problemas de cobertura al final del operativo de campo, justo cuando ya no se dispone del tiempo ni de los recursos necesarios para solucionarlos.
|
|
- Javier Cuenca Romero
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Seminario-Taller Sinergia de los operativos censales Herramientas automatizadas para el control de operativos México Diciembre de 2007
2 Introducción Operativos masivos de corta duración y que cubren condiciones tan variadas como los censos demográficos requieren un control estricto del avance y de la cobertura que logran en cada momento. De no prestar atención a estos aspectos se corre el riesgo de descubrir problemas de cobertura al final del operativo de campo, justo cuando ya no se dispone del tiempo ni de los recursos necesarios para solucionarlos. Se trata entonces de identificar oportunamente fallas y desviaciones en el proceso para resolverlas lo más inmediato posible, o simplemente para verificar que no desbordan los parámetros establecidos.
3 Introducción Las herramientas para el control del avance del operativo de campo y la cobertura no son nuevas y son de uso corriente en los procesos de recolección de información, la innovación se centra entonces en automatizar al máximo posible esta actividad. El reto es identificar los problemas lo más pronto posible y lo más cercano al lugar donde se producen para facilitar al personal el diagnóstico de la gravedad y facultarlo con los elementos necesarios para resolverlos de forma oportuna. Las fallas relativas al registro de los datos en los cuestionarios se deben solucionar de forma homogénea al final del proceso. El sistema automatizado de verificación del avance y la cobertura (SIVAC) se ha ido adaptando a las necesidades y posibilidades de distintos proyectos estadístico.
4 Objetivo Informar periódicamente al personal coordinador de los trabajos de campo sobre avance logrado en la cobertura de áreas (manzanas y localidades con caserío disperso) y viviendas, así como la calificación que merecen sus cifras al compararse con información geográfica y estadística recabada en operativos de campo previos, con objeto de que tomen medidas correctivas apropiadas de manera eficiente y oportuna en caso de ser necesarias.
5 Utilidad del SIVAC Control de la cobertura de áreas geográficas y de viviendas, así como de la identificación geográfica de la documentación. Seguimiento al avance del operativo de campo desde las oficinas municipales, de zona, estatales, regionales y centrales. Integración de cifras preliminares. Apoyo para el manejo de los documentos recuperados, la actualización geográfica de la información capturada y la evaluación del operativo de campo.
6 Componentes Conceptuales: variables, indicadores, criterios y parámetros para el análisis de los datos. Informáticos: programas independientes o integrados en subsistemas y archivos con información estadística y cartográfica para procesar los datos de campo. Operativos: procedimientos e instrumentos que aseguran la alimentación de los componentes informáticos y el aprovechamiento de sus productos para el control y el mejoramiento de la calidad de los resultados.
7 Componentes conceptuales Unidades de trabajo: Manzanas Físicas (Con clave definitiva < 800 o provisional > 900) Virtuales (clave 800) Viviendas Condición operativa: De la vivienda (con entrevista, pendiente, deshabitada y de uso temporal) De la manzana (por visitar, visitada y terminada)
8 Componentes conceptuales Indicadores: Proporción de manzanas visitadas entre las existentes en el catálogo. Proporción de viviendas por condición operativa. Calificación del porcentaje de viviendas terminadas sobre las planeadas, con relación al avance programado. Valoración de los datos reportados. Jornadas requeridas para recuperar las viviendas pendientes al concluir la etapa del levantamiento.
9 Componentes informáticos Módulo de control: captura, valida, evalúa, explota y corrige los datos de campo en reportes preestablecidos. Módulo de seguimiento: explota la información captada para distintos niveles geográficos y variables a nivel de reportes y mapas. Archivos de datos: catálogo cartográfico-estadístico y tablas con las claves y cifras de campo. Programas ad hoc: alimentan los análisis especiales y permiten hacer frente a los imponderables.
10 Componentes informáticos Datos Catálogo CM ACM SIVAC Reportes por SE, V y área para CM y RA CZ Lecto r Reportes de avance y calidad para los CZ Reportes de avance y calidad para el lector
11 Componentes operativos Instrumentos de control: Reporte de avance del área de supervisión de entrevistadores Avance de validación Actualización de catálogos del SIVAC Integración de cifras preliminares
12 Componentes operativos Procedimientos operativos: Llenado, revisión y entrega de instrumentos de captación y control Manejo de los módulos del SIVAC Utilización de sus productos Atención a las deficiencias del avance, cobertura y llenado de formas de control
13 Componentes operativos Coordinador estatal Plantilla Subdirector de estadística 54 Coordinador del Conteo 246 Coordinador de zona Coordinador municipal Analista de control municipal Responsable de Ageb Validador Supervisor de entrevistadores Estructura permanente Entrevistador Estructura eventual
14 Componentes operativos Cuestionario VL-03 Integración de Cifras VL-02 Avance de Validación Reportes de avance y calidad para lector E SE V RA CM ACM S Inventario de Viviendas LC-01 Informe de avance AC-02 Actualización de catálogo del SIVAC Reportes por SE, V y área para CM y RA CZ TC S I M B O L O G Í A Llenado Información Original Procesada Reportes de avance y calidad para CZ
15 Características técnicas Los componentes informáticos (web/internet): Facilita su mantenimiento centralizado Permite la explotación descentralizada de los datos Mantiene segura la información Agiliza los procesos de análisis Proporciona información para apoyar la toma de decisiones de manera oportuna
16 Operadores El módulo de control fue operado por los Analistas de Control Municipal (ACM) quienes capturaron los datos asentados en las formas de control y generaron los reportes impresos que usó el Coordinador Municipal y los Responsables de AGEB. El módulo de seguimiento se diseñó para los Coordinadores de Zona y otros puestos (coordinadores, directivos y técnicos tanto del ámbito estatal, como regional y central).
17 Atienden dos clases de error: Reportes de control En pantalla para corregir la captura En papel para verificaciones en campo Hay dos tipos de reportes estadísticos: Avance operativo Validación de la documentación Se tienen tres clases de reportes nominativos: Recuperación y corrección de información Actualización cartográfica Avance de la validación
18 Reportes de seguimiento Hay dos tipos de reportes: Estadísticos Geográficos (en combinación con el IRIS) Distinguen a dos usuarios diferentes: Coordinador de Zona (sólo le permite ver la información de su área de responsabilidad) Lector (puede consultar los datos de cualquier parte del país con distintos alcances y niveles de desglose)
19 Avance por viviendas Avance acumulado Excesivo Insuficiente Periodo de levantamiento
20 Avance por viviendas Representación gráfica del avance por viviendas Adecuado actualizado Excesivo actualizado Insuficiente actualizado Adecuado incompleto Excesivo incompleto Insuficiente incompleto Adecuado desactualizado Excesivo desactualizado Insuficiente desactualizado
21 Marco geo-operativo operativo Para los reportes sintéticos se ha optado por definir el alcance y desglosar la información utilizando el marco geo-operativo en lugar del geoestadístico (que domina en los reportes nominativos) por tres motivos: Comparabilidad Responsabilidad Historicidad
22 Marco geo-operativo operativo Comparabilidad: las áreas de responsabilidad (CZ, CM, RA, SE) son divisiones territoriales operativamente homogéneas, es decir, presentan una relación similar entre el número y la dispersión de sus viviendas con respecto a la cantidad de recursos con que cuentan para obtener la información requerida. Por ello, su avance relativo es comparable en cualquier momento. Todas las áreas de responsabilidad (CZ, CM, RA, SE) presentarán un cierto avance en cada corte, salvo casos excepcionales fácilmente identificables. En cambio, numerosas áreas geoestadísticas básicas y municipales no cumplen esta condición y se requiere recurrir a la planeación operativa para distinguir si eso es normal o no, lo que complica la comprensión de la situación operativa.
23 Marco geo-operativo operativo Responsabilidad: todas las áreas operativas tienen varios responsables de distinto nivel (CZ, CM, RA, SE) cuya identificación coincide con la de las áreas. Basta conocer el ámbito de responsabilidad que debe atender un problema y su ubicación para saber a quién dirigirse para solicitar información, explicaciones o acciones.
24 Marco geoestadístico Historicidad: una ventaja del marco geoestadístico es que se conocen los antecedentes estadísticos de sus áreas. La integración que hace el SIVAC de los datos históricos más recientes contempla la información de 2000 y de 2004 para todas las áreas de responsabilidad
25 Otros productos Cifras preliminares: Con base en los datos captados se producen las cifras preliminares por municipio de viviendas particulares habitadas y población según sexo. Control de documentos: La información generada en el proceso de validación asegura la detección de problemas de integridad de los instrumentos de captación que se envían a las oficinas regionales para su captura. Actualización cartográfica: El archivo de actualizaciones cartográficas ofrece la información que facilita, agiliza y asegura la elaboración de tablas de equivalencia que se aplicarán a la información capturada de los instrumentos de captación, incluso la que da origen a las cifras preliminares.
26 Otros productos Datos para evaluación: Si bien para el control del proceso de levantamiento se necesita la información más reciente posible, el sistema también considera las necesidades de quienes posteriormente analizan y evalúan lo sucedido, por lo que guarda un archivo histórico de los datos que dan cuenta del avance en la captación de información, así como de los errores presentes en el catálogo y las formas de control.
27 Evaluación del avance
28 Avance por áreas
29 Mapa de avance
30 Perspectivas Actualmente se trabaja en la versión del SIVAC que sería utilizada en la Enumeración de Viviendas de los Censos Económicos La alta probabilidad de que en este censo se utilicen unidades portátiles de captura agrega nuevas posibilidades al seguimiento en términos del detalle y oportunidad de la información para poder incidir en el proceso. En el Censo General de Población y Vivienda 2010, seguramente se tendrá una versión actualizada de este sistema y adecuada a las estrategias y metodología que se definan para este proyecto.
31 Muchas gracias.
32 Componentes operativos
33 Componentes operativos
34 Componentes operativos
35 Componentes operativos
Uso de nuevas tecnologías para el Levantamiento del Censo Agropecuario en México (SI-AGRO)
Uso de nuevas tecnologías para el Levantamiento del Censo Agropecuario en México (SI-AGRO) AMAS DE APlICACIÓN DE TECNOLOGÍA Administración Cartografía y Avances de Cobertura Capacitación Operativo Censal
ECLAC Economic Commission for Latin America and the Caribbean
IBGE Brazilian Institute for Geography and Statistics ECLAC Economic Commission for Latin America and the Caribbean Meeting of the Expert Group on Poverty Statistics (Rio Group) Rio de Janeiro, 13-15 May,
ANEXO TRES INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR
ANEXO TRES INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR Objeto 1. Apoyar la elaboración de la ficha técnica del indicador mediante un conjunto de elementos que describe n de manera sencilla
BUENAS PRÁCTICAS DE UNA ENCUESTA POR MUESTREO
BUENAS PRÁCTICAS DE UNA ENCUESTA POR MUESTREO Lima, marzo de 2011 BUENAS PRÁCTICAS DE UNA ENCUESTA POR MUESTREO I. INTRODUCCIÓN Los métodos de muestreo probabilístico, son aquellos que se basan en el principio
Metodología y mecanismos de control de calidad de capacitación en prueba censal
SEMINARIO REGIONAL SOBRE EXPERIENCIAS EN CAPACITACIÓN DE SUPERVISORES Y EMPADRONADORES DE LOS CENSOS DE POBLACION CELADE-CEA/CEPAL-UNFPA CELADE, Sala Medina, 16 y 17 mayo de 2011 Metodología y mecanismos
CARACTERÍSTICAS. Nom2001 Sistemas, S.A. de C.V. NOM2001. Multi-compañías
Multi-compañías CARACTERÍSTICAS Multi-tipos de nomina Orientado 100% a usuario final por su manejo de tablas, parámetros y fórmulas Seguridad de acceso inclusive a nivel opción Totalmente apegado a los
ASPECTOS METODOLOGICOS
esperada y en el cronograma establecido. IX. PROCESAMIENTO AUTOMATIZADO Por segunda ocasión el procesamiento automatizado del Censo se realizó de forma simultánea y descentralizada en los Departamentos
OBJETIVO ESTRATÉGICO. AP DEIES 7/9 Página: 1 / 1 Fecha. Elaborado por: DMA 20/01/10. de Información Estadística. Finanzas y Admón.
Página: 1 / 1 Fecha Elaborado por: DMA 20/01/10 Revisado por: Autorizado por: Jefe(a) del Depto. de Información Estadística Director(a) de Finanzas y Admón. OBJETIVO ESTRATÉGICO Simplificar los sistemas
PROCESO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL MINISTERIO DE SALUD DE COSTA RICA
PROCESO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL MINISTERIO DE SALUD DE COSTA RICA Definición funcional de la Unidad de Gestión de Trámites de la Dirección de Atención al Cliente ACOMPAÑAMIENTO EN LA IMPLEMENTACIÓN
TÍTULO: Procedimiento para Operación de la Mesa de Ayuda de Enciclomedia CÓDIGO: P-DP-IEA-06 EMISIÓN: 28/09/07 PÁGINAS: 1/5 VERSIÓN: DOS APROBÓ:
ELABORÓ: TÍTULO: Procedimiento para Operación de la Mesa de Ayuda de PÁGINAS: 1/5 VERSIÓN: DOS REVISÓ: APROBÓ: Control de Calidad Director de Soporte Técnico Fecha Sección Cambio y Razón de Cambio 28//09/07
El valor de las nuevas tecnologías de información territorial en la Administración local
Cliqueu aquí per accedir a la versió completa de la publicació El valor de las nuevas tecnologías de información territorial en la Administración local Colección_Documentos de Trabajo Serie_Territorio
Dirección de Obra Pública OBJETIVO GENERAL
Código MFOBRA-APM/14-18 Página 1 de 15 Dirección de Pública OBJETIVO GENERAL Dirigir la planeación, programación, contratación, ejecución y evaluación de las obras públicas aprobadas por el Ayuntamiento,
Figura 3.1 Implementación de ITIL
C apí t u l o III IMPLEMENTACIÓN DE ITIL Existen distintos métodos para la implementación de ITIL, sin embargo cualquier organización puede alinearse a este marco de trabajo sin importar su tamaño o complejidad.
Experiencia de Costa Rica en el uso de tecnologías de captura, procesamiento y difusión de la información del Censo 2011
Seminario Los censos de 2010 en América Latina: balance y principales lecciones aprendidas Experiencia de Costa Rica en el uso de tecnologías de captura, procesamiento y difusión de la información del
CAPITULO III A. GENERALIDADES
CAPITULO III INVESTIGACION DE CAMPO SOBRE EL DISEÑO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL INVENTARIO Y EXPEDIENTES DE MENORES DE EDAD PARA EL CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL LA TIENDONA EN LA ZONA METROPOLITANA
CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En primer lugar es preciso destacar que la proporción de adultos mayores de acuerdo a la estimación de la población fue del 7.7%, en contraste con la información
1º CFGS ASIR IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS
1º CFGS ASIR IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS OBJETIVOS La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales de este ciclo formativo que se relacionan a continuación: a. Analizar la
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS COMO ESTRATEGIA PARA LA INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
Enero 2010 COORDINACIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL SEGUIMIENTO DE EGRESADOS COMO ESTRATEGIA PARA LA INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN INSTITUCIONAL EDGAR A. SUÁREZ SÁNCHEZ DEPARTAMENTO
PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO
PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO MESA DE AYUDA I. Antecedentes 1. Generales del Proyecto El Gobierno de la República a través de la Secretaria de Finanzas
Marco normativo. inventario nacional de viviendas
Julio 2013 Marco normativo. Que El Subsistema Nacional de Información Demográfica y Social, contará con una infraestructura de información que contenga como mínimo, un marco geoestadístico y un inventario
AUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICA INTRODUCCION. Empresa M&L. Durante el desarrollo de este trabajo sólo se abarcaron tres áreas: 1-sistemas de información. 2- Hardware y software. 3- Administración. Norma de riesgo
PROCESAMIENTO DE DATOS DE LA ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES
141 PROCESAMIENTO DE DATOS DE LA ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE) HONDURAS 142 Procesamiento de datos de la encuesta permanente... ÍNDICE Página
PROCEDIMIENTO GESTIÓN TICS
. OBJETIVO Asesorar, preservar y mantener toda la infraestructura en tecnologías de la información y de comunicaciones en equipos de programas informáticos y medios de comunicación para reunir, almacenar,
Mantenimiento de Sistemas de Información
de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD MSI 1: REGISTRO DE LA PETICIÓN...4 Tarea MSI 1.1: Registro de la Petición... 4 Tarea MSI 1.2: Asignación de la Petición... 5 ACTIVIDAD
Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software
Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software Ponente: María Jesús Anciano Martín Objetivo Objetivo Definir un conjunto articulado y bien balanceado de métodos para el flujo de trabajo de Ingeniería
PROPUESTA DE SISTEMA INTEGRADO DE ENCUESTAS DE HOGARES
PROPUESTA DE SISTEMA INTEGRADO DE ENCUESTAS DE HOGARES Para el seguimiento de las condiciones de vida de los chilenos y de los avances de las políticas públicas que potencian la estrategia de desarrollo
No 27000-A Gaceta Oficial Digital, viernes 23 de marzo de 2012 1
No 27000-A Gaceta Oficial Digital, viernes 23 de marzo de 2012 1 No 27000-A Gaceta Oficial Digital, viernes 23 de marzo de 2012 2 No 27000-A Gaceta Oficial Digital, viernes 23 de marzo de 2012 3 REPÚBLICA
PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL SAN PEDRO GARZA GARCÍA, NUEVO LEÓN 2024
PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL SAN PEDRO GARZA GARCÍA, NUEVO LEÓN 2024 REPUBLICANO AYUNTAMIENTO 2006 2009 SAN PEDRO GARZA GARCÍA, NUEVO LEÓN OCTUBRE DE 2008 TABLA DE CONTENIDO ANTECEDENTES... 1 MOTIVACIÓN
Nuevo Levantamiento Censal
Nuevo Levantamiento Censal I. Censo: antecedentes iniciales Para qué sirve y cuáles son los principales productos de un censo? Censo de Población: contabilizar y caracterizar a la población en un momento
Procedimiento de Sistemas de Información
Procedimiento de Sistemas de Información DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN TÉCNICA Y PLANEACIÓN VIEMBRE DE 2009 PR-DCTYP-08 Índice. 1. INTRODUCCIÓN.... 3 2. OBJETIVO.... 4 3. ALCANCE.... 4 4. MARCO LEGAL.... 4
ORGANIZACIÓN DE LA ENV 2008
ORGANIZACIÓN DE LA ENV 2008 La Encuesta de Niveles de Vida estuvo organizada considerando la experiencia de las encuestas anteriores (1997 y 2003). La regionalización se organizó de acuerdo a las distancias
1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Objetivo General: 1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Establecer una infraestructura y plataforma tecnológica y de sistemas de información, y definir las políticas, estrategias y directrices para su implantación
El Reporting como sistema de Información para mejorar los resultados de su empresa
El Reporting como sistema de Información para mejorar los resultados de su empresa Autor: Luis Muñiz Socio Director de Sisconges & Estrategia l.muniz@sistemacontrolgestion.com Céntrese en la gestión de
METODOLOGÍA PARA REALIZAR UNA AUDITORÍA INFORMÁTICA.
METODOLOGÍA PARA REALIZAR UNA AUDITORÍA INFORMÁTICA. METODOLOGÍA PARA REALIZAR UNA AUDITORÍA INFORMÁTICA.- Fase I.- Estudio Preliminar, Fase II, Revisión y evaluación de controles y seguridades Fase III,
Manual de operación para el ingreso de casos de CFDs en el centro de atención a proveedores
Manual de operación para el ingreso de casos de CFDs en el centro de atención a proveedores Febrero 22, 2011 Con el fin de apoyar el proceso de integración de factura electrónica con Comercial Mexicana
INSTRUCTIVO DE BASE DE DATOS Y PADRON CATASTRAL
1. Propósito y Alcance: Describir las actividades, responsabilidades, alcances de los pasos a seguir para llevar a cabo la integración y mantenimiento de la Base de Datos y Padrón Catastral de la Dirección
Soporte y mantenimiento. Generalidades
Soporte y mantenimiento Generalidades Tabla de Contenido 1. Introducción 2. Objetivos generales 3. Caso de soporte 4. Condiciones 5. Restricciones 6. Sistema de soporte Soporte y mantenimiento 1. Introducción
Cuestionario sobre las necesidades de Capacitación de América Latina (Transmisión de Conocimiento)
Cuestionario sobre las necesidades de Capacitación de América Latina (Transmisión de Conocimiento) Objetivo del cuestionario: Identificar las necesidades de su Institución en el ámbito de la capacitación
2. REQUISITOS MÍNIMOS
MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS Área: Sub-Dirección de Ingeniería y Proyectos Sistema: Integral de Manuales Vigencia: Procedimiento: Descripción de Puestos 1. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL PUESTO: Jefe de
DATA WAREHOUSE PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA
147 DATA WAREHOUSE PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA RICARDO LUJÁN SALAZAR INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA (INEGI) MÉXICO 148 Data warehouse
Fiscalizar la eficacia y eficiencia de las acciones para el levantamiento del Censo Nacional de Población y Vivienda 2010.
Grupo Funcional Gobierno Instituto Nacional de Estadística y Geografía Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Auditoría de Desempeño: 10 0 40100 07 1019 GB 136 Criterios de Selección Esta auditoría
Mejoramiento de la estrategia de comunicación y divulgación de las estadísticas producidas por el INEC- Costa Rica
Mejoramiento de la estrategia de comunicación y divulgación de las estadísticas producidas por el INEC- Costa Rica Floribel Mendez Fonseca Quito, 16 de Noviembre, 2015 Sobre la Ley de creación del SEN
PROCEDIMIENTO DE TOMA DE INVENTARIO
de toma de 1 PROCEDIMIENTO DE TOMA DE INVENTARIO de toma de 2 1 Objetivo Este procedimiento establece las actividades que sigue el Fondo de Cultura Económica para asegurar un control sobre las existencias
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Instituto Nacional de Estadística y Geografía Captación en encuestas por muestreo Obras afines o complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Norma técnica para la generación de estadística básica,
CentrosNET APP (v1.30)
CentrosNET APP (v1.30) A. Descripción: Objetivos y Ventajas B. Secretaría 1. Publicación / Difusión de la APP 2. Configuración de la APP 3. Mantenimiento de la APP 4. Envío de mensajes personales 5. Envío
MEXICO, 10-12/DIC/2007. Presenta: William Franklin Sánchez wfranklin.sanchez@gmail.com Franklin.sanchez@digestyc.gob.sv
MEXICO, 10-12/DIC/2007 Presenta: William Franklin Sánchez wfranklin.sanchez@gmail.com Franklin.sanchez@digestyc.gob.sv Contenido Actualización de la base estadística nacional Antecedentes de censos de
REGISTRO UNICO DE VIVIENDA. Procedimiento para el Registro, Actualización y Validación de empresas oferentes y supervisores.
Contenido Objetivo...2 Alcance...2 Definiciones y Generalidades...2 Responsabilidades...4 Políticas...4 Identificación de Cambios...6 Diagrama de Flujo...7 Desarrollo...12 Referencias Documentales...17
Síntesis metodológica y conceptual del Censo de Población y Vivienda 2010
Síntesis metodológica y conceptual del Censo de Población y Vivienda 2010 Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Clasificaciones del Censo de Población y Vivienda 2010. Diseño de
Planificación de Sistemas de Información
Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS...1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN...4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del...4 Tarea 1.2: Identificación
Metodologías de Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Desarrollo de Sistemas de Información Metodología para el Desarrollo de SI Las metodologías son sistemas completos de técnicas que incluyen procedimientos paso a paso, productos resultante,
INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA MANIZALES CÓMO VAMOS
INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA MANIZALES CÓMO VAMOS CIFRAS & CONCEPTOS Diseño, implementación y análisis de un instrumento de evaluación de percepción ciudadana en Manizales ENCUESTA
Planificación de Sistemas de Información
Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN... 4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del... 4 Tarea 1.2: Identificación
Casos de negocios INTRODUCCION PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DESARROLLO DEL PROYECTO ELABORACION DE LAS TABLAS DE RETENCION DOCUMENTAL
INTRODUCCION PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DESARROLLO DEL PROYECTO ELABORACION DE LAS TABLAS DE RETENCION DOCUMENTAL AIRE: AUTOMATIZACION DE LAS TABLAS DE RETENCION DOCUMENTAL + El Catálogo Tablas de Retención
Puesta en marcha de la Oficina Administradora del BAPIN Provincial
Puesta en marcha de la Oficina Administradora del BAPIN Provincial Como consecuencia de la consulta realizada por más de una provincia, enviamos un trabajo basado en las tareas desarrolladas en la misma
Universidad Politécnica de Baja California UPBC. Organismo Público Descentralizado. Unidad responsable de su elaboración: Secretaría Administrativa
IDENTIFICACIÓN Universidad Politécnica de Baja California UPBC Organismo Público Descentralizado MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Unidad responsable de su elaboración: Secretaría Administrativa Ejemplares Impresos:
MO 10 MANUAL OPERATIVO DE VENTAS ASEGURADORAS
Página 1 de 21 -. MO-10 MANUAL OPERATIVO DE VENTAS ASEGURADORAS Sistema de Administración de la Calidad ISO 9001:2008 Revisión: 05 Fecha de emisión: 20/03/13 Elaboró: Encargado de ventas aseguradoras Autorización:
Propuesta de Colaboración. Gestión Documental. www.gitdoc.es Avenida de los Metales 24. 28914 Leganés - Madrid. Tel. 902 99 90 73. Fax.
Propuesta de Colaboración Gestión Documental www.gitdoc.es Avenida de los Metales 24. 28914 Leganés - Madrid. Tel. 902 99 90 73. Fax. 916 89 86 50 Propuesta de Colaboración Gestión Documental Software
PROCEDIMIENTO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
Fecha de liberación: 01.08.05 Área responsable: Gerencia de. Procedimiento de 01.03.11 Páginas : 1 Número de documento: FCE-GPR-PR.0 Tipo de documento: Procedimiento 07 Nivel: PROCEDIMIENTO DE PRODUCCIÓN
Anexo 1. Diseño del cuestionario
Anexo 1 Síntesis metodológica y cuestionario de la Encuesta sobre las Trayectorias Educativas y Laborales de los Jóvenes de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México 2010 La Encuesta sobre las Trayectorias
Universidad acional Experimental Del Táchira Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería en Informática
Universidad acional Experimental Del Táchira Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería en Informática Metodología Evolutiva Incremental Mediante Prototipo y Técnicas Orientada a Objeto (MEI/P-OO)
Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre
1.-PROPOSITO DEL MANUAL El presente manual de Auditoria Técnica tiene como propósito el de proveer al Departamento un sistema que le permita realizar actividades de Fiscalización de Regionales. Por medio
PROGRAMA DEL CURSO DE CAPACITACIÓN PARA EL ENCARGADO DE POLÍGONO
República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Oficina Nacional de Estadística Gerencia de Censos y Encuestas IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 PROGRAMA DEL CURSO
PROCEDIMIENTO DE COMPRAS Y ALMACEN
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Representante de la Dirección y/o Coordinador de Calidad Director Administrativo y/o Rector Fecha de Aprobación: Página 2 de 11 1. OBJETIVO Establecer parámetros
1.- OBJETIVOS Y CAPACIDADES PROFESIONALES
OBJETIVOS: 1.- OBJETIVOS Y CAPACIDADES PROFESIONALES a) Trabajar en equipo, colaborando en la consecución de los objetivos asignados, respetando el trabajo y las ideas de los demás, participando activamente
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE INCIDENTES EN EL SERVICIO SITIOS WEB. PROCEDIMIENTO: Gestión de incidentes en el Servicio Sitios WEB.
Página: 1 de 13 PROCEDIMIENTO: Gestión de en el Servicio Sitios WEB. OBJETIVO: Lograr la restauración de una eventual falla o interrupción presentada en alguno de los sitios WEB, en el menor tiempo posible
SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN MUNICIPAL. Vinculado a la cartografía catastral digital.
SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN MUNICIPAL. Vinculado a la cartografía catastral digital. CONTENIDO: Presentación Enfoque sistémico Objetivo Objetivos particulares Metas Estrategia Ubicación Sistema de Control
LISTA DE CONTROL INTERNO INVENTARIO
1. Se preparan informes gerenciales y de excepciones para controlar, entre otros puntos, los siguientes: Cantidades en existencia y costo de producción. Precios de compra, mano de obra y otras variaciones.
CONTROL DE DOCUMENTOS
CONTROL DE DOCUMENTOS ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Henry Giraldo Gallego Angela Viviana Echeverry Díaz Armando Rodríguez Jaramillo Cargo: Profesional Universitario
Consultor Externo. Gobernacion del departamento de La Guajira. jucatoca@hotmail.com. Metodología General de Formulación. Proyecto
Metodología General de Formulación Proyecto Adquisición DE UN SOFTWARE LICENCIADO PARA EL FORTALECIMIENTO Y CONTROL POR GEOREFERENCIACION DE FAMILIAS DEL PAN, La Guajira, Caribe Código BPIN: Impreso el
PRUEBAS DE SOFTWARE TECNICAS DE PRUEBA DE SOFTWARE
PRUEBAS DE SOFTWARE La prueba del software es un elemento crítico para la garantía de la calidad del software. El objetivo de la etapa de pruebas es garantizar la calidad del producto desarrollado. Además,
Este procedimiento aplica a todos aquellos estudios y diseños a ser realizados por el AMCO para el desarrollo de sus proyectos.
1. Propósito: Establecer un procedimiento para la ejecución de estudios y diseños, para los proyectos a ser ejecutados por el Área metropolitana del Centro Occidente 2. Alcance: Este procedimiento aplica
SISTEMA DE GESTION DE EXPEDIENTES - WORKFLOW
SISTEMA DE GESTION DE EXPEDIENTES - WORKFLOW Introducción Funcional favila 0 Contenido Objetivos de este documento... 2 Objetivos del Sistema... 2 Modelo Conceptual... 3 Aspectos generales... 3 Modelo
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Instituto Nacional de Estadística y Geografía Captación en encuestas por muestreo Serie: Documentos técnicos para la generación de estadística básica Obras afines o complementarias publicadas por el INEGI
Carta Técnica VS Control Total Versión 2014
Carta Técnica VS Control Total Versión 2014 Introducción Las Cartas Técnicas tienen como finalidad mantenerlo informado sobre el alcance de la última versión del sistema VS Control Total, así como de la
Propuesta y avances para la realización del 3er CNA. Octubre de 2012
Propuesta y avances para la realización del 3er CNA Octubre de 2012 Antecedentes o El ultimo Censo Agropecuario se realizo en 1970 o Muchos esfuerzos orientados a recoger información partieron del interés
MANUAL DE SUPERVISIÓN FORMULARIO PARA REGISTRO DE LECHE EN FINCA
FORMULARIO PARA REGISTRO DE LECHE EN FINCA CODIGO: OA-LCH-MAN-01 VERSIÓN: 01 FECHA: 10/09/2013 PÁGINA: 2 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ----------------------------------------------------------------------------------------------
METASYS SOFTWARE. Metasys Energy Dashboard
METASYS SOFTWARE Metasys Energy Dashboard A nivel mundial, el 38% de todo el consumo energético se utiliza para suministrar servicios de energía en los edificios. El consumo de energía optimizado para
ATENCIÓN DE SOLICITUDES DE SERVICIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Y SISTEMAS ESPECIALES
Hoja: 1 de 9 ATENCIÓN DE SOLICITUDES DE SERVICIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Y SISTEMAS Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Coordinación de la Mesa de Servicio Jefatura de Gestión y
PROCESO: GESTION INFORMÁTICA PROCEDIMIENTO: GESTION DE CONFIGURACIONES
PROCESO: GESTION INFORMÁTICA PROCEDIMIENTO: GESTION DE CONFIGURACIONES Objetivo del Procedimiento: Identificar y definir los componentes de configuración de los sistemas del SENA, registrando e informando
INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE No 042-GT1000
INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE No 042-GT1000 ADQL~~S~C~ÓN DE LICENCIAS O RENOVACIÓN DEL SERVICIO DE Y SOPORTE TÉCNICO DEL SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE PROYECTO El presente informe sustenta
Metodología para migrar los mapas de CAD a SIG los Planes de Desarrollo Urbano de Centro de Población
Metodología para migrar los mapas de CAD a SIG los Planes de Desarrollo Urbano de Centro de Población El Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población es el conjunto de políticas referidas a un centro
República Dominicana
República Dominicana Importancia Socio-económica del Sector Agropecuario en República Dominicana: Contribución en el PIB: 7.5%, en promedio (2008-2012) Crecimiento promedio en el PIB: 6.9% En la Población
Una educación de calidad para todos y entre todos
Aportaciones de UGT al documento del Ministerio de Educación y Ciencia: Una educación de calidad para todos y entre todos 1. Introducción Las aportaciones que siguen son consideraciones y/o propuestas
v.1.0 Clase 5 Docente: Gustavo Valencia Zapata
v.1.0 Clase 5 Docente: Gustavo Valencia Zapata Temas Clase 5: Conceptos de Minería de Datos Herramientas de DM Referencias Minería de datos Proceso de DM www.gustavovalencia.com Minería de datos La minería
ANEXO 4 - REQUERIMIENTOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS PMO DE INFORMATICA
ANEXO 4 - REQUERIMIENTOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS PMO DE INFORMATICA ETB requiere que el CONTRATISTA cumpla los lineamientos para la Dirección y Gestión de proyectos, éstos últimos definidos a nivel corporativo
INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS
INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS INTRODUCCIÓN Los organismos, públicos y privados, vinculados con el manejo de residuos sólidos, requieren de herramientas que les permitan determinar
GUIA DEL CUESTIONARIO SOBRE LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DE AMÉRICA LATINA TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTO. http://www.ceacepal rtc.
GUIA DEL CUESTIONARIO SOBRE LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DE AMÉRICA LATINA TRANSMISIÓN DE COCIMIENTO http://www.ceacepal rtc.org/ La Red de Transmisión del Conocimiento (RTC) para la formación en Estadística
SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y REGISTRO
1 COORDINADOR OPERATIVO ESTATAL Qué hace: Planear, coordinar y controlar las actividades operativas de las estrategias de actualización del PAR barrido sistemático, visita directa, atención en módulos,
Solución Caso Nomina
Solución Caso Nomina Universidad de Caldas Auditoria de Sistemas Ing. Carlos H. Gómez Jeferson Arango López Daniel M. Hernandez Fernando Salazar S. Universidad de Caldas Ingeniería de Sistemas Manizales
Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga
Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA de la Universidad de Málaga 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado
MANUAL DE FUNCIONES DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA
MANUAL DE FUNCIONES DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA Guatemala, 2,007 CAMINOS ES DESARROLLO 1 I. FICHA TÉCNICA DEL DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA: 1.1 TITULO DE LA UNIDAD: Departamento
Uso de las Tecnologías en la Captura de Datos en los Censos y Otras Operaciones Estadísticas
Uso de las Tecnologías en la Captura de Datos en los Censos y Otras Operaciones Estadísticas Presentado por: José Virgilio Cedeño Administrador de Base de Datos josece@contraloria.gob.pa jvcedeno@hotmail.com
INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2014 CONTENIDO
INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2014 CONTENIDO 1. INTRODUCCION 2. ASPECTOS GENERALES 2.1 Objetivo 2.2 Alcance 2.3 Periodo evaluado 2.4 Metodología 3. ETAPAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO CONTABLE
Criterio 2: Política y estrategia
Criterio 2: Política y estrategia Definición. Cómo implanta el servicio su misión, y visión mediante una estrategia claramente centrada en todos los grupos de interés y apoyada por políticas, planes, objetivos,
Haga clic en los recuadros donde indica la mano y regrese al inicio del capítulo al hacer clic en el título de la sección donde se encuentra
Cómo gestiono el Plan Anual de Adquisiciones de mi Entidad en el SECOP II? Crear equipo Crear Plan Anual de Adquisiciones Publicar Plan Anual de Adquisiciones Modificar Plan Anual de Adquisiciones Buscar
GUÍA TÉCNICA 22 EL CONTROL DE GESTIÓN MUNICIPAL
GUÍA TÉCNICA 22 EL CONTROL DE GESTIÓN MUNICIPAL Pág. 1.- LA GESTIÓN MUNICIPAL 2.- EL CONTROL DE GESTIÓN 2.1 Características 2.2 Elementos 2.3 Instrumentos 2.4 Órgano Responsable 3.- EL MARCO JURÍDICO DEL
Diseño de un Proyecto IV
Diseño de un Proyecto IV El diseño del proyecto es el proceso de elaboración de la propuesta de trabajo de acuerdo a pautas y procedimientos sistemáticos como ya se mencionó, un buen diseño debe identificar
VENTA. Err-1: Error Interno problemas con la red, la base de datos o con las aplicaciones del REPUVE
VENTA Err-1: Error Interno problemas con la red, la base de datos o con las aplicaciones del REPUVE Por problemas en la red, en la base de datos o por alguna otra contingencia/falla en las aplicaciones
SOLICITUD DE DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE APLICACIONES G OBIERNO D E L A CIUDAD DE BUENOS AIRES
G OBIERNO D E L A CIUDAD DE BUENOS AIRES D irección General Adjunta de Sistemas Infor máticos SOLICITUD DE DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE APLICACIONES Página 1 de 16 Fecha de creación: 25/02/2009 Tabla
OBSERVACIONES. Los productos de los demás procesos, se encuentran implementados en la matriz de caracterización del Proceso de Gestión Financiera.
1...EVALUACIÓN DEL 0 0 0,08 1.1...1.1 ETAPA DE RECONOCIMIENTO 0 0 3,96 0 1.3...1.SE TIENEN DEBIDAMENTE IDENTIFICADOS LOS PRODUCTOS DEL PROCESO CONTABLE QUE DEBEN SUMINISTRARSE A LAS DEMÁS ÁREAS DE LA ENTIDAD