ESPÍRITU EN ACCIÓN. Por una cultura científica y de innovación en Baja California

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESPÍRITU EN ACCIÓN. Por una cultura científica y de innovación en Baja California"

Transcripción

1 en o EN ACCIÓN Por una ultura ientífia y de innovaión en Baja California

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27 Orientaión Voaional. Bahillerato Orientaión Voaional. Bahillerato A ualquier edad... todos neesitamos onsejos La influenia de la orientaión voaional: el futuro de los jóvenes de bahillerato Elizabeth Cabrera Valadez. elizabeth.abrera.valadez@uab.edu.mx Yaralin Aeves Villanueva. yaralin@uab.edu.mx Universidad Autónoma de Baja California, Méxio. Faultad de Pedagogía e Innovaión Eduativa Resumen La presente investigaión se realizó en el Colegio de Bahilleres del Estado de Baja California, plantel Li. Hétor Terán Terán, en el período al , mismo que se enuentra ubiado en una zona rural de la iudad, y es un plantel on alta demanda, por lo que presenta una matríula signifiativa. La poblaión de estudio omprendió a alumnos de uarto semestre, entre las edades de 16 a 18 años, que ursan la espeialidad de inglés empresarial. La metodología utilizada fue de enfoque uantitativo, tipo desriptivo on diseño no experimental. Tuvo omo propósito onoer qué tan preparados se sienten los jóvenes de bahillerato para deidir sobre su futuro profesional o laboral; los resultados obtenidos muestran que la mayoría de los estudiantes onsideran la orientaión voaional importante para la deisión de su futuro, sin embargo, onsideran que neesitan mayor informaión aera de instituiones, arreras u ofiios a estudiar. Con base en lo anterior, se realizó un diretorio eletrónio on line on el fin de failitar la búsqueda de arreras, instituiones e informaión a los estudiantes de ualquier semestre, para fomentar en ellos la ontinuidad de sus estudios brindando una herramienta prátia y a su alane. Palabras lave: Orientaión Voaional, Jóvenes, Retos, Proyeto de vida. Introduión La toma de deisiones en las personas es un proeso que por sí solo genera dudas, sentimientos, opiones y determinaiones; sin duda alguna, la nueva era de la informaión, las redes soiales, la meradotenia y otros tantos aspetos intervienen en la vida de los jóvenes influyendo en este proeso. Por ende, la toma de deisiones en uanto a qué es lo quieren haer, dediarse o estudiar, está influeniada por varios fatores: su historia familiar, el medio soial y ultural en el que habitan, su historia aadémia y su propia imagen y representaión de sí mismos. Por ello, partiendo de que la orientaión voaional es un apoyo al proeso en la toma de deisiones omo parte de un proyeto de vida, en el ual la persona ombina sus apaidades, potenialidades, intereses y limitaiones, así omo sus posibilidades existentes en el medio en el que se desarrolla, en la preparatoria Colegio de Bahilleres del Estado de Baja California (COBACH) plantel Li. Hétor Terán Terán, se detetó la falta de relevania en la orientaión voaional para la eduaión media superior, la ual es de gran importania en la toma de deisiones de los alumnos. Por lo ual, brindar orientaión a los jóvenes desde antes de su egreso de la instituión puede abrir y proporionar un panorama a las distintas arreras o profesiones a las uales pueden ingresar, o por qué no, darse un tiempo para pensar qué es lo que más les onviene de auerdo a su ontexto, intereses, neesidades y habilidades. Una orientaión voaional bien ejerida puede ser de gran influenia en el futuro de los alumnos o jóvenes orientados. Por ello, es de gran preeminenia el interés que se le brinda a la orientaión voaional dentro de los ámbitos eduativos en diho nivel. Por lo tanto, este trabajo de investigaión ontiene varios propósitos. Uno de ellos es resaltar la importania de la orientaión voaional en estudiantes de bahillerato, y ómo esta, ejerida 50 e n o EN ACCIÓN e n o EN ACCIÓN 51

28 Orientaión Voaional. Bahillerato Orientaión Voaional. Bahillerato en la voaión de los jóvenes. 4) Conoer la importania de la difusión de arreras para la eleión voaional en los jóvenes de bahillerato. Sustentaión: Orientaión voaional La orientaión eduativa ha evoluionado on el tiempo y ha sufrido grandes transformaiones, a su vez, ha ido inursionando en los diferentes niveles eduativos en los diversos ontinentes, de la misma manera, la orientaión voaional ha adquirido gran importania dentro de las instituiones eduativas. adeuadamente, puede tener un impato trasendental en su futuro personal y profesional; asímismo, es importante onoer los retos a los uales se enfrenta la orientaión voaional dentro de los diversos ámbitos soiales, eonómios, personales, entre otros. Una de las problemátias de la orientaión voaional, reside en los fatores que influyen positiva o negativamente en el proyeto de vida de los alumnos; es importante reonoer que las influenias del medio o ontexto en el que se desenvuelven los estudiantes influyen direta e indiretamente en sus deisiones, aspiraiones, anhelos, et. En ese sentido, se onsidera de gran utilidad realizar una buena difusión de arreras para motivar a los alumnos y abrir su panorama para poder planear o ir planeando un futuro, y esto puede failitar que los jóvenes tengan proyetos de vida a largo plazo, que terminen sus estudios y puedan elegir algo a que dediarse, o una arrera profesional para el benefiio de su nivel de vida. Por lo tanto, al no existir informaión viable sobre las diversas arreras profesionales, ni las instituiones eduativas que puedan enriqueer su formaión profesional, el estudiante aree de estos onoimientos, impidiéndole una eleión que enriqueza su plan de vida, por lo que se onsidera de suma importania dar a onoer estas temátias y ayudar así a los jóvenes en etapa terminal de bahillerato a formular su proyeto de vida a largo plazo. Los objetivos de esta investigaión son: 1) Implementar una adeuada orientaión voaional para influir en el futuro de los jóvenes de bahillerato. 2) Conoer los retos de la orientaión voaional en la toma de deisiones de los alumnos. 3) Identifiar los fatores que intervienen Una orientaión voaional bien ejerida puede ser de gran influenia en el futuro de los jóvenes al elegir una arrera profesional que motive sus proyetos de vida. Según Bisquerra (1999 en Molina, 2002, p.4) la orientaión pueda definirse omo un proeso de ayuda ontinua a todas las personas, en todos sus aspetos, on el objeto de poteniar el desarrollo humano a lo largo de toda la vida, de igual manera, la voaión puede definirse, de auerdo on Valdés (2008) omo la expresión de la personalidad frente al mundo del trabajo y del estudio, la ual se va onformando lentamente a medida que se va adquiriendo mayor experienia y madurez (p.1). Por lo tanto, la orientaión voaional puede definirse omo el proeso de eleión y ayuda ontinua, en la ual la persona toma en uenta su personalidad, habilidades, intereses y destrezas que posee para abrirse ampo en el ámbito profesional, y a medida que este vaya madurando y adquiriendo una mayor experienia, podrá enfrentarse a las oportunidades de trabajo de su eleión, haiéndose así responsable de la idea de transformaión que el término onlleva, tomando en uenta que, omo todo proeso, puede aelerarse, detenerse y prolongarse para una mejor deisión o omprensión de lo que esto implia (López, 2003). En ese sentido, y tomando en uenta que a su vez es una eleión, se puede inferir que no es una tarea fáil elegir aquella profesión o arrera a la que se quiere dediar, lo ual orresponde a una deisión importante en el futuro del adolesente, joven o adulto, ya que, gran parte de su vida se enuentra inmerso en atividades formativas o laborales. En tal sentido, Mazzuhi (2010), plantea que en este tipo de situaiones es normal que apareza la ansiedad, la angustia, la inertidumbre, la desesperanza y en muhos asos estas se tornan una difiultad para poder pensar sobre el momento que se está viviendo (p.1). Fatores que influyen en la voaión Existen diversos fatores que influyen tanto en el proeso omo en la eleión de una determinada deisión (ya sea esta voaional o no), omo lo pueden ser: la historia familiar, el medio soial y ultural, la historia esolar y la imagen y representaión de sí mismo, omo lo meniona Storino (2005); ada uno de estos fatores pueden ser generados por aquellas experienias vividas en la familia, las perspetivas que tienen los padres de la misma persona, el ontexto, forma de vida, tipo de soiedad e inluso por el nivel soioeonómio familiar. Por lo que refiere y entendiendo por fator, a aquello que influye de manera positiva o negativa en la deisión, eleión o voaión de una persona en su formaión aadémia y profesional, ada fator será importante y se desarrollará de manera expliativa para dar una mejor lógia a lo que se pretende manifestar. Al respeto, Lafenetre (2014) meniona: La eleión de una arrera universitaria es un momento deisivo en la vida de todo estudiante. En oasiones, puede tratarse de un proeso largo y omplejo en el que los interrogantes surgen a ada paso. Aunque, en última instania, la deisión aaba siendo parte de un proeso de desubrimiento interno, el heho de definir qué estudiar, dónde y ómo depende de la evaluaión de diferentes variables (párr.1). Retos de la orientaión voaional Con el paso del tiempo la orientaión eduativa y voaional han estado sujetas a diversos ambios frente a los nuevos paradigmas a los uales la soiedad está inmersa, por ello, de auerdo on Durant (2002 en González y Lessire, 2005) esto implia para la Orientaión, la reaión de nuevos esenarios para la interaión interdisiplinaria y transdisiplinaria mediante una nueva dialétia interdependiente (p.1). 52 e n o EN ACCIÓN e n o EN ACCIÓN 53

29 Orientaión Voaional. Bahillerato Orientaión Voaional. Bahillerato Por otro lado, Tratenberg, Streumer y Zolingen (2002, en González y Lessire, 2005), menionan que los retos que la orientaión voaional enfrenta: Se refieren a ambios en el mundo del trabajo (por ejemplo, la neesidad de nuevas ualifiaiones, índies de desempleo, nuevas organizaiones y nuevos trabajos); ambios en la eduaión (por ejemplo, aumento de la matríula esolar, mayor demanda en la eduaión de adultos, nuevas demandas relaionadas on destrezas y onoimiento) y ambios en el uso del tiempo libre. La rama de la Orientaión onoida omo Orientaión Voaional, Orientaión para la Carrera u Orientaión Voaional y Profesional no podía quedarse rezagada (p.1). Es por ello que la onstante atualizaión y mejorías que pueden haerse a la orientaión eduativa y voaional siempre está vinulada on la demanda de la soiedad, el ontexto y la poblaión que presenta atualmente. Algunos de los retos de la orientaión voaional suelen ser en los siguientes ámbitos: esolar, soial, eonómio y personal. La orientaión voaional omo un proyeto de vida Si bien la orientaión voaional es una guía para la elaboraión de metas, proyetos y un plan de vida, podemos deir que en base a ellos se elabora un proyeto de vida. De auerdo, on Herrera, Guevara y Garía (2014) el proyeto de vida es: Definido omo una ategoría psiológia que opera omo expresión de la integridad de la personalidad y de la unidad de su aión en los diferentes ampos de la vida del individuo. Constituye un modelo ideal sobre lo que la persona espera o quiere ser y haer, que toma forma onreta en la disposiión real de sus posibilidades internas y externas de lograrlo, definiendo su relaión haia el mundo y haia sí mismo, su razón de ser omo individuo en un ontexto y tipo de soiedad determinada. Representa, en su onjunto, lo que el individuo va a haer en determinados momentos de su vida, así omo las posibilidades de lograrlo. No es solo el paradigma ideal de sus atividades futuras, sino un modelo en vías de realizaión, que se hae posible a partir del funionamiento adeuado de los meanismos autorreguladores de la personalidad (p.3). Por tanto, el proyeto de vida de los estudiantes irá forjándose -omo los autores lo menionan-, paso a paso y on base a sus perspetivas, intereses y habilidades, es deir, van onstruyendo un amino y su historia de auerdo a sus partiularidades. Storino (2005) meniona: uando uno elige una arrera o un ofiio, está esogiendo un proyeto de vida (p.15), en tal sentido, es importante tanto la eleión omo la difusión de iertas arreras y ofiios que el ontexto demanda, de igual manera que las diversas instituiones que las ejeren, para poder tomar la mejor deisión en tal proyeto de vida y futuro personal de auerdo a sus intereses, aptitudes y habilidades. Maro metodológio La metodología utilizada en esta investigaión fue de orte uantitativo, las investigaiones bajo este enfoque según Hernández, Collado y Luio (2003), utilizan reoleión y análisis de datos para ontestar preguntas de investigaión, probar hipótesis estableidas previamente, onfía en la mediión numéria, el onteo y uso de la estadístia para estableer on exatitud patrones de omportamiento de una poblaión (p.10). Este tipo de investigaión se entra más en la lasifiaión de araterístias y la onstruión de modelos estadístios y ifras para expliar lo que se observa (Shuttleworth, 2008, párr.3), de tal manera, que los resultados obtenidos pueden ser omparados, onfiables y estadístios, los uales suelen ser de determinada manera exatos y preisos. Con un alane desriptivo, se exploró detalladamente las araterístias y los perfiles del grupo de estudio, por lo ual, según Carballo (2013), este tipo de estudios permiten obtener informaión detallada respeto a un fenómeno o problema para desribir sus dimensiones (variables) on preisión (párr.5). Con un diseño no experimental, dado que en el presente estudio no hubo manipulaión de las variables, la investigaión, de auerdo on Peña (2011), se entra en analizar uál es el nivel o estado de una o diversas variables en un momento dado, o bien, en uál es la relaión entre un onjunto de variables en un punto en el tiempo ( Diseños de investigaión uantitativos no experimentales, párr.2). El instrumento que se utilizó para reoletar los datos en esta investigaión fue un uestionario de elaboraión propia, el ual ontaba on una breve presentaión de la instituión donde se realizó la apliaión, seguido por el primer apartado onstituido por los datos generales, donde se preguntó edad, grupo y sexo. El siguiente apartado onsta de 15 ítems (12 de respuesta errada y 3 de respuesta abierta) on referenia a la orientaión voaional y la importania de esta a lo largo de su trayetoria esolar, la influenia que tiene en su proyeto de vida, los fatores que influyen en la toma de sus deisiones, si se ha reibo informaión sufiiente para su eleión voaional y si han tenido iniiativa en busar informaión sobre algún ofiio o arrera. Se identifió un 35% del género femenino on gran interés por onoer más sobre las diferentes instituiones y sus arreras. Para esta investigaión la poblaión de estudio fueron los estudiantes de uarto semestre del Colegio de Bahilleres del Estado de Baja California (COBACH) Li. Hétor Terán Terán, on una muestra de 45 alumnos (20 de género femenino y 25 de género masulino) entre los 16 y 18 años de edad, que se enuentran en la espeialidad de inglés empresarial. Resultados o aportaiones Los resultados que se obtuvieron en la reoleión de datos mostraron que un número signifiativo de alumnos (42% del género femenino y 53% del género masulino) onsideraban de gran importania la orientaión voaional en su proyeto de vida, de igual manera, pudo observarse que, en ambos asos, los mismos porentajes y géneros expresaron que la informaión que reiben en sus instituiones solo algunas vees es sufiiente. También se identifió el gran interés de los alumnos por onoer más sobre las diferentes instituiones y sus arreras, siendo estos un 35% del género femenino y un 26% del género masulino; por último, se identifió que los estudiantes han busado informaión en internet sobre alguna arrera de su interés, representando un 81% del género femenino y 63% del género masulino. 54 e n o EN ACCIÓN e n o EN ACCIÓN 55

30 Orientaión Voaional. Bahillerato Orientaión Voaional. Bahillerato Con el fin de mejorar la situaión detetada, de auerdo a la informaión reaba, se implementó la intervenión psiopedagógia mediante la elaboraión y difusión de un diretorio eletrónio, el ual puede onsultarse a través del siguiente link: y esuelas de ofiios de la iudad. Además, en el espaio dediado para ada instituión, los alumnos pueden enontrar el número telefónio, direión y el link que los redirige a la página web de la instituión seleionada, donde pueden explorar los planes de estudio y modalidades que oferta la instituión. Es importante brindar informaión de las distintas instituiones de eduaión superior públias y privadas, sobre las diversas arreras que ofertan ada una de ellas. CARRERAS Fuente: Cabrera (2016). Desripión de la imagen: Copia de pantalla del diretorio eletrónio elaborado, el ual ontiene la informaión, oferta y liga de las diversas instituiones loales públias y privadas, así omo esuelas de ofiios. Posterior a la intervenión, se aplió un uestionario on el fin de evaluar la efetividad de la misma, el uestionario se aplió a 33 alumnos de los partiipantes en la investigaión. Algunos de los resultados que se obtuvieron fueron los siguientes: el 39% del género femenino y el 48% del masulino afirmaron que la informaión que ontiene el diretorio es importante, a su vez, el 45% del género femenino y el 55%del masulino indiaron que el diretorio eletrónio on line les ayudó a informarse mejor. Por último, un 39% del género femenino y 52% del género masulino afirman que la onsulta del diretorio eletrónio on line les failitó la búsqueda de la informaión; a su vez, señalaron que es una herramienta prátia y útil. Conlusiones A lo largo de la vida omo estudiantes podemos darnos uenta uán importante es asesorarnos u orientarnos en algún proeso o deisión a tomar sobre nuestra formaión aadémia, por ello, la presente investigaión se dedió al estudio de la orientaión voaional y su importania en el proyeto de vida de los jóvenes de bahillerato, teniendo omo objetivo identifiar los fatores que intervienen en su voaión y onoer qué tan importante es la difusión de informaión sobre las instituiones y arreras. El estudio se llevó a abo en el Colegio de Bahilleres del Estado de Baja California (COBACH), plantel Li. Hétor Terán Terán, el ual iniió on un diagnóstio para identifiar algunos fatores involurados on la orientaión voaional donde se pudo peribir que hoy en día los jóvenes uentan on diversa informaión a su disposiión, pero la búsqueda fiable o segura se vuelve ada vez más dispersa, por ello, se onsideró De auerdo a esta informaión se puede inferir que los jóvenes se preoupan por su futuro y proyeto de vida, pero de igual manera, neesitan herramientas que les ayuden a eslareer dudas sobre su voaión, intereses, habilidades, et., para onoer qué es lo que realmente les gustaría realizar después de su egreso del bahillerato, es por ello, que el diretorio eletrónio: Tu futuro está en tu manos, se realizó on el fin de apoyar, ayudar y orientar sobre esta temátia y brindar una herramienta prátia para la búsqueda de informaión. Cabe menionar que el diretorio eletrónio on line elaborado y presentado a los alumnos, brinda informaión de las distintas instituiones de eduaión superior públias y privadas, y sobre las diversas arreras que ofertan ada una de ellas; así mismo, ontempla informaión sobre las esuelas normales 56 e n o EN ACCIÓN e n o EN ACCIÓN 57

31 Orientaión Voaional. Bahillerato Orientaión Voaional. Bahillerato Conoer que los jóvenes opinaron que el diretorio eletrónio on line elaborado era una herramienta innovadora, senilla de usar y que les ayudaba a informarse mejor fue muy satisfatorio; es una alternativa para ellos y otros jóvenes que pueden onsultarlo uando se enuentren dudosos de qué haer, qué estudiar o a qué dediarse después de egresar del bahillerato. En onlusión, este tema es de gran relevania ya que se pudieron resatar aspetos importantes que intervienen en la vida voaional de los jóvenes, además de enaminarlos haia el uso de herramientas senillas y aesibles omo lo son un diretorio eletrónio online, búsqueda de informaión en el navegador, alguna pelíula o videos, on el fin de que sus dudas, frustraiones o miedos vayan disminuyendo. Bibliografía Carballo, B. (2013). Definiendo el alane de una investigaión: exploratoria, desriptiva, orrelaionada o expliativa. Pensamientos de sistema. [Mensaje de blog]. Reuperado de: Cabrera, E. (2016). Diretorio Tú futuro está en tus manos. Reuperado de: González, J., y Lessire, O. (2005). Aspetos más reientes en orientaión voaional. Revista Iberoameriana de Eduaión. (ISSN: ). Reuperado de: Hernández, R., Collado, C., y Luio, P. (2003). Metodología de la investigaión. MGraw Interameriana: Méxio. (Libro en eletrónio). Reuperado de: Herrera, J., Guevara, G., y Garía, Y. (2014). La orientaión eduativa para la estimulaión de proyetos de vida en estudiantes universitarios. Gaeta Média Espirituana. (Vol.16). Reuperado de: b6-46f2-9ba6-3ba5d9b5944%40sessionmgr198&hid=113 importante poder informar a los jóvenes aera de temas que a ellos les interesa y abruman antes de su egreso, omo es su voaión y el qué haer después de onluir sus estudios. Para finalizar, se dio paso a la intervenión psiopedagógia, la ual onsistió en realizar un diretorio eletrónio on el fin de ayudar y failitar durante este proeso la búsqueda de arreras o profesiones de interés de los jóvenes y así pudiesen estar más informados. Esta investigaión pudo mostrar que la falta de informaión es un fator muy importante para que, de ierta manera, los jóvenes se sientan frustrados o aún más onfusos; también que la poa difusión de instituiones y arreras, así omo el poo interés de los maestros en este tema puede llevar al desinterés de los estudiantes por planear un futuro mejor después de su egreso. De igual manera, se puede peribir que a pesar de que la informaión está en un simple busador, los jóvenes, al no ser alentados o motivados a preouparse por un proyeto de vida personal, van perdiendo el interés de seguir sus estudios, y algunos de los fatores que influyen en sus deisiones son los familiares y eonómios, prinipalmente, los uales, de ierta manera, intervienen ya sea de manera positiva o negativa, dependiendo del ontexto del joven. Lafenetre, M. (2014). Fatores que afetan la eleión de arreras por parte de los estudiantes. ehow en español. [Mensaje de blog]. Reuperado de: López, Á. (2003). La orientaión voaional omo proeso. Argentina: Bonum. (Versión eletrónia del libro impreso). Reuperado de: s_ge_summary_r&ad=0#v=onepage&q&f=false Mazzuhi, M. (2010). La importania de la orientaión voaional. Proyeto Orientarte. Reuperado de: Molina, D. (2002). Conepto de orientaión eduativa: Diversidad y aproximaión. Revista Iberoameriana de Eduaión. (ISSN: ). Reuperado de: Peña, C. (2011). Investigaión uantitativa no experimental. Zoom blog. [Mensaje de blog]. Reuperado de: Cuantitativa-No-Experime.html Shuttleworth, M. (2008). Diseño de la Investigaión Cuantitativa Explorable. [Mensaje de blog]. Reuperado de: Storino, S. (2005). Cómo elegir mejor que estudio ursar. Orientaión voaional y profesional. Uruguay: Latinbooks Internaional. Valdés, C. (2008). Importania de la orientaión. Revista e-sholaram. (vol.5). Reuperado de: 58 e n o EN ACCIÓN e n o EN ACCIÓN 59

32 Investigaión-Aión/UDCI Investigaión-Aión/UDCI Alt o!... Dra. Ana María Morales Nevárez. Universidad de las Californias Internaional, Departamento de Cienias de la Eduaión. Tijuana, Baja California, Méxio. harem os una invest igaión RESUMEN La Inves gaión-aión omo punto de par da en la formaión on nua de los doentes en la Universidad de las Californias Internaional (UDCI) Este artíulo muestra algunos resultados de la formaión ontinua que se brinda en la Universidad de las Californias Internaional (UDCI). Durante la partiipaión de los atedrátios en la formaión ontinua a través del Modelo de Investigaión-Aión, se identifió que la planta doente adquirió aprendizajes signifiativos a través de los talleres formativos, impatando positivamente en la alidad del aprendizaje adquirido por los estudiantes. Este Modelo implia una metodología que invita a la reflexión de aspetos atitudinales, en este sentido, es sobre la prátia doente individual y oletiva para, posteriormente, modifiar atitudes que limitan el aprendizaje en los universitarios y, a la vez, ser mejores profesores. Por otra parte, el aeramiento teório se sustenta en debate internaional sobre la alidad de la eduaión omo efeto de las polítias en la eduaión superior, donde se reonoe la importania de la formaión pedagógia para el desarrollo de ualquier naión y, en partiular, para los profesionistas que imparten lase en las aulas universitarias. Para brindar una atenión ontextualizada se realizó un diagnóstio por más de uatro meses on la omunidad eduativa (alumnos y doentes) y, on ello, se identifiaron las neesidades y se diseñaron talleres que brindan herramientas pedagógias para los doentes. Algunos de los temas desarrollados de auerdo a lo requerido por la omunidad eduativa fueron la disiplina en el aula, la planifiaión y la evaluaión. Después de un año de intervenión se valoraron los resultados on los alumnos y doentes, omprobando que sí se logró la reflexión oletiva y modifiaron la prátia doente impatando en la alidad eduativa. Palabras lave: Investigaión-aión, Formaión ontinua, Calidad de la eduaión y Calidad eduativa. Introduión La Universidad de las Californias Internaional (UDCI), en atenión a la responsabilidad soial que la identifia por su filosofía humanista, brinda talleres de formaión ontinua para apaitar a la planta doente y así, on esta aión, sumar a los programas de estudios la formaión doente que impate en la alidad de la eduaión de sus egresados. Conluir el nivel superior es prepararse para enfrentar los retos del futuro. Día a día la globalizaión inrementa distratores para los jóvenes, aumenta la tenología que failita la forma de adquirir informaión y les failita la omuniaión a distania on quien no está en el mismo ontexto. Esto, para el desarrollo de la formaión profesional, en algunos asos es un obstáulo que puede failitar el fraaso esolar y sólo quienes estén mejor preparados sabrán afrontarlo y lograrán éxito omo futuros profesionistas en un mundo globalizado. Aunado a ello, se inrementa la soiedad del onoimiento que benefiia al desarrollo de una naión promovida por el Estado, para generar onienia de los benefiios que tiene el país al inrementar el nivel de esolaridad omo se promueve en las polítias eduativas de las últimas déadas. Las polítias estableidas en el Plan Naional de Desarrollo y en el Programa Setorial de Eduaión atual ( , p.49) señalan: Fortaleer la alidad y pertinenia de la eduaión media superior, superior y formaión para el trabajo, a fin de que ontribuyan al desarrollo de Méxio. Para responder a este llamado, la UDCI aporta a la soiedad on esta intervenión, la alidad de la eduaión y el bienestar de la soiedad. Este artíulo se divide en tres apartados donde se plasman la estrutura de la investigaión. En un primer apartado se presenta el desarrollo del artíulo, que inluye el sustento teório, la justifiaión, la pregunta y el objetivo general, así omo la Metodología de Investigaión-Aión implementada en este estudio. En un segundo apartado se desriben los resultados de la investigaión a través de gráfios que ilustran la utilizaión de la Esala de Mediión para los resultados de la Formaión Continua diseñada para valorar esta investigaión. Por último, se dan a onoer las onsideraiones finales de este proyeto eduativo. Desarrollo Sustento teório La planta doente en una universidad uenta on una variedad de profesionistas on diferentes perfiles de auerdo a las neesidades de las arreras, sin embargo, el que dominen las temátias no india que sepan enseñar o que onozan y apliquen métodos de aprendizaje adeuados al ontexto. Por ello, se onsidera de vital importania brindar estrategias pedagógias a los profesores de la universidad. Para atender al profesorado y ubrir todas las disiplinas de los profesionistas se realizó un diagnóstio, en agosto de 2013, para onoer la neesidad de la omunidad eduativa, señalando en aráter de urgenia, el tema de la disiplina en el aula. Al revisar diferentes autores se interpreta que atender la disiplina en el aula es muy importante. Por poner un ejemplo, Vaello (2011, 2012), Tedeso (2003), Delors (1996), y Perrenoud (2007), relaionan algunos de sus estudios en esta temátia y 60 e n o EN ACCIÓN e n o EN ACCIÓN 61

33 Investigaión-Aión/UDCI Investigaión-Aión/UDCI reomiendan atender en primer momento el ontrol del grupo y la onvivenia en el aula para lograr ambientes de aprendizaje armónios donde se logren los ontenidos programados. Además, los estudios de Perrenoud (2007), resaltan que el trabajo olegiado es otro punto importante que llevará a los doentes a otra dimensión. Debido a que la alidad del aprendizaje dependerá de las ompetenias que desarrolle el doente en un proeso de formaión ontinua. Por ejemplo, en la primera de las diez ompetenias que expone Perrenoud, se argumenta que en el reto de Organizar y animar situaiones de aprendizaje o en la ompetenia de Trabajos en equipo, pueden elaborarse proyetos para la omunidad eduativa, de representaiones omunes, de impulsar un grupo de trabajo y dirigir reuniones y formular y renovar un equipo pedagógio omo se está haiendo en la unidad de análisis bajo estudio. Por otro lado, en los estudios de Díaz-Barriga (2006) también se identifia que en todas las aiones eduativas se debe estar atento de la forma en que los alumnos aprenden y lo importante que es vinular lo que pasa en la esuela y lo que le suede al alumno en su vida otidiana para evaluar si se lograrán ontenidos en los ontextos reales. Es deir, todos estos puntos que señala Díaz-Barriga son los que resumen la apliaión de la formaión doente que se atiende en la UDCI. Justifiaión Un aspeto importante para elevar la alidad de la eduaión en el nivel superior es la prátia doente, por tanto, la formaión ontinua no es un plus, es una neesidad, ya que son ellos, omo atores prinipales, quienes están diretamente en las aulas universitarias, por tanto, el desarrollo de esta investigaión se argumenta diretamente on los resultados en este artíulo. De auerdo a la revisión teória presentada y a los fatores que meniona De Miguel (1995) es que se identifian tres áreas importantes que impatan en la alidad de la enseñanza, es deir, la alidad de la organizaión de la instituión, la alidad de la enseñanza y la alidad del urríulo. Sin embargo, para fines de esta investigaión, solo se atiende la alidad de la enseñanza y, en partiular, la forma efiiente en que imparte los ontenidos la planta doente (ver Esquema 1). Esquema 1: Variables que iniden en la efiienia eduativa y los indiadores de la alidad de la eduaión. Fuente: Morales (2015, p. 34). Para atender la alidad de la enseñanza que impate el aprendizaje y desarrollo integral de los futuros profesionistas de la UDCI, se generó la siguiente pregunta general de la investigaión Mediante qué vía las universidades privadas pueden ofreer a los profesores herramientas pedagógias que mejoren la alidad de los proesos de enseñanza-aprendizaje de auerdo a las neesidades de la Instituión? Para dar respuesta a esta interrogante se planteó el objetivo general desde el propio diseño del modelo teório metodológio de la Investigaión-Aión (I-A): presentar el proeso de formaión ontinua dirigido a las universidades privadas para generar herramientas pedagógias y on ello, sus profesores mejoren la prátia doente en el proeso de enseñanza-aprendizaje de auerdo a las propias neesidades de la Instituión. Método de la Investigaión En este apartado se presentan los datos estadístios de la unidad de análisis y la muestra utilizada en este estudio. En un segundo apartado, la estrutura metodológia de la formaión ontinua que se realizó en la UDCI. Unidad de análisis La unidad de análisis en este estudio fue en la UDCI, en diferentes programas de estudios, pero en partiular en la Lieniatura en Cienias de la Eduaión (LCE) donde se originó y se le dio seguimiento a esta investigaión. Por ello es que se realizaron tres ategorías de doentes: a) Otras arreras; b) Eduaión y; ) Doentes en General de la UDCI que orresponde a un promedio de 32.4 por iento de la planta doente a nivel instituional. En el rubro de Eduaión partiiparon 82 por iento de doentes de esta arrera bajo estudio. Utilizando la estrategia metodológia on un grupo de ontrol que asistió a la formaión ontinua y otro grupo de doentes que no partiipó, así omo algunos grupos de alumnos que apoyaron en la valoraión de dihos atores. Con esta estrategias e identifiaron resultados uantitativos y ualitativos de los talleres Un aspeto importante para elevar la alidad de la eduaión en el nivel superior es la prátia doente, por tanto, la formaión ontinua no es un plus, es una neesidad. formativos. La seleión del grupo de ontrol del profesorado se realizó tomando en uenta las siguientes uestiones: que hubiera impartido lases a un grupo determinado de alumnos bajo ontrol antes de que reibieran los talleres, y posteriormente, el mismo doente que impartiera lases en ese mismo grupo, on el fin de que los alumnos valoraran el antes y el después de la formaión ontinua. Es deir, se valoró el avane atitudinal por dos vías, la reflexión de la prátia doente y la perepión de los alumnos bajo ontrol donde ambos atores oiniden on el ambio de atitud de los doentes durante y después de la Investigaión-Aión. Al año de haber llevado a abo la intervenión pedagógia, se realizó la valoraión de los resultados de la formaión doente. En la reflexión final partiipan 30 profesores (20.2% doentes de UDCI), uatro oordinadores de diferentes arreras (50%), un diretivo (50%), y 27 alumnos del grupo de ontrol de la Lieniatura en Cienias de la Eduaión (LCE) donde se iniió esta investigaión que orresponde a 71 por iento del alumnado en total. Estrutura metodológia de la formaión ontinua Los prinipales autores que sustentan la importania de realizar la I-A son: Elliott (2000) y Lewin (1946, itado en Bausela, s/f). Los autores señalan que para realizar ambios de fenómenos soiales primeramente se debe realizar un diagnóstio para elaborar, evaluar y rediseñar aiones ílias sin perder el objetivo del diseño general. Es deir, para estos teórios en la metodología I-A se deben inrementar ilos de aión que se presentan desde la exploraión de las problemátias, la atuaión al implementar estrategias y la valoraión de resultados para poder rediseñar nuevas aiones. Para Lewin fue la mejor forma de haer investigaión y ligar el enfoque experimental a las ienias soiales on programas de aión dirigidos al ambio de las 62 e n o EN ACCIÓN e n o EN ACCIÓN 63

34 Investigaión-Aión/UDCI Investigaión-Aión/UDCI neesidades del ontexto y atendiendo a las problemátias reales de la soiedad. Por otra parte, Latorre (2003), oinide on los resultados de Elliott y Lewin, ya que en su experienia la I-A no solo ontribuye a un onjunto de riterios, asuniones y prinipios teórios sobre la prátia eduativa, sino también es un maro metodológio que sugiere la realizaión de una serie de aiones que deben desarrollarse en la prátia eduativa a través del aráter ílio que implia el vaivén que Lewin denomina la espiral dialétia, es deir, ilos de informaión entre los partiipantes -doentes-talleristas-alumnos y rediseño- para interpretar la realidad eduativa. Para ilustrar esta expliaión del espiral dialétio es que se presenta el Esquema 2 -imagen de la izquierda-, donde se muestra la dinámia general de un ilo; en este estudio, el ilo del diagnóstio duró uatro meses. Esquema 3: Esala de Mediión para los Resultados de la Formaión Continua. Esquema 2: Fases del diagnóstio e iniio del primer espiral dialétio para la I-A. Fuente: Morales (2015, p. 148). Resultados de la investigaión Los resultados de la formaión ontinua se presentan en tres gráfias. En las dos primeras se presentan de manera general ómo se autoevaluaron los doentes antes y después de partiipar en los talleres: disiplina en aula, planeaión de lases, evaluaión justa, flexibilidad para elaborar enuadres y haer nuevos ontratos entre alumno-doente, ponderaión en los exámenes y la elaboraión y entrega de rúbrias en tiempo y forma de auerdo a la ategoría orrespondiente. En la terera gráfia se presenta el onentrado general de la Esala de Mediión de la Formaión Continua. Fuente: Morales (2015, p ). Para resumir esta metodología que parte del Modelo de Investigaión- Aión se presenta la ilustraión de los diferentes ilos (Esquema 2, imagen de la dereha): En el primer ilo se realizó el diagnóstio, de agosto a diiembre de Los siguientes tres ilos orrespondieron a los talleres de intervenión pedagógia durante el año 2014, inluyendo una atenión extraordinaria omo quinto ilo para doentes que habían faltado a algún taller en partiular. Por último, se realizó el sexto ilo del ierre, donde se valoraron los resultados de la formaión ontinua en el año Para llegar a los resultados generales, en la enuesta se utilizaron varios instrumentos de orte ualitativo (que miden las ualidades) y uantitativo (que mide en esala numéria las ualidades que mejoraron los doentes). Se diseñaron uestionarios de preguntas abiertas y erradas. Se inluyó la esala Likert que mide las atitudes, y posteriormente se diseñó para esta investigaión la Esala de Mediión de Resultados de Formaión Continua (0-1, ver Esquema 4). En diha esala se hae una onversión de los aspetos atitudinales en medidas espeífias ubiadas omo muy bajo, bajo, poo bajo, poo alto, alto y muy alto del resultado de los talleres de Formaión Continua omo produto de la reflexión oletiva de los doentes y el ambio atitudinal de la omunidad eduativa, la ual se presenta en el apartado de los resultados de este artíulo, al utilizar el Esquema 3. En la Gráfia 1, los doentes de la ategoría de eduaión periben que, en promedio general, el ambio de atitud avanzó de 3.73 a 4.85 en la esala de Likert. Es deir, se mueve la esala favorablemente omo se apreia en las barras de olor azul al nivel de las barras de olor rojo. Gráfia 1: Conentrado de la autoevaluaión de los doentes de eduaión. Fuente: Morales (2015, p. 195). 64 e n o EN ACCIÓN e n o EN ACCIÓN 65

35 Investigaión-Aión/UDCI Investigaión-Aión/UDCI En la Gráfia 2 se presenta el onentrado general de la ategoría de doentes de otras arreras. Los atores peribieron que el ambio de atitud varió de 3.88 antes de los talleres (barras olor azul), a 4.45 después de los talleres (barras olor rojo) en la esala de Likert. Gráfia3: Resultado de la formaión ontinua en las diferentes ategorías. Gráfia 2: Conentrado de la autoevaluaión de los doentes de otras arreras. Fuente: Morales (2015, p. 198). Fuente: Morales (2015, p. 196). Respeto a los resultados ualitativos, la omunidad eduativa expuso lo que la formaión ontinua favoree a la enseñanza por diferentes aspetos: En nuestra área todos tienen su profesión, pero les falta la parte pedagógia. Con el taller anterior, mejoraron la forma de impartir sus átedras (Enuesta, I-A, UDCI, 2014, oordinador). Usé la rúbria desde que llevé el taller y eso failitó mi trabajo (Enuesta, I-A, UDCI, 2014, doente). Haer uso de instrumentos de evaluaión para poder desempeñar mejor el papel de evaluaión (Enuesta, I-A, UDCI, 2014, doente). La atualizaión doente es vital en el proeso de enseñanza-aprendizaje (Enuesta, I-A, UDCI, 2014, alumno). Para mejorar la prátia doente on base a los lineamientos de la instituión UDCI y estrategias pedagógias (Enuesta, I-A, UDCI, 2014, alumno). Ahora bien, on el fin de ilustrar la tendenia de los resultados en los diferentes temas, así omo identifiar la autorreflexión de los doentes partiipantes onforme a su ategoría -eduaión, otras arreras y doentes en general de la UDCI- es que se presenta la Gráfia 3, donde se pueden visualizar los resultados (Gráfia 1 y Gráfia 2) valorados on el instrumento diseñado (Esquema 3) para esta investigaión: Esala de mediión de la formaión ontinua. En esta gráfia de líneas se apreia el ambio después de atender ada temátia en un aspeto longitudinal (al paso del tiempo) y al ir avanzando en la formaión de la prátia doente, en partiular los atedrátios de la ategoría eduaión (línea olor azul). Sin embargo, de manera general, en la mayoría de las temátias van superando los rangos de las autoevaluaiones anteriores. Es deir, a partir del terer taller (evaluaión) es onstante el avane de muy bajo, a poo bajo, poo alto y alto. Con ello se omprueba que los doentes sí ambiaron la atitud al reflexionar sobre su prátia doente, omo lo valoró el grupo de alumnos bajo ontrol (Morales, 2015, pp ). Es deir, los doentes dejan más laro la forma de evaluar y son más justos al alifiar, están más abiertos al diálogo y son más flexibles para realizar el enuadre. En las rúbrias se explia la ponderaión de ada apartado a evaluar. Consideraiones finales Con esta investigaión se demostró que los resultados de la formaión ontinua fueron positivos on el Método de Investigaión-Aión. Es deir, se logró el objetivo general del proyeto de intervenión al brindar herramientas pedagógias a los profesionistas de diferentes disiplinas para mejorar la prátia doente. Se onluyó que el impato de este estudio favoreió a la alidad eduativa de nuestros estudiantes a través de diferentes atores; doentes, oordinadores de arrera y a nivel instituional. Sobre los seis temas desarrollados en la I-A, los doentes reflexionaron que la mejor forma de ombatir la indisiplina en el aula, -problemátia identifiada en el diagnóstio, omo urgente de atender- es a través del manejo de herramientas para la enseñanza y el aprendizaje omo la planeaión y la evaluaión. Los doentes valoraron la importania de dar a onoer a los estudiantes los instrumentos de evaluaión ualitativa y uantitativa -rúbrias on ponderaiones previas a la evaluaión proesual y sumativa- así omo los diferentes momentos de la misma. Por otra parte, se reonoió que en la eduaión superior hay que implementar el enuadre o negoiaión entre doentes y alumnos uando no se estén logrando los ontenidos, esto omo parte del tema de la flexibilidad que se desarrolló omo estrategia de la planeaión para ontribuir a la formaión profesional de los estudiantes. 66 e n o EN ACCIÓN e n o EN ACCIÓN 67

36 Investigaión-Aión/UDCI Investigaión-Aión/UDCI Como responsable de oordinar las lieniaturas, se reflexionó que una vez que los doentes adquieren las herramientas pedagógias disminuyen las inquietudes de los alumnos del ómo se impartirán y se evaluarán los ontenidos favoreiendo atitudes positivas y proativas dentro del aula. Se apreió un ambio de atitud entre estos atores para elevar la alidad eduativa. A nivel instituional se valoró la importania de la formaión ontinua a través de la implementaión de talleres espeífios por disiplina. Por ello, en UDCI se promueve y se soliita a los responsables de los programas eduativos brinden herramientas pedagógias a los doentes on el fin de impatar en la formaión integral de los estudiantes. Se reomienda de manera general a toda la omunidad eduativa lo siguiente: La Investigaión-Aión, on la apliaión de tres ilos y el rediseño orrespondiente, garantiza atender las problemátias de ada instituión omo suedió en el periodo determinado en la UDCI. Una vez que la formaión ontinua es parte de la ultura laboral se puede dejar de lado la metodología de I-A y realizar talleres formativos de auerdo a ada disiplina omo es el aso de la Lieniatura en Cienias de la Eduaión. Es deir, la I-A fue el punto de partida para la formaión ontinua. Todas estas aiones las ha tomado muy en serio la UDCI al brindar la formaión ontinua a su planta doente. En resumen, prestar atenión a las neesidades de la eduaión superior y atender la demanda de las mismas en el aula, es bajar la tasa de deserión en este nivel eduativo. Esta aión signifia atender el llamado de las polítias eduativas de orte naional e internaional. Por ejemplo, el Programa Naional de Desarrollo (PND) hae énfasis en una eduaión para todos, una eduaión de alidad y de vanguardia para una formaión que sea a lo largo de la vida. En el PND se promueve que las instituiones formen profesionistas reativos y ientífios omprometidos on su país y de ompetenia internaional, omo lo señala la UNESCO (1995, 1998, 2009, 2014 y 2015), desde la delaraión universal de una Eduaión Para Todos en Partiularmente, en relaión a este estudio, la UNESCO invita a los atores responsables de este nivel eduativo a brindar herramientas pedagógias a los doentes para ontrarrestar la deadenia de la formaión integral que están reibiendo los profesionistas, aión que toma muy en serio la UDCI al brindar la formaión ontinua a su planta doente. Bibliografía Bausela Herrera, Esperanza, (s/f). La Doenia a través de la Investigaión-Aión, Revista Iberoameriana de Eduaión. ISSN: , Universidad de León, España. De Miguel Díaz, Mario, (1995). La alidad de la eduaión y las variables de proeso y de produto, Cuadernos de seión. Eduaión (8), pp (s/d). Delors, Jaques. (1996). La Eduaión Enierra un Tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internaional sobre la Eduaión para el Siglo XXI, Ediiones UNESCO, Frania. Díaz-Barriga, Frida, (2006). Enseñanza Situada: Vínulo entre la esuela y la vida, MGraw Hill, Méxio. Elliott, John Huxtable, (2000). La investigaión-aión en eduaión, 4ta. Ed. Madrid. Morata. Latorre Beltran, Antonio, (2003). La investigaión-aión. Conoer y ambiar la prátia eduativa, Editorial Graó, Barelona. Morales Nevárez, Ana María, (2015). Investigaión-Aión: Estrategia pedagógia en el Proeso de Aprendizaje en el aula universitaria, en la iudad de Tijuana, B. C., Méxio. Estudio de Caso Tesis para obtener el grado de Dotora en Gerenia y Polítia Eduativa. Méxio; Centro de Estudios Universitarios de Baja California. Perrenoud, Philippe, (2007). Diez nuevas ompetenias para enseñar, Editorial Graó, Méxio. Plan Naionalde Desarrollo Gobierno de la Repúblia Mexiana. DOF, 30 de mayo de Seretaría de Haienda y Crédito Públio, Méxio. Plan Naionalde Desarrollo Gobierno de la Repúblia Mexiana. DOF, 31 de mayo de Seretaría de Haienda y Crédito Públio, Méxio. Programa Setorialde Eduaión, (PSE). Méxio; Seretaría de Eduaión Públia, Méxio. Tedeso, Juan Carlos, (2003). Los Pilares de la Eduaión del Futuro. Debate de eduaión, Barelona; UNESCO [ponenia en línea]. Fundaión Jaume Bofill; UOC. Feha de onsulta: 05/01/2012. En UNESCO, (1995). Informe de la Comisión Internaional de Eduaión para el Siglo XXI. Síntesis preliminar. UNESCO 28ª Sesión de la Conferenia General, otubre 1995, París. (1998), Delaraión de la Conferenia Mundial sobre la Eduaión Superior (s/d). (2009), Conferenia Mundial sobre la Eduaión Superior 2009: La nueva dinámia de la eduaión superior y la investigaión para el ambio soial y el desarrollo, Sede de la UNESCO, 5-8 de julio de 2009, París. (2014), Doumento de posiión sobre la eduaión después de 2015, París. (2015), La Eduaión Para Todos, , Logros y Desafíos. París. Universidad de las Californias Internaional (UDCI), (2013), Enuesta Diagnóstio a doentes de LCE, agosto de (2014), Enuesta, Investigaión-Aión, , Reporte de Control Esolar estadístias, Reporte del Departamento de Cobranza para beas. Vaello Orts, Juan, (2011). Cómo dar lases a los que no quieren, [Conferenia]. Universidad Miguel Hernández de Elhe, 31 de enero. España. Vaello Orts, Juan, (2012). Cómo dar lase a los que no quieren, [Conferenia]. Cilo Eduaión Siglo XXI del Colegio de Psiólogos de Cataluña. 04 de otubre. España. 68 e n o EN ACCIÓN e n o EN ACCIÓN 69

37 Simposio Investigaión Biomédia Investigaión Biomédia Cienia on Conienia Una de las responsabilidades de la Seretaría de Eduaión y Bienestar Soial se onentra iertamente en favoreer el desarrollo ientífio y tenológio, sin dejar de lado enauzar y promover la planeaión y oordinaión de la atividad aadémia, la investigaión ientífia, tenológia e innovadora, aordes on las líneas estratégias armonizadas on la polítia estatal de eduaión superior, ienia y tenología. Bajo ese maro ha sido indispensable integrar redes de aadémios e investigadores y onformar uerpos aadémios de alto nivel en el Sistema Eduativo Estatal, que onstituyan la estrutura que permita la formaión de reursos humanos y la investigaión inter, multi y transdisiplinarias, orientados al desarrollo sustentable de Baja California on el fin de asegurar la alidad de vida de los iudadanos. Por ello, la eduaión superior y la investigaión ientífia, son elementos eseniales que onsolidan y fundamentan nuestro desarrollo al proporionar respuestas a los problemas de la soiedad: alumbrar nuevos paradigmas que expliquen la realidad; experimentar ientífia y tenológiamente las soluiones a dihos problemas, formar y apaitar al apital humano que emprenda el ambio haia la sustentabilidad. En Baja California, tanto la formaión universitaria omo la investigaión son atividades que ameritan ser onsideradas estratégias, toda vez que de ello depende el desarrollo, innovaión y progreso de nuestra entidad. En este sentido, estas deben ser promovidas, fortaleidas y alineadas sistemátiamente a las diretries planteadas por la visión instituional del Sistema Eduativo Estatal y del propio Gobierno del Estado. Por su parte, la labor de investigaión se ha onstituido en un elemento medular de las polítias eduativas a nivel naional y estatal, toda vez que la onstruión de nuevos onoimientos, su divulgaión y aprovehamiento ontribuyen a satisfaer las neesidades del ontexto soial, eonómio y ultural de las soiedades. realizan al respeto. Sin embargo, los núleos de aadémios e investigadores se enfrentan a tiempos de inertidumbre que no son fáiles de onduir sin un maro de vinulaión, alianzas estratégias y trabajo olaborativo que posibilite el desarrollo de investigaiones pertinentes y ongruentes on estas nuevas preoupaiones y ambios tanto en los proesos omo en el tipo de araterístias que definen a esta generaión de niños y jóvenes. No obstante que en Baja California existe el apreio por el onoimiento ientífio, también es oportuno reonoer que existe la neesidad de que la investigaión sea naturalmente promovida. Aún hay muho que aportar, ayudar y fortaleer para que la investigaión ientífia sea preisamente eso, "una aión natural" de una ultura iudadana vitalizada más allá de las atividades propias de las instituiones eduativas y entros de investigaión. Por ello, nuestro Estado tiene ante sí la oportunidad de aprovehar de manera óptima la disposiión de instituiones y grupos de aadémios Podría pensarse inluso, que las atividades aadémias e investigativas en las distintas áreas que onforman el omplejo ámbito de lo eduaional pueden resolverse on las aiones que las universidades 70 en oen ACCIÓN en oen ACCIÓN 71

38 Investigaión Biomédia Investigaión Biomédia La Dra. Bogdanhikova realizó su Dotorado en el Instituto de Catálisis de Novosibirsk, Rusia, reibiendo el grado de Dotora en De 1978 a 1995 trabajó omo investigadora en el Instituto de Catálisis de la Aademia de Cienias de Rusia, Novosibirsk, Rusia. De 1993 a 1994 trabajó omo investigadora invitada en el Instituto Naional de Reursos y Ambiente, y el Instituto Naional de Materiales e Investigaión Químia, en Tsukuba, Japón. Realizó estania de Cátedra Patrimonial de 1975 a 1978 en el Centro de Investigaión Científia y Eduaión Superior de Ensenada (CICESE), Méxio. A partir de 1998 se inorporó al laboratorio de Ensenada en el Instituto de Físia de la UNAM, donde trabaja atualmente. Sus investigaiones han estado entradas en el estudio de las propiedades fisioquímias de nanopartíulas y úmulos de plata y oro. Durante los últimos 20 años se desubrió que las nanopartíulas de oro, en ontraste on el oro masivo, son ativas en muhas reaiones atalítias a temperatura ambiente. Siendo este el primer ejemplo de un atalizador inorgánio (exepto por las enzimas) que ataliza reaiones a temperatura ambiente, lo ual abre la oportunidad para haer proesos químios industriales en régimen de eonomía de energía. En este momento, no hay auerdo entre los grupos de investigaión aera de la naturaleza del sitio ativo del oro, sin embargo, los resultados del estudio de la Dra. Nina Bogdanhikova han permitido desubrir la oexistenia de muhos sitios ativos on el mismo atalizador de oro, que abren un nuevo entendimiento a un desauerdo que existió en la literatura aera de la naturaleza de los sitios ativos. e investigadores naionales y del extranjero que realizan investigaión de alto nivel, que gustosamente olaborarían on la Seretaría de Eduaión y Bienestar Soial en la onstruión de una visión omún asoiada a nuestro tránsito a la soiedad del onoimiento. En ese sentido, diversas son las aiones estratégias instituionales que se han diversifiado de manera tal que ubren desde ursos, talleres, ferias, exposiiones y onursos en eduaión básia y media superior, hasta aiones más finas, omplejas e impliativas omo son: la instalaión del Consejo de Eduaión Superior, Investigaión y Posgrado de Baja California (CESIP-BC) ompuesto por 22 instituiones oupadas en el análisis, generaión y apliaión del onoimiento ientífio y de propuestas de desarrollo sustentable que ha venido a vitalizar las aiones de vinulaión y olaboraión interinstituional. Simposio Asimismo, el Simposio de Investigaión Biomédia formó parte de esas estrategias. Realizado el 8 de junio de 2016 en el Centro Estatal de las Artes del muniipio de Playas de Rosarito, se onstituyó omo un referente en esta materia por las interesantes y trasendentes aportaiones que los ientífios partiipantes brindaron en él. El Subseretario de Eduaión Media Superior, Superior e Investigaión de la SEBS, Dr. Hétor Rivera Valenzuela, inauguró el evento reafirmando el ompromiso de la Seretaría de Eduaión y Bienestar Soial on el desarrollo aadémio, ientífio y tenológio de Baja California. Se ontó on la partiipaión a nivel naional de diversos onferenistas magistrales entre los que se destaan, la Dra. Nina Bogdanhikova del Centro de Nanoienias y Nanotenología de la UNAM y su partiipaión se onentró en la temátia Red de Nanobiotenología. Su estudio de materiales basados en plata ha tenido gran importania por sus apliaiones. Los materiales basados en plata (Ag) desarrollados por la Compañía Vetor Vita, en Novosibirsk, Rusia, permitieron realizar estudios línios de 23 enfermedades en 15 instituiones médias en 4 iudades de Rusia. Las mediinas desarrolladas se aplian atualmente en los departamentos de Traumatología, Gineología y Otorrinolaringología de la Clínia del Hospital Central de Novosibirsk, Hospital Los materiales basados en plata (Ag) desarrollados por la Compañía Vetor Vita, en Novosibirsk, Rusia, permitieron realizar estudios línios de 23 enfermedades en 15 instituiones médias en 4 iudades de Rusia. Las mediinas desarrolladas se aplian atualmente en los departamentos de Traumatología, Gineología y Otorrinolaringología 72 en oen ACCIÓN en oen ACCIÓN 73

39 Investigaión Biomédia Investigaión Biomédia Regional de Novosibirsk, Hospital de la iudad de Novosibirsk y en numerosas polilínias de la iudad Novosibirsk. En Méxio, se iniiaron los proyetos dediados on la apliaión de estos materiales. La Dra. Bogdanhikova es miembro del Comité de Evaluadores de los proyetos de Conayt. Ha publiado más de 140 artíulos ientífios y mantiene una estreha olaboraión aadémia on investigadores de diversas universidades mexianas, rusas, estadunidenses, alemanas, et. Otra de las partiipaiones fue la del Dr. Miguel Ángel González Blok del Centro de Investigaión en Sistemas de Salud, quien versó su exposiión sobre Diagnóstio y Retos al Sistema Naional de Salud Universal. El Dr. González Blok es diretor Adjunto del Centro de Investigaión en Sistemas de Salud (CISS)/INSP. Graduado en Cienias Naturales y Antropología Soial por la Universidad de Cambridge. Dotorado por El Colegio de Méxio en Cienias Soiales on espeialidad en Soiología. Su formaión y trayetoria le han permitido dialogar on la mayoría de las disiplinas de la salud públia, así omo integrarse a equipos multidisiplinarios. Siempre dediado a la salud públia, se ha ompenetrado de sus prinipios y valores profesionales. A lo largo de su arrera, ha sido onvoado para el diseño y desarrollo de diversas instituiones naionales, regionales e internaionales de investigaión. Se enargó de la artera de inversiones en la reforma setorial del Bano Interameriano de Desarrollo para Niaragua, Panamá y Belie. Dirigió la Alianza para la Investigaión en Polítias y Sistemas de Salud, iniiativa desarrollada en olaboraión on el Global Forum for Health Researhy, la Organizaión Mundial de la Salud. y Desarrollo en Cienias de la Salud, CIDCS UANL. Sus líneas de investigaión se onentran en: Respuesta Inmune antiviral/antivirales/nanobiotenología: estudio moleular e inmunológio de infeiones virales indutoras de enefalitis y/o dermatitis, desarrollo de vaunas ontra infeiones virales, estudios del virus Zoster, Aislamiento Biodirigido de ompuestos on atividad antiviral ontra HSV-1 y HSV-2 a partir de plantas del Noreste de Méxio. Espeifiidad de los antiuerpos antivirus ontra el dengue en paientes on dengue grave. Atividad antiviral de salvia hispánia, hía ontra la infeión in vitro por HSV. Identifiaión y evaluaión de nanopartíulas metálias obtenidas por químia verde on atividad antiviral ontra Herpes Simplex 1. Miembro del Sistema Naional de Investigadores Nivel I, CONACYT. El Dr. González Blok se ha espeializado en la investigaión de polítias y sistemas de salud, uenta on 28 años de experienia en la investigaión y puestos diretivos de instituiones líderes en investigaión. Ha publiado más de 80 obras en epidemiología soial, sistemas y polítias de salud; así omo trabajos sobre el desarrollo estratégio de la investigaión en salud públia. Es miembro del Sistema Naional de Investigadores, la Aademia Naional de Mediina y ha sido distinguido omo beario Fulbright. También se ontó on la partiipaión del Ph. D. Ernesto Torres López de la Universidad Autónoma de Nuevo León on la temátia "Vainómia y Respuesta Inmune". El Dr. Torres fue Coordinador Aadémio y de Operaiones Ténias del Centro de Investigaión y Desarrollo en Cienias Dr. Rik A. Rogers, de Méxio y del Centro de Investigaión 74 en oen ACCIÓN en oen ACCIÓN 75

40 Investigaión Biomédia Agenda Eduativa 2017 Posiión Sabátia en la Universidad de Harvard, Harvard, Shool and Publi Health Dr. Rik A. Rogers, de United States, Harvard Shool and Publi Health. Harvard Foundation Capítulo Monterrey Dr. Jesús Viejo, Presidente United States, Harvard Foundation Capítulo Monterrey. Asimismo, partiiparon en el panel la Dra. Patriia Juárez Camaho, del Departamento de Innovaión Biomédia, División de Biología Experimental y Apliada del Centro de Investigaión Científia y de Eduaión Superior de Ensenada (CICESE), el M.C. Maro Antonio Villa Vargas, de la Faultad de Cienias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), así omo el Dr. Javier López, diretor del Instituto de Mediina Regenerativa, on sede en Tijuana, B.C. Finalmente, on el propósito de difundir los resultados derivados de las investigaiones generadas por diferentes instituiones de eduaión superior, también se realizó una exposiión on arteles relaionados on problemátias vigentes de salud omo: la obesidad, áner de mama, diabetes, nanopartíulas y antibiótios, pie diabétio, tuberulosis y melanoma, entre otros, lo que refleja el ompromiso e interés de las universidades por seguir innovando y ontribuyendo en las soluiones de salud de los habitantes en Baja California. Agenda Eduativa 2017 VI Seminario Internaional sobre el método del aso: estudio de asos de investigaión, asos de doenia, enseñanza on asos. Del 18 al 21 de enero de 2017, Trujillo (Cáeres), España. Writing Researh Aross Borders (WRAB) IV. Cuarta onferenia mundial de investigaión en letura y esritura. Wrabogota. Del 15 al 18 de febrero de 2017, Bogotá, Colombia. Expo Opión Eduativa. EDU-EXPO.MX Del 17 al 19 de febrero de 2017, Monterrey, Méxio. No quedaron de lado las atividades artístias para omplementar el Simposio. Se presentó el Coro del Centro de Artes Musiales de Tijuana, que ompartió una serie de melodías que fueron del benepláito de todos los asistentes y onferenistas que audieron a este evento. 23 Simposium de Eduaión: Eduaiones alternativas y transformaión soial para ambiar el mundo. Del 17 al 19 de febrero de 2017 en Tlaquepaque, Jaliso, Méxio. En lo general, médios, investigadores, estudiantes y asistentes oinidieron en la trasendenia de eventos de esta naturaleza para fortaleer la ultura ientífia de la entidad. En el siguiente link, podrá usted onsultar más informaión sobre este evento: 17 Congreso de Investigaión en Salud Públia. Del 1 al 3 de marzo, Cuernavaa, Méxio. Segundo Congreso Internaional ALIHS. Del 1 al 3 de marzo de 2017 en Buenos Aires, Argentina. The 2017 International Symposium on Human Fators and Ergonomis in Health Care. Marh 5-8, at the Sheraton New Orleans, New Orleans, Louisiana. XIV Congreso Puertorriqueño de Investigaión en la Eduaión, iudadanía, eduaión y trabajo en la soiedad del trabajo y el onoimiento. Del 8 al 10 de marzo de 2017, Puerto Rio Psyhoterapy networker symposium. Marh 23-26, 2017, Washington, DC. VII Convenión ubana de ienias de la tierra. Del 3 al 7 de abril, en el Palaio de las Conveniones de La Habana, Cuba. Segundo Congreso Internaional de CENTED Desarrollo Organizaional: Cultura, Eduaión y Gestión del Conoimiento. Del 4 al 6 de abril de 2017, totalmente en Línea/ONLINE en oen ACCIÓN en oen ACCIÓN 77

41 Agenda Eduativa 2017 Agenda Eduativa 2017 "VI Congreso Internaional en Cienias Administrativas". Del 5 al 7 de abril del 2017, en La Paz, Bolivia. VII Congreso Internaional de Urgenias, Emergenias y Cuidados Intensivos. V Congreso Internaional de Enfermería en Mediina Crítia y el IV Foro de la ALACED. Del 12 al 14 de abril del 2017, Palaio de las Conveniones de la Habana, Cuba. XLIV Congreso Naional de Enseñanza e Investigaión en Psiología ELPAC-UACJ. Del 27al 29 de abril de 2017 en Chihuahua, Méxio. XIV Congreso Internaional de Pediatría. Del 12 al 15 de julio de 2017 en CINTERMEX, Monterrey, Nuevo León, Méxio. olegio-de-pediatria-de-nuevo-leon/ XXIV International ConfereneonLearning. Del 19 al 21 de julio del 2017 en la University of Hawaii at Manoa en Honolulu (EE.UU.). 9º Congreso Latinoameriano de Cienia Polítia Demoraias en Reesión?. julio de 2017, Montevideo, Uruguay. Del 26 al 28 de Global Symposium El Futuro de la Eduaión Odontológia. Del 4 al 6 de mayo de 2017, Miami, Florida. 8th Annual Conferene of the European Deision Sienes Institute (EDSI 2017) whih will take plae in Granada from May 29th to June 1st I Taller Internaional de Seundaria Básia Por una Esuela Inlusiva. Del19 al 23 de junio de 2017, el Palaio de Conveniones de La Habana,Cuba. Simposio sobre investigaión en Desarrollo Sostenible en Méxio. Del 29 al 30 de junio de 2017, en el Centro Cultural Universitario Bientenario, San Luis Potosí, Méxio. CMN 2017, Congreso de Métodos Numérios en Ingeniería Del 3 al 5 de julio de 2017 en el Campus de Vera de la Universitat Politénia de Valenia (UPV) en Valenia, España. 10ª Ediión del Congreso Internaional sobre Investigaión en la Didátia de las Cienias. Del 5 al 8 de septiembre de 2017 se elebrará en la iudad de Sevilla, España. XVIII Congreso de AHILA (Asoiaión de Historiadores Latinoamerianistas Europeos). Del 5 al 9 de septiembre de 2017, en la Faultad de Geografía e Historia de la Universitat de Valenia, España. IV Conferenia Internaional sobre Gestión Finaniera de Instituiones de Eduaión Superior (GEFINES). Del 21 al 22 de septiembre del 2017, en el Centro Internaional de Conveniones de la iudad de Sure, Bolivia. IV Congreso Iberoameriano de Filosofía de la Cienia y la Tenología: Cultura ientífia y la ultura tenológia. Del 3 al 7 de julio de 2017 Salamana, España. CIMIE 17, Investigaión e Innovaión Responsable. Del 6 al 7 de julio de 2017 en Bilboa, España. 6º Congreso Iberoameriano de Calidad Eduativa. Del 6 al 8 de julio de 2017, Barelona, España , Researh in Engineering Eduation Symposium. 6, 7 & 8 july, Bogotá, Colombia. VIII CIBEM, Congreso Iberoameriano de Eduaión Matemátia. Del de julio de 2017, en Madrid, España. 6º Congreso Iberoameriano de Investigaión Cualitativa (CIAIC) y 2nd International Symposium on Qualitative Researh (ISQR). Del 12 al 14 de julio de 2017 en Salamana, España en oen ACCIÓN en oen ACCIÓN 79

42 Agenda Eduativa 2018 Normas Editoriales Agenda Eduativa o Congreso Internaional de Etnomatemátia, Colombia, The Tenth World Salt Symposium < Organized by the Salt Institute, in ooperation with several other salt organizations around the world will be held in Park City, Utah, USA on June 19-21, IEEE, Symposium on VLSI Ciruits, NJ, USA, 20 Jun - 22 Jun joint icacgp Symposium and IGAC Siene Conferene, Takamatsu Kagawa, Japan, on September 25-29, CIENTÍFICO EN ACCIÓN La Seretaría de Eduaión y Bienestar Soial, pone a disposiión de investigadores, doentes, tesistas, estudiantes e interesados en general, la Revista Espirítu Científio en Aión, on el propósito de ontribuir a fortaleer su onoimiento on elementos propios de la investigaión eduativa, ientífia y tenológia, además de divulgar la produión que realizan los espeialistas en esas áreas. La revista es una publiaión indizada en Latindex-UNAM, on una periodiidad semestral. Su publiaión inluye artíulos, ensayos, traduiones, reportajes, entrevistas, reseñas bibliográfias y notiias del aonteer eduativo, de la ienia y la tenología, prinipalmente del Estado de Baja California. NORMAS EDITORIALES La Seretaría de Eduaión y Bienestar Soial, invita a aadémios, investigadores y estudiantes de lieniatura y posgrado a enviar sus olaboraiones, las uales serán evaluadas por los miembros del Comité Editorial y por expertos en la materia, así omo por los editores de la revista bajo los siguientes riterios: interés en el tema, laridad en la exposiión y lenguaje aesible para la fáil omprensión de ualquier públio. Para ser evaluada, toda olaboraión debe umplir on los requisitos que a ontinuaión se menionan: a). Los trabajos se reibirán vía eletrónia, remitiendo a la direión señalada al final de este texto, un impreso del mismo aompañado de un CD. Los artíulos deben ser esritos en proesador de texto Word on letra Arial, tamaño 12, en interlineado de 1.5 y on una extensión máxima de 12 uartillas, inluidas las referenias, uadros y bibliografía. Asimismo, deberá espeifiar la versión del proesador utilizado. b). En la primera página se deberá registrar el título del artíulo, el nombre del autor o autores, grado aadémio, nombre de su instituión y departamento de adsripión, un breve urríulum on las direiones postales y eletrónias, los números telefónios y fax; asimismo, en aso de ser varios autores, indiar el autor on el que se podrá estableer ontato. Los trabajos deberán inluir un breve resumen que refleje el ontenido del trabajo, que no exeda 150 palabras, así omo un máximo de ino palabras lave. Si permite que se publique su orreo eletrónio, favor de expresarlo. ). Los términos ténios que aparezan en el texto deberán expliarse on laridad en la primera menión, al igual que las abreviaturas. d). La bibliografía deberá itarse on el estilo APA. e). En aso neesario, podrán utilizarse un número reduido de figuras para ilustrar el texto. Las gráfias, dibujos, fotografías, etétera, deberán enviarse on su arhivo digital fuente en el que se han realizado o esaneados en alta resoluión, los uales serán evaluados por el Comité Editorial de Espíritu Científio en Aión. f). La dimensión de los dibujos y fotografías no exederá el tamaño arta. Todas las ilustraiones y sus textos deberán ser apaes de soportar reduiones al 50-60%, sin perder laridad. g). El autor deberá inluir, al final del texto, la desripión de ada dibujo o fotografía que envíe. El Comité Editorial se reserva el dereho de determinar si se publian on pie o no. h). Las tablas deberán esribirse a doble espaio, sin líneas vertiales y ontener numeraión onseutiva dentro del enabezado. No deberá dupliarse informaión ontenida en el texto o las ilustraiones. Si la informaión ontenida en las tablas ha sido publiada anteriormente, deberá itarse la fuente o referenia. Una vez reibida la propuesta, el Comité Editorial ontará on un lapso de seis meses para emitir ditamen de aprobaión o no aprobaión para su publiaión. Enviar los artíulos para su onsideraión editorial a: revista.espiritu.ientifio@gmail.om angeleshilario@adm.edub.mx o en CD diretamente a: Seretaría de Eduaión y Bienestar Soial de Baja California, Calzada Anáhua No. 427, Ex Ejido Zaateas, Mexiali, B.C., Méxio, C.P Tel. y Fax: (686) ó (686) en oen ACCIÓN en oen ACCIÓN 81

Módulo c. Especialización acción sin daño y construcción de paz. Fortalecimiento organizacional, un aporte a la construcción de paz.

Módulo c. Especialización acción sin daño y construcción de paz. Fortalecimiento organizacional, un aporte a la construcción de paz. Espeializaión aión sin daño y onstruión de paz Espeializaión aión sin daño y onstruión de paz Fortaleimiento organizaional, un aporte a la onstruión de paz. Módulo Espeializaión aión sin daño y onstruión

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS TRABAJO SOCIAL 2015 Síntesis

PLAN DE ESTUDIOS TRABAJO SOCIAL 2015 Síntesis PLAN DE ESTUDIOS TRABAJO SOCIAL 2015 Síntesis Objetivo General. Formar profesionales en Trabajo Soial on un perfil ompetente en la intervenión, desde la promoión, eduaión, autogestión, gestión, orientaión,

Más detalles

e REVISTA/No. 04/diciembre 04

e REVISTA/No. 04/diciembre 04 e REVISTA/No. 04/diiembre 04 EL WEBLOG UNA HERRAMIENTA ÚTIL PARA EL E-FORMADOR I. Nadia Álvarez de Luio El weblog, blogs, bitáora o diarios en línea, son una alternativa de omuniaión e informaión personalizada

Más detalles

7. Administración de bases de datos

7. Administración de bases de datos 7. Administraión de bases de datos INTRODUCCIÓN En este módulo de 152 horas pedagógias se espera que los y las estudiantes desarrollen las ompetenias neesarias para efetuar operaiones más omplejas en los

Más detalles

2. Dibujo e interpretación de planos de montaje

2. Dibujo e interpretación de planos de montaje Diujo e interpretaión de planos de montaje INTRODUCCIÓN En este módulo, de 228 horas pedagógias, se espera que los y las estudiantes onozan los planos de las diferentes espeialidades que se utilizan en

Más detalles

Planificación de las enseñanzas

Planificación de las enseñanzas Universidad de Valladolid \ Esuela Universitaria de Real Dereto 1393/2007, de 29 de otubre, por el que se establee la ordenaión de las enseñanzas universitarias Planifiaión de las enseñanzas Estrutura

Más detalles

6. Programación orientada a objetos

6. Programación orientada a objetos 6. Programaión orientada a objetos INTRODUCCIÓN Este módulo de 228 horas pedagógias iniia el aprendizaje prátio de los diferentes aspetos de programaión orientada a objetos, simulando un ambiente de trabajo

Más detalles

4. Cubicación de materiales e insumos

4. Cubicación de materiales e insumos 4. Cubiaión de materiales e insumos INTRODUCCIÓN Este módulo de 76 horas pedagógias tiene omo propósito que los y las estudiantes desarrollen los onoimientos neesarios para la orreta ubiaión de diversas

Más detalles

[MEMORIAS ENCUENTRO NACIONAL DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA Y ESTADÍSTICA] Resumen

[MEMORIAS ENCUENTRO NACIONAL DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA Y ESTADÍSTICA] Resumen COMUNICACIÓN BREVE CONSTRUCCIÓN DEL SIGNIFICADO DE LAS FRACCIONES ALGEBRAICAS Y SUS OPERACIONES A PARTIR DE LAS FRACCIONES ARITMÉTICAS Aura Liliana González Vivas Estudiante de último semestre de Lieniatura

Más detalles

3. Medición y verificación

3. Medición y verificación 3. Mediión y verifiaión INTRODUCCIÓN Este módulo onsta de 190 horas pedagógias y tiene omo propósito que los y las estudiantes de terero medio adquieran onoimientos, destrezas y atitudes sobre leturas

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE LA FACULTAD DE DERECHO

CARTA DE SERVICIOS DE LA FACULTAD DE DERECHO CARTA DE SERVICIOS DE LA FACULTAD DE DERECHO INFORME DE SEGUIMIENTO CURSO 2012/2013 INFORME DE SEGUIMIENTO CURSO 2012/201 /2013 1.- Desripión del Centro Centro responsable: Faultad de Dereho Publiaión

Más detalles

Método de equipos de investigación y el desarrollo de habilidades comunicativas

Método de equipos de investigación y el desarrollo de habilidades comunicativas Método de equipos de investigaión y el desarrollo de habilidades omuniativas Methods of researh teams and the development of ommuniative skills 1 2 Jesús del Rosario Ramírez Holguín, Guillermo Gayoso Bazán

Más detalles

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS UN ENFOQUE DE

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS UN ENFOQUE DE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS UN ENFOQUE DE EVALUACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE LÍDERES JESÚS ESCALANTE EUÁN GUILLERMO CONDE MEDINA MIRIAM CHAN PAVÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN TEMÁTICA GENERAL: PROCESOS

Más detalles

Por los mares de la traducción económico-financiera (EN-ES) Mooc Tradueconomica

Por los mares de la traducción económico-financiera (EN-ES) Mooc Tradueconomica 1 VÍDEO INTRODUCTORIO Hola a todos! Soy Roío de Miguel, alumna del último urso del grado de Traduión e Interpretaión de la Universidad de Valladolid, y durante estas semanas os aompañaré por los diferentes

Más detalles

1 Realizar actividades de apoyo, de logística y administrativos; a la gestión de la Dirección Técnica

1 Realizar actividades de apoyo, de logística y administrativos; a la gestión de la Dirección Técnica -.4. l Salvador FORMULARIO PARA LA DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO 1. IDENTIFICACIÓN Nombre Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Direión Naional: Gerenia: Departamento o Seión: Feha: Astente

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: Eonomía Asignatura/Módulo: FINANZAS INTERNACIONALES Código 038 Plan de estudios: E0 Nivel: 7 Prerrequisitos: Al menos de las asignaturas siguientes FRANCÉS 6 INGLÉS

Más detalles

5. Tramitación y documentación de recepción y despacho de carga

5. Tramitación y documentación de recepción y despacho de carga 5. Tramitaión y doumentaión de reepión y despaho de arga INTRODUCCIÓN En este módulo, de 228 horas, se espera que los y las estudiantes aprendan a distinguir la doumentaión y tramitaión requerida para

Más detalles

Enseñanzas Deportivas Fútbol y Fútbol Sala

Enseñanzas Deportivas Fútbol y Fútbol Sala Enseñanzas Deportivas Fútbol y www.kirolene.net Esquema de la enseñanza 4 deportiva: 1Modalidad Fútbol y Fútbol y 6 Qué se estudia 3Competenias que se adquieren 10 Pruebas de aeso espeífias 12 5Exeniones

Más detalles

Estrategias para el trabajo colaborativo en los cursos y talleres en línea

Estrategias para el trabajo colaborativo en los cursos y talleres en línea e No. 03/agosto 04 revista Estrategias para el trabajo olaborativo en los ursos y talleres en línea Alberto Domingo Robles Peñaloza Los ursos en línea de Red Esolar haen uso del método de aprendizaje olaborativo.

Más detalles

MODELO DE AUTOEVALUACION PROPUESTA- BORRADOR ELABORADO POR : OFICINA DE AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL

MODELO DE AUTOEVALUACION PROPUESTA- BORRADOR ELABORADO POR : OFICINA DE AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL Autoevaluaión Instituional areditaion@fua.edu.o PBX: 3343696 Ext.132 262 Direto: 3529951 Calle 13 No. 4-20 Bogotá D.C. - Colomia MODELO DE AUTOEVALUACION PROPUESTA- BORRADOR ELABORADO POR : OFICINA DE

Más detalles

3. Mantenimiento de obras viales

3. Mantenimiento de obras viales 3. Mantenimiento de obras viales INTRODUCCIÓN Este módulo tiene una duraión de 152 horas pedagógias y su objetivo es que los y las estudiantes puedan desarrollar las ompetenias neesarias para reonoer,

Más detalles

2. Consolidación y desconsolidación de contenedores

2. Consolidación y desconsolidación de contenedores 2. onsolidaión y desonsolidaión de ontenedores INTRODUIÓN Este módulo, de 228 horas, tiene omo objetivo que las y los estudiantes generen las ompetenias neesarias para el desarrollo de las funiones requeridas

Más detalles

8. Sistemas operativos de redes

8. Sistemas operativos de redes 8. Sistemas operativos de redes INTRODUCCIÓN Este módulo de 152 horas pedagógias tiene por objetivo entregar las herramientas neesarias para efetuar una instalaión o mantenión básia de un sistema operativo

Más detalles

Developing questionnaire Conceptions about inclusive education of students with special education needs associated to intellectual disability (CIEDI)

Developing questionnaire Conceptions about inclusive education of students with special education needs associated to intellectual disability (CIEDI) Vol. 1, Núm. 5, pág. 69-94 Reibido: 03/05/2010 Aeptado: 11/09/2010 Construión del uestionario de Conepiones sobre inlusión eduativa de alumnos on neesidades eduativas espeiales asoiadas a disapaidad inteletual

Más detalles

3. Relación con la familia

3. Relación con la familia 3. Relaión on la familia INTRODUCCIÓN Este módulo está orientado a estudiantes de terer año medio de la espeialidad y onsta de 76 horas pedagógias. La evidenia internaional y naional onuerda en que al

Más detalles

PROGRAMACION DE PARADAS DE EQUIPOS UTILIZANDO PROGRAMACION BINARIA ENTERA 0-1.

PROGRAMACION DE PARADAS DE EQUIPOS UTILIZANDO PROGRAMACION BINARIA ENTERA 0-1. PROGRAMACION DE PARADAS DE EQUIPOS UTILIZANDO PROGRAMACION BINARIA ENTERA 0-1. FERNANDO ESPINOSA FUENTES 6.1. INTRODUCCION. El problema más general abordado por la programaión lineal es la asignaión de

Más detalles

De la aritmética al álgebra. Experiencia de trabajo con estudiantes universitarios.

De la aritmética al álgebra. Experiencia de trabajo con estudiantes universitarios. Marzo de 00, Número, páginas 9-67 ISSN: 8-060 De la aritmétia al álgebra. Experienia de trabajo on estudiantes universitarios. Nora Ferreyra; Estela Rehimont; Carlos Parodi; Nora Castro Resumen En este

Más detalles

STARS series K. ABSTRACT Cars/Stars. Nombre

STARS series K. ABSTRACT Cars/Stars. Nombre STRS series K BSTRCT Cars/Stars Nomre El programa Estrategias de Comprensión Letora (daptaión Cars Stars), es un texto omplementario al urríulum esolar uyo propósito fundamental es el desarrollo del pensamiento.

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Antropología Filosófica

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Antropología Filosófica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Antropología Filosófia A DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 1 NOMBRE ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA 2 TITULACIÓN A QUE CORRESPONDE Bahillerato Cienias Religiosas 3 CURSO Primero 4

Más detalles

A/54/59 Asamblea General

A/54/59 Asamblea General Naiones Unidas A/54/59 Asamblea General Distr. general 5 de enero de 1999 Español Original: inglés Quinuagésimo uarto período de sesiones Desarrollo soial, inluidas uestiones relativas a la situaión soial

Más detalles

DIAGRAMAS ENVOLVENTES DE SOBREPRESIONES MÁXIMAS Y MÍNIMAS

DIAGRAMAS ENVOLVENTES DE SOBREPRESIONES MÁXIMAS Y MÍNIMAS INSTITUTO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL CÁTEDRA DE POSGRADO HIDRÁULICA APLICADA A LA INGENIERÍA SANITARIA DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA CÁTEDRAS DE GRADO HIDRÁULICA GENERAL Y CONSTRUCCIONES HIDRÁULICAS

Más detalles

NOTAS CONTROL II. Hector A. Botero Castro Lina María Gómez Echavarría Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín Facultad de Minas 01/2008

NOTAS CONTROL II. Hector A. Botero Castro Lina María Gómez Echavarría Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín Facultad de Minas 01/2008 NOTAS CONTROL II Hetor A. Botero Castro Lina María Gómez Ehavarría Universidad Naional de Colombia-Sede Medellín Faultad de Minas 0/2008 FRT050: en google. www. Control.lth.se/~kursar/ INTRODUCCIÓN. Anteedentes..

Más detalles

I Informe Trimestral Enero - Marzo de Programa Presupuestario S243 Programa Nacional de Becas

I Informe Trimestral Enero - Marzo de Programa Presupuestario S243 Programa Nacional de Becas S243 Programa Naional de Beas Seretaría de Eduaión Públia Coordinaión Naional de Beas de Eduaión Superior I Informe Trimestral Enero - Marzo de 2016 Programa Presupuestario S243 Programa Naional de Beas

Más detalles

Izquierda Democrática JvttKta toctol con kbttad PLAN DE TRABAJO DE LOS CANDIDATOS A ASAMBLEÍSTAS

Izquierda Democrática JvttKta toctol con kbttad PLAN DE TRABAJO DE LOS CANDIDATOS A ASAMBLEÍSTAS Izquierda Demorátia JvttKta totol on kbttad PLAN DE TRABAJO DE LOS CANDIDATOS A ASAMBLEÍSTAS POR LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS CANDIDATOS: PRIMER CANDIDATO: ALTERNA: SEGUNDA CANDIDATA: ALTERNO: TERCER CANDIDATO:

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 213-214 Instruiones: a) Duraión: 1 hora y 3 minutos. ) El alumno elegirá una de las dos opiones siguientes. ) La estrutura del examen, on la orrespondiente valoraión de ada parte, es la siguiente:

Más detalles

ENSEÑEMOS MATEMÁTICA FAVORECIENDO LA

ENSEÑEMOS MATEMÁTICA FAVORECIENDO LA ENSEÑEMOS MATEMÁTICA FAVORECIENDO LA COMUNICACIÓN Y LA ACTIVIDAD DEL ALUMNO Susana González de Galindo, Patriia Villalonga de Garía, Marta Marilla Faultad de Bioquímia, Químia y Farmaia. Universidad Naional

Más detalles

CAPÍTULO 5 MODELOS PARA VALORAR EL DISEÑO Y LA CREATIVIDAD

CAPÍTULO 5 MODELOS PARA VALORAR EL DISEÑO Y LA CREATIVIDAD CAPÍTULO 5 MODELOS PARA VALORAR EL DISEÑO Y LA CREATIVIDAD 5 MODELOS PARA VALORAR EL DISEÑO Y LA CREATIVIDAD 5.1 Introduión La valoraión de la reatividad se puede enfoar bajo tres puntos de vista diferentes:

Más detalles

2. Técnicas, procesos y equipos de laboratorio

2. Técnicas, procesos y equipos de laboratorio 2. Ténias, proesos y equipos de laboratorio INTRODUCCIÓN Este módulo de 228 horas pedagógias permite que los y las estudiantes puedan desarrollar las habilidades neesarias para el manejo de los instrumentos,

Más detalles

4. Conformación de la calzada

4. Conformación de la calzada 4. Conformaión de la alzada INTRODUCCIÓN El módulo tiene una duraión de 228 horas pedagógias y su propósito es que los y las estudiantes desarrollen ompetenias vinuladas al ontrol de movimiento de tierra

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN EN UN ENSAYO MECÁNICO DE NEUMÁTICOS

ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN EN UN ENSAYO MECÁNICO DE NEUMÁTICOS ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN EN UN ENSAYO MECÁNICO DE NEUMÁTICOS Carlos M. Vaa 1, Juan B. Monge 2 1 Departamento de Meánia Universidad Naional de Río Cuarto Ruta Na. 36 Km 601, Río Cuarto,

Más detalles

1. Manejo de reproductores, desove y crías de larvas de especies hidrobiológicas

1. Manejo de reproductores, desove y crías de larvas de especies hidrobiológicas Manejo de reprodutores, desove y rías de larvas de espeies hidrobiológias INTRODUCCIÓN Este módulo, de 228 horas pedagógias de duraión, tiene omo objetivo prinipal que los y las estudiantes desarrollen

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE PUNO

GOBIERNO REGIONAL DE PUNO V. 1 2 DIRECCION REGIONAL PUNO CIERRE DE INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO. Soliitud susrita por el propietario según formato de la Direión Regional de Eduaión. En 2. Ata de entrega de doumentos aadémios y administrativos

Más detalles

7. Instalación de redes telefónicas convergentes

7. Instalación de redes telefónicas convergentes 7. Instalaión de redes telefónias onvergentes INTRODUCCIÓN Este módulo de 190 horas pedagógias permite que los y las estudiantes desarrollen los onoimientos y habilidades para que den respuestas omo espeialistas

Más detalles

CÁLCULO DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DEL HORMIGÓN A PARTIR DE LOS VALORES DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN.

CÁLCULO DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DEL HORMIGÓN A PARTIR DE LOS VALORES DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN. CÁLCULO DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DEL HORMIGÓN A PARTIR DE LOS VALORES DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN. Ing. Carlos Rodríguez Garía 1 1. Universidad de Matanzas, Vía Blana, km 3 ½, Matanzas, Cuba. CD de

Más detalles

Nociones de Simulink de Matlab

Nociones de Simulink de Matlab Seretaría/División: División de Ingeniería Elétria Área/Departamento: Control y Robotia Noiones de Simulink de Matlab N de prátia: Tema Correspondiente: Uso y manejo de Simulink de Matlab Nombre ompleto

Más detalles

CURSO: ANÁLISIS MACROECONÓMICO I

CURSO: ANÁLISIS MACROECONÓMICO I UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA CURSO: ANÁLISIS MACROECONÓMICO I Eon. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. S. PANORAMA GENERAL: INTRODUCCIÓN La maroeonomía es

Más detalles

Beca FEHH-Janssen para Estancias de. Convocatoria 2014-2015

Beca FEHH-Janssen para Estancias de. Convocatoria 2014-2015 BECA FEHH-Janssen para estanias de investigaión en el extranjero Bea FEHH-Janssen para Estanias de Investigaión en el Extranjero Convoatoria 2014-2015 1 Objetivo La Fundaión Española de Hematología y Hemoterapia

Más detalles

Los museos de ciencias de Barcelona: un activo a potenciar

Los museos de ciencias de Barcelona: un activo a potenciar CUADERNO CENTRAL 17 Los museos de ienias de Barelona: un ativo a poteniar Antonio Lajustiia TEXTO Carme Prats Joaniquet Diretora de los Centros y Museos de Cienias. Institut de Cultura de Barelona. En

Más detalles

CURSO: ANALISIS MACROECONOMICO I

CURSO: ANALISIS MACROECONOMICO I UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ECONOMIA CURSO: ANALISIS MACROECONOMICO I Eon. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. S. POLÍTICA ECONÓMICA MOTIVACIÓN Papel de autoridades

Más detalles

3. Instalación y configuración de redes

3. Instalación y configuración de redes 3. Instalaión y onfiguraión de redes INTRODUCCIÓN Este módulo de 228 horas pedagógias pretende que los y las estudiantes desarrollen los onoimientos y habilidades neesarios para efetuar una instalaión

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN AULAS AL AIRE LIBRE: UN ESPACIO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL NORTE DE LA CIUDAD DE QUITO QUE ATIENDE A NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS AUTOR MARÍA BELÉN CUNALATA

Más detalles

desafíos El derecho a la educación Una tarea pendiente para América Latina y el Caribe

desafíos El derecho a la educación Una tarea pendiente para América Latina y el Caribe desafíos Número 3, agosto de 2006 ISSN 18167527 Boletín de la infania y adolesenia sobre el avane de los objetivos de desarrollo del Milenio El dereho a la eduaión Una tarea pendiente para Améria Latina

Más detalles

La gestión de calidad en la GTZ. BO npadep404. Oficina 04 Estrategia de Desarrollo de la Empresa

La gestión de calidad en la GTZ. BO npadep404. Oficina 04 Estrategia de Desarrollo de la Empresa BO.15.002 0005 npadep404 Ofiina 04 Estrategia de Desarrollo de la Empresa %f La gestión de alidad en la GTZ Prinipios básios, aspetos importantes y apliaión Deutshe Gesellshaft für Tehnishe Zusammenarbeit

Más detalles

En nuestro caso, profesores de la Educación Técnica Profesional (ETP), el trabajo realizado nos ha permitido insertarnos dentro de una de las líneas

En nuestro caso, profesores de la Educación Técnica Profesional (ETP), el trabajo realizado nos ha permitido insertarnos dentro de una de las líneas Título: Propuesta Metodológia para el tratamiento de la historia de la ténia omo vía para el desarrollo de la Formaión Cultural del futuro profesor de la Enseñanza Ténia Profesional Autores: Ing Ángel

Más detalles

e REVISTA/No. 04/diciembre 04

e REVISTA/No. 04/diciembre 04 e REVISTA/No. 04/diiembre 04 Las plataformas en la eduaión en línea Alberto Domingo Robles Peñaloza La Eduaión a Distania se ha visto en gran manera benefiiada del desarrollo de las Tenologías de Informaión

Más detalles

CHILE: DISEÑOS MUESTRALES EN ENCUESTAS DE HOGARES 1

CHILE: DISEÑOS MUESTRALES EN ENCUESTAS DE HOGARES 1 251 CHILE: DISEÑOS UESTRALES EN ENCUESTAS DE HOGARES 1 ARCELA IZARRO BRIONES INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE) 2 1 ara presentarse en el 10 Taller Regional del ECOVI: La rátia del uestreo para el

Más detalles

e REVISTA/No. 04/diciembre 04

e REVISTA/No. 04/diciembre 04 e REVISTA/No. 04/diiembre 04 Las tenologías de la Informaión y Comuniaión apliadas a la enseñanza de las Matemátias Parte III Patriia Cabrera M. Para dar ontinuidad a esta serie de artíulos, que tienen

Más detalles

2. Preparación de muestras para análisis orgánico

2. Preparación de muestras para análisis orgánico Preparaión de muestras para análisis orgánio INTRODUCCIÓN Este módulo, de 190 horas pedagógias, se orienta a que el o la estudiante desarrolle las ompetenias neesarias para disponer muestras de distinta

Más detalles

1. Lectura de planos y cubicación de materiales de proyectos

1. Lectura de planos y cubicación de materiales de proyectos Letura de planos y ubiaión de materiales de proyetos INTRODUCCIÓN Este módulo de 190 horas pedagógias pretende que los y las estudiantes desarrollen las ompetenias neesarias para trabajar on planos y espeifiaiones

Más detalles

Hidráulica de canales

Hidráulica de canales Laboratorio de Hidráulia In. David Hernández Huéramo Manual de prátias Hidráulia de anales 5o semestre Autores: Guillermo enjamín Pérez Morales Jesús Alberto Rodríuez Castro Jesús Martín Caballero Ulaje

Más detalles

10 PROYECCIÓN DEMANDA DE VIAJES

10 PROYECCIÓN DEMANDA DE VIAJES Direión de Planeamiento Ministerio de Obras Públias 1-1 Análisis y Diagnóstio de Flujos de Transporte en el Corredor Central 1 PROYECCIÓN DEMANDA DE VIAJES Una primera etapa en la en el estudio de los

Más detalles

4. Salud en párvulos. 80 Especialidad ATENCIÓN DE PÁRVULOS 3 y 4º medio Programa de Estudio

4. Salud en párvulos. 80 Especialidad ATENCIÓN DE PÁRVULOS 3 y 4º medio Programa de Estudio Salud en párvulos INTRODUCCIÓN Este módulo, de 152 horas pedagógias, busa generar situaiones de aprendizaje en las que los y las estudiantes desarrollen habilidades para detetar signos y síntomas de las

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA DE CONTADURÍA PUBLICA (Modalidad Virtual) Cátedra Cátedra

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA DE CONTADURÍA PUBLICA (Modalidad Virtual) Cátedra Cátedra ORPORAIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERIANA FAULTAD DE IENIAS EMPRESARIALES PROGRAMA DE ONTADURÍA PUBLIA (Modalidad Virtual) PV PERIODO PRIMERO SEGUNDO TERERO UARTO QUINTO SEXTO SÉPTIMO OTAVO NOVENO DEIMO TOTAL

Más detalles

9. Higiene y seguridad de los párvulos

9. Higiene y seguridad de los párvulos 9. Higiene y seguridad de los párvulos INTRODUCCIÓN Este módulo está orientado a estudiantes de uarto año medio de la espeialidad y onsta de 152 horas pedagógias anuales. Para tener una vida sana, es neesario

Más detalles

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN Y DENSIDAD DE SIEMBRA SOBRE LA PRODUCTIVIDAD FÍSICA Y ECONÓMICA DEL AGUA EN MAÍZ

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN Y DENSIDAD DE SIEMBRA SOBRE LA PRODUCTIVIDAD FÍSICA Y ECONÓMICA DEL AGUA EN MAÍZ EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN Y DENSIDAD DE SIEMBRA SOBRE LA PRODUCTIVIDAD FÍSICA Y ECONÓMICA DEL AGUA EN MAÍZ Casale, L., Quiroga, A. y Aimar, S. RESUMEN: Climátiamente, la Región Semiárida Pampeana (RSP)

Más detalles

El sociograma literario en la comprensión lectora en estudiantes del 3 de primaria de la I.E. 3074, 2018

El sociograma literario en la comprensión lectora en estudiantes del 3 de primaria de la I.E. 3074, 2018 i El soiograma literario en la omprensión letora en estudiantes del 3 de primaria de la I.E. 3074, 2018 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Maestra en Eduaión AUTORA: Br. Teófila Paherres Sandoval

Más detalles

Aplicación de los incentivos fiscales a la inversión en I+D en las empresas españolas

Aplicación de los incentivos fiscales a la inversión en I+D en las empresas españolas Doumento de Trabajo 01 Departamento de Eonomía Serie de Empresa 01 Universidad Carlos III de Madrid Noviembre 2008 Calle Madrid, 126 28903 Getafe (Spain) Fax (34-91) 6249875 Apliaión de los inentivos fisales

Más detalles

Desde el 2 de Octubre de 2013 hasta el 30 de Octubre de 2015, o hasta que se agote el presupuesto global para el programa de ayudas.

Desde el 2 de Octubre de 2013 hasta el 30 de Octubre de 2015, o hasta que se agote el presupuesto global para el programa de ayudas. RESUMEN DEL (PAREER) PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS RESIDENCIALES (USO VIVIENDA Y HOTELERO) A TRAVÉS DE IDAE, RELATIVO A LAS ACTUACIONES DE ENVOLVENTE TÉRMICA OBJETO

Más detalles

DISEÑO Y ANÁLISIS DE DATOS EN PSICOLOGÍA II

DISEÑO Y ANÁLISIS DE DATOS EN PSICOLOGÍA II DISEÑO Y ANÁLISIS DE DATOS EN PSICOLOGÍA II PRÁCTICA 9 Problema.- En una determinada investigaión se estudia en diferentes estados amerianos la relaión entre varias variables soiodemográfias y el índie

Más detalles

Planificación de las enseñanzas

Planificación de las enseñanzas Universidad de Valladolid \ Esuela Universitaria de Fisioterapia Real Dereto 1393/2007, de 29 de otubre, por el que se establee la ordenaión de las enseñanzas universitarias Planifiaión de las enseñanzas

Más detalles

Divulgación. Un modelo para corregir la predicción canónica. Pedro Cervantes-Hernández *

Divulgación. Un modelo para corregir la predicción canónica. Pedro Cervantes-Hernández * Divulgaión Un modelo para orregir la prediión anónia Pedro Cervantes-Hernández * El análisis multivariado es una rama de la estadístia que se enarga del estudio simultáneo de diversos tipos de variables

Más detalles

4. Técnicas de análisis instrumental

4. Técnicas de análisis instrumental 4. Ténias de análisis instrumental INTRODUCCIÓN En este módulo, de 152 horas pedagógias, se espera que los y las estudiantes desarrollen las herramientas neesarias en el manejo de instrumentos y equipos

Más detalles

4. Mecanizado con máquinas de control numérico computacional

4. Mecanizado con máquinas de control numérico computacional Meanizado on máquinas de ontrol numério omputaional INTRODUCCIÓN Este módulo onsta de 228 horas pedagógias y tiene omo propósito que los y las estudiantes de uarto medio de la espeialidad de Meánia Industrial

Más detalles

UWIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA ünidw IZTAPALAPA. c (borrador) INVESTIGACION DE TESIS PROFESIONAL Y USOS SOCIALES DEL TIEHPO

UWIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA ünidw IZTAPALAPA. c (borrador) INVESTIGACION DE TESIS PROFESIONAL Y USOS SOCIALES DEL TIEHPO f UWVERSDAD AUTONOMA METROPOLTANA ündw ZTAPALAPA - 3. 14. NAESTRA EN SOOLOGA (borrador) NVESTGAON DE TESS DEL TRABMO 7! : ORENTAON PROFESONAL Y USOS SOALES DEL TEHPO t Haestrante: Bethsaida Maldonado Lagunas.

Más detalles

Antecedentes. 5 Secretaría de Energía, Prospectiva del Sector Eléctrico 2013-2027, México, 2013, p. 90. 6 Ibidem, p. 93. 7 Idem.

Antecedentes. 5 Secretaría de Energía, Prospectiva del Sector Eléctrico 2013-2027, México, 2013, p. 90. 6 Ibidem, p. 93. 7 Idem. INTRODUCCIÓN A prinipios del 2013, las onentraiones atmosférias globales de CO2 superaron el umbral de las 400 partes por millón. 1 y 2 Lo anterior tiene omo onseuenia el inremento de la temperatura promedio

Más detalles

REPUBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA

REPUBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA REPUBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA DOCUMENTO METODOLÓGICO ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS (I.P.M.A.) "La alidad de la

Más detalles

Campamento de la Granja de Arcadia Paquete de Inscripción 2019

Campamento de la Granja de Arcadia Paquete de Inscripción 2019 Campamento de la Granja de Aradia Paquete de Insripión 2019 Graias por su interés en el Campamento de la Granja de Aradia! En este paquete usted enontrará todos los materiales neesarios para insribir a

Más detalles

Una inecuación lineal con 2 incógnitas puede tener uno de los siguientes aspectos:

Una inecuación lineal con 2 incógnitas puede tener uno de los siguientes aspectos: TEMA 3: PROGRAMACIÓN LINEAL ÍNDICE 3.1.- Ineuaiones lineales on 2 inógnitas. 3.2.- Sistemas de ineuaiones lineales on 2 inógnitas. 3.3.- La programaión lineal. 3.4.- Soluión gráfia de un problema de programaión

Más detalles

Qué es el Software Libre?

Qué es el Software Libre? Qué es el Software Libre? Grupo de Usuarios de Linux (GUL) Pablo Barrera González Sergio Gutiérrez Santos Basado en material de Ismael Olea y Jesús M. González Barahona

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA II

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA II UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA DPTO ACADEMICO DE ECONOMIA FUNDAMENTOS DE ECONOMIA II Eon. SEGUNDO A. CALLE RUIZ INTRODUCCIÓN MODELO KENESIANO MODELO DE HICKS MODELO DE DEMANDA/OFERTA

Más detalles

Módulo c. Especialización acción sin daño y construcción de paz. Fortalecimiento organizacional, un aporte a la construcción de paz.

Módulo c. Especialización acción sin daño y construcción de paz. Fortalecimiento organizacional, un aporte a la construcción de paz. Espeializaión aión sin daño y onstruión de paz Espeializaión aión sin daño y onstruión de paz Fortaleimiento organizaional, un aporte a la onstruión de paz. Módulo Espeializaión aión sin daño y onstruión

Más detalles

Capacitación docente en praxis educativa

Capacitación docente en praxis educativa DENOMINACIÓN Capaitaión doente en praxis eduativa ACTA PARITARIA PARTICULAR 2016 DOCENTE RESPONSABLE Rafael Guerrero DOCENTES Guillermo Rodríguez Verónia Zamudio Florenia Nardoni PROPUESTA DEL CURSO 1)

Más detalles

FACULTAD ADMINISTRACION DE EMPRESAS CONVENIO UNIVERSIDAD DE LA SALLE - CORPORACION FINANCIERA POPULAR, S.A.

FACULTAD ADMINISTRACION DE EMPRESAS CONVENIO UNIVERSIDAD DE LA SALLE - CORPORACION FINANCIERA POPULAR, S.A. FACULTAD ADMINISTRACION DE EMPRESAS CONVENIO UNIVERSIDAD DE LA SALLE - CORPORACION FINANCIERA POPULAR, S.A. Con el objeto de promover el desarrollo de la pequeña y mediana empresa en Bogotá y de vinular

Más detalles

Incidencia de los accidentes del trabajo en el índice de desempeño económico-fiscal de los sectores productivos en el Ecuador, periodo

Incidencia de los accidentes del trabajo en el índice de desempeño económico-fiscal de los sectores productivos en el Ecuador, periodo Artíulo Diiembre 2017 Vol. 10-0 Inidenia de los aidentes del trabajo en el índie de desempeño eonómio-fis de los setores produtivos en el Euador, periodo 201-201 MERCHÁN, Diana*, MALDONADO, Ernesto y PALACIOS,

Más detalles

1. Material didáctico y de ambientación

1. Material didáctico y de ambientación 1. Material didátio y de ambientaión INTRODUCCIÓN Este módulo está orientado a estudiantes de terer año medio de la espeialidad y onsta de 228 horas pedagógias anuales. Con este módulo se pretende aportar

Más detalles

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS TEÓRICOS-MUSICALES INFORMACIÓN GENERAL.

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS TEÓRICOS-MUSICALES INFORMACIÓN GENERAL. 1 PRUEBA DE CONOCIMIENTOS TEÓRICOS-MUSICALES INFORMACIÓN GENERAL. La prueba de onoimientos teórios, debe ser realizada por todos los aspirantes a los programas de pregrado y preparatorio del Departamento

Más detalles

7. Terminaciones de muebles y elementos de carpintería

7. Terminaciones de muebles y elementos de carpintería 7. Terminaiones de muebles y elementos de arpintería INTRODUCCIÓN El presente módulo, 228 horas pedagógias, está orientado al desarrollo de ompetenias neesarias para desempeñarse en las áreas de terminaiones

Más detalles

Estudio de Caso de la Empresa Celanese Corporation y el uso del Modelo de Transporte para Minimizar costos

Estudio de Caso de la Empresa Celanese Corporation y el uso del Modelo de Transporte para Minimizar costos Estudio de Caso de la Empresa Celanese Corporation y el uso del Modelo de Transporte para Minimizar ostos Elba Vitoria Guzmán Avalos Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de los Valles. eviguzman@hotmail.om

Más detalles

INTELIGENCIA EMOCIONAL, SOCIALIZACIÓN Y EFECTOS EN LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES ESTATALES DE PUNO.

INTELIGENCIA EMOCIONAL, SOCIALIZACIÓN Y EFECTOS EN LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES ESTATALES DE PUNO. INTELIGENCIA EMOCIONAL, SOCIALIZACIÓN Y EFECTOS EN LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES ESTATALES DE PUNO. EMOTIONAL INTELLIGENCE, SOCIALIZATION AND EFFECTS ON THE SETTLEMENT OF CONFLICTS

Más detalles

Diseño y Construcción de un Robot Seguidor de Línea Controlado por el PIC16F84A

Diseño y Construcción de un Robot Seguidor de Línea Controlado por el PIC16F84A 8º Congreso Naional de Meatrónia Noviembre 26-27, 2009. Veraruz, Veraruz. Diseño y Construión de un Robot Seguidor de Línea Controlado por el PIC16F84A Medina Cervantes Jesús 1,*, Reyna Jiménez Jonattan

Más detalles

4. Mecánica de banco y 4º medio Programa de Estudio

4. Mecánica de banco y 4º medio Programa de Estudio 4. Meánia de bano INTRODUCCIÓN Este módulo onsta de 152 horas pedagógias y tiene omo propósito que los y las estudiantes de terero medio aprendan a realizar pulido y ajuste de piezas y omponentes meánios,

Más detalles

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa. Formato de Registro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa. Formato de Registro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos Formato de Registro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tenólogos FOTO I. Generales Nombre: Hernández Espinal Luis Alberto Clave de registro: 2rx3s1jd Feha de naimiento: 02/04/1981 Correo eletrónio:

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Bole n N 1 Año 2017 Enuentre en esta ediión - Perfil soiodemográfio - Perfil de morbilidad - Eventos de interés en salud públia - Infeiones asoiadas a la atenión en salud Gráfia 1. Distribuión

Más detalles

ANÁLISIS PARAMÉTRICO DE COLECTORES SOLARES PLANOS OPERANDO EN SERIE

ANÁLISIS PARAMÉTRICO DE COLECTORES SOLARES PLANOS OPERANDO EN SERIE 195 TCSD 03-05 ANÁLISIS PARAMÉTRICO DE COLECTORES SOLARES PLANOS OPERANDO EN SERIE Ignaio R. Martín Domínguez y Ma. Teresa Alarón Herrera Centro de Investigaión en Materiales Avanzados, S.C. Miguel de

Más detalles

Estudio de los créditos ECTS en primer curso de las titulaciones impartidas en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Zaragoza

Estudio de los créditos ECTS en primer curso de las titulaciones impartidas en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Zaragoza ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. EL CRÉDITO EUROPEO Estudio de los réditos ECTS en primer urso de las titulaiones impartidas en la Esuela Universitaria de Ingeniería Ténia Industrial de Zaragoza

Más detalles

Proceso selectivo profesores secundaria Madrid 2012, Física y Química 2 de julio de 2012 Revisado 21 junio 2018

Proceso selectivo profesores secundaria Madrid 2012, Física y Química 2 de julio de 2012 Revisado 21 junio 2018 Proeso seletivo profesores seundaria Madrid 212, Físia y Químia 2 de julio de 212 3. Consideremos el esquema representado en la figura. En él una fuente láser F emite un haz (que supondremos, por senillez,

Más detalles

LA INTEGRACIÓN VERTICAL EN EL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO

LA INTEGRACIÓN VERTICAL EN EL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO LA INTEGRACIÓN VERTICAL EN EL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO Jairo Humberto Restrepo* John Fernando Lopera** Sandra Milena Rodríguez*** S egún Ronald Coase (1937), la integraión vertial (IV) está asoiada

Más detalles