Matemáticas críticas para las sociedades innovadoras EL PAPEL DE LAS PEDAGOGÍAS METACOGNITIVAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Matemáticas críticas para las sociedades innovadoras EL PAPEL DE LAS PEDAGOGÍAS METACOGNITIVAS"

Transcripción

1 Matemáticas críticas para las sociedades innovadoras EL PAPEL DE LAS PEDAGOGÍAS METACOGNITIVAS

2 Matemáticas críticas para las sociedades innovadoras EL PAPEL DE LAS PEDAGOGÍAS METACOGNITIVAS

3 Investigación e innovación educativas Matemáticas críticas para las sociedades innovadoras EL PAPEL DE LAS PEDAGOGÍAS METACOGNITIVAS Zemira Mevarech y Bracha Kramarski La calidad de la traducción y su correspondencia con la lengua original de la obra son responsabilidad del Instituto Politécnico Nacional. En caso de discrepancias entre esta traducción al español y la versión original en inglés, sólo la versión original se considerará válida.

4 Esta obra es publicada bajo la responsabilidad del secretario general de la OCDE. Las opiniones expresadas y los argumentos empleados no reflejan necesariamente las opiniones oficiales de los países miembros de la OCDE. Este documento, y los mapas incluidos en el mismo, se presentan sin perjuicio de la condición o de la soberanía sobre un territorio, de la delimitación de fronteras o límites internacionales y del nombre de ninguno de los territorios, ciudades o zonas. Fotografía de portada: Istockphoto.com. Edición y coordinación editorial: Xicoténcatl Martínez Ruiz Traducción: Sanam Eshghi-Esfahani Revisión académica de la traducción: Xicoténcatl Martínez Ruiz Diseño y formación: Quinta del Agua Ediciones, SA de CV Publicado originalmente en 2014 por la OCDE en inglés bajo el título: Critical Maths for Innovative Societies: The Role of Metacognitive Pedagogies 2014, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), París. Todos los derechos reservados. 2017, Instituto Politécnico Nacional, para la presente edición en español. Publicado por acuerdo con la OCDE, París. D.R. de la primera edición en español 2017, Instituto Politécnico Nacional Av. Luis Enrique Erro s/n Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Zacatenco, Deleg. Gustavo A. Madero, C. P , Ciudad de México Coordinación Editorial de la Secretaría Académica Secretaría Académica, 1er. Piso, Unidad Profesional Adolfo López Mateos Zacatenco, Del. Gustavo A. Madero, C.P , Ciudad de México ISBN: (PDF) Hecho en México

5 Introducción Este libro está basado en decenas de estudios, todos con el afán de comprender cómo la educación puede fomentar las habilidades adecuadas para las sociedades innovadoras. Se enfoca en la educación matemática, una materia destacada a nivel mundial, pero que aún se le considera un obstáculo para el aprendizaje entre muchos estudiantes. Y si bien existe un consenso casi absoluto de que los problemas matemáticos adecuados para el siglo XXI deben ser complejos, desconocidos y no rutinarios (CUN, por sus siglas en inglés), la mayoría de libros de texto sólo incluyen problemas rutinarios basados en la aplicación de algoritmos prefabricados. El reto se podrá hacer mayor conforme el desarrollo de la habilidad matemática llegue a ser un objetivo clave en los currículos escolares. Es indudable la necesidad de introducir métodos didácticos innovadores para mejorar la educación matemática, y en particular la habilidad de los estudiantes para resolver tareas complejas y no rutinarias. Éstas requieren de la aplicación de procesos metacognitivos, tales como la planeación, el control y la reflexión. Será fundamental capacitar a los estudiantes a pensar en su pensamiento durante el proceso de aprendizaje. En las siguientes páginas exploramos estas preguntas: Qué clases de problemas matemáticos y conjuntos de capacidades son útiles en las sociedades impulsadas por la innovación? Cuáles son los pensamientos de alto nivel y los procesos metacognitivos que permitirían aumentar la habilidad de los alumnos para resolver tareas de matemáticas rutinarias y no rutinarias? Qué modelos pedagógicos metacognitivos han sido desarrollados para estos propósitos? Cuál es la evidencia que apoya el método metacognitivo? Los efectos de esos métodos son benéficos para diferentes habilidades de manera simultánea, o se sacrifican unas por otras? Hasta qué punto son evidentes las diferentes pedagogías metacognitivas en la escuela y en los estudiantes de educación superior? En ambientes modificados por las TIC, cómo podrían incorporarse los diferentes tipos de apoyos metacognitivos para ayudar a mejorar la educación matemática? Cuáles son sus implicaciones para el desarrollo de docentes profesionales y en formación? Estas preguntas básicas son factores clave para los creadores de políticas educativas, administradores, docentes, padres de familia, pedagogos e investigadores. Al contestarlas, surgirá una imagen de cómo implantar una educación matemática efectiva. Por ejemplo, es necesa- 25

6 Matemáticas críticas para las sociedades innovadoras n rio reconocer que no basta con enseñar a los estudiantes a aplicar algoritmos prefabricados para resolver problemas matemáticos, ni podrá llevar a comprender la importancia de que sean competentes en la aplicación del aprendizaje metacognitivo. Reconocer que los niños de preescolar y de primaria podrían verse beneficiados por la enseñanza metacognitiva podría llevar a una aproximación diferente a la educación temprana. Saber que la orientación metacognitiva puede apoyarse en los ambientes de tecnologías de información y comunicación (TIC) podría animar a los docentes a utilizar la tecnología en las clases de matemáticas. La buena noticia es que el potencial de todos estos procesos puede enseñarse de manera exitosa en clases ordinarias de todos los niveles escolares, así como en educación media superior y superior, con y sin las TIC. Esta publicación se basa en gran parte en estudios sobre educación matemática, pero también incluye ejemplos tomados de la educación científica. Se ha enfocado de manera específica en estudiantes típicos de escuelas comunes, aunque también existen otros estudios en los que se analizan los efectos de la instrucción metacognitiva en niños con discapacidad en el aprendizaje, o con necesidades especiales, al igual que en otros grupos. El primer capítulo se enfoca en los tipos de problemas matemáticos y los conjuntos de habilidades que son de utilidad en las sociedades impulsadas por la innovación. Se describe en qué consisten las tareas CUN, el razonamiento matemático, la creatividad, el planteamiento de problemas y la comunicación. En el segundo capítulo se describen los procesos de pensamiento metacognitivo de alto nivel, lo cual permite a las personas resolver problemas. Aquí se revisan diferentes de modelos de metacognición, entre ellos los de Flavell, Brown, y Schraw y colaboradores. También analiza las diferencias entre la cognición y la metacognición, la metacognición general y específica de un dominio, y los debates sobre el desarrollo de la metacognición en función de la edad. El tercer capítulo proporciona una visión generalizada de la instrucción metacognitiva, empezando con la cuestión de si la metacognición puede ser enseñada. Plantea preguntas como las siguientes: cuál es el papel del aprendizaje cooperativo para facilitar los procesos metacognitivos y cognitivos? Estos procesos tienen que practicarse de forma explícita? Cuáles son los elementos clave en las pedagogías metacognitivas? El cuarto capítulo se enfoca en los métodos pedagógicos metacognitivos para la educación matemática. Ahí se describen los modelos desarrollados e implementados en varios países, entre ellos el desarrollado por Polya, Schoenfeld, Mevarech y Kramarski (IMPROVE), Verschaffel, y el currículo matemático de Singapur. Este capítulo concluye con un análisis de las similitudes y diferencias entre estos modelos. El capítulo cinco revisa la evidencia que apoya el uso de IMPROVE y otros modelos pedagógicos semejantes. Analiza los efectos inmediatos, retardados y duraderos de estos modelos en el desempeño matemático en las tareas matemáticas rutinarias, no rutinarias, auténticas y en situaciones de alto impacto. También analiza las condiciones ideales requeridas para implantar esos programas. En el capítulo seis se analizan los efectos de las pedagogías metacognitivas sobre los efectos socio-emocionales, entre ellos reducir la ansiedad o aumentar la motivación; se describen tres tipos de intervenciones metacognitivas: 1) las enfocadas en la cognición y la metacognición pero no explícitamente en procesos emocionales, basándose en la idea de que mejorar los resultados cognitivos-metacognitivos también mejorará los factores emocionales; 2) enfocarse en mejorar los factores emocionales, y a partir de ellos mejorar también el desempeño cognitivo; 3) el método combinado se enfoca tanto en la cognición-metacognición como en los 26

7 n Introducción efectos emocionales, con base en la idea de que se necesitan ambos factores. En todos estos estudios los efectos de las pedagogías metacognitivas fueron comparadas con el aprendizaje tradicional sin intervenciones metacognitivas. En el séptimo capítulo se enfoca en incorporar la orientación metacognitiva en los ambientes educativos modificados por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Ahí se describen tres tipos de ambientes modificados por las TIC: 1) software específico para matemáticas; 2) aprendizaje con dispositivos electrónicos móviles, lo cual incluye: redes de aprendizaje asíncronas y aprendizaje mediante servicio de mensajes cortos o SMS); 3) tecnologías generales adoptadas para la educación matemática, como libros electrónicos. Se compara los efectos de estas tecnologías con y sin el apoyo de la orientación metacognitiva. En el octavo capítulo se analiza la aplicación de intervenciones metacognitivas a los programas de desarrollo de docentes pre-profesionales y profesionales. Los participantes en estos cursos juegan un doble papel al ser estudiantes y maestros a la vez, y esto tiene diferentes implicaciones en el diseño de las intervenciones. También se evalúa el uso combinado de las TIC y la orientación metacognitiva para docentes pre-profesionales. Finalmente, se señala cómo los docentes evalúan su aprendizaje mediante la instrucción metacognitiva, y hasta qué punto su evaluación del aprendizaje es preciso en comparación con el aprendizaje tradicional sin orientación metacognitiva. Finalmente, el último capítulo trata las implicaciones de estos modelos pedagógicos para la educación matemática. Los estudios aquí revisados son tan sólo una prueba del tema. Esta publicación pretende apuntalar el entendimiento de las pedagogías metacognitivas, cómo se pueden implantar en el aula, cómo pueden mejorar la solución de problemas rutinarios y no rutinarios, junto con algunos efectos socio-emocionales, así como sus beneficios y desventajas. En el presente estudio se muestra evidencia sobre el curso de acción recomendado para desarrollar ciudadanos competentes en matemáticas, de tal manera que puedan contribuir con y prosperar en las sociedades innovadoras. 27

8 Investigación e innovación educativas Matemáticas críticas para las sociedades innovadoras El papel de las pedagogías metacognitivas Cómo puede la educación matemática fomentar las capacidades apropiadas para las sociedades innovadoras? La educación matemática es destacada mundialmente; sin embargo, todavía se considera un obstáculo para muchos estudiantes. Aunque exista un consenso casi total que los problemas matemáticos adecuados para el siglo XXI tienen que ser complejos, desconocidos y no rutinarios (CUN), la mayoría de los libros de texto siguen incluyendo únicamente problemas rutinarios basados en la aplicación de algoritmos prefabricados. Ha llegado el momento de introducir métodos de enseñanza para mejorar la educación matemática y la capacidad de los estudiantes de resolver tareas CUN. Las pedagogías metacognitivas pueden tener un papel clave en este proceso. Estas pedagogías enseñan explícitamente a los estudiantes a pensar en su pensamiento durante el aprendizaje. Se pueden emplear para mejorar no solamente el desempeño académico (el conocimiento y la comprensión del contenido, la capacidad de manejar problemas desconocidos, etc.), sino también resultados afectivos como la reducción de ansiedad o el incremento de la motivación. Esta relación fuerte entre la metacognición y los resultados escolares tiene implicaciones para la comunidad educativa y los administradores. Este libro está diseñado para ayudar a las personas que educan, desarrollan los currículos y generan las políticas para preparar el estudiante de hoy para el mundo de mañana. Consulte la obra original en inglés en: La versión original de esta obra se publicó bajo el título Critical Maths for Innovative Societies. The Role of Metacognitive Pedagogies (isbn ), 2014, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), París. Esta traducción se publica por acuerdo con la OCDE. No es una traducción oficial de la OCDE. Esta obra está publicada en la ilibrary de la OCDE que reúne todos los libros, publicaciones periódicas y bases de datos estadísticas de la OCDE. Para más información visita

Matemáticas críticas para las sociedades innovadoras EL PAPEL DE LAS PEDAGOGÍAS METACOGNITIVAS

Matemáticas críticas para las sociedades innovadoras EL PAPEL DE LAS PEDAGOGÍAS METACOGNITIVAS Matemáticas críticas para las sociedades innovadoras EL PAPEL DE LAS PEDAGOGÍAS METACOGNITIVAS Matemáticas críticas para las sociedades innovadoras EL PAPEL DE LAS PEDAGOGÍAS METACOGNITIVAS Investigación

Más detalles

Educación Mención Letras

Educación Mención Letras Educación Mención Letras Informaciones Generales de Carrera: 6510. Los modelos profesionales de la Universidad Central del Este tienen su base en los principios y valores que sustentan la Educación Dominicana

Más detalles

DOCENCIA EN MEDICINA

DOCENCIA EN MEDICINA DOCENCIA EN MEDICINA Programa elaborado por: *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Fecha de elaboración: Julio

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTICACIÓN

LÍNEAS DE INVESTICACIÓN LÍNEAS DE INVESTICACIÓN ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LA MATEMATICA Esta línea de trabajo aborda cuestiones relacionadas con los mecanismos de difusión de la investigación y su impacto en

Más detalles

Noción de Currículo en Educación Matemática

Noción de Currículo en Educación Matemática Noción de Currículo en Educación Matemática Autor: Luis Rico Bases teóricas del currículo de matemáticas de Secundaria. (Ed. Síntesis). Cuestiones para la Reflexión Curricular! Currículo: plan de formación!

Más detalles

COMPETENCIA MATEMÁTICA

COMPETENCIA MATEMÁTICA COMPETENCIA MATEMÁTICA EN PISA 2018 COMPETENCIA MATEMÁTICA Para el Estudio PISA, la Competencia Matemática se define como: La capacidad de un individuo de formular, emplear e interpretar las matemáticas

Más detalles

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral Unidad de Aprendizaje TC.9 SALUD FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer

Más detalles

Vocación por la educación y afán por ser cada día mejor colegio.

Vocación por la educación y afán por ser cada día mejor colegio. Educación primaria 6-12 años Vocación por la educación y afán por ser cada día mejor colegio. Fundado hace ya más de 75 años por los Hermanos de las Escuelas Cristianas, con la misión de facilitar la mejor

Más detalles

Los proyectos educativos para elevar el logro educativo en las escuelas secundarias del Estado de Jalisco.

Los proyectos educativos para elevar el logro educativo en las escuelas secundarias del Estado de Jalisco. COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA Los proyectos educativos para elevar el logro educativo en las escuelas secundarias del Estado de Jalisco. Exposición de la MTRA. BRENDA DEL ROCÍO PÉREZ LANA Coordinadora

Más detalles

Curriculum en Matemática

Curriculum en Matemática IMPLEMENTACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EVALUADAS POR PISA EN LA NUEVA PROPUESTA CURRICULAR. Resumen: La enseñanza se está preocupando más por los procesos de aprendizaje y por la forma en que los estudiantes

Más detalles

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura Química orientada a la Educación Secundaria persigue formar un profesional con los conocimientos

Más detalles

EVIDENCIAS A) CONTEXTO EDUCATIVO. De la escuela.

EVIDENCIAS A) CONTEXTO EDUCATIVO. De la escuela. ENUNCIADOS GUÍAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE EVIDENCIAS ENUNCIADO 1. Describa de las características de desarrollo y de aprendizaje de cada alumno de quién presentó la evidencia, considerando

Más detalles

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN. Los profesionales de la educación Características y funciones del educador profesional

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN. Los profesionales de la educación Características y funciones del educador profesional Tema 7. TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Los profesionales de la educación Características y funciones del educador profesional Índice 1. CONCEPTO ACTUAL DE EDUCADOR 2. LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN 3. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Qué son los proyectos Colaborativos de Red ILCE?

Qué son los proyectos Colaborativos de Red ILCE? Qué es Red ILCE? Una Comunidad Educativa conformada por cerca de 25 mil escuelas en 20 años de existencia, en los que ha consolidado un modelo pedagógico a través de proyectos colaborativos en línea para

Más detalles

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA 1. El área de educación de la Unión Europea. Proceso y acuerdos en la consecución de un marco europeo en los distintos niveles educativos. 2. Las fuentes del currículo:

Más detalles

Aprender a pensar. Taxonomía de Bloom

Aprender a pensar. Taxonomía de Bloom Aprender a pensar Taxonomía de Bloom Establecer objetivos para pensar Las habilidades de pensamiento pueden ser subdivididas y secuenciadas en términos de sofisticación. Taxonomía de Bloom Algunas habilidades

Más detalles

PLAN DE CURSO DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS II

PLAN DE CURSO DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS II PLAN DE CURSO DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS II 1. IDENTIFICACIÓN Programa académico Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Campo o área de formación Socio-humanístico Créditos académicos

Más detalles

Plan de Capacitación Docente

Plan de Capacitación Docente Plan de Capacitación Docente 2016 Competencias Pedagógica y Didáctica 4 Enseñanza Diplomado en Docencia Superior Gestión Curricular De los modelos pedagógicos y el currículo en la actuación docente Estrategias

Más detalles

Estándares UNESCO de competencia en TIC

Estándares UNESCO de competencia en TIC Estándares UNESCO de competencia en TIC Marco de políticas educativas Módulos de estándares de competencias Directrices para la aplicación ECD-TIC Contexto político Currículo Nociones básicas Profundización

Más detalles

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS Fernando Trujillo Universidad de Granada Proyecto icobae [innovación en competencias básicas] http://icobae.com Preguntas fundamentales sobre Competencias Básicas 1. Qué

Más detalles

El planteamiento de los lineamientos fue evaluado mediante la técnica conocida como juicio de expertos, (Método Delphi).

El planteamiento de los lineamientos fue evaluado mediante la técnica conocida como juicio de expertos, (Método Delphi). PROPUESTA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANSISCO JOSÉ DE CALDAS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS EVALUACIÓN DE LINEAMIENTOS DEL MODELO PROPUESTA DE MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA PARA

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

GIMNASIO EL HONTANAR ACUERDO POR LA EXCELENCIA 2017 NUESTRA RUTA HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA. DIA E Mayo 10/17

GIMNASIO EL HONTANAR ACUERDO POR LA EXCELENCIA 2017 NUESTRA RUTA HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA. DIA E Mayo 10/17 GIMNASIO EL HONTANAR ACUERDO POR LA EXCELENCIA 2017 NUESTRA RUTA HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA. DIA E Mayo 10/17 PREESCOLAR X _PRIMARIA (2 y 3 ) SECUNDARIA MEDIA PLAN DE ACCIÓN Componente ISCE METAS Qué

Más detalles

Metodologías activas. José Barea Arco Centro del Profesorado de Granada

Metodologías activas. José Barea Arco Centro del Profesorado de Granada Metodologías activas José Barea Arco Centro del Profesorado de Granada Metodologías activas en el aula. Se aprende haciendo. blog.cepgranada.org/metodologias-activasen-el-aula-se-aprende-haciendo/ http://www.online-stopwatch.com/spanish/fullscreen-bomb.php

Más detalles

El arte por el arte?

El arte por el arte? Educational Research and Innovation El arte por el arte? LA INFLUENCIA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EllenWinner, Thalia R. Goldstein y Stéphan Vincent-Lancrin La calidad de la traducción y su correspondencia

Más detalles

LAS COMPETENCIAS. Marco de Referencia. uag,

LAS COMPETENCIAS. Marco de Referencia. uag, LAS COMPETENCIAS Marco de Referencia Contenidos Antecedentes de las competencias De Dónde Surgen y Por qué? Generalidades sobre las competencias Qué son y cuáles son sus características? Tipos de competencias

Más detalles

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Junio 2016 EVALUACIONES EDUCATIVAS ESTATALES Y NACIONALES

Más detalles

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación a docentes y estudiantes del ciclo 3 y 4 con el fin

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Aprendizaje II Código Asignatura : EBS 313 Carácter : Obligatorio Pre- requisitos : Psicología del Aprendizaje I

Más detalles

La competencia transversal TIC en el currículo y la práctica docente

La competencia transversal TIC en el currículo y la práctica docente La competencia transversal TIC en el currículo y la práctica docente Juan Lapeyre Correo institucional: jlapeyre@minedu.gob.pe Correo: juanlapeyre@gmail.com Blog: http://edutec-peru.org Índice Las TIC

Más detalles

Demostrado: El mejor método práctico del mundo

Demostrado: El mejor método práctico del mundo Demostrado: El mejor método práctico del mundo PR1ME Matemáticas es un programa de nivel mundial basado en las efectivas prácticas de enseñanza y aprendizaje de Singapur, República de Corea y Hong Kong

Más detalles

EDUCACIÓN EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN EN ESPAÑA 2015

EDUCACIÓN EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN EN ESPAÑA 2015 EDUCACIÓN EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN EN ESPAÑA 2015 EDUCACIÓN EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN EN ESPAÑA 2015 Google, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y everis han elaborado

Más detalles

Reforma, cambio, innovación y mejora

Reforma, cambio, innovación y mejora Reforma, cambio, innovación y mejora Reforma Cambio Innovación Mejora Cambios en la estructura del sistema, o revisión y reestructura del sistema. Alteración a diferentes niveles (sistema, escuela, aula)

Más detalles

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de preescolar, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias

Más detalles

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO Tomando como referente la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, en la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y

Más detalles

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 205 Asignatura: Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil 205205000 Materia:

Más detalles

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza. Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza. Informaciones Generales de la carrera: 6523. La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención

Más detalles

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza. Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza. Informaciones Generales de la carrera: 6523. La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

Vocación por la educación y afán por ser cada día mejor colegio.

Vocación por la educación y afán por ser cada día mejor colegio. Educación secundaria 12-16 años Vocación por la educación y afán por ser cada día mejor colegio. Fundado hace ya más de 75 años por los Hermanos de las Escuelas Cristianas, con la misión de facilitar la

Más detalles

Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria Objetivos Generales - Contribuir a suplir las cantidades de profesores y profesoras de Física del nivel medio, disminuyendo así su déficit.

Más detalles

Nueva Escuela Secundaria de Calidad

Nueva Escuela Secundaria de Calidad Nueva Escuela Secundaria de Calidad Construyendo el primer diseño curricular del nivel secundario Ciudad Autónoma de Buenos Aires Dirección General de Planeamiento Educativo Mayo 2013 Qué queremos lograr

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

COMPROMISO ENTRE ESCUELA LEAP Y PADRES

COMPROMISO ENTRE ESCUELA LEAP Y PADRES 130 N. Broadway, 10th Floor Office: 856-614-5610 Fax: 856-614-3236 COMPROMISO ENTRE ESCUELA LEAP Y PADRES La escuela LEAP y los padres de los estudiantes participantes en actividades, de servicios programas

Más detalles

Estrategias de Enseñanza

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza 3. Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza? 4. Contenido 5. Recursos que pueden consultarse 1 1.

Más detalles

LA MOTIVACIÓN: UN RETO ESCOLAR

LA MOTIVACIÓN: UN RETO ESCOLAR LA MOTIVACIÓN: UN RETO ESCOLAR Mº Concepción Láez Álvarez Jefa de Servicio de Atención a Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo, Orientación y Convivencia La Motivación Escolar Sociales Cognitivas

Más detalles

DOCENTES PARA UNA ESCUELA DEL LA INTEGRACIÓN DE TIC EN LA FUTURO ENSEÑANZA DENISE VAILLANT UNIVERSIDAD ORT URUGUAY MARZO 2016

DOCENTES PARA UNA ESCUELA DEL LA INTEGRACIÓN DE TIC EN LA FUTURO ENSEÑANZA DENISE VAILLANT UNIVERSIDAD ORT URUGUAY MARZO 2016 DOCENTES PARA UNA ESCUELA DEL FUTURO LA INTEGRACIÓN DE TIC EN LA ENSEÑANZA DENISE VAILLANT UNIVERSIDAD ORT URUGUAY MARZO 2016 GUIÓN PRESENTACIÓN 1. QUÉ DICE EVIDENCIA EMPÍRICA 2. COMPETENCIA ACTITUD- USO

Más detalles

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y SU DIDÁCTICA

CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y SU DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y SU DIDÁCTICA Objetivos O.1. O.2. O.3. O.4. O.5. O.6. O.7. O.8. Habituarse a la reflexión didáctica sistemática como forma de poner en cuestión la práctica educativa, favoreciendo

Más detalles

TECNOLOGIA DE LA EDUCACION II (Diseño Instruccional: Aprendizaje Estratégico y Enseñanza Situada)

TECNOLOGIA DE LA EDUCACION II (Diseño Instruccional: Aprendizaje Estratégico y Enseñanza Situada) TECNOLOGIA DE LA EDUCACION II (Diseño Instruccional: Aprendizaje Estratégico y Enseñanza Situada) Área: Programa de Psicología Educativa Clave: 0831 Semestre: 8º No. de Créditos: 08 Horas Teóricas: 03

Más detalles

Evaluación del desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docente. Educación Preescolar

Evaluación del desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docente. Educación Preescolar Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docente. Educación Preescolar para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza

Más detalles

1. ANTROPOLOGÍA. CIENCIA, CULTURA Y SOCIEDAD. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

1. ANTROPOLOGÍA. CIENCIA, CULTURA Y SOCIEDAD. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. 1. ANTROPOLOGÍA. CIENCIA, CULTURA Y SOCIEDAD. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. - La educación como instrumento de crítica y mejora social. - Elementos sociales que influyen en la personalidad de los alumnos:

Más detalles

[ ] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso [205205000] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en Educación Infantil Asignatura: Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas

Más detalles

CONSULTORÍA EN INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, PROYECTOS ESCOLARES, FORMACIÓN Y COACHING EDUCATIVO

CONSULTORÍA EN INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, PROYECTOS ESCOLARES, FORMACIÓN Y COACHING EDUCATIVO CONSULTORÍA EN INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, PROYECTOS ESCOLARES, FORMACIÓN Y COACHING EDUCATIVO DR. MARCO ANTONIO FLORES GARZA MONTERREY, NUEVO LEÓN; MÉXICO. TELÉFONOS EN LA CIUDAD DE MONTERREY: 044 8115385860

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE PSICOLOGIA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE PSICOLOGIA MODIFICADO 2006 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA EDUCATIVA CLAVE: PSI-236 PRE-REQUISITO: PSI-237 NO. DE CREDITOS 04 1. PRESENTACION: Se estudiaran

Más detalles

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Primer semestre Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano Estrategias para el estudio y la comunicación

Más detalles

Características centrales de la evaluación en el Diploma del IB.

Características centrales de la evaluación en el Diploma del IB. Características centrales de la evaluación en el Diploma del IB. Principales aprendizajes y desafíos para implementar la evaluación formativa a gran escala. Una rápida reseña sobre el IB en el Perú Se

Más detalles

Aulas del Siglo 19. Maestros del Siglo 20. Para educar a alumnos del Siglo 21?

Aulas del Siglo 19. Maestros del Siglo 20. Para educar a alumnos del Siglo 21? Aulas del Siglo 19. Maestros del Siglo 20. Para educar a alumnos del Siglo 21? RECOMENDACIONES OCDE HACIA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Uso de las TIC s Prácticas colaborativas centradas en el aprendizaje Bases

Más detalles

P E D R O R A V E L A

P E D R O R A V E L A DEBEMOS CREERLE A LAS EVALUACIONES ESTANDARIZADAS EXTERNAS O A LAS EVALUACIONES QUE REALIZA EL DOCENTE EN EL AULA? P E D R O R A V E L A OBJETIVOS Clarificar las principales contradicciones que suelen

Más detalles

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) De la estrategia a la técnicat Antecedentes Se origina en la Escuela de Medicina de la Universidad de Case Western Reserve de USA y Universidad de Mc Master en Canadá

Más detalles

Consideraciones generales sobre las Competencias Clave

Consideraciones generales sobre las Competencias Clave JORNADA DE DIFUSIÓN: TRABAJAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO (CEP El Ejido) Consideraciones generales sobre las Competencias Clave Pedro Lozano A. ANTECEDENTES

Más detalles

DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN I.E.S. LUIS BUÑUEL DE MÓSTOLES. Curso

DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN I.E.S. LUIS BUÑUEL DE MÓSTOLES. Curso EL DE DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN I.E.S. LUIS BUÑUEL DE MÓSTOLES. Curso 2009-2010 COMPONENTES: Orientadora Educativa. (Jefa del departamento) Jefa de Estudios Nocturno (Orientadora Educativa) Maestros de

Más detalles

Marco para la buena enseñanza de la República de Chile 1

Marco para la buena enseñanza de la República de Chile 1 Marco para la buena enseñanza de la República de Chile 1 Desde hace 30 años los gobiernos de diversos países han puesto énfasis en generar una mejor definición acerca de qué constituye la práctica docente.

Más detalles

Escuelas de la Ciudad de Rome Distribución del Política de Participación de Padres

Escuelas de la Ciudad de Rome Distribución del Política de Participación de Padres Escuelas de la Ciudad de Rome Distribución del Política de Participación de Padres 2016 2017 El Distrito Escolar de la ciudad de Rome se regirá por la siguiente definición de participación de los padres,

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Fomento a la Lectura Clave de curso: CHS3310A22. Módulo Formación Integral. Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Fomento a la Lectura Clave de curso: CHS3310A22. Módulo Formación Integral. Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Fomento a la Lectura Clave de curso: CHS3310A22 Antecedente: Clave de antecedente: Módulo Formación Integral Competencia de Módulo: Competencia de curso: Desarrollar

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO EDUCATIVO UNE-EN-ISO 9001:2008

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO EDUCATIVO UNE-EN-ISO 9001:2008 Página: 1 de 8 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABLE 5. CONDICIONES GENERALES 6. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 7. ANEXOS 7.1. Descripción de indicadores del diseño. 7.2.

Más detalles

XIV ENCUENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL EDUCA 2013 RELATORIA NOMBRE DE (L) PANELISTA (S) CONFERENCISTA (S) ESPECIALISTA(S):

XIV ENCUENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL EDUCA 2013 RELATORIA NOMBRE DE (L) PANELISTA (S) CONFERENCISTA (S) ESPECIALISTA(S): XIV ENCUENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL EDUCA 2013 FECHA: 19 de junio de 2013 RELATORIA LUGAR: Gran salón 5 No. De asistentes ACTIVIDAD - Marcar con una cruz la que corresponda: CONFERENCIA ( ) PANEL ( X )

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS DIDÁCTICA GENERAL Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 0 Créditos: 6 Clave: F0039 Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.2.44 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 1. Fundamentación psicológica

Más detalles

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Programa de Innovación e Investigación Científica, Tecnológica y Educativa El Programa de Innovación e Investigación Tecnológica y Educativa de la

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS. DESARROLLO DE CAPACIDADES FUNDAMENTALES: APRENDIZAJE RELEVANTE Y EDUCACION PARA TODA LA VIDA.

COMPETENCIAS BÁSICAS. DESARROLLO DE CAPACIDADES FUNDAMENTALES: APRENDIZAJE RELEVANTE Y EDUCACION PARA TODA LA VIDA. COMPETENCIAS BÁSICAS. DESARROLLO DE CAPACIDADES FUNDAMENTALES: APRENDIZAJE RELEVANTE Y EDUCACION PARA TODA LA VIDA. AUTORES FERREYRA HORACIO Y PERETTI GABRIELA. (CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACION. METAS

Más detalles

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente.

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente. un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente. Ofrecer Educación de Calidad constituye el desafío fundamental de las universidades de este siglo. La ciencia, la tecnología y

Más detalles

Evaluaciones externas internacionales. Pruebas liberadas. Materiales a disposición de los centros. Servicio de Evaluación y Calidad Educativa

Evaluaciones externas internacionales. Pruebas liberadas. Materiales a disposición de los centros. Servicio de Evaluación y Calidad Educativa Evaluaciones externas internacionales Pruebas liberadas Materiales a disposición de los centros Servicio de Evaluación y Calidad Educativa Evaluaciones externas internacionales PISA Programme for International

Más detalles

CÓMO ENSEÑAR CONTENIDOS Y ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO*

CÓMO ENSEÑAR CONTENIDOS Y ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO* LECTURA COMPLEMENTARIA CÓMO ENSEÑAR CONTENIDOS Y ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO* Actualmente, en muchas instituciones educativas de todos los niveles existe la preocupación por impartir conocimientos pero

Más detalles

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar los retos e incertidumbres en la formación de los futuros

Más detalles

TITULO DEL CURSO PROGRAMA DE CERTIFICACION EN APRENDIZAJE COOPERATIVO Dr. Ramón Ferreiro Gravié, Ph. D

TITULO DEL CURSO PROGRAMA DE CERTIFICACION EN APRENDIZAJE COOPERATIVO Dr. Ramón Ferreiro Gravié, Ph. D 1 TITULO DEL CURSO PROGRAMA DE CERTIFICACION EN APRENDIZAJE COOPERATIVO Dr. Ramón Ferreiro Gravié, Ph. D PRIORIDAD: A FINALIDADES DE LA FORMACIÓN Desarrollar las competencias profesionales didácticas básicas

Más detalles

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Síntesis realizada a partir de los textos Cómo evaluar el aprendizaje escolar Orientaciones para la aplicación del decreto 1290 de 2009 de Ignacio Abdón Montenegro Aldana. La

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013)

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013) PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013) Beatriz Gallego López Curso Escolar 2014/2015 INFOGRAFÍA DE PARTIDA INFOGRAFÍA DE PARTIDA PUNTO PARTIDA PREGUNTAS GENERADORAS Cuáles son los aspectos

Más detalles

Competencias generales y específicas del título del grado en Educación Primaria.

Competencias generales y específicas del título del grado en Educación Primaria. Objetivos del título del grado en Educación Primaria. Los objetivos generales del título de Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria vienen expresados a continuación.

Más detalles

Transformación Curricular: El Reto y la Oportunidad para la Jornada Única. Aprendizaje y currículo en tres rondas Margarita Gómez, Mauricio Duque

Transformación Curricular: El Reto y la Oportunidad para la Jornada Única. Aprendizaje y currículo en tres rondas Margarita Gómez, Mauricio Duque Transformación Curricular: El Reto y la Oportunidad para la Jornada Única Aprendizaje y currículo en tres rondas Margarita Gómez, Mauricio Duque Para contextualizar la discusión (1) Chile: Empieza el proceso

Más detalles

Vocación por la educación y afán por ser cada día mejor colegio.

Vocación por la educación y afán por ser cada día mejor colegio. Ciclos formativos 16-18 años Vocación por la educación y afán por ser cada día mejor colegio. Fundado hace ya más de 75 años por los Hermanos de las Escuelas Cristianas, con la misión de facilitar la mejor

Más detalles

30 (por itinerario) Los módulos de Formación Básica y Didáctico- Disciplinar tienen un carácter obligatorio y suponen 160 ECTS.

30 (por itinerario) Los módulos de Formación Básica y Didáctico- Disciplinar tienen un carácter obligatorio y suponen 160 ECTS. Grado en Educación Infantil PLAN DE ESTUDIOS MATERIA ECTS Formación Básica 100 Obligatorias Optativas 30 (por itinerario) Prácticas Escolares 42 Trabajo de Fin de Grado 8 TOTAL ECTS 240 Explicación general

Más detalles

EE04004 Educación a distancia y tecnología educativa. Estrategia de enseñanza aprendizaje

EE04004 Educación a distancia y tecnología educativa. Estrategia de enseñanza aprendizaje EE04004 Educación a distancia y tecnología educativa Actividad 13. Ambientes de aprendizaje: diseño y producción de los materiales 1 Estrategia de enseñanza aprendizaje Según Weinstein y Mayer (1986) son

Más detalles

El arte por el arte?

El arte por el arte? Educational Research and Innovation El arte por el arte? LA INFLUENCIA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EllenWinner, Thalia R. Goldstein y Stéphan Vincent-Lancrin La calidad de la traducción y su correspondencia

Más detalles

PERFIL 2 DIDACTICA DEL ESPAÑOL E INVESTIGACIÓN, LENGUAJE Y EDUCACIÓN COMPETENCIAS LABORALES

PERFIL 2 DIDACTICA DEL ESPAÑOL E INVESTIGACIÓN, LENGUAJE Y EDUCACIÓN COMPETENCIAS LABORALES PERFIL 2 DIDACTICA DEL ESPAÑOL E INVESTIGACIÓN, LENGUAJE Y Taller de didáctica y lengua materna I Taller de didáctica y lengua materna II Licenciado en español y licenciado en idiomas, licenciado en educación

Más detalles

Plan de Estudios. Doctorado en Pedagogía

Plan de Estudios. Doctorado en Pedagogía Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Doctorado

Más detalles

Objetivo Beneficios Microsoft Educator Community Enseñando con Tecnología Certificación MCE

Objetivo Beneficios Microsoft Educator Community Enseñando con Tecnología Certificación MCE Objetivo Beneficios Microsoft Educator Community Enseñando con Tecnología Certificación MCE Objetivo El curso Enseñando con Tecnología (por sus siglas en inglés, TwT Teaching with Technology) está diseñado

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN OPORTUNA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA Y LA COMUNICACIÓN USAT SEGUNDA ESPECIALIDAD EN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN

Más detalles

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Informaciones Generales de Carrera: 6514. El plan de estudio y los programas de la carrera de Educación Mención Ciencias Físicas y Matemáticas, han sido

Más detalles

El aprendizaje colaborativo.

El aprendizaje colaborativo. XXXV Conferencia Nacional de Ingeniería,, ANFEI LA CONSTRUCCIÓN COLABORATIVA DEL CONOCIMIENTO Red de Ciencias Básicas Elementos de Reflexión Dr. Héctor Alberto García Romero Centro de Formación e Innovación

Más detalles

TRANSITANDO EN UN NUEVO PARADIGMA TALLER Nº 3 EQUIPO DOCENTE COMPARACIÓN DE PARADIGMAS

TRANSITANDO EN UN NUEVO PARADIGMA TALLER Nº 3 EQUIPO DOCENTE COMPARACIÓN DE PARADIGMAS TRANSITANDO EN UN NUEVO PARADIGMA TALLER Nº 3 EQUIPO DOCENTE Objetivo de la sesión Comprender el cambio de paradigma curricular y de convivencia, a través de un trabajo en equipo colaborativo y responsable

Más detalles

1. Niveles educativos en Colombia. 4. Anotaciones finales

1. Niveles educativos en Colombia. 4. Anotaciones finales 1. Niveles educativos en Colombia 2. Documentos reglamentarios desde el Ministerio de Educación Nacional: Lineamientos curriculares del área de Lengua Castellana (1998) y Estándares curriculares para el

Más detalles

Evaluación Educativa

Evaluación Educativa Evaluación Educativa 1 Sesión No. 5 Nombre: Evaluación auténtica del aprendizaje. Parte I. Contextualización Damos inicio a un nuevo tema en dónde conoceremos qué es lo que se puede evaluar, pues bien,

Más detalles

Innovación y Tecnología Educativa. Innovación como factor estratégico en el desarrollo de la Educación

Innovación y Tecnología Educativa. Innovación como factor estratégico en el desarrollo de la Educación Amigos Internautas Volumen II Año 2015 El Docente Innovador Innovación y Tecnología Educativa Innovación como factor estratégico en el desarrollo de la Educación Amigos Internautas Editor Volumen II Año

Más detalles

Política de Participación de los Padres

Política de Participación de los Padres Estimados padres y tutores, Política de Participación de los Padres Como un plantel escolar que recibe fondos de Título I del gobierno federal con el propósito de reforzar el rendimiento académico de los

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE GESTIÓN DE LA DOCENCIA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL 2016 FACULTAD : EDUCACIÓN PROGRAMA : CARRERA PROFESIONAL

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 67 Jueves 18 de marzo de 2010 Sec. III. Pág. 27014 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 4589 Resolución de 3 de marzo de 2010, de la Universidad Autónoma de Madrid, por la que se publica el plan

Más detalles