CONCLUSIONES. En el transcurso de esta investigación se obtuvo una cantidad de. insumos derivados tanto de la indagación documental como de los

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONCLUSIONES. En el transcurso de esta investigación se obtuvo una cantidad de. insumos derivados tanto de la indagación documental como de los"

Transcripción

1 130 CONCLUSIONES En el transcurso de esta investigación se obtuvo una cantidad de insumos derivados tanto de la indagación documental como de los instrumentos de recolección de datos aplicados, que al ser tratados con las técnicas metodológicas adecuadas produjeron interesantes resultados, sobre el Mercadeo Emocional como herramienta de fidelización en el sector farmacéutico del municipio Maracaibo. En cuanto al primer objetivo específico referido a las necesidades se concluyó que, las comunicaciones emitidas por el sector farmacéutico son de fácil comprensión, también son escuchados e interpretados de manera correcta su requerimiento o solicitudes por el visitador médico. De igual manera, los médicos reciben un trato especial por parte del visitador médico al momento de solicitar el servicio en la empresa, sus opiniones son respetadas por el visitador médico, pero a pesar de ello en algunos momentos siente que son tratados con indiferencia al solicitar algún requerimiento. Por otro lado, los médicos sienten que son importantes para el sector farmacéutico, así mismo, sus requerimientos son satisfechos por el sector farmacéutico, específicamente los relacionados con los eventos científicos desarrollados. En cuanto al segundo objetivo específico relacionado a las Expectativas, se concluyó que la marca, como la trayectoria en el mercado y

2 131 los estudios realizados en cuanto al producto es determinante para su prescripción. Por otro lado, se considera el precio, la dosificación y la calidad del producto es determinante para su prescripción. Asimismo, los médicos consultan con otros colegas para prescribir los productos farmacéuticos, de igual manera, toma las sugerencias del visitador médico y de igual manera prescribe por iniciativa propia. Para el tercer objetivo específico relacionado con la Publicidad Emocional se concluyó que, los laboratorios patrocinan eventos científicos a cambio de prescribir como publicitar sus productos, de igual manera, ejercen prácticas para patrocinar actividades en pro del deporte. Por otra parte, se evidenció que los médicos son invitados por el laboratorio que le prescribe a eventos científicos, y congresos internacionales, considerando que son de relevancia para actualizar su conocimiento, y son efectivos para contrastar información del producto. También se constató que el laboratorio promociona sus productos farmacéuticos a través de folletos, así mismo, el visitador médico los utiliza para promocionar sus productos y los mismos están actualizados. Por otra parte, se verifico que el visitador médico maneja material decorativo impreso para posicionar en la mente del medico los productos farmacéuticos, dicho material es decorativo e impreso de muy buena calidad despertando el interés del médico cuya finalidad es reforzar la marca del mismo. De igual forma, el visitador médico utiliza ayudas visuales para promocionar los productos, lo que contribuye a reforzar la marca del producto

3 132 para su prescripción y despierta interés por la marca del mismo. Por otro lado, se evidencio que utiliza muestras médicas para promocionar los productos contribuyendo esto a la prescripción del producto. En cuanto al cuarto objetivo especifico referido a la Gestión de Fidelización, se determinó que se analiza el comportamiento del médico ante la aplicación de las estrategias de servicios implementadas, lo cual es un indicativo del manejo de las estrategias de fidelización, por ello, el laboratorio está atento ante cualquier cambio de sus médicos hacia la competencia. Se evidencio que la calidad de servicio ofrecida por los laboratorios es satisfactoria, por ello al momento de prescribir los medicamentos siente satisfacción y comparte las experiencias con sus colegas. Por otra parte, las quejas planteadas son atendidas oportunamente por los laboratorios, las mismas son consideradas como motivos de insatisfacción las cuales contribuyen al establecimiento de estrategias enfocadas a satisfacer sus necesidades. Igualmente, se evidenció que para los médicos la marca del producto es determinante para su prescripción, por otro lado, consideran la trayectoria del laboratorio en el mercado y los estudios realizados sobre el mismo. Para el quinto objetivo especifico referido a los Elementos de Cuantificación de la Marca, se concluyó que el precio, como la calidad y la dosificación del producto farmacéutico es determinante para su prescripción. Así mismo, se evidencio que casi siempre el médico consulta con otros colegas para prescribir los productos farmacéuticos, también, toma las

4 133 sugerencias del visitador médico para prescribir los productos farmacéutico, de igual manera lo hace por iniciativa propia. Por otro lado, al médico le genera confianza la marca de los productos farmacéutico, por ello, los recomienda a sus colegas, asimismo, manifestaron que fácilmente cambia de marca al momento de prescribir los productos. De igual manera, se inclinan fácilmente por una marca de producto farmacéutico en específico, y reconocen que los laboratorios ofrecen beneficios para su desarrollo profesional.

5 134 RECOMENDACIONES Obtenidos los resultados respectivos del proceso de investigación se formulan las siguientes recomendaciones: En cuanto al primer objetivo especifico se recomendó al sector factor farmacéutico, específicamente a la Gerencia de Mercadeo y/o personas encargadas de la mercadotecnia, difundir entre los gerentes, sus representantes de ventas, y personas que están vinculada directamente con el trato con los médicos prescriptores; la visión necesaria para desenvolverse y desempeñar correctamente sus funciones y estrategias de la promoción, como también, al personal encargado de los sistemas de información suministrar constantemente las actualizaciones efectuadas, a través de un programa diseñado para enfatizar en este personal aspectos relevantes para las relaciones afectivas con el médico, logrando así la fidelidad de los mismos, esto tendrá una aplicación semestral. Para ello, se recomienda a la gerencia de venta del sector farmacéutico segmentar a los médicos en función de su especialidad, institución donde labora, edad, costo de la consulta, intereses científicos, si son o no líderes de opinión, de tal manera de poder definir una base de datos de los mismos y determinar sus necesidades. Igualmente, para el segundo objetivo especifico se sugiere a los gerentes de venta evaluar las actividades que se desarrollen en las empresas del sector Farmacéutico, que puedan influir en la prescripción de

6 135 los productos farmacéuticos, tales como: eventos científicos, obsequios, patrocinios, entre otros, esta evaluación debe realizarse bimensualmente, para poder tomar acciones correctivas que vayan en pro de sobrepasar las expectativas de los médicos. Para ello, es necesario que la gerencia de venta establezca planes formales y directrices promocionales adecuadas a cada segmento medico, que sirvan de soporte al visitador, permitiendo enfocarse directamente en aquellos argumentos de ventas que generará mayor empatía con el médico prescriptor, estos planes se revisaran trimestralmente. Asimismo, se recomienda a los gerentes de venta implantar actividades basadas en sondeos de opinión, pruebas de mercadeo, encuentros dirigidos a diferentes segmentos médicos, que permitan conocer las necesidades como la reacción del consumidor ante la calidad del producto/servicio, a la vez medir la aceptación y la posible demanda del mismo, esto se aplicara semestralmente. En cuanto al tercer objetivo específico, se recomendó a los gerentes de ventas del sector farmacéutico establecer y revisar semestralmente las estrategias para el desarrollo de la publicidad, las mismas deben llevar contenidos cargados de sentimientos y emociones buscando con ello que pasen a ser características o atributos intrínsecos a aquellos productos que se pretende comercializar para así satisfacer necesidades de índole fundamentalmente psicológica, buscando con ello el posicionamiento de los mismos en la mente del especialista.

7 136 De igual manera, se recomienda a los gerentes de ventas del sector farmacéutico preparar a los visitadores médicos para resaltar las bondades como la calidad de los productos ante los médicos prescriptores, para ello es importante que su promoción se base en sólidos conocimientos del producto ofertado, mediante el manejo de Folletos, Material POP, Ayuda visual que contengan imágenes alusivas a que el medicamento que se consumirá mejorara su calidad de vida, es decir, lograr que un individuo asocie el consumo de un producto determinado con el agrado y la satisfacción. En cuanto al cuarto objetivo especifico, se recomendó a la gerencia de venta iimplantar programas de reforzamiento de la cultura de servicio dirigido a la totalidad del personal vinculado a la prestación del mismo, incluyendo los visitadores médicos; a propósito de cumplir con las expectativas y exigencias del medico prescriptor, logrando de esta forma la fidelidad del mismo, esto tendrá una aplicabilidad semestralmente. De igual manera, se recomienda a los gerentes de venta del sector farmacéutico elaborar criterios que permitan evaluar el nivel de desempeño obtenido en lo que respecta a la satisfacción de los médicos prescriptores en relación a los siguientes aspectos, tiempo de respuesta, suministro de información oportuna, atención a las quejas, cumplimiento de expectativas en relación a los requerimientos hechos por los mismos, esto tendrá una aplicabilidad mensualmente. En relación al quinto objetivo especifico, se recomendó a la gerencia de venta de las empresas del sector farmacéutico, implantar programas de

8 137 reforzamiento de la cultura de servicio dirigido a la totalidad del personal vinculado a la prestación del mismo, a propósito de cumplir con las exigencias esperadas por el médico prescriptor logrando de esta forma la fidelidad del mismo. Para ello es necesario que las autoridades y/o personas encargadas de la mercadotecnia en dichas empresas, refuercen mensualmente entre los gerentes y empleados vinculados directamente con el servicio al médico prescriptor; la visión y Misión, siendo esto necesario para conocer cómo han de ser las cosas y el talento necesario para que otras personas involucradas acepten la misma. Igualmente, se recomienda a la gerencia de ventas la transmisión intensiva de mensajes publicitarios bimensualmente a través de los medios impresos, radio y televisión en las emisoras locales, regionales y nacional, en la que se destaquen aspectos propiciadores de mayor grado de afecto de los individuos hacia la variedad de productos y servicios, dichos mensajes que sea fácilmente perceptible y comprendidos por médicos, niños, adolescentes, adultos jóvenes de ambos sexos, manejando temas que proyecte seguridad en sí mismo, divertidos, aumentando los elementos de afectos existentes, de tal manera, se genere mayor probabilidad de compra a la que presenta actualmente la marca de las empresas del sector farmacéutico buscando con ello la fidelidad de la marca. De igual modo se sugiere a los directivos de las empresas del sector farmacéutico extender este estudio hacia otras áreas de la industria, puesto

9 138 que les permitirá a los encargados del área de la mercadotecnia o de otros segmentos observar el comportamiento de las mismas logrando con ello ejecutar acciones estratégicas a un corto plazo en pro de las mejoras continuas en cuanto al mercadeo emocional y fidelización. Finalmente, se recomienda a los directivos aplicar los lineamientos estratégicos de mercadeo emocional como herramienta de fidelización en el sector farmacéutico del municipio Maracaibo, esto con el objetivo de satisfacer las necesidades y sobrepasar las expectativas, requerimientos, exigencias, como deseos del médico prescriptor en las empresas objeto de estudio, generándose un compromiso con los mismos, lo ideal es que se implemente de inmediato.

10 139 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aaker, D (2005), Gestión de Valor de la Marca. España, Madrid, editorial de los santos. Alet, J (2000), Marketing Relacional. Edición, Santa Fe de Bogotá, Colombia, Editorial El Buho. Alfaro, M. (2004). Temas Claves en Marketing Relacional. Editorial McGraw- Hill/ Interamericana. España. 227p. Arellano, R (2006) Comportamiento del Consumidor: Un Enfoque Latinoamericano. México. Editorial McGraw-Hill. Arens (2004). Custumer retention management: reflection of theory and practice. Marketing intelligence & Planning. Editorial Mc Graw Hill Asad, S (2009) Fidelizaciòn de Marca en Relación al Perfil del Consumidor de Franquicias de Comida Rápida Universidad Rafael Belloso Chacín, Maracaibo. Venezuela Barroso, C y Martín, A (2002), Marketing Relacional. Editorial Valdenigrales. Madrid España. López, B (2004) Publicidad emocional. Estrategias creativas. Universidad de Sevilla. ESIC Editorial. Madrid, España Burnett, J (2005) Promoción, Conceptos y Estrategias. México Editorial McGraw-Hill. Cadavid (2008) Marketing de Emociones, la forma de lograr fidelidad en los clientes, Universidad de Medellín. Colombia Casais (2008) El cambio Mediatico. Editorial Valdenigrales. Madrid España. Cobra, M (2002) Marketing de Servicios. Colombia. Editorial Mc Graw-Hill. Crespo, L (2008), Gerencia Empresarial titulada Marketing relacional como fundamento para la fidelización de clientes en la Banca Universal. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo. Venezuela. Fernández, P y Chiesa, G (2006) Marketing Emocional. La conquista del Corazón. MK Marketing + Ventas. Barna Consulting Group.Barcelona. España.

11 140 Goleman, D (2003) La inteligencia emocional. Buenos Aires. Argentina. Hiebing, R y Cooper, S (2003), Cómo preparar un exitoso plan de mercadotecnia. Editorial McGraw Hill. Kotler, P (2006), Dirección de la Mercadotecnia. Séptima Edición. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana. México. Kotler, P y Armstrong, G (2006), Marketing, versión para América Latina. Prentice Hall Hispanoamericana. México. Küster, Vila y Canales (2008) El marketing relacional y el marketing emocional: dos enfoques competitivos para el turismo de sol y playa. Revista Dialnet Lehu, J (2001). Fidelizar al Cliente. Barcelona. Ediciones Paidos Ibérica López, C (2005) Análisis de las Estrategias Promocionales implementadas por los principales bancos en su servicio de Internet banking en la ciudad de Maracaibo. Universidad Rafael Belloso Chacin. Maracaibo. Venezuela Martin, W (2001) Calidad en el servicio al cliente. Grupo Editorial Iberoamérica, S.A. de C.V. Mendoza, J (2007) Estrategias de fidelidad de marca para la industria farmacéutica venezolana en la región del Occidente del país. Universidad Rafael Belloso Chacín, Maracaibo. Venezuela Mora (2010) Mercadeo Emocional: alcance y Relevancia en la universidad de Carabobo, en el IV congreso de Mercadeo, Venezuela Pérez, A (2003) Diseño de Estrategias Promocionales orientadas a mejorar la percepción de los consumidores marabinos sobre los productos congelados. Universidad Rafael Belloso Chacin. Maracaibo. Venezuela. Pride, W y Ferrell, W (2004) Marketing. Conceptos y Estrategias. Novena. México. Edición. Editorial McGraw Hill. Pride, W (2002), Marketing Decisiones y Conceptos Básicos. Editorial Interamericana. México Schiffman, L y Kanuk, L (2005), Comportamiento del Consumidor. Editorial Prentice Hall. México. Shiffman, L y Lazar, L (2005), Comportamiento del Consumidor. Editorial Prentice Hall. México.

12 141 Schmitt, B (2006) Experiential Marketing. Como conseguir que los clientes identifiquen en su marca. Editorial Deusto. España Stanton, W (2004) Fundamentos de Marketing. McGraw-Hill. México. Thompson, K y Rodríguez, A (2000) El Capital de Marca. Editorial ESIC. España Zeithaml, V y Bitner, M (2002), Marketing de Servicios. Un enfoque de integración del cliente a la empresa. Editorial McGraw-Hill Interamericana. España.

13 ANEXOS 142

14 CUESTIONARIO (1) A APLICAR A LA POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO Ud. como médico considera que: 1.- El laboratorio analiza el comportamiento del médico ante la aplicación de las estrategias de servicios implementadas. 2.- La conducta percibida por el laboratorio de sus médicos prescriptores es un indicativo del manejo de las estrategias de fidelizacion. 3.- El laboratorio está atento ante cualquier cambio de sus médicos hacia la competencia. 4.-La calidad de servicio ofrecida por los laboratorios es satisfactoria. 5.-Al momento de prescribir los productos farmacéuticos siente satisfacción. 6.- Al prescribir los productos farmacéuticos comparte las experiencias con sus colegas. 7.-Las quejas planteadas son atendidas oportunamente por los laboratorios. 8. Las quejas planteadas son consideradas como motivos de insatisfacción para los laboratorios. 9.-Las quejas planteadas contribuyen al establecimiento de estrategias enfocadas a satisfacer sus necesidades La marca del producto farmacéutico es determinante para su prescripción.

15 11.-La trayectoria del laboratorio en el mercado es determinante para prescribir sus productos. 12.-Los estudios realizados en cuanto al producto es determinante para su prescripción. 13.-El precio del producto farmacéutico es determinante para su prescripción. 14.-La calidad del producto farmacéutico es determinante para su prescripción. 15.-La dosificación del producto es determinante para su prescripción. 16.-Consulta con otros colegas para prescribir los productos farmacéuticos. 17.-Toma las sugerencias del visitador médico para prescribir los productos farmacéutico. 18.-Por iniciativa propia prescribe los productos farmacéuticos. 19.-Le genera confianza la marca de los productos farmacéutico. 20.-Cuando prescripción los productos farmacéuticos los recomienda a sus colegas. 21.-Fácilmente cambia de marca al momento de prescribir los productos. 22.-Se inclinación fácilmente por una marca de producto farmacéutico en especifico. 23.-La marca del producto farmacéutico lo conduce a recomendarlo.

16 24.-Los laboratorios ofrecen beneficios para su desarrollo profesional. 25.-Frecuentemente cambia la prescripción de la marca. 26.-Es fiel a una marca específicamente. 27.-La calidad del producto farmacéutico lo conduce a cambiar la prescripción. 28.-El visitador médico maneja material decorativo impreso para posicionar en la mente del medico los productos farmacéuticos. 29.-El material decorativo impreso manejado por el laboratorio es de interés para el médico. 30.-El material decorativo impreso manejado por el visitador médico refuerza la marca del producto El visitador médico utiliza medios visuales para promocionar los productos El uso de los medios visuales contribuye a reforzar la marca del producto farmacéutico para su prescripción. 33.-Despierta los medios visuales interés por la marca del producto El visitador médico utiliza muestras médicas para promocionar los productos El entregar muestras médicas contribuye a reforzar la marca del producto en la mente del médico El entregar muestras médicas contribuye a la prescripción del producto.

17 CUESTIONARIO (2) A APLICAR A LA POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO Ud. como médico considera que: 1.- El laboratorio analiza el comportamiento del médico ante la aplicación de las estrategias de servicios implementadas. 2.- La conducta percibida por el laboratorio de sus médicos prescriptores es un indicativo del manejo de las estrategias de fidelizacion. 3.- La conducta percibida por el laboratorio de sus médicos prescriptores es un indicativo del manejo de las estrategias de fidelizacion. 4.-La calidad de servicio ofrecida por los laboratorios es satisfactoria. 5.-Al momento de prescribir los productos farmacéuticos siente satisfacción. 6.- Al prescribir los productos farmacéuticos comparte las experiencias con sus colegas. 7.-Las quejas planteadas son atendidas oportunamente por los laboratorios. 8. Las quejas planteadas son consideradas como motivos de insatisfacción para los laboratorios. 9.-Las quejas planteadas contribuyen al establecimiento de estrategias enfocadas a satisfacer sus necesidades La marca del producto farmacéutico es determinante para su prescripción. 11.-La trayectoria del laboratorio en el mercado es determinante para prescribir sus productos.

18 12.-Los estudios realizados en cuanto al producto es determinante para su prescripción. 13.-El precio del producto farmacéutico es determinante para su prescripción. 14.-La calidad del producto farmacéutico es determinante para su prescripción. 15.-La dosificación del producto es determinante para su prescripción. 16.-Consulta con otros colegas para prescribir los productos farmacéuticos. 17.-Toma las sugerencias del visitador médico para prescribir los productos farmacéutico. 18.-Por iniciativa propia prescribe los productos farmacéuticos. 19.-Le genera confianza la marca de los productos farmacéutico. 20.-Cuando prescripción los productos farmacéuticos los recomienda a sus colegas. 21.-Fácilmente cambia de marca al momento de prescribir los productos. 22.-Se inclinación fácilmente por una marca de producto farmacéutico en especifico. 23.-La marca del producto farmacéutico lo conduce a recomendarlo. 24.-Los laboratorios ofrecen beneficios para su desarrollo profesional.

19 25.-Frecuentemente cambia la prescripción de la marca. 26.-Es fiel a una marca específicamente. 27.-La calidad del producto farmacéutico lo conduce a cambiar la prescripción.

20 Objetivo General: Analizar el Mercadeo Emocional como herramienta de Fidelización en el sector farmacéutico del municipio Maracaibo Objetivos específicos Identificar las necesidades de los médicos presciptores del sector farmacéutico en el municipio Maracaibo Variable Dimensión Indicador Mercadeo emocional Necesidades de los médicos Necesidad de ser comprendido Necesidad de ser respetado. Necesidad de sentirse importante Ítems Ud. como medico considera que: 1.- Las comunicaciones emitidas por el sector farmacéutico son de fácil comprensión. 2.- Son interpretado de manera correcta su requerimiento por el sector farmacéutico. Siempre ( ) Casi siempre ( ) Casi nunca ( ) Nunca ( 3. Son escuchadas con atención sus solicitudes por el visitador médico. 4.- Recibo un trato especial por parte del visitador médico al momento de solicitar el servicio en la empresa. 5.- Mis opiniones son respetadas por el visitador médico. 6.- Soy tratado con indiferencia al solicitar algún requerimiento por el sector farmacéutico. 7.- Siente que es un medico importante para el sector farmacéutico. 8.- Sus requerimientos son satisfechos por el sector farmacéutico. 9.- Es invitado a los eventos científicos desarrollados por el sector farmacéutico. PERTINENCIA Objetivo Variable Dimensión Indicador Redacción P NP P NP P NP P NP A I Leyendas: P: Pertinente Np: No pertinente Alternativas de Respuestas: S = Siempre CS = Casi Siempre CN = Casi Nunca N = Nunca Observaciones:

21 Objetivo especifico Determinar las expectativas de los médicos presciptores del sector farmacéutico en el municipio Maracaibo Variable Dimensiòn Indicador Mercadeo emocional Expectativas de los médicos Calidad del producto Identidad de la marca Beneficios del producto Ítems Ud. como medico considera que: 10.- La calidad del producto lo hace competitivo en el mercado La confianza generada por la calidad del producto es determinante en la selección del mismo La calidad de los productos incide en la prescripción de los mismos Los productos gozan de respeto por la imagen de las compañías farmacéuticas La elección del producto a prescribir, está determinado por la marca del mismo El comportamiento de los visitadores médicos le crea un sentido de identificación de marca con las empresas del sector farmacéutico Los productos farmacéuticos ofrecen soluciones novedosas a los pacientes Los productos disponibles en el mercado cumplen con la eficacia terapéutica que espera encontrar. 18.-La imagen del laboratorio es un respaldo de la marca de los productos farmacéutico. PERTINENCIA Objetivo Variable Dimensión Indicador Redacción P NP P NP P NP P NP A I Leyendas: P: Pertinente Np: No pertinente Alternativas de Respuestas: S = Siempre CS = Casi Siempre CN = Casi Nunca N = Nunca Observaciones:

22 Objetivo especifico Dimensiòn Variable Indicador Ítems Ud como medico considera que: Identificar la publicidad emocional utilizada por los representantes de venta del sector farmacéutico en el municipio Maracaibo. Mercadeo emocional Publicidad emocional Patrocinio Eventos Folletos Material pop Ayuda visual Muestras 19.-Los laboratorios patrocinan eventos científicos a cambio de prescribir sus productos Los laboratorios patrocinan eventos científicos a cambio de publicitar sus productos Los laboratorios ejercen prácticas para patrocinar actividades en pro del deporte. 22.-Es invitado por el laboratorio que le prescribe a eventos científicos. 23.-Los congresos internacionales son de relevancia para actualizar su conocimiento: 24.-Los ev entos científicos son efectivos para contrastar información del producto. 25.-El laboratorio promociona sus productos farmacéuticos a través de folletos. 26.-El visitador médico utiliza folletos para promocionar sus productos. 27.Los folletos manejados por los visitadores médicos están actualizados. 28.-El visitador médico maneja material decorativo impreso para posicionar en la mente del medico los productos farmacéuticos. 29.-El material decorativo impreso manejado por el laboratorio es de interés para el médico. 30.-El material decorativo impreso manejado por el visitador médico refuerza la marca del producto El visitador médico utiliza medios visuales para promocionar los productos El uso de los medios visuales contribuye a reforzar la marca del producto farmacéutico para su prescripción. 33.-Despierta los medios visuales interés por la marca del producto El visitador médico utiliza muestras médicas para promocionar los productos El entregar muestras médicas contribuye a reforzar la marca del producto en la mente del médico El entregar muestras médicas contribuye a la prescripción del producto. PERTINENCIA Objetivo Variable Dimensión Indicador Redacción P NP P NP P NP P NP A I

23 Objetivo especifico dentificar la gestión de fidelizacion de marca que tienen los médicos prescriptores del sector farmacéutico en el municipio Maracaibo. Variable Dimensión Indicador Fidelizacion Gestión de fidelizacion de marca Coste de cambio Satisfacción Gestión de la voz personalidad de la marca Ítems Ud. como médico considera que: 1.- El laboratorio analiza el comportamiento del médico ante la aplicación de las estrategias de servicios implementadas. 2.- La conducta percibida por el laboratorio de sus médicos prescriptores es un indicativo del manejo de las estrategias de fidelizacion. 2.- El laboratorio está atento ante cualquier cambio de sus médicos hacia la competencia 4.-La calidad de servicio ofrecida por los laboratorios es satisfactoria. 5.-Al momento de prescribir los productos farmacéuticos siente satisfacción. 6.- Al prescribir los productos farmacéuticos comparte las experiencias con sus colegas. 7.-Las quejas planteadas son atendidas oportunamente por los laboratorios. 8. Las quejas planteadas son consideradas como motivos de insatisfacción para los laboratorios. 9.-Las quejas planteadas contribuyen al es tablecimiento de estrategias enfocadas a satisfacer sus necesidades La marca del producto farmacéutico es determinante para su prescripción. 11.-La trayectoria del laboratorio en el mercado es determinante para prescribir sus productos. 12.-Los estudios realizados en cuanto al producto es determinante para su prescripción. Leyendas: P: Pertinente Np: No pertinente Alternativas de Respuestas: S = Siempre CS = Casi Siempre CN = Casi Nunca N = Nunca PERTINENCIA Objetivo Variable Dimensión Indicador Redacción P NP P NP P NP P NP A I

24 Objetivo especifico Describir los elementos de cuantificación de la fidelidad de marca aplicados en el sector farmacéutico en el municipio Maracaibo. Variable Dimensión Indicador Fidelizacion Elementos de cualificación de la fidelidad de marca Medidas del Comporta miento Coste de Encaje Cuantifica ción de la Satisfacció n Gustar de la Marca Compro miso Ítems Ud como medico considera que: 13.-El precio del producto farmacéutico es determinante para su prescripción. 14.-La calidad del producto farmacéutico es determinante para su prescripción. 15.-La dosificación del producto es determinante para su prescripción. 16.-Consulta con otros colegas para prescribir los productos farmacéuticos. 17.-Toma las sugerencias del visitador médico para prescribir los productos farmacéutico. 18.-Por iniciativa propia prescribe los productos farmacéuticos. 19.-Le genera confianza la marca de los productos farmacéutico. 20.-Cuando prescripción los productos farmacéuticos los recomienda a sus colegas. 21.-Fácilmente cambia de marca al momento de prescribir los productos. 22.-Se inclinación fácilmente por una marca de producto farmacéutico en especifico. 23.-La marca del producto farmacéutico lo conduce a recomendarlo. 24.-Los laboratorios ofrecen beneficios para su desarrollo profesional. 25.-Frecuentemente cambia la prescripción de la marca. 26.-Es fiel a una marca específicamente. PERTINENCIA Objetivo Variable Dimensión Indicador Redacció n P NP P NP P NP P NP A I 27.-La calidad del producto farmacéutico lo conduce a cambiar la prescripción. Leyendas: P: Pertinente Np: No pertinente Alternativas de Respuestas: S = Siempre CS = Casi Siempre CN = Casi Nunca N = Nunca Observaciones:

25 Item Suj Total X X 3,6 3,5 3,6 3,7 3,7 1,4 3,5 3,4 3,5 3,5 3,6 3,8 3,5 3,3 3,6 3,4 3,7 4,0 2,3 3,0 2,1 3,7 4,0 3,7 3,4 3,9 3,7 3,7 3,5 3,7 3,8 3,6 3,5 3,6 3,9 3,5 124,9 Si 2 0,27 0,28 0,93 0,46 0,46 0,93 0,94 0,27 0,28 0,94 0,93 0,18 1,17 0,23 0,49 0,49 0,23 0,00 1,34 0,89 0,54 0,23 0,00 0,23 0,49 0,10 0,46 0,23 0,28 0,23 0,40 0,27 0,28 0,27 0,10 0,28 16,1 Si 0,52 0,53 0,97 0,67 0,67 0,97 0,97 0,52 0,53 0,97 0,97 0,42 1,08 0,48 0,70 0,70 0,48 0,00 1,16 0,94 0,74 0,48 0,00 0,48 0,70 0,32 0,67 0,48 0,53 0,48 0,63 0,52 0,53 0,52 0,32 0,53 22,17 Xt 124,9 St 2 122,99 Coeficiente de Confiabilidad = a = 0,89 St 11,09

26 Item Suj X X 3,6 3,6 3,5 3,5 3,5 3,2 3,9 2,6 3,4 3,7 3,5 3,8 3,1 3,6 3,3 2,2 3,3 3,5 3,9 3,6 2,3 3,2 3,4 3,7 2,4 3,0 3,2 89,5 Si 2 0,27 0,27 0,50 0,50 0,50 1,07 0,10 1,38 0,71 0,23 0,28 0,18 0,32 0,49 0,46 0,40 0,46 0,28 0,10 0,27 0,46 0,40 0,93 0,46 1,16 0,44 0,84 13 Si 0,52 0,52 0,71 0,71 0,71 1,03 0,32 1,17 0,84 0,48 0,53 0,42 0,57 0,70 0,67 0,63 0,67 0,53 0,32 0,52 0,67 0,63 0,97 0,67 1,07 0,67 0,92 18 Xt 89, Total St 2 86,28 Coeficiente de Confiabilidad = a = 0,88 St 9,29

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD DISEÑO CURRICULAR MERCAO Y PUBLICIDAD FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE 166543 04 03 VI PRE-REQUISITO

Más detalles

Programa de Administración de Mercadotecnia

Programa de Administración de Mercadotecnia Programa de Administración de Mercadotecnia Unidad I: Ubicación de la Mercadotecnia en el campo del conocimiento y de la gerencia Tema 1: Tema 2: Tema 3: Dirección estratégica y Mercadotecnia 1.1 Evolución

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE MARKETING FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

CONCLUSIONES. El desarrollo de la presente investigación permitió obtener la. información necesaria para evaluar la imagen corporativa del Hotel

CONCLUSIONES. El desarrollo de la presente investigación permitió obtener la. información necesaria para evaluar la imagen corporativa del Hotel 77 CONCLUSIONES El desarrollo de la presente investigación permitió obtener la información necesaria para evaluar la imagen corporativa del Hotel Kristoff en el municipio Maracaibo, así como también llegar

Más detalles

Dirección de Mercadotecnia y Ventas. SESIÓN # 6. Investigación y segmentación de los mercados. Segunda parte.

Dirección de Mercadotecnia y Ventas. SESIÓN # 6. Investigación y segmentación de los mercados. Segunda parte. Dirección de Mercadotecnia y Ventas SESIÓN # 6. Investigación y segmentación de los mercados. Segunda parte. Contextualización Dentro de una empresa, las áreas de mercadotecnia e innovación son el catalizador

Más detalles

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Fundamentos de Mercadotecnia 1. Competencias Administrar el proceso de ventas mediante estrategias, técnicas y herramientas

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA II

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA II UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA II CLAVE: MER 214 ; PRE REQ.: MER 133 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: La asignatura versa

Más detalles

MERCADOTECNIA PSICOLÓGICA Y ANÁLISIS DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR

MERCADOTECNIA PSICOLÓGICA Y ANÁLISIS DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR MERCADOTECNIA PSICOLÓGICA Y ANÁLISIS DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR 1. Nombre de la asignatura: Mercadotecnia Psicológica y Análisis de la Conducta del Consumidor 2. Clave: 0498 3. Semestre: 7º, 8º y 9º

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS (

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MERCADOTECNIA INTEGRAL FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En México, Mercadotecnia Política es un concepto relativamente nuevo ya que no tenemos una cultura muy amplia sobre el tema y comparándonos con otros países tales como Estados

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación de mercados Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno describirá las formas metodológicas de una segmentación de mercados.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA DE SERVICIOS GASTRONÓMICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA DE SERVICIOS GASTRONÓMICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA DE SERVICIOS GASTRONÓMICOS 1. Competencias Gestionar eventos y servicios gastronómicos, a partir

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA I UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA I CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral

Común / Optativo: Profesional Integral Nombre del curso: Marketing Básico Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: MktB (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: (Será completado por Bedelía)

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Oportunidades en el sector automotriz 2. Competencias

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MME-422: GERENCIA DE MERCADEO I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MME-422: GERENCIA DE MERCADEO I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MAESTRÍA EN MERCADEO MENCIÓN: GERENCIA DE MERCADEO PROGRAMA DE ASIGNATURA MME-422: GERENCIA DE MERCADEO I SANTIAGO, R. D. Junio 2011 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Más detalles

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Iván Freile J., B. A. Director de Bienestar Estudiantil Julio de

Más detalles

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. Nombre Actividad Curricular MARKETING I (Ambas Menciones, pero se agrega a la mención de Economía) 80 CRÉDITOS

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. Nombre Actividad Curricular MARKETING I (Ambas Menciones, pero se agrega a la mención de Economía) 80 CRÉDITOS Formulario Nº B-3/1 PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Nombre Actividad Curricular MARKETING I (Ambas Menciones, pero se agrega a la mención de Economía) Pre-requisitos (*) 80 CRÉDITOS (*) (pueden especificarse

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación del mercado. Contextualización Conocemos realmente a nuestros clientes? El concepto de segmentación es, probablemente, uno de los más conocidos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA OBJETIVO GENERAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA OBJETIVO GENERAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA MATERIA: MERCADOTECNIA HRS. T/P: 2/2 CARRERA: LIC. EN TECNOLOGÌAS DE INFORMACIÓN CRÉDITOS:

Más detalles

MERCADEO DE SERVICIOS

MERCADEO DE SERVICIOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MERCADEO DE SERVICIOS Código: 10246 Escuela: Área: Administración de Empresas Mercadotecnia Ciclo: 2º. Semestre 2012 Coordinadora: Catedrático: Licda. María del Carmen

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio) CÓDIGO ASIGNADO

Más detalles

Ciencias de la Información Documental. servicios de la información. Carga académica Horas prácticas

Ciencias de la Información Documental. servicios de la información. Carga académica Horas prácticas Mercadotecnia de productos y servicios de la información I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Licenciatura Facultad de Humanidades Ciencias de la Información Documental Unidad

Más detalles

Brief Proyecto - Objetivos El problema planteado

Brief Proyecto - Objetivos El problema planteado Brief Proyecto - Objetivos El problema planteado UNIDAD 2 TEMARIO GENERAL de la Clase 2 1. Función del Marketing en la Empresa 2. Brief del cliente/empresa - Solicitud 3. El problema de investigación El

Más detalles

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura:

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura: RESUMEN Es importante que la Agencia Internacional Esperanza Bolivia cuente con un reglamento para poder controlar sus activos fijos, para el mejoramiento de sus funciones. La imperante necesidad de establecer

Más detalles

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Informática Administrativa

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Informática Administrativa PROGRAMA DE ESTUDIO MERCADOTECNIA. Programa Educativo: Licenciatura en Informática Administrativa. Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5 Total

Más detalles

Herramientas para los sistemas de gestión

Herramientas para los sistemas de gestión Herramientas para los sistemas de gestión 2014 Metodología de auditoría ISO 19011 TR-02 Adquirir los conocimientos necesarios para la planificación y realización de auditorías de sistemas de gestión, tomando

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 3 Nombre: Historia Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la evolución de la mercadotecnia a partir de su desarrollo histórico, para

Más detalles

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Objetivo: Establecer los lineamientos para identificar los factores de observación, la definición de encuestas, recopilación, procesamiento, análisis y planes

Más detalles

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Mercadotecnia de Productos de Consumo Mercadotecnia de Productos de Consumo 1 Sesión No. 7 Nombre: Estrategias de distribución de productos de consumo Contextualización En la actualidad, la mayoría de los productores comercializa sus productos

Más detalles

Experto en Marketing de Hostelería y Restauración

Experto en Marketing de Hostelería y Restauración Experto en Marketing de Hostelería y Restauración Duración: 60.00 horas Descripción El entorno turístico y de restauración es muy competitivo, y el marketing es la vía para construir la diferenciación,

Más detalles

SILABO. Competencias del Curso. Cronograma de Actividades Logro Esperado y Actividades de Aprendizaje

SILABO. Competencias del Curso. Cronograma de Actividades Logro Esperado y Actividades de Aprendizaje SILABO Datos del Curso Código: MAR5209 Curso: MARKETING Sumilla El curso de Marketing para CPEL está en función de las características de personas con experiencia laboral, es por ello que su diseño es

Más detalles

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING Objetivos Adquirir conocimiento de las modalidades del marketing y rasgos diferenciales. Conocer las actividades que se llevan a cabo desde la Dirección de marketing.

Más detalles

Campañas de Publicidad

Campañas de Publicidad Campañas de Publicidad 1 Sesión No. 3 Temas y conceptos rectores. Primera parte. Objetivo El alumno determinará la importancia de los conceptos rectores que ayudan a lograr las campañas publicitarias de

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE MERCADEO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE MERCADEO UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE MERCADEO CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD

Más detalles

Integrantes de la Academia de Licenciatura en Administración del Instituto Tecnológico de Mérida.

Integrantes de la Academia de Licenciatura en Administración del Instituto Tecnológico de Mérida. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Nombre de la asignatura: Marca y desarrollo de nuevos productos Carrera:.Licenciatura en Administración Clave de la asignatura: MEE-0701 Hrs teoría-hrs práctica-créditos: 2

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROTOCOLO Y ETIQUETA

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROTOCOLO Y ETIQUETA INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROTOCOLO Y ETIQUETA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Supervisar el tráfico nacional e internacional de mercancías

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA MERCADOTECNIA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA MERCADOTECNIA Programa: Administración Departamento: Administración. Area Curricular: Formación Profesional Eje Curricular:

Más detalles

SISTEMA LOGISTICO DE INSUMOS MEDICOS. Dr. Javier Zamora Carrión Dpto. de Salud Publica

SISTEMA LOGISTICO DE INSUMOS MEDICOS. Dr. Javier Zamora Carrión Dpto. de Salud Publica SISTEMA LOGISTICO DE INSUMOS MEDICOS Dr. Javier Zamora Carrión Dpto. de Salud Publica Competencias Aplica los 6 correctos de la logística para contribuir la disponibilidad. Caracteriza las principales

Más detalles

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS INTRODUCCIÓN El cambio acelerado que imponen mercados, cada vez más globales, competitivos y complejos a las organizaciones, inevitablemente impacta en

Más detalles

Administración y Dirección Estratégica

Administración y Dirección Estratégica Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 6: Nombre: Las relaciones con clientes Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante podrá aplicar los principios de las relaciones con clientes.

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADOTECNIA

PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 PE: ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA: PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADOTECNIA ÁREA: ADMINISTRATIVA-CONTABLE CLAVE: A8PM1 ETAPA FORMATIVA: TERMINAL TOTAL

Más detalles

Administración de Negocios

Administración de Negocios Diplomado Duración 150 horas Conocimiento en acción Presentación En la actualidad la visión de los negocios debería ser global y abarcar todas las áreas, desde la operativa hasta la directiva; sin embargo,

Más detalles

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728.

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. 1. Aprobación de la revisión de la norma NCh 2728:2015. El 21 de diciembre de

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ISTMO VICERRECTORIA ACADÉMICA GUÍA PARA SYLLABUS (CRONOGRAMA DE TRABAJO)

UNIVERSIDAD DEL ISTMO VICERRECTORIA ACADÉMICA GUÍA PARA SYLLABUS (CRONOGRAMA DE TRABAJO) UNIVERSIDAD DEL ISTMO VICERRECTORIA ACADÉMICA GUÍA PARA SYLLABUS (CRONOGRAMA DE TRABAJO) 1. DATOS GENERALES Asignatura: Publicidad III Código: 122 Período: 23 de enero al 8 de mayo de 2009 Cuatrimestre:

Más detalles

CAPITULO III Metodología

CAPITULO III Metodología CAPITULO III Metodología 3.1 Investigación de mercados Al desarrollar el presente Plan de Negocios para llevar a cabo el establecimiento del DAY SPA en la Cd. de Veracruz, es necesario realizar una investigación

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Fundamentos de mercadotecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Fundamentos de mercadotecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Fundamentos de mercadotecnia Clave 5 Créditos 8 Campo

Más detalles

2 HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN... 5 PLATAFORMA DE MEDICIÓN CLIENT... En Grupo Macro creemos firmemente que LO QUE SE MIDE, SE MEJORA. Hemos desarrollado herramientas de medición que aportan al seguimiento

Más detalles

CAPÍTULO V LA PROPUESTA

CAPÍTULO V LA PROPUESTA 107 CAPÍTULO V LA PROPUESTA Modelo de control y seguimiento para la construcción de localizaciones de pozos exploratorios en la industria petrolera del occidente de Venezuela 1. Conceptualizacion El modelo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: ADMINISTRACION Asignatura/Módulo: Mercadotecnia Contadores Código: Plan de estudios: 2201 Nivel: NOVENO Prerrequisitos: Correquisitos:

Más detalles

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir los procesos de consultoría financiera, de mercadotecnia

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Tener en cuenta Uso de equipos de comunicación Utilización del tiempo Intervenciones constructivas Finalidad Alcanzar Calidad en la Gestión de la Institución Educativa, con

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

CAPÍTULO V DISEÑO DEL MODELO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO. El aporte más importante de la presente investigación fue la

CAPÍTULO V DISEÑO DEL MODELO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO. El aporte más importante de la presente investigación fue la CAPÍTULO V DISEÑO DEL MODELO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO El aporte más importante de la presente investigación fue la operacionalización de las variables que constituyen los componentes fundamentales

Más detalles

SÍLABO DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

SÍLABO DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR I. INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO Carrera Profesional : ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Módulo : Gestión de recursos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: MARKETING Asignatura/Módulo: Mercadotecnia II Investigación de Mercados Plan de estudios: Código: 13310 Nivel: Sexto Mercadotecnia

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III 2. Competencias Actuar con valores y actitudes proactivas, creativas y emprendedoras,

Más detalles

TALLER DE EMPRENDIMIENTO S4_ME_1 MARKETING MIX 4 P. Concepto de Marketing. Podemos distinguir una definición social y otra empresarial:

TALLER DE EMPRENDIMIENTO S4_ME_1 MARKETING MIX 4 P. Concepto de Marketing. Podemos distinguir una definición social y otra empresarial: MARKETING MIX 4 P Concepto de Marketing Podemos distinguir una definición social y otra empresarial: Social: es un proceso mediante el cual grupo e individuos logran lo que necesitan y otros valoran. Empresarial:

Más detalles

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Página 1 de 12 1) Descripción del Procedimiento 1.1) Unidad Responsable: 1.2) Objetivo: Fortalecer las competencias laborales del personal administrativo y académico de la UNAD a través de la 1.3) Alcance:

Más detalles

Nivel: GRADO Idioma: Castellano Créditos BOE: 4,5

Nivel: GRADO Idioma: Castellano Créditos BOE: 4,5 Asignatura: Dirección Comercial Departamento: Departamento de Organización Industrial Tipo: Curso: Segundo Cuatrimestre: Segundo Semestre Nivel: GRADO Idioma: Castellano Créditos BOE: 4,5 Responsable:

Más detalles

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI Mayo 29, 2014 Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI 2014 Agenda Introducción Elementos

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Mercadeo Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Diseño de Producto Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : MEC-312 Pre-requisito

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 9 Nombre: Factores que influyen en el comportamiento del consumidor. Contextualización El estudio del comportamiento del consumidor aprovecha los conocimientos aportados

Más detalles

CONCLUSIONES. Una vez analizados los resultados de la presente investigación y sus

CONCLUSIONES. Una vez analizados los resultados de la presente investigación y sus 148 CONCLUSIONES Una vez analizados los resultados de la presente investigación y sus respectivas discusiones, se ha concluido de forma general, una serie de características que influyeron en gran manera

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE PUBLICIDAD FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( )

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Metodología de la 2. Competencias Administrar la operación de las organizaciones

Más detalles

SÍLABO DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

SÍLABO DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR I. INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO Carrera Profesional : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Módulo : ASISTENTE DE DIRECCION

Más detalles

Escuela de Ingeniería en Informática Empresarial SYLLABUS

Escuela de Ingeniería en Informática Empresarial SYLLABUS Nombre del Módulo Marketing & Investigación de Mercados N créditos 8 ECTS (216 horas totales: 71 horas en clases, 72 horas en laboratorio, 36 horas en seminario o con ayudantía, y 36 horas de trabajo autónomo)

Más detalles

Modelo educativo y prospectiva

Modelo educativo y prospectiva Modelo educativo y prospectiva MODELOS EDUCATIVOS Y PROSPECTIVA 1 Sesión No. 9 Nombre: Planeación de la Institución Educativa Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno explicará los estándares

Más detalles

Vigencia: Primer período de Campo de formación: Pregrado

Vigencia: Primer período de Campo de formación: Pregrado UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Asignatura: Gerencia del Servicio Semestre: Noveno Vigencia: Primer período de

Más detalles

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Mercadotecnia de Productos de Consumo Mercadotecnia de Productos de Consumo 1 Sesión No. 5 Nombre: Características de los productos de consumo Contextualización Todo producto tiene un ciclo de vida que se divide en cuatro etapas: introducción,

Más detalles

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO 1. OBJETIVO Y ALCANCE El presente procedimiento tiene por objeto establecer la metodología empleada para el monitoreo, medición y seguimiento del desempeño del Sistema

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INVESTIGACIÓN DE PUBLICIDAD

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INVESTIGACIÓN DE PUBLICIDAD UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL INVESTIGACIÓN DE PUBLICIDAD CODIGO DENSIDAD HORARIA SEMESTRE

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA ÁREA TURISMO DE SALUD Y BIENESTRA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA ÁREA TURISMO DE SALUD Y BIENESTRA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA ÁREA TURISMO DE SALUD Y BIENESTRA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE COSMETOLOGIA INTEGRAL II 1. Competencias Administrar centros de bienestar

Más detalles

DIPLOMADO EN DESARROLLO ESTRATEGICO Y CREATIVO TOTAL HORAS: 160 HORAS (96 ASISTENCIALES Y 64 DE INVESTIGACION) TOTAL CICLO: 16 sábados

DIPLOMADO EN DESARROLLO ESTRATEGICO Y CREATIVO TOTAL HORAS: 160 HORAS (96 ASISTENCIALES Y 64 DE INVESTIGACION) TOTAL CICLO: 16 sábados DIPLOMADO EN DESARROLLO ESTRATEGICO Y CREATIVO TOTAL HORAS: 160 HORAS (96 ASISTENCIALES Y 64 DE INVESTIGACION) TOTAL CICLO: 16 sábados INTRODUCCIÓN La actualidad publicitaria está cambiando constantemente,

Más detalles

Diplomado Gerencia de Calidad para Banco de Sangre

Diplomado Gerencia de Calidad para Banco de Sangre Diplomado Gerencia de Calidad para Banco de Sangre Nº de la UNIDAD Número y Nombre del Módulo Temario Fechas DD/MM/AAAA Intensidad Horaria MODULO 0 Inducción Plataforma 28/07/2014 al 02/08/2014 6 HORAS

Más detalles

La asignatura proporciona al alumno las herramientas y conceptos del mercadeo y esta organiza en seis unidades.

La asignatura proporciona al alumno las herramientas y conceptos del mercadeo y esta organiza en seis unidades. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Mercadotecnia Ingeniería Forestal FOC-1026 SATCA: 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura. Esta materia

Más detalles

ISO 9000 es un conjunto de normas de calidad establecidas por la ISO que se pueden aplicar en cualquier tipo de organización (empresa de producción o

ISO 9000 es un conjunto de normas de calidad establecidas por la ISO que se pueden aplicar en cualquier tipo de organización (empresa de producción o NORMA ISO 9000 ISO 9000 es un conjunto de normas de calidad establecidas por la ISO que se pueden aplicar en cualquier tipo de organización (empresa de producción o manufactura, empresa de ventas o servicios,

Más detalles

Fundamentos de marketing turístico / coordinador, Manuel Rey ; coautores, Mª Ángeles Revilla Camacho... [et al.]. -- [Madrid] : Síntesis, [2004]

Fundamentos de marketing turístico / coordinador, Manuel Rey ; coautores, Mª Ángeles Revilla Camacho... [et al.]. -- [Madrid] : Síntesis, [2004] Fundamentos de marketing turístico / coordinador, Manuel Rey ; coautores, Mª Ángeles Revilla Camacho... [et al.]. -- [Madrid] : Síntesis, [2004] 398 p. : il. ; 23 cm D.L. M-30363-2004 ISBN 84-9756-209-7

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR PROGRAMA AÑO LECTIVO: 2007 ASIGNATURA COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CARRERA /S LICENCIATURA EN COMERCIALIZACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: RELACIONES PÚBLICAS EN MERCADOTECNIA FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA CAPACITACIÓN, FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO

PROCEDIMIENTO PARA CAPACITACIÓN, FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO 1. OBJETIVO PROCEDIMIENTO PARA ENTREMIENTO Página 1 de 5 Desarrollar actividades educativas orientadas a mejorar los componentes del ser humano (ser, saber y hacer), de acuerdo a las necesidades identificadas

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PUBLICIDAD II (Asignatura de dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PUBLICIDAD II (Asignatura de dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL PUBLICIDAD II (Asignatura de dominio) CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE

Más detalles

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Febrero 2016. Antecedentes La ASF y el OSFEM, efectúan desde el 2013, la evaluación del Control Interno. Para la evaluación del CI, la ASF diseñó

Más detalles

Procedimiento para evaluar la Satisfacción del Cliente.

Procedimiento para evaluar la Satisfacción del Cliente. Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 09-Octubre-2009 1 4 a la 7 Mejora del documento

Más detalles

Administración Estratégica

Administración Estratégica Administración Estratégica DRA. BERTHA VALERA Preguntas fundamentales Cuál es nuestra situación actual? Hacia donde queremos llegar? Cómo vamos a llegar? 2 Qué es la administración estratégica? 3 La administración

Más detalles

Actualmente, las personas se preocupan cada vez más por la productividad y la eficiencia

Actualmente, las personas se preocupan cada vez más por la productividad y la eficiencia CALIDAD INTEGRAL Actualmente, las personas se preocupan cada vez más por la productividad y la eficiencia dentro de las organizaciones, por lo cual, debemos tener en cuenta ciertos aspectos que involucran

Más detalles

I. Tareas de Preparación

I. Tareas de Preparación 1 I. Tareas de Preparación Diseño de Investigación Descriptiva con Enfoque Cuantitativo 2 Tareas de preparación Conversaciones con tomadores de decisión Entrevista con expertos Recopilación y análisis

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

EL VALOR DE MARCA, GENERADOR DE EXCELENTES VENTAS Y BUENA RENTABILIDAD. Autora: Catalina Jaramillo Giraldo.

EL VALOR DE MARCA, GENERADOR DE EXCELENTES VENTAS Y BUENA RENTABILIDAD. Autora: Catalina Jaramillo Giraldo. Medellín, Marzo 16 de 2012 No.104 EL VALOR DE MARCA, GENERADOR DE EXCELENTES VENTAS Y BUENA RENTABILIDAD Autora: Catalina Jaramillo Giraldo. Según Scott Davis una marca es un componente intangible pero

Más detalles

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1 GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1 La Guía para iniciativas de evaluación estratégica de intervenciones

Más detalles

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO DP-MA-A2-06 1 de 11 MUNICIPIO DE TELLO PLAN DE INCENTIVOS 24 DP-MA-A2-06 2 de 11 1. OBJETIVO Elaborar el Plan de Incentivos con el fin de motivar a los funcionarios de la Administración Municipal, en pro

Más detalles

* "&%!+'#,%"- . "&%%&'(')# 2 "&%'3#'#, Plan de MKTG 2

* &%!+'#,%- . &%%&'(')# 2 &%'3#'#, Plan de MKTG 2 1 !"##$!%&'(')# * "&%!+'#,%"-. "&%%&'(')# /01 2 "&%'3#'#, 4 4 4 456 4# 2 3 1. Mejorando nuestro servicio 2. Ampliando más servicios 3. Ganando nuevos clientes 4. Aumentando las ventas 5. Incrementando

Más detalles

RELACIONES PÚBLICAS. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H. DES: Ciencias Políticas y Sociales

RELACIONES PÚBLICAS. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H. DES: Ciencias Políticas y Sociales DES: Ciencias Políticas y Sociales Programa(s) Educativo(s): Ciencias de la Comunicación Tipo de materia: Especialización Clave de la materia: P508-06 Semestre: 6º UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA Clave:

Más detalles

Certificación. Certificación ISO ISO Certification. ISO Sistemas de Inocuidad de los alimentos AVR CERTIFICACIÓN ISO 22000:2005

Certificación. Certificación ISO ISO Certification. ISO Sistemas de Inocuidad de los alimentos AVR CERTIFICACIÓN ISO 22000:2005 Certificación ISO 22000 Sistemas de Inocuidad de los alimentos Certificación ISO 22000 ISO 22000 Certification ISO 22000:2005 es una norma de la serie ISO enfocada en alimentos, esta norma define y especifica

Más detalles

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Mercadeo

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Mercadeo Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Mercadeo Programa de la asignatura: MER-012 Mercadoctenia II. Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico:

Más detalles