«Difusión de Cambios en NCh2728:2015» Unidad de Organismos Nivel Central

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "«Difusión de Cambios en NCh2728:2015» Unidad de Organismos Nivel Central"

Transcripción

1 «Difusión de Cambios en NCh2728:2015» Unidad de Organismos Nivel Central

2 ACTUALIZACIÓN DE LA NORMA

3 Contexto Resultado Estudio Consultora 1- Creación y aplicación NCh2728 Of 2003 no generó mejoras significativas de la calidad y pertinencia de la capacitación 2- Certificación daba señales de un nivel de exigencia moderado a bajo. 3- Sensación que estar certificado, significaba que autoridad reconocía «la calidad de su SGC»

4 Proceso de Actualización de la Norma

5 Principales Cambios que presenta la NCh2728:2015

6 Principales Cambios 1.- Todos los requisitos del numeral 1.2 del Alcance y Campo de aplicación son aplicables, sin excepción : - No distingue tamaño de Otec - No permite exclusión de cláusulas en su alcance - Los requisitos de objeto y alcance, incluyen factores como numero de personas, lugar geográfico, actividades ejecutadas dentro del periodo. - Alcance no se restringe solo a «Actividades de Capacitación» 2.-Se amplían los actores que participan de la actividad.

7 Principales Cambios 3.- Se elimina referencia normativa de NCh9001- ISO9001(SGC- Requisitos) y NChISO (Guía para Desarrollo de Manual de Calidad) 4.- Se definen un mayor numero de términos, para mejorar la comprensión y entendimiento de la norma. 5.-Se Reduce el uso de términos que puedan generar ambigüedad como cuando sea apropiado o cuando sea aplicable.

8 Principales Cambios 6.-Se hace énfasis que el LIDERAZGO-COMPROMISO Y PARTICIPACIÓN ACTIVA de la Dirección, es esencial para desarrollar y mantener un SGC eficaz (5.1). 7.- En versión 2003, señala que objetivos de la Calidad (5.4.1) sean medibles y coherentes, con la Política de la Calidad, ahora se agrega que: - Estén asociados a indicadores y metas para medir cuantitativamente su cumplimiento. - Se establezcan periodos para su medición - Se deban comunicar al personal

9 Principales Cambios 8.-La Dirección debe designar a unos de sus miembros, como representante de la dirección, para administrar el SGC y estar dotado de la autoridad correspondiente (5.5.2) - Puede ser externo, pero se considerará como personal interno. - El representante si pertenece a mas de dos OTEC simultáneamente, deberá demostrar que su condición es de conocimiento de los otros OTECs (5.5.2 y DA- D45). 9.- En la Revisión por la Dirección (5.6.1),se señala que esta con su Liderazgo debe estimular la revisión, intercambio de ideas y evaluación de la información de entrada

10 Principales Cambios 10.-Las revisiones del SGC por parte de la Dirección deben realizarse a intervalos planificados.( periodo min 12 meses) 11.-Se establece que se mantenga registro no solo de las revisiones efectuadas sino también de sus resultados 12.- En Provisión de los Recursos ( 6.1), se establece que : - La Dirección es responsable de asegurar que han sido identificados y se encuentran disponibles los recursos esenciales para implementar la estrategia y el logro de los objetivos de la calidad. - La Dirección debe establecer las responsabilidades y los procedimientos para la administración de los Recursos.

11 Principales Cambios 13.-En Infraestructura (6.3), se señala que se debe : - Registrar su condición de infraestructura en la plataforma Sence. - En caso exigencia de Infraestructura e Instalaciones se deben cumplir con las condiciones de seguridad, higiene y accesibilidad entre otras y considerar los requerimientos de los U/P/PI - El OTEC debe establecer una declaración deberes y derechos de los participantes y del Otec ( A través de reglamento interno ) 14.- Se incorpora la Gestión de los Recursos Financieros en el SGC (Sistema de Gestión de la Calidad).

12 Principales Cambios 15.- En la Planificación de la Realización del Servicio ( 7.1) : a) OTEC debe determinar los procesos y documentos necesarios y proporcionar los recursos para el Diseño y Desarrollo y la Ejecución del Servicio de capacitación b) En la Det. de los Requisitos relacionados con el Servicio ( 7.2.1), se incorporó que el Otec deba determinar entre los requisitos especificados, los asociados al Diseño Curricular,además de los requisitos no especificados y los legales o reglamentarios

13 Principales Cambios 16.-En la revisión de los requisitos relacionados con el servicio, el OTEC debe asegurar que : - Requisitos estén definidos - No existan diferencias con los requisitos expresados previamente. - Se cuenta con capacidad técnica, logística y financiera - Se mantengan registros de la revisión

14 Principales Cambios 17.- En relación con la Comunicación con el U/P/PI (7.2.3),el Otec debe comunicar cualquier cambio en su información : -A mas tardar en 7 días corridos respecto de la fecha de ocurrencia ( b DA-D45 ). -Actualización Norma se debe estar presentada antes de su fecha de termino vigencia,independiente de la fecha de emisión del certificado.( DA-D45) - En la capacitación el OTEC deberá informar deberes y derechos de los participantes y el organismo

15 Principales Cambios 18.-En el Proceso de Compras (7.4.1), se señala que el OTEC debe asegurar que se define e implementa procesos de compra eficaces y que los producto o servicios adquiridos cumplen requisitos U/P/PI El tipo y alcance del control para validar este proceso dependerá del impacto en el servicio de capacitación 19.- En la Evaluación de la Compra ( 7.4.3) se deberá evaluar: - La existencia de Garantías - La capacidad del proveedor para suministrar, referencias, datos disponible sobre satisfacción del usuario -La capacidad logística del proveedor

16 Principales Cambios 20.-Respecto al Control de los Equipos de seguimiento y medición (7.6), se incorpora que el OTEC debe confirmar la capacidad de los programas informáticos para satisfacer su aplicación prevista ( plataformas de e-learning, simuladores, control de asistencia etc.) 21.- En relación al monitoreo y medición de la Satisfacción del Usuario y Participante (8.2.1), se señala que la Dirección debe establecer procesos eficaces y eficientes para recopilar, analizar y utilizar la información para mejorar el desempeño del OTEC. En versión 2003, señala solo monitorear la información relativa a la percepción del cliente respecto al cumplimiento de los requisitos

17 Directriz DA-D43 «Transición a la NCh2728:2015»

18 Disposiciones Generales Directriz INN (1/4) 1.- Periodo de transición de la NCh2728:2015 será de 2 años : Todas las certificaciones (nuevas o recertificaciones) que otorguen los OCS a partir del 21-Dic-2017 deben ser en base a NCh2728: Después del 21-Dic-2017 pierden de validez toda las certificaciones que hayan sido otorgadas bajo NCh2728: OCS que mantienen certificados emitidos bajo NCh2728:2003, deben implementar transición de sus clientes Otec. ( Auditorias de seguimientorecertificación-auditorias especiales)

19 Disposiciones Generales Directriz INN (2/4) 4.- OCS deben capacitar al menos un auditor con curso de capacitación que imparte INN-SENCE 5.- Los OCS con ampliación de alcance otorgada documentalmente, debe informar al INN, al menos 1 mes antes de realizar auditoria bajo NCh2728:2015, para planificar testificación. 6- OCS podrán emitir certificados NCh2728:2015. OCS solo después de haber finalizado satisfactoriamente el proceso de testificación. 7.- Solo hasta el 31-Dic-2016 los OCS podrán recibir solicitudes de certificación bajo NCh2728: 2003.

20 Disposiciones Generales Directriz INN (3/4) 8.- Certificaciones bajo NCh2728: 2003 no podrán extender el plazo por los 3 años y deben considerar el periodo de transición. 9.- Condición para Recertificaciones bajo NCh2728: 2003 antes del será que 1ra Auditoria de seguimiento debe ser bajo NCh2728:2015 lo cual deberá quedar registrado en el contrato que suscriba con el OCS. 10.-El Plazo final para realizar ultima auditoria de seguimiento o recertificación es el , por lo tanto a partir del todas las auditorias que realice un OCS deberá ser obligatoriamente bajo NCh2728:2015

21 Disposiciones Generales Directriz INN (4/4) 11.- OTEC tiene la obligación de realizar transición de la norma. Si el OTEC se niega a realizar transición de Nch2728:2015, OCS cancelará al OTEC El OCS tendrá la obligación de informar a Sence las Cancelaciones que realice de los OTEC solo una vez que haya agotado todas las instancias de apelación de este. Posterior a esto se entiende que la cancelación es irrevocable.

22 ITINERARIO DE TRANSICIÓN NCH2728:2015 Fecha máxima para que OCS reciba solicitud para Certificación bajo NCh2728:2003 OCS no puede extender Certificación por los 3 años siguiente bajo NCh2728:2003 1ra Auditoria de Seguimiento se debe realizar bajo NCh2728:2015 Recertificación antes de esta fecha ejecutada bajo NCh2728: ra Auditoria de Seguimiento debe realizarse bajo NCh272:2015 Recertificaciones ejecutadas bajo NCh2728 Of 2003 en periodo 21 al 31 de Dic 2016 Obligados a adelantar auditoria y vigencia de su norma para fecha anterior a Para no afectarse con invalidez NCh2728 Of 2003 Fecha máxima para que auditorias de Seguimiento o Recertificación se ejecuten bajo NCh2728 Of 2003 A partir de esta fecha TODAS las auditorías de Seguimiento y Recertificació n deben ejecutarse bajo NCh2728:201 5 A partir de esta fecha, TODAS las certificaciones otorgadas bajo NCh2728 Of 2003 DEJAN DE TENER VALIDEZ A partir de esta fecha TODAS las certificaciones (nuevas y recertificaciones) deben realizarse bajo NCh2728: Periodo 21 al 31 Dic

23 EJEMPLOS PRÁCTICOS TRANSICIÓN DE LA NCh2728:2015

24 Ejemplos Practico 1: Otec se recertifica bajo NCh2728 Of 2003 el con vencimiento el Transición : 1ra Auditoria anual de seguimiento el debe realizarla bajo NCh2728:2015, porque a partir del TODAS las auditorias de seguimiento y recertificación deben ser bajo NCh2728:2015.

25 Ejemplos Practico 2: Otec presenta a OCS una solicitud de certificación bajo NCh2728 Of 2003 el Situación : OCS podrá recibir solicitud de certificación bajo NCh2728 Of 2003, hasta el ,con condición que contrato con OTEC deba señalar que vigencia máxima de la norma será el y que estará obligada a someterse a periodo de transición de la norma.

26 Ejemplos Practico 3: Organismo obtiene certificación bajo NCh2728 Of 2003 con fecha y vencimiento el Transición: 2da Auditoria anual de seguimiento puede realizarse bajo NCh2728 Of Recertificación que corresponde el , se deberá adelantar y obligatoriamente ejecutarse bajo NCh2728:2015 para no verse afectado por perdida de vigencia de NCh2728 Of 2003 a partir del

27 Directriz DA-D45 «Requisitos para la Certificación de SGC según NCh2728:2015»

28 Aspectos relevantes de la Directriz DA-D OTEC puede dar cursos sin código Sence, sin embargo debe dar cumplimiento a mínimo de capacitación exigidas ( 4.7,4.8 y 4.9 de esta directriz) 2.- No esta permitido realizar actividades distintas de la capacitación, aun cuando sean complementarias.(análisis de brechas, detección de necesidades de capacitación etc.) 3.- No se puede excluir requisitos de la norma, en especial numerales 7.3/7.5.2/7.6 (D&D-Val Proc. Prest Serv.-Crtl Eq de Seg y Med) 4.- Alcance del SGC debe incluir el alcance de la certificación, indicando área, modalidad, tipo de cliente al que se orienta. 5.- Se entiende por Planificación estrategica,aquella usada para determinar la política, objetivos de la calidad, participación de mercado, estabilidad financiera, en un horizonte de 5 años.

29 Aspectos relevantes de la Directriz DA-D Representante de la Dirección debe ser un miembro de esta, y si a la vez pertenece a mas de una OTEC debe transparentar esta condición. 7.- Proceso de comunicación interna incluye a todos el personal 8.- Revisión de la Dirección debe realizarse al menos por 2 personas del OTEC y al menos cada doce meses. 9.- OTEC que postulen a programas sociales o trabajen con Franquicia Tributaria,FFAA,Gendarmeria e Infraestructura móvil, deben declarar su modalidad en plataforma Sence OTEC debe realizar al menos una revisión financiera cada doce meses

30 Aspectos relevantes de la Directriz DA-D El ambiente de trabajo (6.4) debe ser revisado y el OCS debe dejar evidencia como auditó y la evidencia que le fue presentada para cumplir el requisito Cuando aplica el D&D se debe mantener registro de verificación, validación y seguimiento y dar cumplimiento al numeral 7.3 de la norma. Si no aplica el D&D, al menos se debe mantener registro de la verificación del servicio, esta la debe realizar una persona distinta del relator El numeral 7.3 (D&D) no puede ser excluido del SGC. El diseño del curso debe incluir la metodología de entrega de los contenidos para cada tipo de curso. La adaptación o modificación de un curso se considera como nuevo curso, esto implica mantener registros de la aplicación de cada etapa del numeral 7.3

31 Aspectos relevantes de la Directriz DA-D Para el caso de relatores externos, estos se consideran parte del numeral 6.2 Excepcionalmente, Si Otec contrata servicios de relatoría debe demostrar a través de registro el cumplimiento de requisitos del numeral 7.4 (Compras) 15.- El Otec debe mantener registros de control de la ejecución del servicio para cada actividad, incluyendo : - Metodología de selección y comunicación a los participantes y ejecución de la selección. - Modalidad de capacitación - Información de características del servicio que se proveerá - Disponibilidad de Instrucciones - Disponibilidad de Infraestructura y otros adecuadas al servicio a proveer - Implementación actividad de liberación del servicio, entrega y post

32 Aspectos relevantes de la Directriz DA-D La trazabilidad del servicio de capacitación se debe reflejar en los registros que administra el OTEC 17.- Numeral 7.6 (Control de Equipos de Seguimiento y Medición) no se puede excluir. Si actividad de capacitación no requiere de uso de instrumentos o equipos que requieran verificación, al menos se debe considerar el software de control de asistencia La auditoria interna completa, se debe realizar al menos una cada doce meses 19.- El consultor que haya implementado el SGC no podrá realizar o participar de la auditoria interna ( consultor persona natural o jurídica) 20- Requisitos del Auditor Interno serán curso de NCh2728:2015,curso de Técnicas de Auditoria y conocimientos de proceso de capacitación con experiencia en al menos dos metodologías de entrega de capacitación.

33 Aspectos relevantes de la Directriz DA-D La concesión no está permitida si el origen es una No Conformidad que afecte un requisito esencial. ( 8.3) Caso en que se acepte concesión OTEC debe tener justificación y debe mantener información disponible para auditoria o eventual fiscalización Procedimiento de OTEC debe establecer como etapas independientes la verificación de la implementación de la acción correctiva/preventiva y la verificación de la eficacia de esta acción.

34 Preguntas Frecuentes Cambios en NCh2728:2015 Unidad de Organismos Departamento de Desarrollo y Regulación de Mercado Sence Agosto,2016

35 Preguntas Frecuentes 1.- Como puede un OTEC obtener un ejemplar de la NCh2728:2015? Únicamente a través de la adquisición del derecho de visualización en el sitio web del INN 2- Si la actividad de capacitación se realiza utilizando equipos computacionales arrendados, es obligación del OTEC validar si el software cuenta con licencias vigentes? Si, el OTEC es responsable de los elementos que utilice en la actividad de capacitación y por lo tanto debe considerar este tema en el procedimiento de compras y la posterior evaluación de esta y el proveedor.

36 Preguntas Frecuentes 3.- Es cierto que los OTEC no podrán ser Unipersonales? No, podrán ser instituciones constituidas jurídicamente como empresas unipersonales o también como E.I.RL., sin embargo deben tener en consideración que existen algunos requisitos en la norma que obligan al menos contar con dos personas ( auditoria interna, la revisión de la dirección etc..) 4.- Los Organismos Certificadores de Servicios (OCS) se encuentran en conocimiento del alcance de esta norma? Si, Algunos de ellos participaron del comité técnico y además Sence ha mantenido estrecha comunicación con ellos y el INN ( Instituto Nacional de Normalización) en curso realizado y reuniones bilaterales.

37 Preguntas Frecuentes 5.- En relación a las actividades de capacitación mínimas que se exige realizar por los OTEC, cuantas son y que sucede si no puedo cumplir con el numero? Las OTEC deben realizar al menos 5 actividades de capacitación reconocidas por SENCE, dentro de cada año de vigencia de su certificación. Para las certificaciones multisitio se consideran las capacitaciones (5) realizadas en la totalidad de las sedes Si no cumplen con lo anterior, podrá presentar evidencia de su participación en ofertas/licitaciones u otra modalidad reconocida y convocada por Sence. Sin embargo, esto podrá ser aplicable solo en dos oportunidades durante el ciclo de vida del OTEC.

38 Preguntas Frecuentes 6.- Cual es la base legal, normativa o similar en la que se basó el INN para respaldar lo que señala el punto 4.7 de la directriz (exigencia de ejecución de mínimo 5 actividades de capacitación? Lo señalado se basa en el nuevo concepto de alcance de auditoria, que ahora considera la actividad del organismo, sus áreas de capacitación, unidades de la organización entre otros elementos. En caso de OTEC con mas de un establecimiento o sedes, esta exigencia se cumplirá si en su conjunto se ha ejecutado al menos 5 actividades de capacitación.

39 Preguntas Frecuentes 7.- Sence realiza cursos sobre sobre la implementación de la NCh2728:2015? No, Sence no realiza cursos sobre la norma, se debe recurrir al INN, los OCS u otras instituciones. Sin embargo, Sence si ha realizado algunos eventos organizados por las Direcciones Regionales para informar los cambios. 8.- Los OTEC que trabajan a través de Mercado Público capacitando instituciones publicas o municipalidades,deben registrar su condición en la plataforma del Sence? No, sin embargo pueden voluntariamente realizarlo. Estos pueden llenar la declaración especialmente preparadas para estas instituciones.

40 Preguntas Frecuentes 9.- Es uno de los objetivos de la NCh2728:2015,hacer disminuir el número de OTEC existente en el Registro Nacional? No, el objetivo es fortalecer a los OTEC que hoy se encuentran en funcionamiento y aquellos que están ingresando, de modo que se cuente con el mayor numero posible de organismos que provean los Servicios de Capacitación. La Norma permitirá a los OTEC : Disponer de información relevante para la toma de decisiones Orientar la gestión a la satisfacción del usuario y participantes Definir y orientar las competencias de su personal Generar información periódica de sus resultados financieros Documentar su proceso de negocios, de Servicio de Capacitación.

41 Preguntas Frecuentes 10.- Cual es el propósito de los cambios en la Norma? Poner la norma es una perspectiva de la realidad actual que vive la industria de la capacitación, acorde requerimientos de mayor exigencia de los usuarios y los niveles tecnológicos presentes en la actividad de capacitación. Fortalecer los OTEC, entregando mas y mejores herramientas que permitan administrar de mejor forma su organismo, lo cual posibilite la entregar de servicios de capacitación acorde a los altos requerimientos y demandas de sus U/P/PI

42 Preguntas Frecuentes 11.- Es obligatorio que la actividad del OTEC cuente con alguno código especifico del SII? No, lo relevante para Sence es que el OCS verifique que el OTEC Cumple con el Objeto Único Prestación de Servicios de Capacitación Se excluye de este requisito las excepciones consideradas en el articulo 12 Ley Que las que las Instituciones que realizan capacitación y que requieren la previa autorización de otras entidades publicas tengan incorporado en sus estatutos además del objeto único, una frase que explicite, la realización de este tipo de actividad. Que las autorizaciones emitidas se encuentre vigentes

43 Preguntas Frecuentes 12.- Es requisito de la NCh2728:2015 que los OTEC declaren su infraestructura? Si, todos los OTEC que operen con Franquicia Tributaria o Programas Sociales de Sence, deben declarar su condición de infraestructura en la plataforma que se tiene habilitada en :

44 Preguntas Frecuentes

45 Preguntas Frecuentes 13.- Como se mantendrá el historial del OTEC en el cumplimiento de las 5 actividades de capacitación mínimas, cuando este cambia de OCS al finalizar el periodo de certificación? El OCS que no renueve contrato con un OTEC, al termino del plazo de certificación, deberá informar a Sence sobre estos ex-clientes e indicar si estos alguno arrastra algún incumplimiento de este requisito Todos los relatores que mantiene el OTEC deben estar inscritos en el Registro de Relatores que mantiene Sence? No, solo aquellos que participan de los programas sociales y deberán cumplir con los requisitos de competencia que determine Sence ( En base a educación, habilidad, formación y experiencia)

46 Preguntas Frecuentes 15.- Que considera la revisión financiera de los OTEC que exige la norma en su numeral 6.5? Realización de al menos una revisión financiera cada doce meses El resultado del análisis financiero realizado por el OTEC sea coherente con la planificación estratégica del OTEC y esto represente una situación financiera sana. Las herramientas financieras que evidencien la revisión podrán ser el uso de presupuestos, balances, flujos de caja u otras herramientas de análisis financiero. Se deberá considerar la exhibición al OCS de la totalidad de la facturación correspondiente al periodo de doce meses examinado.(se incluye todas las operaciones comerciales realizadas por el OTEC, sean relacionadas con Sence o no )

47 Preguntas Frecuentes 16.- Es obligatorio que los OTEC se encuentren certificado también en la norma ISO 9001:2015? No, solo aplicará para aquellos OTEC que tengan como requerimiento de sus usuario-clientes poseer dicha certificación Es posible que la actividad de capacitación que se exige, cuente solo con un participante? Si, porque el mínimo exigido para un curso de Franquicia Tributaria es un participante.

48 Preguntas Frecuentes 18.- Si un OTEC se certifica con la NCh2728 Of 2003 antes del , se verá afectado por la NCh2728:2015 solo al termino de los 3 años de vigencia de esta? No, de acuerdo a la directriz DA-D43 todas las certificaciones con NCh2728 Of 2003 dejaran de tener vigencia a partir del , por lo tanto estará obligado a la transición que implica que la 1ra auditoría de seguimiento deberá realizarla bajo NCh2728: Donde se puede encontrar el listado de los OCS que se encuentran acreditados para certificar la NCh2728? El Listado de OCS que se encuentran acreditados por el INN para certificar la Nch2728,se puede encontrar en la pagina web de estos ultimos.

49 Preguntas Frecuentes 20.- Se continuará notificando a Sence por parte de los OCS,las suspensiones que estos apliquen a los OTEC? No, el OCS solo se notificará a Sence la CANCELACION de la certificación que afecte al OTEC. ( Notificación será en forma simultanea a Sence y el OTEC) 21.- Si he sido eliminado del registro de OTEC, producto de la cancelación de la certificación por parte del OCS, puedo solicitar la re-inscripción? Si, pero solo transcurrido el plazo de 30 días hábiles posterior a la fecha de la cancelación notificada por el OCS.

50 Preguntas Frecuentes 23.- Que situación particularmente serán validadas ahora por el OCS al momento de la auditoria? a) Tenencia de ejemplar en papel o derecho de visualización vigente de texto de la NCh2728:2015 adquiridos legalmente a nombre del OTEC. b) Actualización de la información en Sence se ha realizado, cumpliendo el plazo de 7 días corridos, desde ocurrido el evento. c) Solicitud de actualización de certificación de la norma ha sido presentada antes de la fecha de vencimiento en Sence. d) Existencia de licencias vigentes de los software utilizados tanto en la actividad de capacitación como en el uso de la administración del OTEC

51 Preguntas Frecuentes 24.- Donde y que información de la NCh2728:2015 se encuentra publicada en la web : Se encuentra publicado : - Presentación - Directriz del INN DA-D43 V.2 Transición a la Norma NCh2728: Directriz del INN DA-D45 V.2 Requisitos para la Certificación de SGC según NCh2728: Preguntas Frecuentes /Boletín N 2 Unidad de Organismos

52 Dudas o Consultas sobre la NCh2728:2015 Escribanos al siguiente norma2728@sence.cl

53 Unidad de Organismos Nivel Central Sence 2016

REQUISITOS PARA LA CERTIFICACION DE SISTEMAS DE GESTION SEGUN NCh2728:2015

REQUISITOS PARA LA CERTIFICACION DE SISTEMAS DE GESTION SEGUN NCh2728:2015 Página 1 de 12 1 OBJETO Y ALCANCE 1.1 El presente documento establece los criterios para los procesos de certificación de Sistemas de Gestión de Organismos Técnicos de Capacitación, según la norma. Estos

Más detalles

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728.

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. 1. Aprobación de la revisión de la norma NCh 2728:2015. El 21 de diciembre de

Más detalles

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa): Página 1 de 19 Fecha Auditoria (dd/mm/aaaa) Auditoría nº Auditado SISTEMA DE GESTIÓN DE LA 4 CALIDAD 4.1 Requisitos generales Se encuentran identificados los procesos del sistema? Se identifican y controlan

Más detalles

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008 IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008 Implementa.- Lic. Jose Jesus Martinez Perez Representante de la Dirección ante el SGC Villahermosa Merida

Más detalles

MATRIZ DE CORRELACIÓN ISO 9001:2015 e ISO 9001:2008 y CAMBIOS CLAVES

MATRIZ DE CORRELACIÓN ISO 9001:2015 e ISO 9001:2008 y CAMBIOS CLAVES MATRIZ DE CORRELACIÓN ISO 9001:2015 e ISO y CAMBIOS CLAVES 9001:2015 4 Contexto de la 4.1 Comprensión de la y de su entorno 4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas partes 4.3 Determinación alcance

Más detalles

4. Sistema de Gestión de la Calidad

4. Sistema de Gestión de la Calidad UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE IDIOMAS CEMAAI Lista de Verificación para Auditoría al Sistema de Gestión de la Calidad Fecha Auditor (es) Internos Firma Auditor (es) Área(s) Auditada(s)

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DE TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL GERENTE INDICE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DE TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL GERENTE INDICE 04 DE ENERO DE 2012 REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 5 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... Error! Marcador no definido. II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV.

Más detalles

Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información

Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información Todas las Unidades de Tecnología de las Instituciones del Estado, adscritas al Poder Ejecutivo, dentro

Más detalles

BIENVENIDOS TALLER ISO

BIENVENIDOS TALLER ISO BIENVENIDOS TALLER ISO 9001-2015 TEMARIO - HORARIOS 09:00 Bienvenida 09:15 Estructura unificada para todas las normas Que hay atrás del Anexo SL o Estructura de Alto Nivel? 10:30 Coffee Break 11:00 Presentación

Más detalles

La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para:

La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: MÓDULO 6: MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA. La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: Demostrar la conformidad con los requisitos

Más detalles

Proporcionar al auditado una oportunidad para mejorar el sistema de calidad.

Proporcionar al auditado una oportunidad para mejorar el sistema de calidad. MEMORIAS-SEMINARIO TALLER DE AUDITORES INTERNOS BAJO LA NORMA ISO 9001:2008 1 DEPARTAMENTO DE CAPACITACION SISTEMA DE GESTION PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN 1.- Enfoque al cliente 2.- Liderazgo 3.- Participación

Más detalles

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 1. OBJETIVO Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 2. ALCANCE Este proceso incluye la recopilación de información necesaria

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO 1. OBJETIVO

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO 1. OBJETIVO 1. OBJETIVO Establecer un procedimiento para realizar la planeación y ejecución de las auditorias internas de Calidad y Control Interno, donde se determine la conformidad del Sistema de Gestión de Calidad

Más detalles

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA Hoja: 1 de 10 CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS NIVEL DE REVISIÓN SECCIÓN Y PÁGINA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA FECHA DE MODIFICACIÓN A Todo el documento Revisión y actualización del manual 01/12/15

Más detalles

NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores. Enrique Quejido Martín

NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores. Enrique Quejido Martín NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores Enrique Quejido Martín Programa del proceso de revisión ISO 14001 JUL 2014 DIS Borrador de Norma Internacional JUL 2015 FDIS

Más detalles

Alcances de la Norma Draft ISO Technical Specification ISO/DTS María Altamirano

Alcances de la Norma Draft ISO Technical Specification ISO/DTS María Altamirano Alcances de la Norma Draft ISO Technical Specification ISO/DTS 9002 María Altamirano María Altamirano QMS Lead Auditor IRCA. Máster en Calidad Total e Ingeniera Química. Asesora e Instructora en Sistemas

Más detalles

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda.

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda. AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda. MODULO I FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD. REQUISITOS NORMA ISO 9001. CONTENIDO CURSO MODULO 1 FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION

Más detalles

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025 PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025 1. ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN A continuación se presenta las fases a desarrollar para realizar la implementación de la norma ISO/IEC

Más detalles

MA. BEATRIZ VALENCIA EL CASERIO

MA. BEATRIZ VALENCIA EL CASERIO MA. BEATRIZ VALENCIA EL CASERIO EVOLUCION DE LA NORMA ISO 14001 1992 Se constituye el TC 207 en ISO, luego de la Cumbre de Río 1996 Se publica la primera versión de la norma ISO 14001 También se publica

Más detalles

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 ALEX CARDENAS alex.cardenas@sgs.com Tutor y Auditor Líder en Sistemas de Gestión EL RETO DE HOY EN LAS

Más detalles

PROCEDIMIENTO Y REGLAMENTO GENERAL PARA LA CERTIFICACIÓN

PROCEDIMIENTO Y REGLAMENTO GENERAL PARA LA CERTIFICACIÓN Página 1 de 7 PROCEDIMIENTO Y REGLAMENTO GENERAL PARA LA CERTIFICACIÓN 1. OBJETIVO El objetivo del presente procedimiento es describir y hacer referencia a los procedimientos, reglamentos y condiciones

Más detalles

CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN

CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN Página : 1 de 8 CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE Guidelines for the accreditation for Certification Bodies of Management System Versión 03 Elaborado por: Comité Técnico 2014-10-14 Revisado por: Cecilia

Más detalles

ORGANISMO CERTIFICADOR DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCEDIMIENTO VIGILANCIA, SEGUIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA CERTIFICACIÓN

ORGANISMO CERTIFICADOR DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCEDIMIENTO VIGILANCIA, SEGUIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA CERTIFICACIÓN Versión: 0 Fecha: 2008-04-19 Código: OCSGC- PRO-016 Página 1 de 9 DE LA CERTIFICACIÓN NTC -ISO-IEC 17021:2006. Requisitos para los Organismos que realizan Auditorías y Certificación de Sistemas de Gestión.

Más detalles

REVISÓ ALBERTH CASTEBLANCO GERENTE TÉCNICO

REVISÓ ALBERTH CASTEBLANCO GERENTE TÉCNICO Página 1 de 7 TABLA DE MODIFICACIONES VERSIÓN FECHA DE APROBACIÓN DESCRIPCION RESPONSABLE 0 25-Junio-2015 Elaboración inicial de Gestión ELABORÓ ADRIÁN VEGA COORDINADOR SISTEMA DE GESTIÓN REVISÓ ALBERTH

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Sistema de Gestión de la Calidad SGC Sistema de Gestión de la Calidad SGC QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD? SISTEMA: Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD:

Más detalles

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO 1. OBJETIVO Y ALCANCE El presente procedimiento tiene por objeto establecer la metodología empleada para el monitoreo, medición y seguimiento del desempeño del Sistema

Más detalles

Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN CIDET.

Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN CIDET. Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN. DIRIGIDO A: ORGANIZACIONES CERTIFICADAS EN SISTEMAS DE GESTIÓN BAJO LAS NORMAS NTC-ISO 9001:2008 Y/O NTC-ISO 14001:2004 U ORGANIZACIONES

Más detalles

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Presentación Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Las crecientes necesidades en las organizaciones de contar con personal competente y confiable han estimulado el

Más detalles

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on:

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on: International Organization for Standardization International Accreditation Forum ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on: Auditando el proceso de Diseño y Desarrollo 1. Introducción El objetivo de

Más detalles

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS Página: 2 de 17 TABLA DE CONTENIDO 1 Datos de identificación 1.1 Nombre del procedimiento 1.2 Objetivo 1.3 Alcance 1.4 Responsable del procedimiento 1.5 Relación con otros macroprocesos procesos o subprocesos

Más detalles

SEMINARIO. Los 8 Principios de ISO

SEMINARIO. Los 8 Principios de ISO SEMINARIO Los 8 Principios de ISO 9000-2008 Objetivo: Proporcionar a los participantes los 8 principios requeridas de la norma ISO 9000-2008 Conocer los pasos para implementar el sistema de calidad Entendimiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Rev.1 Pág. 1 de 6 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 ALCANCE 3 4 REFERENCIAS 3 5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 6 REGISTROS 6 7 ANEXO 6 Rev.1 Pág. 2 de 6 1 Hoja de Control de Cambios

Más detalles

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad PAGINA: 1 de 5 1. OBJETIVO: Definir los pasos a seguir en la planeación, ejecución, reporte, registro y seguimiento de las Auditorias Internas para. 2. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS: Auditoria La norma ISO

Más detalles

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización DECRETO LEGISLATIVO Nº 1105 El presente Decreto Legislativo tiene como objeto establecer disposiciones complementarias

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V PAGINA: 1 INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V ELABORO REVISÒ APROBÒ NOMBRE CARGO FIRMA PAGINA: 2 5.0 RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA 5.1 COMPROMISO DE LA GERENCIA La finalidad

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Página : 1 de 10 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Empresa S.A. Esta es una copia no controlada si carece de sello en el reverso de sus hojas, en cuyo caso se advierte al lector que su contenido puede ser objeto

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales Resumen Ejecutivo Contenido Introducción... 2 ISO 14001 versión 2015... 2 Esquema de la nueva versión... 3 Índice de la versión 2015... 4 Matriz de correlación 2004 vs. 2015... 5 Cambios estructurales...

Más detalles

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO 14001 Y EL REGLAMENTO EMAS 5.1.- Reseña histórica 5.2.- La norma ISO 14001 5.3.- El reglamento EMAS 5.4.- Proceso de implantación y certificación

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DEL PERSONAL DE OCP Y OI

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DEL PERSONAL DE OCP Y OI Página 1 de 5 Contenido 1- Objetivo 2- Alcance 3- Responsabilidades 4- Definiciones 5- Abreviaturas 6- Referencias Documentales 7- Introducción 8- Evaluación de la Competencia 9- Documentos relacionados

Más detalles

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección Página: 1 de 7 Revisión por la Revisión por la Vers. Fecha 4.0 23.03.10 5.0 18.08.10 Preparado por: de de Historia e Identificación de los Cambios Revisado Aprobado Cambios Efectuados por: por: de de Se

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS Sistemas de Gestión BANCO CENTRAL DE CHILE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS I. INTRODUCCIÓN El Banco Central de Chile pone a disposición de todas sus

Más detalles

LOS 10 PASOS QUE DEBES DAR PARA REALIZAR LA TRANSICIÓN ISO 9001:2008 A LA NUEVA VERSIÓN DE 2015

LOS 10 PASOS QUE DEBES DAR PARA REALIZAR LA TRANSICIÓN ISO 9001:2008 A LA NUEVA VERSIÓN DE 2015 LOS 10 PASOS QUE DEBES DAR PARA REALIZAR LA TRANSICIÓN ISO 9001:2008 A LA NUEVA VERSIÓN DE 2015 Wise Business SRL WWW.WISESRL.COM / info@wisesrl.com Contenido Introducción... 2 1. Definir el contexto de

Más detalles

60 Preguntas y Respuestas sobre ISO 9001:2000

60 Preguntas y Respuestas sobre ISO 9001:2000 60 Preguntas y Respuestas sobre ISO 9001:2000 1 El lenguaje de la Norma debe ser aplicado como cultura de comunicación en una Organización? Falso La comunicación se hace en relación a los procesos internos

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO GESTION DE ADMISIONES Y REGISTRO COPIA NO CONTROLADA AL IMPRIMIR O DESCARGAR

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO GESTION DE ADMISIONES Y REGISTRO COPIA NO CONTROLADA AL IMPRIMIR O DESCARGAR Objetivo del proceso: Dirigir, coordinar, supervisar y controlar de manera eficiente, efectiva y eficaz la ejecución de los planes, programas, políticas y reglamentación, formulada y adoptada en la institución

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 04 de Enero de 2012 REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 7 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y

Más detalles

REVISIÓN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE LA AUDITORÍA INTERNA

REVISIÓN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE LA AUDITORÍA INTERNA REVISIÓN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE LA AUDITORÍA INTERNA PREGUNTAS GENERALIDADES. 1. Cuál es el propósito de contar con un Programa de Aseguramiento de Calidad? Suministrar seguridad

Más detalles

Plan Estratégico Recursos Humanos y DO Plan Anual: 2011: Objetivo Eficacia y Eficiencia Organizacional

Plan Estratégico Recursos Humanos y DO Plan Anual: 2011: Objetivo Eficacia y Eficiencia Organizacional Plan Anual: 20: Objetivo Eficacia y Eficiencia Organizacional 0 2 Objetivo Estratégico: 2..-Fortalecer la Eficacia y Eficiencia Organizacional del DPD para el logro de su Visión, Misión y Objetivos Estratégicos.

Más detalles

Curso Actualización AUDITOR LIDER NORMA ISO 9001:2015

Curso Actualización AUDITOR LIDER NORMA ISO 9001:2015 Curso Actualización AUDITOR LIDER NORMA ISO 9001:2015 Docente Ing. Carlos Chicaiza Varela Ingeniero químico - Universidad del Valle Especialista en gestión de calidad, Consultor CYGA PNAC, auditor de procesos

Más detalles

1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra:

1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra: 1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: a. Selección. b. Medición. c. Análisis.* d. Detección de errores. 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra: a. La rapidez en

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA S I S T E M A D E G E S T I Ó N D E C A L I D A D CODIGO EDICION NIVEL DE REVISION FECHA DE EMISION 0 FEBRERO 010 NIVEL DE REVISION CONTROL DE MODIFICACIONES ACTUALIZACIONES Y MEJORAS CAUSA DE LA DESCRIPCION

Más detalles

ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS La institución constituye y dispone formalmente el

ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS La institución constituye y dispone formalmente el Sistema de Gestión de Excelencia ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: GESTION DE EXCELENCIA ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS 2012 1. La institución constituye y dispone formalmente el funcionamiento

Más detalles

FUNDAMENTOS PARA UN SISTEMA DE GESTION REQUISITOS DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008

FUNDAMENTOS PARA UN SISTEMA DE GESTION REQUISITOS DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008 FUNDAMENTOS PARA UN SISTEMA DE GESTION REQUISITOS DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008 MEDIO POR EL CUAL SE LOGRAN LOS OBJETIVOS DE CALIDAD Y REQUISITOS DEL CLIENTE

Más detalles

INFORME FINAL DE AUDITORIA.

INFORME FINAL DE AUDITORIA. SISTEMA DE GESTIÓN DE Nombre de la Empresa Auditada Orsan Capacitación Ltda. Fecha Dirección INFORMACION DE LA AUDITORIA Auditoría Interna X Auditoría Externa Auditor Líder Pág.: 1 de 5 Auditores Internos

Más detalles

ANEXO 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN

ANEXO 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN I. POLÍTICA La propuesta contiene lo siguiente? 1. Política autorizada por la Alta Dirección. II. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS. La propuesta contiene lo siguiente? 2.1. Dictamen técnico

Más detalles

Funcionalidades Software Calidad GotelGest.Net

Funcionalidades Software Calidad GotelGest.Net Funcionalidades Software Calidad GotelGest.Net Servinet Sistemas y Comunicación S.L. www.gotelgest.net FUNCIONALIDADES SOFTWARE CALIDAD GOTELGEST.NET A continuación se detallan las funcionalidades más

Más detalles

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR ANEXO N 1 PROPONENTE : ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR 0. ETAPA 0 0.1. Hito 0 0.1.1. Elaborar un diagnóstico determinando brecha existente. 1. ETAPA 1 1.1. Hito 1 1.1.2. Elaboración

Más detalles

Documento Obligatorio de IAF Para la aplicación de ISO/IEC 17021 En auditorías de Sistemas Integrados de Gestión

Documento Obligatorio de IAF Para la aplicación de ISO/IEC 17021 En auditorías de Sistemas Integrados de Gestión Documento Obligatorio de IAF Documento Obligatorio de IAF Para la aplicación de ISO/IEC 17021 En auditorías de Sistemas Integrados de Gestión Versión 3 (IAF MD 11:2013) Versión 3 Documento Obligatorio

Más detalles

MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS

MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS No. COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL EVALUACIÓN DE RIESGOS Valor Añadido 5 8 Norma Valor NORMA ASOCIADA No. Desagregado DOCUMENTO. Integridad y valores éticos.

Más detalles

CURSO: INTERPRETACIÓN NORMA ISO

CURSO: INTERPRETACIÓN NORMA ISO MÓDULO 2: REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Una institución como la debe establecer, documentar, implementar y mantener un SGC y mejorar continuamente su eficacia. Por eso, cuando se habla que

Más detalles

Procedimiento Revisión por la Dirección PROC-RD-04

Procedimiento Revisión por la Dirección PROC-RD-04 Procedimiento Revisión por la PROC-RD-04 Página 2 de 12 Procedimiento de Revisión por la 1. Objetivo El objetivo del presente documento es establecer la metodología para describir el proceso de revisión

Más detalles

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012 BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012 ENCUESTA SATISFACCIÓN DEL CONTRIBUYENTE, VIGENCIA 2012 La realización de la encuesta de satisfacción del cliente externo, es una actividad realizada desde

Más detalles

CURSO: CALIDAD, OBTENCIÓN Y MANTENIMENTO DE LA ISO 9001

CURSO: CALIDAD, OBTENCIÓN Y MANTENIMENTO DE LA ISO 9001 CASO PRÁCTICO Nº 1 La norma ISO 9001 requiere: Por ello realiza un mapa de procesos de una industria grafica, especificando procesos clave, estratégicos y de apoyo. CASO PRÁCTICO Nº 2 Redacta la Política

Más detalles

FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO (CONSIDERANDO LOS IMPACTOS DE MIFID EN LAS FUNCIONES DE CONTROL DE RIESGOS Y AUDITORÍA INTERNA)

FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO (CONSIDERANDO LOS IMPACTOS DE MIFID EN LAS FUNCIONES DE CONTROL DE RIESGOS Y AUDITORÍA INTERNA) (CONSIDERANDO LOS IMPACTOS DE MIFID EN LAS FUNCIONES DE CONTROL DE RIESGOS Y AUDITORÍA INTERNA) ACCIÓN: 2.8 DEL PLAN DE ADAPTACIÓN TIPO FUNCIÓN DE ( CONSIDERANDO LOS IMPACTOS MIFID EN LAS FUNCIONES DE

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Beneficios para la 0rganización Ahorro de costes Incremento de la eficacia Maores oportunidades de mercado Maor

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y RE- EVALUACIÓN DE PROVEEDORES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y RE- EVALUACIÓN DE PROVEEDORES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y RE- EVALUACIÓN DE PROVEEDORES GESTIÓN COMPRAS E INVENTARIOS 1. OBJETO Establecer el método de selección, evaluación y re-evaluación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL Sistema de Gestión Ambiental Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL Elaborado por: Fco. Javier Vizcaíno Responsable Gestión Ambiental Revisado por:

Más detalles

Estructura 9001:2015

Estructura 9001:2015 1. Cambios Generales en la Fase del Proyecto Comité El nuevo estándar: Adopta un alto nivel de estructura y terminología del Anexo SL, una guía unificada usada para el desarrollo de todos los nuevos estándares

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PÁGINA 1 DE 5 1. OBJETIVO Establecer un método unificado para identificar, analizar y tratar las causas de No conformidades reales o potenciales, observaciones, u objeto de mejora para el Sistema Integrado

Más detalles

DOCUMENTO PARA DIFUSIÓN DEL MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS DE PUERTO VENTANAS S.A. Santiago, 26 de agosto de 2011.

DOCUMENTO PARA DIFUSIÓN DEL MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS DE PUERTO VENTANAS S.A. Santiago, 26 de agosto de 2011. DOCUMENTO PARA DIFUSIÓN DEL MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS DE PUERTO VENTANAS S.A. Santiago, 26 de agosto de 2011. 1. LEY N 20.393. Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica. La ley N 20.393, que entró

Más detalles

I. ANTECEDENTES GENERALES

I. ANTECEDENTES GENERALES BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS CURSO DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE COLEGIO CAMPO DE HIELO DE COYHAIQUE PRESENTACIÓN La sociedad educacional Colegio Campo de Hielo EIRL de Coyhaique, tiene contemplado,

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

Política de entrenamiento

Política de entrenamiento ÍNDICE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. CAMPO DE APLICACIÓN 4. DEFINICIONES 5. ESPECIFICACIONES DEL SERVICIO 6. EFICACIA DE LA CAPACITACIÓN 7. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 1. OBJETIVO Establecer el proceso para

Más detalles

Formación de Auditores Internos para Organismos de Inspección

Formación de Auditores Internos para Organismos de Inspección Formación de Auditores Internos para Organismos de Inspección Presentación Debido a los requerimientos de nuestra sociedad y el país, el contar con organismos independientes, imparciales y competentes

Más detalles

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001 C E G E S T I - S u a l i a d o p a r a e l é x i t o Éxito Empresarial Cambios en OHSAS 18001 Andrea Rodríguez Consultora CEGESTI OHSAS 18001 nace por la necesidad que tenían muchas empresas del sector

Más detalles

TODOS PREPARADOS. Tranquilidad ante la auditoría. Confianza en el trabajo realizado. Actitud de enfoque hacia la mejora.

TODOS PREPARADOS. Tranquilidad ante la auditoría. Confianza en el trabajo realizado. Actitud de enfoque hacia la mejora. TODOS PREPARADOS Tranquilidad ante la auditoría. Confianza en el trabajo realizado. Actitud de enfoque hacia la mejora. Seguridad sobre la pertinencia de los hallazgos antes de firmar. EVITEMOS Uyyy llegó

Más detalles

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6 ISO 9001 2008 GUIAS DE IMPLEMENTACION ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6 SERIE MANUALES DE CALIDAD 1 NORMA INTERNACIONAL ISO 9000 Dentro de las modificaciones de la nueva versión de

Más detalles

Norma ISO 9001:2015 Cambios en el SGC y Beneficios FORCAL-PO

Norma ISO 9001:2015 Cambios en el SGC y Beneficios FORCAL-PO Norma ISO 9001:2015 Cambios en el SGC y Beneficios Objetivo: Analizar los cambios de la nueva versión de la norma ISO 9001:2015, y los beneficios que implica en la Organización. EVOLUCIÓN DE LA NORMA IS0

Más detalles

ISO ISO9000Plus.com.ar

ISO ISO9000Plus.com.ar ISO ISO9000Plus.com.ar QUE SIGNIFICA CERTIFICAR ISO 9001:2008 ARTICULOS DE CALIDAD Un artículo breve que indica las principales dudas acerca de la certificación ISO 9001: 2008. Que debo cumplir para obtener

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DEL PUESTO DE JEFE DE LABORATORIO

ESPECIFICACIÓN DEL PUESTO DE JEFE DE LABORATORIO Página 1 de 5 1. Clasificación del Puesto: Ejecutivo. Procesos en que participa: Procesos del Laboratorio. Procesos del Sistema de Gestión de Inocuidad de los Alimentos. 3. Propósito del Puesto: Dirigir

Más detalles

ORGANISMO CERTIFICADOR DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCEDIMIENTO AUDITORÍA IN SITU

ORGANISMO CERTIFICADOR DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCEDIMIENTO AUDITORÍA IN SITU Versión: 2 Fecha: 2011-12-15 Código: OCSGC- PRO-014 Página 1 de 10 NTC -ISO-IEC 17021:2006. Requisitos para los Organismos que realizan Auditorías y Certificación de Sistemas de Gestión. Versión: 2 Fecha:

Más detalles

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad Ing. Eduardo Del Río Martínez Delegado INLAC en el ISO/TC 176 Octubre 2009 Temario 1. Evolución de los

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

JORNADA FORMACIÓN CALIDAD. Zaragoza 4 y 11 de junio de 2015

JORNADA FORMACIÓN CALIDAD. Zaragoza 4 y 11 de junio de 2015 JORNADA FORMACIÓN AESSIA Y CARTAS DE CALIDAD Zaragoza 4 y 11 de junio de 2015 CARTAS DE CALIDAD Objeto y Alcance El objeto de la presente Guía es definir la metodología a seguir para la implantación de

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 ISO 14001:

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 ISO 14001: Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad

Más detalles

INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD OBJETIVO: Sensibilizar y brindar información al personal en relación al Sistema de Gestión del PNAEQW, Diciembre 2015 RDE N 9998-2015-MIDIS/PNAEQW QUÉ ES LA

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LICITACION DEL CURSO DE SALUD FAMILIAR AVANZADO

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LICITACION DEL CURSO DE SALUD FAMILIAR AVANZADO 1 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LICITACION DEL CURSO DE SALUD FAMILIAR AVANZADO PRESENTACIÓN La Corporación Municipal de Peñalolén - CORMUP, es una organización de derecho privado sin fines de lucro, su

Más detalles

ISO 9000 es un conjunto de normas de calidad establecidas por la ISO que se pueden aplicar en cualquier tipo de organización (empresa de producción o

ISO 9000 es un conjunto de normas de calidad establecidas por la ISO que se pueden aplicar en cualquier tipo de organización (empresa de producción o NORMA ISO 9000 ISO 9000 es un conjunto de normas de calidad establecidas por la ISO que se pueden aplicar en cualquier tipo de organización (empresa de producción o manufactura, empresa de ventas o servicios,

Más detalles

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA Artículo 25.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo: medida regulatoria cubierta significa la medida regulatoria determinada por cada Parte que esté sujeta

Más detalles

Capítulo 7: Realización del producto

Capítulo 7: Realización del producto Página 28 de 51 Capítulo 7: Realización del producto 7.1. Planificación de la realización del producto Este apartado es de aplicación a todos los procesos derivados de las actividades relacionadas con

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA SELLO ANUAL

CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA SELLO ANUAL : Escribir la razón social de la organización auditada DIRECCIÓN y CIUDAD: REFERENCIAL DE CERTIFICACIÓN Indicar el número, nombre, año de versión y la versión (actualización). AUDITOR LIDER FECHA AUDITORIA

Más detalles

Oscar Martínez Álvaro

Oscar Martínez Álvaro Sistemas de Gestión de Calidad. La Norma ISO 9000 en el transporte Oscar Martínez Álvaro Contenido 1 ASPECTOS GENERALES... 3 2 EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD... 7 3 RECURSOS... 15 4 REALIZACIÓN DEL PRODUCTO...

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES NCh 2728

PREGUNTAS FRECUENTES NCh 2728 PREGUNTAS FRECUENTES NCh 2728 A. Norma Chilena de Calidad para OTEC 1. Qué es la Norma Chilena de Calidad para Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC), NCh 2728? Es una norma que fija los requisitos

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

Capacitación, Certificación de competencias de trabajo seguro en alturas y las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa UVAE-

Capacitación, Certificación de competencias de trabajo seguro en alturas y las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa UVAE- Capacitación, Certificación de competencias de trabajo seguro en alturas y las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa UVAE- 2012 Resolución 1409 Dentro de las acciones del Ministerio del Trabajo,

Más detalles

Corporación Nacional del Cobre. Reglamento Inscripción de Proveedores y Contratistas en Registro de Codelco

Corporación Nacional del Cobre. Reglamento Inscripción de Proveedores y Contratistas en Registro de Codelco Corporación Nacional del Cobre Reglamento Inscripción de Proveedores y Contratistas en Registro de Codelco Septiembre 2016 GENERALIDADES Codelco mantiene un Registro de Proveedores y Contratistas, administrado

Más detalles

1. Introducción. 1.3 Para realizar la evaluación del personal es necesario poseer un conocimiento básico de la organización.

1. Introducción. 1.3 Para realizar la evaluación del personal es necesario poseer un conocimiento básico de la organización. LV5- Evaluación de Personal APÉNDICE B - LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN LV5- - EVALUACIÓN DE PERSONAL DE MANTENIMIENTO Y PERSONAL GERENCIAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO 1. Introducción

Más detalles

PROCESO GESTIÓN DE RECURSOS TECNOLOGICOS PROCEDIMIENTO GESTIÓN Y MONITOREO DE LA PLATAFORMA TECNOLOGICA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROCESO GESTIÓN DE RECURSOS TECNOLOGICOS PROCEDIMIENTO GESTIÓN Y MONITOREO DE LA PLATAFORMA TECNOLOGICA SENADO DE LA REPÚBLICA 1. OBJETIVO Establecer las actividades de gestión y monitoreo en la operatividad de los, aplicaciones y (bajo condiciones normales) que son prestados desde la División de Planeación y Sistemas, además

Más detalles

Versión Fecha de versión Modificaciones (1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto revisado)

Versión Fecha de versión Modificaciones (1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto revisado) Proceso de administración de riesgos Proyecto Control del documento Información del documento Identificación del documento Responsable del documento Fecha de emisión Fecha de última modificación Nombre

Más detalles

Certificación de grupo

Certificación de grupo ISCC 256 Certificación de grupo Certificación de grupo ISCC 15/03/11 V 2.3-UE Mención de propiedad intelectual ISCC 2011 El presente documento ISCC está protegido por derechos de autor. Se puede obtener

Más detalles