A.Amandi. ISISTAN Research Institute. A.Amandi. ISISTAN Research Institute. A.Amandi. ISISTAN Research Institute. A.Amandi. ISISTAN Research Institute

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "A.Amandi. ISISTAN Research Institute. A.Amandi. ISISTAN Research Institute. A.Amandi. ISISTAN Research Institute. A.Amandi. ISISTAN Research Institute"

Transcripción

1 El método IPA permite codificar las conductas Fundamentos de Knowledge Management grupales en dos categorías principales: La socio-emocional La de tarea Dra. Analía Amandi Instituto de Sistemas ISISTAN, UNICEN isistanisistan AREA: Socio-emocional REACCIÓN: Positiva C1. Muestra solidaridad C2. Muestra relajamiento o moderación C3. Muestra acuerdo o aprueba AREA: Tarea REACCIÓN: Respuestas C4. Da sugerencias u orientación C5. Da opiniones C6. Da información AREA: Tarea REACCIÓN: Preguntas C7. Pide información C8. Pide opinión C9. Pide sugerencias u orientación AREA: Socio-emocional REACCIÓN: Negativa C10. Muestra desacuerdo u orientación C11. Muestra tensión o molestia C12. Muestra antagonismo o agresividad 1

2 Muestra solidaridad Corresponden a esta categoría expresiones de saludo o bienvenida, manifestaciones vertidas para romper el hielo, muestras de aliento, de afecto, de cordialidad, de elogio, o de apoyo. También se incluyen en esta categoría de conducta todas las expresiones de solidaridad o simpatía. Por ejemplo: Hola!, Que buena idea!, Agradezco tu ayuda en esta discusión, etc. Muestra relajamiento o moderación Corresponden a esta categoría expresiones de placer, gusto o felicidad. También se incluyen manifestaciones de entusiasmo, disfrute, alegría, gozo y bromas. Por ejemplo: Este trabajo esta resultando realmente bueno!, Me encanta resolver acertijos matemáticos como este!, etc. Muestra acuerdo o aprueba A esta categoría pertenecen expresiones de aceptación o acuerdo que se producen en respuesta a un curso de acción propuesto o resultante de cualquier actividad solicitada por el grupo. También se incluyen manifestaciones de acuerdo respecto a una observación o análisis, cuando se consiente o se muestra aceptación de manera pasiva. Por ejemplo: Si, Concuerdo contigo, Acepto, etc. Da sugerencias u orientación Corresponden a esta categoría sugerencias acerca de las tareas o acciones concretas en un período cercano que permitan alcanzar la meta del grupo. Por ejemplo: Creo que primero deberíamos realizar el diseño de la solución y luego preocuparnos por llevarla a la práctica, etc. Da opiniones Corresponden a esta categoría todas las expresiones de razonamiento, evaluación o interpretación. Se incluyen también manifestaciones de opinión, evaluación y análisis, o donde se expresan sentimientos o deseos. Por ejemplo: No me parece!, Lo correcto sería dividir no multiplicar, Creo que está bien ya que el Teorema de Thales nos respalda, A mi me parece que esa operación no corresponde puesto que si la realizamos no respetamos las restricciones del problema, etc. Da información Dentro de este tipo de conducta se incluyen todas las expresiones que intentan asegurar la atención del resto de los integrantes del grupo, o donde se reflota el contenido esencial de lo que el grupo hizo, leyó o dijo. Generalmente las manifestaciones pertenecientes a esta conducta responden a generalizaciones descriptivas o a resúmenes de la situación construida por el grupo. También se incluyen en esta categoría cualquier expresión cuyo objetivo sea orientar, informar, clarificar, confirmar o repetir. Por ejemplo: Muy bien, ya leímos la consigna, ubicamos los datos, identificamos las incógnitas y establecimos las acciones a seguir continuemos!, Quien afirmó que lo mejor era construir una modelo conceptual fue Luis, Siempre que eleves un número a una potencia igual a cero el resultado será uno, etc. 2

3 Pide información Corresponde a esta categoría toda expresión cuyo objetivo sea pedir información, orientación, repetición o confirmación. Por ejemplo: Cuándo no puedo distribuir una operación de suma?, Qué debíamos hacer luego de construir el modelo matemático?, etc Pide opinión Corresponde a esta categoría cualquier expresión que solicite una opinión o la realización de un análisis. También se incluye en esta categoría todo requerimiento de expresar sentimientos. Por ejemplo: Creen que este resultado es correcto?, Los que estén de acuerdo con la propuesta exprésenlo, Les parece que utilicemos el color rojo para escribir las incógnitas y azul para los datos que conocemos?, etc. Pide sugerencias u orientación Dentro de este tipo de conducta se incluyen todas las expresiones que soliciten orientación, pidan la indicación de dirección a seguir o posibles caminos a tomar. También se incluyen todos los pedidos explícitos de sugerencias de acciones. Por ejemplo: Convendrá volver a sumar los valores?, Y ahora donde seguimos?, etc. Muestra desacuerdo o desaprobación Corresponden a esta categoría todas las formas apacibles de muestra de desacuerdo o de rechazo. Por ejemplo: No, No creo que sea conveniente, No me parece, etc. Muestra tensión o molestia Corresponden a esta categoría todas las expresiones de demostración de tensión, cualquier indicador de que la persona siente ansiedad o frustración, pero sin enfocar esos sentimientos negativos a ninguno de los otros miembros del grupo. Se incluyen también las manifestaciones que no corresponden a temas tratados por el grupo, y los pedidos explícitos de ayuda. Por ejemplo: Quién puede ayudarme con esta operación?, No entiendo nada de lo que dicen!, Y por qué no podemos hacer lo que propongo?, Vayamos mañana al cine dan una película de espionaje muy buena!, etc. Muestra antagonismo o agresividad Dentro de este tipo de conducta se incluyen todos los intentos autocráticos para controlar o dirigir a los otros integrantes del grupo, muestras de antagonismos, o expresiones donde se defienda la propia postura reduciendo el valor de las ajenas. También se incluyen en esta categoría las manifestaciones de rechazo donde se ridiculice o critique a los demás. Por ejemplo: Claro que Juan esta equivocado, si siempre se equivoca!, No voy a aceptar ninguna de las propuestas de Luis, Esa es una solución ridícula e impracticable!, etc. 3

4 Todo grupo que tiene que llevar a cabo una tarea, o que debe resolver un problema, pasará por una serie de fases sucesivas y típicas antes de lograrlo. Dichas fases son: Fase de orientación Fase de evaluación Fase de control Fase de orientación: Los integrantes comienzan a hablar entre sí, tratando de dejar en claro conjuntamente la tarea deben realizar. Aquí observamos conductas vinculadas a pedidos de orientación general entre los miembros del grupo, y también intentos de responder a tales pedidos. Fase de evaluación: Cuando se dejó en claro la tarea a realizar o el problema a resolver, el grupo tiene que decidir qué camino recorrerá para arribar a la solución, qué técnicas y herramientas utilizará, que pasos u actividades llevará a cabo. Es decir, aquí el grupo evalúa las distintas alternativas de acción posibles y por tanto se enfrenta a problemas de control o evaluación de las distintas opiniones que vierten los miembros. Fase de control: A partir de este punto pueden aparecer los primeros acuerdos y también los desacuerdos. Si aparecen los acuerdos, es común que se manifieste relajamiento de las tensiones acompañadas de bromas, risas y muestras de satisfacción general, aumento de solidaridad entre los miembros del grupo. Sin embargo, si aparecen los desacuerdos, aumentan las tensiones, disminuye la solidaridad grupal y se expresan los antagonismos. Finalmente, al ir terminando la actividad, se va produciendo una reintegración grupal final. Problemas o conflictos en la interacción: Problemas de comunicación Problemas de evaluación Problemas de control Problemas de decisión Problemas de reducción de tensiones Problemas de reintegración Problemas de comunicación C6. Da información Límite inferior: 14% Límite superior: 30% C7. Pide información Límite inferior: 2% Límite superior: 11% 4

5 Problemas de evaluación C5. Da opiniones Límite inferior: 21% Límite superior: 40% C8. Pide opinión Límite inferior: 1% Límite superior: 9% Problemas de control C4. Da sugerencias u orientación Límite inferior: 4% Límite superior: 11% C9. Pide sugerencias u orientación Límite inferior: 0% Límite superior: 5% Problemas de decisión C3. Muestra acuerdo o aprueba Límite inferior: 6% Límite superior: 20% C10. Muestra desacuerdo o desaprobación Límite inferior: 3% Límite superior: 13% Problemas de reducción de tensión C2. Muestra relajamiento o moderación Límite inferior: 3% Límite superior: 14% C11. Muestra tensión o molestia Límite inferior: 1% Límite superior: 10% Comunidades Problemas de reintegración C1. Muestra solidaridad Límite inferior: 0% Límite superior: 5% C12. Muestra antagonismo Límite inferior: 0% Límite superior: 7% Comunidades de práctica Formadas naturalmente --- Necesidad de detectarlas Incentivar su formación 5

6 Métodos Data mining Text mining Análisis de estructuras OBSERVACIÓN ENCUESTAS ENTREVISTAS 6

ANEXO V FASES DE LA MEDIACIÓN

ANEXO V FASES DE LA MEDIACIÓN ANEXO V FASES DE LA MEDIACIÓN Material para la mejora de la convivencia escolar. Mediación en la resolución de conflictos. Programa de alumnado ayudante. Junta de Andalucía. Consejería de Educación. FASES

Más detalles

Principios de Psicología de la Comunicación. Sesión 7. Factores intrapersonales e interpersonales

Principios de Psicología de la Comunicación. Sesión 7. Factores intrapersonales e interpersonales Principios de Psicología de la Comunicación Sesión 7. Factores intrapersonales e interpersonales Contextualización Imagínate que te vas de intercambio de estudios a otra ciudad, vas a llevar una materia

Más detalles

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales Habilidades Sociales Habilidades Sociales Son conductas comunicativas y constituyen un requisito indispensable para la convivencia entre los seres humanos Comportamientos concretos que expresa los sentimientos,

Más detalles

Cuestionario Sternberg-Wagner para la autoevaluación de los estilos

Cuestionario Sternberg-Wagner para la autoevaluación de los estilos Cuestionario Sternberg-Wagner para la autoevaluación de los estilos Autoevaluación 1.1. Estilo Legislativo Lea cada una de las siguientes afirmaciones y puntúese usted mismo con una escala de 1 a 7, donde

Más detalles

Sistema de indicadores para la Evaluación de Diagnóstico Competencias Básicas de la ESO.

Sistema de indicadores para la Evaluación de Diagnóstico Competencias Básicas de la ESO. Sistema de indicadores para la Evaluación de Diagnóstico Competencias Básicas de la ESO. de las 1 Competencia en comunicación lingüística. lectura. Comprensión global del texto. Identificación de detalles,

Más detalles

1. Expresiones polinómicas con una indeterminada

1. Expresiones polinómicas con una indeterminada C/ Francisco García Pavón, 16 Tomelloso 1700 (C. Real) Teléfono Fa: 96 51 9 9 Polinomios 1. Epresiones polinómicas con una indeterminada 1.1. Los monomios Un monomio es una epresión algebraica con una

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION DE CASANARE

SECRETARIA DE EDUCACION DE CASANARE BOLETÍN VIRTUAL E D U C A T E SECRETARIA DE EDUCACION DE CASANARE 4 Convivencia Escolar Casanare cuenta con un comité de convivencia escolar, busca contribuir con los procesos de formación de ciudadanos

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE II

UNIDAD DE APRENDIZAJE II UNIDAD DE APRENDIZAJE II NÚMEROS RACIONALES Jerarquía de Operaciones En matemáticas una operación es una acción realizada sobre un número (en el caso de la raíz y potencia) o donde se involucran dos números

Más detalles

COMUNICACIÓN EFICAZ EN LAS ORGANIZACIONES

COMUNICACIÓN EFICAZ EN LAS ORGANIZACIONES COMUNICACIÓN EFICAZ EN LAS ORGANIZACIONES OBJETIVOS Potenciar la comunicación entre los participantes, como eje primordial en la interacción humana. Desarrollar formas de comunicación más eficaces para

Más detalles

TALLER DE TANATOLOGÍA AMIGOS DE LOS ANIMALES, Xalapa A.C. Presenta: Dra. Gabriela Colorado Navarro Tanatóloga

TALLER DE TANATOLOGÍA AMIGOS DE LOS ANIMALES, Xalapa A.C. Presenta: Dra. Gabriela Colorado Navarro Tanatóloga TALLER DE TANATOLOGÍA AMIGOS DE LOS ANIMALES, Xalapa A.C. Presenta: Dra. Gabriela Colorado Navarro Tanatóloga gabycolornav@gmail.com www.dragabrielacolorado.com Abril/2014 El duelo por la muerte de una

Más detalles

ANEXOS. ANEXO 1. CUESTIONARIO DE (Litwin & Stringer, 1968)

ANEXOS. ANEXO 1. CUESTIONARIO DE (Litwin & Stringer, 1968) ANEXOS ANEXO 1. CUESTIONARIO DE (Litwin & Stringer, 1968) ESTRUCTURA 1. En esta organización las tareas están claramente definidas 2. En esta organización las tareas están lógicamente estructuradas 3.

Más detalles

6. Aprendizajes de las competencias básicas en la ESO

6. Aprendizajes de las competencias básicas en la ESO 6. Aprendizajes de las competencias básicas en la ESO 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA - Uso del vocabulario específico. C1-126 (el número se corresponde con las veces que se relaciona con criterios

Más detalles

FELICIDAD, AMOR Y SALUD. Felipe Santos, SDB PRÓLOGO

FELICIDAD, AMOR Y SALUD. Felipe Santos, SDB PRÓLOGO 1 FELICIDAD, AMOR Y SALUD Felipe Santos, SDB PRÓLOGO Abre tu mente a lo que te rodea. La psique humana interpreta las circunstancias y la realidad de acuerdo a la información de que dispone. Cuánto más

Más detalles

Reconocemos y expresamos nuestras emociones

Reconocemos y expresamos nuestras emociones Reconocemos y expresamos nuestras emociones Por qué es importante reconocer y expresar nuestras emociones? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a identificar sus emociones para así saber cómo

Más detalles

Reconocemos y expresamos nuestras emociones

Reconocemos y expresamos nuestras emociones Reconocemos y expresamos nuestras emociones Por qué es importante reconocer y expresar nuestras emociones? En esta sesión, las niñas y los niños aprenderán a identificar sus emociones para así saber cómo

Más detalles

Guiones para Prospectar en Facebook

Guiones para Prospectar en Facebook Guiones para Prospectar en Facebook Guiones para Prospectar en Facebook Hola y bienvenid@!!! Me alegra mucho que estés leyendo este documento, es altamente VALIOSO. O lo será en la medida que lo uses!

Más detalles

Interacción oral A1 primera parte

Interacción oral A1 primera parte CONSEIL Interacción oral A1 primera parte Sé decir quien soy, preguntar por el nombre de otras personas y presentar a otros. Sé saludar, despedirme y emplear algunas fórmulas de cortesía. Puedo comprender

Más detalles

Inteligencia emocional en el deporte. Imparte: Josune Fernández Gómez Psicóloga

Inteligencia emocional en el deporte. Imparte: Josune Fernández Gómez Psicóloga Inteligencia emocional en el deporte Imparte: Josune Fernández Gómez Psicóloga Contenidos Definición de inteligencia emocional Proceso emocional Regulación emocional Habilidades de afrontamiento Autoestima

Más detalles

COMUNICACIÓN Y ASERTIVIDAD. Prof. Raúl De Lama Morán Para el Curso-Taller de Liderazgo y Clima Organizacional

COMUNICACIÓN Y ASERTIVIDAD. Prof. Raúl De Lama Morán Para el Curso-Taller de Liderazgo y Clima Organizacional COMUNICACIÓN Y ASERTIVIDAD Prof. Raúl De Lama Morán Para el Curso-Taller de Liderazgo y Clima Organizacional Ejercicio motivacional de Inicio A. Te has encontrado en alguna de las siguientes situaciones?

Más detalles

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Sistema de indicadores para la Evaluación de Diagnóstico de las Competencias Básicas de la Educación Primaria. 1. Competencia en comunicación lingüística. Interpretación y expresión de elementos paralingüísticos.

Más detalles

CONTROL DEL ESTRÉS ANTE LA ENFERMEDAD. Unidad de Psicología Clínica de la Salud

CONTROL DEL ESTRÉS ANTE LA ENFERMEDAD. Unidad de Psicología Clínica de la Salud CONTROL DEL ESTRÉS ANTE LA ENFERMEDAD Unidad de Psicología Clínica de la Salud Descripción del programa Información sobre la enfermedad crónica y aspectos psicológicos asociados Motivación y emociones.

Más detalles

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION IDENTIDAD PERSONAL Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION Conjunto de caracteristicas que son relativas a cada uno y que lo hacen ser distinto a cualquier otro, siendo una persona única e irrepetible

Más detalles

UNIDAD 12: ESTADISTICA. OBJETIVOS

UNIDAD 12: ESTADISTICA. OBJETIVOS UNIDAD 12: ESTADISTICA. OBJETIVOS Conocer y manejar los términos básicos del lenguaje de la estadística descriptiva elemental. Conocer y manejar distintas técnicas de organización de datos estadísticos

Más detalles

Repartido 4. Profesor Fernando Díaz Matemática B 3ro EMT ISCAB 2016

Repartido 4. Profesor Fernando Díaz Matemática B 3ro EMT ISCAB 2016 Repartido 4 Profesor Fernando Díaz Matemática B 3ro EMT ISCAB 2016 VECTORES: MÓDULO, DIRECCIÓN Y SENTIDO Un vector es un segmento de recta orientado. Un vector se caracteriza por: 1) su módulo, que es

Más detalles

María Luisa Patiño Hernández

María Luisa Patiño Hernández María Luisa Patiño Hernández Agosto - 2015 Es el manejo equilibrado de las emociones, sentimientos, pensamientos y comportamientos; reconociéndolos, dándoles un nombre, aceptándolos, integrándolos a nuestra

Más detalles

PERSONAS 3 COMO MEJORAR SUS RELACIONES CON OTRAS PERSONAS Y CONTROLAR SU ESTADO DE ANIMO

PERSONAS 3 COMO MEJORAR SUS RELACIONES CON OTRAS PERSONAS Y CONTROLAR SU ESTADO DE ANIMO PERSONAS 3 COMO MEJORAR SUS RELACIONES CON OTRAS PERSONAS Y CONTROLAR SU ESTADO DE ANIMO BOSQUEJO DE LA SESIÓN I. Anuncios y Agenda II. III. Repaso General Como le Fue en su Proyecto Personal IV. Material

Más detalles

Es importante respetar algunas condiciones a la hora de utilizar el material y presentar las tareas:

Es importante respetar algunas condiciones a la hora de utilizar el material y presentar las tareas: Este material es una herramienta para la evaluación del nivel de comprensión de lengua de signos española (LSE) en los centros educativos y que facilite las agrupaciones y programaciones didácticas. Está

Más detalles

Habilidades socio afectivas

Habilidades socio afectivas Habilidades socio afectivas Qué son? Herramientas cuyo valor impacta sobre todas las dimensiones de la vida de las personas. Además de promover la salud mental y bienestar personal, benefician la prevención

Más detalles

SOCIOGRAMA CON ADOLESCENTES

SOCIOGRAMA CON ADOLESCENTES Los procedimientos sociométricos SOCIOGRAMA CON ADOLESCENTES Los procedimientos sociométricos proporcionan la posibilidad de evaluar en poco tiempo y con gran validez las relaciones entre compañeros, permitiendo

Más detalles

FICHA PARA EL ESTUDIANTE NIVEL SECUNDARIO Fecha de Elaboración: ENTREVISTA: Año de la consolidación del Mar de Grau DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

FICHA PARA EL ESTUDIANTE NIVEL SECUNDARIO Fecha de Elaboración: ENTREVISTA: Año de la consolidación del Mar de Grau DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN Año de la consolidación del Mar de Grau GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN FICHA PARA EL ESTUDIANTE NIVEL SECUNDARIO Fecha de Elaboración: ENTREVISTA: 1. Datos del estudiante:

Más detalles

Matemáticas 2º E.S.P.A. Pág.1 C.E.P.A. Plus Ultra. Logroño

Matemáticas 2º E.S.P.A. Pág.1 C.E.P.A. Plus Ultra. Logroño ALGEBRA 1. LETRAS EN VEZ DE NÚMEROS En muchas tareas de las matemáticas es preciso trabajar con números de valor desconocido o indeterminado. En esos casos, los números se representan por letras y se operan

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CODIGO DE USUARIO. Centro Ocupacional NOMBRE. Discapacidad. Actividades que realiza EVALUADOR FECHA

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CODIGO DE USUARIO. Centro Ocupacional NOMBRE. Discapacidad. Actividades que realiza EVALUADOR FECHA PERFIL DE PERSONALIDAD LABORAL Brian Bolton Richard Roessler Centro de Investigación y Entrenamiento en Rehabilitación Vocacional De Arkansas Universidad de Arkansas, Fayetteville Servicio de Rehabilitación

Más detalles

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL ENISBERTO BARLETTA CRISTIAN MELENDEZ JOSE R. RODRIGUEZ YUZZARA OROZCO

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL ENISBERTO BARLETTA CRISTIAN MELENDEZ JOSE R. RODRIGUEZ YUZZARA OROZCO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL ENISBERTO BARLETTA CRISTIAN MELENDEZ JOSE R. RODRIGUEZ YUZZARA OROZCO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Estudia y trata de identificar maneras en que los individuos puedan actuar

Más detalles

Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas.

Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas. Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas 1 Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas. 1.- Factorización de polinomios. M. C. D y m.c.m de polinomios. Un número a es raíz de un polinomio es 0.

Más detalles

DEFINICIONES DE LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES

DEFINICIONES DE LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencias de diagnostico IDENTIFICAR Y VALORAR LAS PROPIAS CAPACIDADES Capacidad de reconocer potencialidades y límites personales, en relación al ámbito laboral, y de construir una imagen profesional

Más detalles

ETAPA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES

ETAPA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES ETAPA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES CAPACIDADES Identifica comportamientos o alteraciones emocionales como consecuencia de una situación de desastres. INDICADORES Aplica

Más detalles

Compartir Saberes. Guía para maestro. Números primos. Guía realizada por Nury Espinosa Profesional en Matemáticas.

Compartir Saberes. Guía para maestro. Números primos. Guía realizada por Nury Espinosa Profesional en Matemáticas. Guía para maestro Guía realizada por Nury Espinosa Profesional en Matemáticas Todos hemos oído hablar en alguna ocasión de los llamados números primos. En esta guía pretendo resaltar la importancia de

Más detalles

Experimento determinista. Experimento aleatorio. Espacio muestral. Suceso elemental. Suceso seguro. Suceso imposible.

Experimento determinista. Experimento aleatorio. Espacio muestral. Suceso elemental. Suceso seguro. Suceso imposible. 86464 _ 04-047.qxd //07 09:4 Página 4 Probabilidad INTRODUCCIÓN El estudio matemático de la probabilidad surge históricamente vinculado a los juegos de azar. Actualmente la probabilidad se utiliza en muchas

Más detalles

Matemáticas 2ºBachillerato Aplicadas a las Ciencias Sociales. Un sistema de ecuaciones lineales es un conjunto de ecuaciones lineales de la forma:

Matemáticas 2ºBachillerato Aplicadas a las Ciencias Sociales. Un sistema de ecuaciones lineales es un conjunto de ecuaciones lineales de la forma: Matemáticas 2ºBachillerato Aplicadas a las Ciencias Sociales 1era evaluación. Sistemas de Ecuaciones Lineales 1) SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Un sistema de ecuaciones lineales es un conjunto de ecuaciones

Más detalles

Toma de conciencia de sus limitaciones y adaptación n social en adolescentes con TEL

Toma de conciencia de sus limitaciones y adaptación n social en adolescentes con TEL Toma de conciencia de sus limitaciones y adaptación n social en adolescentes con TEL Marc Monfort Logopeda- Centro Entender y Hablar y Colegio Tres Olivos - Madrid 5ª jornada AVATEL 2012 La conciencia

Más detalles

Colegio Nocedal. Material de apoyo: Habilidades sociales Seminario familia

Colegio Nocedal. Material de apoyo: Habilidades sociales Seminario familia Colegio Nocedal Material de apoyo: Habilidades sociales Seminario familia Recopilado 2015 Documento para padres: HABILIDADES SOCIALES Facilidad que tienen las personas para interactuar con otros de una

Más detalles

Índice. Introducción 2 Desarrollo 3 Bibliografía 6

Índice. Introducción 2 Desarrollo 3 Bibliografía 6 Índice Introducción 2 Desarrollo 3 Bibliografía 6 1 Introducción A partir de la clase de Grupos / Clima áulico / Liderazgo, se pide el cumplimiento de las siguientes consignas: 1) Establezca los tipos

Más detalles

AREA DE DESARROLLO HUMANO BIENESTAR UNIVERSITARIO. Programa Apoyo Académico

AREA DE DESARROLLO HUMANO BIENESTAR UNIVERSITARIO. Programa Apoyo Académico AREA DE DESARROLLO HUMANO BIENESTAR UNIVERSITARIO Programa Apoyo Académico Proyecto de vida Existir significa, potencialmente, construir proyectos en los que el hombre despliega sus aptitudes y recursos.

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II

CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II 4. Funciones: Al ser la entrevista una técnica tan versátil, se utiliza con diversas funciones incluso en un mismo ámbito de aplicación. Así, nos encontramos con

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II

CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II 4. Funciones: Al ser la entrevista una técnica tan versátil, se utiliza con diversas funciones incluso en un mismo ámbito de aplicación. Así, nos encontramos con

Más detalles

DIA 1. Bienvenida Como usar este curso Qué es realmente abundancia?

DIA 1. Bienvenida Como usar este curso Qué es realmente abundancia? presenta DIA 1 DIA 1 Bienvenida Como usar este curso Qué es realmente abundancia? DIA 1 Bienvenida Como usar este curso Qué es realmente abundancia? Bienvenida Sé que muchos de vosotros estáis siguiendo

Más detalles

ESTILOS DE RESPUESTA CÓMO RECONOCERLAS?

ESTILOS DE RESPUESTA CÓMO RECONOCERLAS? ESTILOS DE RESPUESTA CÓMO RECONOCERLAS? Se considera que la asertividad es una conducta y no una característica de la personalidad, por lo que se habla de asertividad como una habilidad en el campo de

Más detalles

ESPAÑOL Programación del curso INTERMEDIO 1 CUATRIMESTRAL

ESPAÑOL Programación del curso INTERMEDIO 1 CUATRIMESTRAL ESPAÑOL Programación del curso INTERMEDIO 1 CUATRIMESTRAL 1ª La ciudad es mi planeta Ecología y medio ambiente El reciclado Futuro profesional Hábitos Ciudad Deseos para el futuro Futuro Condicional simple

Más detalles

Habilidades de un Líder

Habilidades de un Líder Las habilidades de un líder las podemos sintetizar en los siguientes puntos: Habilidades personales, se refiere al modo en que se comporta el líder en determinada situación. Facultad al líder para elegir

Más detalles

La Asertividad y la empatía

La Asertividad y la empatía www.alcoholinformate.org.mx La Asertividad y la empatía COLOMBIA Algunos autores plantean la asertividad como la defensa de los derechos. "La conducta que permite a una persona actuar con base a sus intereses

Más detalles

Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: QUINTO de primaria matemática. Nivel: Primario. Grado: Quinto

Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: QUINTO de primaria matemática. Nivel: Primario. Grado: Quinto 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Quinto SC 3: Multiplicación y división de números naturales Resumen: En esta unidad didáctica se desarrollan los procedimientos para efectuar operaciones

Más detalles

C. Ecuaciones e inecuaciones

C. Ecuaciones e inecuaciones C. Ecuaciones e inecuaciones C. Conceptos básicos La resolución de ecuaciones es el ejemplo más práctico de cómo el álgebra nos ayuda a resolver problemas. Mediante las ecuaciones será posible encontrar

Más detalles

Alumna: Bárbara Denise Geddes. Un cerebro emocionante -El cerebro y la inteligencia emocional-

Alumna: Bárbara Denise Geddes. Un cerebro emocionante -El cerebro y la inteligencia emocional- Alumna: Bárbara Denise Geddes Un cerebro emocionante -El cerebro y la inteligencia emocional- Bárbara Denise Geddes 2011 1 Vivimos en un mundo plagado de objetos, imágenes, personas, animales y paisajes

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS PARA DESARROLLAR ANUALMENTE POR CONJUNTO DE GRADOS Nombre del área: Auxiliar Contable Código del área:16 Nombre de la Asignatura: Gestión empresarial Código de asignatura: 1603 Intensidad Horaria Semanal:

Más detalles

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RELACIONES SOCIALES

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RELACIONES SOCIALES INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RELACIONES SOCIALES Laura Gallardo. San Blas, 2 de diciembre de 2015 PERSONAS INTELIGENTES Inteligencias 1. Inteligencia Interpersonal o Social 2. Inteligencia Intrapersonal 3.

Más detalles

TEMA 1: NÚMEROS NATURALES Y DIVISIBILIDAD

TEMA 1: NÚMEROS NATURALES Y DIVISIBILIDAD TEMA 1: NÚMEROS NATURALES Y DIVISIBILIDAD 1.1 Nº NATURALES:.- Cifra: símbolo que se utiliza para construir o componer un número. Nuestro sistema de numeración tiene 10 cifras: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8

Más detalles

Hoy amanezco feliz, todo el día irradio felicidad y amor. Yo (tu nombre) estoy vibrando en sintonía con todo el Universo.

Hoy amanezco feliz, todo el día irradio felicidad y amor. Yo (tu nombre) estoy vibrando en sintonía con todo el Universo. Hoy amanezco feliz, todo el día irradio felicidad y amor. Yo (tu nombre) estoy vibrando en sintonía con todo el Universo. A partir de este preciso momento comienzo a respirar el oxígeno más puro del Universo.

Más detalles

Valoración, afrontamiento y ansiedad

Valoración, afrontamiento y ansiedad Valoración, afrontamiento y ansiedad Dr. Antonio Cano Vindel Universidad Complutense de Madrid Emoción Las emociones son un conjunto de reacciones que se producen ante una situación importante para el

Más detalles

Autores: Manuela Domingo Pozo, Rosa Ana Clement Santamaría. Departamento de Salud Alicante. Hospital General. 16 de mayo 2017

Autores: Manuela Domingo Pozo, Rosa Ana Clement Santamaría. Departamento de Salud Alicante. Hospital General. 16 de mayo 2017 cuidados enfermería y seguridad del paciente Autores: Manuela Domingo Pozo, Rosa Ana Santamaría. Departamento de Salud Alicante. Hospital General. 16 de mayo 2017 Guión de la ponencia: Planteamiento del

Más detalles

4to BIMESTRE SEMANA DOSIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PROPÓSITO

4to BIMESTRE SEMANA DOSIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PROPÓSITO 4to BIMESTRE 5to SEMANA 27-32 DOSIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PROPÓSITO Desarrollar los recursos necesarios que le permitan comunicarse con los demás a través de distintas formas, transmitiendo e interpretando

Más detalles

Compartir Saberes. Guía para maestro. Teorema de Tales. Guía realizada por Yenny Naranjo Profesional en Matemáticas.

Compartir Saberes. Guía para maestro. Teorema de Tales. Guía realizada por Yenny Naranjo Profesional en Matemáticas. Guía para maestro Guía realizada por Yenny Naranjo Profesional en Matemáticas El segundo teorema de Thales plantea que al trazar una circunferencia y seleccionar un punto sobre ella y un diámetro con puntos

Más detalles

Lecciones Construye T Primer Semestre 2018 B

Lecciones Construye T Primer Semestre 2018 B Lecciones Construye T Primer Semestre 2018 B Nombre del alumno: N.L: Fecha Número de la Lección Nombre de la lección Firma Lecciones Construye T Primer Semestre 2018 B Lección. 2.3 Qué características

Más detalles

7.1 Números Racionales: números enteros, propiedades de los números y orden de operaciones. Prof. Kyria A. Pérez

7.1 Números Racionales: números enteros, propiedades de los números y orden de operaciones. Prof. Kyria A. Pérez 7.1 Números Racionales: números enteros, propiedades de los números y orden de operaciones Prof. Kyria A. Pérez Estándares de contenido y expectativas N.SO.7.2.1- Modela la suma, Resta, multiplicación

Más detalles

EL JUEGO COMO FUENTE DEL APRENDIZAJE ZOLTAN DIENES M.ILIANA CHÁVEZ TABOADA

EL JUEGO COMO FUENTE DEL APRENDIZAJE ZOLTAN DIENES M.ILIANA CHÁVEZ TABOADA EL JUEGO COMO FUENTE DEL APRENDIZAJE ZOLTAN DIENES M.ILIANA CHÁVEZ TABOADA PRINCIPIOS En el aprendizaje matemático hay que aplicar cuatro principios : La actividad es la pieza básica en la formación de

Más detalles

Tema 9: Contraste de hipótesis.

Tema 9: Contraste de hipótesis. Estadística 84 Tema 9: Contraste de hipótesis. 9.1 Introducción. El objetivo de este tema es proporcionar métodos que permiten decidir si una hipótesis estadística debe o no ser rechazada, en base a los

Más detalles

Es importante respetar algunas condiciones a la hora de utilizar el material y presentar las tareas:

Es importante respetar algunas condiciones a la hora de utilizar el material y presentar las tareas: Este material es una herramienta para la evaluación del nivel de comprensión de lengua de signos española (LSE) en los centros educativos y facilitar las agrupaciones y programaciones didácticas. Está

Más detalles

Regiones del plano. Casos particulares:

Regiones del plano. Casos particulares: Regiones del plano. Toda recta divide al plano en dos conjuntos llamados semiplanos. Cada uno de los conjuntos determinados son disjuntos, es decir que un punto exterior a dicha recta pertenecerá a uno

Más detalles

SOCIOGRAMA i. Los procedimientos sociométricos

SOCIOGRAMA i. Los procedimientos sociométricos SOCIOGRAMA i Los procedimientos sociométricos Los procedimientos sociométricos proporcionan la posibilidad de evaluar en poco tiempo y con gran validez las relaciones entre compañeros, permitiendo obtener

Más detalles

Progresiones CLAVES PARA EMPEZAR VIDA COTIDIANA. a) b) c) d) a) d) b) e) c) f)

Progresiones CLAVES PARA EMPEZAR VIDA COTIDIANA. a) b) c) d) a) d) b) e) c) f) CLAVES PARA EMPEZAR a) b) c) d) a) d) b) e) c) f) VIDA COTIDIANA Contando espacios, «MAÑANA VOY A LA FIESTA» tiene 22 caracteres. Además, hay que contar con un espacio final para la respuesta. Cada respuesta

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA Círculo de reflexión para la calidad

DIPLOMADO EN GERENCIA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA Círculo de reflexión para la calidad CIRECA 2 DIPLOMADO EN GERENCIA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA Círculo de reflexión para la calidad ª Asistencia Técnica 89 Av. Nte. Condominio Fontaninbleu nº 7 Colonia Escalón Teléfono Fax 2641141 i Agenda

Más detalles

Los ejes de la ESI. Reconocer la perspectiva de género. Respetar la diversidad. Valorar la afectividad. Ejercer nuestros derechos.

Los ejes de la ESI. Reconocer la perspectiva de género. Respetar la diversidad. Valorar la afectividad. Ejercer nuestros derechos. Los ejes de la ESI La ESI está atravesada por cinco ejes para asegurar un abordaje integral de todas las dimensiones humanas. Si bien aquí se trata cada eje por separado con fines pedagógicos, en la práctica

Más detalles

Virtud de abril: OBEDIENCIA

Virtud de abril: OBEDIENCIA Virtud de abril: OBEDIENCIA DEFINICIÓN Obedecer es aceptar y cumplir la voluntad de otra persona que está por encima de nosotros en una determinada situación. Esa persona puede ser nuestro padre, nuestra

Más detalles

El encuentro personal

El encuentro personal 1. VALOR DEL COLOQUIO PERSONAL El encuentro personal Es la herramienta básica para el acompañamiento, tanto para el conocimiento de la persona como para la intervención posterior. El encuentro ofrece a

Más detalles

1 MÓDULO INSTRUCCIONAL DE MATEMÁTICAS

1 MÓDULO INSTRUCCIONAL DE MATEMÁTICAS 1 MÓDULO INSTRUCCIONAL DE MATEMÁTICAS II TRIMESTRE - UNIDAD DE APRENDIZAJE # (EXPRESIONES ALGEBRAICAS) PROFESOR: AQUILINO MIRANDA (COLEGIO DANIEL O CRESPO) LOGROS DE APRENDIZAJE Conoce el concepto de expresión

Más detalles

Introducción al Modelo de Aprendizaje. Modelo AGARA

Introducción al Modelo de Aprendizaje. Modelo AGARA Introducción al Modelo de Aprendizaje Modelo AGARA Introducción al Modelo de Aprendizaje A- Autoconocimiento Funcional G- Gestionar el conocimiento A- Aprender Autónomamente R Resolver problemas A- Actuar

Más detalles

Compromiso. Negación. Resistencia. Exploración. Existen 4 fases que representan nuestros estados emocionales cuando enfrentamos el cambio.

Compromiso. Negación. Resistencia. Exploración. Existen 4 fases que representan nuestros estados emocionales cuando enfrentamos el cambio. La Curva del Cambio Tomar conciencia de los estados emocionales que pasamos, cuando nos enfrentamos al cambio, nos ayuda a tener control de la situación y a trabajar debidamente con nosotros mismos para

Más detalles

Habilidades sociales CEVC CARLOS ENRIQUE VENTO CANGALAYA

Habilidades sociales CEVC CARLOS ENRIQUE VENTO CANGALAYA Habilidades sociales CEVC CARLOS ENRIQUE VENTO CANGALAYA Definición Las habilidades sociales están conformadas por un conjunto de aprendizajes que tienen que ver con actitudes y sentimientos que te permiten

Más detalles

Mi palabra secreta es. Lo que más me gusta de mí es

Mi palabra secreta es. Lo que más me gusta de mí es Módulo 1 Conmigo mism@ Habilidad general Autoconciencia Habilidad específica Autopercepción YO SOY ASÍ Y ME GUSTA Reconozco lo que más me gusta de mí. Sesión 1/18 Mi palabra secreta es (Escribe en el recuadro

Más detalles

Educar con Autoridad y Empatía

Educar con Autoridad y Empatía Educar con Autoridad y Empatía Isabel Altozano Aguado María González Altozano www,isabelaltozano.com 1 En el curso anterior, uno de vosotros me dijo he vivido este curso intensamente; me surgen nuevos

Más detalles

La cortesía verbal. Dra. Patricia Nigro

La cortesía verbal. Dra. Patricia Nigro Dra. Patricia Nigro Cortesía: demostración o acto con que se manifiesta la atención, el respeto o el afecto que tiene alguien a otra persona (DRAE). Cortesía viene de cortés y se define a esta palabra

Más detalles

1.8. La evaluación de la integración social a través de la sociometría

1.8. La evaluación de la integración social a través de la sociometría 1.8. La evaluación de la integración social a través de la sociometría A continuación se incluyen diversos procedimientos sociométricos que pueden ser de utilidad para conocer el grado de integración existente

Más detalles

Sobre la segunda prueba, prueba de adecuación del candidato al puesto: perfil de competencias

Sobre la segunda prueba, prueba de adecuación del candidato al puesto: perfil de competencias CONVOCATORIA CONJUNTA EN TURNO RESTRINGIDO Y TURNO LIBRE PARA CUBRIR PLAZAS DE CONDUCTOR-PERCEPTOR. AV-13 (03-2015) Sobre la segunda prueba, prueba de adecuación del candidato al puesto: perfil de competencias

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE: Foro de Empresas

PROCEDIMIENTO DE: Foro de Empresas PROCEDIMIENTO: FORO DE EMPRESAS 1. Objeto 2. Alcance 3. Descripción del procedimiento 4. Flujograma 5. Indicadores de seguimiento, control y evaluación 6. Normativa aplicable 7. Documentación de referencia

Más detalles

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 3º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 2 Segundo Trimestre

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 3º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 2 Segundo Trimestre Potenciación de polinomios Para resolver la potencia de un monomio se deben aplicar las propiedades de la potenciación. n n n ab a b a) 6 x x 9x b) x x 8x c) Cuadrado de un binomio El cuadrado de un binomio

Más detalles

La basura y la contaminación. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

La basura y la contaminación. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Cuarto de Primaria Matemática Ciencias de la naturaleza 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias de la Naturaleza SC: 03 Multiplicación SC: 08 Cuidado de la salud Temporalización:

Más detalles

Programación lineal. Índice del libro. 1. Inecuaciones lineales con dos incógnitas. 2. Programación lineal

Programación lineal. Índice del libro. 1. Inecuaciones lineales con dos incógnitas. 2. Programación lineal 1. Inecuaciones lineales con dos incógnitas 2. 3. para dos variables. Métodos de resolución 4. El problema del transporte Índice del libro 1. Inecuaciones lineales con dos incógnitas 1. Inecuaciones lineales

Más detalles

EL PACIENTE POCO COLABORADOR

EL PACIENTE POCO COLABORADOR EL PACIENTE POCO COLABORADOR LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL EN LA ATENCIÓN EXTRAHOSPITALARIA PACIENTE DIFICIL, RESISTENTE, QUE SE NIEGA A SER ASISTIDO O TRASLADADO LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL Generalmente

Más detalles

Escuela de Padres Educación Primaria Nº 4 Las Relaciones Sociales

Escuela de Padres Educación Primaria   Nº 4 Las Relaciones Sociales Escuela de Padres Educación Primaria Nº 4 Las Relaciones Sociales Las Habilidades Sociales. persona para: Entendemos por HABILIDADES SOCIALES el conjunto de conductas que adquiere una Tomar decisiones,

Más detalles

TUS DERECHOS Y TU RESPONSABILIDAD (II)

TUS DERECHOS Y TU RESPONSABILIDAD (II) TUS DERECHOS Y TU RESPONSABILIDAD (II) TIENES DERECHO A ACTUAR DE MANERA DIFERENTE A COMO LES GUSTA A LOS DEMÁS. Todos deseamos hacer lo que nos gusta y nos apetece en un momento dado. También nos agrada

Más detalles

UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES OBJETIVOS

UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES OBJETIVOS UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES Distinguir las distintas interpretaciones de una fracción. Reconocer fracciones equivalentes. Amplificar fracciones. Simplificar fracciones hasta obtener la fracción irreducible.

Más detalles

Componentes del grupo: Cristina Almisas Beltrán Cinta Gómez Picón Teresa Pérez Pérez María del Rocío Roldán Moro

Componentes del grupo: Cristina Almisas Beltrán Cinta Gómez Picón Teresa Pérez Pérez María del Rocío Roldán Moro Componentes del grupo: Cristina Almisas Beltrán Cinta Gómez Picón Teresa Pérez Pérez María del Rocío Roldán Moro Qué es la entrevista tutorial? Es una técnica de recolección de información que consiste

Más detalles

El Podcast de Unlimited Spanish. USP 36 Un café por favor. Este es el podcast de Unlimited Spanish, con Òscar. Episodio 36.

El Podcast de Unlimited Spanish. USP 36 Un café por favor. Este es el podcast de Unlimited Spanish, con Òscar. Episodio 36. Qué bueno que está este café! El Podcast de Unlimited Spanish USP 36 Un café por favor. Este es el podcast de Unlimited Spanish, con Òscar. Episodio 36. Hola a todos! Quiero ayudarte a hablar español fluidamente.

Más detalles

Y tú, cómo gestionas las emociones de

Y tú, cómo gestionas las emociones de Y tú, cómo gestionas las emociones de la Farmacia? Aún no las gestionas? Quieres saber los beneficios de gestionarlas? Adelante, la puerta está abierta.. ;) Seguro que estás pensando, no sé para que he

Más detalles

Perfil de la mentalidad matemática

Perfil de la mentalidad matemática Perfil de la mentalidad matemática Esto NO es una prueba! Es una encuesta de opinión. Se pide tu opinión sobre cosas que tienen que ver con la escuela y con ser un estudiante. Es muy importante que aportes

Más detalles

Distrito Escolar Unificado de Berkeley GUIA PARA FAMILIAS TARJETA DE CALIFICACIÓN 5 GRADO

Distrito Escolar Unificado de Berkeley GUIA PARA FAMILIAS TARJETA DE CALIFICACIÓN 5 GRADO Distrito Escolar Unificado de Berkeley El Distrito Escolar Unificado de Berkeley ha hecho algunos cambios en las Tarjetas de Calificaciones de este año escolar. El propósito de esta guía es dar a las familias

Más detalles