Jordi Prat Economista Principal para Centroamérica, Panamá, México y República Dominicama. Junio, 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Jordi Prat Economista Principal para Centroamérica, Panamá, México y República Dominicama. Junio, 2016"

Transcripción

1 Jordi Prat Economista Principal para Centroamérica, Panamá, México y República Dominicama Junio, 2016

2 Agenda Restricciones fiscales y brechas sociales. Gestión de los recursos humanos en el Estado. Evolución del gasto social: Enfoque territorial. Complejidad pública en Centroamérica y Panamá.

3 Una mirada al gasto social en Centroamérica, Panamá y República Dominicana: RESTRICCIONES FISCALES Y BRECHAS SOCIALES

4 Restricciones fiscales y brechas sociales Finanzas públicas (% del PIB) Déficit financiero (eje izq.) Ingresos Gastos Contexto económico entre 2003 y 2007 permitió un saneamiento de las finanzas públicas No obstante, la crisis económica derivó en un caída permanente en la recaudación tributaria y un aumento del gasto Balance financiero (% del PIB) CRI DOM SLV GTM HND NIC PAN Fuente: CID/BID con datos del World Economic Outlook del FMI (octubre de 2015).

5 Restricciones fiscales y brechas sociales Finanzas públicas en El Salvador (% del PIB) El gasto público total en El Salvador aumentó 2,3% del PIB entre 2007 y Principalmente por el aumento de las remuneraciones (1,4% del PIB) y de transferencias corrientes (0,67% del PIB) Déficit financiero (eje izq.) Ingresos Gastos En el resto de CAPRD el aumento del gasto se concentró en partidas difíciles de revertir Remuneraciones y transferencias corrientes representan cerca del 58,5% del gasto total Evolución del gasto total en El Salvador (% del PIB) Remun. Gasto de capital Otros Transf. Corr. Intereses Fuente: CID/BID con datos de la CEPAL (2015).

6 Una mirada al gasto social en Centroamérica, Panamá y República Dominicana: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL ESTADO

7 Entre 2007 y 2013 los países de la región incrementaron la masa salarial del Gobierno Central Incremento real de la masa salarial del Gobierno Central % 65% 60% 50% 54% 51% 40% 30% 38% 34% 30% 20% 21% 15% 10% 0% Costa Rica Rep. Dominicana Guatemala Nicaragua Panamá El Salvador Belize Honduras 7

8 % del crecimiento de la masa salarial lo cual se explica más por un mayor número de empleados que por un aumento del nivel de remuneraciones Contribución de los factores empleo y salarios en el incremento real en la masa salarial ( ), según su peso relativo Costa Rica ( ) Honduras ( )* El Salvador ( ) Nicaragua ( ) Panamá ( ) Rep. Dominicana ( ) Guatemala ( ) Belice ( ) Crecimiento atribuible al empleo Crecimiento atribuible a salarios Nota: *no incluye policías 8

9 ANÁLISIS SECTORIAL EDUCACIÓN

10 Alumnos por docente el aumento de la masa salarial en El Salvador, permitió que el número de estudiantes por profesor disminuyera Relación entre masa salarial sobre PIB y alumnos por docente, antes y después de la crisis 15 Panamá (2013) Costa Rica (2013) 20 Panamá (2008) Costa Rica (2008) Belice (2012) Guatemala (2013) Belice (2008) Nicaragua (2011) Guatemala (2008) El Salvador (2013) 35 Nicaragua (2008) Rep. Dominicana (2012) El Salvador (2009) Honduras (2013) 40 Rep. Dominicana (2008) % 1.0% 2.0% 3.0% 4.0% 5.0% 6.0% Masa salarial de educación (% del PIB)

11 Docentes por personal administrativo mejorando la composición de funcionarios en educación con respecto a otros países 18 Evolución de la relación entre docentes y funcionarios administrativos (Pre y post-crisis) Guatemala El Salvador Honduras Belize Nicaragua Costa Rica^ Panamá República Dominicana

12 Tasa de Crecimiento Promedio Annual En general, los salarios de docentes crecieron ligeramente por encima del PIB per cápita 12% 11.1% 10% 8% 6.5% 6% 4% 2% 2.3% 4.3% 3.5% 2.9% 1.7% 2.4% 1.7% 1.5% 1.5% 1.1% 0.4% 0% 0.0% -2% Costa Rica '13) ('08- Rep. Dominicana ('08- '13) Nicaragua '13) ('08- Panamá ('09-14) El Salvador ('09- '13) Guatemala ('07-13) Honduras ('07-13) Crecimiento Anual del Salario Real Crecimiento Real PIB per Capita 12

13 ANÁLISIS SECTORIAL SALUD

14 Médicos + Enfermeras cada 10K hbts. En El Salvador, el aumento de la mala salarial se tradujo en la contratación de más profesionales médicos Panamá# (2013) Panamá# (2008) 20 El Salvador* (2010) El Salvador* (2013) Rep. Dominicana** (2013) Costa Rica^ (2013) 15 Costa Rica^ (2008) Rep. Dominicana** (2008) Nicaragua (2013) 10 Nicaragua (2008) Guatemala (2013) 5 Guatemala (2008) Honduras (2012) Honduras (2008) 0 0.0% 0.5% 1.0% 1.5% 2.0% 2.5% 3.0% 3.5% 4.0% Gasto Salarial como % del PIB

15 esto no solo ha permitido que se esté cerca de los estándares internacionales de recurso humano médico Médicos y enfermeras por cada habitantes Evolución de profesionales en Salud (Médicos y enfermeras profesionales) por cada habitantes Estándar OMS (23) Panamá# El Salvador* Costa Rica^ República Dominicana Nicaragua Guatemala Honduras Nota: Cifras para Panamá y El Salvador incluyen profesionales de sus respectivas cajas de seguro social. #Solo CCSS ^Solo MINSAL 15

16 si no que también permitió aumentar el salario del personal en salud ligeramente por encima del crecimiento del PIB per cápita Promedio de crecimiento real anual de la remuneración del personal sanitario 7.0% 6.0% 6.2% 5.0% 4.0% 3.0% 4.0% 3.0% 3.1% 3.1% 2.3% 3.5% 2.0% 1.0% 1.7% 1.1% 1.1% 1.1% 0.4% 0.0% -1.0% Costa Rica ('09-'12) Nicaragua ('08-'13) Panamá ('07-13) El Salvador ('09-'13) Guatemala ('07-13) Honduras ('07-13) Rep. Dominicana ('08- '13) 0.0% -0.3% Crecimiento Anual del Salario Real Crecimiento Real PIB per Capita 16

17 Cómo hacer más con lo mismo? A nivel general Mejorar las bases de datos de personal. Controlar el número de funcionarios administrativos. Introducir concursos de mérito. En educación Priorizar plazas para preescolar y secundaria en regiones con más alumnos por docente. Determinar tope de docentes en máximas categorías de la clasificación de acuerdo a la capacidad fiscal. En salud Contener incrementos salariales hasta converger a niveles del sector privado. 17

18 Una mirada al gasto social en Centroamérica, Panamá y República Dominicana: EVOLUCIÓN DEL GASTO SOCIAL: ENFOQUE TERRITORIAL

19 Marco conceptual El capítulo hace un análisis comparativo de eficiencia a nivel territorial. Productos en salud: aumento de profesionales cada habitantes, pero caída en número de camas. Productos en educación: aumentos marcados en la matrícula de secundaria y caídas en primaria, ligadas a cambios demográficos.

20 Indicadores sociales de la región: tendencia mixta respecto a Latinoamérica Tasa de mortalidad, menores de 5 años (por cada nacimientos) Repetidores en primaria, total (% del total de estudiantes inscritos) 40 Latinoamérica y el Caribe Centroamérica 12 Latinoamérica y el Caribe Centroamérica Fuente: CID/BID con datos del Banco Mundial (2015).

21 sin embargo, los datos nacionales esconden heterogeneidad dentro de los países Mortalidad infantil menores de 5 años, 2013 (por cada nacimientos) Repetidores en primaria por departamento, 2013 (% del total de estudiantes inscritos) 80 18% Alta Verapaz 70 Islas de Bahía 16% Belize Orange Walk Limón Heredia La Libertad San Salvador Guatemala San Marcos Olancho RAAN Managua 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% Gracias A Dios San Salvador Stann Creek Limón Belize Guatemala Guanacaste Cuscatlán Valle Masaya RAAN Comarca Ngäbe Buglé Herrera 0 BLZ CRI SLV GTM HND NIC 0% BLZ CRI SLV GTM HND NIC PAN Fuente: CID/BID

22 Deserción en primaria (% del total) Repetición en primaria (% del total) pero se puede establecer una relación óptima entre insumos? Relación entre deserción en primaria y alumnos por docente en primaria, Relación entre repetición en primaria y alumnos por docente en primaria, El Salvador Panama Nicaragua Honduras Guatemala Costa Rica Belice El Salvador Panama Nicaragua Honduras Guatemala Costa Rica Belice Razón de alumnos por docente en primaria Razón de alumnos por docente en primaria

23 Análisis Envolvente de Datos El DEA mide la eficiencia del gasto a partir de la distancia relativa entre el desempeño actual y una frontera de combinaciones óptimas entre insumos. Este es un análisis comparativo de cada departamento con respecto al resto de departamentos dentro de cada país. El índice de eficiencia varía entre 0 y 1, e indica que tan lejos se encuentra un departamento de su potencial. Principal caveat: el análisis tiene en cuenta sólo temas de eficiencia y no de entorno.

24 Tasa de retención en primaria, 2013 Centroamérica, Panamá y República Dominicana Frontera de eficiencia del análisis envolvente de datos Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Profesores por estudiante en primaria, promedio

25 Tasa de retención en primaria, 2013 Centroamérica, Panamá y República Dominicana Frontera de eficiencia del análisis envolvente de datos El Salvador Profesores por estudiante en primaria, promedio

26 Evolución del gasto social y resultados: un enfoque territorial Análisis Envolvente de Datos Espacio de mejora a nivel territorial es amplio. En salud y educación, los departamentos tienen una eficiencia promedio de 0,73 y 0,72, respectivamente. Con el mismo nivel de insumos, los departamentos podrían reducir las tasas de deserción y mortalidad infantil en más de 25%. El 60% de los departamentos tienen niveles de eficiencia relativamente bajos. Departamentos con mayor presencia de ruralidad tienden a mostrar índices más bajos de eficiencia del gasto.

27 Algunas opciones de política Incentivos monetarios para los proveedores y/o usuarios de servicios (Pago Basado en Resultados). Transparencia y empoderamiento de la ciudadanía ayudan a mejorar la rendición de cuentas en la prestación de servicios. Sistematización de la información del gasto a nivel de unidades de prestación de servicios, para una mejor toma de decisiones de política. Utilización de encuestas de seguimiento de flujos financieros de gasto público, como en muchos países en desarrollo. El gasto público debe ser evaluado de forma periódica, sistemática y transparente.

28 Una mirada al gasto social en Centroamérica, Panamá y República Dominicana: COMPLEJIDAD PÚBLICA EN CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ

29 Complejidad pública en Centroamérica y Panamá Estudiar la capacidad institucional de los Gobiernos para implementar Políticas. Para ello, se analizan: Presupuesto Fuentes de financiamiento Reglas de nombramiento de los jerarcas Entender como gestionan poder y recursos los Estados de CAPRD. Por ejemplo, qué capacidad tienen los Estados para llevar adelante reformas?

30 Población, PIB y Instituciones País Población (miles) Porcentaj e PI B Nominal (millones de US$) Porcentaj e I nstituciones Públicas (total) Porcentaj e Belice , Costa Rica 4, , El Salvador 6, , Guatemala 15, , Honduras 8, , Nicaragua 6, , Panamá 3, , Total 45, , ,

31 Distribución poblacional y presupuestaria en Centroamérica, 2013 Presupuesto público Población Belice Nicaragua Honduras Belice Panamá Costa Rica 11.9 El Salvador Guatemala 13.6 Nicaragua El Salvador Honduras 23.9 Panamá Costa Rica Guatemala Fuente: CID/BID con datos de Ministerio de Finanzas y World Economic Outlook del FMI (abril de 2016).

32 La institucionalidad de los Estados en Centroamérica Poder del tesoro Cuánto dependen las instituciones del Presupuesto Nacional? Instituciones públicas con financiamiento total con cargo al presupuesto nacional, 2013 El Salvador (% del total de instituciones públicas) 76 O, cuánto depende del Presidente y el Ministro de Finanzas? Guatemala Honduras Belice 58 Panamá 37 Nicaragua 36 Costa Rica

33 La institucionalidad de los Estados en Centroamérica Poder de nombramiento Potestad del Ejecutivo para nombrar jerarcas de instituciones. Nicaragua Nombramientos de jerarcas institucionales por parte del Presidente (% del total de jerarcas) 52 Guatemala 47 En Centroamérica el Presidente carece de carta blanca para nombrar a la mayoría de jerarcas. Panamá Honduras Esta situación limita la capacidad del Ejecutivo para influenciar sobre el rumbo del sector público. El Salvador Belice Costa Rica

34 Miradas sectoriales Institucionalidades de los Estados en Centroamérica Cómo es el diseño institucional de los sectores salud y educación? Instituciones que trabajan para estos sectores concentran la mayor parte de los recursos del Estado. Los Estados han suscrito compromisos internacionales (ODM s, por ejemplo) en asuntos de política social.

35 Miradas sectoriales Educación pública Institucionalidades de los Estados en Centroamérica Costa Rica Red institucional en educación pública Tiene el diseño institucional más complejo. Arreglos institucionales complican su rectoría Órganos adscritos tienen independencia funcional. Existen instituciones adscritas a otros ministerios que desarrollan labores de investigación y educación, pero que no están bajo la rectoría del MEP. Un grupo importante de organismos descentralizados (de educación superior principalmente) tienen potestades de autogobierno.

36 Miradas sectoriales Educación pública Institucionalidades de los Estados en Centroamérica El Salvador Red institucional en educación pública Para 1990 el país tenía una red mínima Un Ministerio de Educación y un par de organismos adscritos y una sola entidad descentralizada. Dos décadas después el sector tiene una reconfiguración Pasó a tener 6 entidades adscritas. Ministro tiene fuerte poder de nombramiento y conducción sobre el sector. Reforma institucional no ha implicado un mayor nivel de gasto en educación (2,7% del PIB en 2000 y 3,0% del PIB en 2012).

37 El Salvador Características de su institucionalidad Mayoría de instituciones depende del presupuesto nacional aunque con bajo poder de nombramiento (32%). Red institucional simple. Su pequeño tamaño, le limita su capacidad de llevar a cabo grandes transformaciones.

38 La institucionalidad de los Estados en Centroamérica En general, sectores públicos de más escala son más complejos, lo que le da mayor estabilidad a las políticas públicas, pero limita la capacidad del Ejecutivo de implementar su visión país. Un Ejecutivo con alto poder de tesoro y de nombramiento logra tomar decisiones rápidamente, pero con el riesgo de ser fácilmente revertidas por el siguiente gobierno.

39 Una mirada al gasto social en Centroamérica, Panamá y República Dominicana: GRACIAS

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT. VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, de Septiembre 2016

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT. VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, de Septiembre 2016 Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, 26-27 de Septiembre 2016 Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe

Más detalles

La Sostenibilidad de la Deuda Pública de Centroamérica, en el mediano plazo. Abelardo Medina Bermejo

La Sostenibilidad de la Deuda Pública de Centroamérica, en el mediano plazo. Abelardo Medina Bermejo La Sostenibilidad de la Deuda Pública de Centroamérica, en el mediano plazo. Abelardo Medina Bermejo Contenidos Generalidades El perfil de la deuda de Centroamérica Principales indicadores de la deuda

Más detalles

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT XXIX Seminario de Política Fiscal Santiago, 23-24 de Marzo 2017 Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe (I)

Más detalles

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un pacto fiscal en América Latina

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un pacto fiscal en América Latina Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un pacto fiscal en América Latina Comisión Económica para América Latina y el Caribe Seminario ADI CIDOB La reforma de la fiscalidad en América Latina

Más detalles

ESPACIO FISCAL Y DEUDA PÚBLICA EN CENTROAMÉRICA

ESPACIO FISCAL Y DEUDA PÚBLICA EN CENTROAMÉRICA ESPACIO FISCAL Y DEUDA PÚBLICA EN CENTROAMÉRICA JUAN ALBERTO FUENTES DIRECTOR DIVISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO CEPAL, NACIONES UNIDAS Ha habido un conjunto amplio de políticas o medidas (con diferencias

Más detalles

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 199-13 BID / CEPAL / CIAT / OCDE Angel Melguizo Centro de Desarrollo de la OCDE XXVII Seminario Regional de Política Fiscal Santiago de Chile, 1-11

Más detalles

LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA

LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe XIX SEMINARIO DE POLÍTICA FISCAL Santiago, 29 de enero del 2007 CONTENIDO

Más detalles

Sistemas de Protección Social en Salud en América Latina y el Caribe Acceso y Financiamiento Frente a los Nuevos Escenarios Epidemiológicos

Sistemas de Protección Social en Salud en América Latina y el Caribe Acceso y Financiamiento Frente a los Nuevos Escenarios Epidemiológicos Sistemas de Protección Social en Salud en América Latina y el Caribe Acceso y Financiamiento Frente a los Nuevos Escenarios Epidemiológicos O. Cetrángolo, G. Cruces y D. Titelman CEPAL Reunión de Expertos

Más detalles

Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe

Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe Ciudad de

Más detalles

QUINTO INFORME ESTADO DE LA REGION

QUINTO INFORME ESTADO DE LA REGION QUINTO INFORME ESTADO DE LA REGION Salarios docentes en Centroamérica. Investigador: Rolando Leiva Granados 2015 El contenido de esta ponencia es responsabilidad del autor. El texto y las cifras de esta

Más detalles

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un nuevo pacto fiscal en América Latina

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un nuevo pacto fiscal en América Latina Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un nuevo pacto fiscal en América Latina Comisión Económica para América Latina y el Caribe CIDOB La reforma de la fiscalidad en América Latina Barcelona,

Más detalles

GASTO SOCIAL, BIENESTAR SOCIAL Y EQUIDAD. Martín Hopenhayn Director División de Desarrollo Social

GASTO SOCIAL, BIENESTAR SOCIAL Y EQUIDAD. Martín Hopenhayn Director División de Desarrollo Social GASTO SOCIAL, BIENESTAR SOCIAL Y EQUIDAD Martín Hopenhayn Director División de Desarrollo Social Prioridad de lo social: en un contexto de PIB regional creciente, el gasto público total y en particular

Más detalles

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011 Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011 2 LA EQUIDAD, REQUISITO CLAVE COMO HERRAMIENTA PARA LA REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO La equidad de un sistema tributario se entiende en dos sentidos:

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana República Dominicana en el Contexto Latinoamericano e Internacional y sus Perspectivas Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del Banco Central de la República Dominicana

Más detalles

Análisis para el Diálogo Nacional Económico. ADN Económico

Análisis para el Diálogo Nacional Económico. ADN Económico Análisis para el Diálogo Nacional Económico ADN Económico 1 Tres mensajes sobre desarrollos económicos recientes en Guatemala Proyecciones 2014-2016 Cómo va la creación de empleo en Guatemala? 2 #1 El

Más detalles

Temas centrales. Contexto. Deuda pública y espacio fiscal. Equidad tributaria y redistribución de ingresos

Temas centrales. Contexto. Deuda pública y espacio fiscal. Equidad tributaria y redistribución de ingresos Temas centrales Contexto Deuda pública y espacio fiscal Equidad tributaria y redistribución de ingresos Contexto económico complejo Perspectivas de crecimiento de la economía mundial son menos optimistas

Más detalles

Descentralización Fiscal en LAC: Visión general y perspectivas futuras

Descentralización Fiscal en LAC: Visión general y perspectivas futuras VIII Seminario internacional: Experiencias de Corea y América Latina y el Caribe en Gestión para Resultados en el Desarrollo Descentralización Fiscal en LAC: Visión general y perspectivas futuras Hyungon

Más detalles

El mercado asegurador latinoamericano en 2016

El mercado asegurador latinoamericano en 2016 El mercado asegurador latinoamericano en 2016 Manuel Aguilera Verduzco Director General del Servicio de Estudios de MAPFRE Madrid, 14 de septiembre de 2017. S E RV I C I O DE CONTENIDO DEL INFORME Contenido

Más detalles

La Seguridad Alimentaria y el Incremento Global en los Precios de los Alimentos

La Seguridad Alimentaria y el Incremento Global en los Precios de los Alimentos La Seguridad Alimentaria y el Incremento Global en los Precios de los Alimentos Mark Plant Subdirector Departamento de Elaboración n y Examen de Políticas Fondo Monetario Internacional Cámara de Comercio,

Más detalles

SUSTENTABILIDAD FISCAL Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA

SUSTENTABILIDAD FISCAL Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA SUSTENTABILIDAD FISCAL Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA Alberto Arenas de Mesa Asesor Regional CEPAL XXVIII Seminario Regional de Política Fiscal 16 de Marzo de 2016, CEPAL, Santiago, Chile. CONTENIDOS

Más detalles

Estadísticas Tributarias en América Latina

Estadísticas Tributarias en América Latina Estadísticas Tributarias en América Latina 199 - Taller: Evasión e Impuesto a la Renta en América Latina Montevideo, Uruguay, 22-23 de noviembre de 12 Contenido 1. Presentación de Las estadísticas tributarias

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 Mejor desempeño de los ingresos no petroleros per cápita del Gobierno Central-PGE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 30 Marzo 2016 Sabemos que tras las cifras hay ecuatorianas y ecuatorianos que confían en lo que

Más detalles

Crecimiento y empleo van de la mano. Se observan progresos y desafíos en las oportunidades de empleo para mujeres y jóvenes.

Crecimiento y empleo van de la mano. Se observan progresos y desafíos en las oportunidades de empleo para mujeres y jóvenes. 41 OIT / América Latina y el Caribe Mercado de Trabajo Urbano en América Latina y el Caribe: Principales tendencias en la década de los dos mil A continuación se analizan en forma sintética las principales

Más detalles

Comercio Internacional y Desarrollo. Jorge Mario Martínez-Piva San José, 22 de agosto, 2012

Comercio Internacional y Desarrollo. Jorge Mario Martínez-Piva San José, 22 de agosto, 2012 Comercio Internacional y Desarrollo Jorge Mario Martínez-Piva San José, 22 de agosto, 2012 Desarrollo económico como cambio estructural El desarrollo económico se alcanza con cambios en la estructura productiva

Más detalles

La sostenibilidad de la deuda pública en Centroamérica, en el mediano plazo

La sostenibilidad de la deuda pública en Centroamérica, en el mediano plazo La sostenibilidad de la deuda pública en Centroamérica, en el mediano plazo Abelardo Medina Bermejo 09/03/2015 Contenido Generalidades El perfil de la deuda de Centroamérica Principales indicadores de

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Barcelona,

Más detalles

Presentación del estudio Desarrollo rural de Centroamérica en cifras

Presentación del estudio Desarrollo rural de Centroamérica en cifras Presentación del estudio Desarrollo rural de Centroamérica en cifras Tegucigalpa M.D.C, Honduras, Centroamérica, 15 de octubre de 2014 Contenido 1. Una breve presentación del proyecto «Desarrollo rural

Más detalles

ENFRENTANDO LA CRISIS

ENFRENTANDO LA CRISIS ENFRENTANDO LA CRISIS Istmo Centroamericano y República Dominicana: evolución n económica en 2008 y perspectivas para 2009 Igor Paunovic Jefe, Unidad de Desarrollo Económico, CEPAL, MéxicoM San Salvador,

Más detalles

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL. PANORAMA SOCIOECONOMICO DE LOS PAISES DEL CONO SUR Argentina, Brasil,, Chile, Paraguay, Uruguay Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15

Más detalles

Situación y perspectivas de la economía Latinoamericana 2015

Situación y perspectivas de la economía Latinoamericana 2015 Situación y perspectivas de la economía Latinoamericana 2015 Salón de Crédito y la Cobranza Jorge Arturo Saza G. Twitter: @jorgearturosaza Bogotá, 12 de mayo de 2015 8 7 Pronósticos de crecimiento van

Más detalles

Tendencias económicas en C.A. y su impacto en el desarrollo. Platt s Carlos Colom Director Energía & Infraestructura IDC

Tendencias económicas en C.A. y su impacto en el desarrollo. Platt s Carlos Colom Director Energía & Infraestructura IDC Tendencias económicas en C.A. y su impacto en el desarrollo. Platt s 2017 Carlos Colom Director Energía & Infraestructura IDC www.grupoidc.com 1 Balance Económico General Para la Región En 2017, los países

Más detalles

Envejecimiento y protección social en América Latina

Envejecimiento y protección social en América Latina Envejecimiento y protección social en América Latina Daniel Titelman Panel sobre seguridad social y empleo en la vejez: tendencias y perspectivas en América Latina y el Caribe Segunda Conferencia regional

Más detalles

Panorama de los sistemas financieros en América Latina: avances y desafíos

Panorama de los sistemas financieros en América Latina: avances y desafíos RED 2011: Servicios financieros para el desarrollo: Promoviendo el acceso en América Latina Montevideo, 16 de agosto 2011 Panorama de los sistemas financieros en América Latina: avances y desafíos Adriana

Más detalles

La Necesidad de la Reforma Fiscal

La Necesidad de la Reforma Fiscal Secretariado Técnico de la Presidencia República Dominicana. 20-Septiembre-05 La Necesidad de la Reforma Fiscal Lo que hay que saber Hacia donde debemos mirar Los países industrialmente desarrollados ponen

Más detalles

Crisis y Oportunidad en América Latina

Crisis y Oportunidad en América Latina Crisis y Oportunidad en América Latina Respuestas de Política Económica para una Región Distinta Marcelo M. Giugale Director Política Económica y Programas de Reducción de Pobreza América Latina y El Caribe

Más detalles

Ingresos fiscales, tributación y equidad en América Central. Encuentro de Legisladores Latinoamericanos Antigua, Guatemala, 16 al 18 de Abril de 2012

Ingresos fiscales, tributación y equidad en América Central. Encuentro de Legisladores Latinoamericanos Antigua, Guatemala, 16 al 18 de Abril de 2012 Ingresos fiscales, tributación y equidad en América Central Encuentro de Legisladores Latinoamericanos Antigua, Guatemala, 16 al 18 de Abril de 2012 Temas a desarrollar 1. Clasificación de los ingresos

Más detalles

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de mayo de 2007

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de mayo de 2007 ABANSA Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de 2007 mayo de 2007 ABANSA Resumen del informe macroeconómico Al 31 de marzo de 2007 mayo de 2007 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN

Más detalles

El Salvador: Principales Conclusiones de la Consulta con el FMI

El Salvador: Principales Conclusiones de la Consulta con el FMI El Salvador: Principales Conclusiones de la Consulta con el FMI Mario Garza Representante Residente Regional para Centroamérica, Panamá y República Dominicana San Salvador, 2 de Julio, 216 Contexto Contexto

Más detalles

BASE NATURAL DEL DESARROLLO MÁS VULNERABLES. Una de las regiones. al cambio climático

BASE NATURAL DEL DESARROLLO MÁS VULNERABLES. Una de las regiones. al cambio climático Centroamérica HOY BASE NATURAL DEL DESARROLLO MÁS VULNERABLES Una de las regiones al cambio climático Fuente: Cepal et al., 2012b. Índice de aridez por departamento, escenario A2. 2020-2100 (grados centígrados)

Más detalles

TRABAJO DECENTE Y DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA (*)

TRABAJO DECENTE Y DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA (*) TRABAJO DECENTE Y DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA (*) Hasta la manifestación de la crisis o recesión mundial a fines de 2008 e inicios de 2009, las economías de los países de

Más detalles

"Financiamiento y gasto educativo en América Latina, a partir de la última generación de reformas"

Financiamiento y gasto educativo en América Latina, a partir de la última generación de reformas PANEL III Descentralización y Financiamiento de la Educación "Financiamiento y gasto educativo en América Latina, a partir de la última generación de reformas" Javier A. Curcio Subdirector Departamento

Más detalles

Representante Residente Regional para Centroamérica, Panamá y la República Dominicana Fondo Monetario Internacional

Representante Residente Regional para Centroamérica, Panamá y la República Dominicana Fondo Monetario Internacional Impacto del CAFTA sobre la política fiscal y el sistema financiero Centroamérica y República Dominicana: Evaluación de los primeros años de implementación ió del DR-CAFTA Banco Centroamericano de Integración

Más detalles

Consolidación Fiscal y Ajuste Presupuestario después de la crisis financiera internacional

Consolidación Fiscal y Ajuste Presupuestario después de la crisis financiera internacional Consolidación Fiscal y Ajuste Presupuestario después de la crisis financiera internacional José Eligio Jáquez Gil Director Departamento de Consolidación y Estadísticas Presupuestarias 16 al 20 Mayo, 2011

Más detalles

Taller de Expertos Medición de Metas Regionales de RHUS y Evaluación de Programas: Hacia una agenda de RHUS Post 2015

Taller de Expertos Medición de Metas Regionales de RHUS y Evaluación de Programas: Hacia una agenda de RHUS Post 2015 Taller de Expertos Medición de Metas Regionales de RHUS y Evaluación de Programas: Hacia una agenda de RHUS Post 2015 Mónica Padilla Asesora Regional de Desarrollo de RHUS Centroamérica y Republica Dominicana

Más detalles

aseguran un uso eficaz y eficiente de los recursos públicos, con los objetivos de elevar el potencial de crecimiento de la economía y de asegurar

aseguran un uso eficaz y eficiente de los recursos públicos, con los objetivos de elevar el potencial de crecimiento de la economía y de asegurar Hacia una mayor calidad del gasto público El concepto de calidad abarca los elementos de las finanzas públicas que aseguran un uso eficaz y eficiente de los recursos públicos, con los objetivos de elevar

Más detalles

IX. POBLACIÓN Y EMPLEO

IX. POBLACIÓN Y EMPLEO 223 IX. POBLACIÓN Y EMPLEO 225 Cuadro 97 SUBREGIÓN NORTE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: POBLACIÓN TOTAL, RURAL Y POR SEXO, 1995-2008 a/ 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Miles de habitantes

Más detalles

El Papel del Mercado de Trabajo en la Transformación de América Latina

El Papel del Mercado de Trabajo en la Transformación de América Latina El Papel del Mercado de Trabajo en la Transformación de América Latina Augusto de la Torre Informe Semestral de la Oficina del Economista Jefe Regional 2012 IMF-WB Annual Meetings Washington DC, 3 de Octubre

Más detalles

Política Económica Crecimiento Económico Incluyente y Sostenible Agosto 2,016

Política Económica Crecimiento Económico Incluyente y Sostenible Agosto 2,016 Política Económica 2016-2021 Crecimiento Económico Incluyente y Sostenible Agosto 2,016 1 2 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

Más detalles

La Protección Social en Centroamérica y República Dominicana

La Protección Social en Centroamérica y República Dominicana La Protección Social en Centroamérica y República Dominicana Secretaría de la Integración Social Centroamericana Antigua Guatemala, 17 y 18 de octubre de 2016 Sistema de la Integración Centroamericana

Más detalles

Sistemas tributarios y reformas en América Latina

Sistemas tributarios y reformas en América Latina Sistemas tributarios y reformas en América Latina Los sistemas tributarios en América latina: principales observaciones 1. El nivel de la carga es insuficiente. La carga fiscal (2006) 45% 40% 35% 30% 25%

Más detalles

Estado de Economía y Perspectivas Diciembre 2014

Estado de Economía y Perspectivas Diciembre 2014 Estado de la Economía y Perspectivas Diciembre 2014 5.0 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 20 1.5 1.0 0.5 0.0 Actividad Económica: PIB Trimestral Al cierre del año 2014, la economía nicaragüense mantiene un ritmo de

Más detalles

Panorama social de. José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO. América Latina y el Caribe. Universidad de Alcalá

Panorama social de. José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO. América Latina y el Caribe. Universidad de Alcalá Panorama social de América Latina y el Caribe José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Comisión n Económica para América Latina y el Caribe Universidad de Alcalá Madrid, 18 de abril de 2007 Un crecimiento

Más detalles

Crecimiento Económico de América Central en Perspectiva Comparativa,

Crecimiento Económico de América Central en Perspectiva Comparativa, REDIMA Crecimiento Económico de en Perspectiva Comparativa, 195-24 Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas Managua, Nicaragua Junio 7, 26 Temario: 1. Dinámica del Crecimiento. 2. América

Más detalles

Desafíos del Empleo en Costa Rica

Desafíos del Empleo en Costa Rica Desafíos del Empleo en Costa Rica Análisis del Mercado Laboral Costarricense San José, Costa Rica, 12 de noviembre del 2014 Mercado de trabajo o laboral: Conjunto de relaciones entre empleadores (oferentes

Más detalles

Financiamiento para la Implementación de Planes y Estrategias de Desarrollo Alineados con los ODS: Caso Dominicano

Financiamiento para la Implementación de Planes y Estrategias de Desarrollo Alineados con los ODS: Caso Dominicano OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Encuentro Internacional Implementación Integral de la Agenda 2030 en América Latina Financiamiento para la Implementación de Planes y Estrategias de Desarrollo Alineados

Más detalles

CRISIS EN LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS, POBREZA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

CRISIS EN LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS, POBREZA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA CRISIS EN LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS, POBREZA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Rafael A. Trejos Director Modernización Institucional XXVI CURSO INTERDISCIPLINARIO EN DERECHOS HUMANOS Instituto Interamericano

Más detalles

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016 Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016 1 Contenido Panorama Internacional Producción Demanda Interna Demanda Externa Proyecciones Económicas Riesgos y Conclusiones 1. PANORAMA INTERNACIONAL

Más detalles

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

La primera infancia desde una perspectiva demográfica La primera infancia desde una perspectiva demográfica MAYO 2015 De acuerdo a las proyecciones de población realizadas por la CELADE* con base en los Censos Nacionales de cada país de la región, se estima

Más detalles

Del Síndrome del casillero vacío al desarrollo inclusivo: buscando los determinantes de la distribución del ingreso en América Latina

Del Síndrome del casillero vacío al desarrollo inclusivo: buscando los determinantes de la distribución del ingreso en América Latina XXII Seminario de Política Fiscal 26-29 de enero 2010 Santiago, Cepal Del Síndrome del casillero vacío al desarrollo inclusivo: buscando los determinantes de la distribución del ingreso en América Latina

Más detalles

La pobreza en América Latina:

La pobreza en América Latina: CEDLAS (UNLP) Boletín de Estadísticas Sociales de América Latina y el Caribe La pobreza en América Latina: nuevas estimaciones Agosto, 2013 * Resumen América Latina ha experimentado progresos en reducir

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

Balance Fiscal del SPNF a septiembre 2016

Balance Fiscal del SPNF a septiembre 2016 Balance Fiscal del SPNF a septiembre 2016 Dulcidio De La Guardia Ministro de Economía y Finanzas - MEF Noviembre 2016 Contenido 1 Balance Fiscal del Gobierno Central Desempeño de Ingresos Desempeño de

Más detalles

Transparencia del Gasto Público. Lic. José Luis Araya Alpizar Vice Ministro de Hacienda Costa Rica

Transparencia del Gasto Público. Lic. José Luis Araya Alpizar Vice Ministro de Hacienda Costa Rica Transparencia del Gasto Público Lic. José Luis Araya Alpizar Vice Ministro de Hacienda Costa Rica El concepto de transparencia Acceso fácil y oportuno a información fidedigna, completa, comprensible y

Más detalles

Financiamiento para el desarrollo y países de ingresos medios: el camino a seguir

Financiamiento para el desarrollo y países de ingresos medios: el camino a seguir Financiamiento para el desarrollo y países de ingresos medios: el camino a seguir Reunión Regional de Financiamiento del Desarrollo Santiago, 10-11 de agosto de 2011 TEMAS A TRATAR Países de renta media:

Más detalles

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria Iniciativas Regionales Subida de los Precios de los Alimentos (ISPA) America Latina y Caribe Sin Hambre (ALCSH) Sr. Juan Carlos García Cebolla, Coordinador

Más detalles

"La Administración Tributaria y las Entidades Financieras: Elementos que la vinculan"

La Administración Tributaria y las Entidades Financieras: Elementos que la vinculan "La Administración Tributaria y las Entidades Financieras: Elementos que la vinculan" Congreso: II Congreso Internacional de Finanzas y Auditoria Bávaro, R.D Agosto 2007 Contenido Estadísticas del comportamiento

Más detalles

Hacia un Presupuesto Público para promover el desarrollo de Nicaragua. Dr. José Luis Medal Estudio elaborado para FUNIDES.

Hacia un Presupuesto Público para promover el desarrollo de Nicaragua. Dr. José Luis Medal Estudio elaborado para FUNIDES. Hacia un Presupuesto Público para promover el desarrollo de Nicaragua Dr. José Luis Medal Estudio elaborado para FUNIDES. Temas a discutir I. Aspectos macro fiscales del proceso presupuestario. II. Ingreso

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Cómo Medir Eficiencia de la Inversión Pública en América Latina y el Caribe? Gilberto Chona Especialista Líder, Política Fiscal y Economía Urbana División de Gestión

Más detalles

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD Contenido PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD La pobreza por ingresos, la distribución del ingreso y el reto de la desigualdad Gasto social: tendencias Mediciones complementarias: la pobreza multidimensional

Más detalles

El panorama de la institucionalidad social en Centroamérica y República Dominicana, en el marco de las tendencias latinoamericanas

El panorama de la institucionalidad social en Centroamérica y República Dominicana, en el marco de las tendencias latinoamericanas El panorama de la institucionalidad social en Centroamérica y República Dominicana, en el marco de las tendencias latinoamericanas Segunda edición del programa de pasantía para servidores públicos del

Más detalles

Herramientas de macroeconomía Análisis de la política fiscal

Herramientas de macroeconomía Análisis de la política fiscal Herramientas de macroeconomía Análisis de la política fiscal Oscar Cetrángolo (IIEP UBA-CONICET) CBC Facultad de Ciencias Económicas UBA Buenos Aires - Octubre de 2016 Presentación Se tratará de hacer

Más detalles

Violencia y Autonomía de las mujeres

Violencia y Autonomía de las mujeres Violencia y Autonomía de las mujeres Mesa redonda de políticas: Empoderamiento económico y monitoreo integral del ejercicio de los derechos de las mujeres Comisión Interamericana de Mujeres, Washington,

Más detalles

Cómo reactivar las inversiones en El Salvador? 26 de enero de 2017

Cómo reactivar las inversiones en El Salvador? 26 de enero de 2017 Cómo reactivar las inversiones en El Salvador? 26 de enero de 2017 I. Inversión baja y principales causas. Contribución de la inversión al crecimiento. Desempeño de la Inversión Extranjera Directa. Clima

Más detalles

UNA MIRADA AL GASTO SOCIAL EN CENTROAMÉRICA, PANAMÁ Y REPÚBLICA DOMINICANA: Editores Jordi Prat Javier Beverinotti

UNA MIRADA AL GASTO SOCIAL EN CENTROAMÉRICA, PANAMÁ Y REPÚBLICA DOMINICANA: Editores Jordi Prat Javier Beverinotti a b i UNA MIRADA AL GASTO SOCIAL EN CENTROAMÉRICA, PANAMÁ Y REPÚBLICA DOMINICANA: 2007-2013 Editores Jordi Prat Javier Beverinotti ii Catalogación en la fuente proporcionada por la Biblioteca Felipe Herrera

Más detalles

Crecimiento promedio anual del PBI per cápita y PBI total América Latina (a precios constantes)

Crecimiento promedio anual del PBI per cápita y PBI total América Latina (a precios constantes) Crecimiento promedio anual del PBI per cápita y PBI total América Latina 196 211 (a precios constantes) 3.5 6 3 Var % PIB per cápita Var % PIB 5 Var % PIB per cápita 2.5 2 1.5 1 4 3 2 1 Rep. Dom. Panamá

Más detalles

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO * UNA MIRADA AL PANORAMA LATINAMERICANO, ENFOQUE MACROECONÓMICO Y REMUNERACIÓN SALARIAL FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GESTION HUMANA ACRIP NACIONAL COLOMBIA, JULIO 2012 Informe elaborado para la Federación Interamericana

Más detalles

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Incidencia del comercio con Haití en el Índice de Tipo de Cambio Real de la República Dominicana Introducción Oscar Iván Pascual 1 La (SECMCA) calcula y divulga mensualmente cuatro Índices de Tipo de Cambio

Más detalles

GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA

GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Seminariointernacional Políticaspúblicasparala igualdad: Hacia sistemas de protección social universal Montevideo, 4 y 5 diciembre de 2013 GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Rodrigo

Más detalles

Reformas necesarias para alcanzar CUS Enseñanzas a partir del caso argentino Oscar Cetrángolo (EUROsociAL - UBA)

Reformas necesarias para alcanzar CUS Enseñanzas a partir del caso argentino Oscar Cetrángolo (EUROsociAL - UBA) Reformas necesarias para alcanzar CUS Enseñanzas a partir del caso argentino Oscar Cetrángolo (EUROsociAL - UBA) Foro de Cobertura Universal en Salud La Antigua Guatemala, 18 y 19 de septiembre de 2014

Más detalles

Informe sobre Desarrollo Humano Superando barreras Movilidad y desarrollo humanos

Informe sobre Desarrollo Humano Superando barreras Movilidad y desarrollo humanos Informe sobre Desarrollo Humano 2009 Superando barreras Movilidad y desarrollo humanos Desplazamiento humano en un mundo desigual La distribución mundial de las oportunidades es extremadamente desigual.

Más detalles

La desigualdad en LAC: qué pasó y por qué?

La desigualdad en LAC: qué pasó y por qué? La desigualdad en LAC: qué pasó y por qué? La historia oficial sobre la desigualdad en LAC La caída de la desigualdad en los ingresos totales de los hogares en LAC fue única, esta relacionada con la caída

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y PROGRAMACIÓN DE INVESIONES EN LA GESTIÓN POR RESULTADOS

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y PROGRAMACIÓN DE INVESIONES EN LA GESTIÓN POR RESULTADOS PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y PROGRAMACIÓN DE INVESIONES EN LA GESTIÓN POR RESULTADOS Edgar Ortegón Lima, 02 de Julio 2010 Los Cuatro Pilares de la Gestión por Resultados Aumentar eficiencia y eficacia del

Más detalles

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación LUIS CARRANZA Ministro de Economía y Finanzas 29 Mayo 2007 1 El programa social y económico Estabilidad Macroeconómica

Más detalles

Balance de la implementación del Libro Blanco. Abril 2010

Balance de la implementación del Libro Blanco. Abril 2010 Balance de la implementación del Libro Blanco Abril 2010 La verificación de los avances del Libro Blanco Libro Blanco Texto del Libro Blanco Se solicita a la OIT, que elabore una evaluación cada seis meses

Más detalles

Impacto de género de la la reforma de pensiones en América Latina

Impacto de género de la la reforma de pensiones en América Latina REUNIÓN DE EXPERTOS: EL IMPACTO DE LA REFORMA DE PENSIONES EN BOLIVIA SOBRE LA EQUIDAD DE GÉNERO (La Paz, 22 y 23 de enero de 2003) Proyecto Impacto de género de la la reforma de pensiones en América Latina

Más detalles

Impactos económicos de la Nica Act (Diferentes escenarios)

Impactos económicos de la Nica Act (Diferentes escenarios) Impactos económicos de la Nica Act (Diferentes escenarios) 11 de Octubre 2016 Juan Sebastián Chamorro Director Ejecutivo NICA Act Instruye a los directores ejecutivos de EEUU en los organismos multilaterales

Más detalles

XXV SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL CEPAL, Naciones Unidas Santiago de Chile, 5-6 de marzo de 2013

XXV SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL CEPAL, Naciones Unidas Santiago de Chile, 5-6 de marzo de 2013 Guatemala: Las reformas tributarias de 2012 Ministerio de Finanzas Públicas de Guatemala XXV SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL CEPAL, Naciones Unidas Santiago de Chile, 5-6 de marzo de 2013 Contenido

Más detalles

Perspectivas Económicas Mundiales, y el Rol del Presupuesto para Resultados

Perspectivas Económicas Mundiales, y el Rol del Presupuesto para Resultados Perspectivas Económicas Mundiales, desafíos para ALC y el Rol del Presupuesto para Resultados Guadalajara, 27 de Abril 2012 Roberto García López Presentación Situación y contexto actual de ALC Las dos

Más detalles

Panorama de las finanzas públicas: los ingresos fiscales en América Latina y el Caribe

Panorama de las finanzas públicas: los ingresos fiscales en América Latina y el Caribe Panorama de las finanzas públicas: los ingresos fiscales en América Latina y el Caribe Curso Seminario Internacional Políticas presupuestarias y gestión por resultados en América Latina y el Caribe Santiago,

Más detalles

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA Perú: Situación y Perspectivas de la Mortalidad por Sexo y Grupos de Edad, Nacional y por Departamentos, 1990-2025 13 14 Instituto Nacional

Más detalles

Sistema de ciudades más numeroso, complejo y variado, con un protagonismo creciente para el desarrollo sostenible

Sistema de ciudades más numeroso, complejo y variado, con un protagonismo creciente para el desarrollo sostenible Sistema de ciudades más numeroso, complejo y variado, con un protagonismo creciente para el desarrollo sostenible Sistema de ciudades de América Latina: una rápida multiplicación de la cantidad de ciudades

Más detalles

Transición Rural-Urbana en las Américas,

Transición Rural-Urbana en las Américas, proporción poblacional (%) Transición Rural-Urbana en las Américas, 195-21 1 8 6 4 ALC urbano NA urbano ALC rural NA rural 2 195 1955 196 1965 197 1975 198 1985 199 1995 2 25 21 Pirámides de población

Más detalles

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos La protección social argentina en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Diálogos de protección social Buenos Aires, 8 de abril de 2011 Protección social inclusiva: Una mirada integral,

Más detalles

de noviembre 2011

de noviembre 2011 SUPUESTOS MACROECONÓMICOS 2012-20152015 15 de noviembre 2011 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993

Más detalles

Avances en la Presentación de Estadísticas Presupuestarias. María Dolores Mariñas Miguez. Katherine Milagros Rojas Salazar

Avances en la Presentación de Estadísticas Presupuestarias. María Dolores Mariñas Miguez. Katherine Milagros Rojas Salazar MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS E INTEGRACIÓN PRESUPUESTARIA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y ESTADÍSTICAS Avances en la Presentación de Estadísticas

Más detalles

EL CONTEXTOLATINOAMERICANO Y ARGENTINO

EL CONTEXTOLATINOAMERICANO Y ARGENTINO EL CONTEXTOLATINOAMERICANO Y ARGENTINO BERNARDO KLIKSBERG Asesor Principal Dirección Regional para América Latina y el Caribe del PNUD 100 Jóvenes Sobresalientes UBA/FCE/CENARSECS 16 de octubre del 2008

Más detalles

Los retos de los sistemas de pensiones en ALC y su vínculo con el mercado de trabajo: Cómo avanzar?

Los retos de los sistemas de pensiones en ALC y su vínculo con el mercado de trabajo: Cómo avanzar? Los retos de los sistemas de pensiones en ALC y su vínculo con el mercado de trabajo: Cómo avanzar? Carmen Pagés-Serra* Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social Banco Interamericano de Desarrollo

Más detalles

Las brechas de igualdad: la situación de las mujeres en el contexto regional

Las brechas de igualdad: la situación de las mujeres en el contexto regional Seminario Género, Educación y Políticas Públicas, MINEDUC Las brechas de igualdad: la situación de las mujeres en el contexto regional Paulina Pavez División de Asuntos de Género CEPAL Santiago de Chile,

Más detalles

EL MODELO DE PROVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD: REDES INTEGRALES E INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD EL SALVADOR

EL MODELO DE PROVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD: REDES INTEGRALES E INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD EL SALVADOR EL MODELO DE PROVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD: REDES INTEGRALES E INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD EL SALVADOR El Plan de Gobierno 2009-2014 establece diseñar y construir un Sistema Nacional Integrado de

Más detalles

Reunión Interagencial Hacia un Núcleo de Indicadores de Cohesión Social Santiago, 2 y 3 de abril, 2009

Reunión Interagencial Hacia un Núcleo de Indicadores de Cohesión Social Santiago, 2 y 3 de abril, 2009 Reunión Interagencial Hacia un Núcleo de Indicadores de Cohesión Social Santiago, 2 y 3 de abril, 2009 EL SEGUIMIENTO DE LA COHESIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: HACIA UN NÚCLEO DE INDICADORES Juan Carlos

Más detalles