Una comunidad sostenible: Evolución del aprendizaje en una comunidad de un MOOC A sustainable community: Evolution of learning in a MOOC community

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Una comunidad sostenible: Evolución del aprendizaje en una comunidad de un MOOC A sustainable community: Evolution of learning in a MOOC community"

Transcripción

1 Una comunidad sostenible: Evolución del aprendizaje en una comunidad de un MOOC A sustainable community: Evolution of learning in a MOOC community Margarita Martinez-Nuñez 1, Oriol Borrás-Gené 2, Angel Fidalgo-Blanco 3 margarita.martinez@upm.es, oriol.borras@upm.es, angel.fidalgo@upm.es 1 Dpto. de Ingeniería de Organización, Administración de empresas y estadística 2 Gabinete de Tele-Educación 3 Dpto. de Ingeniería Geológica y minera Universidad Politécnica de Madrid Universidad Politécnica de Madrid Universidad Politécnica de Madrid Madrid, España Madrid, España Madrid, España Resumen- Los MOOCs son algo más que un curso en línea, tienen unas características diferentes y específicas. Esto lleva a que sus enseñanzas deban perfeccionarse y complementarse con conceptos como la gestión del conocimiento y el aprendizaje no formal y social. Este artículo analiza una comunidad de aprendizaje perteneciente a un curso MOOC con diferentes ediciones haciendo énfasis durante los periodos en los que no hay curso, y por lo tanto no existe un aprendizaje guiado, detectando los comportamientos de sus miembros y comparándolos con los periodos de curso. Se buscan las claves del éxito en este tipo de comunidades que parten de una concepción no formal y potencian las interacciones informales. Palabras clave: MOOC, aprendizaje social, comunidades de aprendizaje, aprendizaje informal, aprendizaje no formal. Abstract- MOOCs are more than an online course. They have a different and specific characteristics. This leads to his teaching should be improved and supplemented with concepts like knowledge management and non-formal and social learning. This paper discusses a learning community belonging to a MOOC course with different editions emphasis during periods in which no progress, and therefore there is not a guided learning, detecting the behavior of its members and comparing periods of course. The keys to success in this type of communities that are based on non-formal conception and enhance informal interactions are sought. Keywords: MOOC, social learning, learning communities, informal learning, non-formal learning. 1. INTRODUCCIÓN Los MOOCs son gratuitos y abiertos a todo el que quiera participar, por lo que atraen a un público considerablemente más grande que la educación en línea tradicional (Voss, 2013). Debido a esta naturaleza se introducen nuevas dinámicas que no están presentes en el e-learning tradicional con nuevas oportunidades que se irán analizando a lo largo de este artículo. Dentro de las tipologías de estos cursos, si nos centramos en características como son el diseño y gestión, los MOOCs en general y sobre todo aquellos que son definidos con un enfoque conectivista dan lugar a un aprendizaje no formal y un aprovechamiento de la inteligencia colectiva del conjunto de estudiantes que pertenecen al curso. Cuando además, surge la interacción con otro tipo de usuarios como exalumnos, futuros estudiantes y profesionales de la empresa se comienza a generar otro tipo de aprendizaje como puede ser el aprendizaje informal (García-Peñalvo, Colomo-Palacios, & Lytras, 2012). Las plataformas MOOC presentan debilidades a nivel de interacción social, las cuales no aprovechan ni potencian la propia inteligencia colectiva asociada a los participantes del curso, limitándose a herramientas como foros o en algunos casos blogs delimitados solo a la plataforma. De este modo, no se permite la opción de compartir las aportaciones de los estudiantes en abierto con otros participantes que no estén matriculados en el curso. Para involucrar a los estudiantes y promover su participación en el curso es importante seleccionar de manera adecuada las herramientas sociales (Alario-Hoyos, Pérez-Sanagustín, Delgado-Kloos, Muñoz- Organero, & Rodríguez-De-Las-Heras, 2013), creando mediante estas herramientas comunidades virtuales de aprendizaje (VLC). Estas comunidades ofrecen nuevos valores de aprendizaje respecto a la enseñanza tradicional. Una comunidad virtual (VLC) queda definida, como un grupo de personas que comparten valores e intereses comunes sobre uno o varios temas, y que se conecta a través de diferentes herramientas de comunicación que ofrecen este tipo de redes, ya sea sincrónica o asincrónica (Cabero, 2006). Si el curso MOOC tiene un diseño rígido de aprendizaje (el mismo nivel educativo o la metodología para todos los estudiantes), puede llevar a los participantes a renunciar incluso antes de que comience el curso. Lo mismo se aplica a las redes de aprendizaje y actividades conectivistas: una actividad puede ser de interés para un grupo, pero no para otros. Durante estos cursos debe buscarse la flexibilidad de los planes de trabajo. La identificación de los participantes más activos y de expertos que se definen como líderes de grupo y pueden llegar a ser facilitadores del VLC es uno de los factores clave para el éxito MOOC. En el artículo se pretende mostrar un caso de éxito en el que la comunidad sigue funcionando de manera autónoma aun cuando no hay curso y sin necesidad de incentivar a los miembros por parte del equipo docente. La clave consiste en introducir a los estudiantes en el mecanismo de este tipo de comunidades mediante actividades propuestas en el MOOC para dotar de las destrezas suficientes

2 e inducir unos hábitos y una percepción de utilidad a la hora de trabajar en comunidades de aprendizaje. Para ello, a lo largo del artículo, se analizan los mecanismos para lograr ese compromiso con la comunidad y cómo evoluciona el comportamiento de los miembros y sus publicaciones a lo largo de la vida de ésta. En contrapartida, este tipo de comunidades poseen limitaciones asociadas con la recuperación de la gran cantidad de información generada en ellas, en este artículo no solo se muestran las actuaciones llevadas a cabo a lo largo de los cursos, si no que se lanza una nueva propuesta que se pondrá en práctica en la siguiente edición del curso para llevar a cabo esta recolección de recursos. 2. CONTEXTO Desde 2011, los MOOCs han ido evolucionando y adaptándose a las necesidades y los problemas que han surgido en este nuevo entorno de aprendizaje. Las principales plataformas conocidas como Miriada X, Edx, Coursera, Udemy MITx y Udacity tienen ciertas características estrictas en el diseño, la gestión y los resultados de los cursos MOOC. La incorporación e integración de herramientas externas como las redes sociales o elementos de gamificación pueden lograr el desarrollo de MOOCs cooperativos, más flexibles y más propensos a investigar los resultados e impactos obtenidos. A. Introducción al gcmooc Dentro de los MOOCs el desarrollo de xmoocs, en los que debido a su diseño con escasos recursos colaborativos y de formato fijo y estricto, disminuyen la capacidad de interacción entre los usuarios. Debido a estas características estos tipos de MOOC no pueden generar una motivación adicional para el desarrollo del curso y sus tareas, lo que se traduce en altas tasas de deserción participativa (Jordan, 2014; Martínez- Núñez, Borrás, & Fidalgo, 2014). Los cmoocs, con una característica más cooperativas, obtienen mejores resultados. Los alumnos pueden colaborar a través de comunidades de aprendizaje. El simple hecho de que los estudiantes puedan proporcionar contenido y ser parte del curso es una gran motivación para ellos a la hora de completar el curso. La unión de estos dos modelos siguiendo el modelo desarrollado por Fidalgo et al. (2013) se aplicó por Borrás et al. (2014) lo que resulta un modelo más cooperativo con mejores resultados. Dos ediciones del curso MOOC "Aplicación de la red social a la educación: las comunidades virtuales (Borrás-Gene, 2015) se realizaron en noviembre 2013 y octubre de Este curso pudo combinar un xmooc con otro de tipo conectivista (cmooc) basándose en el modelo de cooperación propuesto por Fidalgo et al (2013). Para la mejora de la participación y el seguimiento se creó una nueva adaptación donde fueron introducidos elementos gamificadores en el modelo gcmooc. Este modelo fue aplicado en una nueva edición en el año Asociado a estos cursos MOOC se ha trabajado con una comunidad virtual de aprendizaje. Esta comunidad se ha mantenido viva en el tiempo desde el primero de los cursos y ha sido compartida a largo de las siguientes ediciones. Durante estos años esta comunidad ha ido modulando su estilo de aprendizaje como se irá analizando a continuación. B. Tipos de aprendizaje La tecnología en las vidas cotidianas de las personas, es lo que está facilitando que se eliminen las fronteras, cada vez más difusas, entre el aprendizaje formal e informal (García- Peñalvo et al., 2012). La educación no formal y el aprendizaje informal se presentan en las comunidades MOOC. Parece interesante conocer cuáles son los distintos tipos de aprendizaje existentes y cuáles son sus diferencias fundamentales dentro de una comunidad virtual asociada a un MOOC a lo largo del tiempo. En el aprendizaje informal, los objetivos y búsqueda del conocimiento o habilidades se obtienen individualmente o en grupo determinado (Cofer, 2000). Se estima comúnmente que el 70-90% del aprendizaje humano a asocia a esta categoría de aprendizaje. Basando sus conclusiones en un estudio de dos años, Cofer (2000) calcula que cada hora del aprendizaje formal da lugar a cuatro horas de aprendizaje informal - una proporción de 4: 1 Con la llegada de la Web 2.0, no sólo pueden los alumnos informales auto-educarse sino que también contribuyen al aprendizaje con otras personas que comparten elementos comunes educativos, intelectuales, sociales o demográficos. En el caso del Peer to Peer, (P2P) las universidades organizadoras del curso encuentran voluntarios que presenten sus idea y buscan la orientación de expertos y miembros de la comunidad. Esta comunidad es conveniente que sea sostenible en el tiempo y que evolucione entre las distintas ediciones del curso MOOC, llevando entonces implícito este tipo de aprendizaje. El aprendizaje formal es descrito como el aprendizaje que está institucionalmente patrocinado o altamente estructurado, es decir, el aprendizaje que ocurre en cursos, aulas, y las escuelas, lo que resulta en estudiantes que reciben calificaciones, títulos, diplomas y certificados, mientras que el aprendizaje informal es el aprendizaje que se apoya principalmente en el manos del alumno y pasa a través de la observación, ensayo y error, pidiendo ayuda, conversando con otros, escuchar historias, reflexionar sobre los acontecimientos de un día, o estimuladas por los intereses generales (Selwyn, 2007). De manera intermedia se encuentra el aprendizaje no formal, la educación no formal desdibuja los límites entre educación informal y formal (Chacon-Ortiz, 2015). La educación no formal goza de autonomía curricular, lo que le permite ser dinamizadora, llevar a cabo una diversidad de procesos de formación adaptados a realidades específicas. Este concepto es relativamente reciente y es definido por Vázquez (1998), como un proceso educativo planificado, que no necesariamente lleva la consecución de un título o grado académico, con una duración y unos objetivos definidos, desarrollado por instituciones y organizaciones de ámbitos diversos y estructurado tanto en sus acciones como en contenidos y métodos. Puede entenderse como aquella educación que sucede, bajo estos estándares, fuera de las aulas. El aprendizaje desarrollado dentro de un curso MOOC quedaría incluido en este último tipo de aprendizaje. El aprendizaje informal (García-Peñalvo et al., 2012), se lleva a cabo en el contexto de la experiencia cotidiana, especialmente entre los adultos jóvenes y mayores, tanto en

3 Educación Superior como en contextos de trabajo. Las experiencias de aprendizaje informales se han elevado a la vanguardia de la educación por ser beneficioso tanto para el profesor como para los estudiantes. El MOOC representan una oportunidad para trabajar, probar, investigar y consolidar el aprendizaje informal (Fidalgo-Blanco, Sein-Echaluce, García- Peñalvo, & Escaño, 2014). 3. DESCRIPCIÓN A. MOOC Aplicación de las redes sociales a la enseñanza En noviembre de 2013 se publica en la plataforma Miriada X la primera edición de este MOOC adaptación de un curso presencial para docentes en la Universidad Politécnica de Madrid (Martínez-Núñez et al., 2014). Este curso busca por un lado incidir en la alfabetización digital del profesorado mejorando sus destrezas en el campo de las redes sociales y por otro lado crear una comunidad de aprendizaje en la que se generen recursos educativos basados en las aportaciones de los diferentes participantes del curso, convirtiéndose en un espacio de referencia para buscar y aportar ideas dentro del aprendizaje social. El curso se basó inicialmente en 5 módulos dentro de los cuales, tras una guía de aprendizaje, el estudiante se introduce en el mundo de la web 2.0, ubicando en ella las redes sociales. Los otros tres módulos están enfocados a profundizar en las redes Facebook y Twitter, desde su creación, configuración y forma de trabajo a las pautas básicas para su uso como comunidad de aprendizaje. Finalmente se hace un repaso a las principales redes de una manera superficial, para ofrecer una visión general de sus características y posibles usos en la enseñanza. En cuanto a dinámica de trabajo el curso se basa en una serie de vídeos cortos con una duración media de 5 minutos que ofrecen los conceptos principales. Los vídeos van acompañados en la mayor parte de los casos de texto con contenido adicional que servirá al estudiante de apoyo, a su vez se proponen diferentes ejercicios y debates que buscan una mayor profundización y asimilación de los conceptos estudiados, además de una interacción y colaboración entre los estudiantes. La evaluación del curso se lleva a cabo mediante cuestionarios de autoevaluación y actividades de evaluación entre pares, donde la responsabilidad de la evaluación recae sobre los propios estudiantes. En todas las ediciones, de manera paralela al curso se han propuesto dos hangouts por edición en los que 8 participantes tenían la oportunidad de presentar para el resto de compañeros proyectos individuales relacionados con la temática del curso, la elección de los ponentes ha sido siempre mediante votación dentro de la comunidad del curso. Existen dos zonas diferenciadas de trabajo dentro del curso, la plataforma MOOC donde se encuentran los contenidos y se lleva a cabo la evaluación de los estudiantes y una comunidad de aprendizaje en Google +, donde se generan todas las interacciones entre los participantes del curso. A lo largo de las diferentes ediciones del MOOC, éste ha ido evolucionando con la incorporación de nuevos elementos y mecanismos para alcanzar un mayor compromiso de los estudiantes dentro del curso y de la comunidad de aprendizaje. Debe contener las actividades del trabajo y recursos utilizados: es decir, metodologías, técnicas y tecnología. Pasando del modelo cooperativo de Fidalgo et al. (2013) aplicado en la primera edición de Miriada X, al modelo gamificado y cooperativo de Borras et al. (2014) aplicado en la segunda edición en Miriada X y una adaptación del curso en la plataforma especial i-mooc (García-Peñalvo, Cruz-Benito, Borrás-Gené, & Fidalgo Blanco, 2015). B. Comunidad de aprendizaje La parte social del curso se basa en una comunidad de aprendizaje creada en Google +, donde se dan todas las interacciones del curso, se presentan los miembros, se plantean dudas o debates y se generan o comparten contenidos, a partir de actividades voluntarias que se les plantean en el MOOC o como iniciativa particular de los estudiantes. Pero esta comunidad no solo busca dar soporte al curso durante las diferentes ediciones, si no crear un espacio vivo, un lugar de reunión donde se compartan experiencias y se dé un verdadero aprendizaje informal a lo largo del tiempo con independencia del MOOC. Cualquier persona puede formar parte como miembro de la comunidad en Google +, independientemente de si está matriculado en alguno de los cursos. El curso se estructura en 9 categorías (presentaciones y comentarios, avisos, debates, dudas, recursos, actividades y ejercicios, ejemplos de aplicación, concursos y varios) predefinidas por el equipo docente del curso que sirven para clasificar las publicaciones de tal manera que es necesario asociar una de éstas a cada publicación, por otro lado la red social permite el uso de hashtags para alcanzar un mayor detalle de clasificación y facilitar búsquedas. En primer lugar se puede distinguir los hashtags propuestos por el equipo docente a lo largo del MOOC. Estos se encuentran asociados a las diferentes actividades y están relacionados con un aprendizaje no formal. En la tabla 1 se resumen esta información. En segundo lugar se presentan los hashtags asociados a un aprendizaje informal propuestos por los propios estudiantes. Para el caso de la segunda edición del curso en Miriada X se añadieron hashtags respecto a la primera edición, mientras que en la versión i- MOOC los hashtags son diferentes. Tabla 1:Principales hashtags no formales Edición del Hashtags no formales MOOC #ARSEMOOC #DebatesARSE #DebatesARSE #ARSEHangout 1ª y 2ª edición #ActvidadesARSE #Modulo1ARSE #ActividadFinalARSE #Actividad1ARSE #UsosTwitterEnseñanza 2ª edición #IConcursoARSE #EvaluameARSE #ARSEMalasPracticas #RRSS #RedesSociales #ARSEEjemplosRRSS i-mooc #RSEMOOC #RSEHangout #RSEMiKlout #RSEMalasPracticas #RSEEjemplosRRSS Características propias de las redes sociales, como son la posibilidad de compartir, comentar o indicar que una publicación le gusta a un usuario, las convierten en un espacio idóneo para la participación y conexión entre estudiantes y con el contenido generado o compartido.

4 C. Biblioteca de recursos RSEMOOC Aunque los MOOC son una oportunidad para la generación de recursos educativos, el número de participantes puede suponer un problema al elevar el número de aportaciones de manera exponencial, generándose grandes cantidades de publicaciones que, en muchos casos no estarán correctamente clasificadas (hashtags o categorías) o incluso no se relacionarán directamente con la temática de la comunidad, generando ruido. También, las propias redes sociales no siempre facilitan una recolección o búsqueda sencilla de los contenidos. Estas limitaciones dan lugar por un lado, a la pérdida de estos recursos generados y por otro a que los usuarios no vean útil la comunidad del curso. Dado estos condicionantes, se decidió crear un sitio web donde organizar todos los contenidos generados en la comunidad y también los ofrecidos en el curso MOOC. Para ello, se realiza un blog en WordPress. Dada la flexibilidad del blog se podrá organizar la información de la manera que se desee sin depender de las estructuras fijas y más estáticas, sobre las que no se puede actuar, de las redes sociales. La biblioteca recoge dos tipos de recursos, los generados por la comunidad del curso y los aportados por el equipo docente dentro del MOOC, de esta manera estos contenidos quedan abiertos e independizan de la plataforma. Dentro de los recursos generados a lo largo del MOOC por la comunidad se recopilarán 5 tipos diferentes: Actividades, asociado a las tareas de evaluación entre pares, que algunos alumnos de manera voluntaria comparten en la comunidad. Ejercicios, que se proponen en los diferentes temas, asociados en la mayoría de los casos a un hashtag. Debates, propuestos por el equipo docente y también por los estudiantes del curso en la comunidad. Ejemplos de aplicación, ejercicios cuyo resultado son diferentes aplicaciones de redes sociales y propuestas encontradas en la comunidad por parte de los estudiantes del curso. Hangouts: Videoconferencias en directo, para presentación de trabajos por parte de estudiantes. Cualquier persona podía ver en directo dicha retransmisión y a través de un hashtag concreto plantear dudas o debates desde Twitter o Google +. La filosofía de la que parte esta biblioteca es por un lado que sea útil para los participantes del curso o cualquier usuario de internet y por otro que su gestión, a cargo del equipo docente, sea lo más sencilla y automática posible, de tal manera que, aprovechando elementos como URLs creadas a partir de búsquedas y aplicaciones de recolección de contenidos o sindicación se recupere así de manera automática la información. Para automatizar lo máximo posible la recolección de recursos y que suponga una menor dedicación se han optado por diferentes opciones: Papaly, permite recolectar enlaces o favoritos y mostrarlos (Papaly, 2015). Hashatit (Lap Media, 2015), herramienta que muestra todas las publicaciones asociadas a un mismo hashtag de diferentes redes sociales (Instagram, Twitter, Facebook y Pinterest). Listas de Youtube A partir de las diferentes herramientas presentadas, los recursos se recopilan en diferentes niveles, por un lado se enlaza directamente a la categoría concreta en Google + donde se verán todos sin ningún tipo de discriminación y luego tanto para los ejercicios como para los debates, se crean posts o artículos específicos por cada uno de ellos en las que se detalla el ejercicio o debate y se enlaza a los resultados mediante una URL a Google + o si se han utilizado hashtags concretos en Twitter también son enlazados. En el caso de los hangouts se incrustan dentro de una página y se asocian los documentos aportados por los participantes. Los diferentes posts formados por recursos a su vez tienen asociadas palabras clave para poder hacer búsquedas también a través de éstas. La biblioteca de recursos del MOOC (Borrás-Gené, 2015) se lanzará como recurso más de la tercera edición del MOOC que tendrá lugar en el mes de julio de RESULTADOS A continuación se exponen los principales datos obtenidos en las diferentes ediciones del MOOC y en la comunidad de aprendizaje. Para poder acceder a los datos de Google +, no se ha podido utilizar la API asociada ya que no se encuentra disponible para las comunidades. Esta fue la causa de que se han utilizado dos herramientas externas. Por un lado una aplicación web propia basada en PHP denominada GILCA (Google Informal Learning Communities Analytics), que recoge datos de la comunidad en Google+ a través de las notificaciones vía que envía Google + donde se recupera información sobre solicitudes de admisión, publicaciones, comentarios y hashtags asociados. Por otro lado se ha utilizado una web externa Allmyplus que ofrece estadísticas asociadas a hashtags dentro de Google +. A. Datos generales del MOOC En la tabla 2 se muestra la información general de las ediciones que se han llevado a cabo, con el número de matriculados, el número de estudiantes que empiezan el curso y aquellos que lo superan con más de un 75% en el caso de las ediciones en Miriada X y con un 50% en el caso del i-mooc. Tabla 2: Datos generales del MOOC Edición del Matriculados Empiezan Finalizan MOOC 1ª edición ª edición i-mooc B. Evolución y percepción del aprendizaje La comunidad del curso cuenta a 8 de mayo de 2015 con 5300 usuarios y 6356 publicaciones totales teniendo en cuenta también los comentarios asociados, en la tabla 3 se puede comprobar cómo ha ido variando el número de nuevos usuarios y de publicaciones en las diferentes ediciones y versiones del MOOC y en los periodos entre las ediciones. El número de usuarios actual es inferior a la suma de los que se han ido uniendo a la comunidad debido a que algunos de los

5 participantes en el MOOC solo utilizan ese perfil o están en la comunidad mientras dura el curso, luego lo borran o salen de ésta, pues lo asocian solo al MOOC y en muchos casos también reciben demasiadas notificaciones a su correo de la comunidad. Tabla 3: Nuevos usuarios y publicaciones por edición del MOOC Periodo Usuarios Publicaciones N. Cm. 1ª edición Miriada X 4/11/13-15/12/ Entre ediciones 16/11/13-12/10/ ª edición 13/10/14-23/11/14 Miriada X Entre ediciones 24/11/15-11/1/ i-mooc 12/1/15-8/2/ Entre 9/2/15-31/3/ ediciones Nota, N=Publicación nueva y Cm=Comentario En la figura 1 se muestra la evolución en el tiempo de las publicaciones a lo largo de las diferentes ediciones del MOOC. Se muestran en diferentes colores Se pueden ver por un lado las publicaciones nuevas, creadas por los usuarios y los comentarios a las publicaciones ya existentes además del número total, suma de ambas. Figura 1: Evolución del número de publicaciones Centrando el foco en el tipo de aprendizaje y diferenciando entre aquellos hashtags propuestos en el curso (aprendizaje no formal) y los propuestos por los estudiantes (aprendizaje informal) se puede ver cómo evoluciona la comunidad en la figura 2. Figura 2: Evolución de publicaciones con hashtags no formales e informales Finalmente la tabla 4 muestra, enfocado nuevamente desde un punto de vista del aprendizaje, el número de hashtags diferentes, tanto no formales como informales, y cuantas publicaciones los utilizan a lo largo de las tres ediciones del MOOC. Tabla 4: Tipos de aprendizaje y hashtags (datos) Aprendizaje no formal Aprendizaje informal Edición # Publicaciones # Publicaciones 1ª Miriada X ª Miriada X i-mooc Nota, #=Hashtags C. Adaptación de la comunidad La comunidad del curso ha ido evolucionando con las diferentes ediciones, siempre marcada por las acciones de los participantes que han ido creando necesidades, buscando siempre la máxima utilidad de la comunidad como un recurso más del MOOC. En su primera versión se lanzó con 6 categorías (presentaciones, avisos, debate, dudas, ejemplos de aplicación y enlaces de interés), a las pocas semanas se añadió una séptima categoría Actividades debido a la publicación de manera espontánea de las actividades de evaluación por pares entregadas en la plataforma del MOOC por parte de los estudiantes, por lo que fue necesario dotar un especio para que pudieran compartirlas. En la segunda edición se añadieron dos categorías más I concurso ARSE, para alojar las publicaciones del concurso y Varios, donde incluir publicaciones que no tuvieran cabida en otras categorías. En la versión i-mooc se sustituyó la categoría Enlaces de interés por Recursos mucho más acorde con la finalidad de la comunidad, y la categoría I Concurso ARSE por Concursos para incluir las futuras ediciones. Se ha detectado a lo largo de las ediciones del MOOC que los participantes tienen una tendencia natural a expresar su opinión sobre temas generales del curso, mostrar aprobación sobre iniciativas o plantear críticas. Este tipo de publicaciones aunque son especialmente valiosas, no tenían un espacio concreto por lo que se aprovechó la categoría Presentaciones cambiándola por Presentaciones y comentarios. 5. CONCLUSIONES Como conclusiones finales cabe destacar, en primer lugar, la clara evolución en la comunidad, del aprendizaje no formal hacia el informal. Esta capacidad de desarrollo ha sido una de las claves del éxito de la sostenibilidad de la comunidad. Todas aquellas conversaciones, a través de publicaciones, que surgen en los periodos en los que no hay MOOC se pueden asociar a un aprendizaje informal. Estas publicaciones se caracterizan por ser entre pares y carecer de la incentivación del equipo docente del curso. Un aprendizaje autónomo, en donde el estudiante haya sido motivado para crear hábitos y costumbres dentro de la comunidad dan como resultado la generación de un número de publicaciones nuevas en los periodos entre ediciones, especialmente en los últimos años. De esta manera se ha conseguido fomentar este aprendizaje informal donde la

6 comunidad se convierta en un espacio formado por recursos educativos de utilidad. En segundo lugar, a partir de los hashtags se ha podido comprobar nuevamente el tipo de aprendizaje informal generado durante las ediciones del curso. Mediante este sistemas se ha evidenciado cuales han sido las iniciativas de los estudiantes del curso para generar publicaciones nuevas, es decir, no iniciadas por alguna actividad directa del curso ni por los hashtags concretos propuestos. Sobre los datos obtenidos se comprueba que un 26% del total de publicaciones durante las diferentes ediciones tienen asociados hashtags informales y un 21% no formales. Si se analizan las diferentes ediciones se puede observar que hay un aumento del uso de hashtags informales en las publicaciones del 21% de la primera edición al 37% en la última edición de i-mooc. Esto es debido a la participación continuada de los estudiantes de otras ediciones que siguen participando a diario como miembros en la comunidad. Como limitaciones, se encuentra, por un lado la gran cantidad de recursos generados que en muchos casos es difícil recuperar, por lo tanto será necesario buscar mecanismos para recolectar de una manera sencilla y lo más automáticamente posible esa información, buscando la máxima utilidad de la comunidad para sus miembros y futuros participantes. Por otro lado, la falta de hábitos y de comportamientos adecuados en la comunidad que ayuden a que ésta sea útil, como es la correcta clasificación mediante categorías y hashtags de las publicaciones. A demás, en algunos casos de la falta de ajuste de las publicaciones a la temática concreta desarrollada con la generación de ruido asociada. Cómo línea de actuación, dentro de un futuro próximo, se está realizando un estudio de las principales categorías (recursos, actividades y ejercicios, dudas y debates) dentro de la comunidad de Google + para obtener información más concreta sobre las diferentes interacciones. REFERENCIAS Alario-Hoyos, C., Pérez-Sanagustín, M., Delgado-Kloos, C., Muñoz-Organero, M., and Rodríguez-De-Las-Heras, A. (2013). Analysing the impact of built-in and external social tools in a MOOC on educational technologies. In Scaling up learning for sustained impact (pp. 5-18). Springer Berlin Heidelberg Borrás Gené, O., Martínez Núñez, M., y Fidalgo Blanco, Á. (2014). Gamification in MOOC: challenges, opportunities and proposals for advancing MOOC model. In F. J. García-Peñalvo (Ed.), Proceedings of the Second International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (pp ). Borrás-Gene, O. (2015). Redes Sociales en la Enseñanza, biblioteca de recursos del MOOC. Recuperado de: Cabero, J. (2006). Las TIC y las inteligencias múltiples. Infobit. Revista para la difusión y el uso educativo de las TIC, 13, 8-9 Chacón-Ortiz, M. (2015). El proceso de evaluación en educación no formal: Un camino para su construcción. Revista Electrónica Educare, 19(2), doi: /ree Cofer, D. A. (2000). Informal Workplace Learning. Practice Application Brief No. 10. Fidalgo, A., Sein-echaluce, M. L. and García-Peñalvo, F. J. (2013). Coperative MOOC. An integration between cmooc and xmooc. II Congreso internacional sobre Aprendizaje (CINAIC) (pp ). Fidalgo-Blanco, Á., Sein-Echaluce, M. L., García-Peñalvo, F. J., & Escaño, J. E. (2014). Improving the MOOC learning outcomes throughout informal learning activities. In Proceedings of the Second International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (pp ). ACM. García-Peñalvo, F. J., Colomo-Palacios, R., & Lytras, M. D. (2012). Informal learning in work environments: training with the Social Web in the workplace. Behaviour & Information Technology, 31(8), García-Peñalvo, F.J., Cruz-Benito, J., Borrás-Gené, O., y Fidalgo Blanco, Á. (2015). Evolution of the Conversation and Knowledge Acquisition in Social Networks related to a MOOC Course. In Proceedings of the HCI International (Los Angeles, CA, USA, In press 2015), Springer. i-mooc. (2015). Redes sociales y enseñanza. Recuperado de Jordan, K. (2014). Initial trends in enrolment and completion of massive open online courses. The International Review Of Research In Open And Distributed Learning, 15(1). Recuperado de: irrodl/article/view/1651 Lap Media. (2015). Hashatit. Recuperado de: Martínez Núñez, M., Borrás Gené, O., y Fidalgo Blanco, Á. (2014). Social community in MOOCs: practical implications and outcomes. In Proceedings of the Second International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (pp ). ACM Papaly. (2015). Recuperado de: Selwyn, N. (2007). The use of computer technology in university teaching and learning: a critical perspective. Journal of Computer Assisted Learning, 23(2), Vázquez, G. (1998). La Educación no formal y otros conceptos próximos. En J. Sarramona, G. Vázquez y A. J. Colom (Auts.), Educación No Formal (pp Barcelona: Ariel. Voss, B. (2013). Massive open online courses (MOOCs): A Primer for University and College Board Members. Association of Governing Boards of Universities and Colleges [White Paper]. Recuperado de:

RECURSOS DIGITALES SM EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

RECURSOS DIGITALES SM EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE RECURSOS DIGITALES SM EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE presentación para: IIJORNADAS DE MATEMÁTICAS DE LA RIOJA Contenidos digitales SM Principios que orientan el desarrollo Dame un producto digital

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC NºHORAS 130 CRÉDITOS 13 DURACIÓN 2. OBJETIVOS A continuación, se detallan los objetivos pretendidos con la elaboración del presente curso

Más detalles

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Lección 1: FUNDAMENTOS EN PEDAGOGÍA Lección 8: PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD EN E- LEARNING Lección 9: APLICACIÓN DE TÉCNICAS

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE ACCESS 2010 NIVEL I

GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE ACCESS 2010 NIVEL I GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE ACCESS 2010 NIVEL I 1. Introducción FICHA DESCRIPTIVA DE LA ACCIÓN FORMATIVA: NOMBRE DEL CURSO: ACCESS 2010 NIVEL DEL PROGRAMA: NIVEL I NÚMERO DE HORAS: 20 HORAS MODALIDAD:

Más detalles

Se definen los siguientes objetivos que se extraen de la propuesta anteriormente planteada:

Se definen los siguientes objetivos que se extraen de la propuesta anteriormente planteada: Anexo Introducción Esta herramienta desarrollada junto con toda la información que se ha generado pertenece a un proyecto real. Este desarrollo se incluye en el proyecto MAVSEL (Minería, Análisis y Visualización

Más detalles

TECNOLOGÍAS PARA E-LEARNING: HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN ON-LINE (I EDICIÓN)

TECNOLOGÍAS PARA E-LEARNING: HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN ON-LINE (I EDICIÓN) TECNOLOGÍAS PARA E-LEARNING: HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN ON-LINE (I EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2010-2011 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Tecnologías para E-learning:

Más detalles

El trabajo conjunto de. Proyecto ETNA RESUMEN. Una oportunidad para la mejora de la información sobre accesibilidad y TIC y la participación de todos

El trabajo conjunto de. Proyecto ETNA RESUMEN. Una oportunidad para la mejora de la información sobre accesibilidad y TIC y la participación de todos A FONDO Proyecto ETNA Una oportunidad para la mejora de la información sobre accesibilidad y TIC y la participación de todos Este artículo presenta los resultados del proyecto ETNA, financiado por la Comisión

Más detalles

RECORRIENDO EL CAMINO DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA. HACIA EL CAMBIO METODOLÓGICO

RECORRIENDO EL CAMINO DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA. HACIA EL CAMBIO METODOLÓGICO CONGRESO: NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS, NUEVOS CENTROS Chiclana de la Frontera, Cádiz, 26-28 noviembre 2015 RECORRIENDO EL CAMINO DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA. HACIA EL CAMBIO METODOLÓGICO Ángel Fidalgo Blanco

Más detalles

Nenúfares Formación Tlf: /

Nenúfares Formación Tlf: / 1 2 Objetivos del curso Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Comprender la educación multicultural dentro del contexto europeo. Analizar la educación multicultural e intercultural desde diferentes

Más detalles

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Justificación: Mediante RESOLUCIÓN de 26 de enero de 2016, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se pone en marcha

Más detalles

Administración electrónica

Administración electrónica MÁSTER UNIVERSITARIO EN LIDERAZGO Y DIRECCIÓN PÚBLICA (Semipresencial) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para

Más detalles

Uso de redes sociales en el proceso de enseñanza-aprendizaje Ciencia, Tecnología y Salud Pág

Uso de redes sociales en el proceso de enseñanza-aprendizaje Ciencia, Tecnología y Salud Pág Uso de redes sociales en el proceso de enseñanzaaprendizaje de la informática aplicada, en estudiantes de III año Turismo Sostenible. UNAN-Managua; FAREM- Estelí Harold Alberto López Briones 1 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Metodología Belbin de roles de equipo

Metodología Belbin de roles de equipo Metodología Belbin de roles de equipo Introducción La Teoría de Roles de Equipo Belbin salió a la luz por primera vez en 1981, tras la publicación del primer libro de Meredith Belbin Equipos directivos:

Más detalles

COMO CREAR UN MOOC? Guía de apoyo para equipos docentes en desarrollo de cursos de formación abierta

COMO CREAR UN MOOC? Guía de apoyo para equipos docentes en desarrollo de cursos de formación abierta COMO CREAR UN MOOC? Guía de apoyo para equipos docentes en desarrollo de cursos de formación abierta QUE ES UN CURSO MOOC? La denominación MOOC (Massive Online Open Course) es un concepto relativamente

Más detalles

Presencia A distancia X Teleformación

Presencia A distancia X Teleformación Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 10 Acción HABILIDADES DIRECTIVAS. TOMA DE DECISIONES Y LIDERAZGO EMPRESARIAL Denominación ampliada Participantes La acción formativa

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Técnicas de Motivación para el Trabajo en Equipo TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Técnicas de Motivación para

Más detalles

Elementos de un curso

Elementos de un curso Elementos de un curso: Información general Evaluaciones Navegación Administración Buscar en foros Últimas noticias Actividades recientes Calendario 1 Información general: En esta sección aparecerá la presentación

Más detalles

Interacción y Comunicación en Línea: Qué nos dicen los investigadores? Presentación en el Recinto de Ponce, UIPR 16 de abril de 2010

Interacción y Comunicación en Línea: Qué nos dicen los investigadores? Presentación en el Recinto de Ponce, UIPR 16 de abril de 2010 Interacción y Comunicación en Línea: Qué nos dicen los investigadores? Dra. Madeline Ortiz Rodríguez Departamento de Ciencias y Tecnología UIPR en Fajardo Presentación en el Recinto de Ponce, UIPR 16 de

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Escuela Politécnica Superior

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Escuela Politécnica Superior Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN CEU INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final El título no aparece ofertado en la

Más detalles

Inmaculada Torres Aguilar

Inmaculada Torres Aguilar Inmaculada Torres Aguilar SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS En Educación Primaria, diferenciar entre los diversos tipos de palabras es una dificultad añadida al conocimiento del idioma. Incluso en el primer Ciclo

Más detalles

-Plan de Estudios- Diplomado en Educación Psicológica

-Plan de Estudios- Diplomado en Educación Psicológica -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos 1) Presentación El programa de Diplomado a distancia

Más detalles

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN Página 1 de 5 PROGRAMA DE FORMACION EN OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET A QUIÉN VA DIRIGIDO?... 2 METODOLOGÍA, DURACIÓN Y PLAN DE ESTUDIOS... 2 CRONOGRAMA DE CLASES... 4 OBJETIVO GENERAL... 5 OBJETIVOS

Más detalles

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0 1 / 3 MÓDULO II: Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0 1. Dar a conocer los objetivos y la metodología de trabajo para el desarrollo del curso. 2. Crear un blog o cuaderno de bitácora para el intercambio de información

Más detalles

Curso online de formación para padres y educadores

Curso online de formación para padres y educadores Curso online de formación para padres y educadores Curso online de formación Sobre las redes sociales y su impacto en los adolescentes 4 al 25 de junio de 2016 www.interaxiongroup.org Índice Interaxion:

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s 0682_CLOUDPYME2_1_E 1.- LAS PYMES Las PYMES son fundamentales en la economía. En la Unión europea, el 98% de las empresas son PYMES. En España,

Más detalles

Los blogs: su uso en educación

Los blogs: su uso en educación Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Los blogs: su uso en educación Sergio Luján Mora Contenido Qué es un blog? Anatomía de un blog El fenómeno de los blogs Blogs en educación Blog de profesor

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL MODALIDAD DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIAL CARRERA: GUÍA DE ASIGNATURA Quito - Ecuador INSTRUCTIVO PARA LA GENERACIÓN DE CURSOS POR ASIGNATURA EN LA PLATAFORMA VIRTUAL Con el propósito

Más detalles

VI Foro anual de orientadores de E.S

VI Foro anual de orientadores de E.S VI Foro anual de orientadores de E.S E-learning como medio alternativo de acceso a una formación de calidad Nick Kearney, Coordinador Iniciativas E-learning de Florida nkearney@florida-uni.es 4 feb 2003

Más detalles

CONSOLIDANDO LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL ÁMBITO DOCENTE. Equipo de Pizarras Digitales Interactivas UdeC

CONSOLIDANDO LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL ÁMBITO DOCENTE. Equipo de Pizarras Digitales Interactivas UdeC CONSOLIDANDO LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL ÁMBITO DOCENTE ALGUNAS ESTADÍSTICAS Año 2007: 12 establecimientos municipales y particular subvencionado participaron de proyecto Utilización de PIDI como

Más detalles

Microsoft Access 2010 nivel experto

Microsoft Access 2010 nivel experto Microsoft Access 2010 nivel experto Conocer temas avanzados de diseño de bases de datos (BD) así como la posibilidad de incorporar imágenes, macros, consultas, el lenguaje SQL y XML PROGRAMA FORMATIVO

Más detalles

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas: CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA VERDE: CONSUMO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia

Más detalles

El objetivo de este concepto es facilitar la comunicación, la coordinación y el intercambio de experiencias y materiales educativos.

El objetivo de este concepto es facilitar la comunicación, la coordinación y el intercambio de experiencias y materiales educativos. Educamadrid. Introduccion 1. PORTAL EDUCATIVO EDUCAMADRID El portal educativo de la Consejería de Educación, conocido como EducaMadrid (www.educa.madrid.org) es un portal dirigido a la comunidad educativa

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL Curso académico 2016-2017 ANDROID STUDIO: DESARROLLO DE APLICACIONES PROFESIONALES PARA MÓVILES Y SMARTWATCHES del 15 de diciembre de 2016 al 14 de junio de 2017 6 créditos CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA

Más detalles

Llamado a proyectos de desarrollo tecnológico nacionales, 4to Concurso Idea Las TIC como herramientas de apoyo a la Educación

Llamado a proyectos de desarrollo tecnológico nacionales, 4to Concurso Idea Las TIC como herramientas de apoyo a la Educación Llamado a proyectos de desarrollo tecnológico nacionales, 4to Concurso Idea Las TIC como herramientas de apoyo a la Educación Antel convoca a la presentación de proyectos en la temática: Aplicaciones de

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO

RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS 2016 - GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO Bases Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones - REGULATEL I. Presentación

Más detalles

PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN

PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN Los procesos formativos y el rol del docente universitario actual adopta una nueva visión frente a las técnicas de enseñanza, aprendizaje

Más detalles

Comunicación en Metodología Virtual y a Distancia

Comunicación en Metodología Virtual y a Distancia Comunicación en Metodología Virtual y a Distancia Este material es es propiedad de de la la Fundación Universitaria Autónoma de de las las Américas, su su contenido respeta los los derechos de de autor

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Informática Aplicada Código de asignatura: 61091105 Plan: Grado en Gestión y Administración Pública (Plan 2009) Año académico:

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO Programa de Refuerzo Educativo en Secundaria CONSORCIO DEL CENTRO ASOCIADO DE LA UNED EN CANTABRIA INTRODUCCIÓN

Más detalles

Manual del Alumno - Blackboard

Manual del Alumno - Blackboard Manual del Alumno - Blackboard GUÍA PARA EL ALUMNO Edición: Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la Educación (TICE) Vicerrectorado de Servicios Universitarios 2da. Versión Octubre 2014

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO Este es un documento de ayuda que te guiará a lo largo de todo el curso, sería bueno imprimirlo en papel. Descripción

Más detalles

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning FECHA EN LA QUE SE IMPARTIRÁ EL CURSO: FASE ONLINE: Del 22 de junio al 12 de julio de 2015 FASE PRESENCIAL: Del

Más detalles

Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional

Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional Actualización de Competencias TIC en la Profesión Docente ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS TIC EN LA PROFESIÓN DOCENTE 5 Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional 75 5 Dimensión de Desarrollo Profesional

Más detalles

CURSO GENERAL SOBRE MEDIACIÓN CIVIL Y FAMILIAR

CURSO GENERAL SOBRE MEDIACIÓN CIVIL Y FAMILIAR CURSO SEMIPRESENCIAL CURSO GENERAL SOBRE MEDIACIÓN CIVIL Y FAMILIAR Convocatoria: 08/07/2014-14/09/2014 Página 1 de 9 PRESENTACIÓN El curso ante el que nos encontramos pretende ahondar en aquellos conocimientos

Más detalles

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS LA EDUCACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS FERNÁNDEZ ESCALANTE, A. Enrique. TRAGSATEC, Madrid CORDERO SÁNCHEZ, Rosa. GRAFINAT EXPOSICIONES, MADRID Introducción La AR es considerada,

Más detalles

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise DISEÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DEL CENTRO Una vez detectadas las necesidades de nuestro centro CEIP Costa Teguise se establecen los siguientes Objetivos y Ámbitos de mejora: OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

Auditor de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2015) (Online)

Auditor de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2015) (Online) Auditor de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2015) (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Auditor de Sistemas de Gestión

Más detalles

Gestión de la tabla de calificaciones:

Gestión de la tabla de calificaciones: Gestión de la tabla de calificaciones Gestión de la tabla de calificaciones: Vista Configuración Autor Aula Virtual URJC online 1 Tabla de contenidos La tabla de calificaciones... 3 Pestaña Vista... 3

Más detalles

Experto en Redes Sociales 3.0 y Social Media Strategy (Online)

Experto en Redes Sociales 3.0 y Social Media Strategy (Online) Experto en Redes Sociales 3.0 y Social Media Strategy (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Redes Sociales 3.0 y Social

Más detalles

-Plan de Estudios- Diplomado en NIIF

-Plan de Estudios- Diplomado en NIIF -Plan de Estudios- Diplomado en NIIF CONTENIDOS 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos 1) Presentación El programa de

Más detalles

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN II

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN II UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN II LOS BLOGS EQUIPO #4 LIRIANIS OCHOA MARTHA ISELA REYES SOSA ADRIAN

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

TUTORIAL INTEGRACIÓN DE EXELEARNING CON EDMODO

TUTORIAL INTEGRACIÓN DE EXELEARNING CON EDMODO TUTORIAL INTEGRACIÓN DE EXELEARNING CON EDMODO Colección de Tutoriales para uso de TIC Universidad CES 2012 Este tutorial hace parte de la colección de Manuales que CEsvirtual desarrolla para la comunidad

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LA ORGANIZACIÓN DE ACTOS EMPRESARIALES Y

Más detalles

LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL

LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL ASIGNATURA DE GRADO: LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL Curso 2015/2016 (Código:63014144) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura pretende que los estudiantes adquieran

Más detalles

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE EXPEDIENTE Nº (4310297) FECHA: 01/08/2014 INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE Denominación del Título Universidad (es) Centro/s donde se imparte Menciones / Especialidades Modalidad (es)

Más detalles

Rectoría Zona Sur. Numeralia. A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores. Congreso de Ética y Ciudadanía. Congreso de Ética y Ciudadanía

Rectoría Zona Sur. Numeralia. A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores. Congreso de Ética y Ciudadanía. Congreso de Ética y Ciudadanía Rectoría Zona Sur Numeralia 1 A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores Rectoría Zona Sur Numeralia general 1,150 participantes (alumnos, profesores e invitados especiales) 17 trabajos y experiencias presentadas

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS Titulación Universitaria Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS Índice Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS 1. Sobre Inesem 2. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos

Más detalles

Recursos didácticos en la WEB

Recursos didácticos en la WEB CIENCIA EN TU ESCUELA Recursos didácticos en la WEB M.I. Moisés García Villanueva Octubre de 2013 Nuevas Tecnologías Aparecen en las ÚLTIMAS DÉCADAS del SIGLO XX. REVOLUCIÓN DIGITAL Tecnologías de la Información

Más detalles

Módulo Formativo:Selección, Elaboración, Adaptación y Utilización de Materiales, Medios y Recursos Didácticos

Módulo Formativo:Selección, Elaboración, Adaptación y Utilización de Materiales, Medios y Recursos Didácticos Módulo Formativo:Selección, Elaboración, Adaptación y Utilización de Materiales, Medios y Recursos Didácticos Presentación El Módulo Formativo de Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales,

Más detalles

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Introducción Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el año 2011, el turismo fue responsable directamente del 5% del

Más detalles

TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning by doing (aprender

Más detalles

Redes sociales y su aplicación en la enseñanza. Oriol Borrás Gené Gabinete de Tele-Educación Universidad Politécnica de Madrid

Redes sociales y su aplicación en la enseñanza. Oriol Borrás Gené Gabinete de Tele-Educación Universidad Politécnica de Madrid Redes sociales y su aplicación en la enseñanza Oriol Borrás Gené Gabinete de Tele-Educación Universidad Politécnica de Madrid Qué son las redes sociales? Qué son las redes sociales? http://pixabay.com/es/nube-nublado-casa-de-campo-1731/

Más detalles

CONECTIVISMO. Teoría de aprendizaje para la era digital Siemens. Cilsia Rivera Lopez y Carmen I. Ortiz Rivera ETEG 500 Profesora: Laylannie Torres

CONECTIVISMO. Teoría de aprendizaje para la era digital Siemens. Cilsia Rivera Lopez y Carmen I. Ortiz Rivera ETEG 500 Profesora: Laylannie Torres CONECTIVISMO Teoría de aprendizaje para la era digital Siemens Cilsia Rivera Lopez y Carmen I. Ortiz Rivera ETEG 500 Profesora: Laylannie Torres CONECTIVISMO Conectivismo Teoría del aprendizaje para era

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING. Centro de Posgrado

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING. Centro de Posgrado Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2015 MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING Universidad Carlos III de Madrid INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2016-2017 Cómo Optimizar el Empleo del Cine en Contextos Educativos del 1 de diciembre de 2016 al 31 de mayo de 2017 6 créditos CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Características:

Más detalles

Historia y contenidos disciplinares de Economía y Empresa ÍNDICE

Historia y contenidos disciplinares de Economía y Empresa ÍNDICE Historia y contenidos disciplinares de Economía y Empresa ÍNDICE Asignatura 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura

Más detalles

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global Fomento de las lenguas extranjeras desde una perspectiva global TERCER PREMIO 2008 SELLO EUROPEO c e i p P E D R O D E V A L D I V I A. B A D A J O Z. E X T R E M A D U R A Coordinador Gregorio Miranda

Más detalles

-Plan de Estudios- Diplomado en Ciencias del Deporte

-Plan de Estudios- Diplomado en Ciencias del Deporte -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos 1) Presentación El programa de Diplomado a distancia

Más detalles

Curso de Linkedin para Empresas (40 horas)

Curso de Linkedin para Empresas (40 horas) Curso de Linkedin para Empresas (40 horas) Curso de Linkedin para Empresas En Vértice Training, conscientes de la continua necesidad de formación tanto del tejido empresarial actual como de la sociedad

Más detalles

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL QUÉ ES EL VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL? Una iniciativa impulsada por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, en el marco del

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING DE SERVICIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Modelo Pedagógico Semipresencial

Modelo Pedagógico Semipresencial La Modalidad Semipresencial es una combinación entre los sistemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje y el modelo a distancia. Está diseñado para aquellos alumnos que por distancia, situación laboral

Más detalles

Cómo iniciar el diseño de un MOOC?

Cómo iniciar el diseño de un MOOC? Cómo iniciar el diseño de un MOOC? Qué es un MOOC? Cómo diseñar las evaluaciones? Cómo facilitar las interacciones entre los participantes? Qué podemos encontrar en un MOOC? Cuáles son los pasos para diseñar

Más detalles

re-aprendiendo Guía del curso Presentación

re-aprendiendo Guía del curso Presentación re-aprendiendo Formación para profesorado de Educación Permanente Presentación Guía del curso En este documento os presentamos el proyecto formativo para profesorado que se incorpora a la docencia en el

Más detalles

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Presentación Título: Procesos Psicológicos Básicos. Licenciatura en Psicopedagogía. Código: 6236 Departamento: Psicología de la Salud Áreas de conocimiento: Psicología Básica

Más detalles

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS CONVOCATORIA PARA ESTUDIANTES Y PROFESIONALES DE ADMINISTRACION PÚBLICA Y CIENCIAS AFINES EN LAS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS. Presentación El Instituto Nacional de

Más detalles

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA NºHORAS CRÉDITOS

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA NºHORAS CRÉDITOS ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA NºHORAS 130 CRÉDITOS 13 DURACIÓN 25 días 2. OBJETIVOS Conocer el funcionamiento de los elementos que conforman una Pizarra Digital

Más detalles

Concientizar a la comunidad educativa sobre el valor de nuestros residuos. Apoyar el sistema de reciclaje de la ciudad de Barrancabermeja.

Concientizar a la comunidad educativa sobre el valor de nuestros residuos. Apoyar el sistema de reciclaje de la ciudad de Barrancabermeja. 1. PRESENTACIÓN La Dirección de Programa de Ingeniería Industrial de la Universitaria de Investigación y desarrollo UDI Extensión Barrancabermeja, en calidad de organizadora del CONCURSO DE RECICLAJE Y

Más detalles

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Certificación Profesional TIC en Comercio Electrónico (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Certificación Profesional TIC en Comercio

Más detalles

El Camino de los Satélites

El Camino de los Satélites El Camino de los Satélites Carlos Egea García y Enrique Varela Cruceiro Fundación Tecnología Social - FTS Resumen El Camino de los Satélites es una iniciativa de la Fundación Tecnología Social (FTS), que

Más detalles

Paseo por SIGAD ÍNDICE. Introducción...2. Acceso a la aplicación...3

Paseo por SIGAD ÍNDICE. Introducción...2. Acceso a la aplicación...3 ÍNDICE Introducción...2 Acceso a la aplicación...3 1 Área personal, grupo de clase y comunidades...4 1.1 Parte personal (pública y privada)...4 1.2 Grupos de clase...6 1.3 Comunidades...7 2 Funciones básicas

Más detalles

El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento

El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento Marzo de 2009, Número 17, páginas 129-134 ISSN: 1815-0640 El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento Dirección: http://www.educ.ar educ.ar es el portal educativo

Más detalles

EVALUACIÓN. Descripción del Centro Educativo

EVALUACIÓN. Descripción del Centro Educativo MÓDULO 2: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL DISEÑO CURRICULAR TEMA 2: LA SELECCIÓN DE MEDIOS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS EVALUACIÓN 28 DE SEPTIEMBRE DE 2007 Es importante mencionar que para los efectos de este

Más detalles

TALLER: FORMACIÓN CONDUCTUAL PARA PADRES DE NIÑOS SUPERDOTADOS

TALLER: FORMACIÓN CONDUCTUAL PARA PADRES DE NIÑOS SUPERDOTADOS TALLER: FORMACIÓN CONDUCTUAL PARA PADRES DE NIÑOS SUPERDOTADOS JUSTIFICACIÓN TEÓRICA. Todos los profesionales relacionados de algún modo con la infancia reconocen la importancia de la familia en el desarrollo

Más detalles

Las claves del éxito

Las claves del éxito Grupo de Investigación Didáctica y Multimedia (2000 2012) Las claves del éxito Sinergias universidad - empresa Búsqueda de respuestas a una necesidad crítica: la mejora de la Educación y difusión de los

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Comunicación y Organización de Eventos, Protocolo

Plan de Estudios Maestría en Comunicación y Organización de Eventos, Protocolo Plan de Estudios en Comunicación y Organización de Eventos, Protocolo CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4)

Más detalles

Autores: M. Carmen Llorente, Sonia Aguilar, Remedios Benitez, y Julio Cabero.

Autores: M. Carmen Llorente, Sonia Aguilar, Remedios Benitez, y Julio Cabero. DISEÑO, PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN EN UN ENTORNO DE APRENDIZAJE 2.0. PARA LA CAPACITACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO EN LA UTILIZACIÓN EDUCATIVA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. 1 Materiales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA PROGRAMA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PARA MAESTROS NORMALISTAS Y

Más detalles

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática Julio, 2016 Índice Equipo Comité Científico... 2 La RIEI: tecnologías al servicio del cuidado.... 3 Líneas

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA VIRTUAL MOODLE PMFS PARA ESTUDIANTES

MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA VIRTUAL MOODLE PMFS PARA ESTUDIANTES MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA VIRTUAL MOODLE PMFS PARA ESTUDIANTES Índice. Plataforma Virtual PMFS.... 2 Entorno de la Plataforma Virtual.... 7 Acceder a un Curso / Asignatura....12 Componentes de un Curso

Más detalles

CONGRESO ESTATAL SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR. ÉXITO EDUCATIVO: ENSEÑAR Y APRENDER A CONVIVIR. JAÉN 15, 16 Y 17 DICIEMBRE DE 2011

CONGRESO ESTATAL SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR. ÉXITO EDUCATIVO: ENSEÑAR Y APRENDER A CONVIVIR. JAÉN 15, 16 Y 17 DICIEMBRE DE 2011 CONGRESO ESTATAL SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR. ÉXITO EDUCATIVO: ENSEÑAR Y APRENDER A CONVIVIR. JAÉN 15, 16 Y 17 DICIEMBRE DE 2011 EDUCAR Y CONVIVIR. UNA PROPUESTA DE FORMACIÓN PARA COORDINADORES DE CONVIVENCIA

Más detalles

Educación Universitaria basada en Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. Lenny Sanabria C. Ph. D.

Educación Universitaria basada en Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. Lenny Sanabria C. Ph. D. Educación Universitaria basada en Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. 1 Lenny Sanabria C. Ph. D. 2 Educación a Distancia Educar es un proceso de formación a un ser humano, donde se intercambia

Más detalles

Etapas para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje -AVA-

Etapas para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje -AVA- Etapas para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje -AVA- Juan Carlos Barbosa H. Agosto de 2004 Como se podrá ver, la producción de un AVA es un trabajo que exige la participación de los profesores

Más detalles

Presentación del Programa Empresario Digital

Presentación del Programa Empresario Digital Presentación del Programa Empresario Digital Qué es Empresario Digital? Empresario Digital es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), operada por la Universidad

Más detalles