PROGRAMA DE EMISIÓN GLOBAL: G1 MONTO MÁXIMO: G Millones CORTE DE CALIFICACIÓN: 31/DIC/2013. Tel.: ( ) ( )

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE EMISIÓN GLOBAL: G1 MONTO MÁXIMO: G Millones CORTE DE CALIFICACIÓN: 31/DIC/2013. Tel.: ( ) ( )"

Transcripción

1 EMPRESA IZAGUIRRE BARRAIL INVERSORA S.A.E.C.A. IBISA E.C.A. PROGRAMA DE EMISIÓN GLOBAL: G1 MONTO MÁXIMO: G. 12. Millones CORTE DE CALIFICACIÓN: 31/DIC/213 CALIFICACIÓN ANTERIOR ACTUALIZADA Analista: Oscar Colmán MARZO/213 ABRIL/214 P.E.G. G1 pya- pya TENDENCIA ESTABLE FUERTE(+) Tel.: ( ) ( ) La calificación de riesgo no constituye una sugerencia o recomendación para comprar, vender o mantener un valor, un aval o garantía de una emisión o su emisor, sino un factor complementario para la toma de decisiones El informe de calificación no es el resultado de una auditoría realizada a la entidad por lo que Solventa S.A. no garantiza la veracidad de los datos ni se hace responsable de los errores u omisiones que los datos pudieran contener, ya que la información manejada es de carácter público o ha sido proporcionada por la entidad de manera voluntaria , 4, 2,, -2, -4, RESUMEN DEL PROGRAMA DE EMISIÓN GLOBAL CARACTERÍSTICAS DETALLES EMISOR APROBADO POR DIRECTORIO EMPRESA IBISA E.C.A. Acta de Directorio Nº 148 de fecha 28 de DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA G1 RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN MONEDA MÁXIMO DEL PROGRAMA Resolución CNV Nº 19E/13 de fecha 6 de G Emitidos Monto Vencimiento Serie 1 G /6/216 Serie 2 G /6/218 Serie 3 G /8/218 Serie 4 G /1/219 PLAZO DE VENCIMIENTO Entre 365 y 1828 días Capital Operativo para compra de DESTINO DE FONDOS GARANTÍA AGENTE ORGANIZADOR Y COLOCADOR mercaderías y posterior venta Común, a sola firma Valores Casa de bolsa S.A. REPRESENTANTE DE OBLIGACIONISTAS Valores Casa de bolsa S.A. Fuente: Prospecto del Programa de Emisión Global G1 de la Empresa IBISA E.C.A Princiapales Rubros del Activo , Principales Rubros del Pasivo y el PN Principales Indicadores Financieros (En veces) 1,68,48-2,46-3,48 Activo No Cte. Activo Cte. Activos Totales Créditos superiores a 1 año Créditos menores a 1 año Inventarios PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE TOTAL PASIVO PATRIMONIO NETO Cuentas a Pagar Préstamos Financieros Cuentas a Pagar Emisión de Bonos Capital Liquidez General Apalancamiento Nivel de Endeudamiento Liquidez de 1er Grado Dependencia de Inventario Cobertura de Gastos Financieros FUNDAMENTOS La calificación de los bonos emitidos bajo el Programa de Emisión Global G1 de la Empresa IBISA E.C.A. refleja su fuerte perfil de negocio, marcado por una posición de liderazgo en su nicho de negocios y por adecuados canales de comercialización y cobranzas. Asimismo, toma en cuenta la elevada capacidad de generación de ingresos obtenida en los últimos años, que ha sido acompañada por una adecuada administración de riesgos y conducción estratégica. Se ha considerado el nivel de compromiso demostrado por sus accionistas para el fortalecimiento de su patrimonio y el desempeño observado de indicadores de liquidez y endeudamiento. La mejor performance de su gestión ha permitido alcanzar un adecuado manejo de la calidad de los activos de la empresa, el cual se ve evidencia en el indicador de morosidad y en los fondos de previsiones constituidos como reservas para afrontar y absorber riesgos crediticios. Por su parte, toma en cuenta el escenario de competitividad en su segmento de mercado, eventuales cambios internos en sus canales de cobranzas y la disminución de la capacidad adquisitiva de sus clientes. Dado que opera a través de Instituciones Públicas, las relaciones se encuentran expuestas a los efectos de cambios normativos y de políticas de administración pública. La Empresa IBISA E.C.A., anteriormente El Metal Dorado S.A, cuenta con una trayectoria importante en el mercado. En el año 26, ha establecido su división comercial DORADOGAR para dedicarse a la venta y financiación de productos para el hogar, principalmente de Electrodomésticos, Electrónica e Informática, Celulares, Tv y Audio, Muebles y Motocicletas, entre otros, a funcionarios públicos que trabajan principalmente en áreas vinculadas al sector de la Salud, Educación, Policía Nacional y Militares. La administración y propiedad de la empresa está bajo el control del Grupo Familiar Izaguirre Barrail, que mantiene el 1% de la participación accionaria y ha demostrado un activo involucramiento en su dirección estratégica. Éste ha asumido un compromiso de fortalecimiento de su posición patrimonial con el propósito de acompañar el crecimiento de los negocios y el mantenimiento de una mayor independencia financiera. Cuenta con una importante red de sucursales móviles, el cual ha estado compuesto de una flota de 41 vehículos al cierre de diciembre de 213, consideradas como fuerzas de venta dado que recorren gran parte del país con un importante stock de mercaderías, visitando a los clientes en sus respectivos lugares de trabajo o donde lo indiquen, sobre la base de una amplia y actualizada base de datos. Para la comercialización de sus productos, desarrolla una adecuada gestión y política de créditos y cobranzas, mediante la cual otorga financiamiento a sus clientes con un mayor plazo de maduración, ha aumentado sus niveles de negocios y ha disminuido sistemáticamente su morosidad hasta un nivel de 1,71% de su cartera en gestión de cobros. Los fondos de previsiones constituidas al cierre de diciembre de 213, cubren el 1% de la cartera clasificada por riesgos. El nivel de ingresos provenientes de las ventas ha obtenido un crecimiento de 58,22% para el cierre de 213. Esto junto con una adecuada gestión financiera ha permitido la obtención de una utilidad neta de G millones

2 TENDENCIA La tendencia asignada a la calificación es Fuerte (+), considerando el elevado nivel de crecimiento de los negocios y la mejor performance de sus indicadores de liquidez, endeudamiento y de gestión en los últimos años, acompañado de un adecuado nivel de fondeo y de fortalecimiento de su patrimonio, que ha registrado un aumento de capital social hasta G 7. millones y una capitalización de G. 13. millones por asamblea ordinaria celebrada en el año 214. Asimismo, toma en cuenta la administración crediticia y la conducción comercial, las que han incidido en una mejor calidad de cartera de créditos y una adecuada cobertura de la cartera en riesgo a partir de los fondos de previsiones constituidos. Solventa espera que el nivel de negocios vaya aumentando conforme a las metas estratégicas establecidas y a las acciones tomadas, sobre todo para la consolidación de la performance de su situación financiera y el fortalecimiento gradual de capital, manteniendo los niveles de endeudamiento en torno a su media histórica. FORTALEZAS. RIESGOS Fuerte perfil de negocios, con una posición de liderazgo en su nicho de negocios y una cartera de clientes atomizada. Amplia experiencia en el negocio y en la evaluación del perfil de funcionarios públicos, reflejándose en un flujo de ingresos estables. Buena capacidad de generación de ingresos a partir de su esquema de financiamiento y la aplicación de elevados márgenes de ganancias considerando los plazos crediticios ofrecidos. Cuenta con un bajo nivel de morosidad, luego de una importante disminución en los últimos años, producto de una mejor gestión de la cartera y el financiamiento de sus negocios. Bajo nivel de endeudamiento, manteniendo una elevada independencia financiera debido al importante soporte y compromiso de los accionistas para seguir fortaleciendo sus fondos patrimoniales en los próximos periodos. Sensibilidad ante variabilidad de los niveles de ingresos disponibles de los funcionarios, conforme a un escenario de mayor competencia en el segmento y del nivel de endeudamiento. Concentración de funciones y responsabilidades en la Plana Ejecutiva y Directiva, aunque conforme a sus necesidades, se ve acotada para un mayor desarrollo y performance corporativo. El elevado nivel de sobreendeudamiento evidenciado en los últimos tiempos podría acotar la capacidad de adquisición y de cobertura de los pagos. PERFIL DE NEGOCIOS ACTIVIDAD COMERCIAL La empresa IBISA E.C.A. opera comercialmente en el segmento de funcionarios públicos mediante un importante esquema de financiamiento de sus ventas La empresa fundada en el año 1996, se ha dedicado inicialmente a los préstamos prendarios y empeños bajo la denominación El Metal Dorado S.A. En el año 26, ante la necesidad de reorientar y expandir los negocios, la empresa ha establecido su división comercial DORADOGAR para comercializar y financiar una amplia variedad de productos y artículos para el hogar tales como: electrodomésticos, productos de electrónica, informática y celulares. Desde entonces, opera en un segmento de mercado muy específico, conformado por funcionarios públicos vinculados a dependencias estatales de la Educación, Salud, Policía Nacional y Militares. Sus operaciones comerciales son principalmente a crédito y contemplan un importante esquema de financiamiento para sus clientes, así como de plazos. Como elemento distintivo de otras empresas comerciales, las cobranzas son realizadas mediante un mecanismo de descuento de salario, previo acuerdo y autorización de los funcionarios públicos, conforme a los contratos firmados con Instituciones Públicas gestoras de cobro. Al respecto, las cobranzas son efectuadas principalmente mediante el débito directo de los salarios cobrados por el Banco Nacional de Fomento, las Giradoras de las Entidades Públicas, y eventualmente por aquellos pagos al contado, pago con tarjetas de créditos y depósitos bancarios efectuados por los clientes. Al cierre de diciembre de 213, las Giradurías de las entidades públicas representan la proporción más importante en la composición de la cartera, seguida en menores proporciones por los Créditos Personales y Asociaciones de Funcionarios. El enfoque estratégico del negocio se desarrolla por medio de visitas personalizadas a los clientes, en sus lugares de trabajo o donde esto lo indiquen, y complementariamente por ventas con catálogos. Para el efecto, al cierre de diciembre de 213 disponía de una flota de 41 vehículos, que se encuentra en crecimiento y son considerados sucursales móviles dado que transportan un importante stock de mercaderías para las ventas. Esto otorga a la empresa una amplia cobertura geográfica, considerando que sus recorridos abarcan gran parte del territorio nacional

3 POSICIONAMIENTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA INDUSTRIA A través de la división comercial DORADOGAR, mantiene una posición de liderazgo en su segmento de mercado, marcado por un mayor potencial de crecimiento IBISA E.C.A. opera a través de su división comercial DORADOGAR en un segmento de mercado caracterizado por un gran potencial de crecimiento, por la gran cantidad de funcionarios públicos registrados actualmente, que se encuentran nombrados y contratados. Al respecto, este nicho de negocios que constituye el principal mercado objetivo y de especialización de estas empresas, se halla aún en un proceso de desarrollo y maduración, considerando que los funcionarios públicos se han financiado tradicionalmente a través de empresas comerciales con un mercado-objetivo diversificado. A esto, se le suma el número de competidores existentes en el mercado, las bajas barreras de entrada observadas al mercado y el nivel de competencia generado. Entre otras características, la industria presenta algunos ciclos estacionales propios dentro del mercado, marcado principalmente por las fechas especiales, períodos en los que las empresas especializadas incrementan sus niveles de ventas, tanto por fechas de conmemoración como por eventos importantes que generan un ritmo diferente de actividad. El potencial del mercado, pertenecientes a diferentes dependencias del Estado, está compuesto aproximadamente por 26 mil funcionarios, de los cuales 21 mil son permanentes y 5 mil son contratados. Los funcionarios públicos atendidos por estas empresas especializadas constituyen sólo un poco más del 1% de los funcionarios permanentes. Entre las empresas que orientan sus operaciones comerciales hacia los funcionarios públicos se encuentran, además de IBISA (DORADOGAR), LC Risk Management (LC Comercial y Stilo Hogar), JET Trade (Electrojec), Ismar Amoblamientos S.R.L., NDL, Amarubi, Insur, Amaral, Ybañez Comercial, Comercial San Juan, etc. Al respecto, la empresa IBlSA E.C.A., a través de su División DORADOGAR, se ha constituido en la empresa de mayor tamaño y volumen de comercialización de artículos para el hogar, considerando el tamaño de sus activos, los niveles de ventas y la cobertura geográfica alcanzada en el mercado ante un pequeño número de competidores y dentro de un segmento de negocios. Al cierre de diciembre de 213, DORADOGAR ha registrado un nivel de ingresos de G millones, que representan un crecimiento de las ventas del 58,22%, posicionándola como la empresa de mayor participación en su nicho de negocios. Con esto, los activos totales de la empresa que alcanzaron G millones, han registrado un aumento del 65,9% en relación al ejercicio 212. Este incremento se evidencia a partir del aumento del financiamiento de la empresa, el incremento promedio del stock de mercaderías y el crecimiento de los saldos en efectivo. Asimismo, entre otros elementos comparativos observados durante los últimos ejercicios ha sido el crecimiento de su plantel comercial y flota de vehículos, considerados sucursales móviles, que le han beneficiado en una mayor cobertura geográfica y de clientes dentro del territorio del país. Esto ha sido acompañado por un financiamiento de mayor duración a través de fuentes alternativas de financiamiento, beneficiándola en un mayor calce financiero y plazos para el financiamiento de sus créditos a clientes. Las metas estratégicas establecidas para asegurar el mantenimiento de su posición en el mercado, consiste en el crecimiento continuo en negocios, mediante un mayor aprovechamiento de sus recursos más flexibles y el crecimiento de su cartera de clientes, bajo un control prudente de los gastos y del perfil de clientes, que vayan ingresando dentro de la cartera. ADMINISTRACIÓN Y ESTRATEGIA La conducción estratégica y ejecutiva se desarrolla bajo un adecuado entorno de gestión y control, mediante una activa participación de sus directivos La administración de la empresa se encuentra, principalmente, bajo el control y supervisión de unos de sus accionistas, Fernando Rodrigo Izaguirre, con amplia experiencia en el sector financiero y empresarial, sobre el cual descansan las decisiones estratégicas y operativas de la empresa. Además, ejerce las funciones de Presidente Gerente General, encargándose ejecutivamente de las áreas comerciales, de análisis de riesgo y administrativas, quien, a su vez, se beneficia del aporte y la experiencia en las toma de decisiones de su Vicepresidenta, María Teresa Barrail. Como parte de un plan de sucesión y formación integral del negocio, el área de riesgos se encuentra a cargo de su también Director Rodrigo José Izaguirre Barrail, quien ha contribuido en alcanzar las metas estratégicas de los últimos años. El mismo se encuentra en la línea de sucesión considerando que representa la generación inmediata de este grupo familiar, y forma parte de un proceso de formación para dar continuidad a los negocios. Si bien la plana directiva se concentra en tres directores titulares y un suplente, el tamaño de la estructura organizacional ha estado siempre en línea con el modelo de gestión desarrollado por el Grupo Familiar Izaguirre Barrail, que controla el 1% de la administración estratégica y ejecutiva de la empresa. Sin embargo, la estructura observa una acotada formación de una segunda línea ejecutiva que acompañe un mayor crecimiento de los negocios y que, a su vez, pueda cumplimentar las funciones y responsabilidades dentro de la estructura organizativa

4 Las tres áreas Comercial, Análisis de Crédito y Administrativa, son ejercidas por los dos directores titulares y, la última, por su directora suplente, quien ocupa el cargo de la Gerente Administrativa. El control y la supervisión llevado por la dirección de sus controladores ha estado acompañado de un importante entorno tecnológico, apoyado en un sistema informático de gestión, el cual ha proporcionado una adecuada integridad a las informaciones, que han sido utilizadas para la toma de decisiones oportunas en los temas administrativos, financieros y de riesgos. La empresa ha establecido según Acta de Directorio N 112 de fecha 3 de diciembre de 211 una política de cobertura que consiste en la constitución de un fondo de previsiones hasta llegar a cubrir el 1% de la Cartera de Créditos para luego mantenerla como reserva, la cual será deducible conforme a las normas vigentes. Esto con el propósito de que las reservas facultativas permitan eventualmente afrontar y absorber pérdidas por la incobrabilidad de los créditos en gestión de cobranza. Al cierre de diciembre de 213, las Reservas Facultativas han alcanzado un saldo de G millones, luego del incremento de G. 966 millones aprobado en el año 213, según Acta de Directorio N 174. Con lo anterior más las previsiones constituidas para su cartera de créditos por G. 38 millones., la empresa ha alcanzado un monto de cobertura de G millones. Al respecto, si bien conforme a la clasificación de la cartera total de créditos de G millones se ha requerido la constitución de previsiones por G millones, las reservas facultativas de la empresa han alcanzado y superado el 1% de cobertura. No obstante, para una cartera en gestión de cobro de G millones, el nivel de morosidad ha sido de 1,71% de la cartera total de créditos manejada por el canal de giradoras, inferior a los 2,54% del ejercicio 212. En este caso, la cobertura de previsiones incluso alcanza el 177% de la cartera en gestión de cobro, diferente a la cartera que se encuentra retrasada. La adecuada administración crediticia y el ajuste en el financiamiento otorgado a los clientes en los últimos años han contribuido de manera directa y sistemática en la reducción de la morosidad de la cartera en gestión de cobros, la cual ha sido acompañado por una mejor evaluación de los créditos otorgados y la disminución del monto de las cuotas, lograda por la extensión de los plazos de financiamiento. PROPIEDAD Directores Cargo Profesión Experiencia Fernando Rodrigo Izaguirre Cazenave Maria Teresa Barrail Villalba Rodrigo José Izaguirre Barrail EMPRESA IZAGUIRRE BARRAIL INVERSORA S.A.E.C.A. Plana Directiva Presidente VicePresidente Director Titular Lic.en Ciencias Contables y Empresario Lic.en Administración de Empresas Estudiante de la Carrera de Marketing Marta Diana Vega Ramos Directora Suplente Contadora Pública Posee una amplia experiencia en el sector financiero y comercial, como Gerente Comercial, Socio-Gerente de empresas, Vice-Presidente y Presidente Posee una amplia experiencia en el Directorio de varias empresas Experiencia de 3 años en el cargo de Director y Gerencia de Riesgo Experiencia en Consultorias y Gerencia Administrativa de 5 años Mario Rubén Cibils Wilson Smith Síndico Titular Lic. en Contabilidad y Administración Amplia experiencia en el Directorio de varias empresas Buenaventura Nery Jara Ríos Síndico Suplente Lic. en Contabilidad Amplia experiencia en el Directorio de varias empresas Plana Ejecutiva Responsables Áreas Responsables Áreas Fernando Rodrigo Izaguirre Cazenave Comercial Marta Diana Vega Ramos Administrativa Rodrigo José Izaguirre Barrail Riesgos Teresa de Jesús Giménez Contabilidad Fuente: Según Acta Nº 17 de Asamblea Ordinaria, de fecha 15/4/213 El control de la propiedad de la Empresa IBISA E.C.A. recae en un 1% en el Grupo Familiar Izaguirre Barrail, con un compromiso permanente para la capitalización La propiedad de la empresa IBISA E.C.A. se encuentra bajo el control total de sus accionistas fundadores, con una activa participación en la toma de decisiones estratégicas como el acceso a fuentes alternativas de fondeo y el fortalecimiento de sus fondos propios a través de una capitalización permanente de sus utilidades. La composición accionaria se encuentra distribuida equitativamente entre sus dos accionistas, cuyas participaciones se han mantenido en las mismas proporciones luego de la integración de G. 3. millones. La emisión de las acciones por aumento del capital se encuentra pendiente hasta la protocolización del aumento de capital conforme al Acta de Asamblea Ordinaria Nº 18. Al 31 de diciembre de 213, el capital social autorizado por los estatutos de la empresa ha sido de G. 3. millones, mientras que el capital Composición Accionaria de IBI SAECA Al 31 de Diciembre de 213 Accionistas Capital (*) % Fernando Rodrigo Izaguirre Cazenave ,% Maria Teresa Barrail Villalba ,% TOTAL GENERAL ,% Nota: Se encuentran integrados certificados de acciones por G. 3. millones, considerando que la protocolización del aumento de capital se encuentra pendiente - 4 -

5 integrado al cierre de diciembre de 213 ha alcanzado G. 25. millones, distribuidas en partes iguales en acciones ordinarias (8 c/u), preferidas sin derecho a voto (3 c/u) y en certificados de acción ordinaria (15 c/u), cuya emisión se ha encontrado en proceso de protocolización. SITUACIÓN FINANCIERA RENTABILIDAD Y EFICIENCIA OPERATIVA Elevada capacidad de generación de ingresos netos acompañada de una adecuada eficiencia operativa La empresa IBISA E.C.A. ha registrado una utilidad neta al cierre del ejercicio 213 de G millones, muy superior al registrado en el año 212, cuyo valor fue de G millones. Este aumento de G millones equivale a un crecimiento de 111,45%, lo que evidencia que la misma se encuentra en línea con su tendencia histórica y demuestra su elevada habilidad para generar ingresos netos para acompañar el crecimiento de los negocios y el fortalecimiento de su posición patrimonial. Para el periodo considerado, el margen bruto alcanzado ha sido de G millones, el cual ha demostrado una tasa de crecimiento del 64,11% en relación a un año atrás. Esta mayor diferencia entre las ventas y los costos de mercaderías ha sido lograda a partir de elevados porcentajes de ganancias aplicados a una amplia base de productos, los cuales han permitido mantener un mejoramiento de su capacidad de generación de ingresos. Los factores que han impulsado este aumento de los resultados han sido el crecimiento de los créditos como consecuencia de un mayor nivel comercialización y el importante nivel de financiamiento a través del mercado de valores, del cual se ha beneficiado por los plazos de fondeo obtenidos y de la posibilidad de estructurar su propio esquema de amortización de capital e intereses. Los indicadores anualizados de rentabilidad de la empresa, medidos por ROA y ROE, fueron de 22,5% y 65,3%, respectivamente. Estos niveles son muy superiores a los últimos cuatro años, lapso en el cual la empresa ha acompañado un plan de crecimiento importante, incluso teniendo en cuenta el crecimiento de los activos totales de la empresa y del fortalecimiento del patrimonio, a través de las capitalizaciones continuas de los últimos años. Igualmente, esta mejor performance de su capacidad de generación de ingresos netos ha estado unida a un manejo adecuado de la estructura de gastos operativos y financieros. Al respecto, el crecimiento de los gastos operativos totales ha sido de G millones, equivalente a una tasa de 28,83%, cuyo incremento se ha dado principalmente por los gastos comerciales. Asimismo, el mayor fondeo obtenido a través de mercado de valores, ha aumentado los gastos financieros de la empresa, pasando de G millones a G millones en el lapso de un año, lo que refleja un crecimiento del 3,41% en relación al año 212. SOLVENCIA Y CAPITALIZACIÓN Elevada posición de solvencia mediante un fortalecimiento continúo de su capital ,% 6,% 5,% 4,% 3,% 2,% 1,%,% Evolución del Margen Bruto INDICADORES DE RENTABILIDAD (En porcentaje) 65,3% 38,1% 16,% 22,5% Ventas Netas Costo de Mercaderías Ganancias Brutas ROE Anualizado ROA Anualizado Al cierre de diciembre de 213, el patrimonio neto de IBISA E.C.A. ha alcanzado G millones, luego de haber registrado un incremento de G millones en relación al ejercicio 212. Este mayor fortalecimiento de sus recursos propios durante el año 213, se ha debido a la decisión de los accionistas de aumentar el capital social de la empresa hasta G. 3. millones, como consecuencia de la necesidad de acompañar con mayores esfuerzos financieros el crecimiento sostenido y constante registrado en los últimos años, así como adecuarse a los cambios en los estatutos sociales para inscribirse como una Sociedad Anónima Emisora de Capital Abierto. Lo anterior, se ha reflejado en la capitalización de G. 13. millones, integrados a partir de los aportes no capitalizados por un valor de G. 6. millones y de una parte mayoritaria de las utilidades netas obtenidas en el ejercicio 212 por G. 7. millones. Para el cierre del año 213, se ha registrado un capital integrado de G. 25. millones Solvencia y Niveles de Capitalización Activo total Patrimonio Capital Aportes para capitalizar Resultados - 5 -

6 De igual manera, ante la decisión de acompañar un mayor el crecimiento de los negocios y capitalizar más a la empresa, los accionistas han aumentado el capital social autorizada de la empresa desde G. 3. millones hasta G. 7. millones en el ejercicio 214 y, al mismo tiempo, han capitalizado G. 13. millones de las utilidades del año 213, estos actos determinados por asamblea se encuentran en proceso protocolización. En los últimos periodos, la distribución de dividendos ha sido efectuada principalmente en función al compromiso de fortalecimiento de su posición patrimonial, mientras que la distribución de utilidades entre los accionistas se ha determinado considerando que, al menos, el 1% de las utilidades debe ser distribuido. LIQUIDEZ Y ENDEUDAMIENTO Adecuada posición de liquidez acompañada de un mayor capital operativo y una estructura de fondeo de más largo plazo La Empresa IBISA E.C.A. ha mejorado su posición de liquidez en los últimos años, acompañado tanto de un mayor financiamiento de largo plazo como del fortalecimiento de sus fondos propios, lo que a su vez se ha reflejado en una estructura de fondeo más flexible y el mantenimiento de su independencia financiera. Al respecto, la empresa ha aumentado su nivel de liquidez desde 1,74 veces hasta 1,88 veces, mientras que la prueba ácida ha registrado un incremento de 1,53 veces a 1,68 veces el pasivo corriente. Asimismo, la empresa demuestra un nivel de dependencia de inventario negativo, el cual ha obtenido un valor de -3,48 veces, superior a los -2,46 veces el pasivo corriente. Al 31 de diciembre de 213, los activos corrientes han alcanzado G millones, de los cuales el 81,35% corresponde al saldo de créditos registrados con vencimientos menores a un año, mientras que el 1,24% y 7,61% corresponden al stock de mercaderías y a las disponibilidades respectivamente. Por su parte, los pasivos corrientes han registrado un valor de G millones, los cuales se encuentran distribuidos entre deudas comerciales en 34,25% y deudas financieras en 55,4%. Tanto los activos como los pasivos corrientes han registrado un aumento de 52,13% y 41,25%, respectivamente, y representan del total 59,66% y 66,88%, correspondientemente. Con esto, el INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO capital de trabajo al cierre del ejercicio ha sido de G millones, (En veces y en porcentaje) superior en millones en relación al ejercicio 212. Cabe señalar, que la empresa mantiene un patrimonio autónomo correspondiente al Fideicomiso El Metal Dorado 1 como respaldo de la emisión de títulos de créditos para captar fondos desde el mercado de valores. El Patrimonio Autónomo constituido con créditos de la empresa, al cierre de diciembre de 213, ha sido de G. 7.7 millones, de los cuales G millones se han encontrado en créditos corrientes. En relación a su estructura de fondeo, la empresa ha recurrido desde el año 212 al mercado de valores como una fuente alternativa de fondeo, primero a través de la constitución de Fideicomiso de Titularización El Metal Dorado 1 junto con Financiera Rio ha emitido y colocado títulos de créditos por G millones para obtener fondos más líquidos. Actualmente, ha registrado la emisión y colocación de bonos bajo el PEG G1 por un valor de G. 12. millones, cuyos vencimientos son mayores a un año, de los cuales G. 9. millones corresponde al ejercicio 213. Las deudas comerciales de la empresa han sido de G millones, que representan un crecimiento de G millones, mientras que las deudas financieras han alcanzado G millones, las cuales han registrado un crecimiento de 42,12% en relación al año ,46-3,48 Con esto, el nivel de endeudamiento de la empresa ha pasado desde,46 veces hasta,48 veces, mientras que el nivel de apalancamiento se incremento desde,86 veces hasta,91 veces. Este nivel refleja el grado de independencia financiera que mantiene la empresa en relación a los recursos de terceros. El nivel de cobertura de gastos financieros ha descendido ligeramente desde 3,7 veces a 3,6 veces. 3, 2, 1,, -1, -2, -3, -4, 1,6 1,4 1,2 1,,8,6,4,2, INDICADORES DE LIQUIDEZ (En veces) 1,74 1,88 1,68 1,53 1% 8%,86,91 6% 4% 2% % EVOLUCIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO Prueba Ácida de Liquidez Liquidez General Dependencia de Inventario Recursos Propios Nivel de Endeudamiento Apalancamiento Capital de trabajo Activo Corriente Pasivo Corriente - 6 -

7 GESTIÓN Y ACTIVIDAD El ciclo operativo de la empresa se ha ampliado mediante un mayor financiamiento de sus negocios Al cierre de diciembre de 213, se ha observado una mejor performance de sus indicadores de actividad comercial para el periodo analizado con relación a los últimos años, acompañado de una extensión de los plazos de financiamiento y una reducción de las cuotas, reflejándose un aumento del tiempo necesario para hacer efectivo su ciclo operacional. Al respecto, el monto del volumen de ventas registrado ha sido de G millones al cierre de diciembre de 213, superior en G millones al registrado en el año 212. Esto ha representado un aumento del 58,22% de los ingresos durante el año 213. Entre otros elementos, se debe a los efectos de una mayor comercialización de sus productos por el crecimiento de su financiamiento de créditos a más largo plazo. Por su parte, si bien los costos han demostrado el mismo comportamiento de las ventas, estos han crecido en menor proporción en los últimos periodos. Con esto, los costos totales han alcanzado G millones, luego de un aumento de G millones, equivalente a un crecimiento de 44,71%. En cuanto a los niveles de inventarios, la empresa ha elevado el promedio de stock de mercaderías mantenidas debido al crecimiento de los negocios, esto se ha visto históricamente. El saldo de inventarios registrado ha sido de G millones, superior en G millones en relación al año 212. Por su parte, la empresa ha registrado un saldo de créditos netos de G millones, superior en G millones al registrado en diciembre de 212, lo que equivale a un crecimiento de 67,8%. Esto refleja el importante esquema de financiamiento de los créditos otorgado a sus clientes durante el año 213, unido a un fondeo de más largo plazo. Con todo lo señalado, el indicador de inventario para el nivel de operaciones alcanzadas ha aumentado desde 2,6 veces a 2,9 veces, lo que refleja un mayor dinamismo en la rotación de inventario. Esto ha permitido disminuir el periodo de rotación desde 14 días a 123 días. Por su parte, el indicador de rotación de cartera de créditos ha demostrado un aumento de la gestión crediticia, producto de un mayor financiamiento. Al cierre de diciembre de 213, registró un indicador de,7 veces versus,8 veces del año 212, esto se ha traducido en un aumento en el periodo de cobranza desde 458 días hasta 484 días. En tal sentido, el ciclo operacional de la empresa ha aumentado desde 598 días hasta 67 días. El mismo supone que las operaciones de la empresa se hacen efectivas en promedio luego de un periodo de 1 año y 8 meses, levemente superior al registrado en diciembre de 212. Esto ha demostrado que el ciclo operacional se va ajustando a un mayor nivel de operaciones producto del crecimiento registrado por el financiamiento de la empresa. FLUJO DE CAJA PERIODO La empresa IBISA E.C.A. ha actualizado un flujo de caja proyectado para el periodo , que considera la proyección de los recursos operativos y financieros necesarios para el cumplimiento de sus metas estratégicas de crecimiento, en base a supuestos como el registro histórico de las ventas, cobranzas y su potencial de crecimiento en los próximos años. Al respecto, tanto el crecimiento de los ingresos operativos y financieros como de la estructura de gastos e inversión, se ha elaborado bajo un escenario normal considerando las tasas de crecimiento registradas históricamente. Lo anterior, acompañado de un mayor financiamiento desde préstamos de entidades financieras y de los recursos obtenidos mediante la emisión de bonos. Al respecto, se ha previsto desde el año 214 una nueva emisión de bonos bajo su segundo programa de emisión global en proceso de autorización por parte de la Comisión Nacional de Valores. La amortización de capital de los bonos del presente programa están calendarizados para siguientes años; 216 (G. 3. millones), 218 (G. 6. millones) y 219 (G. 3. millones). Por su parte, los créditos bancarios presupuestados para el año 214 ascienden a G millones, evidencia una continua disminución hasta el año 217, cuando la empresa estará trabajando principalmente con un capital operativo propio unido a la capacidad de generación de recursos propios. Este nivel de recursos podrá mantener su nivel de stock de mercaderías y acompañar el crecimiento de la financiación de sus ventas, las cuales se irán ajustando gradualmente a menores tasas. Estos ingresos sostendrán el aumento de su estructura de gastos y egresos. Cabe señalar, que el stock de mercaderías considera un promedio constante de G. 5. millones en relación a los G. 3.5 millones considerados en el flujo anterior, lo que evidencia mayores expectativas de crecimiento. Asimismo, teniendo en cuenta el crecimiento de la distribución de los dividendos, se estima un fortalecimiento permanente de su capital Gestión y Actividad Comercial PERIODOS DE ROTACIÓN Y CICLO OPERACIONAL (En días) Inventario Costo Ventas Créditos Periodo de Inventario Periodo de Cartera Ciclo Operacional - 7 -

8 Con esto, se prevé un calce operativo y financiero positivo para todo el periodo considerado, reflejándose que tanto los gastos administrativos, comerciales y financieros previstos como la compra del inmueble y/o con construcción de un local propio serán cubiertos adecuadamente. FLUJO DE CAJA PROYECTADO. PERIODO 213/219 AÑOS Flujo de Caja al inicio del periodo I N G R E S O S Ventas al Contado Cobranzas por Ventas a Crédito Creditos Bancarios Prestamos de Socios 64.. Emision de Bonos a Corto Plazo (BBCP) 8.. Emision de Bonos - PEG G TOTAL INGRESOS E G R E S O S Compra de Mercaderias (Reposición de Stock (Reposición de Stock ) Gastos de Comercialización, Administrativos y Operativos Adquisición de Propiedad, Planta y Equipo Gastos Financieros Amortizacion de Prestamos (Capital + Intereses) Intereses por Fideicomiso - Tit. Cred. PEG G Intereses por Bonos a Corto Plazo (BBCP) Intereses por Bonos - PEG G Amortizacion - Fideicomiso - Tit. Cred. PEG G Amortizacion - Bonos a Corto Plazo (BBCP) 8.. Amortización - Bonos - PEG G TOTAL EGRESOS FLUJO DE CAJA DEL PERIODO Saldo Final del Año EMPRESA IZAGUIRRE BARRAIL INVERSORA S.A.E.C.A. IBISA E.C.A. Resumen Estadístico de la Situación Patrimonial, Economico-Financiera BALANCE GENERAL (En millones de guaraníes, números de veces y porcentajes) PRINCIPALES CUENTAS Crecimiento % Disponibilidades % Créditos menores a 1 año % Inventarios % Activo Cte % Créditos superiores a 1 año % Bienes de Uso % Activo No Cte % Activos Totales % Cuentas a Pagar % Préstamos Financieros % Obligaciones Sociales y Fiscales % Emisión de Bonos n/a PASIVO CORRIENTE % Préstamos Financieros % Emisión de Bonos n/a PASIVO NO CORRIENTE % TOTAL PASIVO % Capital % PATRIMONIO NETO % ESTADO DE RESULTADOS Ventas ,22% Costo de Mercaderías Vendidas ,71% Gastos de Ventas ,68% Gastos Administrativos ,56% Resultado Operativo ,81% Gastos Financieros ,41% RESULTADO NETO DEL EJERCICIO ,45% INDICADORES RENTABILIDAD Y EFICIENCIA OPERATIVA ROA Anualizado 16% 1% 1% 16% 16% 22%,6 ROE Anualizado 6% 33% 29% 44% 38% 65%,27 Eficiencia Operativa 134% 21% 193% 155% 136% 87% -,49 LIQUIDEZ Y ENDEUDAMIENTO Liquidez General 1,56 1,48 1,81 1,63 1,74 1,88,13 Liquidez de 1er Grado 1,12 1,19 1,36 1,33 1,53 1,68,16 Dependencia de Inventario -,28 -,38 -,65-1,1-2,46-3,48-1,2 Capital de Trabajo Nivel de Endeudamiento,61,58,51,5,46,48,1 Recurso Propios,41,42,49,5,54,52 -,1 Apalancamiento 1,49 1,39 1,6,99,86,91,5 Cobertura de Gastos Financieros 4,8 3,75 3,25 3,81 3,67 3,62 -,4 GESTIÓN Rotación de Inventario 1,6 2, 1,5 1,9 2,6 2,93,35 Rotación de Cartera 1,3 1,1 1,1 1,,8,74 -,4 Ciclo Operacional (días) Fuente: Estados Contables de IBISA ECA Periodo Dic. 28/

9 CARACTERÍSTICAS DEL INSTRUMENTO La Empresa IBISA E.C.A. ha previsto la emisión de Bonos bajo el esquema de Programa de Emisión Global denominado G1 por un monto máximo de G. 12. millones y un plazo de vencimiento de hasta 1828 días (cinco años) conforme a lo establecido en la sesión del Directorio Nº 148, según Acta de fecha 28 de febrero de 213 y lo dispuesto por la Comisión Nacional de Valores. Este monto máximo representa el 48% de su capital integrado y 27% de su patrimonio neto al 31 de diciembre de 213. Igualmente, la empresa como parte de su política de capitalización y luego de la modificación de sus estatutos que en proceso de protocolización, ha integrado G. 13. millones de las utilidades del ejercicio 213, esto para un capital social autorizado que ha subido a G. 7. millones. Con los fondos obtenidos a través la emisión y colocación de bonos en oferta pública, la empresa prevé destinarlos a capital operativo en la compra de mercaderías y posterior venta a crédito, unido al esquema de financiamiento establecido para sus clientes. Emitidos Monto Emitido Tasas de Intereses Pago de Intereses Vencimiento de Capital Serie 1 G % anual Trimestral 23/6/216 Serie 2 G % anual Mensual 22/6/218 Serie 3 G % anual Mensual 31/8/218 Serie 4 G % anual Mensual 8/1/219 PLAZO DE VENCIMIENTO DESTINO DE FONDOS GARANTÍA RESCATE ANTICIPADO AGENTE ORGANIZADOR Y COLOCADOR Entre 365 (1 año) y 1828 días ( 5 años) Capital Operativo para compra de mercaderías y posterior venta Común, a sola firma No se ha contemplado el rescate de bonos Valores Casa de bolsa S.A. REPRESENTANTE DE OBLIGACIONISTAS Fuente: Prospecto del Programa de Emisión Global G1 de la Empresa IBISA E.C.A. RESUMEN DE EMISIONES EMITIDAS Y COLOCADAS RESUMEN DEL PROGRAMA DE EMISIÓN GLOBAL CARACTERÍSTICAS DETALLES EMISOR EMPRESA IBISA E.C.A. APROBADO POR DIRECTORIO Acta de Directorio Nº 148 de fecha 28 de febrero de 213 DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA G1 RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN Resolución CNV Nº 19E/13 de fecha 6 de junio de 213 MONEDA MÁXIMO DEL G PROGRAMA Valores Casa de bolsa S.A. Luego de su inscripción como Sociedad Emisora de Capital Abierto, la Empresa IBISA E.C.A. ha solicitado y negociado Bonos Bursátiles de Corto Plazo (BBCP) mediante la autorización de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. por un monto equivalente a G. 8 millones, dividido en cuatro series de G. 2 millones cada una, con fechas de vencimiento menores a un año, conforme a lo establecido en su cronograma de vencimientos. Al respecto, la empresa ha realizado esta emisión de BBCP con el propósito de aprovechar las condiciones presentes de este mecanismo, el cual le ha facilitado una disponibilidad inmediata de recursos para la compra de mercaderías y su posterior comercialización, el cual le ha permitido un testeo como paso previo a la estructuración de su primer Programa de Emisión Global correspondiente al año 213. Asimismo, ha emitido bonos bajo este Programa de Emisión Global G1 por un valor máximo de G. 12. millones, divido en cuatro series, con pagos de intereses mensuales y trimestrales, cuyos saldos se mantienen vigentes a la fecha. De esta emisión, la suma de G. 9. millones corresponde a colocaciones realizadas en el ejercicio 213. Los fondos de la emisión fueron destinados a capital operativo en la compra de mercaderías y posterior venta, conforme al esquema de financiamiento establecido. El plazo de vencimiento del P.E.G. G1 es hasta días (cinco años)

10 ANEXO I NOTA: El Informe fue preparado en base a los Estados Financieros Anuales y Auditados correspondientes al periodo 28/213, que permitieron el análisis de la trayectoria de los indicadores cuantitativos, y además, antecedentes e informaciones complementarias relacionadas a la gestión de la empresa, los cuales representan información representativa y suficiente para la calificación de riesgo. INFORMACIÓN RESUMIDA EMPLEADA EN EL PROCESO DE CALIFICACIÓN: 1. Estados contables y financieros anuales de los periodos 28/ Estructura de financiamiento, detalles de sus pasivos. 3. Composicón accionaria y su participación, vinculación con otras empresas. 4. Composición de Directorio y Administración de la Empresa. 5. Antecedentes e informaciones generales de la Empresa. 6. Prospecto de Emisión Global G1. 7. Flujo de Caja Proyectado ANÁLISIS REALIZADO 1. Análisis e interpretación de los estados financieros históricos, con el propósito de evaluar la capacidad de pago de la emisora de sus compromisos en tiempo y forma. 2. Evaluación de la gestión adminstrativa y de sus aspectos cualitativos que nos permitan colegir la idoneidad de sus desempeños, así como de la proyección de sus planes de negocios. 3. Análisis y revisión del flujo de caja proyectado de la empresa durante los siguiente cinco años con el propósito de evaluar la calidad de los supuestos para la generación de recursos. 4. Análisis del desempeño histórico de la emisora respecto a temas comerciales, financieros y bursátiles 5. Proyección del flujo de caja y análsis de los supuestos que la sustentan. 6. Análisis de las características de la emisión de bonos. 7. Entorno económico y del segmento de mercado

11 ANEXO II La calificación de riesgos de la Solvencia de la Empresa IBISA E.C.A., conforme a lo dispuesto en la Ley Nº 3899/9 y Resolución CNV Nº 1241/9. Fecha de última actualización: 2 de abril de 214 Fecha de publicación: 3 de abril de 214 Resolución de aprobación CNV N : 19E/13 de fecha 6 de junio de 213 Calificadora: Solventa S.A. Calificadora de Riesgo Edificio San Bernardo 2º Piso Charles de Gaulle esq. Quesada Tel.: ( ) ( ) info@solventa.com.py CALIFICACIÓN LOCAL EMPRESA IZAGUIRRE BARRAIL INVERSORA S.A.E.C.A. EMISIÓN TENDENCIA pya Fuerte(+) Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Solventa incorpora en sus procedimientos el uso de signos (+/-), entre las escalas de calificación AA y B. El fundamento para la asignación del signo a la calificación final de la Solvencia, está incorporado en el análisis global del riesgo, advirtiéndose una posición relativa de menor (+) o mayor (-) riesgo dentro de cada categoría, en virtud a su exposición a los distintos factores y de conformidad con metodologías de calificación de riesgo. NOTA: La calificación de riesgo no constituye una sugerencia o recomendación para comprar, vender o mantener un valor, un aval o garantía de una emisión o su emisor, sino un factor complementario para la toma de decisiones. El informe de calificación no es el resultado de una auditoría realizada a la entidad por lo que Solventa no garantiza la veracidad de los datos ni se hace responsable de los errores u omisiones que los datos pudieran contener, ya que la información manejada es de carácter público o ha sido proporcionada por la entidad de manera voluntaria. La metodología y los procedimientos de calificación de riesgo se encuentran establecidos en los manuales de Solventa Calificadora de Riesgo, las mismas se encuentran disponibles en nuestra página en internet. Las categorías y sus significados se encuentran en concordancia con lo establecido en la Resolución 1241/9 y 126/1 de la Comisión Nacional de Valores, las mismas se encuentran disponibles en nuestra página en internet. Mayor información sobre esta calificación en: Elaborado por: Econ. Oscar Colmán Alarcón Analista de Riesgo

PROGRAMA DE EMISIÓN GLOBAL: G3 MONTO MÁXIMO: G Millones CORTE DE CALIFICACIÓN: 31 DE MARZO DE 2016

PROGRAMA DE EMISIÓN GLOBAL: G3 MONTO MÁXIMO: G Millones CORTE DE CALIFICACIÓN: 31 DE MARZO DE 2016 dic.-11 dic.-12 dic.-13 dic.-14 dic.-15 mar.-14 mar.-15 mar.-16 dic.-11 dic.-12 dic.-13 dic.-14 dic.-15 mar.-14 mar.-15 mar.-16 dic.-11 dic.-12 dic.-13 dic.-14 dic.-15 mar.-14 mar.-15 mar.-16 dic.-11 dic.-12

Más detalles

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 MODELO DE ESTADOS CONTABLES ENCABEZAMIENTO Por el ejercicio anual N iniciado el presentado en forma comparativa

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación AA+(efnb) Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación actual

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

Ratios NPGC 2009 vs Ratings Ratios NPGC 2009 vs Ratings Página: 1 Qué diferencia hay entre un Rating y un Ratio? Ratio Resultado de la comparación entre dos magnitudes económico-financieras, simples o agregadas, que tienen una relación

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación AA +(efnb) Calificación anterior

Más detalles

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina Buenos Aires, 23 de Febrero de 2016 Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina Compañía de Seguros Calificación AA+ Nota 1: La definición de la calificación se encuentra al final del

Más detalles

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 En el sector público existe la variable Presupuesto que de una u otra forma condiciona los resultados, ya que al constituirse en un elemento legal, condiciona en gran medida la forma de operar, por lo

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014 San Martin 551 5º 31 1004 Buenos Aires Argentina Telefax: (011) 4393

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. Antes ING Hipotecaria, S.A. de C.V., S.F.O.M., E.N.R. Reporte Trimestral correspondiente al 1 er Trimestre de 2014 30 de abril de 2014 1T.14 REPORTE DE RESULTADOS

Más detalles

Objetivo de la Contabilidad SIS Ciclo Contable. Análisis de Balance. Características de la Información Contable.

Objetivo de la Contabilidad SIS Ciclo Contable. Análisis de Balance. Características de la Información Contable. Objetivo de la Contabilidad SIS - 2220 ANALISIS DE BALANCE (INDICADORES FINANCIEROS) Registrar hechos económico financieros ocurridos en una empresa Efectuar los ajustes necesarios para asegurar la calidad

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras Museo Oceanográfico - Montevideo INFORME DE GESTIÓN Durante el año 213 el Activo del Banco se incrementó un 7% en dólares, alcanzando al cierre del ejercicio el equivalente a US$ 14.299 millones. El mismo

Más detalles

Disciplina de Mercado Estructura Capital

Disciplina de Mercado Estructura Capital Disciplina de Mercado Estructura Capital Período: Entidad: 31/3/215 Banco Finansur S.A. Código Capital Ordinario Nivel 1: Instrumentos y reservas Saldo Ref. Etapa 3 1 Capital social ordinario admisible

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 COMPAÑÍA DE CALZADO 200 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE (Información

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA Yuri Gonzales Rentería 1 Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.

Más detalles

Guía de aprendizaje. Objetivo General: Conocer y clasificar los elementos del estado de flujo efectivo

Guía de aprendizaje. Objetivo General: Conocer y clasificar los elementos del estado de flujo efectivo Liceo Polivalente Juan Antonio Ríos Quinta Normal Guía de aprendizaje Unidad Temática: Estado de flujo efectivo Objetivo General: Conocer y clasificar los elementos del estado de flujo efectivo Contenidos:

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Activo 2013 2012 Disponibilidades (Nota 5) $ 1,272 $ 1,791 Inversiones en valores (Nota 6): Títulos para negociar 8,068 7,970 Títulos

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

INFORMACION DE ENTIDADES FINANCIERAS

INFORMACION DE ENTIDADES FINANCIERAS INFORMACION DE ENTIDADES FINANCIERAS Banco Central de la República Argentina Junio 2012 Información de las Entidades Financieras ISSN 1851-4928 Junio 2012 Reconquista 266 Capital Federal,Argentina C1003

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

12.5% Banco de Crédito de Bolivia. Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, Directorio y Gerencia

12.5% Banco de Crédito de Bolivia. Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, Directorio y Gerencia Banco de Crédito de Bolivia Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, io y Gerencia 12.5% Participación del BCB en el total de depósitos del sistema boliviano durante el 2003

Más detalles

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): TRIMESTRE : Primero AÑO: 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO : 31/03/2016 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR Denominación

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Estados Financieros Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Análisis de indicadores financieros y patrimoniales Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Con el fin de conocer la situación y evolución de determinados indicadores que afectan a la información

Más detalles

Primer informe anual sobre los efectos de la aplicación de la Ley N (Artículo Octavo de las Disposiciones Transitorias)

Primer informe anual sobre los efectos de la aplicación de la Ley N (Artículo Octavo de las Disposiciones Transitorias) Primer informe anual sobre los efectos de la aplicación de la Ley N 20.715 (Artículo Octavo de las Disposiciones Transitorias) abril 2015 Contexto En diciembre de 2013 se promulgó la Ley N 20.715 sobre

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

B2B LA CAJA ES EL REY

B2B LA CAJA ES EL REY B2B LA CAJA ES EL REY Javier Salguero Olaya Helm Bank Vicepresidente de Crédito Javier.salguero@grupohelm.com Espacio opcional para insertar logo del conferencista B2B La caja es el rey El Objetivo de

Más detalles

Santiago, 21 de Marzo

Santiago, 21 de Marzo Santiago, 21 de Marzo 2 Cuenta del Presidente del Directorio Sr. Pablo Granifo Lavín Banco de Chile: Resultados 2012 3 Utilidad Neta y Retorno sobre Capital (ROAC) (Miles de MM$, %) 379 429 +8,6% 466 $

Más detalles

1. Informe de desempeño

1. Informe de desempeño INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé Junio 30 de 2012 1. Informe de desempeño La Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé se constituyó el día

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

JURISDICCION SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA

JURISDICCION SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA JURISDICCION 98 SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA POLÍTICA DE LA JURISDICCIÓN Programa General de Acción y Plan de Inversiones Años 2011/2013 y el Presupuesto del año 2011 Jurisdicción: 98 - SERVICIO DE LA

Más detalles

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A.

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. ANALISIS RAZONADO AL 31 DE DICIEMBREDE 2015 y 2014 Página 0 INDICE ANALISIS RAZONADO... 2 1. ANALISIS COMPARATIVO Y PRINCIPALES TENDENCIAS CON RESPECTO A LOS INFORMES ANTERIORES...

Más detalles

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera

Más detalles

Ratios de Gestión. (Actividad)

Ratios de Gestión. (Actividad) Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Profesor: PMP, Ing. Econ. Felipe Antonio Córdova Santiago Ratios de Gestión. (Actividad)

Más detalles

COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el

COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el N 23) A continuación se presenta un complemento del

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC Para el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2016 www.alianza.com.co 1Información de Desempeño

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados financieros por los años terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT:

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s)

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s) POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s) RIESGO CONTRAPARTE Política de Riesgo Política de Riesgo Metodología de Calificación Política de Riesgo Política de Riesgo

Más detalles

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 56,755,580.59 210 Reservas Técnicas 643,586,721.08 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados 42,169,514.88 211

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN SUPER

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN SUPER DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN Fondo Disponible, S.A. de C.V., Fondo de Inversión en Instrumentos de Deuda () administrado por SAM Asset Management, S.A. de C.V., Sociedad de Fondos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD-

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Contactos: Luis Carlos Blanco Gonzalez lblanco@brc.com.co Maria Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Marzo de 2011 BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes)

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010. (Cifras en Pesos Constantes) 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 15,019,094.44 210 Reservas Técnicas 1,078,634,551.69 111 Valores y Operaciones con Productos

Más detalles

Parallax Valores Puesto de Bolsa, S.A. Balance General Comparativo Al 31/12/2011 (Valores expresados en pesos Dominicanos)

Parallax Valores Puesto de Bolsa, S.A. Balance General Comparativo Al 31/12/2011 (Valores expresados en pesos Dominicanos) ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS Al 31 de diciembre del 211 PB-1 Parallax Valores Puesto de Bolsa, S.A. Balance General Comparativo Al 31/12/211 (Valores expresados en pesos Dominicanos) Diciembre 21 Anterior

Más detalles

INFORMACION DE ENTIDADES FINANCIERAS

INFORMACION DE ENTIDADES FINANCIERAS INFORMACION DE ENTIDADES FINANCIERAS Banco Central de la República Argentina Noviembre 2012 Información de las Entidades Financieras ISSN 1851-4928 Noviembre 2012 Reconquista 266 Capital Federal,Argentina

Más detalles

Leasing Total S.A. Instituciones Financieras. Informe Trimestral. Fundamentos. Empresas de Arrendamiento Financiero. Ratings

Leasing Total S.A. Instituciones Financieras. Informe Trimestral. Fundamentos. Empresas de Arrendamiento Financiero. Ratings Leasing Total S.A. Informe Trimestral Empresas de Arrendamiento Financiero Ratings Tipo Rating Rating Fecha Instrumento Actual Anterior Cambio BAF AA- (pe) N.R. N.R. No clasificado anteriormente Con información

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La Utilidad a junio de 2015 alcanzó a $ 2.054 millones, mayor

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. , Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. En cumplimiento al Anexo 1-O de las Disposiciones de carácter general aplicables a

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano. Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela. José Grasso Vecchio Noviembre 2007

Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano. Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela. José Grasso Vecchio Noviembre 2007 Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela José Grasso Vecchio Noviembre 2007 Principales elementos que incidirán sobre el Sistema Bancario ECONOMICOS

Más detalles

BANCO PROMERICA, S.A. INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 SAN SALVADOR, REPÚBLICA DE EL SALVADOR

BANCO PROMERICA, S.A. INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 SAN SALVADOR, REPÚBLICA DE EL SALVADOR BANCO PROMERICA, S.A. INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 SAN SALVADOR, REPÚBLICA DE EL SALVADOR 1 1. Antecedentes Banco Promerica, S. A. (BP) es una sociedad de naturaleza anónima

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

La industria bancaria en el año 2014

La industria bancaria en el año 2014 de febrero de La industria bancaria en el año La banca continúa contribuyendo a una mayor inclusión bancaria en el país. La solvencia de la banca permanece robusta. Las mayores utilidades del se explican

Más detalles

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): TRIMESTRE : Primero AÑO: 2015 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO : 31/03/2015 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR Denominación

Más detalles

Presentación de resultados 2T de Julio de T Abril 2013

Presentación de resultados 2T de Julio de T Abril 2013 Presentación de resultados 2T 2013 25 de Julio de 2013 1T 2013 Abril 2013 Advertencia legal Este documento ha sido elaborado por Bankia, S.A. ( Bankia ) y se presenta exclusivamente para propósitos de

Más detalles

Principales diferencias entre el balance de pagos y el balance cambiario

Principales diferencias entre el balance de pagos y el balance cambiario Principales diferencias entre el balance de pagos y el balance cambiario La publicación de las estimaciones del balance cambiario se presenta en un esquema similar al que surge de las publicaciones nacionales

Más detalles

Central de Depósito de Valores, S.A. de C.V.

Central de Depósito de Valores, S.A. de C.V. Central de Depósito de Valores, S.A. de C.V. Perfil Financiero CEDEVAL es una entidad dedicada al depósito, custodia y administración de valores para los participantes en el mercado bursátil de El Salvador.

Más detalles

CARRERA DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN

CARRERA DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN CARRERA DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN Administración de Organizaciones Financieras Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Asociación de Marketing Bancario Argentino Bank Administration

Más detalles

Reglamento Autorización de Negociación de Títulos Públicos GUÍA Sección IX Control de los documentos y los registros

Reglamento Autorización de Negociación de Títulos Públicos GUÍA Sección IX Control de los documentos y los registros Página 1 de 5 SECCIÓN NEGOCIACIÓN DE TÍTULOS PÚBLICOS. Solicitud por el Estado Nacional, Provincial, Municipal, Entes Autárquicos y Empresas del Estado Nacional. 1. Presentación de solicitud de autorización

Más detalles

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013 Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013 Estado de Situación Estado de Resultados Anexo 1 - Apertura por plazos contractuales Anexo 2 - Apertura de créditos y previsiones Anexo 3

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN STERGOB

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN STERGOB DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN STERGOB Fondo Horizonte L S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda (STERGOB) Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda Clase y

Más detalles

DOMICILIO: Aoniken Nº510 - (9410 ) USHUAIA - Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

DOMICILIO: Aoniken Nº510 - (9410 ) USHUAIA - Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur DENOMINACION: PARTIDO UNIDAD FEDERALISTA (PA.U.FE) DOMICILIO: Aoniken Nº510 - (9410 ) USHUAIA - Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur ACTIVIDAD: Partido Polìtico INSCRIPCION: Expte.426/93

Más detalles

Sistemas Contables y Estados Financieros

Sistemas Contables y Estados Financieros Sistemas Contables y Estados Financieros Sistema e informes contables. El sistema contable: Concepto. Relación entre información, contabilidad y toma de decisiones. Objetivo básico de la contabilidad:

Más detalles

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Consolidado Millones de Pesos %Var. Resultados Consolidados Consolidado Millones de Pesos 2011 2010 %Var. Ventas netas 12,187 7,995 52% Utilidad bruta 3,941 2,896 36% Utilidad Neta 1,245 909 37% EBITDA 2,595 1,774 46% Flujo de efectivo libre

Más detalles

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN.

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN. Página 1 INTRODUCCIÓN. Esta sección comprende la clasificación y registro de los títulos valores de deuda en el Portafolio de Inversión I tal y como se define en las Normas sobre las Actividades de Intermediación

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN FONSER1

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN FONSER1 DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN Fondo de Deuda Plus, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda (en proceso de actualización a Fondo de Inversión) () Sociedad de Inversión

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A.

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. INFORME DE CALIFICACION - Junio 2014 Dic. 2013 Jun. 2014 Calificación - AA-af * Detalle de calificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación AA-af

Más detalles

SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS

SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS CAPACIDAD A DESARROLLAR Analiza e interpreta el Balance General y el estado de Ganancias y Perdidas aplicando los

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A., cumpliendo

Más detalles

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

Distribución por monto solicitado

Distribución por monto solicitado Contenido: 1. Características de los créditos 4. Segmentación geográfica de los créditos 2. Perfil socioeconómico de los solicitantes 5. Conclusiones 3. Perfil demográfico de los solictantes Análisis de

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Estado de Flujo de Efectivo. Contablidad III 2014

Estado de Flujo de Efectivo. Contablidad III 2014 Estado de Flujo de Efectivo Contablidad III 2014 Definición de efectivo Efectivo se refiere al efectivo y equivalentes de efectivo. Equivalentes de efectivo Equivalentes de efectivo: inversiones altamente

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría B. Capital El Capital Regulatorio de la Entidad está compuesto por el Capital Social, Ajustes al patrimonio, Reservas de utilidades, y Resultados, no contando con instrumentos innovadores, complejos o

Más detalles

Índice. 1. Coyuntura societaria... 2. 2. Resultado Consolidado... 3. 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6. 4. Indicadores Financieros...

Índice. 1. Coyuntura societaria... 2. 2. Resultado Consolidado... 3. 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6. 4. Indicadores Financieros... Índice 1. Coyuntura societaria... 2 2. Resultado Consolidado... 3 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6 4. Indicadores Financieros... 7 1 1. Coyuntura societaria A comienzos de 2013, Invexans S.A. (ex Madeco

Más detalles