1457D10 REZONIFICACIÓN BARRACAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1457D10 REZONIFICACIÓN BARRACAS"

Transcripción

1 1457D10 REZONIFICACIÓN BARRACAS 1457D10 REZONIFICACIÓN BARRACAS / página 1

2 PROYECTO DE LEY Art.1.- Art.2.- Art.3.- Art.4.- Art.5.- Art.6.- Art. 7.- Desaféctase del distrito de zonificación R2aII el polígono delimitado por la línea de fondo de las parcelas frentistas a la Avenida Martín García, acera impar, desde su intersección con el deslinde del distrito APH1; por ésta hasta su intersección con la línea de fondo de las parcelas frentistas a la Avenida Montes de Oca, acera par; por ésta hasta su intersección con el deslinde del distrito E4 18 Hospital general de niños Pedro de Elizalde ; por éste hasta la intersección con la prolongación virtual de la línea de fondo de las parcelas frentistas a la calle Enrique Finochietto, acera par; por éste hasta su intersección con el deslinde del distrito APH1; por éste hasta la línea de fondo de las parcelas frentistas a la Avenida Martín García, acera impar. Aféctase el polígono consignado en el Artículo 1 al distrito R2bI del Código de Planeamiento Urbano. Desaféctase de los distritos de zonificación C2 y E3 del Código de Planeamiento Urbano, el polígono delimitado por la línea de fondo de las parcelas frentistas a la Avenida Montes de Oca, acera impar, desde su intersección con la línea de fondo de las parcelas frentistas a la calle Ituzaingo, acera impar; por ésta hasta su intersección con la línea de fondo de las parcelas frentistas a la calle Olavarría, acera par; por ésta hasta su intersección con el eje de la calle General Hornos; por éste hasta su intersección con la línea de fondo de las parcelas frentistas a la calle Ituzaingo, acera impar. Aféctase el polígono consignado en el Artículo 3 al distrito de zonificación R2bI del Código de Planeamiento Urbano. Desaféctase del distrito de zonificación E3 el polígono delimitado por el eje de la calle Brandsen desde su intersección con el deslinde del distrito UF hasta su intersección con el eje de la calle José Aaron Salmun Feijoo; por éste hasta su intersección con el eje de la Avenida Suárez; por éste hasta su intersección con el deslinde del distrito UF y por éste hasta su intersección con el eje de la calle Brandsen. Aféctase el polígono consignado en el Artículo 5 al distrito de zonifiacación R2bIII del Código de Planeamiento Urbano. Incorpórase el inciso 7 Casos particulares al parágrafo Distrito C2 Centro Principal del Código de Planeamiento Urbano, con el siguiente texto: 7) Casos Particulares 7.1) En el Sector (número a designar), Av. Montes de Oca entre Caseros y Benito Quinquela Martín, sólo se admitirán edificios entre medianeras con altura limitada de acuerdo a normas de tejido. Art. 8.- Incorpórase al inciso 6 Casos particulares del inciso a) Distrito C3I del Parágrafo del Código de Planeamiento Urbano, el punto 6.2 con el siguiente texto: 6.2) En el Sector (número a designar) Av. Martín García y Av. Montes de Oca entre Benito Quinquela Martín y Río Cuarto, sólo se admitirán edificios entre medianeras con altura limitada de acuerdo a normas de tejido. Art. 9.- Incorpórase al inciso 6 Casos particulares del inciso b) Distrito C3II del Parágrafo del Código de Planeamiento Urbano, el punto 6.2 con el siguiente texto: 6.2) En el Sector (número a designar), Av. Suárez entre Hornos y Regimiento de Patricios sólo se admitirán edificios entre medianeras con altura limitada de acuerdo a normas de tejido. Art. 10º.- Modifícanse las Planchetas Nº 18 y 24 del Plano de Zonificación del Código de Planeamiento Urbano, según lo expresado en los artículos precedentes. Art. 11º.- Art. 14º.- Cúmplase con los Artículos 89 y 90 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Comuníquese, etc. 1457D10 REZONIFICACIÓN BARRACAS / página 2

3 FUNDAMENTOS Sr. Presidente: En los últimos tiempos los habitantes de Buenos Aires han demostrado un creciente interés por los cambios evidentes que la ciudad está experimentando a nivel morfológico. Este interés se ha visto indudablemente condicionado por el aumento significativo de la construcción, que ha puesto en evidencia las diferencias entre la ciudad existente, que conocen y valoran, y la propuesta por la normativa vigente. Estas normas, que derivan del Código de Planeamiento Urbano sancionado en el año 1977, en pocos casos consideran lo construido. A pesar de que, hacia la mitad del siglo XX, Buenos Aires estaba ya casi completamente urbanizada y su identidad delineada, proponen una ciudad más densificada en el área central, en los subcentros barriales y en los ejes circulatorios, con muy pocas zonas de densidad baja. Sin embargo, la población prácticamente no ha sufrido variaciones desde mediados del siglo XX 1 y esto, unido a la falta de las condiciones de mercado necesarias, hizo que la nueva imagen de ciudad propuesta por el Código no se materializara sino en forma parcial. Esta situación provocó la fragmentación de grandes porciones de tejido homogéneo existente y la no consolidación de otros sectores, tales como ciertas avenidas y la gran mayoría de los centros barriales, dando como resultado, en muchas zonas, un perfil urbano desparejo y carente de un carácter definido. De esto se deduce que existe una falta de correlación entre las densidades previstas por las normas urbanísticas y la evolución demográfica de la Ciudad. El aumento de la construcción que, luego de la devaluación monetaria de 2002, y según cifras del CEDEM, fue de un 110% entre 2001 y 2005, puso de manifiesto la diferencia entre lo propuesto y lo real, conduciendo a los ciudadanos a expresar su disconformidad ante la inevitable e irreversible transformación de las características urbano ambientales del hábitat que habían elegido. Cabe mencionar aquí que, debido a la escasez de terrenos vacantes disponibles, la construcción de nuevos edificios se realiza principalmente a partir de la demolición del tejido preexistente que, más allá de sus características arquitectónicas o históricas propias, condiciona y define el carácter de cada barrio. No obstante lo antedicho, es evidente que las transformaciones no son negativas en sí mismas, de hecho la Buenos Aires que conocemos hoy se construyó sobre otra de casas bajas e imagen europea que, en su momento, había reemplazado a la gran aldea colonial. Sin embargo, es posible la convivencia armónica de lo nuevo con lo existente y, tal como establecen los Lineamientos Estratégicos del Plan Urbano Ambiental, la escala, el perfil y la calidad ambiental de los barrios son rasgos característicos a conservar. El mismo Plan Urbano Ambiental propone promover tipologías edilicias que no den lugar a disrupciones morfológicas así como preservar los sectores urbanos de baja y media densidad poblacional que manifiestan características singulares de valor y buen grado de consolidación. Es indudable que estos objetivos deben ir acompañados de un proceso de densificación direccionado y razonable, que considere la realidad existente y los aumentos de densidad posibles de materializarse, como medida indispensable para conservar o favorecer la consolidación del tejido, según sea el caso. Por otro lado, la Ciudad de Buenos Aires es lo suficientemente amplia, en todo sentido, como para albergar ámbitos muy diversos entre sí, tal como ha venido sucediendo hasta ahora. Esta diversidad es, además, una de sus características principales y su preservación asegura la conservación de su identidad, a la vez que aumenta su atractivo. La mayor parte de los edificios construidos a partir de 2002 tuvo como destino el uso residencial (según cifras del CEDEM, del total de metros cuadrados construidos con permiso en el año 2006, el 86,3% fue para vivienda y de esta porción, el 97,3% se destinó a vivienda multifamiliar). A nadie escapa que Buenos Aires tiene un déficit importante en esta materia, sin embargo los emprendimientos que se están llevando a cabo están principalmente destinados a públicos de niveles adquisitivos medios-altos y altos, no siendo accesibles para los sectores de ingresos medios, medios-bajos y bajos, entre los que se encuentra la mayor cantidad de personas con problemas de vivienda. A esto se suma que, habitualmente, el acceso a 1 Según datos del INDEC en 1947, apenas tres años después de sancionado el Código de la Edificación, Buenos Aires tenía habitantes, cifra que se mantiene prácticamente inalterada hasta la actualidad, registrándose, incluso, entre 1991 y 2001 un decrecimiento de la población del 6.4%.(el número de habitantes pasó de en 1960 a en 1991 y descendió, para 2001, a ). 1457D10 REZONIFICACIÓN BARRACAS / página 3

4 la vivienda está condicionado por el crédito hipotecario, que en Argentina sólo alcanza al 6% de las compras, estando su acceso limitado a los sectores de mayores ingresos y capacidad de ahorro 2. En distintos barrios de la Ciudad han surgido reclamos y manifestaciones de vecinos con respecto a diversas cuestiones urbanísticas y ambientales, que exigen participación en la toma de decisiones acerca del futuro de la Ciudad. En el caso de Barracas, el aumento de la actividad constructiva ha producido en poco tiempo cambios profundos en el paisaje urbano. Esto ha motivado la conformación de grupos de vecinos específicamente preocupados por el patrimonio arquitectónico y paisajístico del barrio, las cuales se han sumado a las instituciones y asociaciones vecinales ya existentes para expresar su preocupación por la preservación de la identidad y la calidad urbano ambiental. El gran aumento de la actividad constructiva se ha focalizado principalmente en los sectores aledaños a las Av. Montes de Oca y Martín García donde las normas actuales permiten la construcción de edificios entre medianeras de planta baja y siete pisos sobre la Línea Oficial. Esta zona es, además, la que cuenta con mayor infraestructura comercial y está mejor conectada con el Área Central. Por otra parte, San Telmo, punto turístico clave, ha irradiado su influencia a las zonas próximas, a lo largo de la calle Defensa y en torno al Parque Lezama, hacia el sur. Dada la extensión del barrio y la multiplicidad de los ámbitos urbanos que éste abarca, se hace necesario reconocer los distintos sectores que, más allá de sus límites formales, se encuentran involucrados, a fin de poder abordar el estudio de las posibles soluciones. En virtud de esto, el presente proyecto surge de un relevamiento efectuado en el sector delimitado por la Av. Martín García, Av. San Juan, y la calle Gral. Hornos, el cual abarca también una parte de los barrios de San Telmo y Constitución. Por último, se ha estudiado, a pedido de los vecinos, la pertinencia de un cambio de zonificación en el Pasaje Lanín y su entorno. Actualmente, el distrito APH1 se encuentra interrumpido, hacia el sur en coincidencia con el deslinde del Distrito RUA (altura de la Av. San Juan), reapareciendo en el entorno del Parque Lezama. De esta manera, la franja comprendida entre la calle Cochabamba y la Av. Caseros, que comparte con el resto del APH1 sus características históricas, morfológicas y tipológicas, se encuentra excluido. A fines de dar unidad al Área de Protección Histórica y reconocer las características de este sector, el presente proyecto propone incorporarlo al Area de Protección Histórica Nº 1 San Telmo-Avenida de Mayo. Por otra parte, se propone prolongar el APH1 a lo largo de la Av. Caseros, entendiendo que constituye un ámbito de gran calidad arquitectónica y paisajística que debe ser reconocido como parte de este Distrito. La zonificación sigue el criterio del APH1, estableciéndose una mayor altura para las Avenidas Juan de Garay, Brasil, Caseros, ya consolidadas, y marcando en las calles transversales zonas de menor altura (entre 10 y 13 m), determinada por las características de las viviendas uni y multifamiliares predominantes, de hasta 3 niveles. Este sector está rodeado por una amplia zona residencial de casas bajas que constituye la transición entre ambos barrios, perteneciendo parte de ella al Casco Histórico de la Ciudad. En toda el área existe, además, una gran cantidad de edificios de alto valor patrimonial representativos de diversas épocas, estilos y tipologías. La zonificación vigente en la actualidad Distrito R2aII- propicia una construcción de altura mucho mayor que aquella de la edificación existente, poniendo en riesgo tanto los ejemplos arquitectónicos de valor como la calidad de este ámbito urbano. La presente iniciativa propone la afectación de este sector de buen grado de consolidación y gran calidad ambiental, al distrito de zonificación adyacente, R2bI. Este distrito propuesto permite una altura máxima sobre Línea Oficial de 10.50m, más un retiro hasta un plano límite de 13.50m, que se asemeja a la predominante en la zona, desalentando la sustitución indiscriminada y proponiendo una densificación razonable. Resulta, además, posible la construcción de vivienda multifamiliar en diversas tipologías. En el caso de las Avenidas Montes de Oca y Martín García, no se proponen modificaciones al distrito actualmente vigente, por considerar que la construcción de edificios en altura entre medianeras contriubuiría, al menos en amplios sectores, a la consolidación del paisaje urbano y de su carácter de centros comerciales locales. Ahora bien, a fines de proteger el tipo de ocupación del suelo existente y conservar el frente urbano característico, se restringe la tipología edilica permitida sobre esos dos corredores a edificios entre medianeras. Esto permitirá alcanzar el objetivo planteado, consolidando y revalorizando lo existente, y propiciando aquellos nuevos emprendimientos que se adecuen al carácter de este ámbito. Esta dicotomía entre la realidad existente y aquello que permite la normativa vigente se repite en las áreas residenciales comprendidas entre la línea de fondo de las parcelas frentistas a la Av. Montes de Oca 2 De acuerdo a lo publicado por el CEDEM en Enero del 2007, del total de viviendas construidas con permiso en el año 2006, el 27,2% correspondió a la categoría sencilla, el 23,6% a confortable, el 10,2% a lujosa, en tanto que el 38,9% correspondió a la categoría suntuosa. 1457D10 REZONIFICACIÓN BARRACAS / página 4

5 y la calle Hornos, entre Ituzaingo y Olavarría, cuyas características son similares a las de aquellas áreas mencionadas en el parágrafo anterior. Esto ha motivado reiterados reclamos de los vecinos que solicitan un cambio de normativa, en especial para la calle Olavarría, cuyo paisaje se ve amenazado por la irrupción de edificios de gran altura actualmente permitidos por el Distrito C2 vigente. En consecuencia, se propone afectar también este polígono al Distrito R2bI. En cuanto al ámbito caracterizado por los pasajes Lanín, Copahue, Icalma, Arcamendia y Coronel Rico, cabe mencionar que dichos pasajes atraviesan un área urbana predominantemente residencial, cuyos bordes están conformados por antiguas fábricas desactivadas y un establecimiento educativo de niveles preescolar, primario y medio. La situación espacial que rodea a esta área esta configurada por el ex Ferrocarril Roca, como barrera urbana al oeste, las avenidas Brandsen y Suárez (avenidas que permiten la traspasabilidad este-oeste, -red de tránsito pesado-) al norte y al sur, y la ex fábrica Aguila-Sáint (hoy Easy) que conforma un bloque por el este. Esto conlleva una insularidad en cuanto al uso del suelo de este ámbito, caracterizado, además por una parcelaria de pequeña magnitud (en el uso residencial), lo que le confiere una densidad físico-poblacional baja a media. Por sus características funcionales y tipológicas, la residencia se conforma por viviendas unifamiliares de uno y eventualmente dos niveles, con una ocupación prácticamente total del suelo. Cabe consignar que las fábricas desactivadas se encuentran en proceso de residencialización como viviendas colectivas, y en el caso particular de la fábrica ubicada en la manzana de Salmún Feijóo, Pje. Lanín e Icalma, concurrentemente con usos comerciales y culturales. La lógica urbana de delimitación de los E3 es la de formar corona al distrito E2, en función de los impactos ambientales producidos por las actividades que se desarrollan en ellos. Este sector urbano, sin embargo, no mantiene esta lógica, sino que se encuentra rodeado por la barrera urbana del ferrocarril y próximo al distrito C2 lindero a Montes de Oca y al R2bIII. Se considera que, si bien el actual distrito E3 se corresponde con el carácter y usos del suelo que originariamente dominaron al sector, en la actualidad, la residencia es lo que predomina respecto a otros usos. El entorno de estos pasajes tiene una mayor semejanza a lo que sucede en los distritos R2bIII, cuyo carácter es el de:... zonas de carácter residencial similar a las R2a, con menor intensidad de ocupación total y con mayor diversidad de usos. Asimismo, se asemejan al sector en estudio los parámetros de Altura máxima; 9 y 12 m. (con retiro) y FOT: 1,2. En función de esto, esta iniciativa propone la desafectación de este ámbito del distrito E3 para su rezonificación como R2bIII. En Barracas conviven los vestigios de una arquitectura industrial otrora floreciente, las antiguas casas de impronta neoclásica de comienzos del siglo XX, los restos de viejos inquilinatos, los rasgos ferroviarios y hasta resisten algunas casonas de la segunda mitad del siglo XIX. Esta concentración de ejemplos que dan cuenta de los modos de hacer y las corrientes imperantes en materias tan diversas como la vida privada, el Estado, la producción, el transporte y la educación, entre otras, constituye una herencia única de altísimo valor valor para toda la Ciudad. Este proyecto fue realizado con el valioso aporte del Arq. Ignacio Fusilier (Proteger Barracas) y otros vecinos del barrio de Barracas. Agradecemos también la colaboración del Arq. Mario Carmona, del Centro de Gestión y Participación Comunal Nº 4. Se adjunta un petitorio firmado por de dos mil ciudadanos habitantes del barrio han apoyando la presente iniciativa, como así también una nota firmada por los vecinos de la calle Olavarría. La presente iniciativa fue elaborada y presentada durante el año 2008 y tramitó por Expediente Nº 3158-D El presente proyecto retoma dicha iniciativa, focalizándose en la rezonificación. Por todo lo arriba expuesto, se solicita la aprobación del presente Proyecto de Ley. 1457D10 REZONIFICACIÓN BARRACAS / página 5

2011, Buenos Aires Capital Mundial del Libro

2011, Buenos Aires Capital Mundial del Libro PROYECTO DE LEY Artículo 1º: Desaféctanse de sus respectivos Distritos de Zonificación del Código de Planeamiento Urbano las parcelas que conforman el polígono, que forma parte del presente proyecto de

Más detalles

Normativa municipal de usos y edificación

Normativa municipal de usos y edificación Normativa municipal de usos y edificación Según texto del Decreto Nº 29.471 del 17 de mayo de 2001, con las correcciones introducidas por el Decreto Nº 29.714 del 22 de noviembre del 2001. TITULO III Normativa

Más detalles

>> Ver link: Monumentos y Lugares Históricos

>> Ver link: Monumentos y Lugares Históricos ANEXO B. MARCO NORMATIVO DECRETO NACIONAL Nº 437/97 MONUMENTOS Y LUGARES HISTORICOS - Boletín Oficial Nº 21/05/97. Decláranse a diversos inmuebles e inscríbenselos definitivamente en el Registro Nacional

Más detalles

Ley (Aprobación inicial conforme lo establecido en los artículos 89 y 90 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

Ley (Aprobación inicial conforme lo establecido en los artículos 89 y 90 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) Exp. N.º 3194/D/12 Buenos Aires, 1º de noviembre de 2012 Ley (Aprobación inicial conforme lo establecido en los artículos 89 y 90 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) Artículo 1º.-

Más detalles

ZONIFICACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO Y NORMAS EDIFICATORIAS PARA EL CASCO ANTIGUO DE LA CIUDAD DE PANAMÁ FACILITADOR: ARQ.

ZONIFICACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO Y NORMAS EDIFICATORIAS PARA EL CASCO ANTIGUO DE LA CIUDAD DE PANAMÁ FACILITADOR: ARQ. ZONIFICACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO Y NORMAS EDIFICATORIAS PARA EL CASCO ANTIGUO DE LA CIUDAD DE PANAMÁ FACILITADOR: ARQ. MANUEL TRUTE La Inscripción ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN,

Más detalles

Intervención sobre Conjuntos Urbanos Protegidos

Intervención sobre Conjuntos Urbanos Protegidos GAT 19 rehabilitación / 6 7.1.1. DEFINICIÓN DE ÁMBITOS 7.1.2. OBJETIVOS A ALCANZAR 7.1.3. NORMATIVA. INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN PROTECCIÓN MEDIANTE PLANEAMIENTO ESPECÍFICO POR NIVELES 7.2.1. CASCO URBANO

Más detalles

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA Y SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS CATEDRA CIUDAD: LOS PAISAJES DE LA CIUDAD DE VALENCIA CENTRO DE ESTRATEGIAS Y DESARROLLO URBANO (CEYDE). MARZO 2010 LA CIUDAD

Más detalles

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA ALINEAMIENTO Es la traza sobre el terreno que señala el límite de una propiedad particular o una vía pública. ALTURA MÁXIMA La altura máxima permitida para una edificación, expresada en alguna de las siguientes

Más detalles

CONCEPTO DE PERÍMETRO LIBRE

CONCEPTO DE PERÍMETRO LIBRE CONCEPTO DE PERÍMETRO LIBRE EDIFICIOS DE PERÍMETRO LIBRE AD 610.12 4.3.1 GENERALIDADES Quedan comprendidos dentro de las prescripciones de este Capítulo, los edificios cuyos paramentos estén retirados

Más detalles

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI EXPEDIENTE SITUACIÓN: DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CALIFICACIÓN DE LA PARCELA CATASTRAL 915, POLÍGONO 2 DE ONDATEGI ONDATEGI, ZIGOITIA, ALAVA MEMORIA PROPIEDAD: JUNTA

Más detalles

CONSEJERÍA DE FOMENTO

CONSEJERÍA DE FOMENTO 15059 CONSEJERÍA DE FOMENTO RESOLUCIÓN de 31 de mayo de 2002, de la Dirección General de Urbanismo, Arquitectura y Ordenación del Territorio, por la que se aprueba definitivamente la modificación del Proyecto

Más detalles

2.- NORMAS URBANISTICAS NORMATIVA DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS VIGENTES NORMATIVA PROPUESTA.

2.- NORMAS URBANISTICAS NORMATIVA DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS VIGENTES NORMATIVA PROPUESTA. MODIFICACION PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS MUNICIPALES DE ARRANKUDIAGA. INDICE 1.- MEMORIA. 1.1.- ENCARGO. 1.2.- ANTECEDENTES. 1.3.- OBJETIVO Y FINALIDAD. 1.4.- LEGALIDAD DE LA MODIFICACION. 1.5.-

Más detalles

ANÁLISIS DEL LUGAR. Historia y características del sector

ANÁLISIS DEL LUGAR. Historia y características del sector 42 ANÁLISIS DEL LUGAR Historia y características del sector Quito es una ciudad que a lo largo de su historia ha tenido un crecimiento por el norte y sur, pero en los últimos treinta años ha experimentado

Más detalles

III. PROYECCIONES Y ESCENARIOS DE CRECIMIENTO

III. PROYECCIONES Y ESCENARIOS DE CRECIMIENTO 75 III. PROYECCIONES Y ESCENARIOS DE CRECIMIENTO 3.1 PROYECCIONES DEMOGRÁFICAS En el año 2002, el censo mostró que la comuna de Peñalolén alcanzó los 216.060 habitantes. De acuerdo a las proyecciones de

Más detalles

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley LEY DEL GCBA Nº 4477 Buenos Aires, 20 de diciembre de 2012. La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley Artículo 1º.- Desaféctese del distrito de zonificación Urbanización

Más detalles

AVANCE DE PLANEAMIENTO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN DE MURO ANEJO 1: FICHAS CORRECTORAS DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA

AVANCE DE PLANEAMIENTO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN DE MURO ANEJO 1: FICHAS CORRECTORAS DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA ANEJO 1: FICHAS CORRECTORAS DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA Excmo. Ayuntamiento de Muro FICHA CORRECTORA DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA FICHA Nº 1 Corrección del

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN PUBLICA DE:

PLAN DE PARTICIPACIÓN PUBLICA DE: PLAN DE PARTICIPACIÓN PUBLICA DE: LEGALIZACION DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Situación: Partida Rural de Puzol, Pol.1-84b del Término Municipal de ELCHE Peticionario: Don Ignacio R. Coves Ruiz Arquitecto:

Más detalles

La Reina y el desarrollo Inmobiliario con Bisturí

La Reina y el desarrollo Inmobiliario con Bisturí ANALSIS DEL PROCESO DE RENOVACIÓN URBANA A TRAVES DE CONDOMINIOS EN LA COMUNA DE LA REINA VERSIÓN EJECUTIVA PARA PRENSA COMUNA DE LA REINA La Reina y el desarrollo Inmobiliario DIRECTOR DE ESTUDIOS JEFE

Más detalles

Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento

Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento Ayuntamiento de Madrid C. Ribera del Sena 21 28042 Madrid Don Nicolás Maruri González de Mendoza, arquitecto, colegiado 7929 en el Colegio

Más detalles

Área de Arquitectura y Urbanismo

Área de Arquitectura y Urbanismo Área de Arquitectura y Urbanismo MODIFICACIÓN DE ELEMENTOS DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA PARA PERMITIR EL USO COMERCIAL Y DE APARCAMIENTO EN EL SUBSUELO DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL DE ARROYO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO I - JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA Y ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO Diputación Foral de Álava Orden Foral 281/2016, de 9 de noviembre, aceptación

Más detalles

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio Secretaria de Desarrollo Social Art. 73 Ley de Vivienda Sara Topelson Sara Topelson Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio MORELIA LOS CABOS artículo 73 Ley de Vivienda Las acciones

Más detalles

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. S 1 SITUACIONES DE LAS EDIFICACIONES SEGÚN SU IMPLANTACIÓN EN EL SUELO NO URBANIZABLE

Más detalles

MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL MEMORIA DE CALCULO DE DENSIDADES

MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL MEMORIA DE CALCULO DE DENSIDADES I. MUNICIPALIDAD DE ÑUÑOA SECRETARIA COMUNAL DE LANIFICACIÓN ASESORIA URBANA Abril 2016 MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL MEMORIA DE CALCULO DE DENSIDADES Densidades: Definiciones según Art. 1.1.2 de

Más detalles

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio Secretaria de Desarrollo Social Art. 73 Ley de Vivienda Sara Topelson Sara Topelson Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio TORREON MORELIA LOS CABOS artículo 73 Ley de Vivienda

Más detalles

MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN ANTONIO EN EL SECTOR CERRO ALEGRE PROYECTO HABITACIONAL -DEPORTIVO MIRADOR DE SAN ANTONIO

MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN ANTONIO EN EL SECTOR CERRO ALEGRE PROYECTO HABITACIONAL -DEPORTIVO MIRADOR DE SAN ANTONIO MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN ANTONIO EN EL SECTOR CERRO ALEGRE PROYECTO HABITACIONAL -DEPORTIVO MIRADOR DE SAN ANTONIO PRESENTACIÓN Los sectores sur y oriente del Cementerio Parroquial

Más detalles

3.3. Arca Real. A. Morfología urbana, tipos edificados y usos.

3.3. Arca Real. A. Morfología urbana, tipos edificados y usos. Las tipologías abiertas con grandes espacios libres son dominantes en el barrio. Arriba, conjunto de torres, y abajo, bloque lineal. Casas molineras en el asentamiento de la Bombilla. Imagen de los terrenos

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos -

PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos - PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos - Hacienda - Obras Públicas Rosario en la región Proyectos

Más detalles

1991 Alcalá de Henares

1991 Alcalá de Henares 1991 Alcalá de Henares 28005 POBLACIÓN: 159.355 habitantes 1. Entrevista realizada por Nombre: Ana Mª Pérez Muinelo y Francisco Javier González González. Fecha: 7/10/96. 2. Cartografía Plano de secciones

Más detalles

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Capítulo 1 Título V. REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR DETERMINACIONES GENERALES DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Art. 214. Definición y ámbito. El

Más detalles

Case Study: Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina Agosto 25 26, 2006 LBJ School of Public Affairs UT, Austin

Case Study: Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina Agosto 25 26, 2006 LBJ School of Public Affairs UT, Austin Case Study: Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina Agosto 25 26, 2006 LBJ School of Public Affairs UT, Austin Qué es el AMBA? Resultado de un proceso de configuración urbana de larga data. Tributario

Más detalles

Circunvalación Norte

Circunvalación Norte PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 3.2.2.2.2. Circunvalación Norte La Circunvalación Norte, vía de cierre y colectora longitudinal del franco

Más detalles

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Situación. Partida Derramador, Polígono 36, Parcelas 89, 90, 91 y 92 Localidad.

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN REGULADOR DE LOS POBLADORES DE PEÑALOLEN

PROPUESTA DE PLAN REGULADOR DE LOS POBLADORES DE PEÑALOLEN PROPUESTA DE PLAN REGULADOR DE LOS POBLADORES DE PEÑALOLEN INTRODUCCION POR UNA PLANIFICACION POPULAR DEL TERRITORIO AHORA Y SIEMPRE. PARTICIPA Y NO DEJES QUE TE CALLEN Desde junio de 2009 se ha dado a

Más detalles

Arquitecto: Mikel Inchaurbe Ocerinjauregui

Arquitecto: Mikel Inchaurbe Ocerinjauregui 5ª MODIFICACIÓN PUNTUAL PLAN PARCIAL DEL SECTOR 8.A.2 LAKUA referente a la modificación de Ordenanzas en la parcela terciaria 8A2-8 Febrero de 2014 Arquitecto: Mikel Inchaurbe Ocerinjauregui Índice MEMORIA

Más detalles

CÁLCULO Y CÓMPUTO DE SUPERFICIES CONSTRUIDA Y ÚTIL. NORMATIVA DE REGULACIÓN.

CÁLCULO Y CÓMPUTO DE SUPERFICIES CONSTRUIDA Y ÚTIL. NORMATIVA DE REGULACIÓN. CÁLCULO Y CÓMPUTO DE SUPERFICIES CONSTRUIDA Y ÚTIL. NORMATIVA DE REGULACIÓN. En lo relativo al cálculo de superficies en edificación, y dependiendo del objeto del mismo, el cómputo de determinados elementos

Más detalles

Radiografía a la densificación en Santiago

Radiografía a la densificación en Santiago ANALISIS DE LA CONSTRUCCIÓN DE TORRES DE DEPARTAMENTOS EN LAS TRES COMUNAS CON MAYOR VOLUMEN DE VENTAS VERSIÓN EJECUTIVA PARA PRENSA AREA METROPOLITANA DE SANTIAGO Radiografía a la densificación en Santiago

Más detalles

PROMOTOR : LUIS FERNANDO LEÓN MARTIN

PROMOTOR : LUIS FERNANDO LEÓN MARTIN PROPUESTA DE MODIFICACION PUNTUAL DEL P.G.O.U. DE PALENCIA -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ROSARIO PLAN MAESTRO DE LA COSTA

ROSARIO PLAN MAESTRO DE LA COSTA ROSARIO PLAN MAESTRO DE LA COSTA BREVE RESEÑA HISTORICA 1852 Rosario es declarada ciudad Posición de privilegio debido al paso del camino real y a su puerto natural. 1850 60 Puerto de la confederación

Más detalles

LIMA MERCADO INDUSTRIAL

LIMA MERCADO INDUSTRIAL LIMA MERCADO INDUSTRIAL Análisis del Mercado Industrial en Lima Debido al crecimiento que nuestra economía experimentó en los últimos años, los precios de los terrenos y propiedades se incrementaron considerablemente.

Más detalles

VALOR LOCATIVO DE REFERENCIA

VALOR LOCATIVO DE REFERENCIA VALOR LOCATIVO DE REFERENCIA Antecedentes - Análisis metodológico Cuadro de situación Dirección de Estudios y Proyectos Especiales Subdirección General de Empadronamiento Inmobiliario Dirección General

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DEL MAPA DE RUIDO DE ERANDIO EN BASE AL DECRETO 213/2012

ACTUALIZACIÓN DEL MAPA DE RUIDO DE ERANDIO EN BASE AL DECRETO 213/2012 ACTUALIZACIÓN DEL MAPA DE RUIDO DE ERANDIO EN BASE AL DECRETO 213/2012 ALCANCE El objeto de este proyecto es presentar la metodología y resultados del diagnóstico acústico del Municipio de Erandio basado

Más detalles

PLAN PARCIAL REFUNDIDO DE MEJORA DEL SECTOR SAU-R3 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE NOVELDA NORMAS URBANÍSTICAS

PLAN PARCIAL REFUNDIDO DE MEJORA DEL SECTOR SAU-R3 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE NOVELDA NORMAS URBANÍSTICAS INICIAL: Pleno de fecha 6 de junio de 2002 APROBACION FINAL: COMISIÓN TERRITORIAL DE URBANISMO: Sesión de 25 de abril de 2002 PUBLICACION BOP: nº 164 de 19 de julio de 2002 ENTRADA EN VIGOR 15 días de

Más detalles

El Planeamiento Especial de Protección. Sevilla. Conjunto Histórico Declarado.

El Planeamiento Especial de Protección. Sevilla. Conjunto Histórico Declarado. LOS PLANES ESPECIALES DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTÓRICO DECLARADO DE SEVILLA. El ámbito del Conjunto Histórico Declarado ha sufrido modificaciones a lo largo del tiempo. El primero de los Conjuntos

Más detalles

A la consulta planteada le son de aplicación los siguientes: ANTECEDENTES

A la consulta planteada le son de aplicación los siguientes: ANTECEDENTES Ref: cu 02-13 ASUNTO: Consulta urbanística que plantea el Distrito de Moratalaz referente a la instalación de una torre de ascensor adosado a la fachada principal de un edificio residencial existente,

Más detalles

Fundada en 1524 Destruida en 1685 y 1856

Fundada en 1524 Destruida en 1685 y 1856 GRANADA: INVENTARIO Y CATALOGACIÓN DE BIENES PATRIMONIALES Ubicación de Granada Ciudad de Granada 907.86 hectáreas 83,185 habitantes Entorno natural A A orillas del Lago de Nicaragua, Archipiélago Isla

Más detalles

Desglose de superficies. Estado Actual: 2165 m2 construidos / 1830 m2 útiles Estado Reformado: 2025 m2 construidos / 1730 m2 útiles 1212 m2 parcela

Desglose de superficies. Estado Actual: 2165 m2 construidos / 1830 m2 útiles Estado Reformado: 2025 m2 construidos / 1730 m2 útiles 1212 m2 parcela EDIFICIO PALACIO GAVIRIA SEDE ACTUAL DEL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE LEÓN (COAL). Tipo de Promoción PRIVADA Emplazamiento CALLE CONDE LUNA N 4 Y 6 Propietario COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE LEON

Más detalles

SUELO URBANO CONSOLIDADO: ARMINTZA

SUELO URBANO CONSOLIDADO: ARMINTZA SUELO URBANO CONSOLIDADO: ARMINTZA En el núcleo de Armintza se divide en 2 zonas según el coeficiente de edificabilidad de aplicación para el cálculo de la edificabilidad correspondiente a cada parcela.

Más detalles

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 PLANEAMIENTO URBANÍSTICO VIGENTE EN ALCOY: Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1989. LA REVISIÓN

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MÁLAGA PROYECTO FINAL DE CARRERA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MÁLAGA PROYECTO FINAL DE CARRERA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MÁLAGA PROYECTO FINAL DE CARRERA CURSO 2014-2015 ENUNCIADO PARA LA ASIGNATURA FIN DE CARRERA. AÑO 2014-2015 Nuevo Cementerio en la Ciudad de Málaga SITUACIÓN:

Más detalles

PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DE ZONA EN EL PARQUE DE LOS EXPLORADORES DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA CESIÓN DE SU USO A LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD DEL

PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DE ZONA EN EL PARQUE DE LOS EXPLORADORES DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA CESIÓN DE SU USO A LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD DEL PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DE ZONA EN EL PARQUE DE LOS EXPLORADORES DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA CESIÓN DE SU USO A LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD DEL AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA COMO HOTEL DE ASOCIACIONES JUVENILES

Más detalles

CÓMO CALCULAR LOS INDICADORES

CÓMO CALCULAR LOS INDICADORES 1 2 Anexo 1 de la Guía final CÓMO CALCULAR LOS INDICADORES «El suelo es un recurso de interés común para la Comunidad, aunque principalmente de propiedad privada, y si no se protege, se debilitará la sostenibilidad

Más detalles

Uso Sostenible de la Ribera Metropolitana Norte

Uso Sostenible de la Ribera Metropolitana Norte FUNDACION CIUDAD Uso Sostenible de la Ribera Metropolitana Norte APOYE Y DIFUNDA las propuestas consensuadas en los Foros organizados por la Fundación Ciudad entre 1995 y 2001 Si Ud. comparte estas propuestas

Más detalles

En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica.

En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica. Intervenciones urbanas estratégicas Corredor Este En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica. El área de

Más detalles

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID Prolongación de la Castellana Campamento Carabanchel OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID 2 Estación de Fuencarral Ámbito del Plan Parcial Estación de Chamartín UN ESPACIO DE OPORTUNIDAD DE MÁS

Más detalles

CAPITULO 5. ZONA de EDIFICACION ABIERTA

CAPITULO 5. ZONA de EDIFICACION ABIERTA CAPITULO 5. ZONA de EDIFICACION ABIERTA artículo 257. Ambito y tipología. 1. Se entiende por área de edificación ABIERTA aquella que comprende los terrenos destinados por las Normas Subsidiarias para la

Más detalles

1991 Tarragona POBLACIÓN: Entrevista realizada por : Nombre: Marta Ruíz Casqueiro Fecha: Noviembre 1996

1991 Tarragona POBLACIÓN: Entrevista realizada por : Nombre: Marta Ruíz Casqueiro Fecha: Noviembre 1996 1991 Tarragona 43148 POBLACIÓN: 110.153 1. Entrevista realizada por : Nombre: Marta Ruíz Casqueiro Fecha: Noviembre 1996 2. Cartografía Plano de secciones censales: Escalas varias Plano del ámbito: Pía

Más detalles

E-Aa2. Coeficiente de área libre

E-Aa2. Coeficiente de área libre Área E-Aa2: edificación aisda alta N 2. E-Aa2 A) Proyecto de una nueva vivienda o ampliación de existente. Las de viviendas o equipamientos que se empcen en el área E-Aa2 deberán cumplir con s normas específicas

Más detalles

MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE VALPARAÍSO

MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE VALPARAÍSO MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE VALPARAÍSO CONCLUSIONES DE ETAPA DIAGNÓSTICO Daniel Sepúlveda Voullième Proyectos Urbanos Enero 2014 C R O N O G R A M A 18:45 19:00 Introducción 19:00 19:45 Exposición

Más detalles

3.2.2.2.4. Anillo de La Laguna

3.2.2.2.4. Anillo de La Laguna PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 3.2.2.2.4. Anillo de La Laguna El entorno geográfico de la ciudad de La Laguna presenta notables diferencias

Más detalles

ANEXO V-Fichas urbanísticas

ANEXO V-Fichas urbanísticas ANEXO V-Fichas urbanísticas 1. Ficha de la zona El plan general estructural contendrá una ficha resumen para cada zona de ordenación, con el diseño y la información que se establece en este anexo. a) Las

Más detalles

ENCUESTA DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE PAISAJE DE UNA EMPRESA DEL SECTOR TEXTIL PASCUAL Y BERNABEU S.A.

ENCUESTA DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE PAISAJE DE UNA EMPRESA DEL SECTOR TEXTIL PASCUAL Y BERNABEU S.A. ENCUESTA DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE PAISAJE DE UNA EMPRESA DEL SECTOR TEXTIL 1. ANTECEDENTES La empresa es una empresa del sector textil, dedicada a la actividad de tintura, estampación y

Más detalles

LEY APH 28 CASAS BARATAS EN BARRIO AGRONOMÍA

LEY APH 28 CASAS BARATAS EN BARRIO AGRONOMÍA LEY 3.471- APH 28 CASAS BARATAS EN BARRIO AGRONOMÍA N 3556-02/12/2010 Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires LEY N 3.471 Buenos Aires, 24 de junio de 2010 La Legislatura de la Ciudad Autónoma de

Más detalles

FICHA Nº 26: SECTOR DE NUEVA PLANTA. Uso predominante: Residencial en todas las categorías.

FICHA Nº 26: SECTOR DE NUEVA PLANTA. Uso predominante: Residencial en todas las categorías. FICHA Nº 26: SECTOR DE NUEVA PLANTA. USOS PORMENORIZADOS. Uso predominante: Residencial en todas las categorías. Usos alternativos: Permitidos: Garaje-aparcamiento: en categorías 1ª, 2ª, 3ª, 4ª, 5ª y 7ª.

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL TEXTO REFUNDIDO DE MODIFICACIÓN Y ADAPTACIÓN DEL PLAN PARCIAL DE FONTIÑAS. SANTIAGO DE COMPOSTELA MAYO DE 2011

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL TEXTO REFUNDIDO DE MODIFICACIÓN Y ADAPTACIÓN DEL PLAN PARCIAL DE FONTIÑAS. SANTIAGO DE COMPOSTELA MAYO DE 2011 MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL TEXTO REFUNDIDO DE MODIFICACIÓN Y ADAPTACIÓN DEL PLAN PARCIAL DE FONTIÑAS. SANTIAGO DE COMPOSTELA MAYO DE 2011 Manuel Carbajo Capeáns Arquitecto colegiado COAG 2391 INDICE O. INTRODUCCIÓN

Más detalles

CASA LLOMBET. Memoria y Planos. Dossier comercial: Situación: Rambla de Santa Cruz nº87, Avda.25 de Julio nº 28, Santa Cruz de Tenerife.

CASA LLOMBET. Memoria y Planos. Dossier comercial: Situación: Rambla de Santa Cruz nº87, Avda.25 de Julio nº 28, Santa Cruz de Tenerife. Dossier comercial: CASA LLOMBET Situación: Rambla de Santa Cruz nº8, Avda. de Julio nº 8, Santa Cruz de Tenerife. Promotor: FAMILIA MACHADO CARRILLO Redacción: CORREA + ESTEVEZ ARQUITECTOS Documento: Memoria

Más detalles

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL Oficina de Revisión del PGOU junio 2012 1.1. Análisis general: LOS POLÍGONOS EXISTENTES FORONDA MIÑANO POLÍGONOS EXISTENTES GAMARRA GAMARRA BETOÑO ALI-GOBEO JUNDIZ

Más detalles

ANEXO 5 NORMAS CONSTRUCTIVAS Y ZONIFICACION EL SECCIONAL PARA LA COMUNIDAD ECOLÓGICA SE CONSIDERA ENMARCADO POR LOS SIGUIENTES LÍMITES:

ANEXO 5 NORMAS CONSTRUCTIVAS Y ZONIFICACION EL SECCIONAL PARA LA COMUNIDAD ECOLÓGICA SE CONSIDERA ENMARCADO POR LOS SIGUIENTES LÍMITES: ANEXO 5 NORMAS CONSTRUCTIVAS Y ZONIFICACION EL SECCIONAL PARA LA COMUNIDAD ECOLÓGICA SE CONSIDERA ENMARCADO POR LOS SIGUIENTES LÍMITES: DE ORIENTE A PONIENTE: DE LAS CUMBRES CORDILLERANAS HASTA EL LÍMITE

Más detalles

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN INTRODUCCIÓN EL PROYECTO DEL SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN SE ENMARCA DENTRO DE LAS ACTUACIONES CONTEMPLADAS EN EL PLAN DE INFRAESTRUCTURA PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRANSPORTE

Más detalles

Dinámica de la construcción en la Ciudad de Buenos Aires. Año 2014

Dinámica de la construcción en la Ciudad de Buenos Aires. Año 2014 Dinámica de la construcción en la Ciudad de Buenos Aires. Año 214 Informe de resultados 897 Agosto de 215 215: Año del bicentenario del congreso de los pueblos libres R.I. 9-2482 897 R.I. 9-2482 Dinámica

Más detalles

ANÁLISIS TIPOLÓGICO [ PROPUESTA DE VIVIENDA VERTICAL DE INTERÉS MEDIO EN LA COLONIA SAN BENITO EN LA CIUDAD DE HERMOSILLO, SONORA ]

ANÁLISIS TIPOLÓGICO [ PROPUESTA DE VIVIENDA VERTICAL DE INTERÉS MEDIO EN LA COLONIA SAN BENITO EN LA CIUDAD DE HERMOSILLO, SONORA ] ANÁLISIS TIPOLÓGICO El desarrollo de la altura no es un elemento fundamental en la definición del edificio en torre, sin embargo es verdad que la difusión de este tipo, a partir del último cuarto del siglo

Más detalles

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel Plan General de Caudiel Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. 03UR068_PGen_Deut_R080130.doc 1.- OBJETO DE LAS DEUT El objeto de las Directrices Definitorias

Más detalles

Indicadores Urbanísticos. Morfológicos FOS : 0.6 FOT : 3 (p/adm. y com.) (c/ viv.) Dens.Neta: 2000hab/ha

Indicadores Urbanísticos. Morfológicos FOS : 0.6 FOT : 3 (p/adm. y com.) (c/ viv.) Dens.Neta: 2000hab/ha AREA CENTRAL AC CARÁCTER Es el área destinada a localizar el equipamiento administrativo, comercial, financiero, institucional y de servicios, conformando un zócalo, a escala regional y urbana, con el

Más detalles

04Salamanca. distrito

04Salamanca. distrito 90 distrito 04Salamanca Con un perfil social similar a Retiro, el distrito de Salamanca es un referente en la ciudad de Madrid. La población inmigrante es visible debido a la cantidad de trabajos que ocupan

Más detalles

taller de urbanismo intervención urbanística curso 2012 facultad de arquitectura, planeamiento y diseño universidad nacional de rosario

taller de urbanismo intervención urbanística curso 2012 facultad de arquitectura, planeamiento y diseño universidad nacional de rosario taller de urbanismo intervención urbanística curso 2012 facultad de arquitectura, planeamiento y diseño universidad nacional de rosario PLAN MAESTRO DE LA COSTA PLAN ESPECIAL DE RECONVERSIÓN DE PUERTO

Más detalles

RESOLUCIÓN 0079 DE (Febrero 6)

RESOLUCIÓN 0079 DE (Febrero 6) RESOLUCIÓN 0079 DE 2008 (Febrero 6) Por la cual se actualizan los costos mínimos para el cálculo de la base gravable del Impuesto de Delineación Urbana, adoptados mediante la Resolución 0574 de julio 19

Más detalles

GUÍA-ÚTIL. Propiedad Horizontal. Eliminación de Barreras. Ordenanza Vitoria-Gasteiz I. asociación de personas con discapacidad física de álava

GUÍA-ÚTIL. Propiedad Horizontal. Eliminación de Barreras. Ordenanza Vitoria-Gasteiz I. asociación de personas con discapacidad física de álava GUÍA-ÚTIL GUÍA-ÚTIL Propiedad Horizontal. Eliminación de Barreras. Ordenanza Vitoria-Gasteiz I asociación de personas con discapacidad física de álava arabako gutxitasun fisikoa duten pertsonen elkartea

Más detalles

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores:

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores: LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS Es una herramienta del proceso de planificación; se usa como mecanismo para resolver conflictos de uso y distribución en el área; es un proceso de ordenación territorial

Más detalles

ARIS PORTFOLIO. F i c h a s I n d i v i d u a l e s A c t i v o s

ARIS PORTFOLIO. F i c h a s I n d i v i d u a l e s A c t i v o s ARIS PORTFOLIO F i c h a s I n d i v i d u a l e s A c t i v o s FICHAS INDIVIDUALES ACTIVOS OFICINAS DR. FLEMING, 29 1ª PLANTA, MADRID DR. FLEMING, 29 1º (MADRID) Superficie Superficie Total: 1.534,70

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE DE LA MANZANA NORTE DEL POLÍGONO INDUSTRIAL "EL PORTAL"

ESTUDIO DE DETALLE DE LA MANZANA NORTE DEL POLÍGONO INDUSTRIAL EL PORTAL DE LA MANZANA NORTE DEL POLÍGONO INDUSTRIAL "EL PORTAL" MAYO DE 2013 MANZANA NORTE POLÍGONO INDUSTRIAL "EL PORTAL" DELEGACIÓN MUNICIPAL DE URBANISMO JEREZ DE LA FRONTERA. ESTUDIO DE DETALLE MANZANA NORTE

Más detalles

ESTUDIO TÉCNICO DEL TERRENO

ESTUDIO TÉCNICO DEL TERRENO ESTUDIO TÉCNICO DEL TERRENO 1. INFORMACIÓN GENERAL Ubicación del Terreno: El terreno se encuentra ubicado a la altura del Km. 80 de la autopista Panamericana Sur en el anexo San Vicente de AZPITIA, Distrito

Más detalles

Localización en Bogota Fotografía Aérea desde el norte

Localización en Bogota Fotografía Aérea desde el norte Sostenibilidad, Paisaje, Diseño urbano LA CIUDADELA COLSUBSIDIO Proyecto Urbano y de vivienda en Bogotá Autores: German Samper y Ximena Samper de Neu Arquitectos y urbanistas PALABRAS CLAVE PROYECTO URBANO

Más detalles

Plan de Desarrollo Productivo Matanza 2020 Anexo II. Capital Nacional del Trabajo y la Producción

Plan de Desarrollo Productivo Matanza 2020 Anexo II. Capital Nacional del Trabajo y la Producción Plan de Desarrollo Productivo Matanza 2020 Anexo II Capital Nacional del Trabajo y la Producción 2014 2 Intendente Municipal Fernando Espinoza Secretario de la Producción Lic. Jorge Eduardo Devesa Subsecretario

Más detalles

REHABILITACIÓN INTEGRAL

REHABILITACIÓN INTEGRAL VISTA PARCIAL DE LA PLAZA DESDE EL PARQUE OFICINA DEL HISTORIADOR DE LA CIUDAD DE LA HABANA, CUBA Historia de una plaza INICIO / PRÓXIMA PÁGINA La Plaza Nueva o del Cristo surgió en 1640, por acuerdo del

Más detalles

ENTORNOS SALUDABLES. Dirección de Promoción y Prevención Noviembre, 2015

ENTORNOS SALUDABLES. Dirección de Promoción y Prevención Noviembre, 2015 ENTORNOS SALUDABLES Dirección de Promoción y Prevención Noviembre, 2015 Enfoques Contenido Propuesta de Entornos Saludables Intersectorialidad ENFOQUES ENTORNOS Dirección Promoción y Prevención Subdirección

Más detalles

Descripción urbanística:

Descripción urbanística: Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: Barrios administrativos: La Paz y La Fama Secciones censales incluidas: 02.017, 02.023, 02.025, 02.028, 02.029, 02.038, 02.039, 02.046.

Más detalles

ANÁLISIS DE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

ANÁLISIS DE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA División i ió de Infraestructura t y Regulación Comité 1 ANÁLISIS DE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL ESTEBAN PINEDA ELENA

Más detalles

MEMORIA DE ORDENACIÓN. 6. Alturas permitidas.

MEMORIA DE ORDENACIÓN. 6. Alturas permitidas. MEMORIA DE ORDENACIÓN 6. Alturas permitidas. Las alturas en el Centro Histórico se han determinado con dos consideraciones básicas, el ancho de cada calle y la posibilidad de aumentar alturas interiores

Más detalles

Reporte de Inmuebles Logísticos e Industriales Región Metropolitana de Buenos Aires 2014

Reporte de Inmuebles Logísticos e Industriales Región Metropolitana de Buenos Aires 2014 Reporte de Inmuebles Logísticos e Industriales Región Metropolitana de Buenos Aires 2014 Cushman & Wakefield Experiencia global y local CUSHMAN & WAKEFIELD ARGENTINA La firma representa a una amplia cartera

Más detalles

Programa Parcial para el Centro de la Ciudad de Aguascalientes

Programa Parcial para el Centro de la Ciudad de Aguascalientes Programa Parcial para el Centro de la Ciudad de Aguascalientes Objetivo general: Actualizar el Programa Parcial del Centro Histórico vigente (año 2000-2001). Entre las razones se encuentran: A) Surgimiento

Más detalles

CIUDADES DEL BICENTENARIO

CIUDADES DEL BICENTENARIO CIUDADES DEL BICENTENARIO Comisión Coordinadora para el Impulso a la Competitividad del Estado de México IV Sesión Ordinaria de la Comisión Ejecutiva JULIO 31, 2007 CIUDADES DEL BICENTENARIO 1 Presentación

Más detalles

MODIFICACIONES PUNTUALES 05 DEL TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANISTICA 2006 DE SEVILLA

MODIFICACIONES PUNTUALES 05 DEL TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANISTICA 2006 DE SEVILLA este documento ha sido aprobado MODIFICACIONES PUNTUALES 05 DEL TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANISTICA 2006 DE SEVILLA (ARI-DBP-03 AVD. LA PALMERA) FEBRERO 2013 SERVICIO DE PLANEAMIENTO

Más detalles

15Ciudad Lineal. distrito

15Ciudad Lineal. distrito 156 distrito 15Ciudad Lineal Ciudad Lineal ha vivido una profunda transformación en los últimos años, aunque sigue manteniendo dos zonas diferenciadas que determinan importantes contrastes sociales: una

Más detalles

LA NORMATIVA URBANÍSTICA COMO DISPOSITIVO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD CASO CIUDAD DE ROSARIO A N A L I S I S U R B A N I S T I C O

LA NORMATIVA URBANÍSTICA COMO DISPOSITIVO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD CASO CIUDAD DE ROSARIO A N A L I S I S U R B A N I S T I C O LA NORMATIVA URBANÍSTICA COMO DISPOSITIVO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD CASO CIUDAD DE ROSARIO A N A L I S I S U R B A N I S T I C O 2 0 1 3 codigo urbano 1968 codigo urbano 1968 2004/2013 2004 /2013 INSTRUMENTOS

Más detalles

PROYECTO MODIFICACIÓN ORDENANZA PLAN REGULDOR COMUNAL DE TRAIGUÉN

PROYECTO MODIFICACIÓN ORDENANZA PLAN REGULDOR COMUNAL DE TRAIGUÉN DIAGNÓSTICO ZONAS DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA DE ANGOL Y TRAIGUÉN INFORME ETAPA III PROYECTO MODIFICACIÓN ORDENANZA PLAN REGULDOR COMUNAL DE TRAIGUÉN Septiembre 2015 Diagnóstico Zonas de Conservación Histórica

Más detalles

Ficha Metodológica. Categorización del entorno Municipal

Ficha Metodológica. Categorización del entorno Municipal Ficha Metodológica Categorización del entorno Municipal Reina Zavala y Fabrice Edouard FAO Page 1 of 7 1 Présentation Este instrumento permite identificar los elementos necesarios para la realización de

Más detalles

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto

Más detalles

Página 1 LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES LEY Nº 4477/12 DESAFECTACIÓN DE POLÍGONO DE DISTRITO DE ZONIFICACIÓN URBANIZACIÓN FUTURA-UF DEL CÓDIGO DE PLANEAMIENTO URBANO - CALLE DONATO ÁLVAREZ

Más detalles

Materia ARTES Y HUMANIDADES (GEOGRAFÍA) LA PROVINCIA DE JAÉN Y SU DIVERSIDAD TERRITORIAL. ASIGNATURA OBLIGATORIA CURSO 1º-2º CUATRIMESTRE

Materia ARTES Y HUMANIDADES (GEOGRAFÍA) LA PROVINCIA DE JAÉN Y SU DIVERSIDAD TERRITORIAL. ASIGNATURA OBLIGATORIA CURSO 1º-2º CUATRIMESTRE Materia Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Curso en que se imparte ARTES Y HUMANIDADES (GEOGRAFÍA) LA PROVINCIA DE JAÉN Y SU DIVERSIDAD TERRITORIAL. ASIGNATURA OBLIGATORIA CURSO

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA LOCALIDAD DE USAQUÉN EN EL CRECIMIENTO DE LA CIUDAD

LA IMPORTANCIA DE LA LOCALIDAD DE USAQUÉN EN EL CRECIMIENTO DE LA CIUDAD LA IMPORTANCIA DE LA LOCALIDAD DE USAQUÉN EN EL CRECIMIENTO DE LA CIUDAD Fotomontaje. Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. SAV 415. 1998 CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ CÁTEDRA ABIERTA Y ENCUENTROS

Más detalles