10 Las operaciones en la escuela primaria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "10 Las operaciones en la escuela primaria"

Transcripción

1 1 UN POCO DE HISTORIA Desde siempre el hombre ha tenido necesidad de contar colecciones de objetos. Tal vez al principio ese contar no ocurriera de la manera en que se hace hoy en día. En la actualidad se torna dificultoso pensar en contar sin utilizar los números. En sus inicios el hombre contó primero y calculó después, sin la representación numérica que se maneja hoy. Los primeros dispositivos para contar fueron seguramente los diez dedos de las manos. Cuando hubo necesidad de contabilizar mayores cantidades de objetos, esos dispositivos fueron insuficientes y se debió transferir responsabilidades a los dedos de los pies, con el inconveniente de que estos no son tan flexibles y manejables como los de las manos. El hombre entonces se vio en la necesidad de recurrir a curiosas posturas corporales para indicar cantidades que no podían ser manejadas con los veinte dedos totales de sus extremidades. Hasta mediados del siglo VIII a. C. se utilizaron esas posturas corporales, las cuales eran incómodas y difíciles de recordar. Liberándose de los dedos de las manos y de los pies y de posturas forzadas, el hombre comenzó a utilizar piedras (cálculos) como auxiliares del conteo. Esos cálculos fueron sustituidos, según las diferentes civilizaciones, por fichas, monedas o semillas.

2 10 Las operaciones en la escuela primaria El hecho de que se contara utilizando guijarros incidió en que la palabra cálculo llegara a designar cualquiera de las operaciones aritméticas básicas (Ifrah, 1994: 1446). La utilización de cálculos obligó posteriormente a utilizar objetos que fueran portadores de estas cantidades y que oficiaran como memoria de cantidad. Estos primeros objetos, llamados tableros de contar, proporcionaban un medio estable donde, sin errores, cada piedra, cada guijarro, cada cálculo utilizado denotaba una cierta cantidad, ya fuese por su tamaño, por su color o por el lugar que ocupara. Estos tableros de contar permitieron que las personas hicieran cuentas, casi todas aditivas; los tableros eran útiles para ir guardando informaciones parciales de los cálculos mentales que ocurrían. Inicialmente los tableros de contar se realizaban trazando surcos en la arena. Entre estos surcos se ubicaban los cálculos (los guijarros); el espacio entre dos surcos podía representar lo que hoy llamamos una unidad, una decena, etcétera. A estos tableros se los llamó ábacos horizontales. 3 Con la necesidad derivada del comercio, los hombres más acaudalados comenzaron a diseñar tableros de contar portátiles, que consistían en tableros de madera cubiertos de arena donde se trazaban las líneas o surcos a los que se hizo referencia. Teniendo necesidad de instrumentos más duraderos y estables, surgieron los tableros de madera con surcos grabados en ella y el empleo de discos de madera como sustitutos de las primeras piedras o cálculos (figura 1). Fue natural la evolución posterior hacia tableros de contar de mármol o metal con discos del mismo material. Figura 1. Ábaco horizontal 3 La palabra ábaco o abak significa, en fenicio, 'arenisca'.

3 1. Un poco de historia 11 El tablero de contar más antiguo del que se tenga información fue encontrado en la isla de Salamis en Es la llamada tablilla de Salamis, utilizada por los babilonios alrededor del 300 d. C. (figura 2). Figura 2. Tablilla de Salamis Los ábacos evolucionaron desde las tablas con trazos o ranuras, como la tablilla de Salamis, hasta las tablas que hacían uso de alambres o varillas que sujetaban las cuentas o bolillas para garantizar su estabilidad. El yuan-pan chino, el sorobán japonés o el stschoty ruso son ábacos que utilizan alambres que atraviesan cuentas. Otro tipo de ábaco, también estable, es la yupana 4 inca (figura 3), que demarca zonas para evitar que las cuentas pierdan su posición. Figura 3. Yupana Cómo se sumaba con la yupana inca? Para simplificar el cálculo, se representará la yupana con un rectángulo de cuatro filas por cinco columnas. 4 La palabra yupana deriva de la palabra quechua yupay, que significa 'contar'.

4 12 Las operaciones en la escuela primaria En cada columna se encuentran distribuidos círculos; leídos de abajo arriba se representan cinco, tres, dos y un círculo. Cada círculo tiene un valor unitario, pero su valor cambia según la columna en que se encuentre. En la segunda columna (empezando de derecha a izquierda), cada círculo tendrá un valor 5 de 10; en la tercera columna tendrá un valor de 100, y así sucesivamente. Se supone que el círculo que se encuentra en la fila de arriba oficia de memoria. Para el número 128 se obtiene la siguiente representación: Al representar un número cualquiera, puede ocurrir que se completen los 10 círculos de una columna (no se está contando el círculo de memoria), en ese caso se barren o desocupan todos y se marca uno en el círculo de memoria, que luego será trasladado a la columna posterior. Busquemos con la yupana la suma de los números 128 y 463. Para ello se coloca primero uno de los sumandos en la yupana y el otro en la parte superior. En el ejemplo, se representa en la yupana el número 128 y se deja fuera el 463. Posteriormente se transfieren los círculos del 463 a las respectivas columnas de la yupana. Al quedar en la primera columna (de derecha a izquierda) completos los diez círculos, se deberá transferir uno a la siguiente columna Aún se continúa discutiendo acerca de la base del sistema peruano. Algunos investigadores postulan que la segunda columna de la yupana se corresponde con el valor 40, la tercera con el 80 y así sucesivamente

5 1. Un poco de historia 13 De forma análoga se continúan transfiriendo círculos en cada columna y se encuentra que suma el número El ábaco fue impulsado por el papa Silvestre II ( ) en toda Europa occidental y su uso se extendió hasta alrededor del siglo XVI. En algunas escuelas rusas, en las japonesas y en las chinas se sigue enseñando el uso del ábaco como procedimiento inicial para el cálculo. En este siglo XXI, en algunas escuelas uruguayas el ábaco sigue ocupando un lugar bastante importante, 7 no para el cálculo, que es su función, sino para el trabajo con algunos aspectos del sistema de numeración decimal. En los siglos XIV, XV y XVI coexistían en Europa los métodos de cálculo basados en el empleo de ábacos con los métodos gráficos, aritméticos o también llamados algorítmicos que hacían uso de representaciones numéricas gráficas. Da cuenta de esto el famoso cuadro Margarita filosófica (1503) (figura 4), donde se enfrentan dos calculistas, cada uno aplicando su método: algoritmo contra ábaco. Figura 4. Margarita filosófica Para cualquiera de estos dos métodos de cálculo fueron escritos gruesos tratados que daban cuenta de cómo utilizarlos. En las escuelas de la época, solo unos pocos hombres eran dignos de aprender cálculos que hoy en día realiza un niño en edad escolar. La dificultad no radicaba tanto en la operación matemática, sino en 6 Buscar esta suma con la yupana tiene como único objetivo ejemplificar cómo se utilizaba este instrumento en su época. No se está proponiendo que la yupana sea utilizada en la escuela de hoy. 7 Se utiliza el adjetivo importante no por la utilidad que este material tiene, sino por el tiempo que se le dedica a su uso.

6 14 Las operaciones en la escuela primaria lo tedioso del instrumento de cálculo empleado (ábaco), del algoritmo utilizado o del sistema de numeración que los sustentaba. 8 Lo ocurrido impregnó las prácticas de enseñanza hasta consolidar la idea de que saber operar es sinónimo de saber calcular. Para calcular, la humanidad construyó potentes algoritmos que resultaron muy valiosos y eficaces. Por esta razón, en la actualidad los algoritmos convencionales de cálculo le dificultan al maestro ver más allá de ellos, e impiden que se los pueda renovar o al menos asignarles una preponderancia menor en las prácticas de enseñanza. En algunos ámbitos educativos, la presencia de los algoritmos convencionales de adición, sustracción, multiplicación y división es tan fuerte, que ellos se convierten en el centro, casi único, del trabajo con las operaciones. 8 Parecería que la historia se repite, ya que muchas de las dificultades con las operaciones que hoy se constatan en las aulas no se refieren a la operación en sí, sino al algoritmo de cálculo empleado.

El ábaco y los sistemas de numeración ESTALMAT CANARIAS

El ábaco y los sistemas de numeración ESTALMAT CANARIAS El ábaco y los sistemas de numeración ESTALMAT CANARIAS El ábaco y los sistemas de numeración El ábaco en distintas culturas El ábaco chino Representación Suma y resta con el ábaco chino El ábaco y los

Más detalles

REALIZAR CÁLCULOS EXACTOS Y APROXIMADOS

REALIZAR CÁLCULOS EXACTOS Y APROXIMADOS REALIZAR CÁLCULOS EXACTOS Y APROXIMADOS 2do Grado Universidad de La Punta Consideraciones Generales: Las actividades que proponemos a continuación tienen como objetivo construir un repertorio de sumas

Más detalles

MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES

MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES La solución de una adición donde los sumandos son iguales, es decir, que se repiten, se puede obtener de una forma directa y sencilla. Por ejemplo: Al calcular la cantidad

Más detalles

PASAPALABRA BLOQUE NÚMEROS

PASAPALABRA BLOQUE NÚMEROS EMPIEZA POR A 1) Rama de las Matemáticas que se encarga del estudio de los números y sus propiedades: ARITMÉTICA 2) Valor de una cifra, independientemente del lugar que ocupe o del signo que la precede:

Más detalles

Prof. Dr. Nicolás Luis Fernández García

Prof. Dr. Nicolás Luis Fernández García UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA MAESTRO, ESPECIALIDAD DE AUDICIÓN Y LENGUAJE MAESTRO, ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL SISTEMA DE

Más detalles

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente nº 21 Departamento de Didáctica de las Matemáticas, Facultad de Educación,

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente nº 21 Departamento de Didáctica de las Matemáticas, Facultad de Educación, ENCUESTA PARA MAESTROS DE PRIMARIA EN EJERCICIO Octubre 2014 Introducción La presente encuesta tiene ocho cuestiones y forma parte de un Proyecto de Innovación Docente en el que participan varios profesores

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO PENSAMIENTO MATEMÁTICO: Matemáticas. SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 CICLO ESCOLAR 2016 2017 MATEMÀTICAS SEMANA DE REALIZACIÓN 1-8 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES

Más detalles

https://dac.escet.urjc.es/docencia/etc-sistemas/teoria-cuat1/tema2.pdf

https://dac.escet.urjc.es/docencia/etc-sistemas/teoria-cuat1/tema2.pdf 1.3 Sistemas numéricos 1.3.1. Introducción Un sistema de representación numérica es un lenguaje que consiste en: Un conjunto ordenado de símbolos (dígitos o cifras) y otro de reglas bien definidas para

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. SECUNDARIA Temario Matemáticas 1

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. SECUNDARIA Temario Matemáticas 1 BLOQUE 1 Convierte números fraccionarios a decimales y viceversa. Conoce y utiliza las convenciones para representar números fraccionarios y decimales en la recta numérica. Representa sucesiones de números

Más detalles

Prof. Dr. Nicolás Luis Fernández García

Prof. Dr. Nicolás Luis Fernández García UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA MAESTRO, ESPECIALIDAD DE AUDICIÓN Y LENGUAJE MAESTRO, ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL SISTEMA DE

Más detalles

7.357 a las decenas a las centenas primero a las decenas y después a las centenas primero a las decenas y después a las centenas.

7.357 a las decenas a las centenas primero a las decenas y después a las centenas primero a las decenas y después a las centenas. Guía 3 - B Redondeo de un número Redondear un número es aproximarlo a otro número más cercano que tenga ceros en: Ejemplo: La última cifra si el redondeo se hace a decenas. Los dos últimas cifras si el

Más detalles

FORMATO DE PLANEACIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA: JUGANDO CON LOS NUMEROS ME DIVIERTO PLANEADOR Nº 1

FORMATO DE PLANEACIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA: JUGANDO CON LOS NUMEROS ME DIVIERTO PLANEADOR Nº 1 FORMATO DE PLANEACIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA: JUGANDO CON LOS NUMEROS ME DIVIERTO PLANEADOR Nº 1 ESTBLECIMIENTO EDUCATIVO COLEGIO LA CANDELARIA ÁREA MATEMATICAS CÓDIGO DANE 168190000271 FECHA MARZO 13 - JUNIO

Más detalles

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN OBJETIVOS Conocer los cuatro primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta cuatro cifras.

Más detalles

Conjuntos Numéricos I

Conjuntos Numéricos I Conjuntos Numéricos I En el pasado las matemáticas eran consideradas como la ciencia de la cantidad, referida a las magnitudes (como en la geometría), a los números (como en la aritmética), o a la generalización

Más detalles

TEMA 1 NÚMEROS NATURALES

TEMA 1 NÚMEROS NATURALES TEMA 1 NÚMEROS NATURALES Criterios De Evaluación de la Unidad 1 Efectuar correctamente operaciones combinadas de números naturales, aplicando correctamente las reglas de prioridad y haciendo un uso adecuado

Más detalles

CUADERNO DE CÁLCULO:

CUADERNO DE CÁLCULO: CUADERNO DE CÁLCULO: 2013-2014 TERCER CICLO 6º PRIMARIA ALUMNO/A:... Cálculo 6º Ed. Primaria Colegio Romareda 2013/14 Página 2 Cálculo 6º Ed. Primaria Colegio Romareda 2013/14 Página 3 Índice Cálculo mental

Más detalles

En una recta numérica el punto que representa el cero recibe el nombre de origen.

En una recta numérica el punto que representa el cero recibe el nombre de origen. 1. Conjuntos numéricos Los conjuntos numéricos con los que has trabajado tanto en Enseñanza Básica como en Enseñanza Media, se van ampliando a medida que se necesita resolver ciertas problemáticas de la

Más detalles

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA * Se distinguen con negrita en el texto. ESTÁNDAR DE CONTENIDO Y DESEMPEÑO NO. 1 ÁREA: LOS NÚMEROS,

Más detalles

INSTITUTO CHAPULTEPEC MIDDLE SCHOOL

INSTITUTO CHAPULTEPEC MIDDLE SCHOOL MATEMÁTICAS VII. (1er BIMESTRE) INSTITUTO CHAPULTEPEC MIDDLE SCHOOL. 2009-2010 1) SIGNIFICADO Y USO DE LOS NÚMEROS a) Lectura y escritura de números naturales. - Operaciones con números naturales. - Problemas

Más detalles

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta nueve cifras.

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA INFORMACION

TRATAMIENTO DE LA INFORMACION INSTITUTO EDUCACIONAL JUAN XXIII SECUENCIACION DE CONTENIDOS - MATEMATICA TRATAMIENTO DE LA INFORMACION Clasificar diferentes elementos del entorno por diferentes atributos. Describir objetos del entorno.

Más detalles

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: Intelectuales, como: El razonamiento lógico y flexible, la imaginación, la inteligencia espacial, el cálculo mental, la creatividad,

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE I

UNIDAD DE APRENDIZAJE I UNIDAD DE APRENDIZAJE I Saberes procedimentales Interpreta y utiliza correctamente el lenguaje simbólico para el manejo de expresiones algebraicas. 2. Identifica operaciones básicas con expresiones algebraicas.

Más detalles

Los Números Enteros (Z)

Los Números Enteros (Z) Los Números Enteros (Z) Los números enteros: representación gráfica, orden, modulo o valor absoluto. Operaciones en Z, procedimientos y propiedades de estas. Prioridades de operaciones y paréntesis. Problemas

Más detalles

Índice PRESENTACIÓN PRIMERA PARTE. CUESTIONES BÁSICAS CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 21

Índice PRESENTACIÓN PRIMERA PARTE. CUESTIONES BÁSICAS CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 21 Índice PRESENTACIÓN... 15 PRIMERA PARTE. CUESTIONES BÁSICAS CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 21 1. Las matemáticas rodean a los niños... 23 2. Las dificultades de las matemáticas... 24 2.1. Las dificultades

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2016 2017 MATEMÁTICAS ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN 1-8 TEMA 1 2. Tema: Problemas aditivos. Tema: Problemas multiplicativos. impliquen sumar o

Más detalles

MatemáticaDiscreta&Lógica 1

MatemáticaDiscreta&Lógica 1 MatemáticaDiscreta&Lógica 1 Sistemas de numeración Aylen Ricca Tecnólogo en Informática San José 2014 http://www.fing.edu.uy/tecnoinf/sanjose/index.html SISTEMAS DE NUMERACIÓN.::. Introducción. Podemos

Más detalles

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5.

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5. Cuaderno de matemáticas 1 Numeración: Concepto y grafía del número 1. Conceptos matemáticos: Formas geométricas. Nociones espacio-temporales: Dentro, fuera, en el borde. Ampliación y refuerzo: Atención

Más detalles

PLAN DE REFUERZO NOMBRE ESTUDIANTE: Nº

PLAN DE REFUERZO NOMBRE ESTUDIANTE: Nº COLEGIO BETHLEMITAS PLAN DE REFUERZO Fecha: Dia 01 Mes 04 Año 2016 META DE COMPRENSIÓN: Desarrolla comprensión acerca de la evolución histórica de los sistemas de numeración, para ubicar dentro de ellos

Más detalles

CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NATURALES

CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NATURALES República Bolivariana de Venezuela Ministerio de la Defensa Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas Curso de Inducción Universitaria CIU Cátedra: Razonamiento Matemático CONJUNTO DE LOS

Más detalles

MATEMÁTICA. Actividades docentes Pre-Jornada

MATEMÁTICA. Actividades docentes Pre-Jornada Actividades docentes Pre-Jornada ACTIVIDADES PARA LOS DOCENTES DE 2º GRADO/AÑO. Consigna de trabajo: las presentes actividades deberán ser realizadas por los docentes de 2º grado/año de cada escuela previo

Más detalles

Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas. Contando bolsillos

Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas. Contando bolsillos Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas (AlACiMa) Actividad de Matemáticas Nivel K-3 Guía del Maestro Contando bolsillos TIEMPO: 1 a 2 periodos de 50 minutos ESTÁNDARES: Numeración

Más detalles

ALUMNADO. Enlaces a Actividades Educativas

ALUMNADO. Enlaces a Actividades Educativas ALUMNADO Enlaces a Actividades Educativas Este apartado lo vamos a dedicar a que aprendas jugando. Iremos subiendo enlaces a juegos que se encuentran en webs educativas. Accede a estos de manera segura,

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º MATEMÁTICAS ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º MATEMÁTICAS ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE: CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º MATEMÁTICAS ED. PRIMARIA CONTENIDOS: -Valor de posición de una cifra en un número. Equivalencias. -Los números de seis y de siete cifras: la centena

Más detalles

MÉTODOS NUMÉRICOS. 1.1 Sistemas de numeración

MÉTODOS NUMÉRICOS. 1.1 Sistemas de numeración MÉTODOS NUMÉRICOS 1.1 Sistemas de numeración Sistemas numéricos. Los números son los mismos en todos lados. Sus nombres y su simbología podrán ser diferentes, pero tienen el mismo significado. Los pueblos

Más detalles

UNIDAD III NÚMEROS FRACCIONARIOS

UNIDAD III NÚMEROS FRACCIONARIOS UNIDAD III NÚMEROS FRACCIONARIOS COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO Identifica los números fraccionarios y realiza operaciones con ellos. Identifica los porcentajes, decimales y fraccionarios y realiza

Más detalles

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 1er grado de primaria Reconoce la relación mayor que, menor que o igual que y ordena los números naturales hasta 20 en forma ascendente y descendente. Descompone números hasta el 20. Aplica diversas estrategias

Más detalles

Opuesto de un número +3 + (-3) = (+5) = 0. N = 0,1, 2,3,4, Conjunto de los números naturales

Opuesto de un número +3 + (-3) = (+5) = 0. N = 0,1, 2,3,4, Conjunto de los números naturales Números enteros Opuesto de un número Los números enteros son una extensión de los números naturales, de tal forma, que los números enteros tienen signo positivo (+) ó negativo (-). Los números positivos

Más detalles

GUION TÉCNICO AUDIO. El Conjunto De Los Números Reales. realidad, es una ciencia resultado de más de 4 mil años de

GUION TÉCNICO AUDIO. El Conjunto De Los Números Reales. realidad, es una ciencia resultado de más de 4 mil años de 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. El Conjunto De Los Números Reales. Hablar de matemáticas, no es solo referirse a números. En realidad, es

Más detalles

Colegio La Concepción. Taller De. Matematicas 1 ESO. Profesor: Nacho Corbalán Alumno: Curso:

Colegio La Concepción. Taller De. Matematicas 1 ESO. Profesor: Nacho Corbalán Alumno: Curso: Colegio La Concepción Taller De Matematicas 1 ESO Profesor: Nacho Corbalán Alumno: Curso: Te has preguntado alguna vez? Curiosidad matemática Por qué el uno se escribe 1, el dos 2, el tres 3.? Los árabes

Más detalles

El determinante de una matriz se escribe como. Para una matriz, el valor se calcula como:

El determinante de una matriz se escribe como. Para una matriz, el valor se calcula como: Materia: Matemática de 5to Tema: Definición de Determinantes Marco Teórico Un factor determinante es un número calculado a partir de las entradas de una matriz cuadrada. Tiene muchas propiedades e interpretaciones

Más detalles

Aritmética de Enteros

Aritmética de Enteros Aritmética de Enteros La aritmética de los computadores difiere de la aritmética usada por nosotros. La diferencia más importante es que los computadores realizan operaciones con números cuya precisión

Más detalles

Se entiende por sistema numérico a los símbolos y al conjunto de reglas que se aplican sobre ellos para realizar la representación de una cantidad.

Se entiende por sistema numérico a los símbolos y al conjunto de reglas que se aplican sobre ellos para realizar la representación de una cantidad. CAPITULO Nº SISTEMAS NUMÉRICOS. Introducción. La necesidad del homre de representar cantidades lo ha llevado a inventar símolos que las representen. Se entiende por número a una expresión formada por un

Más detalles

CUADRO SINÓPTICO PLANIFICACIÓN ANUAL Matemática 1 Básico

CUADRO SINÓPTICO PLANIFICACIÓN ANUAL Matemática 1 Básico UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 NÚMEROS HASTA 10 *Contar, reconocer, leer y escribir los números de 0 a 10. *Comparar dos conjuntos de objetos e identificar el conjunto que tiene más, menos o la misma

Más detalles

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables)

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables) Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios

Más detalles

Plan de Mejoramiento. Pensamiento: Lógico matemático. Saber- Saber: Identifica la tabla de valor posicional y los nombres que se encuentran en ellas

Plan de Mejoramiento. Pensamiento: Lógico matemático. Saber- Saber: Identifica la tabla de valor posicional y los nombres que se encuentran en ellas Guía No: Docente: Astrid fuentes, Jenny Patricia Valbuena Castillo Plan de Mejoramiento Pensamiento: Lógico matemático Asignatura: Aritmética Grado: tercero Saber- Saber: Identifica la tabla de valor posicional

Más detalles

Criterios evaluación mínimos

Criterios evaluación mínimos ETAPA: E.P. CICLO: 1 CURSO: 1º ÁREA: MATEMÁTICAS Evaluación 1 01. NÚMEROS: Conoce y utiliza los números del 0 al 19. Lee y escribe los números del 0 al 19. T.1 Identifica unidades y decenas. T.4 Reconoce

Más detalles

Medidas de Tendencia Central

Medidas de Tendencia Central Medidas de Tendencia Central En cualquier análisis o interpretación, se pueden usar muchas medidas descriptivas que representan las propiedades de tendencia central, variación y forma para resumir las

Más detalles

GUIÓN DEL TALLER TÍTULO: DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

GUIÓN DEL TALLER TÍTULO: DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS GUIÓN DEL TALLER TÍTULO: DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS ACTIVIDAD MOTIVADORA (5 Minutos): Mediante el presente taller, se pretende: Facilitar procedimientos que estimulen el desarrollo de las capacidades

Más detalles

UNIDAD 7. LOS NÚMEROS ENTEROS

UNIDAD 7. LOS NÚMEROS ENTEROS UNIDAD 7. LOS NÚMEROS ENTEROS 1. LOS NÚMEROS ENTEROS 2. REPRESENTACIÓN Y ORDENACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS 3. OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS 1. LOS NÚMEROS ENTEROS En la vida se nos presentan muchas veces

Más detalles

CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS

CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA MATEMÁTICAS NIVEL 6º EDUCACIÓN PRIMARIA Identifica situaciones en las cuales se utilizan los números. Comprende las reglas de formación de números en el sistema de numeración

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA PROFESORADO. 1 er CICLO. NUMERACIÓN

GUÍA DIDÁCTICA PROFESORADO. 1 er CICLO. NUMERACIÓN GUÍA DIDÁCTICA PROFESORADO. 1 er CICLO. NUMERACIÓN 1) Justificación de la unidad La programación de esta Unidad está basada en el: REAL DECRETO 830/2003, de 27 de junio, por el que se establecen las enseñanzas

Más detalles

Jugamos a formular problemas con números de dos cifras

Jugamos a formular problemas con números de dos cifras SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 15/25 Jugamos a formular problemas con números de dos cifras En esta sesión, se espera que los niños y las niñas formulen un problema con números de dos cifras y representen

Más detalles

CAPÍTULO II SISTEMAS NUMÉRICOS. Este método de representar los números se llama sistema de numeración decimal, donde 10 es la base del sistema.

CAPÍTULO II SISTEMAS NUMÉRICOS. Este método de representar los números se llama sistema de numeración decimal, donde 10 es la base del sistema. CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN MAT 1104 12 CAPÍTULO II SISTEMAS NUMÉRICOS 2.1 INTRODUCCIÓN Los números usados en Aritmética están expresados por medio de múltiplos o potencias de 10; por ejemplo: 8654= 8*10

Más detalles

Tema 3: Multiplicación y división.

Tema 3: Multiplicación y división. Tema 3: Multiplicación y división. SELECCIÓN DE EJERCICIOS RESUELTOS 2. Determina el menor número natural que multiplicado por 7 nos da un número natural que se escribe usando únicamente la cifra 1. Y

Más detalles

Nombre: Objetivo: Reforzar contenidos aprendidos durante el segundo semestre.

Nombre: Objetivo: Reforzar contenidos aprendidos durante el segundo semestre. ROYAL AMERICAN SCHOOL Asignatura de matemática Miss Pamela Pérez Aguayo Guía de refuerzo Matemática. 5º Básico. II Semestre. Formando personas responsables, respetuosas, honestas y leales Nombre: Objetivo:

Más detalles

TEMA Nº 1. Conjuntos numéricos

TEMA Nº 1. Conjuntos numéricos TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto en las ciencias exactas como en las ciencias sociales

Más detalles

CAPÍTULO 4: VARIABLES Y RAZONES

CAPÍTULO 4: VARIABLES Y RAZONES Capítulo 4: Variables y razones CAPÍTULO 4: VARIABLES Y RAZONES Fecha: 33 2014 CPM Educational Program. All rights reserved. Core Connections en español, Curso 2 Fecha: Caja de herramientas 2014 CPM Educational

Más detalles

MATEMÁTICAS UNIDAD 4 GRADO 6º. Números naturales

MATEMÁTICAS UNIDAD 4 GRADO 6º. Números naturales 1 Franklin Eduardo Pérez Quintero MATEMÁTICAS UNIDAD 4 GRADO 6º Números naturales 1 2 Franklin Eduardo Pérez Quintero LOGRO: Estudiar, analizar y profundizar las operaciones y propiedades de los números

Más detalles

Fila: Es un conjunto de varias celdas dispuestas en sentido horizontal.

Fila: Es un conjunto de varias celdas dispuestas en sentido horizontal. Que Es Excel? Excel es un programa que permite la manipulación de libros y hojas de calculo. En Excel, un libro es el archivo en que se trabaja y donde se almacenan los datos. Como cada libro puede contener

Más detalles

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA * Se distinguen con negrita en el texto. ESTÁNDAR DE CONTENIDO Y DESEMPEÑO Nº 1 Conocer la estructura

Más detalles

Multiplicamos aplicando propiedades (Parte 1)

Multiplicamos aplicando propiedades (Parte 1) cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 08 Multiplicamos aplicando propiedades (Parte 1) En esta sesión, los niños y niñas aprenderán a aplicar la propiedad asociativa para resolver problemas de multiplicativos

Más detalles

Universidad de la Frontera

Universidad de la Frontera Universidad de la Frontera Facultad de Ingeniería, Ciencias y Admistración Departamento de Matemática Actividad Didáctica: El Abaco TALLER # 2 - Sistema Decimal El ábaco es uno de los recursos más antiguos

Más detalles

Matemáticas UNIDAD 1 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

Matemáticas UNIDAD 1 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Material de apoyo para el docente UNIDAD 1 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl 1. BREVE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD AMPLIACIÓN DE CONOCIMIENTOS

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 4º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD. PLAN DE TRABAJO TRIMESTRAL MATEMÁTICAS 4º EP TRIMESTRE 1º REG0801 Pág.

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 4º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD. PLAN DE TRABAJO TRIMESTRAL MATEMÁTICAS 4º EP TRIMESTRE 1º REG0801 Pág. GRUPO: 4ºEP PLAN DE TRABAJO Y ACTIVIDADES PROGRAMADAS 1 er TRIMESTRE CURSO 2016-17 Temas: 1, 2, 3, 4 Y 5 ÁREA: MATEMATICAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS TEMA

Más detalles

Representación Gráfica (recta numérica)

Representación Gráfica (recta numérica) NÚMEROS NATURALES ( N ) Representación Gráfica (recta numérica) 0 1 2 3 4 R Mediante un punto negro representamos el 1, el 3 y el 4 NÚMEROS ENTEROS ( Z ) - 2-1 0 1 2 R Mediante un punto negro representamos

Más detalles

MATEMÁTICAS PARA LA COMPUTACIÓN CAPÍTULO 1. SISTEMAS NUMÉRICOS

MATEMÁTICAS PARA LA COMPUTACIÓN CAPÍTULO 1. SISTEMAS NUMÉRICOS MATEMÁTICAS PARA LA COMPUTACIÓN CAPÍTULO 1. SISTEMAS NUMÉRICOS MÁS EJEMPLOS DE OPERACIONES ARITMÉTICAS EN DIFERENTES SISTEMAS NUMÉRICOS. AUTOR: JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ MURILLO AVC APOYO VIRTUAL PARA EL CONOCIMIENTO

Más detalles

; En este término algebraico, tenemos que 3 es el factor numérico y el coeficiente literal.

; En este término algebraico, tenemos que 3 es el factor numérico y el coeficiente literal. Álgebra Término algebraico: es el producto y/o división de una o más variables (factor literal) y un coeficiente o factor numérico. Por ejemplo: el cálculo del área de un triángulo la rapidez media ; En

Más detalles

Sesión No. 1. Contextualización. Nombre: Fundamentos del Álgebra MATEMÁTICAS

Sesión No. 1. Contextualización. Nombre: Fundamentos del Álgebra MATEMÁTICAS Matemáticas 1 Sesión No. 1 Nombre: Fundamentos del Álgebra Contextualización Esta sesión está diseñada para ofrecer una breve explicación de los principios aritméticos y algebraicos que se requieren para

Más detalles

4 CAJA DE POLINOMIOS C A P Í T U L O 4.1 MANUAL BÁSICO DE LA CAJA DE POLINOMIOS

4 CAJA DE POLINOMIOS C A P Í T U L O 4.1 MANUAL BÁSICO DE LA CAJA DE POLINOMIOS C A P Í T U L O 4 CAJA DE POLINOMIOS Por: Jhon Fredy Saavedra Delgado Licenciatura en Matemáticas Universidad del Tolima jfredymatematico@gmail.com En este capítulo se mostrará el manejo básico del demo

Más detalles

COLEGIO DE LA IGLESIA EVANGELICA EL DIOS DE ISRAEL GUION DE CLASE. Profesor Responsable: Santos Jonathan Tzun Meléndez.

COLEGIO DE LA IGLESIA EVANGELICA EL DIOS DE ISRAEL GUION DE CLASE. Profesor Responsable: Santos Jonathan Tzun Meléndez. COLEGIO DE LA IGLESIA EVANGELICA EL DIOS DE ISRAEL GUION DE CLASE Profesor Responsable: Santos Jonathan Tzun Meléndez. Grado: 7º Grado A y B Asignatura: Matemática Tiempo: Periodo: UNIDAD 2. OPEREMOS CON

Más detalles

Computación I Sistemas de Numeración. Curso 2015 Facultad de Ingeniería Universidad de la República

Computación I Sistemas de Numeración. Curso 2015 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Computación I Sistemas de Numeración Curso 2015 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Definición Conjunto de símbolos y reglas sobre ellos, que se utilizan para la representación de cantidades.

Más detalles

FICHAS DE TRABAJO REFUERZO

FICHAS DE TRABAJO REFUERZO FICHAS DE TRABAJO REFUERZO DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS CONTENIDO 1. Números naturales a. Leer y escribir números naturales b. Orden de cifras c. Descomposición polinómica d. Operaciones combinadas e. Potencias

Más detalles

ELABORAR Y COMPARAR PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULO MENTAL

ELABORAR Y COMPARAR PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULO MENTAL ELABORAR Y COMPARAR PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULO MENTAL 6to. Grado Universidad de La Punta CONSIDERACIONES GENERALES En esta secuencia no se pretende que los alumnos aprendan algoritmos que se aplican mecánicamente,

Más detalles

HOJAS DE TRABAJO SECTOR. Matemáticas. Material de apoyo para el docente UNIDAD 1. Preparado por: Héctor Muñoz

HOJAS DE TRABAJO SECTOR. Matemáticas. Material de apoyo para el docente UNIDAD 1. Preparado por: Héctor Muñoz HOJAS DE TRABAJO SECTOR Material de apoyo para el docente UNIDAD 1 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl 1. BREVE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD INTRODUCCIÓN A LOS NÚMEROS ENTEROS

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA El cálculo y los problemas se irán trabajando y evaluando a lo largo de todo el año. 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS. o Los números de siete y

Más detalles

CONTENIDO 1 Diagrama de flujo 2 Pseudocodigo 3 Diagrama estructurado (nassi-schneiderman)

CONTENIDO 1 Diagrama de flujo 2 Pseudocodigo 3 Diagrama estructurado (nassi-schneiderman) CONTENIDO 1 Diagrama de flujo 2 Pseudocodigo 3 Diagrama estructurado (nassi-schneiderman) Las dos herramientas utilizadas comúnmente para diseñar algoritmos son: Diagrama de Flujo Pseuducodigo 1 Diagrama

Más detalles

Guía para maestro. Fracciones algebraicas. Compartir Saberes.

Guía para maestro. Fracciones algebraicas. Compartir Saberes. Guía para maestro Guía realizada por Yenny Marcela Naranjo Máster en Educación Matemática yennymarce3@gmail.com Las fracciones algebraicas son generalmente explicadas mediante la simbología matemática,

Más detalles

ELABORAR Y COMPARAR PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULOS DE SUMA, RESTA MULTIPLICACIÓN Y DIVISION

ELABORAR Y COMPARAR PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULOS DE SUMA, RESTA MULTIPLICACIÓN Y DIVISION ELABORAR Y COMPARAR PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULOS DE SUMA, RESTA MULTIPLICACIÓN Y DIVISION 4to. Grado Grupo RED CONSIDERACIONES GENERALES En cuarto grado, si bien es importante que los alumnos no pierdan

Más detalles

TÉCNICAS DIGITALES SISTEMAS NUMÉRICOS

TÉCNICAS DIGITALES SISTEMAS NUMÉRICOS Universidad Nacional de Quilmes Diplomatura en Ciencia y Tecnología TÉCNICAS DIGITALES Los sistemas numéricos. SISTEMAS NUMÉRICOS La necesidad de contar objetos llevó a distintas culturas a simbolizar

Más detalles

Un viaje por los diversos métodos de multiplicar

Un viaje por los diversos métodos de multiplicar Un viaje por los diversos métodos de multiplicar Allan Porras Aguilar 1 allanpa88@hotmail.com Carlos Monge Madriz 2 carlos-mm27@hotmail.com Resumen: Este taller tiene como objetivo ofrecer a los docentes

Más detalles

UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES OBJETIVOS

UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES OBJETIVOS UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES Distinguir las distintas interpretaciones de una fracción. Reconocer fracciones equivalentes. Amplificar fracciones. Simplificar fracciones hasta obtener la fracción irreducible.

Más detalles

NUMERACIÓN. Se alcanza el sentido global del número entendiendo: * Conteo y subitización. * Representación gráfica de los números. * La decena.

NUMERACIÓN. Se alcanza el sentido global del número entendiendo: * Conteo y subitización. * Representación gráfica de los números. * La decena. NUMERACIÓN El algoritmo ABN NO REQUIERE trabajar una numeración distinta al tradicional, pero sí trabajarla desde otra perspectiva y sistematización para lograr que el alumno le de sentido al número. La

Más detalles

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito Área Académica: Informática Tema: Hoja electrónica Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito Periodo: Enero Junio 2014 Abstract: This presentation show the spreadsheet's characteristics and show the principals

Más detalles

Tipo Estilo Descripción PRECIO FINAL

Tipo Estilo Descripción PRECIO FINAL Tipo Estilo Descripción PRECIO FINAL MATE CONTEO INICIAL Y NUMEROS FLASH NUMEROS (HANDS / 6018) $ 76.80 MATE CONTEO INICIAL Y NUMEROS DOMINO RELACIONES MIXTAS (HANDS / 3147) $ 464.00 MATE CONTEO INICIAL

Más detalles

5º Básico. Objetivos de Aprendizaje a Evaluar:

5º Básico. Objetivos de Aprendizaje a Evaluar: Royal American School. Objetivos de Aprendizajes, habilidades y contenidos incorporados en Prueba de Relevancia de Matemática de 5º Básico a 8º Básico I Semestre Año 2013. 5º Básico Objetivos de Aprendizaje

Más detalles

1) Adición: Se colocan los sumandos uno bajo de los otros, dejando coma bajo coma para luego sumar y colocar en el resultado la coma bajo las otras.

1) Adición: Se colocan los sumandos uno bajo de los otros, dejando coma bajo coma para luego sumar y colocar en el resultado la coma bajo las otras. Clase-07 Operaciones con decimales finitos: Los decimales finitos, por ejemplo: 0,75; 3,07; 5,105 ; etc. se pueden operar directamente, aplicando los siguientes procedimientos: 1) Adición: Se colocan los

Más detalles

Guía del estudiante. Actividad 1. Si la base de un triángulo es b y su altura es h: 1. Escriba la expresión algebraica que representa su área:

Guía del estudiante. Actividad 1. Si la base de un triángulo es b y su altura es h: 1. Escriba la expresión algebraica que representa su área: MATEMÁTICAS Grado Séptimo Bimestre IV Semana 1 Número de clases 1-4 Clase 1 Tema: Expresiones algebraicas valor numérico. Lenguaje común, lenguaje algebraico, simplificación de expresiones algebraicas

Más detalles

Recursos y Materiales didácticos manipulativos para fracciones y números decimales. Recursos

Recursos y Materiales didácticos manipulativos para fracciones y números decimales. Recursos Recursos y Materiales didácticos manipulativos para fracciones y números decimales Cantidades Recursos Discretas Con garbanzos, botones, etc. Se pueden realizar actividades encaminadas a: reconocer la

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. Método de reducción o de Gauss. 1º DE BACHILLERATO DPTO DE MATEMÁTICAS COLEGIO MARAVILLAS AUTORA: Teresa González.

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. Método de reducción o de Gauss. 1º DE BACHILLERATO DPTO DE MATEMÁTICAS COLEGIO MARAVILLAS AUTORA: Teresa González. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Método de reducción o de Gauss 1º DE BACHILLERATO DPTO DE MATEMÁTICAS COLEGIO MARAVILLAS AUTORA: Teresa González. SISTEMAS DE DOS ECUACIONES LINEALES CON DOS INCÓGNITAS.

Más detalles

REALIZAR CÁLCULOS DE SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN

REALIZAR CÁLCULOS DE SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN REALIZAR CÁLCULOS DE SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN 3er. Grado Universidad de La Punta CONSIDERACIONES GENERALES Tanto los significados como las estrategias de cálculo, deben ser abordados de modo

Más detalles

GUÍAS DE TRABAJO. Matemáticas. Material de trabajo para los estudiantes UNIDAD 3. Preparado por: Héctor Muñoz

GUÍAS DE TRABAJO. Matemáticas. Material de trabajo para los estudiantes UNIDAD 3. Preparado por: Héctor Muñoz GUÍAS DE TRABAJO Material de trabajo para los estudiantes UNIDAD 3 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas. GUÍA DE TRABAJO

Más detalles

Tema 7 QUÉ ESTÁ ANTES Y DESPUÉS DEL PUNTO?

Tema 7 QUÉ ESTÁ ANTES Y DESPUÉS DEL PUNTO? Tema 7 QUÉ ESTÁ ANTES Y DESPUÉS DEL PUNTO? Aprendizajes esperados: Analiza y resuelve situaciones problemáticas en las que se utilizan los números decimales y las operaciones básicas. Al acompañar a mamá

Más detalles

REALIZAR CÁLCULOS EXACTOS Y APROXIMADOS DE MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN

REALIZAR CÁLCULOS EXACTOS Y APROXIMADOS DE MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN REALIZAR CÁLCULOS EXACTOS Y APROXIMADOS DE MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN 3ero. Grado Universidad de La Punta CONSIDERACIONES GENERALES: En la siguiente secuencia hay actividades en donde se presenta los algoritmos

Más detalles

Cálculos matemáticos POR EL MÉTODO DE RADIACIONES

Cálculos matemáticos POR EL MÉTODO DE RADIACIONES Cálculos matemáticos POR EL MÉTODO DE RADIACIONES Para realizar este cálculo es necesario contar con la hoja de registro que contiene las distancias y los azimuts de la poligonal datos recabados durante

Más detalles

UNIDAD 7: NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES

UNIDAD 7: NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES UNIDAD 7: NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES ÍNDICE 7.1 Unidad decimal. 7.2 Escritura, lectura y descomposición de números decimales. 7.2.1 Escritura de números decimales. 7.2.2 Lectura de números decimales.

Más detalles

LA YUPANA COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA EN LA PRIMARIA

LA YUPANA COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA EN LA PRIMARIA LA YUPANA COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA EN LA PRIMARIA Lyda Constanza Mora Nydia Valero Universidad Pedagógica Nacional 1. Introducción La Yupana (ábaco inca) es una de las herramientas del cálculo propio

Más detalles

Matemáticas Integración del Conocimiento Aritmético Séptimo Nivel de Abstracción

Matemáticas Integración del Conocimiento Aritmético Séptimo Nivel de Abstracción Matemáticas Integración del Conocimiento Aritmético Séptimo Nivel de Abstracción MORENO Integración del Conocimiento Aritmético Séptimo Nivel de Abstracción José Luis Moreno Aranda Integración del Conocimiento

Más detalles

Instrucciones. 1. Revisión de conceptos asociados a los números enteros. 2. Desarrollo de ejemplos en pizarra.

Instrucciones. 1. Revisión de conceptos asociados a los números enteros. 2. Desarrollo de ejemplos en pizarra. Colegio Antil Mawida Departamento de Matemática Profesora: Nathalie Sepúlveda Guía nº1 Taller PSU Refuerzo Contenido y Aprendizaje N Fecha Tiempo 2 Horas Nombre: Unidad Nº Núcleos temáticos de la Guía

Más detalles

MATEMATICA GRADO 9 II PERIODO PROF. LIC. ESP. BLANCA NIEVES CASTILLO R. CORREO: cel

MATEMATICA GRADO 9 II PERIODO PROF. LIC. ESP. BLANCA NIEVES CASTILLO R. CORREO: cel GUIA DE TEORIA NO. 1 LO QUE DEBO SABER Regla de Cramer Un sistema de ecuaciones lineales se dice de Cramer cuando cumple las siguientes condiciones: Es un sistema cuadrado, con igual número de ecuaciones

Más detalles