Ecografia abdominal. Revisió de les lesions més freqüents. Dra. Marta Fité Metge adjunt de Radiodiagnòstic Coorporació de Salut del Maresma i la Selva

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ecografia abdominal. Revisió de les lesions més freqüents. Dra. Marta Fité Metge adjunt de Radiodiagnòstic Coorporació de Salut del Maresma i la Selva"

Transcripción

1 Ecografia abdominal Revisió de les lesions més freqüents Dra. Marta Fité Metge adjunt de Radiodiagnòstic Coorporació de Salut del Maresma i la Selva

2 Ecografia abdominal pediàtrica L ecografia en l abdomen pediàtric és una tècnica segura, no invasiva, que utilitza l ultrasó per produïr imatges dels òrgans abdominals i vassos abdominals d un nen. Donat que l ecografia no presenta efectes secundaris nocius i és una tècnica de fàcil accès, és considera la tècnica d elecció en l estudi de dolor abdominal, pèlvic o escrotal en nens. L estudi Doppler color pot ser útil en l ecografia abdominal en nens i del tot necessari en l estudi de la patologia escrotal aguda.

3 Sonda lineal ( mhz) Sonda convex (1.9-6 mhz)

4

5

6 Ecografia abdominal pediàtrica ECOGRAFIA ABDOMINAL EN EL NEN ASSIMPTOMÀTIC: 1.1 Ectasia piélica 1.2 Malaltia renal quística 1.3 Litiasis biliar ECOGRAFIA ABDOMINAL EN EL NEN AMB PATOLOGIA AGUDA: LACTANT: 1.1 Hipertrofia pilòrica 1.2 Invaginació 1.3 Pielonefritis NEN: 2.1 Dolor FID 2.2 Escrot agut

7 Ecografia abdominal pediàtrica -ECOGRAFIA ABDOMINAL EN EL NEN ASSIMPTOMÀTIC: 1.1 Ectasia piélica 1.2 Malaltia quística renal 1.3 Litiasis biliar

8 Dilatació del sistema pièlic renal amb o sense dilatació calicilar associada. Dx habitualment prenatalment. Grau de dilatació prenatalment Ectasia pièlica 2º trimestre 3º trimestre LLEU 4-7mm de dm 7-9mm de dm MODERADA 7-10mm de dm 9-15mm de dm GREU > 10mm de dm >15mm de dm Ecografia generalment passats 4/5 dies de vida. Pelvis > 10mm de dm en un tall transversal del ronyó medint diàmetre AP. GRAU I GRAU II GRAU III GRAU IV Dilatació pièlica sense dilatació calicilar Dilatació pièlica amb ectasia calicilar de calzes mayors Dilatació pièlica amb calzes majors I menors dilatats amb parènquima conservat. Dilatació pièlica amb calzes majors I menors dilatats amb parènquima disminuit. CUMS en casos de moderada o greu dilatació del sistema excretor ( pelvis >15mm).

9 D: 7 mm Lactant de 5 mesos control ectàsia pièlica diagnosticada al naixement.

10 D: 25,4mm

11 Malaltia quística renal Les malalties quístiques renals poden ser hereditàries, esporàdiques, unilaterals, bilaterals i, amb diagnòstic prenatal o detectades tardanament. Malaltia quística bilateral : Poliquistosis renal recesiva. Malaltia quística unilateral: Ronyó displàsic multiquístic.

12 Poliquistosis renal Afecta bilateralment els dos ronyons. Ronyos augmentats de tamany e hiperecogènics. Presència de petits quists entre 1-2 mm de dm a nivell de cortical i medular dels dos ronyos. S associa a ectasia biliar i fibrosis hepàtica. NN més afectació renal i en nens més grans més afectació hepática.

13 Displasia renal multiquística -Anomalia NO hereditària. -Forma greu de displàsia 2º a obstrucció del tracte urinari intraúter. -Unilateral. -Múltiples quists de diferents tamanys no comunicats entre ells. Absència de teixit renal normal. -Molt important valoració del ronyó contralateral.

14 Displàsia quística renal Unilateral: 1/1000 Bilateral: 1/ % transplante Riñón muliquístico displásico Atresia pielo-ureteral Defecto genético: TCF2/HNF1ß 10% patología renal previa en la familia

15 Litiasis biliar L incidència de litiasis biliar en nens es situa aprox en un 1,5%. ( 10% menors de 6 mesos, 20% entre 6m-10a i un 70% adolescents). Colelitiasis neonatal s ha associat a anomalies congènits del tracte biliar, fototerapia, deshidratació i nutrició parenteral. En nens i adolescents les causes més freqüents és fibrosis quística, malabsorció, malaltia de Crohn i alguns fàrmacs ( ceftriaxona i ciclosporina). En un 85% dels nens i adolescents amb colelitiasis hi sol haver una patologia subjacent que predisposa a la formació de càlculs.

16 Ecografia abdominal pediàtrica -ECOGRAFIA ABDOMINAL EN EL NEN AMB PATOLOGIA AGUDA: LACTANT: 1.1 Hipertrofia pilòrica 1.2 Invaginació 1.3 Pielonefritis NEN: 2.1 Dolor FID 2.2 Escrot agut

17 Patologia aguda del lactant

18 LACTANT AMB VÒMITS EN PROJECTIL Lactant de poques setmanes de vida, amb vòmits no biliosos postpandrials. Irritable. Pèrdua de pes. Alcalosis metabòlica.

19

20 Estenosis Hipertròfica Pílor ( EHP) La EHP es caracteritza per un defecte de la contractilitat o relaxació de la musculatura del pílor que provoca una hipertrofia de la mucosa del mateix i provoca una obstrucció del buidament gàstric. La incidència és de aprox 1/1000 RN. Primers 2 mesos de vida. Clínica de vòmits no biliosos en projectil. Irritabilitat. Palpació abdominal de oliva pilórica a nivell epigàstric. Ecografia: Engruiximent de la musculatura > 3mm elongació >17mm.

21 LACTANT AMB CLÍNICA DE IRRITABILITAT I PLOR Lactant de 16 mesos remès pel Pediatre per clínica de dolor abdominal tipus còlic, plor.

22

23

24 Invaginació Intestinal És la causa més freqüent d abdomen agut en la primera infància ( pic d incidència entre 5-8 mesos >2 anys). Es produeix quan una part de l intestí (cap invaginant) és prolapsa dins un segment de intestí més caudal. La localizació més freqüent: Íleo-cólica, ileo-ileal i cólico-cólica. En la majoria de casos no existeix etiologia coneguda. Altres casos ( Merckel, pólips intestinals, limfoma ). Celiaquía.

25 Imatge de Donut Imatge de Pseudoronyó

26 LACTANT AMB FEBRE I POSTRACCIÓ

27 RD RD RD RI

28 Pielonefritis aguda L ecografia renal és una pràctica habitual en tots els nens i lactants inferiors a 5 anys amb una primera infecció d orina. L ecografia renal es fa tant per identificar possibles alteracions ecogràfiques relacionades amb la infecció amb per descartar anomalies que predisposin a la mateixa (Reflux). L ecografia abdominal és normal en la majoria de casos. Augment de tamany global o focal del ronyó afecte, amb àrees d alteració de la ecogenicitat, amb disminució de la captació de senyal vascular a l estudi Doppler color.

29

30 NEN AMB DOLOR ABDOMINAL Nena de 5 anys amb clínica de dolor abdominal de 24 hores d evolució. Febril. Dolor selectiu a nivell de FID amb Blumberg +/-. Lleugera leucocitosis amb desvicació i PCR discretament elevada.

31 Dist. A : 9,1mm

32 Nen de 15 anys amb dolor FID

33 Apendicitis Patologia quirúrgica urgent més freqüent en l edat pediàtrica. Típicament els pacients presenten dolor periumbilical que migra cap a FID. Sol haver febre i leucocitosis. Dx clínic pero 1/3 tenen Dx preoperatori incert. Ecografia estudi de imatge prinicipal en casos incerts per diferenciar apendicitis. Estudi ecogràfic amb tranductors lineals ( 5-7 Mhz) i és important compressió gradual i punt màxim dolor. Apèndix normal estructura compressible, acaba en fons de sac e inferior a 6mm de diàmetre màxim. Apèndix inflamat estructura tubular, no compressible, diàmetre transversal superior a 6mm. Tall tranversal imatge en diana ( líquid, capa interna ecogènica ( mucosa i submucosa) i capa hipoecogènica ( muscular). Eco Doppler amb augment de la captació de senyal a nivell de la pared apendicular. Complicacions: perforació apendicular, abcés i peritonitis.

34 NEN AMB DOLOR ABDOMINAL Nena de 9 anys amb clínica de dolor abdominal de 48 hores d evolució. Afebril. Dolor inespecífic, centrat a FID. Bumblerg +/-. Lleugera leucocitosis sense desvicació, PCR dins la normalitat.

35

36 Limfadenitis mesentèrica Entitat clínica caracteritzada per la inflamació benigna dels ganglis limfàtic de caràcter infección/inflamatori. Els nens típicament es presenten amb un quadre de dolor abdominal agut, en molts casos indistingible de una apendicitis. Ganglis mesenteris es consideren inflamats quan el diàmetre AP és superior a 4 mm. En alguns casos pot haver antecedent de quadre infecciós de víes altes o gastroenteritis previ al quadre. Dx diferencial amb apendicitis. Tractament conservador.

37 URGÈNCIA RADIOLÒGICA PEDIÀTRICA. DIAGNÒSTIC D UN ESCROT AGUT ÉS RADIOLÒGIC. DAVANT LA SOSPITA CLÍNICA D ESCROT AGUT, ECOGRAFIA URGENT.

38 Nen de 7 anys amb clínica de dolor a nivell de teste dret de 24 hores d evolució. A l exploració, teste edematós, discretament dolorós. Febrícula.

39 La epididimitis representa aprox entre el 28%-50% dels casos d escrot agut. Causa infecciosa en adolescents ( C. trachomatis), en adolescents ( E. coli) en nens petits descartar malformacions genitourinaries associades. Clínica de dolor gradual, edema escrotal i en alguns casos febre. Epidídim difusament engruixit d ecogenicitat disminuida. En aprox 20% dels casos dissemina a nivell testicular. Augment de senyal Doppler color a nivell de epidídim i a nivell de les cubertes testiculars. Tractament antibiòtic

40 Nen de 9 anys amb clínica de dolor a nivell de teste dret de 5 hores d evolució. A l exploració, marcadament dolorós, de difícil exploració. Febrícula.

41 La torsió testicular es produeix quant el testicle i cordó espermàtic giren més d una vegada sobre si mateixos i comprometen el flux testicular. L aparença del teste depèn de les hores d evolució. Fins les 4 hores és normal I després hipoecoic, augmentat de tamany i edematós. Passades 24h teste heterogeni. SEMPRE ESTUDI DOPPLER COLOR PEL SEU DIAGNÒSTIC. La presència de flux NO EXCLOU LA TORSIÓ. SEMPRE ESTUDI DEL CORDÓ TESTICULAR ( Loop de cordó). Pronòstic depèn de les hores d evolució. Urgència radiològica.

42 CONCLUSIONS L ecografia és una exploració radiològica de gran utilitat en l estudi del pacient pediàtric. Amb l aparició d aparells d ecografia d alta gamma i amb l utilització transductors d alta frequència i multifreqüència, l ecografia ha augmentat molt la seva sensibilitat per a la detecció de lesions i la seva especificitat siguent en poques ocasions necessàries altre tècniques ( TC, RM) per un correcte diagnòstic. Baix cost i fàcil accès. NO IRRADIA!!!!!!

43 BIBLIOGRAFIA 1. Ecografía Pediátrica. Siegel. 2.Pielonefritis aguda en la edad pediátrica: estudio comparativo entre la ecografía power-doppler y el DMSA. M.ª Dolores Muro et al. Radiologia 2002;44(6): Utilidad de la ecografía en niños con dolor en la fosa ilíaca derecha. L. Raposo Rodrígueza et al. Radiología. 2012;54(2): Diagnóstico por imagen del dolor en la fosa ilíaca derecha en los niños. Grace S. Phillips et al. Radiología. 2011;53(6): Urgencias radiológicas en pediatría: utilidad de la ecografía. Goya Enríquez, Marta Fité. An Pediatr Contin 2004;2(2): ARPKD and early manifestations of ADPKD: the original polycystic kidney disease and phenocopies. Carsten Bergmann. Pediatr Nephrol (2015) 30: Gray-Scale and Color Doppler Sonography of Scrotal Disorders in Children: An Update. Celestino Aso et al. RadioGraphics 2005; 25:

HEMATOMES PLACENTARIS

HEMATOMES PLACENTARIS 1/6 GUIA CLÍNICA: HEMATOMES PLACENTARIS Unitat de Benestar Fetal i Secció d Ecografies. Servei de Medicina Materno-fetal. ICGON. Servei d Anatomia Patològica. CDB. 1. INTRODUCCIÓ És la extravasació de

Más detalles

Carmen María del Águila Grande

Carmen María del Águila Grande Carmen María del Águila Grande Varón de 4 años que consulta por vómitos alimenticios y dolor abdominal de 2-3 horas de evolución. No fiebre ni diarrea. Exploración : Afebril. No aspecto séptico. Bien hidratado.

Más detalles

Ectasia piélica congénita, cuándo y cuánto estudiarlas. Dr. D. Carlos Ochoa Sangrador

Ectasia piélica congénita, cuándo y cuánto estudiarlas. Dr. D. Carlos Ochoa Sangrador Ectasia piélica congénita, cuándo y cuánto estudiarlas Dr. D. Carlos Ochoa Sangrador Escenario Clínico Lactante varón nacido a término PAEG, parto eutócico, P. neonatal normal, alta maternidad a las 48

Más detalles

Protocol sindical davant la grip A. Protocol sindical davant la Grip A UGT de Catalunya 1

Protocol sindical davant la grip A.  Protocol sindical davant la Grip A UGT de Catalunya 1 Protocol sindical davant la grip A www.ugt.cat Protocol sindical davant la Grip A UGT de Catalunya 1 La Grip A La grip A (H1N1) és una malaltia causada per un subtipus del virus de la grip. Actualment,

Más detalles

Curso Académico Nombre del Curso Ecografía Abdominal Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 60,00 ECTS

Curso Académico Nombre del Curso Ecografía Abdominal Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 60,00 ECTS ECOGRAFÍA ABDOMINAL Datos básicos del Curso Curso Académico 2013-2014 Nombre del Curso Ecografía Abdominal Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 60,00 ECTS Dirección Unidad organizadora Departamento

Más detalles

Cuál es la respuesta a tu problema para ser madre? Prop del 90% dels problemes d esterilitat es poden diagnosticar, i la immensa majoria tractar.

Cuál es la respuesta a tu problema para ser madre? Prop del 90% dels problemes d esterilitat es poden diagnosticar, i la immensa majoria tractar. Actualment, els trastorns de fertilitat afecten un 15% de la població. Moltes són les causes que poden influir en la disminució de la fertilitat, però ara, als clàssics problemes físics se ls ha sumat

Más detalles

Las causas de abdomen agudo en el niño difieren en las diferentes fases de esta infancia: Etapa neonatal:

Las causas de abdomen agudo en el niño difieren en las diferentes fases de esta infancia: Etapa neonatal: Dra. Aida Pérez Lara Médico Adscrito al Departamento de Radiología e Imagen Hospital Español Ciudad de México Dolor abdominal agudo en niños El abdomen agudo es una condición clínica en donde hay alteración

Más detalles

Un poco de Radiología infantil... Ecografía de Abdomen

Un poco de Radiología infantil... Ecografía de Abdomen Un poco de Radiología infantil... Ecografía de Abdomen Lorena Arsenal Cano. R4 Pediatría. Hospital General Universitario de Alicante. El porque de este rotatorio: Agosto 2015 Inseguridad a la hora de leer

Más detalles

MALFORMACIONES DIGESTIVAS. Dr. Rubén García Sánchez

MALFORMACIONES DIGESTIVAS. Dr. Rubén García Sánchez MALFORMACIONES DIGESTIVAS Dr. Rubén García Sánchez Deriva del endodermo embrionario. Delicado proceso de desarrollo y maduración. Funciones digestivas, absortivas, secretoras, barrera mucosa, órgano endocrino

Más detalles

ABDOMEN AGUDO EN LA EDAD PEDIÁTRICA

ABDOMEN AGUDO EN LA EDAD PEDIÁTRICA ABDOMEN AGUDO EN LA EDAD PEDIÁTRICA UTILIDAD DE LAS IMÁGENES DR. GUSTAVO FRANCISCO ZERÓN Y CALVA Radiólogo El abdomen agudo es una condición clínica caracterizada por dolor abdominal que requiere tratamiento

Más detalles

PARTICULARIDADES DEL APARATO URINARIO EN EL NIÑO MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL RIÑÓN Y DE LAS VÍAS URINARIAS

PARTICULARIDADES DEL APARATO URINARIO EN EL NIÑO MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL RIÑÓN Y DE LAS VÍAS URINARIAS PARTICULARIDADES DEL APARATO URINARIO EN EL NIÑO MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL RIÑÓN Y DE LAS VÍAS URINARIAS -ANOMALÍAS DEL DESARROLLO RENAL: AGENESIA HIPOPLASIA DISPLASIA -ANOMALÍAS DE POSICIÓN Y FORMA

Más detalles

Ecografía pediátrica: indicaciones y casos prácticos

Ecografía pediátrica: indicaciones y casos prácticos Ecografía pediátrica: indicaciones y casos prácticos M.ª Cristina Bravo Bravo: Hospital Materno-Infantil. Hospital Regional Universitario. Málaga. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD Se presentan, desde un punto

Más detalles

Fractura de tobillo RECOMENDACIONES AL ALTA

Fractura de tobillo RECOMENDACIONES AL ALTA Fractura de tobillo RECOMENDACIONES AL ALTA 1 RECOMENDACIONES AL ALTA Autor: Sociedad Valenciana de Traumatología Estas recomendaciones pretenden ser una ayuda para usted, que ha sufrido una fractura

Más detalles

PROTOCOLO DE INFECCIÓN URINARIA:

PROTOCOLO DE INFECCIÓN URINARIA: PROTOCOLO DE INFECCIÓN URINARIA: Elaborado por los servicios de : Nefrología Pediátrica : Dr. J. Nieto Dr. E. Lara Pediatría General: Dra. M. Boronat Dra. C. Ferrer Dra. J. Suñé Unidad de Enfermedades

Más detalles

Displasia Renal Multiquística Diana Di Pinto Servicio de Nefrología Hospital de Pediatría J.P. Garrahan

Displasia Renal Multiquística Diana Di Pinto Servicio de Nefrología Hospital de Pediatría J.P. Garrahan 6º Congreso Argentino de Nefrología Pediátrica 27 al 29 de mayo de 2015 Displasia Renal Multiquística Diana Di Pinto Servicio de Nefrología Hospital de Pediatría J.P. Garrahan Enfermedad quística renal

Más detalles

DIPLOMADO EN ECOGRAFIA INTEGRAL. PENSUM

DIPLOMADO EN ECOGRAFIA INTEGRAL. PENSUM DIPLOMADO EN ECOGRAFIA INTEGRAL. PENSUM 1era. Semana ENTREGA DE CREDENCIALES Y MATERIAL DE APOYO 8 am 10 am ACTO PROTOCOLAR: - Palabras de Representante de Venemedica Yenelú, C.A. - Palabras de Miembro

Más detalles

Pantoprazole (no inclòs en guia)

Pantoprazole (no inclòs en guia) Mecanisme d acció Fàrmac Presentacions disponibles Inhibidor de la secreció àcida Inhibidor de la bomba de protons (IBP) Antagonista dels receptors H2 de la histamina (anti-h2) Antiàcid: neutralitza l

Más detalles

MANEJO DE MALFORMACIONES RENALES Y DEL TRACTO

MANEJO DE MALFORMACIONES RENALES Y DEL TRACTO MANEJO DE MALFORMACIONES RENALES Y DEL TRACTO JUDIT ABAD LINARES R1 PEDIATRÍA, HGU ELCHE OCTUBRE 2012 TUTORA: MARÍA JESÚS FERRÁNDEZ OBJETIVO Definir las malformaciones renales pre y postnatales más frecuentes.

Más detalles

Ensayo iconográfico, con el uso de ecografía, Doppler color y pulsado, en la patología escrotal aguda (PEA)

Ensayo iconográfico, con el uso de ecografía, Doppler color y pulsado, en la patología escrotal aguda (PEA) Ensayo iconográfico, con el uso de ecografía, Doppler color y pulsado, en la patología escrotal aguda (PEA) Autores: Della Rosa Luciana C, Trezzo Sabrina, Ortiz David, Broguet Martín, Sánchez Norberto

Más detalles

UROPATÍAS PRUEBAS DE IMÁGEN. Carla Criado Muriel Servicio de Pediatría Unidad de Nefrología Pediátrica Salamanca Febrero 2014

UROPATÍAS PRUEBAS DE IMÁGEN. Carla Criado Muriel Servicio de Pediatría Unidad de Nefrología Pediátrica Salamanca Febrero 2014 UROPATÍAS PRUEBAS DE IMÁGEN Carla Criado Muriel Servicio de Pediatría Unidad de Nefrología Pediátrica Salamanca Febrero 2014 Uropatías Cálices renales Cambios estructurales en la vía urinaria que altera

Más detalles

Caso abierto: Paciente varón de 27 años con clínica de dolor abdominal

Caso abierto: Paciente varón de 27 años con clínica de dolor abdominal Caso abierto: Paciente varón de 27 años con clínica de dolor abdominal Fatimetu Mohamed Embarek. Residente de Digestivo. Hospital Universitari Dr Josep Trueta Girona. Resumen del caso o Hombre de 27 años.

Más detalles

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA DR. IGNACIO LÓPEZ BLASCO SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO HOSPITAL DE SAGUNTO EVALUACIÓN RADIOLÓGICA PA leve: Las pruebas de imagen NO son necesarias para el

Más detalles

SITUACIÓ EPIDEMIOLÒGICA ACTUAL DE LA TOS FERINA I MESURES PER REDUIR LA SEVA INCIDÈNCIA NCIA

SITUACIÓ EPIDEMIOLÒGICA ACTUAL DE LA TOS FERINA I MESURES PER REDUIR LA SEVA INCIDÈNCIA NCIA SITUACIÓ EPIDEMIOLÒGICA ACTUAL DE LA TOS FERINA I MESURES PER REDUIR LA SEVA INCIDÈNCIA NCIA Raquel Adeliño Recasens Daniel Aguadé Borrull Àlex De Vilalta Bufurull Vladimir Cheranovskiy INTRODUCCIÓ Tos

Más detalles

EL DÈFICIT DE VITAMINA D S ASSOCIA A L OBESITAT TIPUS III I A LA SÍNDROME METABÒLICA

EL DÈFICIT DE VITAMINA D S ASSOCIA A L OBESITAT TIPUS III I A LA SÍNDROME METABÒLICA EL DÈFICIT DE VITAMINA D S ASSOCIA A L OBESITAT TIPUS III I A LA SÍNDROME METABÒLICA Miñambres I, Cubero JM, Sánchez-Hernández J, Saigí I, Santos MD, Martín E, Chico A, Pérez A. Servei d Endocrinologia

Más detalles

Valoración ecográfica de las complicaciones de las epididimorquitis de tórpida evolución: absceso intraescrotal e infarto testicular

Valoración ecográfica de las complicaciones de las epididimorquitis de tórpida evolución: absceso intraescrotal e infarto testicular Valoración ecográfica de las complicaciones de las epididimorquitis de tórpida evolución: absceso intraescrotal e infarto testicular Poster no.: S-1348 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Ecografía pediátrica urgente: todo lo que un residente debe conocer.

Ecografía pediátrica urgente: todo lo que un residente debe conocer. Ecografía pediátrica urgente: todo lo que un residente debe conocer. Poster no.: S-1326 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 R. Ramiro Gandia, J. Cano

Más detalles

Radiología y ecografía abdominal felina

Radiología y ecografía abdominal felina PEQUEÑOS ANIMALES Tecnicas de diagnostico. Radiología y ecografía abdominal felina Autor: Nuria Paricio, Amanda Perez, Joan Quesada Gonzalez Presentación: tapa rústica Formato: 16,5 x 24 cm Páginas: 80

Más detalles

Parte 3 de 3. Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente.

Parte 3 de 3. Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente. Parte 3 de 3 Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente. OCLUSION DE INTESTINO GRUESO INTESTINO GRUESO La oclusión del intestino

Más detalles

El transport públic guanya quota al cotxe privat

El transport públic guanya quota al cotxe privat Nota de premsa Presentació dels resultats de l Enquesta de Mobilitat en dia feiner, EMEF 2008 El transport públic guanya quota al cotxe privat Cada dia es realitzen 22,2 milions de desplaçaments a Catalunya,

Más detalles

Valoración ecográfica de las masas abdominales en pediatría. Ramon Sanchez. Sección Radiología Pediátrica. UMICH

Valoración ecográfica de las masas abdominales en pediatría. Ramon Sanchez. Sección Radiología Pediátrica. UMICH Valoración ecográfica de las masas abdominales en pediatría Ramon Sanchez. Sección Radiología Pediátrica. UMICH ramonsan@med.umich.edu Papel de los métodos de imagen Preguntas a contestar. Hay una masa?

Más detalles

Presentación de Caso Clínico. Servicio de Cirugía H.M.A.L.L Sector H.P.B

Presentación de Caso Clínico. Servicio de Cirugía H.M.A.L.L Sector H.P.B Presentación de Caso Clínico Servicio de Cirugía H.M.A.L.L Sector H.P.B Antecedentes Paciente de 15 años sin antecedentes de relevancia. Se interna en el 2011 para cirugía electiva por LVS de un año de

Más detalles

LITIASIS MIXTA OXALATO ÚRICO

LITIASIS MIXTA OXALATO ÚRICO LITIASIS MIXTA OXALATO Y ÁCIDO ÚRICO XVII JORNADAS DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DE LABORATORIO CLÍNICO 20 de Mayo de 2009 MIRIAM MENACHO ROMÁN Servicio de Bioquímica Clínica - R1 H. U. Ramón y Cajal

Más detalles

GUIA MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL INTRODUCCIÓN

GUIA MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL INTRODUCCIÓN GUIA MANEJO DEL INTRODUCCIÓN El dolor abdominal es uno de los síntomas por el que con más frecuencia acude el paciente a Urgencias, constituyendo casi el 85% de las asistencias a urgencias, sobre todo

Más detalles

Informe sobre els estudiants de nou accés amb discapacitat (any 2015) Comissió d accés i afers estudiantils

Informe sobre els estudiants de nou accés amb discapacitat (any 2015) Comissió d accés i afers estudiantils annex 2 al punt 6 Informe sobre els estudiants de nou accés amb discapacitat (any 2015) Comissió d accés i afers estudiantils Barcelona,18 de març de 2016 INFORME SOBRE ELS ESTUDIANTS DE NOU ACCÉS AMB

Más detalles

COLICO NEFRITICO. Síndrome caracterizado por cuadro de dolor muy intenso,

COLICO NEFRITICO. Síndrome caracterizado por cuadro de dolor muy intenso, COLICO NEFRITICO DR ALFONSO DE SILVA GUTIERREZ DEFINICION: Síndrome caracterizado por cuadro de dolor muy intenso, incapacitante para el paciente, localizado en la fosa renal, generalmente unilateral,

Más detalles

AUMENTO DEL TAMAÑO TESTICULAR EN LA INFANCIA

AUMENTO DEL TAMAÑO TESTICULAR EN LA INFANCIA AUMENTO DEL TAMAÑO TESTICULAR EN LA INFANCIA Caso clínico. - Neonato varón de 1 día de vida (RNT/AEG). - Embarazo bien controlado y normoevolutivo, sin factores de riesgo. - Ecografías prenatales normales.

Más detalles

Amigdalectomía y Adenoidectomía

Amigdalectomía y Adenoidectomía Guia informativa SCIAS de malalties i consells sanitaris Dieta Amigdalectomia Hipolipídicai Adenoidectomia Guía informativa SCIAS de enfermedades y consejos sanitarios Amigdalectomía y Adenoidectomía SCIAS

Más detalles

Hombres - De K00 a K92

Hombres - De K00 a K92 0. Defunciones según causas a 3 caracteres y edad. Hombres. 204 - Hombres - De K00 a K92 K00. Trastornos del desarrollo y de la erupción de los dientes K0. Dientes incluidos e impactados K02. Caries dental

Más detalles

Què és l herpes genital?

Què és l herpes genital? Què és l herpes genital? És una infecció de transmissió sexual molt estesa causada pel virus de l herpes simple (VHS): de tipus 2 (VHS-2) i de tipus 1 (VHS-1), que també és causa habitual de l herpes labial.

Más detalles

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. 1 Grupo de patología infecciosa de la AEPap Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Septiembre de 2014 MOTIVO DE CONSULTA Paciente de 7 años y 10 meses

Más detalles

PROTOCOLO DE LAS DILATACIONES DEL TRACTO URINARIO FETAL (DTUF)

PROTOCOLO DE LAS DILATACIONES DEL TRACTO URINARIO FETAL (DTUF) PROTOCOLO DE LAS DILATACIONES DEL TRACTO URINARIO FETAL (DTUF) HOSPITAL DONOSTIA Osakidetza / Servicio vasco de salud Dpto. Tocoginecología Dpto. de Pediatría Servicio de Radiología Infantil Diseño y maquetación

Más detalles

Alteraciones Renales en la Enfermedad de Caroli

Alteraciones Renales en la Enfermedad de Caroli Alteraciones Renales en la Enfermedad de Caroli Poster no.: S-0136 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Vargas Serrano, J. M. Cabello Bautista, J. Ortega

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diagnóstico por Imagen" Grupo: Grupo Macarena(957143) Titulacion: Grado en Medicina Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Diagnóstico por Imagen Grupo: Grupo Macarena(957143) Titulacion: Grado en Medicina Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diagnóstico por Imagen" Grupo: Grupo Macarena(957143) Titulacion: Grado en Medicina Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

GPC. Abordaje diagnóstico de las malformaciones de vías urinarias en el niño. Guía de Práctica Clínica

GPC. Abordaje diagnóstico de las malformaciones de vías urinarias en el niño. Guía de Práctica Clínica Abordaje diagnóstico de las malformaciones de vías urinarias en el niño GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-625-13 1 Guía de Referencia Rápida Q60 Q64 Malformaciones

Más detalles

MENISCOPATIA DEGENERATIVA A L ESPORTISTA: REHABILITACIÓ vs CIRURGIA. C. Fernández García; E. Pérez Pérez; Philippo de Caneva; A.

MENISCOPATIA DEGENERATIVA A L ESPORTISTA: REHABILITACIÓ vs CIRURGIA. C. Fernández García; E. Pérez Pérez; Philippo de Caneva; A. MENISCOPATIA DEGENERATIVA A L ESPORTISTA: REHABILITACIÓ vs CIRURGIA C. Fernández García; E. Pérez Pérez; Philippo de Caneva; A. Sánchez Ramos Generalitats Incidència aproximada és de 9 homes i 4,2 dones

Más detalles

ENFERMEDAD DE CROHN. Claves:

ENFERMEDAD DE CROHN. Claves: PATOLOGÍA INTESTINAL Enfermedad de Crohn. Diverticulitis derecha. Isquemia intestinal. Obstrucción intestinal. Carcinoma colon ascendente. Ileocolitis infecciosa. Tiflitis. Colitis pseudomembranosa por

Más detalles

Malalties osteomusculars

Malalties osteomusculars Malalties osteomusculars Grup de malalties osteomusculars AIS Litoral 2014 Algoritme de tractament i derivació de la coxàlgia per coxartrosi METGE DE FAMÍLIA Sospita clínica +/- RX Reumatologia Tractament

Más detalles

ESTUDIO POSTNATAL DE LA HIDRONEFROSIS DETECTADA EN PERIODO PRENATAL

ESTUDIO POSTNATAL DE LA HIDRONEFROSIS DETECTADA EN PERIODO PRENATAL ESTUDIO POSTNATAL DE LA HIDRONEFROSIS DETECTADA EN PERIODO PRENATAL DAVID BARAJAS DE FRUTOS PABLO DE DIEGO FERNÁNDEZ MERCEDES ALONSO MOYA INTRODUCCIÓN Gracias a la utilización de la ecografía materno fetal

Más detalles

AMBOS SEXOS - De K00 a K92

AMBOS SEXOS - De K00 a K92 203 - AMBOS SEXOS - De K00 a K92 K00. Trastornos del desarrollo y de la erupción de los dientes K0. Dientes incluidos e impactados K02. Caries dental K03. Otras enfermedades de los tejidos duros de los

Más detalles

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui colelitiasis / colecistitis P R O C E S O S Definición funcional Conjunto de actuaciones secuenciales dirigidas a establecer el diagnóstico de Colelitiasis/ Colecistitis en pacientes con manifestaciones

Más detalles

25 anys formant professionals

25 anys formant professionals 25 anys formant professionals MÀSTERS I POSTGRAUS. INSTITUT DE FORMACIÓ CONTÍNUA DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA BUILDING TALENT TALENT HUB TALENT HUB INFERMERIA MÀSTER EN CURES INFERMERES EN L ATENCIÓ

Más detalles

Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales.

Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales. Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales. Poster no.: S-0168 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: P. Pérez Sánchez; Valdepeñas/ES

Más detalles

ULTRASONIDO ABDOMINAL DR.EDUARDO SAMPSON Z.

ULTRASONIDO ABDOMINAL DR.EDUARDO SAMPSON Z. ULTRASONIDO ABDOMINAL DR.EDUARDO SAMPSON Z. VIDA CARE DIAGNOSTICO US DE ABDOMEN * PREPARACION AYUNO DE 6 HRS. * CONTRAINDICACIONES NINGUNA VESICULA BILIAR BAZO TOMOGRAFIA LIENAL

Más detalles

TUMOR TESTICULAR. CODIFICACIÓN CIE 10 Clasificación Internacional de Enfermedades OMS Tumor maligno del testículo

TUMOR TESTICULAR. CODIFICACIÓN CIE 10 Clasificación Internacional de Enfermedades OMS Tumor maligno del testículo TUMOR TESTICULAR DEFINICIONES TUMOR TESTICULAR Masa sólida testicular, generalmente unilateral e indolora. Este aumento del volumen es en general gradual y produce una sensación de pesadez testicular..

Más detalles

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN EL EMBARAZO

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN EL EMBARAZO INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN EL EMBARAZO Las infecciones del tracto urinario es una de las complicaciones mas frecuentes en el embarazo, y su importancia radica en que puede afectar tanto la salud

Más detalles

GPC Guía de Práctica Clínica. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Hidrocele en el Paciente Adulto

GPC Guía de Práctica Clínica. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Hidrocele en el Paciente Adulto Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento del Hidrocele en el Paciente Adulto GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-443-10 1 Guía de Referencia Rápida

Más detalles

CAS CLÍNIC: PEU DIABÈTIC AGUT. Dra Carolina Herranz C.Vascular Hospital Parc Taulí

CAS CLÍNIC: PEU DIABÈTIC AGUT. Dra Carolina Herranz C.Vascular Hospital Parc Taulí CAS CLÍNIC: PEU DIABÈTIC AGUT Dra Carolina Herranz C.Vascular Hospital Parc Taulí Motiu de consulta Home 46 anys Visitat a urgències per MEG amb inflamació i cianosi a dit del peu esquerre després de tallar-se

Más detalles

Ectasia de la pelvis renal. Revisión y actualización

Ectasia de la pelvis renal. Revisión y actualización Ectasia de la pelvis renal. Revisión y actualización Autor principal: Dra Nayvi C. Fernández Díaz Especialista de primer grado en neonatologia Coautores: Dr. Johan Duque de Estrada Especialista de primer

Más detalles

CUADRO 01 MORBILIDAD HOSPITALARIA UROLOGIA ENERO 2011

CUADRO 01 MORBILIDAD HOSPITALARIA UROLOGIA ENERO 2011 CUADRO 01 ENERO 2011 1 C61 TUMOR MALIGNO DE LA PROSTATA 6 19,35 2 N13 UROPATIA OBSTRUCTIVA Y POR REFLUJO 4 12,90 3 N20 CALCULO DEL RIÑON Y DEL URETER 3 9,68 4 N81 PROLAPSO GENITAL FEMENINO 2 6,45 5 N82

Más detalles

URGENCIAS EN UROLOGIA. Dr. Angel Tejido Médico Adjunto S o de Urología Hospital 12 de Octubre

URGENCIAS EN UROLOGIA. Dr. Angel Tejido Médico Adjunto S o de Urología Hospital 12 de Octubre URGENCIAS EN UROLOGIA Dr. Angel Tejido Médico Adjunto S o de Urología Hospital 12 de Octubre HEMATURIA CRISIS RENOURETERAL INFECCIONES RETENCION URINARIA TRAUMATISMOS ESCROTO AGUDO HEMATURIA Presencia

Más detalles

Íleo biliar: un viaje a ninguna parte.

Íleo biliar: un viaje a ninguna parte. Íleo biliar: un viaje a ninguna parte. Poster no.: S-0682 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: D. Mollinedo, A. Verón Sánchez, A. Díez Tascón, E. Canales Lachén,

Más detalles

ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA. Abdomen agudo en el niño.

ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA. Abdomen agudo en el niño. ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA Abdomen agudo en el niño. Definición Vómitos Alimentarios, biliosos, fecaloideo, sangre Fiebre: Intensidad, Evolución. Dolor abdominal Compromiso del estado general Tos, disnea,

Más detalles

Anomalías urinarias detectadas por ecografía pre n a t a l

Anomalías urinarias detectadas por ecografía pre n a t a l 1 Anomalías urinarias detectadas por ecografía pre n a t a l R. Areses, D. Arruabarrena, M.T. Alzueta, F. Rodríguez, L. Paisan, M.A. Urbieta y J. Larraz Introducción El uso rutinario de la ecografía prenatal

Más detalles

GUIA CAPITALITZACIÓ DE L ATUR

GUIA CAPITALITZACIÓ DE L ATUR GUIA CAPITALITZACIÓ DE L ATUR 0 Índex 1. Què és la capitalització de l atur? Pàg. 2 2. Requisits Pàg. 3 3. Com i qui pot beneficiar se? Pàg. 4 4. Tràmits i documentació per a la sol licitud Pàg. 6 5. Informació

Más detalles

Evaluacion ultrasonografica del escroto agudo.

Evaluacion ultrasonografica del escroto agudo. ARTíCULO ORIGINAL Evaluacion ultrasonografica del escroto agudo. Autores Sonia Irene Lesyk Julieta Crosta Melina Fabricius Fernando Abramzon Institución Hospital Trauma y Emergencias Dr. F. Abete, Buenos

Más detalles

Infección urinaria en pediatría. Cristina Castellote Clara Calleja CAP La Pau

Infección urinaria en pediatría. Cristina Castellote Clara Calleja CAP La Pau Infección urinaria en pediatría Cristina Castellote Clara Calleja CAP La Pau Introducción La infección no respiratoria bacteriana más frecuente Prevalencia 2-5 % Incidencia anual : niñas 3,1/1000 niños

Más detalles

Manejo neonatal de la extrofia vesical

Manejo neonatal de la extrofia vesical Manejo neonatal de la extrofia vesical Alicia Llombart Vidal (R2) Servicio: Neonatología -- Tutora: Lucía Sanguino Rotatorio: Noviembre-Diciembre-Enero del 2015-16 Caso clínico RNT (38sg) / AEG (3.100g)

Más detalles

Ultrasonido Doppler testicular. Dr. Eric García Ramírez Radiología Pediátrica Febrero 2016 México. D.F SMRI

Ultrasonido Doppler testicular. Dr. Eric García Ramírez Radiología Pediátrica Febrero 2016 México. D.F SMRI Ultrasonido Doppler testicular Dr. Eric García Ramírez Radiología Pediátrica Febrero 2016 México. D.F SMRI El desarrollo de equipos digitales con transductores del alta frecuencia, la incorporación del

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Enfermedades del Aparato Digestivo CÓDIGO ULPGC 42928 CÓDIGOS UNESCO

Más detalles

OBSTRUCCION DEL INTESTINO DELGADO VALORACIÓN POR RADIOGRAFÍA SIMPLE Y TRANSITO INTESTINAL

OBSTRUCCION DEL INTESTINO DELGADO VALORACIÓN POR RADIOGRAFÍA SIMPLE Y TRANSITO INTESTINAL OBSTRUCCION DEL INTESTINO DELGADO VALORACIÓN POR RADIOGRAFÍA SIMPLE Y TRANSITO INTESTINAL TRÁNSITO INTESTINAL INDICACIONES: Valorar una obstrucción del ID Busqueda de lesiones en hemorragia intestinal,

Más detalles

ESTUDIO DE IMAGEN DE LA VÍA URINARIA : Actualización. Dra. Carmina Durán Hospital Universitario Parc Taulí Sabadell

ESTUDIO DE IMAGEN DE LA VÍA URINARIA : Actualización. Dra. Carmina Durán Hospital Universitario Parc Taulí Sabadell ESTUDIO DE IMAGEN DE LA VÍA URINARIA : Actualización Dra. Carmina Durán Hospital Universitario Parc Taulí Sabadell Técnicas de imagen US y CE-US (contrast-enhanced US) Rx simple y contrastada Técnicas

Más detalles

Criteris de derivació entre nivells assistencials de pacients afectes d Insuficiència Venosa eeii.*

Criteris de derivació entre nivells assistencials de pacients afectes d Insuficiència Venosa eeii.* Criteris de derivació entre nivells assistencials de pacients afectes d Insuficiència Venosa eeii.* * Adaptació del document de consens semfyc-seacv. S. Bellmunt et all. Atenció Primària. 2012; 44(9):555.e1-555.e11

Más detalles

PROTOCOL MANEIG DE LA PTI i TROMBOPÈNIA GESTACIONAL PROTOCOL: MANEIG DE LA PÚRPURA TROMBOCITOPÈNICA IMMUNOLÒGICA (PTI) I TROMBOPÈNIA GESTACIONAL

PROTOCOL MANEIG DE LA PTI i TROMBOPÈNIA GESTACIONAL PROTOCOL: MANEIG DE LA PÚRPURA TROMBOCITOPÈNICA IMMUNOLÒGICA (PTI) I TROMBOPÈNIA GESTACIONAL 1/5 PROTOCOL: MANEIG DE LA PÚRPURA TROMBOCITOPÈNICA IMMUNOLÒGICA (PTI) I TROMBOPÈNIA GESTACIONAL Servei de Medicina Materno-fetal. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia (ICGON), Hospital

Más detalles

Ictericia. Causas: Intrahepática (hepatocelular) Extrahepática (conductos biliares)

Ictericia. Causas: Intrahepática (hepatocelular) Extrahepática (conductos biliares) Ictericia Causas: Exceso de producción (hemólisis). Defecto de los mecanismos de captación (conjugación o secreción). Colestasis (obstrucción al flujo biliar) Intrahepática (hepatocelular) Extrahepática

Más detalles

ECOGRAFÍA A CLÍNICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. Juan Torres Macho

ECOGRAFÍA A CLÍNICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. Juan Torres Macho ECOGRAFÍA A CLÍNICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Juan Torres Macho Pre renal (55%) Parenquimatosa (30 35%) Post renal (5 10%) La realiza el médico responsable del paciente (independencia) Es un complemento

Más detalles

Patología Biliar. Nicolás Vargas Mordoh Residente Medicina de Urgencia

Patología Biliar. Nicolás Vargas Mordoh Residente Medicina de Urgencia Patología Biliar Nicolás Vargas Mordoh Residente Medicina de Urgencia Hoja de Ruta Anatomía y función Colelitiasis Colecistitis Aguda Coledocolitiasis Colangitis No pancreatitis ni Cáncer Ecografía Anatomía

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura Denominación: UROLOGÍA Clave: Semestre: Sexto Área o campo de

Más detalles

DIPLOMADO EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VASCULAR Y NO VASCULAR PLAN DE ESTUDIOS

DIPLOMADO EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VASCULAR Y NO VASCULAR PLAN DE ESTUDIOS DIPLOMADO EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VASCULAR Y NO VASCULAR PLAN DE ESTUDIOS RIV 001 Introducción al diplomado y a la Radiología Intervencionista Radiología Vascular Diagnóstica y Terapéutica Materiales

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico de Apendicitis aguda GPC. Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-031-08

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico de Apendicitis aguda GPC. Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-031-08 Guía de Referencia Rápida Diagnóstico de Apendicitis aguda GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-031-08 K35 Apendicitis aguda Diagnóstico de Apendicitis Aguda

Más detalles

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas totales: Teoría: Actividad Tipo: Teórico Práctica. Duración del Programa: Tres semanas

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas totales: Teoría: Actividad Tipo: Teórico Práctica. Duración del Programa: Tres semanas UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLANDEESTUDIOSDELALICENCIATURA DEMEDICOCIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: Urología Rotación I Clave: Semestre: Sexto Área: Clínica

Más detalles

Incidència del càncer a Catalunya. 3 de desembre del 2012

Incidència del càncer a Catalunya. 3 de desembre del 2012 Incidència del càncer a Catalunya 1993 2020 3 de desembre del 2012 Incidència del Càncer El càncer a Catalunya 1993-2007 3 de desembre del 2012 Nombre de casos incidents anuals dels 10 tumors més freqüents.

Más detalles

CEL LULITIS PERIORBITÀRIA i ORBITÀRIA

CEL LULITIS PERIORBITÀRIA i ORBITÀRIA XLIX Curs de Divulgació: ORL Societat Catalana de Pediatria CEL LULITIS PERIORBITÀRIA i ORBITÀRIA Pere Sala Castellvi SCIAS-Hospital de Barcelona Gener 2010 CEL LULITIS PERIORBITÀRIA i ORBITÀRIA Introducció

Más detalles

ESCROTO AGUDO. El escroto agudo es un síndrome caracterizado por la presencia de dolor súbito,

ESCROTO AGUDO. El escroto agudo es un síndrome caracterizado por la presencia de dolor súbito, ESCROTO AGUDO DR. ALFONSO DE SILVA GUTIERREZ DEFINICION: El escroto agudo es un síndrome caracterizado por la presencia de dolor súbito, aumento de volumen, edema y eritema de la bolsa escrotal que se

Más detalles

CASO CLÍNICO 15 SEPTIEMBRE 2010 ESPERANZA CASTELAR DELGADO RESIDENTE MEDICINA INTERNA

CASO CLÍNICO 15 SEPTIEMBRE 2010 ESPERANZA CASTELAR DELGADO RESIDENTE MEDICINA INTERNA CASO CLÍNICO 15 SEPTIEMBRE 2010 ESPERANZA CASTELAR DELGADO RESIDENTE MEDICINA INTERNA MOTIVO DE INGRESO Mujer de 23 años que ingresa por dolor abdominal. ANTECEDENTES PERSONALES - No alergias medicamentosas

Más detalles

Poliquistosis renal autosómica dominante

Poliquistosis renal autosómica dominante Poliquistosis renal autosómica dominante Desorden genético, autosómico dominante (100% de penetrancia, expresión variable), compromiso multisistémico Etiología Genes: PKD1 (85-90% de los casos), PKD2,

Más detalles

VALOR DEL ULTRASONIDO DUPLEX EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS COMPLICACIONES DEL TRASPLANTE RENAL.

VALOR DEL ULTRASONIDO DUPLEX EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS COMPLICACIONES DEL TRASPLANTE RENAL. Universidad de Ciencias Médicas Santiago de Cuba. Facultad de Medicina No.1 VALOR DEL ULTRASONIDO DUPLEX EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS COMPLICACIONES DEL TRASPLANTE RENAL. Dr. Erian Jesús Domínguez González.

Más detalles

MANEJO DE LAS INFECCIONES DE ORINA EN URGENCIAS

MANEJO DE LAS INFECCIONES DE ORINA EN URGENCIAS MANEJO DE LAS INFECCIONES DE ORINA EN URGENCIAS Dr. J. Sáncbez SOSPECHA DE ITU. 1) Lactantes con fiebre sin foco: sospecha de Pielonefritis (PNA). También en niños mayores con fiebre alta +/- sd. Cistítico

Más detalles

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA]

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Medicina Interna Gastroenterología Editado por: Dr. Alejandro Paredes C. Fabián Gallegos B. Daniela Gálvez Imágenes en gastroenterología DR. EDMUNDO HOFMANN GISELA MUÑOZ Y DANIELA GÁLVEZ RADIOGRAFIA DE

Más detalles

GASTRITIS Y ULCERA PÉPTICA B E L É N G Á R A T E - S O F Í A A N D R A D E - J U A N T U P A C - Y U P A N Q U I

GASTRITIS Y ULCERA PÉPTICA B E L É N G Á R A T E - S O F Í A A N D R A D E - J U A N T U P A C - Y U P A N Q U I GASTRITIS Y ULCERA PÉPTICA B E L É N G Á R A T E - S O F Í A A N D R A D E - J U A N T U P A C - Y U P A N Q U I INTRODUCCIÓN Antes, todos los estudios de patogénesis de las enfermedades gastroduodenales

Más detalles

Radiología del Sistema Urinario. Radiología del Sistema Urinario. Radiología del Sistema Urinario Métodos de exploración

Radiología del Sistema Urinario. Radiología del Sistema Urinario. Radiología del Sistema Urinario Métodos de exploración Aplicación Multimedia para la la Enseñanza de Radiología a Alumnos de Aplicación Multimedia para para la la la la Enseñanza de de Radiología a a Alumnos Alumnos de de de Aplicación Multimedia para para

Más detalles

Hallazgos patológicos en Abdomen superior en estudios de Tórax por tomografía computada multidetector (TCMD)

Hallazgos patológicos en Abdomen superior en estudios de Tórax por tomografía computada multidetector (TCMD) Hallazgos patológicos en Abdomen superior en estudios de Tórax por tomografía computada multidetector (TCMD) Clínica Privada Vélez Sarsfield (Córdoba) Autores: Mendoza, L.; Maldonado, M.; Giordanengo,

Más detalles

II Jornada de la XaROH del programa Beveu Menys 15 juny 2011

II Jornada de la XaROH del programa Beveu Menys 15 juny 2011 II Jornada de la XaROH del programa Beveu Menys 15 juny 2011 Difusió del BM als congressos de primària Carmen Fernández Olivas Carmen Saludes Eri Cristina Ligero Bermúdez Mª Rosa Pla Martinez Sensibilització

Más detalles

Caso clínico. Dolor abdominal y tumoración retroperitoneal

Caso clínico. Dolor abdominal y tumoración retroperitoneal Revista digital de Ecografía Clínica Junio, 2013 Volumen 4, número 2 Caso clínico Dolor abdominal y tumoración retroperitoneal Víctor José Morales Marín En la exploración física presenta buen estado general,

Más detalles

Divertículos Vesicales Primarios Congénitos: Una rara causa de retención Urinaria Aguda en Niños

Divertículos Vesicales Primarios Congénitos: Una rara causa de retención Urinaria Aguda en Niños Divertículos Vesicales Primarios Congénitos: Una rara causa de retención Urinaria Aguda en Niños Anoni M C, Perea S, Dardanelli E, Moguillansky S Hospital Nacional de Pediatría J P Garrahan - CABA Poster

Más detalles

PLA LOCAL D ADAPTACIÓ AL CANVI CLIMÀTIC A SANTA COLOMA DE GRAMENET

PLA LOCAL D ADAPTACIÓ AL CANVI CLIMÀTIC A SANTA COLOMA DE GRAMENET PLA LOCAL D ADAPTACIÓ AL CANVI CLIMÀTIC A SANTA COLOMA DE GRAMENET NOU PACTE INTEGRAT D ALCALDES I ALCALDESSES PEL CLIMA I L ENERGIA (NEW INTEGRATED COVENANT OF MAYORS ON CLIMATE & ENERGY) 1.Reducció d

Más detalles

47a Setmana de la Prevenció Fundació Mútua General de Catalunya. Patologia venosa. 30 de març de 2009 De 19 a h. Ponents:

47a Setmana de la Prevenció Fundació Mútua General de Catalunya. Patologia venosa. 30 de març de 2009 De 19 a h. Ponents: 47a Setmana de la Prevenció Fundació Mútua General de Catalunya Patologia venosa 30 de març de 2009 De 19 a 20.30 h Ponents: Dr. Aureli Muñoz, metge especialista en Angiologia i Cirurgia Vascular Dra.

Más detalles

LA MEDICINA NUCLEAR EN LA PIELONEFRITIS AGUDA Y EL REFLUJO VESICO URETERAL

LA MEDICINA NUCLEAR EN LA PIELONEFRITIS AGUDA Y EL REFLUJO VESICO URETERAL LA MEDICINA NUCLEAR EN LA PIELONEFRITIS AGUDA Y EL REFLUJO VESICO URETERAL ISABEL ROCA HGU VALL D HEBRON BARCELONA Vall d'hebron Hospitals Servei de Medicina Nuclear GAMMAGRAFIA RENAL CORTICAL 99m Tc-DMSA

Más detalles

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA Planeamiento Estratégico UNIDAD ESTADISTICA E INFORMATICA SEGUN LAS VEINTE PRIMERAS CAUSAS POR ENERO - SETIEMBRE 2014 ORD CODIGO MORBILIDAD 0-28D 29D-11M 1-4A 5-9A 10-14A 15-19A 20-49A 50-64A 65 +A 1 J18.9

Más detalles

ANDROLOGÍA DEL ADOLESCENTE. DOLOR TESTICULAR Y ESCROTAL (escroto agudo)

ANDROLOGÍA DEL ADOLESCENTE. DOLOR TESTICULAR Y ESCROTAL (escroto agudo) DEFINICIONES ANDROLOGÍA DEL ADOLESCENTE DOLOR TESTICULAR Y ESCROTAL (escroto agudo) EPIDIDIMITIS/ORQUI TIS (Imagen 9, Herramienta 27 Caja) TORSION TESTICULAR (Imagen 10, Herramienta 27 Caja) TORSIÓN DE

Más detalles