BIOINOCULACIÓN Y FERTILIZACIÓN QUÍMICA REDUCIDA ASOCIADAS CON EL CRECIMIENTO DE PLANTA Y PRODUCTIVIDAD DE SORGO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BIOINOCULACIÓN Y FERTILIZACIÓN QUÍMICA REDUCIDA ASOCIADAS CON EL CRECIMIENTO DE PLANTA Y PRODUCTIVIDAD DE SORGO"

Transcripción

1 Rev. Int. Contm. Ambie. 31 (3) , 2015 BIOINOCULACIÓN Y FERTILIZACIÓN QUÍMICA REDUCIDA ASOCIADAS CON EL CRECIMIENTO DE PLANTA Y PRODUCTIVIDAD DE SORGO Arturo DÍAZ FRANCO, Didin GÁLVEZ LÓPEZ y Flor Elen ORTIZ CHÁIREZ* Cmpo Experimentl Río Brvo Tmulips. Instituto Ncionl de Investigciones Forestles Agrícols y Pecuris. Crreter Mtmoros-Reynos Km. 61, Col. Zon Rurl, Río Brvo C.P , Río Brvo, Tmulips, México *Autor pr correspondenci: ortiz.flor@inifp.gob.mx (Recibido junio 2014; ceptdo febrero 2015) Plbrs clve: micorriz rbusculr, rizobcteris, biofertilizntes, Sorghum bicolor RESUMEN Los inoculntes microbinos o bioinoculntes poseen en l ctulidd grn importnci ecológic y económic en l gricultur. El objetivo de este estudio fue conocer l efectividd de tres bioinoculntes comerciles (Micorriz INIFAP, Ferbiliq y Biofertibup-Sorghum) combindos con l mitd de fertilizción químic [50 % FQ ( )] sobre ls crcterístics y l productividd del sorgo. En l etp de hoj bnder, los bioinoculntes combindos con 50 % FQ no mnifestron efectos en el índice de clorofil y bioms ére fresc y sec con relción l 100 % de FQ o testigo bsoluto. En l etp de mdurez, l myor ltur de l plnt se obtuvo con Micorriz INIFAP y Micorriz INIFAP + 50 % FQ, l myor bioms fresc rdicl con Micorriz INIFAP, mientrs que no hubo vriciones en l bioms ére fresc y sec. En l hoj bnder y l mdurez, el diámetro del tllo de todos los trtmientos superron significtivmente y de form similr l testigo. Los myores vlores de longitud de pnoj, grnos por pnoj y rendimiento de grno se registrron con los tres bioinoculntes combindos con 50 % FQ y 100 % FQ ( ). Pr el peso de 100 grnos, los mejores trtmientos fueron los tres bioinoculntes + 50 % FQ. Los resultdos indicn l posibilidd de reducir l 50 % l fertilizción químic del sorgo en condiciones de riego medinte l inoculción de Micorriz INIFAP, Ferbiliq o Biofertibup-Sorghum en l semill. Key words: rbusculr mycorrhiz fungi, rhizobcteri, biofertilizers, Sorghum bicolor ABSTRACT Microbil inoculnts or bio-inoculnts currently hve gret ecologicl nd economic importnce in griculture. The study considers knowing the effectiveness of three commercil bio-inoculnts (Micorriz INIFAP, Ferbiliq nd Biofertibup-Sorghum) combined with hlf of chemicl fertiliztion [50 % CF ( )], on plnt chrcteristics nd productivity of sorghum. In flg lef stge, the bio-inoculnts plus 50 % CF, did not show effects in chlorophyll index nd fresh nd dry eril biomss in reltion to 100 % CF or control. At mturity, the greter plnt height ws obtined with Micorriz INIFAP nd Micorriz INIFAP + 50 % CF; fresh rdicl biomss ws greter

2 246 A. Díz Frnco et l. with Micorriz INIFAP; nd there were no vritions in fresh nd dry eril biomss. At lef flg nd mturity stges, the stem dimeters of ll tretments were similr but significntly lrger thn control. The best vlues of long of pnicle, grins per pnicle nd grin yield were registered with the three bio-inoculnts + 50 % CF nd 100 % CF ( ). The 100 grins weight ws incresed by the three bio-inoculnts + 50 % CF. Results suggested the possibility of reducing 50 % of chemicl fertiliztion of sorghum CF through seed inocultion of Micorriz INIFAP, Ferbiliq or Biofertibup-Sorghum. INTRODUCCIÓN El incremento de l producción grícol en el mundo durnte ls últims cutro décds h estdo socido un destcdo umento en el uso de fertilizntes. Sin embrgo el exceso en el uso de groquímicos en generl, h tenido como resultdo contminción, decremento de l biodiversidd en ls regiones grícols, degrdción de los groecosistems e incrementos en los costos de producción (Grged et l. 2012, Xing et l. 2012). Por lo tnto, existe l necesidd de explorr lterntivs que permitn incrementr l producción grícol sin los impctos negtivos en el mbiente y mntener el crecimiento de l poblción humn mundil. Con l nuev sensibilidd mbientl y l necesidd de un mnejo sostenible de los sistems grícols, l importnci del ppel de los microorgnismos se h incrementdo de mner prominente dentro de l conservción y l fertilidd de los suelos (Adesemoye y Kloepper 2009, Shrm et l. 2012). Los hongos micorrízicos rbusculres (HMA) y ls bcteris promotors del crecimiento vegetl (BPCV) son de los grupos de microorgnismos más estudidos. Como prte de l ctividd simbiótic, los HMA mnifiestn diferentes mecnismos que inducen un myor explorción del suelo trvés de ls hifs, disminuyen los efectos de condiciones biótics dverss pr l plnt, producen fitohormons que estimuln el crecimiento de l plnt, fcilitn l bsorción de nutrimentos, producen glomlin que dhiere ls prtículs del suelo y estimuln un cción protector contr lgunos fitoptógenos del suelo (Smith y Red 2008). El grupo de BPCV trvés de l producción de fitohormons promueve que ls plnts sen cpces de fijr N tmosférico, sí como mecnismos de biocontrol de fitoptógenos medinte compuestos ntifúngicos como sideróforos o enzims lítics (Glick et l. 1999, Vssey 2003). El empleo de bioinoculntes o biofertilizntes con bse en HMA y BPCV se h crecentdo comercilmente durnte los últimos ños, unque revisten grn importnci quellos que tienen efectividd en los cultivos y que son vibles económicmente (Vosátk et l. 2008, Grged et l. 2012, Shrm et l. 2012). El efecto benéfico de los bioinoculntes posee demás repercusiones fvorbles l reducir ls necesiddes de fertilizntes, por lo que Adesemoye y Kloepper (2009) y Xing et l. (2012) hn enftizdo los efectos comprtivos de los bioinoculntes con l plicción convencionl de fertilizntes minerles en los cultivos. En México, l myor superficie de sorgo [(Sorghum bicolor (L.) Moench] se ubic en l región norte de Tmulips con 650 mil h, donde en muchos de los csos se trt de un monocultivo y lrededor del 30 % se siembr en condiciones de riego. Ls limitciones nutrimentles del cultivo se hn tendido medinte l fertilizción químic. Rosles et l. (2006) sugieren pr el sorgo en condiciones de riego l dición de 120 y 40 kg/h de N y P, respectivmente. Aunque debido l lto costo del compuesto lgunos productores utilizn dosis bjs. Ante este contexto, se h resltdo l necesidd de desrrollr práctics gronómics que eleven l productividd del sorgo y promuevn un equilibrio en los groecosistems (Díz et l. 2007, Díz et l. 2013). Por lo nterior, el objetivo del estudio fue conocer l respuest del sorgo bioinoculntes comerciles combindos con l mitd de l fertilizción químic en condiciones de riego. MATERIALES Y MÉTODOS Descripción del sitio experimentl El ensyo se estbleció el 1 de febrero de 2011 en el Cmpo Experimentl Río Brvo, INIFAP, Río Brvo, Tmulips (25º N, 98º O) 25 msnm. Se tomron muestrs de suelo en presiembr de los primeros 30 cm de profundidd pr nlizr sus propieddes fisicoquímics (Cudro I). El ph se determinó en solución cuos (1:2), l conductividd eléctric (C.E.) con el porcentje de sturción, l mteri orgánic (M.O.) se midió con dicromto de potsio, el N inorgánico (NO 3 N) se

3 FERTILIZACIÓN REDUCIDA Y BIOFERTILIZACIÓN EN SORGO 247 CUADRO I. PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL SUE- LO PREVIAS AL ESTABLECIMIENTO DEL ESTUDIO ph C.E. (ms/cm) M.O. (%) N (mg/kg) P (mg/kg) K (mg/kg) Textur Frnco renoso C.E. = conductividd eléctric; M.O. = mteri orgánic determinó medinte ácido slicílico, el P disponible se midió con el método de Olsen et l. (1954) y el K intercmbible por cetto de monio. Bioinoculntes utilizdos Los trtmientos incluyeron bioinoculntes comerciles plicdos en l semill y en dosis indicds por el fbricnte, los cules fueron: ) el hongo micorrízico rbusculr Rhizophgus intrrdices (Schenk nd Smith) Wlker nd Schubler (Sin. Glomus intrrdices Schenk nd Smith), no menos de 40 espors/g, rzón de 500 g/h (Micorriz INIFA- P MR, Cmpo Experimentl Generl Terán, INIFAP), b) Ferbiliq MR, combinción de Azospirillum brsilense Trrnd, Krieg y Dobereiner, Uniddes Formdors de Colonis (UFC)/mL y R. intrrdices, propágulos/kg, en dosis de 600 ml/h (Consustent, S.A. de C.V., Moreli, Michocán) y c) Biofertibup-Sorghum MR, con bse en Azospirillum spp., 5 x 10 8 UFC/g, dosis de 300 g/h (Benemérit Universidd Autónom de Puebl, Puebl). Mnejo experimentl Se utilizó el híbrido de sorgo pr grno DKS60, sembrdo con humedd residul un densidd de 250 mil plnts por h (8 kg/ h de semill). Los trtmientos consistieron en: 1) Micorriz INIFAP más 50 % de fertilizción químic ( ), 2) Ferbiliq más , 3) Biofertibup-Sorghum más , 4) fertilizción químic 100 % ( ), 5) Micorriz INIFAP y 6) testigo no fertilizdo o inoculdo. L fertilizción con l mezcl de ure y superfosfto triple de clcio se incorporó lterlmente en el surco l momento de l siembr, l plicción de N fue frcciond, l mitd fue en l siembr y l otr mitd ntes del primer riego de uxilio. Se plicron dos riegos de uxilio, el primero 40 dís de ncids ls plnts y el segundo los 65 dís de ncids ls plnts. Otrs práctics gronómics se siguieron según recomendciones locles (Rosles et l. 2006). Los trtmientos se sembrron en cutro surcos de 0.81 m de seprción y 4 m de longitud en cutro repeticiones, distribuidos bjo un diseño de bloques completos l zr. Vribles medids y nálisis de dtos En l etp de hoj bnder se midió el índice de clorofil, ltur de l plnt, diámetro del tllo, bioms fresc y sec ére y bioms fresc y sec rdicl. El contenido de clorofil se estimó in situ en los surcos centrles medinte 10 lecturs (n = 40) tomds de l prte centrl (sentido longitudinl y trnsversl) de l hoj bnder, con un medidor portátil Minolt SPAD-502. De los dos surcos lterles de cd prcel se extrjeron l zr cinco plnts (n = 20) incluyendo l ríz, en l que se midió l ltur desde l bse, el diámetro del tllo, l bioms fresc y sec ére y l bioms fresc y sec rdicl. L bioms sec se obtuvo después del secdo en estuf 60 ºC durnte tres dís. En mdurez fisiológic se midió l ltur de l plnt, el diámetro del tllo, l bioms fresc y sec ére y l bioms fresc y sec rdicl. Ls mediciones fueron de cinco plnts (n = 20) en los surcos lterles, el diámetro del tllo se obtuvo de l sección de l bse de l plnt. En l cosech, de los surcos centrles se midieron ls vribles de longitud de l pnoj, número de grnos por pnoj y el peso de 100 grnos (n = 20). El rendimiento (kg/h) se estimó de pnojs distribuids en los dos surcos centrles por prcel. Ls pnojs se secron bjo el sol y se trillron, el rendimiento de grno se justó l 14 % de humedd. De cd prcel se tomron 20 g de grnos como submuestr pr determinr el porcentje del contenido de proteín medinte el método de Kjeldhl (Plenecssnge et l. 1999). Los efectos de los trtmientos sobre ls vribles se determinron por nálisis de vrinz y pr l comprción de promedios entre trtmientos se utilizó l prueb de Tukey (P 0.05). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Crcterístics de l plnt En el estdo de desrrollo de hoj bnder, no se observó efecto estdístico significtivo de los trtmientos con respceto l índice de clorofil y l bioms fresc y sec ére, lo que signific que hst es etp del sorgo no fue mnifestd l influenci de los trtmientos evludos. Además, en mdurez fisiológic, l bioms fresc y sec ére fue semejnte entre los trtmientos (Cudro II).

4 248 A. Díz Frnco et l. CUADRO II. RESPUESTA DEL SORGO EN DOS ESTADOS FENOLÓGICOS A TRA- TAMIENTOS DE BIOINOCULANTES CON 50% DE FERTILIZACIÓN QUÍMICA (FQ) Trtmiento Hoj bnder Mdurez fisiológic Clo* BFA (g) BSA (g) BFA (g) BSA (g) Micorriz INIFAP + 50% FQ Ferbiliq + 50% FQ Biofertibup-Sorghum + 50% FQ % FQ ( ) Micorriz INIFAP Testigo bsoluto P>F= CV (%)= *Clo = índice de clorofil (SPAD), BFA = Bioms fresc de plnt, BSA = Bioms sec de plnt Pr l ltur de l plnt se observó un respuest semejnte l del estdo de hoj bnder, mientrs que con l Micorriz INIFAP se registró l myor ltur en mdurez fisiológic (Fig. 1). Desgn et l. (2008) determinron que en plnts de tomte (Lycopersicon esculentum Mill.) l ltur y el número de hojs de l plnt fueron semejntes hst los 35 dís después del trsplnte, con o sin inoculción de Glomus fscicultum Gerdemnn y Trppe. De igul form, Cstillo et l. (2009) comprron dos ceps de HMA, un cep ntiv (G. clroideum Schenck y Sm.) y otr comercil (R. intrrdices) en plnts de chile (Cpsicum nnuum L.) y registrron que l ltur de l plnt fue semejnte respecto l testigo hst 60 dís después de l siembr, posteriormente l cep ntiv permitió lcnzr l myor ltur l plnt. En sorgo, Díz et l. (2007) obtuvieron, en mdurez fisiológic, myor ltur de l plnt con R. intrrdices, comprdo con plnts fertilizds y no fertilizds, unque no se observron vriciones en l bioms fresc y sec. Todos los trtmientos superron en el diámetro del tllo, de form equivlente l testigo en los dos estdos de desrrollo del sorgo (Fig. 2). L bioms rdicl fresc y sec en hoj bnder se mntuvo similr entre los trtmientos y en mdurez fisiológic sólo se observron diferencis significtivs en l bioms fresc, en l que fue sobresliente Micorriz INIFAP (Fig. 3). Cstillo et l. (2009) reportron que no hubo vriciones en l longitud de ríz del chile tnto en estdo de florción como de fructificción en plnts inoculds o no con HMA. M-50% F-50% BS-50% FQ-100% M T Altur de plnt (cm) b bc bc bc c 20 0 Hoj bnder Mdurez fisiológic Fig. 1. Altur de l plnt de sorgo con bioinoculntes y 50% de l fertilizción químic [Micorriz INIFAP (M-50 %), Ferbiliq (F-50 %), Biofertibup-Sorghum (BS-50 %)], fertililizción químic l 100 % (FQ-100%), Micorriz INIFAP (M) y testigo (T), en dos etps fonológics. Letrs distints denotn diferencis significtivs Tukey (P < 0.05).

5 FERTILIZACIÓN REDUCIDA Y BIOFERTILIZACIÓN EN SORGO 249 M-50% F-50% BS-50% FQ-100 M T Diámetro de tllo (mm) b b 2 0 Hoj bnder Mdurez fisiológic Fig. 2. Diámetro del tllo de sorgo con bioinoculntes y 50% de l fertilizción químic [Micorriz INIFAP (M-50 %), Ferbiliq (F-50 %), Biofertibup-Sorghum (BS-50 %)], fertililizción químic l 100 % (FQ-100%), Micorriz INIFAP (M) y testigo (T), en dos etps fonológics. Letrs distints denotn diferencis significtivs Tukey (P < 0.05). M-50% F-50% BS-50% FQ-100 M T Bioms rdicl (g/plnt) Bioms rdicl (g/plnt) A B b b b b b 0 Hoj bnder Mdurez fisiológic Fig. 3. Bioms rdicl fresc (A) y sec (B) de sorgo con bioinoculntes y 50% de l fertilizción químic [Micorriz INIFAP (M-50 %), Ferbiliq (F-50 %), Biofertibup-Sorghum (BS-50 %)], fertililizción químic l 100 % (FQ-100%), Micorriz INIFAP (M) y testigo (T), en dos etps fonológics. Letrs distints denotn diferencis significtivs Tukey (P < 0.05).

6 250 A. Díz Frnco et l. Prámetros de productividd En l cosech, l longitud de l pnoj de sorgo fue myor en ls plnts con los tres bioinoculntes más el fertiliznte químico l 50 %; en el número de grnos por pnoj y en el rendimiento del grno destcron Micorriz INIFAP y Biofertibup-Sorghum con l mitd de l fertilizción químic (50 % FQ); el myor peso de grno fue con Micorriz INIFAP + 50 % FQ, mientrs que en el contenido de proteín del grno no se observron diferencis significtivs (Cudro III). Díz et l. (2007) reportron que en el periodo seco, el peso del grno y el rendimiento de plnts de sorgo inoculds con R. intrrdices, fue myor que quells con fertilizción químic. De igul form, l micorrizción o l fertilizción, no fectron el contenido de proteín en el grno. L diferenci en el rendimiento del grno lcnzdo entre Micorriz INIFAP y el testigo fue de 511 kg/h (Cudro III). Este resultdo concuerd con Díz et l. (2013) quienes de distints locliddes del estdo de Tmulips, obtuvieron un diferenci promedio de 522 kg/h entre los mismos trtmientos. Diversos utores (Irízr et l. 2003, Widd et l. 2007, Ollde y Serrtos 2008) hn confirmdo que l inoculción combind de BPCV y HMA promueve efectos ditivos o sinergis en ls plnts, fenómeno no observdo en el presente estudio con l inoculción de Ferbiliq (A. brsilense y R. intrrdices; Cudro III), sí como en otros resultdos con sorgo donde se utilizron los mismos microorgnismos (Mendoz et l. 2008, Díz et l. 2011). Los resultdos demostrron l efectividd del mnejo de los bioinocultes en combinción con l dición del 50 % de l fertilizción químic en l respuest del sorgo. Trtmientos que igulron o superron en producción l 100 % de l fertilizción químic (Cudro III). Diferentes estudios hn reveldo el potencil que tienen los inoculntes l reducir ls dosis de fertilizción. Shrm et l. (2011) reportron el máximo rendimiento de trigo (Triticum estivum L.) con l inoculción de R. intrrdices y el 75 % de N-P-K diciondo l suelo. Crpio et l. (2005) indicron que ls mejores crcterístics pr el mercdo de Ipomoe crne fistulos (Mrt. ex Choisy), sí como myor bsorción de N, P y K ocurrió tnto con el inoculnte BioterrPLUS y l dición de 50 % de N-P-K en el suelo, como con l fertilizción l 100 %. Xing et l. (2012) hn destcdo que los biofertilizntes, demás del efecto benéfico en l productividd grícol, tienen grn relevnci en los groecosistems debido que pueden reducir el uso de l fertilizción minerl y su consecuente contminción en el entorno. En generl el impcto en l productividd del sorgo medinte microorgnismos benéficos puede ser tribuido sus diferentes mecnismos simbióticos (Vssey 2003, Smith y Red 2008). Mendoz et l. (2008) determinron que l cep CBG-497 de A. brsilense productor de uxins y triptofno fue cpz de incrementr el rendimiento del grno de sorgo entre 5 y 23 %. Por otr prte, Cris et l. (1998) y Bressn et l. (2001) demostrron incrementos en l bsorción de N, P, K, Fe, Zn y Cu con HMA en comprción con ls plnts de sorgo no micorrizds. Mrschner y Dell (1994) y Morgn et l. (2005) señln que cundo se estblece l intercción plnt-hma, l primer trnsfiere l hongo de 4 20 % de los fotossimildos netos, mientrs que el hongo increment l similción de nutrimentos con portciones de hst 25 % de N, 80 % de P, 10 % de K, 25 % de Zn y 60 % de Cu. Grged et l. (2012) y Xing et l. (2012) señln que son necesrios estudios con microorgnismos benéficos en condiciones nturles y que l myorí se estblecen en situciones controlds. CUADRO III. CARACTERÍSTICAS DE PRODUCTIVIDAD DE SORGO INFLUENCIADA POR TRATAMIENTOS DE BIOINO- CULANTES CON 50% DE FERTILIZACIÓN QUÍMICA (FQ). Trtmiento Longitud de pnoj (cm) Grnos/ pnoj Peso de 100 grnos Grno (kg/h) Proteín (%) Micorriz INIFAP + 50% FQ 28.8 * Ferbiliq + 50% FQ b 2.58 b 6740 b 8.0 Biofertibup-Sorghum + 50% FQ b % FQ ( ) 27.7 b 1787 b 2.56 b 6696 b 8.2 Micorriz INIFAP 27.0 b 1704 b 2.53 b 6518 b 7.7 Testigo bsoluto 26.1 b 1602 c 2.50 b 6007 c 7.1 P>F= CV (%)= *Letrs distints denotn diferencis significtivs Tukey (P < 0.05).

7 FERTILIZACIÓN REDUCIDA Y BIOFERTILIZACIÓN EN SORGO 251 Adicionlmente, los microorgnismos tmbién juegn un ppel importnte en l fertilidd del suelo y que modificn sus crcterístics químics, ls que están sujets ls intercciones prticulres entre suelo, plnt y microorgnismos, lo que d como resultdo su cpcidd mortigudor de fertilidd en función del tiempo (Ber 1991, Mder et l. 2000). Uno de los retos más importntes en l gricultur ctul es l creción o incorporción de práctics rcionles nturles en los sistems de producción que reduzcn el uso de gu, de plguicids y de fertilizntes, pero sin que se teng un impcto negtivo en l cntidd y clidd de l producción. En el presente estudio se demostró l competitividd en el rendimiento del grno de sorgo entre los bioinoculntes utilizdos con l mitd de l fertilizción químic y l fertilizción complet (100 %). Desde el punto de vist de mnejo groecológico, l reducción de l fertilizción trvés de estos bioproductos puede representr un práctic vible que promuev un mejor conservción de los sistems de producción. CONCLUSIONES En el estdo de hoj bnder del sorgo, los bioinoculntes comerciles combindos con l mitd de l fertilizción químic (50 % FQ) no mnifestron efectos en índice de clorofil y bioms ére fresc y sec en relción con el 100 % de FQ o testigo bsoluto. Aunque en l fse de mdurez ls crcterístics de productividd del sorgo mostrron efectos significtivos positivos por efecto de los bioinoculntes. Los resultdos indicn que l Micorriz INIFAP, Ferbiliq o Biofertibup-Sorghum, l combinrse con el 50 % FQ, igulron o superron l 100 % de FQ en l productividd del sorgo. AGRADECIMIENTOS Se grdece l Dirección de Bioeconomí de SA- GARPA por el poyo otorgdo pr l relizción de este trbjo trvés del convenio No. S2341HA REFERENCIAS Adesemoye A.O. y Kloepper J.W. (2009). Plnt-microbes interctions in enhnced fertilizer-use efficiency. Appl. Microbiol. Biotechnol. 85, Ber J.M. (1991). Vesiculr-rbusculr mycorrhize s modifiers of soil fertility. Adv. Soil Sci. 15, Bressn W., Siqueir J.O., Vsconcellos C.A. y Purcino A.A. (2001). Mycorrhizl fungi nd phosphorus on growth, yield nd nutrition of intercropped grin sorghum nd soyben. Pesquis Agrop. Brs. 36, Cris C., Hordt W., Hwkins H., Romheld V. y George E. (1998). Iron trnsport by rbusculr mycorrhizl hyphe from soil to penut nd sorghum plnts. Mycorrhiz 8, Crpio A.L., Dvies T.F. y Arnold A.M. (2005). Arbusculr mycorrhizl fungi, orgnic nd inorgnic controlledrelese fertilizers: Effect on growth nd lechte of continer-grown bush morning glory (Ipomoe crne ssp. fistulos) under high production tempertures. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 130, Cstillo R.C., Sotomyor S.L., Ortiz O.C., Leonelli C.G., Boire B.B. y Rubio H.R. (2009). Effect of rbusculr mycorrhizl fungi on n ecologicl crop of chili peppers (Cpsicum nnuum L.) Chilen J. Agr. Res. 69, Desgn Y.H., Kusvrn S. y Orts I. (2008). Responses of soilless grown tomto plnts to rbusculr mycorrhizl fungl (Glomus fscicultum) coloniztion in re-cycling nd open systems. Afr. J. Biotech. 7, Díz F.A., Cortins E.H., Vldez G.J., De l Grz C.M. y Peñ del Río M.A. (2013). Micorriz rbusculr en sorgo bjo diferente mnejo grotecnológico y mbientl. Rev. Mex. Cien. Agr. 4, Díz F.A., Pecin Q.V., Montes G.N., Jques H.C. y Grz C.I. (2011). Impcto de inoculntes microbinos en sorgo cultivdo bjo déficit de humedd en el suelo. En: Retos de l Investigción del Agu en México (S.O. Oswld, Ed.). UNAM/CONACyT, México, pp Díz M.R., Díz F.A., Grz C.I. y Rmírez L.A. (2007). Brssinoesteroides e inoculción de micorriz rbusculr (Glomus intrrdices) en el crecimiento y producción de sorgo en cmpo. Terr Ltinomer. 25, Glick B.R., Ptten C.L., Holguin G. y Penrose D.M. (1999). Biochemicl nd genetic mechnisms used by plnt growth promoting bcteri. Imperil College Press, Londres, Reino Unido, 267 pp. Grged C.O., Díz F.A., Peñ C.J. y Ver N.J. (2012). Impcto de los biofertilizntes en l gricultur. Rev. Mex. Cien. Agr. 3, Hungrí M., Rubens C., Souz E. y Pedros F. (2010). Inocultion with selected strins of Azospirillum brsilense nd A. lipoferum improves yield of mize nd whet in Brzil. Plnt Soil 331, Irízr G., Vrgs P., Grz D., Tut C., Rojs M., Trujillo A., Grcí R., Aguirre D., Mrtínez J., Alvrdo S., Grged O., Vlero J. y Aguirre J. (2003). Respuest de cultivos grícols los biofertilizntes en l región centrl de México. Agr. Téc. Méx. 29,

8 252 A. Díz Frnco et l. Mder P., Endenhofer S., Boller T., Wienken A. y Niggli U. (2000). Arbusculr mycorrhize in long-term field tril compring low-input (orgnic, biologicl) nd high-input (conventionl) frming systems in crop rottion. Biol. Fert. Soils 31, Mrschner H. y Dell B. (1994). Nutrient uptke in mycorrhizl symbiosis. Plnt Soil 159, Mendoz H.A., Cruz A. y Jques H.C. (2008). Aislmiento, selección y evlución de un inoculnte bsdo en ceps ntivs de Azospirillum en el norte de Tmulips. En: L Biofertilizción como Tecnologí Sostenible (F.A. Díz y P.N. Myek, Eds.). Plz y Vldés/ CONACyT, México, pp Morgn J.A., Bending G.D. y White P.J. (2005). Biologicl cost nd benefits to plnt-microbe interctions in the rhizosphere. J. Exp. Bot. 56, Ollde P.V. y Serrtos R. (2008). Biofertilizntes: Micorrizs y bcteris promotors de crecimiento. En: L Biofertilizción como Tecnologí Sostenible (F.A. Díz y P.N. Myek, Eds.). Plz y Vldés/CONACyT, México, pp Olsen C.V., Wtnbe W.S. y Den L.A. (1954). Estimtion of vilble phosphorus in soils by extrction with sodium bicrbonte. USDA. Circulr No. 939, EUA, 19 pp. Plenecssnge A., Romero F.E. y López B.C. (1999). Mnul de lbortorio pr el nálisis de suelo, plnt y gu. INIFAP-ORSTOM. Gómez Plcio, Durngo, México, 379 pp. Rosles R.E., Montes G.N. y Reyes M.C. (2006). Tecnologí pr l producción de sorgo en el norte de Tmulips. Memori Técnic No. 2. Cmpo Experimentl Río Brvo, INIFAP, Río Brvo, México, 61 pp. Shrm M., Reddy U. y Adholey A. (2011). Response of rbusculr mycorrhizl fungi on whet (Triticum estivum) grown conventionlly nd on beds in sndy lom soil. Indin J. Microbiol. 3, Shrm S., Gupt R., Dugr G. y Srivstv A. (2012). Impct of ppliction of biofertilizers on soil structure nd resident microbil community structure nd function. In: Bcteri in Agrobiology: Plnt Probiotics (D.K. Mheshwri, Ed.). Huz Khs, Nuev Delhi, Indi, pp Smith S.E. y Red D.J. (2008). Mycorrhizl Symbiosis. 3. ed. Acdemic Press, Londres, Reino Unido, 320 pp. Vssey J.K. (2003). Plnt growth promoting rhizobcteri s biofertilizers. Plnt Soil 255, Vosátk M., Albrechtová J. y Ptten R. (2008). The interntionl mrket development for mycorrhizl technology. Mycorrhiz 18, Widd J., Dmrjy D.I. y Kbirum S. (2007). The interctive effects of rbusculr mycorrhizl fungi nd rhizobcteri on the growth nd nutrients uptke of sorghum in cid soil. En: First interntionl meeting on microbil phosphte solubiliztion (E. Velázquez y B. Rodríguez, Eds.). Mdrid, Espñ, pp Xing W., Zho L., Xu X., Qin Y. y Yu G. (2012). Mutul informtion flow between beneficil microorgnisms nd the roots of host plnts determined the bio-functions of biofertilizers. Amer. J. Plnt Sci. 3,

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol Impcto de fertilizntes biológicos sobre l productividd del cultivo de girsol Álvrez Cristin 1, Crlos Scinc 1, Mirin Brrco 1, Jun Klppenbch 2 clvrez@correo.int.gov.r junmk@crinign.com 1 EEA INTA Grl. Villegs

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES JUAN HIRZEL CAMPOS Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigdor en Fertilidd de Suelos y Nutrición de Plnts INIA QUILAMAPU CHILLÁN E-mil:

Más detalles

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica Mnejos gronómicos nivel de suelo pr enfrentr un bj disponibilidd hídric OSCAR SEGUEL S. Ing. Agr. Dr. sc. gr. UNIVERSIDAD DE CHILE Emil: oseguel@uchile.cl www.uchilecre.cl El sistem productivo grícol.

Más detalles

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba.

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba. VII Jornds de Riego y Fertirriego Necesiddes de modernizción e innovción en l gestión del gu frente nuevos desfíos Mnejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de

Más detalles

EVALUACIÓN AGROBIOLÓGICA DE LA COINOCULACIÓN MICORRIZAS-RIZOBACTERIAS EN TOMATE

EVALUACIÓN AGROBIOLÓGICA DE LA COINOCULACIÓN MICORRIZAS-RIZOBACTERIAS EN TOMATE www.mg.go.cr/rev gr/inicio.htm www.ci.ucr.c.cr EVALUACIÓN AGROBIOLÓGICA DE LA COINOCULACIÓN MICORRIZAS-RIZOBACTERIAS EN TOMATE Elein Terry Alfonso 1/*, Angel Leyv Glán * Plbrs clve: micorrizs, rizobcteris,

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

EN UNA SECUENCIA TRIGO-SOJA EN EL MEDIOOESTE BONAERENSE. LA TRINIDAD, GENERAL ARENALES

EN UNA SECUENCIA TRIGO-SOJA EN EL MEDIOOESTE BONAERENSE. LA TRINIDAD, GENERAL ARENALES DOSIS Y FUENTES DE NITRÓGENO-AZUFRE y ZINC EN UNA SECUENCIA TRIGO-SOJA EN EL MEDIOOESTE BONAERENSE. LA TRINIDAD, GENERAL ARENALES Áre de Desrrollo Rurl INTA EEA Pergmino, Proyecto Regionl Agrícol, Cmpñs

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

Instituto de Investigaciones Agropecuarias - INIA. Uso de Enmiendas Presentac Orgánicas ión en el Instituci cultivo de onal Arroz. Juan Hirzel Campos

Instituto de Investigaciones Agropecuarias - INIA. Uso de Enmiendas Presentac Orgánicas ión en el Instituci cultivo de onal Arroz. Juan Hirzel Campos Investigciones Agropecuris - Uso de Enmiends Presentc Orgánics en el cultivo de onl Arroz Jun Hirzel Cmpos Cómo determinr ls necesiddes Nutricionles del cultivo de rroz? Análisis de suelo. Investigciones

Más detalles

Producción ecológica de cereales en secano semiárido. Núm. 144 Año Dirección General de Desarrollo Rural Centro de Técnicas Agrarias

Producción ecológica de cereales en secano semiárido. Núm. 144 Año Dirección General de Desarrollo Rural Centro de Técnicas Agrarias Dirección Generl de Desrrollo Rurl Centro de Técnics Agrris Núm. 144 Año 24 Producción ecológic de cereles en secno semiárido UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Orientción y de Grntí Agrícol Deprtmento de

Más detalles

La fertilización mineral, orgánica y biológica sobre la producción de frijol común en Santa Rosa de Copán

La fertilización mineral, orgánica y biológica sobre la producción de frijol común en Santa Rosa de Copán L fertilizción minerl, orgánic y biológic sobre l producción de frijol común en Snt Ros de Copán Kevin J. Mejí 1 RESUMEN Con el objetivo de evlur el efecto de l fertilizción minerl, orgánic y biológic

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola. Campaña 2009/10

Proyecto Regional Agrícola. Campaña 2009/10 INOCULACIÓN EN SOJA COM BRADYRHIZOBIUM JAPONICUM Y MICORRIZAS: EFECTO DE LA ANTICIPACIÓN DEL TRATAMIENTO, EL USO DE FUNGICIDAS Y LA FERTILIZACIÓN FÓSFORO-AZUFRADA Proyecto Regionl Agrícol. Cmpñ 2009/10

Más detalles

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA RESUMEN RESPUESTA DE Menth spict A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA Heno-Toro, M. C. 1 * 1 Fcultd de Ciencis Agrris, Universidd Ncionl de Colombi, Bogotá * mchenoto@unl.edu.co

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS ESCUELA DE INGENIERÍA A AGRONÓMICA ESTRATEGIAS DE CONTROL QUÍMICO DEL TIZÓN N TARDÍO DE LA PAPA ( (Phytophthor infestns) ) EN LA VARIEDAD

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN.

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci A. Couretot Áre de Desrrollo Rurl INTA EEA

Más detalles

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus Cómo fectn ls clrs ls cntiddes de crono en un repolción de Pinus sylvestris L? L.? RICARDO RUIZ-PEINADO Andrés Brvo-Oviedo, Edurdo López-Senespled, Miren del Río, Gregorio Montero Instituto Ncionl de Investigción

Más detalles

Características de ocho híbridos experimentales de pimiento (Capsicum annuum L.), en el valle de Azapa

Características de ocho híbridos experimentales de pimiento (Capsicum annuum L.), en el valle de Azapa Volumen 31, Nº 3. Págins 17-111 IDESIA (Chile) Septiembre-Octubre, 213 Crcterístics de ocho híbridos experimentles de pimiento (Cpsicum nnuum L.), en el vlle de Azp Chrcteristics of eight pepper experimentl

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 SITUACIÓN El nálisis de tres suelos rroj los resultdos que se detlln continución: SUELO 1 Crcterístics generles: Precipitciones medis nules: 1200 mm Tempertur

Más detalles

Spanish Journal of Soil Science EDICIÓN ESPECIAL CONDEGRES 2015. Envía tu resumen antes del 30 de junio. https://sjss.universia.

Spanish Journal of Soil Science EDICIÓN ESPECIAL CONDEGRES 2015. Envía tu resumen antes del 30 de junio. https://sjss.universia. Spnish Journl of Soil Science EDICIÓN ESPECIAL CONDEGRES 2015 Enví tu resumen ntes del 30 de junio https://sjss.universi.net/ Servicios de los ecosistems pr l evlución de procesos fitorremedidores de metles

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN 56 5.0 Superficie folir Los resultdos obtenidos en l medición de l superficie folir figurn en el ANEXO Nº5. Como se ve en l Figur 1, no hy un diferenci significtiv en l superficie

Más detalles

RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN. Malleret A. D. ; Stechina D. E. ; Zapata L.M.; Betoret Valls, N.

RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN. Malleret A. D. ; Stechina D. E. ; Zapata L.M.; Betoret Valls, N. RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN Mlleret A. D. ; Stechin D. E. ; Zpt L.M.; Betoret Vlls, N. En los últimos ños, h existido un creciente interés en el estudio

Más detalles

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín III Composición en nutrientes Uso del purín como fertiliznte Dosificción del purín Herrmients de gestión disponibles pr el sesormiento en fertilizción. de nálisis en purín porcino: nálisis e implicciones

Más detalles

Efecto de la micorrización y la calidad del agua de riego sobre la producción en vivero y el establecimiento en campo de Pinus pinaster.

Efecto de la micorrización y la calidad del agua de riego sobre la producción en vivero y el establecimiento en campo de Pinus pinaster. 5CFE1-29 2/1 Efecto de l micorrizción y l clidd del gu de riego sobre l producción en vivero y el estblecimiento en cmpo de Pinus pinster. RINCÓN HERRANZ, A. 1, SERRADA HIERRO, R. 2, ZAMORANO MENESES,

Más detalles

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n. 25 XXXVI Jornds de Esludiu: de l 1 i11o lo cop: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetl extr n." 25 RIEGO DEFICITARIO EN MOSCATEL EN LA COMARCA HOY A DE BUÑOL Slvdor Grcí i CroneJl 1, Jun Feo. Giner Gonzlez

Más detalles

SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO EN PLANTACIÓN DE ABETO DE DOUGLAS INOCULADO CON HONGOS ECTOMICORRÍCICOS.

SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO EN PLANTACIÓN DE ABETO DE DOUGLAS INOCULADO CON HONGOS ECTOMICORRÍCICOS. SUPRVIVNCIA Y CRCIMINT N PLANTACIÓN D ABT D DUGLAS INCULAD CN HNGS CTMICRRÍCICS. J. PRA, J. PARLADÉ, LF. ALVARZ DPARTAMNT D PATLGÍA VGTAL. IRTA. CTRA. D CABRILS S/N. 08348 CABRILS, BARCLNA. RSUMN Se hn

Más detalles

Números Naturales. Los números enteros

Números Naturales. Los números enteros Números Nturles Con los números nturles contmos los elementos de un conjunto (número crdinl). O bien expresmos l posición u orden que ocup un elemento en un conjunto (ordinl). El conjunto de los números

Más detalles

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.)

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.) EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annon cherimol Mill.). ING. CRISTINA ROJAS ROJAS, MC ELOISA VIDAL LEZAMA, MC. LILA M. MARROQUIN ANDRADE,

Más detalles

José Arnold Pineda Rodríguez

José Arnold Pineda Rodríguez EFECTO DE LA PODA TIPO RECEPA Y LA INFLUENCIA DE ls fses de l LUNA, EN EL CULTIVO DE CAFÉ (Coffe ráic), BAJO CONDICIONES DEL OCCIDENTE DE HONDURAS.CA José Arnold Pined Rodríguez jpined@ihcfe.hn CONTENIDO

Más detalles

Universidad Salesiana de Bolivia Contaduría Pública PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II

Universidad Salesiana de Bolivia Contaduría Pública PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II Universidd Slesin de Bolivi Contdurí Públic PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II - 2014 I DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA: Universidd Slesin de Bolivi RECTOR: Dr. Rvdo. P. Thelin Argeo Coron

Más detalles

EL FÓSFORO EN LOS AGROSISTEMAS DE CEREALES

EL FÓSFORO EN LOS AGROSISTEMAS DE CEREALES EL FÓSFORO EN LOS AGROSISTEMAS DE CEREALES C. Lcst, R. Meco (*), M. Benítez (**), CSIC. Centro de Ciencis Mediombientles. Finc Experimentl L Higueruel 45530Snt Olll. Toledo. Espñ: CSIC@infonegocio.com.

Más detalles

CENTRO AGRONOMICO TROPICAL DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA PROGRAMA DE EDUCACION PARA EL DESARROLLO Y LA CONSERVACION ESCUELA DE POSGRADO

CENTRO AGRONOMICO TROPICAL DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA PROGRAMA DE EDUCACION PARA EL DESARROLLO Y LA CONSERVACION ESCUELA DE POSGRADO CENTRO AGRONOMICO TROPICAL DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA PROGRAMA DE EDUCACION PARA EL DESARROLLO Y LA CONSERVACION ESCUELA DE POSGRADO Dinámic de l mteri orgánic del suelo en sistems groforestles de cfé

Más detalles

Proyecto: Evaluación de VIUSID-Agro en la producción de Jitomate (Licopersicum esculentum) Responsable: Dr. Ranferi Maldonado Torres

Proyecto: Evaluación de VIUSID-Agro en la producción de Jitomate (Licopersicum esculentum) Responsable: Dr. Ranferi Maldonado Torres Proyecto: Evlución de VIUSID-Agro en l producción de Jitomte (Licopersicum esculentum) Responsble: Dr. Rnferi Mldondo Torres Chpingo, México, 04 de octubre 2016 1. Nombre, CURP y Dirección del Responsble

Más detalles

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No.. 00 DISEÑO, CONSTRUCCION DE UNA CUBETA ELECTROLITICA Y DESARROLLO DE SOFTWARE PARA EL TRAZADO DE LINEAS EQUUIPOTENCIALES EN UNA CONFIGURACION RECTANGULAR Y EN

Más detalles

CARACTERIZACION FISIOLÓGICA Y MOLECULAR DE LÍNEAS DE TRIGO QUE EXPRESAN EL TRANSGEN SARK::IPTBAJO ESTRÉS HÍDRICO.

CARACTERIZACION FISIOLÓGICA Y MOLECULAR DE LÍNEAS DE TRIGO QUE EXPRESAN EL TRANSGEN SARK::IPTBAJO ESTRÉS HÍDRICO. CARACTERIZACION FISIOLÓGICA Y MOLECULAR DE LÍNEAS DE TRIGO QUE EXPRESAN EL TRANSGEN SARK::IPTBAJO ESTRÉS HÍDRICO. Ing. Agr. Antonio Díz Pleo EEA Pergmino INTA 28-29 de Agosto 213 EEA Blcrce-INTA Bses ecofisiológicsy

Más detalles

TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO DE BIOLOGO PRESENTA MOLINA NIETO CARLOS ROBERTO DIRECTORA DE TESIS: DRA. MARÍA SOCORRO OROZCO ALMANZA

TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO DE BIOLOGO PRESENTA MOLINA NIETO CARLOS ROBERTO DIRECTORA DE TESIS: DRA. MARÍA SOCORRO OROZCO ALMANZA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA EFECTO DE CUATRO BIOFERTILIZANTES EN LA PRODUCCIÓN DE ESTOLONES Y FRUTOS DE FRESA (Frgri vesc L.) TESIS QUE PARA OBTENER

Más detalles

SOCIEDAD MEXICANA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 1er Curso Nacional de Agricultura Sostenible. Manejo Agroecológico del Suelo

SOCIEDAD MEXICANA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 1er Curso Nacional de Agricultura Sostenible. Manejo Agroecológico del Suelo SOCIEDAD MEXICANA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 1er Curso Ncionl de Agricultur Sostenile Mnejo Agroecológico del Suelo Dr. Jime de Jesús Velázquez Grcí INIFAP-CE URUAPAN Noviemre del 2011 Deterioro de los

Más detalles

Introducción. Materiales y Métodos. Zaragoza-INIFAP Resumen

Introducción. Materiales y Métodos. Zaragoza-INIFAP Resumen EVALUACIÓN DE DOS SISTEMAS DE ENGORDA INTENSIVA EN OVINOS DE PELO EN EL NORTE DE TAMAULIPAS EVALUATION OF TWO SYSTEMS OF BROILER INTENSIVE HAIR SHEEP IN NORTHERN TAMAULIPAS Rubén Drío Grz Cedillo 1 *,

Más detalles

FERTILIZACIÓN FOLIAR UNA HERRAMIENTA EN EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE LILIUM CV. STARGAZER

FERTILIZACIÓN FOLIAR UNA HERRAMIENTA EN EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE LILIUM CV. STARGAZER 371 FERTILIZACIÓN FOLIAR UNA HERRAMIENTA EN EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE LILIUM CV. STARGAZER M. Betncourt-Olver 1 ; M. N. Rodríguez-Mendoz 1 ; M. Sndovl-Vill 1 ; E. A. Gytán-Acuñ 2 1 Instituto de Recursos

Más detalles

Evaluar la calidad industrial de seis variedades de papa disponibles en el mercado con aptitud para procesamiento de pre frita congelada tipo bastón

Evaluar la calidad industrial de seis variedades de papa disponibles en el mercado con aptitud para procesamiento de pre frita congelada tipo bastón Evlur l clidd industril de seis vrieddes de pp disponibles en el mercdo con ptitud pr procesmiento de pre frit congeld tipo bstón Cecili Monteros, Belén Quendl, Sntigo Pntoj, Elen Villcres INTRODUCCIÓN

Más detalles

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP Noveddes considerr en el control de Peste Negr del Nogl (Xnthomons roricol pv. juglndis) con Chmp DP Jime R. Montelegre A. Ingeniero Agrónomo, Fitoptólogo Profesor Asocido Deprtmento de Snidd Vegetl, Fcultd

Más detalles

Lección 4 Evaporación y transpiración EVAPORACIÓN Estimación de la evaporación Determinación experimental TRANSPIRACIÓN

Lección 4 Evaporación y transpiración EVAPORACIÓN Estimación de la evaporación Determinación experimental TRANSPIRACIÓN Lección 4. Evporción y trnspirción. Concepto. Evporción: fctores que l condicionn. Evporción prtir de cuerpos de gu. Medid y cálculo de l evporción: tnques, blnce. L evporción en el suelo. Trnspirción:

Más detalles

Geodesia Física y Geofísica

Geodesia Física y Geofísica Geodesi Físic y Geofísic I semestre, 016 Ing. José Frncisco Vlverde Clderón Emil: jose.vlverde.clderon@un.cr Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Prof: José Fco Vlverde Clderón Geodesi Físic y Geofísic I

Más detalles

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML LGM-09-10 2009-octubre Vlidción del Método de Clibrción de Ms Convencionl y Volumen de Pess Clse E2 OIML El propósito de est edición es, mostrr el desrrollo de un vlidción del método de clibrción de ms

Más detalles

Morphological characterization and productivity of hybrid maize s with ground and leaf nitrogen

Morphological characterization and productivity of hybrid maize s with ground and leaf nitrogen Productividd y crcterizción morfológic de míces híridos con nitrógeno l suelo y folir Morphologicl chrcteriztion nd productivity of hyrid mize s with ground nd lef nitrogen Ruí Gutiérrez-Perlt 1, Cludio

Más detalles

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 29 (1): 55 62, 2006 RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN FRUIT YIELD AND QUALITY OF PINEAPPLE CULTIVARS UNDER PLANTING

Más detalles

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE V Pérez Roj, AC Perdomo Molin Escuel Técnic Superior de Ingenierí Agrri, Ctr. Geneto nº 2 38206

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 6

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 6 ÁRE DE INGENIERÍ QUÍIC Prof. Isidoro Grcí Grcí Operciones Básics de Trnsferenci de teri Tem 6 Operciones Básics de Trnsferenci de teri INTRODUCCIÓN Como se sbe, ls operciones en columns de relleno son

Más detalles

PRUEBA DE FERTILIZACIÓN NITROGENADA Y FOSFORADA EN UNA VEGA SEMI-HUMEDA DEL VALLE DEL RÍO COYLE - Ea Coy Aike-

PRUEBA DE FERTILIZACIÓN NITROGENADA Y FOSFORADA EN UNA VEGA SEMI-HUMEDA DEL VALLE DEL RÍO COYLE - Ea Coy Aike- PRUEBA DE FERTILIZACIÓN NITROGENADA Y FOSFORADA EN UNA VEGA SEMI-HUMEDA DEL VALLE DEL RÍO COYLE - E Coy Aike- Ing. Agr. Mª Virgini Sturzenbum Tec. Agr. Emilio H. River Ing. Agr. Víctor Utrill Ing. Rec.

Más detalles

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN INICIAL SOBRE EL CRECIMIENTO DE Araucaria angustifolia (Bert.) O. Ktze

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN INICIAL SOBRE EL CRECIMIENTO DE Araucaria angustifolia (Bert.) O. Ktze 4 to Congreso Forestl de Cub. 17 l 0 de Abril de 007. L Hbn, Cub. EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN INICIAL SOBRE EL CRECIMIENTO DE Arucri ngustifoli (Bert.) O. Ktze R. Mrtiren, A. Von Wllis, N. Phr, R. Fernández;

Más detalles

La aplicación al suelo de fertilizantes,

La aplicación al suelo de fertilizantes, #FERTILIDAD UN BUEN COMPLEMENTO Bjo determinds circunstncis o nichos productivos l plicción folir de nutrientes puede ser l mejor mner de corregir deficiencis nutricionles. Fctores considerr. Muricio Molin

Más detalles

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 -

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 - INFORME DE LA PRÁCTICA nº : LA RUEDA DE MAXWELL Fernndo Hueso González. Crlos Huerts Brr. (1º Fís.), L1, 1-XI-7 - - RESUMEN L práctic de l rued de Mxwell consiste en medir el tiempo que trd en descender

Más detalles

EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill)

EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill) EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill) Autor: José Nrciso Gálvez Chvelón Colbordores: Alex Tineo y Frncis

Más detalles

EVALUACIÓN DE SINMAX PARA EL CONTROL DE SIGATOKA NEGRA (Mycophaerella fijiensis) EN EL CULTIVO DE BANANO (Musa sp.)

EVALUACIÓN DE SINMAX PARA EL CONTROL DE SIGATOKA NEGRA (Mycophaerella fijiensis) EN EL CULTIVO DE BANANO (Musa sp.) Tierr Tropicl (2012) 8 (2): 213-219 EVALUACIÓN DE SINMAX PARA EL CONTROL DE SIGATOKA NEGRA (Mycopherell fijiensis) EN EL CULTIVO DE BANANO (Mus sp.) E. Cñizres, R. Cstro y B.K. Singh 1 Universidd EARTH

Más detalles

Variedades de alfalfa. I ng. Agr. Her nán Canci o Gr upo de di ver si f i caci ón EEA I NTA Al t o Val l e Canci o. her nt a. gob.

Variedades de alfalfa. I ng. Agr. Her nán Canci o Gr upo de di ver si f i caci ón EEA I NTA Al t o Val l e Canci o. her nt a. gob. Vrieddes de lflf I ng. Agr. Her nán Cnci o Gr upo de di ver si f i cci ón EEA I NTA Al t o Vl l e Cnci o. her nn@i nt. gob. r Crcterístics ctules de l lflf Existen en el mercdo ms de 100 vrieddes L clsificción

Más detalles

Marisol López* Mingrelia España* y Marcia Toro**

Marisol López* Mingrelia España* y Marcia Toro** Agronomí Trop. 57(3): 205-218. 2007 EFICIENCIA DE ABSORCIÓN DE FÓSFORO EN CULTIVARES DE SORGO DE DIFERENTE TOLERANCIA A LA TOXICIDAD DE ALUMINIO EFFICIENCY OF PHOSPHORUS ABSORPTION IN YOU WILL CULTIVATE

Más detalles

EFECTO DEL USO DE HONGOS ENDOMICORRÍCICOS ARBUSCULARES SOBRE EL CULTIVO DE APIO (APIUM GRAVEOLENS L.)

EFECTO DEL USO DE HONGOS ENDOMICORRÍCICOS ARBUSCULARES SOBRE EL CULTIVO DE APIO (APIUM GRAVEOLENS L.) VII Congreso SEAE Bulls (Murci) 008 Comunicción EFECTO DEL USO DE HONGOS ENDOMICORRÍCICOS ARBUSCULARES SOBRE EL CULTIVO DE APIO (APIUM GRAVEOLENS L.) P Vil, A Andrino, *P Montoro, **A Morte, M Honrubi

Más detalles

Control de Sorghum halepense sorgo de Alepo resistente a glifosato con herbicidas inhibidores de la acetolactato sintetasa (ALS)

Control de Sorghum halepense sorgo de Alepo resistente a glifosato con herbicidas inhibidores de la acetolactato sintetasa (ALS) REUNIONES Y CONGRESOS: resúmenes y trjos presentdos ISSN On line 1851-4987 Estción Experimentl Agropecuri Mnfredi Año: 2013/6 Control de Sorghum hlepense sorgo de Alepo resistente glifosto con hericids

Más detalles

Semiárido: un desafío para la Ciencia del Suelo 13 al 16 de mayo de 2008 Potrero de los Funes (SL), Argentina

Semiárido: un desafío para la Ciencia del Suelo 13 al 16 de mayo de 2008 Potrero de los Funes (SL), Argentina DENSIDAD DE SUELO CRÍTICA PARA LA PRODUCTIVIDAD DE UN MOLISOL Y UN VERTISOL Wilson M. G. 1y2, M. C. Ssl 1 y O. Cvigli 1y 2 (1) INTA EEA Prná. Rut 11, Km. 12.5 (3100), Prná, Entre Ríos, Argentin E-mil:

Más detalles

Capítulo III PRODUCTIVIDAD DE LA FLOTA MUNDIAL Y OFERTA Y DEMANDA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO MUNDIAL

Capítulo III PRODUCTIVIDAD DE LA FLOTA MUNDIAL Y OFERTA Y DEMANDA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO MUNDIAL - 47 - Cpítulo III PRODUCTIVIDAD DE LA FLOTA MUNDIAL Y OFERTA Y DEMANDA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO MUNDIAL En este cpítulo se ofrece informción sore l productividd de l flot mundil y se nliz el equilirio

Más detalles

PLAN DE MERCADEO PARA INICIATIVAS DE BIOCOMERCIO

PLAN DE MERCADEO PARA INICIATIVAS DE BIOCOMERCIO PLAN DE MERCADEO PARA INICIATIVAS DE BIOCOMERCIO PRESENTACIÓN Este documento se enmrc dentro de l ejecución del proyecto Biocomercio Andino GEF-CAF Fcilitción de finncimiento pr negocios bsdos en l biodiversidd

Más detalles

CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1

CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1 Boletín divulgtivo Nº1 Proyecto FONDEF D99I1081 CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1 Pol Silv C. y Edmundo Acevedo H. Ventjs de un rotción trigo-lupino. Ls leguminoss son importntes

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS. SILABO 1.1. Asigntur : Métodos Estdísticos. 1.2. Código : 28-205 1.3. Áre : Formtivo 1.4. Fcultd : Ciencis de l Slud 1.5 Ciclo : Tercero 1.6 Créditos : 03 1.7 Totl de hors : 04 Teorí

Más detalles

Javier Vanegas Guerrero

Javier Vanegas Guerrero Desrrollo de consorcios de dizótrofos con ctividd promotor de crecimiento en plnts de rroz inunddo y secno en los deprtmentos del Tolim y Met. Jvier Vnegs Guerrero Universidd Ncionl de Colombi Doctordo

Más detalles

COBERTURA VEGETAL, VERMICOMPOST Y ACTIVIDAD MICROBIANA DEL SUELO EN LA PRODUCCIÓN DE TOMATE *

COBERTURA VEGETAL, VERMICOMPOST Y ACTIVIDAD MICROBIANA DEL SUELO EN LA PRODUCCIÓN DE TOMATE * Revist Mexicn de Ciencis Agrícols Vol.1 Núm.2 1 de bril-30 de junio, 2010 p. 217-231 COBERTURA VEGETAL, VERMICOMPOST Y ACTIVIDAD MICROBIANA DEL SUELO EN LA PRODUCCIÓN DE TOMATE * SOIL COVER CROP, VERMICOMPOST

Más detalles

Efecto de los Agentes Humectantes en la zona radical y en la Incidencia de Manchas Secas Localizadas (LDS)

Efecto de los Agentes Humectantes en la zona radical y en la Incidencia de Manchas Secas Localizadas (LDS) Febrero, Vlenci Informe Finl Efecto de los Agentes Humectntes en l zon rdicl y en l Incidenci de Mnchs Secs Loclizds (LDS) Diego Gómez de Brred y Plom Lendro Universitt Politècnic de Vlènci diegode@btc.upv.es

Más detalles

agronomía Contenido agronomía Editorial Artículos científicos

agronomía Contenido agronomía Editorial Artículos científicos Fcultd de Agronomí Emil: fgronomi@lmolin.edu.pe Teléfono: 614-7800 nexo : 201 / Directo: 348-1660 Aprtdo 12-056, Lim Perú gronomí Revist Agronomí Revist Técnico - Científico Fundd en 1904 Editd por estudintes

Más detalles

EFICIENCIA DEL EXTRACTO DE LOCOTO EN EL CONTROL DE LAS LARVAS DEL COMPLEJO NOCTUIDEO Y LA POLILLA DE LA QUINUA. Cochabamba, Julio-2014

EFICIENCIA DEL EXTRACTO DE LOCOTO EN EL CONTROL DE LAS LARVAS DEL COMPLEJO NOCTUIDEO Y LA POLILLA DE LA QUINUA. Cochabamba, Julio-2014 EFICIENCIA DEL EXTRACTO DE LOCOTO EN EL CONTROL DE LAS LARVAS DEL COMPLEJO NOCTUIDEO Y LA POLILLA DE LA QUINUA Rúl Srvi, Reinldo Quispe Cochbmb, Julio-2014 CONTENIDO Introducción Importnci de ls plgs de

Más detalles

Redalyc. Zamora, Frank Ramón; Rodríguez Guevara, Nectalí José; Torres Rodríguez, Duilio Gilberto; Yendis Colina, Héctor José

Redalyc. Zamora, Frank Ramón; Rodríguez Guevara, Nectalí José; Torres Rodríguez, Duilio Gilberto; Yendis Colina, Héctor José Redlyc Sistem de Informción Científic Red de Revists Científics de Améric Ltin, el Cribe, Espñ y Portugl Zmor, Frnk Rmón; Rodríguez Guevr, Nectlí José; Torres Rodríguez, Duilio Gilberto; Yendis Colin,

Más detalles

Efectos de la aplicación de fertilizantes. sobre el ph de suelos serie Oncativo

Efectos de la aplicación de fertilizantes. sobre el ph de suelos serie Oncativo Efectos de l plicción de fertilizntes sobre el ph de suelos serie Onctivo Autor: Andrés Mrí Bldoncini Tutor: Ariel Rmpoldi AREA DE CONSOLIDACION SISTEMAS AGRICOLAS DE PRODUCCION EXTENSIVOS 2015 FACULTAD

Más detalles

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000 3. Norms prticulres sobre el inmovilizdo mteril 80.000 25.000 800 (2131) Mquinri. Motores (75.000 + 5.000) (28132) Amortizción cumuld. Repuestos de mquinri (motores) (100.000/8) x 2 (472) Hciend Públic,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CODIGO: 5/06 TITULO: Determinción del posible efecto delgznte del producto denomindo Vermell Slim procedente de los lbortorios NUTRAMEDIX, LLC, Florid y su comprción con el Hoodi Supreme procedente de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES T R U J I L L O - V E N E Z U E L A LABORATORIO DE FISICA I/11. PRACTICA Nro. 8 MASA INERCIAL Y GRAVITATORIA.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES T R U J I L L O - V E N E Z U E L A LABORATORIO DE FISICA I/11. PRACTICA Nro. 8 MASA INERCIAL Y GRAVITATORIA. Págin 1 de 5 NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL UNIVERSIDAD DE LOS ANDES T R U J I L L O - V E N E Z U E L A ÁREA DE FÍSICA LABORATORIO DE FÍSICA LABORATORIO DE FISICA I/11 PRACTICA Nro. 8 MASA INERCIAL

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .0. Problems de plicciones de máximos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores extremos en los llmdos: problems de plicciones o problems

Más detalles

RECUPERACIÓN DE SUELOS DISPERSIVOS POR MEDIO DE ENMIENDAS QUINTERO C. (1) ; BOSCHETTI N. (1) ; DURAND MORAT A. (2) ; FETTOLINI S.

RECUPERACIÓN DE SUELOS DISPERSIVOS POR MEDIO DE ENMIENDAS QUINTERO C. (1) ; BOSCHETTI N. (1) ; DURAND MORAT A. (2) ; FETTOLINI S. RECUPERACIÓN DE SUELOS DISPERSIVOS POR MEDIO DE ENMIENDAS QUINTERO C. (1) ; BOSCHETTI N. (1) ; DURAND MORAT A. (2) ; FETTOLINI S. (2) (1) Cátedr Edfologí, Fcultd Ciencis Agropecuris- universidd Ncionl

Más detalles

Boletín Informativo del Centro de Investigación en Ecosistemas y Cambio Global C&B

Boletín Informativo del Centro de Investigación en Ecosistemas y Cambio Global C&B Boletín Informtivo del Centro de Investigción en Ecosistems y Cmbio Globl C&B ISNN 1794-287X Vol. 8, No.4. Febrero de 2012 Editoril En el presente volumen del Boletín CMBIUM se trtn tres tems enmrcdos

Más detalles

LOGOTIPO Comunidad de Madrid Madrid

LOGOTIPO Comunidad de Madrid Madrid Descripción Signo visul compuesto de crcteres tipográficos, el logotipo d form gráfic un o vris plbrs que, hst ese instnte, se poyn en su contenido purmente fonético. Existen dos versiones del logotipo:

Más detalles

MOMENTO OPTIMO DE TRASPLANTE, BAJO DIFERENTES MODALIDADES EN PLANTONES DE CAMU-CAMU (Myrciaria dubia Mc Vaugh)

MOMENTO OPTIMO DE TRASPLANTE, BAJO DIFERENTES MODALIDADES EN PLANTONES DE CAMU-CAMU (Myrciaria dubia Mc Vaugh) FOLIA AMAZÓNICA VOL. 7 (1-2) 1995 IIAP 141 MOMENTO OPTIMO DE TRASPLANTE, BAJO DIFERENTES MODALIDADES EN PLANTONES DE CAMU-CAMU (Myrciri dubi Mc Vugh) Armndo Vásquez * Mrth Gstelo ** RESUMEN El presente

Más detalles

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid.

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid. EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA E NATURAL EN EL AGUA DE BEBIDA SOBRE EL NIVEL SÉRICO DE TOCOFEROL Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN LECHONES TRAS EL DESTETE Amzn, D. 1 ; Rey A. I. 1 ; Fernández, E.

Más detalles

Diagramas de Pourbaix y el efecto de la actividad, para sistemas M + -H 2 O.

Diagramas de Pourbaix y el efecto de la actividad, para sistemas M + -H 2 O. E. (-) Digrms de Pourbix y el efecto de l ctividd pr sistems M + -. Mriss Vrgs-Rmírez* Víctor E. Cruz Reyes. Centro de Investigciones de Mteriles y Metlurgi Universidd utónom del Estdo de idlgo mrissv@ueh.redueh.mx

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .. Problems de plicciones de máimos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores etremos en los llmdos: problems de plicciones o problems de

Más detalles

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales Aplicción del Cálculo Integrl pr l Solución de Problemátics Reles Jun S. Fierro Rmírez Universidd Pontifici Bolivrin, Medellín, Antioqui, 050031 En este rtículo se muestr el proceso de solución numéric

Más detalles

Presentación Tesis de Doctorado

Presentación Tesis de Doctorado Presentción Tesis de Doctordo Sntigo Luzrdo Investigdor Asistente Progrm Ncionl de Producción de Crne y Ln 4 de ril 2016 Vivilo otr vez INIA Tcuremó Antecedentes L prienci de l crne (color) es l propiedd

Más detalles

RESUMEN 01 NÚMEROS. Nombre : Curso. Profesor :

RESUMEN 01 NÚMEROS. Nombre : Curso. Profesor : RESUMEN 01 NÚMEROS Nomre : Curso : Profesor : PÁGINA 1 Números Los elementos del conjunto N = {1, 2, 3, 4, 5, } se denominn Números Nturles. Los Números Crdinles corresponden l unión del conjunto de los

Más detalles

Valores y medias. Las propiedades genéticas de una población pueden expresarse en términos de frecuencias alélicas y genotípicas

Valores y medias. Las propiedades genéticas de una población pueden expresarse en términos de frecuencias alélicas y genotípicas Vlores y medis Componentes del fenotipo Medi de l poblción Efecto medio de un gen Vlor mejornte o mérito genético Desvición dominnte Intercción epistátic Bibliogrfí: Flconer. Cp. 7 Nichols. Cp. 14 Vlores

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE ALGUNAS ESPECIES DE MICROORGANISMOS BENÉFICOS EN LA RIZOSFERA DE GERBERA Y SU EFECTO EN LA PRODUCTIVIDAD

IDENTIFICACIÓN DE ALGUNAS ESPECIES DE MICROORGANISMOS BENÉFICOS EN LA RIZOSFERA DE GERBERA Y SU EFECTO EN LA PRODUCTIVIDAD 41 IDENTIFICACIÓN DE ALGUNAS ESPECIES DE MICROORGANISMOS BENÉFICOS EN LA RIZOSFERA DE GERBERA Y SU EFECTO EN LA PRODUCTIVIDAD M. R. Soro-Bell 1 ; A. Hernández-Fernández 2 ; F. Soto-Crreño 1 ; E. Terry-Alfonso

Más detalles

Guía Práctica N 13: Función Exponencial

Guía Práctica N 13: Función Exponencial Fuente: Pre Universitrio Pedro de Vldivi Guí Práctic N : Función Eponencil POTENCIAS ECUACIÓN EXPONENCIAL FUNCIÓN EXPONENCIAL PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS Sen, b lr {0} m, n. Entonces: PRODUCTO DE POTENCIAS

Más detalles

PRODUCTIVIDAD DE LA FLOTA MUNDIAL Y OFERTA Y DEMANDA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO MUNDIAL

PRODUCTIVIDAD DE LA FLOTA MUNDIAL Y OFERTA Y DEMANDA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO MUNDIAL Cpítulo 3 PRODUCTIVIDAD DE LA FLOTA MUNDIAL Y OFERTA Y DEMANDA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO MUNDIAL En este cpítulo se ofrece informción sore l productividd de l flot mundil y se nliz el equilirio entre l

Más detalles

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso investigción Plt coloidl./ Antonio Comi Elorción de vinos tintos con plt coloidl como lterntiv l uso del nhídrido sulfuroso Los resultdos del estudio demuestrn un myor control de ls cteris cétics, más

Más detalles

Ejercicios. Números enteros, fraccionarios e irracionales.

Ejercicios. Números enteros, fraccionarios e irracionales. CEPA Enrique Tierno Glván. Ámbito Científico-Tecnológico. Nivel Ejercicios. Números enteros frccionrios e irrcionles. Números enteros. Represent en l rect rel los siguientes números enteros - 0 - -. Qué

Más detalles

Semillas de pasto forrajero para clima cálido

Semillas de pasto forrajero para clima cálido % BRAS 0 0 IL 1 Semills de psto forrjero pr clim cálido Sembrndo clidd, cosechndo resultdos! AGRO GANADERÍA INDUSTRIA HOGAR Soluciones con respldo, clidd y grntí Elige siempre SOESP Alguns rzones pr preferir

Más detalles

Terra Latinoamericana E-ISSN: 2395-8030 terra@correo.chapingo.mx. Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. México

Terra Latinoamericana E-ISSN: 2395-8030 terra@correo.chapingo.mx. Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. México Terr Ltinomericn E-ISSN: 2395-8030 terr@correo.chpingo.mx Sociedd Mexicn de l Cienci del Suelo, A.C. México Flores-Aguilr, José de Jesús; Vázquez-Rosles, Reyes; Solno-Vergr, Jime Jesús; Aguirre- Flores,

Más detalles

DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA *

DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA * Revist Científic Agropecuri 8(1): 65-71 (24) 24 Fcultd de Ciencis Agropecuris - UNER DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA * Norm G. BOSCHETTI 1, Césr E. QUINTERO

Más detalles

TEMA 1 EL NÚMERO REAL

TEMA 1 EL NÚMERO REAL Tem El número rel Ejercicios resueltos Mtemátics B º ESO TEMA EL NÚMERO REAL CLASIFICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE NÚMEROS REALES EJERCICIO : Clsific los siguientes números como 0 ; ;,...; 7; ; ; ; 7, = 0,8

Más detalles

Capítulo III AGUA EN EL SUELO

Capítulo III AGUA EN EL SUELO Cpítulo III AGUA EN EL SUELO Curso de Hidrologí e Hidráulic Aplicds Agu en el Suelo III. AGUA EN EL SUELO III.1 AGUA SUBSUPERFICIAL (Cp. 4 V.T.Chow) Entre l superficie del terreno y el nivel freático (del

Más detalles

FUNCIONES. Analíticamente, la correspondencia anterior se escribe del modo siguiente:

FUNCIONES. Analíticamente, la correspondencia anterior se escribe del modo siguiente: FUNCIONES.- CONCEPTO DE FUNCIÓN Se dice que un correspondenci f definid entre dos conjuntos A B es un función (o plicción), si cd elemento del conjunto A le sign un elemento sólo uno del conjunto B. De

Más detalles

Los números racionales:

Los números racionales: El número rel MATEMÁTICAS I 1 1. EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES. LA RECTA REAL 1.1. El conjunto de los números reles. Como y sbes los números nturles surgen de l necesidd de contr, expresr medids, pr

Más detalles