Psicología cognitiva Lic. Natalia Guzmán R.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Psicología cognitiva Lic. Natalia Guzmán R."

Transcripción

1

2 DEFINICION DE LA ATENCION ATENCION sinónimo de alerta y activación fisiológica

3 PUNTO DE VISTA PSICOLOGIA ESTRUCTURALISTA ATENCION asociada con la conciencia. Proceso por el que los elementos de la conciencia se hacen mas claros y nítidos en un momento determinado. Cuanto más activo esté el organismo, más atento se comportará.

4 William James Padre de los estudios sobre la atención La atención es un concepto ligado a la conciencia. La atención determina el contenido de la conciencia y la conciencia, a través del interés y la intención, guía la atención. selectividad: posee capacidad para escoger entre los múltiples estímulos a los cuales es expuesta

5 CLASES DE ATENCION Atención selectiva: estudia los procesos del organismo para responder a un estímulo excluyendo los demás. Atención dividida: estudia los procesos del organismo para atender y responder a dos o más tareas que debe realizar en forma simultánea. Atención sostenida: tipo de atención necesaria para responder adecuadamente tareas monótonas que involucran atención por periodos largos. Tiene relación con prestar atención

6 ATENCIÓN SELECTIVA Investigaciones han girado en torno a la atención auditiva y visual. El fenómeno del cocktail party de Colin Cherry. Es posible desconectar un canal sensorial de entrada a favor de otro.

7 MODALIDADES DE LA ATENCION 1. MODALIDAD SENSORIAL A. VISUAL

8 MODALIDADES DE LA ATENCION A. AUDITIVA Atender a los estímulos que llegan al cerebro por vía acústica.

9 MODELOS DE ATENCION SELECTIVA Broadbent (1958) consideraba la atención como un filtro. Treisman (1969) lo denominó proceso selectivo atencional. La atención es un mecanismo que hace un filtro selectivo, permitiendo la entrada de determinados patrones estimuladores a la conciencia. Los mensajes no deseados no pasarían a la conciencia ni serian procesados.

10 ATENCÓN VISUAL FOCALIZADA Metáfora con el proyector. Anne Treisman: Teoría de la integración de rasgos. Parte de la distinción entre objetos y los rasgos de objetos.

11 ATENCIÓN DIVIDIDA Ocurre cuando tenemos que realizar dos tareas simultáneas. A qué se debe que dos tareas resulten más o menos difíciles de realizar? Cuando participan diferentes canales.

12 Factores que influyen en la atención dividida: Nivel de dificultad de la tarea: como conversar y caminar a la vez. Pero para determinar en nivel de dificultad de las tareas es necesario considerar las características personales de los participantes. Similitud: Generalmente, las tareas que suelen hacerse de manera simultánea son tareas bastante diferentes (caminar y oír la radio). Se trata de tareas que involucran habilidades con modalidades sensoriales diferentes. Práctica de las tareas: cuanto más se ejercite una tarea, se utilizarán menos recursos de atención.

13 Cómo se explica que una persona pueda dividir la atención para atender dos o más tareas? Depende de la cantidad de atención que exige cada una de las tareas. La ejecución será muy pobre si las dos tareas exigen mucha atención, mientras que las tareas podrían ser ejecutadas con un buen rendimiento si entre las dos no agotan todos los recursos de atención.

14 Modelo de Dan Kahneman Procesador central Distribuir recursos de la atención Despertar Capacidad de la atención Evaluación de las demandas Política de asignación Disposiciones duraderas Intenciones momentáneas Nivel de dificultad Activación fisiológica Tarea 1 Tarea 2 Tarea 3 Respuestas Algunas tareas, independientemente del nivel de dificultad, no pueden realizarse conjuntamente.

15 PROCESOS AUTOMÁTICAS Y CONTROLADOS La práctica es la razón que explica la automatización de determinados procesos. C R I T E R I O S Escaso consumo de atención Se adquiere mediante el aprendizaje Una vez adquirido es difícil de modificar No requiere esfuerzo consciente Produce poca interferencia en situaciones de doble tarea Supone economía cognitiva en tareas rutinarias Se facilita la adquisición con nivel de activación alto (arousal alto)

16 DESARROLLOS RECIENTES Norman y Shallice: Las acciones completamente automatizadas se ejecutan sin que uno tenga conciencia de los procesos involucrados. Existen acciones que no requieren atención, otras que requiere mucha atención y otras, que requieren atención intermedia. Existe un nivel muy alto de conciencia y control que es ejercido por el Sistema de Atención Supervisada (SAS)

17 CONDUCTAS SIN INTENCIÓN (SLIPS): Son conductas sin querer. Deslices Suceden en ejecuciones muy practicadas y en acciones sobreaprendidas. Los deslices muy frecuentes en los comportamientos automatizados. La causa son los fallos en la atención: Fallas de almacenamiento, pruebas fallidas. Fallos en las subrutinas, fallos de discriminación, fallos al acoplar los programas.

18 CONTROL MOTOR Y ATENCIÓN Intervienen gran parte de las regiones del cerebro: El cerebelo + la corteza motora.

19 EFECTO STROOP El automatismo lector interfiere sobre la nueva respuesta.

20 ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN La concentración ha sido definida como atención centrada. Se relaciona con vigilancia. Es normal que los padres y maestros se refieran con más frecuencia a esta clase de atención que otras clases estudiadas en laboratorios de psicología.

21 Qué procesos participan en esta área de la atención? La activación fisiológica. Ley de Yerkes-Dodson: el nivel óptimo de estimulación varía con lo que se esté haciendo. Si algo es muy fácil, lo realizará mejor si está muy activado, mientras que una tarea complicada o difícil la ejecutará si el nivel de activación es algo más bajo.

22 Existen fórmulas para mejorar la vigilancia o concentración? Dar información de los resultados. Dar descansos (programar descansos que involucren variación sensorial) Utilizar mecanismo que eleven el arousal, como los activadores motivacionales, previos, etc.

23 CUADRO 1.1 ASPECTOS QUE MÁS DIRECTAMENTE SE RELACIONAN CON EL CONTROL ATENCIONAL Dirigir la forma en que se orienta la atención. Guiar los procesos de exploración y búsqueda. Aprovechar al máximo los medios de concentración. Suprimir al máximo las distracciones. Inhibir respuestas inapropiadas. Mantener la atención, a pesar del cansancio y/o el aburrimiento. Fuente: Psicología de la atención. Julia García Sevilla (1997)

24 CUADRO 1.2. TIPOS DE ATENCIÓN CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN Mecanismos implicados. Objeto al que va dirigida la atención. Modalidad sensorial implicada. Amplitud / intensidad con la que se atiende. Amplitud y control que se ejerce. Manifestaciones de los procesos atencionales. Grado de control voluntario. Grado de procesamiento de la información no atendida. TIPOS DE ATENCIÓN Selectiva/dividida, sostenida. Externa/interna. Visual selectiva auditiva. Global/selectiva. Concentrada/dispersa. Abierta/dispersa. Voluntaria/involuntaria. Consciente/inconsciente. Fuente: Psicología de la atención. Julia García Sevilla (1997)

25 CUADRO 1.3. HOJA DE REGISTRO DE POSIBLES CONDUCTAS MOTORAS ANTE LA PRESENTACIÓN DE UN ESTÍMULO NOVEDOSO. PARÁMETROS DE CONDUCTA Endereza la cabeza. Endereza cabeza y tronco. Orienta la cabeza en busca de información. Orienta cabeza y tronco en busca de información. Señala hacia la fuente de estimulación. Se desplaza hacia la fuente de estimulación. Mira hacia la fuente de estimulación. Exploración visual generalizada del entorno, pero sin mover la cabeza. CUANTIFICACIÓN La cuantificación del repertorio de conductas se lleva a cabo de manera siguiente: 0 = Ausencia de respuesta; 1 = La conducta se inicia en los dos primeros segundos tras la aparición del estímulo; 2 = La conducta se inicia entre los segundos 3 y 4 tras la aparición del estímulo. Fuente: Psicología de la atención. Julia García Sevilla (1997)

26 CUADRO 1.4. HABILIDADES ATENCIONALES MENOS DESARROLLADAS EN EL NIÑO QUE EN EL ADULTO Menor flexibilidad para orientar la atención adecuadamente. Mayor lentitud en los cambios de atención. Menor capacidad para atender a la información relevante. Mayor susceptibilidad a la distracción. Dificultades para mantener la atención. Menor control atencional. Fuente: Psicología de la atención. Julia García Sevilla (1997)

27 CUADRO 1.5. ESTRATEGIAS ATENCIONALES DE ENSEÑANZA 1. Destinadas a captar la atención del alumno Analizar los intereses básicos en el aula. En el aula, el rango de intereses es sumamente amplio y están relacionados con la edad, sexo, estatus socioeconómico, etc. Conocer esos intereses y basar en ellos la actividad del escolar es básico para conseguir la atención del alumno, sobre todo en los primeros cursos, donde aún predomina la atención involuntaria. Informar al alumno de las posibilidades de éxito en el aprendizaje y del nivel real de dificultades. Proporcionar contenidos estructurados y organizados. 2. Destinadas a mantener la atención del alumno: Variar los estímulos. Un ambiente estimular monótono disminuye el nivel de vigilancia por falta de excitaciones. Si hay cambio de estímulos o situaciones es más fácil mantener la atención. Incorporar algún tipo de actividad física al proceso de aprendizaje. Por ejemplo, un niño que inicia su aprendizaje de la lectura dirige y mantiene mejor su atención sobre el texto si al mismo tiempo señala con el dedo los renglones. Crear un conciencia se satisfacción hacia el rendimiento obtenido. Mostrar un grado de afectividad en el momento de transmitir la información. Conseguir que el alumno tenga satisfacción por atender. Fuente: Psicología de la atención. Julia García Sevilla (1997)

28 CUADRO 1.6. TESTS PERCEPTIVOS QUE INCLUYEN TAREAS ATENCIONALES Caras. Percepción de diferencias. Basada en dibujos que representan caras humanas mide aptitudes para percibir pequeñas diferencias entre los estímulos que se presentan. Cuadrados de letras. Integrada por cuadrados que contienen 16 letras, requiere del sujeto la detección de la fila o columna donde una de las letras está repetida. SIT. Situación 1. Mide la capacidad de discriminar diferencias en la orientación espacial. FI. Formas idénticas. Requiere la rápida identificación de una figura que coincida exactamente con la propuesta como modelo entre un grupo de ellas con pequeñas diferencias entre sí. DAT CSA. Es una subprueba de la batería DAT. La tarea del sujeto es comparar grupos de letras y/o cifras identificando el único diferente entre ellos. Fuente: Psicología de la atención. Julia García Sevilla (1997)

29 CUADRO 1.7. EJERCICIOS MENTALES PARA NIÑOS CON ESCASA CONCENTRACIÓN Y EXCESIVA IMAGINACIÓN 1. Para la concentración inmediata Ejercicios de recuerdo de números bajo ciertas condiciones (por ejemplo, de una serie de números recordar unos y olvidar los restantes). Pensar en imágenes que resulten agradables, alternándolas con espacios sin pensar en nada. Pensar en imágenes que no son agradables, alternando con espacios en blanco. Pensar en cualquier imagen que desee, alternando con espacios sin pensar en nada. 2. Para el dominio de la imaginación a largo plazo Enumeración de los momentos del día de mayor distracción y clases de pensamientos que se producen. Jerarquización de los mismos (jerarquías de imaginación). Elección del pensamiento que menos distrae, para controlarle. Auto aplicación de la relajación muscular. Fuente: Psicología de la atención. Julia García Sevilla (1997)

30

Punto de partida 09/10/2013. El cerebro y la mente tiene una capacidad limitada.

Punto de partida 09/10/2013. El cerebro y la mente tiene una capacidad limitada. Dª Julia García Sevilla Departamento de Psicología Básica y Metodología Universidad de Murcia Punto de partida El cerebro y la mente tiene una capacidad limitada. Si atendiéramos a todas las cosas, se

Más detalles

DESARROLLO DE LA ATENCIÓN

DESARROLLO DE LA ATENCIÓN DESARROLLO DE LA ATENCIÓN 1.- NIÑOS CON DÉFICTI DE ATENCIÓN El déficit de atención que presenta el alumno interfiere de manera inicial en toda situación de aprendizaje. Cuando se planteen al alumno actividades

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 2º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSANBLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

INTEGRACIÓN SENSORIAL. Guía para maestros

INTEGRACIÓN SENSORIAL. Guía para maestros INTEGRACIÓN SENSORIAL Guía para maestros PROCESAMIENTO SENSORIAL Cómo recibe los niños la información proveniente del OÍDO, TACTO, GUSTO, VISTA y OLFATO, le hará interactuar de una manera u otra con el

Más detalles

Un fenómeno psicológico puede ser abordado desde distintos enfoques. Así, la conducta verbal puede ser estudiada en término de procesos cognitivos

Un fenómeno psicológico puede ser abordado desde distintos enfoques. Así, la conducta verbal puede ser estudiada en término de procesos cognitivos Un fenómeno psicológico puede ser abordado desde distintos enfoques. Así, la conducta verbal puede ser estudiada en término de procesos cognitivos (por ejemplo, proceso de acceso al léxico) o desde una

Más detalles

PROBLEMAS DE ATENCIÓN Y APRENDIZAJE ESCOLAR JOAQUÍN DÍAZ ATIENZA JÓVENES SOLIDARIOS LOS MILLARES

PROBLEMAS DE ATENCIÓN Y APRENDIZAJE ESCOLAR JOAQUÍN DÍAZ ATIENZA JÓVENES SOLIDARIOS LOS MILLARES PROBLEMAS DE ATENCIÓN Y APRENDIZAJE ESCOLAR JOAQUÍN DÍAZ ATIENZA JÓVENES SOLIDARIOS LOS MILLARES qué es la atención? Llamamos atención al conjunto de procesos a través de los cuales un organismo utiliza

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES

UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES NIVELES DE ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SNC (Actividad N 1) Alumno: GONZALES QUIÑONES, César Augusto 2013 1 NIVELES DE ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SNC (Actividad N 1) Por:

Más detalles

Experto Profesional en Psicología de la Atención

Experto Profesional en Psicología de la Atención Experto Profesional en Psicología de la Atención Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Experto Profesional en Psicología de la Atención Experto Profesional en Psicología de la Atención

Más detalles

CURSO CAPACITACIÓN DOCENTE EN NEUROCIENCIAS ASOCIACIÓN EDUCAR MONOGRAFIA ALUMNO: VALENTÍN FRANCISCO ALIAGA ARAYA DESARROLLANDO EL APRENDIZAJE

CURSO CAPACITACIÓN DOCENTE EN NEUROCIENCIAS ASOCIACIÓN EDUCAR MONOGRAFIA ALUMNO: VALENTÍN FRANCISCO ALIAGA ARAYA DESARROLLANDO EL APRENDIZAJE CURSO CAPACITACIÓN DOCENTE EN NEUROCIENCIAS ASOCIACIÓN EDUCAR MONOGRAFIA ALUMNO: VALENTÍN FRANCISCO ALIAGA ARAYA DESARROLLANDO EL APRENDIZAJE Desarrollando del Aprendizaje La maduración cerebral o neurodesarrollo

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 2. LA ATENCIÓN

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 2. LA ATENCIÓN TEMA 2. LA ATENCIÓN Título Propio de Primer Ciclo en Seguridad Pública Título Propio de Primer Ciclo en Detective Privado TEMA 2. LA ATENCIÓN 1. CONCEPTO DE ATENCIÓN. 2. TIPOS DE ATENCIÓN. 3. MODELOS TEÓRICOS

Más detalles

Prof. Lic. Carina Salvino Universidad de Buenos Aires

Prof. Lic. Carina Salvino Universidad de Buenos Aires Prof. Lic. Carina Salvino Universidad de Buenos Aires ATENCION Dirige el proceso perceptual básico de todas las modalidades sensoriales hacia los estímulos del entorno Selecciona estímulos relevantes,

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE BARRIÓ ADENTRO BARRANCAS DEL ORINOCO MUNICIPIO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE BARRIÓ ADENTRO BARRANCAS DEL ORINOCO MUNICIPIO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE BARRIÓ ADENTRO BARRANCAS DEL ORINOCO MUNICIPIO SOTILLO - ESTADO MONAGAS Barrancas, Octubre del 2010

Más detalles

FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS

FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS CONTENIDO FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS Integración Alcance Tiempo Costo Calidad Recursos humanos Comunicaciones Manejo de riesgos Procura

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS361895 Créditos: 8 Materia: Aprendizaje y Memoria Departamento: Ciencias Sociales y Administración Instituto: De Ciencias Sociales

Más detalles

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en FUNCIONES DEL COORDINADOR ACADÉMICO 1 Participar en el consejo académico 2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en el en el consejo directivo 3 revisar

Más detalles

COMPARACIÓN ENTRE ESCALA WISC III Y WISC IV DE WECHSLER. (síntesis)

COMPARACIÓN ENTRE ESCALA WISC III Y WISC IV DE WECHSLER. (síntesis) COMPARACIÓN ENTRE ESCALA WISC III Y WISC IV DE WECHSLER. (síntesis) Silvia Pérez Fonticiella. COMPARACIÓN ENTRE ESCALA WISC III Y WISC IV DE WECHSLER. WISC III WISC IV. I C V Semejanzas Vocabulario Comprensión

Más detalles

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PSICOFISIOLOGIA EJERCICIO PRÁCTICO - ATENCIÓN FUNDAMENTACIÓN

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PSICOFISIOLOGIA EJERCICIO PRÁCTICO - ATENCIÓN FUNDAMENTACIÓN FUNDAMENTACIÓN En el mundo real las demandas del entorno nos exigen prestar atención a diferentes estímulos de forma simultánea, e incluso realizar varias tareas al mismo tiempo. Esto no es algo extraño

Más detalles

INDICE 1.1. Objetivos 1.2. Introducción 1.3. Contenidos 1.4. Bibliografía recomendada 1.1. OBJETIVOS

INDICE 1.1. Objetivos 1.2. Introducción 1.3. Contenidos 1.4. Bibliografía recomendada 1.1. OBJETIVOS Tema 8 (UDDD-21): INTERVENCIONES PSICOPEDAGÓGICAS PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Elvira Repetto, José A. Téllez y Sonia G. Beltrán (Esquema S. Beltrán) INDICE 1.1. Objetivos 1.2. Introducción

Más detalles

ATENCIÓN CON LOS MÁRGENES, LA CALIGRAFÍA, LA ORTOGRAFÍA, ETC.!!!! (0,5 puntos)

ATENCIÓN CON LOS MÁRGENES, LA CALIGRAFÍA, LA ORTOGRAFÍA, ETC.!!!! (0,5 puntos) EXAMEN DE PSICOLOGÍA 2ª EVALUACIÓN Artículos sobre las lesiones cerebrales y las emociones El cerebro del hombre y el de la mujer Sensación, Percepción y Atención CURSO 2010-2011 C Alumno:..Grupo:.. ATENCIÓN

Más detalles

ÍNDICE PRÓLOGO... 9 I PARTE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS CUATRO CEREBROS

ÍNDICE PRÓLOGO... 9 I PARTE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS CUATRO CEREBROS ÍNDICE PRÓLOGO... 9 I PARTE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS CUATRO CEREBROS INTRODUCCIÓN... 17 FUNCIÓN GENERAL DE LOS DOS HEMISFERIOS.. 31 Hemisferio derecho versus hemisferio izquierdo... 31 Hemisferio derecho

Más detalles

La atención y sus implicaciones en el aprendizaje

La atención y sus implicaciones en el aprendizaje La atención y sus implicaciones en el aprendizaje Investigaciones de los procesos de atención Atención es tomar de la mente, de forma clara y vívida, un objeto de entre los que aparecen simultáneamente

Más detalles

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad Objetivos Desarrollar y reforzar habilidades académicas y sociales en los niños que presentan el trastorno. Generar habilidades en los padres de familia

Más detalles

Nombre del Estudiante: Descripción de la actividad

Nombre del Estudiante: Descripción de la actividad LISTA DE COTEJO OBSERVACION DE ACTIVIDADES -COMUNICACIÓN Todas las actividades deberían incluir comunicación. Comunicación es conversación. Nombre del Estudiante: Descripción de la actividad Será esta

Más detalles

ATENCION-MEMORIA-APRENDIZAJE

ATENCION-MEMORIA-APRENDIZAJE Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumnos: Elba Beatriz Stalldecker Jose Saverio Ceraso www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Infancia Media Objetivos claves de desarrollo Cognitiva ejecutiva emergente y regulación emocional: El mantenimiento de la

Más detalles

INTE T GRACIÓN SENSO S RIAL Guía p ara r p adre r s

INTE T GRACIÓN SENSO S RIAL Guía p ara r p adre r s INTE EGRACIÓN SE ENSORIAL Guía para padre res PROCESAMIENTO SENSORIAL Cómo recibe nuestro hijo la información proveniente del OÍDO, TACTO, GUSTO, VISTA y OLFATO, le hará interactuar de una manera u otra

Más detalles

MODALIDADES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE

MODALIDADES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE MODALIDADES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE Título Presentación Videoconferencia: Estilos de aprendizaje, atención y memoria en estudiantes Elena Saona Logros de la presentación Al término de la presentación,

Más detalles

Cómo diseñar campañas de publicidad eficaces El diseño de campañas publicitarias eficaces

Cómo diseñar campañas de publicidad eficaces El diseño de campañas publicitarias eficaces Cómo diseñar campañas de publicidad eficaces El diseño de campañas publicitarias eficaces El punto de partida Atención Recuerdo Percepción inconsciente Percepción inconsciente Como sabes, estas diapositivas

Más detalles

Atención y concentración en el ámbito laboral

Atención y concentración en el ámbito laboral EVALUACIÓN DE LA... Atención y concentración en el ámbito laboral PRUEBAS ESPECÍFICAS DE ATENCIÓN D2, Test de Atención R. Brickenkamp Adaptación española: N. Seisdedos (Dpto. de I+D+i de TEA Ediciones).

Más detalles

Enfoque del procesamiento humano de la información y la enseñanza

Enfoque del procesamiento humano de la información y la enseñanza Arístides Collazo Matos, ED.D. ED 103 Teorías del Aprendizaje Escuela de Artes Plásticas Enfoque del procesamiento humano de la información y la enseñanza Índice Justificación Objetivos Preprueba Autoevaluación

Más detalles

estudios centrados en variables concretas (e.g. ansiedad, motivación, etc.) y su

estudios centrados en variables concretas (e.g. ansiedad, motivación, etc.) y su VARIABLES PSICOLÓGICAS RELACIONADAS CON EL RENDIMIENTO FÍSICO Y DEPORTIVO: PLANTEAMIENTO INICIAL. Uno de los principales contenidos de la Psicología del Deporte, es el estudio de las variables psicológicas

Más detalles

Dislexia y discalculia. ÍNDICE

Dislexia y discalculia. ÍNDICE . ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Dislexia y discalculia Denominación de la asignatura

Más detalles

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

Nombre y apellidos: Iván Anónimo Sexo: Masculino Edad: 15 años Realización de la prueba: 03/12/2010

Nombre y apellidos: Iván Anónimo Sexo: Masculino Edad: 15 años Realización de la prueba: 03/12/2010 Nombre y apellidos: Sexo: Masculino Edad: 15 años Realización de la prueba: 03/12/2010 Este informe está destinado a ser utilizado por el administrador de la prueba como una ayuda interpretativa. Este

Más detalles

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO PERFIL DE PUESTO TITULO DE PUESTO: CLAVE DE PUESTO: GRUPO: RAMA: NIVEL: UBICACIÓN: HORARIO DE TRABAJO: Educadora Básico A 0033 Técnicos Profesional 349- A DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO Atender pedagógicamente

Más detalles

HABILIDADES DE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD Y HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA. Tema 11

HABILIDADES DE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD Y HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA. Tema 11 HABILIDADES DE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD Y HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA Tema 11 La rehabilitación básica Supone la búsqueda de la autonomía e independencia en la persona ciega. Incluye el entrenamiento

Más detalles

Nombre y apellidos: Laura Anónima Sexo: Femenino Edad: 10 años Realización de la prueba: 18/02/2011

Nombre y apellidos: Laura Anónima Sexo: Femenino Edad: 10 años Realización de la prueba: 18/02/2011 Nombre y apellidos: Sexo: Femenino Edad: 10 años Realización de la prueba: 18/02/2011 Este informe está destinado a ser utilizado por el administrador de la prueba como una ayuda interpretativa. Este informe

Más detalles

El desarrollo Cognoscitivo. Prof. Jessica Díaz Vázquez Universidad del Turabo

El desarrollo Cognoscitivo. Prof. Jessica Díaz Vázquez Universidad del Turabo El desarrollo Cognoscitivo Prof. Jessica Díaz Vázquez Universidad del Turabo El cerebro Primera división del cerebro Izquierdo Lógico Analítico Lenguaje Ciencias Matemáticas Derecho Holístico Intuitivo

Más detalles

Estrategias de Enseñanza

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza 3. Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza? 4. Contenido 5. Recursos que pueden consultarse 1 1.

Más detalles

Neuropsicología Clásica. Que es la Neuropsicología Cognitiva? SINDROMES 22/08/2016

Neuropsicología Clásica. Que es la Neuropsicología Cognitiva? SINDROMES 22/08/2016 Que es la Neuropsicología Cognitiva? PSICOLOGIA COGNITIVA NEUROPSICOLOGIA COGNITIVA NEUROPSICOLOGIA DOS OBJETIVOS: Explicar los patrones de las realizaciones Cognitivas afectadas/intactas según el modelo

Más detalles

Análisis de Seguridad del trabajo

Análisis de Seguridad del trabajo Análisis de Seguridad del trabajo Objetivo y Alcance Proporcionar los conocimientos necesarios para la aplicación de la herramienta AST, para determinar factores de riesgo potenciales en los pasos que

Más detalles

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 700 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso,

Más detalles

DESARROLLO COGNITIVO, SENSORIAL, MOTOR Y PSICOMOTOR EN LA INFANCIA. SSC322_3 - EDUCACION INFANTIL

DESARROLLO COGNITIVO, SENSORIAL, MOTOR Y PSICOMOTOR EN LA INFANCIA. SSC322_3 - EDUCACION INFANTIL DESARROLLO COGNITIVO, SENSORIAL, MOTOR Y PSICOMOTOR EN LA INFANCIA. SSC322_3 - EDUCACION INFANTIL 4004 LA OBSERVACIÓN Y EL REGISTRO DEL DESARROLLO SENSORIO-MOTOR Y COGNITIVO EN LA INFANCIA Técnicas e instrumentos

Más detalles

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA UNIDAD DIDÁCTICA 1. QUÉ ES LA ATENCIÓN TEMPRANA? 1. Orígenes, concepto y objetivos de la Atención Temprana 2. Principios básicos de la Atención Temprana 3. Niveles de intervención

Más detalles

Una guía para padres y maestros sobre la Sección 504: Preguntas frecuentes

Una guía para padres y maestros sobre la Sección 504: Preguntas frecuentes SECCIÓN 504 Una guía para padres y maestros sobre la Sección 504: Preguntas frecuentes La Sección 504 es parte de una ley federal de derechos civiles conocida como la Ley de Rehabilitación de 1973. Esta

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del Problema. En la actualidad la educación parvularia ha tenido un cambio en la proyección de su labor. La creación de nuevos programas y de propuestas metodológicas

Más detalles

Capítulo 2. El Cliente

Capítulo 2. El Cliente Capítulo 2 Capítulo 2. El Cliente Para posicionar el producto o servicio es necesario considerar, de un lado, las necesidades y requerimientos de los clientes a los que se va a dirigir y, de otro, será

Más detalles

Tarea realizada de forma precisa y con una combinacíon adecuada de fuerza y potencia (Cratty- 1973)

Tarea realizada de forma precisa y con una combinacíon adecuada de fuerza y potencia (Cratty- 1973) HABILIDADES MOTRICES J.Sanchís CONCEPTO DE HABILIDAD MOTRIZ Tarea realizada de forma precisa y con una combinacíon adecuada de fuerza y potencia (Cratty- 1973) Capacidad para llevar a cabo una acción de

Más detalles

TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y

TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y ORIENTACIÓN ESCOLAR TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y NIVELES EDUCATIVOS. Psicopedagogía Rocío Cabello Beatriz González TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL

Más detalles

LA MEMORIA RECUERDOS Y OLVIDO

LA MEMORIA RECUERDOS Y OLVIDO LA MEMORIA RECUERDOS Y OLVIDO MEMORIA: Sistema que permite a las personas conservar información a lo largo del tiempo PERSISTENCIA DE LA PERCEPCIÓN Procesos Almacenamiento de la información Recuperación

Más detalles

NIVEL ELEMENTAL BATERÍA DE APTITUDES DE TEA

NIVEL ELEMENTAL BATERÍA DE APTITUDES DE TEA Copyright 2014 by TEA Ediciones AUTORES: INFORME: D. Arribas SOLUCIÓN INFORMÁTICA: X. Minguijón DISEÑO: R. Sánchez BAT-7 NIVEL ELEMENTAL BATERÍA DE APTITUDES DE TEA Informe psicopedagógico PERFIL Id: Edad:

Más detalles

APRENDIZAJE MOTOR PARA EL ENTRENAMIENTO DE JUGADORES AVANZADOS

APRENDIZAJE MOTOR PARA EL ENTRENAMIENTO DE JUGADORES AVANZADOS 1 APRENDIZAJE MOTOR PARA EL ENTRENAMIENTO DE JUGADORES AVANZADOS Departamento de Desarrollo de la ITF 2 En esta sesión Explicaremos las definiciones de cualidad motriz y de habilidad motriz Presentaremos

Más detalles

Objetivos. Conocer el desarrollo del niño en su etapa intermedia: Físico Cognoscitivo Psicosocial

Objetivos. Conocer el desarrollo del niño en su etapa intermedia: Físico Cognoscitivo Psicosocial Niñez Intermedia De los 6 a los 11 años Objetivos Conocer el desarrollo del niño en su etapa intermedia: Físico Cognoscitivo Psicosocial Desarrollo físico El peso del cuerpo se duplica. Crecen de cinco

Más detalles

Inteligencia Atención Memoria

Inteligencia Atención Memoria APRENDIZAJE EN LOS HUMANOS FACTORES DEL APRENDIZAJE FACTORES DE APRENDIZAJE Intrapersonales Socioambiental Capacidades Inteligencia Atención Memoria Contexto Personalidad Autoconcepto Motivación Estilos

Más detalles

De emociones, sentimientos y pensamientos. Miguel Udaondo Presidente, Asociación Española para la Calidad

De emociones, sentimientos y pensamientos. Miguel Udaondo Presidente, Asociación Española para la Calidad De emociones, sentimientos y pensamientos Miguel Udaondo Presidente, Asociación Española para la Calidad Las razones persuaden, las emociones movilizan Qué son las emociones? Etimológicamente, emoción

Más detalles

CONTENIDOS DE LENGUAJE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA DOCENTES DE PRIMARIA QUE VAN A OPTAR A PLAZAS BILINGÜES Y MONOLINGÜES

CONTENIDOS DE LENGUAJE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA DOCENTES DE PRIMARIA QUE VAN A OPTAR A PLAZAS BILINGÜES Y MONOLINGÜES CONTENIDOS DE LENGUAJE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA DOCENTES DE PRIMARIA QUE VAN A OPTAR A PLAZAS BILINGÜES Y MONOLINGÜES CONTENIDOS DE LENGUAJE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA DOCENTES DE PRIMARIA QUE VAN

Más detalles

INTERVENCION PSICOLOGICA PRECOZ EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO. AGATA LEIVA ASENJO aleiva@centrocrece.es

INTERVENCION PSICOLOGICA PRECOZ EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO. AGATA LEIVA ASENJO aleiva@centrocrece.es INTERVENCION PSICOLOGICA PRECOZ EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO AGATA LEIVA ASENJO aleiva@centrocrece.es LA ATENCIÓN TEMPRANA ES UN ÁMBITO DE INTERVENCIÓN PRIORITARIO PARA CUALQUIER NIÑO QUE PRESENTE

Más detalles

LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO

LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO Los seres vivos a través de la función de relación son capaces de recibir información tanto del medio que le rodea como del interior de

Más detalles

JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, octubre 2009 ORGANIZACIÓN LATERAL Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. NURIA SÁNCHEZ POVEDANO

JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, octubre 2009 ORGANIZACIÓN LATERAL Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. NURIA SÁNCHEZ POVEDANO JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, octubre 2009 ORGANIZACIÓN LATERAL Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE NURIA SÁNCHEZ POVEDANO nusapove@copc.es PROBLEMAS EVOLUTIVOS LATERALIDAD Y ORGANIZACIÓN NEUROLÓGICA

Más detalles

I.E.S. ESCORIAL. PROGRAMACIÓN GENERAL DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. CURSO

I.E.S. ESCORIAL. PROGRAMACIÓN GENERAL DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. CURSO I.E.S. ESCORIAL. PROGRAMACIÓN GENERAL DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. CURSO 2015-2016. EL OBJETIVO GENERAL en el aula de logopedia es usar el lenguaje adecuadamente como instrumento de aprendizaje, de

Más detalles

* Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer o qué hacer (Ennis, 1987).

* Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer o qué hacer (Ennis, 1987). PROCESOS DE APRENDIZAJE EJERCICIO 1. PENSAMIENTO CRITICO REALIZAR LA LECTURA DEL PRESENTE ARTICULO Y EXTRAER LOS CONCEPTOS IMPORTANTES, ESCRIBIRLOS EN LA BITÁCORA. COMPARTIR EN SALON DE CLASES Pensamiento

Más detalles

Dra. María Teresa Daza González Universidad de Almería

Dra. María Teresa Daza González Universidad de Almería Dra. María Teresa Daza González Universidad de Almería Procesos Fisiológicos Se encargan de captar el sonido y enviarlo al cerebro. Sistema Auditivo Periférico. Procesos Psicológicos (Procesos Centrales

Más detalles

Revisada por: Director Manejo de Información Coordinador de Proyecto EHR

Revisada por: Director Manejo de Información Coordinador de Proyecto EHR HOSPITAL PEREA MAYAGÜEZ POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA RECORD MEDICO ELECTRÓNICO Política: Proceso y Documentación de Récord Médico Electrónico en Sala de Emergencias Preparada por: Mariano González,

Más detalles

MODELO REPORTE BATERIA DE APTITUDES DIFERENCIALES Y GENERALES BADYG

MODELO REPORTE BATERIA DE APTITUDES DIFERENCIALES Y GENERALES BADYG MODELO REPORTE BATERIA DE APTITUDES DIFERENCIALES Y GENERALES BADYG 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 94 91 96 92 41 98 98 70 41 97 99 EN LA PARTE INFERIOR DE LA GRÁFICA SE ENCUENTRA LA DESCRIPCIÓN GENERAL

Más detalles

Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula

Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula Educación y Nuevas Tecnologías. Tareas de Indagación Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula Dirección: Ignacio Garnica Dovala

Más detalles

CAPITULO UNO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. conduzca la belleza que encierran las cosas, por pequeñas que estas sean, lo

CAPITULO UNO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. conduzca la belleza que encierran las cosas, por pequeñas que estas sean, lo CAPITULO UNO 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La literatura infantil como toda bella obra debe ser sentida por el niño y la niña, y le debe brindar goce espiritual, a la vez que

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MG. MANUEL CONCHA HUARCAYA Problemas y Dificultades de Aprendizaje Un problema de aprendizaje puede causar que unas personas

Más detalles

CURSO PREPARACIÓN PIR COPPA 2013. Psicología Básica Prof. Celina Padierna Sánchez PSICOLOGÍA BÁSICA: ATENCIÓN

CURSO PREPARACIÓN PIR COPPA 2013. Psicología Básica Prof. Celina Padierna Sánchez PSICOLOGÍA BÁSICA: ATENCIÓN CURSO PREPARACIÓN PIR COPPA 2013. Psicología Básica Prof. Celina Padierna Sánchez PSICOLOGÍA BÁSICA: ATENCIÓN ATENCIÓN modelos precategoriales Teorías estructurales de canal único modelos postcategoriales

Más detalles

1. LAS PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN 2. LA ENTREVISTA 3. EL GRUPO DE DISCUSIÓN 4. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN MEDIANTE ENCUESTA

1. LAS PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN 2. LA ENTREVISTA 3. EL GRUPO DE DISCUSIÓN 4. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN MEDIANTE ENCUESTA 4. TÉCNICAS BÁSICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL 1. LAS PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN 2. LA ENTREVISTA 3. EL GRUPO DE DISCUSIÓN 4. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN MEDIANTE ENCUESTA 1. LAS PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN Consiste

Más detalles

Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten:

Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten: Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten: Indicador 1 Limitado 2 En desarrollo 3 Competente 4 Excelente Lectura Depende

Más detalles

Objetivos. etapa de los primeros pasos: Físico Cognoscitivo Psicosocial

Objetivos. etapa de los primeros pasos: Físico Cognoscitivo Psicosocial Etapa de los Primeros Pasos Nacimiento a los tres años Objetivos Conocer el desarrollo del niño la etapa de los primeros pasos: Físico Cognoscitivo Psicosocial Desarrollo físico En el primer año hay un

Más detalles

PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA PROPIOCEPCIÓN

PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA PROPIOCEPCIÓN PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA PROPIOCEPCIÓN DEFINICIÓN N DE PROPIOCEPCIÓN - Término que genera confusión n y controversia dentro de la literatura - Habilidad para recibir y procesar información n

Más detalles

Descripción de los nueve eventos de la instrucción y las condiciones que se deben dar para el

Descripción de los nueve eventos de la instrucción y las condiciones que se deben dar para el UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Comentario [J1]: Portada? Luz Evelyn Betancourt Pabón martes, 14 de octubre de 2014 Trabajo: Los 9 eventos de la Teoría de la Instrucción

Más detalles

Julia García Sevilla. Dpto. de Psicología Básica y Metodología (UMU)

Julia García Sevilla. Dpto. de Psicología Básica y Metodología (UMU) Julia García Sevilla Dpto. de Psicología Básica y Metodología (UMU) juliags@um.es Las fases tempranas del aprendizaje de la escritura alfabética pueden presentarse dificultades para recitar el alfabeto,

Más detalles

Batería PIC/PIV Batería de Psicología Industrial Colombiana/Venezolana

Batería PIC/PIV Batería de Psicología Industrial Colombiana/Venezolana Batería PIC/PIV Batería de Psicología Industrial Colombiana/Venezolana Informe de Evaluación La batería PIC/PIV es un conjunto de 12 pruebas destinadas a medir distintas aptitudes y/o habilidades. Las

Más detalles

TEMA 4. Análisis y modificación de conducta en el ámbito de la actividad física y el deporte

TEMA 4. Análisis y modificación de conducta en el ámbito de la actividad física y el deporte TEMA 4 Análisis y modificación de conducta en el ámbito de la actividad física y el deporte Tema 4. Análisis y modificación de conducta en el ámbito de la actividad física y el deporte I: Fundamentos conceptuales

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: Excel 2010 Intermedio

NOMBRE DEL CURSO: Excel 2010 Intermedio NOMBRE DEL CURSO: Excel 2010 Intermedio DURACION: 15 Horas MODALIDAD: Presencial TITULACION: Al finalizar el curso el alumno recibirá un Diploma o Certificado de Aprovechamiento. AREA FORMATIVA: Informática

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. COMPORTAMIENTO A CONSUMIDOR (Asignatura de dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. COMPORTAMIENTO A CONSUMIDOR (Asignatura de dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL COMPORTAMIENTO A CONSUMIDOR (Asignatura de dominio) DENSIDAD

Más detalles

SESIÓN DE APRENDIZAJE

SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN DE SALIR INICIAR SESIÓN LIC. ENTRAR ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE ESTRATEGIAS DE Controladas por el sujeto que aprende PROCESOS COGNITIVOS - Recepción de la información. - Observación selectiva. -

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN OPORTUNA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA Y LA COMUNICACIÓN USAT SEGUNDA ESPECIALIDAD EN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN

Más detalles

Memoria Operativa. (Memoria de trabajo / memoria a corto plazo) Ejemplos de cuando usas la memoria operativa

Memoria Operativa. (Memoria de trabajo / memoria a corto plazo) Ejemplos de cuando usas la memoria operativa Memoria Operativa (Memoria de trabajo / memoria a corto plazo) Necesitamos la memoria operativa para mantener, gestionar y usar, durante un breve periodo de tiempo, la información. Esta capacidad es muy

Más detalles

Desarrollo de las Funciones. Ejecutivas. Teresa Solís Bertrán de Lis Qué son las F.E.?

Desarrollo de las Funciones. Ejecutivas. Teresa Solís Bertrán de Lis Qué son las F.E.? Desarrollo de las Funciones Ejecutivas Qué son las F.E.? Según A. Capilla et. al son un paraguas conceptual que abarca procesos cognitivos como: flexibilidad cognitiva elección de objetivos Planificación

Más detalles

Carácter: Obligatoria Prerrequisito: Ninguno

Carácter: Obligatoria Prerrequisito: Ninguno Materia: Metodología del Entrenamiento Deportivo I Universidad de Sonora Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Sal Imparte la materia: Licenciatura en Cultura Física y Deporte

Más detalles

GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP Contenidos 1. Introducción 2. Consideraciones claves 3. Elementos básicos 1 1. Introducción

Más detalles

Etapas de un Programa de Entrenamiento Psicológico. Psicología para Entrenadores

Etapas de un Programa de Entrenamiento Psicológico. Psicología para Entrenadores Etapas de un Programa de Entrenamiento Psicológico Psicología para Entrenadores Ericka del Carmen Matus García El desarrollo competitivo en todos los ámbitos deportivos ha puesto a los especialistas a

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No.11 Nombre: La teoría socio-histórica: Aplicaciones en la educación Contextualización Vigotsky usa en su esquema teórico la relación entre el

Más detalles

APRENDIZAJE ACUMULATIVO Robert Mills Gagné. Estudiantes: Wendy Ardila Edil Abrego

APRENDIZAJE ACUMULATIVO Robert Mills Gagné. Estudiantes: Wendy Ardila Edil Abrego APRENDIZAJE ACUMULATIVO Robert Mills Gagné. Estudiantes: Wendy Ardila Edil Abrego En tiempos antiguos, cuando el hombre inició sus procesos de aprendizaje, lo hizo de manera espontánea y natural con el

Más detalles

Paquete office 2007 PROGRAMA FORMATIVO. Modalidad: Distancia Duración: 75 horas Objetivos: Contenidos:

Paquete office 2007 PROGRAMA FORMATIVO. Modalidad: Distancia Duración: 75 horas Objetivos: Contenidos: Paquete office 2007 Modalidad: Distancia Duración: 75 horas Objetivos: Office 2007 Crear y elaborar documentos, formatos, numeración, viñetas, etc. Crear presentaciones, efectos especiales, plantillas,

Más detalles

CÓMO ENSEÑAR HABILIADES BASICAS A ALUMNOS CON ALGÚN DEFICIT?

CÓMO ENSEÑAR HABILIADES BASICAS A ALUMNOS CON ALGÚN DEFICIT? CÓMO ENSEÑAR HABILIADES BASICAS A ALUMNOS CON ALGÚN DEFICIT? AUTORÍA CARMEN MARÍA CAMACHO CARO TEMÁTICA NEE ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen Dentro del sistema educativo actual se pretende potenciar en

Más detalles

COLEGIO SAN JUAN BOSCO GUIA Nº 2

COLEGIO SAN JUAN BOSCO GUIA Nº 2 COLEGIO SAN JUAN BOSCO GUIA Nº 2 Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales NEE y/o Estudiantes con dificultades académicas o de comportamiento. Medellín, 2012 12. INTRODUCCIÓN En el Colegio San

Más detalles

PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL

PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL Objetivo: Descubrir la importancia de la personalidad positiva y sus componentes para el logro de la salud mental. PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL Varias son las

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 4º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSABLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

EL MATERIAL EDUCATIVO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INICIAL

EL MATERIAL EDUCATIVO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INICIAL EL MATERIAL EDUCATIVO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INICIAL Lic. Julia Nohemí Rebaza Iparraguirre Licenciada en Educación Inicial Egresada de la EAP Educación Inicial IV Promoción.

Más detalles

MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL DE FROSTING (DTVP-2)

MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL DE FROSTING (DTVP-2) UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL Fundamentos de la Evaluación Psicológica MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL DE FROSTING (DTVP-2)

Más detalles

TÉCNICAS COGNITIVO-CONDUCTUAL. Rosa García

TÉCNICAS COGNITIVO-CONDUCTUAL. Rosa García TÉCNICAS COGNITIVO-CONDUCTUAL Rosa García DOS GRUPOS DE TÉCNICAS Autoinstrucciones Auto-observación Autoevaluación reforzada Entrenamiento en solución de Problemas Técnica de la Tortuga Programa Pensar

Más detalles

LECTURA EFICAZ NEUROLÓGICO DESARROLLO EMOCIONAL DESARROLLO DESARROLLO PSICOMOTOR Y SENSORIAL. X JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, 26 de octubre 2012

LECTURA EFICAZ NEUROLÓGICO DESARROLLO EMOCIONAL DESARROLLO DESARROLLO PSICOMOTOR Y SENSORIAL. X JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, 26 de octubre 2012 X JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, 26 de octubre 2012 ORGANIZACIÓN LATERAL Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE NURIA SÁNCHEZ POVEDANO nusapove@copc.es DESARROLLO EMOCIONAL DESARROLLO NEUROLÓGICO APRENDIZAJE

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA EN EL APRENDIZAJE

IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA EN EL APRENDIZAJE Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumno: Patricia García Dulanto www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Unidad Nº 3: Funciones Nerviosas

Unidad Nº 3: Funciones Nerviosas Unidad Nº 3: Funciones Nerviosas Atención (conciencia) Percepción Memoria Motivación Emoción Funciones Nerviosas Superiores Gnosias Praxias Lenguaje Aprendizaje Funciones Nerviosas Básicas ATENCIÓN Sistema

Más detalles

El rol de las emociones como la base para la toma de decisiones

El rol de las emociones como la base para la toma de decisiones El rol de las emociones como la base para la Bases Biológicas de la Cognición y la Conducta. Trabajo Final Manrique Gamboa, Marisol Vega, Alina Chávez, Gabriela Chinchilla, Marcela Herrera, Oscar Castro

Más detalles