SEMINARIO -TALLER LINEAMIENTOS PARA LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVIANO LA PAZ, BOLIVIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEMINARIO -TALLER LINEAMIENTOS PARA LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVIANO LA PAZ, BOLIVIA"

Transcripción

1 SEMINARIO -TALLER LINEAMIENTOS PARA LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVIANO LA PAZ, BOLIVIA 10,11 y 12 de diciembre, 2007 MEMORIA DEL TALLER Elaboradas por: LUISA FERNANDA GUEVARA PALACIO HÉCTOR JAIME VÁSQUEZ MORALES 1

2 SEMINARIO -TALLER LINEAMIENTOS PARA LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVIANO LA PAZ, BOLIVIA 10,11 y 12 de diciembre, 2007 EQUIPO DE TRABAJO: MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA: Cristóbal Ayaviri A. María del Carmen Choque R. María Luisa Salas T. MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Maria Cecilia Martínez PREDECAN Giovanna Núñez M Luisa Fernanda Guevara P Héctor Jaime Vásquez M CON EL APOYO DE: Actores Mesa de Educación y Comunicación Antonio Reque A. Margarita María Noreña O. Yésica Cárdenas Juan Antonio Sanzetenea C. 2

3 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD Objetivos: Resultados esperados Metodología empleada Agenda del taller Organización y logística Divulgación Financiamiento Asistentes Perfil de los participantes Material entregado a los participantes Presentación e instalación del taller Ejercicio acerca de las expectativas de los participantes PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS DE GESTIÓN DEL RIESGO EN LA EDUCACIÓN Primer bloque de experiencias Segundo bloque de experiencias: CONFERENCIAS Gestión del riesgo: enfoques y retos de la educación Fundamentos de la Nueva Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez. Primera parte: Fundamentos y Principios Fundamentos de la Nueva Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez. Segunda parte: Campos del Conocimiento y Ejes Articuladores Lineamientos del eje articulador de Medio Ambiente Aproximación al Contexto Sociocultural Boliviano Amenazas hidrometeorológicas en Bolivia Condiciones de Riesgo en Bolivia TRABAJO EN GRUPOS Primer ejercicio Segundo ejercicio PLENARIA DE LAS RELATORÍAS DE LOS GRUPOS DE TRABAJO Contexto Político y Marco Normativo de la Educación en Bolivia Aproximación al Contexto Socio Cultural, Ecosistemas y Riesgos CONCLUSIONES DE LOS OBSERVADORES DE EXPERIENCIAS Identificación de aspectos relevantes que fueron trabados por las experiencias Resultados de la selección de experiencias para la sistematización RESULTADOS CONCLUSIONES GENERALES DEL TALLER PERSPECTIVAS EVALUACIÓN DEL TALLER

4 LISTA DE ANEXOS ANEXO 1. ANEXO 2. ANEXO 3. ANEXO 4. ANEXO 5. ANEXO 6. Directorio de participantes Cuadernillo Resúmenes de experiencias Presentaciones experiencias Conferencias Evaluación del taller 4

5 1. INTRODUCCIÓN El Taller Riesgo en el Sistema Educativo Boliviano se realizó como parte de las actividades programadas por la consultoría Incorporación de la Temática de la Gestión del Riesgo/Prevención y Atención de Desastres en el Marco de la Educación, en el Currículo en los Diversos Niveles y Modalidades del Sistema Educativo en los Países de la Subregión Andina, del Resultado 4, del Proyecto PREDECAN, Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina CAN. La organización del evento, así como su propuesta metodológica, propósitos y orientación, fue concertada y realizada conjuntamente con el Ministerio de Educación y Culturas, a través de un equipo técnico conformado por tres personas del área curricular. Así mismo, se contó con la participación de diferentes actores de la Mesa de Educación y Comunicación, la cual viene trabajando desde el año 2006, en la formulación y puesta en marcha de una Agenda Estratégica para el Fortalecimiento de la Gestión del Riesgo en Bolivia. El taller fue diseñado como un espacio de intercambio de experiencias en gestión del riesgo en la educación y como escenario para la discusión y definición de Lineamientos de Política Educativa en Gestión del Riesgo, en el marco de nueva Ley de Educación del País. La organización del evento también contó con el apoyo del CAPRADE, especialmente a través de sus representantes en el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Viceministerio de Defensa Civil y Cooperación al Desarrollo Internacional. 2. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD Objetivos: Instalar un espacio en el que participen representantes expertos en el tema de Gestión del Riesgo y planificación educativa, (representantes de experiencias y técnicos de instituciones) con el fin de: - Identificar lineamientos y propuestas efectivas de incorporación del tema de Gestión del Riesgo en la educación formal inicial, básica y secundaria, en el marco de la Nueva Constitución del País y de la Nueva Ley de Educación. 5

6 - Generar un espacio para el conocimiento, discusión y lectura crítica de experiencias desarrolladas por instituciones educativas u otras organizaciones, en la incorporación o el manejo de la temática de Gestión del Riesgo, en las comunidades educativas, que permita identificar avances y necesidades de fortalecimiento del tema en mención en la educación. Resultados esperados 1. Mayor profundización conceptual y metodológica del grupo de actores del Taller en los ejes temáticos relacionados con la construcción de una propuesta educativa formal para la Gestión del Riesgo en Bolivia. 2. Documento de acuerdos logrados a partir del Taller desde lo conceptual y metodológico para la propuesta. 3. Propuesta borrador de lineamientos de política educativa para la incorporación de la Gestión del Riesgo en el Sistema Educativo Boliviano. 4. Conocimiento, compilación y balance sobre experiencias escolares en Gestión del Riesgo desarrolladas en diferentes contextos del país. 5. Selección de dos experiencias para la sistematización. 6. Un documento memoria que dé cuenta de todo lo anterior. Metodología empleada El enfoque del evento se fundamentó en la construcción colectiva de líneas estratégicas, conceptuales y metodológicas para incorporar la temática de la Gestión del Riesgo en el Sistema Educativo de Bolivia. El evento se dividió en tres partes: (1) Exposición de experiencias, con sus respectivas sesiones de preguntas, divididas en dos rondas; (2) Conferencias magistrales acerca de la gestión del riesgo y los retos educativos, el marco de la nueva ley de educación, el contexto cultural y las condiciones de riesgo en Bolivia; (3) El trabajo en grupos El intercambio de experiencias, permitió la lectura y discusión de avances y dificultades de experiencias que se vienen desarrollando en el País y contó con un grupo de observadores que entregaron sus observaciones y conclusiones al final del evento. Además, se seleccionaron las experiencias que serán objeto de sistematización. 6

7 El trabajo grupal permitió la discusión y construcción colectiva de lineamientos. Tanto este ejercicio, como la labor de los observadores contó con instrumentos de discusión y lectura crítica. Ver anexo No.2: Cuadernillo. Agenda del taller Día 1. Lunes 10 de Diciembre 2007 Hora Actividad Responsable / método 8:00 8:30 AM Inscripción de los participantes 8:30 9:10 AM Palabras de bienvenida e instalación del Seminario Taller 9:10 9:30 AM Ejercicio sobre expectativas de los participantes Presentación de la metodología del taller: 9:30 10:00 AM objetivos, antecedentes, didácticas y productos esperados del taller 10:00 10:15 AM Receso refrigerio 10:15 12:00 AM I Ronda de experiencias 12:00 12:30 M Sesión de preguntas 12:30 2:00 PM Receso almuerzo 2:00 4:30 PM Gestión del riesgo: enfoques y retos de la educación 4:30 4:15 PM Receso refrigerio Representante del CAPRADE Ministerio de Educación y Culturas Proyecto PREDECAN Equipo facilitador PREDECAN Moderación: Héctor J. Vásquez M. Equipo facilitador PREDECAN Gustavo Wilches Chaux 4:15 5:00 PM Sesión de Preguntas Moderación: Héctor J. Vásquez M. Equipo facilitador PREDECAN 5:00 5:30 PM Evaluación y cierre del Primer día del taller Equipo facilitador PREDECAN Día 2, 11 de noviembre de 2007 Hora Actividad Responsable / método 8:30 9:00 AM Recapitulación de la sesión anterior y Héctor J. Vásquez M. retroalimentación. PREDECAN 9:00 10:30 AM II Ronda de experiencias Moderación: Cristóbal Ayaviri Ministerio de Educación y Culturas 10:30 10:45 AM Receso refrigerio 10:45 11:15 AM Sesión de preguntas Moderación: Cristóbal Ayaviri Ministerio de Educación y Culturas 11:15 12:00 M Fundamentos de la nueva Ley de Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez Primera parte: Fundamentos y principios 12:00 2:00 PM Receso almuerzo 2:00 2:45 2:45 3:15 PM Fundamentos de la nueva Ley de Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez Segunda parte: Campos del conocimiento y ejes articuladores Lineamientos del eje articulador de medio ambiente 3:15 4:15 PM Sesión de preguntas Equipo del Ministerio de Educación y Culturas Equipo del Ministerio de Educación y Culturas Equipo del Ministerio de Educación y Culturas Moderación: Cristóbal Ayaviri Ministerio de Educación y Culturas 4:15 4:30 PM Receso refrigerio 4:30 5:15 PM Trabajo grupal: discusión sobre las Equipo facilitador PREDECAN y 7

8 Hora Actividad Responsable / método posibilidades que brinda el marco de la Ley Ministerio de Educación y Culturas. para la incorporación de la Gestión del Riesgo en la educación boliviana. 5:15 6:00 PM Aproximación al contexto sociocultural Boliviano Adán Pari 6:00 6:15 Sesión de preguntas Moderación: Cristóbal Ayaviri Ministerio de Educación y Culturas Día 3, miércoles 12 de noviembre de 2007 Hora Actividad Responsable / método 8:30 9:00 AM Recapitulación de la sesión anterior y retroalimentación Equipo facilitador PREDECAN 9:00 10:00 AM Continuación trabajo en grupo 10:00 10:15 AM Receso refrigerio 10:00 11:00 AM Aproximación a las condiciones de riesgo (configuración física). Primera parte: aspectos hidrometeorológicos y regiones Félix Trujillo del SENAMHI naturales en Bolivia Aproximación a las condiciones de riesgo (configuración física). Segunda parte: Lilian Reyes Pando Amenazas, vulnerabilidad y aspectos Consultora PREDECAN socioeconómicos. 11:00 11:30 PM Sesión de preguntas Trabajo grupal: aportes desde el contexto socio cultural, ecosistemas y riesgos para la 11:30 12:00 PM propuesta de inserción del tema de gestión del riesgo en el sistema educativo boliviano. 12:00 2:00 PM Receso almuerzo Moderación: Cristóbal Ayaviri Ministerio de Educación y Culturas Equipo facilitador PREDECAN y Ministerio de Educación y Culturas 2:00 3:00 PM Sesión plenaria Relatores Presentación en plenaria de las 3:00 3:45 PM conclusiones de los observadores de las experiencias presentadas. Presentación de Grupo de observadores: experiencias seleccionadas para la sistematización. 3: PM Evaluación y cierre del taller Equipo de facilitador PREDECAN CAPRADE Ministerio de Educación y Culturas Organización y logística La organización del evento estuvo a cargo del Proyecto PREDECAN a través de los consultores, en los aspectos académicos y de la coordinadora del resultado 4, en la logística del mismo. La programación del evento se realizó de manera concertada y coordinada con el Ministerio de Educación y Culturas. La convocatoria del mismo fue realizada por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con el Ministerio de Educación y Culturas y el proyecto PREDECAN. 8

9 Divulgación El evento fue promovido a través de invitaciones directas de los diferentes actores que han formado parte de la Mesa de Educación y Comunicación para la construcción de la Agenda Estratégica para el Fortalecimiento de la Gestión del Riesgo en el país y otros actores identificados previamente por los consultores, el proyecto PREDECAN y el Ministerio de Educación y Culturas. También se realizó divulgación a través de la página Web del proyecto PREDECAN. Financiamiento El taller fue financiado completamente por el proyecto PREDECAN y contó con el apoyo humano del Ministerio de Educación y Culturas. Asistentes Participaron representantes de instituciones, organizaciones y organismos internacionales, tales como Ministerio de Educación y Culturas, VEDECICODI, Viceministerio de la Planificación Territorial, Gobierno Municipal de La PAZ, SENAMHI, Cruz Roja Boliviana, UNICEF, Medicus Mundi, COOPI, Visión Mundial, Ayuda en Acción, Plan Internacional, Sumaj Huasi, Red Hábitat, SAR, FUNDEPCO, Cumbre del Sajama, COMIBOL, AMA, AGRECOL, Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social FPS, SEDUCAs, Alcaldías y PREDECAN. Ver Anexo No. 1: Lista de participantes. Perfil de los participantes El taller estuvo dirigido a representantes oficiales o alternos de las entidades CAPRADE del país, Viceministerio de Defensa Civil y Cooperación para el Desarrollo Internacional, Ministerio de la Planificación del Desarrollo y Ministerio de Relaciones Exteriores; personal técnico del Ministerio de Educación y Culturas; miembros de la mesa de Educación y Comunicación, ONG y organismos internacionales con experiencia en Gestión del Riesgo en la Educación; y equipo técnico del proyecto PREDECAN. 9

10 Material entregado a los participantes A cada uno de los participantes del evento se le hizo entrega de un cuadernillo, el cual contiene, entre otros, la agenda del evento y los instrumentos para el trabajo en grupo (anexo 2). Así mismo, materiales de trabajo como tarjetas, marcadores, papel, libreta de apuntes y lapicero. Presentación e instalación del taller La presentación del taller estuvo a cargo de los consultores, quienes expusieron los objetivos, los resultados esperados, la agenda y la metodología del mismo. La instalación del evento estuvo a cargo de las siguientes personas: - Juan Antonio Sanzetenea Cueto, en representación del CAPRADE - María del Carmen Choque R, en representación del Ministerio de Educación y Culturas - Giovanna Núñez M., en representación del Proyecto PREDECAN Ejercicio acerca de las expectativas de los participantes NOMBRE PROFESIÓN ENTIDAD EXPECTATIVA Miguel Blacutt Ingeniero Geólogo Contribuir en el diseño de una estructura Director Medio educativa acorde con la realidad nacional, Ambiente - COMIBOL relativa a la reducción de riesgos. Marbelia Licenciada en Conocer bien los lineamientos y Municipio Loreto Beni Cuellar Von - educación de estrategias para la temática de Gestión Bolivia Boeck jóvenes y adultos del Riesgo. Licenciada en Honorable Alcaldía Beatriz Bonilla Conocer las estrategias de Riesgos en Ciencias de la Municipal de Loreto - Roca Educación. Educación Beni. Silvia A. Trabajadora Social Red Hábitat Aportar a la construcción de lineamientos. Compartir sobre las experiencias Juan C. Arquitecto Red Hábitat relacionadas en prevención de riesgos, para construir a partir de éstas, una base de propuesta curricular. Carlos Comunicador Social Red Hábitat Compartir y coadyuvar en la construcción en esta temática. Contar con espacio de socialización de Maria del experiencias que permita definir Carmen Ministerio de Educación Maestra estrategias para incorporar el tema de Choque y Culturas DGGD - FB Gestión de Riesgos en el Sistema Rodríguez Educativo Plurinacional SEP. Luisa Salas T. Maestra en Ciencias de la Educación Técnica Nacional de Diseño Curricular. Ministerio de Educación y Culturas Lograr sensibilizar concienciar y ser parte de esta gran tarea. 10

11 NOMBRE PROFESIÓN ENTIDAD EXPECTATIVA Martín García Pérez Alcides Vásquez Bravo Michele Rossi Adrien Gizon Liliana de la Quintana Vania Choquevilca Cabrera Carla Almaraz D. Robert Iván Sejas Abasto Diego Coca Limbanya Novillo M. Literato Comunicador Profesor Licenciado en Ciencias de la Educación Encargado de Comunicación Proyecto DIPECHO Coordinador Proyecto DIPECHO Comunicadora Videasta Ingeniero Geógrafo Ing. Geógrafo Ing. Agrónomo Ing. Agrónomo Profesora ONG Acción para el Medio Ambiente AMA Ministerio de Educación y Culturas Cooperazione Internazionale COOPI Cooperazione Internazionale COOPI Plan Internacional SERGEOTECMIN SENAMHI Plan Internacional Viceministerio de la planificación Territorial DGGD MEC Saúl Aramayo Adm. Empresas COE GMLP Renato Molina Alfredo Terrazas José M. Michel Sergio Quispe Maestro Geólogo Médico - Epidemiólogo Diplomado Educación Superior y Especial Ingeniero Agrónomo Ministerio de Educación y Culturas Fundación Sumaj Huasi Cruz Roja Boliviana Fundación Andes AGRECOL Incorporar buenos lineamientos de la Gestión del Riesgo en el Sistema Educativo y que se ejecuten. Que la Gestión de Riesgos, desde el espacio educativo, se constituya en el espacio de prevención y toma de conciencia que generen políticas públicas. Compartir experiencias. Compartir experiencias. Conocer y compartir experiencias nacionales y construir instrumentos para la Gestión de Riesgos. Lograr compartir experiencias para obtener lineamientos que favorezcan a la educación Boliviana. Lograr resultados provechosos en base a las experiencias planteadas y se puedan aplicar al sistema educativo nacional. Conocer más de la Gestión del Riesgo en el ámbito educativo de las experiencias de cada institución. Recoger experiencias sobre la Gestión del Riesgo en la Educación. Compartir experiencias para concienciar y trabajar en base a las necesidades de la población y desarrollar la educación boliviana. Aportar y recibir experiencias para construir lineamientos en la GR. Incorporar la Gestión de Riesgo en la formación docente alternativa. Colaborar, aprender, recuperar, difundir experiencias en Gestión de Riesgos. Compartir experiencias y colaborar con los objetivos del taller. Conocer y compartir experiencias del cómo insertar el tema de riesgos en la escuela. David Melena Pedagogo Abogado SEDUCA Pando COE Ampliar conocimiento en riesgo. DGGD Ministerio de Intercambiar experiencias para aportar en Hugo Chura Profesor Educación la currícula del sistema educativo. Carlos Andrés Compartir y sistematizar las experiencias Economista Medicus Mundi Moreira y buenas prácticas. Definir lineamientos educativos para la Marcelo Jitton Psicólogo FUNDEPCO incorporación de la Gestión de Riesgos. Bonifacia Conocer experiencias y profundizar sobre Trabajadora Social Fundación Sumaj Huasi Lucano la Gestión de Riesgos. Rubén Licenciado COE - GMLP Contribución técnica en la respuesta a la 11

12 NOMBRE PROFESIÓN ENTIDAD EXPECTATIVA Rodríguez informática, analista de sistemas emergencia / desastre, a la capacitación de los más pequeños y futuros hombres. Licencia en Socializar la experiencia del COE para Rebeca Nutrición Trabajo COE GMLP crear una cultura de desastres en nuestro Cabrera Social municipio. Contribuir a las acciones de insertar la Nancy Licenciada Visión Mundial Bolivia temática de la Gestión del riesgo en la Gutiérrez Enfermera currícula escolar. Mary Cruz Gutiérrez Adela Choque Condori Noelia Martínez Richard Arana R. Rosario Rodríguez Virginia Castro Miguel Cuéllar Juan A. Sanzetenea Cueto Cristóbal Ayaviri Amelia Calle Valenzuela Administradora empresas de Profesora: N. Primaria. Comunicadora Social Ingeniera Ambiental. Consultor Gestión Riesgo Consultor en Gestión de Riesgos Psicóloga Organizacional Trabajadora Educadora Profesor Militar Administración educativa GR Social Educador Popular Ingeniero Civil Visión Mundial Dirección General de Educación Alternativa MEC GVSB. SAR Bolivia Rodríguez y Asociados Rodríguez y Asociados UNICEF Dirección General de Educación Alternativa VIDECICODI - MD Dirección General de Educación Alternativa MEC. Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social FPS Que los logros obtenidos como organización, puedan plasmarse como aportes en la realización de la nueva currícula educativa. Coadyuvar con mi participación para incorporar GR en el diseño curricular del Sistema Educativo Plurinacional. Incorporar GR en la currícula educativa por la importancia de comenzar con niños y adolescentes la educación, ya que ellos son los futuros líderes que podrán convertirse en actores de cambio y dejar de ser sólo grupos que observan y esperan qué se decide. Sistematizar las experiencias en educación para apoyar en la inserción de la temática en el sistema educativo, inculcando una cultura de prevención. Rescatar todas las experiencias, concienciar, sensibilizar y aportar en la implantación de GR en la currícula escolar. Recuperar la experiencia, aprendizaje, metodologías para avanzar hacia un conocimiento mejor. Fortalecimiento en educación alternativa. Profundizar conceptos y metodologías en la construcción de una propuesta educativa en Gestión del Riesgo. Lograr lineamientos de políticas educativas para incorporar la Gestión del Riesgo en el Sistema Educativo. Conocer y sistematizar experiencias escolares en GR. Contar con elementos que aporten a elaborar y consolidar en el diseño base de la currícula. Intercambiar conocimientos y experiencias en emergencias para mitigar los desastres a través de la educación. 12

13 Clasificación de expectativas por categorías: LINEAMIENTOS LECTURAS EXPERIENCIAS EXP. LNIEAMIENTO Contribuir Rescatar Conocer Específicas Compartir Conocer Compartir Construir Recuperar DE LARGO ALCANCE Sensibilizar Política Pública Incorporar GR en la Currícula RESULTADO Profundizar procedimientos y metodologías ESPECÍFICAS Ampliar tema Sistematizar Fortalecimiento Educación Alternativa Compartir experiencias en emergencias PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS DE GESTIÓN DEL RIESGO EN LA EDUCACIÓN En los anexos 3 y 4 se podrán consultar los resúmenes y las presentaciones de las experiencias. Estructura de presentación: - Objetivos - Contexto - Estrategias metodológicas - Actores involucrados - Beneficios - Resultados - Replicabilidad - Sostenibilidad Observadores: - María del Carmen Choque Rodríguez, maestra y funcionaria de la Dirección General de Gestión Docente del Ministerio de Educación y Culturas. Experiencia en trabajo con organizaciones indígenas originarias y centros de formación docente. 13

14 - Virginia Castro Velasco, trabajadora social y educadora. Oficial asistente de educación primaria de UNICEF. Facilitadota para la implementación de las normas mínimas para educación en situaciones de emergencia. - Luisa Salas Takaná, maestra en ciencias de la educación; especialidad en biología, física y química. Técnica Nacional de Diseño Curricular y responsable de los ejes articuladores del Ministerio de Educación y Culturas. - Juan Antonio Sanzetenea Cueto. Militar. Especialista en administración educativa y en gestión del riesgo. Actualmente, se desempeña como responsable administrativo y logístico del CAPRADE, Bolivia y responsable de educación del VIDECICODI Primer bloque de experiencias Experiencia 1: Expositor: Saneamiento en escuelas de zonas zafreras afectadas por inundación. Minero, Montero, Saavedra, Fernández Alonso. Fundación Sumaj Huasi Instalación de infraestructura de saneamiento, de rápida implementación, y capacitación en escuelas móviles y escuelas que han sido afectadas por inundaciones, ubicadas en zonas zafreras del norte de Santa Cruz, en los municipios de Minero, Montero, Saavedra y Fernández Alonso, áreas de cultivos de caña y topografía plana inundable. La problemática abordada se refiere a la protección de la infraestructura de agua y saneamiento antes de una inundación y la falta de servicios después de ella. Las acciones realizadas durante el proceso son las relacionadas con el diagnóstico de los establecimientos, talleres de capacitación a maestros, padres de familia y autoridades municipales en temas de agua, saneamiento, operación, mantenimiento y riesgos, y talleres de capacitación en las escuelas a niños con profesores y facilitadores sobre temas de agua, saneamiento, operación y mantenimiento. Experiencia 2: Expositor: Por un futuro seguro y confiable- Formando Hábitos para la Gestión del Riesgo. Oruro y N. Potosí. Visión Mundial La experiencia se desarrolla en el ámbito educativo-formativo experiencias en cuatro regiones de Oruro, Potosi y Cochabamba. validando 14

15 Su propósito fundamental es el de construir una cultura de prevención, respuesta y recuperación en zonas de ocurrencia de desastres. Trabajo que se realiza a partir de procesos de capacitación - formación de diferentes actores locales: Autoridades de educación, instructores, docentes, niños, niñas y adolescentes en temáticas como: El uso adecuado de los recursos naturales, la seguridad escolar, evaluación de daños, identificación de riesgos y vulnerabilidades. La propuesta ha sido coordinada con las direcciones departamentales de educación a quienes se ha motivado y sensibilizado en primera instancia logrando una voluntad política frente a la misma. Algunas estrategias que se destacan son: La formación de 122 Niños, Niñas y adolescentes de las comunidades de los PDAS Bolívar, Sacaca, Soracachi y Wiñaypaj, como capacitadores desarrollando diferentes habilidades a través metodologías de aprendizaje interactivo, juegos, materiales alternativos para la gestión del riesgo en diferentes tipos de eventos com sequias, inundaciones, granizadas, heladas. La elaboración de diferentes tipos de mapas riesgo, lo cual amplia el conocimiento del territorio y permite la identificación de amenazas y vulnerabilidades por parte de actores locales y contribuye a la gestión y planificación del tema a partir de la retroalimentación a la información técnica existente. A partir de la experiencia ha sido elaborada una propuesta de inserción de la temática en la curricular educativa que ya ha sido entregada al Ministerio de Educación. Experiencia 3: Expositor: Capacitación a la Comunidad Para la Conformación de Comités Operativos de Emergencia Barrial COEB. La Paz. Gobierno Municipal de La Paz Capacitación y organización de la población localizada en zonas de alto riesgo para la realización de acciones de prevención y respuestas oportunas y adecuadas, de manera organizada, ante la ocurrencia de un desastre. Las acciones se enfocaron hacia la realización de cursos teórico práctico de capacitación, dirigidos a los adultos, jóvenes y niños de las Unidades Educativas localizadas en los barrios. La problemática abordada se refiere a todo lo relacionado con la Gestión de Riesgos, Planificar acciones de prevención, identificar amenazas, conocer su entorno ambiental, identificar sus fortalezas y vulnerabilidad, conocer los riesgos a los que están expuestos, aprender lo básico en el tema de Primeros Auxilios, 15

16 seleccionar un tipo de alarma vecinal en caso de desastres, estar organizados para aplicar un Plan Familiar y Vecinal. Experiencia 4: Expositor: Mapeo de Unidades Educativas de Posibles Refugios. Pando. SEDUCA, Pando. Diseño de un Mapa Educativo del Departamento de Pando con las Unidades Educativas que puedan servir de refugio en caso de inundaciones, dado que más del 30% de la Unidades Educativas se encuentra sobre las márgenes de los ríos, siendo vulnerables a posibles inundaciones al igual que las comunidades que los albergan. El proyecto se desarrolla como el diseño del Mapa Escolar con Unidades Educativas, el cual fue elaborado con el propósito de contar con una alternativa de refugio en caso de contingencia causada por las inundaciones de los ríos y lagos, para albergar a las familias afectadas en sus viviendas. Las acciones realizadas van dirigidas hacia la información y difusión continua de reportes educativos, participación del COE departamental y acciones conjuntas entre varias instituciones para mitigar algún riesgo al que está expuesta la población. Uno de los problemas reflejados en la experiencia ha sido el mecanismo de información y comunicación a las comunidades y a sus autoridades y dirigentes. Experiencia 5: Expositor: Contenido Sobre Emergencias y Transversales de Salud e Higiene. Loreto. Alcaldía de Loreto Mejoramiento del proceso de enseñanza y aprendizaje del docente para implementar acciones ante la ocurrencia de un desastre natural. El contexto territorial en el que se desarrolla la experiencia e el Distrito de Loreto, comunidad de Rosario y Santa Anita del Chapare, ubicados a orillas de los ríos Mamore y Chapare. La problemática que aborda esta experiencia es todo lo relacionado con los desastres naturales y las acciones realizadas se refieren a la realización de talleres de capacitación a los docentes y ejecución de contenidos de aula. Como consecuencia del desarrollo de la experiencia, en la comunidad existe la capacidad de enfrentar los desastres naturales y la capacidad para atender a la población en casos de epidemias. Experiencia 6: Expositor: Asistencia a Familias Afectadas por Inundaciones Plan Internacional 16

17 Contribución a la disminución de los efectos de las inundaciones e incendios, en 1118 niños en edad escolar en 3 comunidades de El Torno y en 44 comunidades del Municipio de San Julián; así mismo, potenciar la capacidad de 650 familias con mayores limitaciones económicas, afectadas por las inundaciones del 2007 en los municipios de El Torno, Portachuelo, Buena Vista y Ascensión de Guarayos del Departamento de Santa Cruz y 16 comunidades rurales de 6 municipios del Departamento de Pando. La problemática abordada se refiere a las familias en riesgo y con limitadas oportunidades de satisfacer sus necesidades básicas debido a la pérdida de sus cultivos y medios de subsistencia. Las actividades realizadas son dirigidas hacia el registro y certificación de documentos de identificación, acciones de apoyo para la realización de trámites administrativos, preparación y organización, dotación de materiales y útiles escolares, dotación de alimentos, insumos de higiene, utensilios y vituallas, información y orientación sobre alimentación e higiene, etc. SESIÓN DE PREGUNTAS En virtud del gran número de preguntas que se formularon, se hizo una preselección teniendo en cuenta orden de llegada y similitud en los temas, privilegiando aquellas relacionadas principalmente con los propósitos del evento y que facilitara la evaluación de los observadores. Con fundamento en lo anterior, se formularon varias preguntas a la vez, a cada expositor. A pesar de esperar que las respuestas estuvieran orientadas a satisfacer las preguntas formuladas, es posible que algunas de éstas no obtuvieran respuesta; no obstante, se consideró importante dejar planteada la pregunta. PARA VISION MUNDIAL Cuáles han sido las estrategias o el sistema de evaluación del proceso? Y A través de qué estrategia de trabajo con los niños y adolescentes: proyecto de aula /unidad educativa/ núcleo. Contenidos-objetivos de aprendizaje? En primer lugar, hemos diseñado lo que tiene que ver con los cursos. La estrategia era motivar a las autoridades departamentales de educación para que ellos puedan participar en el proyecto, y conjuntamente construir lo que finalmente fue la temática de los cursos para la introducción en la currícula escolar. Tenemos un plan para la inclusión de la temática de gestión del riesgo en la currícula de educación primaria construida con participación de niños, niñas, docentes y directores distritales que tuvieron que ver con el trabajo que se hizo con este proyecto. 17

18 Dentro de la experiencia desarrollada será importante recuperar la sabiduría y conocimientos sobre acciones y actividades efectuadas o practicadas por las personas adultas mayores de los pueblos indígenas originarios? Es muy importante; el personal del proyecto que estaba capacitando, podía identificar cuanta sabiduría tienen nuestros pueblos, entonces era enseñanza aprendizaje, las personas que van aprenden mucho más. Los documentos que se tienen ahora trabajados recuperan mucho de esta sabiduría, hemos participado especialmente en el área rural y los niños podían compartir sus experiencias y sus conocimientos, entonces los documentos también contienen mucha sabiduría, para nosotros ello es muy importante. SEDUCA - PANDO Dentro de su participación solo menciona trabajo con unidades educativas de educación formal. No cree usted importante el trabajo desarrollado en los centros de educación alternativa en educación comunitaria a través de temas emergentes y coyunturales? Paralelamente al trabajo en educación formal estamos implementando estas experiencias a área de educación alternativa como experiencias piloto, en Porvenir y Gonzalo Moreno. Una vez identificados los refugios en centros educativos, que capacitación se brinda en el manejo de albergues? Qué planes de contingencia? Qué sucede con los escolares cuando la escuela es usada como albergue? Qué pasa con su derecho a la educación? Dentro de los programas de contingencia que tenemos, se ha diseñado como primera instancia de refugio a las unidades educativas, hemos precautelado el derecho a la educación siempre tomando como parámetro a los docentes de las unidades educativas afectadas como las de albergue, que puedan interactuar sin afectar las actividades educativas. Las unidades que sirven de albergue es usada en primera instancia como primer refugio, luego son trasladadas estas personas a las sedes sociales de las comunidades para desarrollar un ambiente adecuado para el desarrollo de las capacidades educativas de los niños. Se desarrollan actividades de interacción curricular entre docentes de las unidades afectadas con aquellas que son refugio, y en esa temporada se hacen actividades fortaleciendo algunos valores de interculturalidad, solidaridad, la igualdad y educación para medio ambiente. Son temporadas breves hasta que se tomen las acciones a nivel de comité operativo de emergencia y a nivel de municipio. Las capacitaciones a los docentes están insertadas dentro de las currículas locales y 18

19 municipales, por tanto ya es de conocimiento de los docentes, de los directores de núcleo, directores distritales esta contingencia que tenemos que normalmente se da en los meses de marzo, abril y mayo. En caso de una emergencia y que se utilice los centros educativos como refugios; cual es el plan de contingencia en el sector educación, para no detener este proceso? Una vez identificados los centros educativos mas vulnerables, que medidas toma el SEDUCA? Las escuelas están preparadas para ser albergues? Hemos diseñado las unidades educativas que pueden ser utilizadas como albergues. No implica la interrupción del plan escolar. Es una medida para reubicar las familias, existen las sedes sociales y las carpas. Qué hace la prefectura en la etapa de prevención, al margen del mapeo de U.E? Han empleado la guía de simbología de defensa civil? Para la señalización en las unidades educativas? Lo hace a través de la división de desarrollo sostenible y de la división de desarrollo forestal en coordinación con las fuerzas armadas. El mapa que hemos presentado hoy día, se coteja con el mapa que señala los caudales de los ríos, las carreteras y las principales comunidades, entonces hay información interactiva e interinstitucional entre las instituciones del comité operativo. GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ Cómo se trabaja con los maestros, que capacitación se les da? Qué materiales usan? Que contenidos dan ellos en el aula? Una vez que se define la zona que va a ser capacitada, se coordina con las ejecutoras del programa Barrios de Verdad, son ellas las que buscan el contacto con los directores y los profesores y se plantea la inquietud que se tiene de capacitar a los niños y a los jóvenes. Una vez que se ha hecho ese primer contacto, nos apersonamos en la zona y hablamos con los mismos profesores para hacer dentro del aula un plan familiar, enseñándoles a los niños a identificar sus amenazas y vulnerabilidades. Entonces lo que hacemos es seleccionar grupos de niños y dosificamos la capacitación de acuerdo a la edad, en algunos cursos mas empleamos estrategias con juegos, hacemos demostraciones, y los profesores, a quien va referida la pregunta, también se capacitan conjuntamente 19

20 con los adultos, ellos son parte de las brigadas que conforman el Comité Operativo de Emergencia Barrial; por lo general ellos dan más pautas al grupo que tienen, de evaluación de los daños porque conocen a la comunidad, conocen a la zona, conocen a los padres de familia, son ellos los que motivan para que se organice la zona y conforme el Comité Operativo de emergencia Barrial. Forman también parte del área de asistencia humanitaria porque con la sensibilidad que tienen ellos nos pueden ayudar en la identificación de albergues, generalmente, se identifican las escuelas como albergues y dentro de ellas los lugares más seguros. Cómo hacen sostenible su intervención? Respecto a la capacitación? Hay réplica de los capacitados? Cuál es la articulación COEB- COE? Una vez que se conforma el COEB estamos informando como se conforman. Tenemos la identificación de quienes conforman el COEB a nivel de macro distrito y también a nivel de COE del área central. Entonces Invitamos a los jóvenes a que conformen se capaciten para grupo de apoyo en emergencias municipales, donde se da más a profundidad primeros auxilios, cabuyería, administración de albergues. En cuanto a la junta en sí, acuden al COEB cuando requieren capacitación adicional no se pierde contacto, además es uno de los requisitos para que el barrio se beneficie con obras, entonces hay mucha inquietud entonces adultos, jóvenes y niños se sienten comprometidos ello da sostenibilidad al proyecto. Están identificados, los dirigentes vecinales, el coordinador barrial es el dirigente vecinal y tiene su tres brazos operativos, asistencia humanitaria, logística y de acuerdo al requerimiento piden información, piden que se les dote de mayor conocimiento, entonces estamos en contacto directo con ellos. Cuándo se activan los COEB? Cuál es la estrategia de educación tomando en cuenta las unidades educativas? Lo que hacemos es en base a los contenidos. Tendríamos que hacer una verdadera estrategia educativa. El sueño ha sido cómo bajar a la comunidad. Hemos querido ver cómo van a funcionar. Siendo que una parte son las unidades educativas de los barrios lo que tendríamos es que fortalecer y dosificar contenidos para nivel primario, secundario y para ello estamos viendo primero, los resultados de esta experiencia. Lo que hemos traído es lo que estamos haciendo ahora entonces si podríamos elaborar contenidos dirigidos exclusivamente a educación. Estarían en condiciones de elaborar un modulo educativo urbano? 20

21 Si estaríamos en capacidad. Los ejemplos han sido claros para el aprendizaje de conceptos. Han sabido responder, saben la diferencia entre lo que es vulnerable y lo que no es, han hecho la planificación, se ha aprendido a hacer gestión a responder a las preguntas. El lenguaje es muy sencillo y logra transmitir lo que se quiere. No hemos tenido dificultad. En barrios donde capacitamos en muchos temas el que más gusta es el de gestión del riesgo. Las capacitaciones dirigidas a los niños según las fotografías presentadas, son masivas, por tanto quisiera saber que tan efectivas son pedagógicamente dado que en ese tipo de metodología de capacitación solo aprovechan quienes están más cerca de las actividades o del facilitador? En las escuelas lo que hemos hecho el Plan Familiar, que objetos deben asegurar, mediante juegos, como hacer nudos, cabuyería básica, como pueden ayudarse entre ellos y les ha gustado mucho, hay mucha receptividad y han logrado captar lo que nosotros hemos transmitido. MUNICIPIO DE LORETO Cuánto tiempo duro la capacitación a los docentes? Se han elaborado instrumentos de difusión para sus capacitaciones con enfoque intercultural? Cuál fue su metodología? Se elaboraron matrices de planificación en base a los contenidos seleccionados, para la socialización, en lo que es multigrado, el tiempo de duración fue cerca de un mes. Por lo que estas unidades son dispersas Y se capacito a docentes. La estrategia de trabajo fue la planificación en multigrados y en grupo. Se ha podido llegar a las ultimas unidades educativas que son bien abandonadas por sectores como el de salud. En qué medida se califica el avance de la propuesta en la escuela multigrado según indicadores y competencias? Está sujeto a modificaciones? Cómo se adapta a la Nueva Ley de Educación Elizardo Pérez y Avelino Siñani? En un 85% se está trabajando con competencias e indicadores en base a los contenidos. 21

22 Con respecto a la Nueva Ley, no hay muchos cambios, también se va a trabajar con competencias e indicadores. PARA SUMAJ HUASI Cuál ha sido la metodología que implementaron en las escuelas? Cuanto tiempo ha demandado su capacitación? Utilizamos dinámicas participativas, socio dramas, rotafolios dinámicas y el tiempo esta en función del tiempo de ejecución de la obra. Inmediato y corto un mes, mes y medio) Si su propuesta y trabajo realizado, no tiene seguimiento; cómo se puede evaluar el alcance del proyecto en una determinada región? En qué medida se ayuda a la comunidad y cómo se verifican e identifican fortalezas y debilidades? En realidad como lema podemos decir aprendemos haciendo, es muy importante trabajar con la gente para que se apropie del proyecto. Entonces como estrategia de sostenibilidad utilizamos las microempresas, que da un servicio de mano de obra calificada. Porque es gente del mismo lugar, la réplica esta en ellos mismos porque son obra. Cómo funciona el concepto de Movilidad de la escuela, como se instala una escuela móvil y durante cuánto tiempo? Incorporan los docentes la temática de saneamiento en sus asignaturas? Son de origen móvil porque están en función de la cosecha de la caña. No son lugares estables. Por ello se les proporciona una infraestructura móvil de los baños, prefabricados. La Fundación el gobierno municipal no hace directamente gestión, hace una atención en el momento del desastre en la emergencia que se tiene, en la rehabilitación y en la construcción. Con los maestros se han trabajado más o menos un mes que dura la etapa de construcción porque son respuestas inmediatas. Las coordinaciones se hacen primero con la Distrital de educación, con el gobierno municipal, con salud y posteriormente con padres de familia, profesores y alumnos. PARA PLAN INTERNACIONAL 22

23 Aplicaron la metodología ORPA en las carpas escuela? Si no porque es una de sus fortalezas metodológicas? La atención a emergencias fue en dos etapas 2006 y 2007.En el caso de las carpas escolares en San Julián ha tomado dos meses, han sido participativas, facilitadores especializados en matemáticas lenguaje, interactuando con niños de escuelas en periodos cortos. En la segunda etapa se hicieron concursos de dibujos y actividades para expresar como querían que vuelva su comunidad a la normalidad. Los maestros fueron parte de las capacitaciones en manejo de excretas, como soporte en el aula. Pero nosotros no tuvimos acción directa en las escuelas. Dentro de su exposición, indico que también se dio asistencia psicológica a los afectados por desastres. Podría explicar de manera resumida, como se realizo? Y cuáles fueron los resultados alcanzados? Este apoyo psicológico se realizo en las carpas escuela que se armaron a través de actividades recreativas, concursos de dibujo. No se hizo una evaluación como tal para este componente. Cuáles son los contenidos educativos sobre la gestión de riesgos, en la implementación de sus proyectos, tanto en la atención de incendios como inundaciones? Es posible que esta preocupación sea permanente y que llegue a más municipios? Los contenidos que hemos apuntado directamente han sido desde la identificación de amenazas y riesgos para la comunidad y el de estar preparados para esas amenazas y el de responder cuando se presenta un evento. PARA LOS ORGANIZADORES Por qué no se invito a sabios indígenas originarios tanto de zonas altas y bajas para la recuperación de saberes y conocimientos practicados en las diferentes comunidades, para de esta manera fortalecer la propuesta con la experiencia vivida por las personas adultas mayores sobre eventos y desastres vividos? Inicialmente, lo que queríamos hacer era una convocatoria pública amplia que llegara a todos los rincones de la región boliviana y que se presentaran todas las experiencias y aunque esto esta mas dirigido al sector formal creemos que todas 23

24 las experiencias desde lo educativo son válidas. Sin embargo, por razones coyunturales del proyecto PREDECAN, decidimos hacer una identificación de experiencias de instituciones y organismos que sabíamos tenían ya una experiencia en diferentes lugares urbanos y rurales de Bolivia y así fueron identificándose para enviar las convocatorias. Entiendo que de todas maneras a través del Ministerio de Educación se hicieron convocatorias a las regiones y a las localidades y esperábamos que desde las regiones y localidades se hiciera extensiva la invitación a presentar las experiencias. Hicimos invitaciones directas a lo que sabíamos que existía pero sabemos que las invitaciones si llegaron a regiones y localidades. Cómo han entrado los conceptos y metodologías al currículo escolar, para instalarse y quedarse? 3.2. Segundo bloque de experiencias: Experiencia 7: Expositor: Talleres Informativos sobre Gestión de Riesgos en Unidades Educativas. La Paz Red Hábitat Información y concienciación de la población estudiantil de la ladera oeste de La Paz, sobre la situación de riesgo en la que se encuentran y promoción de acciones motivando a cambiar las vulnerabilidades para la disminución de riesgos. El 70% del territorio paceño y, especialmente las altas pendientes, se encuentran continuamente amenazados por la probabilidad de que ocurran desastres, particularmente en época de lluvias, ya que la mayoría de los asentamientos precarios, ocupados por pobladores de menores ingresos, han construido sus viviendas en zonas inapropiadas para la urbanización. La problemática que se aborda es la ubicación de los barrios de la ladera amenazados por la probabilidad de ocurrencia de deslizamientos, derrumbes, sifonamientos e inundaciones, para lo cual se definen acciones referidas a talleres informativos sobre las acciones que podrían prevenir y mitigar desastres, pero especialmente la preparación de planes de contingencia; igualmente, la promoción para preservar el medio ambiente dirigido hacia la disminución de la vulnerabilidad ambiental. Experiencia 8: Expositor: Fortalecimiento de las capacidades locales para la prevención y mitigación de inundaciones. BENI COOPI Prevención de inundaciones y reducción del riesgo en el departamento del Beni Bolivia, en los municipios de Loreto, San Andrés, y San Javier, a través de la 24

25 sensibilización y preparación de la población e instituciones locales. El proyecto se desarrolló en el marco del tercer plan de acción DIPECHO en 31 comunidades; en el marco de este proyecto se pueden destacar dos actividades vinculadas el tema de la educación: Sesiones de sensibilización a los más pequeños y creación de módulos educativos. Se realizaron talleres de sensibilización dirigidos hacia niños de cinco a nueve años, módulos educativos dirigidos hacia niños de nueve a doce años, y maestros de escuelas primarias. Las metodologías para los módulos educativos fueron definidas en conjunto con un experto del SEDUCA del BENI, cuyo objetivo fue adecuar estos módulos a la Reforma Educativa rompiendo al mismo tiempo la relación verticalista profesor alumno y convertir el profesor en un facilitador. Experiencia 9: Expositor: Programa de Preparación Escolar para Emergencias y/o Desastres. La Paz SAR Implementación de un programa de capacitación y Educación en la Gestión del Riesgo y respuesta a emergencias y/o desastres en centros educativos, incorporando a toda la comunidad educativa, relacionando con contenidos de cada nivel escolar. Esta experiencia se realiza en 4 colegios de ciudad de la Paz identificados como vulnerables a diferentes tipos de eventos adversos. Se aborda como problemática la incorporación de la Gestión del Riesgo y manejo de emergencias y/o desastres en Centros Escolares de Educación. Las acciones corresponden a la educación en Gestión de Riesgos a profesores y alumnos, a través de la inserción de la temática de riesgos en todas las materias, la importancia de la gestión de riesgos desde todas las áreas (historia, sociales, matemática, etc.), y la realización de planes escolares de emergencias formando brigadas de emergencia, con capacitación en distintas áreas de respuesta. Experiencia 10: Expositor: Fortalecimiento de los Recursos Humanos de las Escuelas para la Gestión de Riesgos en el Municipio de Riberalta FUNDEPCO Fortalecimiento y generación de capacidades en áreas relacionadas con las Gestión de Riesgos y el saneamiento básico en el Distrito Educativo de Riberalta, trabajo realizado con 100 adolescentes de 3 unidades locativas fiscales. Se desarrolla una metodología de pares diseñada para que la capacitación se realice entre adolescentes a partir del empleo de herramientas didácticas y medios expresivos como son el teatro, la música, la danza y los juegos. 25

26 A partir de la capacitación realizada a este grupo de adolescentes pioneros, se organizaron brigadas para que trabajen los diferentes temas desde experiencias concretas como por ejemplo visitas de campo. La problemática que se aborda es la relacionada con el Medio Ambiente, la Gestión de Riesgos y el Saneamiento Básico. Experiencia 11: Expositor: Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Preparación y Prevención de Desastres Naturales en el Extremo Sud de Potosí. Medicus Mundi Incorporación de la temática de gestión de riesgos en la currícula escolar de ciencias de la vida para segundo ciclo, elaboración de guía didáctica, recopilación de medios alternativos para la educación escolar y rescate de cuentos y leyendas sobre la temática de desastres naturales. La problemática que aborda la experiencia se refiere a diversos temas como: La diversidad biológica, el medio ambiente, los desastres naturales, la preparación ante riesgos de desastres, la prevención y la mitigación. Es un componente de un proyecto del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea, ejecutada por Medicus Mundi, en lo que se refiere a Preparación ante desastres Naturales y por lo cual, además, se desarrollan actividades en la preparación de las comunidades e instituciones publicas ante emergencias con la conformación de Comités de Emergencia, equipamiento, talleres de capacitación e infraestructura de mitigación. La Mancomunidad de Sud Lipez, comprende a los municipios de San Pablo de Lípez, San Antonio de Esmoruco y Mojinete. Experiencia 12: Expositor: Una Experiencia Educativa para Concienciar, Prevenir y Preparar a la Comunidad. Chima Cumbre del Sajama Concienciación a hombres, mujeres y niños de la comunidad y a todos sus principales representantes sobre Chima una región de alto riesgo y la importancia de implementar un plan de acción local de prevención, preparación y respuesta a emergencias naturales y mineras. Como consecuencia, el laboreo minero, la seguridad industrial en el trabajo, la prevención de accidentes y desastres, preparación y respuesta a emergencias son prácticamente inexistentes. La lista de accidentes y desastres ocasionados por fuerzas de la naturaleza, pero incrementados por las consecuencias de las 26

27 operaciones mineras es muy extensa en la zona, principalmente en Chima (derrumbes, avalanchas de rocas, inundaciones, incendios y otros). El método que utilizó la experiencia para el desarrollo de los talleres de capacitación y formación, está basado en la metodología participativa para el aprendizaje de jóvenes y adultos. En la fase de diagnóstico del proceso se busca realizar un sondeo de conceptos generales con el fin de identificar el nivel de conocimientos para, posteriormente, informar y capacitar en los aspectos con falencia o falta de conocimiento y realizar una efectiva aplicación de conocimientos adquiridos. Experiencia 13: Expositor: Rehabilitación post-desastre de las unidades educativas del Área de Desarrollo Territorial de San Julián en el Departamento de Santa Cruz Ayuda en Acción Generación de las condiciones para que los niños y niñas de las comunidades inundadas, del Municipio de San Julián, puedan retornar a las escuelas después de las inundaciones, ofreciendo apoyo para que puedan generar las condiciones y mecanismos de respuesta ente situaciones de desastres y promoviendo una cultura educativa que asuma la gestión de riesgos como mecanismo de prevención y organización. El Municipio de San Julián es considerado una zona receptiva de la migración de personas provenientes del occidente de Bolivia. Atendiendo a los problemas e infraestructura educativa, el temor en los niños y niñas ante el desastre y acciones de prevención necesarias, metodológicamente se vio conveniente desarrollar un Plan Escolar Integral de Gestión de Riesgos. Las acciones fueron dirigidas hacia la rehabilitación de la infraestructura y mobiliario educativo, desarrollo de procesos pedagógicos, capacitación a los docentes sobre efectos y estrategias dirigidas a mitigar la ansiedad en los alumnos y el desarrollo de acciones de sensibilización sobre una cultura escolar de gestión de riesgos a través de la radio. SESIÓN DE PREGUNTAS PARA RED HABITAT Cuál es el proceso seguido para la elaboración de materiales (guías, cartillas, otros)? Con que grados escolares se ha trabajado y por qué? Cómo involucran a los profesores para que ellos incluyan la Gestión de Riesgos en su asignatura? 27

28 Los materiales que hemos elaborado inicialmente cartillas, han sido elaborados en la institución y validados en los diferentes barrios, con diferentes grupos meta jóvenes, adultos, mujeres. Luego como resúmenes hemos elaborado los boletines y unas guías de recorrido urbano, para reconocimiento de escenarios de riesgo en las laderas de la, Paz. Hemos trabajado con alumnos de cuarto de secundaria solamente. En algunos casos con alumnos de segundos y terceros medios, principalmente con los últimos cursos; esto porque en el proyecto tenemos otros grupos metas más: mujeres, juntas vecinales, organizaciones sociales y principalmente es el tema de tiempo y presupuesto. Con respecto a la tercera pregunta, los profesores y directores son coauspiciadores de los eventos que realizamos en los talleres, en cuanto se van, van difundiendo la información en los demás cursos que tienen asignados y se promueven otros tipos de actividades como por ejemplo lo de los títeres y teatro. Qué concepto de currículo se está manejando, como lo conciben y como se incorpora? Es el contenido de las materias. La gestión de riesgo se incorpora por ejemplo con herramientas como la radio novela, para ser estudiada por los alumnos. PARA COOPI A qué ciclos o niveles se aplicaron los módulos y cuál fue la temática central? Honestamente no le podría decir, no he manejado este proyecto y lamentablemente no puedo responder. Tenemos un manual para niños, pero el modulo no lo tenemos. SEDUCA BENI Los datos estadísticos serán fiables? Cuando se recogió de los mismos afectados, por qué en muchas oportunidades ellos inflan la cantidad de afectados? 28

29 Para nosotros fue muy difícil recoger los datos por la movilidad además de las personas. Esos datos de la primera línea los tiene la institución aun no se ha sistematizado. Por ello ponemos aproximadamente. AYUDA EN ACCION Podrías ampliar acerca de cómo se trabajan los proyectos de aula. Quién coordina, cómo se elige el tema, cómo participan las demás áreas y asignaturas? Puede ampliar en qué consiste la propuesta de normas de aula? Quizás fue un error mío. Yo he hablado de las etapas de planificación de un proyecto de aula. Hay pautas para la elaboración de un proyecto de aula. La planificación, el desarrollo que son partes de un proceso hasta su implementación. En la planificación hay dos momentos, uno en que se recogen las necesidades de los niños, sus inquietudes, sus emociones y otro momento que es de trabajo del docente a partir de los documentos curriculares de Ministerio de Educación, donde señalan e identifican unas competencias. Es un proceso participativo de planificación con los chicos. En qué consiste la propuesta de Plan Curricular para la gestión del riesgo? Básicamente me refiero a que partir de proyectos educativos de aula que se han ido desarrollado en los diferentes núcleos o unidades educativas, nos ha permitido identificar nuevas demandas de formación permanente a docentes. El proyecto está concluyendo. Falta la etapa de evaluación y supone desde nuestro punto de vista recoger estos insumos para una propuesta en términos de un plan de formación permanente para docentes. Están las herramientas vinculadas a la asistencia a los niños, niñas y adolescentes que han sufrido el desastre, el tema de resiliencia, los proyectos de aula, en que los docentes han interactuado con los chicos y chicas han hecho procesos de planificación y han identificado temáticas y problemáticas importantes a desarrollar en las unidades educativas. Esto configura de alguna manera un proceso de diversificación como tal y podrían convertirse en un insumo para planificación curricular, ha habido explicaciones porque seda una inundación, causa y factores que lo provocan, que efecto tiene el mal manejo de cuencas. Son varias temáticas que permiten elaborar un plan Curricular para el desarrollo local como para la formación docente vinculándolo por ejemplo a la formación inicial en las normales 29

30 FUNDEPCO Han desarrollado un sistema para evaluar aspectos de la experiencia como: las estrategias pedagógicas o metodológicas? Teníamos unos test de entrada, al inicio del proceso, incluyendo preguntas básicas, de concepto y hemos aplicado un test de salida al final del proceso con resultados muy positivos. El 955 de respuestas positivas en los dos grupos. Qué elementos culturales resaltaría, se han tenido en cuenta en la propuesta? Como trabajamos en un contexto urbano, en oriente, básicamente se ha tenido en cuenta aspectos de adaptación de lenguaje, modismos, palabras claves, como no ha sido muy rural nonos hemos enfocado en este aspecto no se ha trabajado mucho pero hemos rescatado palabras que usamos en oriente. Cómo se define el aprendizaje significativo, desde la metodología de su propuesta? Por qué? Lo que buscamos a través de esta herramienta que llamamos el PRIAPA ((Percibir, Reflexionar, Involucrarse, Aprender, Planificar y Actuar), se hace a partir del reconocimiento del adolescente de una problemática, a partir de los siete elementos, porque se palpa una situación real y están planificando y diseñar estrategias para acciones futuras para enseñar a sus padres. Como se relaciona el enfoque por competencias con la nueva propuesta de Ley Avelino Siñani? No conozco la nueva propuesta de Ley, prefiero no dar una respuesta al respecto. El objetivo del teatro era socializar o concienciar sobre la gestión del riesgo? Era socializar, sensibilizar, concienciar. La idea es que el teatro sirva como elemento para llegar a más gente, al público que va a ver. MEDICUS MUNDI Cómo se pueden usar los indicadores y competencias y evaluar en base a ellas si estamos entrando en un proceso de cambio y en qué medida se toma en cuenta el anteproyecto de Ley Avelino Siñani? 30

31 El planteamiento e implementación de los módulos educativos, ha estado basado en la reforma educativa desde el 2001, ahora se trata de buscar una asimilación para implementar dentro de la Nueva Ley. Desde un contexto idiomático, hemos visto que el proceso de aprendizaje de lecto - escritura en idiomas nativos es un proceso muy largo. El tema idiomático se distorsiona al elaborar módulos en un idioma que se habla pero no se lee. Entonces creemos que ahora con la implementación de la Nueva Ley el tema encaja de alguna manera, La ley nueva revaloriza lo cultural, el entorno, lo cual facilita su implementación. Qué estrategias de seguimiento, tienen para la aplicabilidad en el tiempo, del material y de la capacitación. Como proceso que se incorpora a la cotidianidad del proceso enseñanza- aprendizaje en la unidad educativa? En realidad el proceso concertado con el servicio departamental de educación para implementación de de los módulos educativos ha estado en función a tareas que ambos hemos llevado desde el proceso planificación, implementación del modulo y posteriormente se hace una transferencia; porque este proyecto abarco desde el mes de mayo de 2004 a agosto de 2005 y el otro proyecto de marzo de 2006 a mayo de 2007, en todo caso la gestión educativa para el proyecto donde se implemento estuvo en media gestión cuando el proyecto tuvo que salir de la zona pero la transferencia de competencias, del proceso de enseñanza aprendizaje se hace en el siguiente proyecto, es decir, cuando entramos con DIPECHO 4 al altiplano sur de Potosí también, pudimos hacer evaluación, en ella vimos que las tareas delegadas al SEDUCA Potosí fueron cumplidas por una experiencias de los Zetas en todo caso esa transferencia de competencias ha hecho que el SEDUCA Potosí tenga la mayor experiencia en el país en la implementación de módulos educativos y mejor en su seguimiento. PARA RODRIGUEZ ASOCIADOS Y SAR BOLIVIA Podrían explicar la experiencia desarrollada por la institución con la universidad en lo que respecta a la incorporación de gestión de riesgo en el diseño curricular? Esto ha sido planteado por la universidad en Santa Cruz y universidad de Mayor de San Andrés en Cochabamba y San Simón, en la Paz. Cada una de estas universidades tiene materias optativas relacionadas con derechos humanos, principios, para poder hacer algo más sostenible que sirva a la sociedad. Las diferentes carreras han identificado su necesidad de incorporar la GR en las diferentes temáticas En el caso de San Simón con primeros auxilios, en Cochabamba Con la facultad de ingeniería ambiental incendios forestales. El 31

32 tema de Santa Cruz el tema de preparativos parte de respuesta, el caso de la ingeniería civil, el tema de construcciones. Se está trabajando con los directores de carrera para adecuar el tema de la mejor manera a la educación superior. Cómo proponen los docentes la incorporación de contenidos? Están sistematizados los contenidos o construcciones para incorporar en las asignaturas? Este procedimiento se ha llevado con personal docente y administrativo de las unidades educativas a través de talleres. En ellos los docentes exponen los contenidos curriculares de los diferentes niveles escolares y los contenido anual que tienen y nosotros por contra parte hemos hecho una exposición de cómo vemos el enfoque de gestión de riesgo y educación ambiental. De ambas visiones se complementa y ellos ven como pueden aportar para incorporar el tema en sus currículos con los alumnos. PARA A TODOS LOS EXPOSITORES Desde sus experiencias, cuales son los lineamientos que proponen para incorporar la gestión del riesgo en el sistema educativo boliviano? SAR Bolivia: Incluir profesores, todos los miembros de la unidad educativa, los padres de familia. Otra estrategia es, no solamente ingresar en la currícula de unidades educativas, sino trabajar también en la de aquellos docentes que se están formando, necesitamos que los docentes salgan preparados en GR y Educación Ambiental. FUNDEPCO: Introducir el tema en las normales y con los docentes que ya están en ejercicio hacer cursos de capacitación con ellos para que a partir de allí incorporar en las materias. Por otro lado, a los alumnos niños y adolescentes llevar procesos de sensibilización e información. Nosotros somos un apoyo para el sistema educativo boliviano. Red Hábitat: Reconocer las necesidades del contexto en el que viven los niños y como decían los compañeros insertar en las diferentes materias. Medicus Mundi: Ver estos lineamientos está en la misma dinámica de formulación de la Ley educativa. Que lleva a un diseño curricular. Las instituciones somos facilitadoras de este proceso. El sector público que maneja el tema educativo debe ver que este tema sea introducido a través de una transversalidad para que involucre a todas las materias, en todos los niveles del Sistema, desde primaria. Es un tema que debe estar circunscrito en el nuevo diseño curricular. 32

33 COOPI: Totalmente de acuerdo con la formación y sensibilización de los docentes que a nuestro parecer debe ser la primera etapa. Segundo, que este la obligación de incluir este tema en la currícula dejando al mismo tiempo una cierta flexibilidad para que los SEDUCA puedan adecuar los contenidos al contexto. Y por último, es un tema amplio y por ello será mejor tocar de manera transversal, es mejor que hacer un curso de esto. AYUDA EN ACCION: En términos de los aprendizajes de las experiencias, (Yapakani, san Julián) nos parece importante intervenir que el tema este en la educación escolarizada pero también en la educación alternativa. La educación alternativa tiene un potencial vinculándolo a procesos de educación permanente de comunicación educativa elementos que hacen surgir elementos de sensibilización de las comunidades que normalmente no son tenidos en cuenta. Las otras acciones tienen que ver con procesos vinculados a la formación escolarizada, la formación permanente de docentes está enfocada a docentes en ejercicio. Por lo que hemos expuesto y es importante. Pero aquí yo voy a lanzar una pregunta provocadora porque en términos de estrategia estos proyectos son pequeños y localizados por municipios. A los compañeros de Ministerio de Educación; tenemos un millón doscientos mil docentes, quizás una estrategia de capacitación en cascada, no sé, pero imagínense el costo de los materiales; el desafío es mirar estratégicamente lo que son los institutos de formación docentes para docentes. El otro elemento que tiene que ver con formación inicial vinculando a la incorporación de estos temas, en las normales superiores y al desarrollo curricular, de hecho un eje en la Nueva Ley tiene que ver con el respeto al medio ambiente, esa ha sido la contribución más importante de los pueblos originarios, la relación armónica con el medio ambiente, por lo tanto es un elemento central que va ser articulador dentro de los procesos de desarrollo curricular y aquí, a nivel regional fortalecer los procesos de desarrollo del currículo local porque responde a necesidades especificas que se están dando en los territorios y supone esa diversidad que a veces desde el nivel central no se observa. En esto todos los procesos de planificación educativa que supone recogerlas demandas de esa comunidad educativa. SEDUCA Beni: Los contenidos que se diseñen deben ser tanto para educación formal como para educación alternativa profundizar en los enfoques y contenidos. Contar un técnico. Que se tome en cuenta la coordinación interinstitucional. Cómo se ha resuelto la restricción que impone la normativa en educación que prohíbe el uso del tiempo dentro de la carga horaria escolar, para actividades extracurriculares? 33

34 Medicus Mundi; Tiene un convenio con educación y SEDUCA Potosí, para introducir el modulo de gestión del riesgo. Hemos incluido ya en la currícula escolar acciones que permiten tener resultados frente al proceso de enseñanza aprendizaje en el altiplano de Potosí. SAR Bolivia: La característica es que hemos tenido relación con los docentes y sus asignaturas, no estábamos saliéndonos del periodo de clases. Estábamos con la materia, con los objetivos, con el avance, insertando la visión de riesgos con más fuerza, aunque muchas veces intuitivamente se toca sobre agua, sobre atmósfera sobre biología. Ayuda en Acción: El proyecto de aula permite articularse a lo curricular. Este municipio además ha tenido una situación de emergencia especial. La necesidad de desarrollar un proceso educativo una necesidad básica era trabajar sobre lo que les estaba pasando y era reflexionar sobre ello con los chicos. La idea es que la escuela no sea ciega ante esta necesidad que atraviesan las familias. FUNDEPCO; En reuniones con el SEDUCA se ha tenido claro que en nuestro caso no se trata de actividades extracurriculares, se ha articulado con asignaturas como ciencias naturales, sociales., matemáticas. Red Hábitat: se utilizan periodos libres, asambleas de docentes, sábados en las tardes para el trabajo con jóvenes, en algunos casos si el tema se considera importante se lleva al aula. Generalmente era extra horarios de clases o en periodos libres de los alumnos. COOPI: Coordinado con docentes y en el tiempo establecido. También tiene convenios con SEDUCA BENI en cuanto a los módulos el objetivo del convenio es que los mismos pudieran ser insertados en la currícula escolar entonces no había problema. SEDUCA Beni: Ve la necesidad de incluir un técnico del tema de prevención y atención de emergencias que estructure una propuesta curricular de incorporación de contenidos, enfoques y metodología. En cuanto a materiales hemos ido recogiendo de muchas de las propuestas de las organizaciones que están aquí. No hay materiales hechos por maestros del Beni Trinidad. Se necesita una guía, necesitamos también tener capacitaciones previas para trabajar en los campamentos y diseñar los materiales a quienes van a estar dirigidos a abordar en situación de emergencia. 4. CONFERENCIAS 34

35 Las presentaciones de las conferencias se pueden consultar en el anexo 5. En orden de exposición son las siguientes: Gestión del riesgo: enfoques y retos de la educación Gustavo Wilches Chaux Asesor Proyecto PREDECAN. La conferencia del profesor Gustavo Wilches dentro del taller tenía un propósito fundamental de poner en escena una discusión de tipo conceptual alrededor de de educación ambiental y gestión del riesgo. Estos conceptos guardan una base epistemológica íntimamente relacionada, que en la práctica y manejo dado a ambos temas aun no son completamente visualizadas y expresadas. De otro lado, teniendo en cuenta que en el Ministerio de Educación y Culturas, el tema de educación Ambiental ya cuenta con un espacio de desarrollo, se hacía necesario poner en discusión el lugar a ocupar por la gestión del riesgo. El enfoque dado por el profesor a la conferencia permitió conocer aspectos que asocian la construcción de escenarios de riesgo con procesos de degradación ambiental, destacando la multiplicidad de interacciones que se dan entre las comunidades y el territorio, en lo que él denomina el matrimonio indisoluble ; en otras palabras, las relaciones de la sociedad y las comunidades con el entorno, el medio ambiente y el territorio, las cuales deben ser entendidas en su complejidad de tal manera que permita develar su entramado comprendiendo mejor las situaciones y orientando las acciones a aquello que verdaderamente constituye su origen. La conferencia también, destaca el aumento de los procesos de urbanización en el mundo, por lo que ya no sólo hablamos de especie humana, sino de especie urbana. Otros aspectos, enfoques y conceptos fueron destacados en la conferencia contribuyendo al enriquecimiento conceptual del tema como: - La importancia del enfoque de derechos en la Gestión del Riesgo el cual para el caso de la educación se centra en la permanencia y continuidad que deben tener los procesos educativos de los niños y jóvenes incluso en situaciones de desastre, pues ello hace parte incluso del proceso de recuperación social. 35

36 - El concepto de seguridad territorial, el cual incluye: seguridad y soberanía alimentaria, seguridad ecológica, seguridad social, seguridad económica y seguridad cultural. - Los conceptos de resistencia y resiliencia que debemos fortalecer en comprensión y acciones. - El concepto de desarrollo, el cual está íntimamente ligado al de riesgo, pues en la manera como vivimos, como transformamos el entorno, concebimos la calidad de vida o en el tipo de tecnologías que aplicamos se encuentran relaciones con el tema de desastres. La conferencia ha sido transcrita y se encuentra en el anexo 5 de este documento memoria. Fundamentos de la Nueva Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez. Primera parte: Fundamentos y Principios. Víctor Pinaya Ministerio de Educación y Culturas La conferencia se basó en la presentación de los principios y la estructura de La nueva Ley de educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez, la cual se fundamenta en el Plan de Desarrollo Bolivia digna, soberana, productiva y democrática para vivir bien. Se destacan los siguientes aspectos: Sus principios filosóficos se resumen en: - Educación comunitaria - Educación productiva territorial - Educación laica - Educación intra-intercultural plurilingüe - Educación descolonizadora La estructura del sistema educativo plurinacional es la siguiente: 1. Organización curricular 2. administración y gestión de la educación 3. Apoyo técnico, recursos y servicios 4. participación comunitaria popular La organización curricular está dividida en los siguientes subsistemas: 1. Subsistema de educación regular 2. Subsistema de educación alternativa y especial 36

37 3. Subsistema de educación superior de formación profesional Fundamentos de la Nueva Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez. Segunda parte: Campos del Conocimiento y Ejes Articuladores. Germán Huanca Apaza Ministerio de Educación y Culturas. Con base en los principios y fundamentos de la nueva Ley, esta conferencia desarrolló los campos del conocimiento, ejes articuladores y organización curricular, como se muestra de manera sucinta a continuación: Campos del Conocimiento: - Vida, cosmos y pensamiento - Comunidad y Sociedad - Tierra y territorio - Producción y tecnología Estos cuatro campos del conocimiento son demandas históricas de las comunidades indígenas. Ejes articuladores: 1. Educación en valores y formación ciudadana 2. Educación medio ambiental y ecológica 3. Educación para la salud y sexualidad 4. Educación técnica, tecnológica productiva 5. Educación en prevención y seguridad ciudadana 6. Educación intra-intercultural plurilingüe Lineamientos del eje articulador de Medio Ambiente. Fernando Reynaldo Yuira. Ministerio de Educación y Culturas. De esta conferencia se destacan los siguientes aspectos: Propósito: Contribuir a la generación de procesos educativos sobre Ecología y Medio Ambiente, en todos los niveles y subsistemas, que reflejen los procesos de aprendizaje en niños, adolescentes, jóvenes, hombres y mujeres del sistema 37

38 educativo plurinacional coherente a la propuesta de Ley "Avelino Siñani- Elizardo Pérez. Fundamentación: - Nuevo paradigma para la formación y transformación del hombre y la mujer boliviana. - Modificar la conducta de los educandos y de toda la sociedad respecto a la valoración y preservación del medio ambiente. - Trabajo de sensibilización y educación para Ecología y Medio Ambiente que implique a todo el Sistema Educativo Pluricultural. Lineamientos y Acciones Generales para la Implementación de la Ecología y Medio Ambiente en los Procesos Educativos: - Significado y Sentido del Cambio dentro de la Nueva Currícula Escolarizada - Transferencia de Información y Tecnología hacia los Espacios Educativos - Capacitación en la temática a Educadores - Acercamiento contacto e interrelación permanente con la Familia y la Comunidad Aproximación al Contexto Sociocultural Boliviano. Adán Pari Rodriguez Oficial de Educación UNICEF Dentro del taller el proposito fundamental de esta conferencia, fue el de tener una descripcion acerca de aspectos culturales relacionados con los pueblos originarios, que se hace necesario tener en cuenta en un propuesta curricular de gestion del riesgo. La conferencia se basa en una publicacion que hiciera el autor sobre la equivalencia indigena versus el conocimiento occidental o universal. Para ello parte de connsiderar que dada la diversidad sociocultural del país, la recuperación de conocimientos indígenas, los cuales llevan implícito aspectos de gestión de riesgo, estratégicos de incorporar dentro del currículo de la escuela, es de mucha importancia para el pais. Acorde con el autor, El conocimiento indígena ha venido quedando rezagado frente a la primacía del conocimiento occidental, acentuado aun más por el fenómeno de la globalización. Mas aun este tipo de conocimiento no ha tenido incidencia ni ha sido tenido en cuenta desde los curriculos escolares. 38

39 Al inicio se hace una contextualizacion de la realidad Boliviana en cuanto los pueblos indígenas que habitan en este territorio, tanto en el área rural como en el urbano; para posteriormente pasar a la descripcion de lo que el autor denomina fuentes del conocimiento de los pueblos originarios.dentro de estas la conferencia desarrolla las siguientes: La oralidad El papel de los sabios como bibliotecas vivas Lalectura de la naturaleza y la vida cotidiana, y Cronistas de la época colonial por su vivencia en la época y la recuperacion que hicieron de conocimientos. ( ver anexo) Amenazas hidrometeorológicas en Bolivia. Félix Trujillo SENAMHI Esta conferencia estuvo enfocada hacia el conocimiento de las características y distribución de las regiones naturales climáticas de Bolivia, su comportamiento y estudio desde el punto de vista de las amenazas hidrometeorológicas. Así mismo, la manera como se monitorean los fenómenos para propósitos de pronósticos y alertas. La misma da a entender cómo funciona el sistema de información y el acceso que la comunidad puede tener a este tipo de información. La conferencia es complementaria de la Adán Pari relacionada con aspectos socioculturales pues equivale al cumulo de conocimientos científicos que pueden ser utilizados y llevados a alimentar la curricula del país para la educación en gestión de riesgos. (ver anexo) Condiciones de Riesgo en Bolivia. Lilian Reyes Pando Consultora PREDECAN. Se presentó una descripción de las características geográficas y geológicas, haciendo hincapié en la distribución y comportamiento de amenazas naturales, 39

40 principalmente geológicas. Y se describieron en el marco del concepto de vulnerabilidad, procesos socioeconómicos, su relación con el desarrollo y su incidencia en la construcción de condiciones de riesgo en Bolivia. (ver anexo) SESIÓN DE PREGUNTAS CONFERENCIA DE GUSTAVO WILCHES CHAUX Cuáles considera las mejores estrategias y políticas para la educación en gestión del riesgo? Casi puede ser contundente la respuesta. Creo que es atravesar esa carretera que a lo largo de los años y con mucho esfuerzo ha abierto la educación ambiental, ella ha sido una adelantada en muchos países, ha logrado muchas reformas frente a la educación tradicional logrado que se recuperen elementos como los sentidos como forma de aprendizaje, la recuperación de la intuición, del juego como forma de aprendizaje y educación para gestión del riesgo es una aplicación especifica la educación ambiental. Frente al segundo componente: si uno mira las condiciones de riesgo que existen pensaría que debería hacer más desastres de los que hay. Pero de alguna manera la gente hace gestión intuitiva del riesgo. Un reto es que todos los aportes, puedan construir desde la base que ya tiene la gente, no partir de un discurso nuevo. Si dice que los desastres no son naturales más bien socio-naturales; que son los sismos y terremotos como amenazas naturales y sus impactos? Una cosa es una amenaza y otra un desastre. Un sismo es natural, lo que no es natural es que eso produzca desastre. Tiene que existir lo que los abogados llamamos cómplices necesarios. La casa mal construida, la casa en el lugar donde no debe estar, etcétera. Uno de los avances conceptual de los últimos anos es entender que el terremoto o el huracán no son el desastre, sin embargo, pregunte a una persona por ejemplos de ejemplos de Desastres y nos va a decir: terremoto, huracán es decir, todavía seguimos pensando que el fenómeno es el desastre, cuando realmente el fenómeno es simplemente un desencadenante que con unos cómplices se convierte en desastres. Seguimos lamentando la ubicación de conglomerados humanos en zonas de riesgo y olvidamos incidir en las políticas de planificación del territorio hasta cuándo? 40

41 Hay esfuerzos por ir definiendo el ordenamiento territorial. Que muy bien lo dice la gente el territorio ya esta ordenado la naturaleza ya esta ordenada, lo que tenemos que ordenar es las acciones humanas sobre el territorio. Avanzamos mucho más el territorio ya esta ordenado, en términos conceptuales y teóricos que en términos prácticos porque a veces no es fácil hacer las cosas, como hablar de ordenamiento territorial sin hablar de reforma agraria, como hablar de ordenamiento territorial sin hablar de reforma urbana o como hablar de ordenamiento, mientras existan unos enormes flujos migratorios, que hacen que la gente del campo cada vez más se vaya a vivir a las ciudades, estamos frente a un fenómeno de urbanización del mundo, casi que no hablamos de la especie humana, sino de la especie urbana hoy hay más habitantes en las ciudades que los que había en el planeta entero Pienso que es también, porque estamos mirando clavos sueltos, pero si logramos comenzar a mirar en función de dinámicas integrales, debemos hablar de dinámicas concatenadas. Cómo podemos prever las amenazas y salir de ellas? Un fenómeno se convierte en amenaza porque nosotros somos débiles frente a ese fenómeno. Hay algunas que podemos evitar. Si yo voy donde el gerente de una fabrica, una bodega y le digo mire la escalera para subir al segundo piso, se pudrieron los peldaños, los que quedan están resbalosos, y se fundió el bombillo; no me puede decir: tranquilo que aquí tenemos el mejor equipo de primeros auxilios. Allí lo que hay que hacer es actuar sobre la amenaza. Una escalera con los peldaños podridos, con aceite encima y bombillo fundido pues es un vulnerabilidad de la estructura física pero en si mismo es una amenaza también, allí habría la obligación de eliminar la amenaza. Frente al terremoto no podemos hacer nada como tal. Pero si ustedes recorren el alto y se dan cuenta edificaciones donde los primeros pisos son de adobe y de ahí para arriba los siguientes pisos son de ladrillo, por supuesto que ahí no se necesita que ocurra un terremoto, sino un sismo de mediana magnitud para que eso se venga abajo. Entonces no podemos hacer nada frente al terremoto pero si hay otras cosas frente a las cuales podemos actuar. Pero de otro lado, si usted dice, que todas la personas que viven colgadas o que viven en zonas que no deberían ser habitadas en la Paz o en cualquier parte de América Latina, del mundo, vamos a reubicarlas, dónde las reubicamos, como?. Hay recomendaciones que son lógicas pero impracticables porque hay que mirar la sociedad en toda esa complejidad. Cómo podemos hacer formación de valores para desarrollarlos de forma direccionada en Gestión de Riesgos? 41

42 Este es un tema importantísimo, aquí hay un elemento de valores, casi que parte del derecho a la vida. Valor esencial el valor de la vida. Una de las semillas que se han tratado de sembrar a través del proyecto PREDECAN es la conciencia de que la gestión del riesgo es un derecho y que la gente debe reclamarlo como un derecho. En el 2004 tuve oportunidad de conocer algunos de los ejercicios que hacen las comunidades para presupuesto participativo y vi que la gente priorizaba la cancha, el parque, pero no vi ninguna decisión de la comunidad misma en obras que tuvieran que ver con la gestión del riesgo, y en el fondo ello ocurre porque aun creemos que los desastres son naturales, nos falta muchísimo para que reconozcamos que la gestión del riesgo es un derecho. Solamente, vi una vez en mi vida unos letreros, en Venezuela, de una comunidad exigiendo una pantalla: Cuando se va a hacer el muro de contención que prometieron hace tantos años? Imagínese ustedes que como padres o madres de familia llevamos al niño al bus por la mañana y e cuando llega el bus por el niño, nos damos cuenta que el chofer esta borracho, no solamente no dejamos subir el niño sino que bajamos a los otros y empezamos a llamar a los padres para protestar, pero cuando hemos visto una comunidad quejándose porque están haciendo una carretera por donde no se debería hacer. Al contrario a veces vemos comunidades exigiendo que se haga aunque técnicamente sea un absurdo y esto también es un tema de valores, de respeto a la vida. En Popayán, cuando entre a este tema en el terremoto 1983, vi edificios que se cayeron porque los amarres verticales de la columna lo que castillo, flejes habían sido reemplazados por alambres de púa. No habían puesto lo que en el diseño decían. Una de las grandes vulnerabilidades se da por ética. Hay un problema esencial de valores. Cuando el terremoto de México se demostró que en la construcción de edificios públicos hubo gran corrupción. Entonces quien derribó los edificios no fue el terremoto fue la corrupción. Recuperación es igual que resiliencia? Entonces no sería mejor llamarlo recuperación? Si a mí me parece bien. Mientras menos complicados los términos y más fácil nos comuniquemos, es mejor. El termino resiliencia lo aprendí por primera vez por allá en el año 74, leyendo un maestro de la ecología moderno que se llama Eugenio Dun. Más que recuperación igual resiliencia, la resiliencia no es la recuperación, es la capacidad de recuperación. En el momento de un desastre, se habla de una respuesta, de emergencia y después viene una etapa rehabilitación o recuperación. Vine a entender en el eje cafetero que es la recuperación como cuando la comunidad empieza a recuperar su rutina. Palabra tan vilipendiada: Se dañó el matrimonio porque caímos en la rutina. Una de las cosas más importantes con la que contamos los seres humanos es la rutina, es la territorialidad sobre el tiempo. Por ejemplo, si ustedes han vivido desastres saben 42

43 que los primero días es un solo día que dura 96 horas. El sol sale se mete, comen alas 2 de la mañana. Pero llega un momento en el que la mama (y eso tiene mucho que ver con la escuela) inicia las actividades de rutina aun en medio del desastre: baña el hijo, lo lleva a la escuela que está en una carpa etcétera, es un avance hacia la recuperación, es reconstruir rutina. Por ello reconstruir lo educativo en el desastre es tan importante, porque es un factor central de reconstruir rutina. Parte de la seguridad de la escuela es la importancia de garantizar los archivos, las hojas de vida, estén a salvo, son elementos que ayudan a que si hay un desastre se pueda reactivar esa rutina rápido. A mí nunca me gusto el colegio y ayer leyendo la biografía de Osho decía: En la aldea donde yo no crecí no había ni una sola escuela, pero no todos los niños han tenido esa fortuna. Yo decía, bueno hay un desastre se cierra la escuela, vacaciones indefinidas qué delicia. Cuando he tenido desastres en mis manos me preguntaba por qué los padres pedían la recuperación de la escuela? y ello ocurre porque se necesita que la escuela garantice la seguridad de los niños, mientras los adultos pueden dedicarse a otras actividades de supervivencia. La escuela es, con toda lo aburridora que fue mi experiencia, es un factor muy importante en la recuperación de la normalidad, de resiliencia. Pero siempre pensando que la seguridad de la escuela no está aislada de la seguridad del territorio donde se localiza. En su opinión, de qué manera los diseños curriculares de los países donde estuvo incorporada la gestión del riesgo en la educación formal y no formal, cual es la característica de cada uno? Yo creo que eso es un proceso que está empezando. Ha habido experiencias interesantes, en Colombia han habido algunos avances, el ITDG en Perú ha hecho avances interesantes Y hoy por lo que hemos visto también ha habido avances. Pero estamos empezando en ese tema, simplemente para reparar un daño, si la educación era de buena calidad pues la gestión de riesgo estaba incorporada dentro de la educación. Es cuando comienza a súper especializarse, a fragmentarse cuando ya tenemos que meter desde afuera lo que antes era parte intrínseca, y ha habido más avances más teóricos que prácticos. En Colombia hemos tenido avances teóricos grandes y algunos avances reales grandes, pero hay una distancia entre lo que decimos y lo que hacemos. Pero nos falta mucho entender por ejemplo la transversalidad famosa. Que es transversalidad? Los ejes transversales, para los maestros se vuelve una carga agobiadora, hay que buscar que no sea simplemente sobrecargar de contenidos. Es algo más de lenguaje, de actitud, decía más de interdisciplinariedad que de multidisciplinariedad, de acercar la educación a la vida. 43

44 SESION PREGUNTAS PARA CONFERENCISTAS DEL MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURAS DE BOLIVIA Para Víctor Pinaya Qué opinión le merece la posición del magisterio urbano que nuevamente se opone a la propuesta de la Ley Elizardo Pérez y Avelino Siñani? Hemos estado reunidos en diferentes lugares con el magisterio urbano, por ejemplo, con la Federación Regional de Yakuiba, con los maestros urbanos, hicimos una explicación que ha demandado todo un día, hemos notado que ellos no se oponen. Lamentablemente ciertos grupos minúsculos del magisterio urbano, como troskistas radicales que hay en la Paz, hacen una mala interpretación de conceptos como el de descolonización o comunitario. Hemos estado también en las escuelas aquí en la Paz y no hemos notado ese rechazo. En Oruro estuvimos incluso para desvirtuar la Ley se han estado inventando artículos, por ejemplo, en Oruro la dirigente de la federación de maestros urbanos se ha leído un artículo el 93, a todo el público que decía profesión libre, pero no hay ese artículo 93 que se refiera a profesión libre. Una educación ideologizada no es libre. Explique en términos de preservación y conservación del medio ambiente procesos de generar hábitos y capacidades en la educación boliviana? La educación ante todo es ideológica- política, porque tiene una intencionalidad, una forma de concepción de la vida y tiene una direccionalidad. Nos han hecho creer que la escuela es neutra y eso es falso. Desde su creación la escuela responde al capitalismo. Habíamos indicado que la educación comunitaria sobre todo está destinada a promover practicas, actitudes de respeto a la madre naturaleza, al ritmo que vamos de contaminación, de depredación el mundo va hacia la hecatombe o su destrucción, en ese sentido el concepto de lo comunitario en la educación apunta a la generación de hábitos de respeto de convivencia reciproca con la madre naturaleza, para el indígena los árboles, los animales son nuestros hermanos, y si en la escuela lo concebimos así debe generarse una actitud de respeto a la naturaleza. Para nosotros la papa tiene vida no se puede tirar al suelo porque llora, Pero en la visión más occidental, la papa, es un objeto. Si desde la escuela promovemos esta cosmovisión estamos promoviendo reciprocidad entre hombre y naturaleza. 44

45 Cómo se ha rescatado las visiones de los pueblos de las tierras bajas y lo mestizo en la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez? Se habla o se mención de una fuerte influencia andino centrista? Puede haber la sensación de que a partir de algunos términos y la forma de explicación que se propone de la Ley, sea una propuesta andino centrista, considero que es un poco la influencia del expositor. Un hermano indígena amazónico podría explicar la Ley también y a hacer ejemplos de su propia cultura. Muchas practicas la forma de ver el mundo no son únicamente del andino, a todos los pueblos indígenas del mundo subyace la cosmovisión, hay una carta de los hermanos Cherokee en Estados Unidos en la cual hace una descripción de cómo se relaciona el hombre con su tierra y describe a los grillo y a los árboles como hermanos. Esa forma de relacionarnos con la naturaleza no es solamente de los andinos o amazónicos, pero no es comprendido de esta manera por el pensamiento occidental y sino como explicamos una práctica desde los países desarrollados de industrializar el capitalismo a partir de depredación a la naturaleza, su pensamiento es como atentar contra la vida, y para eso hay grandes científicos pensando. En la cosmovisión indígena no es así, es respetar al otro hermano y a la naturaleza. Técnicamente sin política ni juicios de valor, cuál es la verdadera contribución o diferencia con la ley 1565, especialmente en la práctica docente y la currícula? Hay varios ejemplos, la ley 1565 ha planteado una educación intercultural bilingüe, que no se genero con esta Ley realmente, sino que es de la década de los 80 como reivindicación de los movimientos campesinos. Pero la Ley de reforma, ha distorsionado el concepto de interculturalidad. Explico, nos han dicho educación bilingüe para todos, se han dado normales bilingües para los indios y normales monolingües. Todavía se dice normales bilingües y monolingües. Otro ejemplo, a los maestros nos han dicho debemos hacer educación bilingüe, pero sin instrumentos psicopedagógicos de cómo fundamentar este tipo de educación. En cambio la interculturalidad que plantea la Nueva ley hablamos de una sociedad educativa, con igualdad de condiciones y de oportunidades. Alguien dirá como se hace la interculturalidad, si nos damos cuenta hay avances en ese sentido, se han creado unos espacios de participación y acceso al poder en los que se comparten pensamientos, espacios etcétera. La Avelino Siñani es diametralmente opuesta al La educación productiva por ejemplo, es un tema amplio que no se reduce a lo técnico sino a lo filosófico, articulada a la educación comunitaria, con respeto a la naturaleza. El otro día el hermano Evo Morales ha inaugurado por Cochabamba una fábrica de papel y qué ha dicho?, que no vamos a contaminar. Lo productivo no solo se refiere a lo económico. La ley 1565 promueve la competitividad y la individualización, lo cual se ve en la implementación de los módulos. 45

46 Cómo se aplica el enfoque de educación comunitaria en asentamientos urbanos, donde los principios y relación comunidad - naturaleza son heterogéneos y a veces contradictorios? Educación comunitaria significa recuperar el sentido colectivo de las cosas, se propone frente a las intenciones del capitalismo que promueve el individualismo. Estas prácticas y esta forma de percepción y hacer las cosas tiene lugar en los contextos urbanos, no solamente está en el área rural. Se basa en principio de reciprocidad y no es solo del contexto rural. El consenso es un principio comunitario y no solo tiene lugar en el contexto rural? Sino también en el contexto urbano. Y así podemos hablar del equilibrio de las fuerzas, de la minka. En lo rural hay un control de redistribución y para compartir con los hermanos. En las ciudades hay algunos que solo quieren acumular para él, todo para mí y nada para otros. Para Germán Huanca Pareciera que su presentación es solamente desde el punto de vista de la visión Aymara, considera que es la misma desde el punto de vista de las demás culturas, la Quechua? Cómo se toma en cuenta las culturas en la conformación de conocimientos y saberes? Cuál será el aporte de conocimiento de las culturas originarias de tierras bajas? Pareciera que hablar de nacionalismos y reivindicación indígena fuera algo extraño y fuera de lo normal, una herejía. Con el supuesto de globalización nos meten una especie de política y economía y cultura hegemonizadora, yo creo que debemos pensar que este mismo proceso de globalización está dando lugar a un resurgir de muchas identidades, no solamente en Bolivia sino en el mundo. La exposición que hice de la chakana reúne varios s saberes y conocimiento de pueblos, yo no me refiero solamente a Aymaras, yo estoy hablando de los indígenas desde el sur hasta el norte: Cheyenes, Quechuas, Mayas solo que la sociología un poco nos ha fraccionado, he ido al sector guaraní y casi nos confundimos en un abrazo. Estuve también en Canadá, los hermanos tienen las mismas prácticas culturales, el mismo sentido comunitario solo que se da con otros nombres, pero la comunidad indígena es una sola, tiene un sentido común que los une que es la práctica comunitaria. Yo estoy considerando este pensamiento como que proviene de diferentes aportes no solamente Aymara. Cuando un indígena piensa entonces es indigenista, no sirve. Siempre tiene que venir de una casta dominante o de Europa. El indígena también sabe, tal como sucedió con los alimentos lo han estigmatizado como comida indígena. Lo comunitario no se reduce a las áreas rurales, es una propuesta al mundo, se 46

47 puede universalizar, puede dar la solución al mundo, frente a una globalización recalcitrante. Detrás de ese discurso globalizante hay discursos ultranacionalistas. Creo que es una falsa apreciación y además tenemos que desechar esos prejuicios de carácter colonialista. Desde su punto de vista qué concepción y como metodológicamente, se trabaja el eje articulador? Como encadenar esa matriz cultural que presenté hace rato, que sea una especie de cernidor, un cernidor descolonizador si se quiere, con eso no estoy diciendo desechar todo el conocimiento, ciencia europeo, sino más bien lo que queremos es en qué medida todo el conocimiento, nos va a fortalecer a nuestro pueblo. En ese sentido, cómo ese conocimiento generado en diferentes espacios culturales nos va a permitir tener un maestro investigador, que recoja prácticas y experiencias y problemáticas de su comunidad, de su barrio de su sociedad, problemas cotidianos, que van a permitir alguna manera una mirada integral desde las disciplinas. Los campos tienen interdependencia están interrelacionados. De ahí que hayamos representado con la chakana que representa lo integral, lo holístico. La idea es que no se reduzca a una disciplina, Esta visión implica nuevos horarios, nuevas formas de organización en le aula, nuevas formas de trabajo colectivo. Pero hasta ahora los maestros se han creído dueños de la materia, se cierran en ella, no permiten la participación del padre de familia. Por eso ahora hablamos de maestro, alumno, comunidad, del conjunto de la sociedad, las instituciones, ahora estamos planteando una educación integral, transdisciplinar, en que medida puede ser útil para resolver una determinada problemática que provenga del alumno o de la comunidad misma. En el sistema educativo plurinacional, La gestión de riesgo en que campo de conocimiento se enmarca? Dando una mirada indígena, queda muy corto, se reduce al oikos, casa, pero nosotros estamos solamente viendo los efectos y no estamos yendo a la causa estructural, desde lo indígena tenemos que tomar la totalidad, el pacha el todo. Para que el niño y joven deba comprender la importancia de la naturaleza y ello requiere un cambio de valores y en todo tendría que estar. Todos los campos de conocimiento deben estar, no es reducir al campo de tierra y territorio sino que hay que mirar de forma integral que hemos reiterado, es lo rescatable del pensamiento indígena, el cuidado de la naturaleza. La pacha mama es como su madre, no puedo vender a mi madre. Antes había los Laramas, eran quienes vestían de ropa azul y estaban dedicados a la lectura del espacio y hoy día es un término despectivo. 47

48 Para Fernando Reynaldo Cómo se articula la organización de conocimientos y saberes que comento el hermano Germán Huanca con el eje articulador de medio ambiente y ecología? Los lineamientos en el sistema educativo precisamente parten de lo comunitario, sin descartar lo que son las Takanas, por ejemplo, las jupapinas que existen en las comunidades; luego esta cómo reproducir los insectos, como los insectos cuidan a la papa. Es decir, el currículo se construye a partir de lo comunitario y debe ser holístico y sistémico. Qué diferencias existe entre eje transversal y eje articulador? Sería bueno graficar para entender mejor esto. El eje articulador debe tener una orientación sistémica, lo que quiere decir, que las disciplinas del currículo, deben ser un sistema, una máquina en la que el eje articulador en este caso de educación ambiental, debe relacionarse con todas las especialidades. Por eso se dice que es eje articulador. Además como máquina si una de ellas fallara no funcionaria. En la ley 1565 se hablaba de eje transversal que el docente lo consideraba o no lo consideraba. Además que la enseñanza de ecología y medio ambiente debe empezar desde los cero años hasta que uno deje de existir en este planeta. El eje articulador empieza de cero hasta la muerte. Por ello se habla que el eje no debe ir suelto con la vivencia en la comunidad. Cosa que con la ley 1565 no se daba de esta manera. Considera usted que la gestión del riesgo podría ser un eje articulador o se trabajaría desde lo ambiental? En la construcción del diseño curricular básicamente se trabajó la primera parte en lo que es que es la concienciación al educando, al ser humano que obviamente luego lo pondrá en práctica en la realidad. Precisamente, la contaminación tiene que ver con el desarrollo de la tecnología, con la producción por ejemplo y no se puede manejar separadamente, no se debe separar los riesgos y la contaminación. Causa efecto en este caso. En el sistema educativo plurinacional, La gestión de riesgo en que campo de conocimiento se enmarca? El tema no debe estar parcelado, por eso nosotros planteamos un currículo integral. Quería un poco ampliar la educación productiva que Víctor ha respondido. La ley 1565 no tenía un componente productivo, pero tenía una orientación de ser consumista, o ser simplemente comprador, ahora con el Plan de Desarrollo, 48

49 paraguas del gobierno actual, tiene un componente productivo pero cuidando el medio ambiente, para que no tengamos problemas. Orientado en ese sentido, de que no deben ir separadas las disciplinas con los riesgos sino que tenga un sistema educativo entendido como cíclico continuo. Pero en la Reforma estaba desintegrado la primaria con la secundaria, la secundaria con la universidad y la universidad con el trabajo. Precisamente con la nueva Ley se pretende consolidar el sistema educativo que sea propedéutico, que las matemáticas básicas sirvan para las más avanzadas. Que sea integral, sistémico que responda a las necesidades de cada una de las regiones. Para Adan Pari Por economía de tiempo y para optimizar las respuestas por temas, se leyeron todas las preguntas formuladas por los asistentes para su posterior respuesta en bloque, a cargo del expositor. La descolonización erradicaría los preconceptos y reduciría la brecha de exclusión social en la educación Boliviana? Tomando el cuenta el Pacha y desde tu punto de vista considera hombre naturaleza como dos actores separados considera al hombre como parte de la naturaleza y de acuerdo con la respuesta cuál es la relación con la gestión de riesgos? Desde su punto de vista y tomando en cuenta los indígenas del país cual es la relación medio ambiente y GR, Que diferencias de visión de esta relación hay entre las culturas? Con la escritura no será que se está distorsionando las lenguas nativas? La denominación de sabio no es propia de la forma de pensamiento occidental? En la cultura occidental los especialistas y profesionales de universidades ejercen poder autoritario sobre el resto de la sociedad, en las culturas indígenas como evitan el autoritarismo de los que saben sobre el resto de la comunidad? Cómo se pueden incorporar los conocimientos de los pueblos originarios que tienen una población reducida, ejemplo los Tapietes en el diseño curricular? 49

50 Qué acciones emprendidas en GR practicadas por la comunidades en GR seria importan incorporar en el diseño curricular? Cree que el comportamiento del indígena actual esta tan occidentalizado que hay una diferencia entre una realidad comportamental y un ideal de los estudiosos antropólogos? La EIB dentro de la reforma educativa según la tesis de la Ley Avelino Siñani, cree usted que ha sido un fracaso? Hay cosas prácticas que podemos responder de manera puntual. Todos los conocimientos de pueblos indígenas sean minoritarios o mayoritarios, puede ser importantísimo todos los conocimientos son validos como aporte al conocimiento universal. Otro tema relacionado con gestión de riesgo indígenas, por ejemplo, los Mozetes algunos tienen practicas como no derribar los árboles a orillas del río. Son conocimientos que están en el marco de la Gestión del Riesgo. La escritura latina ha limitado la expresión de ciertas formas de conocimiento indígena, por ello se están tratando de recuperar la oralidad en términos de elementos paralingüísticos que ayudan a una comunicación. Pero la escritura es un elemento tecnológico que permite preservar ciertas cosas a distancia. Hasta el momento tampoco tenemos estudios de las formas de expresión o comunicación. Mientras ello ocurre la escritura, aunque tenga estos defectos, sigue siendo importante. Si existen diferencias visones entre las culturas, Un pueblo Chiquitano no piensa igual a un pueblo Aymara. Su cosmovisión y pensamiento esta determinado por el territorio y ambiente en el cual viven, Obviamente que habrán elementos comunes. Pero hay cantidad de elementos que los diferencian. La lengua es un elemento muy visible de diferenciación y habrá otros elementos de diferenciación. Luego hay preguntas como la denominación de sabio en base a los códigos occidentales y otra relacionada con ello, sobre el comportamiento del indígena actual esta supeditado por la ciencia. A través de mi exposición manifiesto esta preocupación de la prominencia del conocimiento occidental, la relación entre conocimientos propios y universales ha sido inequitativa, porque hay sobreposición de conocimientos occidentales. Y por ello la denominación de sabio son tomados de la cultura occidental. Pero los significados ya van empezando a cambiar y en algún momento al final está sirviendo para reivindicar a los amautas, yatiris, samanes, por ejemplo. 50

51 Esto de la descolonización, relación hombre - naturaleza. Todos los seres humanos han tenido esta relación. Todos aceptamos que la luna afecta nos afecta el ánimo. Con el desarrollo y la tecnología hemos tomado distancia. Para unos esta relación, es más evidente que para otros. Finalmente, termino con la pregunta de la EIB: La EIB no fue un fracaso. Sirvió en su momento, fue un peldaño para llegar a donde debemos de llegar. Si comparamos los proyectos bilingües desde el 55 (ILB) y los 70 u 80 (Proyectos educativo rural), estamos ahora muy lejos de eso, porque esos proyectos solo reivindicaban que los niños aprendan su lengua materna. La EIB posicionó, al menos en statu quo a los indígenas en el contexto nacional, obviamente el contexto hizo que se diera acorde con las circunstancias, en esos momentos y ahora con el contexto político que tenemos pues avanzara más. Un claro ejemplo de esto es: La EIB sirvió para que los conocimientos indígenas también estuvieran a través del currículo diversificado, ahora eso mismo, con el respaldo político de ahora se denomina currículo propio, currículo indígena, es decir, se ha sabido ubicarlo en su verdadero contexto para poder seguir haciendo presencia de los pueblos indígenas. En la época de la EIB lengua materna indígena para las zonas rurales, ahora podemos ir planteando bilingüe o trilingüe también para la gente urbana porque hay estadísticas que dicen que también hay indígenas en las ciudades. Son estados de avance y de emergencia de la población indígena, de los conocimientos, de los modelos educativos para que podamos hablar de iguales, la idea es llegar a un estado intercultural, donde no se nieguen minorías y que podamos estar en igualdad de condiciones para asumir nuestros derechos, primero como seres humanos y luego ya nuestras diferencia culturales. Desde la época colonial a esta hemos caminado muchísimo y auguro que podemos avanzar en esas cosas que nos diferencian. SESION PREGUNTAS CONFERENCIAS FELIX TRUJILLO Y LILIAN REYES Para Felix Trujillo Cree usted que el Sistema Educativo Boliviano pueda incluir este tema en el currículo y cuál sería la estrategia para hacerlo? Claro que si, debería ser incluida en los currículos a todo nivel y la estrategia es a través de una currícula diseñada para las personas que enseñan en básica y secundaria y de esta manera tengan herramientas. Tenemos datos muy importantes, que el tiempo y el clima influyen mucho en el desarrollo de la vida productiva y social del país. 51

52 A nivel de educación superior ya se ha comenzado. En algunas carreras como física, existen catedráticos expertos en meteorología, pero no en todas. La gente especializada en meteorología ha estudiado en el exterior, Pero se siguen haciendo esfuerzos para incursionar en el ámbito universitario como una carrera. Qué hay de los saberes indígenas sobre cosmología? Cómo se incorporan dentro de la información que ustedes tienen? En realidad hay experiencias, PROFUCO ha hecho una sistematización de saberes ancestrales en cuanto al comportamiento del tiempo y el clima en el altiplano y también en los valles, creemos que son información importante pero a la vez, no es decisoria, porque desde el punto de vista científico es importante conocer la verdadera dimensión del comportamiento de los patrones que se están produciendo en la atmósfera a nivel bajo, medio y alto. Indudablemente somos conscientes que la fauna y la flora tienen reacciones de comportamiento ante el clima, pero no nos dice exactamente cómo va a ser el comportamiento del clima hacia futuro y allí hay un poco de discusión. Por tanto creemos que debe ser el estudio científico de las condiciones atmosféricas de Bolivia para poder predecir y tener patrones de comportamiento más específicos La información generada es pública? Puede acceder cualquier organización a ella y cómo? Toda información que genera el SENAHMI es pública, puede acceder de tres maneras: lo primero es de manera directa, a través de pagina Web donde está toda la información pronostica, observada, la información sistematizada a nivel de estadísticos, la otra forma es dirigiéndose al SENAHMI a través de la página Web o llegando a las oficinas para cualquier tipo de necesidades. Es más hemos invitado a las instituciones que quieren tener información que nos digan en qué tipo de formato quieren. Tenemos ahora la ventaja de tener un servidor que hace procesamientos automáticos Ya no se hace el procesamiento antiguo a mano, ahora tenemos la ventaja que todos los procesos de información de diferentes parámetros están automatizados y ya hay mas agilidad. Y la última manera es, los medios de comunicación han ido ayudando en transmitir información de pronósticos. Pero con respecto a esto hemos tenido problemas, muchos medios utilizan páginas Web del extranjero para dar pronósticos, de tal manera que han ido en contraposición a los nuestros. Cualquier meteorólogo en el mundo reconoce que el que mejor conoce el tiempo es el meteorólogo del lugar. En esta forma se han empezado a desvirtuar productos que vienen de otras páginas, que por ejemplo dicen: hoy el pronóstico es tormenta eléctrica y no ha sucedido. La campaña que estamos ahora es que los medios de comunicación deben decir la fuente. 52

53 Qué acciones y actividades preventivas han desarrollado a la fecha que permitan a la población actuar de manera oportuna frente a los desastres? En realidad la relación directa ha sido con Defensa Civil, con los Centros de Operaciones de Emergencias de municipios y prefecturas. Se les ha dado ya un pronóstico estacional se les ha indicado que características e impactos en el territorio nacional tendría La Niña. Esta información la estamos actualizando permanentemente. La actualización en el tiempo y el clima es a partir de días cero hasta 15 días y posteriormente con información de pronósticos estacionales, a partir de ello todo el monitoreo de posibles fenómenos adversos son puestos en la página Web y enviados a los Centros de Operación de Emergencias de prefectura y municipios que posiblemente van a ser afectados. Cómo se incorporarían estas temáticas en la nueva estructura curricular y cuáles son los conocimientos mínimos que debemos manejar para identificar amenazas tomando en cuenta que en las áreas rurales no se cuenta con medios de comunicación? En este momento estamos en un programa de generar un sistema de comunicaciones para integrar otras 300 estaciones meteorológicas en el país la intención es tener en cada municipio una estación meteorológica y un sistema de observación y que cuente con comunicación de ida y vuelta nosotros recibimos y al mismo tiempo poder enviar al municipio para que ellos divulguen la información en la comunidad. En cuanto al sistema educativo debe hacerse a nivel de la gente que esta enseñando. Los maestros tanto urbanos como rurales deben tener entrenamiento para el conocimiento de la parte meteorológica, hidrológica, para que puedan utilizar en diferentes materias de forma transversal, para que puedan hacerlo entender a los estudiantes esta temática y como deberían interpretar una información meteorológico,un pronóstico meteorológico, que uso pueden darle, de tal manera que pueda nacer una cultura muy grande. Para Lilian Reyes La migración de varones en el área rural deja sin protección a la comunidad, cual es el papel de la mujer en las comunidades rurales siendo vulnerables? El fenómeno de la migración que hace que generalmente los varones abandonen las comunidades en primera instancia y luego parta la familia, la mujer, los niños, supone un elemento de fragilidad que se le ha verificado en las zonas del terremoto de Totora, Aiquile y Mizcle y en la zona del incendio de Guarayos donde 53

54 el índice de dependencia era altísimo, por la cantidad de niños dependiendo de la mujer como jefe de familia. Esto tiene una incidencia en la capacidad de resiliencia de ese hogar. En el caso de Guarayos principalmente, no había capacidad de recuperación en la autoconstrucción de viviendas por que las mujeres no se han visto abocadas a ello, que requería más fuerza capacidad y hábitos de trabajo vinculados a la construcción, y de otro lado, al quedar un solo de los jefes de familia es más difícil que pueda resolver todas las necesidades de la familia y eso ha limitado la participación de la mujer en la toma de decisiones en escenarios de desastre. En el caso de Aiquile, Totora y Mizcle, la participación de la mujer fue bajísima, hasta que el sistema educativo retomó sus funciones porque ellas estaban a cargo de la familia y no participaron en la orientación del plan de reconstrucción inicial. Ellas se vincularon después y fueron fundamentales en reorientar, encontrar consensos y formas creativas de resolver problemas; pero no lo pudieron hacer inicialmente. Independientemente de que las mujeres en el área rural tienen un rol importante es más frágil un tejido social donde un porcentaje alto de la población masculina ha emigrado que una población donde esto no ha ocurrido y por lo tanto tienen una mayor posibilidad de recuperación. A qué se refiere con pérdida de capacidad de resiliencia? Pérdida de capacidad de recuperarse y sanarse después de un evento que le ha ocasionado una crisis o una desadaptación a su entorno o a sus condiciones de vida normales. En caso de enfermedad, la capacidad el cuerpo de regenerar un tejido afectado. Qué piensa sobre la normativa boliviana en Gestión de Riesgos y cuál es su relación con la educación en riesgos? Una pregunta muy interesante. Una conclusión del estudio que se hizo en el año 2006 es que uno de los grandes vacíos de la ley 2140 y su reglamentación es justamente el ámbito es mas el Ministerio no esta contemplado en el Consejo Nacional de Ministros de la instancia política del CONARADE que es la cabeza política del SISRADE. Se les ha convocado de manera extra oficial, porque el CONARADE tiene la potestad de invitar pero y se le menciona en algunos decretos pero no es miembro permanente del CONARADE. Una falencia de la Ley es que no establece competencias y roles explícito para los diferentes sectores. El rol que le da a los pocos sectores que están vinculados básicamente es delegar a alguien para que asista a las reuniones de CONARADE. Pero no dice a salud a educación a agricultura a vivienda que además tienen la posibilidad de construir políticas y estrategias, orientar su planificación e inversión pública en torno a un enfoque de gestión del riesgo. Un de los temas pendientes que debe analizarse es hasta qué punto una ley creada expresa para la GR puede dar cuenta de toda la problemática que tiene que estar inmersa en cada uno de los sectores. 54

55 He analizado la ley que sienta las bases para la reforma educativa y tiene algunos otros visos que van más allá de la 2140 en tema riesgos aunque lo diga entre líneas, el tema de la armonía con el medio ambiente, la relación de la comunidad educativa con el medio ambiente etcétera. La ley 2140 no ha logrado fijar esos roles y competencias para cada uno de los sectores y la instancia política de decisión es prácticamente pensada para responder en el desastre porque son los ministerios que van a movilizar los recursos y coordinar políticamente la emergencia porque están el ministerio de gobierno de defensa y en esa época el ministerio de hacienda donde estaba la inversión pública. La Ley 2140 tiene unos principios orientados a la gestión del riesgo pero cuando ya aterriza en definiciones en establecimiento de competencias es una ley que todavía está centrada en el desastre y en la rehabilitación y recuperación del desastre. Cómo se incorporarían estas temáticas en la nueva estructura curricular y cuáles son los conocimientos mínimos que debemos manejar para identificar amenazas tomando en cuenta que en las áreas rurales no se cuenta con medios de comunicación? Considero que esta pregunta es la pregunta central de este taller. Cuando tuve la oportunidad de tener contacto con el Ministerio de Educación se analizó incluso el potencial que tiene la gestión de riesgos para revisar los procesos que tiene el Ministerio y con los cuales hace su inversión y planificación sectorial. Se pensó en trabajar este tema desde dos ámbitos, una era reformar la forma en que hasta el momento se viene pensando en infraestructura educativa y por el otro lado, incidir en procesos pedagógicos que el Ministerio impulsa desde cofinanciamiento en los diferentes municipios a través de los PROMES. Además del cambio en la currícula, que es el tema que los consultores del PREDECAN nos están ayudando a construir, y que va por el sentido de no considerar el tema de la reducción de riesgos absolutamente instrumental o como una materia más; todos hemos visto acá que es importantísimo que se le entienda en una visión más integral; pero además que permee el mismo Sistema Educativo Nacional y que permita que la toma de decisiones y la definición de política educativa pueda contemplar enfoques y visiones para la reducción de riesgos. 5. TRABAJO EN GRUPOS El trabajo en grupo permitió la construcción colectiva y el trabajo comunicativo relacionado con cada uno de los ejes temáticos del Taller y produjo resultados en términos de lineamientos, aspectos metodológicos y recomendaciones a ser 55

56 tenidos en cuenta, en la propuesta de incorporación del tema de la Gestión del Riesgo en el Sistema Educativo Plurinacional Boliviano. Primer ejercicio Tema: Contexto político y marco normativo de la Educación en Bolivia Objetivo Específico: Identificar, en el Sistema Educativo Boliviano, los conceptos, mecanismos, espacios e instrumentos que se abren para el desarrollo de una propuesta de Gestión del Riesgo desde un enfoque sistémico. Preguntas Orientadoras Del Ejercicio 1. Qué conceptos se manifiestan en la normatividad boliviana; con mayor fuerza, en la concepción de la educación, y qué implicaciones tendría la movilización de estos conceptos para la construcción de una propuesta de Gestión del Riesgo en el Sistema Educativo Boliviano? 2. Qué elementos de la estructura (administrativa, curricular y de participación popular) del sistema educativo, planteados en la exposición, son fundamentales de tener en cuenta para la incorporación del tema de Gestión del Riesgo en lo educativo y por qué? 3. Teniendo en cuenta ambas presentaciones, encuentran ustedes alguna relación en el manejo que se propone para lo educativo ambiental con el tema de la educación para Gestión del Riesgo, que deban ser consideradas por la Propuesta de Incorporación que hace la consultoría? Cuáles y por qué? 4. La estructura curricular presentada en las exposiciones menciona espacios como: - Ejes articuladores - Campos de conocimiento - Niveles del Subsistema de Educación Regular Encuentran alguna relación entre estos elementos con la Incorporación de una Propuesta de Gestión del Riesgo? 56

57 5. Qué aspectos destacados en la exposición encuentran como limitantes o dificultades para la incorporación de la temática de Gestión del Riesgo en el Sistema Educativo Boliviano? 6. Finalmente, y acorde con las discusiones anteriores, identifiquen dos lineamientos de tipo conceptual y dos lineamientos de tipo estratégico y/o metodológico para la incorporación de la temática de Gestión del Riesgo en el Sistema Educativo Boliviano. Segundo ejercicio Tema: Aproximación al contexto socio cultural, ecosistemas y riesgos Objetivo Específico Conocer aspectos del contexto biofísico y socio- cultural del país que inciden en la gestión de riesgos y que por lo tanto deben ser tenidos en cuenta por los procesos educativos. Preguntas Orientadoras Del Ejercicio 1. Cómo influyen los factores socio-culturales en la manera como una comunidad se desenvuelve y participa en situaciones de riesgo? Si lo desean, ejemplifiquen con un caso particular conocido. 2. A lo largo del taller, se ha venido hablando de una educación basada en el principio de intraculturalidad. Qué papel juegan los procesos educativos en la reflexión y comprensión de las interrelaciones existentes entre el territorio, las formas como las comunidades lo conciben, se adaptan y actúan sobre él? 3. Cuáles consideran ustedes, serían estrategias de una propuesta educativa que reconozca las concepciones y prácticas propias de la cultura para la cual se desarrolla? 4. Qué aspectos socio culturales específicos, de los pueblos originarios de Bolivia, mencionados en la charla, son determinantes, a la hora de construir lineamientos y estrategias de la propuesta de educación para la Gestión del Riesgo? 5. Qué aspectos del territorio, debe tener en cuenta la construcción de líneas estratégicas, para una propuesta educativa en Gestión del Riesgo? 57

58 6. Qué aspectos destacados en las exposiciones encuentran como limitantes o dificultades para la incorporación de la temática de Gestión del Riesgo en el Sistema Educativo Boliviano? 7. Finalmente y acorde con las discusiones anteriores, identifiquen dos lineamientos de tipo conceptual y dos lineamientos de tipo estratégico y/o metodológico, que destaquen las implicaciones de la relación culturaterritorio, en la incorporación de la temática de Gestión del Riesgo en el Sistema Educativo Boliviano. 6. PLENARIA DE LAS RELATORÍAS DE LOS GRUPOS DE TRABAJO Inicialmente se conformaron seis (6) grupos de trabajo, los cuales quedaron finalmente fusionados en tres (3) grupos, por razones de asistencia y para darle mayor dinamismo a las discusiones y presentación de resultados. Participantes: Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 - Bonifacio Lucano - Andres Moreira - Cecilia Lazarte - Adela Choque - Constantino Lluta - Carlos Mendieta - Natalio Yapita - Ruben Rodriguez - Vania Choquevilca - Richard Arana Rodríguez - David Melena Oliver - Robert Sejas Abasto - Beatriz Bonilla Roca - Amelia Calle Valenzuela - Saúl Aramayo Terrazas - Alcides Vásquez - Mario Rivas - Marbalia Cuellar Von Boeck - Juan Callisaya Nina - Hugo Chura Huanta - Rebeca Cabrera Montesinos - Limbanya Novillo Montaño - Liliana de la Quintana - Noelia Martínez Velásquez. Preguntas \ Respuestas Pregunta 1 Contexto Político y Marco Normativo de la Educación en Bolivia Respuestas Grupo 1 Respuestas Grupo 2 Respuestas Grupo 3 Concepto Marco Vivir Bien - Refiere a la armonía hombre-naturaleza - sociedad, engranado los campos del saber, las reas del conocimiento y los ejes articuladores. - La propuesta facilita la incorporación del tema de gestión de riesgos. - Fundamento ideológico y filosófico de la Ley - Educación comunitaria - Educación productiva y territorial - Educación Laica - Educación intra intercultural Plurilingüe - Ejes articuladores El aspecto comunitario, productivo (educación productiva), la intraintercultural, a partir de recuperar los conocimientos locales. A partir de lo comunitario existe una participación colectiva, tanto adultos, niños, niñas; en si todos se preocuparían por la gestión de riesgo. Rescatar los valores, organización 58

59 Preguntas \ Respuestas Respuestas Grupo 1 Respuestas Grupo 2 Respuestas Grupo 3 Los elementos identificados son: - La relación hombre naturaleza comunitaria) ayni, minka. En lo productivo, por que debe ser aplicable y estar de acuerdo a la realidad de cada comunidad, por ejemplo: una zona que sufre erosión en el suelo debe conocer los procesos de manejo. La intra-interculturalidad a partir de los saberes locales, tanto los propios como los que provienen del relacionamiento. Pregunta 2 - Todos los fundamentos expuestos - Los campos del conocimiento Administrativamente: de implementación por la nueva ley de educación Curricular: a partir de ejes articuladores inter-intra cultural y plurilingüe en cada uno de los niveles y modalidades de los subsistemas (educación regular, alternativa-especial y superior) del sistema de educación plurinacional. Participación comunitaria: entendiendo que comunidad engloba tanto a los sectores urbanos como rurales. Antes Control social Ahora Coordinación social - Gestión de Riesgo y Medio ambiente como eje articulador entre todos los niveles educativos, además de los municipales y departamentales. - Fortalecer los ejes multisectoriales en educación, salud y medioambiente articulados al CONARADA. Consejo Nacional de educación, como un ente de control social, por los deberes y atribuciones que tienen en la temática de educación y deben estar identificados con la educación en gestión de riesgo. Por la parte curricular se debe trabajar con el ministerio, SEDUCA, la Distrital dependiendo al alcance del programa. Y coordinar también con las autoridades municipales, prefecturales, o nacionales, igual dependiendo del alcance en el área administrativa. Pregunta 3 Intervienen: instituciones, organizaciones, sectores sociales, municipalidades, etc. Consideramos que existe una relación indisoluble entre la ecuación ambiental y la gestión de riegos - Aplicando las fases y etapas - La educación ambiental y prevención como ejes articuladores - La relación se manifiesta entre los - Comunitaria - Productiva - Intra-Intercultural Esto dentro de lo que se propone en el marco de la 59

60 Preguntas \ Respuestas Respuestas Grupo 1 Respuestas Grupo 2 Respuestas Grupo 3 incorporadas a la gestión del riesgo en el diseño curricular. DEL ANTES (prevención, mitigación, preparación) DEL DURATE (respuesta) DEL DESPUES (rehabilitación y reconstrucción) - Como objetivo es mantener el equilibrio armónico entre hombre-cosmos-naturalezasociedad. que son los campos de conocimientos y los ejes articuladores (integralidad) - Derecho de ciudadanía (valores y formación) - Educación para la salud y sexualidad. - Educación para la prevención y la seguridad ciudadana. - Educación intra intercultural y bilingüe. - Educación ecológica y medio ambiente. educación, con el caso de la educación ambiental debemos entender que esta y la educación en la gestión de riesgo no es algo distinto sino se encuentra interrelacionado en muchos casos viene a ser lo mismo pero con otros títulos, entonces podemos aprovechar los avances que se tiene en educación ambiental para poder utilizarla como camino para la educación en gestión de riesgo. - Ejes articulares - Campos de conocimiento - Niveles del subsistema de educación regular Pregunta 4 Pregunta 5 Encontramos relación entre los 2 primeros que complementa la temática de la gestión de riegos en cada uno de los niveles y modalidades del sistema educativo plurinacional (SEP). Las limitantes encontradas son: - La tardanza de la aprobación de la ley - Desconocimiento del tema de gestión de riegos antes de la elaboración del diseño curricular. - Cambiar el esquema mental del maestro (cumpliendo en el área administrativa) - Formar a los nuevos maestros de las normales en los ejes articuladores en los La educación gestión de riesgo debería ser considerada como un eje articulador en estrecha relación con la educación ambiental, para que pueda ser aplicado en todos los niveles de manera propedéutica (secuencial). Al incorporar la gestión de riesgo en los campos del conocimiento por esta conceptualización de estos campos, la gestión de riesgo ya esta dentro y se debe aprovechar esta situación para poder darle mayor fuerza. - La concepción que se tiene de Gestión ambiental, educación ambiental que es distinta a la gestión de riesgo, en vez de ver como algo que se encuentra interrelacionado y en muchos casos al hacer una 60

61 Preguntas \ Respuestas Respuestas Grupo 1 Respuestas Grupo 2 Respuestas Grupo 3 Lineamiento conceptual: campos de conocimiento - Retrazo en la aprobación de la nueva ley de reforma gestión o por otro lado una educación ambiental se esta haciendo una gestión de riesgo. - También la concepción de la gestión de riesgo como solo la atención y respuesta. - La aprobación de la nueva ley de educación. Pregunta 6 - Incorporar la gestión de riegos en la educación ambiental como eje articulador en los niveles y modalidades de cada subsistema dentro de los diseños curriculares. - Asimilar contenidos curriculares de experiencias de todas las organizaciones que han desarrollado acciones en gestión de riegos (antes, durante y después). Lineamientos estratégicos: - Coordinar y consensuar con todos los sectores su implementación de manera integral y articuladora - Conformar equipos técnicos para elaborar programas curriculares según contextos regionalizados, recogiendo la bibliografía existente y en cada piso ecológico para complementar el diseño curricular del SEP. Lineamientos de tipo conceptual: - Desarrollo sostenible - Educación comunitaria Lineamientos de tipo estratégico y metodológico: - Incorporación y fortalecimiento de los ejes multisectoriales - Incorporación de la estrategia IEC (promotores, producción de materiales educomunicativos, sensibilización sobre prácticas y comportamientos claves, socialización, seguimiento y evaluación) - La inclusión del contenido de la gestión de riesgo para su aplicación por todos los docentes. - Participación de la comunidad para el seguimiento, evaluación y control, a partir del control social. Recomendación: que exista coordinación de la consultoría del PREDECAN con el equipo técnico del diseño curricular del SEP. 61

62 Preguntas \ Respuestas Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Aproximación al Contexto Socio Cultural, Ecosistemas y Riesgos Respuestas Grupo 1 Respuestas Grupo 2 Respuestas Grupo 3 - Existe un matrimonio indisoluble comunidadnaturaleza - Factor influyente: la migración con una carga de culturas EJ: AYNI-Trabajo Comunitario - El principio de intraculturalidad es un papel principal dentro del proceso educativo, identificando el territorio. - El objetivo es generar una cultura de prevención. Las estrategias reconocidas son: - Las costumbres, creencias y prácticas culturales priman más que la ciencia, prefieren asumir el riesgo. Ejemplo: en el Norte Potosí Caripuyo. - Las carpas los privaba de cumplir un castigo de Dios. - En las laderas de La Paz. porque pasó, este año ya no va a pasar - Comunidad Montevideo: se niegan a trasladarse porque les genera pérdida económica. - Realizan una interrelación entre saberes locales y científicos. - Permite la recuperación de las lenguas nativas (tradición oral) - Coadyuvan a la acciónreflexión y toma de conciencia de su realidad sociocultural de la comunidad educativa. - Adecuaciones curriculares que respondan a los Estos aspectos pueden influir de manera positiva como negativa. Por ejemplo la migración del campo a la ciudad, el costo elevado de los espacios para vivienda en la ciudad, presión de los emigrantes a los municipios, hacen que estos grupos ocupen áreas de alto riesgo como la laderas en La Paz, o la riveras de los ríos como en el oriente, además la migración de áreas rurales andinas a áreas rurales amazónicas, afecta y eleva las condiciones de vulnerabilidad por la diferencia entre las practicas que existen. Un factor positivo es la organización que se tiene del ayni, por su concepto de trabajo en equipo, reciprocidad, solidaridad; que se esta llevando en el área urbana a los barrios de verdad o el mismo control social donde los vecinos se organizan para la seguridad ciudadana. A partir de ese concepto se habla de un interrelación de la comunidad con el territorio, lo conciben como un mundo global, donde la comunidad es parte, no es un ser distinto o superior a la misma sino parte del territorio, en este caso no se adaptan al territorio si no conviven con el mismo, como parte de el, con respeto y conciencia. - Recuperación de los valores y costumbres culturales, el dialogo entre 62

63 Preguntas \ Respuestas Pregunta 4 Pregunta 5 Pregunta 6 Pregunta 7 Respuestas Grupo 1 Respuestas Grupo 2 Respuestas Grupo 3 - Concienciación - Sensibilización - Generar conocimientos y capacidades: Dentro del método inductivo revalorizando los conocimientos anteriores Dentro del marco intraintercultural y plurilingüe del SEP. - La tecnología Tomamos el Ejemplo Del Ayni y la Minka - El trabajo comunitario en un territorio especifico - Bio indicadores - Naturaleza y astronomía - Bibliografía local - Bibliografía científica - Pisos ecológicos - Fisiografía - Usos-costumbrestradiciones - Bibliotecas vivas (sabios) Identificamos dificultades: como - Lingüística en la elaboración del material didáctico - Contextual de la currícula en diferentes territorios urbano-rurales Limitante: - Inexistencia de la Normativa a Nivel Gubernamental Estrategias: contextos sociocultural, lingüístico y pertinencia pedagógica. - Sistematización de experiencias (procesos de deconstrucción y construcción de nuevos conocimientos). - Lengua oral y escrita - Medicina tradicional - Prácticas productivas (ecológicos) por ejemplo. Huertos escolares y familiares - Costumbres y tradiciones (religiosas, patronales, culturales) - Preservación, cuidado, equilibrio, sostenibilidad, respeto, reciprocidad, pertenencia. - Información científica no es comprensible para las comunidades (excesivo tecnicismo) - No se interactúan los saberes locales con los científicos - Rompimiento de la transmisión de los conocimientos locales entre generaciones. - Limitada utilización de medios de información accesibles a las poblaciones (radio y medios alternativos). - Amenazas, naturaleza y ser humano, por ejemplo la lectura de signos, el canto de las aves, etc. - Recuperación oral de la historia Hora del Abuelo - Información de quienes somos entre los pueblos por ejemplo mapas ecosistémicos, mapas de riesgo, mapas socioculturales. - La practicas comunitarias - La descolonización - Las practicas organizativas comunitarias y originarias - Recuperación de la ideología - La interrelación hombre territorio, hombre hombre, hombre comunidad, la geomorfología, usos costumbre, los saberes originarios o comunitarios, poder incluir una propuesta en gestión de riesgo. - Temor en la formación docente - Rescate y sistematización de los conocimientos tanto en educación como en saberes comunitarios u originarios. - Investigación no científica, sino en el área pedagógica 63

64 Preguntas \ Respuestas Respuestas Grupo 1 Respuestas Grupo 2 Respuestas Grupo 3 - La inclusión de la temática de gestión de riegos en el sep como indefinido y practico. Conceptual: - Tomar en cuenta los saberes y conocimientos en el marco del sep para su aplicación en los ejes articuladores en la elaboración del diseño curricular de los diferentes niveles y modalidades del SEP. ecosistemas y riesgos Estrategias/metodológico: - Incorporación de contenidos conceptuales sobre amenazas, ecosistemas y riesgos en la currícula de acuerdo a ciclos y niveles de escolaridad. y también de los saberes originarios comunitarios. - Sistematización de las experiencias educativa y de los saberes originarios. 7. CONCLUSIONES DE LOS OBSERVADORES DE EXPERIENCIAS El trabajo de los observadores tuvo como propósito identificar y destacar componentes y elementos de las experiencias presentadas que puedan aportar al diseño de estrategias para la incorporación de la Gestión del Riesgo en los currículos escolares, basado en tres (3) grandes aspectos: La contextualización, la conceptualización y la proyección de las experiencias. Para ello, los observadores contaron con una guía de lectura crítica de experiencias (ver anexo 2: Cuadernillo) Identificación de aspectos relevantes que fueron trabados por las experiencias. Lectura de contexto Identificación de condiciones de vulnerabilidad existentes en los entornos familiares, educativos, recreativos y laborales (físicas, económicas, sociales y culturales). Los Centros Educativos pueden contribuir al desarrollo de aptitudes y actitudes preventivas y a un mejor comportamiento de los niños durante las emergencias, donde el educador es capaz de convertirse en elemento movilizador de la comunidad y contribuir a la prevención de los desastres. 64

65 Pertinencia de objetivos con la problemática Generar en la comunidad educativa habilidades y capacidades para prevenir, prepararse y responder a emergencias y/o desastres, constituyéndose en experiencias innovadoras, creativas, que brinden aportes teóricos, metodológicos y prácticos, incorporando la Gestión del Riesgo en la currícula educativa, para contribuir a la generación de una cultura de prevención. Contenidos Se ha trabajado contenidos no sólo centrados en lo teórico conceptual de la temática de Gestión del Riesgo, sino hay avances en la incorporación de otros aspectos relacionados con la parte legal, planificación, participación, organización ciudadana para la prevención, entre otros. Todos estos contenidos son referentes para su implementación, previa una adecuación según el contexto geográfico, social y cultural. Metodología utilizada Se destaca el uso de estrategias metodológicas interactivas y participativas, entre ellas: - Sesiones e sensibilización a diferentes actores (considerando el componente generacional), para recuperar la sabiduría local de los actores y definir estrategias de prevención ante riesgos. - Formación de recursos humanos propios, en la línea de generar la autogestión de los proyectos para la Gestión del Riesgo. - La temática de la Gestión del Riesgo, no sólo puede reducirse a la incorporación en el currículo con una materia y/o disciplina específica, sino, debe ser parte de un abordaje de las diferentes disciplinas bajo un enfoque holístico y de interdisciplinariedad. Materiales elaborados y utilizados Construcción y utilización de diversos materiales (guías, mapas, cartillas, bitácoras, documentos explicativos, módulos, etc.) adecuados a las características de los actores en cuanto al código lingüístico, símbolos, gráficos, y otros aspectos didácticos. Participación 65

66 Involucramiento de actores de la comunidad con génesis en la escuela educación integral hogar-colegio. Articulación, en el proceso, con otros actores del contexto jurisdiccional donde de desarrollan los proyectos. Investigación Se han generado procesos investigativos con rescate de saberes locales, recopilación histórica, tradiciones y leyendas basadas en la temática de reducción de riesgo de desastre. Proyectos en la línea de un proceso de adecuación curricular. Resultados de la selección de experiencias para la sistematización Los observadores, posterior al proceso de evaluación, eligieron las siguientes experiencias: - Fortalecimiento de capacidades locales para la preparación y prevención de desastres naturales en el extremo sur de Potosí. - Fortalecimiento de los recursos humanos de las escuelas para la gestión de riesgos en el Municipio de Riberalta. - Programa de preparación escolar para emergencia y/o desastres. 8. RESULTADOS (1) Conocimiento y lectura de trece (13) experiencias en el tema de riesgos, localizadas en los departamentos de La Paz, Beni, Santa Cruz y Pando, desarrolladas por ONGs, SEDUCAs, Gobiernos Municipales y Organismos internacionales. (2) Balance de experiencias acorde con criterios de lectura realizadas por cuatro observadores de instituciones del país (tal como se mostró en el numeral 3.8.1). (3) Presentación, a través de conferencias de temáticas de profundización en el tema, como apoyo a las discusiones de grupo para la construcción de lineamientos. 66

67 (4) Primer esbozo de lineamientos conceptúales y metodológicos para el país, a partir de los trabajos de grupo. (5) Selección de tres (3) experiencias (tal como se mostró en el numeral 3.8.2). (6) El involucramiento del equipo técnico del Ministerio de Educación y Culturas, y el respaldo político dado por la Ministra y representado por el Viceministerio de Educación Escolarizada Alternativa y de Alfabetización. constituyen un resultado importante no solamente del taller sino de todo el proceso. Ello es un indicador de apropiación y un primer paso para el posicionamiento del tema a nivel institucional. (7) Alrededor del proceso y del evento, se ha podido identificar un grupo de actores institucionales y de organizaciones, que se constituyen en interlocutores claves. Algunos de ellos ya hacen parte de la Mesa de Educación y Comunicación. (8) La visualización por parte de actores del MEC y del VIDECICODI, de la necesidad de fortalecer las relaciones de cooperación desde las competencias y responsabilidades que ambos tienen en la reducción de riesgos 9. CONCLUSIONES GENERALES DEL TALLER Relacionado con las experiencias Un gran grupo de las experiencias presentadas en el taller provienen de ONGs nacionales e internacionales y se han desarrollado bajo la coyuntura de desastres ocurridos en el país. Ello ocasiona que los procesos están supeditados a factores de financiación que ocasionan la pérdida de continuidad y permanencia de los procesos. La mayoría de las experiencias presentadas hacen aportes importantes a lo escolar que va desde lo metodológico, hasta la construcción de materiales y la propuesta curricular. Sin embargo, ninguna hasta el momento ha logrado una incidencia que genere el liderazgo y acción sistémica del tema desde el Ministerio de Educación, y por el contrario estos esfuerzos aparecen como esfuerzos muy interesantes importantes pero atomizados y discontinuos. 67

68 Relacionado con las conferencias Estas cumplieron su papel de colocar sobre la mesa aspectos a ser considerados en la discusión de los grupos. Tales como el de medioambiente, la conceptualización y estructura educativa del país, lo sociocultural y el conocimiento científico de riesgos que se tiene en el país. Y en sí mismas, cada una de ellas aporta lineamientos claves a ser considerados en la propuesta. Relacionado con el tema de lineamientos Algunos aspectos que salen a la luz, relacionados con los lineamientos, se centraron en la importancia de la contextualización del tema en el territorio y la flexibilidad que el currículo debe proporcionar para ello, a través de mecanismos de participación regional y local, los aspectos culturales tales como la lengua, las formas de adaptación al territorio, las cosmovisiones, los saberes y conocimientos ancestrales, el diálogo de saberes, la formación estratégica de docentes para la investigación y reflexión crítica permanente alrededor de las experiencias y practicas pedagógicas, la disponibilidad de información técnica, entre otros aspectos. 10. PERSPECTIVAS Las perspectivas que se tienen para el proceso a desarrollar en Bolivia, fueron presentadas al cierre del taller. Las mismas se dividen en perspectivas alrededor del tema de lineamientos, sistematización de experiencias y la socialización de información. CONSTRUCCION DE LINEAMIENTOS: Se proyecta la elaboración de un documento preliminar sobre lineamientos que será trabajado por técnicos del Ministerio de Educación y Culturas a partir de los resultados de este taller. El objetivo principal de este documento, es darlo a conocer y trabajarlo durante el Congreso Nacional de Educación a realizarse en los primeros meses del Durante el cual se estará tratando temas específicos de la nueva propuesta de Ley Abelino Siñani. 68

69 Igualmente, se prevé en el marco de la Ley, la articulación del tema de gestión del riesgo al tema de educación ambiental para lo cual se hace necesario iniciar un trabajo coordinado entre equipos del Ministerio. Se proyecta la participación, como apoyo al proceso, de los consultores y el CAPRADE en el Congreso Nacional que lleva a cabo el Ministerio para la socialización de la Nueva Ley Abelino Siñani. Posterior al Congreso Nacional se realizaran ajustes al documento de lineamientos. SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS Una vez seleccionadas las experiencias, la consultoría seguirá los siguientes pasos: Lectura y análisis de información documental. Diseño de instrumento para entrevista a los diferentes actores del proceso para la confrontación y ampliación de información. Análisis de la información recolectada Construcción de informe de sistematización Participación en encuentro subregional andino de experiencias escolares en gestión del riesgo.con el fin de ampliar las perspectivas para lineamientos del tema a este nivel. SOCIALIZACIÓN DE INFORMACIÓN: La socialización periódica de la información que se va logrando alrededor del proceso y de sus productos, es considerada fundamental en el proceso como factor de participación y de apropiación. En este sentido también se proyectan varias acciones que contribuyen a ello: La elaboración de un documento memoria del taller que será enviado a todos los participantes. 69

70 Un primer nivel de socialización de propuesta de lineamientos para la incorporación de la gestión del riesgo, en el Congreso Nacional de Educación, que prepara el Ministerio para comienzos del año. Un taller de dos días durante el cual se socializarán los primeros resultados de diagnostico, sistematización, y discusión y ajustes a lineamientos para el país. 11. EVALUACIÓN DEL TALLER A continuación se presentan las fichas técnicas de las encuestas de evaluación con sus resultados para los tres (3) días del taller, al igual que el gráfico general correspondiente. Información gráfica más detallada puede consultarse en el anexo 6. 70

71 71

72 EVALUACIÓN DEL TALLER 60 54% % 45% 44% 47% % 15% 13% 10% 1% 2% Día 1 Dia 2 Día 3 Muy Bueno Bueno Regular Malo Resultados globales de la evaluación 72

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres La prevención es mi tarea, es tu tarea, Es la tarea de todos! PROGRAMA CONJUNTO DEL GOBIERNO DE LOS

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE Illari Aguilar Soluciones Prácticas Proyecto ARRIBA Los Barrios en la áreas de alto riesgo de Lima urbana son más resilientes ante peligros Resiliencia mejorada en

Más detalles

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir Informativo bimensual del CRIC Primera edición - Meses de julio y agosto de 2011. En esta oportunidad durante los meses de julio y agosto de 2011, el CRIC como responsable del Resultado 2, ha desarrollado

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ

GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INUNDACION EN LA CIUDAD DE LA PAZ: ATENCION A LA EMERGENCIA Y RECONSTRUCCION FASE INICIAL Proyecto no. Bol/02/004 A raíz

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a

Más detalles

ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DEL DIAGNÓSTICO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE PALMA ACEITERA. Lima, 13 de Noviembre 2015

ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DEL DIAGNÓSTICO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE PALMA ACEITERA. Lima, 13 de Noviembre 2015 ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DEL DIAGNÓSTICO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE PALMA ACEITERA Lima, 13 de Noviembre 2015 Objetivo del Taller Realizar un diagnóstico del sector palmicultor nacional,

Más detalles

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes: Estrategia para la Gestión del riesgo de desastres en el sector educación de la República de Costa Rica Institución que lidera la iniciativa/experiencia Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención

Más detalles

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES RESPONSABLES Angélica Barrero Lozano Carlos Martínez Gildardo Barreto Inés Arcila Juan Carlos Angulo López Magdalena Figueroa Martínez Milton Alfonso

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS 1. Antecedentes El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Programa ART (Articulación de Redes Territoriales)

Más detalles

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Santiago, República Dominicana Origen del proyecto El terremoto

Más detalles

MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA

MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA Líderes y co líderes: UNICEF, NRC y MEN. Integrantes: ACNUR, OCHA, OIM, MERCY CORPS, RET, SAVE THE CHILDREN, PLAN INTERNACIONAL, TERRES

Más detalles

PROYECTO PILOTO INVOLUCRANDO A LOS HOMBRES EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

PROYECTO PILOTO INVOLUCRANDO A LOS HOMBRES EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO PROYECTO PILOTO INVOLUCRANDO A LOS HOMBRES EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO ANTECEDENTES: El PNCVFS cuenta con los CEM 1 que son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral

Más detalles

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE 2012 La gestión del riesgo de desastres es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias,

Más detalles

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA RESPONSABLE: MTRO. JOSÉ LUIS SAINZ VILLANUEVA PROYECTO: DISEÑO DE INDICADORESE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN N Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA REDUCCIÓN N DE RIESGOS Y ATENCIÓN N DE DESASTRES Y EMERGENCIAS

PROGRAMA DE FORMACIÓN N Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA REDUCCIÓN N DE RIESGOS Y ATENCIÓN N DE DESASTRES Y EMERGENCIAS Seminario Taller "Incorporación n de la Gestión n del Riesgo y Cambio Climático en la Educación n Superior PRESENTACIÓN N DE LA UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN N BOLÍVAR, LA PAZ PROGRAMA DE FORMACIÓN N Y DESARROLLO

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL Lic. Wilfredo Aquije Uchuya Director de la Oficina de Comunicaciones DIRESA-ICA. LA COMUNICACIÓN La comunicación constituye la principal herramienta

Más detalles

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación. Guía Plan de Trabajo Con el propósito de brindar una orientación metodológica para la elaboración del Plan de Trabajo, se presenta la siguiente guía, que hará posible la evaluación y orientación del proceso

Más detalles

DIPLOMADO EN AGUA Y SANEAMIENTO

DIPLOMADO EN AGUA Y SANEAMIENTO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA / ESCUELA PILOTO DE ACREDITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO -EPILAS DIPLOMADO EN AGUA Y SANEAMIENTO CURSO: PREVENCIÓN DE DESASTRES Especialidades: RESIDENTES DE OBRA DE AGUA

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE POLICIA COMUNITARIA DEPARTAMENTO DE CAPACITACION PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL EDUCACION EN ORDEN Y SEGURIDAD CIUDADANA 1 a.- b.- c.- d.- PROGRAMA:

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO Proceso metodológico y principales resultados GUIDO SOTO ÁLVAREZ DIRECTOR EJECUTIVO CAZALAC ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Términos de Referencia Consultor en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Proyecto ATN/ME-13716-ES GRUPOS DE AHORRO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE MUJERES EN ZONAS RURALES DE EL SALVADOR Y GUATEMALA

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Consultoría para coordinar el diseño de un curso virtual para docentes promotores que desarrollan prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue

Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue Mercedes Martínez H. Trabajadora Social/Salubrista SESAL/HEU 03 de noviembre 2015 Cambio del comportamiento que se genera cuando

Más detalles

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Articulación n en los procesos locales: Presupuesto Participativo PPP y Plan de Desarrollo Concertado PDC Elaboración: OSEL Lima Sur Exposición: Andrés

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI PRESENTACIÓN El Diplomado está diseñado para que los participantes se comprometan en un proceso de intercambio de conocimiento

Más detalles

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B OFERTA DE PROYECTOS 2014-B Qué es la Cartera de Proyectos? La Cartera de Proyectos es una estrategia de colaboración que acerca a las instituciones públicas o privadas, preocupadas por desarrollar proyectos

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional Programa Certificación Ambiental de Escuelas Prueba piloto nacional Propósito: Promover que las escuelas de educación básica y media superior impulsen acciones integrales de gestión ambiental con la participación

Más detalles

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR 1. Aspectos Generales 1.1 Marco Territorial La Villa de San Luis La Herradura se encuentra ubicada en el departamento de La Paz.

Más detalles

INFORME PRELIMINAR SIMULACRO POR FENÓMENO EL NIÑO Tumbes Piura Lambayeque. 31 AGO 2015

INFORME PRELIMINAR SIMULACRO POR FENÓMENO EL NIÑO Tumbes Piura Lambayeque. 31 AGO 2015 INFORME PRELIMINAR SIMULACRO POR FENÓMENO EL NIÑO Tumbes Piura Lambayeque. 31 AGO 2015 OBJETIVO GENERAL Establecer acciones para preparar a la población y autoridades, mediante la realización de un simulacro

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO Presentaciones: > Trabajo que se realiza en la Jefatura del Sector: Aplicación de la Normatividad establecida para el Buen funcionamiento de las Escuelas

Más detalles

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con

Más detalles

ELABORACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS

ELABORACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS Etapa 4 Simulacros de Evacuación ocomunicaciones y Alarmas. oacción sistemas de protección. ocomportamiento humano. oubicación de Equipos. oprocedimientos y Toma de decisiones. o Interacción con grupos

Más detalles

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013 Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013 Profundización del diagnóstico inicial realizado en el marco de la construcción de la PIEGAL y su Plan de Acción. Herramienta complementaria

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO

ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO Dra. Olga Gallardo olga@cisat.cu CISAT Ing. Ibia Vega Cuza ibia@cenais.cu CENAIS ASPECTOS CONCEPTUALES GENERALES DEL RIESGO. R = (A *

Más detalles

InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012

InterCLIMA 2012: Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú  Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012 PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Economía Dirección General de Política de Inversiones InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre

Más detalles

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático REUNIÓN DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE LOS ESTADOS DEL GOLFO Y EL CARIBE MEXICANO SOBRE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco

Más detalles

TALLER DE HERRAMIENTAS DE RRD Y ACC. Autoridades y técnicos del VPC y del VIPFE 18 y 19 de abril. Ciudad de La Paz (Hotel Presidente))

TALLER DE HERRAMIENTAS DE RRD Y ACC. Autoridades y técnicos del VPC y del VIPFE 18 y 19 de abril. Ciudad de La Paz (Hotel Presidente)) TALLER DE HERRAMIENTAS DE RRD Y ACC Participantes: Fecha y lugar: Autoridades y técnicos del VPC y del VIPFE 18 y 19 de abril. Ciudad de La Paz (Hotel Presidente)) 1. Antecedentes El Estado Plurinacional

Más detalles

Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa

Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa Vice alcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte Julio de 2014 Maestros Expedicionarios año

Más detalles

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Encuentro nacional de secretarías ejecutivas y técnicas de comités de calidad de Gobiernos Regionales. Departamento de Fortalecimiento

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009 CURSO: BÁSICO DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL (SINAPROC) Este curso le proporciona al participante la información elemental sobre el Sistema Nacional de Protección Civil. En él se explican los

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA

INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación 1. INTRODUCCIÓN Los materiales educativos constituyen un insumo fundamental

Más detalles

EMERGENCIAS EDUCACIÓN EN CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

EMERGENCIAS EDUCACIÓN EN CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA DE QUÉ HABLAMOS CUANDO

Más detalles

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.

Más detalles

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO Propósito El entorno en el que se desenvuelven hoy todas las empresas, públicas y privadas,

Más detalles

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA 1996-2000 I. Propósito La Reforma del Sector Salud en Guatemala tiene como propósito político, la transformación integral del modelo de producción social de la salud,

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Área de gestión Proceso Definición Componentes Directiva Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Establecer los lineamientos que orientan la acción institucional

Más detalles

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento

Más detalles

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ PRESENTACION Barrios del Mundo se constituye en un proceso en el cual los jóvenes juegan un papel fundamental en su concepción y consolidación. Esta iniciativa busca

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO JAIME PUICÓN Asesor Técnico C1 PDRS -GTZ SECUENCIA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO CAPACITACIÓN DEL EQUIPO

Más detalles

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE Antedecentes Definir el diálogo social depende en gran medida del contexto nacional y la

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

ÍNDICE 3.- PROGRAMAS DE FORMACIÓN BASADOS EN NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL

ÍNDICE 3.- PROGRAMAS DE FORMACIÓN BASADOS EN NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL Proceso metodológico para el diseño de programas de formación basados en normas de competencia laboral SANTO DOMINGO, R. D. 1999 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- OBJETIVO 3.- PROGRAMAS DE FORMACIÓN BASADOS

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL PÁGINA 1 de 5 Nación 1. OBJETIVO Prestar asistencia técnica a las entidades territoriales en la reglamentación e implementación de, procedimientos, criterios y mecanismos establecidos por el decreto reglamentario

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

CENTRO PANAMERICANO DE INGENIERIA SANITARIA Y CIENCIAS DEL AMBIENTE ORGANIZACIÓN PANAMERICANO DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

CENTRO PANAMERICANO DE INGENIERIA SANITARIA Y CIENCIAS DEL AMBIENTE ORGANIZACIÓN PANAMERICANO DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD CENTRO PANAMERICANO DE INGENIERIA SANITARIA Y CIENCIAS DEL AMBIENTE ORGANIZACIÓN PANAMERICANO DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD CONTRATO DE SERVICIOS CE/CNT/0500080.001 Informe final Guía de

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ SAN ANDRES DE SOTAVENTO PRESENTACION El Centro Educativo Berlín interesado en el mejoramiento de la calidad del servicio que ofrecen

Más detalles

Av. Arce Nº 2299 Teléfono Facilitadora del Curso Msc. Ing. M. Nadiezda Otero Valle. Docente COC 102 La Paz Bolivia

Av. Arce Nº 2299 Teléfono Facilitadora del Curso Msc. Ing. M. Nadiezda Otero Valle. Docente COC 102 La Paz Bolivia 1 Informe Curso de Capacitación Curso Preparado por: Maria Nadiezda Otero Valle Fecha: 10 de diciembre de 2014 Lugar: Universidad Mayor de San Andres, Facultad de Tecnología, Carrera de Construcciones

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP MUNICIPIOS 18 de MAYO LAS PIEDRAS DEPARTAMENTO DE CANELONES Las propuestas

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

Área de Desarrollo Local y ODM Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD Chile

Área de Desarrollo Local y ODM Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD Chile Planificación para la Reducción del Riesgo de Desastres a nivel territorial con Gobiernos Regionales y Locales, comunidades campesinas y pesqueras, y organizaciones de la sociedad civil de las Regiones

Más detalles

Gerente del Proyecto

Gerente del Proyecto 1. IDENTIFICACIÓN. Departamento Fondo rotatorio de investigaciones Universidad Francisco de Paula Santander Área Proyecto: Consolidación del encadenamiento productivo hortifruticola en la Región Norte

Más detalles

Instructivo Auditoría Social

Instructivo Auditoría Social Instructivo Auditoría Social CESAMO y CESAR Abril 2013 SIGLAS AS CCT CESAMO CESAR CMI US SS UPS Auditoria Social Comisiones Ciudadanas Transparencia Centro de Salud Médico Odontológico Centro de Salud

Más detalles

PSICOLOGÍA Y COMUNIDADES EN CONTEXTOS DE DESASTRES TERREMOTO IQUIQUE CHILE 2014

PSICOLOGÍA Y COMUNIDADES EN CONTEXTOS DE DESASTRES TERREMOTO IQUIQUE CHILE 2014 PSICOLOGÍA Y COMUNIDADES EN CONTEXTOS DE DESASTRES TERREMOTO IQUIQUE CHILE 2014 III Congreso y IV Encuentro Latinoamericano y del Caribe en Psicología en Emergencias y Desastres Perú Lima 2015 Sandra Arias

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

Prevención de Riesgos Ambientales

Prevención de Riesgos Ambientales Prevención de Riesgos Ambientales PROGRAMA FORMATIVO OBJETIVOS Aplicar técnicas de registro y procesamiento de datos referentes a accidentes e incidentes ambientales que se puedan producir en una organización,

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Establecer una metodología para el refuerzo a la competitividad de los sectores productivos y/o Clusters en el marco de la articulación ejercida por la Cámara de Comercio como

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España Corporación Opción Legal (COL) La Corporación Opción Legal (COL) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro dedicada a la defensa, promoción y protección de los Derechos Humanos y el Derecho

Más detalles

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 1. Descriptores del proyecto (Formato 1: máximo 10 hojas) 1.1. Antecedentes: Se espera información clara que permita comprender la problemática

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos.

Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos. Ejemplo: Plan de Calidad y de Mejoramiento Educativo Área Escolar AREA: Escolar OBJETIVO GENERAL: Potenciar y fortalecer la Propuesta Curricular Artes Integradas como la estrategia para lograr el desarrollo

Más detalles

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo Proyecto USAID Leer y Aprender Alcance de Trabajo Elaboración una propuesta marco para la inclusión de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICS) en los programas de formación básica

Más detalles

GESTION DE RIESGOS EN COMUNICADES ALTO ANDINAS DE CUSCO Y PUNO PERU

GESTION DE RIESGOS EN COMUNICADES ALTO ANDINAS DE CUSCO Y PUNO PERU GESTION DE RIESGOS EN COMUNICADES ALTO ANDINAS DE CUSCO Y PUNO PERU Sistema de Alerta Temprana para eventos frios - SAT Lima, 10 de octubre del 2011 Ambito de trabajo 9 distritos de dos provincias de Cusco

Más detalles

PLAN DE CAPACITACIÓN VIGENCIA 2014

PLAN DE CAPACITACIÓN VIGENCIA 2014 1 PLAN DE CAPACITACIÓN VIGENCIA 2014 Elaborado por ALVARO MARTINEZ PAYAN Y LA COLABORACION DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y ASISTENCIAL SANTIAGO DE CALI ENERO 9 DE 2014 2 ANTECEDENTES En cumplimiento del

Más detalles

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR Análisis de la Hoja de Ruta y los compromisos asumidos en el Subgrupo de Educación Básica y Media: Alfabetización Coordinador: Venezuela, Co-responsable:

Más detalles

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE VICE-RECTORADO ACADÉMICO Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica Julio, 2008 La

Más detalles

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO FASE UNO ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Identificar los territorios, cadenas productivas y líneas de negocio con potencial de mercado y las condiciones

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN I. INTRODUCCIÓN El Instituto Centroamericano de Administración Pública, ICAP y la Secretaría Tècnica de la Presidencia, han programado

Más detalles

Rectoría Zona Sur. Numeralia. A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores. Congreso de Ética y Ciudadanía. Congreso de Ética y Ciudadanía

Rectoría Zona Sur. Numeralia. A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores. Congreso de Ética y Ciudadanía. Congreso de Ética y Ciudadanía Rectoría Zona Sur Numeralia 1 A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores Rectoría Zona Sur Numeralia general 1,150 participantes (alumnos, profesores e invitados especiales) 17 trabajos y experiencias presentadas

Más detalles

COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional)

COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional) COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional) SECRETARÍA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEFINICIÓN Grupo interinstitucional y sociedad civil en donde representantes de todos

Más detalles

ICongreso Nacional de

ICongreso Nacional de 5 6 4 3 2 1 7 Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MiAmbiente+) / Centro de Documentación e Interpretación Ambiental (CREDIA) PRIMERA CIRCULAR Convocatoria Fecha: 25-28 de Octubre

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS 14 de Diciembre 2012 Chimbote-Perú

Más detalles

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Programa de Coinversión Social Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Dirección de Concertación con Actores Sociales 8 de febrero de 2015 Ejes estratégicos de gobierno EPN Ejes

Más detalles

E C A A M C N S T V I I

E C A A M C N S T V I I Cartilla elaborada en el marco del Proyecto: Prevención y Preparación en Comunidades Altoandinas, afectadas por Sequías, Heladas y otros peligros en cuatro distritos de las Regiones de Moquegua y Arequipa

Más detalles

comite andino para la prevención y atención de desastres Participación en la II Conferencia Mundial de Reducción de Desastres Kobe-Japón

comite andino para la prevención y atención de desastres Participación en la II Conferencia Mundial de Reducción de Desastres Kobe-Japón Participación en la II Conferencia Mundial de Reducción de Desastres Kobe-Japón 9 caprade Declaración del Calm.(r) Juan Luis Podestá LLosa -Presidente del CAPRADEante la II Conferencia Mundial de Reducción

Más detalles

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015 Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador Octubre 2015 Marco Normativo Plan Anual de Evaluaciones (PAEV) Estado del PAEV 2015 Institucionalización de la Evaluación Marco

Más detalles

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN Las competencias de la lucha contra los incendios forestales en Aragón recaen sobre la Dirección General de Gestión

Más detalles

PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA. Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez

PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA. Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez Objetivos Estratégicos - OEI Fomentar el desarrollo de la educación y la cultura como alternativa válida y viable para la

Más detalles