Producción de post-larvas de Litopenaues vannamei en diferentes estrategias de alimentación en sistemas de biofloc y aguas claras

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Producción de post-larvas de Litopenaues vannamei en diferentes estrategias de alimentación en sistemas de biofloc y aguas claras"

Transcripción

1 Producción de post-larvas de Litopenaues vannamei en diferentes estrategias de alimentación en sistemas de biofloc y aguas claras Alessandro Pereira Cardozo Universidade Federal do Rio Grande

2 Es posible hacer larvicultura con mínimo recambio de agua? Sí

3 Calidad del agua en la Larvicultura Mantenimiento de la calidad de agua Altas tasas de renovación Larvas sensibles a compuestos tóxicos Generación de efluentes Posible introducción de patógenos

4 De dónde surgió la idea de trabajar sin renovación de agua en la larvicultura? Problema! Salinidad

5

6 Cúal es la opción? Evaporar el agua? Sal artificial! Mas...

7 MICROALGAS Mantenimiento de la calidad del agua (Thompson et al. 2002). Primera alimentación %PB Bajo contenido de fibras Digestibilidad (Chaetoceros 94%) (Jaime & Ceballos et al. 2006).

8 En Sistemas Tradicionales... Conteos y reposición diário (Godoy et al. 2012). Son eliminadas con la renovación de agua (FAO 2004). En Sistemas de Bioflocs... SST en exceso generan colapso en la fotosíntesis (Godoy et al. 2012). Dextrosa x Melaza El uso de la dextrosa puede mantener densidades elevadas de microalgas, mismo en sistemas de bioflóculos

9 SISTEMAS DE BIOFLOCULOS Ofrece mayor bioseguridad Fonte: Banco de dados EMA Limita recambios de agua Estudios realizados después de PL 15 Sistemas tradicionales de cultivo: PL 1 - PL 15 Renovación de agua ~100%dia (FAO 2004) Camarones adultos: Consumo de alimento proveniente de los bioflóculos (Burford et al. 2004) PL s: Interacciones com el biofilm (biopelícula).

10 BIOFILM OU BIOPELÍCULA Consórcio de microrganismos colonizando substrato sumergido Alimento (Thompson et al., 2002; Moss & Moss 2004, Ballester 2003, 2007; Abreu et al., 2007) Nitrificación (Bratvold & Browdy 2001; Moss & Moss 2004)

11

12 METODOLOGÍA EXP. I: PL 1 -PL 15 EXP. II: PL 16 -PL PL s/l Thalassiosira weissflogii (2x10 4 cél/ml) TB Fertilización Orgánica TC Renovación de agua

13 RESULTADOS Parámetros Físico-químicos de calidad del agua Exp I TC Temperatura ( o C) 30,5±0,22 30,66±0,81 3 Oxigênio (mg/l) 5,49±1,72 a 5,17±1,46 b 5,0 ph 8±0,01 7,92±0,11 7,9 Alcalinidade (CaCO 3 ) 188,33±9,3 175,83±13,93 17 Salinidade 31,66±1,03 31,83±1,17 2 Sólidos em suspensão (mg/l) 735,62±443, ,75±643,2 806,3 Amônia Total (mg/l) 2,45±3,04 2,21±2,25 1,3 Nitrito (mg/l) 0,048±0,075 a 0,07±0,095 b 0,0 TB Nitrato (mg/l) n.d n.d Fosfato (mg/l) 1,26±1,48 1,75±1,75 0, a b **n.d. No detectado

14 Exp I Exp II Exp I TC TB TC TB TC ) 30,5±0,22 Temperatura 30,66±0,81 ( o C) 30,5±0,22 30±1,05 30,66±0,81 30±1,07 30±1,0 5,49±1,72 Oxigênio a (mg/l) 5,17±1,46 b 5,49±1,72 5,08±0,82 a 5,17±1,46 4,87±0,98 b 5,08±0, 8±0,01 ph 7,92±0,11 7,97±0,059 8±0,01 a 7,92±0,086 7,92±0,11 b 7,97±0,0 3) 188,33±9,3 Alcalinidade 175,83±13,93 (CaCO 3 ) 188,33±9,3 175±9,35 175,83±13,93 163±5,7 175±9, 31,66±1,03 Salinidade 31,83±1,17 31,66±1,03 29±1,2 a 31,83±1,17 31±1,7 b 29±1,2 mg/l) 735,62±443,92 Sólidos em suspensão 1080,75±643,2 (mg/l) 735,62±443,92 806,33±145,35 a 1080,75±643,2 1252,66±361,76 b 806,33±14 L) 2,45±3,04 Amônia Total 2,21±2,25 (mg/l) 2,45±3,04 1,32±1,64 2,21±2,25 1,74±2 1,32±1, 0,048±0,075 Nitrito a (mg/l) 0,07±0,095 b 0,048±0,075 0,021±0,03 aa 0,07±0,095 0,01±0,01 b 0,021±0 n.d Nitrato (mg/l) n.d n.d n.d** n.d 1,26±1,48 Fosfato (mg/l) 1,75±1,75 1,26±1,48 0,34±0,31 1,75±1,75 0,57±0,73 0,34±0 Exp **n.d. No detectado

15 Desempeño de las pós-larvas Exp I TC TB Sobrevivência (%) 70,81±2,25 a 88,76±5,8 b Teste stress (%) 98±4,47 100±0 Peso Inicial (mg) 0.5± ±0.1 Peso Final (mg) 9,4± 2,8 13±3 Comprimento Inicial (mm) 7±1,3 7±1,3 Comprimento Final (mm) 12,6±1,19 13,02±1 Biomassa Final (g) 1,81±1,16 a 4,4±1,6 b

16 Exp I TC TB Exp IExp II TC TC TB TB Exp TC (%) 70,81±2,25 Sobrevivência a 88,76±5,8 (%) b 70,81±2,25 80,62±13,36 88,76±5,8 95,75±2,22 80,62±13, %) 98±4,47 Teste stress (%) 100±0 98±4,47 100±0 100±0 100±0 100±0 mg) Peso 5±1Inicial (mg) 5±1 5±10±2 5±1 10±2 10±2 g) 9,4± Peso 2,8 Final (mg) 13±3 9,4± 19±5 2,8 13±323±3 19±5 ial (mm) Comprimento 7±1,3 Inicial 7±1,3 (mm) 7±1,3 12,7±0,98 7±1,3 12,7±0,98 12,7±0,9 al (mm) Comprimento 12,6±1,19 Final 13,02±1 (mm) 12,6±1,19 14,22±1,49 a 13,02±1 19,4±0,8 b 14,22±1,4 l (g) 1,81±1,16 Biomassa a Final 4,4±1,6 (g) b 1,81±1,16 8,28±3,55 4,4±1,6 11,62±2,17 8,28±3,5

17 Data: Tanque: Tratamento: Pontuação Critérios avaliados 0= Ruim 1=Bom 2=Excelente Coloração abdominal Opaco Trnslúcido Coloração Hepatopâncreas Transparente Palido Escuro Peristaltismo intestinal Ausente Reduzido Intenso Deformidades no corpo Presente Ausente Proporção Músculo:Intestino 3:1 3:01 Melanização no corpo % 1-50% 0% Necroses em apêndices % 1-50% 0% Deformidades hepatopâncreas % 26-50% 0-25% Preenchimento Hepatopâncreas 0-25% 26-75% % Presença de epibiontes % 1-50% 0% Pontuação Total Média Final Excelente Bueno Malo Adaptado de Lopes et al. 2012

18 Análisis de la calidad de las pós-larvas Exp I Qualidade Pós-Larvas Exp II TC TB TC TB Opacidade Abdominal 1,25±0,7 a 1,9±0,11 b 1,28±0,7 1,6±0,28 Cor do Hepatopâncreas 2±0 1,98±0,05 1,93±0,09 1,95±0,1 Peristaltismo Intestinal 1,78±0,09 1,83±0,15 1,65±0,25 a 2±0 b Deforidades no corpo 1,75±0,17 1,85±0,19 1,7±0,11 1,9±0,11 Musculo:Intestino 1,25±0,68 1,6±0,43 1,7±0,25 1,95±0,1 Melanização no corpo 1,07±0,47 a 1,55±0,24 b 1,85±0,1 1,7±0,4 Necrose nos apêndices 1,55±0,52 a 1,98±0,05 b 1,68±0,09 1,85±0,24 Deformidades no Hepatopâncreas 1,97±0,05 1,98±0,05 1,7±0,09 1,95±0,1 Preeenchimento do Hepatopâncreas 1,95±0,05 2±0 2±0 2±0 Epibiontes 1,28±0,3 1,3±0,14 1,28±0,43 1,43±0,38 Score Total 16±1,58 17,95±0,52 16,8±1,22 18,31±0,72 Avaliação Final de Qualidade Bom Excelente Bom Excelente

19 Cél B TC TB Cél B Lúm Lúm Figura 1- Hepatopáncreas de pós-larvas Exp I, onde (a) TC e (b) TB. Cél B TC Cél B TB Lúm Lúm Figura 2- Hepatopáncreas de pós-larvas Exp II, onde (a) TC e (b) TB.

20 CONCLUSION PL s producidas sin recambio de agua desde el primer dia como PL presentan mejor condición nutricional, excelentes modelos de calidad y desempeño.

21 CONTRIBUCIÓN DE LOS BIOFLÓCULOS EN PÓS-LARVAS DE Litopenaeus vannamei DETERMINADA POR ISÓTOPOS ESTABLES

22 OBJETIVO Verificar la incorporación de los bioflóculos en los tejidos de pós-larvas de Litopenaeus vannamei y la influencia sobre la calidad de las mismas.

23 Perfil isotópico Incorporación de nutrientes de la dieta en los tejidos del consumidor (Gamboa- Delgado et al., 2008) Conociendo los valores isotópicos de las fuentes y consumidores, se utilizan modelos de mezcla Estiman la contribución de diferentes fuentes para un indivíduo (Philips 2012).

24 METODOLOGIA PL1-PL30 83 PL s/l TB Fertilización Orgánica TC Renovación de agua

25 Alimentación PL1-PL10: (4x/dia) 1x/dia 1x/dia 2x/dia PL11-PL20 (5x/dia) 2x/dia 2x/dia 1x/dia PL21-PL30 (5x/dia) 4x/dia 1x/dia

26 Chaetoceros muelleri 5 x 10 4 cél/ml

27 RESULTADOS PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS DE CALIDAD DEL AGUA Tratamentos TC TB Temperatura ( 0 C) 27,8±1,14 28,13±1,33 Oxigênio (mg/l) 5,72±0,4 5,73±0,49 ph 8,05±0,24 8,04±0,23 Salinidade 30,16±0,98 a 31,33±0,52 b Alcalinidade (mg/l como CaCO 3 ) 248,75±2,5 a 112,5±14,43 b Fos fato (mg/l) 0,99±0,6 1,93±1,21 Amônia (mg/l) 0,65±0,15 0,65±0,1 Nitrito (mg/l) 0,7±0,15 a 1,34±0,3 b Nitrato (mg/l) 1,32±1,17 1,9±2

28 DESEMPEÑO ZOOTÉCNICO DE LAS PÓS- LARVAS. Tratamentos TC TB Desempenho Sobrevivência (%) 93.2± ±8.53 Peso Inicial (mg) 0.65± ±0.2 Peso Final(mg) 35±10 36±16 Comprimento Inicial (mm) 5.75± ±2.59 Comprimento Final(mm) 16.81± ±2.54 Biomassa Final (g) 3.16± ±0.44

29 ANÁLISIS DE CALIDAD DE LAS PÓS- LARVAS Tratamentos TC TB Qualidade das pós-larvas Cor do abdomen 1.9± ±0 Cor do hepatopâncreas 2±0 2±0 Peristaltismo intestinal 2±0 2±0 Músulo: Intestino 2±0 2±0 Melanização no corpo 1.8±0.05 a 1.93±0.12 b Necroses 1.9± ±0.12 Deformidades no hepatopâncreas 1.43± ±0.32 Preenchimento Hepatopâncreas 1±0 1.33±0.23 Epibiontes 1.17± ±0.17 Escore Final 15.2± ±0.58 Avaliação Final Bom Excelente

30 ISÓTOPOS ESTÁBLES TC Dia 10 TC Dia 20 A A S C C F F PL40 A C TC Dia 30 PL40

31 TB Dia 10 A TB Dia 20 A F S C BFT F PL40 C BFT A BFT C TB Dia 30 PL40

32 BIOFLOCS Fuente de nutrientes para de L. vannamei (Silva et al 2008, Burford et al 2004, Thompson et al. 2002, Ballester et al., 2003) Contribuyen a la mejor calidad de PL s Artemia sp.: Incorporación menor que las demás fuentes Esencial para las fases iniciales de vida. (Gamboa-Delgado & Le Vay (2009) Reducción de la oferta tiene efectos desconocidos

33 CONCLUSIONES Bioflocs: Viabilidad de lotes de excelente calidad Consumidos e incorporados en los tejidos de las PL s Dextrose viabiliza mantenimiento de microalgas durante el ciclo de producción Posibilidad de reducir la Artemia sp. como fuente esencial de alimento.

34 PRODUCCIÓN DE POST-LARVAS DE Litopenaeus vannamei EN SISTEMAS DE BIOFLOCS CON DIFERENTES REGÍMENES DE ALIMENTACIÓN

35 OBJETIVO Verificar la contribución de diferentes fuentes de alimento para el crecimiento y condición nutricional de pós-larvas de Litopenaeus vannamei cultivadas con bioflóculos y agua clara.

36 METODOLOGIA 75 PL s/l Inóculo 5% BFT RAM: Balanceado +Artemia sp.+ C. muelleri RA: Balanceado +Artemia sp. RM: Balanceado+ C. muelleri R: balanceado

37 DESEMPEÑO ZOOTÉCNICO DE PÓS-LARVAS (Bioflocs) Parâmetros R RAM RA RM Tamanho inicial (mm) 5±0.5 5±0.5 5±0.5 5±0.5 Peso Inicial (mg) 0.51± ± ± ±0.4 Tamanho Final (mm) 20.14±0.5 a 19.24±0.95 ab 17.19±0.41 b 19.05±1.58 ab Peso Final (mg) 41±8 a 30±2 b 20±4 c 30±3 ab Sobrevivencia (%) 49.38±11.35 a 92.86±4.95 b 89.99±6.83 b 77.38±13.76 b Biomassa Final (g) 13.72±0.7 a 18.66±2.17 b 14.19±2.09 ab 16.96±3.34 ab DESEMPEÑO ZOOTÉCNICO DE LAS PL s (Agua Clara) Parâmetros R RAM RA RM Tamanho inicial (mm) 5±0,5 5±0,5 5±0,5 5±0,5 Peso Inicial (mg) 0,51±0,4 0,51±0,4 0,51±0,4 0,51±0,4 Tamanho Final (mm) 17,67±0,73 18,81±3,15 18,33±1,37 18,1±0,92 Peso Final (mg) 20±8 30±18 30±5 30±9 Sobrevivência (%) 54,11±4,58 a 90±6,81 b 76,94±11,72 bc 67,66±9,3 ac Biomassa final (g) 5,29±2,45 a 16,87±7,57 b 15,6±0,58 b 13,2±2,2 b

38 (a) MORFOMETRIA DEL HEPATOPÁNCREAS (Bioflóculos) R RAM RA RM

39 MORFOMETRIA DEL HEPATOPÁNCREAS (Agua clara) R RAM RA RM

40 ISÓTOPOS ESTÁBLES Intervalo de contribuición (IC) de las diferentes fuentes alimenticias Tratamentos Artemia sp. C. muelleri Flake 40J Biofilme Bioflocos R N.A. N.A. 0-43% 0-57% 0-51% 0-57% RAM 0-30% 0-33% 0-35% 8-42% 0-30% 0-45% RA 0-27% N.A. 0-36% 17-50% 0-27% 0-50% RM N.A. 0-35% 0-37% 4-64% 0-34% 2-57%

41 ISÓTOPOS ESTÁBLES INTERVALO DE CONTRIBUCIÓN (IC) DE LAS DIFERENTES FUENTES ALIMENTICIAS Tratamentos Artemia sp. C. muelleri Flake 40J Biofilme R N.O N.O 1-43% 18-74% 5-55% RA 0-38% N.O 0-50% 4-43% 13-47% RM N.O 0-33% 0-41% 11-79% 2-50% RAM 0-31% 0-35% 0-38% 6-41% 5-67% *N.O. No Ofrecido

42 CONCLUSIONES Ofrecer solo alimento balanceado compromete el desempeño de las PL s aún en presencia de biofilm y bioflóculos C. muelleri ofrece nutrientes suficientes para el buen desempeño de las PL s La substitución de Artemia sp. por C. muelleri puede ser realizada en sistemas de bioflóculos

43 CONCLUSIONES Alimento balanceado + Microalgas no garantizan um estado nutricional adecuado en sistemas de agua clara La exclusión de Artemia sp. compromete la sobrevivencia En sistemas de agua clara la Artemia sp. no debe ser descartada, ni substituída por C. muelleri.

44 CONCLUSIONES FINALES La suspensión de los recambios de agua es benéfica para PL s de Litopenaeus vannamei desde PL 1 La producción en sistemas de bioflóculos garantiza: Excelente desempeño zootécnico y calidad Buena calidad del agua Ventajas en la substitución de Artemia sp. por C. muelleri

45 Sin embargo, en sistemas tradicionales: La Artemia sp. no debe ser descartada o substituída Técnicas histológicas y de isótopos estábles permiten verificar la influência que el alimento natural posee sobre las PL s desde la fase de PL 1. el desempeño de

46 AGRADECIMENTOS FINANCIADORES APOIADORES

47 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Ventajas del cultivo con biofloco para la maduración y larvicultura del camarón

Ventajas del cultivo con biofloco para la maduración y larvicultura del camarón FURG Universidade Federal do Rio Grande FURG Instituto de Oceanografia Programa de Pós-Graduação em Aquicultura Ventajas del cultivo con biofloco para la maduración y larvicultura del camarón Dariano Krummenauer

Más detalles

Metodología de Cultivo Comercial de Camarón en Ecuador Especies: Penaeus (Litopenaeus) vannamei P. stylirostris

Metodología de Cultivo Comercial de Camarón en Ecuador Especies: Penaeus (Litopenaeus) vannamei P. stylirostris Metodología de Cultivo Comercial de Camarón en Ecuador Especies: Penaeus (Litopenaeus) vannamei P. stylirostris Fabrizio Marcillo Morla MBA barcillo@gmail.com (593-9) 4194239 Otras Publicaciones del mismo

Más detalles

EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RACEWAYS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO Litopenaeus vannamei EN ECUADOR

EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RACEWAYS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO Litopenaeus vannamei EN ECUADOR EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RACEWAYS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO Litopenaeus vannamei EN ECUADOR Sebastián Arias Asistente Técnico Nicovita Alicorp Ecuador S.A. Introducción El manejo de raceways, sistema

Más detalles

Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano

Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano Dirección de Proyectos y Cooperación Internacional Subsecretaría de Acuacultura (MAGAP) Ecuador Biología de la especie Nombre

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León Efecto de dos dietas: alimento comercial más complemento (semolina, melaza y Lactobacillus acidophilus) vs. alimento comercial para el crecimiento de post-larvas de camarón Litopenaeus vannamei MSc. Claudia

Más detalles

EXPERIENCIAS EN EL CULTIVO DEL CAMARÓN BLANCO EN TAILANDIA

EXPERIENCIAS EN EL CULTIVO DEL CAMARÓN BLANCO EN TAILANDIA EXPERIENCIAS EN EL CULTIVO DEL CAMARÓN BLANCO EN TAILANDIA Dr Chalor Limsuwan Aquaculture Business Research Center Faculty of Fisheries, Kasetsart University, Thailand Resumen de conferencias en camaroneras

Más detalles

Fertilizantes Seleccionados

Fertilizantes Seleccionados El proyecto tiene una duración de tres años y en la actualidad se encuentra en la primera etapa de prueba de campo. La motivación del proyecto surgió debido a la gran superficie con arándanos orgánicos

Más detalles

Diseño y Manejo de Raceway autolimpiables en Ecuador

Diseño y Manejo de Raceway autolimpiables en Ecuador Diseño y Manejo de Raceway autolimpiables en Ecuador Ac. Fernando Pilco Serrano FENACAM, Noviembre de 2016 pilcoser@yahoo.es Ventajas del raceway: Reducir los días de cultivo = menos costos fijos (US$/ha/día)

Más detalles

APÉNDICE 6.3. MÉTODOS DE MUESTREO Y ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE CALIDAD FÍSICO-QUÍMICOS EN LAGOS Y EMBALSES

APÉNDICE 6.3. MÉTODOS DE MUESTREO Y ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE CALIDAD FÍSICO-QUÍMICOS EN LAGOS Y EMBALSES Plan Hidrológico de Cuenca APÉNDICE 6.3. MÉTODOS DE MUESTREO Y ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE CALIDAD FÍSICO-QUÍMICOS EN LAGOS Y EMBALSES Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental Junio de 2013 Los

Más detalles

CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD

CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD Dr. Carlos A. Ching (cchingm@vitapro.com.pe) Ing. Víctor J. Portal (jportac@vitapro.com.pe) Asistencia

Más detalles

Enfermedades, Diagnóstico y Control. Roberto Oyuela

Enfermedades, Diagnóstico y Control. Roberto Oyuela Enfermedades, Diagnóstico y Control Roberto Oyuela ENFERMEDADES WSSV VIBRIO NHP-B Ciclo de Enfermedades Sobrevivencia en 3 días WSSV Sistema Inmune Infección secundaria VIBRIO Aumenta la mortalidad (aguda)

Más detalles

3. RESULTADOS. Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382.

3. RESULTADOS. Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382. 3. RESULTADOS 3.1 ECLOSIÓN DE QUISTES Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382.000 nauplius/gramo Porcentaje de eclosión (PE) : 99 % Tasa

Más detalles

CONTROL Y MONITOREO EFICIENTE DEL AMBIENTE EN EL CULTIVO DE CAMARON. Marita E. Monserrate Vite Jefe de Servicio Tecnico Gisis S.A

CONTROL Y MONITOREO EFICIENTE DEL AMBIENTE EN EL CULTIVO DE CAMARON. Marita E. Monserrate Vite Jefe de Servicio Tecnico Gisis S.A CONTROL Y MONITOREO EFICIENTE DEL AMBIENTE EN EL CULTIVO DE CAMARON Marita E. Monserrate Vite Jefe de Servicio Tecnico Gisis S.A Machala- Ecuador 2015 AGENDA 1.- Introducción 2.- Ambiente 2.1 Suelo 2.2

Más detalles

XIMENA MARTINEZ PARDO PROGRAMA DIVERSIFICACION

XIMENA MARTINEZ PARDO PROGRAMA DIVERSIFICACION EVALUACION DEL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO (Oreochromis niloticus) Y TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EN DIFERENTES SISTEMAS INTENSIVOS DE CULTIVO EN COLOMBIA. XIMENA MARTINEZ PARDO PROGRAMA DIVERSIFICACION

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003 XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE Concepción, Octubre de 2003 ANTECEDENTES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE PRODUCCIÓN LIMPIA EN UNA FÁBRICA DE HELADOS Juan Pablo Compas

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Sur Área de Conocimiento de Ciencias del Mar Departamento Académico de Ingeniería en Pesquerías

Universidad Autónoma de Baja California Sur Área de Conocimiento de Ciencias del Mar Departamento Académico de Ingeniería en Pesquerías Universidad Autónoma de Baja California Sur Área de Conocimiento de Ciencias del Mar Departamento Académico de Ingeniería en Pesquerías UTILIZACION DE SUBPRODUCTOS DE ALMEJA Y CALAMAR PARA LA ELABORACIÓN

Más detalles

Nutrientes (Comp. químicos) Agua (vehículo)

Nutrientes (Comp. químicos) Agua (vehículo) Crecimiento Celular Cultivo: operación donde d se multiplican li las células l Inóculo: Pequeña cantidad de células Cond. Ambientales: Nutrientes (Comp. químicos) Agua (vehículo) T ph aireación agitación

Más detalles

CONSIDERACIONES DE MANEJO SOBRE SIEMBRA DE POST-LARVAS DE LABORATORIO

CONSIDERACIONES DE MANEJO SOBRE SIEMBRA DE POST-LARVAS DE LABORATORIO EDITORIAL Ante la escasez temporal y aguda de post-larva silvestre de Penaeus vannamei, muchos empresarios de la región y país vecino del norte, están dirigiéndose hacia los laboratorios como fuente de

Más detalles

Proyectos Piloto de Depuración Natural en CANARIAS. Luisa Vera, Instituto Tecnológico de Canarias

Proyectos Piloto de Depuración Natural en CANARIAS. Luisa Vera, Instituto Tecnológico de Canarias Proyectos Piloto de Depuración Natural en CANARIAS Luisa Vera, Instituto Tecnológico de Canarias Seguimiento y evaluación de Sistemas de Depuración Natural (SDN) en CANARIAS Ausencia de Experiencias Previas

Más detalles

Experiencias de reutilización: uso urbano, regadío, ambiental, industrial

Experiencias de reutilización: uso urbano, regadío, ambiental, industrial AGUA Y SOSTENIBILIDAD LA REUTILIZACIÓN DE GUAS EN ESPAÑA Y EUROPA. PASADO, PRESENTE Y FUTURO Experiencias de reutilización: uso urbano, regadío, ambiental, industrial José Manuel Moreno Angosto DEPARTAMENTO

Más detalles

CULTIVO INTENSIVO DEL CAMARON BLANCO

CULTIVO INTENSIVO DEL CAMARON BLANCO CULTIVO INTENSIVO DEL CAMARON BLANCO Charlor Limsuwan (Resumen de visitas y conferencias a camaroneras del Perú en Noviembre 2005) I. INTRODUCCIÓN Durante la visita a varias camaroneras del Perú localizadas

Más detalles

A BASE DE FERTILIZACION CON LOMBRICOL

A BASE DE FERTILIZACION CON LOMBRICOL Nit 900.085.560-2 A BASE DE FERTILIZACION CON LOMBRICOL JORGE MARIO ROJAS MORALES INTRODUCCION : Los organismos vivos son el alimento natural de los peces, los cuales, son producidos en el agua donde los

Más detalles

Norma NCh 1333 Calidad de Agua para Riego. Ignacio Jaque Javier Fuentealba

Norma NCh 1333 Calidad de Agua para Riego. Ignacio Jaque Javier Fuentealba Norma NCh 1333 Calidad de Agua para Riego Ignacio Jaque Javier Fuentealba Generalidades Tipo: Norma Primaria de Calidad Ambiental Establece valores de concentraciones y periodos máximos y mínimos admisibles

Más detalles

INTRODUCCIÓN. GC-FR 006 Fecha: 01/03/2016 Versión 003

INTRODUCCIÓN. GC-FR 006 Fecha: 01/03/2016 Versión 003 EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE REMOCIÓN DE MATERIA ORGÁNICA Y MICROORGANISMOS INDICADORES EN HUMEDALES EMPLEANDO LENTEJA DE AGUA Y HELICONIA PSITTACORUM Por: Brenda Arcila Correa, Andrés Felipe Muñoz Restrepo,

Más detalles

CULTIVO INTENSIVO DE CAMARON TIERRA ADENTRO

CULTIVO INTENSIVO DE CAMARON TIERRA ADENTRO CULTIVO INTENSIVO DE CAMARON TIERRA ADENTRO Charlor Limsuwan (Resumen de visita y conferencias a camaroneras del Perú en Noviembre 2005) I. INTRODUCCIÓN El Dr. Limsuwan ha sido uno de los principales lideres

Más detalles

Optimización de una solución de reciclaje biotecnológico para el agua de lavado generada en la producción de aceite de oliva. Proyecto ALGATEC II

Optimización de una solución de reciclaje biotecnológico para el agua de lavado generada en la producción de aceite de oliva. Proyecto ALGATEC II Optimización de una solución de reciclaje biotecnológico para el agua de lavado generada en la producción de aceite de oliva. Proyecto ALGATEC II Agustín Lasserrot Cuadrado direccion@biot.es Alejandro

Más detalles

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas 2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez

Más detalles

EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos

EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos Prof. Dr. Arnulfo Encina Rojas (*) La alta concentración de aluminio en el suelo afecta negativamente a las plantas; por lo

Más detalles

EVALUACION FISICA QUIMICA Y BIOLOGICA DEL DESARROLLO DE LAS LAGUNAS DUCKWEED EN EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS DE LA TRONCAL.

EVALUACION FISICA QUIMICA Y BIOLOGICA DEL DESARROLLO DE LAS LAGUNAS DUCKWEED EN EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS DE LA TRONCAL. EVALUACION FISICA QUIMICA Y BIOLOGICA DEL DESARROLLO DE LAS LAGUNAS DUCKWEED EN EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS DE LA TRONCAL. OBJETIVO Cuantificar y evaluar experimentalmente a escala

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Centro de Estudios Académicos sobre Contaminación Ambiental FACULTAD DE QUÍMICA Laboratorio de Ciencias Ambientales EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA

Más detalles

Corredores Ribereños y Calidad de Agua en Paisajes Ganaderos Julián Chará

Corredores Ribereños y Calidad de Agua en Paisajes Ganaderos Julián Chará Corredores Ribereños y Calidad de Agua en Paisajes Ganaderos Julián Chará Contenido Inteacción ambiente terrestre- Ambiente acuático Corredores ribereños Resultados en la zona Características de las

Más detalles

MUCHO MÁS QUE UNA FUENTE DE FÓSFORO

MUCHO MÁS QUE UNA FUENTE DE FÓSFORO Fuente de fósforo, calcio y sodio de alto valor REG. ICA No. 4713 MP biológico para la fabricación de alimentos balanceados que garantiza Monómeros Colombo Venezolanos S.A. Vía 40, Las Flores, Barranquilla

Más detalles

RESPUESTA DEL ARROZ ECOLÓGICO A DIFERENTES PRODUCTOS FERTILIZANTES EN EL DELTA EL EBRO

RESPUESTA DEL ARROZ ECOLÓGICO A DIFERENTES PRODUCTOS FERTILIZANTES EN EL DELTA EL EBRO RESPUESTA DEL ARROZ ECOLÓGICO A DIFERENTES PRODUCTOS FERTILIZANTES EN EL DELTA EL EBRO Marta Ribó Herrero Centro para el desarrollo de la agricultura sostenible INTRODUCCIÓN Producción de arroz 1.300 2.000

Más detalles

ESTUDIOS PRELIMINARES DE CULTIVO DE JUVENILES DE CENTOLLO (Maya(

ESTUDIOS PRELIMINARES DE CULTIVO DE JUVENILES DE CENTOLLO (Maya( ESTUDIOS PRELIMINARES DE CULTIVO DE JUVENILES DE CENTOLLO (Maya( brachydactyla) Javier Alaminos Ternero Pedro Miguel Domingues Centro de Investigación y Formación Pesquera y Acuícola Agua del Pino. IFAPA.

Más detalles

Nutrición n de Aves Materias primas

Nutrición n de Aves Materias primas Nutrición n de Aves Materias primas Jorge O. Azcona INTA, EEA Pergamino, Sección Aves Ingrediente Nutriente Ingredientes son las materias primas con las que se elaboran los alimentos Nutrientes son aquellos

Más detalles

Producción de juveniles de tilapia de 25 g bajo condiciones experimentales:

Producción de juveniles de tilapia de 25 g bajo condiciones experimentales: Dirección de Acuicultura CULTIVO DE TILAPIAS EN SISTEMA DE BIOFLOCOS, SIN RENOVACION DE AGUA por F. Kubitza, Panorama da Acuicultura, mayo-junio, 2011 (traducido y adaptado por Dir. Acuicultura). Los bioflocos,

Más detalles

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas 2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez

Más detalles

Calidad de Agua del Estero Salado. Andrés Avilés V.

Calidad de Agua del Estero Salado. Andrés Avilés V. Calidad de Agua del Estero Salado Andrés Avilés V. Calidad de Agua del Estero Salado Las aguas del Estero Salado se caracterizan por tener una elevada turbiedad y color, con un alto contenido de sólidos

Más detalles

CIAD, A.C. Cursos, talleres y diplomados del PEC

CIAD, A.C. Cursos, talleres y diplomados del PEC Análisis bacteriológico en camarones, agua y sedimento Análisis de residuos de plaguicidas en alimentos Análisis enzimático de nitrato reductasa con tejido foliar y radicular en plantas de chile jalapeño

Más detalles

Sistemas biofloc: un avance tecnológico en acuicultura.

Sistemas biofloc: un avance tecnológico en acuicultura. Sistemas biofloc: un avance tecnológico en acuicultura. 1 Castro-Nieto, LM*, 2 Castro Barrera, T, 2 De Lara-Andrade, R, 2 Castro-Mejía, J, 2 Castro-Mejía, G. 1 Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco.

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades del suelo

Variabilidad espacial de las propiedades del suelo Variabilidad espacial de las propiedades del suelo David Badía Villas EPS Huesca 1.SÓLIDOS 1.1. Con componentes orgánicos (materia orgánica) 1.2. inorgánicos (materia mineral) 2.HUECOS Qué es el suelo?

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

Evaluación de la composición nutricional y la inocuidad de los efluentes de estiércol de origen animal. Realizado por: Ing.

Evaluación de la composición nutricional y la inocuidad de los efluentes de estiércol de origen animal. Realizado por: Ing. Evaluación de la composición nutricional y la inocuidad de los efluentes de estiércol de origen animal. Realizado por: Ing. Pablo Monge Monge Objetivos Objetivo general Evaluar la composición química y

Más detalles

Un feedlot es un área confinada destinada para el engorde intensivo de ganado en corrales.

Un feedlot es un área confinada destinada para el engorde intensivo de ganado en corrales. FEEDLOTS Un feedlot es un área confinada destinada para el engorde intensivo de ganado en corrales. Es una tecnología en la cual se le suministra a los animales dietas de alta concentración energética

Más detalles

Aplicación de probióticos en el sector de la acuicultura: Desafíos y Perspectivas

Aplicación de probióticos en el sector de la acuicultura: Desafíos y Perspectivas Aplicación de probióticos en el sector de la acuicultura: Desafíos y Perspectivas Existen numerosos estudios basados en evaluaciones in vitro e in vivo acerca de la utilidad de los microorganismos probióticos

Más detalles

[1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de

[1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de 1 Vergara V, 2 Lafeta Y, 3 Camacho R [1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de Zootecnia, Universidad

Más detalles

RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN RESIDUOS ORGANICOS

RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN RESIDUOS ORGANICOS RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN RESIDUOS ORGANICOS 1.- EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE DESECHOS ORGÁNICOS DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO (2001) Gladys Carrión C. y Víctor Vergara R. 2.- EVALUACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUIMICAS Y AMBIENTALES PRIMER EXAMEN DE TRATAMIENTO DE AGUAS

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUIMICAS Y AMBIENTALES PRIMER EXAMEN DE TRATAMIENTO DE AGUAS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUIMICAS Y AMBIENTALES PRIMER EXAMEN DE TRATAMIENTO DE AGUAS Nombre y apellido: Fecha: Junio 30 de 2014 1. (10 puntos) Con los datos

Más detalles

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Ing. Agr. MSc. Gabriel Espósito FAV UNRC Balboa, G.; Cerliani, C.; Balboa, R. y C. Castillo Manejo de sistemas productivos Cultivo Antecesor Elección del

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

Sistemas de recirculación en estanques de acuicultura marina y continental

Sistemas de recirculación en estanques de acuicultura marina y continental Sistemas de recirculación en estanques de acuicultura marina y continental 1. Antecedentes La producción acuícola de agua dulce en estanques son los sistemas de producción más extendidos en todo el mundo.

Más detalles

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS Manhatan, New York Ciudadela del Machu Picchu, Perú Guayaquil, Ecuador Usos de las aguas residuales riego agrícola (cultivos y semilleros) riego de parques y jardines (campos

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

Ana Parralejo Alcobendas CICYTEX CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOENERGÍA, 28-29 Mayo, 2015

Ana Parralejo Alcobendas CICYTEX CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOENERGÍA, 28-29 Mayo, 2015 Bioenergia Portugal 2015 Portalegre, 28/05/2015 ESTUDO DA INFLUÊNCIA DO TRATAMENTO TÉRMICO E A PROPORÇAO DE SUBSTRATO NATIVO DE MICROALGAS COLHIDAS EM EXTREMADURA PARA A PRODUÇAO DE METANO Ana Parralejo

Más detalles

Uso de la porcinaza como fertilizante de suelos y cultivos

Uso de la porcinaza como fertilizante de suelos y cultivos Uso de la porcinaza como fertilizante de suelos y cultivos Walter Osorio, Ph.D. Universidad Nacional de Colombia Profesor Asociado Manejo Ambiental de Granjas Porcícolas y Socialización del Convenio para

Más detalles

Se consideran dos sedes para la realización de los talleres:

Se consideran dos sedes para la realización de los talleres: CENTRO NACIONAL DE CAPACITACION PARA LA PESCA Y ACUICULTURA SUSTENTABLES TALLER INTENSIVO DE PRE ENGORDA DE POSTLARVAS DE CAMARON EN SISTEMAS DE BIOFLOC Y DE RECIRCULACION. CIUDAD OBREGÓN, SONORA 5 Y 6

Más detalles

DUALSPORE es una línea de productos con doble ventaja:

DUALSPORE es una línea de productos con doble ventaja: DUALSPORE es una línea de productos con doble ventaja: - satisface los requisitos nutricionales de todos los cultivos, - provee materia orgánica enriquecida con una microflora controlada. Gracias a la

Más detalles

CHAMAE, LA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN SOSTENIBLE

CHAMAE, LA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN SOSTENIBLE HOJA DE EXPERIENCIAS, LA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN SOSTENIBLE HOJA DE EXPERIENCIAS ESPECIE: Citrus sinensis. NARANJA var. Navelina ABONADO 100% NATURAL - 100% SAIONAIMER, S.L. / HOJA DE EXPERIENCIAS

Más detalles

Daniela Quirós Arias B05002 Seminario de Nutrición animal 2013.

Daniela Quirós Arias B05002 Seminario de Nutrición animal 2013. Daniela Quirós Arias B05002 Seminario de Nutrición animal 2013. Nutrición animal. Los alimentos para animales deben proveer los nutrimentos necesarios para funciones de: Crecimiento. Reparación. Respuesta

Más detalles

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos Nueva Generación de Abonos Líquidos ACOREX Nutrición Vegetal en su continuo trabajo sobre el desarrollo e investigación de nuevos productos, ha diseñado la nueva familia de abonos líquidos para fertirrigación.

Más detalles

Redes de alimentación acuática en cultivos de gestión extensiva.

Redes de alimentación acuática en cultivos de gestión extensiva. Redes de alimentación acuática en cultivos de gestión extensiva Monocultivos - Fuentes de alimentación de fabricación única. Coste elevado + argumentos éticos de los alimentos para peces (pienso) - Calidad

Más detalles

CRIA DE LA TERNERA DE REPOSICIÓN. Ing. Agr. (M.Sc) Susana B. Misiunas

CRIA DE LA TERNERA DE REPOSICIÓN. Ing. Agr. (M.Sc) Susana B. Misiunas CRIA DE LA TERNERA DE REPOSICIÓN Ing. Agr. (M.Sc) Susana B. Misiunas AÑO 2016 CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS El objetivo fundamental la crianza artificial es lograr un ternero en igual o mejor estado que

Más detalles

Quito, de Octubre del Utilización de 15 N. en estudios de los

Quito, de Octubre del Utilización de 15 N. en estudios de los Utilización de 15 N en estudios de los flujos brutos de nitrógeno en el suelo Cecilia del Carmen Videla Facultad de Ciencias Agrarias U niversidad Nacional de Mar del Plata Isótopos: Son átomos de un mismo

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS GUÍA DE ESTUDIO I. DATOS E IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PROGRAMA : Maestría en Producción Animal MODULO : Producción de Peces CÓDIGO : PREQUISITO : CARGA ACADÉMICA : PROFESOR : Ing. Zoot. Marcelo Moscoso Gómez,

Más detalles

Ruth Montenegro Ortega

Ruth Montenegro Ortega Ruth Montenegro Ortega Sistemas en donde el agua es usada varias veces, incluyen un proceso de limpieza o filtración para mantener la calidad. Que son? Crecimiento o engorda Medio ambiente controlado (parámetros)

Más detalles

Planta depuradora de aguas residuales AZUD WATERTECH WW

Planta depuradora de aguas residuales AZUD WATERTECH WW Planta depuradora de aguas residuales AZUD WATERTECH WW Depuración de aguas residuales para VERTIDO A CAUCE PÚBLICO o ALCANTARILLADO Calidad del agua tratada Vertido a ALCANTARILLADO; según ordenanzas

Más detalles

Normativa para uso de agua

Normativa para uso de agua Congreso ATACORI 9 de setiembre del 2011 Manejo y Tratamiento de Aguas Residuales en Ingenios Azucareros Ing. Jorge Sáenz Quesada Normativa para uso de agua Canon de aprovechamiento de aguas (decreto

Más detalles

Optimización de procesos integrados de membranas (Ultrafiltración + Ósmosis Inversa) para la producción de agua potable a partir de agua superficial

Optimización de procesos integrados de membranas (Ultrafiltración + Ósmosis Inversa) para la producción de agua potable a partir de agua superficial Optimización de procesos integrados de membranas (Ultrafiltración + Ósmosis Inversa) para la producción de agua potable a partir de agua superficial V. García-Molina (1), O. Ferrer (2), B. Salgado (1),

Más detalles

III. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL. La metodología empleada se muestra en el diagrama de flujo de la Figura 4 y se presenta en las siguientes secciones:

III. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL. La metodología empleada se muestra en el diagrama de flujo de la Figura 4 y se presenta en las siguientes secciones: III. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL La metodología empleada se muestra en el diagrama de flujo de la Figura 4 y se presenta en las siguientes secciones: 1. Área de Estudio y Recolecta de las Muestras (sección

Más detalles

de camarón, ostión y callo de Dra. Martha Zaraín Herzberg MC Andrés Góngora Gómez Dr. Cuauhtémoc Reyes Moreno

de camarón, ostión y callo de Dra. Martha Zaraín Herzberg MC Andrés Góngora Gómez Dr. Cuauhtémoc Reyes Moreno Proyectos productivos de cultivo de camarón, ostión y callo de hachah Dra. Martha Zaraín Herzberg MC Andrés Góngora Gómez Dr. Cuauhtémoc Reyes Moreno Culiacán 24 de Abril 2009 Pesca y acuicultura º Clima

Más detalles

Historia de la Ecofisiología

Historia de la Ecofisiología Historia de la Ecofisiología Años 1895 Geografos Distribución global de las plantas Observaciones consistentes de patrones de morfología asociados con diferentes tipos de ambientes. Geografía de plantas

Más detalles

CURSO PASTURAS SEMINARIO:

CURSO PASTURAS SEMINARIO: CURSO PASTURAS SEMINARIO: FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN PASTURAS INTEGRANTES: DIEGO ALESANDRI GONZALO ALESANDRI FACULTAD DE AGRONOMÍA SETIEMBRE 2009 MONTEVIDEO URUGUAY. ESQUEMA DE PRESENTACIÓN 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Infraestructura y Metodologías Analíticas para la Nueva Red de Monitoreo de Aguas Costeras

Infraestructura y Metodologías Analíticas para la Nueva Red de Monitoreo de Aguas Costeras Infraestructura y Metodologías Analíticas para la Nueva Red de Monitoreo de Aguas Costeras Q. Juan Ignacio Ustaran Cervantes Director General Corporativo Laboratorios ABC Química Investigación y Análisis

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA INFRESTRUCTURA CRIADERO DE PECES ORNAMENTALES DULCEACUÍCOLA

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA INFRESTRUCTURA CRIADERO DE PECES ORNAMENTALES DULCEACUÍCOLA MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA INFRESTRUCTURA CRIADERO DE PECES ORNAMENTALES DULCEACUÍCOLA El criadero está montado en un terreno de 374,98 m 2 de superficie ubicado en la calle 3 de Febrero Nº 4126, entre

Más detalles

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.)

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) LECHE CARNE VISION... Programa de alimentacion?? TENER LA CAPACIDAD SUFICIENTE PARA ALIMENTAR ADECUADAMENTE TODOS

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA Cinthia Claudette Hurtado Moreno Carnet: 199811467 Guatemala, 30 de abril de 2013 TABLA

Más detalles

SUSTRATOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ESPECIES FORESTALES

SUSTRATOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ESPECIES FORESTALES PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México 28 30 de Julio, 2010 SUSTRATOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ESPECIES FORESTALES Dr. Arnulfo Aldrete Colegio de Postgraduados

Más detalles

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe INFORME ANUAL ENSAYO LARGA DURACIÓN INTA-ASOCIACIÓN CIVIL FERTILIZAR FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS Y LA NUTRICIÓN

Más detalles

Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana

Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana Tratamiento de aguas residuales Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana Objetivos Conocer la naturaleza de las aguas residuales y

Más detalles

METABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS

METABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS 1 METABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS En la fase absortiva una vez absorbidos en el intestino delgado los aminoácidos de la dieta seguirán dos caminos: Una parte de los aminoácidos (10%) serán utilizado para

Más detalles

Tratamiento biológico de sólidos residuales de sistemas sépticos y su uso en agricultura (CAMP-2005-C01-22)

Tratamiento biológico de sólidos residuales de sistemas sépticos y su uso en agricultura (CAMP-2005-C01-22) Tratamiento biológico de sólidos residuales de sistemas sépticos y su uso en agricultura (CAMP-2005-C01-22) Rodríguez Canché Leticia Guadalupe Cardoso Vigueros Lina Carvajal León Jorge Maldonado Montiel

Más detalles

Cultivo de Tilapia para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano

Cultivo de Tilapia para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano Cultivo de Tilapia para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano Dirección de Proyectos y Cooperación Internacional Subsecretaría de Acuacultura Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura

Más detalles

CAPTURA DE HECES DE PECES

CAPTURA DE HECES DE PECES CAPTURA DE HECES DE PECES 1. EL GREMIO La Federación Colombiana de Acuicultores FEDEACUA es el gremio nacional que representa la Piscicultura Continental con la producción de Tilapia, Trucha, Cachama y

Más detalles

Caracterización Hidrológica de las Cuencas Tributarias al Golfo de Fonseca

Caracterización Hidrológica de las Cuencas Tributarias al Golfo de Fonseca Caracterización Hidrológica de las Cuencas Tributarias al Golfo de Fonseca 0 Información Básica Meteorología Datos diarios Precipitación Temperaturas máximas y mínimas Datos Mensuales Radiación solar,

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS ANALÍTICOS

CARTERA DE SERVICIOS ANALÍTICOS LABORATORIO MUNICIPAL CARTAGENA CARTERA DE SERVICIOS ANALÍTICOS Hoja 1 de 5 Rev 13 Fecha 25/11/2016 PARÁMETROS individuales, TÉCNICAs, procedimientos y productos objeto de ANÁLISIS. Anexo Técnico 13 PARÁMETROS

Más detalles

ALIMENTACIÓN DE LAS PRIMERAS POSTLARVAS DE CAMARÓN Litopenaeus schmitti CON UNA ESPECIE DE DIATOMEA BENTÓNICA

ALIMENTACIÓN DE LAS PRIMERAS POSTLARVAS DE CAMARÓN Litopenaeus schmitti CON UNA ESPECIE DE DIATOMEA BENTÓNICA Rev. Invest. Mar. 27(3):231-236, 2006 ALIMENTACIÓN DE LAS PRIMERAS POSTLARVAS DE CAMARÓN Litopenaeus schmitti CON UNA ESPECIE DE DIATOMEA BENTÓNICA Rafael Curbelo 1, Sylvia Leal 2 *, Nayibis Núñez 1 y

Más detalles

CULTIVO DE PLANTAS FORESTALES EN CONTENEDOR PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS

CULTIVO DE PLANTAS FORESTALES EN CONTENEDOR PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS CULTIVO DE PLANTAS FORESTALES EN CONTENEDOR PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS Juan L. Peñuelas Rubira Luis Ocaña Bueno ÍNDICE Páginas PRÓLOGO... 15 PARTE I. ANTECEDENTES 1. INTERACCIÓN DEL HOMBRE PRIMITIVO CON

Más detalles

TEMA 7 APLICACIONES DE LOS EQUILIBRIOS DE SÓLIDOS

TEMA 7 APLICACIONES DE LOS EQUILIBRIOS DE SÓLIDOS TEMA 7 APLICACIONES DE LOS EQUILIBRIOS DE SÓLIDOS 7.1 ABLANDAMIENTO...2 7.1.1 FACTORES AFECTAN A LA PRECIPITACIÓN...4 7.1.2 REACCIONES QUÍMICAS IMPLICADAS...5 7.1.3 TIPOS DE PROCESOS...7 7.2 RECARBONATACIÓN...10

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL USO DE PROBIOTICOS EN LA PRODUCCION ANIMAL Ph.D. Jorge Ernesto

Más detalles

COMPARACION DE LAS TASAS DE ESTABILIZACION DE LA COMPOSTA DE DOS PLANTAS DE COMPOSTAJE EN PUERTO RICO

COMPARACION DE LAS TASAS DE ESTABILIZACION DE LA COMPOSTA DE DOS PLANTAS DE COMPOSTAJE EN PUERTO RICO COMPARACION DE LAS TASAS DE ESTABILIZACION DE LA COMPOSTA DE DOS PLANTAS DE COMPOSTAJE EN PUERTO RICO María de los A. Sánchez Rosa José Norat Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Médicas Departamento

Más detalles

AGUAS DE CARTAGENA-LABORATORIO DE CALIDAD DE AGUAS - LISTA DE PRECIOS 2015

AGUAS DE CARTAGENA-LABORATORIO DE CALIDAD DE AGUAS - LISTA DE PRECIOS 2015 AGUA-VARIABLES FÍSICO-QUÍMICAS Método valor mínimo a reportar PRECIO ACIDEZ # volumétrico, SM 2310 B 5 mg CaCO 3 /L 9.495 ALCALINIDAD A FENOLFTALEINA # volumétrico, SM 2320 B 20 mg CaCO 3 /L 12.919 ALCALINIDAD

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Estudio de un Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Complementario, con Pasto Vetiver, Vetiveria zizanioides L., Provenientes de una Planta de

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD DE SUELOS Y DE AGUAS O EFLUENTES TRATADOS PARA USO EN RIEGO COBALTO 1. OCURRECIA EN EL MEDIO AMBIENTE... 1

CRITERIOS DE CALIDAD DE SUELOS Y DE AGUAS O EFLUENTES TRATADOS PARA USO EN RIEGO COBALTO 1. OCURRECIA EN EL MEDIO AMBIENTE... 1 CRITERIOS DE CALIDAD DE SUELOS Y DE AGUAS O EFLUENTES TRATADOS PARA USO EN RIEGO COBALTO 1. OCURRECIA EN EL MEDIO AMBIENTE... 1 1.1. FUENTES... 1 1.2. NIVELES NATURALES... 1 2. COBALTO EN RIEGO... 1 2.1.

Más detalles

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS M.T. Moreno, J. Ordovás, E. Carmona y A. Delgado Dpto. CC. Agroforestales, Universidad de Sevilla. E.T.S.

Más detalles

VARIACIÓN TEMPORAL DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA LAGUNA FACULTATIVA UBICADA EN LA COSTA DE LA PATAGONIA (42 º S; ARGENTINA)

VARIACIÓN TEMPORAL DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA LAGUNA FACULTATIVA UBICADA EN LA COSTA DE LA PATAGONIA (42 º S; ARGENTINA) 8 th IWA Specialist Group Conference on Waste Stabilization Ponds 2 nd Latin-American Conferenfe on Waste Stabilization Ponds VARIACIÓN TEMPORAL DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA LAGUNA FACULTATIVA UBICADA EN

Más detalles

BIOSEGURIDAD EN EL CULTIVO DE CAMARÓN CON ENFASIS EN EMS

BIOSEGURIDAD EN EL CULTIVO DE CAMARÓN CON ENFASIS EN EMS BIOSEGURIDAD EN EL CULTIVO DE CAMARÓN CON ENFASIS EN EMS Dr. Gustavo Arias. SENASA-SAG HISTORIA Históricamente las enfermedades infecciosa en la acuicultura, han ocasionado considerables perdidas y en

Más detalles

Gases disueltos en el agua. Oxígeno disuelto

Gases disueltos en el agua. Oxígeno disuelto Gases disueltos en el agua Oxígeno disuelto Se adiciona libremente de la atmósfera Producto de la fotosíntesis 1 Importancia Respiración Regula el metabolismo dentro del cuerpo de agua Descomposición de

Más detalles

CULTIVO DE TILAPIA PRODUCCIONES A GRAN ESCALA EN JAULAS FLOTANTES

CULTIVO DE TILAPIA PRODUCCIONES A GRAN ESCALA EN JAULAS FLOTANTES CULTIVO DE TILAPIA PRODUCCIONES A GRAN ESCALA EN JAULAS FLOTANTES AGENDA ANTECEDENTES ENFOQUE MUNDIAL CULTIVO EN JAULAS PRODUCCION EN AMERICA PROGRAMA DE PRODUCCION Y MANEJO RESULTADOS EN CAMPO MERCADO

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE GANDIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE GANDIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE GANDIA Grado en Ciencias Ambientales Aplicación de un probiótico compuesto por Bacillus amyloliquefaciens para mejorar el sistema inmunológico

Más detalles