Ms.Ec. Alejandro Pena FRM, Consultor

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ms.Ec. Alejandro Pena FRM, Consultor"

Transcripción

1

2 Ms.Ec. Alejandro Pena FRM, Consultor

3 EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITO (EAC) Son empresas administradoras de crédito las personas físicas o jurídicas que en forma habitual y profesional intervienen en el financiamiento de la venta de bienes y servicios realizada por terceros otorgando crédito mediante el uso de tarjetas, órdenes de compra u otras modalidades similares. También se consideran empresas administradoras de crédito las cooperativas de consumo, asociaciones civiles y otras personas jurídicas con giro no financiero que emitan en forma habitual y profesional órdenes de compra en tanto tal actividad, dentro del conjunto de actividades que conformen su giro, sea significativa.

4 FUENTES DE FINANCIAMIENTO PERMITIDAS POR LA REGULACION Personas físicas que sean directores o accionistas de las EAC. Instituciones de intermediación financiera nacionales o extranjeras. Organismos internacionales de crédito o de fomento del desarrollo. Fondos previsionales del exterior o fondos de inversión regulados. Toda otra persona jurídica de giro financiero, fideicomiso financiero o patrimonio de afectación de análoga naturaleza.

5 CLASIFICACIÓN DE LAS EAC Empresas administradoras de crédito de mayores activos (EACS): sus activos y contingencias superan las UR (aprox. USD 3 MM al 22/6/15). Las EAC de menores activos, con activos y contingencias inferiores a UR.(EACs)

6 REGULACIÓN En cierta forma, las EACs tienen una regulación más liviana en función del monto de su operativa y con la intención de no introducir costos regulatorios que hagan retardar su crecimiento. Tipos de regulación: 1. Regulación aplicable solamente a las empresas administradoras de crédito de mayores activos (EACS) 2. Regulación aplicable a todas las empresas administradoras de crédito (EAC)

7 1.REGULACIÓN APLICABLE SOLAMENTE A LAS EACS Requerimiento de capital mínimo: 8% de los activos (netos de previsiones) y contingencias ponderadas por riesgo de crédito. Deben nombrar un responsable por el cumplimiento de los requisitos de información al BCU; dicho responsable debe estar comprendido en la categoría de personal superior. Deben contar con un plan de continuidad operacional.

8 1.REGULACIÓN APLICABLE SOLAMENTE A LAS EACS Deben proporcionar a la Superintendencia de Servicios Financieros: información mensual sobre su responsabilidad patrimonial dentro de los primeros 8 días hábiles siguientes a la fecha a la que está referida información para la Central de Riesgos. información sobre las tasas de interés activas por las operaciones pactadas en cada mes.

9 1.REGULACIÓN APLICABLE SOLAMENTE A LAS EACS Las EACS deben presentar en la Superintendencia de Servicios Financieros los siguientes informes emitidos por auditores externos: Informe de Revisión Limitada sobre los estados de situación patrimonial y de resultados correspondientes al cierre de cada ejercicio anual. Informe anual de evaluación de las políticas y procedimientos (se deberá emitir opinión respecto de la idoneidad y el funcionamiento de las políticas y procedimientos adoptados por la institución). Informe anual de evaluación de los sistemas de control interno.

10 2) REGULACIÓN APLICABLE A TODAS LAS EAC Las EAC no podrán asumir por cada persona física o jurídica, riesgos que superen el 8% de su responsabilidad patrimonial neta al cierre del último mes. La fecha única para el cierre de sus ejercicios económicos es el 30 de setiembre de cada año. Las tasas de interés que pueden aplicar están reguladas por la Ley N del 5/9/2007 (Ley de Usura)

11 PRODUCTOS 1) TARJETAS DE CRÉDITO Algunas EAC tienen tarjeta con marca propia, mientras que otras se asocian a las más conocidas como Visa, Master, entre otras. Los ingresos vinculados con la tarjeta de crédito que las EAC obtienen son: comisiones cobradas a los usuarios por la utilización de la tarjeta, comisiones cobradas a los comercios adheridos intereses cobrados a los usuarios por no haber cancelado el saldo al momento del vencimiento.

12 2) PRÉSTAMOS EN EFECTIVO Los préstamos otorgados por las EAC difieren sustancialmente de los préstamos bancarios en varios aspectos como ser: el monto del principal, las garantías involucradas en el contrato, el tiempo de duración del préstamo, la agilidad en el momento de concederse el préstamo las tasas de interés. Las EAC otorgan préstamos de forma más rápida y con mayor facilidad, por montos que nos son demasiado elevados, en plazos más cortos de tiempo y con tasas más altas que las de los préstamos bancarios.

13 Los ingresos relacionados con los préstamos en efectivo otorgados son los intereses compensatorios y moratorios. Los intereses compensatorios son los que refieren a la utilización de un capital que no es propio. Los intereses moratorios son consecuencia de no haber cumplido con el pago en la fecha establecida, es decir que tienen un carácter sancionatorio. Las tasas aplicadas en estos casos están reguladas por la llamada Ley de Usura, la cual establece topes para cada uno de los tipos de intereses mencionados anteriormente.

14 LAS EACS EN EL URUGUAY EACS Inicio Func. Suc. Productos Principales Accionista CRÉDITOS DIRECTOS SA Ordenes de Compra y tarjeta de crédito (Tarjeta D) SOCUR Préstamos en efectivo y tarjeta de crédito (Tarjeta Creditel) ANDA Crédito solidario, servicio médico y odontológico, garantía de alquiler, turismo, asesoramiento jurídico, pago y adelanto de pasividades, giros de dinero, fondo solidario OCA SA Préstamos en efectivo y tarjeta de crédito (Tarjeta OCA) RETOP SA Órdenes de compra y préstamo en efectivo COOPERATI VA ACAC Préstamos en efectivo y tarjeta de crédito VERENDY SA Tarjeta de crédito Banco Santander Itau Unibanco Holding SA

15 EACS Inicio Func. Suc. Productos Principales Accionista EMPRENDIMIENT OS DE VALOR SA Tarjeta de crédito y préstamos en efectivo Grupo BBVA PASS CARD SA Tarjeta de crédito BAUTZEN SA Tarjeta de crédito y órdenes de compra FUCAC Tarjeta de crédito y préstamos en efectivo MICROFINANZAS DEL URUGUAY SA REPUBLICA MICROFINANZAS SA Tarjeta de crédito y préstamos en efectivo Grupo Scotiabank Préstamos en efectivo BROU Buena parte de las EACS pertenecen a los bancos: las EACS otorgan márgenes de ganancia muy atractivos en relación a la inversión realizada. por medio de las mismas, los bancos acceden a cierto grupo de clientes que no formaban parte de su segmento objetivo.

16 Las EAC obtienen financiamiento directo de los bancos, del banco accionista y también de la venta de carteras. El financiamiento directo está limitado por los topes de riesgo existentes; de manera que ese financiamiento directo se complementa con la venta de cartera a los bancos. La capacidad de generar créditos de las EAC no está reflejada enteramente en los balances, debido a las carteras vendidas.

17 LA TASA DE INTERÉS Topes a las tasas activas: Ley de Usura En operaciones de crédito con capital efectivamente prestado < UI existen intereses usurarios cuando la tasa implícita supera en un porcentaje mayor al 60% las tasas medias de interés publicadas por el BCU. En caso de mora, cuando la tasa implícita superare las referidas tasas medias en un porcentaje mayor al 80% En operaciones de crédito con capital efectivamente prestado UI los topes se ubican en 90% y 120% respectivamente. 1 UI equivale a USD 8.7

18 Las tasas de interés pueden llegar a niveles lo suficientemente altos como para permitir que agentes de alto riesgo puedan acceder igualmente al crédito. El financiamiento se realiza básicamente en pesos, siendo otras monedas menos usadas para el financiamiento los dólares y las unidades indexadas. Las tasas que cobran las EAC varían sustancialmente de una institución a otra en función de la calidad de los sujetos de riesgo que se fijan como objetivo cada una de las instituciones.

19 Tasa media activa en pesos, en el período Enero 2014 Abril 2015, en función del plazo considerado 72,0 70,0 Tasas activas de Interés de las EAC 68,0 66,0 64,0 62,0 60,0 58,0 56,0 Plazo menor a 1 año Plazo mayor a 1 año 54,0 1/1/14 1/2/14 1/3/14 1/4/14 1/5/14 1/6/14 1/7/14 1/8/14 1/9/14 1/10/14 1/11/14 1/12/14 1/1/15 1/2/15 1/3/15

20 LA MOROSIDAD La morosidad del sistema en su conjunto fue de 16% a febrero de Este promedio comprende situaciones muy disímiles: Empresas con una morosidad muy alta: Bautzen cuya tasa fue de 33%, seguida por Verendy con un 24%. En el otro extremo se encuentra OCA con una tasa de 6% (esta EAC tiene sus clientes en la franja de ingresos medios y elevados). El resto de las EAC tienen una morosidad en torno al promedio de 16%. Las EAC tienen una operativa que trabaja en una banda de riesgo retorno más alta que el común de los bancos.

21 TAMAÑO DEL MERCADO El crédito bancario y de las EAC representa a fines de 2014 aproximadamente el 29.6% del PIB, que se distribuye por sectores de acuerdo al siguiente detalle: SECTORES PORCENTAJE DEL PIB Agro 4.41% Comercio 3.74% Construcción 0.83% Familias 11.11% Industria 3.66% Servicios 3.33% Otros 2.57% Total 29.65%

22 Este porcentaje es bajo en relación a otros países. Las políticas públicas actuales tienden a la profundización del sistema financiero y a una mayor inclusión. La Ley No de Inclusión Financiera (mayo/14) establece importantes modificaciones al sistema de pagos del país: incorpora el dinero electrónico, impone nuevas modalidades en la forma de pago de sueldos, pasividades y beneficios sociales, asignando un papel relevante a las instituciones de intermediación financiera y a las instituciones emisoras de dinero electrónico se establecen modificaciones al régimen de créditos se realizan cambios en materia tributaria.

23 En este contexto, los créditos concedidos por las EAC representan el 1.7% del PIB, y muestran una tendencia claramente creciente; si se mide a partir de los riesgos en que han incurrido las EAC, los mismos representan el 3% del PIB. Estos números no representan totalmente los créditos generados en el ámbito de las EAC, debido a los créditos transferidos a los bancos a los efectos de obtener más liquidez y poder generar un mayor crecimiento.

24 En relación a los créditos otorgados a las familias, las EAC representan el 18% del total. Debe tenerse en cuenta que en el financiamiento a las familias se incluyen también los créditos a la vivienda, que son otorgados casi exclusivamente por el sistema bancario. Si se excluyen los créditos hipotecarios, la participación de las EAC en el financiamiento a las familias alcanza el 32% del total. En la siguiente tabla se presentan los riesgos y los créditos a febrero de 2015, con el correspondiente market share que tiene cada una de las EACS. Las tres EACS más grandes, SOCUR S.A., OCA S.A y ANDA S.A. las cuales representan el 65.5% del mercado analizado.

25 Riesgos, Créditos y Market Share de las EACS a Febrero de 2015 RIESGOS Y CREDITOS A FEBRERO DE En USD EACS Riesgos Créditos Market Share - Riesgos Market Share - Créditos CREDITOS DIRECTOS S.A ,8% 4,7% SOCUR S.A ,7% 19,8% ANDA ,1% 21,2% OCA S.A ,0% 24,5% PROMOTORA DE CREDITOS S.A ,3% 0,6% RETOP S,A ,9% 8,3% COOPERATIVA ACAC ,5% 2,2% VERENDY S.A ,5% 0,5% EMPRENDIMIENTO DE VALOR S.A ,7% 0,7% PASS CARD S.A ,5% 1,6% BAUTZEN S.A ,7% 4,3% FUCA C ,7% 7,5% MICROFINANZAS DEL URUGUAY S.A ,6% 0,9% REPUBLICA MICROFINANZAS S.A ,9% 3,1% TOTAL ,0% 100,0%

26 ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO Las fuentes de financiamiento fundamentales son: el patrimonio de las instituciones las deudas en que incurren con el sistema bancario las deudas contraídas con los comerciantes. la venta de cartera Patrimonio Venta de Cartera Deudas Financieras Resto del Pasivo

27 A pesar de esta configuración general, el peso de cada fuente de financiamiento en cada institución es muy variable. En lo que se refiere al financiamiento del sector financiero, de acuerdo a lo que surge de la Central de Riesgos, el banco Santander es el principal acreedor de las EACS. El financiamiento principal se lo otorga a la EAC vinculada- SOCUR S.A., pero también financia a otras instituciones, aunque ninguna de ellas está vinculada a otro banco. El segundo banco acreedor es Itaú, el cual no solamente financia a OCA institución vinculada, sino que también financia en forma importante a RETOP S.A.

28 MATRIZ DE FINANCIAMIENTO DEUDAS con el Sector Financiero - Febrero de 2015 Montos: En unidades de Dólares CREDITOS DIRECTOS S.A. SOCUR S.A. ANDA OCA S.A. RETOP S.A. COOPERATIV A ACAC SURANEX S.A. VERENDY S.A. PASS CARD S.A. BAUTZEN S.A. FUCAC MICROFINAN ZAS DEL URUGUAY S.A. REPUBLICA MICROFINAN ZAS S.A. BROU BANDES ITAU SCOTIA DISCOUNT SANTANDER BBVA HSBC HERITAGE CITIBANK EXPRINTER MICROFINANZAS D TOTAL TOTAL

29 RENTABILIDAD La rentabilidad sobre activos (del final del período) muestra, por lo general, números muy superiores a los que obtienen los bancos, que están en el orden del 3%. Esto demuestra que es uno de los mercados que reporta mayores ganancias, de ahí que los bancos hayan definido como estrategia la compra de las administradoras de crédito que se han ido formando en el mercado. De las pocas EACS grandes que no tienen accionista bancario se puede citar a RETOP S.A. Posiblemente se encuentre en el futuro mediato en la estrategia de compra de algún banco. En el ejercicio Setiembre Octubre 2014 las EACS que obtuvieron mejor rentabilidad son Créditos Directos S.A., RETOP S.A. y SOCUR S.A.

30 30% Resultado Neto/Activo 20% 10% 0% - 10% - 20% - 30% CREDITOS DIRECTOS S.A. SOCUR S.A. ANDA OCA S.A. PROMOTORA DE RETOP S,A. COOPERATIVA ACAC VERENDY S.A. EMPRENDIMIENTO DE PASS CARD S.A. BAUTZEN S.A. FUCAC MICROFINANZAS DEL REPUBLICA - 40%

31 Si se hace un análisis de la rentabilidad del sistema se encuentra que el margen financiero sigue siendo el más importante, pero el margen por servicios ha mostrado una tendencia creciente y es casi tan importante como el margen financiero. El margen financiero surge de los intereses cobrados a los clientes deducidos los intereses que se deben pagar por las deudas financieras. El margen de servicios se origina básicamente de las comisiones que se cobran a los usuarios por el derecho a utilizar la tarjeta de crédito; este se cobra en el momento de la entrega y de cada renovación. Por otro lado están las comisiones que se calculan sobre las ventas que los establecimientos realizan aceptando la tarjeta de crédito. Existen diferentes porcentajes de comisión dependiendo de la rama de actividad y del comercio en particular.

32 Los gastos más relevantes son las previsiones y los gastos de explotación. Dentro de los gastos de explotación los más relevantes son lo que están relacionados al mantenimiento de la red de locales y las retribuciones personales y cargas sociales. Es de destacar que las EAC están fuera del régimen de previsiones estadísticas; esto es, solo realizan previsiones específicas.

33 ANALISIS DE LA RENTABILIDAD DE LAS EACS Ejercicio Octubre 2013 Setiembre 2014 Concepto Margen Financiero 21.4% Margen por Servicios 17.4% Margen por Valuación 1.0% Previsiones % Diferencias de Cambio 0.0% Resultado operativo % Otros resultados - 2.8% Resultado del ejercicio 7.8%

34 Gestión del riesgo de crédito de las EACS Características de las carteras: orientación hacia personas físicas y pequeñas empresas Productos enfocados en tarjetas de crédito y préstamos en efectivo Criterio de concentración hacia la diversificación Estas características hacen interesante estudiar el uso de los métodos de scoring

35 Los métodos de scoring de admisión en las EACS de mayores activos La mitad de las EACs utiliza scoring de admisión y las que no lo utilian han oplanteado que lo piensan implementar a la brevedad. Entre los que lo utilizan, la mayoría responde que estos scoring son vinculantes. La herramienta produce una mejora de eficiencia en la autorización como ser la rapidez en la evaluación, disminución de costos y baja de morosidad de clientes nuevos. La mayoría no cuenta con estudios de la capacidad discriminante del modelo.

36 Los métodos de scoring de admisión en las EACS Razones para no utilizarlos: Costo monetario El tiempo de preparación del personal para su uso El desconocimiento de la técnica La imposibilidad de que un modelo capte toda la información necesaria para otorgar un crédito. La importancia del analista de crédito.

37 Los métodos de scoring de comportamiento en las EACS de mayores activos Solamente una EACS expresó conocer y utilizar esta técnica

38 EACS Desafíos La ley de inclusión financiera establece que los pagos de nómina y jubilaciones deben realizarse a través de cuentas bancarias. En este aspecto, quedan en desventaja frente a las instituciones de intermediación financiera, en un segmente relevante que es el de los préstamos al consumo.

39 EACS Oportunidades Utilización de su red por otros agentes financieros. Los servicios que podrán ofrecer a partir de sus redes son: desembolso y cobranza de créditos recepción y trasmisión de la información y documentación requeridas para solicitar créditos y tarjetas de crédito.

40 MUCHAS GRACIAS

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA

CIRCULAR EXTERNA Número CIRCULAR EXTERNA 011 1999 Año DESTINATARIO(S): REPRESENTANTES LEGALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO. ASUNTO ALIVIOS PARA DEUDORES DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS INDIVIDUALES PARA FINANCIACION DE

Más detalles

UNIDAD V CARTERA DE CRÉDITO

UNIDAD V CARTERA DE CRÉDITO UNIDAD V OBJETIVOS DE ESTA UNIDAD. Definir a las Operaciones de Crédito. Conocer aspectos generales sobre la Cartera de Créditos. Conocer los diferentes tipos de créditos Conocer las cuentas de la Cartera

Más detalles

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013 Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013 Estado de Situación Estado de Resultados Anexo 1 - Apertura por plazos contractuales Anexo 2 - Apertura de créditos y previsiones Anexo 3

Más detalles

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER SISTEMAS FINANCIEROS AT A GLANCE COMPARACIÓN DE PRINCIPALES VARIABLES DEL SISTEMA FINANCIERO EN PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DATOS A JUNIO 2014 OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA

Más detalles

C O M U N I C A C I O N N 2006/126

C O M U N I C A C I O N N 2006/126 Montevideo, 17 de mayo de 2006 C O M U N I C A C I O N N 2006/126 Ref: Instituciones de Intermediación Financiera - Información sobre tasas de interés pasivas y activas. Se pone en conocimiento de las

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras Museo Oceanográfico - Montevideo INFORME DE GESTIÓN Durante el año 213 el Activo del Banco se incrementó un 7% en dólares, alcanzando al cierre del ejercicio el equivalente a US$ 14.299 millones. El mismo

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA 649 JUN-215 7, 7-2 i) Información general de la Emisión a) En los apartados en los que así se requiera, se proporcionará información mensual que se detalla por los últimos 2 o desde la fecha de emisión

Más detalles

C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17

C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17 C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17 Montevideo, 21 de febrero de 2001 Ref: EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITO. Plan de Cuentas y Normas Contables (Art. 491.1 de la Recopilación de Normas de Regulación y

Más detalles

CIRCULAR No NOV 2015 LÍNEA PARA EMPRESAS DE ALTO POTENCIAL

CIRCULAR No NOV 2015 LÍNEA PARA EMPRESAS DE ALTO POTENCIAL ESTADO: ACTIVA CIRCULAR No. 028 30 NOV 2015 DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, Vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

Contadores Públicos. Consultores Asociados

Contadores Públicos. Consultores Asociados 30 de julio de 2014 INCLUSIÓN FINANCIERA BENEFICIOS TRIBUTARIOS INTRODUCCIÓN El pasado 9 de mayo se publicó en el Diario Oficial la Ley de Inclusión Financiera Nº 19.210, cuyo principal objetivo es la

Más detalles

Aprende a obtener una ayudadita para cumplir tus metas. Educación Financiera

Aprende a obtener una ayudadita para cumplir tus metas. Educación Financiera Aprende a obtener una ayudadita para cumplir tus metas Educación Financiera Qué es el crédito bancario? Es un servicio de las instituciones f inancieras. Cómo funciona? Una institución financiera te entrega

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014 Análisis Financiero de Cooperativas 2013-2014 1 Índice de Gráficos Gráfico 1. 1 Activos... 1 Gráfico 1. 2 Activos... 1 Gráfico 2. 1 Activos Productivos en relación Activo Total... 2 Gráfico 2. 2 Activos

Más detalles

PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN DE VENTAS A CRÉDITO

PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN DE VENTAS A CRÉDITO PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN DE VENTAS A CRÉDITO Manual de Usuario Externo Versión: 03 Fecha de aprobación: 26/06/2014 CONTROL DE CAMBIOS Versión Sección y/o página 02 17 Descripción de la modificación

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría B. Capital El Capital Regulatorio de la Entidad está compuesto por el Capital Social, Ajustes al patrimonio, Reservas de utilidades, y Resultados, no contando con instrumentos innovadores, complejos o

Más detalles

MARCO REGULATORIO PARA BANCA PRIVADA EN URUGUAY. Diego Rodríguez Noviembre 2011

MARCO REGULATORIO PARA BANCA PRIVADA EN URUGUAY. Diego Rodríguez Noviembre 2011 MARCO REGULATORIO PARA BANCA PRIVADA EN URUGUAY Diego Rodríguez Noviembre 2011 MERCADO URUGUAYO Centro regional para negocio de banca privada Gran parte de los mayores jugadores del sector tienen estructuras

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 8 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Segmentación de Crédito vigente. Conversatorio Tipos de Crédito, segmentación y perfilamiento de prestatarios

Segmentación de Crédito vigente. Conversatorio Tipos de Crédito, segmentación y perfilamiento de prestatarios Segmentación de Crédito vigente Conversatorio Tipos de Crédito, segmentación y perfilamiento de prestatarios Mayo 2016 Antecedentes Aspectos generales La realidad nacional impone a la gestión de las tasas

Más detalles

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.)

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.) IDENTIFICACION Banco de América Central, S.A., miembro del Conglomerado Financiero Bac/Credomatic, Network, el cual está conformado por las compañías: Credomatic de El Salvador, S.A. de C.V., (emisora

Más detalles

Guía para la Gestión de Límites de Riesgo Concentración de cartera y depósitos

Guía para la Gestión de Límites de Riesgo Concentración de cartera y depósitos Guía para la Gestión de Límites de Riesgo Concentración de cartera y depósitos Intendencia de Riesgos de la EPS y de la S FPS En ero 2016 Tabla de contenido 1 Introducción... 3 2 Objetivo... 3 3 Definiciones...

Más detalles

Disciplina de Mercado - Comunicación A5394

Disciplina de Mercado - Comunicación A5394 Disciplina de Mercado - Comunicación A5394 Información Cuantitativa B.1 2a5 B.C.R.A. Disciplina de Mercado Requisitos mínimos de divulgación Cód. Capital Ordinario Nivel 1 : instrumentos y reservas Saldo

Más detalles

Teatinos 280 piso 5 - Fono Diario Financiero - VIERNES 8 DE JULIO DE 2011 ANTECEDENTES DE LA CARTERA DE INVERSIONES

Teatinos 280 piso 5 - Fono Diario Financiero - VIERNES 8 DE JULIO DE 2011 ANTECEDENTES DE LA CARTERA DE INVERSIONES 64 FONDOS MUTUOS FONDO MUTUO BICE INDEX De acuerdo con su política de inversión, este es un Fondo Mutuo de Inversion en Instrumentos de Deuda de Corto Plazo con Duracion menor o igual a 90 dias Nacional

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de

Más detalles

Cuentas de Depósitos.

Cuentas de Depósitos. Los precios se muestran únicamente para orientar al cliente en su decisión de acceder a determinados productos o servicios financieros, y no debe entenderse que esta información muestra el precio final

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles

Disciplina de Mercado Estructura Capital

Disciplina de Mercado Estructura Capital Disciplina de Mercado Estructura Capital Período: Entidad: 31/3/215 Banco Finansur S.A. Código Capital Ordinario Nivel 1: Instrumentos y reservas Saldo Ref. Etapa 3 1 Capital social ordinario admisible

Más detalles

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS.

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS. Módulo: PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS. CAPACIDADES TERMINALES: CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 7.1. Analizar la organización del sector financiero y de seguros, sus relaciones internas y su función

Más detalles

Ratios de Gestión. (Actividad)

Ratios de Gestión. (Actividad) Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Profesor: PMP, Ing. Econ. Felipe Antonio Córdova Santiago Ratios de Gestión. (Actividad)

Más detalles

Seminario Mercado de Capitales. Oportunidades de ahorro y crédito ofrecidos por la industria micro financiera.

Seminario Mercado de Capitales. Oportunidades de ahorro y crédito ofrecidos por la industria micro financiera. Seminario Mercado de Capitales Oportunidades de ahorro y crédito ofrecidos por la industria micro financiera. Objetivo: Revisar las distintas alternativas de ahorro y de préstamos que ofrecen las empresas

Más detalles

SEMINARIO TITULARIZACION DE ACTIVOS y sus flujos de ingreso OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y RETOS. MANAGUA, NICARAGUA 15 de agosto del 2014

SEMINARIO TITULARIZACION DE ACTIVOS y sus flujos de ingreso OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y RETOS. MANAGUA, NICARAGUA 15 de agosto del 2014 SEMINARIO TITULARIZACION DE ACTIVOS y sus flujos de ingreso OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y RETOS MANAGUA, NICARAGUA 15 de agosto del 2014 AGENDA Definición y estructuración de procesos de titularización Oportunidad

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 8 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del Estado de Cuenta correspondientes al viernes 4 de mayo. En la semana

Más detalles

Para el Desarrollo Económico y Social

Para el Desarrollo Económico y Social Ley de Servicios Financieros Para el Desarrollo Económico y Social Alfredo T. García Economista Jefe Banco Credicoop C.L. Por qué es necesario cambiar la actual ley Es una ley de la dictadura Total liberalidad

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 10 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 6 de mayo. En la semana

Más detalles

SEMINARIO SOBRE FLUJO DE FONDOS CEMLA BCV. Venezuela, Caracas 12 al 15 de julio de 2010

SEMINARIO SOBRE FLUJO DE FONDOS CEMLA BCV. Venezuela, Caracas 12 al 15 de julio de 2010 SEMINARIO SOBRE FLUJO DE FONDOS CEMLA BCV Venezuela, Caracas 12 al 15 de julio de 2010 1 Cuentas institucionales integradas: facilitan el camino para el desarrollo de los cuadros de flujos de fondos. Cuadros

Más detalles

VISTA la Ley No Monetaria y Financiera de fecha 21 de noviembre del 2002, y sus modificaciones;

VISTA la Ley No Monetaria y Financiera de fecha 21 de noviembre del 2002, y sus modificaciones; Para los fines procedentes, tengo a bien informarle que la Junta Monetaria ha dictado su Undécima Resolución de fecha 7 de julio del 2016, cuyo texto se transcribe a continuación: VISTA la comunicación

Más detalles

Informe Trimestral a Septiembre 2016

Informe Trimestral a Septiembre 2016 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Septiembre 2016 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano. Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela. José Grasso Vecchio Noviembre 2007

Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano. Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela. José Grasso Vecchio Noviembre 2007 Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela José Grasso Vecchio Noviembre 2007 Principales elementos que incidirán sobre el Sistema Bancario ECONOMICOS

Más detalles

INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA México D.F., a 30 de abril de 2015 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Informe sobre las operaciones

Más detalles

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación Información financiera y técnicas de análisis e interpretación Tema 1.3 Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. Estados Financieros Los estados financieros son la manifestación

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2014

Informe Trimestral a Marzo 2014 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2014 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información del saldo

Más detalles

Centrales de Riesgos

Centrales de Riesgos Centrales de Riesgos Qué es la Central de Riesgos? La Central de Riesgos (Central de Información Crediticia), es el sistema administrado por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, mediante el cual se

Más detalles

TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y TERCERIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DEBIDA DILIGENCIA.

TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y TERCERIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DEBIDA DILIGENCIA. TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y TERCERIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DEBIDA DILIGENCIA. Con fecha 30 de Diciembre 2015, el Banco Central del Uruguay emitió la Circular N 2244, introduciendo modificaciones

Más detalles

SOCIEDADES DE GARANTÍA RECIPROCA

SOCIEDADES DE GARANTÍA RECIPROCA SOCIEDADES DE GARANTÍA RECIPROCA Dr. Rafael García Martínez I. INTRODUCCION La reciente Ley de Urgencia (Ley No. 17.243, publicada en el D.O. del 6 de julio de 2000) ha creado un nuevo tipo societario,

Más detalles

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2008 Índice Estados Financieros Balance general resumido... 1 Estado de resultados resumido... 3 Estado de flujo de efectivo

Más detalles

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS BONOS DE REGULACIÓN MONETARIA DEL BANCO DE MÉXICO

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS BONOS DE REGULACIÓN MONETARIA DEL BANCO DE MÉXICO DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS BONOS DE REGULACIÓN MONETARIA DEL BANCO DE MÉXICO. INTRODUCCIÓN El Banco de México con fundamento en los artículos 7 fracción VI, 7 y 46 fracción VI de la Ley del Banco de México,

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO REGIMEN DE REGULARIZACION LEY

SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO REGIMEN DE REGULARIZACION LEY SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO REGIMEN DE REGULARIZACION LEY 26.970 1. NORMATIVA APLICABLE LEY 26970 (BO 9/9/2014) RES. CONJUNTA (AFIP-ANSES) 3673/2014-533/2014 (BO 12/9/2014) RG (AFIP) 3677 (BO

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 15 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 11 de noviembre.

Más detalles

LAS FINANZAS. Luis Alberto Gómez, Msc

LAS FINANZAS. Luis Alberto Gómez, Msc LAS FINANZAS Luis Alberto Gómez, Msc PROYECCIONES FINANCIERAS Cuando se habla de proyectos de emprendimiento, sucede lo mismo que en proyectos de inversión, es muy importante demostrar la factibilidad

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY BANCO CENTRAL DEL URUGUAY BALANCE MONETARIO DEL BANCO CENTRAL Información al: 31/01/15 Índice: Balance Monetario del BCU pág. 2 Posición en Moneda Extranjera del BCU....... pág. 3 Principales Factores

Más detalles

CIRCULAR No MAY 2014 LÍNEA ESPECIAL DE APOYO A LAS EMPRESAS DE NORTE DE SANTANDER

CIRCULAR No MAY 2014 LÍNEA ESPECIAL DE APOYO A LAS EMPRESAS DE NORTE DE SANTANDER ESTADO: ACTIVA CIRCULAR No. 010 09 MAY 2014 DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos

Más detalles

La contabilidad son las anotaciones, cálculos

La contabilidad son las anotaciones, cálculos La contabilidad controla las ejecuciones económicas de toda empresa. La contabilidad es un campo o disciplina que pertenece a la ciencia de la economía, cuyo objetivo es clasificar, registrar y resumir

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI)

Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI) Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI) Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros CONTENIDO INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES I - II ESTADOS FINANCIEROS Estado de Situación

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras Ley de Impuesto a Operaciones Financieras Qué Establece Esta Ley? Establece un impuesto de 0.25% equivalente a 2.5 por cada US$1,000.00, aplicada a operaciones que supere los US$1,000.00. (art 3.) Una

Más detalles

NORMA DE SOLVENCIA, PATRIMONIO TÉCNICO Y ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Y CAJAS CENTRALES

NORMA DE SOLVENCIA, PATRIMONIO TÉCNICO Y ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Y CAJAS CENTRALES NORMA DE SOLVENCIA, PATRIMONIO TÉCNICO Y ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Y CAJAS CENTRALES Resolución No. 131-2015-F Octubre, 2015 CONTENIDO DE LA NORMA

Más detalles

Las MIPYMES, constituyen un soporte importante de la economía Dominicana, porque representan una de las principales fuentes de generación de riqueza

Las MIPYMES, constituyen un soporte importante de la economía Dominicana, porque representan una de las principales fuentes de generación de riqueza Las MIPYMES, constituyen un soporte importante de la economía Dominicana, porque representan una de las principales fuentes de generación de riqueza y bienestar, generadora del 36% de los empleos en la

Más detalles

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son representaciones estructuradas basados en la situación financiera de la entidad el rendimiento

Más detalles

Ley Decreto 322/2011

Ley Decreto 322/2011 Ley 18.627.- Decreto 322/2011 Lugar físico o imaginario donde se realiza oferta publica de valores. Oferta publica de valores: art. 2. Comunicación dirigida al público en general o a ciertos sectores o

Más detalles

Guía de Servicios de Inversión. Invermerica Distribuidora de Fondos, S.A. de C.V. Sociedad Distribuidora Integral de Acciones de Fondos de Inversión

Guía de Servicios de Inversión. Invermerica Distribuidora de Fondos, S.A. de C.V. Sociedad Distribuidora Integral de Acciones de Fondos de Inversión Guía de Servicios de Inversión Invermerica Distribuidora de Fondos, S.A. de C.V. Sociedad Distribuidora Integral de Acciones de Fondos de Inversión C ONTENIDO 1. Servicios de inversión 2. Clases o categorías

Más detalles

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 COMPAÑÍA DE CALZADO 200 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE (Información

Más detalles

Introducción a la unidad 4:

Introducción a la unidad 4: Introducción a la unidad 4: Valor actual neto, tasa interna de retorno INACAP Virtual Introducción a la Unidad 4 Matemática financiera 2 ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS... 3 INTRODUCCIÓN... 4

Más detalles

Instrumentos Financieros y Diversificación de Cartera. 15 de octubre 2015

Instrumentos Financieros y Diversificación de Cartera. 15 de octubre 2015 Instrumentos Financieros y Diversificación de Cartera. 15 de octubre 2015 Las opiniones y puntos de vista vertidos en esta presentación son a título personal y no representan necesariamente la posición

Más detalles

Evolución del Crédito y Tasas de Interés Efectivas Referenciales Febrero 2011

Evolución del Crédito y Tasas de Interés Efectivas Referenciales Febrero 2011 Evolución del Crédito y Tasas de Interés Efectivas Referenciales Febrero 2011 Dirección de Estadística Económica No. 2 Contenido 1. Antecedentes... 7 1.1. Marco regulatorio... 7 1.2. Tasas de interés calculadas...

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Fórmulas y ejemplos de los productos pasivos del Banco de la Nación

Fórmulas y ejemplos de los productos pasivos del Banco de la Nación Fórmulas y ejemplos de los productos pasivos del Banco de la Nación ÍNDICE Presentación 3 1. Cuenta de Ahorro 4 1.1. Sector Público 4 1.1.1. Moneda Nacional 4 1.1.2. Moneda Extranjera 5 1.2. En agencias

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA Yuri Gonzales Rentería 1 Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.

Más detalles

Indexados a Títulos Valores

Indexados a Títulos Valores Página 1 INTRODUCCION Los activos financieros indexados a títulos valores constituyen préstamos de títulos valores para la sociedad. Los pasivos financieros indexados a títulos valores internacionalmente

Más detalles

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008. Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 Índice Estados Financieros Simplificados Balance general... 2 Estado de resultados... 4 Estado de flujo

Más detalles

FÓRMULA PARA LA LIQUIDACIÓN DE INTERESES Y PAGOS PARA PRÉSTAMO ESTUDIOS

FÓRMULA PARA LA LIQUIDACIÓN DE INTERESES Y PAGOS PARA PRÉSTAMO ESTUDIOS FÓRMULA PARA LA LIQUIDACIÓN DE INTERESES Y PAGOS PARA PRÉSTAMO ESTUDIOS Antes de calcular el valor de una cuota para un período determinado es conveniente definir los siguientes términos: Monto del Financiamiento

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

Tarifas de Productos y Servicios Banco Itaú CorpBanca 2016

Tarifas de Productos y Servicios Banco Itaú CorpBanca 2016 Tarifas de Productos y Servicios Banco Itaú CorpBanca 2016 Actualizado al 15 de noviembre de 2016 Tasas de Interés y Comisiones Tarjetas de Crédito. Tasa de Interés de Créditos de Consumo. Tasa de Interés

Más detalles

Reglamento para la clasificación de activos crediticios Capítulo I y política de provisiones Documento 1.5

Reglamento para la clasificación de activos crediticios Capítulo I y política de provisiones Documento 1.5 El Secretario del Consejo de Dirección del Banco Central de Cuba CERTIFICA Que el Consejo de Dirección del Banco Central de Cuba, haciendo uso de las facultades que le otorga el Decreto Ley No. 172 en

Más detalles

C I R C U L A R N 2.066

C I R C U L A R N 2.066 Montevideo, 17 de setiembre de 2010 C I R C U L A R N 2.066 Ref: INSTITUCIONES DE INTERMEDIACION FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO Y EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Modificaciones a la normativa de información

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

NUEVAS NORMAS DEL BCU. Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia

NUEVAS NORMAS DEL BCU. Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia Enero 2016 NUEVAS NORMAS DEL BCU Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia - Debida Diligencia de Clientes La Circular prohíbe a

Más detalles

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av.

Más detalles

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN Página 1 INTRODUCCIÓN Esta sección abarca las operaciones de reporto activas y pasivas. Las Sociedades de Corretaje y las Casas de Bolsa, podrán efectuar operaciones de reporto, ya como reportadores o

Más detalles

Se pide 1) Flujo de Caja Proyectado

Se pide 1) Flujo de Caja Proyectado Se pide 1) Flujo de Caja Proyectado Saldo Inicial de CAJA 750 1.950 Ingresos Operativos 18.450 23.985 Cobranza del Saldo Inicial de Créditos por Ventas 18.450 1) Cobranza Ventas Crédito Nov y Dic 23.985

Más detalles

Mi lugar, entre todos Plan Quinquenal PROMOCIÓN DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

Mi lugar, entre todos Plan Quinquenal PROMOCIÓN DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL MINISTERIO DE VIVIENDA ORDENAMIENTO TERRITORRIAL Y MEDIOAMBIENTE & AGENCIA NACIONAL DE VIVIENDA agosto 2011 - UY Mi lugar, entre todos Plan Quinquenal 2010-2014 PROMOCIÓN DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

Más detalles

11/11/2015 TEMAS: Introducción Antecedentes de la Ley Aspectos generales de la ley de Inclusión Financiera Implementación INTRODUCCIÓN:

11/11/2015 TEMAS: Introducción Antecedentes de la Ley Aspectos generales de la ley de Inclusión Financiera Implementación INTRODUCCIÓN: ASPECTOS RELEVANTES DE LA LEY Nº 19.210 de INCLUSIÓN FINANCIERA EXPONE: Cra Mariana BARRETO BELONAKIS 10/11/2015 "DESAFIO EMPRESARIAL DE LA LEY DE INCLUSIÓN FINANCIERA" TEMAS: Introducción Antecedentes

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

Ratios NPGC 2009 vs Ratings Ratios NPGC 2009 vs Ratings Página: 1 Qué diferencia hay entre un Rating y un Ratio? Ratio Resultado de la comparación entre dos magnitudes económico-financieras, simples o agregadas, que tienen una relación

Más detalles

Para la remisión de los datos deberán tenerse en cuenta las disposiciones de las Instrucciones Operativas (RUNOR) que complementen la presente.

Para la remisión de los datos deberán tenerse en cuenta las disposiciones de las Instrucciones Operativas (RUNOR) que complementen la presente. 2015 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES COMUNICACIÓN A 5826 09/11/2015 A LAS ENTIDADES FINANCIERAS, A LAS EMPRESAS NO FINANCIERAS EMISORAS DE TARJETAS DE CRÉDITO, A LOS FIDUCIARIOS

Más detalles

Riesgos y ventajas de aplicar las NIIF. 24 de febrero de 2011

Riesgos y ventajas de aplicar las NIIF. 24 de febrero de 2011 Riesgos y ventajas de aplicar las NIIF 24 de febrero de 2011 Agenda Adopción de las NIIF en el mundo Impacto en las organizaciones Ventajas y riesgos Consideraciones críticas para el Perú Página 2 Adopción

Más detalles

Primer informe anual sobre los efectos de la aplicación de la Ley N (Artículo Octavo de las Disposiciones Transitorias)

Primer informe anual sobre los efectos de la aplicación de la Ley N (Artículo Octavo de las Disposiciones Transitorias) Primer informe anual sobre los efectos de la aplicación de la Ley N 20.715 (Artículo Octavo de las Disposiciones Transitorias) abril 2015 Contexto En diciembre de 2013 se promulgó la Ley N 20.715 sobre

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PETROPERU LTDA. REGLAMENTO DE CREDITO PETROCOOP

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PETROPERU LTDA. REGLAMENTO DE CREDITO PETROCOOP COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PETROPERU LTDA. REGLAMENTO DE CREDITO PETROCOOP LIMA, ENERO DEL 2014 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PETROPERU LTDA. REGLAMENTO DE CREDITO PETROCOOP APROBADO POR EL CONSEJO

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 120.00 En este grupo se registran las inversiones en depósitos en otras entidades de intermediación financiera, depósitos en el Banco Central de Bolivia y los valores representativos de deuda adquiridos

Más detalles

FUENTES DEL CAPITAL CAPITAL INICIAL. Sociedades abiertas. Sociedades cerradas. Crédito Bancario. Nuevas emisiones accionarias

FUENTES DEL CAPITAL CAPITAL INICIAL. Sociedades abiertas. Sociedades cerradas. Crédito Bancario. Nuevas emisiones accionarias FUENTES DEL CAPITAL CAPITAL INICIAL PROPIO PRESTADO Sociedades abiertas Sociedades cerradas Crédito Bancario Nuevas emisiones accionarias Mayor aporte de socios existentes Asociar Capital (aporte de nuevos

Más detalles

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015,

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015, La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión 5677-2015, celebrada el 30 de enero del 2015, dispuso en firme remitir en consulta pública, con base en lo dispuesto

Más detalles

FÓRMULA PARA LA LIQUIDACIÓN DE INTERESES Y PAGOS PARA CRÉDITO VEHICULAR "TAXI" CASO DE CUMPLIMIENTO

FÓRMULA PARA LA LIQUIDACIÓN DE INTERESES Y PAGOS PARA CRÉDITO VEHICULAR TAXI CASO DE CUMPLIMIENTO FÓRMULA PARA LA LIQUIDACIÓN DE INTERESES Y PAGOS PARA CRÉDITO VEHICULAR "TAXI" CASO DE CUMPLIMIENTO Antes de calcular el valor de una cuota para un período determinado es conveniente definir los siguientes

Más detalles