Vilazodona: una revisión del trastorno depresivo mayor en adultos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Vilazodona: una revisión del trastorno depresivo mayor en adultos"

Transcripción

1 Drugs 2015; 75 (16): ISSN: Vilazodona: una revisión del trastorno depresivo mayor en adultos

2 Vilazodona: una revisión 1 Drugs DOI /s y adis drug evaluation Vilazodona: una revisión del trastorno depresivo mayor en adultos 1 Springer International Publishing Switzerland 2015 Resumen La vilazodona (Visdon ) muestra las propiedades combinadas de un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS) y de un agonista parcial del receptor 5-HTA 1A, que está aprobado en los EE.UU. para el tratamiento del trastorno depresivo mayor (TDM) en adultos. En cuatro ensayos clínicos aleatorizados, a doble ciego, 20 ó 40 mg de vilazodona por vía oral una vez al día durante 8 ó10 semanas redujeron significativamente más que el placebo el puntaje de los valores basales de la Escala de Evaluación de la Depresión de Montgomery- Åsberg (Montgomery-Åsberg Depression Rating Scale [MADRS]) en pacientes adultos con TDM. En estos estudios se vieron reducciones significativamente mayores en el puntaje total de la MADRS comparadas con placebo, ya sea en la semana 1, en la semana 2 (dos ensayos) o en la semana 6. En un estudio no comparativo, los puntajes totales de MADRS continuaron mejorando por medio del tratamiento hasta 1 año. La vilazodona fue generalmente bien tolerada, siendo los eventos adversos más comunes emergentes del tratamiento diarrea leve o moderada, náuseas y cefaleas. La vilazodona tuvo sólo limitados efectos adversos sobre la función sexual o el peso corporal. Por lo tanto, la vilazodona es un agente eficaz para el tratamiento del TDM en adultos. El manuscrito fue revisado por: R. W. Lam, Department of Psychiatry, University of British Columbia, Vancouver, BC, Canadá; M. V. Rudorfer, Division of Services and Intervention Research, National Institute of Mental Health, Bethesda, MD, EE.UU:; M. E. Thase, Department of Psychiatry, University of Pennsylvania, Philadelphia, PA, EE.UU. d @springer.com 1 Springer, Private Bag 65901, Mairangi Bay 0754, Auckland, New Zealand Vilazodona en el trastorno depresivo mayor en adultos: resumen Es un agente bimodal con actividad de ISRS y de agonista parcial 5-HT 1A Las reducciones significativas de los síntomas de depresión comienzan dentro de 1-6 semanas del inicio del tratamiento Las mejorías en los síntomas de depresión continúan durante el tratamiento a largo plazo En general es bien tolerada, con efectos adversos sobre la función sexual y el peso corporal similar a placebo No se asocia con ideación o conducta suicida en adultos 1 Introducción El trastorno depresivo mayor (TDM) es una enfermedad mental crónica común, asociada con discapacidad significativa y una elevada carga de la enfermedad a nivel global, la tercera más alta [1]. La National Comorbidity Survey Replication estimó en 2003 que la prevalencia a lo largo de la vida del TDM en la población de los Estados Unidos fue del 16,2% [2], mientras que la prevalencia a lo largo de la vida del episodio depresivo mayor fue del 19,2% [3]. A pesar de la serie de antidepresivos disponibles para el tratamiento del TDM, una considerable proporción de pacientes no responden adecuadamente o sufren recaídas [4]. El tratamiento a largo plazo se asocia Publicado online: 26 de octubre de 2015

3 2 también con una baja adherencia [5]. Los antidepresivos de antigua generación, como los antidepresivos tricíclicos y los inhibidores de la monoaminooxidasa, han sido ampliamente reemplazados con agentes de nueva generación, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina IRSN, para el tratamiento de primera línea del TDM, como resultado de su mejor seguridad y tolerabilidad [6]. No obstante, los agentes de nueva generación, así como los de antigua generación, son tratamientos basados en las monoaminas con algunas de las mismas limitaciones, incluso un relativamente lento comienzo del efecto y eficacia limitada [7]. Tampoco están libres de efectos adversos; por ejemplo, disfunción sexual, aumento de peso y trastornos del sueño son efectos adversos reconocidos en los ISRS [8]. Se han logrado mejores respuestas combinando antidepresivos con mecanismos de acción complementarios [9, 10], mientras que se han alcanzado respuestas más rápidas con los ISRS combinándolos con pindolol, un dual antagonista β-adrenorreceptor y agonista parcial del receptor 5-HT 1A de la serotonina [11]. Estas estrategias han llevado al desarrollo de agentes serotoninérgicos multimodales [7]. La vilazodona (Visdon ) es un antidepresivo de este tipo que combina actividades de ISRS y de agonista parcial 5-HT 1A, que está aprobado en los EE.UU. para el tratamiento del TDM en adultos [12]. Este artículo proporciona una revisión narrativa de la eficacia y tolerabilidad de la vilazodona oral en el tratamiento de adultos con TDM y descripciones de las propiedades farmacológicas de la droga. 2 Propiedades farmacológicas de la vilazodona Las propiedades farmacológicas de la vilazodona han sido ya ampliamente revisadas [13] y aquí se repasan brevemente. 2.1 Propiedades farmacodinámicas La vilazodona ofrece las propiedades combinadas de un ISRS y de un agonista parcial del receptor 5-HT 1A [12]. Esto inhibe selectivamente la recaptación de serotonina con una concentración inhibitoria del 50% (CI 50 ) de 1,6 nmol/l y se une selectivamente a los receptores humanos de 5-HT 1A con alta afinidad (CI 50 de 2,1 nmol/l) [12]. El exacto mecanismo de acción de esta actividad combinada no es bien conocido, pero se cree que el efecto antidepresivo de la vilazodona deriva principalmente de la actividad del ISRS, que estimula la transmisión serotoninérgica en el SNC inhibiendo la recaptación de serotonina por el transportador de serotonina (SERT), al mismo tiempo que se piensa que la actividad agonista parcial 5-HT 1A mejora el efecto antidepresivo facilitando la desensibilización de los autorreceptores 5-HT 1A presinápticos [14, 15]. El efecto antidepresivo de los ISRS se demora, dado que el resultante aumento de serotonina induce inicialmente un mecanismo de retroalimentación negativa mediado por autorreceptores 5-HT 1A. Los autorreceptores presinápticos 5-HT 1A (que disminuyen la secreción de serotonina), pero no los receptores postsinápticos 5-HT 1A (que aumentan la secreción de serotonina), subsiguientemente se desensibilizan, llevando a un aumento de los niveles de serotonina, que se presume está asociado con el efecto antidepresivo. Se ha pensado que los agonistas parciales 5-HT 1A, como la vilazodona, producen una desensibilización más rápida y mayor de los autorreceptores presinápticos 5-HT 1A, que por eso mejoran los niveles de serotonina, que se presume están asociados con la actividad antidepresiva [14, 15]. Estos conceptos están fundados predominantemente en modelos de estudios in vitro y en animales [13, 14]. En ratas macho, el tratamiento por 2 semanas con paroxetina, pero no con vilazodona, disminuyó la función sexual (publicado como un póster/resumen) [16]. Estos datos preliminares sugieren que el cambio de paroxetina a vilazodona mejora la función sexual y que el cambio de vilazodona a paroxetina disminuye la función sexual. Cuando la paroxetina se cambió por paroxetina más buspirona (un agonista parcial 5-HT 1A ) mejoró la función sexual, sugiriendo que la activación de los receptores 5-HT 1A mitiga los efectos adversos de los ISRS, al menos en ratas macho [16]. La vilazodona mostró tener diferentes efectos sobre los niveles (número o densidad) de los transportadores y receptores de serotonina del cerebro de ratas que la paroxetina y el citalopram (publicado en un póster/resumen) [17]. La vilazodona indujo reducciones más pequeñas en los niveles del transportador de serotonina y disminuyó los niveles del receptor 5-HT 1A, mientras que la paroxetina y el citalopram aumentaron los niveles del receptor 5-HT 1A. En contraste, los tres agentes aumentaron selectivamente los niveles del receptor 5-HT 2A en la corteza cerebral [17]. Un modelo farmacodinámico/farmacocinético de población que utilizó datos de un estudio controlado, aleatorizado, controlado con placebo, de 10 semanas en pacientes con TDM (Sec. 4.1) encontró que el aumento del puntaje total de la Montgomery-Åsberg Depression

4 Vilazodona: una revisión 3 Rating Scale (MADRS) se correlaciona con reducciones en los puntajes de Changes in Sexual Functioning Questionnaire (CSFQ) (es decir, disminución de la función sexual con empeoramiento de la depresión), pero por otra parte la exposición a la vilazodona no tuvo efecto sobre la función sexual (publicado como un póster/resumen) [18]. Un estudio que evalúa el cambio de los valores basales al fin del tratamiento en el puntaje total de CSFQ en voluntarios sanos (n = 199) a quienes se administró vilazodona 20 mg/día, vilazodona 40 mg/día y paroxetina 20 mg/día o placebo durante 5 semanas, no encontró diferencias significativas entre los grupos en el análisis de intención de tratamiento (-1,4, -1,9, -3,5 y -1,0, respectivamente) [presentado como resumen] [19]. Sin embargo, después de excluir pacientes con pruebas de no adherencia al tratamiento (es decir, sin concentración de la droga mensurable en todas las visitas del estudio), los cambios en los CSFQ con paroxetina (-4,2) fueron significativamente mayores (p <0,05) que con placebo (-1,0) o vilazodona 20 mg/día (-1,3), pero no con vilazodona 40 mg/día (-2,4); ninguna posología de vilazodona difirió significativamente del placebo [19]. Un minucioso estudio ECG en voluntarios sanos encontró que la vilazodona no tuvo efecto clínicamente significativo sobre la frecuencia cardíaca, el intervalo PR o el intervalo QT corregido, indicando un bajo potencial de la vilazodona para inducir arritmias cardíacas [20]. 2.2 Propiedades farmacocinéticas Luego de la administración oral, las concentraciones plasmáticas máximas (C max ) se alcanzaron en una mediana de tiempo (t max ) de 4-5 h [12]. La C max y el área bajo la curva concentración plasmática-tiempo del tiempo cero al infinito (AUC ) son aproximadamente dos veces más elevadas cuando la vilazodona es administrada con alimentos comparada con el estado de ayuno [21]. Por consiguiente, se recomienda que la vilazodona se administre con alimentos [12]. La biodisponibilidad absoluta es del 72% cuando se administra con alimentos y la farmacocinética es proporcional a la dosis en el rango de dosis de 5-80 mg. La vilazodona se acumula como se espera siguiendo la administración de una vez por día y el estado de equilibrio se logra en aproximadamente 3 días [12]. La vilazodona se unió a las proteínas plasmáticas en ~96-99% y el volumen de distribución fue de 605 L después de la infusión intravenosa de 5 mg [21]. La droga se metaboliza ampliamente con las isoenzimas del citocromo P450 (CYP) y otras vías (~36% del total), posiblemente por la carboxilesterasa; solamente alrededor del 3% de la dosis administrada se recupera como droga inalterada [21]. La CYP3A4 es la isoenzima CYP predominante incluida en el metabolismo de la vilazodona, con contribuciones menores de las CYP2C19 y CYP2D6 [12]. Siguiendo la administración de vilazodona radiomarcada, ~20% de la dosis se eliminó con la orina y ~65% en las heces durante 14 días [21]. La vida media terminal (t 1/2 ) de vilazodona fue alrededor de 25 h [12]. La farmacocinética de la vilazodona en sujetos con deterioro renal leve (tasa de filtración glomerular (TFG) estimada ml/min) o moderada (TFG ml/min) no difirió de aquellas en sujetos con función renal normal [22]. Del mismo modo, la farmacocinética de la vilazodona en sujetos con afección hepática leve o moderada no difirió con aquella en sujetos con función hepática normal [23]. La C max media y el AUC de la vilazodona fueron 29 y 17% más bajos, respectivamente, pero la t max y la t 1/2 no fueron diferentes en sujetos con daño hepático severo comparados con sujetos con función hepática normal. Por consiguiente, el ajuste de la dosis en pacientes con afección hepática leve, moderada o severa parece ser innecesaria [23]. 3 Interacciones medicamentosas potenciales Cuando se coadministró una única dosis de vilazodona de 5 ó10 mg en forma concomitante con ketoconazol, el AUC de la vilazodona aumentó un 42 y un 51%, respectivamente, sugiriendo que la dosificación de vilazodona no debería exceder los 20 mg/día cuando se da en forma concomitante con inhibidores de CYP3A4 potentes [24]. Cuando se coadministró junto con carbamazepina, el AUC de la vilazodona se redujo en un 45%, sugiriendo que un aumento en la dosificación de vilazodona hasta el doble (sin exceder 80 mg/día) podría considerarse cuando se da en forma concomitante con inductores del CYP3A4 potentes [24]. La C max de la digoxina aumentó significativamente cuando se coadministró con vilazodona, indicando que se requiere el monitoreo de las concentraciones plasmáticas de digoxina y la posible reducción de la dosificación, con la administración concomitante de las dos drogas, por causa del estrecho índice terapéutico de la digoxina [12]. La administración concomitante de vilazodona con inhibidores de la monoaminooxidasa (incluyendo inhibidores no relacionados como linezolid y azul de me-

5 4 tileno intravenoso) está contraindicada y se aconseja precaución con el uso concomitante de otras drogas serotoninérgicas debido al aumento de riesgo de síndrome serotoninérgico [12]. Debido al aumento de riesgo de sangrado, la proporción normalizada internacional para warfarina debería ser cuidadosamente monitoreada cuando la vilazodona se inicia o discontinúa en un paciente que toma warfarina [12]. 4 Eficacia terapéutica de la vilazodona 4.1 Eficacia a corto plazo La eficacia a corto plazo de la vilazodona en el tratamiento del TDM en adultos (edad de 18 a 70 años) ha sido evaluada en cuatro estudios multicéntricos controlados con placebo, a doble ciego, aleatorizados, de 8 ó 10 semanas, de fase III, publicados completos (ClinicalTrials. gov NCT [25] y NCT [26]) o IV (NCT [27] y NCT [28]). En los estudios a corto plazo, se requería a los pacientes con TDM tener como valores basales un puntaje total 22 del ítem 17 de la Hamilton Rating Scale for Depression (HAM-D-17) y un puntaje 2 de HAM-D-17 ítem 1 (ánimo depresivo) [25, 26], o un puntaje total de 26 en la MADRS, más un episodio depresivo mayor de 2-12 meses de duración en curso [27,28]. En los cuatro estudios, durante el período de tratamiento a doble ciego de 8 ó 10 semanas, los pacientes con TDM se titularon para una dosis propuesta de vilazodona con dosificaciones de 10 mg una vez por día en la semana 1, 20 mg una vez por día en la semana 2, y 40 mg una vez por día en la semana 3 (para quienes se dio la dosis máxima) [25-28]. El objetivo primario en todos los estudios fue el cambio promedio desde los valores basales hasta el final del tratamiento a doble ciego (FDT) en el puntaje total de la MADRS en la población de intención de tratamiento modificada (todos los pacientes aleatorizados recibieron 1 dosis de la droga en estudio y tuvieron 1 evaluación MADRS postbasal). Los objetivos secundarios incluyeron: cambio desde el basal hasta el FDT en el puntaje total de la HAM-D-17, puntaje total de la Hamilton Rating Scale for Anxiety (HAM-A), puntaje total de la Clinical Global Impressions-Severity of Illnes (CGI-S) y puntaje de la escala CGI-Improvement (CGI-I); respuesta (disminución 50% desde el basal en MADRS, HAM-D-17 o CGI-S en el FDT, o puntaje CGI-I 2 en el Tabla 1 Eficacia de una dosis diaria oral de vilazodona en el tratamiento del trastorno depresivo mayor en adultos. Resultados de estudios multicéntricos controlados con placebo, a doble ciego, aleatorizados, fase III o IV, a corto plazo, íntegramente publicados Estudio (duración) Régimen (mg/día a ) [nº de pts mitt b ] Cambio del valor basal LSM al fin del tratamiento Puntaje total MADRS c, d Puntaje total HAM-D-17 c Puntaje total HAM-A c Puntaje CGI-S c Puntaje CGI-I e Rickels et al. [25] (8 semanas) Khan et al. [26] (8 semanas) Croft et al. [27] (8 semanas) Mathews et al. [28] (10 semanas) VIL 40 [198] PL [199] VIL 40 [231] PL [232] VIL 40 [253] PL [252] VIL 20 [288] VIL 40 [284] CIT 40 [280] PL [281] -12,9*** [30,8] -9,6 [30,7] -13,3** [31,9] -10,8 [32,0] -16,1**** [30,6] -11,0 [30,9] -17,3** [31,0] -17,6** [30,8] -17,5** [31,1] -14,8 [31,3] -10,4* [24,8] -8,6 [24,9] -10,7* [25,0] -9,1 [25,3] ,6* [18,3] -5,1 [18,5] -7,0* [18,0] -5,7 [18,1] -7,1**** [15,2] -5,0 [15,4] -7,4 [15,8] -7,5 [15,7] -7,9* [14,8] -6,7 [15,7] -1,4*** [4,5] -1,0 [4,4] -1,4** [4,5] -1,1 [4,5] -1,8**** [4,3] -1,2 [4,4] -1,9** [4,5 ] -1,9** [4,4] -1,9** [4,5] -1,5 [4,5] 2,6*** 3,0 2,5** 2,8 2,1**** 2,7 2,2* 2,1** 2,1** 2,4 CGI-I escala Clinical Global Impressions-Improvement, CGI-S escala Clinical Global Impressions-Severity, CIT citalopram, HAM-A Hamilton Rating Scale for Anxiety, HAM-D-17 Hamilton Rating Scale for Depression de 17 ítems, LSM promedio de los cuadrados mínimos, MADRS Montgomery-Åsberg Depression Rating Scale, mitt población de intención de tratamiento modificada, PL placebo, pts pacientes, VIL vilazodona * p <0,05, ** p <0,01, *** p 0,001, **** p <0,00001 vs. PL a Titulación (10 mg/día para la semana 1, 20 mg/día para la semana 2, luego 20 ó 40 mg/día para el resto del tratamiento) b Pacientes aleatorizados que recibieron 1 dosis de la droga en estudio y tuvieron 1 postbasal en evaluación con MADRS c Rango de puntaje 0-60 (MADRS), 0-52 (HAM-D-17), 0-56 (HAM-A) y 1-7 (CGI-S), puntajes más elevados indican mayor severidad d Objetivo primario e El rango de puntaje 1-7 con puntajes más bajos indican mayor mejoría

6 Vilazodona: una revisión 5 FDT); respuesta sostenida (MADRS 12 para 2 visitas consecutivas); y remisión (puntaje <10 en MADRS o <7 en HAM-D-17 en el FDT) [25-28]. En los cuatro estudios, en el FDT, la vilazodona 20 ó 40 mg una vez por día redujo (mejoró) el puntaje total promedio de la MADRS desde el basal (objetivo primario) significativamente más que con placebo en pacientes adultos con TDM (Tabla 1) [25 28]. Las mejorías desde los valores basales hasta FDT en el puntaje total de la MADRS fueron significativamente (p <0,05) mayor con vilazodona (ya sea con 20 ó 40 mg) que con placebo desde la semana 1 [25], semana 2 [27, 28] o semana 6 [26] en adelante. En la semana 10 del estudio, se vieron mejorías significativas con vilazodona 20 mg por sobre el placebo desde la semana 1 [sólo CGI-S (p <0,05); MADRS (p <0,01) desde la semana 2] en adelante y vilazodona 40 mg desde la semana 2 [MADRS (p <0,05) y CGI-S (p <0,01)] [28]. Este estudio incluyó una rama de tratamiento con citalopram con la finalidad de probar la sensibilidad del estudio para detectar efectos del tratamiento; se vieron mejorías significativas sobre el placebo con citalopram desde la semana 1 [puntajes totales de MADRS (p <0,001) y CGI-S (p <0,01)] de ahí en más [28]. La vilazodona produjo mejorías significativamente mayores desde el basal hasta FDT que el placebo para todos los objetivos secundarios (incluyendo puntajes de ansiedad) en la mayoría de los estudios, excepto para la semana 10 del estudio en la que las mejorías desde el basal en los puntajes totales en la HAM-A fueron significativamente mejores que con placebo para el citalopram, pero no para una u otra dosis de vilazodona (Tabla 1). Las tasas de respuesta en MADRS [25 28], HAM-D-17 [25, 26] o CGI-I [25, 27, 28] fueron significativamente mayores (p <0,05 a p <0,001) con vilazodona 40 mg una vez por día (rango 40 72%) que con placebo (rango 28 55%) en los 4 estudios. La tasa de respuesta sostenida en la MADRS fue significativamente mayor con vilazodona 40 mg una vez por día que con placebo en un estudio (27 vs. 17%; p <0,01) [27], pero no en otro (34 vs. 26%) [28]. Las tasas de remisión en MADRS y HAM-D-17, evaluadas en un estudio, no fueron significativamente mayores con vilazodona 40 mg (rango 24 27%) que con placebo (rango 18 20%) [26]. Por el contrario, las tasas de remisión de un análisis post hoc del estudio original de Croft et al. [27] fueron significativamente más altos con vilazodona 40 mg que con placebo de acuerdo con MADRS (puntaje total 10) [34 vs. 22%; p = 0,003], HAM-A (puntaje total 7) [49 vs. 35%; p = 0,002] y CGI-S (puntaje = 1) [24 vs. 12%; p <0,001] [29]. Usando una definición más estricta de remisión completa de los síntomas de depresión (es decir, MADRS puntaje total 5), la tasa de remisión completa con vilazodona versus placebo fue de 18 vs. 8% (p = 0,002) [29]. Fig. 1 Perfil de tolerabilidad de vilazodona en pacientes con trastorno depresivo mayor. Conjunto de eventos adversos emergentes del tratamiento con una incidencia 3% y mayor que los observados en cuatro estudios de 8 ó 10 semanas controlados con placebo (12)

7 6 La vilazodona 20 mg una vez por día fue superior al placebo para la respuesta de la MADRS (64 vs. 51%; p 0,01), pero no para la respuesta en la CGI-I (63 vs. 55%) o la respuesta sostenida en MADRS (30 vs. 26%) en la semana 10 del estudio [28]. El citalopram fue superior al placebo para la respuesta en MADRS (63 vs. 51%; p 0,01) y en la CGI-I (68 vs. 55%; p <0,01), pero no para la respuesta sostenida en MADRS (31 vs. 26%) [28]. 4.2 Efectos a largo plazo Los datos sobre los efectos a largo plazo de la vilazodona están disponibles a partir de un estudio de 52 semanas, no comparativo (NCT ) principalmente diseñado para evaluar la seguridad y tolerabilidad de la vilazodona en pacientes con TDM (puntaje HAM-D a nivel basal) [30]. De los 616 pacientes incluidos en este estudio abierto, 483 pacientes completaron 5 semanas, 314 completaron 6 meses y 254 completaron un año de tratamiento con vilazodona 40 mg una vez por día [30]. El cambio en el puntaje total promedio en la MADRS desde el basal (29,9 a nivel basal) en los pacientes evaluados fue -18,5 a las 8 semanas, -21,7 a las 24 semanas y -22,8 a 1 año. Los cambios desde el basal a las 8 semanas y 1 año en el puntaje CGI-S (4,3 a nivel basal) fueron -1,9 y -2,6, respectivamente, mientras que el puntaje promedio en la CGI-I, que fue de 3,5 a 1 semana, mejoró a 1,9 a las 8 semanas y 1,4 a 1 año [30]. 5 Tolerabilidad de la vilazodona Los datos sobre la tolerabilidad de la vilazodona en el tratamiento de pacientes adultos con TDM deriva principalmente de los cuatro estudios a corto plazo, controlados con placebo [25 28] y el estudio de 1 año de seguridad/tolerabilidad no comparativo [30] discutido en la Sec. 4; los resultados conjuntos que están resumidos en la información de prescripción [12]. De manera global, los eventos adversos emergentes del tratamiento con vilazodona fueron diarrea, náuseas y cefaleas (Fig. 1) [12]. No hubo diferencias relacionadas con la dosis en los eventos adversos entre las dos posologías de vilazodona [12]. La mayoría de los eventos adversos emergentes del tratamiento fueron de severidad leve a moderada. En los estudios controlados con placebo, al azar, los eventos adversos severos se produjeron en el 1 9% de quienes recibieron vilazodona en comparación con 3 6% de quienes recibieron placebo [25 27], mientras que los eventos adversos serios se produjeron en el 0,8 2,4% de quienes recibieron vilazodona y en 0,4 2,5% de quienes recibieron placebo [25, 27, 28]. En el estudio no comparativo de 1 año, se produjeron eventos adversos severos en el 15% de los pacientes y eventos adversos serios en el 3,8% [30]. A través de los 5 estudios, 7,3% de quienes recibieron vilazodona y 3,5% de quienes recibieron placebo discontinuaron el tratamiento como resultado de eventos adversos, siendo las náuseas (1,4% de los pacientes) la causa más común en quienes recibieron vilazodona [12]. Los eventos adversos emergentes del tratamiento espontáneamente informados relacionados con la función sexual fueron generalmente más frecuentes con vilazodona que con placebo en los estudios de 8 ó 10 semanas, con disminución de la líbido siendo más comunes (4 vs. <1% en los hombres y 2 vs. <1% en las mujeres para vilazodona 40 mg una vez por día vs. placebo) [12]. Durante el tratamiento abierto con vilazodona por 1 año, los eventos adversos relacionados con la función sexual fueron disminución de la líbido (4,2%), disfunción eréctil (4,2%), retraso de la eyaculación (3,1%) y orgasmo anormal (2,3%) [30]. Cuando se evaluó por preguntas activas, más de la mitad de los pacientes (55 60%) tuvieron disfunción sexual a nivel basal [26, 28]. La función sexual mejoró levemente desde el basal en todos los grupos durante el tratamiento en los 3 estudios que evaluaron prospectivamente esta función usando la Arizona Sexual Experience Scale (ASEX) o el CSFQ [25, 26, 28]. En el estudio de 10 semanas, los incrementos desde el basal (mejorías) en CSFQ (puntaje total) fueron 2,6 para vilazodona 20 mg/día, 2,0 para vilazodona 40 mg/día y 1,5 para citalopram 40 mg, en comparación con 2,5 para placebo; las diferencias entre los grupos no fueron estadísticamente significativas [28]. Por lo tanto, la disfunción sexual fue común en todos los grupos a nivel basal y mejoraron en todos los grupos durante el tratamiento; la vilazodona pareció tener solo un efecto adverso sobre la función sexual [31]. En los no respondedores de MADRS (es decir, <50% de mejoría desde el basal) en el estudio de 10 semanas, los puntajes de CSFQ en vilazodona disminuyeron desde el basal o tuvieron pequeños aumentos (-1,41 a 0,97) en comparación con el incremento observado en los respondedores de MADRS (2,26 5,06) [31]. En el estudio de 1 año, los puntajes de CSFQ se incrementaron (mejoraron) en relación con el basal desde la semana 4 en adelante [30]. En los cuatro estudios controlados con placebo, la ideación o la conducta suicida fueron comunicadas como

8 Vilazodona: una revisión 7 un evento adverso para 4 que recibieron vilazodona y 4 que recibieron placebo [25 28]. En el estudio de 1 año, la ideación o la conducta suicida fueron comunicadas como un evento adverso para 1,3% de los pacientes [30]. Cuando fue comunicada, la incidencia de ideación suicida, según fue registrada con la Columbia-Suicide Severity Rating Scale (C-SSRS), fue similar entre los grupos (vilazodona 19%; placebo 21%) [27] o numéricamente más alto con placebo que con el tratamiento activo (placebo 24%; vilazodona 20 mg 17%; vilazodona 40 mg 18%; citalopram 16%) [28]. Un análisis conjunto en los 4 estudios controlados con placebo concluyeron que la vilazodona no estuvo asociada con ningún incremento en la ideación o conducta suicida en relación con el placebo (publicada como un resumen) [32]. En los estudios controlados con placebo de los sujetos que recibieron vilazodona, el aumento de peso fue en general bajo. Los aumentos de peso promedio para vilazodona en comparación con placebo fueron 0,2 versus 0,4 kg a 8 semanas en un estudio [26], 0,37 versus 0,1 kg a las 8 semanas en otro [27] y fueron establecidos como bajos y similares a través de los grupos de tratamiento (vilazodona 10 y 20 mg/día, citalopram y placebo) en el estudio de 10 semanas [28]. Durante 1 año de tratamiento, la incidencia de aumento de peso registrada como un evento adverso para vilazodona fue de 9,5%, mientras que la incidencia de aumento de peso fue de 1,7% [30]. El aumento de peso promedio a las 52 semanas fue de 1,7 kg. En los parámetros de laboratorio, no hubo anormalidades clínicamente relevantes relacionadas con el tratamiento (p. ej., enzimas hepáticas, creatina quinasa, parámetros de presión arterial y ECG) con vilazodona. 6 Posología y administración de vilazodona La vilazodona está indicada en los EE.UU. para el tratamiento del TDM en adultos. No ha sido evaluada en pacientes pediátricos [12]. La dosificación recomendada es de mg por vía oral una vez por día con alimentos [12]. La vilazodona debe ser titulada de 10 a 20 mg, luego a 40 mg una vez al día, si fuese necesario, con 7 días entre los aumentos de dosis. Algunos pacientes pueden requerir sólo 20 mg una vez al día. Cuando se discontinúa la vilazodona, debería ser disminuida usando pasos de dosificación similares (20 mg por 4 días, luego 10 mg por 3 días) para reducir el riesgo de síntomas de discontinuación [12]. La posología no debería exceder 20 mg por día durante el uso concomitante de un inhibidor de CYP3A4 potente (p. ej., itraconazol, voriconazol o claritromicina) y, basado en la respuesta clínica, puede aumentarse al doble, hasta un máximo de 80 mg una vez al día, por 1-2 semanas durante el uso concomitante de un inductor potente de CYP3A4 (p. ej., carbamazepina, fenitoína o rifampicina por >14 días [12]. La posología de la vilazodona no necesita ajustarse en pacientes con deterioro renal o hepático leve a severo [12]. Los antidepresivos, como clase, aumentan el riesgo de ideación y de conducta suicida en pacientes con edad 24 años, y la información para prescripción de vilazodona lleva una clara advertencia de monitorear a los pacientes tratados en busca de pensamientos y de conducta suicida [12]. La vilazodona está contraindicada en pacientes que toman un inhibidor de la monoaminooxidasa, o dentro de los 14 días de la suspensión, debido al aumento de riesgo de precipitación de un síndrome serotoninérgico [12]. El uso concomitante de otro ISRS u otra droga serotoninérgica puede aumentar el riesgo de síndrome serotoninérgico y deberían evitarse o utilizarse con precaución. La utilización de vilazodona debería evitarse en pacientes con trastorno bipolar, manía o hipomanía (que pueden activarse). La vilazodona debe usarse con precaución en pacientes con un trastorno convulsivo [12]. La información de prescripción local debe consultarse para detalles adicionales sobre recomendaciones de la dosificación, advertencias, precauciones y uso en poblaciones especiales. 7 Lugar de la vilazodona en el manejo del trastorno depresivo mayor en adultos La farmacoterapia antidepresiva, acompañada con psicoterapia y otras terapias somáticas, como terapia electroconvulsiva, es una modalidad de tratamiento recomendada, estándar, para la fase aguda del tratamiento del TDM en adultos, con el objetivo de inducir una remisión completa de los síntomas depresivos de acuerdo con las pautas prácticas de la American Psychiatric Association. Los ISRS, los IRSN, la mirtazapina o el bupropión son considerados como antidepresivos óptimos en la actual, levemente anticuada, versión 2010 de las pautas [33]. Las tasas de respuesta durante el tratamiento agudo con antidepresivos de más nueva generación en la depresión mayor se aproxima al 50-70% y las tasas de remisión son cercanas al 30%, lo que indica que muchos pacientes no responden o tienen sólo respuestas parciales [34]. Las tasas de remisión son acumulativas con tratamientos escalonados y ha sido informado un alcance acumula-

9 8 tivo del 67% después de un cuarto paso de tratamiento agudo [4]. Se han logrado tasas de respuesta mejoradas mediante combinación de antidepresivos con diferentes mecanismos de acción [35-37] o añadiendo agentes adyuvantes, como antipsicóticos atípicos [38], aunque no todos los estudios han demostrado una ventaja de la combinación de antidepresivos sobre la monoterapia antidepresiva [39]. La vilazodona es un nuevo antidepresivo que combina ISRS y la actividad agonista parcial 5-HT 1A que fue aprobada en los EE.UU. en 2011 para el tratamiento del TDM en adultos [12]. Su naturaleza bimodal sugiere que puede proveer más rápidas y más extensas tasas de respuesta con mejor tolerabilidad que los ISRS existentes, en particular con respecto a la disfunción sexual (Sec. 2). En estudios clínicos de corto plazo, la vilazodona 20 y 40 mg/día fue superior al placebo en reducir los síntomas de depresión (Sec. 4.1). Se notaron significativas mejorías con vilazodona sobre el placebo en los síntomas de la depresión evaluadas con MADRS dentro de 1-2 semanas del comienzo del tratamiento en tres estudios, pero no se vieron hasta las 6 semanas en el cuarto estudio (Sec. 4.1). Fue de interés que en el estudio que incluyó un ISRS estándar como un control interno, el citalopram mostró significativa mejoría sobre el placebo en el puntaje total de MADRS de la semana 1 en adelante (Sec. 4.1). Sin embargo, el estudio no tuvo el poder para algunas comparaciones directas entre tratamientos activos y se necesitan comparaciones directas para determinar la velocidad de la respuesta antidepresiva con vilazodona en relación con la respuesta con ISRS. En general, las tasas de respuesta en MADRS con vilazodona 40 mg/día estuvieron en un rango de 40 a 65% comparadas con 28-51% para el placebo y se informó que las tasas de remisión en MADRS estuvieron en un rango de 24 a 34% comparadas con 20-22% con placebo (Sec. 4.1); las tasas en general fueron consistentes con aquellas informadas para los antidepresivos de la más nueva generación [34]. Los síntomas depresivos continuaron mejorando durante el tratamiento a más largo plazo con vilazodona 40 mg/día por hasta 1 año (Sec. 4.2), aunque la relevancia clínica de estas observaciones es incierta en ausencia de algún grupo de control. Se ha conducido un estudio de prevención de recaída, de 28 semanas, controlado con placebo, doble ciego, aleatorizado, (NCT ), pero los resultados aún no han sido informados. El citalopram también produjo significativas reducciones en los síntomas de depresión por encima de 10 semanas y también redujo significativamente los síntomas de ansiedad comparados con placebo (Sec. 4.1). Debido a la falta de estudios de comparación directa hasta la fecha, no hay evidencia directa de que la vilazodona sea superior a los antidepresivos existentes con respecto a velocidad o extensión de respuesta. Una revisión sistemática de estudios usando pindolol en combinación con ISRS concluyó que un agonista parcial 5-HT 1A pueda potenciar a los ISRS por incremento de la tasa de respuesta, más claramente en el período hasta 4 semanas de tratamiento [11]. Sin embargo, la recomendada titulación lenta de la vilazodona, con por lo menos una semana entre los incrementos, puede disminuir algún potencial beneficio en la velocidad. La vilazodona fue en general bien tolerada durante 1 año de exposición en estudios clínicos, siendo la mayoría de los eventos adversos de severidad leve a moderada (Sec. 5). Las incidencias de eventos adversos serios y las discontinuaciones como resultado de eventos adversos emergentes del tratamiento fueron bajas. La incidencia de ideación o de conducta suicida con vilazodona no difiere de la incidencia con placebo. El aumento de peso durante el tratamiento con vilazodona fue en general bajo y menor que con placebo en un estudio. El efecto de la vilazodona sobre la función sexual en los estudios clínicos no fue inmediatamente obvio, dado que muchos pacientes tenían disfunción sexual a nivel basal, que mejoró durante los estudios junto con las mejorías en los síntomas de depresión, incluso en los grupos placebo. En general, las mejorías promedio en el puntaje de la función sexual durante el tratamiento fueron, en forma descriptiva, menor o similar con vilazodona comparada con placebo, pero sólo un estudio realizó análisis estadísticos. La incidencia de eventos adversos relacionados con la función sexual fue por lo general baja y fue establecida como numéricamente más alta en los grupos de tratamiento activo comparado con los grupos placebo en tres de cuatro estudios comparativos. Aunque la mejoría en el puntaje (CSFQ) de la función sexual fue numéricamente más bajo con citalopram que con placebo, la diferencia no fue estadísticamente significativa. Por tanto, la evidencia disponible de los estudios controlados aleatorizados sugiere que la vilazodona tiene efectos adversos relativamente limitados sobre la función sexual, pero cómo se compara esto con otros ISRS no queda claro. A pesar de que aún no han sido conducidos análisis costo-beneficio bien diseñados que comparen la costoefectividad de la vilazodona con la de los ISRS u otros antidepresivos actuales, el análisis de una gran base de datos de reclamos médicos encuentra que la atención médica por todo concepto (pacientes internados, pacientes externos y departamento de emergencias) los costos por pacientes con TDM son significativamente más ele-

10 Vilazodona: una revisión 9 vados con citalopram, escitalopram, fluoxetina, paroxetina y sertralina que con vilazodona, pero los costos no fueron significativamente diferentes cuando se incluyeron los costos de la farmacia (costos totales), y fueron en general menos costosos para la mayoría de los ISRS (excepto escitalopram) comparados con vilazodona cuando se restringen a relacionados con TDM, más bien que los costos por todo concepto [40]. En conclusión, la vilazodona fue significativamente más efectiva que el placebo en la reducción de los síntomas de depresión en adultos con TDM en estudios a corto plazo y continuó la mejoría de los síntomas durante el tratamiento abierto hasta por un año. La vilazodona fue en general bien tolerada y tiene efectos adversos limitados en el aumento de peso y en la función sexual. Por consiguiente, la vilazodona es un agente efectivo para el tratamiento del TDM en adultos. Se necesitan comparaciones directas en estudios controlados aleatorizados para determinar el lugar del tratamiento con vilazodona en relación con los ISRS u otros antidepresivos actuales. Fuentes de selección de datos: Se identificó literatura médica relevante (que incluye datos publicados y no publicados) de vilazodona, a través de la búsqueda en bases de datos que incluyen MEDLINE (desde 1946), PubMed (desde 1946) y EMBASE (desde 1996) [la última búsqueda fue el 08/10/2015], bibliografías de literatura publicada, estudios clínicos de registro/bases de datos y sitios Web. También se solicitó información adicional a la compañía que desarrolló la droga. Términos de búsqueda: Vilazodona, Visdon, EMD-68843, SB A, trastorno depresivo mayor, depresión, depress*. Selección de datos del estudio: Estudios en pacientes adultos con trastorno depresivo mayor que recibieron vilazodona. Se prefirieron, cuando estaban disponibles, estudios comparativos grandes, bien diseñados, con metodología estadística apropiada. También se incluyeron datos farmacocinéticos y farmacodinámicos relevantes. Agradecimientos: Durante el proceso de revisión de pares, el elaborador de vilazodona también ofreció una oportunidad para revisar este artículo. Los cambios que resultaron de los comentarios recibidos se hicieron sobre la base del mérito científico y editorial. Cumplimiento con los estándares éticos Fondos: La preparación de esta revisión no fue respaldada por ningún fondo externo. Conflictos de interés: es un empleado de Adis/Springer, es reponsable por el contenido del artículo y declara no tener conflictos relevantes de interés. Referencias 1. World Health Organization. Global burden of mental disorders and the need for a comprehensive, coordinated response from health and social sectors at the country level who.int/gb/ebwha/pdf_files/eb130/b130_9-en.pdf. Accessed 8 Oct Kessler RC, Berglund P, Demler O, et al. The epidemiology of major depressive disorder: results from the National Comorbidity Survey Replication (NCS-R). JAMA. 2003;289(23): Kessler RC, Birnbaum H, Bromet E, et al. Age differences in major depression: results from the National Comorbidity Survey Replication (NCS-R). Psychol Med. 2010;40(2): Rush AJ, Trivedi MH, Wisniewski SR, et al. Acute and longerterm outcomes in depressed outpatients requiring one or several treatment steps: a STAR*D report. Am J Psychiatry. 2006;163(11): Trivedi MH, Lin EHB, Katon WJ. Consensus recommendations for improving adherence, self-management, and outcomes in patients with depression. CNS Spectr. 2007;12(8 Suppl 13): Hirschfeld RMA. The epidemiology of depression and the evolution of treatment. J Clin Psychiatry. 2012;73(Suppl 1): Chang T, Fava M. The future of psychopharmacology of depression. J Clin Psychiatry. 2010;71(8): Moret C, Isaac M, Briley M. Problems associated with longterm treatment with selective serotonin reuptake inhibitors. J Psychopharmacol (Oxf). 2009;23(8): Uppal A, Singh A, Gahtori P, et al. Antidepressants: current strategies and future opportunities. Curr Pharm Des. 2010;16(38): Rocha FL, Fuzikawa C, Riera R, et al. Combination of antidepressants in the treatment of major depressive disorder: a systematic review and meta-analysis. J Clin Psychopharmacol. 2012;32(2): Whale R, Terao T, Cowen P, et al. Pindolol augmentation of serotonin reuptake inhibitors for the treatment of depressive disorder: a systematic review. J Psychopharmacol (Oxf). 2010;24(4): US FDA. Viibryd (vilazodone hydrochloride): US prescribing information cder/drugsatfda/. Accessed 8 Oct Frampton JE. Vilazodone: in major depressive disorder. CNS Drugs. 2011;25(7): Wang SM, Han C, Lee SJ, et al. Vilazodone for the treatment of major depressive disorder: focusing on its clinical studies and mechanism of action. Psychiatry Investig. 2015;12(2): Pierz KA, Thase ME. A review of vilazodone, serotonin, and major depressive disorder. Prim Care Companion CNS Disord. 2014;16(1). doi: /pcc.13r Oosting R, Chan JSW, Olivier B, et al. Switching from paroxetine to vilazodone significantly reduced sexual side effects in male rats [abstract no. M27 plus poster]. In: 53rd Annual Meeting of the American College of Neuropsychopharmacology; Choi YK, Oosting RS, Banerjee P, et al. Differential effects of vilazodone, citalopram, and paroxetine on serotonin transporters and receptors [abstract no. W185 plus poster]. In: 52nd Annual Meeting of the American College of Neuropsychopharmacology; 2013.

11 Khariton T, Bergstrand M, Plan E, et al. A population PKPD model for Changes in Sexual Function Questionnaire (CSFQ) in patients with major depressive disorder (MDD) treated with vilazodone or placebo [abstract no. T-032 plus poster]. J Pharmacokinet Pharmacodyn. 2014;41(1 Suppl):S Clayton A, Durgam S, Mathews M, et al. Effects of vilazodone on sexual functioning in healthy adults: results from a randomized, double-blind, placebo- and active-controlled study [abstract no. MD-24]. In: US Psychiatric & Mental Health Congress; Edwards J, Sperry V, Adams MH, et al. Vilazodone lacks proarrhythmogenic potential in healthy participants: a thorough ECG study. Int J Clin Pharmacol Ther. 2013;51(6): Center for Drug Evaluation and Research. Clinical pharmacology and biopharmaceutics review (vilazodone) nda/2011/022567orig1s000 TOC.cfm. Accessed 8 Oct Boinpally R, Alcorn H, Adams MH, et al. Pharmacokinetics of vilazodone in patients with mild or moderate renal impairment. Clin Drug Investig. 2013;33(3): Boinpally R, Henry D, Gupta S, et al. Pharmacokinetics and safety of vilazodone in hepatic impairment. Am J Ther. 2015;22(4): Boinpally R, Gad N, Gupta S, et al. Influence of CYP3A4 induction/inhibition on the pharmacokinetics of vilazodone in healthy subjects. Clin Ther. 2014;36(11): Rickels K, Athanasiou M, Robinson DS, et al. Evidence for efficacy and tolerability of vilazodone in the treatment of major depressive disorder: a randomized, double-blind, placebocontrolled trial. J Clin Psychiatry. 2009;70(3): Khan A, Cutler AJ, Kajdasz DK, et al. A randomized, doubleblind, placebo-controlled, 8-week study of vilazodone, a serotonergic agent for the treatment of major depressive disorder. J Clin Psychiatry. 2011;72(4): Croft HA, Pomara N, Gommoll C, et al. Efficacy and safety of vilazodone in major depressive disorder: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. J Clin Psychiatry. 2014;75(11):e Mathews M, Gommoll C, Chen D, et al. Efficacy and safety of vilazodone 20 and 40 mg in major depressive disorder: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Int Clin Psychopharmacol. 2015;30(2): Citrome L, Gommoll CP, Tang X, et al. Evaluating the efficacy of vilazodone in achieving remission in patients with major depressive disorder: post-hoc analyses of a phase IV trial. Int Clin Psychopharmacol. 2015;30(2): Robinson DS, Kajdasz DK, Gallipoli S, et al. A 1-year, openlabel study assessing the safety and tolerability of vilazodone in patients with major depressive disorder. J Clin Psychopharmacol. 2011;31(5): Clayton AH, Gommoll C, Chen D, et al. Sexual dysfunction during treatment of major depressive disorder with vilazodone, citalopram, or placebo: results from a phase IV clinical trial. Int Clin Psychopharmacol. 2015;30(4): Edwards J, Durgam S, Chen D, et al. Post hoc analyses of suicidality in clinical trials of vilazodone in adults with major depressive disorder [abstract no. 41 plus poster]. In: 168th American Psychiatric Association Annual Meeting; American Psychiatric Association. Treating major depressive disorder: a quick reference guide Accessed 8 Oct Hellerstein DJ, Flaxer J. Vilazodone for the treatment of major depressive disorder: an evidence-based review of its place in therapy. Core Evid. 2015;10: Blier P, Gobbi G, Turcotte JE, et al. Mirtazapine and paroxetine in major depression: a comparison of monotherapy versus their combination from treatment initiation. Eur Neuropsychopharmacol. 2009;19(7): Blier P, Ward HE, Tremblay P, et al. Combination of antidepressant medications from treatment initiation for major depressive disorder: a double-blind randomized study. Am J Psychiatry. 2010;167(3): Nelson JC, Mazure CM, Jatlow PI, et al. Combining norepinephrine and serotonin reuptake inhibition mechanisms for treatment of depression: a double-blind, randomized study. Biol Psychiatry. 2004;55(3): Nelson JC, Pikalov A, Berman RM. Augmentation treatment in major depressive disorder: focus on aripiprazole. Neuropsychiatr Dis Treat. 2008;4(5): Rush AJ, Trivedi MH, Stewart JW, et al. Combining medications to enhance depression outcomes (CO-MED): acute and long-term outcomes of a single-blind randomized study. Am J Psychiatry. 2011;168(7): Zhou Z-Y, Sun S, Chopra P, et al. Health resource use and costs of vilazodone and other selective serotonin reuptake inhibitors in treating major depressive disorder. J Med Econ doi: /

12 12 Springer Adis Argentina, S.A Av. Santa Fe º A 1425 Buenos Aires. Argentina Tel./Fax: /82 Título y publicación originales: Vilazodone: A Review in Major Depressive Disorder in Adults. Drugs 2015; 75 (16): Copyright de la traducción al castellano 2015 Springer Adis Argentina, S.A. Ninguna parte de esta publicación podrá reproducirse o transmitirse por medio alguno o en forma alguna, bien sea electrónica o mecánicamente, tales como el fotocopiado y la grabación o a través de cualquier sistema de almacenamiento y recuperación de información sin el previo consentimiento escrito de Springer Healthcare Ltd. Aunque se ha tenido el máximo cuidado en la recopilación y verificación de la información contenida en esta publicación con el objeto de asegurar su veracidad, el Editor no se responsabilizará de la actualización continuada de la información o de cualquier omisión, inexactitud o error expresado en esta publicación. Asimismo, no se responsabilizará de los posibles perjuicios y/o daños a individuos o instituciones que pudieran ser consecuencia de la utilización de la información, métodos, productos, instrucciones e ideas que se expresan en esta publicación. Dado el rápido progreso con el que avanzan las ciencias médicas, el Editor recomienda que se realicen las comprobaciones oportunas al margen de los diagnósticos y dosificaciones que se indican en el material aquí publicado.

13

14

Actualización del tratamiento farmacológico de la Depresión Mayor (DSM IV TR)

Actualización del tratamiento farmacológico de la Depresión Mayor (DSM IV TR) Actualización del tratamiento farmacológico de la Depresión Mayor (DSM IV TR) Autor: Dr. Esteban Kuten El objetivo de este texto es repasar el tratamiento farmacológico de la depresión mayor. (DSM IV TR)

Más detalles

LLD Abreviado de Zoloft. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños.

LLD Abreviado de Zoloft. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños. LLD Abreviado de Zoloft Versión: 19.0 Fecha: 20 de febrero de 2015 Aprobación ARCSA: 23 febrero de 2016 Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños. 1. Presentación: Sertralina que

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN AGOMELATINA

INFORME DE EVALUACIÓN AGOMELATINA INFORME DE EVALUACIÓN AGOMELATINA NO SUPONE UN AVANCE TERAPÉUTICO Principio Activo: AGOMELATINA Nombre comercial: Valdoxan (Servier) Fármacos comparadores: Inhibidores selectivos de la recaptación de serotinina

Más detalles

Programa RIO Rimonabant en Obesidad Estudios clínicos

Programa RIO Rimonabant en Obesidad Estudios clínicos Programa RIO Rimonabant en Obesidad Estudios clínicos Evaluación de eficacia y seguridad de Acomplia en más de 6.600 pacientes Buenos Aires, 25 de Agosto de 2005.- El Programa RIO (Rimonabant in Obesity,

Más detalles

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Fàrmacos que actùan sobre las funciones cerebrales como sedantes o estimulantes, lo que produce cambios en la percepciòn, estado de ànimo, conciencia

Más detalles

ARIPIPRAZOL En adolescentes contrastorno Bipolar I

ARIPIPRAZOL En adolescentes contrastorno Bipolar I ARIPIPRAZOL En adolescentes contrastorno Bipolar I Información para profesionales sanitarios Preguntas frecuentes Disponible en la web de la AEMPS www.aemps.gob.es Información sobre prevención de riesgos

Más detalles

Antipsicóticos en depresión unipolar. Dr. Flavio Guzmán

Antipsicóticos en depresión unipolar. Dr. Flavio Guzmán Antipsicóticos en depresión unipolar Dr. Flavio Guzmán Esquema Uso de antipsicóticos como: Antipsicóticos: depresión con síntomas psicóticos Potenciación: trastorno depresivo mayor Teorías acerca del mecanismo

Más detalles

Antidepresivos: Los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS). Cuál Elegir?

Antidepresivos: Los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS). Cuál Elegir? Publicado en FEMEBA Hoy Enero 2001 Año VI n 64:8-9 Informe Area Farmacológica Martín Cañás Héctor Buschiazzo Antidepresivos: Los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS). Cuál Elegir?

Más detalles

Depresión Resistente en el Paciente Geriátrico: Bases para su Diagnóstico y Tratamiento.

Depresión Resistente en el Paciente Geriátrico: Bases para su Diagnóstico y Tratamiento. Depresión Resistente en el Paciente Geriátrico: Bases para su Diagnóstico y Tratamiento. Dra. Sylvana De Mattos. Asistente de Clínica Psiquiátrica. Definiendo el problema: La depresión es el segundo trastorno

Más detalles

Antipsicóticos en Bipolares duales. José M. Montes

Antipsicóticos en Bipolares duales. José M. Montes Antipsicóticos en Bipolares duales José M. Montes Comorbilidad Comorbilidad en el Trastorno Bipolar (n=288) Abuso de sustanciasl (42%) Alcohol (33%) Marihuana (16%) Estimulantes (18%) Trastornos de Ansiedad

Más detalles

Problemas y decisiones frecuentes. Problemas frecuentes

Problemas y decisiones frecuentes. Problemas frecuentes DEPRESIÓN: Problemas y decisiones frecuentes Psiquiatra - Red Salud UC Problemas frecuentes Existe una moderada tasa de curación (real) de la depresión. Presenta una alta tasa de recaídas y de recurrencia.

Más detalles

Calificación(*): NO SUPONE UN AVANCE TERAPÉUTICO. Fecha autorización (procedimiento): marzo, 2009 (centralizado).

Calificación(*): NO SUPONE UN AVANCE TERAPÉUTICO. Fecha autorización (procedimiento): marzo, 2009 (centralizado). Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos (CADIME) Campus Universitario de Cartuja Cuesta del Observatorio, 4 Ap. Correos V 2070, Granada 18080. España Telf. +34 958 027 400, Fax 958

Más detalles

BOLETÍN DE TERAPÉUTICA

BOLETÍN DE TERAPÉUTICA Servicio Cántabro de Salud Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Servicio de Farmacología Clínica Avda. de Valdecilla s/n, 39008 Santander Tfno: 942 20 33 70 BOLETÍN DE TERAPÉUTICA Boletín 47: Diciembre

Más detalles

Síndrome Pseudobulbar

Síndrome Pseudobulbar Colección Artículos Comentados Serie Síndrome Pseudobulbar AC Uso de Dextrometorfano/Quinidina en Adultos con Afecto Pseudobulbar Drugs 75(1):83-90, Ene 2015 Comentario crítico Dr. José Luis Etcheverry

Más detalles

PAROXETINA COMPRIMIDOS CON RECUBRIMIENTO ENTÉRICO 12,5mg-25mg

PAROXETINA COMPRIMIDOS CON RECUBRIMIENTO ENTÉRICO 12,5mg-25mg PAROXETINA COMPRIMIDOS CON RECUBRIMIENTO ENTÉRICO 12,5mg-25mg Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de este medicamento, contiene información importante acerca de su tratamiento. Si

Más detalles

Angustia de Pánico. Desafíos. Clínicos. Agosto de 2006. Dr. Sergio Gloger sergio.gloger@psicomedica.cl. Seminario Actualizaciones en Psiquiatría

Angustia de Pánico. Desafíos. Clínicos. Agosto de 2006. Dr. Sergio Gloger sergio.gloger@psicomedica.cl. Seminario Actualizaciones en Psiquiatría Angustia de Pánico Desafíos Clínicos Dr. Sergio Gloger sergio.gloger@psicomedica.cl Seminario Actualizaciones en Psiquiatría Agosto de 2006 Hotel Marriott SOCIEDAD CHILENA DE SALUD MENTAL I I have lived

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

Monitorización de niveles de vancomicina en Pediatría

Monitorización de niveles de vancomicina en Pediatría Monitorización de niveles de vancomicina en Pediatría Chevorn Suzette Adams (R3 Pediatría) María Luz Boquera Ferrer (R4 Farmacia Hospitalaria) Tutor: Dr. Luis Moral 3 febrero, 2016, HGUA. Objetivo Repasar

Más detalles

Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia. Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología

Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia. Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia El deterioro cognitivo es un hecho frecuente en la Depresión

Más detalles

Melasma. Andrea Albuja, Nicolás Almeida, Danilo Noboa UIDE

Melasma. Andrea Albuja, Nicolás Almeida, Danilo Noboa UIDE Melasma Andrea Albuja, Nicolás Almeida, Danilo Noboa UIDE Es la terapia triple la mejor opción de tratamiento en pacientes con melasma? Primer articulo 2003 Criterios Inclusion: muestra de 641 pacientes

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE. CUAL ES EL DEBATE?

TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE. CUAL ES EL DEBATE? TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE. CUAL ES EL DEBATE? LUIS ALBERTO RAMÍREZ GÓMEZ INTERNISTA REUMATÓLOGO REUMATOLOGYA S.A. CLÍNICA LAS VEGAS MEDELLÍN ENTREMOS EN MATERIA!!! Evolución dramática del tratamiento

Más detalles

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE ARAGÓN INFORME DE EVALUACIÓN (NUEVA INDICACIÓN) ESCITALOPRAM

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE ARAGÓN INFORME DE EVALUACIÓN (NUEVA INDICACIÓN) ESCITALOPRAM COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE ARAGÓN INFORME DE EVALUACIÓN (NUEVA INDICACIÓN) Principio activo Nombre comercial y presentaciones ESCITALOPRAM CIPRALEX (Lundbeck España S.A.) ESERTIA (Almirall-Prodesfarma

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS

INFORME DE EVALUACIÓN COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS INFORME DE EVALUACIÓN COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS Principio activo: Nombre Comercial y presentación: FLUOXETINA SEMANAL PROZAC SEMANAL(Lab. Lilly) ADOFEN SEMANAL(Lab Ferrer) 90 mg 4 cápsulas

Más detalles

ANSIEDAD GENERALIZADA: OPCIONES FARMACOLÓGICAS DE TRATAMIENTO. En Estados Unidos el desorden de la ansiedad generalizada (AG) tiene una prevalencia

ANSIEDAD GENERALIZADA: OPCIONES FARMACOLÓGICAS DE TRATAMIENTO. En Estados Unidos el desorden de la ansiedad generalizada (AG) tiene una prevalencia ANSIEDAD GENERALIZADA: OPCIONES FARMACOLÓGICAS DE TRATAMIENTO Camacho Mora Ivonne Antonieta 1, Gracia Vásquez Sandra Leticia 1, Rodríguez Marroquín Martha Beatriz 2, Guevara Almaraz Erick Oswaldo 1. 1)

Más detalles

DRONEDARONA. Dr Antonio Címbora Ortega. Servicio de Cardiología Hospital de Mérida

DRONEDARONA. Dr Antonio Címbora Ortega. Servicio de Cardiología Hospital de Mérida DRONEDARONA Dr Antonio Címbora Ortega. Servicio de Cardiología Hospital de Mérida FARMACOLOGÍA ESTUDIOS CONCLUSIONES 1. FARMACOLOGÍA La Dronedarona es una molécula de benzofurano relacionada con la Amiodarona

Más detalles

TRATAMIENTO CON SERTRALINA EN PACIENTES CON EYACULACIÓN PRECOZ. VALORACIÓN DE SU EFICACIA.

TRATAMIENTO CON SERTRALINA EN PACIENTES CON EYACULACIÓN PRECOZ. VALORACIÓN DE SU EFICACIA. TRATAMIENTO CON SERTRALINA EN PACIENTES CON EYACULACIÓN PRECOZ. VALORACIÓN DE SU EFICACIA. Publicación: Revista: SEXOLOGÍA Año 2005 - Vol X Nro. 2 : 17-29. Revista arbitrada del Centro de Investigaciones

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN AGOMELATINA

INFORME DE EVALUACIÓN AGOMELATINA COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE EUSKADI INFORME DE EVALUACIÓN Principio activo: AGOMELATINA Nombre comercial y presentaciones: VALDOXAN (Servier); THYMANAX (Rovi) 25 mg, 28 comprimidos (60,10

Más detalles

Efectos adversos sexuales inducidos por antidepresivos: detección y manejo Federico Manuel Daray 1, María Laura Pérez Roldán 2 Federico Rebok 3

Efectos adversos sexuales inducidos por antidepresivos: detección y manejo Federico Manuel Daray 1, María Laura Pérez Roldán 2 Federico Rebok 3 Efectos adversos sexuales inducidos por antidepresivos: detección y manejo Federico Manuel Daray 1, María Laura Pérez Roldán 2 Federico Rebok 3 Alcmeon, Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica,

Más detalles

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina. Afonso Barroso de Freitas Ferraz

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina. Afonso Barroso de Freitas Ferraz Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina Afonso Barroso de Freitas Ferraz Índice La FC en las enfermedades CV Betabloqueantes en IC Mecanismo de acción de la ivabradina

Más detalles

Ceccato F, Gontero R, Negri M, Rolla I, Crabbe E, Ortiz A, Paira S. Sección Reumatología, Hospital Cullen. Santa Fe, Argentina.

Ceccato F, Gontero R, Negri M, Rolla I, Crabbe E, Ortiz A, Paira S. Sección Reumatología, Hospital Cullen. Santa Fe, Argentina. Elevación de las enzimas hepáticas y leucopenia en pacientes con Artritis Reumatoidea y Artropatía Psoriática tratados con metotrexate y/o leflunomida. Ceccato F, Gontero R, Negri M, Rolla I, Crabbe E,

Más detalles

CEFUROXIMA STADA EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

CEFUROXIMA STADA EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO CEFUROXIMA STADA EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA El Estudio de Bioequivalencia de Cefuroxima STADA EFG se ha realizado siguiendo las Directrices que la Unión Europea recomienda para

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA BIPOLARIDAD

TRATAMIENTO DE LA BIPOLARIDAD TRATAMIENTO DE LA BIPOLARIDAD Dr. Eugenio Olea B. Unidad Docente Facultad de Medicina de la Universidad de Chile-Instituto Psiquiátrico Vicepresidente de la Sociedad Chilena de Psiquiatría Biológica COMPLEJIDAD

Más detalles

Publicación de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios

Publicación de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios 50/2010 - Volumen II Ficha Agomelatina (DCI) nº 50 Publicación de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios Eficacia Agomelatina es un fármaco con un mecanismo de acción novedoso utilizado

Más detalles

Control del sangrado. Artículo: Hemorragia por Warfarina (Cortesía de IntraMed.com)

Control del sangrado. Artículo: Hemorragia por Warfarina (Cortesía de IntraMed.com) Control del sangrado En este gran estudio de cohorte de pacientes mayores con fibrilación auricular se halló que las tasas de hemorragia por tratamiento con warfarina son más elevadas durante los primeros

Más detalles

Estudio BASAL LIXI Presentación de Resultados

Estudio BASAL LIXI Presentación de Resultados Estudio observacional para evaluar el impacto de la intensificación de la terapia con insulina propuesta por la ADA/EASD 2012 (estrategia insulina basal + GLP-1 RA) sobre el control glucémico en pacientes

Más detalles

Actualización de las Guías CANMAT para el Tratamiento del Trastorno Bipolar

Actualización de las Guías CANMAT para el Tratamiento del Trastorno Bipolar Artículos Comentados. Normativas para el Tratamiento del Trastorno Bipolar Actualización de las Guías CANMAT para el Tratamiento del Trastorno Bipolar En esta actualización conjunta se describen las estrategias

Más detalles

ESCITALOPRAM (DOE) 1. DESCRIPCIÓN DEL MEDICAMENTO

ESCITALOPRAM (DOE) 1. DESCRIPCIÓN DEL MEDICAMENTO ESCITALOPRAM (DOE) 1. DESCRIPCIÓN DEL MEDICAMENTO Principio activo (DCI) Escitalopram Nombre comercial (laboratorio) CIPRALEX (Lundbeck España S.A.) ENTACT (Lundbeck España S.A.) ESERTIA (Prodes, S.L.)

Más detalles

Valdoxan Agomelatina Depresión mayor Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica 9/4/2010

Valdoxan Agomelatina Depresión mayor Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica 9/4/2010 CLINICA UNIVERSITARIA Centro de Información de Medicamentos Servicio de Farmacia. Tfno. 948-25 54 00 ext. 4122 Valdoxan Agomelatina Depresión mayor Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica 9/4/2010

Más detalles

ARTÍCULO DE REVISIÓN. supplementation in developmental neurological disorders. Antonio Calderón-Moore RESUMEN ABSTRACT. Introducción. Métodos.

ARTÍCULO DE REVISIÓN. supplementation in developmental neurological disorders. Antonio Calderón-Moore RESUMEN ABSTRACT. Introducción. Métodos. ARTÍCULO DE REVISIÓN supplementation in developmental neurological disorders Antonio Calderón-Moore RESUMEN Introducción. Métodos. Resultados. Conclusiones. Palabras clave: ABSTRACT Background. for the

Más detalles

La mujer frente a la depresión: prevalencia, diagnóstico e impacto en la calidad de vida

La mujer frente a la depresión: prevalencia, diagnóstico e impacto en la calidad de vida La mujer frente a la depresión: prevalencia, diagnóstico e impacto en la calidad de vida Conferencia ofrecida por la Dra. Paz García-Portilla González. Congreso SAMEM: Jueves 1 de Marzo de 2012. Los trastornos

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Otras investigaciones mostraron que el incremento de la glicemia basal en ayunas en hipertiroideos fue más alta que en normales (4,5,6).

INTRODUCCIÓN. Otras investigaciones mostraron que el incremento de la glicemia basal en ayunas en hipertiroideos fue más alta que en normales (4,5,6). INTRODUCCIÓN La alteración en el metabolismo de la glucosa ha sido descrita en pacientes con hipertiroidismo; muchas investigaciones se han realizado al respecto, siendo sus resultados controversiales.

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 SILDENAFIL PARA HOMBRES 50 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS PARA LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL Página 1 SILDENAFIL PARA HOMBRES

Más detalles

Anexo II. Modificaciones a las secciones pertinentes de la ficha técnica y el prospecto

Anexo II. Modificaciones a las secciones pertinentes de la ficha técnica y el prospecto Anexo II Modificaciones a las secciones pertinentes de la ficha técnica y el prospecto 6 Para los medicamentos que contienen los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) benazepril,

Más detalles

PROXIMO BOLETIN: RESOLVIENDO LA ANSIEDAD

PROXIMO BOLETIN: RESOLVIENDO LA ANSIEDAD La depresión mayor o grave ha sido catalogada como una enfermedad médica, pues desde la biopsiquiatría, se ha demostrado un desequilibrio de ciertas sustancias químicas en el cerebro que afectan el humor,

Más detalles

Cámara de inhalación versus nebulizadores para el tratamiento con β agonista en el asma agudo (1)

Cámara de inhalación versus nebulizadores para el tratamiento con β agonista en el asma agudo (1) Cámara de inhalación versus nebulizadores para el tratamiento con β agonista en el asma agudo (1) Colaboración Cochrane Antecedentes Las exacerbaciones agudas del asma son frecuentes y responsables de

Más detalles

Tratamiento de depresión: Riesgos y Beneficios de Antidepresivos Nuevos

Tratamiento de depresión: Riesgos y Beneficios de Antidepresivos Nuevos Tratamiento de depresión: Riesgos y Beneficios de Antidepresivos Nuevos INTRODUCCIÓN Los medicamentos más utilizados son los antidepresivos de segunda generación, que son los inhibidores selectivos de

Más detalles

Metodología: Artículo: Tratamiento antihipertensivo en el ACV agudo (Cortesía de IntraMed.com)

Metodología: Artículo: Tratamiento antihipertensivo en el ACV agudo (Cortesía de IntraMed.com) Sesiones científicas de la American Heart Association, Dallas 2013 Efectos de la reducción inmediata de la presión arterial sobre la muerte y la discapacidad severa en pacientes con ACV isquémico agudo

Más detalles

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Penciclovir Beecham bomba dosificadora Penciclovir Beecham crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Principio activo: Penciclovir al 1% DCI: penciclovir 3. FORMA FARMACÉUTICA

Más detalles

Diplomado de Farmacología Clínica Aplicada a la Práctica Odontológica

Diplomado de Farmacología Clínica Aplicada a la Práctica Odontológica Medicamentos adyuvantes en el manejo d Diplomado de Farmacología Clínica Aplicada a la Práctica Odontológica Dra. Margarita Araujo Navarrete Neuroquímica Del dolor Neurotransmisor excitatorio: Glutamato

Más detalles

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jch.12518/pdf La evaluación y manejo de la hipertensión arterial son indispensables para la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares (ECV). PAHO

Más detalles

Análisis de Ensayos Clínicos

Análisis de Ensayos Clínicos ESTUDIO FARMACOECNOMICO EBASTINA Análisis de Ensayos Clínicos Ximena Burbano Levy. M.D 6/6/2010 Análisis de los estudios clínicos del uso de Ebastina en rinitis alérgica y urticaria publicados desde 1995.

Más detalles

de ensayos clínicos , Cabello Ibacache R RESUMEN

de ensayos clínicos , Cabello Ibacache R RESUMEN de ensayos clínicos, Cabello Ibacache R RESUMEN caries. Las inconsistencias encontradas podrían deberse a la presencia de sesgos o a la heterogeneidad de los estudios disponibles en la literatura. Rev.

Más detalles

ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN

ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN Universidad Ricardo Palma Facultad de Medicina Humana ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN Esquema de presentación para la elaboración del proyecto de trabajo de los Residentes del Segundo Año.

Más detalles

PRISTIQ 50 mg y 100 mg 28 comprimidos de liberación prolongada. Pfizer S.L. Nombre comercial y presentaciones. Grupo terapéutico

PRISTIQ 50 mg y 100 mg 28 comprimidos de liberación prolongada. Pfizer S.L. Nombre comercial y presentaciones. Grupo terapéutico Principio activo Nombre comercial y presentaciones Excipiente de declaración obligatoria Grupo terapéutico Condiciones de dispensación Procedimiento de autorización Fecha de autorización Marzo 2012 Fecha

Más detalles

5. Tratamiento farmacológico

5. Tratamiento farmacológico 5. Tratamiento farmacológico Existe algún fármaco eficaz y seguro en el tratamiento de la depresión mayor leve, moderada o grave? Hay algún fármaco mejor que otro en el tratamiento de la depresión mayor?.

Más detalles

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA FPI. Julio Ancochea

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA FPI. Julio Ancochea TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA FPI Julio Ancochea GUÍAS 2000 Era de la inmunosupresión y opiniones de expertos 2011 Era de los ensayos clínicos aleatorizados y de la metodología perfeccionada: ningún

Más detalles

PROGRAMA. Módulo 1: Problemática relacionada con el uso de fármacos en el adulto mayor.

PROGRAMA. Módulo 1: Problemática relacionada con el uso de fármacos en el adulto mayor. PROGRAMA PROBLEMÁTICAS FRECUENTES DE FARMACOLOGÍA Y FARMACOTERAPÉUTICA EN LA POBLACIÓN GERONTE: POLIFARMACIA, CONSTIPACION, INSOMNIO, DOLOR, LECTURA CRITICA DE LA BIBLIOGRAFIA Director: Prof. Dr. Rodolfo

Más detalles

EVALUACIÓN FACTIBILIDAD ESTUDIO FARMACOECONÓMICO EBASTINA OBLEAS Análisis de Ensayos Clínicos

EVALUACIÓN FACTIBILIDAD ESTUDIO FARMACOECONÓMICO EBASTINA OBLEAS Análisis de Ensayos Clínicos EVALUACIÓN FACTIBILIDAD ESTUDIO FARMACOECONÓMICO EBASTINA OBLEAS Análisis de Ensayos Clínicos Ximena Burbano-Levy. M.D León Zapata S. Q.F. 6/6/2010 Análisis de los estudios clínicos del uso de Ebastina

Más detalles

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 5 ml de jarabe contienen: AMBROXOL (D.C.I.) hidrocloruro 15 mg Excipientes, ver apartado 6.1. 3. FORMA FARMACEUTICA Jarabe. 4. DATOS

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 ACICLOVIR 5% Crema CREMA ANTIVIRAL Página 1 ACICLOVIR 5% Crema Crema Principio Activo Aciclovir Excipientes necesarios

Más detalles

Seminario, nuevos antidepresivos. Dr. Esteban Kuten. Medicina Familiar, Hospital Italiano. Bs. As.

Seminario, nuevos antidepresivos. Dr. Esteban Kuten. Medicina Familiar, Hospital Italiano. Bs. As. Seminario, nuevos antidepresivos Dr. Esteban Kuten. Medicina Familiar, Hospital Italiano. Bs. As. Objetivos y organización Conocer lo mas nuevo en antidepresivos. Descripción de los principales fármacos.

Más detalles

CONTROVERSIAS HIPERTENSION PULMONAR

CONTROVERSIAS HIPERTENSION PULMONAR CONTROVERSIAS HIPERTENSION PULMONAR Mª Carmen Torreiro Penas Hospital Xeral-Calde Lugo Eficacia/precio de los fármacos f aprobados? Es necesario evaluar los fármacos f aprobados? TRATAMIENTO Importantes

Más detalles

Lección 20. Fármacos utilizados en los trastornos afectivos UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 20

Lección 20. Fármacos utilizados en los trastornos afectivos UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 20 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 20 UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA Lección 20 Fármacos utilizados en los trastornos afectivos Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 20 1. NATURALEZA DE LA

Más detalles

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006 VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006 VARIANTES EN EL DISEÑO DE ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA *INTRODUCCIÓN

Más detalles

Novedades en la investigación sobre antidepresivos. Puesta al día sobre la eficacia y tolerabilidad de los antidepresivos

Novedades en la investigación sobre antidepresivos. Puesta al día sobre la eficacia y tolerabilidad de los antidepresivos Novedades en la investigación sobre antidepresivos. Puesta al día sobre la eficacia y tolerabilidad de los antidepresivos Esta actividad educativa está patrocinada por una beca educativa independiente

Más detalles

Medicamentos para el Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD)

Medicamentos para el Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD) Página Principal Factores de Riesgo Síntomas Diagnóstico Tratamiento Revisión Reduciendo Su Riesgo Hablando con Su Médico Viviendo Con GAD Guía de Fuentes Adicionales Medicamentos para el Trastorno de

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS. Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato o levetiracetam. 1. RESUMEN

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS. Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato o levetiracetam. 1. RESUMEN TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato y levetiracetam 1. RESUMEN Título del reporte: Efectividad y seguridad de oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato

Más detalles

No. el alcohol no altera el mecanismo de acción o los efectos del Andanza.

No. el alcohol no altera el mecanismo de acción o los efectos del Andanza. GUÍA SOBRE 1 1. Qué es Es un fármaco aprobado para su uso como adyuvante, del plan alimentario hipocalórico y la práctica de ejercicio, en el manejo del sobrepeso y la obesidad en adolescentes y adultos.

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS U N I V E R S I D A D D E C O L I M A DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA FORSKOLINA VERSUS CROMOGLICATO DE SODIO EN LA PREVENCION DE LAS CRISIS ASMATICAS EN NIÑOS Y ADULTOS. TESIS

Más detalles

Trastorno AFECTIVO BIPOLAR Generalidades y TRATAMIENTO FELIPE VALDERRAMA ESCUDERO PSIQUIATRA

Trastorno AFECTIVO BIPOLAR Generalidades y TRATAMIENTO FELIPE VALDERRAMA ESCUDERO PSIQUIATRA Trastorno AFECTIVO BIPOLAR Generalidades y TRATAMIENTO FELIPE VALDERRAMA ESCUDERO PSIQUIATRA Generalidades El diagnóstico del TAB es clínico Kaplan & Saddock s Textbook of Comprehensive Psychiatry, Lippincot

Más detalles

Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de este producto.

Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de este producto. PROSCAR 5 mg TABLETAS RECUBIERTAS (Finasteride) PROSCAR (Finasteride) un compuesto sintético 4 azasteroide, es un inhibidor específico de la 5α - reductasa Tipo II, una enzima intracelular que metaboliza

Más detalles

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2 Análisis de Costes No Farmacológicos y Eventos Evitados en el Tratamiento de la Fibrilación Auricular en España: Apixaban Frente a Otros Fármacos Anticoagulantes Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ;

Más detalles

MIELOMA MÚLTIPLE: MP 1/5. 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: MP (Melfalán-Prednisona).

MIELOMA MÚLTIPLE: MP 1/5. 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: MP (Melfalán-Prednisona). MIELOMA MÚLTIPLE: MP 1/5 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: MP (Melfalán-Prednisona). 2. USO TERAPÉUTICO (1). Mieloma múltiple. Tratamiento de primera línea cuando no está indicado el trasplante de células progenitoras

Más detalles

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES CON DEPRESION

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES CON DEPRESION ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES CON DEPRESION Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW UPV/EHU Esquema 2 1. Introducción 1. Epidemiología de la depresión 2. Objetivos 3. Tipos de depresión

Más detalles

Abordaje integral de la albuminuriaproteinuria en pacientes con enfermedad renal crónica

Abordaje integral de la albuminuriaproteinuria en pacientes con enfermedad renal crónica Abordaje integral de la albuminuriaproteinuria en pacientes con enfermedad renal crónica Dr. Alfonso M Cueto Manzano Secretario SOC. Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión Director Unidad de Investigación

Más detalles

Aportando valor al tratamiento de niños y adolescentes Farmacocinética, Eficacia y Seguridad de DEGLUDEC

Aportando valor al tratamiento de niños y adolescentes Farmacocinética, Eficacia y Seguridad de DEGLUDEC Aportando valor al tratamiento de niños y adolescentes Farmacocinética, Eficacia y Seguridad de DEGLUDEC Gema Mira-Perceval Juan. R3 Tutor: Andrés Mingorance Delgado Endocrinología y Diabetes Pediátrica

Más detalles

Anexo III. Modificaciones a las secciones relevantes de la ficha técnica o resumen de las características del producto y los prospectos

Anexo III. Modificaciones a las secciones relevantes de la ficha técnica o resumen de las características del producto y los prospectos Anexo III Modificaciones a las secciones relevantes de la ficha técnica o resumen de las características del producto y los prospectos Nota: Estas modificaciones a las secciones relevantes de la Ficha

Más detalles

Tolerancia y perfil de efectos secundarios de bupropión

Tolerancia y perfil de efectos secundarios de bupropión Revisión Facund Fora 1 Verónica Gálvez-Ortiz 2 Narcís Cardoner-Álvarez 2 Jose M. Crespo-Blanco 2 Victor Navarro-Odriozola 3 Gemma García-Parés 4 Josefina Pérez-Blanco 5 Manel Sánchez-Pérez 6 Carlos Roncero

Más detalles

EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO.

EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO. EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO. Márquez Cruz Maribel 1, Robles Piedras Ana Luisa 1, Ruiz Anaya

Más detalles

LEVETIRACETAM SOLUCION INTRAVENOSA EN EPILEPSIA (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Son LLátzer) Fecha Abril 2008

LEVETIRACETAM SOLUCION INTRAVENOSA EN EPILEPSIA (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Son LLátzer) Fecha Abril 2008 LEVETIRACETAM SOLUCION INTRAVENOSA EN EPILEPSIA (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Son LLátzer) Fecha Abril 2008 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Fármaco:

Más detalles

Dr. Julio César Zarra

Dr. Julio César Zarra 1 ALGUNOS TRABAJOS PUBLICADOS Dr. Julio César Zarra - GALANTAMINE IN LONG-TERM TREATMENT FOR MILD COGNITIVE IMPAIRMENT. Publicación del XXth WORLD CONGRESS OF NEUROLOGY 2011. Marrakesh, Morocco. Página

Más detalles

Aviso de seguridad [05/03/2016] Los pacientes y los encargados de su cuidado Los profesionales de la salud

Aviso de seguridad [05/03/2016] Los pacientes y los encargados de su cuidado Los profesionales de la salud La FDA advierte de nuevos problemas de control de impulsos en relación con el medicamento para tratar la salud mental aripiprazol (Abilify, Abilify Maintena, Aristada) Aviso de seguridad [05/03/2016] La

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DEL ENSAYO CLÍNICO SOBRE PRESCRIPCIÓN DE HEROÍNA EN EL TRATAMIENTO DE ADICCIÓN A OPIÁCEOS (PEPSA)

PRINCIPALES RESULTADOS DEL ENSAYO CLÍNICO SOBRE PRESCRIPCIÓN DE HEROÍNA EN EL TRATAMIENTO DE ADICCIÓN A OPIÁCEOS (PEPSA) PRINCIPALES RESULTADOS DEL ENSAYO CLÍNICO SOBRE PRESCRIPCIÓN DE HEROÍNA EN EL TRATAMIENTO DE ADICCIÓN A OPIÁCEOS (PEPSA) Joan Carles March, Eugenia Oviedo-Joekes, Emilio Perea-Milla, Francisco Carrasco

Más detalles

Medida de resultado primaria

Medida de resultado primaria Agonistas beta2 de acción n prolongada versus antileucotrienos como tratamiento adicional a los corticosteroides inhalados para el asma crónica Dr José Damian López Sánchez Servicio de Alergología H.U.

Más detalles

Elección de Antiagregantes Plaquetarios en SCA sin SDST tratados con ACP

Elección de Antiagregantes Plaquetarios en SCA sin SDST tratados con ACP Elección de Antiagregantes Plaquetarios en SCA sin SDST tratados con ACP Deberíamos cambiar nuestra práctica? Dr Alejandro Martínez S Universidad Católica de Chile Interacción Plaquetas y Coagulación

Más detalles

Escarlata Angullo CS Escola Graduada Palma de Mallorca. Grupo DM semfyc

Escarlata Angullo CS Escola Graduada Palma de Mallorca. Grupo DM semfyc Escarlata Angullo CS Escola Graduada Palma de Mallorca Grupo DM semfyc Declaración de actividades: Actividades formativas para AstraZeneca, Boehringer-Ingelheim, Janssen, Lilly, Merck Sharp & Dohme y Novartis.

Más detalles

Indicaciones Trastorno bipolar. Dr. Flavio Guzmán

Indicaciones Trastorno bipolar. Dr. Flavio Guzmán Indicaciones Trastorno bipolar Dr. Flavio Guzmán Esquema Indicaciones en diferentes fases del trastorno bipolar Manía/ estados mixtos Depresión bipolar Tratamiento de mantemiento Fármacos aprobados por

Más detalles

Es Necesario Contar con Opciones Fundamentadas para el Tratamiento de los Pacientes con Enfermedad de Alzheimer y otros Tipos de Demencia

Es Necesario Contar con Opciones Fundamentadas para el Tratamiento de los Pacientes con Enfermedad de Alzheimer y otros Tipos de Demencia Artículos Comentados. Nuevos Enfoques en el Tratamiento de la Agitación en Alzheimer y otros Tipos de Demencia Es Necesario Contar con Opciones Fundamentadas para el Tratamiento de los Pacientes con Enfermedad

Más detalles

Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Crónica

Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Crónica Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Crónica Dr. Vicente Sánchez Polo Guatemala www.slanh.org CONTENIDO Dislipidemias en ERC y su riesgo. Control Lipídico en ERC Manejo Farmacológico

Más detalles

Potenciación del tratamiento antidepresivo con Aripiprazol

Potenciación del tratamiento antidepresivo con Aripiprazol NORTE DE SALUD MENTAL nº 30 2008 PAG 15 21 ORIGINALES Y REVISIONES Potenciación del tratamiento antidepresivo con Aripiprazol Pablo Malo Ocejo, Enrique Aragüés Ortiz de Zárate, Maria Etxebeste Portugal,

Más detalles

Medicamentos para tratar la depresión. Revisión de la investigación para adultos

Medicamentos para tratar la depresión. Revisión de la investigación para adultos Medicamentos para tratar la depresión Revisión de la investigación para adultos Es esta información apropiada para mí? Es apropiada si: El médico u otro profesional de atención médica le ha dicho que usted

Más detalles

Anexo II Tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales (Grupo de Estudio de Cefaleas, S.E.N.)

Anexo II Tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales (Grupo de Estudio de Cefaleas, S.E.N.) Anexo II Tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales (Grupo de Estudio de Cefaleas, S.E.N.) Las dosis recomendadas son para pacientes adultos. Estas recomendaciones no deberían

Más detalles

Diplomado en Farmacia Hospitalaria

Diplomado en Farmacia Hospitalaria Diplomado en Farmacia Hospitalaria Noviembre 2010 MC Ma. Esther Flores Moreno La diferencia entre una persona optimista y una pesimista esta en las moléculas químicas de su cerebro: Los neurotrasmisores

Más detalles

DEPRESIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA Y SUS PRINCIPALES COMORBILIDADES CON ENFERMEDADES CLÍNICAS

DEPRESIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA Y SUS PRINCIPALES COMORBILIDADES CON ENFERMEDADES CLÍNICAS DEPRESIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA Y SUS PRINCIPALES COMORBILIDADES CON ENFERMEDADES CLÍNICAS Fecha de inicio: 5 de Agosto de 2016 Fecha de fin: 18 de Noviembre del 2016. Día y horarios: Viernes 17 hs a 19

Más detalles

6º Curso-Taller de Casos Clínicos para Farmacéuticos de Hospital. Sevilla, 7 y 8 de Marzo de 2013

6º Curso-Taller de Casos Clínicos para Farmacéuticos de Hospital. Sevilla, 7 y 8 de Marzo de 2013 6º Curso-Taller de Casos Clínicos para Farmacéuticos de Hospital Sevilla, 7 y 8 de Marzo de 2013 NEFROPATÍA IRREVERSIBLE SECUNDARIA A TENOFOVIR Mª Carmen Sánchez Argáiz Inmaculada Pérez Díaz Servicio Farmacia

Más detalles

EQUIVALENCIA DE PRESENTACIÓN COMERCIAL DE COLOMYCIN

EQUIVALENCIA DE PRESENTACIÓN COMERCIAL DE COLOMYCIN EQUIVALENCIA DE PRESENTACIÓN COMERCIAL DE COLOMYCIN NOMBRE GENERICO : COLISTIMETATO SODICO PRESENTACION : COLOMYCIN FRASCO reconstituir a solución inyectable o infusión CONCENTRACION : millón de que Para

Más detalles

Md. Rodrigo Figueroa Cabello Nivel III: Farmacología psiquiátrica básica para no médicos.

Md. Rodrigo Figueroa Cabello Nivel III: Farmacología psiquiátrica básica para no médicos. Psicofarmacología General para No Médicos Dra. Catalina Castaño Objetivos Conocer de manera general los fármacos utilizados en TEPT Son de primera Linea? NO Los psicofarmacos son de tercera linea en el

Más detalles

PROPUESTA DE FICHA TÉCNICA

PROPUESTA DE FICHA TÉCNICA PROPUESTA DE FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACION DEL MEDICAMENTO EBASTINA COMBIX 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido recubierto con película

Más detalles

Consulta a los 65 años Motivo de consulta: Depresión e inhibición hace 1 año. Medicado con Sertralina 50 mg, sin resultados

Consulta a los 65 años Motivo de consulta: Depresión e inhibición hace 1 año. Medicado con Sertralina 50 mg, sin resultados Consulta a los 65 años Motivo de consulta: Depresión e inhibición hace 1 año. Medicado con Sertralina 50 mg, sin resultados Antecedentes personales: Hipertimia leve. Duerme 5-6 hs, promedio Antecedentes

Más detalles

Prof. Miguel A. Morales S. mmorales@med.uchile.cl LOS ANTIDEPRESIVOS ACTUALMENTE DISPONIBLES NO SE DISTINGUEN POR SU EFICACIA Y SUS EFECTOS ADVERSOS

Prof. Miguel A. Morales S. mmorales@med.uchile.cl LOS ANTIDEPRESIVOS ACTUALMENTE DISPONIBLES NO SE DISTINGUEN POR SU EFICACIA Y SUS EFECTOS ADVERSOS Prof. Miguel A. Morales S. mmorales@med.uchile.cl LOS ANTIDEPRESIVOS ACTUALMENTE DISPONIBLES NO SE DISTINGUEN POR SU EFICACIA Y SUS EFECTOS ADVERSOS CON TODOS ELLOS PUEDE SER NECESARIO UN PERIODO DE HASTA

Más detalles