Mejores Prácticas Corporativas en Fondos de Capital Privado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mejores Prácticas Corporativas en Fondos de Capital Privado"

Transcripción

1 3ER PROGRAMA INTERNACIONAL SOBRE MEJORES PRÁCTICAS PARA LA BANCA DE DESARROLLO: EL MODELO NAFINSA Mejores Prácticas Corporativas en Fondos de Capital Privado

2 Antecedentes y creación de la CMIC 2

3 Antecedentes y creación de la CMIC Como parte de sus funciones, los principales bancos de desarrollo, Nafin, Bancomext, Banobras y Focir, habían realizado diversas inversiones de capital privado. El Gobierno Federal instrumentó la creación de la CMIC, persiguiendo los siguientes objetivos: Los recursos públicos y las instituciones financieras de fomento actuarán como detonadores de la inversión privada. Se mantendrá una estrategia de desarrollo de la industria. El enfoque será multisectorial y de diversificación. Se generará un efecto multiplicador de la inversión. 3

4 Medidas previstas en los oficios de autorización Capitalizar las inversiones en términos de la normatividad vigente durante el plazo autorizado para mantener la inversión. Elaborar sus estados financieros conforme a principios de contabilidad generalmente aceptados. Contratar a un auditor externo. Preparar trimestralmente estados financieros. Mantener disponible la información jurídica, contable, financiera y operativa para las Autoridades Financieras. No utilizar los recursos para invertirlos en proyectos que no se apeguen a los objetivos establecidos. Realizar actividades para ofrecer o promover los productos y/o servicios propios de los accionistas (banca de desarrollo). 4

5 Creación de la CMIC La Corporación Mexicana de Inversiones de Capital, S.A. de C.V. (CMIC) es el único vehículo del Sector Público para impulsar la industria de capital de riesgo en México, a través de fondos especializados. Misión Fomentar el capital de riesgo en México, proporcionando de forma indirecta recursos financieros de largo plazo a las empresas nacionales para impulsar su crecimiento y competitividad. 5 Visión Ser el principal impulsor del capital de riesgo del país como vehículo de desarrollo de las empresas mexicanas. Objetivo Fomentar la cultura de capital de riesgo en el país.

6 Mandato: rendimiento ajustado por riesgo Desarrollar la industria del capital privado, impulsando el crecimiento económico. Proporcionar capital para proyectos y/o empresas viables a través de Fondos. Fomentar la cultura del capital privado en el país. Promover esquemas jurídicos que faciliten el desarrollo de esta industria. 6 Diseñar e innovar mecanismos de capital privado que fortalezcan esta industria. Administrar programas de capital privado de terceros.

7 Estructura corporativa 7 Corporación Mexicana de Inversiones de Capital, S.A. de C.V. Administradora CMIC, S.A. de C.V. Febrero 2006 Mayo 2006 (Vehículo de inversion) (Administrador)

8 Estructura corporativa La CMIC (Fondo de Fondos) tiene compromisos de inversión en 76 fondos y 19 coinversiones directas, por un monto de 925 MDD, a través de los siguientes vehículos: 8 Nota. Tamaño: # fondos / capital comprometido / co-inversiones (actual estimado) Vehículos constituidos posteriores a 2014

9 Cumplimiento del mandato Junio 2017 Agosto Creación de CMIC con activos valuados en 122 MDD. Reinversión de 217 MDD de flujos recibidos. Compromisos firmados por 925 MDD en 76 fondos + 19 coinversiones. Más de 683 MDD invertidos. 9 Inversión inicial neta por la banca de desarrollo de 66.7 MDD (compromisos de $140 MDD en 14 fondos). Efecto Multiplicador Empresas Apoyadas Empleos Apoyados en México (vigentes) 23.2x (Fondo de Fondos) (a) 392 vigentes en LA (190 en México) 565 total en LA (311 en México) 126,483 directos 148,058 indirectos (a) Efecto Multiplicador = Capital aportado por LP s Capital aportado por FdeF

10 Capital Privado en México: Mercado creciente 10

11 Capital Comprometido (Millones de USD) Capital Privado en México: Mercado creciente Fondos operando en México El mercado contaba con pocos jugadores. 2,000 Fondos Nacionales Fondos Regionales 1, ,000 PineBridge-GE Colony III Promecap I Colony II Hines RE II Hines RE I Darby I ACON I Advent I ZN Baring Promecap MSIF Latin Idea I Advent II FondElec ACON II CPA I Monterrey PE ZN II O'Connor OCP I Latin IV Fillmore Advent III Latin III PLA RE II PLA II Darby PE PLA RE I Carlyle MREI Kimco Discovery MIF I Hunt I Pymex Discovery Air Promecap NN1 NAFTA

12 Capital Privado en México: Mercado creciente 10 años después, los CKDs contribuyeron con mayores opciones de inversión. Capital Comprometido (Millones de USD) 2,500 CKD Fondos Nacionales Fondos Regionales 2,000 Advent VI Walton RE VI Macquarie Infra. III Southern Cross IV Advent V Macquarie II 1,500 Ashmore IIIAshmore IV Actis Energy Advent IV GP IV FREIF I KTR III Actis III GP V 1,000 Brysam Stockbridge RE III PLA III PRECO III CPI 500 Cypress VI DEG I Black Linzor I Latin America PE Cleantech I Southern Cross III Lion ProLogis Capri OCP II Eton Park LaSalle I O'Connor II Noble Aureos HCI RE Latin Idea II Nexxus III GBM I Cabot IV RCO. Fillmore Paladin III Navix Arias II Macquarie Infra. ACON III Macquarie CPA III Navix AMB Promecap Americas Energy I TRG II MIF Evercore II Nexxus Discovery Alta Growth LatinWamex PMD CVF II II Idea Op. I Gerbera Gerbera I MRP III ACON IV Peabody Credit Suisse EMX I Kandeo FICA I I II Peninsula Pinebridge CVF II EMX I Latin Idea AltaARTHA Growth II Linzor III Nexxus VI Linzor II Monomoy II GBM Infra. MRP IV Nexxus IV & V Evercore III Artha LD Northgate ICUA WALTON Nexxus Terranum I Balam I FICA Agropyme Gerbera III Peabody Promecap ACON Discovery Discovery ActinverIIII FIBRA UNO Partners Group Northgate Mezzanine FFLATAM-15-1 CKD IM FFLATAM-15-2 Discovery

13 LAVCA Score (puntos) % GDP Capital Privado en México: Oportunidad de crecimiento A pesar del incremento en la actividad de la industria del Capital Privado en México, el rezago con respecto a otros países es considerable % 0.35% 0.30% % % 0.15% 0.10% 0.05% 0.00% 13 LAVCA Score Inversiones totales en C. Privado/C. Emprendedor (% PIB), 2016

14 Fondo de Fondos: Liderando la industria de Capital Privado en México 14

15 Experiencia probada en México y Latinoamérica Participando en 76 fondos (incluyendo 14 legados por nuestros accionistas), somos el inversionista de Capital Privado con mayor experiencia en México. Tanto Fondo de Fondos, como sus accionistas, cuentan con una inmejorable red de contactos y participan constantemente en los eventos más importantes de la industria, con acceso a los mejores fondos regionales y nacionales Análsis Preliminar Análisis Profundo Fondos Aprobados

16 Experiencia probada en México y Latinoamérica Incluyendo la cartera legada, somos el inversionista institucional mas antiguo del país en este tipo de activo, habiendo pasado tres curvas de aprendizaje. Evolución de la industria del capital privado en México Actividad Económica 25.00% Evolución de los rendimientos del Fondo de Fondos (TIR en dólares) Cultura emprendedora y oportunidades de inversión Profundidad de los mercados de capitales 20.00% 15.00% 11.30% 15.70% 19.40%* Entorno humano y social Impuestos 10.00% 5.00% 8.30% Gobierno corporativo y protección de inversionistas USA Brazil Mexico Mexico % The Global Venture Capital and Private Equity Country Attractiveness Index 2012, Ernst and Young. *La TIR del FdeF México II (vintage ) se proyectó usando la evolución histórica de los rendimientos generados por las inversiones del Fondo de Fondos

17 Cumplimiento y Riesgos Fondo de Fondos fue pionero en la implementación de la figura de Compliance desde el año 2009, con el objetivo de desarrollar la normatividad interna y atender los requerimientos de información de accionistas, fondos y, en su caso, autoridades. La misión de esta área ha sido promover una cultura ética y un marco de control interno. Se estableció un código de ética y conducta, manuales operativos y reglamentos de órganos corporativos, que son revisados por el Comité de Prácticas Societarias. Se desarrollan matrices de riesgos que son analizadas trimestralmente por el Comité de Auditoría de la Corporación. Se cuenta con una línea de denuncia anónima administrada por un proveedor externo. La Reunión Anual de Riesgos es una convención interna que busca la transparencia en las operaciones. Tiene por objetivo revisar nuevos riesgos y lecciones aprendidas. 17

18 Cumplimiento y Riesgos Gobierno corporativo similar o mejor a los que presentan los administradores de fondos de fondos de clase mundial, con Comité de Inversiones, Comité de Prácticas Societarias y Comité de Auditoría, presididos por consejeros independientes. Reglas de Operación del Consejo de Administración y sus comités para delimitar funciones, alcances y lograr una operación ágil. Código de Ética a que sujetarán los funcionarios, consejeros y proveedores de La Corporación. Manuales de riesgos, operación, administración, contabilidad, recursos humanos, sistemas, entre otros. Sistema de control interno. Matriz para identificación y mitigación de riesgos que se actualiza trimestralmente. Sistema electrónico para manejar de manera automática el proceso de inversión desinversión de los fondos en que se han comprometido recursos. Sistema de recuperación de negocios, que permite garantizar a los accionistas, interrupciones en las actividades de La Corporación no mayores a 72 horas, con respaldo de la información fuera de la Ciudad de México. Modelo para la calificación y seguimiento de los fondos. Modelo para el diseño de la cartera de inversiones. Modelo dinámico para evaluar el rendimiento financiero de los fondos en que se ha invertido. 18

19 Presididos por un Consejero Independiente Gobierno corporativo El Consejo de Administración del Fondo de Fondos cuenta con 4 consejeros institucionales y 4 independientes; asimismo, se tienen tres comités de apoyo. Consejo de Administración (CAd) Cuatro Institucionales Cuatro Independientes Comité de Inversiones (CI) Tres Institucionales Dos Independientes Consejeros Raúl Solís Wolfowitz NAFIN Luis Alberto Ibarra Pardo FOCIR Enrique Lara Di Lauro Banobras Miguel Silíceo Valdespino Bancomext 19 Comité de Prácticas Societarias (CPS) Dos Institucionales Dos Independientes Comité de Auditoría (CAu) Dos Institucionales Dos Independientes Jacques Antebi Benuzillo (Auditoría) Roberto Newell García (Prácticas) Guillermo Vogel Hinojosa (Inversiones) Benito Solís Mendoza

20 Proceso de selección proactivo Búsqueda proactiva de oportunidades Análisis preliminar Due Diligence Desarrollo de eventos especializados Participación en foros Red de contactos propietaria Derecho preferente de repetir en fondos exitosos Revisión inicial del fondo y su alineación a políticas de inversión Verificar el perfil de las personas clave (World Compliance) Análisis profundo de tesis de inversión, solidez de proceso de inversión, y proyectos en cartera Visitas a empresas, entrevistas y referencias Evaluación de la calidad de otros inversionistas 20 Comité de Inversiones Aprobación por mayoría, con el voto favorable de los 2 Miembros Independientes Guillermo Vogel Hinojosa Raúl Solís Wolfowitz Benito Solís Mendoza Miguel Sergio Siliceo Valdespino José Luis G. Arellano Alvite Independiente (Presidente) Nafin Independiente Bancomext Focir

21 Proceso de seguimiento dinámico Presencia en los comités de los fondos Monitoreo de cumplimiento continuo Monitoreo financiero profundo Participación en los comités de inversiones* y Advisory Committees de los fondos Acceso y revisión de los documentos de due diligence de las inversiones de los fondos Constante retroalimentación con los administradores Revisión de las condiciones de los llamados de capital y distribuciones Cumplimiento con los términos legales firmados Procesos anti-lavado de dinero Realización trimestral del reporte de inversiones Institucionalización del conocimiento de los fondos mediante alimentación de base de datos Verificación de las valuaciones trimestrales 21 *Se participa con voz y sin voto en los comités de inversiones de los fondos. En casos especiales, se participa con voz y voto

22 Transparencia y monitoreo Contamos con sistemas de reportes y monitoreo incorporando las mejores prácticas. Los inversionistas conocen el estado de sus inversiones de manera precisa y clara. Nombre Fondo (Fecha primer cierre plazo) Porcentaje de participación del FdeF 1 - VALUACIÓN 2 - ESTADISTICAS Tir Hist 13.0% Tir Hist 14.0% Retorno Tesis Admon % de Bateo 75% $6,807,944 $1,925, $18,498,768 $13,616,352 FMV 2013-III Llamados Dist Plusval Minusval FMV 2013-IV Se distribuyeron por venta parcial de Empresa 2: 2.4 MDD. Se está considerado dentro de las distribuciones la venta parcial de Empresa 3, en 4.4 MDD, los cuales se esperan recibir en 1Q14. 3 PORTAFOLIO (MDD)* Comprometido 7,482,483 Aportado 7,424,350 Distribuido 2,407, x Distribuido + FMV 16,024, x *Extensión hasta 2014, con posibilidad de ampliación de un año más Fondo Part. Fecha Costo FMV +/- valía Múlt. Comentarios de País sep-13 entrada Total Rem. + dist. T-1 Total Plusvalías/Minusvalías Empresa 1 57% Jul-04 MEX % 0.0x Liquidación del portafolio Empresa 2 15% Oct-05 MEX % 5.6x Como evento subsecuente, el fondo distribuyó 2.4 MDD al FdeF, después de cubrir los gastos de la venta parcial Venta del 92% de la inversión el 30 de diciembre. Se estima recibir 4.4 Empresa 3 20% Jul-06 MEX % 4.5x MDD con utilidad de 3.4 MDD. Consideran desinvertirse en su totalidad y recibir los recursos en el 1Q-2014 Empresa 4 8% Nov-06 MEX % 1.0x El LTM EBITDA disminuyó aproximadamente 10% y el mútiplo disminuyó en 18% afectando la valuación Total Fondo % 3.4x

23 Transparencia y monitoreo Fondo de Fondos elabora reportes con información de toda la industria para crear un benchmark para su portafolio. Calificación Rendimiento Tesis de inversión Reportes Diversificación Variables consideradas

24 Fondo de Fondos: Desempeño del portafolio de inversión 24

25 Portafolio de la CMIC FONDOS DESINVERTIDOS O EN DESINVERSIÓN FONDOS EN INVERSIÓN 25

26 Portafolio de la CMIC Derivado de una adecuada planeación estratégica, Fondo de Fondos ha logrado mantener en su portafolio una diversificación integral. Diversificación por Tipo de Activo, junio 2017 Mezzanine, 7% Bienes Raíces, 6% Capital Emprendedo r, 17% Infraestructu ra, 17% Crecimiento, 53% l) 4% k) 4% n) 3% m) 3% j) 4% i) 4% h) 5% g) 5% Diversificación por Sector, junio 2017 r) 2% s) 1% t) 1% u) 1% v) 1% q) 2% w) 1% o) 3% p) 3% f) 6% a) 15% e) 7% d) 7% b) 12% c) 9% a) Energía, petróleo y gas b) Servicios c) Comercio d) Alimentos e) Salud f) Transporte g) Vivienda h) Comercio Electrónico i) Inmobiliario j) Industrial k) Construcción l) Informática m) Agroindustria n) Telecom o) Turismo p) Educación q) Logística r) Manufactura s) Minería t) Tecnología u) Puertos v) Holdings w) Otros 26

27 Portafolio de la CMIC Fondo de Fondos ha generado valor α más allá de la β de sus inversiones y de los mercados financieros. 16.0% 14.0% Comparativo TIR IRR Comparative in USD at 30 jun 2017 (TIR en dólares 30 de junio de 2017) 14.2% 12.0% 10.0% 8.0% 8.4% 8.6% 8.7% 9.0% 9.14% % 4.0% 2.0% 0.0% -2.0% 3.9% 3.8% 2.4% 0.5% N.D. Vintage Vintage % FdeF CalPERs Preqin Dow Jones Industrial S&P 500 Nasdaq 100 Fuente: 2010 and 2012 Preqin Global Private Equity Reports (TIR para cosecha no disponible) / /

28 Contacto CMIC Fondo de Fondos INSURGENTES SUR 863 PISO 4 COL. NÁPOLES, C.P t (55) f (55)

29 3ER PROGRAMA INTERNACIONAL SOBRE MEJORES PRÁCTICAS PARA LA BANCA DE DESARROLLO: EL MODELO NAFINSA

Panorama de la Industria del Capital Privado en México. Arturo Saval Presidente AMEXCAP

Panorama de la Industria del Capital Privado en México. Arturo Saval Presidente AMEXCAP Panorama de la Industria del Capital Privado en México Arturo Saval Presidente AMEXCAP Marzo 26, 4 Crecimiento del Capital Privado en México (00-3) $25,000 Evolución de Administradores y Capital Comprometido

Más detalles

El papel de la Banca de Desarrollo en la Industria del Capital Privado y Emprendedor en México. 26 de marzo 2014

El papel de la Banca de Desarrollo en la Industria del Capital Privado y Emprendedor en México. 26 de marzo 2014 El papel de la Banca de Desarrollo en la Industria del Capital Privado y Emprendedor en México. 26 de marzo 2014 Antecedentes Inversión de Capitales 1987 Inicio de operaciones de la primera SINCA* 2010

Más detalles

El rol de la banca de desarrollo en la creación del capital emprendedor. Roberto Charvel Febrero, 2014

El rol de la banca de desarrollo en la creación del capital emprendedor. Roberto Charvel Febrero, 2014 El rol de la banca de desarrollo en la creación del capital emprendedor Roberto Charvel Febrero, 2014 Por qué nos importa el capital emprendedor? (US) Las empresas que han tenido rondas de financiamiento

Más detalles

Capital Privado en México

Capital Privado en México Capital Privado en México Febrero 27, 2014 La Industria del Capital Privado en México -2- Crecimiento del Capital Privado en México (2000-2013) Evolución de Administradores y Capital Comprometido en México

Más detalles

Creación del Fondo de Fondos

Creación del Fondo de Fondos Creación del Fondo de Fondos El Fondo de Fondos se constituyó como un instrumento de política económica especializado en mercado de capital de riesgo, el cual será responsable de fomentar el desarrollo

Más detalles

FONDOS DE CAPITAL PRIVADO. Luis Antonio Márquez Dir. General AMEXCAP AMEXCAP ASOCIACIÓN MEXICANA DE CAPITAL PRIVADO

FONDOS DE CAPITAL PRIVADO. Luis Antonio Márquez Dir. General AMEXCAP AMEXCAP ASOCIACIÓN MEXICANA DE CAPITAL PRIVADO FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Luis Antonio Márquez Dir. General AMEXCAP AMEXCAP ASOCIACIÓN MEXICANA DE CAPITAL PRIVADO TEMAS Fuentes de Capital Qué son los Fondos de Capital Privado Impacto en la Economía

Más detalles

Mercados de Capital en México.. Qué sigue? junio 2013

Mercados de Capital en México.. Qué sigue? junio 2013 Mercados de Capital en México.. Qué sigue? junio 2013 Agenda I. Evolución del régimen de inversión II. Evolución portafolios Siefores III. Instrumentos alternativos : CKD s IV.Áreas de oportunidad I. Evolución

Más detalles

Panorama de la Industria de Capital Privado y Capital Emprendedor en México. agosto, 2016

Panorama de la Industria de Capital Privado y Capital Emprendedor en México. agosto, 2016 Panorama de la Industria de Capital Privado y Capital Emprendedor en México agosto, 2016 Panorama de la Industria de Capital Privado y Capital Emprendedor en México 1. Características del Capital Privado

Más detalles

Grandes retos del SAR: Desempeño de los CKDs a 4 años de regulación

Grandes retos del SAR: Desempeño de los CKDs a 4 años de regulación Grandes retos del SAR: Desempeño de los CKDs a 4 años de regulación 9 Summit de Capital Privado en México Marzo 2014 Contenido I. Contexto actual del SAR II. Instrumentos Estructurados: los CKDs III. Retos

Más detalles

Creando Valor a través de los Fondos de Capital Privado y Capital Emprendedor en México.

Creando Valor a través de los Fondos de Capital Privado y Capital Emprendedor en México. Creando Valor a través de los Fondos de Capital Privado y Capital Emprendedor en México. María Ariza Directora General de la AMEXCAP Noviembre 2017 Tasa de Emprendimiento en México Evolución de las tasas

Más detalles

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA DE LOS FONDOS DE PENSIONES

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA DE LOS FONDOS DE PENSIONES INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA DE LOS FONDOS DE PENSIONES 6to FORO IMEF NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA Cuernavaca, Morelos Federico Rubli Kaiser (frubli@consar.gob.mx) Esta presentación se elaboró con información

Más detalles

Qué es FOCIR y cómo operan los FICA?

Qué es FOCIR y cómo operan los FICA? Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural Qué es FOCIR y cómo operan los FICA? Agosto 2016 Introducción FOCIR es un fondo de fomento, adscrito a la SHCP, que tiene como mandato fomentar la capitalización

Más detalles

1er Foro Nacional de Venture Capital. Nuevo esquema de apoyo Programa de Capital Emprendedor para Empresas Innovadoras

1er Foro Nacional de Venture Capital. Nuevo esquema de apoyo Programa de Capital Emprendedor para Empresas Innovadoras 1er Foro Nacional de Venture Capital Nuevo esquema de apoyo Programa de Capital Emprendedor para Empresas Innovadoras Noviembre, 2011 Contenido de la presentación 1. Necesidad detectada 2. Alcance del

Más detalles

RESPALDO NAFINSA PARA LOS EMPRESARIOS DE MÉXICO CAPITAL EMPRENDEDOR

RESPALDO NAFINSA PARA LOS EMPRESARIOS DE MÉXICO CAPITAL EMPRENDEDOR RESPALDO NAFINSA PARA LOS EMPRESARIOS DE MÉXICO CAPITAL EMPRENDEDOR Reunión del Comité Técnico de ALIDE para el Financiamiento de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa 19 de mayo 2016 Rio de Janeiro, Brasil

Más detalles

Conoce los nuevos Fondos del Sector Energético. Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo

Conoce los nuevos Fondos del Sector Energético. Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo Fondos para el sector energético 472 Conoce los nuevos Fondos del Sector Energético Con el objetivo de implementar las reformas estructurales aprobadas en 2014 de una forma acelerada y eficaz se firmaron

Más detalles

Programa de Capital Privado y Capital Emprendedor

Programa de Capital Privado y Capital Emprendedor Programa de Capital Privado y Capital Emprendedor TEMARIO MÓDULO I: CONTEXTO DEL CAPITAL PRIVADO Y ANÁLISIS DE FONDOS OBJETIVO: Identificar los actores principales del sector del capital privado en México

Más detalles

EXPERIENCIA MÉXICO. TÍTULO: Actualización de la experiencia Fondo de Fondos

EXPERIENCIA MÉXICO. TÍTULO: Actualización de la experiencia Fondo de Fondos EXPERIENCIA MÉXICO TÍTULO: Actualización de la experiencia Fondo de Fondos País: México Institución: Nacional Financiera (NAFIN) y Secretaría de Economía Otras instituciones involucradas: Corporación Andina

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Nafinsa

Estrategia de Desarrollo Nafinsa Capital Emprendedor Estrategia de Desarrollo Nafinsa Segmento de Mercado Micro Negocios Micro Empresas Pequeñas Empresas Empresas Medianas Empresas Corporativas Canal de Venta Micro Financieras Intermediarios

Más detalles

Cofinanciamiento con fondos de pensión mexicanos

Cofinanciamiento con fondos de pensión mexicanos Cofinanciamiento con fondos de pensión mexicanos Reunión del Consejo Directivo Hermosillo, Sonora 15 de junio de 2017 Introducción Acuerdo del BDAN/COCEF Ley de sistema de pensiones El BDAN realizará las

Más detalles

La importancia del Capital Privado. CEO María Ariza

La importancia del Capital Privado. CEO María Ariza La importancia del Capital Privado CEO María Ariza mariza@amexcap.com Junio, 2017 Tasa de emprendimiento en México Evolución de las tasas de emprendimiento en México de acuerdo con la etapa de actividad

Más detalles

Bancomext tiene como objetivo promover, desarrollar y organizar el comercio exterior en México.

Bancomext tiene como objetivo promover, desarrollar y organizar el comercio exterior en México. Bancomext tiene como objetivo promover, desarrollar y organizar el comercio exterior en México. Incentivar la generación de empleo, generación de divisas, internacionalización de las empresas, aumento

Más detalles

MANDATO. DEL COMITÉ DE RIESGOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN (el Comité ) DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V.

MANDATO. DEL COMITÉ DE RIESGOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN (el Comité ) DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V. MANDATO DEL COMITÉ DE RIESGOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN (el Comité ) DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V. (el Grupo ) SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO

Más detalles

CREOCAP-E: CREACIÓN Y OPERACIÓN DE UN FONDO DE CAPITAL PRIVADO Y CAPITAL EMPRENDEDOR

CREOCAP-E: CREACIÓN Y OPERACIÓN DE UN FONDO DE CAPITAL PRIVADO Y CAPITAL EMPRENDEDOR CREOCAP-E: CREACIÓN Y OPERACIÓN DE UN FONDO DE CAPITAL PRIVADO Y CAPITAL EMPRENDEDOR Organiza: La Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP). Universidad Anáhuac del Sur. Aliado estratégico: Bolsa

Más detalles

Ley de Asociación Público Privada y el Fideicomiso

Ley de Asociación Público Privada y el Fideicomiso Ley de Asociación Público Privada y el Fideicomiso Luis G. Limón Chávez, Director Fiduciario Banobras Felipe Alamilla Ramos, Subdirector de Apoyo Legal Fiduciario Banobras Introducción. El Fideicomiso

Más detalles

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes 1. Quiénes somos SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes Credifinanciera es SEGURIDAD: Solvencia económica de los accionistas y depósitos invertidos en créditos de bajo monto.

Más detalles

cpc Nacional Financiera, tu brazo derecho

cpc Nacional Financiera, tu brazo derecho Por qué existe la Banca de Desarrollo? Resolver las imperfecciones del mercado y cubrir áreas que la banca comercial no está dispuesta a atender: Tamaño: Proyectos que no le interesa financiar (pequeñas

Más detalles

financiamiento al sector minero, un reto de cara al futuro 11 DE AGOSTO DE 2012

financiamiento al sector minero, un reto de cara al futuro 11 DE AGOSTO DE 2012 financiamiento al sector minero, un reto de cara al futuro 11 DE AGOSTO DE 2012 Índice I. ESTATUS MINERO MUNDIAL II. MINERIA MEXICANA III. FIFOMI IV. ATENCIÓN A EMPRESAS MINERAS Y DE SU CADENA PRODUCTIVA

Más detalles

Daniel Schydlowsky Rosenberg Superintendente de Banca, Seguros y AFPs III Foro de Política Económica y Mercado de Capitales.

Daniel Schydlowsky Rosenberg Superintendente de Banca, Seguros y AFPs III Foro de Política Económica y Mercado de Capitales. AGILIZACIÓN DEL PROCESO DE INVERSIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES Daniel Schydlowsky Rosenberg Superintendente de Banca, Seguros y AFPs III Foro de Política Económica y Mercado de Capitales Mayo 2014 Hoja

Más detalles

TRANSPORT ALTRA INVESTMENTS OPPORTUNITY INFORMATION MEMORANDUM. Desarrollo del Mercado Peruano de OCTUBRE 2015

TRANSPORT ALTRA INVESTMENTS OPPORTUNITY INFORMATION MEMORANDUM. Desarrollo del Mercado Peruano de OCTUBRE 2015 TRANSPORT ALTRA INVESTMENTS OPPORTUNITY INFORMATION MEMORANDUM Desarrollo del Mercado Peruano de Capital JUNE Privado 205 OCTUBRE 205 ALTRA INVESTMENTS ALTRA EN CIFRAS - 0 AÑOS DE OPERACIÓN 4 empresas

Más detalles

Las APP s y el financiamiento a la infraestructura en México

Las APP s y el financiamiento a la infraestructura en México Las APP s y el financiamiento a la infraestructura en México Mensajes clave! La inversión en infraestructura se estabilizó a partir de la crisis financiera de 2009. El componente privado, aunque creciente,

Más detalles

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT.

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT. MANDATO DEL COMITÉ DE RIESGOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V. (el Grupo) SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK

Más detalles

MR&C Mendoza, Ríos & Cía.

MR&C Mendoza, Ríos & Cía. Servicios de Asesoría de Negocios Nuestra Firma,S.C. es una firma de servicios de asesoría de negocios integrada en su totalidad por profesionales mexicanos que trabajan día a día con la misión brindar

Más detalles

Especialistas en Auditoría de TI, Gestión de Riesgos, Control Interno, Gobierno de TI

Especialistas en Auditoría de TI, Gestión de Riesgos, Control Interno, Gobierno de TI Resumen de indicadores básicos de COBIT Preparado por: T I AUDISEG S.A. Utiles en los s iniciales para impulsar proyectos de implementación de gobierno Nota: Cobit posee más indicadores, estos se han seleccionado

Más detalles

Aspectos financieros y legales de la inversión de fondos de capital privado en las Empresas ANADE: Convención Anual

Aspectos financieros y legales de la inversión de fondos de capital privado en las Empresas ANADE: Convención Anual Aspectos financieros y legales de la inversión de fondos de capital privado en las Empresas ANADE: Convención Anual I. ASPECTOS FINANCIEROS Es una fuente natural de financiamiento a largo plazo para el

Más detalles

VII.5 SUBDIRECCIÓN DE RIESGOS Y ESTRATEGIA FINANCIERA DE RECURSOS FIDUCIARIOS

VII.5 SUBDIRECCIÓN DE RIESGOS Y ESTRATEGIA FINANCIERA DE RECURSOS FIDUCIARIOS VII.5 SUBDIRECCIÓN DE RIESGOS Y ESTRATEGIA FINANCIERA DE RECURSOS FIDUCIARIOS Página 1 de 13 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Dirección General Propiedad del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. Dirección de Crédito Av. Javier Barros Sierra No. 515, 5 Piso, Col. Lomas de Santa Fe, Delegación

Más detalles

Sociedad Administradora de Fondos de Inversión AFI Universal S.A.

Sociedad Administradora de Fondos de Inversión AFI Universal S.A. Sociedad Administradora de Fondos de Inversión AFI Universal S.A. Informe Anual sobre el cumplimiento del Programa de Prevención de Lavado y Financiamiento del Terrorismo Año 2014 Señores Miembros del

Más detalles

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla 1.Quienes Somos 2. Nuestros Productos 3. Indicadores 450. 0 40. 0 350. 0 30. 0 250. 0 20. 0 150. 0 10. 0 5 0. 0 0.0 50 45 40 35 30 25 20 15

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CLAVE: ADM 310 ; PRE REQ.: CON 315 / ADM 211 ; No. CRED.: 4

Más detalles

Grupo Financiero Interacciones S.A. de C.V.

Grupo Financiero Interacciones S.A. de C.V. Grupo Financiero Interacciones S.A. de C.V. INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DEL 20. 1 Grupo Financiero Interacciones, S.A. de C.V. (Cifras

Más detalles

Riesgos de la actividad fiduciaria

Riesgos de la actividad fiduciaria Riesgos de la actividad fiduciaria Augusto Acosta Torres Superintendente Financiero Montevideo, Octubre 18 de 2006 Temas Centrales Principales cifras de la actividad en Colombia Riesgos en el Negocio Fiduciario

Más detalles

INDICE. XIX Prologo. XXI Introducción

INDICE. XIX Prologo. XXI Introducción INDICE Acerca de la autora XIX Prologo XXI Introducción XXIII Capitulo 1 Campo de acción de las finanzas 2 Definición de las finazas Evolución del sistema financiero 4 Campo de acción de las finanzas Inversiones

Más detalles

FONDO VOLUNTARIO DE PENSIONES CREDICORP CAPITAL PORTAFOLIO GILBERTO Informe de Rendición de Cuentas 31 de Diciembre de 2015

FONDO VOLUNTARIO DE PENSIONES CREDICORP CAPITAL PORTAFOLIO GILBERTO Informe de Rendición de Cuentas 31 de Diciembre de 2015 FONDO VOLUNTARIO DE PENSIONES CREDICORP CAPITAL PORTAFOLIO GILBERTO Informe de Rendición de Cuentas 31 de Diciembre de 2015 ASPECTOS GENERALES El Portafolio Gilberto, bajo la administración y gestión de

Más detalles

JMMB FUNDS Sociedad Administradora de Fondos de Inversión

JMMB FUNDS Sociedad Administradora de Fondos de Inversión JAMAICA REPÚBLICA DOMINICANA TRINIDAD & TOBAGO JMMB FONDO DE INVERSIÓN CERRADO INMOBILIARIO JMMB FUNDS Sociedad Administradora de Fondos de Inversión QUIÉNES SOMOS? 1 o Grupo JMMB. o Sociedad Administradora

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Nafinsa

Estrategia de Desarrollo Nafinsa Capital Emprendedor Estrategia de Desarrollo Nafinsa Segmento de Mercado Micro Negocios Micro Empresas Pequeñas Empresas Empresas Medianas Empresas Corporativas Canal de Venta Micro Financieras Intermediarios

Más detalles

MEMORÁNDUM. I. Objetivo. Inversionistas y público en general

MEMORÁNDUM. I. Objetivo. Inversionistas y público en general MEMORÁNDUM Para: De: Inversionistas y público en general Luis Gutiérrez Guajardo / Jorge Girault Facha Cluadia Cade / Héctor Cabrera Prologis México Manager, S. de R.L de C. V. (antes AMB México Manager,

Más detalles

PRESENTACIÓN CORPORATIVA SURAMERICANA

PRESENTACIÓN CORPORATIVA SURAMERICANA PRESENTACIÓN CORPORATIVA SURAMERICANA Nuestro origen Desde 1944, Suramericana integra diferentes empresas orientadas a brindar soluciones en seguros y gestión integral del riesgo que entregan calidad de

Más detalles

Iniciativas de Capital Riesgo para empresas tecnológicas

Iniciativas de Capital Riesgo para empresas tecnológicas Iniciativas de Capital Riesgo para empresas tecnológicas Luis Enrique San José Jefe del Departamento de Análisis e Inversiones Dirección Económico-Financiera CDTI 1 Por qué el fomento del capital riesgo

Más detalles

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla 1.Quienes Somos 2. Nuestros Productos 3. Indicadores Nosotros Somos una Compañía de Financiamiento vigilada por la Superintendencia Financiera

Más detalles

Calificación de Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces en México (Equity Funds)

Calificación de Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces en México (Equity Funds) Calificación de Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces en México (Equity Funds) René Ibarra Director Financial Institutions Group Julio 31, 2007 Contenido > Comentarios sobre experiencia de Fitch en

Más detalles

MANDATO. SERVICIOS CORPORATIVOS CREDITO FAMILIAR, S.A. DE C.V. (Servicios CF)

MANDATO. SERVICIOS CORPORATIVOS CREDITO FAMILIAR, S.A. DE C.V. (Servicios CF) MANDATO DEL COMITÉ DE RECURSOS HUMANOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, (el Banco) SCOTIA INVERLAT CASA DE

Más detalles

DIPLOMADO EN FUSIONES ADQUISICIONES Y ESCISIONES CORPORATIVAS Coordinador académico: Lic. Roberto Pérez Teuffer Fournier

DIPLOMADO EN FUSIONES ADQUISICIONES Y ESCISIONES CORPORATIVAS Coordinador académico: Lic. Roberto Pérez Teuffer Fournier DIPLOMADO EN FUSIONES ADQUISICIONES Y ESCISIONES CORPORATIVAS Coordinador académico: Lic. Roberto Pérez Teuffer Fournier Analizar las combinaciones de negocios tales como fusiones adquisiciones y escisiones

Más detalles

El financiamiento. Liberando el potencial de la infraestructura Parte 2 (de 4) Servicio de Estudios Económicos de México.

El financiamiento. Liberando el potencial de la infraestructura Parte 2 (de 4) Servicio de Estudios Económicos de México. Liberando el potencial de la infraestructura Parte 2 (de 4) El financiamiento Servicio de Estudios Económicos de México Septiembre, 2012 Eduardo Torres Carmen Hoyo e.torres@bbva.com consuelodelc.hoyo@bbva.com

Más detalles

Las opiniones expresadas aquí son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición oficial de la Comisión Nacional Bancaria y de

Las opiniones expresadas aquí son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición oficial de la Comisión Nacional Bancaria y de Las opiniones expresadas aquí son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición oficial de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) o de alguno de sus integrantes Elemento

Más detalles

Compraventa de carteras. Un fenómeno que crece y se expande en la región. John Jairo Aristizabal R.

Compraventa de carteras. Un fenómeno que crece y se expande en la región. John Jairo Aristizabal R. Compraventa de carteras. Un fenómeno que crece y se expande en la región. John Jairo Aristizabal R. Agenda 1. Entorno económico - Crísis global. 2. La industria de la compra de cartera. 3. Mercado de los

Más detalles

Dirección de Tecnologías de la Información

Dirección de Tecnologías de la Información Plantilla 1.1 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Dirección de Tecnologías de la Información Guatemala, diciembre de 2017 Índice Introducción 2 Propósito del manual 2 Descripción

Más detalles

Informe Descriptivo Hamilton Lane Secondary Fund III. Abril 2013

Informe Descriptivo Hamilton Lane Secondary Fund III. Abril 2013 Informe Descriptivo Hamilton Lane Secondary Fund III Abril 2013 Índice 1.- Fundamentos de Invertir HL Secondary Fund III 2.- Hamilton Lane- Administradora 3.- Descripción del Fondo Fundamentos de Inversión

Más detalles

INTENDENCIA DE RIESGOS PLAN DE TRABAJO NOTA TÉCNICA

INTENDENCIA DE RIESGOS PLAN DE TRABAJO NOTA TÉCNICA INTENDENCIA DE RIESGOS PLAN DE TRABAJO NOTA TÉCNICA BORRADOR Actualizado al: 17 de diciembre de 2013 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DETALLE DE MATRIZ... 3 2.1. Datos Generales... 3 2.2. Definición de plan

Más detalles

MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA BASADA EN MODELO BSC FUNDACIÓN NIÑOS ALREDEDOR DEL ECUADOR. Janeth García Jácome 247

MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA BASADA EN MODELO BSC FUNDACIÓN NIÑOS ALREDEDOR DEL ECUADOR. Janeth García Jácome 247 Janeth García Jácome 247 CAPITULO VI 6. ANÁLISIS FINANCIERO Existen algunas técnicas para medir la viabilidad financiera de cualquier proyecto considerable. 6.1 INVERSIONES DEL PROYECTO En la Fundación

Más detalles

Publicado por KPMG Colombia, firma miembro Colombiana de KPMG Internacional, sociedad Suiza no operativa

Publicado por KPMG Colombia, firma miembro Colombiana de KPMG Internacional, sociedad Suiza no operativa Auditoria Externa relacionada con el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el Código de Ética de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A. Publicado por KPMG Colombia, firma miembro Colombiana

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2017

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2017 INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Al 30 de junio del CRECIMIENTO VISTA NO DIVERSIFICADO 1. INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN Las inversiones en moneda colones en nuestro país se encuentran en una coyuntura

Más detalles

Asamblea de Accionistas

Asamblea de Accionistas 6.1 Información y Orden del Día de la Asamblea de Accionistas. 1. En el Orden del Día se evita agrupar asuntos relacionados con diferentes temas? (Práctica 1, CMPC) 2. Se evita el rubro referente a Asuntos

Más detalles

Serie 2010: Un año crítico para la conversión a IFRS, presenta: "Su proyecto a IFRS: Ya sabe cuáles son los siguientes pasos?"

Serie 2010: Un año crítico para la conversión a IFRS, presenta: Su proyecto a IFRS: Ya sabe cuáles son los siguientes pasos? Serie 2010: Un año crítico para la conversión a IFRS, presenta: "Su proyecto a IFRS: Ya sabe cuáles son los siguientes pasos?" 30 de noviembre de 2010 Plan de adopción de IFRS. Plan de adopción de IFRS

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN FIDUCIARIA. Dirección General MNO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN FIDUCIARIA. Dirección General MNO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Dirección General 28/05/2010 Propiedad del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. Dirección Fiduciaria Av. Javier Barros Sierra No. 515, 9 Piso, Col. Lomas de Santa

Más detalles

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento El Consorcio Latinoamericano, COLCAMI conjuntamente con el Centro de Excelencia en Gobierno Corporativo CEGC, ambos de la Universidad Anáhuac México Sur, la firma de Consultoría Deloitte y PRODESARROLLO,

Más detalles

Su Mejor Alternativa de Inversión en el Negocio Inmobiliario.

Su Mejor Alternativa de Inversión en el Negocio Inmobiliario. Su Mejor Alternativa de Inversión en el Negocio Inmobiliario. LATAM REAL ESTATE GROWTH FUND (LATAM) Sociedad de Inversión Inmobiliaria (SII) Importantes incentivos fiscales. Inversión inmobiliaria, liquida.

Más detalles

BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México DERIVADOS

BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México DERIVADOS BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México DERIVADOS Exposición al Riesgo de Mercado. El Banco, al igual que todos los bancos en México, por regulación

Más detalles

DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO

DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO 26 Mayo, 2016 Quién es Nacional Financiera? Nacional Financiera, S.N.C. (NAFIN) es un banco de desarrollo creado en 1934, con la misión de contribuir

Más detalles

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 1. OBJETIVO Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 2. ALCANCE Este proceso incluye la recopilación de información necesaria

Más detalles

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012 NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012 Objetivo Promover el desarrollo y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de programas de financiamiento,

Más detalles

3. Sistemas de Información Administrativos

3. Sistemas de Información Administrativos 3. Sistemas de Información Administrativos 3.2 Sistemas funcionales de Negocio 3.2.6 Sistemas de Recursos Humanos 3.2.7 Sistemas de Contabilidad 3.2.8 Sistemas de Finanzas Funciones del área de Recursos

Más detalles

Diferentes formas de obtener FONDEO

Diferentes formas de obtener FONDEO Diferentes formas de obtener FONDEO Existen varias formas de obtener crecimiento de las Instituciones recursos para el Que puede ser: Aportaciones de Capital (que normalmente son finitas) Captación de

Más detalles

Estrategia del Desarrollo del mercado de capital emprendedor y semilla

Estrategia del Desarrollo del mercado de capital emprendedor y semilla Estrategia del Desarrollo del mercado de capital emprendedor y semilla Dra. Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaria de Industria y Comercio SECRETARIA DE ECONOMÍA 19 de julio de 2012 1 Financiamiento

Más detalles

Director de Financiamiento. Director de Financiamiento. Dirección de Financiamiento SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FINANZAS DIRECCIÓN DE FINANCIAMIENTO

Director de Financiamiento. Director de Financiamiento. Dirección de Financiamiento SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FINANZAS DIRECCIÓN DE FINANCIAMIENTO A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director de Financiamiento B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva Órgano

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE FINANZAS. Dirección General MNO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE FINANZAS. Dirección General MNO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE FINANZAS Dirección General 20/12/2010 Propiedad del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. Av. Javier Barros Sierra No. 515, 5 Piso, Col. Lomas de Santa

Más detalles

Gobierno Corporativo Nacional Financiera Banca de Desarrollo 20/04/2016

Gobierno Corporativo Nacional Financiera Banca de Desarrollo 20/04/2016 1 Gobierno Corporativo Nacional Financiera Banca de Desarrollo 20/04/2016 Nacional Financiera Misión Institucional: Contribuir al desarrollo económico del país a través de facilitar el acceso de las micro,

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

Perspectiva del emisor y su obligación de revelar el cumplimiento del Código de Buen Gobierno Corporativo

Perspectiva del emisor y su obligación de revelar el cumplimiento del Código de Buen Gobierno Corporativo Perspectiva del emisor y su obligación de revelar el cumplimiento del Código de Buen Gobierno Corporativo Procapitales IV Foro Política económica y mercado de capitales Junio de 2015 Corporación que posee

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN. Dirección General MNO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN. Dirección General MNO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Dirección General 20/12/2010 Propiedad del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. Dirección de Administración Av. Javier Barros Sierra No. 515, 1 Piso, Col. Lomas de

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA ESTRATEGIA DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

MARCO DE REFERENCIA ESTRATEGIA DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO ESTRATEGIA DE TI ENTENDIMIENTO ESTRATÉGICO DE AE 1. Entendimiento estratégico: Las entidades y el sector deben formular una estrategia

Más detalles

AGENTE FINANCIERO DEL GOBIERNO FEDERAL. 14 de junio 2016

AGENTE FINANCIERO DEL GOBIERNO FEDERAL. 14 de junio 2016 1 AGENTE FINANCIERO DEL GOBIERNO FEDERAL 14 de junio 2016 Agente Financiero del Gobierno Federal Es un Mandato que otorga la SHCP a una Institución de Banca de Desarrollo, para actuar por cuenta y orden

Más detalles

GRUPO EPM ADOPCIÓN DE IFRS

GRUPO EPM ADOPCIÓN DE IFRS GRUPO EPM ADOPCIÓN DE IFRS 1 2 GRUPO EPM IFRS EN COLOMBIA 3 ANTECEDENTES GRUPO EPM EN IFRS 4 5 PROCESO DE ADOPCIÓN LECCIONES APRENDIDAS 6 QUÉ SIGUE 1 GRUPO EPM Segundo Grupo por activos con USD 19,9 billones

Más detalles

III Congreso Inmobiliario Santiago de Chile

III Congreso Inmobiliario Santiago de Chile III Congreso Inmobiliario 2016- Santiago de Chile I. COMPOSICION DE CARTERAS DE AFORES EN MEXICO II. III. IV. TIPO DE INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN EN SECTOR INMOBILIARIO E INFRAESTRUCTURA EVOLUCION DE LAS

Más detalles

DIPLOMADO EN FUSIONES, ADQUISICIONES Y ESCISIONES CORPORATIVAS

DIPLOMADO EN FUSIONES, ADQUISICIONES Y ESCISIONES CORPORATIVAS DIPLOMADO EN FUSIONES, ADQUISICIONES Y ESCISIONES CORPORATIVAS Coordinador académico: Lic. Roberto Pérez Teuffer Fournier Analizar las combinaciones de negocios de fusiones, adquisiciones y escisiones,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Dirección General Propiedad del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. Av. Javier Barros Sierra No. 515, 3 Piso, Col. Lomas de

Más detalles

INDICADORES DE GOBIERNO CORPORATIVO

INDICADORES DE GOBIERNO CORPORATIVO A INFORMACION DE ACCIONISTAS INDICADORES DE GOBIERNO CORPORATIVO A.1 CONFORMACIÓN DE CAPITAL A.1.1 Informe sobre la composición del capital de la entidad, distribución del capital o de las aportaciones.

Más detalles

JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires

JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires Riesgo de Crédito C. Exposición al riesgo y su evaluación Estrategias y Procesos El manejo de riesgos para JP Morgan Chase Bank N.A. ( JPMC ) es esencial

Más detalles

XXVII Congreso Nacional de Actuarios

XXVII Congreso Nacional de Actuarios XXVII Congreso Nacional de Actuarios Gobierno Corporativo en apoyo al Negocio Crisóforo Suárez Tinoco Objetivo: Revisar las características del nuevo Sistema de Gobierno Corporativo, cómo apoya al negocio

Más detalles

Confianza que se comparte, Confianza que se distingue.

Confianza que se comparte, Confianza que se distingue. Confianza que se comparte, Confianza que se distingue. Quién es CSN Cooperativa Financiera? Quién es CSN Cooperativa Financiera? CSN es una Cooperativa de Ahorro y Préstamo, que desde 1973 tiene la misión

Más detalles

Fábrica de Chocolates La Ibérica S.A. Estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes

Fábrica de Chocolates La Ibérica S.A. Estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes Estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes PROPÓSITO El Portal de data abierta de Datos Perú, fue creado para promover la transparencia,

Más detalles

Resultados Segundo Trimestre 2016

Resultados Segundo Trimestre 2016 Resultados Segundo Trimestre 2016 AB&C Leasing de México, S.A.P.I. de C.V. La felicidad no se compra, se renta PRESIDENCIA MENSAJE DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO Y DIRECTOR GENERAL Después de varios meses

Más detalles

Bienes Raíces, Hospitalidad y Construcción. EY México y Centroamérica

Bienes Raíces, Hospitalidad y Construcción. EY México y Centroamérica Bienes Raíces, Hospitalidad y Construcción EY México y Centroamérica Nuestra perspectiva en la industria Presencia global en Bienes Raíces, Hospitalidad y Construcción + 12,000 profesionales Actualmente,

Más detalles

Reunión informativa sobre la Evaluación de Anexo transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de cambio climático

Reunión informativa sobre la Evaluación de Anexo transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de cambio climático Reunión informativa sobre la Evaluación de Anexo transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de cambio climático Coordinación de Evaluación Instituto Nacional de Ecología y Cambio

Más detalles

DIPLOMADO IDI Inversión y Desarrollo Inmobiliario

DIPLOMADO IDI Inversión y Desarrollo Inmobiliario DIPLOMADO IDI Inversión y Desarrollo Inmobiliario Fecha de inicio: 6 de mayo Horario: Viernes de 17:00 a 21:00 hrs. Sábado de 10:00 a 14:00 hrs. Duración: 112 horas divididas en 28 sesiones, 2 veces por

Más detalles

APLICACIÓN DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

APLICACIÓN DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO ENE 17 Hoja: 1 de 8 APLICACIÓN DEL MODELO ESTÁNDAR DE Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Subdirección de Planeación Subdirección de Planeación Dirección de Administración Firma Hoja: 2 de 8 1. Propósito

Más detalles

Nuevos esquemas de financiamiento en el Sector Energético: Fibra E/ Master Limited Partnerships

Nuevos esquemas de financiamiento en el Sector Energético: Fibra E/ Master Limited Partnerships Nuevos esquemas de financiamiento en el Sector Energético: Fibra E/ Master Limited Partnerships Xavier Hoyos Socio de Impuestos Miguel Ángel del Barrio Socios de Auditoría Modelos Originales para la Fibra

Más detalles

Informe Descriptivo European Principal Finance Fund II. Diciembre 2012

Informe Descriptivo European Principal Finance Fund II. Diciembre 2012 Informe Descriptivo European Principal Finance Fund II Diciembre 2012 Agenda 1. El Negocio: EPF II 2. EPF I: Historia y Estrategia 3. La oportunidad que busca aprovechar 4. Principales antecedentes EPF

Más detalles

DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS

DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS P R E S E N T A DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS SECTOR PRODUCTIVO: Transversal. DIRIGIDO A: Empresarios de pequeñas, medianas y grandes empresas. Ejecutivos del área FINANCIERA. Emprendedores Profesionales

Más detalles

Plan Anual de Trabajo del. Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI)

Plan Anual de Trabajo del. Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) Plan Anual de Trabajo del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) 2013 1 SEGUIMIENTO ACADÉMICO Y FINANCIERO - PROGRAMÁTICO DE PROYECTOS DEL PIFI 2012 Rediseñar el Módulo de Seguimiento

Más detalles