Secretaría Técnica de la Presidencia STP Unidad del Sistema de Protección Social Universal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Secretaría Técnica de la Presidencia STP Unidad del Sistema de Protección Social Universal"

Transcripción

1 Fuente: Unidad del Sistema de Protección Social Universal de la Secretaría Técnica de la Presidencia Secretaría Técnica de la Presidencia STP Unidad del Sistema de Protección Social Universal Evaluación de Procesos del Programa Presidencial de Dotación de Uniformes, Zapatos y Útiles Escolares para Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos Mayo 16 de 2014

2 EQUIPO DE TRABAJO Y AGRADECIMIENTOS Econometría S.A. agradece a la Secretaría Técnica de la Presidencia y a todos los integrantes del convenio interinstitucional del Programa Presidencial Paquete Escolar por la colaboración prestada para el desarrollo de esta evaluación. Fue de gran importancia contar con la posibilidad de entrevistar a los funcionarios de las diferentes entidades del convenio, así como aplicar las boletas a los directores/directoras de las OAE, maestros, padres/madres de familia y empresas proveedoras, sin lo cual no hubiera sido posible obtener la información que sirvió de base para el análisis del proceso y resultados del Programa. Director de proyecto Martha Isabel Gutiérrez Equipo consultor Carolina Suárez Zuleima Urrea Jhon Jairo Romero Luz Adriana Arana Roberto García Equipo de apoyo Recolección de información Marketing Power i

3 EVALUACIÓN DE PROCESOS DEL PROGRAMA DE DOTACIÓN DE UNIFORMES, ZAPATOS Y ÚTILES ESCOLARES PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PARVULARIA Y EDUCACIÓN BÁSICA DE CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS Y SUBSIDIADOS INFORME FINAL TABLA DE CONTENIDO SIGLAS... IV RESUMEN EJECUTIVO... 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO PROGRAMA DE DOTACIÓN DE UNIFORMES, ZAPATOS Y ÚTILES ESCOLARES PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PARVULARIA Y EDUCACIÓN BÁSICA DE CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS Y SUBSIDIADOS Antecedentes Descripción del Programa Justificación CAPÍTULO METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN Metodología utilizada Levantamiento y codificación de la información Bases de datos y matrices de codificación CAPÍTULO RESULTADOS Eficacia Calidad Sostenibilidad Apropiación Informe de procesos CAPÍTULO ii

4 CONCLUSIONES, RETOS Y RECOMENDACIONES Eficacia Calidad Sostenibilidad Apropiación Retos BIBLIOGRAFÍA LISTA DE FIGURAS LISTA DE CUADROS ANEXOS ANEXO 1: INSTRUMENTOS DEL PROYECTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN A: Boletas de encuestas B: Guion de Entrevistas de Entidades C: Guion de Ejercicios cualitativos a Nivel Nacional ANEXO 2: BASES DE DATOS DE LAS DIFERENTES FUENTES DE INFORMACIÓN A. Bases de datos de las encuestas a centros educativos, hogares y proveedores179 2 B. Matriz de codificación de entrevistas y grupos focales a nna C. Matriz de codificación de entrevistas a entidades del orden nacional D. Matriz de análisis de las bases de datos documentales ANEXO 3: RESULTADOS - CUADROS Y FIGURAS ANEXO 4: PRIMER PRODUCTO - INFORME METODOLÓGICO ANEXO 5: SEGUNDO PRODUCTO - INFORME DE GABINETE iii

5 SIGLAS ACE CDE CE CECE CIE COMURES CONAMYPE DIGESTYC DDE EMPRESAS PROVEEDORAS FISDL INSAFORP ISDEMU LACAP LEPINA LIE MINEC MINED MTPS MYPES NNA Asociación Comunal para la Educación Concejo Directivo Escolar Centros Educativos Consejo Educativo Católico Escolar Consejo Educativo Institucional Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa Dirección General de Estadística y Censos Dirección Departamental de Educación Estas empresas son las que producen o distribuyen los uniformes zapatos y útiles escolares, pueden ser empresas unipersonales que también se denominan cuenta propia o pueden ser micro, pequeñas o medianas empresas. Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local de El Salvador Instituto Salvadoreño de Formación Profesional Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública Ley de Protección a la Niñez y Adolescencia Ley de Igualdad y Equidad Ministerio de Economía Ministerio de Educación Ministerio de Trabajo y Previsión Social Micro y Pequeñas Empresas Niños, niñas y adolescentes iv

6 OAE PAQUETE ESCOLAR PQD SPSU STP Organismo de Administración Escolar Programa Presidencial de Dotación de Uniformes, Zapatos y Útiles Escolares para Estudiantes de Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos y Subsidiados Plan Quinquenal de Desarrollo Sistema de Protección Social Universal Secretaría Técnica de la Presidencia v

7 Página1 RESUMEN EJECUTIVO A continuación se presentan los principales hallazgos, conclusiones y recomendaciones de la Evaluación de Proceso del Programa Presidencial Dotación de Uniformes, Zapatos y Útiles Escolares para Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos, realizada por la firma Econometría S.A. para la Secretaría Técnica de la Presidencia de la República de El Salvador. Objetivo Evaluar los resultados que ha generado el Programa en la articulación e interacción de lo educativo y lo productivo, en términos de los indicadores sociales, económicos, educativos, en el marco del nuevo modelo de gestión El Programa El Programa de Paquete Escolar es una de las medidas educativas del Sistema de Protección Social Universal, que fue implementado desde 2009 con el fin de apoyar la economía familiar para favorecer la asistencia escolar, promoviendo un modelo de desarrollo que fortalezca las MYPES a nivel local. El Programa entrega anualmente dos uniformes, un par de zapatos y un paquete de útiles escolares a todos los niños, niñas y adolescentes matriculados en los Centros Educativos (CE) públicos y subsidiados de zonas urbanas y rurales de los 14 departamentos del país, para los grados de parvularia, primer ciclo, segundo ciclo y tercer ciclo. Su estructura institucional se fundamenta en convenios interadministrativos anuales que vinculan a las siguientes entidades: MINED, CONAMYPE, INSAFORP, MTPS, COMURES e ISDEMU bajo la coordinación de la STP. Metodología de evaluación Esta evaluación del Paquete Escolar se concentró en analizar los procesos y actores involucrados en el Programa, y en evaluar los resultados que éste ha tenido sobre los componentes educativo y productivo. La evaluación se refiere a la ejecución del Programa para el periodo 2009 a 2013 y se realizó a través de una investigación de gabinete y de trabajo de campo con la aplicación

8 Página2 de encuestas a una muestra representativa del universo compuesta por 240 Centros Educativos (CE), 411 empresas proveedoras 1 y 1003 hogares. El análisis realizado responde a las preguntas de investigación contenidas en los Términos de Referencia (TdR), las cuales están organizadas en cuatro grandes aspectos: 1. Eficacia, 2. Calidad (percepción), 3. Sostenibilidad y 4. Apropiación. Estos aspectos sirven de marco de presentación de los resultados, hallazgos, conclusiones y recomendaciones de la evaluación. A partir de las preguntas de investigación, se definieron unas variables de análisis que permitieron determinar las características observables o medibles de cada uno de los aspectos, y con base en ellos se determinó el tipo de información necesaria, las fuentes y los instrumentos a utilizar. La consultoría se desarrolló con información primaria (cuantitativa y cualitativa) y secundaria. La información primaria se recolectó a través de: encuestas a hogares, CE y empresas proveedoras; entrevistas a funcionarios de las entidades participantes en los convenios interinstitucionales del Programa; y grupos focales y entrevistas con niños, niñas y adolecentes (NNA). Por su parte, la información secundaria utilizada fue de tipo documental y de tipo cuantitativo: documentos de conceptualización, evaluaciones previas, documentos administrativos y normativos; base de datos de proveedores provista por CONAMYPE; indicadores educativos suministrados por el MINED; y la EHPM de la Dirección General de Estadísticas y Censos. Para el análisis de los procesos, se levantó el macro proceso del Programa y se construyó el mapa de actores a partir de información secundaria, con lo cual se definió el estándar del proceso. Posteriormente, ésta información se contrastó con la información obtenida en las entrevistas a las entidades de gobierno para diagnosticar el proceso e identificar cuellos de botella. La evaluación de resultados se enfocó en un análisis descriptivo de los cambios que ha generado el Programa en los estudiantes, las familias, las empresas proveedoras y los CE. 1 Por empresas proveedoras se entenderá toda unidad industrial o comercial constituida por una o más personas que produzca o distribuya bienes para el Paquete Escolar,

9 Página3 Resultados Los resultados de la evaluación se estructuraron en los cuatro aspectos mencionados anteriormente: (1) eficacia, entendida como la capacidad de lograr los resultados esperados; (2) calidad (percepción), como la capacidad para satisfacer las necesidades de los NNA y de las empresas proveedoras; (3) sostenibilidad, como la prospectiva del Programa; y (4) apropiación, como el grado de involucramiento de los actores. Eficacia El Paquete Escolar busca generar resultados sobre lo educativo, sobre la economía local y sobre la economía familiar. En este sentido los resultados se presentan agrupados en estas categorías. o Resultados educativos: Todos los actores indagados coinciden en afirmar (percepción) que el Programa Paquete Escolar ha servido para mejorar la matrícula, la asistencia y la permanencia en el sistema educativo. Al analizar las estadísticas educativas se observa que la matrícula pública, entre el 2009 y 2012, en parvularia creció 1.45% promedio anual y la privada cayó 0.21% y la matrícula de básica cayó 4.9% en el sector público y 6.4% en el privado. Sin embargo, es notable el resultado arrojado por los datos de cobertura neta de la educación, especialmente en parvularia y en tercer ciclo, donde la cobertura muestra un aumento de 7.72% y de 15.9% respectivamente, entre el 2009 y el El cambio en cobertura en estos niveles se confirma con la información de la encuesta de hogares (EHPM), donde se observa un aumento en la tasa de asistencia escolar, calculada desde la demanda. En este caso, en todos los niveles se evidencia un aumento durante estos 3 años (2009 y 2012) del orden de 14.4% para parvularia, 2.7% para primer ciclo, 0.4% para segundo ciclo y 6.2% para tercer ciclo. La tasa de deserción intra-anual para educación parvularia pasó de 4.21% en el 2009 a 3.21% en el 2012, con un resultado final de menor deserción. Para educación básica la tasa era de 6.44% en el 2009 y pasó a 4.54% en el 2010, pero a partir de ese año ha vuelto a aumentar hasta 5.50%, nivel inferior al que se tenía antes del Programa.

10 Página4 Otro hallazgo muy interesante es que el 78% de los hogares encuestados tiene la expectativa de que sus hijos alcancen estudios universitarios, ya que consideran prioritario darles educación. Conclusiones (resultados educativos): La meta de alcanzar el 94% de la tasa neta de cobertura escolar de NNA en el nivel básico del sistema educativo público está muy cerca de ser alcanzada por el Programa, ya que para 2012 estaba en 93.7%. La cobertura por ciclo, está todavía por debajo de la meta propuesta de 100% en el segundo ciclo y 84% en el tercer ciclo, pero la tendencia muestra un crecimiento hacia la meta teniendo en el 2012 una cobertura de 93.1% y 65.3% respectivamente. Se ha dado un aumento en la cobertura de la educación en los todos los niveles, excepto en primaria para el periodo de análisis. Esta tendencia se observa también en los datos de asistencia escolar calculados con la información de las encuestas de hogares. Si bien no se tiene un grupo contrafactual que permita estimar el impacto del Programa en la cobertura de educación, se puede evidenciar una tendencia positiva que coincide con los años de su operación. Recomendaciones (resultados educativos): Es importante controlar los efectos de este crecimiento en matrícula y cobertura sobre la calidad. El aumento en la matrícula debe estar acompañado de un incremento en la inversión en infraestructura, maestros y dotación, que permitan al sistema cubrir con calidad el incremento en la demanda. Esto debe tenerse en cuenta dentro de la política educativa, para que el incremento en la cobertura no genere reducciones en el rendimiento académico. Otro aspecto a controlar para efectos de la calidad es que la dedicación de los docentes al Programa no afecte la intensidad de su labor pedagógica. Buscar una estrategia que apoye a los CE en los procesos administrativos del Programa, priorizando aquellos CE rurales y pequeños. Se recomienda hacer seguimiento a los indicadores de deserción calculados por el MINED, y a la evolución de sus causas, de manera que se pueda identificar si la situación económica que buscaba contrarrestar la entrega del Paquete Escolar sigue siendo una causa principal de la no asistencia de los NNA al sistema educativo, o si por el contrario han empezado a ganar importancia otros factores, como la seguridad o decisiones familiares, que están determinado el comportamiento de la deserción y que no son objeto del Programa y requieren otro tipo de acciones.

11 Página5 o Resultados sobre la economía local Las entidades de gobierno involucradas en el Programa coinciden en que éste ha mejorado la calidad de los productos, ha fortalecido el tejido productivo, ha formado las empresas proveedoras para el emprendimiento y ha rescatado el sector de la confección y la producción de calzado en el país. Las empresas proveedoras del Programa de Paquete Escolar han cambiado su composición entre el 2011 y el 2013, aumentando la proporción de microempresarios de 19.8% a 39% (770 cuenta propia pasaron a ser microempresarios) y disminuyendo las empresas de cuenta propia de 78.6% a 59%. Las empresas pequeñas y medianas sólo representan el 2% del total de proveedores del Programa. El número promedio de empleados de las empresas proveedoras del Programa aumentó entre el 2011 y el 2013, en particular en los fabricantes de zapatos. El aumento promedio en las empresas medianas fue de 11 trabajadores, en las pequeñas fue de 2.3 y en la microempresa de 1. Tomando la base de proveedores de CONAMYPE para 2013 y comparando el número de empleos directos de este año frente a los de 2011, se observa que estas mismas empresas tenían 4,044 empleos adicionales en el 2013 frente al Si a estos nuevos empleos se le agregan 161 empleos de 20 nuevos proveedores que estaban en la base de 2013 y no estaban en 2011, los nuevos empleos generados por el Programa son 4,205, sobre un total de 28,657 empleos generados por las 4,265 empresas proveedoras de 2013, es decir un aumento del 15% en estos dos años. Al analizar el valor promedio de las ventas anuales de los productores (uniformes y zapatos) o distribuidores (zapatos y útiles), se observa que aumentó entre 2011 y 2013 en $1,150 para los fabricantes de zapatos y $480 para las empresas proveedoras de uniformes. Por su parte, los distribuidores de zapatos y las empresas proveedoras de útiles bajaron el valor promedio de las ventas en $1,870 y $1,770 respectivamente. El 48.1% de las empresas proveedoras encuestadas afirma haber sido capacitadas por las entidades que gestionan el Programa, en su mayoría en temas de confección de uniformes y contabilidad. La entidad que más ha dictado capacitaciones, según su percepción, ha sido el INSAFORP. De acuerdo a la información suministrada por esta entidad, en competencias técnicas se ha capacitado a 978 personas del Programa entre 2010 y El 75.5% de las empresas proveedoras ha adquirido nuevos activos para la producción de los productos del Programa. De éstas empresas, el 86.33% ha adquirido maquinaria, el

12 Página % mobiliario, el 17.76% bienes inmuebles, el 7.84% vehículos y el 6.3% otros activos. El 41% de las empresas proveedoras accedió a crédito con entidades financieras con el Programa en el Pese a que el acceso a crédito con entidades financieras se ha incrementado, el 36% de las empresas proveedoras adquirió préstamo con un familiar o con amigos. El 76% de las empresas proveedoras confecciona, fabrica o vende productos similares para otros clientes, cuando no está trabajando para entregar el Paquete Escolar, el 21% confecciona o fabrica otros productos diferentes, el 3% son personas empleadas y el 10% trabaja en otro tipo de negocio. Conclusiones (economía local): De acuerdo a la información obtenida de la base de datos de proveedores de CONAMYPE (años 2011, 2012 y 2013), se evidencia que el Programa ha fortalecido a las empresas proveedoras. Un 19% de ellas aumentó su tamaño, se generaron 4,205 nuevos empleos entre 2011 y 2013 en las empresas proveedoras, alcanzando un total en el 2013 de 28,657 trabajadores directos, más del 70% adquirió activos y un 41% tuvo acceso a crédito con instituciones financieras. La ubicación de las empresas proveedoras muestra que se ha logrado cumplir con el modelo de contratación a locales que utiliza el Programa. A pesar que los fabricantes de zapatos están concentrados en los departamentos de Santa Ana y San Salvador, existen fabricantes y distribuidores para todos los productos del Paquete en todos los departamentos del país. El Programa ha brindado capacitación técnica a sus proveedores, aunque la proporción de las empresas que la han recibido representa todavía una proporción baja (48%) frente al total, a pesar que el Programa lleva 5 años operando. Recomendaciones (economía local): Se recomienda focalizar las acciones para el fortalecimiento de aquellas empresas proveedoras que tengan potencial de crecimiento. Esto implica hacer una caracterización de las empresas proveedoras y un análisis de mercado y del contexto de las mismas. Una vez establecido el grupo de proveedores que se va a fortalecer, se recomienda formular planes de trabajo individuales que, con la asesoría técnica de CONAMYPE, le

13 Página7 apunten a elevar la productividad y la competitividad de las empresas. Estos planes deben incluir capacitación, asistencia técnica y gerencial, planes de negocio, acceso a crédito y adquisición de activos. o Resultados sobre la economía familiar El análisis de las series de gasto de los hogares de la EHPM, permite afirmar que se ha dado una disminución en el gasto de los hogares a partir de 2009 en los rubros del Paquete Escolar en los hogares con NNA en CE públicos. En el área urbana cayó entre 2009 y 2012 en promedio un 21.4% anual y un 23% en el área rural. La caída del gasto en el Paquete Escolar ha traído también una disminución del gasto en educación. Sin embargo, a pesar de esta disminución en el gasto promedio en educación, no se observa una baja en la proporción del gasto en educación sobre el gasto total. La proporción pasó de 1.74 en el 2009 a 1.87 en el 2012 en parvularia; de 3.60 a 4.99 en primaria; de 5.62 a 5.56 en segundo ciclo; y de 6.67 a 6.65 en tercer ciclo. La explicación de este aumento en la proporción es una caída en los gastos totales de los hogares entre el 2010 y 2012 del orden del 6% en promedio para los hogares con NNA en CE públicos. Como se mencionaba antes, el análisis del gasto muestra que el Programa ha llevado a una disminución en el gasto en educación. Sin embargo, llama la atención que este efecto también se observa en los hogares cuyos hijos están en los colegios privados que no están en el Programa, lo cual muestra un efecto del Programa en el mercado de los uniformes, zapatos y útiles escolares, controlando indirectamente los precios de los productos y llevándolos a menores precios de los que tenían antes del Programa. Conclusiones (economía familiar): Se observa un efecto positivo del Programa en la economía familiar, contrarrestando la crisis económica a través de una disminución en términos reales del gasto en educación de los hogares de los NNA sujetos de la entrega de productos e incluso en los hogares no participantes en el Programa. Recomendaciones (economía familiar): Se recomienda analizar el comportamiento del mercado de uniformes, zapatos y útiles escolares, el hecho de observar una disminución en el gasto en educación en los hogares no sujetos al Programa puede llevar a la hipótesis que el Programa está influenciando los precios de este mercado, trayendo beneficios no sólo a la población objetivo, sino también al resto de hogares con estudiantes.

14 Página8 Se recomienda también analizar la composición del gasto total de los hogares, así como su tendencia en los últimos años, con el fin de determinar a qué tipo de gastos están destinando los hogares los recursos liberados con las entregas del Paquete Escolar, o si hay una caída real en el gasto total y en algunos otros rubros. Calidad Uno de los principales hallazgos de la evaluación es el nivel de satisfacción de los NNA que reciben los productos del Paquete Escolar. Sus testimonios y respuestas en los ejercicios cualitativos muestran que están felices de recibirlos, les gustan mucho y se sienten bien usándolos. Adicionalmente los hace sentirse seguros y mejora su autoestima. El nivel de satisfacción con el Paquete por parte de los padres/madres de familia, directores/directoras de CE y docentes es también muy alto. La percepción de los directores/directoras de los CE es que cerca del 98% de los estudiantes y padres/madres de familia están satisfechos con el Programa, lo cual se confirma con los resultados de las encuestas a los hogares con una proporción igual. Por su parte, las empresas proveedoras también opinan que cerca de un 93% de los hogares reciben sus productos con agrado. De acuerdo con la percepción de los directores/directoras, los estudiantes y padres/madres de familia califican muy bien los productos del paquete escolar. Por ejemplo un 58% califican con excelente los zapatos, un 31% como muy buenos, un 9% como buenos y sólo un 2% como regulares. La calificación otorgada a los otros dos productos es muy similar En relación a las quejas por calidad de los productos recibidas por los CE, un 63% de los directores/directoras declaran que no recibieron quejas en la última entrega, un 35% recibieron quejas de menos del 25% de los hogares, y sólo un 2% recibieron quejas de más del 50% de los hogares. Por su parte, el 36% de las empresas proveedoras de uniformes/zapatos declaran que reciben quejas sobre la calidad de la confección/fabricación y un 16% de las empresas proveedoras tanto de uniformes y zapatos declaran recibir quejas de la calidad de los materiales. Aunque la frecuencia de las quejas por los productos entregados es baja (25% de los hogares en el 35% de los CE, es decir menos del 10% de los hogares) y puede interpretarse como una insatisfacción con el producto. Esta posibilidad de quejarse debe verse también como una forma de ejercer su derecho a recibir la dotación con las condiciones de talla, calidad y tiempo que han sido acordadas.

15 Página9 La principal razón de insatisfacción son las tallas, donde un 74% de los proveedores de zapatos y un 46% de los de uniformes afirmaron haber recibido alguna queja por la talla. Un 80.8% de los hogares dice que la talla de los uniformes recibidos fue la correcta, esta proporción es del 87.5% para los zapatos. Los tiempos de entrega han mejorado mucho, el 92% de las empresas proveedoras entregó todo sus productos al mismo tiempo en la última entrega. De igual manera, los tiempos entre la firma del contrato y la entrega se acortaron con relación a años anteriores, llegando a tener en el primer trimestre de 2014 el 99% de las entregas realizadas. De acuerdo con la encuesta a los hogares, la entrega más temprana de dotaciones en el año escolar 2014 fue la de útiles, que llegó a un 74.2% de los hogares en el mes de enero, el resto fue entregada en febrero. Para el caso de los uniformes, la entrega se hizo de manera escalonada con concentración en los meses de enero y febrero (86,6%) y un 5.7% en marzo. En zapatos se hizo entre enero y febrero, quedando un 14% para el mes de marzo y un 1.5% para abril. Se identificaron también otras razones que generan insatisfacción en un 1% de los estudiantes y padres/madres de familia. Estas se refieren a la cantidad de los útiles, los cuales adicionalmente se acaban rápido por su calidad. Otro factor que surgió es el hecho que los productos se entreguen en momentos diferentes, de manera que los padres/madres deban ir varias veces a recibirlos. En términos generales, la relación entre los CE y las empresas proveedoras es buena. Sólo un 18% de los CE dice tener dificultades, de éstos en un 97% de los casos ocurren con poca frecuencia y en un 3% con mucha frecuencia. Para el 18% de los CE que dicen haber tenido dificultades las principales causas son: los tiempos de entrega (46%) y la calidad de la confección (26%) con las empresas proveedoras de los uniformes, el tiempo de entrega (54%) con las empresas proveedoras de zapatos y están distribuidas las opiniones entre cantidad (36%), calidad (32%) y tiempo de entrega (24%) con los de útiles. Conclusiones (calidad): Los resultados de las encuestas y entrevistas permiten concluir que los actores perciben un buen funcionamiento del Programa y una mejora del mismo en los últimos años. Hay un nivel de satisfacción alto en más del 90% de los padres/madres, con el Paquete Escolar. La calificación otorgada a los productos entregados por parte de los hogares, CE

16 Página10 e incluso de los mismos proveedores en más del 90% de los casos excelente y muy buena. Los NNA se sienten muy bien utilizándolos y les ayuda en términos de autoestima y confianza. Sin embargo, todavía hay algunos problemas que puede mejorarse, como la calidad de los útiles y la calidad de la confección y fabricación de los productos. Es recurrente la insatisfacción por la no coincidencia de las tallas, lo cual es difícil de solucionar para el 100% de los productos entregados, pero podría mejorarse su manejo con un mecanismo de cambio estandarizado que permita llevar un registro eficiente para su seguimiento. Las relaciones entre los CE y las empresas proveedoras son buenas en general, los problemas más frecuentes son de diferencias de tallas y calidad de los productos. Dada la frecuencia que se encontró de utilización del mecanismo de solución de las diferencias a través de una relación directa entre el CE y el proveedor éste parece funcionar. Recomendaciones (calidad): Los resultados sobre los altos niveles de satisfacción de los actores con el Programa y con los productos entregados podrían llevar a no hacer esfuerzos adicionales para seguir mejorando. Sin embargo, estos resultados se deben convertir en una oportunidad para sistematizar las quejas y reclamos, y para continuar en el proceso de mejorar el funcionamiento y la calidad de los productos a entregar. Se recomienda entonces, adelantar las siguientes acciones: 1) Continuar con el proceso de fortalecimiento del rol de control social de los padres/madres de familia frente al Programa y generar espacios para que los estudiantes puedan ejercerlo también. 2) Establecer un sistema de peticiones, quejas y reclamos de padres/madres de familia y estudiantes que sea estandarizado, y que permita identificar los problemas e implementar acciones continuas de mejora. 3) Montar un mecanismo de registro de las dificultades entre CE y proveedores, y de la forma como se solucionaron, que permita llevar registro y monitorear y 4) Reglamentar un procedimiento de cambio estandarizado de uniformes y zapatos, especialmente para tallas. Adicionalmente, se recomienda evaluar la posibilidad de hacer entregas de varios productos simultáneamente, lo cual podría facilitar la entrega por parte de las empresas proveedoras y el recibo por parte de los padres/madres de familia y cumplir así con la entrega directa.

17 Página11 Sostenibilidad El principal factor para garantizar la sostenibilidad del Programa según la percepción de los actores indagados, es que cuenta con recursos del gobierno incluidos dentro del presupuesto general de la Nación. Este hecho se identificó como uno de los hitos que ha garantizado el funcionamiento del Programa hasta el momento, y que va a garantizar su sostenibilidad a futuro. Para el 50% de los directores/directoras, la sostenibilidad financiera se ve afectada por la demora en los pagos a proveedores. El 84% de los CE urbanos pequeños considera este factor como la causa más importante que afecta el logro de resultados. La dificultad en la contratación es identificada por el 7% de los CE como otro elemento que afecta el logro de los resultados. Para garantizar la sostenibilidad del Programa, desde el gobierno se han venido institucionalizando ciertas actividades orientadas a dejar capacidades instaladas en los diferentes actores, como son: el presupuesto de gobierno, las ferias escolares como instrumento de encuentro entre la oferta y la demanda, la capacitación a los miembros de los Organismos de Administración Escolar y a las Direcciones Departamentales de Educación, la capacitación a empresas proveedoras en competencias técnicas, y la firma de convenios anuales en donde se definen responsabilidades y alcances de todas las entidades involucradas. Los CE (22%) reconocen que la participación de varias entidades en el Programa es un factor de éxito que interviene en su buen funcionamiento. Por otro lado, los CE identifican como factores de riesgo la debilidad empresarial (5%) y la forma en la que se dividen, agrupan y organizan las responsabilidades entre las entidades que participan en el Programa (2%). Conclusiones (sostenibilidad): El Programa Paquete Escolar es considerado un modelo de gestión novedoso y exitoso por parte de las entidades, en tanto la STP logró coordinar a varias instancias de gobierno que, pese a cumplir funciones diferentes, han mantenido su compromiso para el logro de los objetivos del Programa. El modelo exige a los CE comprar a proveedores locales y productores artesanales de conformidad a la oferta, lo que ha permitido generar una demanda a MYPES, siendo esto un elemento novedoso del modelo de gestión que ha contribuido a la dinamización de la economía local.

18 Página12 Recomendaciones (sostenibilidad): Se recomienda definir a futuro la institucionalidad que el Programa requiere de cara a los retos que enfrenta, teniendo en cuenta que ha llegado a un punto de equilibrio en materia operativa y debe concentrarse en el logro de las metas educativas y productivas. El problema de la demora en los pagos requiere pensar estrategias que permitan la apropiación directa de los recursos, como por ejemplo estableciendo partidas con destinación específica para financiar los Programas del SPSU, que garanticen el flujo de caja oportuno para el Programa. Soluciones propuestas anteriormente, como la de involucrar al Ministerio de Hacienda en la Mesa Técnica, no parecería solucionar el problema, ya que las dificultades no son de proceso, sino de la disponibilidad oportuna del presupuesto asignado. Apropiación La percepción que tienen los funcionarios de la articulación entre las entidades que participan en el Programa es buena, y en general se considera que todas tienen una oportuna capacidad de respuesta ante los requerimientos que les implica la operación, son constantes en su participación en la mesa técnica y tienen una muy buena coordinación. Dentro del Programa hay instituciones que desarrollan funciones estratégicas como es el caso de la STP, del MINED y de CONAMYPE, quienes asisten permanentemente a la mesa técnica y se mantienen en constante comunicación. El MTPS y el INSAFORP, si bien tienen la misma participación, que las entidades anteriormente mencionadas, en la mesa técnica, ejercen funciones principalmente de apoyo. ISDEMU y COMURES, si bien hacen parte del convenio, han participado en menor grado en la mesa técnica, y no desarrollan funciones estructurales dentro del Programa, pero han estado dispuestas a apoyar el proceso cuando se considere necesario. Con relación a los actores de los CE, éstos calificaron la participación de los diferentes participantes como alta, fue diferente para el grupo de padres/madres de los estudiantes y para las entidades de gobierno que obtuvieron calificaciones de participación media y baja, respectivamente. En los ejercicios cualitativos se identificó también que los NNA no tienen espacios establecidos en los que participen en la ejecución y seguimiento al Programa.

19 Página13 Conclusiones (apropiación): El Programa tiene un importante nivel de apropiación e involucramiento por parte de los actores que están implicados en su desarrollo, lo que facilita el logro de los objetivos y las metas planteadas. No obstante, se identifican debilidades en la participación de las familias y de los NNA en el acompañamiento, toma de decisiones y seguimiento al Programa. Recomendaciones (apropiación): Se recomienda involucrar más a los padres/madres de familia y a los NNA, mediante estrategias que permitan orientar su participación hacia procesos de acompañamiento, gestión y contraloría.

20 Página14 INTRODUCCIÓN Este documento corresponde al tercer producto,, del contrato de Servicios de Consultoría PATI 8/2013, suscrito entre la Secretaría Técnica de la Presidencia de la República de El Salvador y la firma Econometría S.A., para la Evaluación de Proceso del Programa Presidencial Dotación de Uniformes, Zapatos y Útiles Escolares para Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos. De acuerdo con los términos de referencia, este documento contiene: Informe final y resumen ejecutivo de la consultoría aprobado por la STP, considerando el contenido sugerido en anexo 3, que incorpore las observaciones y recomendaciones de los consultores y de los participantes en el taller de presentación de resultados Informe final de la evaluación con los hallazgos y recomendaciones basado en evidencia que aborden cada uno de los aspectos de la evaluación realizada que responda a los objetivos planteados en los términos de referencia. Esta evaluación del Paquete Escolar, tuvo como objetivo evaluar los resultados que ha generado el Programa en la articulación e interacción de lo educativo y lo productivo, en términos de los indicadores sociales, económicos, educativos, en el marco del nuevo modelo de gestión. El estudio se enfocó en el análisis del Paquete Escolar en el periodo comprendido entre 2009 y 2013, a través del análisis de información primaria y secundaria recolectada con los actores participantes. La consultoría se desarrolló entre los meses de diciembre de 2013 y mayo de 2014, y tuvo una prórroga en tiempo debido al periodo de vacaciones escolares que afectaba el trabajo de campo. Durante el primer mes de ejecución del contrato se llevó a cabo la fase de diseño de la evaluación, en donde se recibió información por parte de la Secretaría Técnica de la Presidencia y se definió el plan de análisis y la estrategia de recolección de la información; esta etapa culminó con la entrega del informe metodológico (primer producto). Entre los meses de diciembre 2013 y marzo 2014 se llevó a cabo la segunda etapa de la evaluación, correspondiente a la recolección de información. Durante este periodo se hicieron pruebas piloto, se ajustaron los instrumentos, se capacitó al personal de campo y se desarrollaron encuestas, entrevistas y grupos focales. En cuanto a la información

21 Página15 secundaria, en este periodo, se codificó la información documental que se consideró pertinente para el análisis. La etapa de procesamiento y análisis comenzó en marzo, una vez se tuvo toda la información recolectada, esta etapa culminó con la presentación de éste informe. Como parte de esta última etapa, el 25 de abril se realizó el primer taller de presentación de resultados preliminares, con la participación de los miembros de la mesa técnica, y se programó un segundo taller para el 22 de mayo, donde se validan las conclusiones y las recomendaciones, y se realiza un ejercicio de prospectiva con los asistentes. De acuerdo a lo solicitado, previo a la entrega de este informe final, se entregaron dos productos que fueron discutidos y aprobados por el Comité de la Evaluación, y que se adjuntan a este producto. El primer informe (Anexo 4), entregado el 29 de enero, contenía: el plan de trabajo, el cronograma, la metodología, las fuentes y los instrumentos, el proceso de recolección de información y el diseño de la muestra. El segundo informe (Anexo 5) que fue entregado el 8 de abril, contenía: informe preliminar de la evaluación, informe de prueba piloto, bases de datos, borrador de informe de análisis de encuestas, entrevistas e información secundaria. El presente informe, cumpliendo con los términos de referencia, contiene un resumen ejecutivo y está estructurado en 6 capítulos. En el primer capítulo se hace una descripción del Programa de Paquete Escolar teniendo en cuenta sus antecedentes y su justificación. El capítulo 2 contiene un resumen de la metodología de evaluación que se utilizó para el desarrollo de la investigación y el proceso de levantamiento y codificación de la información, cuyo detalle se encuentra en el Primer Producto que se incluye en este documento (anexo 4). El tercer capítulo contiene las bases de datos de las encuestas y las matrices de codificación de la información cualitativa. El capítulo 4 contiene los resultados de la evaluación en materia de eficacia, calidad, sostenibilidad y apropiación del Programa, los cuales están estructurados en resultados y hallazgos. En el último capítulo se incluyen las conclusiones y recomendaciones para cada tema, y se hace una reflexión sobre los retos que tiene el Programa. Como anexos se incluyen los instrumentos aplicados en el trabajo de campo con los diferentes actores: boletas de encuesta a hogares, Organismos de Administración Escolar y proveedores; guion de entrevista a funcionarios del gobierno; guion de entrevista y grupos focales a los NNA. (anexo1) El anexo 2 contiene las bases de datos de la información recolectada a través de las encuestas, y las matrices de codificación de las entrevistas, los ejercicios cualitativos con NNA y la información documental.

22 Página16 El anexo 3 contiene algunos cuadros y gráficas de indicadores utilizados para el análisis de resultados de los diferentes aspectos, que muestran un mayor nivel de desagregación del que se presenta en el texto del documento. El anexo 4 contiene el primer producto de la consultoría Informe Metodológico y el anexo 5 el segundo producto Informe de Gabinete (que se adjuntarán en la versión impresa del documento).

23 Página17 Capítulo 1 PROGRAMA DE DOTACIÓN DE UNIFORMES, ZAPATOS Y ÚTILES ESCOLARES PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PARVULARIA Y EDUCACIÓN BÁSICA DE CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS Y SUBSIDIADOS El presente capítulo contiene una breve descripción de los antecedentes que enmarcaron el surgimiento del Programa de Dotación de Uniformes, Zapatos y Útiles Escolares para estudiantes de Educación Parvularia y Básica Secundaria de Centros Educativos Públicos y Subsidiados como una respuesta a la situación social y económica de El Salvador. Seguido a esto se abordan los diferentes esfuerzos que se han hecho por mejorar su funcionamiento y hacerlo sostenible durante estos cinco años mediante la adopción de las recomendaciones y los ajustes necesarios que han surgido de los diferentes estudios realizados. A continuación se hace una descripción detallada del Programa, destacando su razón de ser, el rol de los actores partícipes y señalando cómo se enmarca su accionar dentro de la legislación salvadoreña como un modelo de desarrollo que resulta ser sostenible, integral e inclusivo. Dado que una de las recomendaciones de otros estudios ha sido promover la sistematización de la experiencia para que pueda ser ofrecida para el resto de países de la región 2, resulta de vital importancia abordar la intervención considerando todo lo que se ha hecho hasta el momento y planteando la necesidad de adaptarse a lo que implica su funcionamiento a futuro. 2 Nóchez, M. (2012). Experiencias ejemplarizantes 2. Programa Dotación de Uniformes, Zapatos y Útiles Escolares para estudiantes de Educación Parvularia y Básica ( ). Santa Tecla, El Salvador: Consejo de la Integración Social Centroamericana (CIS) - Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA).

24 Página ANTECEDENTES La iniciativa del Plan Global Anticrisis surgió, al comenzar el gobierno del presidente Funes, como una estrategia para afrontar la crisis económica mundial del 2009 en la República de El Salvador, con una proyección a dieciocho meses que sentaría las bases futuras para un modelo de desarrollo integral sostenible e inclusivo 3. Dicha iniciativa buscaba proteger a la población más vulnerable de los efectos económicos que traía consigo una crisis de esa magnitud, y es así como se estructura el Plan de Desarrollo para esa administración, denominado Plan Quinquenal de Desarrollo , cuyo eje central es la creación del Sistema de Protección Social Universal, una herramienta sin precedentes en la historia del país. Las administraciones anteriores al gobierno de Funes volcaron sus esfuerzos en atender la difícil situación económica de El Salvador, dados los problemas de inseguridad, desempleo y desastres naturales, dejando relegada la atención del componente social. En consecuencia, este nuevo gobierno decide orientarse a establecer las bases de un nuevo modelo económico y social a través de la generación de nuevos empleos que impacten a la población más vulnerable, para blindarla de los efectos negativos de la crisis. Entre otras medidas se inicia la construcción del Sistema de Protección Social Universal (SPSU). El SPSU fue pensado como una herramienta para desarrollar la política social en El Salvador con un enfoque de derechos. Para el grupo de los contributivos, se proyectó el aseguramiento de los trabajadores y sus familias durante su vida laboral y cesante, mientras que los no contributivos se plantearon varias intervenciones con el ánimo de cubrir las distintas necesidades de manera integral, promoviendo la igualdad de oportunidades y el mejoramiento de la calidad de vida de estas poblaciones vulnerables que resultan ser las más golpeadas por la exclusión social y la pobreza. Es en estas intervenciones donde se plantea la estructura del Programa de Dotación de Uniformes, Zapatos y Útiles Escolares. 3 Rivera Ocampo, R. (2013). Programa de Dotación de Uniformes, Zapatos y Útiles Escolares para Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos. Documento Conceptual. San Salvador.

25 Página DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA El Programa de Dotación de Uniformes, Zapatos y Útiles Escolares conocido también como Paquete Escolar fue puesto en marcha desde el año 2010 y consiste en entregar anualmente dos uniformes, un par de zapatos y un paquete de útiles escolares a todos los niños, niñas y adolescentes matriculados en los CE Públicos y Subsidiados de zonas urbanas y rurales de los 14 departamentos del país, y se diseñó con el propósito de garantizar el acceso equitativo y la permanencia de todas las niñas y niños en el sistema escolar, ayudando simultáneamente a dinamizar la economía local mediante el impulso de la micro y pequeña empresa (Secretaría Técnica de la Presidencia, 2013). Este Programa se enmarca en varios de los objetivos del PQD , pero apunta especialmente a dos: Revertir la tendencia del aumento de la pobreza registrada en los últimos años y ampliar la cobertura de los servicios sociales básicos tanto en las zonas rurales como en las urbanas, en especial para la población en condiciones de mayor vulnerabilidad, y sobre todo para las mujeres. Proteger el poder adquisitivo de la población y mejorar la racionalización de los subsidios de tal manera que beneficien solo a los sectores que realmente lo necesitan 4 Al momento de diseñar el Programa de Dotación de Uniformes, Zapatos y Útiles Escolares, se consideró un marco de normas que dieran soporte a su razón de ser, garantizando el enfoque de derechos, la universalidad y la transparencia, sustentados principalmente en: (i) la Constitución de la República, en donde se hace referencia al fomento de la educación como un derecho para todos los ciudadanos (arts. 53 a 55); (ii) la Ley General de Educación, que habla de la democratización de la educación en condiciones de equidad (arts. 4 y 65); y (iii) la LIE y la LEPINA, para garantizar el acceso equitativo a la educación sin discriminación por razones de sexo, donde el Estado es garante del cumplimiento de derechos al acceso y permanencia de los NNA. Del análisis de la normativa y la suma de necesidades sobre las cuales fue pensado, el Programa comprende tres objetivos principales: Asegurar el acceso y la permanencia de los niños y niñas en la educación parvularia y básica secundaria en los centros educativos públicos de todo el país; 4 Gobierno de la República de El Salvador, 2010, pág. 54.

26 Página20 Promover el desarrollo económico a nivel nacional, ofreciendo oportunidades de desarrollo a los dueños de micro y pequeñas empresas en las áreas relacionadas con los bienes incluidos en el Programa; Dinamizar y reactivar a los micro y pequeños empresarios de la confección de uniformes y zapatos en el ámbito local. Pensando en términos de operatividad, se estableció que este Programa debía estar coordinado por una Mesa Técnica en cabeza de la Secretaría Técnica de la Presidencia, con participación de todas las entidades públicas que harían parte del mismo, según los convenios suscritos anualmente (Convenios de Cooperación Interinstitucional). Esta Mesa Técnica ha sido la encargada de planear, elaborar y ejecutar las distintas acciones dirigidas a garantizar el funcionamiento y mejora continua del Programa. Esta participación institucional ha tenido algunos cambios respecto a su composición inicial (STP, MINED, CONAMYPE, INSAFORP, MTPS, COMURES, FISDL e ISDEMÚ), con el retiro del FISDL y el fortalecimiento de la relación bilateral entre entes, por ejemplo STP-MINED o CONAMYPE-INSAFORP, quienes se reúnen de manera concertada para tratar temas puntuales de la operación que no es necesario discutirlos en el marco de la Mesa Técnica. El Programa de Dotación de Uniformes, Zapatos y Útiles Escolares contempla, desde su diseño, el seguimiento, monitoreo y evaluación, por lo que se han realizado varias evaluaciones que han sido tenidas en cuenta como insumo para la presente consultoría. Para el año 2010 se hizo un estudio con el fin de establecer el marco conceptual e institucional que serviría para hacer un primer diagnóstico del Programa luego de un año de ejecución. En el año 2011 se efectuó un monitoreo para estimar la cobertura y pertinencia frente a los bienes entregados. En el 2012 se hizo una evaluación para analizar el gasto público en educación desde un punto de vista macro. En ese mismo año se adelantó la Evaluación de Medio Término que analizó la percepción de los diferentes actores frente al Programa mediante la aplicación de entrevistas a funcionarios, ejercicios cualitativos con los usuarios directos y revisión de información documental suministrada por las entidades públicas participantes. Finalmente, en diciembre de 2013, se revisó el diseño conceptual del programa, que recopila los antecedentes, el marco normativo y lógico del Programa desde su primer año de funcionamiento hasta la fecha. Por otra parte, se han elaborado diferentes normativas para apoyar el trabajo interinstitucional, tales como los lineamientos para participar en las Ferias Escolares dirigidos a las OAE y a las empresas proveedoras y los instructivos para realizar las

27 Página21 transferencias de fondos, las cuales además son revisadas periódicamente para ser ajustadas de acuerdo con las necesidades. 1.3 JUSTIFICACIÓN Desde 2009 se ha avanzado en la aplicación de un enfoque de protección social que sitúe a la Política Social en el marco de un conjunto de intervenciones articuladas entre sí para dar respuesta a los riesgos y vulnerabilidades de la población, y a contribuir al goce efectivo de derechos y al potenciamiento de las capacidades (Secretaría Técnica de la Presidencia, 2013). Es así como se estructuraron los diferentes frentes de intervención en comunidades solidarias (urbanas y rurales) y que apuntan a los cuatro ejes estratégicos: capital humano, infraestructura social básica, generación de ingreso y gestión territorial. Es precisamente en todo este engranaje donde encaja cada Programa de atención, para dar respuesta a una necesidad en específico, siendo el Programa de Dotación Escolar el encargado de dar una respuesta de prevención ante al riesgo de disminución de la asistencia escolar debido a la situación económica de las familias, y a la atención de la dinámica en la economía local El Paquete de uniformes, zapatos y útiles escolares a las familias busca incentivar la demanda educativa, favoreciendo la intención de los padres/madres de familia de enviar a sus hijos a la escuela y mantenerlos en la misma. De acuerdo con la Evaluación de Medio Término estas políticas de demanda están basadas en el principio de asignar recursos educativos directamente a los padres/madres. Partiendo de la base de que la existencia de educación gratuita es insuficiente para que los niños asistan a la escuela, se han impulsado políticas de demanda por parte de los gobiernos, como transferencias en especie (por ejemplo uniforme, textos, útiles, zapatos), en efectivo (becas y transferencias condicionadas) e incluso alimentos. Existe evidencia reciente sobre experiencias positivas en aumentos de cobertura en Programas de alimentación escolar, becas y transferencias condicionadas 5 5 Rivera, o. y. (2012). Evaluación de medio término del programa "Dotación de uniformes, zapatos y paquetes de útiles escolares a estudiantes de Parvularia a Noveno Grado de Centro Educativos Públicos" o "Paquete escolar". Ciudad de Guatemala, Guatemala: STP Gobierno de El Salvador.

28 Página22 Capítulo 2 METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN Esta evaluación del Paquete Escolar se concentró en analizar los procesos y los actores involucrados, y en evaluar los resultados que el Programa ha tenido sobre sus usuarios directos. De esta manera, la consultoría se concentró en los cuatro primeros eslabones de la cadena de valor, como se muestra en la siguiente figura, con el objetivo principal de indagar sobre los resultados que el Programa ha tenido sobre los componentes educativo y productivo, identificando las relaciones de cada una de las actividades requeridas para producir los bienes entregados. Figura Cadena de Valor del Programa Paquete Escolar Insumos Financieros Humanos Operativos Normatividad Marco de política Procesos Alistamiento Selección y contratación de proveedores Compra y distribución de tela para confecciones Transferencia y liquidación de fondos Contratación Distribución de paquetes escolares Productos # de uniformes, zapatosy útiles entregados # de niños participantes # de familias participantes # de empresarios locales vinculados al proceso de producción # de centros escolares participantes Resultados de corto/mediano plazo Deserción escolar Tasa de cobertura Autoestima Empleos directos e indirectos Capacidades productivas, técnias y empresariales Economía familiar Resultados de mediano plazo / largo plazo Permanencia escolar Inserción al mercado laboral Movilidad social (calidad de vida) Dinamización de la economía local Fuente: Econometría METODOLOGÍA UTILIZADA Para conducir la investigación, se partió de las preguntas de evaluación contenidas en la sección XII de los TdR, que están estructuradas en cuatro grandes aspectos: 1. Eficacia, 2. Calidad (percepción), 3. Sostenibilidad y 4. Apropiación.

29 Página23 A partir de estas preguntas, se definieron unas variables de análisis que permitieron determinar las características observables o medibles de los cuatro aspectos propuestos. Teniendo en cuenta que la investigación utilizó información primaria (cualitativa y cuantitativa) y secundaria de diferentes fuentes, las variables definidas sirvieron para determinar el contenido de las boletas de encuesta, del guion de entrevista a actores de gobierno y del guion de grupo focal/entrevista con NNA. En cuanto a la información documental y secundaria, las variables definidas permitieron estructurar la información recopilada de tal manera que sirviera para el análisis de cada uno de los aspectos. En la figura 2.2 se muestra el proceso que se llevó a cabo para la obtención de hallazgos, conclusiones y recomendaciones a partir de las preguntas de evaluación que orientaron la investigación. Figura 2.2 Metodología de análisis 0. Preguntas de investigación 1. Definición de variables e instrumentos 2. Levantamiento de información 3. Análisis y síntesis de la información 4. Codificación de hallazgos 5. Comparación temática 6. Obtención de hallazgos, conclusiones y recomendaciones Fuente: Econometría Para el análisis de los procesos fueron realizadas una serie de actividades tomando como referencia el enfoque de gestión por procesos. Es así como se levantó el macro proceso del Programa y se construyó el mapa de actores a partir de información secundaria, con lo cual se definió el estándar del proceso. Posteriormente, ésta información se contrastó con la información obtenida en las entrevistas a las entidades de gobierno, para diagnosticar el proceso y definir cómo se ha venido implementando el Programa por los actores involucrados. Estas dos actividades permitieron identificar cuellos de botella y alertas en los procesos y actividades que inciden en la consecución de los objetivos del Programa.

30 Página24 La evaluación de resultados se enfocó en un análisis descriptivo de los cambios que ha generado el Programa en materia de eficacia, calidad, sostenibilidad y apropiación, a partir de los efectos que ha tenido en los estudiantes, las familias, las empresas proveedoras y los CE. 2.2 LEVANTAMIENTO Y CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN Para el levantamiento de la información primaria se utilizaron tres tipos de instrumentos que fueron aplicados a seis informantes idóneos, dependiendo del rol que juegan dentro del Programa. De esta manera, se aplicaron encuestas a una muestra de hogares, empresas proveedoras, directores/directoras de CE y maestros; se realizaron entrevistas a entidades de gobierno y entrevistas y grupos focales a NNA participantes del Programa. Los instrumentos utilizados para la recolección de la información se encuentran en el anexo Encuestas a hogares, CE y proveedores El trabajo de campo de las encuestas se realizó entre los meses de febrero y marzo de Al final de la recolección, se obtuvieron 240 encuestas completas y 1 incompleta a CE, 1003 encuestas a hogares y 411 encuestas a empresas proveedoras 6. Las bases de datos que se generaron con la información recolectada en las encuestas se procesaron en STATA de acuerdo a las variables definidas en la metodología de la evaluación, obteniendo resultados para cada una de los aspectos a evaluar (eficacia, calidad, sostenibilidad y apropiación) (Anexo 2) Entrevistas a entidades de gobierno Se realizaron entrevistas a nueve entidades de gobierno que hacen parte de la Mesa Técnica del Programa: STP, MINED, CONAMYPE, MTPS e INSAFORP, y a la Dirección Nacional de Gestión Departamental del MINED, que si bien no hace parte de la Mesa Técnica, es un actor importante en el desarrollo de actividades a nivel local para el Paquete Escolar. La información recolectada con las entrevistas fue codificada en una matriz con la que se hicieron análisis transversales por tema, aspecto y actor, generando hallazgos, conclusiones y recomendaciones. 6 La muestra propuesta para el estudio es de familias, 240 CE en 40 municipios y 400 proveedores (ver Anexo 4)

31 Página25 El guion de las entrevistas aplicadas a funcionarios de gobierno se encuentra en el anexo 1B Grupos focales y entrevistas con NNA Se realizaron entrevistas y grupos focales a NNA de 16 centros educativos, rurales y urbanos, de diferentes regiones de El Salvador. Con estos ejercicios cualitativos se obtuvo información de la percepción de los estudiantes sobre el enfoque del Programa y sobre aspectos relacionados con la calidad del Paquete. La información que se obtuvo con los NNA fue codificada en una matriz con la que se analizaron de manera transversal las respuestas recurrentes y los aspectos que generaron mayor discusión entre los estudiantes. El guion utilizado para estos ejercicios se encuentra en el anexo 1C Información secundaria Para la evaluación, se analizó la Encuesta de Hogares para Propósitos Múltiples de El Salvador de los años 2008 a 2012, de la que se obtuvo información sobre asistencia escolar, gasto en educación y gasto promedio en los elementos del paquete escolar. Como insumo para el análisis de proveedores, se procesó la información de las bases de proveedores de los años 2011, 2012 y 2013 entregadas por CONAMYPE. Esta información fue utilizada para analizar la evolución de las empresas proveedoras en el tiempo. Las estadísticas educativas proporcionadas por el MINED se utilizaron para analizar el comportamiento de matrícula, deserción y cobertura neta, por zona, ciclo escolar y sexo Información documental Se revisaron y analizaron los documentos proporcionados por la STP, CONAMYPE y MINED, que sirvieron para el análisis del proceso y para orientar, reforzar y validar hallazgos de la información primaria. La información de esta fuente que se utilizó para el análisis se presenta en la matriz de codificación de información documental. 2.3 BASES DE DATOS Y MATRICES DE CODIFICACIÓN En esta sección se hace referencia a las bases de datos de cuatro de las cinco fuentes de información utilizadas para la evaluación: Las encuestas realizadas a CE, proveedores y

32 Página26 hogares, las entrevistas a entidades, los ejercicios cualitativos realizados con estudiantes y la información documental. La información secundaria analizada para responder a las preguntas de la evaluación no se incluye en el informe ya que todos los documentos fueron suministrados por la STP. Para el caso de las encuestas, se conformaron bases de datos con las variables incluidas en cada una de las boletas aplicadas, para las otras tres fuentes de información se armaron las bases de datos en matrices de codificación, que son archivos en Excel donde se incluyen los resultados obtenidos con cada una de las fuentes para cada una de las preguntas de la investigación. En la carpeta Base de datos de encuestas, que se anexa al presente documento, se incluyen en archivo Excel las bases datos de las encuestas a directores/directoras y docentes (240), a hogares (1003) y a proveedores (411), y la codificación de las respuestas abiertas para cada una de las bases (Anexo 2A). Los resultados de los grupos focales y entrevistas que se realizaron con los estudiantes, se codificaron en una matriz Excel (Matriz de codificación de ejercicios cualitativos con NNA) que permitió analizar las respuestas obtenidas acorde a la metodología propuesta (Anexo 2B). Por otra parte, los resultados de las entrevistas a entidades de gobierno se codificaron en una matriz en Excel (Matriz de codificación de entrevistas a actores nacionales) por actor y por sección de la entrevista, lo que permitió sintetizar hallazgos y sacar conclusiones generales por aspecto (Anexo 2C). Finalmente, la información documental se codificó en una matriz que permitió asociarla a los aspectos en los que se enmarcó la evaluación, y extraer de cada documento la información que se consideró relevante para el análisis (Anexo 2D).

33 Página27 Capítulo 3 RESULTADOS 3.1 EFICACIA El Programa del Paquete Escolar tiene como objetivo apoyar la economía familiar de los hogares salvadoreños para fortalecer la asistencia de niñas, niños y adolescentes (NNA) a la escuela, promoviendo además un modelo de desarrollo integral que fortalezca a la MYPES a nivel local. La eficacia, por tanto, hace referencia a la capacidad del Programa para alcanzar los objetivos que se propone para cada uno de sus componentes (educativo y productivo). En este sentido, las preguntas que se plantean en el aspecto de eficacia tienen que ver con el logro de los resultados en lo educativo, en la economía local y en la economía familiar; también se hará referencia a la interacción de los dos componentes, educativo y productivo; y se hará un análisis de los factores que han influido en el logro o no de los resultados Logro de resultados a) Resultados educativos Como meta en lo educativo, el Programa busca llegar al 100% de la tasa de finalización del 2º ciclo de básica (6 grado) y al 84% del 3 er ciclo de básica (9 grado). Para esto, tiene como meta alcanzar el 95% de la tasa neta de matrícula en el nivel básico y llegar al 50% de percepción positiva sobre la asistencia 7. Resultados Los resultados obtenidos sobre los indicadores de educación se fundamentan en la percepción de los encuestados y se contrastan con las estadísticas del MINED. 7 Rivera Ocampo, R. (2013). Programa de Dotación de Uniformes, Zapatos y Útiles Escolares para Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos. Documento Conceptual. San Salvador.

34 Página28 Con el análisis realizado, se puede decir que 73.9% de los directores/directoras de CE considera que el Programa ha contribuido a aumentar las tasas de matrícula y un 88% que ha contribuido a aumentar la asistencia. Por su parte, el 97.2% de los hogares afirma que el Paquete Escolar ha mejorado la asistencia de sus hijos a la escuela, y el 99% considera que el Paquete entregado es importante para garantizarla. No obstante, llama la atención que el 81% de ellos afirma que antes del Programa las niñas y los niños no dejaron de asistir a clases por falta de uniformes, zapatos o útiles, esta proporción es leventemente menor en la zona rural (77%); esta respuesta de percepción pudo estar sesgada por la obligatoriedad de la educación en el país, por lo que los padres/madres no se atrevían a responder que sus hijos no asistían a la escuela. En el ": Monitoreo de la Entrega de Alimentación y Paquete Escolar a los Estudiantes del Sector Público en el Marco del Plan Anticrisis" (DIGESTYC, 2011) el 62.4% de los hogares afirmaron que con la entrega del paquete ha mejorado considerablemente la asistencia de sus hijos a la escuela, por lo que se puede inferir que en el periodo transcurrido entre esa consultoría y la recolección de datos para esta información, la percepción positiva de las familias frente a los resultados del Programa en la asistencia educativa ha aumentado. Al analizar los indicadores educativos del MINED ( ), se evidencia que la matrícula en parvularia pública ha crecido un 4.36% para el periodo de interés ( ), pasando de 179,050 estudiantes a 186,856 (Figura 3.1) lo que equivale a una tasa de crecimiento promedio anual de 1.45%. Es de anotar que en el primer año (2009) la matrícula global creció un 7.88%, mientras que en los años posteriores se observa un decrecimiento del 2.23% y 1.06% respectivamente. (Figura 3.2)

35 Página29 Figura Matrícula en Educación Parvularia por sector 250, , , , , Público 185, , , , , , 853 Privado 43, , , , , , 552 Fuente: MINED (Indicadores educativos) Cálculos Econometría 2014 Como referencia, la matrícula en el sector privado, para parvularia, fue prácticamente estable con una tendencia a la baja. La tasa de crecimiento anual para todo el período fue de -0.64% que corresponde a una tasa promedio anual de -0.21%. (Figura 3.2) En 2009 la matrícula decreció y los dos años siguientes, a pesar de haber crecido, no se alcanzó a compensar la caída del primer año. (como podemos ver en la Figura 3.3 la proporción de estudiantes que acceden a la educación privada era de 17% para el año 2009, la misma pierde 2 puntos porcentuales de participación para el año 2010, recuperándose parcialmente para el año 2012 con un 16.4% de participación).

36 Página30 Figura Tasa de crecimiento anual de la matrícula - Parvularia % 8.00% 6.00% 4.00% 2.00% 0.00% -2.00% -4.00% -6.00% -8.00% % 7.88% -7.32% 3.46% 3.63% 1.45% -0.21% -1.06% -2.23% Público Privado Fuente: MINED (Indicadores educativos) Cálculos Econometría 2014 Figura 3.3 Proporción del sector público y privado en la matrícula de Parvularia % % % % % % % % 2009 Público Privado Fuente: MINED (Indicadores educativos) Cálculos Econometría 2014 Al interior de la educación parvularia (Figura 3.4) se observa que entre el 2007 y 2012, la participación de los menores ha ido aumentando en la matrícula, tendencia que se

37 Página31 presenta particularmente en los niños de 4 y 5 años, esto muestra un aumento en la asistencia escolar de los más pequeños. Figura Participación de los niños de 4, 5 y 6 años en el total de matrícula de parvularia sector público 45% 49% 49% 48% 47% 46% 19% 33% 34% 34% 36% 35% 35% 17% 18% 17% 18% 20% Parvularia 4 Parvularia 5 Parvularia 6 Fuente: MINED (Indicadores educativos) Cálculos Econometría 2014 Las tendencias de la matrícula total para parvularia por área muestran diferencias en el área urbana y rural. En ambos casos la matrícula aumento entre 2009 y 2010, y a partir de este año empezó a caer. (Ver anexo 3 Figura A3.1) y cayó a partir del En lo que respecta a las matrículas en educación básica por sector, en los CE públicos, (Figuras 3.5 y 3.6) se observa una tasa de crecimiento del 4.94% para todo el periodo ( ), pasando de 1,175,761 estudiantes a 1,117,710, que equivale a una tasa de decrecimiento promedio anual de 1,65%. Es de anotar que en el primer año ( ) la matrícula creció un 1%, mientras que en los años posteriores se observa un decrecimiento del 3% en ambos años.

38 Página32 Figura Matrícula en Educación Básica por sector 1, 400, 000 1, 200, 000 1, 000, , , , , Público Privado , 175, , 544 1, 183, , 553 1, 153, , 516 1, 117, , 168 Fuente: MINED (Indicadores educativos) Cálculos Econometría 2014 Por su parte, la matrícula en el sector privado para básica, (Figuras 3.5 y 3.6) también cayó, es así como las tasas de crecimiento anual para todo el período fue de -6.4%, que corresponde a una tasa promedio anual de -2.13%. A diferencia del sector público el primer año decreció (-7%), al siguiente año creció un 1% para volver a caer un 1% entre el 2011 y Independientemente de los cambios en ambos sectores, la proporción de estudiantes que acceden a educación privada se ha conservado en el 11% a lo largo del período de análisis como se puede ver en la Figura 3.7.

39 Página33 Figura Tasa de crecimiento anual de la matrícula Básica % 1.00% 0.00% -1.00% -2.00% -3.00% -4.00% -5.00% -6.00% -7.00% -8.00% 0.63% -6.82% 1.44% -2.53% -0.97% -1.65% -2.13% -3.08% Público Privado Fuente: MINED (Indicadores educativos) Cálculos Econometría 2014 Figura 3.7 Proporción del sector público y privado en la matrícula de- Básica % % % % % % % % 2009 Público Privado Fuente: MINED (Indicadores educativos) Cálculos Econometría 2014

40 Página34 De acuerdo a los indicadores educativos del MINED, las tendencias de la matrícula total para básica por área muestran tendencias similares en el área urbana y rural. En ambos casos cayó entre el 2009 y Ver figura A3.2 Cabe agregar que, según la Evaluación Macroeconómica del Gasto Público Social en Educación, Salud, ECOS y Subsidios, la caída en la cobertura en educación se ha visto afectada por el clima de inseguridad que estaría influyendo en la tendencia, especialmente en educación básica (Secretaría Técnica de la Presidencia de Salvador, 2012). En lo que respecta a la deserción escolar, ésta se ha identificado como uno de los aspectos a atender para mejorar los niveles educativos de la población en El Salvador. El 81.4% de los directores/directoras de CE entrevistados considera que el Programa ha contribuido a que los estudiantes no deserten del sistema educativo y el 87.5% a que los estudiantes terminen el ciclo escolar 8. Al analizar el comportamiento de la tasa de deserción de educación básica para el sector público, de acuerdo con la información suministrada por el MINED, esta tasa disminuyó entre 2009 y 2010, pero entre el 2010 y 2012 ha vuelto a incrementarse. A continuación se presentan los datos de deserción del MINED. Tasas de deserción intra-anual La tasa de deserción intra-anual para educación parvularia pasó de 4.21% en el 2009 a 3.22% en el 2012, con un resultado final de menor deserción. Para educación básica la tasa era de 6.44% en el 2009 y pasó a 4.54% en el 2010, pero a partir de ese año ha vuelto a aumentar hasta 5.50% (Figura 3.8), tasa inferior a la del Rivera Ocampo, R. (2013). Programa de Dotación de Uniformes, Zapatos y Útiles Escolares para Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos. Documento Conceptual. San Salvador.

41 Página35 Figura 3.8 Tasa de Deserción intra-anual para el sector público por nivel educativo % 8. 00% 6. 00% 6. 32% 6. 44% 4. 54% 7. 92% 5. 50% 4. 00% 2. 00% 4. 32% 4. 21% 3. 79% 4. 79% 3. 22% 0. 00% Parvularia Básica Fuente: MINED Información suministrada sobre deserción estudiantil del sector público Cálculos Econometría Al analizar el comportamiento de la tasa de deserción intra-anual, por ciclo, se observa una caída inicial y luego un aumento en las tasa de deserción, la cual se dio en todos los ciclos de básica, como se muestra en la Figura 3.9.

42 Página36 Figura 3.9 Tasa de Deserción intra-anual para el sector público por ciclo 9. 00% 8. 00% 7. 00% 6. 00% 5. 00% 4. 00% 3. 00% 2. 00% 1. 00% 0. 00% Parvularia I Ciclo II Ciclo III Ciclo % 6. 54% 5. 44% 7. 15% 4. 21% 5. 23% 5. 31% 8. 10% 3. 79% 4. 38% 3. 77% 5. 70% 7. 92% 4. 41% 4. 10% 6. 05% 3. 22% 4. 89% 4. 52% 7. 25% Fuente: MINED Información suministrada sobre deserción estudiantil del sector público Cálculos Econometría Las tendencias de la tasa de deserción intra-anual 9 para parvularia por zona son similares, en la zona urbana (Figura 3.11) los cambios son más pequeños y la tasa de deserción para el 2012 es menor (2.99%) que en la zona rural, pero el comportamiento es el mismo. En la zona rural la tasa de deserción para la zona rural en el 2012 es de 3.40%(Figura 3.10) Para educación básica en la zona urbana se observa una caída mayor de la deserción entre 2009 y 2012, para un crecimiento posterior, teniendo tasas de deserción menores en el 2012 (5.36%) que en la zona rural (5.61%). (Figuras 3.10 y3.11) 9 En el anexo 3 se presentan los datos de deserción por zona y ciclo educativo en la figura A3.3 y A3.4, por ciclo y zona, Figura A3.5 y A3.6 por sexo y nivel educativo y en las Figuras A3.7 y A3.8 se presentan las tasas de deserción por ciclo y sexo. En el anexo 3 también se incluyen los resultados de la tasa de deserción inter-anual es decir entre un año y otro. Figuras A3.9 y A3.10, que muestra una tendencia a la baja entre el 2008 y 2012.

43 Página37 Figura 3.10 Tasa de Deserción intra-anual para el sector público por nivel y zona: Rural % 8. 00% 6. 00% 6. 41% 5. 62% 4. 59% 8. 95% 5. 61% 4. 00% 2. 00% 4. 81% 4. 32% 3. 81% % 3. 40% 0. 00% Parvularia Básica Fuente: MINED Información suministrada sobre deserción estudiantil del sector público Cálculos Econometría Figura 3.11 Tasa de Deserción intra-anual para el sector público por nivel y zona: Urbana 8. 00% 7. 00% 6. 00% 5. 00% 4. 00% 3. 00% 2. 00% 1. 00% 0. 00% 6. 20% 3. 72% 6. 82% 4. 07% 4. 48% 3. 77% 6. 63% 4. 58% 2. 99% % Parvularia Básica Fuente: MINED Información suministrada sobre deserción estudiantil del sector público Cálculos Econometría 2014.

44 Página38 Principales causas de deserción La principal causa de deserción en parvularia para 2012, de acuerdo con la información del MINED, es que los padres/madres no quieren que asistan a la escuela (34.3%), seguida por un 27.7% que declaran otras causas no identificadas en la base de datos. Le siguen en importancia, dificultades económicas (9.5%), delincuencia (8.9%) enfermedad (8.3%), abandono del país (7%) y causas de trabajo (4%). (Figura 3.12) Las causas de deserción, en el sector público para parvularia, no han cambiado mucho entre el 2009 y el Entre 2009 y 2012, se observa una caída en la proporción que declara haber desertado por problemas económicos pasando de 13.4% en 2009 a 9.5% en Este cambio puede deberse al Programa en la medida que el paquete escolar le permitió reducir los gastos en educación. Figura 3.12 Causas de la deserción para el sector público en Parvularia ,0 34,0 27, Causas de trabajo Abandono del país Dificultades económicas Los padres no quieren que asistan a la escuela Delincuencia Enfermedad Otras causas Fuente: MINED, DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN. CENSO ESCOLAR 2012, Cálculos Econometría 2014 La principal causa de deserción en básica, para 2012, de acuerdo con la información del MINED, es por causa de trabajo (28.3%), seguida por un 23.2% que declaran otras causas, no identificadas en la base de datos. Le siguen en importancia delincuencia (12%) que los padres/madres no quieren que asista a la escuela (9.2%), abandono del país

45 Página39 (8.1%), bajo rendimiento académico (7.8%), dificultades económicas (6.1%), enfermedad (3.6%), y embarazo (1.7%). (Figura 3.13) En básica también se observa una disminución en la proporción que dice que la causa de la deserción es las dificultades económicas, que paso de representar el 10.2% en el 2009 a un 6.1% en el Como en el caso de parvularia esto pude ser un efecto asociado con el programa de dotaciones es escolares, por la reducción del gasto educativo. Otra causa que cambio en este período es la delincuencia que aumento de 9.2% en 2009 a 12% en el Figura 3.13 Causas de la deserción para el sector público en Básica Causas de trabajo Abandono del país Dificultades económicas Los padres no quieren que asistan a la escuela Delincuencia Enfermedad Otras causas Tasa de cobertura Fuente: MINED, DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN. CENSO ESCOLAR 2012, Cálculos Econometría 2014 La tasa de cobertura, es decir la proporción de niños matriculados sobre los niños en edad escolar, muestra un aumento en educación parvularia del 7.72% entre 2009 y 2012, pasando de 50.3 a 54.2, y en el tercer ciclo (7º a 9º grado) presenta un aumento del 15.9%, pasando de 56.3 a (Figura 3.14).

46 Página40 Figura Tasa de cobertura por nivel educativo Parvularia Primaria Media 0. 0 Tercer ciclo Fuente: MINED (Indicadores educativos) Cálculos Econometría 2014 En cuanto la asistencia escolar, los datos de las encuestas de hogares evidencian también un aumento de este indicador durante el período en el que se ha implementado el Programa de Dotaciones Escolares. Para la zona urbana, la asistencia a parvularia pasó de 59.9% en el 2009 a 67.4% en el 2012, y en el tercer ciclo pasó de 90.4% a 94.1% para el mismo período (esta asistencia está calculada como la proporción de NNA de los hogares que se reportan asistiendo a un CE sobre la población en edad escolar de cada uno de los niveles). (Figura 3.15). En la zona rural, por su parte, durante el período , la tasa de asistencia escolar de todos los niveles aumentó. Para parvularia pasó de 46.7% a 54.6%, y en tercer ciclo de 66.6% a 73.2%. Este incremento en la tasa de asistencia escolar podría considerarse un efecto del Programa, aunque como se ha dicho, al ser un Programa universal, no se tiene forma de medir si este cambio se debe únicamente al Programa. (Figura 3.16)

47 Página41 Figura Tasa de asistencia escolar por nivel educativo para la zona urbana Parvularia Primer ciclo EB Segundo ciclo EB Tercer ciclo EB Primero y segundo Año de media Fuente: Digestyc, Base de datos de las EHPM de 2007 a 2012, Cálculos Econometría 2014 Figura Tasa de asistencia escolar por nivel educativo para la zona rural Parvularia Primer ciclo EB Segundo ciclo EB Tercer ciclo EB Primero y segundo Año de media Fuente: Digestyc, Base de datos de las EHPM de 2007 a 2012, Cálculos Econometría 2014

48 Página42 Finalmente, es importante resaltar la percepción de los hogares frente a la perspectiva de terminación y continuación de los estudios de sus hijas e hijos. Es así, como el 65% de los hogares del área rural y el 87% de área urbana creen que los NNA irán a la universidad. De aquellos que consideran que no alcanzarán estudios universitarios, el 16% del área rural y el 19% del área urbana creen que cursarán estudios técnicos. Por último, de quienes consideran que no alcanzaran estudios universitarios ni técnicos, la mayoría considera que terminarán el bachillerato. Hallazgos Cuadro Percepción de continuación de estudios UNIVERSIDAD TÉCNICO BACHILLERATO Urbana 87.3% 19.5% 78.5% Rural 65.5% 16.2% 62.1% Total 77.5% 17.2% 67.1% *Esta pregunta se hizo en cascada, por lo que el porcentaje de técnico excluye al 78% de quienes creen que alcanzarán estudios universitarios, y el porcentaje de bachillerato excluye al 78% de quienes contestaron que alcanzaría estudios universitarios y al 17% que cree que alcanzarán estudios técnicos. Fuente: Digestyc, Base de datos de las EHPM de 2007 a 2012, Cálculos Econometría 2014 La percepción de los actores coincide en que el Programa ha contribuido a mejorar la matrícula, la asistencia y la permanencia en el sistema educativo. No obstante, las estadísticas educativas muestran que la matrícula en parvularia y básica decreció entre 2010 y Sin embargo, es notable el resultado arrojado por los datos de cobertura donde se observa un aumento en parvularia y en tercer ciclo, dado que la población en edad escolar ha disminuido en este período a una tasa mayor que la de la matrícula. Este dato de aumento en cobertura en estos niveles se confirma con la información de la encuesta de hogares donde se observa un aumento en la asistencia escolar calculada desde la demanda, es decir, con los datos reportados por los hogares. El período analizado que coincide con la ejecución del Programa muestra resultados positivos en cobertura y asistencia escolar, en los niveles de parvularia y tercer ciclo. En la Evaluación de Medio Término del Programa (2012) ya se podía identificar esta tendencia, en tanto el Tercer Ciclo registraba una marcada propensión hacia el alza en tres años consecutivos. De igual manera, se identificaron logros en la retención escolar, pero la evaluación no fue concluyente en determinar que esto se debió al Programa.

49 Página43 Finalmente, se encontró que la expectativa de las madres y padres/madres de continuidad en los estudios de los NNA es bastante alta, y en una gran proporción creen que alcanzarán estudios universitarios ya que consideran prioritario darles educación (78%). Por su parte, las estadísticas muestran que la deserción en básica disminuyó entre 2009 y 2010,se ha incrementado entre 2010 y 2012, el resultado para todo el período analizado es una disminución en la tasa de deserción de cerca de un punto porcentual pasando de 6.44% a 5.50%. Al interior de básica la tendencia es similar y en todos los ciclos la tasa de deserción del 2012 es inferior a la del b) Resultados sobre la economía familiar El Programa de Dotación de Uniformes, Zapatos y Útiles Escolares se enmarca en varios de los objetivos del Plan Quinquenal de Desarrollo , y busca revertir la tendencia del aumento de la pobreza registrada en los años anteriores al Programa y proteger el poder adquisitivo de la población (Gobierno de la República de El Salvador, 2010, p. 54) Con el fin de aproximarse a la medición del efecto que ha tenido el Programa sobre la economía familiar, por la vía de reducir el gasto en uniformes, zapatos y útiles, se presenta a continuación un análisis de la evolución del gasto de los productos del paquete escolar, y el gasto total en educación con base en la serie de las Encuestas de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) del 2008 al Adicionalmente, se compara esta evolución para las familias de NNA en CE públicos con las familias que tienen NNA en otro tipo de CE y que no reciben el Paquete, con el fin de identificar diferencias que puedan deberse al Programa. Gasto en los productos del paquete escolar. Para el análisis del gasto en educación de las familias con NNA en edad escolar, su tendencia y los efectos del Programa, se tomaron los datos de las EHPM de El Salvador de 2008 a 2012 y se analizó el gasto en educación de los hogares que en el 2012 declaran tener hijos en los niveles de interés (parvularia y básica). Área urbana CE públicos El Programa entrega uniformes, zapatos y útiles a los estudiantes de parvularia y básica de CE públicos. Al analizar la tendencia del gasto de los hogares urbanos que tienen NNA en los niveles sujetos al Programa, en los elementos que conforman el paquete escolar se

50 Página44 observa una tendencia a la baja. Los gastos pasaron de $67.6 anuales en el 2008 a $24.9 en el Esto significa una disminución promedio anual entre de 21.4%. (Cuadro 3.2) Cuadro Gasto promedio en los productos del paquete escolar en el de familias con NNA en CE públicos en el área urbana Dólares constantes de 2013 Público tasa promedio anual Parvularia % Primer ciclo EB % Segundo ciclo EB % Tercer ciclo EB % Total % Fuente: Digestyc, Base de datos de las EHPM de 2007 a 2012, Cálculos Econometría 2014 La tendencia del gasto de las familias urbanas en los productos del paquete es a la baja a partir del 2009, y su mayor caída se observa entre el 2010 y el 2011, pasando de $54.82 a $24.78 en parvularia. En los demás ciclos se observan comportamientos similares. (Figura 3.17) Figura Tendencia del gasto promedio en los productos del paquete escolar de familias con NNA en CE públicos en el área urbana Dólares constantes de Parvularia Primer ciclo EB Segundo ciclo EB Tercer ciclo EB Fuente: Digestyc, Base de datos de las EHPM de 2007 a 2012, Cálculos Econometría 2014

51 Página45 Área rural CE públicos Al analizar la tendencia del gasto de los hogares rurales, con NNA en los niveles que provee el Programa, en los productos que conforman el paquete escolar se observa también una tendencia a la baja. Los gastos pasaron de $51.69 anuales en el 2008 a $16.16 en el Esto significa una disminución promedio anual entre de 23.0%. Disminución ligeramente mayor a la que se observa en el área urbana. Cuadro Gasto promedio en los productos del paquete escolar en el de familias con NNA en CE públicos en el área rural Dólares constantes de 2013 tasa promedio Público anual Parvularia % Primer ciclo EB % Segundo ciclo EB % Tercer ciclo EB % Total % Fuente: Digestyc, Base de datos de las EHPM de 2007 a 2012, Cálculos Econometría 2014 La tendencia a la baja se observa principalmente entre el 2010 y 2011, donde cae el gasto en estos productos en los hogares de los estudiantes de todos los niveles que reciben el paquete escolar. Por ejemplo en el tercer ciclo se da una caída de $63.82 a $19.33 entre 2010 y (Figura 3.18)

52 Página46 Figura Tendencia del gasto promedio en los productos del paquete escolar de familias con NNA en CE públicos en el área rural Dólares constantes de Parvularia Primer ciclo EB Segundo ciclo EB Tercer ciclo EB Fuente: Digestyc, Base de datos de las EHPM de 2007 a 2012, Cálculos Econometría 2014 Gasto en familias de CE privados área urbana La disminución del gasto en la zona urbana en los productos del Paquete escolar no solamente se da en los CE públicos, que son los que reciben el Programa, sino que también se observa una disminución en los colegios privados (laicos y religiosos) 10, con tasas promedio anual para el período de -13.8% y -19.0% respectivamente, disminuciones un poco menores que la observada en los CE públicos que fue de -21.4%. Cuadro Gasto promedio en los productos del paquete escolar en el de familias con NNA en CE en el área urbana Dólares constantes de 2013 Área tasa promedio Urbana anual Público % Laico % Religioso % Fuente: Digestyc, Base de datos de las EHPM de 2007 a 2012, Cálculos Econometría División dada en los datos de la EHPM

53 Página47 Gasto en familias de CE privados área rural Algo similar se observa en la zona rural donde también se observa una caída en los gastos en los productos del paquete escolar en los CE que no lo reciben por parte del Programa, lo que podría explicarse por externalidades del Programa que afectan el mercado, pero sobre la cual no se tienen evidencia. Sin embargo, los datos de gasto promedio de los productos del paquete escolar para los CE laicos y religiosos no son muy confiables, pues las familias que declaran tener NNA en estos CE son muy pocas en cada nivel y los promedios puedes estar sesgados. Por lo tanto, aunque la tendencia del gasto en educación en las familias con estudiantes en colegios privados se ha comportado de manera similar a los CE públicos, los resultados no son concluyentes. Cuadro Gasto promedio en los productos del paquete escolar en el de familias con NNA en CE en el área rural Dólares constantes de 2013 Área Rural Tasa promedio anual Público % Laico % Religioso % Fuente: Digestyc, Base de datos de las EHPM de 2007 a 2012, Cálculos Econometría 2014 Gasto total en educación De acuerdo con Rivera Ocampo (2013) el gasto promedio anual en educación de los hogares salvadoreños pasó de $366 en 2007 a $411 en Este aumento en el gasto en educación coincide con el análisis realizado en la evaluación de la EHPM, donde se observa un aumento en el gasto en educación entre 2008 y 2009 de $67.60 a $69.55 (dólares constantes del 2013), para después tener una caída importante a partir del Resultados La disminución en los gastos que corresponden al paquete escolar trae también una disminución en el gasto educativo total, es decir que el gasto que incluye otros gastos como son matrículas, cuotas, textos, libros, transporte, refrigerios y otros disminuyó. Como el paquete escolar reemplaza una parte de este gasto, el gasto total en educación disminuyo en términos absolutos

54 Página48 El gasto total en educación disminuye en los CE públicos a partir del En el caso de los colegios privados en el área urbana hay una fuerte disminución entre el 2010 y 2011, que coincide con la baja del gasto en el paquete escolar en los CE públicos. Esta tendencia se observa tanto en el área urbana como en la rural. Figuras 3.19 y 3.20) Figura Gasto promedio en educación en familias con NNA en CE públicos y colegios privados (laicos y religiosos) en el área urbana - Dólares constantes de Público Laico Religioso Fuente: Digestyc, Base de datos de las EHPM de 2007 a 2012, Cálculos Econometría 2014

55 Página49 Figura Gasto promedio en educación en el de familias con NNA en CE públicos y colegios privados (laicos y religiosos) en el área rural - Dólares constantes de Público Laico Religioso Fuente: Digestyc, Base de datos de las EHPM de 2007 a 2012, Cálculos Econometría 2014 Proporción del gasto en educación sobre los gastos totales Para el cálculo de la proporción del gasto de los hogares en educación sobre los gastos totales, se tienen en cuenta tanto los gastos educativos en general como los gastos en productos que el paquete escolar contiene. Sobre esto encontramos que se presenta una baja a lo largo de todo el período de análisis sobre todo para los CE públicos en el área urbana. A pesar de la disminución en dólares constantes del gasto en educación en todos los hogares con estudiantes, se observa un aumento entre el 2009 y 2010, y luego una leve tendencia al alza en la proporción que representa este gasto sobre el total del gasto del hogar. En el año 2013, a nivel nacional, el 75.6% de los hogares respondió que lo que antes gastaba en los bienes del Paquete Escolar, ahora los usa para cubrir otras necesidades. Lo cual se confirma en la disminución encontrada en los gastos en educación y en los productos que conforman el paquete. (STP, 2014). En la figura 3.21 se muestra la situación de los hogares urbanos. Vale la pena anotar que, aunque se observa un aumento en la proporción, los valores fluctúan para el caso del Paquete Escolar alrededor de un punto porcentual entre 2010 y El gasto que ha

56 Página50 mantenido su proporción en el tiempo es el de útiles escolares, y en alguna medida el de uniformes, mientras que el rubro de zapatos ha aumentado su participación en el gasto total de los hogares 11. Figura Proporción del gasto en educación sobre el total de gastos en hogares de CE públicos en el área urbana Parvularia Primer ciclo EB Segundo ciclo EB Tercer ciclo EB Media Fuente: Digestyc, Base de datos de las EHPM de 2007 a 2012, Cálculos Econometría 2014 En la figura 3.22 se presenta la proporción del gasto en educación sobre el total del gasto de los hogares en la zona rural. Para la zona rural se presenta el mismo análisis que el del área urbana; sin embargo, el comportamiento es un poco diferente para el nivel de educación media, que está fuera del Programa. Al igual que en la zona urbana para los ciclos del Programa, se estabiliza la proporción del gasto en cada uno de los productos del paquete a partir del 2010 como se muestra en la siguiente figura. 11 La proporción del gasto de cada artículo del Paquete sobre el total del gasto de los hogares se incluye en el anexo 3, figuras A3.11 para la zona urbana y figura A3.12 para la zona rural.

57 Página51 Figura Proporción del gasto en educación sobre el total de gastos en hogares de CE públicos en el área rural Parvularia Primer ciclo EB Segundo ciclo EB Tercer ciclo EB Media Fuente: Digestyc, Base de datos de las EHPM de 2007 a 2012, Cálculos Econometría 2014 Hallazgos Las series de gastos de la encuesta de hogares permiten afirmar que hay una disminución en el gasto de los rubros del Paquete Escolar a partir del 2010 en los hogares con NNA en CE públicos, tanto en el área urbana como en el área rural. La caída en el gasto en el Paquete Escolar ha traído también una disminución en el gasto en educación; sin embargo, es de anotar que ésta caída se ha dado también en los CE que no reciben paquete escolar. A pesar de esta disminución no se observa una baja en la proporción del gasto del paquete escolar sobre el gasto total en educación, ésta aumenta en el año 2010 y luego se mantiene constante con un ligero aumento. En todo caso, es importante tener presente que el Paquete en 2010 se entregó a final del año, lo que pudo haber afectado el efecto sobre la economía familiar en este año. Estos datos de la economía de los hogares muestran, por una parte que el Paquete Escolar coincide con una disminución en el gasto en educación, aunque también se observa esta caída en los CE que no están en el Programa, para estos últimos hay problemas de confiabilidad de los datos analizado por lo que no es posible afirmarlo.

58 Página52 Otra realidad es que aunque estos gastos bajaron, siguen manteniendo su proporción en el gasto total, e incluso aumentaron en el 2010, esto muestra una disminución en dólares constantes del gasto total ligeramente mayor que la disminución que se ha dado en los gastos en educación. c) Resultados sobre la economía local Resultados Las metas del Programa para este componente son 12 : Al menos el 25% de las compras realizadas por el MINED para el Programa son contratadas a MYPES. Lograr que en el 2014 el 75% de las compras del Programa sean contratadas a MYPES. Generar 37,500 empleos directos a nivel local todos los años a partir del % de las MYPES del banco de proveedores están en capacidad de proveer de bienes al Programa. 85% de MYPES de banco de proveedores han sido capacitadas por INSAFORP para proveer bienes al Programa. Como se mencionaba en la descripción del Programa, el Paquete Escolar fue puesto en marcha desde el año 2009 con el fin de garantizar el acceso equitativo y la permanencia de todas las niñas y niños en el sistema escolar, así como para ayudar a dinamizar la economía local mediante el impulso de la micro y pequeña empresa. 13 En este sentido, una parte importante de las acciones que se han desarrollado han estado orientadas al fortalecimiento de la economía local a través del apoyo de las empresas proveedoras de los productos del paquete. 12 Rivera Ocampo, R. (2013). Programa de Dotación de Uniformes, Zapatos y Útiles Escolares para Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos. Documento Conceptual. San Salvador. 13 Secretaría Técnica de la Presidencia. (2013). SPSU Sistema de protección social universal - Resumen Ejecutivo. San Salvador: Gobierno de El Salvador - Unidad del Sistema de Protección Social Universal.

59 Página53 La operación del Programa se sustenta en un Convenio de Cooperación firmado inicialmente en septiembre de 2009 entre varias instituciones 14, el cual se renueva anualmente. CONAMYPE es la institución encargada de las acciones del desarrollo y fortalecimiento de los empresarios para su participación como proveedores del Programa. Estas acciones se refieren a: 1) La identificación de proveedores a nivel nacional, clasificando y calificando las capacidades de las empresas para la producción y suministro de uniformes, zapatos y útiles escolares, 2) Al fortalecimiento empresarial a las MYPE y Grupos Asociativos, a través de asesoría empresarial, asistencia técnica y capacitación y 3) Asesoría, capacitación y acompañamiento a empresarios y empresarias de la micro y pequeña empresa calificadas, para la preparación de las ofertas técnicas y económicas en el proceso de contratación de las Ferias de Paquetes Escolares.15 En el Banco de Proveedores administrado por CONAMYPE se inscribieron en el 2009, año de inicio del Programa, 8,565 proveedores, que han ido cambiando a través del tiempo. CONAMYPE realiza un proceso de verificación que busca mejorar los niveles de cumplimiento de las empresas proveedoras, el cual realiza mediante un seguimiento a las empresas proveedoras contratados por el MINED, revisión del banco de proveedores y validación de la información. Como resultado de este proceso a 2013 de acuerdo con el informe de CONAMYPE se tienen 4, proveedores con su información actualizada y depurada. Composición y tamaño La evolución de la composición por tipo de empresa del banco de proveedores muestra una disminución en las empresas proveedoras cuenta propia y un aumento en los microempresarios, las categorías de pequeña empresa y mediana se han disminuido en número pero porcentualmente representan proporciones similares. 14 Ministerio de Educación (MINED), Secretaría Técnica de la Presidencia (STP), el Ministerio de Economía (MINEC) a través de la Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS), el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), la Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES) y el Instituto Salvadoreño de Desarrollo de la Mujer (ISDEMU). 15 Conamype. Informe participación de la MYPE en el Programa de paquete escolar, 2013, San Salvador enero de Dato según informe CONAMYPE "Participación de la MYPE en el Programa Paquete Escolar 2013" de CONAMYPE. El dato de la base de datos entregada a la consultoría es de 4265 empresas proveedoras en el 2013.

60 Página54 Cuadro 3.6 Cambio en la composición de las empresas TIPO DE EMPRESA CUENTA PROPIA MICROEMPRESA PEQUEÑA EMPRESA MEDIANA EMPRESA TOTAL 2011 CUENTA PROPIA MICROEMPRESA PEQUEÑA EMPRESA MEDIANA EMPRESA TOTAL Fuente: CONAMYPE; Base de datos de proveedores, Cálculos Econometría 2014 Comparando el tamaño de las empresas proveedoras que están en la base de 2013 frente su tamaño en el 2011, tal como se muestra en la figura anterior, 770 empresas cuenta propia pasaron a ser microempresas y 5 pasaron a ser pequeña empresa. 32 de las 828 microempresas pasaron a ser pequeñas, mientras que 46 pasaron a ser cuenta propia. Esta situación no necesariamente puede atribuirse a una caída en el tamaño de todas estas empresas, sino que pudo deberse a la re categorización de las empresas con las visitas de verificación que ha realizado CONAMYPE, en todo caso, es recomendable indagar la situación de estas 46 empresas y hacer seguimiento a la modificación de su categoría. Esta misma situación puede ocurrir con las 17 pequeñas empresas que pasaron a ser micro empresas. La composición del total de las empresas proveedoras para el 2013, muestra que un 59% de las empresas proveedoras son por cuenta propia, un 39% son microempresa, un 1.8% pequeña empresa y solo un 0.023% son mediana empresa (representado en este momento por una empresa). El aumento de la participación de las microempresas proveedoras puedes ser atribuible a los cambios en la re categorización hecha por CONAMYPE como se explicó anteriormente. Es decir, no podemos atribuir los cambios en la participación de las mismas a cambios estructurales de las que en el período inmediatamente anterior eran de Cuenta Propia (Figura 3.23)

61 Página55 Figura 3.23 Distribución de proveedores por tipo, % 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Cuenta Propia Microempresa Pequeña Empresa Mediana Empresa % 19.85% 1.41% 0.18% % 24.46% 1.45% 0.08% % 39.18% 1.78% 0.02% Fuente: CONAMYPE; Base de datos de proveedores, Cálculos Econometría 2014 La composición por producto para el año 2013 muestra que en uniformes un 69% son cuenta propia y un 31% son microempresarios, mientras que en útiles, producción y distribución de zapatos hay un predominio de microempresarios. (Figura 3.24)

62 Página56 Figura 3.24 Composición por categoría de las empresas proveedoras según producto para el % Total 59.02% 39.18% 0.02% Proveedor de Utiles 14.53% 79.90% 5.57% Proveedor de Uniformes 69.02% 30.52% 0.46% Fabricante de Zapatos 19.37% 65.97% 14.14% 0.52% Distribuidor de Zapatos 12.23% 82.45% 5.32% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Cuenta Propia Microempresa Pequeña Empresa Mediana Empresa Fuente: CONAMYPE; Base de datos de proveedores, Cálculos Econometría 2014 Según el producto, para 2013, el 81% de las empresas proveedoras son de uniformes, el 10% proveen útiles, un 4% distribuyen zapatos y otro 4% son fabricantes de zapatos. Al interior de cada una de estas categorías se observa que el 95% de las empresas proveedoras por cuenta propia son de uniformes, con una muy baja participación de las empresas proveedoras de otros productos. La microempresa también está concentrada en uniformes (63%), seguida por útiles (20%), y con un 9 y 8% respectivamente para los distribuidores y productores de zapatos. La pequeña empresa tiene proveedores de todos los productos con predominio de los productores de zapatos (36%) y la mediana empresa se concentra en la fabricación de zapatos. (Figura 3.25)

63 Página57 Figura 3.25 Composición de las empresas proveedoras por producto según categoría para el % 4.48% Total 81.43% 9.68% Mediana Empresa 100% Pequeña Empresa 13.16% 35.53% 21.05% 30.26% 7.54% Microempresa 9.28% 63.44% 19.75% 0.91% Cuenta Propia 95.23% 2.38% 1.47% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Distribuidor de Zapatos Fabricante de Zapatos Proveedor de Uniformes Proveedor de Utiles Fuente: CONAMYPE; Base de datos de proveedores, Cálculos Econometría 2014 Empleo En cuanto a empleo generado, tomando como base los proveedores inscritos en el banco de proveedores en y comparando el número de empleos directos de estas empresas proveedoras que en el 2013 tenían 28,657 trabajadores, frente a los 24,613 trabajadores que estas mismas empresas tenían en 2011, se observa una generación de 4,044 empleos adicionales en el 2013 frente al Si a estos nuevos empleos se le agregan 161 empleos de 20 nuevos proveedores que estaban en la base de 2013 y no estaban en 2011, los nuevos empleos generados por el Programa son 4,205. Este mayor número de trabajadores significa un aumento del 15% del empleo generado en dos años. 17 Base de datos de proveedores 2013 de CONAMYPE

64 Página58 Se evidencia un cambio positivo en el número de trabajadores empleados por todos los tipos de proveedores entre el 2011 y el En promedio, la empresa mediana aumento 11 trabajadores, la pequeña 2,3, la microempresa 1 y los cuenta propia 0.6. (Figura 3.26) En la figura A3.13 del anexo se muestra el número de promedio de trabajadores por sexo según tipo de proveedor. Figura 3.26 Cambio promedio en el número de trabajadores según tipo de proveedor Total Hombre Mujeres Fuente: CONAMYPE; Base de datos de proveedores, Cálculos Econometría 2014 Se observa un cambio positivo en el número promedio de trabajadores en las empresas fabricantes de zapatos (4.38%) y en aquellas que son proveedoras de uniformes (0.81%). Para los distribuidores de zapatos y de útiles hubo una disminución en el número promedio de empleados entre el 2011 y el (Figura 3.27) En figura A3.143 del anexo 3 se muestra el número de trabajadores promedio por sexo, según producto del paquete escolar.

65 Página59 Figura 3.27 Cambio promedio del número de trabajadores según producto del proveedor Distribuidor de Zapatos Fabricante de Zapatos Proveedor de Uniformes Proveedor de Útiles Total Hombre Mujeres Fuente: CONAMYPE; Base de datos de proveedores, Cálculos Econometría 2014 Ventas El promedio de ventas anuales de productores (uniformes y zapatos) y distribuidores (zapatos y útiles), muestra un leve aumento entre 2011 y 2013, en las categorías de cuenta propia y de microempresa, mientras que para la pequeña y mediana empresa hubo una disminución en el promedio. En la Figura 3.28 se muestra el cambio en el promedio anual de producción/distribución según tipo de proveedor en miles de dólares corrientes, en donde se evidencia una caída para mediana y pequeña empresa de entre el 3% y el 4%, y un leve incremento en cuenta propia y micro empresa no superior al 0.3%.(Figura 3.29) El promedio anual de producción o distribución expresada en miles de dólares corrientes, muestra un aumento en las categorías de cuenta propia y en microempresa, mientras que para la pequeña y mediana empresa hubo una disminución en el valor promedio. (Figura 3.28)

66 Página60 Figura 3.28 Promedio de producción o distribución según tipo de proveedor - miles de dólares corrientes Producción distribución 2011 Producción distribución 2013 Fuente: CONAMYPE; Base de datos de proveedores, Cálculos Econometría 2014 El cambio en el promedio anual de producción o distribución creció entre 2011 y 2013 en $290 para la categoría de proveedores cuenta propia, y en $201 para los microempresarios, mientras que en la empresa mediana disminuyó en $4,000 y en la pequeña empresa en $3,380 (Figura 3.29)

67 Página61 Figura 3.29 Cambio Promedio anual de producción ó distribución según tipo de proveedor miles de dólares corrientes CUENTA PROPIA MICROEMPRESA PEQUEÑA EMPRESA MEDIANA EMPRESA Fuente: CONAMYPE; Base de datos de proveedores, Cálculos Econometría 2014 Al analizar el promedio de producción o distribución según el producto que entrega el proveedor, se observa que aumentó en todos ellos el valor anual de las ventas de la producción o de la distribución entre el 2011 y el 2013, excepto en las empresas proveedoras de útiles escolares y en los distribuidores de zapatos. El cambio que se observa es entonces positivo para los fabricantes de zapatos y para las empresas proveedoras de uniformes en $1,150 y $480 respectivamente. Los distribuidores de zapatos bajaron su distribución en $1,870 en promedio y las empresas proveedoras de útiles también disminuyeron el promedio en $1,770. (Figuras 3.30 y 3.31)

68 Página62 Figura 3.30 Promedio de producción o distribución según producto del proveedor miles de dólares corrientes Distribuidor de Zapatos Fabricante de Zapatos Proveedor de Uniformes Proveedor de Útiles Producción distribución 2011 Producción distribución 2013 Fuente: CONAMYPE; Base de datos de proveedores, Cálculos Econometría 2014 Figura 3.31 Cambio en el Promedio anual de producción o distribución según producto del proveedor miles de dólares corrientes Distribuidor de Zapatos Fabricante de Zapatos Proveedor de Uniformes Proveedor de Útiles Fuente: CONAMYPE; Base de datos de proveedores, Cálculos Econometría 2014

69 Página63 Las entidades de gobierno identifican que los resultados que ha tenido el Programa sobre las MYPES son la mejora en la calidad de los productos, el fortalecimiento del tejido productivo, la formación para el emprendimiento de las empresas proveedoras y el rescate del sector de la confección y la producción de calzado en el país. Para cumplir el objetivo de fortalecer la economía local, el Programa promueve la contratación de proveedores del mismo municipio. La concentración por departamento de las empresas proveedoras, que se presenta en la Figura 3.32, muestra que en todos los departamentos hay proveedores para cada uno de los productos. Para el caso de calzado, y teniendo en cuenta que es una industria más especializada, se ve una mayor concentración en los departamentos de Santa Ana y San Salvador. Figura Distribución de proveedores por departamento 35.0% 30.0% 25.0% 20.0% Uniformes Zapatos Útiles 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% Fuente: CONAMYPE; Base de datos de proveedores, Cálculos Econometría 2014 Los resultados de las encuestas a los directores/directoras de los CE muestran la siguiente distribución de acuerdo con la ubicación del proveedor con relación al Centro Educativo: El 75% de las empresas proveedoras de uniformes se encuentran en el mismo municipio, el 25% en un municipio vecino y el 0.17% en otro departamento. (Figura 3.33)

70 Página64 Figura 3.33 Ubicación de proveedores de uniformes 44. 8% 55. 2% % 71. 7% 28. 3% 83. 5% 16. 5% % 71. 3% 28. 7% En el mismo casco urbano del municipio En el mismo cantón En el mismo municipio En un municipio vecino En otro departamento Total Urbano Rural Fuente: Econometría Encuesta a Directores/directoras (OAE) La distribución de las empresas proveedoras de zapatos es un poco diferente, es así como el 29% está en el mismo municipio, el 32% en un municipio vecino y el 39% en otro departamento. (Figura 3.34)

71 Página65 Figura 3.34 Ubicación de proveedores de zapatos 33. 8% 66. 8% 73. 5% 84. 5% 71. 3% 66. 2% 33. 2% 26. 5% 15. 5% 28. 7% En el mismo casco urbano del municipio En el mismo municipio En un municipio vecino En otro departamento Total Urbano Rural Fuente: Econometría Encuesta a Directores/directoras (OAE) El 60% de las empresas proveedoras de útiles se encuentran en el casco urbano del mismo municipio, el 38% en un municipio vecino y el 2% en otro departamento. (Figura 3.35) Figura 3.35 Ubicación de proveedores de útiles 47. 8% % 76. 9% 79. 6% 89. 4% 71. 7% 52. 2% 23. 2% 20. 4% 10. 6% 28. 3% En el mismo casco urbano del municipio En el mismo cantón En el mismo municipio En un municipio vecino En otro departamento Total Urbano Rural Fuente: Econometría Encuesta a Directores/directoras (OAE)

72 Página66 Como se muestra en la Figura 3.36, la tendencia en la participación en las ferias escolares de fabricantes de uniformes cuenta propia y microempresa ha sido creciente. La caída que presenta la pequeña empresa en su participación en las Ferias Escolares en 2012 se debe a que para este año, el número de pequeñas empresas inscritas en el banco de proveedores era de 10 frente a un total de 24 que han participado en el Programa. Figura Evolución de la participación en la feria de proveedores de uniformes. % de empresas inscritas en el banco de proveedores que participaron en las ferias micro 100% 90% 80% 70% 60% 50% cuenta propia 24 pequeñas 40% Uniformes Cuenta propia Uniformes Microempresa Uniformes Pequeña empresa % 86% 95% 97% 99% 63% 86% 90% 100% 100% 100% 100% 100% 44% 100% Fuente: Econometría Encuesta a Proveedores Las empresas proveedoras cuenta propia, microempresa y pequeña empresa muestran una tendencia creciente en el periodo en cuanto a su participación en las ferias. (Figura 3.37)

73 Página67 Figura Evolución de la participación en las ferias de proveedores de zapatos 100% 1 mediana 90% 80% 70% 60% 50% 12 cuenta propia 263 micro 64 pequeña 40% Zapatos Cuenta propia Zapatos Microempresa Zapatos Pequeña empresa Zapatos Mediana empresa 56% 53% 50% 100% 70% 83% 92% 100% 100% 94% 100% 100% 100% 99% 100% 100% 100% 100% 85% 100% Fuente: Econometría Encuesta a Proveedores En cuanto a útiles escolares, en 2009 el 73% de las pequeñas empresas asistieron a la feria, sin embargo a partir de 2010 este porcentaje fue del 100%. Las microempresas de útiles son las que han tenido un crecimiento menos acelerado, pero en los último 2 años el 100% de ellas ha participado de las ferias. Las empresas por cuenta propia han tenido un comportamiento similar. (Figura 3.38)

74 Página68 Figura Evolución de la contratación de proveedores de útiles 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% Útiles - Cuenta propia Útiles - Microempresa Útiles - Pequeña empresa Fuente: Econometría Encuesta a Proveedores Por otro lado, y adicional a la contratación, las entidades de gobierno consideran que se han fortalecido las capacidades empresariales de las empresas proveedoras a través de capacitaciones, compra de maquinaria y tecnología y mejoras en la producción. En cuanto a la capacitación, el 48.1% de las empresas proveedoras afirma haber sido capacitado por el Programa, en su mayoría en temas de confección de uniformes y en temas de contabilidad. La entidad que más ha capacitado, según la percepción de las empresas proveedoras, ha sido el INSAFORP. De acuerdo a la información suministrada por esta entidad, en competencias técnicas se ha capacitado a 978 personas del Programa entre 2010 y Llama la atención que dentro de la categoría otro de entidades que capacitan es frecuente la mención del MINED en temas de contabilidad, confección y fabricación.

75 Página69 Zapatos Útiles Uniformes Cuadro 3.7 Capacitación a proveedores CONTABILIDAD COMERCIALIZACIÓN ASOCIATIVIDAD CONFECCIÓN UNIFORMES FABRICACIÓN DE CALZADO CONAMYPE 39.4% 39.4% 18.1% 35.5% 10.3% INSAFORP 75.0% 25.0% 25.0% 75.0% 0.0% OTRO 35.7% 42.9% 14.3% 32.1% 14.3% Fuente: Econometría Encuesta a Proveedores Por otro lado, el 75.5% de los proveedores ha adquirido nuevos activos para atender la demanda del Programa, que se materializan en bienes inmuebles, maquinaria, vehículos y mobiliario. De estos proveedores, el 86.3% ha adquirido maquinaria, el 31.9% mobiliario, el 17.7% bienes inmuebles, el 7.8% vehículos y el 6.3% otros 18. El 41% de las empresas proveedoras han accedido a crédito con entidades financieras con el Programa, éste se ha ido incrementando en el periodo de ejecución del Programa. En 2010 el 4% de las empresas proveedoras tomaron créditos, en 2011 el 8.43%, en 2012 el 19.43% y en 2013 el 51.6%, lo que les ha permitido solventar la falta de liquidez por las demoras en los desembolso y evitar dificultades en la producción. Este incremento en 2013 responde a gestiones del Programa con la Banca para flexibilizar las condiciones de crédito para las empresas proveedoras. Cuadro 3.8 Crédito por tipo de proveedor Comportamiento CUENTA PROPIA 0,01% 6,00% 11,00% 27,00% MICROEMPRESA 0,03% 9,00% 20,00% 79,00% PEQUEÑA EMPRESA 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% CUENTA PROPIA 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% MICROEMPRESA 0,20% 4,00% 10,00% 38,00% PEQUEÑA EMPRESA 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% CUENTA PROPIA 0,00% 17,00% 52,00% 100,00% MEDIANA EMPRESA 0,00% 100,00% 100,00% 100,00% MICROEMPRESA 0,09% 14,00% 53,00% 71,00% PEQUEÑA EMPRESA 0,17% 36,00% 56,00% 100,00% Fuente: Econometría Encuesta a Proveedores 18 En el anexo 3 se incluye una figura A3.15 donde se presenta la proporción de empresas que han adquirido activos según producto y tipo de proveedor. También se incluye la figura A3.16 donde se muestra la Adquisición de activos por rubro y tipo de proveedor

76 Página70 Pese a que el acceso a crédito con entidades financieras se ha incrementado, el 36% de las empresas proveedoras tomó prestado dinero con un familiar o un amigo. También se debe resaltar que el 18% de los proveedores utilizan la modalidad de crédito con Proveedores de materias primas, este mecanismo en general puede facilitar la liquidez de las empresas y mejorar sus flujos de caja, así mismo esta medida puede ser un indicador de la confianza que las empresas del Programa han generado con sus propios proveedores. (Figura 3.39). La proporción de proveedores según tipo de prestamista se presenta en la figura A3.17 del anexo 3. Figura 3.39 Fuente de crédito 36% 22% 18% 5% Entidad Financiera Amigo o Familiar Prestamista Proveedor de materias prima Fuente: Econometría Encuesta a Proveedores Ocupación del proveedor en momentos que no produce el paquete escolar La ocupación principal de las empresas proveedoras en los meses donde no están trabajando para entregar los productos del paquete escolar, es similar a que realizan para el Programa en la mayoría de ellos. El 76% confecciona, fabrica o vende productos similares para otros clientes cuando no están trabajando para entregar el paquete escolar, el 21% confecciona o fabrica otros productos diferentes, el 3% son empleados y el 10% trabaja en otro tipo de negocio. Del 76% de los proveedores, que hacen productos similares para otros clientes, la mayor proporción es de las empresas medianas de zapatos (100%) y la menor es la de empresas pequeñas de calzado (48%), tal y como se observa en la Figura 3.40

77 Página71 Figura 3.40 Proporción de proveedores que confeccionan, fabrican o venden productos similares a otros clientes cuando no trabajan para el paquete escolar, por tipo de proveedor Zapatos - Pequeña empresa 48. 0% Zapatos - Microempresa 78. 0% Zapatos - Mediana empresa % Zapatos - Cuenta propia Útiles - Pequeña empresa 85. 0% 92. 0% Útiles - Microempresa Útiles - Cuenta propia Uniformes - Pequeña empresa Uniformes - Microempresa Uniformes - Cuenta propia 71. 0% 67. 0% 74. 0% 82. 0% 84. 0% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% Fuente: Econometría Encuesta a Proveedores Hallazgos Las empresas proveedoras del Programa de Paquete Escolar han cambiado su composición entre el 2009 y el 2013, aumentando la proporción de microempresarios (de 20% a 39%) y disminuyendo la de cuenta propia (de 79% a 59%). Las empresas pequeñas y medianas solo representan el 2% del total de proveedores del Programa. Un 81% de las empresas proveedoras son de uniformes, seguidos por un 10% de útiles, y los distribuidores y fabricantes de zapatos representan cada uno un 4% del total. El empleo generado por el Programa creció en un 15% en dos años, se generaron 4205 empleos adicionales entre 2011 y Se observa un aumento en el número promedio de empleados en todas las categorías, y a nivel de los productos crecieron en número promedio de empleos los

78 Página72 productores de zapatos y los de uniformes. Los distribuidores de zapatos y de útiles disminuyeron marginalmente el número promedio de empleos. A nivel de producción y distribución se observa una dinámica de crecimiento en las empresas por cuenta propia y microempresa en las cuales el valor de las ventas aumentó entre el 2011 y el 2013, mientras que en las empresas pequeñas y mediana este valor promedio disminuyó. En las encuestas se puede ver que las compras locales y la focalización hacia el micro, pequeñas y medianas empresas se ha logrado cumplir con el modelo de contratación que utiliza el Programa. Esto ha llevado a que se constituya un mercado, que si bien es finito, representa un potencial de fortalecimiento y crecimiento de las empresas proveedoras. Se evidencia que la capacitación técnica que se ha brindado a proveedores es una proporción muy baja pese a que el Programa lleva 5 años operando. Por otro lado, además de INSAFORP las empresas proveedoras reconocen otros actores que han realizado capacitaciones en diferentes temas que podrían constituirse en potenciales aliados para el fortalecimiento de las empresas. La adquisición de activos, en especial la proporción de proveedores que ha adquirido maquinaria gracias al Programa, y el porcentaje que se dedican a actividades similares a las que realizan para el Paquete Escolar, evidencian que el Programa ha permitido fortalecer la capacidad productiva de las empresas y generar empleo Oferta a) Cobertura El análisis del funcionamiento del Programa desde el punto de vista de procesos, y de acuerdo a la información recogida en las entrevistas y en las encuestas, permite identificar que la coordinación interinstitucional y el modelo de ferias adoptado para la contratación son factores que han contribuido positivamente a la operación del Programa y al logro de sus metas de cobertura. El Programa tiene como meta dotar cada año de uniformes, zapatos y útiles a todos los niños inscritos entre parvularia y 9º grado del sistema educativo público del país, que

79 Página73 equivale a 1.3 millones de NNA, con el fin de garantizar el acceso equitativo a la educación 19. Resultados Los resultados encontrados en las encuestas a CE y hogares evidencian que el Paquete Escolar ha cumplido con la meta de entregar de manera universal el Paquete durante el periodo que lleva operando. La participación de los CE públicos en el Programa ha sido del 100% para todos los años desde En 2009 hay un 3.6% de CE que reportan no haber participado, ya que fue el año en que se comenzó a implementar. Ver Cuadro A3.1, anexo 3 De acuerdo a la información reportada, el 99% de los NNA recibieron en 2013 el Paquete y a la fecha de la aplicación de la encuesta, un 82% de los NNA había recibido el paquete en el Ver cuadro A3.2 anexo 3. Es importante aclarar que la encuesta fue aplicada entre febrero y marzo, por lo que algunos CE no habían recibido aún todos los productos del Paquete Escolar. Hallazgos En cuanto a la cobertura, no se evidencian diferencias entre las metas propuestas y la ejecución del Programa, que ha entregado paquete a 1,386,767 NNA de escuelas públicas en todo el país. b) Recepción y uso Resultados En relación a la entrega del Paquete escolar se tienen resultados sobre Dónde se entrega? Es decir el lugar de la entrega, y sobre a quién se le entrega el Paquete?, es decir quien lo recibe a los proveedores. Adicionalmente se tienen las respuestas de los proveedores y de los directores de los CE. La normativa establece que "La forma y lugar de entrega de los uniformes, será en el Centro Educativo, mediante un listado de recepción de bienes que contenga: el nombre del Centro Educativo, el Grado, nombre del alumno y quien firmará de recibido será el padre de familia o madre de familia o 19 Rivera Ocampo, R. (2013). Programa de Dotación de Uniformes, Zapatos y Útiles Escolares para Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos. Documento Conceptual. San Salvador.

80 Página74 responsable del alumno o alumna. La recepción y embalaje lo coordinará directamente con el Centro Educativo." 20 Frente a la pregunta de a quién se le entrega el Paquete Escolar, los directores/directoras afirman que se hace en un 98.84% de los casos a los padres/madres en los CE, lo cual corresponde a la normativa del Programa, sólo en un 1.81% de los casos se entrega directamente a los estudiantes. (Cuadro A3.3 anexo 3). Con respecto al lugar de entrega del Paquete Escolar, el 86% de los directores/ directoras afirma que el Paquete se entrega en el CE y el 14% afirma que se entrega en los hogares de los estudiantes. Por su parte, el 68.3% de las empresas proveedoras respondió que le entrega los productos al director del CE, y sólo un 17% hace entrega directa a las familias como se muestra en la Figura Los resultados de los dos actores no coinciden en la medida que según los proveedores no hay una entrega directa de ellos a los padres de familia, sino que se entregan al director/ directora del CE, o al director de la OAE. Para los directores/ directoras la entrega que se hace en el CE a los padres de familia, es la que cuenta y este paso intermedio seguramente es visto como parte de la logística. Desde la evaluación y con la información disponible parecería que este paso entre el Proveedor y el director/directora no está reglamentado, pero si es lo que sucede con más frecuencia, aunque la norma exija que sea el proveedor quien haga entrega directa a los padres de familia. 20 MINED (2013) Sección E ANEXOS GENERALES, ANEXO 2: MODELO DE SOLICITUD DE COTIZACIÓN Y COTIZACIÓN, punto 2 CONDICIONES ESPECIALES, literal f)

81 Página75 Figura 3.41 Actor a quien las empresas proveedoras hicieron la última entrega 17% 10% 5% 68% Al director del CE A los docentes de cada nivel Al delegado por el OAE A la familia de los estudiantes Fuente: Econometría Encuesta a Proveedores En lo que se refiere a la percepción de cómo es recibido el Paquete Escolar, el 98% de los directores/directoras considera que las familias lo reciben con agrado. En los grupos focales y entrevistas con los NNA se evidenció que ellos se sienten felices de recibirlo y de utilizar sus uniformes y zapatos. En cuanto a los patrones de uso, el 95% de los hogares afirma que su hijo usó la semana anterior a la encuesta los uniformes. Del 5% restante, la mitad no lo había recibido al momento de la encuesta. El 87.2% afirma que usó los zapatos la semana anterior a la encuesta; del 12% restante, el 48% no los había recibido aún. En los ejercicios cualitativos con los NNA ellos afirman que en general usan sus zapatos y uniformes para asistir al centro educativo, y pocos reconocen utilizarlo fuera de clases porque les agrada, y en algunos casos lo utilizan fuera porque no cuentan con otros zapatos. El 99% reporta que su hijo usa el uniforme y los zapatos siempre que asiste al CE, y un 13% que lo usa de vez en cuando en la casa, los fines de semana o en eventos especiales.

82 Página76 Hallazgos Los resultados de la encuesta a proveedores evidencian que hay un incumplimiento en la normativa del Programa, en tanto las entregas de los proveedores no se están realizando directamente a los padres/madres de familia, sino en su mayoría se entregan a los directores/directoras de los CE y estos los entregan a los padres/madres de familia. Es importante señalar, que una de las dificultades que mencionaron las empresas proveedoras, y que se confirmó con la información obtenida de la entrevista a CONAMYPE, es que los padres/madres no se presentan en el CE al momento de hacer las entregas, lo cual puede estar afectando el proceso de entrega tal y como se tiene previsto en la normativa. Este hallazgo se debe complementar con las dificultades que tienen los padres/madres para desplazarse en horarios laborales al CE, o el tener que ir en diferentes oportunidades por las diferencias en los tiempos de entrega de los productos Enfoque Resultados El Paquete Escolar, como los demás Programas y políticas del SPSU, tiene como uno de sus principios rectores el enfoque de derechos, orientándose a garantizar el derecho a la educación de los NNA mediante una política inclusiva fundamentada en la equidad. Este enfoque en el que se fundamenta el Programa es evidente en su universalidad y es claro en el discurso de las entidades de gobierno, en especial de aquellas que tienen funciones estratégicas dentro del Paquete Escolar. A diferencia de una intervención enfocada en necesidades, un Programa con enfoque de derechos busca garantizar el derecho de los NNA y no satisfacer una necesidad puntual que tengan, en la siguiente figura se resumen las características propias de cada enfoque.

83 Página77 Figura 3.42 Características de enfoque de necesidades y enfoque de derechos Enfoque de necesidades Enfoque de derechos Coyuntural y transitorio Expontáneo Asistencialista Niño objeto tutelar Demandas Buena voluntad De corto plazo Puntual Paternalista Permanente Universal, no discrimina Exigible Irrenunciable Obligatorio Participativo (informa, comparte y discute) Integral Reconoce habilidades y capacidades Promueve el desarrollo Niño sujeto de derechos Señala responsables Ataca la fuente de la violación o de no garantía del derecho Tiene respaldo legal y jurídico Dinámico Fuente: Econometría, 2014 a partir de (Save the Children, 2002) En su mayoría (más del 70%), los actores consideran que el Programa está orientado a garantizar el derecho a la educación de los NNA, contribuyendo a eliminar una barrera de acceso mediante el apoyo a la economía familiar. Esta información, obtenida de la encuesta a hogares y CE, evidencia que la percepción que tienen los involucrados sobre el enfoque del Programa está alineada con los principios en los cuales se fundamenta. (Figura 3.43)

84 Página78 Figura Percepción del Enfoque 69. 8% 76% 71% 72% 30. 2% 24% 29% 28% Satisfacer las necesidades de los niños y niñas Garantizar el derecho a la educación de los niños y niñas Fuente: Econometría, Encuesta a Hogares, a Directores/directoras (OAE) y a Docentes No obstante, y en contraste con la percepción de los padres/madres y directores/directoras, la opinión general de los niños consultados es que el paquete escolar es un "regalo" o "donación" sobre el cual no se puede hacer ningún tipo de exigencia. El 76% de los directores/directoras afirma que el CE tiene en cuenta la opinión de los estudiantes, en el 58% de los casos a través de reuniones con los NNA. Como se muestra en la siguiente figura, esta proporción de participación de los NNA es 14 puntos porcentuales menor en área urbana que en el área rural. (Figuras 3.44 y 3.45)

85 Página79 Figura 3.44 CE que tiene en cuenta la opinión de los estudiantes según la percepción de los directores/directoras: Urbano 34% 66% Si No Fuente: Econometría, Encuesta a Directores/directoras (OAE) Figura 3.45 CE que tiene en cuenta la opinión de los estudiantes según la percepción de los directores/directoras: Rural 20% 80% Si No Fuente: Econometría, Encuesta a Directores/directoras (OAE)

86 Página80 Hay un porcentaje alto (25.9%) de hogares que no sabe, o no responde, sobre si se tiene en cuenta la opinión de los NNA, el 51% afirma que si, y el 23% que no se tiene en cuenta. (Figura 3.46) Figura 3.46 CE que tienen en cuenta la opinión de los estudiantes según la percepción de los hogares 26% 23% 51% Si No No sabe, no responde Fuente: Econometría, Encuesta a Hogares A pesar que según la percepción de los directores/directoras y padres/madres de familia se garantiza la participación de los estudiantes, de las entrevistas con las entidades de gobierno se puede afirmar que estos espacios no existen o no están institucionalizados, y en la consulta a los niños no se evidencia que ellos participen en las decisiones sobre los uniformes, los zapatos y los útiles. El MINED manifestó en uno de los talleres de presentación de resultados que a partir de 2014 se incluyó en la normativa que los niños y niñas de 9 apoyarán a los padres/madres en la recepción de los bienes, verificando que el paquete se entrega de acuerdo a las especificaciones.

87 Página81 Hallazgos Se han implementado estrategias para empoderar a los participantes sobre el enfoque que rige el Programa. Las encuestas muestran que de acuerdo con la percepción de los encuestados, estas estrategias han tenido efectos sobre la manera en que los directores/directoras, docentes y padres/madres de familia ven el Paquete Escolar. Sin embargo, y pese a que en 2014 se abrió un espacio de participación para un sector de los estudiantes en labores operativas, no es evidente la participación de los NNA en la ejecución y seguimiento del Programa Interacción educativo - productivo Resultados La interacción del componente educativo y el componente productivo es un enfoque identificado que los actores involucrados califican como novedoso, en tanto ha permitido vincular el fortalecimiento de la economía local a la política social priorizada por el gobierno. En este sentido, la opinión es que se aprovechó una estrategia de la política educativa para generar un mercado que permitiera dinamizar la economía local en un periodo de crisis. Tal como se evidencia en las entrevistas, este modelo se reconoce como exitoso operativamente, ya que en efecto se ha logrado canalizar las compras del MINED en MYPES del nivel local. Sin embargo, ha presentado dificultades en términos conceptuales para la construcción del marco lógico por tener dos objetivos que están en el mismo nivel en dos componentes diferentes. Por un lado, se tiene el componente educativo, que tiene como propósito mejorar la tasa de finalización del 2 y 3er ciclo de básica de CE públicos y por otro lado se tiene un componente productivo, que tiene como propósito aumentar el porcentaje de MYPES formalizadas y el porcentaje de empleos generados en los sectores textil, confección y calzado y aumentar la proporción de hogares en condición de pobreza beneficiados. En el Documento Conceptual 21 se logra integrar los dos componentes en un único fin que es Apoyar la economía familiar de los hogares salvadoreños para no afectar la asistencia a la 21 Rivera Ocampo, R. (2013). Programa de Dotación de Uniformes, Zapatos y Útiles Escolares para Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos. Documento Conceptual. San Salvador.

88 Página82 escuela de los NNA, promoviendo además un modelo de crecimiento y desarrollo integral que fortalezca a las MYPES a nivel local. A partir de este fin se derivan dos componentes que tienen propósitos independientes, pero objetivos específicos vinculados al apoyo a la economía familiar mediante la dotación de elementos que contribuyan al acceso a la educación. Esta situación puede explicar el que las entidades entrevistadas privilegien uno de los dos componentes y vean al otro como un efecto del que priorizan, uno de los funcionarios entrevistados mencionó que "al principio (estuvo) en la formulación del marco lógico de este Programa y no se sabía definir, aunque la prioridad siempre era lo educativo, lo otro venía como un efecto positivo y colateral que se aprovechaba por este Programa" (entrevista a entidades de gobierno).

89 Página83 Figura 3.47 Orientación Estratégica Fuente: Elaboración propia con base en Rivera Ocampo, 2013, Anexo 1 Con respecto a la operatividad, para la mayoría de los directores/directoras y docentes, su función dentro del Programa no afecta, el cumplimiento de su trabajo dentro del CE. El 60.6% de los directores/directoras afirma que el Paquete Escolar no ha representado una carga para su trabajo. Al desagregar esta pregunta por tipo de CE se observa que las mayores proporciones que afirman que si afecta su trabajo se encuentran en los CE

90 Página84 pequeños, y sobre todo en los que están en el área rural, donde se observa la mayor proporción (48.58%) que afirma que si representa una carga para su trabajo. (Figura 3.48) Figura 3.48 Sobrecarga por el Programa al trabajo en el CE % % % % % % % % % % % % Rural Grande Rural Mediano Rural Pequeño Urbano Grande Urbano Mediano Urbano Pequeño Si No Fuente: Econometría, Encuesta a Directores/directoras (OAE) Para los directores/directoras que respondieron que el Programa si afecta su trabajo (39.4%), la mayoría consideran que la actividad que más se afecta es la de dictar clase. Esto refleja especialmente la situación de los directores de CE pequeños, que además de sus labores administrativas dictan clase y donde las tareas del Programa que muchas veces implican desplazamientos o estar fuera de la IE afectan su labor docente. (Figura 3.49)

91 Página85 Figura 3.49 Tareas que son afectadas por la carga del Programa 12% 5% 11% 17% 55% Dar clases Fuente: Econometría, Encuesta a Directores/directoras (OAE) En cuanto al componente productivo, su interacción con el educativo no ha tenido dificultades, por cuanto el segundo ha representado una oportunidad de negocio para las empresas proveedoras. Hallazgos Las entidades de gobierno entrevistadas, consideran que existe una sobre carga de trabajo a los directores/directoras y docentes por las labores que se les asignan de administración del Programa. Esta situación es más notoria en los CE pequeños donde los directores/directoras también deben dictar clase, y la administración del Programa afecta su labor de enseñanza. El MINED y CONAMYPE no ven este rol administrativo de los directores/directoras como una prioridad dentro del sector educativo, e incluso consideran que sería mejor delegar esta función a un tercero o buscar apoyo para realizarla. En términos de resultado, la articulación de los dos componentes ha demostrado funcionar pese a que en la conceptualización del Programa esto ha sido una dificultad.

92 Página CALIDAD En relación con el tema de calidad, las preguntas de investigación están orientadas a conocer el nivel de satisfacción de la población objetivo con el avance, los resultados y la calidad de los productos que recibe a través del Programa. Se busca identificar las causas de insatisfacción si existen y las diferencias que han existido en las cantidades entregadas por las empresas proveedoras, en la calidad y tallas de los productos y las demoras en tiempos de entrega, principalmente. Estas diferencias generan dificultades entre los CE y las empresas proveedoras, tema que también se incluye en este numeral Satisfacción del producto y del proceso de entrega a) Funcionamiento del Programa La percepción sobre el funcionamiento del Programa es bastante buena. El 98% de los directores/directoras de los CE, el 69% de los docentes que no hacen parte del OAE y el 75% de aquellos que hacen parte de la OAE lo califica como bueno. Los CE más críticos del funcionamiento del Programa son los rurales grandes donde un 13% considera que es regular Los Directores/directoras de los CE opinan en un 61.76% que el Programa funciona mucho mejor ahora que en años anteriores, el 29% opina que funciona mejor, el 9% igual y solo un 0.19% opina que funciona peor. En el cuadro A3.4 se presenta este resultado por tamaño y zona del CE. Los hogares califican el funcionamiento del Programa en un 86.6% como bueno y en un 13.4% como regular. Ver cuadro A3.5 para calificación por tamaño y zona del CE. Hallazgos El funcionamiento del Programa es calificado como muy bueno o bueno por la mayoría (95% o más) de los CE, que además en un 91% considera que ha mejorado en relación a los años anteriores, sólo un 9% de los CE considera que está igual o peor (0.19%) que antes. Los hogares también califican el funcionamiento del programa como bueno, aunque en una menor proporción (86.6%) frente a los CE

93 Página87 b) Nivel de satisfacción El nivel de la satisfacción de los padres/madres y estudiantes según declaración de los diferentes participantes es excelente. Un 99% de los hogares declaran estar satisfechos con los productos del Paquete escolar. Un 98% de los directores/directoras opinan que los padres/madres reciben el paquete escolar con satisfacción. Por su parte un 93% de los proveedores opina que los hogares reciben el paquete con agrado. El nivel de satisfacción de los estudiantes que se identificó durante el monitoreo del Programa de acuerdo con lo expresado por el MINED, se ha conocido a través de la opinión de los directores/directoras y docentes de los CE, donde coinciden en afirmar que los estudiantes lo reciben con mucha alegría (STP, 2014). Para esta evaluación se diseñó un instrumento para los NNA de CE urbanos y rurales que fue aplicado a través de ejercicios cualitativos con los estudiantes de parvularia y ciclo 1, 2 y 3. En estos ejercicios se hicieron varias preguntas orientadas a medir el nivel de satisfacción de los estudiantes con los uniformes, zapatos y útiles escolares. Frente a la pregunta de cómo se sienten cuando tienen puestos su uniforme y zapatos, se observa un gran nivel de satisfacción así como de alegría. Algunas de las respuestas reflejan sentimiento de felicidad y comodidad. Me siento Bien, porque es bonito el uniforme y vamos a la escuela a estudiar. Estoy Feliz, porque es bonito, bien rico porque es suave. Me siento bien, me siento como que estoy calientita, porque el uniforme es suavecito. Afirman también que les gusta cómo se ven con el uniforme y los zapatos: Sí me gusta cómo me veo. sí porque me veo bonita. Con relación a si son cómodos se encontraron opiniones diferentes: la mayoría opina que si son cómodos y algunos argumentan que a veces no les queda: Bien a la medida. Bien me quedan socados sin calcetines cuando traigo calcetines no me quedan socados. Si, bien lo siento suavecito, cabalito y los zapatos bien. Se preguntó cómo se sentirían si no recibieran el uniforme, zapatos y útiles escolares Cómo se sentirían? Qué harían para venir a estudiar? Las respuestas muestran que se sentirían muy mal. Mal, porque no tengo los uniformes. Me pondría ropa para salir pues. No sé (cómo haría con los útiles escolares). mal porque no tengo nada, entonces me quedara en la casa. Se hizo el ejercicio de suponer que pudieran escoger (elegir) y se preguntó con qué ropa les gustaría venir a estudiar?: La mayoría respondió que con el uniforme: Con el uniforme,

94 Página88 porque no me gustaría andar así sin uniforme. Me gustaría que todos anduviéramos con uniforme porque todos andaríamos iguales. Con el uniforme porque se tiene que venir con uniforme. Me siento alegre. Lo que más les gusta del paquete escolar es: (Zapatos) porque traen chonguitas y porque son bien bonitos, se mira bonito uno. Todo me gusta. Azul, blanco, negro (los zapatos) y blanco los zapatos. La crayola, la plastilina, los colores, las tijeras, los cumbitos (pinturas). Así paso a segundo a sexto (por qué le gustan los útiles). El pantalón porque (con) el pantalón no me pican los moscos. Se sienten muy felices con los útiles porque pueden pintar, estudia y trabajar La mayoría de los NNA que participaron de los grupos focales o que fueron entrevistados dicen que no juegan con el uniforme y los zapatos porque se dañan, prefieren cuidarlos. Los resultados anteriores coinciden con lo encontrado en la Evaluación de Medio Término del Programa 22, donde se afirma que el balance que hacen las niñas y los niños de Párvulos a Tercer Grado es que están felices de poder recibir su paquete escolar, evidenciando complacencia de hogares y asistencia a clase. Les brinda un sentido de pertenencia a su comunidad educativa, eleva su autoestima y permite que todas y todos sean tratados como iguales. La gran mayoría de los hogares de los estudiantes (98.38%) manifiestan estar muy satisfechos con el Programa. En el cuadro A3.6 se presenta la proporción de hogares satisfechos por tamaño y zona del CE. Según los directores/directoras de las OAE un 98.2% de los hogares reciben el paquete con agrado y un 1.8% con indiferencia. De estos últimos, la mayor se concentra en los CE urbanos medianos (8.1%). (Ver cuadro A3.7) Una proporción pequeña de los CE afirma que los estudiantes, padres/madres o encargados presentaron quejas con el último paquete escolar entregado, esto lo podemos inferir ya que el 63.7% de los directores/directoras de los CE encuestados afirman que no se presentaron quejas y un 34.9% afirma que en menos del 25% de los casos se presentaron quejas, es decir que máximo un 8.5% de los estudiantes, padres/madres o encargados presentaron quejas. (Cuadro 3.9) 22 Rivera Ocampo, R. (2013). Programa de Dotación de Uniformes, Zapatos y Útiles Escolares para Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos. Documento Conceptual. San Salvador.

95 Página89 Los CE con mayor proporción de quejas son los urbanos-grandes con un 43.8%, en los cuales menos del 25% de los hogares lo hicieron, y los CE urbanos-medianos donde un 29% recibió quejas de al menos el 25% de los hogares y un 3.1% recibió quejas de más del 50%. Cuadro 3.9 Proporción de los CE donde padres/madres presentaron alguna queja sobre el último paquete escolar, según los directores/directoras de las OAE CATEGORÍA CE NINGUNO MENOS DEL 25% ENTRE EL 25-50% MÁS DEL 50% Rural-Grande 64.7% 35.3% 0.0% 0.0% Rural-Mediano 56.2% 43.8% 0.0% 0.0% Rural-Pequeño 68.3% 31.0% 0.0% 0.7% Urbano-Grande 51.7% 42.4% 6.0% 0.0% Urbano-Mediano 67.9% 29.0% 3.1% 0.0% Urbano-Pequeño 66.4% 33.7% 0.0% 0.0% Total 63.7% 34.9% 1.0% 0.4% Fuente: Econometría, 2014, Encuesta a, directores/directoras OAE Por su parte, las empresas proveedoras consideran que un 93% de los hogares reciben los productos del paquete escolar con agrado. Un 84% lo recibe con agrado y no hacen reclamos y el 9% aunque lo recibe con agrado hace reclamos. El 7% restante lo recibe y hace reclamos. Ver cuadro A3.8 La proporción de proveedores que reciben quejas varía de acuerdo con el tipo de queja. La menor proporción se refiere a quejas por la calidad de los materiales, donde un 12% de los proveedores afirman haber recibido quejas, siendo mayor la proporción en útiles (16%) y zapatos (16%). En relación al diseño, el 20% de los proveedores de zapatos recibieron quejas y un 13% de los de uniformes. La calidad de la fabricación es también motivo de quejas, donde un 36% de los proveedores afirman haberlas recibido. La menor proporción es la de proveedores de útiles (17%), frente a uniformes (39%) y zapatos (35%). En tiempo de entrega la proporción de proveedores que reciben quejas es del 16%. La mayor proporción de proveedores que reciben quejas se refiere al tema de las tallas, donde un 46% de los proveedores de uniformes y un 74% de los proveedores de zapatos recibieron quejas. (Figura 3.50)

96 Página90 Uniformes Útiles Zapatos Total Uniformes Útiles Zapatos Total Uniformes Zapatos Total Uniformes Útiles Zapatos Total Uniformes Zapatos Total 26% 61% 65% 64% 54% 46% 83% 73% 90% 84% 84% 88% 85% 90% 84% 87% 80% 77% 74% 39% 35% 36% 46% 54% 17% 10% 16% 16% 27% 12% 15% 10% 16% 13% 20% 23% Figura 3.50 Proporción de proveedores que reciben quejas de sus productos según tipo de queja 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Calidad de la fabricación o confección Calidad de los materiales Talla Tiempo de entrega Diseño Fuente: Econometría, 2014, Encuesta a Proveedores De acuerdo con la opinión de los directores/directoras, los estudiantes y los padres/madres de familia califican los diferentes productos del paquete escolar, de manera similar, por ejemplo un 58% califica los zapatos como excelentes, un 31% como muy buenos, un 9% como buenos y solo un 2% como regulares, estas proporciones varían ligeramente de acuerdo con el tipo de dotación como se observa en la Figura 3.51 Los resultados anteriores de la encuestas a CE, coinciden con la calificación que recibió el Programa de parte de los directores/directoras en la evaluación de medio término, donde el 57% calificaban la realización del Programa como excelente, muy buena con 28.0%, buena el 12.0% y el resto como regular o mala 23. En las encuestas del 2014 a CE se observa la misma proporción para excelente, una mayor proporción para muy bueno, disminuyendo la proporción de bueno y regular. Ningún CE actualmente lo calificó como malo. 23 Rivera Ocampo, R. (2013). Programa de Dotación de Uniformes, Zapatos y Útiles Escolares para Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos. Documento Conceptual. San Salvador.

97 Página91 Figura 3.51 Cómo califican los estudiantes y padres/madres de familia el paquete escolar, según los directores/directoras de las OAE 80. 0% 60. 0% 40. 0% 20. 0% 0. 0% 54.6%57.7% 58.4% 36.6% 30.6% 36.3% 8.2% 9.5% 17% 5.9% 2.1% 0.5% Excelentes Muy Buenos Buenos Regulares Uniformes Zapatos Utiles Fuente: Econometría, 2014, Encuesta a directores/directoras OAE De acuerdo con las empresas proveedoras, la calidad de sus productos es excelente para un 65.75%, muy buena para el 24.95%, buena para el 8.35% y regular para el 0.95%. La mayor proporción que no la califica como excelente o muy buena se observa en las empresas proveedoras de útiles de pequeña empresa. Ver cuadro A3.9. En cuanto a la satisfacción con las materias primas, solo el 8% de las empresas proveedoras afirma sentirse poco satisfecho, mientras que el 49.5% se siente satisfecho y el 42% muy satisfecho. En el cuadro A3.9 se muestra el nivel de satisfacción por tipo de proveedor u producto. La principal razón para que los proveedores estén satisfechos es la buena calidad de las materias primas (69%) seguido de puntualidad en la entrega (37%), buenos precios y descuentos (27%) y fácil acceso a materias primas (24%). En el cuadro A3.10 se muestran las razones de la satisfacción de los proveedores por tipo de proveedor y producto. Para el 8% que manifiesta no estar satisfecho, las principales razones son: el precio alto (34%), el difícil acceso a las materias primas (30%), la mala o regular calidad de las materias primas (25%) y la impuntualidad en un 15% de los casos. Estos últimos parecen ser más importantes en las empresas proveedoras de zapatos pequeños donde un 69% afirma que es la principal causa de insatisfacción con sus proveedores de materia prima. Las empresas proveedoras de uniformes perciben dificultad en el acceso a la materia prima (39%) y los microempresarios de uniformes dicen que la calidad es mala o regular (41%). Ver cuadro A3.11.

98 Página92 Hallazgos Entre los principales hallazgos está el nivel de satisfacción de los NNA que reciben los productos del paquete escolar. Sus testimonios y respuestas en los ejercicios cualitativos muestran que están felices de recibirlos, les gustan mucho se sienten bien usándolos. Adicionalmente les genera felicidad y seguridad, y mejora su autoestima. El nivel de satisfacción con el paquete escolar por parte de los actores es grande. La percepción de los directores/directoras de los CE de que cerca del 98% de los estudiantes, y padres/madres de familia están satisfechos con el Programa se confirma en las encuestas a los hogares donde esta proporción se encuentra nuevamente. Por su parte las empresas proveedoras también opinan que cerca de un 93% de los hogares reciben sus productos con agrado. Aunque la frecuencia de las quejas puede interpretarse como una insatisfacción con el producto, debe verse también como una forma de ejercer su derecho a recibir el paquete de acuerdo con las condiciones de talla, calidad y tiempo que han sido acordadas. La proporción de CE que declaran recibir quejas de los padres/madres de familia o estudiantes es del 37% sin embargo en estos CE dicen que en un 34% de los casos se reciben de menos del 25% de los hogares. La principal razón de las quejas según los proveedores son las tallas, donde un 74% de los proveedores de zapatos y un 46% de los proveedores de uniformes recibieron quejas por la talla. La proporción de proveedores que reciben quejas por calidad de los materiales son del orden de 39% en zapatos, 35% en uniformes y 16% en útiles y en relación a los tiempos de entrega el 16% de los proveedores reciben quejas. Sólo un 1% de los hogares manifestó insatisfacción con los productos del paquete escolar. A ese 1%, se le preguntó sobre la causas de la insatisfacción, cada uno podría marcar más de una opción. La causa más frecuente se refiere a que los útiles no son suficientes. También cerca de un 20% manifestó inconformidad con los uniformes y un 13% inconformidad con los zapatos. Otra causa de insatisfacción es que no entreguen todos los productos en una sola reunión.

99 Página93 Hallazgos Sólo un 1% de los hogares manifestó insatisfacción con los productos del Programa. Las causas de insatisfacción para este 1% de los encuestados se refieren, como se decía en el numeral anterior, a diferencias en tallas, calidad en algunos productos y en algunas ocasiones a los tiempos se entrega. Adicionalmente, para una proporción muy pequeña de los hogares (0.02%) respondieron no estar satisfechos con los útiles que entregan, pues no son suficientes y por su calidad se terminan muy rápido. Otra razón de insatisfacción que se identificó también en un 0.02% de los hogares es el hecho que los productos se entreguen en momentos diferentes de manera que los padres/madres deban ir varias veces a recibirlos. c) Cantidad La mayoría de las entregas de las empresas proveedoras coinciden con los pedidos efectuados por los CE Los directores/directoras declaran que la coincidencia es de más del 94%. El mayor porcentaje de no coincidencia se da en zapatos en un 6%, las principales causas de no coincidencia son las cantidades y las tallas. Hallazgos Cuadro 3.10 Proporción de proveedores donde la última entrega del paquete escolar correspondió a lo contratado Producto si no Razones por las que no correspondía Por tallas por cantidades Uniformes 98.0% 2.0% 24.0% 72.0% zapatos 94.0% 6.0% 8.0% 16.0% Útiles 98.0% 2.0% % Fuente: Econometría, 2014, Encuesta a directores/directoras OAE Hay muy pocas diferencias en las cantidades entregadas y contratadas (2%) de los CE para uniformes y útiles y 6% en zapatos. d) Calidad La calidad es uno de los temas que han sido trabajados desde el Programa, buscando que cada día los productos tengan mejores materiales y sean confeccionados con mejores estándares de calidad.

100 Página94 Resultados Los CE califican de manera positiva la calidad de los materiales de los diferentes productos. Más del 60% califican como excelentes los materiales de los uniformes, cerca del 30% como muy buenos, 7% como buenos, un 1% como regulares y 0.12% como malos. Las proporciones son similares para los otros productos. (Figura 3.52) Figura 3.52 Calificación los directores/directoras de las OAE, la calidad de los materiales con los que están hechos los uniformes, zapatos y útiles escolares 80. 0% 60. 0% 40. 0% 20. 0% 0. 0% 63. 5% 63. 3% 59. 8% 29. 3% 26. 2% 33. 7% 6. 9% 7. 8% 5. 7% 0. 3% 2. 2% 0. 8% 0. 1% 0. 4% 0. 4% Excelentes Muy Buenos Buenos Regulares Malos Uniformes Zapatos Utiles Fuente: Econometría, 2014, Encuesta a directores/directoras de la OAE La desagregación de la calificación por producto y zona y tamaño del CE se presenta en el cuadro A3.12 del anexo 3. La mayor proporción de CE que califican la calidad de los materiales de los uniformes como excelente está en los CE rurales grandes (67%), para los zapatos en los CE urbanos- pequeños (75%) y para los útiles en los CE urbanos medianos (77%). Mientras que los CE que califican los materiales como regulares están para los uniformes en los CE rurales medianos y urbanos pequeños, para los zapatos están en los CE urbano medianos, lo mismo que para los útiles escolares. En los ejercicios cualitativos con NNA, ellos destacan la calidad del cuero utilizado para la elaboración del calzado y lo asocian a durabilidad. En relación a la calidad de los útiles escolares los estudiantes dicen que se acaban rápido y que: las crayolas se me quiebran. Los colores se me le quiebran la punta y ya no se le puede sacar. La tijera porque cuando la uso se me traba.

101 Página95 Según la opinión de los directores/directoras de los CE, una proporción muy grande (50% a 87% dependiendo del producto) de los estudiantes y padres/madres de familia nunca se quejan de los diferentes aspectos de calidad del paquete escolar. Los principales motivos de las quejas son la calidad de las confecciones en uniformes (31% pocas veces y 16% algunas veces) y en zapatos (28%) y en menor medida la calidad de las telas (11%) o materiales de los zapatos (18%). En relación a los útiles escolares se reciben quejas sobre su calidad (17% pocas veces y 7% algunas veces). (Figura 3.53) Figura 3.53 Quejas de los estudiantes y padres/madres por temas de calidad, según los directores/directoras de las OAE Calidad confecciones Calidad de la tela Calidad Nunca Pocas Veces Algunas Veces Muchas Veces Nunca Pocas Veces Algunas Veces Muchas Veces Nunca Pocas Veces Algunas Veces Muchas Veces 52% 66% 31% 28% 16% 0. 5% 0. 1% 0. 1% 87% 0. 2%% 0. 4%% 0. 1%% 7%% 11% 18% 17%% 78% 76% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Uniformes Zapatos Utiles Fuente: Econometría, 2014, Encuesta a directores/directoras OAE La mayoría (87.6%) de los padres/madres de familia califican la calidad de los productos entregados como buena. A nivel agregado, la mayor proporción de calificación mala la recibe la calidad de fabricación de los zapatos y de los materiales de los mismos con un 2.5% y 2.7% respectivamente. (Figura 3.54). En el anexo 3 se presentan los resultados de la calificación de los hogares a la calidad de los productos del Paquete Escolar. En el cuadro A3.13 se desagregan los hogares de acuerdo con el tamaño y ubicación del CE al que asisten los NNA. Para la calidad de la confección de los uniformes, el mayor nivel satisfacción está en los CE rurales pequeños (90.9%) y el mayor nivel de insatisfacción en los CE rurales grandes (21.9%).

102 Página96 Figura 3.54 Calificación de los hogares a la calidad del Paquete Escolar % 90. 0% 87. 6% 91. 8% 92. 0% 91. 1% 94. 1% 80. 0% 70. 0% 60. 0% 50. 0% 40. 0% 30. 0% 20. 0% 10. 0% 0. 0% 10.7% 1. 7% Calidad de la Confección 6. 9% Calidad de la Tela 1. 2% 5. 5% 2. 5% Calidad de la Fabricación 6. 2% 2. 7% Calidad de los materiales 5. 7% 0. 2% Calidad UNIFORMES ÚTILES Buena Regular Mala Fuente: Econometría, Encuesta a Hogares Para la calidad de la tela, los menos satisfechos son los padres/madres de CE rurales grandes (17.5%). La calidad de la fabricación de los zapatos y la calidad de los materiales son también los CE grandes rurales los que más insatisfacción manifiestan con un 18.6% y 20.9% respectivamente. Para los útiles el mayor nivel de insatisfacción sobre la calidad está también en los CE rurales grandes donde un 10.9% no está satisfecho. Hallazgos La calidad de los productos se califica por parte de los CE como excelente y muy buena para el 93% de los casos. Los padres/madres de familia califican en un 90% como buena la calidad de los materiales, así como la calidad de la fabricación y confección. En el caso de los NNA se recibieron quejas sobre la calidad de los útiles en los grupos focales realizados. Al mirar la calificación de los útiles al interior de los CE se observa que en más

103 Página97 del 10% de los CE rurales grandes los directores/directoras no están satisfechos con la calidad de los útiles. Existen algunas quejas sobre estos aspectos, por ejemplo el 1% de los directores/directoras califica como regular el material de los uniformes, zapatos y útiles y el 0.2% de los padres/madres se quejan sobre la calidad del paquete. e) Talla Uno de los temas más difíciles de controlar en los uniformes y zapatos son las tallas. Uno de los aspectos más relevantes es el desfase en el tiempo de toma de talla y de la entrega hay NNA que han cambiado de talla, por su proceso de crecimiento, también se dan errores en la toma de las medidas, también se da el caso que algunos alumnos no están presentes el día de la toma de medidas, y finalmente, la entrega de los productos es de la empresa proveedora al Centro Escolar y no a la persona usuaria directa del producto. Resultados A los NNA se les preguntó cómo les quedaron los uniformes y los zapatos al recibirlos. Las respuestas fueron variadas, la mayoría respondió que les quedaron bien, pero se encontraron casos en que dicen: un poquito grandes ya me quedan socados, Me quedó grande, me sentía así cómodo. Los zapatos me quedaron bien, pero sin calcetas me quedan flojos. Existe un bajo nivel de inconformidad por las diferencias con las tallas en uniformes y zapatos, pero la comunidad se ha adaptado a esta situación y muchos prefieren no reclamar. Bien, aquellos que me dieron me quedaron bien (zapatos recibidos en años anteriores), pero estos me dieron me quedaron socados y no los cambie como ya los tenia no los cambian. Un 80.8% de los hogares dice haber recibido los uniformes con la talla correcta y un 87.5% opina lo mismo en relación a los zapatos. Una proporción baja, de alrededor del 5%, presenta problemas con relación a tallas pequeñas en ambos productos; un 14.4% dice haber recibido los uniformes grandes para la talla de los NNA y un 7.5% afirma que los zapatos les quedaban grandes a sus hijos. (Figura 3.55)

104 Página98 Figura 3.55 Opinión de los hogares a la calidad del Paquete Escolar % 80. 0% 80. 8% 87. 5% 60. 0% 40. 0% 20. 0% 0. 0% 4. 8% 5% Mas pequeña de su talla 14. 4% 7. 5% Mas grande de su talla Correcto para su talla Talla de los uniformes Talla de los zapatos Fuente: Econometría, Encuesta a Hogares Con el fin de ubicar en donde se dan con mayor frecuencia estos problemas se desagregan los datos anteriores por el tamaño y ubicación de CE, y se encuentra que donde menos coinciden las tallas de los uniformes 30.2% es en los CE rurales grandes. Es también en esos CE donde hay menor coincidencia en las tallas de los zapatos, en un 25.9% no coinciden con el pedido.

105 Página99 Cuadro Opinión de los hogares sobre la talla de uniformes y zapatos, según el tamaño y localización del CE delos NNA del hogar Dotación Talla de los Uniformes Talla de los Zapatos Categoría del CE de los NNA de los hogares Más pequeña de su talla Más grande de su talla Correcto para su talla Rural-Grande 6.5% 24.7% 68.8% Rural-Mediano 5.1% 16.4% 78.5% Rural-Pequeño 2.5% 14.2% 83.3% Urbano-Grande 4.0% 13.8% 82.3% Urbano-Mediano 9.2% 5.5% 85.3% Urbano-Pequeño 1.4% 18.5% 80.1% Total 4.8% 14.4% 80.8% Rural-Grande 6.3% 19.6% 74.1% Rural-Mediano 4.9% 7.6% 87.5% Rural-Pequeño 4.4% 9.2% 86.4% Urbano-Grande 5.6% 3.9% 90.5% Urbano-Mediano 3.3% 9.5% 87.2% Urbano-Pequeño 1.9% 0.9% 97.3% Total 5.0% 7.5% 87.5% Fuente: Econometría, Encuesta a Hogares De acuerdo con los directores/directoras de los CE en más de la mitad de los CE se reciben quejas de padres/madres de familia o estudiantes sobre la talla de los uniformes y en más del 40% se reciben en relación a la talla de los zapatos. Hallazgos Cuadro 3.12 Quejas de los estudiantes y padres/madres de talla de los productos según los directores/directoras de las OAE uniformes zapatos Nunca 48.3% 58.3% Pocas Veces 37.7% 31.2% Algunas Veces 12.7% 7.7% Muchas Veces 1.4% 2.8% Fuente: Econometría, 2014, Encuesta a directores/directoras OAE La no coincidencia de las tallas en el momento de la entrega sigue siendo un problema que seguramente va a seguir sucediendo. Para el caso de los uniformes es del orden del

106 Página100 19% de los hogares y en los zapatos del 12.5% 24. Es muy difícil prever los cambios de talla entre el momento que se toman las medidas y se entrega el producto, adicionalmente hay NNA que no están presentes en el momento de la toma de medidas. Este problema es mucho más frecuente en los CE rurales grandes. Este problema de las tallas también se detectó en el análisis de las quejas. Un 74% de los proveedores de zapatos y un 46% de los proveedores uniformes respondieron que reciben alguna queja por la talla de los productos. Desde las respuestas de los CE cerca de la mitad de los CE reciben alguna queja de los estudiantes y padres/madres de familia sobre las tallas de uniformes y zapatos. f) Tiempos Uno de los aspectos que más ha mejorado durante la implementación del Programa ha sido el tiempo de entrega, es así como en la última entrega (2014) los tiempos han sido los más cortos en la historia del Programa. Resultados De acuerdo con la encuesta que se realizó en los hogares, la entrega más temprana de dotaciones en el año escolar 2014, fue la de útiles escolares donde un 74.1% de las entregas se hicieron en el mes de enero y el resto en febrero, sin quedar nada pendiente para los meses siguientes. Para el caso de los uniformes, se dio de manera escalonada con concentración en el mes de febrero, al igual que los zapatos; para estos últimos hubo una mayor proporción entregada en marzo y un porcentaje muy pequeño en abril y mayo. También un 2.9% y 3.0% respectivamente dice haber recibido la última entrega el año pasado. (Figura 3.56) 24 Este resultado se obtiene de agregar los casos de talla más pequeña y talla más grande que reportan los hogares, ver Cuadro 3.11

107 Página101 Figura 3.56 Entrega de los paquetes escolares según mes de entrega reportado por los hogares % % 25. 5% Enero 52. 1% 52. 0% 25. 5% 5. 8% 14. 0% 0. 4% 1. 4% 0. 8% 2. 9% 3. 0% Febrero Marzo Abril Mayo Año pasado Uniformes Zapatos Útiles Fuente: Econometría, Encuesta a Hogares Cuando se les pregunta a los CE sobre la puntualidad en la entrega de los paquetes escolares, estos reportan que en más del 93% de los casos las empresas proveedoras entregaron a tiempo sus pedidos en la última entrega, el mayor nivel de cumplimiento está en los útiles donde solo un 2% entregó tarde. Para uniformes y zapatos hay 5% y 4% que entregaron tarde respectivamente. (Figura 3.57)

108 Página102 Figura 3.57 Entrega de los paquetes escolares según CE % % 80. 0% 60. 0% 93. 4% 93. 6% 97. 6% 40. 0% 20. 0% 0. 0% A tiempo 24. 0% 4. 0% 4. 6% 2. 2% 2. 0% 0. 2% Tarde Unos Proveedores entregan a tiempo y otros tarde Uniformes Zapatos Utiles Fuente: Econometría, Encuesta a Directores/directoras OAE La proporción de proveedores que no entregaron a tiempo los uniformes se ubican en los CE rurales medianos y pequeños (6%), para los zapatos fueron los CE rurales grandes (9%) y para los útiles los CE rural pequeño y urbano grande (3%).Ver cuadro A En el cuadro 3.13 se presenta la proporción de CE que reciben los productos al mismo tiempo, desagregado por tipo de Proveedor. El 92% de las empresas proveedoras afirma que el tiempo de entrega del paquete en 2014 fue el mismo para todos los centros educativos. Los proveedores que hacen entregas simultaneas a todos los CE son las empresas proveedoras de los útiles escolares- cuenta propia, los uniformes pequeña empresa y los zapatos mediana empresa, donde el porcentaje de CE que reciben al mismo tiempo es del 100%. Las empresas proveedoras donde hay mayores diferencias en los tiempos de entrega son las de zapatos pequeña empresa y cuenta propia donde un 26% y 20% respectivamente entrega en diferentes tiempos.

109 Página103 Cuadro 3.13 Entrega de los paquetes escolares según proveedores CATEGORÍA SÍ NO Uniformes-CUENTA PROPIA 97% 3% Uniformes-MICROEMPRESA 93% 7% Uniformes-PEQUEÑA EMPRESA 100% 0% Útiles-CUENTA PROPIA 100% 0% Útiles-MICROEMPRESA 88% 12% Útiles-PEQUEÑA EMPRESA 80% 20% Zapatos-CUENTA PROPIA 80% 20% Zapatos-MEDIANA EMPRESA 100% 0% Zapatos-MICROEMPRESA 91% 9% Zapatos-PEQUEÑA EMPRESA 74% 26% Total 92% 8% Fuente: Econometría, Encuesta a Directores/directoras OAE En promedio, el menor tiempo de entrega fue de 30 días para las empresas proveedoras de útiles y el mayor fue para los zapatos de pequeña empresa con 107 días. Cuadro Entrega de los paquetes escolares según CE NÚMERO MENOR DE DÍAS NÚMERO MAYOR DE DÍAS Uniformes-CUENTA PROPIA Uniformes-MICROEMPRESA Útiles-MICROEMPRESA Útiles-PEQUEÑA EMPRESA Zapatos-CUENTA PROPIA Zapatos-MICROEMPRESA Zapatos-PEQUEÑA EMPRESA Fuente: Econometría, Encuesta a Proveedores Se observa una mejora en los tiempos de entrega frente a los que se habían detectado en años anteriores, por ejemplo se observan menores tiempos de entrega para los zapatos, que en el de Monitoreo 25 en donde se reportó que el 31% de los 25 STP. (2014). Monitoreo de la Entrega de Alimentación y Paquete Escolar a los Estudiantes del Sector Público en el Marco del Plan Anticrisis". Salvador.

110 Página104 estudiantes recibieron sus zapatos después del mes de abril. Con las encuestas que se realizaron en esta evaluación (2014) el 95% los había recibido en marzo. Hallazgos Los tiempos de entrega han mejorado mucho. En 2014 el 92% de las empresas proveedoras entregó todo sus paquetes al mismo tiempo, y los tiempos entre el contrato y la entrega se acortaron con relación a años anteriores Relación con las empresas proveedoras a) Dificultades con las empresas proveedoras Los directores/directoras de los CE afirman que en un 82% de los casos no han tenido dificultades con las empresas proveedoras. Los CE con mayor proporción de proveedores con los que ha tenido dificultades son los urbanos pequeños (36%) y los urbanos medianos (32%). Cuadro 3.15 CE que han tenido dificultades con las empresas proveedoras CATEGORÍA SÍ NO Rural-Grande 24.5% 75.5% Rural-Mediano 14.0% 86.0% Rural-Pequeño 13.7% 86.4% Urbano-Grande 22.9% 77.1% Urbano-Mediano 31.9% 68.1% Urbano-Pequeño 35.5% 64.5% Total 18.5% 81.5% Fuente: Econometría, Encuesta a Directores/directoras OAE Las principales dificultades que los CE han tenido con las empresas proveedoras de los uniformes son los tiempos de entrega (46%) y la calidad de la confección (26%), para los zapatos es el tiempo de entrega (54%) y en los útiles están distribuidas las opiniones entre cantidad (36%), calidad (32%) y tiempo de entrega (24%). (Figura 3.58)

111 Página105 Uniformes Zapatos Útiles Figura 3.58 Principales dificultades que los CE han tenido con sus proveedores Tiempo de entrega Cantidad Calidad 24% 32% 36% Tallas Diseño Tiempo de entrega Cantidad Calidad Tallas Diseño Tiempo de entrega Cantidad Calidad de confección Calidad de tela 1% 7% 4% 1% 2% 14% 13% 19% 26% 46% 54% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Fuente: Econometría, Encuesta a Directores/directoras OAE La frecuencia con que se han presentado estas dificultades entre los CE y las proveedoras es muy baja según los CE, es así como para el caso de zapatos y útiles ocurren con mucha frecuencia en un 3% de los CE y para los uniformes en el 6%. En el cuadro A3.15 se desagrega la frecuencia de las dificultades entre CE y proveedores por producto, tamaño y zona del CE. Las dificultades que tienen los CE con las empresas proveedoras se resuelven en más del 69% de los casos directamente con las empresas proveedoras. (Figura 3.59) Los CE acuden a las oficinas departamentales de educación en un 16% para resolver las dificultades con las empresas proveedoras de uniformes. Las oficinas centrales de educación son muy poco utilizadas para resolver dificultades. El mecanismo que más utilizan los CE para solucionar las dificultades es el cambio de proveedor, lo cual sucede en el 31.2% de los casos de uniformes, en un 42.9% con zapatos y en un 18.8% con útiles escolares. En el cuadro A3.16 se presentan las formas como los CE solucionan las dificultadas con las empresas proveedoras según el tamaño y localización del CE

112 Página106 Figura 3.59 Formas que utilizan los CE para solucionar las dificultades con sus proveedores 70. 0% 60. 0% 50. 0% 40. 0% 30. 0% 20. 0% 10. 0% 0. 0% 62. 1% 60. 4% 14. 3% Directamente con el proveedor 16. 1% 6. 7% 4. 0% 3. 9% 1. 0% 0. 0% 31. 2% 42. 9% Cambia de proveedor 18. 3% Uniformes Zapatos Utiles Fuente: Econometría, Encuesta a Directores/directoras OAE Hallazgos De acuerdo con los directores/directoras de los CE, la relación entre los CE y sus proveedores es buena, solo un 18% dice tener dificultades, y en este 18% sólo un 3% de estas dificultades ocurren con mucha frecuencia. El mecanismo más utilizado para solucionar las dificultades es directamente con el proveedor (70%), también utilizan el cambio de proveedor para el año siguiente como mecanismo para evitar la dificultades en un 19% de los casos. Las instancias que existen a nivel de las oficinas departamentales de educación y las oficinas centrales del MINED se utilizan con muy poca frecuencia 3.3 SOSTENIBILIDAD En este aspecto se respondieron preguntas de investigación sobre la sostenibilidad, el modelo de gestión y el fortalecimiento de capacidades empresariales, con el fin de analizar la prospectiva que tiene el Programa Paquete Escolar. El principal factor que está influyendo en la sostenibilidad del Programa identificado por los actores encuestados (hogares, proveedores y directores) es que cuenta con recursos del gobierno, otros factores identificados son las prioridades de gobierno, la participación de proveedores locales y la logística por parte de los CE. El estar dentro del presupuesto general de la Nación se identificó también en las entrevistas a entidades como uno de los

113 Página107 factores que se han logrado, y que permite garantizar en cierto grado la sostenibilidad del Paquete Escolar. Para el 50% de los directores/directoras, la sostenibilidad financiera se ve afectada por la demora en los pagos a proveedores; el 84% de los CE urbanos pequeños consideran este factor como la causa más importantes para el logro de resultados. Otro factor que afecta los resultados, aunque en menor proporción según los datos de la encuesta a OAE, es la dificultad en la contratación (7% de los CE). En cuanto a las principales dificultades para la continuidad del Paquete Escolar, se hace referencia a la importancia del presupuesto (59%) y la estabilidad política ( Que haya cambio de gobierno 28%). También un 12% menciona otros factores donde están temas como: la falta de apoyo de los centros educativos, la falta de coordinación de los participantes o la contratación de proveedores irresponsables. (Figura 3.60) Figura Principal dificultad que enfrenta el Programa para continuar según directores/directoras % % 80. 0% 60. 0% 40. 0% 20. 0% 0. 0% Rural Grande Rural Mediano Rural Pequeño Urbano Grande Urbano Mediano Urbano Pequeño Total Que no haya presupuesto para el programa 69. 9% 59. 0% 52. 3% 76. 4% 64. 5% 60. 0% 58. 8% Cambio de gobierno 17. 2% 41. 0% 30. 3% 14. 7% 18. 3% 11.5% 27. 6% Los proveedores no están preparados 0. 0% 0. 0% 3. 5% 0. 0% 2. 0% 0. 0% 1. 9% Otro Cuál? 13. 0% 0. 0% 13. 9% 9. 0% 15. 2% 28. 5% 11.8% Fuente: Econometría, Encuesta a Directores/directoras OAE Cuando se les da a elegir a las empresas proveedores sobre una serie de causas por las cuales se puede considerar que existe un buen funcionamiento del programa, éstas afirman que las principales son que el programa cuenta con recursos del gobierno (44%) y

114 Página108 que la compra del paquete es a proveedores locales (41%). La presencia de varias entidades es también un factor mencionado por un 24% de los proveedores así como la compra y entrega del paquete escolar por parte de los CE (16%) Adicionalmente un 19% de las empresas proveedoras resaltan otros factores como la entrega del material a tiempo, que el MINED contrata teniendo en cuenta la capacidad productiva de los proveedores, la oportunidad de la feria. En el cuadro A3.17 se desagregan por producto y tipo de proveedor, los factores que en opinión de las empresas proveedoras han contribuido al buen funcionamiento del Programa. De igual manera, a los proveedores se les preguntó sobre una serie de factores que se considera pueden haber afectado negativamente el logro de los resultados; sobre las opciones dadas, las principales causas reportadas son la demora en los pagos a proveedores (68%) y la falta de recursos (14%). Sólo un 5% menciona las dificultades en la contratación y un 1% factores como debilidades empresariales, estructura institucional del Programa 26 y dificultades con la OAE. Entre los otros factores mencionados por los proveedores con una baja frecuencia se encuentran: el factor político, la corrupción de parte del director y de los proveedores, que CONAMYPE le ha quitado producción, la tardanza en la entrega de la materia prima y que no siempre contratan a proveedores vecinos. 27. Sostenibilidad normativa Desde el gobierno se ha institucionalizado la actuación del Programa, lo cual se ha orientado a instalar una capacidad que permita sostenerlo en el tiempo, como son: el presupuesto de gobierno, el modelo de ferias escolares, la normativa de compra y participación de empresas proveedoras, el banco de proveedores, la capacitación a los miembros de los OAE y a las Direcciones Departamentales de Educación, y la firma de convenios interinstitucionales anuales en donde se definen responsabilidades y alcances de todas las entidades involucradas. 26 Con estructura institucional del programa se hace referencia a la forma de organización y conformación del programa, lo cual ha definido el funcionamiento del mismo. 27 En el cuadro A3.18 se desagregan por producto y tipo de proveedor, los factores que en opinión de las empresas proveedoras han afectado negativamente al buen funcionamiento del Programa

115 Página109 Un instrumento que garantiza la sostenibilidad del Programa es la Ley de Desarrollo y Protección Social, que fue aprobada en la Asamblea Legislativa y que permitirá dar continuidad al Programa como estrategia de Estado. a) Sostenibilidad institucional y social Institucionalmente, la existencia de varias entidades que participan es un factor de éxito que contribuye en el buen funcionamiento del Programa según los CE (22%). Esto, contrasta con las acciones que afectan el logro de sus resultados, donde los CE ven la debilidad empresarial (5%) y la estructura institucional del Programa (2%) como factores de riesgo. Lo anterior, evidencia que las entidades involucradas en el Programa, y su estructura de coordinación y operación, son percibidas como una garantía de sostenibilidad, a lo que se suma la aprobación de la Ley de Protección y Desarrollo Social y la gestión realizada por las entidades involucradas para garantizar el funcionamiento del Programa con recursos GOES. Por otra parte, en cuanto a la continuidad del Programa, el 58% de los CE afirma que la coordinación de los diferentes actores es un punto clave para mantener la sostenibilidad institucional En cuanto a la sostenibilidad social, la información recolectada muestra que las familias y los NNA tienen una percepción positiva del Programa y consideran que debería continuar. De igual forma, los directores/directoras de los CE y los proveedores lo consideran como un programa importante para la educación y para la economía local. Estos niveles de involucramiento y de apropiación por parte de la población objetivo y de los actores locales, es una garantía para que éste continúe, en tanto la sociedad va a comenzar a exigir sobre él y va a tener mecanismos de presión para que no se desmonte. 3.4 APROPIACIÓN Apropiación y participación Resultados La apropiación tiene que ver con el grado de involucramiento que han tenido los actores del Programa, lo cual influye en su buen funcionamiento. Las preguntas de esta categoría buscan indagar sobre el nivel de apropiación de los participantes y sobre el nivel de participación de los actores locales.

116 Página110 La percepción que tienen los funcionarios sobre la articulación entre las entidades que participan en el Programa es buena, y en general se considera que todas tienen una oportuna capacidad de respuesta ante los requerimientos que les implica la operación, son constantes en su participación en la Mesa Técnica y resaltan la muy buena coordinación. Dentro del Programa hay instituciones que desarrollan funciones muy estratégicas como es el caso de la STP, del MINED y de CONAMYPE, quienes asisten permanentemente a la mesa técnica y se mantienen en constante comunicación. Sin embargo, también hay entidades que cumplen funciones más de apoyo, como el MTPS y el INSAFORP, que si bien asisten permanentemente a la Mesa Técnica están involucrados en actividades más específicas. ISDEMU y COMURES, por su calidad de rectores en sus respectivos ámbitos de acción, si bien forman parte del convenio, han participado en menor grado en la Mesa Técnica, ya que no tienen funciones específicas dentro de la operación del Programa. Se indagó con los docentes que no forman parte de los OAE, sobre la percepción que tienen de la participación de diferentes actores del Programa. En general consideran que la participación de las familias de los estudiantes, los organismos de administración escolar, los directores/directoras de centros educativos, el personal docente, las empresas proveedoras y las instituciones del gobierno es alta. El porcentaje más bajo lo tuvo la participación de la familia de los estudiantes en los CE urbano-pequeño en donde sólo el 45% de los docentes considera que su participación es alta, en contraste con los CE en los que se presentaron porcentajes del 86%, 74% y 76% para ese nivel. Los docentes que hacen parte de los OAE consideraron, en su mayoría, que el nivel de participación de los actores involucrados en el Programa es alto: la participación más alta la tuvieron los directores (97.2%), el personal docente (95.8%) y los proveedores (92.6%), los OAE (92.4%). Las direcciones departamentales son percibidas con una alta participación por el 84.57% de los directores, las familias con un 79.4% y las instituciones de gobierno con un 65% de calificación alta en su participación. En el anexo 3 cuadro A3.19 se desagregó la calificación por tamaño y zona del CE.

117 Página111 Cuadro 3.16 Calificación del director del nivel de participación de los actores CLASIFICACIÓN DEL CENTRO A. FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES. B. ORGANISMOS DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR C. DIRECTORES DE CENTROS EDUCATIVOS D. PERSONAL DOCENTE E. PROVEEDORES F. DIRECCIONES DEPARTAMENTALES DE EDUCACIÓN G. OTRAS INSTITUCIONES DEL GOBIERNO Bajo 1.6% 2.3% 0.1% 0.1% 0.0% 2.1% 7.7% Medio 19.1% 5.3% 2.7% 4.1% 7.4% 13.4% 27.2% Alto 79.4% 92.5% 97.2% 95.8% 92.6% 84.6% 65.1% Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Fuente: Econometría, Encuesta a Directores/directoras OAE En relación con la percepción que tenían los directores respecto del trabajo realizado por los actores involucrados en el Programa se identificó que, en términos generales, la calificación es muy buena, y se destaca el reconocimiento al trabajo del personal docente, en donde se encuentran los porcentajes más altos, el 87% de los directores calificó al grupo personal docente en el nivel muy bueno. Así mismo, las OAE obtuvieron una muy buena calificación. En el cuadro A3.20 se presenta la calificación de OAE por tamaño y zona de los CE. CLASIFICACIÓN DEL CENTRO Cuadro 3.17 Calificación del director del trabajo de los actores A. INSTITUCIONES DEL GOBIERNO B. ORGANISMOS DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR C. PROVEEDORES D. PERSONAL DOCENTE E. FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES Muy buena 65.87% 81.81% 78.17% 78.83% 69.50% Buena 25.78% 16.70% 20.15% 19.73% 26.73% Regular 5.97% 1.03% 1.68% 1.44% 3.64% Mala 2.38% 0.47% 0.00% 0.00% 0.12% Total % % % % % Fuente: Econometría, Encuesta a Directores/directoras OAE Hallazgos La calificación sobre el nivel de participación de los actores involucrados en el Programa es alto (Familias 79.4%, OAE 92.4%, Directores 97.2%, Docentes 95.8%, Proveedores 92.6%, Direcciones Departamentales de Educación 84.5% y Otras instituciones de gobierno 65%), lo que se convierte en un elemento fundamental para el logro de sus

118 Página112 objetivos, toda vez que el éxito de este tipo de iniciativas depende del compromiso de todos aquellos que desde diferentes escenarios aportan y contribuyen en el desarrollo de las acciones definidas. El hecho de encontrar niveles altos de participación en el Programa implica que hay un nivel importante de involucramiento, y por lo tanto de apropiación del Programa entre los involucrados. Es importante anotar que pese a que la calificación sobre la participación es en general alta, el grupo correspondiente a la familia de los estudiantes fue calificado con los niveles más bajos de participación. Este resultado requiere tomar acciones que, de una parte, permitan profundizar en las causas que originan esta situación, y de otra, revisar los mecanismos mediante los cuales se está incluyendo a este grupo. A partir de allí se podrán tomar decisiones respecto de las mejores estrategias de acercamiento y optimización de su participación en el desarrollo de los procesos del Programa. Se encontró que tanto a nivel nacional como a nivel local, los actores han venido realizando sus funciones de manera eficiente y oportuna según la percepción de los demás involucrados. Esto se puede identificar como un factor de éxito del Programa y tiene efectos sobre su buena operación en todos los niveles. 3.5 INFORME DE PROCESOS Partiendo de la identificación de procesos realizada en el primer informe de la evaluación, la cual se presenta en la figura 3.59, se hizo una validación de los mismos con base en las entrevistas con los diferentes funcionarios y se encontraron algunos hallazgos que se presentan a continuación. a) Resultados El Programa de Paquete Escolar forma parte de una política pública dentro del marco del SPSU. En general, existe un reconocimiento por parte de todos los actores de la contribución del programa a la disminución de barreras de acceso para los NNA al sistema educativo, a través de la mejora de la economía familiar, mediante la disminución del gasto en educación de las familias y el fortalecimiento de las economías locales. La operación del Programa se encuentra principalmente bajo la responsabilidad del MINED y de CONAMYPE, aunque cuentan con el apoyo de las otras instituciones que forman parte del convenio interadministrativo, tales como: INSAFORP, Ministerio de Trabajo, COMURES e ISDEMU.

119 Página113 En una primera fase del proceso, CONAMYPE inicia con la convocatoria a los proveedores y la verificación de requisitos de los proveedores inscritos que aspiran a participar en las ferias escolares, con lo cual se acreditan aquellos que los cumplen, luego de lo cual realizan un estudio de precios en conjunto con el MINED para establecer los precios base, demanda y oferta que regirán la convocatoria de ese año. En conjunto con las demás entidades que conforman la mesa técnica planean la realización de la feria escolar, para lo cual se realiza una invitación formal a aquellos proveedores que han sido acreditados, y se les entrega la normatividad que rige para la convocatoria. Posteriormente se realiza una feria escolar en cada departamento, por cada tipo de producto a ofertar, es decir que se hace una feria escolar para zapatos, otra para uniformes y otra para útiles escolares. Para el día de la feria, el representante del organismo de administración escolar OAE, que por lo general es el director/directora del CE tiene la posibilidad de escoger la mejor opción en términos de calidad y precio, luego de lo cual procede a contratar al proveedor seleccionado, con la formalización de la documentación requerida. El MINED realiza a nivel central la compra de la tela para los uniformes, la cual es distribuida por departamento a través de sus Direcciones Departamentales, para la entrega a los proveedores seleccionados por cada uno de los CE. En el proceso de contratación se acuerda un tiempo para la confección de zapatos y uniformes, así como para el alistamiento de los útiles escolares, el cuál generalmente es menor. Después de transcurrido ese tiempo llega el momento de efectuar la entrega del paquete escolar por parte de los proveedores. La entrega debe hacer la el proveedor a la persona responsable de los NNA. El MINED se traslada a lo local para brindar apoyo al director/directora de cada CE, quien es generalmente el principal responsable de la OAE en su institución y es quien está a cargo de la coordinación del proceso de entrega en su CE.

120 Página114 Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos Figura 3.61 Macro procesos identificados en primera fase de la Evaluación

121 Página115 Para la labor de liquidación de fondos que debe realizarse al final del proceso, se evidenció también que las Direcciones Departamentales no cuentan con el personal suficiente para atender todas las funciones adicionales que les implica el Programa de Paquete Escolar en su jurisdicción. En algunas entrevistas se sugiere revisar este esquema de manera que la contratación de los proveedores pueda hacerse desde un nivel departamental o regional, con base en los pedidos de cada CE, lo cual liberaría a los directores de los CE, en especial en los pequeños, de una parte de sus funciones, concentrándolas en la relación con el proveedor en el momento de la entrega. Un valor agregado de este esquema sería la mayor imparcialidad que pueden tener estos actores departamentales o regionales al momento de contratar proveedores de la misma localidad de los CE. Uno de los procesos identificados como susceptible de ser suprimido en la Evaluación de Medio Término (2012) era la participación de los directores en el proceso de entrega del Paquete Escolar, considerando que en muchos de los CE el director es el mismo docente. Lo anterior reafirma la necesidad de reformar este proceso con el ánimo de apoyar el trabajo de los directores/directoras y docentes de los CE, y adicionalmente mejorar la logística de entrega. Los desembolsos (transferencias) provenientes de Ministerio de Hacienda siguen siendo un obstáculo para cumplir con los pagos oportunos a proveedores, lo cual se traduce en entregas tardías del paquete escolar, aunque cabe resaltar que en el año 2014 este aspecto mejoró y al momento de realizar las encuestas a CE y hogares la gran mayoría de encuestados reportó haber recibido su dotación. Otra consecuencia de la no oportunidad del pago es la salida de proveedores del Programa por su baja capacidad económica (capital de trabajo). Antes, el problema partía desde la falta de asignación presupuestal. Actualmente este punto se corrigió, pero aún persiste la demora en los desembolsos a pesar de existir una norma que indica que se cuentan con 90 días para hacer los pagos. También se identificó la necesidad de ampliar el acceso de los proveedores a una línea de crédito formal, donde todos puedan cumplir con los requisitos exigidos por la banca, pues se identificó que muchos proveedores no han podido acceder a las líneas actualmente disponibles. Otro punto que se evidenció en las entrevistas es que algunos padres/madres no asisten a la entrega del paquete escolar, lo que dificulta este proceso para los proveedores y hace que los tiempos y las visitas a los CE se prolonguen más de lo previsto.

122 Página116 El cambio de uniformes y zapatos suscitados por las diferencias en las tallas se ha convertido en un motivo de quejas y de insatisfacción por parte de los padres/madres de los estudiantes. Este proceso no está estandarizado, en algunos casos fluye más fácilmente pero hay casos que es tan complejo que muchos optan por no cambiarlo aunque la talla no corresponda, como se evidencia en los testimonios de NNA participantes en los ejercicios cualitativos: yo lo uso así mi mami dice que algún día me va a crecer el pie y entonces me va a quedar bien ; mami dice que si lo sigo usando el zapato va cediendo porque ahora me queda chico. a) Hallazgos Aunque los resultados observados en la última entrega muestran que la mayoría de los proveedores entregaron a tiempo, la demora en el pago sigue siendo un obstáculo para la producción, pues algunos no tienen el capital de trabajo suficiente para iniciar la producción a tiempo, y alternativamente se ven obligados a buscar recursos con créditos por fuera del sistema financiero con altas tasas de interés que llevan a que la producción de los uniformes o zapatos no sea una actividad rentable. Adicionalmente, CONAMYPE en la entrevista realizada manifiesta recibir continuas quejas de los proveedores sobre la inasistencia de los padres para recibir los uniformes y zapatos, lo que obliga al proveedor a realizar varias visitas al CE, con los respectivos costos que esto significa. Indagando sobre la razón por la cual los padres/madres optan por no hacer los cambios de uniforme o zapatos, los NNA respondieron que esto les implica a los padres volver a ir al CE varias veces, porque es un proceso que en la mayoría de los casos no se hace de inmediato y adicionalmente algunos casos requiere dejar los uniformes para que los ajusten y nuevamente ir a recogerlos. Frente a la financiación del Programa, desde el inicio se estableció que contaría con fondos de cooperación internacional para apoyar los recursos estatales, y que posteriormente el Estado asumiría el total del financiamiento. Actualmente los recursos están apropiados para el Programa, pero se tienen problemas de liquidez lo cual hace que no sea posible contar con ellos de manera oportuna. Las funciones y apoyos adicionales de todas las instituciones participantes están descritas en los documentos del Programa y en los convenios suscritos. Sin embargo, se requiere implementar un monitoreo permanente a todo el ejercicio del Programa que permita detectar cuellos de botella operativos e implementar las acciones de mejora pertinentes. A continuación se presenta un resumen de los principales inconvenientes identificados por la evaluación dentro de la operatividad del Programa:

123 Página117 Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos Cuadro 3.18 Caracterización de cuellos de botella PROBLEMA IDENTIFICADO Atrasos en los pagos a proveedores Capital de trabajo de los proveedores es insuficiente para responder a los pedidos sin financiación Demoras y desorden en la logística de entrega de los paquetes escolares en los CE. Dificultades para hacer los cambios de uniformes y zapatos cuando las tallas no son correctas. CAUSAS DEL PROBLEMA ( De dónde surge?) El Min. De Hacienda se demora en hacer los desembolsos y transferencias por las dificultades en el flujo de caja de la entidad. Los retrasos en los pagos a proveedores afectan su capacidad de producción y crecimiento. Aunque se ha avanzado con líneas de crédito para proveedores los requisitos de los bancos son, en muchos casos, difíciles de cumplir. Deben emplearse varios días para hacer las entregas de manera fraccionada por varias razones: *Son diferentes proveedores los que entregan los componentes del paquete escolar; * Se deben hacer varias sesiones para el caso de los uniformes, ya que estos se elaboran sobre medida. Está la sesión de toma de medidas, luego la prueba y por último la entrega. Los niños han crecido luego de la toma de medidas, y por eso se presentan diferencias en las medidas. PARTICIPANTES (Actores Involucrados) Min. De Hacienda; Oficinas regionales del MINED; OAE's en cada CE Proveedores locales; Banca privada OAE's en cada CE; Proveedores locales PRINCIPALES CONSECUENCIAS DEL PROBLEMAS * Los proveedores no alcanzan a cumplir con los tiempos de entrega previstos; * Los proveedores sufren sanciones por incumplimiento; * Se retrasa la entrega de los paquetes escolares; * Las líneas de crédito que la banca privada ofrece no son tan accesibles para los pequeños proveedores. *Este problema puede hacer inviable la participación de proveedores pequeños que no tienen suficiente capital de trabajo * La producción se ve retrasada por la falta de capital de trabajo Los proveedores no pueden cumplir con los requisitos que imponen los bancos; *El tener varias entregas hace difícil que los padres/madres asistan varias veces al CE a recibirlos, demorando la terminación de las entregas. A pesar de invertir tanto tiempo y esfuerzo, en las medidas para los uniformes, se siguen presentando diferencias en las tallas, *Los directores de los CE pequeños (que son la mayoría), deben invertir mucho tiempo en coordinar y participar en estas labores, restando tiempo a su actividad académica y a los demás compromisos de su cargo. SUGERENCIAS PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA * Fortalecer la asociatividad en el nivel local para fortalecer las micro empresas existentes; * Hacer un análisis de necesidades de los proveedores en aras de apoyar sus requerimientos; *Apoyar a las microempresas para ampliar su campo de acción y evitar así que sean tan dependientes del Programa. *Líneas de crédito blandas (con intereses muy inferiores al resto de productos del mercado); *Respaldo de CONAMYPE o de un fondo de garantías como garante (fiador) de los créditos.. *Tercerizar el proceso de recibo a los proveedores. Esto generaría nuevas fuentes de empleo en las localidades y descargaría de todo ese trabajo administrativo a los directivos y docentes, quienes podrían entrar a ejercer la labor de vigilancia y control de la mano con la comunidad. * Estandarizar a través de una normativa el proceso de cambios, previa revisión de las soluciones actualmente implementadas para seleccionar una que se adapte a todas las particularidades.

124 Página118 Con el propósito de generar un sistema de alertas tempranas, a continuación se presenta un semáforo sobre los macro procesos previamente identificados y posteriormente validados con las entrevistas realizadas a los funcionarios de las instituciones que forman parte de los convenios, cuya lectura deberá ser interpretada así: En color verde están aquellos macro procesos que funcionan adecuadamente. En color amarillo están aquellos que aunque funcionan adecuadamente en la actualidad requieren atención porque podrían llegar a generar cuellos de botella si no se toman los correctivos apropiados. En color rojo están identificados aquellos macro procesos que presentan inconvenientes en su operatividad, para implementar los correctivos que se requieran. De allí se desprenden las alertas sobre los procesos de selección y contratación de proveedores, y se hace un llamado de atención sobre los procesos de compra, distribución y entrega de tela por los problemas logísticos que se generan en las localidades, que aunque son manejables en la actualidad, requieren atención para que no impacten los procesos subsecuentes. Por último están las alertas que denotan riesgo inmediato sobre los macro procesos de entrega del paquete escolar, transferencias a los CE y pagos a los proveedores porque son cuellos de botella que persisten a pesar de haber sido detectados en estudios anteriores, y ante los cuales se requiere una pronta intervención para evitar obstáculos en la operatividad del Programa. Hay que reiterar que los procesos señalados en color rojo se deben constituir en el primer objetivo de intervención, con el propósito de mitigar el impacto en el funcionamiento del Programa. Según la revisión de información secundaria, confrontada con los datos que arrojaron las encuestas aplicadas a los diferentes actores y las entrevistas llevadas a cabo, el proceso de entrega del paquete escolar sigue presentando demoras, aunque mínimas, en la última entrega y se debe buscar la reducción de éstas para que no se consideren un obstáculo dentro de todo el flujograma de operaciones.

125 Página119 Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos Figura 3.62 Semaforización Al Interior De Los Macro Procesos Fuente: Econometría 2014

126 Página120 Se hace necesario pensar en la mejor manera de estandarizar los cambios de tallas y apoyar con personal idóneo la logística de entrega de paquetes, lo que podría hacerse formalizando un proceso definido y contemplado en la normativa. Otro factor que debe ser tomado en cuenta es el pago a los proveedores, la institución responsable debería hacer una revisión de la metodología de recepción y el cumplimiento de la normativa de pagos establecida para su aprobación, dado que su procesamiento genera congestiones en las Direcciones Departamentales, quienes tienen a su cargo la total verificación de la documentación anexada. En general, se tiene el reto de replantear los apoyos de los entes participantes en la mesa técnica con el fin de organizar la colaboración interinstitucional en los frentes que se requieren con mayor urgencia. A continuación se presenta la actual interrelación de los actores participantes, elaborada a partir de la información suministrada en las entrevistas. Figura 3.63 Relación de actores Fuente: Econometría 2014

127 Página121 Capítulo 4 CONCLUSIONES, RETOS Y RECOMENDACIONES A continuación se presentan las conclusiones y recomendaciones generales de la evaluación de procesos y resultados del programa de Paquete Escolar: En materia educativa, los resultados en matrícula, cobertura y asistencia escolar son positivos y van en la vía de cumplimiento de las metas del Paquete Escolar. El Programa ha mejorado la expectativa de los padres sobre la posibilidad que sus hijos alcancen un mayor nivel educativo. Sin embargo, la tasa de deserción en uno de los niveles educativos (básica) se ha incrementado entre 2010 y 2012, aunque todavía su nivel es inferior al observado en el 2009, año anterior al inicio del Programa. En este sentido, se recomienda: hacer seguimiento a los indicadores de deserción. Por otro lado, el aumento en la cobertura y en la matrícula debe estar acompañado de incrementos en los recursos humanos y físicos para evitar caídas en la calidad. Esto último debe estar acompañado de una estrategia que evite que la dedicación de los docentes al Programa afecte su labor pedagógica, especialmente en las escuelas pequeñas rurales. Por esta razón a también se recomienda hacerle seguimiento a los resultados de la calidad. En el componente productivo, el Programa ha fortalecido a las empresas proveedoras (19% de las empresas crecieron, se generaron 4,205 empleos entre 2011 y 2013, más del 70% de las empresas ha invertido en activos y más del 40% tuvo acceso a crédito financiero, se logró mapear las capacidades productivas locales y consolidar una base de datos de proveedores. Sin embargo, la proporción de proveedores capacitados técnicamente aún es baja para el tiempo de ejecución del Programa. Para este componente productivo, en términos generales se recomienda: Focalizar las acciones de fortalecimiento a proveedores con potencial de crecimiento, hacer una caracterización de los proveedores, un análisis de mercado y de contexto de las empresas y formular e implementar planes de acción por empresa que se dirijan a elevar la productividad y la competitividad. Hay un efecto positivo del Programa sobre la economía familiar, debido a la disminución en el gasto educativo vía la entrega del Paquete Escolar. En este aspecto se recomienda: analizar

128 Página122 los efectos del programa en el resto del mercado de uniformes, zapatos y útiles escolares y analizar a qué tipo de gastos están destinando los hogares los recursos liberados con el paquete escolar o si se ha dado una reducción en términos reales del gasto total de los hogares. En materia de enfoque del Programa, la percepción de los actores es coherente con la conceptualización de enfoque de derechos del Programa. Sin embargo, no se evidencian mecanismos para que los NNA participen en la ejecución y seguimiento del Programa. Por lo anterior, se recomienda generar espacios de participación para los NNA, dichos espacios deben estar acompañados de procesos de formación. En cuanto a la entrega y calidad de los productos, se evidencia que la operación del Programa ha mejorado en el tiempo y hay un alto nivel de satisfacción de parte de las familias con los productos del Paquete. Aunque sólo un 1% de los hogares manifestó insatisfacción con los productos, se encontró que en la mayoría de los CE y de los proveedores se reciben algunas quejas y la razón más recurrente es la no coincidencia de las tallas de los zapatos y uniformes. Para continuar con el mejoramiento de la calidad de los productos se recomienda: fortalecer el rol de control social de los padres y alumnos, establecer un mecanismo de peticiones, quejas y reclamos para implementar acciones continúas de mejora y reglamentar un procedimiento estándar de cambio de los productos por problemas de talla para todos los proveedores. Tanto por los avances en la institucionalización del Programa, como en el modelo de gestión y la coordinación interinstitucional, el Paquete Escolar ha sido reconocido como novedoso y exitoso. Sin embargo, todavía hay problemas de flujo de caja para el pago oportuno de proveedores y estos son reconocidos como una amenaza para la operación y la sostenibilidad del Programa. En relación a la sostenibilidad del Programa se recomienda fortalecer la institucionalidad del Programa frente a los retos que enfrenta hacia el futuro con una estructura cuyas funciones y metas permitan establecer mecanismos de participación y de apoyo de actores estratégicos, y hacer seguimiento basado en resultados. Buscar recursos de destinación específica para el Programa que solucionen los problemas de flujo de caja. El Programa tiene un importante nivel de apropiación e involucramiento por parte de todos los actores, y es reconocido por todos los participantes, lo que demuestra su nivel de consolidación y de sostenibilidad social. No obstante, se recomienda involucrar más a los

129 Página123 padres de familia y a los NNA, mediante estrategias que permitan orientar su participación hacia procesos de acompañamiento, gestión y contraloría, así como para la reafirmación del enfoque de derechos del Paquete Escolar. A continuación se presentan las conclusiones y recomendaciones organizadas por los cuatro temas: eficacia, calidad, apropiación y sostenibilidad, y al interior de cada uno se exponen las conclusiones y las recomendaciones detalladas derivadas de la evidencia obtenida en la evaluación. Luego se presenta un numeral con los retos, que tiene el Programa hacia adelante, tema que fue trabajado en los talleres con los miembros de la Mesa Técnica. 4.1 EFICACIA Conclusiones En relación a los resultados educativos, la percepción de todos los participantes es que el Programa ha contribuido a mejorar la asistencia escolar. En los indicadores del MINED no se evidencia, para el periodo de referencia, un aumento en la matrícula total, sin embargo sí se observa un incremento en la cobertura neta de educación parvularia y de tercer ciclo, cobertura calculada con los datos de matrícula y población en edad escolar. Esta misma tendencia de mejora se observa en los datos de asistencia escolar calculados con la información de las encuestas de hogares y propósitos múltiples (EHPM). Aunque no se tiene un grupo de control (contrafactual), que permita estimar el impacto del Programa en la cobertura de educación, se puede evidenciar una tendencia positiva de los resultados educativos desde la oferta (cobertura neta) y desde la demanda (asistencia escolar) que coincide con los años de su operación. Uno de los logros que se identifican en el componente productivo, es el haber mapeado las capacidades productivas locales y haber consolidado una base de datos de proveedores, sobre la cual se pueden identificar necesidades y focalizar acciones. Los niveles de percepción de los actores encuestados (padres/madres, directores/directoras y docentes) sobre el enfoque del Programa, evidencia que sus objetivos se asocian con la garantía del derecho a la educación, con lo que se puede concluir que las estrategias de capacitación y divulgación sobre el Paquete Escolar y sobre derechos, y las estrategias para empoderar a los padres/madres como contralores sociales que ha desarrollado el MINED han sido eficaces. No obstante lo anterior, no es evidente que existan herramientas para incluir a los NNA en la toma de decisiones, en el desarrollo y en el seguimiento del Programa, si bien se ha

130 Página124 formalizado en la normativa espacios para que algunos de ellos participen en la operación del Paquete Escolar. Más de la mitad de directores/ directoras considera que las labores que deben desarrollar para el Paquete Escolar no afectan su trabajo dentro del CE. Sin embargo, hay casi un 40% que cree que sí lo afectan, en particular para la actividad de dar y preparar clases. Este grupo de directores/ directoras, que es mayor en escuelas pequeñas, y en particular en el área rural, merece especial atención, ya que la sobrecarga de trabajo podría estar afectando la calidad de la enseñanza. Por último, es necesario mencionar que se evidencia un incumplimiento de acuerdo a la información obtenida de la encuesta a proveedores, de la normativa en materia de entrega, ya que no se está haciendo directamente a los padres/madres de familia o adultos responsables de los NNA, sino se entrega a los directores/ directoras de los CE y estos a su vez declaran que los productos se entregan a los padres de familia o encargados de los NNA. Esta situación podría estar reflejando un procedimiento que se está realizando de manera diferente a la normatividad, por temas de logística. Se observa un efecto positivo del Programa en la economía familiar debido a la disminución en el gasto educativo, vía la entrega del paquete escolar, es evidente que la cantidad gastada por los hogares en educación ha disminuido desde el inicio del Programa. Sin embargo, llama la atención que esta disminución también se dio en los hogares que tienen a sus hijos en colegios privados, y que no son sujeto de la entrega del Paquete. Este hallazgo muestra que el Programa está afectando positivamente el mercado de uniformes, zapatos y útiles escolares bajando sus precios de mercado, de manera que los hogares con estudiantes en CE privados también han disminuido también su gasto en educación Recomendaciones El aumento en la cobertura que se espera lograr con el Programa, y con otras políticas educativas, debe estar acompañado de un incremento en la inversión en infraestructura, así como en recursos humanos, es decir maestros que permitan al sistema cubrir con calidad el incremento en la demanda. Ésto debe tenerse en cuenta dentro de la política educativa, para que el incremento en la cobertura no genere reducciones en el rendimiento académico. Otro aspecto a controlar para efectos de la calidad es que la dedicación de los docentes al Programa no afecte la intensidad de su labor pedagógica.

131 Página125 Aunque una de las recomendaciones que se deriva de los resultados obtenidos en el tema de educación sería evaluar el impacto del Programa sobre los indicadores educativos, entre ellos calidad, se presenta una dificultad, ya que no es posible construir un grupo contrafactual por la cobertura universal que tiene el Programa. Por lo tanto, se recomienda hacer seguimiento a los indicadores de cobertura para controlar el efecto del Programa sobre la asistencia escolar y como ya se mencionó a los de calidad. Se recomienda también darle seguimiento a los indicadores de deserción cuyo monitoreo puede permitir identificar si el efecto inicial del paquete escolar en la disminución de la deserción está decreciendo en el tiempo, aislando el efecto que otro tipo de variables (como la violencia) tienen en el mismo. Para poder realizar este seguimiento, el MINED cuenta con el Censo Escolar, que cada año le permite recoger información sobre matrícula, cobertura y deserción, entre otras variables. Con esta información se puede monitorear periódicamente la deserción para trazar tendencias y definir el comportamiento que el indicador está teniendo por municipio y departamento, lo que permite priorizar el análisis de casos que estén fuera de rango, en otras palabras, identificar aquellos lugares donde se haya incrementado aceleradamente la deserción e indagar sus causas, para luego evaluar el efecto que el Paquete Escolar está teniendo en estas localidades. A CONAMYPE, se le recomienda focalizar las acciones para el fortalecimiento de aquellas empresas proveedoras que tengan potencial de crecimiento. Esto implica hacer una caracterización de las empresas proveedoras y un análisis de mercado y del contexto de las empresas. Se recomienda revisar las razones por las cuales los proveedores no están entregando directamente los productos a los padres de familia, sino a través del CE, las cuales pueden ser: las dificultades de los padres/madres para asistir a las entregas y las dificultades de las empresas proveedoras de asistir más de una vez al CE. Luego de determinar las razones por las cuales no se cumple con la normativa se recomienda revisar el proceso de entrega y establecer correctivos desde la norma para hacerlo más eficiente. Una de las herramientas que pueden servir para realizar esta evaluación, son los reportes de entrega de los paquetes escolares, los cuales están a disposición del STP. Una vez establecido el grupo de proveedores que se va a fortalecer, se recomienda formular planes de trabajo individuales que, con la asesoría técnica de CONAMYPE, para elevar la

132 Página126 productividad y la competitividad de las empresas. Éstos deben incluir planes de capacitación técnica y gerencial, planes de negocio, acceso a crédito y adquisición de activos. La formulación, implementación y seguimiento de planes de mejora orientados a resultados en productividad, pueden también desarrollarse en pequeños grupos de empresas, que permita bajar costos y aprovechar aprendizajes conjuntos. De igual manera, las intervenciones grupales pueden constituirse en punto de partida para trabajar en la asociatividad de empresas proveedoras. Por otro lado, se recomienda establecer espacios de participación en los que, adaptados al ciclo de vida, se permita a los NNA participar en la ejecución y seguimiento del Programa y expresar sus opiniones sobre los artículos que reciben. La participación de los NNA no debe ser vista como un acto, sino como un proceso. Por esto, se recomienda formar a los estudiantes en derechos humanos e informarlos sobre los objetivos, actividades, responsables y participantes del Paquete Escolar, para que con estas herramientas puedan organizar espacios de discusión y opinión que sean tomados en cuenta por quienes toman las decisiones. Estos espacios de participación pueden ser consejos estudiantiles en donde se discutan las necesidades de los NNA y se nombren representantes que acompañen a los directores/directoras como consejeros a las ferias escolares y como contralores en los procesos de entrega. Estos espacios de participación deben quedar institucionalizados en la normativa del Programa y no ser optativos para las OAE. Se recomienda reducir la carga operativa que tienen los directores/directoras y maestros. Si bien legalmente los CE son los responsables de la contratación, podría implementarse un modelo en el que no tengan que ser intermediarios de cada etapa del proceso, sino que se asigne a terceros actividades como la entrega de tela a proveedores, y la logística y desarrollo de la entrega a las familias. De esta manera, los directores/directoras y maestros que forman parte de la OAE cumplirían una función de supervisión como ejecutores de recursos, y no de operadores de una serie de actividades que no corresponden a su tarea dentro del sistema educativo. Teniendo en cuenta la dificultad conceptual que implica el que el Programa tenga dos objetivos, se recomienda que se priorice el componente educativo y que el componente productivo se trabaje, no sólo en este Programa, sino en otros programas de gobierno, como requisito de los procesos públicos de compra.

133 Página127 En este sentido, todas las contrataciones del sector público que funcionen bajo este modelo deben estar articuladas con el trabajo de CONAMYPE en materia de reconocimiento de la capacidad y el potencial productivo, la capacitación y el fortalecimiento de las empresas. Se recomienda revisar el proceso de entrega y evaluar si este mecanismo, en el que las empresas proveedoras tienen que hacerla directamente a las familias constituye un cuello de botella que está afectando el proceso, y establecer una estrategia de entrega más eficaz. Se recomienda analizar el comportamiento del mercado de uniformes, zapatos y útiles escolares, ya que el hecho de observar una disminución en el gasto en educación en los hogares no sujetos al Programa, puede llevar a la hipótesis que el Paquete Escolar está controlando de alguna manera los precios de este mercado, trayendo beneficios no solamente a la población objetivo, sino también al resto de familias. Analizar la composición del gasto total de los hogares, así como su tendencia en los últimos años, con el fin de determinar a qué tipo de gastos están destinando los hogares los recursos liberados con las entregas del Paquete Escolar, o si hay una caída real en el gasto total y en algunos rubros. 4.2 CALIDAD Conclusiones Los resultados de las encuestas y entrevistas permiten concluir que los actores perciben que el Programa está funcionando muy bien y que se ha dado una mejora del mismo en los últimos años. Hay un alto nivel de satisfacción con el Paquete Escolar, el 99% de los hogares manifestó estar satisfecho con los productos que entrega el Programa. La calificación otorgada a los productos entregados por parte de los hogares y CE es alta. Cerca del 88% de los hogares califican como buena la calidad de la confección de uniformes, más del 90% califican como buena la calidad de materiales de los zapatos y confección de zapatos y un 84% califican como buena la calidad de los útiles escolares. Un 93% de los directores/directoras le otorgan una calificación de excelente o muy buena a los uniformes y útiles y esta proporción es del 90% para los zapatos. Los NNA se sienten muy bien utilizándolos y les ayuda en términos de autoestima y confianza. Sin embargo, todavía hay algunos problemas que pueden mejorarse, como la calidad de los útiles mencionada por los NNA y la calidad de la confección y fabricación de los productos.

134 Página128 Sobre las quejas que reportan recibir los proveedores y los CE, la principal razón se refiere a la no coincidencia de las tallas, lo cual es posible solucionarlo con un mecanismo de cambio que haga eficiente el proceso y que además permita llevar registro para seguimiento. En relación a los tiempos de entrega, el resultado encontrado permite concluir que los actores perciben un muy buen funcionamiento del Programa en este aspecto, así como una mejora desde el inicio del Programa. Persiste el problema en los retrasos a los pagos de las empresas proveedoras que puede afectar los tiempos de entrega, el cual es mencionado recurrentemente por los mismos Sin embargo, la gran mayoría de los proveedores cumplieron los tiempos pactados en la última entrega, a pesar que muchos todavía no han tenido acceso a créditos con el sector financiero Recomendaciones Los resultados sobre los altos niveles de satisfacción de los actores con el Programa y con los productos entregados, constituyen un reto para continuar mejorando en el funcionamiento y la calidad de los productos. Se recomienda entonces: 1) Continuar con el proceso de fortalecimiento del rol de contralaría social de los padres/madres de familia y generar espacios para que los estudiantes puedan ejercerlo también, 2) Establecer un sistema de peticiones, quejas y reclamos de padres/madres de familia y estudiantes que sea estandarizado, y que permita identificar los problemas e implementar acciones continuas de mejora, 3) Montar un mecanismo de registro de las dificultades entre CE y proveedores, y de la forma como se solucionaron que permita llevar registro, monitorear y mejorar y 4) Reglamentar un procedimiento de cambio estandarizado de uniformes y zapatos, especialmente para tallas. El procedimiento de cambio de uniformes y zapatos estandarizado, debe ser conocido por las empresas proveedoras, CE, padres/madres de familia y estudiantes y debería ser parte del contrato de compra entre el CE y el proveedor. Se sugiere que el contrato incluya la información sobre los tiempos, los canales para solicitar el cambio y los pasos a seguir. Se recomienda crear un mecanismo para obtener las opiniones de los NNA, como usuarios directos del programa. Esta es la principal fuente donde se pueden detectar este tipo de problemas. Con el fin de garantizar el cumplimiento de los tiempos por parte de las empresas proveedoras y no debilitarlos financieramente se requiere continuar con la gestión de líneas

135 Página129 de crédito con intereses preferenciales, que respondan a las características que tiene estos proveedores, en el marco del Programa. El acceso a estas fuentes les permitirá atender sus compromisos, sin obtener préstamos no formales o con intereses altos que afecten la rentabilidad del negocio. Se recomienda mantener el mecanismo de solución interno de las dificultades entre CE y proveedores, dejando la opción abierta de consulta a las oficinas departamentales y centrales de educación, pero establecer el mecanismo de registro de las dificultades y de la forma como se solucionaron mencionados anteriormente. Adicionalmente se recomienda evaluar la posibilidad de hacer entregas de varios productos simultáneamente, a nivel municipal, lo cual podría facilitar la entrega por parte de las empresas proveedoras y el recibo por parte de los padres/madres de familia. 4.3 SOSTENIBILIDAD Conclusiones El Programa Paquete Escolar es considerado un modelo de gestión novedoso y exitoso, donde se logró coordinar a varias instancias de gobierno que han mantenido el compromiso en el cumplimiento de los objetivos del Programa. Esta articulación ha sido un factor de éxito que se ha garantizado por el liderazgo de la Secretaría Técnica de la Presidencia como ente coordinador. De igual forma, se identifican como avances en materia de sostenibilidad del Programa: la Ley de Protección y Desarrollo Social, que establece los programas del SPSU, entre ellos el Paquete Escolar, como políticas de Estado; el haber establecido una línea presupuestaria de recursos GOES para su operación; la apropiación de los actores participantes a nivel local, directores/directoras, direcciones departamentales de educación y padres/madres de familia, que se constituyen en garantía social de la sostenibilidad del Programa; el haber constituido una base de proveedores que ha sido depurada, y que da cuenta de la capacidad productiva del sector a nivel local. La estructura operativa del Programa, ha demostrado lograr los objetivos propuestos por el Programa y ha tenido un proceso de sistematización y evaluación, que lo vuelven una experiencia potencial para ser replicada en otros programas de gobierno. El mecanismo de comprar a MYPES locales como componente de la política social es otro elemento que puede ser utilizado como modelo en otros procesos de compras del Estado, ya

136 Página130 que dinamizan la demanda y han demostrado tener efectos positivos sobre las economías locales. La compra a proveedores locales por parte del Programa es un elemento novedoso del modelo de gestión del Programa que ha permitido generar una demanda a productores cuenta propia y a micro y pequeñas empresas contribuyendo de manera importante a la dinamización de la economía local. En general la estructura normativa que se ha desarrollado dentro del MINED para la operación del Programa es una garantía de sostenibilidad. En conclusión, los hallazgos que se tienen del análisis de las entrevistas, de las encuestas y de los ejercicios cualitativos, evidencian que se han logrado avances en la institucionalización del Programa y en la instalación de capacidades en todos los niveles, lo que ha contribuido a la sostenibilidad del Paquete Escolar y va a seguir siendo una contribución hacia el futuro Recomendaciones Se recomienda para la etapa del Programa que sigue hacia adelante, diseñar una estructura institucional a partir de su cadena de valor, es decir a partir de los productos que genera, definir los actores intervinientes y los que deberán incorporarse y los procesos en los que cada uno de ellos está involucrado. Este instrumento ayuda a entender la lógica con la que se creó e implementó el programa, permitiendo a los evaluadores representar los procesos de la intervención y el alcance de la evaluación, muestra también la secuencia causal de los procesos que componen la intervención en tal orden que permite identificar los insumos necesarios del programa 28. En este sentido se debe identificar qué actividades son estratégicas y cuáles son de apoyo, y quienes son los responsables de su ejecución. El definir una estructura estratégica de funciones, metas y resultados para las entidades participantes hace que se tenga claridad sobre los procesos que le competen y sobre su nivel, es decir si son estratégicos o de apoyo, lo cual permite orientar acciones para esta nueva etapa del Programa. El problema de la solvencia económica para garantizar el flujo de caja oportuno del Programa es estructural y no se va a solventar solamente con involucrar al Ministerio de 28 SINERGIA (DNP).Guías Metodológicas Sinergia. [en línea].colombia: Editorial Kimpres Ltda., [Consultado: 20 de Ago. 2014]. Disponible en 81e3baa23bf5/Gu%C3%ADas%20Tipos%20de%20Evaluaci%C3%B3n.pdf

137 Página131 Hacienda en la Mesa Técnica, ya que las dificultades no son de proceso sino de insolvencia económica del Estado. En esta vía es necesario adicionalmente estudiar la viabilidad de estrategias que permitan la apropiación directa de los recursos, como por ejemplo estableciendo partidas con destinación específica para financiar los Programas del SPSU. 4.4 APROPIACIÓN Conclusiones El Programa tiene un importante nivel de apropiación e involucramiento por parte de todos los actores que están implicados en su desarrollo, lo que facilita el logro de los objetivos y las metas planteadas. Uno de los factores de éxito que se identificaron es la apropiación de la Secretaría Técnica de la Presidencia en su rol de coordinación, que ha posibilitado la articulación de las demás entidades. Se ha evidenciado también un alto nivel de compromiso de parte del MINED, CONAMYPE e INSAFORP, que han desarrollado las labores que les competen de manera oportuna y coordinada con las demás entidades involucradas en el desarrollo del Programa. No obstante, se identifican debilidades en la participación de las familias y de los NNA en el acompañamiento, toma de decisiones y seguimiento al Paquete Escolar Recomendaciones Se recomienda involucrar más a los padres/madres de familia y a los NNA, mediante estrategias que permitan orientar su participación hacia procesos de tomas de decisiones, acompañamiento, gestión y contraloría, en aquellas actividades que se definan. 4.5 RETOS A partir de los hallazgos y de las recomendaciones generadas, y con los elementos discutidos en los talleres de presentación de resultados con la Mesa Técnica, el Programa enfrenta algunos retos que deben ser abordados por los involucrados de cara al futuro del Programa de Paquete Escolar. Para el componente productivo, es claro que el Programa genera una demanda finita, por lo que en relación al fortalecimiento de las capacidades productivas de las empresas proveedoras, se debe buscar una plataforma que permita la diversificación de los mercados

138 Página132 internos y externos. De igual forma, se debe buscar el fortalecimiento de las cadenas productivas y de la asociatividad de las empresas proveedoras, con miras a mejorar su capacidad productiva en escala y de esta forma garantizar que puedan responder a mercados más competitivos. El Programa ha demostrado ser una buena plataforma para micro y pequeñas empresas, por lo que uno de los retos que tiene es definir una política de intervención empresarial que migre hacia un modelo de incubadoras empresariales que permita fortalecer empresas, abrirles mercados y tener mecanismos de salida que abran la oportunidad a nuevos proveedores interesados. EL fortalecimiento de las empresas proveedoras genera un reto importante para CONAMYPE como entidad responsable de las MYPES, ya que se están generando capacidades que permiten la integración de estos proveedores al mercado. En este sentido, se debe explotar el mercado potencial que se tiene con la reglamentación de la contratación del 12% de productos locales que exige la LACAP, pero aun así es necesario explorar también el mercado privado. Uno de los retos más importantes para la sostenibilidad del Paquete Escolar, es la generación de un mecanismo de recaudación específica de fondos que mitigue el riesgo financiero que tiene. Se podrían destinar recursos provenientes de algún impuesto nuevo, a la financiación del paquete escolar. También podría asignarse una proporción de la recaudación de algún impuesto, o la creación de un fondo rotatorio o fideicomiso. El enfoque de derechos del Programa implica un reto importante en consolidar las acciones de apropiación, participación y empoderamiento de familias, NNA y gobiernos locales. Estos espacios pueden convertirse en una puerta de entrada a la construcción y fortalecimiento de ciudadanía. En la oferta del MINED, además del Programa de Paquete Escolar, hay otros que tienen la misma población objetivo y la misma cobertura (Programas: Vaso de Leche y Alimentación y Salud Escolar), por lo que se podría articular el desarrollo logístico y técnico, y así disminuir costos de funcionamiento, tanto en recursos económicos, como en tiempos de las personas vinculadas al MINED a nivel central y departamental y de los directores/ directoras y maestros de los CE. En general, el Programa si bien tiene un proceso de seguimiento y monitoreo, no cuenta con un sistema que permita medir indicadores de manera integrada con todos los actores

139 Página133 participantes, por lo que un reto es poder implementar mecanismos de seguimientos robustos e interoperables.

140 Página134 BIBLIOGRAFÍA Cellini, S., & Kee, J. (2010). Cost-Effectiveness and Cost-Benefit Analysis. En J. Wholey, H. Hatry, & K. Newcomer, Handbook of Practical Program Evaluation, Third Edition (pág. Chapter 25). San Francisco: Jossey-Bass. CONAMYPE. (2014). Listado de Proveedores. DiGESTYC, D. n. (2011). : Monitoreo de la Entrega de Alimentación y Paquete Escolar a los Estudiantes del Sector Público en el Marco del Plan Anticrisis. San Salvador. Gobierno de la República de El Salvador. (2010). Plan Quinquenal de Desarrollo San Salvador. MINED. (2013). Normativa del Programa Paquete Escolar. San Salvador: Gobierno de El Salvador. MINED, S. (s.f.). Normativa del Programa Paquete Escolar. San Salvador. Nóchez, M. (2012). Experiencias ejemplarizantes 2. Programa Dotación de Uniformes, Zapatos y Útiles Escolares para estudiantes de Educación Parvularis y Básica ( ). Santa Tecla, El Salvador: Consejo de la Integración Social Centroamericana (CIS) - Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA). Rivera Ocampo, R. (2013). Programa de Dotación de Uniformes, Zapatos y Útiles Escolares para. Documento Conceptual. San Salvador. Rivera, o. y. (2012). Evaluación de medio término del programa "Dotación de uniformes, zapatos y paquetes de útiles escolares a estudiantes de Parvularia a Noveno Grado de Centro Educativos Públicos" o "Paquete escolar". Ciudad de Guatemala, Guatemala: STP Gobierno de El Salvador. Salvador, G. d. (2014). "Documento Sugerencias para Evaluaciones del Plan Anti-Crisis del Gobierno de El Salvador". Salvador.

141 Página135 Save the Children. (2002). Programación de los Derechos del Niño. Cómo aplicar un Enfoque de Derechos del Niño en la Programación. Estocolmo: International Save the Children Alliance. Secretaría Técnica de la Presidencia. (2013). SPSU Sistema de protección social universal - Resumen Ejecutivo. San Salvador: Gobierno de El Salvador - Unidad del Sistema de Protección Social Universal. Secretaría Técnica de la Presidencia de Salvador. (2012). Evaluación Macroeconómica del Gasto Público Social en Educación, Salud, Ecos y Subsidios. San Salvador. SINERGIA (DNP).Guías Metodológicas Sinergia. [en línea].colombia: Editorial Kimpres Ltda., [Consultado: 20 de Ago. 2014]. Disponible en: 81e3baa23bf5/Gu%C3%ADas%20Tipos%20de%20Evaluaci%C3%B3n.pdf STP. (2014). Monitoreo de la Entrega de Alimentación y Paquete Escolar a los Estudiantes del Sector Público en el Marco del Plan Anticrisis". Salvador.

142 Página136 LISTA DE FIGURAS Figura Cadena de Valor del Programa Paquete Escolar Figura 2.2 Metodología de análisis Figura Matrícula en Educación Parvularia por sector Figura Tasa de crecimiento anual de la matrícula - Parvularia Figura 3.3 Proporción del sector público y privado en la matrícula de Parvularia Figura Participación de los niños de 4, 5 y 6 años en el total de matrícula de parvularia sector público Figura Matrícula en Educación Básica por sector Figura Tasa de crecimiento anual de la matrícula Básica Figura 3.7 Proporción del sector público y privado en la matrícula de- Básica Figura 3.8 Tasa de Deserción intra-anual para el sector público por nivel educativo Figura 3.9 Tasa de Deserción intra-anual para el sector público por ciclo Figura 3.10 Tasa de Deserción intra-anual para el sector público por nivel y zona: Rural Figura 3.11 Tasa de Deserción intra-anual para el sector público por nivel y zona: Urbana Figura 3.12 Causas de la deserción para el sector público en Parvularia Figura 3.13 Causas de la deserción para el sector público en Básica Figura Tasa de cobertura por nivel educativo Figura Tasa de asistencia escolar por nivel educativo para la zona urbana Figura Tasa de asistencia escolar por nivel educativo para la zona rural Figura Tendencia del gasto promedio en los productos del paquete escolar de familias con NNA en CE públicos en el área urbana Figura Tendencia del gasto promedio en los productos del paquete escolar de familias con NNA en CE públicos en el área rural Figura Gasto promedio en educación en familias con NNA en CE públicos y colegios privados (laicos y religiosos) en el área urbana - Dólares constantes de Figura Gasto promedio en educación en el de familias con NNA en CE públicos y colegios privados (laicos y religiosos)en el área rural - Dólares constantes de Figura Proporción del gasto en educación sobre el total de gastos en hogares de CE públicos en el área urbana Figura Proporción del gasto en educación sobre el total de gastos en hogares de CE públicos en el área rural Figura 3.23 Distribución de proveedores por tipo, Figura 3.24 Composición por categoría de las empresas proveedoras según producto para el

143 Página137 Figura 3.25 Composición de las empresas proveedoras por producto según categoría para el Figura 3.26 Cambio promedio en el número de trabajadores según tipo de proveedor Figura 3.27 Cambio promedio del número de trabajadores según producto del proveedor Figura 3.28 Promedio de producción o distribución según tipo de proveedor - miles de dólares corrientes Figura 3.29 Cambio Promedio anual de producción ó distribución según tipo de proveedor miles de dólares corrientes Figura 3.30 Promedio de producción o distribución según producto del proveedor miles de dólares corrientes Figura 3.31 Cambio en el Promedio anual de producción o distribución según producto del proveedor miles de dólares corrientes Figura Distribución de proveedores por departamento Figura 3.33 Ubicación de proveedores de uniformes Figura 3.34 Ubicación de proveedores de zapatos Figura 3.35 Ubicación de proveedores de útiles Figura Evolución de la participación en la feria de proveedores de uniformes. % de empresas inscritas en el banco de proveedores que participaron en las ferias Figura Evolución de la participación en las ferias de proveedores de zapatos Figura Evolución de la contratación de proveedores de útiles Figura 3.39 Fuente de crédito Figura 3.40 Proporción de proveedores que confeccionan, fabrican o venden productos similares a otros clientes cuando no trabajan para el paquete escolar, por tipo de proveedor 71 Figura 3.41 Actor a quien las empresas proveedoras hicieron la última entrega Figura 3.42 Características de enfoque de necesidades y enfoque de derechos Figura Percepción del Enfoque Figura 3.44 CE que tiene en cuenta la opinión de los estudiantes según la percepción de los directores/directoras: Urbano Figura 3.45 CE que tiene en cuenta la opinión de los estudiantes según la percepción de los directores/directoras: Rural Figura 3.46 CE que tienen en cuenta la opinión de los estudiantes según la percepción de los hogares Figura 3.47 Orientación Estratégica Figura 3.48 Sobrecarga por el Programa al trabajo en el CE Figura 3.49 Tareas que son afectadas por la carga del Programa Figura 3.50 Proporción de proveedores que reciben quejas de sus productos según tipo de queja... 90

144 Página138 Figura 3.51 Cómo califican los estudiantes y padres/madres de familia el paquete escolar, según los directores/directoras de las OAE Figura 3.52 Calificación los directores/directoras de las OAE, la calidad de los materiales con los que están hechos los uniformes, zapatos y útiles escolares Figura 3.53 Quejas de los estudiantes y padres/madres por temas de calidad, según los directores/directoras de las OAE Figura 3.54 Calificación de los hogares a la calidad del Paquete Escolar Figura 3.55 Opinión de los hogares a la calidad del Paquete Escolar Figura 3.56 Entrega de los paquetes escolares según mes de entrega reportado por los hogares Figura 3.57 Entrega de los paquetes escolares según CE Figura 3.58 Principales dificultades que los CE han tenido con sus proveedores Figura 3.59 Formas que utilizan los CE para solucionar las dificultades con sus proveedores 106 Figura Principal dificultad que enfrenta el Programa para continuar según directores/directoras Figura 3.61 Macro procesos identificados en primera fase de la Evaluación Figura 3.62 Semaforización Al Interior De Los Macro Procesos Figura 3.63 Relación de actores

145 Página139 LISTA DE CUADROS Cuadro Percepción de continuación de estudios Cuadro Gasto promedio en los productos del paquete escolar en el de familias con NNA en CE públicos en el área urbana Cuadro Gasto promedio en los productos del paquete escolar en el de familias con NNA en CE públicos en el área rural Cuadro Gasto promedio en los productos del paquete escolar en el de familias con NNA en CE en el área urbana Cuadro Gasto promedio en los productos del paquete escolar en el de familias con NNA en CE en el área rural Cuadro 3.6 Cambio en la composición de las empresas Cuadro 3.7 Capacitación a proveedores Cuadro 3.8 Crédito por tipo de proveedor Cuadro 3.9 Proporción de los CE donde padres/madres presentaron alguna queja sobre el último paquete escolar, según los directores/directoras de las OAE Cuadro 3.10 Proporción de proveedores donde la última entrega del paquete escolar correspondió a lo contratado Cuadro Opinión de los hogares sobre la talla de uniformes y zapatos, según el tamaño y localización del CE delos NNA del hogar Cuadro 3.12 Quejas de los estudiantes y padres/madres de talla de los productos según los directores/directoras de las OAE Cuadro 3.13 Entrega de los paquetes escolares según proveedores Cuadro Entrega de los paquetes escolares según CE Cuadro 3.15 CE que han tenido dificultades con las empresas proveedoras Cuadro 3.16 Calificación del director del nivel de participación de los actores Cuadro 3.17 Calificación del director del trabajo de los actores Cuadro 3.18 Caracterización de cuellos de botella

146 Página140 ANEXOS

147 Página141 ANEXO 1: INSTRUMENTOS DEL PROYECTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 1 A: BOLETAS DE ENCUESTAS 1 B: GUION DE ENTREVISTAS DE ENTIDADES 1 C: GUION DE EJERCICIOS CUALITATIVOS A NIVEL NACIONAL

148 Página142 Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos ANEXO 1 A: BOLETAS DE ENCUESTAS Número del Formulario República de El Salvador Secretaría Técnica de la Presidencia de la República econometría Consultores Evaluación de Procesos del Programa Presidencial de dotación de uniformes, zapatos y útiles escolares para estudiantes de parvularia y básica de Centros Educativos Públicos ENCUESTA A ORGANISMO DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR Y PERSONAL DOCENTE DATOS DE UBICACIÓN (para uso del encuestador) Departamento: Número de orden en la muestra Municipio: Código del Centro Educativo Zona en la que se ubica la unidad de observación Urbana 1 Rural 2 Colonia o barrio Cantón Caserío: ENCUESTADOR: Por favor lea el siguiente texto al encuestado: Gracias por su tiempo y aceptar responder esta encuesta. La información proporcionada es de carácter confidencial, por lo que su manejo no permitirá referencias específicas, y los resultados serán analizados en forma grupal y no individual. Si tiene dudas relacionadas con el desarrollo de la encuesta, éstas serán aclaradas por Manuel Carcach en los teléfonos o o con Carlos Navarrete al teléfono o por medio electrónico al correo mcarcach@marketingpower.com.sv 101. PARTE A. DIRECTIVOS DE ORGANISMO DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ENCUESTADO (DIRECTOR DEL CENTRO EDUCATIVO) Centro educativo seleccionado 102. Nombre del Encuestado 103. Cargo en el Organismo de Administración Escolar 1. Presidente 2. Vicepresidente 3. Secretario 4. Tesorero 5. Vocal 6. Otro Cuál? 104. Cargo en el Centro Educativo II. 1. Director 2. Subdirector 3. Docente 4. Otro Cuál? Dirección del Centro educativo Número celular de contacto Número fijo de contacto CAMBIOS DESPUÉS DEL PROGRAMA Durante el año 2009 el Centro Educativo fue participante del Programa Paquete escolar? (participó en la feria escolar y/o contrató a algún

149 Página143 Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos proveedor para adquirir el paquee escolar) 1. Si 2. No Durante el año 2010 el Centro Educativo fue participante del Programa Paquete escolar? 1. Si 2. No (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Para el año 2010 todos los estudiantes de su centro educativo recibieron su paquete escolar? 1. Sí, completo (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 2. No 3. Sí, Incompleto (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 204. Cuántos alumnos no lo recibieron? Número del Formulario Si 2. No (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Para el año 2012 todos los estudiantes de su centro educativo recibieron su paquete escolar? 1. Sí, completo (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 2. No 3. Sí, Incompleto (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 212. Cuántos alumnos no lo recibieron? 213. Por qué esos estudiantes en 2012 no recibieron su paquete escolar? 1. El niño es nuevo en el centro educativo 2. No tomaron medidas a tiempo 3. Otro Cuál? Por qué esos estudiantes en 2010 no recibieron su paquete escolar? 1. El niño es nuevo en el centro educativo 2. No tomaron medidas a tiempo 3. Otro Cuál? Durante el año 2011 el Centro Educativo fue participante del Programa Paquete escolar? 1. Si 2. No (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Para el año 2011 todos los estudiantes de su centro educativo recibieron su paquete escolar? 1. Sí, completo (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 2. No 3. Sí, Incompleto (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 208. Cuántos alumnos no lo recibieron? Por qué esos estudiantes en 2011 no recibieron su paquete escolar? 1. El niño es nuevo en el centro educativo 2. No tomaron medidas a tiempo 3. Otro Cuál? Durante el año 2012 el Centro Educativo fue participante del Programa escolar? Durante el año 2013 el Centro Educativo fue participante del Programa Paquetes escolar? 1. Si 2. No (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Para el año 2013 todos los estudiantes de su centro educativo recibieron su paquete escolar? 1. Sí, completo (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 2. No 3. Sí, Incompleto (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 216. Cuántos alumnos no lo recibieron? Por qué esos estudiantes en 2013 no recibieron su paquete escolar? 1. El niño es nuevo en el centro educativo 2. No tomaron medidas a tiempo 3. Otro Cuál? Durante el año 2014 el Centro Educativo fue participante del Programa Paquetes escolar? 1. Si 2. No (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 219. Para el año 2014 todos los estudiantes de su

150 Página144 Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos centro educativo recibieron su paquete escolar? 1. Sí, completo (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 2. No 3. Sí, Incompleto (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 220. Cuántos alumnos no lo recibieron? Por qué esos estudiantes en 2014 no recibieron su paquete escolar? 1. El niño es nuevo en el centro educativo 2. No tomaron medidas a tiempo 3. Otro Cuál? De acuerdo con su percepción Cómo cree que el Programa Paquete escolar ha cambiado la situación en general de los estudiantes de este Centro Educativo? (leer opciones) 1. No ha mejorado nada 2. Ha mejorado un poco 3. Ha mejorado mucho 4. Ha mejorado significativamente Qué tanto ha contribuido el Programa (leer opciones) a. A aumentar las tasas de matrícula en este Centro Educativo? b. Para que los estudiantes asistan con regularidad durante el año escolar? c. A que los Estudiantes no deserten del centro educativo? d. A que los Estudiantes terminen su ciclo escolar y no interrumpan sus estudios? e. A que los Estudiantes mejoren su autoestima al tener sus uniformes, zapatos y útiles? f. A mejorar el ambiente escolar del aula y el centro educativo en general? Mucho Poco Nada Número del Formulario III De las siguientes opciones Cuál cree que es el enfoque del Programa paquete escolar?(leer opciones) 1. Satisfacer las necesidades de los niños y niñas 2. Garantizar el derecho a la educación de los niños y niñas El centro educativo tiene en cuenta la opinión de los estudiantes para que el Programa mejore? 1. Si 2. No (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) De qué forma los estudiantes han dado su opinión para que el Programa paquete escolar mejore? 1. Se realizan reuniones con estudiantes para tratar estos temas 2. Los estudiantes pueden hablar con el director 3. Otro, cuál? PERCEPCIÓN DEL PROCESO DE ENTREGA DEL PAQUETE ESCOLAR POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES Y/O PADRES/MADRES En qué lugar se entrega el paquete escolar? 1. Directamente en los hogares de los estudiantes participantes 2. En el centro educativo 3. Otro Cuál? A quién se le entrega el paquete escolar? 1. A los estudiantes 2. A los padres/madres, madres o adulto responsable del menor 3. Otro Cuál? Ha identificado dificultades en la entrega del paquete escolar? 1. Si 2. No (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Qué dificultades identifica en los procesos de entrega? 1. Algunos padres/madres o madres no recogen el paquete escolar 2. Entrega tardía por parte de algún proveedor 3. Otro cuál? De acuerdo a su experiencia Cómo percibe que la mayoría las familias reciben los paquetes escolares? (leer opciones) 1. Lo reciben con agrado 2. Lo reciben con indiferencia

151 Página145 Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos A quién acuden la mayoría de las veces los estudiantes, padres/madres o madres para cambiar la talla de los zapatos o realizar arreglos a los uniformes? 1. El Director del Centro educativo 2. Un docente 3. El proveedor 4. Organismo de administración escolar Qué porcentaje de los estudiantes, padres/madres o madres presentaron quejas sobre el último paquete escolar entregado? 1. Ninguno 2. Menos del 25% 3. Entre 25-50% 4. Más del 50% En su opinión Consideran los estudiantes, padres/madres o madres que los últimos uniformes que les entregaron son (leer opciones) 1. Excelentes 2. Muy Buenos 3. Buenos 4. Regulares 5. Malos En relación a los uniformes, con qué frecuencia los estudiantes, padres/madres o madres presentan quejas sobre... (leer opciones) a. Calidad de la confección b. Calidad de la tela Nunca Pocas Veces Algunas Veces Muchas Veces c. Talla d. Tiempo de entrega e. Diseño En su opinión Consideran los estudiantes, padres/madres o madres que los últimos zapatos que les entregaron son (leer opciones) 1. Excelentes 2. Muy Buenos 3. Buenos 4. Regulares 5. Malos En relación a los zapatos, con qué frecuencia los estudiantes, padres/madres o madres presentan quejas sobre..(leer opciones) a. Calidad de la fabricación Nunca Pocas Veces Algunas Veces Muchas Veces Número del Formulario IV b. Calidad de los materiales c. Talla d. Tiempo de entrega e. Diseño En su opinión Consideran los estudiantes, padres/madres o madres que los últimos útiles escolares que les entregaron son (leer opciones) 1. Excelentes 2. Muy Buenos 3. Buenos 4. Regulares 5. Malos En relación a los útiles escolares, con qué frecuencia los estudiantes, padres/madres o madres presentan quejas sobre (leer opciones) Nunca Pocas Veces Algunas Veces Muchas Veces a. Calidad b. Tiempo de entrega c. Paquete incompleto con respecto a lo establecido por el Programa PERCEPCIÓN DEL PROCESO DE ENTREGA DEL PAQUETE ESCOLAR POR PARTE DEL DIRECTOR La última entrega de los proveedores de uniformes correspondió con lo contratado? 1. Si (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 2. No Por qué no? 1. Algunas tallas no correspondían 2. Las cantidades no correspondían 3. Otro Cuál? Cómo califica usted la calidad de los materiales con los que están hechos los uniformes de la última entrega? (leer opciones) 1. Excelente 2. Muy Buena 3. Buena 4. Regular 5. Mala

152 Página146 Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos Considera usted que la última entrega que hizo el proveedor de uniformes fue (leer opciones) 1. A tiempo 2. Tarde 3. Unos proveedores entregan a tiempo y otros tarde La última entrega de los proveedores de zapatos correspondió con lo contratado? 1. Si (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 2. No Por qué no? 1. Algunas tallas no correspondían 2. Las cantidades no correspondían 3. Otro Cuál? Cómo califica usted la calidad de los materiales con los que están hechos los zapatos de la última entrega? (leer opciones) 1. Excelente 2. Muy Buena 3. Buena 4. Regular 5. Mala Considera usted que la última entrega que hizo el proveedor de zapatos fue (leer opciones) 1. A tiempo 2. Tarde 3. Unos proveedores entregan a tiempo y otros tarde La última entrega de los proveedores de útiles escolares correspondió con lo contratado? 1. Si (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 2. No Por qué no? 1. El contenido del paquete no correspondía 2. Las cantidades no correspondían 3. Otro Cuál? Cómo califica usted la calidad de los materiales con los que están hechos los útiles escolares de la última entrega? (leer opciones) Excelente 2. Muy Buena 3. Buena 4. Regular 5. Mala 412. Considera usted que la última entrega que hizo el Número del Formulario proveedor de útiles escolares fue opciones) (leer 1. A tiempo 2. Tarde 3. Unos proveedores entregan a tiempo y otros tarde V. RELACIÓN CON LOS PROVEEDORES En la última compra de uniformes, el proveedor cumplió los términos del contrato? 1. Si (IR PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 2. No Por qué incumplió? 1. Plazo 2. Cantidad 3. Diferencias en el diseño o tela 4. Otra El Centro educativo aplicó alguna normativa, multa o sanción? 1. Si 2. No Dónde se ubica el proveedor de uniformes que le hizo la última venta? (El más lejano en caso de tener más de un proveedor de uniforme) 1. En el mismo casco urbano del municipio 2. En el mismo cantón 3. En el mismo municipio 4. En un municipio vecino 5. En otro departamento Desde el inicio del Programa paquete escolar Cuántos proveedores de uniformes ha tenido este centro educativo? De estos proveedores de uniformes cuántos han incumplido con el contrato? En los años de operación del Programa este centro educativo ha cambiado de proveedor de uniformes? 1. Si 2. No (IR PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Por qué motivo? 1. Ya no existe la empresa 2. Incumplimiento del contrato 3. Otro proveedor ofreció mejores precios

153 Página147 Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos 4. Por problemas o dificultades con el proveedor Número del Formulario 2. Cantidad 6 El proveedor ya había copado su cupo de contratación y fue necesario buscar uno nuevo 5. Otro Cuál? Cómo califica la relación con los proveedores de uniformes? (leer opciones) Diferencias en el color, modelo o tallas 4. Otra El Centro educativo aplicó alguna normativa (multa o sanción)? 1. Si 2. No Buena 2. Regular 3. Mala Alguna vez Ha tenido dificultades con los proveedores de uniformes? 1. Si 2. No (IR PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Cuáles han sido las principales dificultades con los proveedores de uniformes?: Dónde se ubica el proveedor de zapatos que le hizo la última venta? (El más lejano en caso de tener más de un proveedor de zapatos) 1. En el mismo casco urbano del municipio 2. En el mismo cantón 3. En el mismo municipio 4. En un municipio vecino 5. En otro departamento Desde el inicio del Programa paquete escolar Cuántos proveedores de zapatos ha tenido este centro educativo? Calidad de la tela 2. Calidad de la confección 3. Cantidad 519. De estos proveedores de zapatos cuántos han incumplido con el contrato? Tiempo de entrega 5. Diseño 6. Tallas 7. Otro Cuál? Con qué frecuencia se han presentado estas dificultades? 1. Mucha frecuencia 2. Poca frecuencia 520. En los años de operación del Programa este centro educativo ha cambiado de proveedor de zapatos? 1. Si 2. No (IR PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Por qué motivo? 1. Ya no existe la empresa Cómo resuelve estas dificultades? 1. Directamente con el proveedor Incumplimiento del contrato 3. Otro proveedor ofreció mejores precios Acude a las oficinas departamentales de educación 3. Acude a las oficinas centrales de educación 4. Cambia de proveedor 5. Otra Cuál? En la última compra de zapatos, el proveedor cumplió los términos del contrato? 1. Si (IR PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 2. No Por qué incumplió? 1. Plazo Por problemas o dificultades con el proveedor 5. Otro Cuál? Cómo califica la relación con los proveedores de zapatos? 1. Buena 2. Regular 3. Mala Alguna vez Ha tenido dificultades con los proveedores de zapatos? 1. Si 2. No (IR PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Cuáles han sido las principales dificultades con los proveedores de zapatos?:

154 Página148 Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos 1. Calidad 2. Cantidad 3. Tiempo de entrega Número del Formulario 532. De estos proveedores de útiles escolares cuántos han incumplido con el contrato? Diseño 5. Tallas 6. Otro Cuál? Con qué frecuencia se han presentado estas dificultades? (leer opciones) 1. Mucha frecuencia 2. Poca frecuencia Cómo resuelve estas dificultades? 533. En los años de operación del Programa este centro educativo ha cambiado de proveedor de útiles escolares? 1. Si 2. No (IR PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Por qué motivo? 1. Directamente con el proveedor 1. Ya no existe la empresa Acude a las oficinas departamentales de educación 3. Acude a las oficinas centrales de educación 4. Cambia de proveedor 5. Otra Cuál? Incumplimiento del contrato 3. Otro proveedor ofreció mejores precios 4. Por problemas o dificultades con el proveedor En la última compra de útiles escolares, el proveedor cumplió los términos del contrato? 1. Si (IR PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 2. No Por qué incumplió? 1. Plazo 2. Cantidades 3. Cantidad de páginas de cuadernos 4. Tamaño del cuaderno 5. Otra Cuál? Otro Cuál? Cómo califica la relación con los proveedores de útiles escolares? 1. Buena 2. Regular 3. Mala Alguna vez Ha tenido dificultades con los proveedores de útiles escolares? 1. Si 2. No (IR PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 529. El Centro educativo aplicó alguna normativa, multa o sanción? 1. Si 2. No Cuáles han sido las principales dificultades con los proveedores de útiles escolares?: 1. Calidad Dónde se ubica el proveedor de útiles escolares que le hizo la última venta? (El más lejano en caso de tener más de un proveedor de útiles) 1. En el mismo casco urbano del municipio 2. En el mismo cantón 3. En el mismo municipio 4. En un municipio vecino 5. En otro departamento Desde el inicio del Programa paquete escolar Cuántos proveedores de útiles escolares ha tenido este centro educativo? Cantidad 3. Tiempo de entrega 4. Diseño 5. Tallas 6. Otro Cuál? Con qué frecuencia se han presentado estas dificultades? 1. Mucha frecuencia 2. Poca frecuencia 539. Cómo resuelve estas dificultades?

155 Página149 Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos VI. 1. Directamente con el proveedor 2. Acude a las oficinas departamentales de educación 3. Acude a las oficinas centrales de educación 4. Cambia de proveedor 5. Otra Cuál? SOSTENIBILIDAD Cuáles considera usted son los factores o aspectos que han contribuido al buen funcionamiento del Programa paquete escolar? 1. Que cuenta con recursos del gobierno 2. Que hay varias entidades participando 3. Que los centros educativos son quienes compran y entregan el paquete escolar 4. Que se compra a proveedores locales (o nacionales) 5. Otro Cuál? Qué factores considera han afectado el logro de los resultados del Programa paquete escolar? 1. Debilidades empresariales de los proveedores 2. Estructura institucional del Programa 3. Dificultades en la contratación 4. Sobrecarga a docentes y directores/directoras de tareas administrativas 5. Demora en los pagos a los proveedores 6. Otro Cuál? Número del Formulario 606. a. Familia de los estudiantes. b. Organismos de Administración Escolar c. Directores/directoras de centros educativos Bajo Medio Alto d. Personal docente e. Proveedores f.direcciones departamentales educación de g. Otras instituciones del gobierno Cómo considera usted el trabajo de en el Programa paquete escolar?(leer opciones) a. Instituciones del gobierno b. Organismos de Administración escolar Muy Buena Buena Regular Mala c. Proveedor d. Personal docente e. Familia de los estudiantes Cuál cree que es el factor más importante para garantizar la continuidad del Programa?(leer opciones) 1. Coordinación de los diferentes actores 2. Participación de proveedores locales 3. Logística por parte de los centros educativos 4. Otro cuál? Cuál cree es la principal dificultad que enfrenta el Programa para continuar? 1. Los proveedores no están preparados 2. Cambio de gobierno 3. Que no haya presupuesto para el Programa 4. Otro cuál? 701. VII. APROPIACIÓN DEL PROGRAMA Por favor, dígame 3 de sus funciones de usted como funcionario de este Centro educativo en la ejecución del Programa paquete escolar Cómo calificaría el nivel de participación de en el Programa paquete escolar? (leer opciones) 702. Su función dentro del Programa afecta el

156 Página150 Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos cumplimiento de su trabajo en el centro educativo? 1. Si 2. No (IR PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Qué tareas de su trabajo está afectando? 1. Preparación de clases 2. Dar clases 3. Labores administrativas 4. Atender los problemas de los docentes, estudiantes y/o familiares 5. Otro cuál? VIII. FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA Cómo califica en general el funcionamiento actual del Programa? (leer opciones) 1. Bueno 2. Regular 3. Malo Considera que el Programa actualmente está funcionando en relación a los años anteriores? 1. Mucho mejor 2. Mejor 3. Igual 4. Peor Por favor dígame una recomendación para que mejore el Programa del Paquete Escolar OBSERVACIONES PARTE B. DOCENTES DOCENTE 1 (QUE NO HAGA PARTE ACTUALMENTE DEL OAE) IX. PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA 901. Encuestador: es posible entrevistar a un Número del Formulario docente que actualmente no haga parte del OAE? 1. Si 2. No (IR PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Usted forma parte del Organismo de Administración Escolar? 1. Si 2. No Participa usted en la entrega del paquete escolar? 1. Si 2. No (IR PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Cuál es su jornada u horario de trabajo como docente en el Centro educativo? a. Número de horas al día b. Número de días a la semana En promedio Cuánto tiempo le dedicó en el año 2013 a las actividades del Programa paquete Escolar? Número total de horas Este tiempo de dedicación al Programa paquete escolar, lo hizo dentro de su horario como docente en este centro educativo? 1. Si 2. No De acuerdo con su experiencia considera que el Programa proporciona algún beneficio a su labor como docente? 1. Si 2. No De acuerdo con su experiencia Considera que el Programa representa una carga adicional para su trabajo como docente? 1. Si 2. No X. SOBRE OTROS ACTORES DEL PROGRAMA Cómo calificaría el nivel de participación de en el Programa? (leer opciones) a. Familia de los estudiantes b. Organismos de Administración Escolar c. Directores/directoras de centros educativos Bajo Medio Alto d. Personal docente e. Proveedores 1 2 3

157 Página A Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos f. Instituciones del gobierno De las siguientes opciones Cuál cree que es el enfoque del Programa paquete escolar?(leer opciones) 1. Satisfacer las necesidades de los niños y niñas 2. Garantizar el derecho a la educación de los niños y niñas El centro educativo tiene en cuenta la opinión de los estudiantes para que el Programa mejore? 1. Si 2. No (IR PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Número del Formulario Número celular de contacto Número fijo de contacto OBSERVACIONES De qué forma los estudiantes han dado su opinión para que el Programa paquete escolar mejore? 1. Se realizan reuniones con estudiantes para tratar estos temas 2. Los estudiantes pueden hablar con el director 3. Otro, cuál? Cómo califica el funcionamiento del Programa paquete escolar? (Leer opciones) XI. 1. Excelente 2. Muy Bueno 3. Bueno 4. Regular 5. Malo En este Centro educativo se encuentran estudiantes participantes de Programas que den dinero a sus padres/madres con la condición de que los estudiantes asistan a clases? 1. Si 2. No DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL DOCENTE 1 ENCUESTADO Nombre del Encuestado Cargo en el Centro Educativo 1. Director Subdirector 3. Docente 4. Otro Cuál? DOCENTE 2 (QUE HAGA PARTE ACTUALMENTE DEL OAE, DIFERENTE DEL DIRECTOR) XII. PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA 12 Encuestador: es posible entrevistar a un docente que actualmente haga parte del OAE? 1. Si 2. No TERMINE 12 Usted forma parte del Organismo de Administración Escolar? 1. Si 2. No 12 Participa usted en la entrega del paquete escolar? 1. Si 2. No (IR PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 12 Cuál es su jornada u horario de trabajo como docente en el Centro educativo? a. Número de horas al día b. Número de días a la semana 12 En promedio Cuánto tiempo le dedicó en el año 2013 a las actividades del Programa paquete Escolar? Número total de horas 12 Este tiempo de dedicación al Programa paquete escolar, lo hizo dentro de su horario como docente en este centro educativo? 1. Si 2. No 12 De acuerdo con su experiencia considera que el Programa proporciona algún beneficio a su labor como docente? 1. Si 2. No 12 De acuerdo con su experiencia Considera que

158 Página152 Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos 1301 el Programa representa una carga adicional para su trabajo como docente? XIII. 1. Si 2. No SOBRE OTROS ACTORES DEL PROGRAMA Cómo calificaría el nivel de participación de con el Programa? (leer opciones) a. Familia de los estudiantes. b. Organismos de Administración Escolar c. Directores/directoras de centros educativos Bajo Medio Alto d. Personal docente e. Proveedores Número del Formulario 1. Se realizan reuniones con estudiantes para tratar estos temas 2. Los estudiantes pueden hablar con el director 3. Otro, cuál? En general de acuerdo a su percepción Cómo califica el funcionamiento del Programa paquete escolar? (Leer opciones) 1. Excelente 2. Muy Buena 3. Buena 4. Regular 5. Mala XIV. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL DOCENTE 2 ENCUESTADO Nombre del Encuestado f. Instituciones del gobierno Cargo en el centro educativo De las siguientes opciones Cuál cree que es el enfoque del Programa paquete escolar? (leer opciones) 1. Satisfacer las necesidades de los niño(a)s 2. Garantizar el derecho a la educación de los niño(a)s Número celular de contacto Número fijo de contacto OBSERVACIONES El centro educativo tiene en cuenta la opinión de los estudiantes para que el Programa mejore? 1. Si 2. No (IR PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) De qué forma los estudiantes han dado su opinión para que el Programa paquete escolar mejor? CONTROL OPERATIVO (para uso del encuestador y personal de oficina) Fecha entrevista (día / mes / año) Resultado de la Visita Hora de inicio Hora fin / / _1 _4 : : / / _1 _4 : : / / _1 _4 : : Códigos resultados de entrevista C= Completa / DA= Director Ausente / R1= Rehusó a participar / R2 = Rehusó luego de iniciar encuesta / ZP= Zona peligrosa

159 Página153 Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos Número del Formulario PERSONAL DE RECOLECCIÓN TÉCNICA DE SUPERVISIÓN Entrevistador: Cód 1. Acompañamiento Supervisor: Cód 2. Revisita Codificador : Cód 3. Verificación telefónica del supervisor Digitador : Cód 4 Verificación telefónica del Jefe de campo

160 Página154 Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos Número del Formulario República de El Salvador Secretaría Técnica de la Presidencia de la República econometría Consultores Evaluación de Procesos del Programa Presidencial de dotación de uniformes, zapatos y útiles escolares para estudiantes parvularia y básica de Centros Educativos Públicos ENCUESTA A HOGARES DATOS DE UBICACIÓN (para uso del encuestador) Departamento: Número de orden en la muestra Municipio: Código del Centro Educativo Zona en la que se ubica la unidad de observación Urbana 1 Rural 2 Colonia o barrio Cantón Caserío: ENCUESTADOR: Por favor lea el siguiente texto al encuestado: Gracias por su tiempo y aceptar responder esta encuesta. La información proporcionada es de carácter confidencial, por lo que su manejo no permitirá referencias específicas, y los resultados serán analizados en forma grupal y no individual. Si tiene dudas relacionadas con el desarrollo de la encuesta, éstas serán aclaradas por Manuel Carcach en los teléfonos o o con Carlos Navarrete al teléfono o por medio electrónico al correo mcarcach@marketingpower.com.sv XV. PANORAMA ANTES DEL PROGRAMA PAQUETE ESCOLAR Antes de que existiera el Programa paquete escolar en este municipio (en el 2009 o 2010) tenía hijo(a)s o niño(a)s a cargo en edad escolar? 1. Sí 2. No (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Cuántos? Antes del Programa alguna vez su(s) hijo(a)s o niño(a)s a cargo dejaron de asistir al centro educativo por falta de zapatos, uniformes o útiles escolares? 1. Sí 2. No Para sus hijo(a)s y niño(a)s a cargo Recuerda cuánto gastaba antes del Programa en Uniformes? Sí 2. No (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Cuánto? 1. Menos de $10 2. Entre $10 y $20 3- Entre $20 y $40 4. Entre $40 y $60 5. Entre $60 y $80 6. Más de $80 Para sus hijo(a)s y niño(a)s a cargo Recuerda cuánto gastaba antes del Programa en zapatos? 1. Sí 2. No(IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Cuánto?

161 Página155 Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos Menos de $10 2. Entre $10 y $20 3- Entre $20 y $40 4. Entre $40 y $60 5. Entre $60 y $80 6. Más de $80 Para sus hijo(a)s y niño(a)s a cargo Recuerda cuánto gastaba antes del Programa en útiles escolares? 1. Sí 2. No(IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) XVI. Número del Formulario Cuánto? 1. Menos de $10 2. Entre $10 y $20 3- Entre $20 y $40 4. Entre $40 y $60 5. Entre $60 y $80 6. Más de $80 CARACTERIZACIÓN DE NIÑO(A)S Y ADOLESCENTES EN EDAD ESCOLAR Podría darme el nombre de los niños(as) de su hogar que actualmente se encuentran estudiando entre parvularia y noveno grado? Estudiante Seleccionado Sexo 1. Masculino 2. Femenino Grado que se encuentra cursando (entre parvularia =0 y 9) Tipo de Institución educativa 1. Centro Educativo (Público) 2. Colegio (Privado) 3. Semiautónomo Recibe el paquete escolar? 1. Sí 2. No Estudiante 2 Estudiante 3 Estudiante 4 Estudiante 5 Estudiante 6 Estudiante 7 XVII. RECEPCIÓN DEL PAQUETE ESCOLAR En qué años Nombre del niño(a) seleccionado(a) ha recibido el paquete escolar? Nombre del niño(a) seleccionado(a) ha recibido uniformes del Programa paquete escolar? 1. Sí 2. No (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Cuándo fue la última vez que recibió los uniformes del Programa paquete escolar? Mes Año De los uniformes recibidos, en general cómo califica (leer opciones) a. Calidad de la confección Buena Regular Mala b. Calidad de la 1 2 3

162 Página156 Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos tela La talla de los uniformes que recibió Nombre del niño(a) seleccionado(a) era (leer opciones) 1.Más pequeña de su talla 2.Más grande de su talla 3.Correcto para su talla La semana pasada Nombre del niño(a) seleccionado(a) utilizó los uniformes recibidos para ir a la escuela? 1. Sí (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 2. No Por qué no lo utilizó? 1. Estaban sucios 2. No ha recibido este año 3. No le gusta 4. Otro cuál? Nombre del niño(a) seleccionado(a) ha recibido zapatos del Programa paquete escolar? 1. Sí 2. No (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Cuándo fue la última vez que recibió los zapatos? Mes Año De los zapatos recibidos, en general cómo califica a. Calidad de la fabricación b. Calidad de los materiales Buena Regular Mala La talla de los zapatos que recibió Nombre Número del Formulario del niño(a) seleccionado(a) era opciones) 1.Pequeña 2.Grande 3. Correcta (leer La semana pasada Nombre del niño(a) seleccionado(a) utilizó los zapatos recibidos para ir a la escuela? 1. Sí (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 2. No Por qué no lo utilizó? 1. No ha recibido este año 2. No le gustan 3. Otro Cuál? Nombre del niño(a) seleccionado(a) ha recibido los útiles escolares del Programa paquete escolar? 1. Sí 2. No (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia. ) Cuándo fue la última vez que Nombre del niño(a) seleccionado(a) recibió los útiles escolares? Mes Año Cómo califica la calidad de los útiles escolares recibidos del Programa paquete escolar? (leer opciones) 1. Buena 2. Regular 3. Mala Encuestador en qué ciclo se encuentra el/la estudiante seleccionad(a)o? 1. Parvularia (IR A PRE a Error! No se encuentra el origen de la referencia. A) 2. Ciclo 1 (IR A PRE a Error! No se encuentra el origen de la referencia. B) 3. Ciclo 2 (IR A PRE a Error! No

163 Página157 Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos A B C se encuentra el origen de la referencia. C) 4. Ciclo 3 (IR A PRE a Error! No se encuentra el origen de la referencia. D) De los siguientes útiles Cuáles recibió en la última entrega del paquete escolar? Una caja de crayones de 12 unidades Una caja de colores de 12 unidades Un cuaderno cuadriculado engrapado de 200 páginas Un cuaderno liso engrapado de 200 páginas Una caja de plastilina de 10 barras Una tijera punta redonda Una libreta de papel bond de 50 hojas Una caja de pintura de dedo de 6 botes Número del Formulario Anotar 1= Sí 2=No (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Tres cuadernos rayados engrapados de 200 páginas Un cuaderno doble raya engrapado de 200 páginas Dos cuadernos cuadriculados engrapados de 200 páginas Dos borradores de goma Seis lápices de grafito Seis lapiceros (tinta color azul, rojo y negro) Una Sacapuntas metálico Una caja de colores de 12 unidades doble punta Una regla Una Tijera punta redonda (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Tres cuadernos rayados engrapados de 200 páginas Un cuaderno doble raya engrapados de 200 páginas D De los siguientes útiles Cuáles recibió en la última entrega del paquete escolar? Dos cuadernos cuadriculados engrapados de 200 páginas Un borrador de goma Seis lápices de grafito Seis lapiceros (tinta color azul, rojo y negro) Una Sacapuntas metálicos Una caja de colores de 12 unidades doble punta Un compás plástico Una tijera punta redonda Un estuche de geometría Anotar 1= Sí 2=No (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Cuatro cuadernos rayados espiral No.3 Un cuadernos doble raya espiral No.3 Dos cuadernos cuadriculado espiral No.3 Un borradores de goma Seis lápices de grafito Seis lapiceros (tinta color azul, rojo y negro) Una Sacapuntas metálica Una caja de colores de 12 unidades doble punta Un compás plástico Una tijera Un estuche de geometría (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Con los útiles, uniformes y zapatos recibidos ha mejorado la asistencia a la escuela de sus hijo(a)s o niño(a)s a cargo? 1. Sí (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 2. No Por qué no?

164 Página158 Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos 1. Porque antes no faltaba o faltaba poco a clases 2. Por problemas de seguridad pública (maras o delincuencia) 3. Distancia al Centro escolar 4. Necesidad de abordar transporte 5. Problemas familiares 6. Otro cuál? De qué forma le ayudó a sus hijo(a)s o niño(a)s a cargo recibir el paquete escolar? Tener útiles para hacer tareas 2. Ir a clase bien presentado 3. Otro Cuál? En qué momento(s) sus hijos(as) ó niños(as) a su cargo usan el uniforme y zapatos entregados por el Programa? (leer opciones) a. Cuando asisten a centro educativo b. Los días de semana cuando está en casa c. Los fines de semana d. Eventos especiales (paseos, eventos religiosos, familiares, etc.) XVIII. Nunca De vez en cuando Siempre PERCEPCIONES SOBRE EL PROGRAMA Considera importante este Programa para la asistencia de sus hijo(a)s a la escuela? 1. Sí 2. No Considera importante este Programa para que sus hijo(a)s sean mejores estudiantes? 1. Sí 2. No Considera que los uniformes y zapatos entregados a sus hijo(a)s hace que ellos se sientan mejor con ellos mismos? 1. Sí 2. No Usted cree que Nombre del niño(a) Número del Formulario XIX. seleccionado(a) irá a la universidad? 1. Sí (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 2. No 3. No sabe Usted cree que Nombre del niño(a) seleccionado(a) cursará estudios técnicos o tecnológicos? 1. Sí (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 2. No 3. No sabe Usted cree que Nombre del niño(a) seleccionado(a) terminará el bachillerato? 1. Sí (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 2. No 3. No sabe Hasta qué grado cree que Nombre del niño(a) seleccionado(a) va a estudiar? (Encuestador: escriba un número entre 0 y 11 y mayor o igual al grado que el estudiante cursa actualmente) 998. No sabe (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Usted cree que Nombre del niño(a) seleccionado(a) llegaría a este nivel de estudios si no recibiera el paquete escolar? 1. Sí 2. No Por qué? ECONOMÍA DEL HOGAR

165 Página159 Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos XX. Cuánto es el ingreso promedio mensuales del hogar? 1.Menos de $100 2.entre $100 y $ Entre $200 y $ Entre $500 y $ Entre $800 y 1, Más de $1, No sabe o no responde FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA De las siguientes opciones Cuál cree que es el enfoque del Programa paquete escolar? (leer opciones) 1. Satisfacer las necesidades de los niños y niñas 2. Garantizar el derecho a la educación de los niños y niñas El centro educativo tiene en cuenta la opinión de los y las estudiantes para que el Programa mejore? 1. Sí 2. No(IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 3. No sabe o no responde (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) De qué forma los estudiantes han dado su opinión para que el Programa paquete escolar mejore? 1. Se realizan reuniones con estudiantes para tratar estos temas 2. Los estudiantes pueden hablar con el director 3. Otro, cuál? Se siente satisfecho con el Programa? 1. Sí (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 2. No Por qué no se siente satisfecho con el Programa? 1. Los útiles no son suficientes 2. No entregan todas las cosas en una sola reunión Número del Formulario 3. Inconformidad con los zapatos 4. Inconformidad con los uniformes 5. Otro cuál? Cómo califica el funcionamiento del Programa paquete escolar? (Leer opciones) 1.Buena 2.Regular 3.Mala Según su opinión Qué ha ayudado para que el Programa paquete escolar funcione bien? 1. Que cuenta con recursos del gobierno 2. Que hay varias entidades participando 3. Que los centros educativos son quienes compran y entregan el paquete escolar 4. Que se compra a proveedores locales 5. La transparencia de los procesos 6. Otra Cuál? En su opinión Qué podría mejorarse en el proceso de entrega del paquete escolar? 1. Mejorar los tiempos de entrega 2. Mejorar la logística de entrega 3. Otro cuál? XXI. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ENCUESTADO Nombre del niño (a) seleccionado Centro educativo en el que estudia Nombre del encuestado Parentesco del encuestado con el/la estudiante seleccionado(a) 1.Padre 2.Madre 3.Padrastro 4.Madrastra 5.Hermano(a) 6.Abuelo (a) 7.Tío (a) 8.Primo (a) 9.Cónyugue 10.Otro vínculo Número celular de contacto

166 Página160 Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos Número del Formulario Número fijo de contacto OBSERVACIONES CONTROL OPERATIVO (para uso del encuestador y personal de oficina) Fecha entrevista (día / mes / año) Resultado de la Visita Hora de inicio Hora fin / / _1 _4 : : / / _1 _4 : : / / _1 _4 : : Códigos resultados de entrevista C= Completa / HA= Hogar Ausente / R1= Rehusó a participar / R2 = Rehusó luego de iniciar encuesta / ZP= Zona peligrosa PERSONAL DE RECOLECCIÓN Entrevistador: Cód Supervisor: Cód Codificador : Cód Digitador : Cód TÉCNICA DE SUPERVISIÓN 1. Acompañamiento 2. Revisita 3. Verificación telefónica del supervisor 4 Verificación telefónica del Jefe de campo República de El Salvador Secretaría Técnica de la Presidencia de la República econometría Consultores Evaluación de Procesos del Programa Presidencial de dotación de uniformes, zapatos y útiles escolares para estudiantes parvularia y básica de Centros Educativos Públicos ENCUESTA A PROVEEDORES DATOS DE UBICACIÓN (para uso del encuestador) Departamento: Número de orden en la muestra Municipio: Código del Centro Educativo Zona en la que se ubica la unidad de observación Urbana 1 Rural 2

167 Página161 Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos Número del Formulario Colonia o barrio Cantón Caserío: ENCUESTADOR: Por favor lea el siguiente texto al encuestado: Gracias por su tiempo y aceptar responder esta encuesta. La información proporcionada es de carácter confidencial, por lo que su manejo no permitirá referencias específicas, y los resultados serán analizados en forma grupal y no individual. Si tiene dudas relacionadas con el desarrollo de la encuesta, éstas serán aclaradas por Manuel Carcach en los teléfonos o o con Carlos Navarrete al teléfono o por medio electrónico al correo mcarcach@marketingpower.com.sv XXII. OPERACIÓN DEL PROGRAMA Desde cuándo está en el Banco de datos de proveedores del Programa? Día Mes Año En el año 2009 participó en la feria escolar? 1. Si (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 2. No Por qué no participó? (Para cualquier respuesta continúe con Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 1. No estaba inscrito en el banco de proveedores 2. Trabajaba con otro proveedor 3. La empresa no existía en ese momento 4. La empresa fabricaba, producía o vendía otros productos 5. Falta de información para participar en el proceso 6. Se presentó tarde o entregó tarde la documentación 7. Otro Cuál? En el año 2009 fue contratado por algún centro educativo? 1. Si (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 2. No Por qué cree que no consiguió contrato? En el año 2010 participó en la feria escolar? 1. Si (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 2. No Por qué no participó? (Para cualquier respuesta continúe con Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 1. No estaba inscrito en el banco de proveedores 2. Trabajaba con otro proveedor 3. La empresa no existía en ese momento 4. La empresa fabricaba, producía o vendía otros productos 5. Falta de información para participar en el proceso 6. Se presentó tarde o entregó tarde la documentación 7. Otro Cuál? En el año 2010 fue contratado por algún centro educativo? 1. Si (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 2. No

168 Página162 Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos Por qué cree que no consiguió contrato? (Para cualquier respuesta continúe con Error! No se encuentra el origen de la referencia.) La cantidad vendida en 2010 dentro del Programa paquete escolar, comprada con la cantidad vendida en 2009 fue (leer opciones) 1. Menor 2. Igual 3. Mayor 4. El año anterior no vendió En el año 2011 participó en la feria escolar? 1. Si (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 2. No Por qué no participó? (Para cualquier respuesta continúe con Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 1. No estaba inscrito en el banco de proveedores 2. Trabajaba con otro proveedor 3. La empresa no existía en ese momento 4. La empresa fabricaba, producía o vendía otros productos 5. Falta de información para participar en el proceso 6. Se presentó tarde o entregó tarde la documentación 7. Otro Cuál? En el año 2011 fue contratado por algún centro educativo? 1. Si (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 2. No Por qué cree que no consiguió contrato? (Para cualquier respuesta continúe con Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Número del Formulario La cantidad vendida en 2011 dentro del Programa paquete escolar, comprada con la cantidad vendida en 2010 fue (leer opciones) 1. Menor 2. Igual 3. Mayor 4. El año anterior no vendió En el año 2012 participó en la feria escolar? 1. Si (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 2. No Por qué no participó? (Para cualquier respuesta continúe con Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 1. No estaba inscrito en el banco de proveedores 2. Trabajaba con otro proveedor 3. La empresa no existía en ese momento 4. La empresa fabricaba, producía o vendía otros productos 5. Falta de información para participar en el proceso 6. Se presentó tarde o entregó tarde la documentación 7. Otro Cuál? En el año 2012 fue contratado por algún centro educativo? 1. Si (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 2. No Por qué cree que no consiguió contrato? (Para cualquier respuesta continúe con Error! No se encuentra el origen de la referencia.) La cantidad vendida en 2012 dentro del Programa paquete escolar, comprada con la cantidad vendida en 2011 fue (leer opciones) 1. Menor 2. Igual 3. Mayor 4. El año anterior no vendió En el año 2013 participó en la feria escolar?

169 Página163 Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos Si (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 2. No Por qué no participó? (Para cualquier respuesta continúe con la pregunta Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 1. No estaba inscrito en el banco de proveedores 2. Trabajaba con otro proveedor 3. La empresa no existía en ese momento 4. La empresa fabricaba, producía o vendía otros productos 5. Falta de información para participar en el proceso 6. Se presentó tarde o entregó tarde la documentación 7. Otro Cuál? En el año 2013 fue contratado por algún centro educativo? 1. Si (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 2. No Por qué cree que no consiguió contrato? (Para cualquier respuesta continúe con la pregunta Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Número del Formulario XXIII En otro departamento COMPARACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL NEGOCIO-LÍNEA DE BASE Y SITUACIÓN ACTUAL Actualmente está inscrito en el Banco de datos como (leer opciones) 1. Distribuidor de Zapatos 2. Fabricante de zapatos 3. Proveedor de Uniformes 4. Proveedor de Útiles Antes de su ingreso al Banco de Proveedores su negocio realizaba esta actividad? 1. Si 2. No 3. Esta empresa no existía (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Encuestador: Revise Error! No se encuentra el origen de la referencia. Marcó la opción 3? 1. Si 2. No (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Antes de su ingreso al Banco de Proveedores su negocio confeccionaba ropa? 1. Si 2. No Incluyéndose usted, Antes de su ingreso al Banco de Proveedores cuántas personas trabajaban en su negocio? La cantidad vendida en 2013 dentro del Programa paquete escolar, comprada con la cantidad vendida en 2012 fue (leer opciones) 1. Menor 2. Igual 3. Mayor 4. El año anterior no vendió Durante el tiempo que ha estado en el Banco de Proveedores a cuántos centros educativos diferentes le ha suministrado productos para el paquete escolar? Cuántos de estos centros están localizados en: El mismo municipio donde está su empresa 2. En un municipio vecino Antes de su ingreso al Banco de Proveedores de las personas que trabajaban cuántas eran (Leer opciones) a. Empleados permanentes con remuneración b. Empleados permanentes sin remuneración Antes de su ingreso al Banco de Proveedores de las personas que trabajaban cuántas eran (leer opciones) a. Empleados temporales con remuneración b. Empleados temporales sin remuneración Actualmente su negocio confecciona uniformes?

170 Página164 Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos Si 2. No Actualmente su negocio distribuye zapatos? 1. Si 2. No Actualmente su negocio fabrica zapatos? 1. Si 2. No Actualmente su negocio adquiere o vende útiles escolares? 1. Si 2. No Incluyéndose usted, Actualmente cuántas personas trabajan en su negocio? Número del Formulario Confecciona, fabrica o vende productos similares a otros clientes 5. Otra Cuál? La producción para el Programa le ha permitido comprar nuevos activos? 1. Si 2. No(IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Qué tipo de activos? 1. Bien(es) inmueble(s) 2. Maquinaria 3. Vehículo(s) 4. Mobiliario Actualmente de las personas que trabajan cuántas son (leer opciones) a. Empleados permanentes con remuneración b. Empleados permanentes sin remuneración Actualmente de las personas que trabajan cuántas son (leer opciones) a. Empleados temporales con remuneración b. Empleados temporales sin remuneración Qué porcentaje de las ventas totales de su negocio en el 2013 son las ventas del Programa paquete escolar a los Centros educativos? Encuestador: revise la pregunta anterior La cifra es menor al 100%? 1. Si 2. No (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Otros Cuál? Según su percepción Qué tanto se ha reactivado la economía local por medio de la contratación de medianas y pequeñas empresas para el Programa paquete Escolar? (leer opciones) 1. Nada 2. Muy poco 3. Algo 4. Mucho Por favor dígame tres aspectos en los que considere el Programa ha contribuido a su empresa Qué otras actividades económicas realiza el propietario de esta empresa cuando no está trabajando para entregar el paquete escolar? 1. Confecciona, fabrica o vende otros productos diferentes 6. Confecciona, fabrica o vende productos similares a otros clientes 2. Es empleado del sector público o privado 3. Trabaja en otro tipo de negocios 4. Nada XXIV. ENTREGA DE PRODUCTOS En la última entrega A dónde entregó usted los paquetes escolares? (leer opciones) 1. Directamente al centro educativo 2. Instalaciones de un distribuidor que los lleva a los diferentes centros educativos (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 3. A una central que a su vez los lleva a los centros educativos(ir A PRE Error! No se

171 Página165 Nunca Pocas veces Algunas veces Muchas veces No aplica para útiles escolares Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos encuentra el origen de la referencia.) Qué persona o personas le reciben los paquetes en los centros educativos? (leer opciones) 1. El director del centro 2. La persona delegada por el Organismo de Administración Escolar 3. Los docentes de cada uno de los niveles 4. La familia de los estudiantes Qué dificultades identifica o identificó para el cumplimiento del contrato? 1. Poco tiempo entre la feria y la fecha de entrega de los paquetes 2. Demora en los pagos 3. No existencia de anticipos 4. Demora en el recibo de las materias primas 5. Distancias a los centros educativos 6. Poca disponibilidad de mano de obra capacitada 7. Poca disponibilidad para alquilar o comprar maquinaria adicional 8. Incapacidad de cumplir con la producción contratada 10. Dificultades para comunicarse con el centro educativo 9. Otro Cuál? Cuáles son los problemas más recurrentes que se presentan después de haber entregado los paquetes? 6. Demora en el pago 1. La talla no fue la adecuada 2. La calidad no fue la esperada 3. La entrega de los paquetes no fue oportuna 4. Las prendas no fueron del gusto de los participantes 7. Debe ir al Centro educativo para preguntar por el pago 5. Otro cuál? Cómo califica la calidad de los productos que suministra? (leer opciones) 1. Excelente 2. Muy buena 3. Buena 4. Regular 5. Mala Número del Formulario De acuerdo a su experiencia Cómo percibe que los Centros Educativos reciben los paquetes escolares? (leer opciones) 1. Lo reciben con agrado y no hacen reclamos 2. Lo reciben con agrado pero generalmente hacen reclamos 3. Los reciben y hacen reclamos En relación a los productos que usted provee, con qué frecuencia se presentan quejas sobre (leer opciones) a. Calidad de la fabricación o confección b. Calidad de los materiales c. Talla d. Tiempo de entrega e. Diseño Qué condiciones ha establecido usted como proveedor para hacer cambios? Cómo realiza los cambios de los bienes? El tiempo que trascurrió entre la firma del contrato en 2013 y la entrega del paquete escolar en 2014 fue el mismo para todos los Centros Educativos? 1. Si (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 2. No

172 Página166 Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos Cuál fue el menor tiempo que trascurrió entre la firma del contrato y la entrega a los centros educativos? Número de días Cuál fue el mayor tiempo que trascurrió entre la firma del contrato y la entrega a los centros educativos? Número de días XXV. ANÁLISIS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN Qué tan satisfecho está usted con sus proveedores de materia primas? (leer opciones) 1. Poco satisfecho (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 2. Satisfecho 3. Muy satisfecho Por qué? (Para cualquier respuesta continúe con la PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) 1. Fácil acceso a las materias primas 2. Buena calidad de las materias primas Puntualidad en la entrega 4. Buenos precios o descuentos 6. Son pacientes con el pago 5. Otro cuál? Por qué? 1. Difícil acceso a las materias primas 2. Mala o regular calidad de las materias primas Impuntualidad en la entrega 4. Precios altos 5. Otro cuál? Diría usted que adquirir o comprar maquinaria Número del Formulario para su negocio es (leer opciones) XXVI. 5. No aplica para proveedor de útiles 1. Muy fácil 2. Fácil 3. Difícil 4. Muy difícil Diría usted que alquilar maquinaria para su negocio es (leer opciones) 5. No aplica para proveedor de útiles 1. Muy fácil 2. Fácil 3. Difícil 4. Muy difícil Diría usted que conseguir mano de obra calificada para el proceso de producción o distribución de su negocio es (leer opciones) 1. Muy fácil 2. Fácil 3. Difícil 4. Muy difícil En el 2013 Cuánto tiempo transcurrió entre la entrega de lo contratado para el paquete escolar y el pago? 1. Aproximadamente 1 mes 2. Entre 2 y 3 meses 3. Entre 3 y 5 meses 4. Más de 6 meses CAPACITACIÒN Usted ha sido invitado por el Programa paquete escolar a capacitaciones? 1. Si 2. No (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Usted ha sido capacitado por el Programa Paquete escolar? 1. Si 2. No(IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) En qué temas ha sido capacitado? 1. Temas contables 2. Temas de comercialización 3. Temas de asociatividad 4. Confección de Prendas de vestir (uniformes) 5. Confección de calzado 6. Otro cuál? De las capacitaciones que ha mencionado, piense

173 Página167 Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos en la que le pareció más importante Considera que esta fue (leer opciones) para su negocio? 1. Muy útil 2. Poco útil 3. Nada útil Qué entidad le dio la capacitación? 1. CONAMYPE Número del Formulario se encuentra el origen de la referencia.) Cuánto dinero tomó prestado en 2012 de los créditos a los que accedió a través del Programa paquete escolar? $ INSAFORP 3. Otro cuál? XXVII. ACCESO A CRÉDITO Diría usted que acceder a crédito para capital de trabajo para su proceso de producción o distribución de su negocio es (leer opciones) 1. Muy fácil 2. Fácil 3. Difícil 4. Muy difícil El Programa le ha dado acceso a algún crédito con entidades financieras? 1. Si 2. No (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) En el 2010 tomó este crédito? Si 2. No (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Cuánto dinero tomó prestado en 2010 de los créditos a los que accedió a través del Programa paquete escolar? $ En el 2011 tomó algún crédito con ayuda del Programa paquete escolar? 1. Si 2. No (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Cuánto dinero tomó prestado en 2011 de los créditos a los que accedió a través del Programa paquete escolar? $ En el 2012 tomó algún crédito con ayuda del Programa paquete escolar? 1. Si 2. No (IR A PRE Error! No En el 2013 tomó algún crédito con ayuda del Programa paquete escolar? 1. Si 2. No (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Cuánto dinero tomó prestado en 2013 de los créditos a los que accedió a través del Programa paquete escolar? Para los créditos anteriores, a los que accedió a través del Programa paquete escolar, dio el contrato como garantía? 1. Sí, siempre 2. Algunos años 3. No 4. Nunca ha tomado este tipo de crédito (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Le solicitaron alguna otra garantía para el crédito? 1. Sí, siempre 2. Algunos años 3. No Para el cumplimiento de algún contrato del Programa paquete escolar Ha tomado algún crédito diferente al del Programa con alguna entidad financiera? Si 2. No (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Cuánto dinero tomó prestado de una entidad financiera para el cumplimiento de algún contrato del Programa paquete escolar? $ Para el cumplimiento de algún contrato del paquete escolar Ha tomado algún crédito con algún amigo o familiar? 1. Si 2. No (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la $

174 Página168 Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos referencia.) Cuánto dinero tomó prestado con algún amigo o familiar para el cumplimiento de algún contrato del Programa paquete escolar? Para el cumplimiento de algún contrato del paquete escolar Ha tomado algún crédito con algún prestamista? 1. Si 2. No (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Cuánto dinero tomó prestado con algún prestamista para el cumplimiento de algún contrato del Programa paquete escolar? Para el cumplimiento de algún contrato del paquete escolar Ha tomado algún crédito con algún proveedor de materia prima? 1. Si 2. No (IR A PRE Error! No se encuentra el origen de la referencia.) Cuánto dinero tomó prestado con algún proveedor de materia prima para el cumplimiento de algún contrato del Programa paquete escolar? XXVIII. SOSTENIBILIDAD Cuáles considera usted son los factores o aspectos que han contribuido al buen funcionamiento del Programa paquete escolar? 1. Que cuenta con recursos del gobierno 2. Que hay varias entidades participando Que los centros educativos son quienes compran y entregan el paquete escolar 4. Que se compra a proveedores locales 5. Otro Cuál? Qué factores considera han afectado el logro de los resultados del Programa? Debilidades empresariales 2. Falta de recursos $ $ $ Número del Formulario 3. Estructura institucional del Programa 4. Dificultades en la contratación 5. Dificultades con los Organismos de Administración Escolar 6. Demora en los pagos a proveedores 7. Otro Cuál? Cuál cree que es el factor más importante para garantizar la continuidad del Programa? 1. Coordinación de los diferentes actores 2. Participación de proveedores locales Logística por parte de los centros educativo 4. La transparencia del proceso 6. Que no cambie el gobierno 5. Otro cuál? Cuál cree es la principal dificultad que tendría el Programa para continuar en el futuro? 1. Los proveedores no están preparados Cambio de gobierno Que no haya presupuesto para el Programa 4. Otro Cuál? Cómo calificaría el nivel de participación de con el Programa? (leer opciones) Bajo Medio Alto a. Familias participantes b. Organismos de Administración Escolar c. Personal docente d. Proveedores e. Instituciones del gobierno Cómo considera usted el trabajo de en el Programa (leer opciones) a. Instituciones del gobierno b. Organismos de Administración Escolar Muy buena Buena Regular Mala

175 Página169 Estudiantes de Educación Parvularia y Básica de Centros Educativos Públicos Número del Formulario c. Proveedor d. Personal docente f Familia de los estudiantes Mejor Frente a la situación actual Cómo ve su negocio en cinco años si continúa el Programa?(leer opciones) 2.Igual 3. Peor Frente a la situación actual Cómo ve su negocio en cinco años si el Programa termina? (leer opciones) Mejor 2.Igual 3. Peor XXIX. FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA Cómo califica en general el funcionamiento actual del Programa? (leer opciones) 1. Bueno 2. Regular 3. Malo Con relación a los años anteriores Considera que el Programa actualmente está funcionando (leer opciones) 1. Mucho mejor 2. Mejor 3. Igual 4. Peor Por favor dígame una recomendación para que mejore el Programa del Paquete Escolar Producto(s) que suministra a este centro educativo 1. Zapatos 2. Uniformes 3. Útiles Nombre del Encuestado Cargo que ocupa en la empresa o negocio del proveedor 1. Dueño 2. Socio 3. Gerente 4. Administrador Número celular de contacto Número fijo de contacto XXX. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ENCUESTADO Nombre del Proveedor seleccionado Centro educativo por el cual se buscó este proveedor

176 Página170 CONTROL OPERATIVO (para uso del encuestador y personal de oficina) Fecha entrevista (día / mes / año) Resultado de la Visita Hora de inicio Hora fin / / _1 _4 : : / / _1 _4 : : / / _1 _4 : : Códigos resultados de entrevista C= Completa / PA= Director Ausente / R1= Rehusó a participar / R2 = Rehusó luego de iniciar encuesta / ZP= Zona peligrosa NEN = Ya no existe la empresa / NL= No se logró localizar negocio PERSONAL DE RECOLECCIÓN Entrevistador: Cód Supervisor: Cód Codificador : Cód Digitador : Cód 1. Acompañamiento 2. Revisita TÉCNICA DE SUPERVISIÓN 3. Verificación telefónica del supervisor 4 Verificación telefónica del Jefe de campo

177 Página171 ANEXO 1 B: GUION DE ENTREVISTAS DE ENTIDADES I. PREGUNTAS GENERALES SOBRE EL PAPEL DE LA ENTIDAD DENTRO DEL PROGRAMA 1. Cuándo tiempo lleva usted trabajando con el Programa de Dotación de Uniformes, Zapatos y Útiles Escolares? 2. Qué áreas de su entidad (dependencias) tienen relación con el Programa? 3. Quién coordina al interior de su entidad todo el trabajo que debe realizarse en lo referente al Programa? 4. Cuál es el rol que su entidad desempeña actualmente dentro del Programa de Dotación de Uniformes, Zapatos y Útiles Escolares? 5. Cuál es la función misional de su entidad? 6. La función que cumple la entidad dentro del Programa está reglamentada? En qué documentos? 7. Qué registros se llevan del trabajo que realiza la entidad para el Programa? 8. Cuántas personas de la entidad realizan funciones para el Programa? 9. Realizan algún tipo de estrategia de comunicación (divulgación) de lo que hace su entidad con el Programa? II. PREGUNTAS REFERENTES A LA ARTICULACIÓN CON OTROS ACTORES 1. Las acciones que adelanta su entidad requieren coordinación con otras entidades aliadas al Programa? Con cuáles? En qué consiste la relación? 2. En una escala de 1 a 5 siendo 1 Muy Baja y 5 Excelente, cómo calificaría usted esa relación con los demás actores involucrados en el Programa? Por qué? - Secretaría Técnica de la Presidencia - CONAMYPE - Ministerio de Educación - Ministerio del Trabajo - COMURES - ISDEMU - INSAFORP

178 Página En qué espacios (reuniones, comités, etc.) se articulan o coordinan con las demás entidades participantes? Cada cuánto? Quién los convoca? Se lleva registro de estas reuniones? 4. Cómo califica la participación de su entidad en el Programa? Excelente/Buena/Deficiente 5. Qué percepción cree usted que tienen las otras entidades que participan sobre la labor que su entidad desarrolla en el Programa? 6. Qué percepción cree usted que tiene la ciudadanía en general sobre el Programa? 7. Cree usted que los niñ@s participantes del Programa conocen el trabajo adelantado por su entidad? III. PREGUNTAS ORIENTADAS A MEDIR EL ENFOQUE EL PROGRAMA 1. Cuál es el enfoque del Programa paquete escolar? 2. El Programa tiene en cuenta la participación de los estudiantes en su formulación, desarrollo y retroalimentación? 3. Qué actividades ha realizado para tener en cuenta la participación de los estudiantes en la formulación, desarrollo y retroalimentación del Programa? IV. PREGUNTAS ORIENTADAS A MEDIR LA EFICACIA DEL PROGRAMA 1. Desde su experiencia qué barreras identifica para la aplicación del Programa en el país? 2. Cuál ha sido el progreso en términos de cobertura y calidad del Programa? 3. Cuáles cree usted son los problemas más frecuentes en el proceso de entrega de los paquetes escolares? 4. Participa en algún equipo veedor de la calidad de los productos contratados para el paquete escolar? De ser así, indique qué acciones realizan. 5. Considera usted que el Programa es exitoso? Dónde ve los principales resultados del Programa? V. PREGUNTAS ORIENTADAS MEDIR LA CALIDAD DEL PROGRAMA 1. Cómo describiría la interacción entre los componentes productivos y educativos del Programa? Qué fortalezas y qué debilidades identifica en este esquema? 2. Considera que el Programa se constituye en un modelo de gestión pública novedoso? Por qué?

179 Página Qué lecciones aprendidas identifica que se puedan replicar en otros Programas de gobierno y que considere han sido exitosos en el Programa de dotación escolar? VI. PREGUNTAS ORIENTADAS MEDIR LA SOSTENIBILIDAD DEL PROGRAMA 1. Qué factores considera indispensables para la sostenibilidad del Programa en el tiempo? Cuáles de ellos cree que aún no se han logrado? 2. Cuáles son las principales dificultades que enfrenta el Programa para continuar funcionando? 3. Existen estrategias claramente definidas que garanticen o contribuyan a la sostenibilidad del Programa en el tiempo? Cuáles? 4. Considera usted que se ha fortalecido la capacidad empresarial de los proveedores? A través de qué medios? 5. Considera que ya existe una capacidad instalada en los niveles nacional, local y en el sector empresarial que garanticen la sostenibilidad del Programa? Por qué? 6. Qué recomendaciones haría para mejorar el Programa?

180 Página174 ANEXO 1 C: GUION DE EJERCICIOS CUALITATIVOS A NIVEL NACIONAL. ENCUESTA MOMENTO 1 EVALUACIÓN DEL PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DOTACIÓN DE UNIFORMES, ZAPATOS Y ÚTILES ESCOLARES PARA ESTUDIANTES DE PARVULARIA Y BÁSICA EN CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR MOMENTO 1: ENCUESTA AL INICIAR EL GRUPO FOCAL Y/O ENTREVISTA DE LOS ESTUDIANTES Fecha: Día Mes Año 2014 Región Departamento Municipio Zona Urbana Colonia/barrio Zona Rural Cantón/caserío Centro Educativo Código del CE Nombres y apellidos del niño o niña: Código del niño(a) Grado que está cursando Queremos conocerte un poco mejor, por eso te vamos a hacer algunas preguntas para que nos contestes con total tranquilidad, pues nadie más va a conocer tus respuestas. Por favor, marca la respuesta en el cuadro (puede ser con una X o rellenando): 1. Soy: Hombre Mujer Tengo años cumplidos 3. Has estado sin estudiar algún año desde que ingresaste al Centro Educativo? Si 1. Cuántos años? No Has repetido año alguna vez? Sí No 1. Cuántos años? Si has perdido algún año escolar o si has estado sin estudiar algún año, señala la razón más importante por la que esto pasó, de lo contrario no marques aquí y pasa a la pregunta 6:

Presentación de Resultados de la evaluación Mayo 21 de 2014

Presentación de Resultados de la evaluación Mayo 21 de 2014 Fuente: Unidad del Sistema de Protección Social Universal de la Secretaría Técnica de la Presidencia (STP) - 2012 PROGRAMA DE DOTACIÓN DE UNIFORMES, ZAPATOS Y ÚTILES ESCOLARES PARA ESTUDIANTES DE PARVULARIA

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA 1. Antecedentes. El Gobierno Autónomo Municipal de Viacha (GAMV) es una entidad

Más detalles

Salvador y Ley de Desarrollo Social. San Salvador, Noviembre 2013

Salvador y Ley de Desarrollo Social. San Salvador, Noviembre 2013 El Sistema de Protección Social Universal en El Salvador y Ley de Desarrollo Social. San Salvador, Noviembre 2013 Contenido: 01 Punto de partida 02 Enfoque de la Política Social 03 El sistema de protección

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INTERNACIONAL: IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALES ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA AUMENTAR LA TASA DE ASISTENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO 1. ANTECEDENTES

Más detalles

Experiencia CONAMYPE- EL Salvador: Metodología e Instrumentos utilizados para identificar perfil de género del emprendimiento.

Experiencia CONAMYPE- EL Salvador: Metodología e Instrumentos utilizados para identificar perfil de género del emprendimiento. Experiencia CONAMYPE- EL Salvador: Metodología e Instrumentos utilizados para identificar perfil de género del emprendimiento Octubre, 2007 IMPORTANCIA ESTRATEGICA DE LA MIPYME Los resultados derivados

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes: Estrategia para la Gestión del riesgo de desastres en el sector educación de la República de Costa Rica Institución que lidera la iniciativa/experiencia Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA DE ASESORÍA PARA LA FORMULACIÓN METODOLÓGICA Y LA ESTIMACIÓN DEL CÁLCULO DE LA OFERTA Y DEMANDA DEL MERCADO DE DOCENTES EN LA EBR QUE ORIENTE LA OFERTA DE FORMACIÓN DOCENTE

Más detalles

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN AUTO INTRODUCCIÓN La Constitución Política Colombiana de 1991, en su Artículo 209 y 269, incorpora el Control Interno como un soporte administrativo esencial, a fin de garantizar el logro de los objetivos

Más detalles

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA MINUTA EJECUTIVA DE LA PROPUESTA: IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES TÉCNICOS PARA ENTREGAR UN SERVICIO DE ALTA CALIDAD A LOS USUARIOS DE INDAP

Más detalles

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo Foro Educativo Nacional de Gestión Educativa Bogotá D.C., octubre 2 al 5 de 2007 INFORMACION BASICA

Más detalles

Informativo N 1 Coordinación SEP

Informativo N 1 Coordinación SEP Informativo N 1 Coordinación SEP Como ustedes saben, a partir del presente año el colegio está adscrito al régimen de Subvención Escolar Preferencial (S.E.P), por lo cual es muy importante que todos conozcamos

Más detalles

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011) INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces: NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011) LUZ FARIDE

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Ref Investigación en Comunicación y Desarrollo Organizacional

TÉRMINOS DE REFERENCIA Ref Investigación en Comunicación y Desarrollo Organizacional Proy. 69965 Fortalecimiento de capacidades institucionales de la SFP para la gestión de los Recursos Humanos Públicos TÉRMINOS DE REFERENCIA Ref. 008. Investigación en Comunicación y Desarrollo Organizacional

Más detalles

Adecuación entre las estructuras de calificación de la oferta y la demanda laboral MTSS MEC CETP-UTU COCAP INEFOP

Adecuación entre las estructuras de calificación de la oferta y la demanda laboral MTSS MEC CETP-UTU COCAP INEFOP Adecuación entre las estructuras de calificación de la oferta y la demanda laboral MTSS MEC CETP-UTU COCAP INEFOP El objetivo de este EJE es: Avanzar en la construcción de acuerdos lo más amplios posibles

Más detalles

Estadísticas educativas oficiales de los Ministerios de Educación. Registros administrativos o censos escolares?

Estadísticas educativas oficiales de los Ministerios de Educación. Registros administrativos o censos escolares? Hacia la ampliación del Marco de Análisis de la Educación en el contexto del seguimiento de los ODM Estadísticas educativas oficiales de los Ministerios de Educación Registros administrativos o censos

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa El Ministerio de Economía, a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), promovió, desde 2010, un marco

Más detalles

Por una cultura social y solidaria

Por una cultura social y solidaria Sonia Vásquez Mejía Comunicadora Social Periodista, Magíster en Participación y Desarrollo Comunitario Ex Concejala, Medellín Ex Secretaria de las Mujeres, Alcaldía de Medellín Consultora en Desarrollo,

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN ESPECIALISTA EN DESARROLLO LOCAL

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN ESPECIALISTA EN DESARROLLO LOCAL 1.1 Antecedentes El actual gobierno tomó posesión en junio del 2009 en medio de una fuerte crisis económica mundial, por lo que tuvo que implementar un Plan Global Anti-Crisis a fin de proteger los empleos

Más detalles

ELEMENTOS CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PEM EN GIRARDOTA (Propuesta general 1, marzo 11 de 2009)

ELEMENTOS CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PEM EN GIRARDOTA (Propuesta general 1, marzo 11 de 2009) ELEMENTOS CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PEM EN GIRARDOTA (Propuesta general 1, marzo 11 de 2009) 1. OBJETIVO Liderar el proceso de reflexión y construcción del Proyecto Educativo Municipal (PEM) en Girardota,

Más detalles

La planificación en la promoción de la lectura

La planificación en la promoción de la lectura La planificación en la promoción de la lectura Claves siguiendo el ciclo PHVA de mejoramiento continuo en el marco del proyecto Escuelas lectoras. Autor: Fundación Promigas, David Cortés Libro: La Costa

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CCON0147.03 Título Consultoría general Propósito Presentar los parámetros que permitan evidenciar la competencia de un individuo para, independientemente de la especialidad

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA DEFINICIÓN DE TIPOLOGÍAS DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO MODELO PEDAGÓGICO Y DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LOS INSTITUTOS

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA PROGRAMA 02: EDUCACIÓN AMBIENTAL SANTA MARTA, 2014 CONTENIDO PROGRAMAS NOMBRE ID Implementación de los PRAES en todas las

Más detalles

INDICADORES DE GESTION

INDICADORES DE GESTION Página 1 de 10 INDICADORES DE GESTION AÑO 2011 ELABORO: REVISO: APROBO: MARIA DEL PILAR OQUENDO LILIAM P. ZAPATA MARTINEZ RAMIRO ANTONIO NAVIA DIAZ Página 2 de 10 CONTENIDO 1. ALCANCE... 3 2. DEFINICIÓN...

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

PROCEDIMIENTO PLANEACIÓN, MANTENIMIENTO Y REVISIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PROCESO GESTION MEJORAMIENTO CONTINUO

PROCEDIMIENTO PLANEACIÓN, MANTENIMIENTO Y REVISIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PROCESO GESTION MEJORAMIENTO CONTINUO Página: 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para planear, mantener, revisar y fortalecer el Sistema de Gestión Integral asegurando su conveniencia, adecuación, eficacia, eficiencia y efectividad

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACION Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST DURACION 50 horas MAXIMA Colombia establece el Sistema de Gestión de la Seguridad

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

.-. '_F. 3.1 Descripción del Proyecto. Capítulo. A continuación detallo los pormenores del proyecto y su contenido

.-. '_F. 3.1 Descripción del Proyecto. Capítulo. A continuación detallo los pormenores del proyecto y su contenido CANTÓN EL TRIUNFO (SOFTWARE DE APLICACiÓN) Capítulo.-. I '_F 3.1 Descripción del Proyecto A continuación detallo los pormenores del proyecto y su contenido 3.1.1 Planteamiento del Problema La Asociación

Más detalles

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 1. Descriptores del proyecto (Formato 1: máximo 10 hojas) 1.1. Antecedentes: Se espera información clara que permita comprender la problemática

Más detalles

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local No. DEL PROYECTO 00081530 ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia CONFESAL DESARROLLO INTEGRAL DE MUJERES DE ESCASOS RECURSOS

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL

Más detalles

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Nacional de Apoyo al Fortalecimiento del Departamento de Políticas y Procedimientos Preparado por: Departamento

Más detalles

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: Naturaleza única QUÉ ES EL FONDO DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR -FODESEP ENTIDAD DE: Mixta Sin ánimo de Lucro Descentralizada por servicios Vinculada

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ANTECEDENTES La Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable, plantea el impulso de políticas y programas para el manejo de residuos. En septiembre

Más detalles

TALLER DE PLAN LECTOR

TALLER DE PLAN LECTOR TALLER DE PLAN LECTOR Gloria Idrogo Normas para la organización y aplicación del Plan Lector en las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular 1. FINALIDAD Extraído de MINEDU 2006 Establecer

Más detalles

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Términos de Referencia Consultor en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Proyecto ATN/ME-13716-ES GRUPOS DE AHORRO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE MUJERES EN ZONAS RURALES DE EL SALVADOR Y GUATEMALA

Más detalles

OBJETIVOS OPERACIONALES

OBJETIVOS OPERACIONALES Página 1 de 9 GERENCIA DE DELEGACIONES Y ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE RECURSOS PROPIOS necesidades actuales y potenciales de nuestras entidades cooperantes, poniendo nuestras mejores disposiciones, actitudes

Más detalles

ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUADALAJARA DE BUGA

ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUADALAJARA DE BUGA Copia Controlada: No Si No. Asignada a: Página 1 de 10 1. OBJETIVO Establecer los pasos y mecanismos para realizar el análisis de datos y el uso de la información obtenida, con el fin de tomar medidas

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-15-001 Externo/Interno Asistencia técnica para la generación de una hoja de ruta sobre el desarrollo de una propuesta de legislación de protección integral de los derechos de

Más detalles

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA Montserrat Sagot Teresita Ramellini La propuesta de modelo de atención integral con niñas

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017 Segundo Trimestre 17 Ultima Actualización 3/9/17 Hoja No. 1 de 16 Fecha Impresión 3/8/17 1117 / E311 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición del Programa Beneficiarios Población

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO Conpes 3674-2010 Objetivo General Construir un esquema de gestión para orientar en el corto, mediano y largo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA DE ASESORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROPUESTA DE MODELO DE VINCULACIÓN DE PERSONAL PARA EL PERSONAL DOCENTE, JERÁRQUICO, DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO DE LOS INSTITUTOS DE

Más detalles

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación. Qué es el K atun? El Plan Nacional de Desarrollo K atun, Nuestra Guatemala 2032 se ha formulado en el marco del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Constituye la política nacional de desarrollo

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería

Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería inc 2008 1 Presentación El Ministerio de Agricultura y Ganadería con el

Más detalles

Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura

Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura José Luis Calle Sosa. 1 El proceso de formulación 1 Aprobación técnica de propuesta de Modelo Agendación política: Estudio sobre formulación de

Más detalles

Responsable: Salidas: Competencias desarrolladas Planes de mejoramiento Novedades (condicionamientos, cancelaciones) Juicios de evaluación

Responsable: Salidas: Competencias desarrolladas Planes de mejoramiento Novedades (condicionamientos, cancelaciones) Juicios de evaluación PROCESO: EJECUCION DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS Objetivo del Procedimiento: Desarrollar la Gestión de los proyectos formativos planteados en el desarrollo

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV Código BPIN: 2013011000223 Año del Reporte 2014

Más detalles

MISIÓN INSTITUCIONAL Formamos policías profesionales de manera integral para servir a la sociedad

MISIÓN INSTITUCIONAL Formamos policías profesionales de manera integral para servir a la sociedad ACADEMIA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA MISIÓN INSTITUCIONAL Formamos policías profesionales de manera integral para servir a la sociedad VISIÓN INSTITUCIONAL Ser una institución de educación superior que

Más detalles

EL SALVADOR. Red Nacional de Escuelas Saludables. Institución responsable de la ejecución. Antecedentes. Objetivos. Características generales

EL SALVADOR. Red Nacional de Escuelas Saludables. Institución responsable de la ejecución. Antecedentes. Objetivos. Características generales EL SALVADOR Red Nacional de Escuelas Saludables Lic. Magdalena del Carmen Lucero, Ministerio de Educación Lic. Carolina Ramírez, Ministerio de Educación Institución responsable de la ejecución Secretaría

Más detalles

Plan de Encadenamientos Productivos de Bienes y Servicios de MIPEs con Grandes Empresas del Territorio Sur

Plan de Encadenamientos Productivos de Bienes y Servicios de MIPEs con Grandes Empresas del Territorio Sur Plan de Encadenamientos Productivos de Bienes y Servicios de MIPEs con Grandes Empresas del Territorio Sur (PAC, Lo Espejo, El Bosque, La Cisterna, San Bernardo) Presentación Resultados Objetivos solicitados

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE EXPOSITORES PARA DICTADO DE CURSOS DE LA ACTIVIDAD IMPLEMENTACION DEL MODELO, METODOLOGIA E INSTRUMENTOS DE GESTION DE RENDIMIENTO 1. Antecedentes

Más detalles

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social 2014-2018 Tema: Pendiente (propuesta de las coordinaciones regionales de servicio social) 5. Gestión de Recursos financieros. 5.1.

Más detalles

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto 267-15 Juan T. Monegro Viceministro de Planificación Viceministerio de Planificación Agosto 2016 E S Q U E M A 1. Introducción 2. Qué tenemos

Más detalles

AP Protección y Seguridad Social Rendición de Cuentas 2010

AP Protección y Seguridad Social Rendición de Cuentas 2010 Área Programática 11 - Protección y Seguridad Protección social comprende los gastos en servicios y transferencias monetarias y en especie a personas y familias individuales y a colectivos en situación

Más detalles

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación Juan Muñoz Romero Director General Dirección Nacional del Presupuesto Público Lima, 30 Marzo de 2007 1 CONTENIDO

Más detalles

Lineamientos Estratégicos Departamento de Fortalecimiento Municipal

Lineamientos Estratégicos Departamento de Fortalecimiento Municipal Lineamientos Estratégicos Departamento de Fortalecimiento Municipal 2015-2016 Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo División de Municipalidades IMAGEN DEL MUNICIPIO AL 2018: CONSTITUIRLOS

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEPARTAMENTO DE ADMISIONES Y PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEPARTAMENTO DE ADMISIONES Y PROGRAMACIÓN ACADÉMICA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEPARTAMENTO DE ADMISIONES Y PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 216-2 Presentación El Departamento de Admisiones y Programación Académica, comprometido con el mejoramiento de sus procesos

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

INSTANCIA COORDINADORA DE LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR JUSTICIA SECRETARÍA EJECUTIVA

INSTANCIA COORDINADORA DE LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR JUSTICIA SECRETARÍA EJECUTIVA INSTANCIA COORDINADORA DE LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR JUSTICIA SECRETARÍA EJECUTIVA PROGRAMA JUSTICIA Y SEGURIDAD: REDUCCIÓN DE LA IMPUNIDAD AUSPICIADO POR: AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL I. EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL EJES ESTRATEGICOS TEMATICA EJE 1: INTEGRACIÓN, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y EJE 2: ECONÓMICO Y EJE 3: VALORACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANO - AMBIENTAL

Más detalles

CONVENIO DE COOPERACiÓN INTERINSTITUCIONAL

CONVENIO DE COOPERACiÓN INTERINSTITUCIONAL MINISTERIO Y PREVISiÓN DE TRABAJO SOCIAL Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU GOBIERNO DE EL SALVADOR --UNÁMONOS PARA CRECER ------ ~ ---/ CONVENIO DE COOPERACiÓN INTERINSTITUCIONAL

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS SEDESOL

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS SEDESOL EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS 2006. SEDESOL Resumen Ejecutivo 1. De diseño El Programa de Opciones Productivas ha mostrado cambios importantes en su diseño desde su aparición. Se han

Más detalles

APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la

APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la Unión Europea Republica del APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la Inserción n Laboral en el ÀMBITOS DE INTERVENCIÒN Programa de Apoyo a la Formación Profesional para la Inserción n

Más detalles

Estrategia Local Tlaxcala

Estrategia Local Tlaxcala NIVELES, MODALIDADES Y SERVICIOS: PREESCOLAR CALIDAD. Estrategia Local 2015. Tlaxcala 1. Los docentes vinculan de manera insuficiente los propósitos metodológicos del PEP 2011 con la planificación dicáctica.

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) MISIÓN La misión de la Unidad Técnica de Calidad es facilitar el desarrollo de las políticas de calidad de

Más detalles

Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (DGDF ) Santo Domingo, D.N. 3 de diciembre de 2009

Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (DGDF ) Santo Domingo, D.N. 3 de diciembre de 2009 Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (DGDF 2008-2012) Santo Domingo, D.N. 3 de diciembre de 2009 Marco Legal Ley 42-01, General de Salud. Promulgada en el 2001, define las responsabilidades de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN 1. DEFINICIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN BID: Banco Interamericano de Desarrollo FOMIN: Fondo

Más detalles

FONDO DE INVERSION SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL FISDL-G.PROGRAMAS SOCIALES

FONDO DE INVERSION SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL FISDL-G.PROGRAMAS SOCIALES FONDO DE INVERSION SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL FISDL-G.PROGRAMAS SOCIALES MISIÓN DEL FISDL: Mejorar la Calidad de vida de las personas en condición de pobreza y vulnerabilidad impulsando procesos

Más detalles

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores Lograr impacto económico mejorando calidad y valor de beneficios CAPITAL SEMILLA EMPRENDE - CAPITAL ABEJA EMPRENDE

Más detalles

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015 Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador Octubre 2015 Marco Normativo Plan Anual de Evaluaciones (PAEV) Estado del PAEV 2015 Institucionalización de la Evaluación Marco

Más detalles

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Qué estructura jurídica institucional sería la más adecuada para garantizar un funcionamiento sostenible de la ADEL? En una

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación La calidad de las políticas públicas Departamento Nacional de Planeación Cómo definir la calidad de las políticas públicas Los retos de la Gestión Pública Orientada

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO)

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO) Objetivo del Eje de Política Pública del PND 2007 2012 Eje 3. Igualdad de Oportunidades. Reducir la pobreza extrema y asegurar la igualdad de oportunidades y la ampliación de capacidades para que todos

Más detalles

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado Av. Reforma 6-64 zona 9, Plaza Corporativa, torre 1 Nivel 3. 01009. Guatemala. Tel: 502 23390825 al 30 Fax: 502 23390825

Más detalles

Proyecto Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera

Proyecto Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera Proyecto Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Perú y Venezuela Mayo 2009. Políticas Definición

Más detalles

Por la cual se adoptan en la Universidad del Valle los lineamientos generales de la estrategia de Gobierno en Línea de la República de Colombia.

Por la cual se adoptan en la Universidad del Valle los lineamientos generales de la estrategia de Gobierno en Línea de la República de Colombia. Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE R E C T O R Í A RESOLUCIÓN No. 232 Febrero 14 de 2011 Por la cual se adoptan en la Universidad del Valle los lineamientos generales de la estrategia de Gobierno

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN

REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN TÍTULO I. Principios, políticas TÍTULO II. Objetivo TÍTULO III. De la organización para la autoevaluación TÍTULO IV. Del alcance de la autoevaluación TÍTULO V. Del proceso

Más detalles

GUIA INTERNA PARA ELABORAR INFORMES FINALES

GUIA INTERNA PARA ELABORAR INFORMES FINALES GUIA INTERNA PARA ELABORAR INFORMES FINALES Los informes finales de una investigación tienen como finalidad dejar evidencia de la construcción del conocimiento realizado mediante un proceso de investigación.

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES OPERATIVOS ANUALES DICIEMBRE - 2012 1 INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES OPERATIVOS ANUALES DE

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

Modelo de Gestión Documental y Administración de Archivos para la Red de Transparencia y Acceso a la Información: desarrollo y construcción

Modelo de Gestión Documental y Administración de Archivos para la Red de Transparencia y Acceso a la Información: desarrollo y construcción Modelo de Gestión Documental y Administración de Archivos para la Red de Transparencia y Acceso a la Información: desarrollo y construcción 3º Seminario Internacional sobre Gestión Documental y Transparencia

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO AÑOS FISCAL 2017 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 Expo: Marcos Meza Chuquimia Abril 2016 Política Nacional

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría para identificar oportunidades de mejora de inclusión social de los niños, niñas y adolescentes en República Dominicana. 1.- Antecedentes: UNICEF ha contribuido con el

Más detalles