SAICoop Versión

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SAICoop Versión"

Transcripción

1 FENORESTE SCL DE CV SAICoop Versión Objetivo: Una explicación breve del contenido liberadoo en la versión Ultima actualización: 9 de Julio 2015

2 Renovaciones y reestructuras desde productos diferentes. Se modifica para su funcionamiento pleno, la idea de crear un crédito renovado o reestructurado tomando como base un préstamo de otra gama. Por ejemplo :Un préstamo extraordinario renovado tomando como base un original gerencial Para lograrlo es necesario contar con esta tabla: IDTABLA renovacion_reestructura_lista DESCRIPCION: Activa la opción para que un producto se renueve o reestrucuture en otro producto que se selecciona IDELEMENTO de una lista. El idelemento representa al préstamo original PARAMETRO @ Lista de productos de prestamos renovaciones (separados por el caracter pipe ) -- Después un separador de listas con el caracter -- Seguido de una lista de productos de prestamos reestructurados (separados por el caracter pipe ) Con esta configuración ahora al hacer click en los botones de renovación o reestructura se mostrará un menú con los productos configurados. Una característica especial agregada de última hora es que las opciones de préstamos mostrada se modifica automáticamente ante la inactivación de uno los productos. Registro de fecha y folio de consulta al Buró de Crédito ( Mas atributos ) Como sabemos es ya una obligación consultar el record de la persona que esta solicitando un préstamo en el Buró de Crédito. Aun mas si esto no se realiza y/o reporta la CNBV considerará que este préstamo en espacial deberá provisionarse al 100% Para activar la validación es necesario configurar este parámetro: Activa el registro de la información y define lista de productos a los que aplica este paso. IDELEMENTO revisar_buro PARAMETRO Número de días de vigencia de la revisión previa. -- Numero de días para que SAICoop solicite nuevamente el registro de estos datos. PARAMETRO Lista de productos de prestamos a los que aplica el registro de estos datos. -- Los productos mostrados son solo para fines de ejemplo. Coloque los que le apliquen a su sociedad Un número 3 representa la lista competa de préstamos. PARAMETRO 3 Monto del préstamo solicitado a partir del cual se requerirá de consultar a Buró de Crédito. Ej PARAMETRO 4 PARAMETRO 5 1 = Valida la existencia la consulta a Buró en la fase de autorización del préstamo. 1 = Valida la existencia la consulta a Buró en la fase de entrega del préstamo. FENORESTE SCL DE CV Página 2 de 6

3 Impide entregar un crédito nuevo si con este se liquida otro. DEFINICION: Préstamo nuevo Aquel que no constituye una renovación o reestructura, porque se entrega sin liquidar otro anterior. El objetivo es asegurar que con la entrega de un préstamo nuevo no se permita liquidar uno existente. Esto con la idea de inducir a que se cree una renovación o reestructura y cumplir con la normatividad al respecto. Para activar este nuevo concepto deberá crear este parámetro. Activa la restricción sobre la posibilidad de abonar o liquidar un préstamo con la entrega de IDELEMENTO impide_liquidar_abonar_con_credito_nuevo uno nuevo PARAMETRO Lista de productos de prestamos a los que NO les aplica la restricción Es esta versión se permite definir una lista de productos a los que no les aplica la restricción debido a que estos pudieran ser prestamos revolventes. Para saltar esta restricción requerirá de estos permisos: abonar_con_credito_nuevo y liquidar_con_credito_nuevo Impide activar una renovación o reestructura si el crédito a liquidar o abonar tiene interés pendiente o mora Esta protección tiene como objetivo evitar que una renovación o reestructura quede como vencida porque el crédito a liquidar cuenta con: 1. Un pequeño atraso o 2. Una cantidad pequeña de interés pendiente. Ejemplo: Ahora que cualquier sobre préstamo debe ser tratado como renovación será común encontrar que una persona con un préstamo al corriente solicite una cantidad mayor para liquidar el existente y llevar consigo el resto. Entonces si el préstamo a liquidar cuenta con 1 centavo de mora ó 1 centavo de intereses pendiente el nuevo préstamo renovado quedará como VENCIDO, con la implicación de que será siempre emproblemado (Mas porcentaje de estimación preventiva) y además deberá cumplir con la evidencia de pago sostenido Para prevenir esto deberá crear este parámetro: Activa la restricción sobre la posibilidad de renovar o reestructurar un préstamo si el existente cuenta IDELEMENTO impide_renres_con_atraso_interes con atraso o intereses pendientes, ya que esto provocará que el nuevo quede como vencido. SI de cualquier forma se requiere de renovar un préstamo aunque tenga mora o interés pendiente necesitará de este permiso: renres_con_atraso_interes IMPORTANTE: En este concepto no es posible definir una lista de productos a los que se exima de este control debido a que en todos los casos incluyendo los prestamos revolventes al liquidarse un saldo con atraso y/o interés pendiente debiera constituir una renovación o reestructura vencida. FENORESTE SCL DE CV Página 3 de 6

4 Catalogo de actividades para reporte de PLD en Alta de personas Como sabemos las sociedades financieras tienen la obligación de generar y enviar a las autoridades el reportes de movimientos relevantes e inusuales (el de 41 columnas). Uno de los datos que no contaba SAICoop de este reporte es la actividad económica del catalogo oficial de las autoridades. En esta versión agregamos un espacio donde se muestra el catalogo mencionado y la opción para su captura. De esta manera podremos ya generar el dato respectivo de cada persona. Catálogo de productos: En préstamos se agregan cuentas de devengamiento de moratorios Ruta : / Operaciones / Catalogos / Productos En esta versión se agregan las cuentas contables necesarias para trabajar el devengamiento de los intereses moratorios al igual que se opera con los intereses ordinarios. Le sugerimos revisar sus productos de prestamos mas utilizados. Si observa espacios en blancos como en esta ilustración significará que no esta llevado a cabo el devengamiento de los intereses moratorios y por lo tanto esta faltado a la norma. Un cambo adicional importante fue el ordenamiento lógico de las cuentas contables y sus conceptos, lo que facilita el su interpretación y llenado. Se amplia alcance de módulo de HISTORIAL Ruta : / Operaciones / Catálogos / Historial Este módulo es comúnmente utilizado para almacenar la gestión que las áreas de cobranza llevan sobre los deudores que atienden. Ahí se registra cada uno de los pasos llevados a cabo del procedimiento de cobro. En esta versión es posible crear un menú con las descripciones de los fases de gestión, por ejemplo: 1.-llamada telefónica 2.- visita a domicilio 3.- acuerdo con deudor Para agregar sus opciones deseadas solicite apoyo a sistemas de FENORESTE quien lleva el control de esto. Adicionalmente ya es posible almacenar la fecha en la que el deudor se compromete a realizar alguna acción como abonar parcialmente liquidar, etc. FENORESTE SCL DE CV Página 4 de 6

5 Nuevo cálculo del CAT Como sabemos a partir del 26 del octubre 2016 entra en vigor la disposición para el nuevo calculo del CAT que adiciona entre otras cosas la garantía liquida y el cobro de los seguros. Al actualizar la versión el calculo del CAT seguirá exactamente igual. Al llegar el día 26 de octubre deberemos crear este parámetro: Activa el nuevo calculo del CAT IDELEMENTO nuevo_calculo_del_cat_oct2015 PARAMETRO El numero 1 activa el nuevo calculo. Días inhábiles para prestamos activos Con anterioridad en SAICoop era posible configurar el siguiente parámetro que identifica los días que no deberán ser utilizados para establecer un compromiso de pago en las nuevas tablas de amortización de los nuevos prestamos a entregar a partir de su existencia. IDTABLA dias_no_validos_para_pagos DESCRIPCION: Cada idelemento representa un día que NO deberá ser utilizado para establecer un compromiso de pago en las IDELEMENTO 01/01/2015 nuevas tabas de amortización de los nuevos prestamos a entregar a partir de la existencia del parámetro. AQUI VIENE LO IMPORTANTE Que pasa con las tablas de amortización de prestamos que se entregaron cuando aun no se encontraba configurado el anterior parámetro? El resultado es que fueron creadas donde algunas de sus fechas de compromiso seguramente coinciden con fechas inhábiles, generando como consecuencia que si dicho préstamo no es abonado en ese momento cae en mora. Como resolver lo anterior? Configurando el siguiente parámetro. IDTABLA IDELEMENTO param eliminar_im_de_dias_inhabiles DESCRIPCION: Cambia el cálculo de los intereses moratorios, días vencidos y monto vencido a cero cuando: Contando los días inhábiles del día presente y dias consecutivos anteriores es igual o mayor a lo días vencidos calculados de la tabla de amortización original. Al hacerlo las fechas compromiso de la tabla de amortización no cambian, simplemente SAICoop no reportará intereses moratorios, monto vencido y días vencidos cuando hay mayor a igual días inhábiles que días vencidos. O dicho de otra manera la persona no pudo acudir a abonar en su fecha compromiso porque se trataba de un día inhábil. El primer día hábil tampoco le deberá marcar mora alguna. Para clarificar este punto observe la siguiente gráfica. Días vencidos calculados si esta es su fecha de pago FECHA Fecha Inhábil 01/04/ /04/ /04/ /04/ /04/ /04/ /04/ /04/2015 NO Jueves santo 02/04/2015 SI Viernes santo 03/04/2015 SI Sábado 04/04/2015 SI Domingo 05/04/2015 SI Lunes 06/04/2015 NO Martes 07/04/2015 NO FENORESTE SCL DE CV Página 5 de 6

6 Días inhábiles para inversiones a plazo fijo. Como sabemos las fechas inhábiles se expresan en el siguiente parámetro, hasta ahora eran útiles solo para la formación de las tablas de amortización de los nuevos prestamos a entregar. IDTABLA dias_no_validos_para_pagos DESCRIPCION: Cada idelemento representa un día que no deberá ser utilizado para establecer un compromiso de pago en las IDELEMENTO 01/01/2015 nuevas tabas de amortización de los nuevos prestamos a entregar a partir de la existencia del parámetro. Ahora dichas fechas representadas en el anterior parámetro tendrán una influencia en la fecha de vencimiento de las inversiones a plazo (tipos de producto deposito e inverahorro ). Esto se logrará configurando además el siguiente parámetro: Difiere la fecha de vencimiento de la inversión al día hábil mas próximo en el futuro. IDELEMENTO valida_vencimiento_inver_dia_inhabil FENORESTE SCL DE CV Página 6 de 6

SAICoop. Explicación de los diferentes tipos de amortización o esquemas de pago de préstamos FENORESTE SCL DE CV

SAICoop. Explicación de los diferentes tipos de amortización o esquemas de pago de préstamos FENORESTE SCL DE CV SCL DE CV SAICoop Explicación de los diferentes tipos de amortización o esquemas de pago de préstamos Objetivo: Explicar las características mas representativas de los diferentes tipos de amortización

Más detalles

SAICoop. Trivias sobre productos de Ahorro e inversiones ( Los mas sencillos ) FENORESTE SCL DE CV

SAICoop. Trivias sobre productos de Ahorro e inversiones ( Los mas sencillos ) FENORESTE SCL DE CV FENORESTE SCL DE CV SAICoop Trivias sobre productos de Ahorro e inversiones ( Los mas sencillos ) Objetivo: Listar una serie de preguntas comunes que los usuarios finales de las Cooperativas, Sofipos y

Más detalles

Reajuste Tasa Interés de Créditos

Reajuste Tasa Interés de Créditos Reajuste Tasa Interés de Créditos Introducción El presente documento tiene por finalidad explicar el proceso para poder reajustar la tasa de interés de los productos de crédito o a los préstamos vigentes.

Más detalles

FEDERACION REGIONAL DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRESTAMO NORESTE SCL DE CV

FEDERACION REGIONAL DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRESTAMO NORESTE SCL DE CV FEDERACION REGIONAL DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRESTAMO NORESTE SCL DE CV SAICoop Operaciones con Personas relacionadas Objetivo: Mostrar la configuración y operación del concepto. Con esto SAICoop protegerá

Más detalles

2. Principales opciones del Proceso de Cuentas por Pagar. Índice

2. Principales opciones del Proceso de Cuentas por Pagar. Índice 2. Principales opciones del Proceso de Cuentas por Pagar Índice 6.1 Pagos a Comprobantes de Cuentas por Pagar......................... 6-2 6.2 Cancelación de Pagos............................................

Más detalles

Coordinación de Sistemas y tecnologías. Elaborado por: Marcela Encinas 02/05/08 Pág.1

Coordinación de Sistemas y tecnologías. Elaborado por: Marcela Encinas 02/05/08 Pág.1 02/05/08 Pág.1 Captura de una Solicitud de Viático En la pantalla principal se realiza la captura de una solicitud de viático. Esta página se compone de varias secciones. En la primera sección se encuentran

Más detalles

Manual de Usuario. Plantilla de Reporte a Procrédito. Versión 1.0

Manual de Usuario. Plantilla de Reporte a Procrédito. Versión 1.0 Manual de Usuario Plantilla de Reporte a Procrédito Versión 1.0 Tabla de contenido 1. Requerimientos Mínimos del Sistema... 2 2. Guía para instalar la Plantilla de Reporte a Procrédito... 3 3. Habilitar

Más detalles

Integración Contable en Nómina

Integración Contable en Nómina Nombre del Podcast: Tema: Objetivos: PodCast 2015-23 Integración Contable en Nómina Integración Contable en Nómina Que el consultor conozca: 1. Que pólizas se generan en este módulo. 2. Donde configurar

Más detalles

Reportes regulatorios que deberá presentar el Fondo de Protección. Índice. Serie R01 Situación Financiera del Fondo de Protección

Reportes regulatorios que deberá presentar el Fondo de Protección. Índice. Serie R01 Situación Financiera del Fondo de Protección (4) ANEXO M Reportes regulatorios que deberá presentar el Fondo de Protección Índice Serie R01 Situación Financiera del Fondo de Protección Periodicidad A-0111 Situación financiera del Fondo de Protección

Más detalles

INSTRUCTIVO DEL LOS REPORTES DE LA SERIE R21 CAPITALIZACION DE BÁSICAS

INSTRUCTIVO DEL LOS REPORTES DE LA SERIE R21 CAPITALIZACION DE BÁSICAS INSTRUCTIVO DEL LOS REPORTES DE LA SERIE R21 CAPITALIZACION DE BÁSICAS Contenido Fundamento legal del Reporte... 2 Consideraciones Generales del reporte... 3 Especificación del reporte... 3 Reporte R21-A

Más detalles

Procedimiento para Respaldo de Fondo de Ahorro

Procedimiento para Respaldo de Fondo de Ahorro Procedimiento para Respaldo de Fondo de Ahorro Objetivo : Este procedimiento se aplica cuando el pago de fondo de ahorro no es en la nomina inmediata siguiente al corte de fondo de ahorro, sino que se

Más detalles

Índice. Acceso al Sistema Recuperar Contraseña Salir del Sistema Facturación Reporte de depósitos Mi Red Sistema de Ventas Recargas Reportes Contacto

Índice. Acceso al Sistema Recuperar Contraseña Salir del Sistema Facturación Reporte de depósitos Mi Red Sistema de Ventas Recargas Reportes Contacto Índice Acceso al Sistema Recuperar Contraseña Salir del Sistema Facturación Reporte de depósitos Mi Red Sistema de Ventas Recargas Reportes Contacto Acceso al Sistema Para ingresar a la plataforma SEGUTAE

Más detalles

Patentes Comerciales Anexo Manual de Usuario. Cambio de Semestre, modificación de parámetros y cálculo de patentes período

Patentes Comerciales Anexo Manual de Usuario. Cambio de Semestre, modificación de parámetros y cálculo de patentes período Patentes Comerciales Anexo Manual de Usuario Cambio de Semestre, modificación de parámetros y cálculo de patentes período ENERO - JUNIO 2017 Tabla de Contenido 1. Definiciones... 2 2. Responsables... 2

Más detalles

Crédito efectivo con garantía líquida

Crédito efectivo con garantía líquida Crédito efectivo con garantía líquida I. Cómo calcular los intereses de un crédito efectivo con garantía líquida? 1. El monto total de la deuda del cliente con el BCP es el importe del préstamo (S) y está

Más detalles

Accys Contab. Contabilidad General

Accys Contab. Contabilidad General Accys Contab Contabilidad General Índice: 1.- Pantalla principal 2.- Catálogos 3.- Pólizas 4.- Reportes 5.- Operaciones Especiales 1.- Pantalla principal 1.1.- Componentes de la pantalla principal A) Menú

Más detalles

LIQUIDACION DE PRESTACIONES SOCIALES

LIQUIDACION DE PRESTACIONES SOCIALES LIQUIDACION DE PRESTACIONES SOCIALES Con el presente documento se indican los parámetros y procesos que se deben seguir y tener en cuenta para efectuar el proceso de liquidación de prestaciones sociales.

Más detalles

Manejo de CFDIs en el depósito de documentos

Manejo de CFDIs en el depósito de documentos Manejo de CFDIs en el depósito de documentos Para tener un mejor control y organización de los CFDI se tiene la herramienta de depósito de documentos, desde donde se puede almacenar los archivos y documentos

Más detalles

(4) ANEXO C PROCEDIMIENTO PARA LA CALIFICACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE ESTIMACIONES PREVENTIVAS

(4) ANEXO C PROCEDIMIENTO PARA LA CALIFICACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE ESTIMACIONES PREVENTIVAS (4) ANEXO C PROCEDIMIENTO PARA LA CALIFICACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE ESTIMACIONES PREVENTIVAS I. Cartera crediticia de consumo Las Sociedades deberán calificar y constituir las estimaciones correspondientes

Más detalles

Contabilidad Electrónica

Contabilidad Electrónica Contabilidad Electrónica Manual del Usuario Cómo crear una empresa? Primero se da un clic en el menú de sistemas, nos desglosa 5 opciones. Y daremos un clic en la palabra empresa. A continuación presionaremos

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD DEPARTAMENTO DE CREDITOS DE GRUPO INSTRUCTIVO PARA: PARA EL USO DEL SISTEMA DE PROMOCIÓN DE CREDITOS DE GRUPO EN EL SISTEMA SACC Página 1 de 35. Revisión: 2.00 Objetivo: Detallar

Más detalles

CONTRA RECIBO POR SELECCIÓN

CONTRA RECIBO POR SELECCIÓN CONTRA RECIBO POR SELECCIÓN El sistema Facturación cuenta con un módulo especial para la elaboración de contra recibos, al cual se puede accesar a través de la opción Contra Recibo por Selección dentro

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA CALIFICACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE ESTIMACIONES PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO PARA LA CALIFICACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE ESTIMACIONES PREVENTIVAS (4) ANEXO D PROCEDIMIENTO PARA LA CALIFICACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE ESTIMACIONES PREVENTIVAS I. Cartera crediticia de consumo Las Entidades deberán calificar y constituir las correspondientes a su cartera

Más detalles

Sistemas CASA, S.A. de C.V.

Sistemas CASA, S.A. de C.V. Boletín de Actualización CASA- CCAJwin Ver. 6.00 México D.F. a 30 de Julio de 2009 Cambios al Sistema: Asunto: Optimizar Reportes con Saldos Iníciales. Ruta de Acceso / Catálogos / Clientes Donde: Ruta

Más detalles

Configuración para el Envió de Mensajes Texto a Celulares

Configuración para el Envió de Mensajes Texto a Celulares Configuración para el Envió de Mensajes Texto a Celulares Introducción El presente documento tiene por finalidad explicar cómo registrar los parámetros que permitan configurar las condiciones que deben

Más detalles

ASEFinance: Modulo Micro crédito

ASEFinance: Modulo Micro crédito ASEFinance: Modulo Micro crédito www.asefinance.es Programa para la gestión de microcréditos. Realiza todos los cálculos de intereses, gestiona todos los cobros pendientes, la mora y envía de forma automática

Más detalles

MANUAL DE VENTA MOSTRADOR

MANUAL DE VENTA MOSTRADOR 1/17 Nombre y puesto ELABORÓ Firma y fecha Capacitador Almacenes Nombre y puesto REVISÓ Firma y fecha Auditor de Procesos Nombre y puesto AUTORIZÓ Firma y fecha Regulación Sanitaria 2/17 CONTENIDO 1. Objetivo

Más detalles

Integración Contable en Cuentas por Pagar

Integración Contable en Cuentas por Pagar Nombre del Podcast: Tema: Objetivos: PodCast 2015-22 Integración Contable en Cuentas por Pagar Integración Contable en Cuentas por Pagar Que el consultor conozca: 1. Que pólizas se generan en este módulo.

Más detalles

PROCESO ADJUDICACION Y LIQUIDACION GARANTIAS LIQUIDAS EN SAF 1. ADJUDICACION DE GARANTIAS COMO ABONO O LIQUIDACION DE CREDITO

PROCESO ADJUDICACION Y LIQUIDACION GARANTIAS LIQUIDAS EN SAF 1. ADJUDICACION DE GARANTIAS COMO ABONO O LIQUIDACION DE CREDITO 1. ADJUDICACION DE GARANTIAS COMO ABONO O LIQUIDACION DE CREDITO La adjudicación de garantías se llevará a cabo cuando el cliente tenga mora mayor a 60 días en el pago de su crédito, es decir de 61 días

Más detalles

SIIGO CONTADOR. Saldos Iníciales. Cartilla I

SIIGO CONTADOR. Saldos Iníciales. Cartilla I SIIGO CONTADOR Saldos Iníciales Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Saldos Iníciales? 3. Qué debe Realizar el Usuario Antes de Ingresar Saldos Iníciales? 4. Cuál es la Ruta para Ingresar

Más detalles

FAMILIA DE TARJETA Capital de trabajo

FAMILIA DE TARJETA Capital de trabajo FAMILIA DE TARJETA Capital de trabajo Productos Soles Divisa Dólares Tarjeta Capital de Trabajo Beneficios Al terminar la lectura de este capítulo, podrás conocer! Los conceptos financieros que se aplican

Más detalles

2. Principales opciones del Proceso de Cuentas por Cobrar. Índice

2. Principales opciones del Proceso de Cuentas por Cobrar. Índice 2. Principales opciones del Proceso de Cuentas por Cobrar Índice 3.1 Captura de Pagos................................................ 3-2 3.2 Captura de Anticipos............................................

Más detalles

SERVICIO BODINTERNET SISTEMA INTEGRAL DE PAGOS MENÚ PAGO A PROVEEDORES Y PAGO DE NÓMINA Configuración de Usuarios

SERVICIO BODINTERNET SISTEMA INTEGRAL DE PAGOS MENÚ PAGO A PROVEEDORES Y PAGO DE NÓMINA Configuración de Usuarios SERVICIO BODINTERNET SISTEMA INTEGRAL DE PAGOS MENÚ PAGO A PROVEEDORES Y PAGO DE NÓMINA Configuración de Usuarios AGOSTO 2011 2 Este documento tiene como objetivo establecer los pasos a seguir para que

Más detalles

Manual de Gastos. Documentación Intelisis. Derechos Reservados. Publicado en

Manual de Gastos. Documentación Intelisis. Derechos Reservados. Publicado en Manual de Gastos Documentación Intelisis. Derechos Reservados. 1 Introducción 3 1.1 DEFINICIONES GENERALES Y APLICACIÓN CON EL ERP 3 1.2 VERSIONES DISPONIBLES 3 1.3 DIAGRAMA DE INTEGRACIÓN 4 1.4 DIAGRAMA

Más detalles

Sistema Integral de Fiscalización (SIF)

Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Guía de Registro Contable de Reconocimiento de Saldos de Precampaña y Campaña en el proceso Ordinario Ejercicio 2016 Sistema Integral de Fiscalización Versión 3.0

Más detalles

Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) en Aspel-COI 7.0

Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) en Aspel-COI 7.0 Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) en Aspel-COI 7.0 Obtén esta Declaración de manera muy sencilla en Aspel-COI 7.0, sólo tienes que realizar ciertas configuraciones para que el

Más detalles

Registra Distribución de Pagos para Refinanciamientos

Registra Distribución de Pagos para Refinanciamientos Registra Distribución de Pagos para Refinanciamientos Introducción El presente documento tiene por finalidad explicar el proceso para registrar una distribución de pagos a fin de que el cliente pueda realizar

Más detalles

ÍNDICE 1.-ACTIVACIÓN DEL MÓDULO DE PROMOCIONES EN CUPÓN... 3

ÍNDICE 1.-ACTIVACIÓN DEL MÓDULO DE PROMOCIONES EN CUPÓN... 3 2 PROMOCIONES EN CUPONES ULTIMA ACTUALIZACION: 01/04/2013 ÍNDICE 1.-ACTIVACIÓN DEL MÓDULO DE PROMOCIONES EN CUPÓN............. 3 2.-GENERAR UNA PROMOCIÓN EN CUPÓN............................ 4 2.1 Definir

Más detalles

MANUAL DE TIENDA ELECTRÓNICA FARMACIAS ESPECIALIZADAS.

MANUAL DE TIENDA ELECTRÓNICA FARMACIAS ESPECIALIZADAS. MANUAL DE TIENDA ELECTRÓNICA FARMACIAS ESPECIALIZADAS. Introducción. Este manual es una herramienta de ayuda para la elaboración de pedidos (orden de compra) de suministro de Papelería. Se puede consultar

Más detalles

Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) en Aspel-COI 8.0

Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) en Aspel-COI 8.0 Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) en Aspel-COI 8.0 Obtén esta Declaración de manera muy sencilla en Aspel-COI 8.0, sólo tienes que realizar ciertas configuraciones para que el

Más detalles

Puesta en marcha de Aspel-FACTURe4.0

Puesta en marcha de Aspel-FACTURe4.0 Puesta en marcha de Aspel-FACTURe4.0 Para comenzar a utilizar el sistema de Aspel-FACTURe 4.0 se debe: 1. Instalar y activar la versión 4.0 de Aspel-FACTURe. 2. Activación del sistema. 3. Agregar el RFC

Más detalles

1. El monto total de la deuda del cliente con el BCP es el importe del préstamo (S) y está compuesta por:

1. El monto total de la deuda del cliente con el BCP es el importe del préstamo (S) y está compuesta por: Crédito Efectivo I. Cómo calcular los intereses de un crédito efectivo? 1. El monto total de la deuda del cliente con el BCP es el importe del préstamo (S) y está compuesta por: Importe desembolsado: monto

Más detalles

Domicilio. Constancia de implicaciones

Domicilio. Constancia de implicaciones Domicilio 1. Qué dirección colocar en el campo Domicilio de trabajo cuando sea un trabajador independiente? El mismo domicilio particular que el trabajador haya registrado en la solicitud. 2. El domicilio

Más detalles

Cyberaccount SISTEMA ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO

Cyberaccount SISTEMA ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO Cyberaccount SISTEMA ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO MANUAL DE USUARIO CUENTAS POR PAGAR TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION ALCANCE CUENTAS POR PAGAR COMPROBANTES DE EGRESO ADMINISTRACIÓN REPORTES INTRODUCCIÓN

Más detalles

ÍNDICE 1.-ACTIVACIÓN DEL MÓDULO DE PROMOCIONES EN PRODUCTO GENERAR UNA PROMOCIÓN EN PRODUCTO... 4

ÍNDICE 1.-ACTIVACIÓN DEL MÓDULO DE PROMOCIONES EN PRODUCTO GENERAR UNA PROMOCIÓN EN PRODUCTO... 4 2 PROMOCIONES EN PRODUCTO ULTIMA ACTUALIZACION: 01/04/2013 ÍNDICE 1.-ACTIVACIÓN DEL MÓDULO DE PROMOCIONES EN PRODUCTO......... 3 2.-GENERAR UNA PROMOCIÓN EN PRODUCTO......................... 4 2.1 Definir

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PROCESOS ESPECIALES

MANUAL DE USUARIO PROCESOS ESPECIALES PROCESOS ESPECIALES Los procesos especiales del módulo de Cuentas por Cobrar le permitirán realizar operaciones sobre la información que tiene en el módulo, por eso su importancia en la aplicación ya que

Más detalles

CARTERA Y PROVEEDORES DETERIORO DE CARTERA. Edna Fernanda Correa Alzate. Técnico en Contabilidad. Asesor certificado ContaPyme InSoft Ltda.

CARTERA Y PROVEEDORES DETERIORO DE CARTERA. Edna Fernanda Correa Alzate. Técnico en Contabilidad. Asesor certificado ContaPyme InSoft Ltda. DETERIORO DE CARTERA Edna Fernanda Correa Alzate. Técnico en Contabilidad. Asesor certificado ContaPyme InSoft Ltda. Objetivo Explicar las configuraciones y manejo del deterioro de cartera. Contenido 1

Más detalles

Sistema de Gestión de Activos y HelpDesk Storagedata v.1.0

Sistema de Gestión de Activos y HelpDesk Storagedata v.1.0 Sistema de Gestión de Activos y HelpDesk Storagedata v.1.0 1. Definición... 2 2. Conceptos... 2 3. Requisitos... 4 4. Acceso al Sistema... 5 5. Menú Inicio...... 5 6. Menú Equipos Clientes... 5 Ingresar...

Más detalles

GUÍA DE USUARIO PARA EL SISTEMA MICROSIP MÓDULO CUENTAS POR COBRAR

GUÍA DE USUARIO PARA EL SISTEMA MICROSIP MÓDULO CUENTAS POR COBRAR GUÍA DE USUARIO PARA EL SISTEMA MICROSIP MÓDULO CUENTAS POR COBRAR Programados con los más altos estándares de calidad, los sistemas Microsip se ofrecen en módulos opcionalmente integrables entre sí, estableciendo

Más detalles

Manual de Módulo de Egresos

Manual de Módulo de Egresos Manual de Módulo de Egresos Versión 1.0 rápido seguro confiable www.folios.com ÍNDICE Introducción... 1. Área financiera, Módulo de egresos... Comprobantes... Proveedores... Gastos y compras... Cuentas

Más detalles

Proceso de sincronización entre sucursales desconectadas

Proceso de sincronización entre sucursales desconectadas Proceso de sincronización entre sucursales desconectadas Requerimiento Se requiere la implementación de un proceso que integre y sincronice la información que se captura en diferentes sucursales de una

Más detalles

La Factura Electrónica de una manera: Fácil, Práctica y Sencilla. Manual de Distribuidor

La Factura Electrónica de una manera: Fácil, Práctica y Sencilla. Manual de Distribuidor La Factura Electrónica de una manera: Fácil, Práctica y Sencilla. Manual de Distribuidor Scafandraa Software Factory S.A. de C.V. Septiembre 2012 Tabla de Contenidos Manual de Distribuidor... 1 Introducción...

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Informes Cuentas por Cobrar. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Informes Cuentas por Cobrar. Cartilla I SIIGO WINDOWS Informes Cuentas por Cobrar Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Cuentas por Cobrar? 3. Qué son Informes? 4. Qué son Informes de Cuentas por Cobrar? 5. Cuál es la Ruta

Más detalles

Preguntas Frecuentes. Entradas de Eventos Puedo combinar en mi pedido entradas de eventos con otros productos?

Preguntas Frecuentes. Entradas de Eventos Puedo combinar en mi pedido entradas de eventos con otros productos? Haga clic en cualquiera de las preguntas frecuentes enlistadas más abajo para acceder a las respuestas. Si no encuentra la respuesta a su pregunta, por favor contáctese con Servicios al Asociado al 54

Más detalles

Crédito efectivo con garantía hipotecaria

Crédito efectivo con garantía hipotecaria Crédito efectivo con garantía hipotecaria I. Cómo calcular los intereses de un crédito efectivo con garantía hipotecaria? 1. El monto total de la deuda del cliente con el BCP es el importe del préstamo

Más detalles

Configuración para Calculo IMSS

Configuración para Calculo IMSS Configuración para Calculo IMSS Importante! Es necesario antes de revisar porque le cálculo del IMSS en uno o más trabajadores aparece en cero, que en los parámetros de empresa y en el catálogo de trabajadores

Más detalles

Sistema de Administración de Seguros - SAS Capacitación

Sistema de Administración de Seguros - SAS Capacitación Módulo de Administración VEHICULAR Sistema de Administración de Seguros - SAS Módulo de Administración VEHICULAR en SAS Introducción a la herramienta Uso de la herramienta Indicaciones adicionales Introducción

Más detalles

BALANCE DE APERTURA. Cuáles son los aspectos a tener en cuenta para ingresar el balance de apertura?

BALANCE DE APERTURA. Cuáles son los aspectos a tener en cuenta para ingresar el balance de apertura? BALANCE DE APERTURA Qué es el balance de apertura? El balance de apertura corresponde a los valores de cuentas contables y las cantidades de inventarios con los cuales inicia una compañía el balance general

Más detalles

Con el fin de mantener a nuestros trabajadores informados; El Sindicato Cencosud Administradora de Procesos S.A. Les hace entrega de un breve

Con el fin de mantener a nuestros trabajadores informados; El Sindicato Cencosud Administradora de Procesos S.A. Les hace entrega de un breve Con el fin de mantener a nuestros trabajadores informados; El Sindicato Cencosud Administradora de Procesos S.A. Les hace entrega de un breve tutorial de las nuevas modificaciones que ha recibido nuestro

Más detalles

CÓDIGO FECHA DE REVISIÓN No. DE REVISIÓN PÁGINA. PR-CB-01 Septiembre de 8

CÓDIGO FECHA DE REVISIÓN No. DE REVISIÓN PÁGINA. PR-CB-01 Septiembre de 8 PR-CB-01 Septiembre 2015 08 1 de 8 1. OBJETIVO: Recuperación oportuna de la cartera, en los plazos previamente acordados con los clientes. 2. ALCANCE: Aplica a todos los clientes de Universal Internacional

Más detalles

POLITICA DE CRÉDITO PCH MAYOREO. PC-1-FN-01 VER 1

POLITICA DE CRÉDITO PCH MAYOREO. PC-1-FN-01 VER 1 A. Generalidades 1. PCH Mayoreo maneja los siguientes esquemas de crédito al cliente: Check plus Directo. Check plus Revolvente. Crédito por aseguradora. Microcrédito Directo. Revolvente. (Aplicable a

Más detalles

Atención al Público en Ventanilla

Atención al Público en Ventanilla Atención al Público en Ventanilla Introducción Este documento tiene por finalidad explicar el proceso para poder atender al público en las diferentes operaciones que estos pueden realizar en tiempo real.

Más detalles

SISTEMA DE ADMINISTRACION DE PARAMETROS CORPORATIVOS Y DEL ORO (APCO) Manual de usuario

SISTEMA DE ADMINISTRACION DE PARAMETROS CORPORATIVOS Y DEL ORO (APCO) Manual de usuario SISTEMA DE ADMINISTRACION DE PARAMETROS CORPORATIVOS Y DEL ORO Manual de usuario 1 INDICE Contenido INDICE... 2 INGRESO AL SISTEMA APCO... 3 MENU ADMINISTRAR TABLAS DE ORO... 5 SELECCIÓN DE UN REGISTRO

Más detalles

Clases y Tipos de Garantías

Clases y Tipos de Garantías Clases y Tipos de Garantías Introducción El presente documento tiene por finalidad explicar el proceso para registrar los diferentes tipos de garantías que se podrán registrar en el sistema para ser utilizados

Más detalles

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS JULIO VIERNES 1 9 7-8 7-8 5-6 1-3-5-7-9 SABADO 2 8 9-0 9-0 7-8 NO APLICA DOMINGO 3 NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA LUNES 4 FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO MARTES 5 1 3-4 3-4 1-2

Más detalles

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS ENERO VIERNES 1 FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO SABADO 2 3 7-8 7-8 5-6 NO APLICA DOMINGO 3 NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA LUNES 4 4 9-0 9-0 7-8 NO APLICA MARTES 5 5 1-2 1-2 9-0

Más detalles

Generación de CFDI con Aspel-CAJA 4.0 con servicio de timbrado de terceros

Generación de CFDI con Aspel-CAJA 4.0 con servicio de timbrado de terceros Generación de CFDI con Aspel-CAJA 4.0 con servicio de timbrado de terceros Para generar CFDI con Aspel-CAJA 4. 0, realiza los pasos siguientes: 1. Tramita y obtén el Certificado de Sello Digital de la

Más detalles

Políticas Ventas en Línea

Políticas Ventas en Línea Políticas Ventas en Línea Introducción Los lineamientos que a continuación se detallan componen las Políticas correspondientes a las Ventas en Línea desde el sitio de compras en Internet de CONTPAQi. Los

Más detalles

COP. Conciliaciones Bancarias V.4. 1 de 13 COP

COP. Conciliaciones Bancarias V.4. 1 de 13 COP Conciliaciones Bancarias V.4 1 de 13 Índice Índice Objetivo........4 Características Importantes....4 Captura...... 5 Consulta...10 Modifica 11 2 de 13 Conciliaciones Bancarias 3 de 13 Objetivo Objetivo

Más detalles

Manual de Usuario Página Web

Manual de Usuario Página Web Manual de Usuario Página Web REGLAS DE OPERACIÓN El Objeto de este documento es definir reglas para la operación que debe seguir un comercio que vende Productos Electrónicos, así como clarificar las responsabilidades

Más detalles

Cuando oprima el icono del escritorio PRESTAMOS, vera la siguiente pantalla : Seleccione el USARIO y digite CLAVE (Cada usuario tiene su clave)

Cuando oprima el icono del escritorio PRESTAMOS, vera la siguiente pantalla : Seleccione el USARIO y digite CLAVE (Cada usuario tiene su clave) Cuando oprima el icono del escritorio PRESTAMOS, vera la siguiente pantalla : Seleccione el USARIO y digite CLAVE (Cada usuario tiene su clave) Cuando el sistema acepta su clave entrara a las opciones

Más detalles

CARTERA Y PROVEEDORES. Leidy Viviana Restrepo Quintero. Asesora certificada ContaPyme. InSoft Ltda.

CARTERA Y PROVEEDORES. Leidy Viviana Restrepo Quintero. Asesora certificada ContaPyme. InSoft Ltda. Leidy Viviana Restrepo Quintero. Asesora certificada ContaPyme. InSoft Ltda. Contenido 1 Descripción general del módulo. 4 Cargue inicial de cartera y proveedores. 2 Configuración del Plan de cuentas.

Más detalles

ÁREA: FINANCIERA MÓDULO DE EGRESOS.

ÁREA: FINANCIERA MÓDULO DE EGRESOS. ÁREA: FINANCIERA MÓDULO DE EGRESOS www.fel.mx Índice INTRODUCCIÓN...3 COMPROBANTES...5 PROVEEDORES...6 GASTOS Y COMPRAS...10 CUENTAS POR PAGAR...13 Seleccionar comprobante...17 Pago efectivo de IVA...18

Más detalles

MANUAL PUNTO DE VENTA Administrador

MANUAL PUNTO DE VENTA Administrador MANUAL PUNTO DE VENTA Administrador ÍNDICE 1. Información Bancaria Para la Compra de Saldo 2. Firma de computadoras y navegadores 4. Acceso al sistema Comanche Network 5. Noticias recientes 6. Reporte

Más detalles

Configuración de la plantilla para la versión de CFD 3.3

Configuración de la plantilla para la versión de CFD 3.3 Configuración de la plantilla para la versión de CFD 3.3 Paso 1: Cambiar Régimen Fiscal y descargar catálogos de SAT... 2 Paso 2: Mostrar Campos... 3 Campos de la sección de Encabezado... 4 Campos de la

Más detalles

Puesta en marcha de Aspel-SAE 6.0 (Nueva base de datos)

Puesta en marcha de Aspel-SAE 6.0 (Nueva base de datos) Puesta en marcha de Aspel-SAE 6.0 (Nueva base de datos) Para comenzar el uso del sistema Aspel-SAE 6.0 se debe: 1. Instalar la versión 6.0 de Aspel-SAE. 2. Activar el sistema. 3. Configurar el sistema

Más detalles

Sistema Integral de Fiscalización (SIF)

Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Guía para generar la Balanza de Comprobación Sistema Integral de Fiscalización Versión 3.0 Unidad Técnica de Fiscalización Contenido Qué es la Balanza de Comprobación?...3

Más detalles

CONVERSOR CON HERRAMIENTAS PARA EXCEL.

CONVERSOR CON HERRAMIENTAS PARA EXCEL. CONVERSOR CON HERRAMIENTAS PARA EXCEL. Para qué sirve? Con la ayuda de esta herramienta se podrá volcar automáticamente datos a ContaNet desde ficheros Excel; a través de la creación de una plantilla estándar

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Calculadora de Prestamos Pradera Investments. Powered By Luis Roc Todos los derechos reservados.

MANUAL DE USUARIO. Calculadora de Prestamos Pradera Investments. Powered By Luis Roc Todos los derechos reservados. MANUAL DE USUARIO Calculadora de Prestamos Pradera Investments El siguiente manual de usuario explica de forma sencilla la utilización del administrador de una calculadora capaz de almacenar datos y poder

Más detalles

REPORTES / CUENTAS X COBRAR MENU / REPORTES / CUENTAS X COBRAR / DOCUMENTOS CAPTURADOS

REPORTES / CUENTAS X COBRAR MENU / REPORTES / CUENTAS X COBRAR / DOCUMENTOS CAPTURADOS REPORTES / CUENTAS X COBRAR Administrador para Windows MENU / REPORTES / CUENTAS X COBRAR / DOCUMENTOS CAPTURADOS Este reporte muestra los documentos que fueron creados desde el módulo de Cuentas x Cobrar

Más detalles

TUTORIAL DIGITAR DOCUMENTO RECIBO CAJA (RC1)

TUTORIAL DIGITAR DOCUMENTO RECIBO CAJA (RC1) Fecha: 23/07/2015 V.2 Responsables: FA Vo.Bo.: PG TUTORIAL DIGITAR DOCUMENTO RECIBO CAJA (RC1) Ver.6 Objetivo Aprender a digitar Recibos de Caja en el Módulo Gestión administrativa del sistema Mekano ERP.

Más detalles

DEMORAS DE CONTENEDORES EN NAVIERO WEB

DEMORAS DE CONTENEDORES EN NAVIERO WEB DEMORAS DE CONTENEDORES EN NAVIERO WEB Naviero Web 2012 1 Las siguientes instrucciones aplican para la versión Naviero Web de Octubre/2013 en adelante. Antes de utilizar este módulo, es necesario que revise

Más detalles

Guía para alta de serie y folios fiscales

Guía para alta de serie y folios fiscales Guía para alta de serie y folios fiscales Procedimiento Para dar de alta sus folios y series solicitados al SAT seguiremos los siguientes pasos: 1. Abriremos la empresa e iremos al menú catálogos series

Más detalles

Reportes de Cuentas x Cobrar

Reportes de Cuentas x Cobrar Documentos Capturados Modo de ingreso al reporte: Reportes / Cuentas x cobrar / Documentos capturados Reportes de Cuentas x Cobrar Este reporte muestra los documentos que fueron creados desde el módulo

Más detalles

Manual de uso SEGUROS ONLINE

Manual de uso SEGUROS ONLINE Manual de uso SEGUROS ONLINE Para Corredores www.ficohsasegurosonline.com En el Manual de Uso de Seguros Online encontrará respuesta a las preguntas más frecuentes sobre el uso de esta innovadora herramienta

Más detalles

Instructivo Sistema Aguila.net

Instructivo Sistema Aguila.net Instructivo Sistema Aguila.net Módulo Alquileres Página 1 de 41 Instructivo Sistema Aguila.net... 1 Módulo Alquileres... 1 1. Ingreso al Sistema... 3 2. Menú Operaciones... 4 4. Clasificación de Cotizaciones...

Más detalles

MANUAL DE USUARIO MEDIOS MAGNETICOS DIAN

MANUAL DE USUARIO MEDIOS MAGNETICOS DIAN MEDIOS MAGNETICOS DIAN Por medio de esta opción podrá parametrizar los maestros necesarios para generar los archivos de medios magnéticos de la Dian, también procesará la información y tendrá acceso a

Más detalles

a) Para la celebración de la operación crediticia

a) Para la celebración de la operación crediticia (191) ANEXO 4 DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN QUE DEBERÁ INTEGRARSE A LOS EXPEDIENTES DE LOS CREDITOS COMERCIALES CUYO SALDO AL MOMENTO DEL OTORGAMIENTO SEA MENOR A UN IMPORTE EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL

Más detalles

Emite CFDI con Aspel-FACTURe Móvil

Emite CFDI con Aspel-FACTURe Móvil Emite CFDI con Aspel-FACTURe Móvil Aspel-FACTURe Móvil genera Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) a través de una aplicación Web. Para generar comprobantes se deben realizar los siguientes

Más detalles

Preguntas Frecuentes Fondo del Instituto Nicaragüense de Desarrollo. Atención al Cliente

Preguntas Frecuentes Fondo del Instituto Nicaragüense de Desarrollo. Atención al Cliente Preguntas Frecuentes Fondo del Instituto Nicaragüense de Desarrollo Atención al Cliente I. Introducción 1. Qué es FINDE? R: El Fondo del Instituto Nicaragüense de Desarrollo FINDE es una institución microfinanciera

Más detalles

533-G-60 CONSULTAS NUEVA BANCA DIGITAL Guía de Ayuda

533-G-60 CONSULTAS NUEVA BANCA DIGITAL Guía de Ayuda 533-G-60 CONSULTAS NUEVA BANCA DIGITAL Guía de Ayuda I 30/11/2016 30/11/2018 2/44 CONTENIDO 1. GENERALIDADES... 3 2. PROCEDIMIENTO DE CONSULTAS NUEVA BANCA DIGITAL... 6 I 30/11/2016 30/11/2018 3/44 1.

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Saldos Iníciales. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Saldos Iníciales. Cartilla I SIIGO WINDOWS Saldos Iníciales Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación. 3 2. Qué son saldos iníciales? 3. Qué debe realizar el usuario antes de ingresar saldos iníciales? 4. Cuál es la ruta para

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Re porte a Centrales de Riesgo. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Re porte a Centrales de Riesgo. Cartilla I SIIGO WINDOWS Re porte a Centrales de Riesgo Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Central de Riesgo? 3. Qué es un Reporte a una Central de Riesgo? 4. Qué Parámetros se Deben Definir

Más detalles

MÓDULO MONITOR DE PRODUCCIÓN PROFESIONAL SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 9.0.

MÓDULO MONITOR DE PRODUCCIÓN PROFESIONAL SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 9.0. MÓDULO MONITOR DE PRODUCCIÓN PROFESIONAL SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 9.0.0 PRO) National Soft de México MÓDULO MONITOR DE PRODUCCIÓN PROFESIONAL.

Más detalles

Guía de apoyo. Dispersión de archivos de pagos

Guía de apoyo. Dispersión de archivos de pagos Guía de apoyo Dispersión de archivos de pagos Introducción A través de este documento buscamos apoyarle al momento de transferir sus archivos de Nómina. Sugerimos tener esta guía a la mano. Antes de transferir

Más detalles

Funcionalidad en el ERP SA Diagrama de Proceso

Funcionalidad en el ERP SA Diagrama de Proceso Funcionalidad en el ERP SA Diagrama de Proceso ERP SuperADMINISTRADOR Funcionalidad Proceso de Cuentas por Cobrar Noviembre 2015 pág. 3-1 Funcionalidad en el ERP SA Configuración 3.1.1 CLIENTES/DEUDORES

Más detalles

SIIGO Pyme. Informes de Cartera por Vendedor. Cartilla I

SIIGO Pyme. Informes de Cartera por Vendedor. Cartilla I SIIGO Pyme Informes de Cartera por Vendedor Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Informes? 3. Qué es Cartera? 4. Qué son Vendedores? 5. Qué son Informes de Cartera por Vendedor? 6.

Más detalles

Exoneración de Pagos

Exoneración de Pagos Exoneración de Pagos Introducción El presente documento tiene por finalidad explicar el proceso exonerar o condonar algunos conceptos adeudados en los préstamos tales como: intereses, intereses compensatorios,

Más detalles

Pago de servicios en Punto de venta

Pago de servicios en Punto de venta Nombre del Podcast: Tema: Objetivos: PodCast 2016-31 - Pago de servicios en Punto de venta Generación de pago de servicios en el sistema de Punto de venta URL de los archivos: Opciones de A Cuadro : V=Video;

Más detalles

Procedimiento para la generación de Comprobantes Fiscales Complementarios por diferencia de IVA e IEPS

Procedimiento para la generación de Comprobantes Fiscales Complementarios por diferencia de IVA e IEPS Procedimiento para la generación de Comprobantes Fiscales Complementarios por diferencia de IVA e IEPS Para generar los Comprobantes Fiscales Complementarios (CFC), es necesario realizar los siguientes

Más detalles