INTELIGENCIA EMOCIONAL, SOCIALIZACIÓN Y EFECTOS EN LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES ESTATALES DE PUNO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTELIGENCIA EMOCIONAL, SOCIALIZACIÓN Y EFECTOS EN LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES ESTATALES DE PUNO."

Transcripción

1 INTELIGENCIA EMOCIONAL, SOCIALIZACIÓN Y EFECTOS EN LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES ESTATALES DE PUNO. EMOTIONAL INTELLIGENCE, SOCIALIZATION AND EFFECTS ON THE SETTLEMENT OF CONFLICTS IN STUDENTS OF PUNO STATE INSTITUTIONS. 1 1,a,b;, Faultad de Cienias de la Salud, Universidad Andina Néstor Cáeres Velásquez. Juliaa Perú. Clínia Monte Sinaí. Juliaa, Perú. a Doente; b Psiólogo; Magíster en Psiopedagogía Cognitiva. RESUMEN Objetivos: Determinar la relaión entre la inteligenia emoional, soializaión y sus efetos en la soluión de onflitos en los estudiantes del quinto de seundaria de instituiones eduativas estatales de la Región Puno 015. Material y Métodos: El estudio utilizó el método no experimental, diseño desriptivo orrelaional, tipo de investigaión apliativo y nivel de investigaión relaional, para lo ual se utilizó tres instrumentos estandarizados: El Inventario de Coiente Emoional de Bar-On (ICE) de Reuven Bar - On, la Batería de Soializaión BAS - 3 de Moreno, S. y Martorell, C. y el Cuestionario de Soluión de Conflitos en Esolares elaborado por el investigador. La muestra estuvo onformada por 384 estudiantes, utilizó para esto el muestreo aleatorio simple. Para la omprobaión de la hipótesis se utilizó la prueba estadístia X. Resultados: Se estableió que la inteligenia emoional se relaiona on la soializaión y a su vez esta tiene efetos en la forma omo soluionan sus onflitos los estudiantes, impliando que los omponente emoionales: interpersonal, asertividad, autoonepto y autorrealizaión, se relaionan on la soializaión y onlleva esto a una mayor apaidad de ejerer autoontrol, desarrollo soial, liderazgo, benefiiando la forma omo resuelven situaiones onflitivas. Conlusiones: La inteligenia emoional de los estudiantes se enuentra en proeso de desarrollo. Lo mismo suede on la soializaión, que presenta un nivel medio, esto signifia que los estudiantes neesitan mejorar sus reursos para optimizar mejor su soializaión. En uanto a la soluión de onflitos, el estilo más utilizado es el ompetitivo. Palabras Clave: Inteligenia emoional, Soializaión, Soluión de onflitos. SUMMARY Objetives: To determine the relationship between emotional intelligene, soialization and its effets on onflit resolution in the students of the fifth year of state eduation institutions in the Puno Region 015. Material and Methods: The study used the non-experimental method, Desriptive orrelational design, type of appliation researh and level of relational researh, using three standardized instruments: the Bar-On Emotional Quotient Inventory (ICE) of Reuven Bar-On, the BAS-3 Soialization Battery of Moreno, S. and Martorell, C. and the Questionnaire for Conflit Resolution in Shool Students prepared by the researher. The 51

2 Revista Científia Investigaión Andina VOLUMEN 17 Nº 1 Enero Junio 017 sample onsisted of 384 students, using simple random sampling. To test the hypothesis, the statistial test X was used. Results: It was established that emotional intelligene is related to soialization and in turn this has effets on the way students solve their onflits, implying that the emotional omponents: interpersonal, assertiveness, self-onept and selfrealization are related to Soialization and brings this to a greater apaity to exerise selfontrol, soial development, leadership, benefiting the way they resolve onflit situations. Conlusions: The emotional intelligene of the students is in the proess of development. The same thing happens with soialization, whih presents an average level, this means that students need to improve their resoures to better optimize their soialization. As for the solution of onflits, the most widely used is the ompetitive one. Keywords: Emotional intelligene, soialization, onflit resolution. INTRODUCCIÓN La inteligenia emoional ha tomado una gran importania dentro de la soiedad atual. Salovey y Mayer defienden la utilizaión de las emoiones para que el sujeto pueda soluionar los problemas que se le presenten adaptándose al medio lo más efiazmente posible en la vida soial y las relaiones interpersonales, las uales están seriamente afetadas, no solo por los estragos de la pobreza sino por una reduida apaidad moral y la falta de elementos básios para un orreto manejo de las emoiones al momento de enfrentar situaiones onflitivas, las uales afetan a la soiedad en su onjunto y en los distintos niveles (1). El onepto inteligenia emoional apareió por primera vez desarrollado en 1990 en un artíulo publiado por Peter Salovey y John Mayer (). No obstante, quedó relegado durante ino años hasta que Daniel Goleman, psiólogo y periodista ameriano on una indudable vista omerial y gran apaidad de seduión y de sentido omún, onvirtió estas dos palabras en un término de moda al publiar su libro Inteligenia Emoional (1995); la tesis primordial de este libro se resume en que neesitamos una nueva visión del estudio de la inteligenia humana más allá de los aspetos ognitivos e inteletuales(3),que resalte la importania del uso y gestión del mundo emoional y soial para omprender el urso de la vida de las personas. Goleman, afirma que existen habilidades más importantes que la inteligenia aadémia a la hora de alanzar mayor bienestar laboral, personal, aadémio y soial (4). Esta idea tuvo gran resonania, onvirtiéndose en fator importante que se debe potenializar desde la esuela, e influye en la soializaión del niño y adolesente, siendo neesaria su prátia prinipalmente al momento de resolver distintos problemas de índole soial. Podríamos deir que naemos on una predisposiión innata para la soiabilidad, entendiendo esta omo una atitud vital, positiva, abierta y dinámia para vivir en soiedad. En la adolesenia, los jóvenes empiezan a introduirse en una serie de roles propios de la vida adulta y soial del grupo al que perteneen (5). Así, los proesos de soializaión se relaionan on los intereses ulturales y personales, entre otros. Consideramos el desarrollo soial omo un proeso de adquisiión progresivo de ondutas, hábitos, normas y reglas, y atitudes soiales por parte de los miembros más jóvenes de la soiedad on el fin de integrarse en ella. La adquisiión de ondutas soiales implia la interiorizaión progresiva de razones, reenias, Normas y valores propios de la ultura de referenia, la adquisiión de onoimientos y habilidades soiales y desarrollo afetivo-soial (6). La soializaión exige, por tanto, adoptar unos patrones soiales determinados omo propios, on el objetivo de onseguir la neesaria autorregulaión que nos permita una ierta independenia a la hora de adaptarnos a las expetativas de la soiedad. De heho, puede deirse que la autorregulaión es el fundamento 5

3 Inteligenia emoional, soializaión y efetos de la soializaión, la ual no sólo requiere onienia ognositiva sino también, de manera importante, ontrol emoional (7). Cada uno sigue esribiendo su propia historia de desarrollo humano mientras vive. De esta manera, los agentes de soializaión - aquellas personas o instituiones que haen posible la efetividad de la interiorizaión de la estrutura y proesos soiales se van diversifiando onforme se inrementan los ontextos soiales de aión del individuo, pasándose de la exlusividad de la familia a la influenia de otros agentes externos a la misma (8). Así, y aunque la familia siga siendo el entro del mundo soial del niño, éste empieza pronto a interesarse por personas diferentes a las de su hogar, siendo espeialmente importante el grupo de iguales, el ual alanzará su máxima relevania en el período de la adolesenia. Este paso supone la onversión del niño en onstrutor de su propio mundo soial, en el que se reproduen Las araterístias más salientes del mundo adulto en que se desarrollan (9), y en el que pueden ir adquiriendo un gran bagaje de onoimiento soial, ya que las demandas que les exigen son iguales y les permiten progresar en su integraión. La investigaión realizada busó estableer la relaión de la inteligenia emoional on la soializaión de los estudiantes del quinto año de seundaria y a su vez expliar ómo influye en la soluión de onflitos de estos estudiantes. Las distintas ondiiones y la manera omo responden habitualmente a dihos onflitos omo parte de la vida en soiedad, resulta siendo prioritario ya que soialmente se ha observado difiultades prinipalmente en las personas adultas, quienes en algunos asos no uentan on un repertorio que les permita resolver los onflitos de manera adeuada, por lo que se hae énfasis en la formaión de los estudiantes de eduaión básia, quienes deben tener una formaión que implique un adeuado manejo de estas situaiones. Los objetivos de la eduaión básia regular, omo se apreia, se enfoa haia un desarrollo integral del estudiante omo persona, y para ello es neesario el entrenamiento en el manejo adeuado de su inteligenia emoional, de tal modo que esto influya de manera signifiativa en su soializaión, además estos omportamientos interpersonales se onsideran requisitos impresindibles para una buena adaptaión a la vida y la forma omo resuelvan los diversos onflitos que se les puedan presentar. MATERIAL Y MÉTODOS Se utilizó el diseño desriptivo orrelaional que establee las relaiones estadístias entre araterístias o fenómenos y ondue diretamente a estableer relaiones entre ellos. Para la reoleión de datos se utilizó tres instrumentos estandarizados: El Inventario de Coiente Emoional de Bar-On (ICE) de Reuven Bar - On, la Batería de Soializaión BAS - 3 de Silvia Moreno y M. Carmen Martorell Pallas y el Cuestionario de Soluión de Conflitos en Esolares elaborado por el investigador. La muestra estuvo onformada por 384 estudiantes de quinto de seundaria. Para la determinaión de esta se utilizó el tipo de muestreo aleatorio simple. Para la omprobaión de la hipótesis se utilizó la prueba estadístia X. Para la verifiaión de los resultados obtenidos en la investigaión, se presenta uadros de distribuión de freuenias y porentajes para ada uno de los niveles obtenidos por los estudiantes del quinto año de seundaria de las instituiones públias de la Región Puno, on sus respetivos gráfios, on relaión a las variables onsideradas omo son la inteligenia emoional, soializaión y soluión de onflitos. Asimismo, se relaionaron tres variables mediante tablas de doble entrada, a fin de poder apliar la prueba estadístia del X y omprobar la hipótesis planteada, para esto se determinó los grados de libertad y se estableió a priori el nivel de signifiatividad on un 95% de aierto 53

4 Revista Científia Investigaión Andina VOLUMEN 17 Nº 1 Enero Junio 017 y 5% de error. RESULTADOS La inteligenia emoional general en los estudiantes presenta un nivel de desarrollo adeuado, lo que implia que se enuentra en proeso de desarrollo, es deir que tienen algunas ondiiones para su desarrollo pero aún les falta desarrollar más la apaidad personal de manejar, entender, seleionar y trabajar las emoiones y las de los demás on efiienia y generando resultados positivos (tabla 1). Existe de igual manera buen porentaje de estudiantes que deben de mejorar su inteligenia emoional, lo que india que estos presentan limitaiones para una adeuada adaptaión on su entorno intra e interpersonal. Tabla 1. Inteligenia Emoional General de los Estudiantes del 5to de Seundaria de las Instituiones Eduativas Estatales de la Región Puno CATEGORÍA f % Por mejorar 54 14,06 Adeuada 96 77,08 Muy desarrollada 34 8,85 Total ,00 Fuente: Inventario de Coiente Emoional de ICE BARON La tabla india que el mayor porentaje de estudiantes presentan predominantemente un nivel medio en uanto a la soializaión general que omprende habilidades básias hasta patrones ondutuales más amplios de relaión interpersonal y grupal, en relaión on los modelos ulturales que se pueden transmitir en el ámbito familiar (tabla ). Tabla. Soializaión General de los Estudiantes del 5to de Seundaria de las Instituiones Eduativas Estatales de la Región Puno NIVEL f % Bajo 90 3,44 Medio 51 65,36 Alto 43 11,0 TOTAL ,00 Fuente: BAS- 3 Batería de Soializaión Con respeto a los estilos de soluión de onflitos se apreia que el estilo que representa el más alto porentaje orresponde al ompetitivo, siendo denotado este nivel on respeto a los otros estilos que se presentan en un nivel de desarrollo medio (tabla 3). 54

5 Inteligenia emoional, soializaión y efetos Tabla 3. Estilos de soluión de onflitos en los Estudiantes del 5to de Seundaria de las Instituiones Eduativas Estatales de la Región Puno. ESTILO COMPETITIVO COLABORACION COMPROMISO EVASIVO NEGOCIACION Nivel f % f % f % f % f % BAJO 37 9, ,8 95 4, ,15 9 3,96 MEDIO , , , , ,31 ALTO 11 54,85 3 8, , ,98 5,73 TOTAL , , , , ,00 Fuente: Cuestionario de soluiónde Conflitos en esolares La tabla 4 nos muestra la relaión entre la inteligenia emoional, soializaión y la forma omo resuelven sus onflitos los estudiantes. Tabla 4. Relaión General entre Inteligenia Emoional, Soializaión y Soluión de Conflitos de los Estudiantes del 5to de Seundaria de las Instituiones Eduativas Estatales de la Región Puno INTELIGENCIA EMOCIONAL POR MEJORAR ADECUADA MUY DESARROLLADA SOCIALIZACIÓN SOLUCIÓN DE CONFLICTOS TOTAL BAJO MEDIO ALTO f % f % f % f % BAJO 31 8,07 7 1,8 0 0, ,90 MEDIO 4 1,04 1 3,13 0 0, ,17 ALTO 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 BAJO 11, ,38 0 0, ,4 MEDIO 0, ,51 0 0, ,03 ALTO 0,6 3 5,99 6 1, ,81 BAJO 0 0,00 5 1,30 0 0,00 5 1,30 MEDIO 0 0, ,17 0 0, ,17 ALTO 0 0,00 0,5 11, ,39 TOTAL 49 1, , , ,00 Fuente: Elaborado por elinvestigador de auerdo a los instrumentos Nivel de Signifiaión: a = 0.05 a. Estadígrafo de ontraste : p q r ( Oijk - eijk ) ååå i= 1 j= 1 k = 1 (hi-uadrada) = = 1335,3740 e ijk 55

6 Revista Científia Investigaión Andina VOLUMEN 17 Nº 1 Enero Junio 017 b. Región Crítia: Obtenemos a,j de la tabla de hi - uadrada on nivel de signifiaión j = a =0.05 y j grados de lib ertad, donde grados de libertad queda determinado por : (3-1) (3-1) (3-1) = 8, donde 0.05,(8) =1 5,5073 Tabla del Resumen de Cálulos de la Chi-Cuadrada Nivel Signifianiaa Grados Libertadj 0.05,(6) Nivel P , ,5073 5, 306x10-83 Regió n d e aeptaió n Regió n d e re hazo Figura H 0 H- H- (0.05.8) = = Deisión: Como =1335,74) > ( 0.05,(6) entones aeptamos la hipótesis alterna, que implia que la inteligenia emoional, se relaiona on la soializaión y tiene efetos en la soluión de onflitos determinándose para esto una onfiabilidad de 95%. DISCUSIÓN En la soiedad en la que nos desenvolvemos atualmente, se ha identifiado la importania de la inteligenia emoional en el desarrollo soial e interpersonal de los individuos, sin embargo uando trabajamos on el ser humano no podemos dejar de tener una onepión integral de la personalidad y más aún de las atividades que este realiza. Por tal motivo la investigaión realizada tomó omo base el estudio de Reuven Bar-On (1997) entrado en la inteligenia emoional omo preditor del éxito aadémio y soial. Bar-On formula su modelo de inteligenia emoional entrado en expliar los efetos que ésta tiene en el ambiente aadémio (10). De auerdo on Bar-On el éxito aadémio depende de las diferentes inteligenias y del ontrol que el estudiante haga de sus emoiones (11). Tomando en onsideraión estos aspetos, se realizó el análisis de las habilidades emoionales en los estudiantes del quinto año de seundaria de la Región Puno, dentro de las que resaltan la inteligenia intrapersonal que implia la omprensión de las propias emoiones y su omuniaión a los otros, la que guarda relaión on el autoonoimiento, asertividad, independenia y autorrealizaión. En la evaluaión se enontró un nivel de desarrollo adeuado, lo que implia que los estudiantes, se enuentran en proeso de desarrollo en uanto a esta habilidad emoional, indiando que utilizan algunas de estas habilidades pero se hae neesario reforzarlas para lograr un mejor desenvolvimiento. 56

7 Inteligenia emoional, soializaión y efetos Por otro lado, el estudio realizado resalta la importania de la soializaión de los estudiantes, para el manejo de buenas relaiones omo es el aso de la onsideraión on los demás, uyo desarrollo en la muestra evaluada se enuentra en un nivel medio, haiendo referenia a que los estudiantes vienen desarrollando araterístias relaionadas a la sensibilidad soial o preoupaión por los demás, ondiiones que permiten demostrar interés por los problemas soiales, aprender a vivir sin destruir su medio y manteniendo una atitud onstante de onservaión en diversas situaiones soiales; omo se apreia, esta habilidad guarda relaión on la inteligenia interpersonal que muestran los estudiantes la ual se enuentra también en un nivel de desarrollo medio. Por su parte Hurlok (1), haiendo referenia a los hallazgos señala que los adolesentes que provienen de un hogar feliz, desean umplir sus obligaiones en el funionamiento de la asa, desarrollando mejores atitudes haia los demás, araterizados por la ooperaión y la voluntad de empeñarse hasta el límite de su apaidad. De auerdo a esto, algunos estudios nos indian que los adolesentes que desarrollan mayor apaidad de onsideraión haia los demás tienden a presentar mejores ondiiones para desarrollar relaiones interpersonales y por tanto manejan mejor liderazgo positivo dentro de su entorno (13). Los resultados han evideniado que los estudiantes del quinto grado en la medida que desarrollan mayor inteligenia emoional y soializaión manifiestan mejores ondiiones al momento de enfrentar situaiones onflitivas que se presentan on su entorno, en el proeso otidiano de interrelaión que se genera entre los diferentes miembros de una omunidad esolar. No se limita a la relaión entre las personas, sino que inluye las formas de interaión y de los diferentes omponentes que onforman una omunidad eduativa, por lo que onstituye una onstruión permanente y de responsabilidad onsolidar en los estudiantes ondiiones que permitan el fortaleimiento de su inteligenia emoional y soializaión, a fin de que puedan enfrentar situaiones adversas en las distintas dimensiones de la vida otidiana que tienen lugar en la instituión esolar y que dan onsistenia a aquello que llamamos onvivenia esolar en uanto a su entorno. Sin embargo, en la evaluaión de los estilos de soluión de onflitos realizados en los estudiantes podemos observar que en la mayoría de las variables evaluadas se presenta el nivel de desarrollo medio y solo en el estilo ompetidor se presenta el mayor porentaje en un nivel alto pero on una diferenia no muy signifiativa en omparaión al nivel medio, esto puede verse debido a que en las relaiones soiales mayormente están aostumbrados a lograr mejores resultados, modelo que es visualizado en las personas mayores on las que se relaionan los adolesentes ya que en el aso de sus padres estos demuestran un aráter ativo, pujante y trabajador, poo interesado en la imagen, ahorrador y utilitario en el onsumo donde el preio y el dinero son fatores muy importantes, por ello el uidado y el sarifiio; y la expetativa de quién da más, quien sobresale y tiene mejores ondiiones ya sean eonómias omo soiales, heho que se manifiesta en sus relaiones soiales, onduta que debe de ser regulada a fin de aprovehar este potenial pero de manera positiva en los adolesentes (14). Con respeto al sexo, en el estudio los resultados onfirman los obtenidos en otros estudios, de auerdo a esto, tanto varones omo mujeres presentan un desarrollo de su inteligenia emoional, soializaión y soluión de onflitos en un nivel medio, impliando que ambas guardan relaión, sin embargo, se observa una ligera diferenia, siendo las mujeres quienes presentan mejor desarrollo en omparaión a los varones, expliaión debida a que las mujeres en todas las edades alanzan un mayor nivel de ondutas de resoluión positiva de 57

8 Revista Científia Investigaión Andina VOLUMEN 17 Nº 1 Enero Junio 017 onflitos, mientras que los hios tienen mayores niveles de resoluión agresiva de onflitos. Y es preisamente la resoluión positiva de onflitos la que en este estudio se identifia omo preditiva al estilo oniliador. CONCLUSIONES Con respeto a la relaión de la inteligenia emoional en la soializaión y sus efetos en la soluión de onflitos, se ha estableido que en la medida en que los estudiantes desarrollen orretamente su inteligenia emoional esto ontribuye a desarrollar ondiiones apropiadas para un mejor desenvolvimiento soial y de manera signifiativa favoree en el estilo de soluión de onflitos que enfrenten. De auerdo a esto podemos afirmar que la inteligenia emoional general de los estudiantes en el área adaptabilidad, presenta un nivel muy desarrollado. Con respeto a la habilidad emoional de manejo de tensión en los estudiantes, esta se enuentra en un nivel bajo. Del mismo modo las áreas: Interpersonales, estado de ánimo, impresión positiva; presentan un nivel adeuado. En relaión a la soializaión, en su mayor parte se enuentra en un nivel medio, lo que nos india que el desarrollo de los estudiantes aún no ha logrado onsolidarse. En la soluión de onflitos el estilo ompetitivo es el más utilizado, existe en ellos mayor predominio de sus intereses, se orientan más haia el poder y ompetenia, por lo que prouran satisfaer sus propios intereses dejando de lado el sentido ooperativo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Mayer J D, Salovey P. Qué es inteligenia emoional? En: Mestre JM, Fernández Berroal P., Editores. Manual de inteligenia emoional. Madrid: Ed. Pirámide; Fernandez B, Extremera P. Inteligenia emoional y la eduaión de las emoiones; Revista Interuniversitaria de Formaión del Profesorado. 005; 19(3): (Citado el 0 de mayo del 016) Disponible en pdf61modelo_de_mayer_salovey.pdf 3. Goleman D. Inteligenia emoional soial. Ciudad de Méxio: Ed. Batam Books; Lantieri L. Inteligenia emoional infantil y juvenil. da Ediión. Madrid: Editorial Aguilar; Caballo V. Manual de evaluaión y entrenamiento de las habilidades soiales. Madrid: Ed. Siglo XXI; Caballo V. Manual de evaluaión y entrenamiento de las habilidades soiales. Madrid: Ed. Siglo XXI; Extremera N, Fernández - Berroal P. El papel de la inteligenia emoional en el alumnado: evidenias empírias. REDIE. 004; 6(): Papalia D, Felman R, Martorrel G. Desarrollo Humano. 1 ediión. Bogotá: M Graw Hill; Goudena PP, Sánhez JA. Interaión entre iguales en Andaluía y Holanda. Enseñanza de las ienias. 000; 18 (): Prieto M, Ferrándiz C, Ferrando M, Sánhez C, Bermejo R. Inteligenia Emoional y alta habilidad. Revista Española de Pedagogía. 008; 66(40): (Citado el 0 de 58

9 Inteligenia emoional, soializaión y efetos Setiembre del 016). Disponible en: pdf. 11. Baron R, Parker J. Eqi, Yv BarOn. Emotional Quotient Inventory: Youth ver-sion. Tehnial Manual. Toronto: Multi-Health Systems In; Hurlok E. Psiología de la adolesenia. Ciudad de Mexio: Ed. Paidos Iberia; Papalia D, Feldman R. Desarrollo humano. Bogota: MGraw Hill Interameriana; Villanueva F. Juliaa estilo de vida progresista. Lima: Diario Gestión; 10 de otubre del 01. (Citado el 0 de mayo del 016) Disponible en: siatiendoprovinias/01/10/juliaa-estilo-de-vida-progres.html Feha de reepión: 13/05/017 Feha de aeptaión: 1/06/017 Correspondenia: Correo eletronio: psalbertohs@hotmail.om Celular:

Método de equipos de investigación y el desarrollo de habilidades comunicativas

Método de equipos de investigación y el desarrollo de habilidades comunicativas Método de equipos de investigaión y el desarrollo de habilidades omuniativas Methods of researh teams and the development of ommuniative skills 1 2 Jesús del Rosario Ramírez Holguín, Guillermo Gayoso Bazán

Más detalles

6. Programación orientada a objetos

6. Programación orientada a objetos 6. Programaión orientada a objetos INTRODUCCIÓN Este módulo de 228 horas pedagógias iniia el aprendizaje prátio de los diferentes aspetos de programaión orientada a objetos, simulando un ambiente de trabajo

Más detalles

Módulo c. Especialización acción sin daño y construcción de paz. Fortalecimiento organizacional, un aporte a la construcción de paz.

Módulo c. Especialización acción sin daño y construcción de paz. Fortalecimiento organizacional, un aporte a la construcción de paz. Espeializaión aión sin daño y onstruión de paz Espeializaión aión sin daño y onstruión de paz Fortaleimiento organizaional, un aporte a la onstruión de paz. Módulo Espeializaión aión sin daño y onstruión

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA II

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA II UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA DPTO ACADEMICO DE ECONOMIA FUNDAMENTOS DE ECONOMIA II Eon. SEGUNDO A. CALLE RUIZ INTRODUCCIÓN MODELO KENESIANO MODELO DE HICKS MODELO DE DEMANDA/OFERTA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA ANÁLISIS MACROECONÓMICO I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA ANÁLISIS MACROECONÓMICO I UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA ANÁLISIS MACROECONÓMICO I Eon. SEGUNDO A. CALLE RUIZ TÓPICO : PANORAMA GENERAL INTRODUCCIÓN MODELO KENESIANO MODELO DE HICKS-HANSEN MODELO DE DEMANDA/OFERTA

Más detalles

4. Mecánica de banco y 4º medio Programa de Estudio

4. Mecánica de banco y 4º medio Programa de Estudio 4. Meánia de bano INTRODUCCIÓN Este módulo onsta de 152 horas pedagógias y tiene omo propósito que los y las estudiantes de terero medio aprendan a realizar pulido y ajuste de piezas y omponentes meánios,

Más detalles

CURSO: ANALISIS MACROECONOMICO I

CURSO: ANALISIS MACROECONOMICO I UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ECONOMIA CURSO: ANALISIS MACROECONOMICO I Eon. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. S. POLÍTICA ECONÓMICA MOTIVACIÓN Papel de autoridades

Más detalles

DISEÑO Y ANÁLISIS DE DATOS EN PSICOLOGÍA II

DISEÑO Y ANÁLISIS DE DATOS EN PSICOLOGÍA II DISEÑO Y ANÁLISIS DE DATOS EN PSICOLOGÍA II PRÁCTICA 9 Problema.- En una determinada investigaión se estudia en diferentes estados amerianos la relaión entre varias variables soiodemográfias y el índie

Más detalles

PROGRAMACION DE PARADAS DE EQUIPOS UTILIZANDO PROGRAMACION BINARIA ENTERA 0-1.

PROGRAMACION DE PARADAS DE EQUIPOS UTILIZANDO PROGRAMACION BINARIA ENTERA 0-1. PROGRAMACION DE PARADAS DE EQUIPOS UTILIZANDO PROGRAMACION BINARIA ENTERA 0-1. FERNANDO ESPINOSA FUENTES 6.1. INTRODUCCION. El problema más general abordado por la programaión lineal es la asignaión de

Más detalles

[MEMORIAS ENCUENTRO NACIONAL DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA Y ESTADÍSTICA] Resumen

[MEMORIAS ENCUENTRO NACIONAL DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA Y ESTADÍSTICA] Resumen COMUNICACIÓN BREVE CONSTRUCCIÓN DEL SIGNIFICADO DE LAS FRACCIONES ALGEBRAICAS Y SUS OPERACIONES A PARTIR DE LAS FRACCIONES ARITMÉTICAS Aura Liliana González Vivas Estudiante de último semestre de Lieniatura

Más detalles

Guía # 5. Pruebas de hipótesis

Guía # 5. Pruebas de hipótesis INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO Asignatura: ESTADÍSTICA APLICADA 010-1 Guía # 5. Pruebas de hipótesis Temas: Pruebas de hipótesis para la media poblaional (µ) Pruebas de hipótesis para la

Más detalles

8. Sistemas operativos de redes

8. Sistemas operativos de redes 8. Sistemas operativos de redes INTRODUCCIÓN Este módulo de 152 horas pedagógias tiene por objetivo entregar las herramientas neesarias para efetuar una instalaión o mantenión básia de un sistema operativo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA ANÁLISIS MACROECONÓMICO I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA ANÁLISIS MACROECONÓMICO I UNVERSD NACONAL DE PURA FACULTAD DE ECONOMÍA ANÁLSS MACROECONÓMCO Eon. SEGUNDO A. CALLE RUZ TÓPCO : PANORAMA GENERAL NTRODUCCÓN MODELO KENESANO MODELO DE HCKS-HANSEN MODELO DE DEMAN/OFERTA AGREGA feb-

Más detalles

CURSO: ANÁLISIS MACROECONÓMICO I

CURSO: ANÁLISIS MACROECONÓMICO I UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA CURSO: ANÁLISIS MACROECONÓMICO I Eon. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. S. PANORAMA GENERAL: INTRODUCCIÓN La maroeonomía es

Más detalles

Planificación de las enseñanzas

Planificación de las enseñanzas Universidad de Valladolid \ Esuela Universitaria de Real Dereto 1393/2007, de 29 de otubre, por el que se establee la ordenaión de las enseñanzas universitarias Planifiaión de las enseñanzas Estrutura

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN EN UN ENSAYO MECÁNICO DE NEUMÁTICOS

ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN EN UN ENSAYO MECÁNICO DE NEUMÁTICOS ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN EN UN ENSAYO MECÁNICO DE NEUMÁTICOS Carlos M. Vaa 1, Juan B. Monge 2 1 Departamento de Meánia Universidad Naional de Río Cuarto Ruta Na. 36 Km 601, Río Cuarto,

Más detalles

INFERENCIA ESTADÍSTICA

INFERENCIA ESTADÍSTICA INFERENCIA ESTADÍSTICA DECISIÓN ESTADÍSTICA. CONTRASTE DE HIPÓTESIS. Introduión 1 La Inferenia Estadístia persigue la obtenión de onlusiones sobre un gran número de datos, en base a la observaión de una

Más detalles

4. Salud en párvulos. 80 Especialidad ATENCIÓN DE PÁRVULOS 3 y 4º medio Programa de Estudio

4. Salud en párvulos. 80 Especialidad ATENCIÓN DE PÁRVULOS 3 y 4º medio Programa de Estudio Salud en párvulos INTRODUCCIÓN Este módulo, de 152 horas pedagógias, busa generar situaiones de aprendizaje en las que los y las estudiantes desarrollen habilidades para detetar signos y síntomas de las

Más detalles

3. Medición y verificación

3. Medición y verificación 3. Mediión y verifiaión INTRODUCCIÓN Este módulo onsta de 190 horas pedagógias y tiene omo propósito que los y las estudiantes de terero medio adquieran onoimientos, destrezas y atitudes sobre leturas

Más detalles

Estrategias para el trabajo colaborativo en los cursos y talleres en línea

Estrategias para el trabajo colaborativo en los cursos y talleres en línea e No. 03/agosto 04 revista Estrategias para el trabajo olaborativo en los ursos y talleres en línea Alberto Domingo Robles Peñaloza Los ursos en línea de Red Esolar haen uso del método de aprendizaje olaborativo.

Más detalles

7. Administración de bases de datos

7. Administración de bases de datos 7. Administraión de bases de datos INTRODUCCIÓN En este módulo de 152 horas pedagógias se espera que los y las estudiantes desarrollen las ompetenias neesarias para efetuar operaiones más omplejas en los

Más detalles

3. Instalación y configuración de redes

3. Instalación y configuración de redes 3. Instalaión y onfiguraión de redes INTRODUCCIÓN Este módulo de 228 horas pedagógias pretende que los y las estudiantes desarrollen los onoimientos y habilidades neesarios para efetuar una instalaión

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO 1 araterístias básias de la y apliarla Obtener y seleionar muestras del medio natural del medio natural ontexto adeuado a su nivel CCL, CMCT, CEC, expresarse

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: Eonomía Asignatura/Módulo: FINANZAS INTERNACIONALES Código 038 Plan de estudios: E0 Nivel: 7 Prerrequisitos: Al menos de las asignaturas siguientes FRANCÉS 6 INGLÉS

Más detalles

e REVISTA/No. 04/diciembre 04

e REVISTA/No. 04/diciembre 04 e REVISTA/No. 04/diiembre 04 EL WEBLOG UNA HERRAMIENTA ÚTIL PARA EL E-FORMADOR I. Nadia Álvarez de Luio El weblog, blogs, bitáora o diarios en línea, son una alternativa de omuniaión e informaión personalizada

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS TRABAJO SOCIAL 2015 Síntesis

PLAN DE ESTUDIOS TRABAJO SOCIAL 2015 Síntesis PLAN DE ESTUDIOS TRABAJO SOCIAL 2015 Síntesis Objetivo General. Formar profesionales en Trabajo Soial on un perfil ompetente en la intervenión, desde la promoión, eduaión, autogestión, gestión, orientaión,

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Antropología Filosófica

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Antropología Filosófica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Antropología Filosófia A DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 1 NOMBRE ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA 2 TITULACIÓN A QUE CORRESPONDE Bahillerato Cienias Religiosas 3 CURSO Primero 4

Más detalles

Divulgación. Un modelo para corregir la predicción canónica. Pedro Cervantes-Hernández *

Divulgación. Un modelo para corregir la predicción canónica. Pedro Cervantes-Hernández * Divulgaión Un modelo para orregir la prediión anónia Pedro Cervantes-Hernández * El análisis multivariado es una rama de la estadístia que se enarga del estudio simultáneo de diversos tipos de variables

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Bole n N 1 Año 2017 Enuentre en esta ediión - Perfil soiodemográfio - Perfil de morbilidad - Eventos de interés en salud públia - Infeiones asoiadas a la atenión en salud Gráfia 1. Distribuión

Más detalles

NOTAS CONTROL II. Hector A. Botero Castro Lina María Gómez Echavarría Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín Facultad de Minas 01/2008

NOTAS CONTROL II. Hector A. Botero Castro Lina María Gómez Echavarría Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín Facultad de Minas 01/2008 NOTAS CONTROL II Hetor A. Botero Castro Lina María Gómez Ehavarría Universidad Naional de Colombia-Sede Medellín Faultad de Minas 0/2008 FRT050: en google. www. Control.lth.se/~kursar/ INTRODUCCIÓN. Anteedentes..

Más detalles

5. Tramitación y documentación de recepción y despacho de carga

5. Tramitación y documentación de recepción y despacho de carga 5. Tramitaión y doumentaión de reepión y despaho de arga INTRODUCCIÓN En este módulo, de 228 horas, se espera que los y las estudiantes aprendan a distinguir la doumentaión y tramitaión requerida para

Más detalles

STARS series K. ABSTRACT Cars/Stars. Nombre

STARS series K. ABSTRACT Cars/Stars. Nombre STRS series K BSTRCT Cars/Stars Nomre El programa Estrategias de Comprensión Letora (daptaión Cars Stars), es un texto omplementario al urríulum esolar uyo propósito fundamental es el desarrollo del pensamiento.

Más detalles

Una inecuación lineal con 2 incógnitas puede tener uno de los siguientes aspectos:

Una inecuación lineal con 2 incógnitas puede tener uno de los siguientes aspectos: TEMA 3: PROGRAMACIÓN LINEAL ÍNDICE 3.1.- Ineuaiones lineales on 2 inógnitas. 3.2.- Sistemas de ineuaiones lineales on 2 inógnitas. 3.3.- La programaión lineal. 3.4.- Soluión gráfia de un problema de programaión

Más detalles

4. Mecanizado con máquinas de control numérico computacional

4. Mecanizado con máquinas de control numérico computacional Meanizado on máquinas de ontrol numério omputaional INTRODUCCIÓN Este módulo onsta de 228 horas pedagógias y tiene omo propósito que los y las estudiantes de uarto medio de la espeialidad de Meánia Industrial

Más detalles

2. Dibujo e interpretación de planos de montaje

2. Dibujo e interpretación de planos de montaje Diujo e interpretaión de planos de montaje INTRODUCCIÓN En este módulo, de 228 horas pedagógias, se espera que los y las estudiantes onozan los planos de las diferentes espeialidades que se utilizan en

Más detalles

ANÁLISIS DE LA EXTENSIÓN DE LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN

ANÁLISIS DE LA EXTENSIÓN DE LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN ANÁLISIS DE LA EXTENSIÓN DE LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN Sugerenias al Profesor: Trabajar úniamente on funiones polinomiales y raionales, alarando que generalmente al bosquejar sus gráfias solo se muestra

Más detalles

CAPÍTULO 5 MODELOS PARA VALORAR EL DISEÑO Y LA CREATIVIDAD

CAPÍTULO 5 MODELOS PARA VALORAR EL DISEÑO Y LA CREATIVIDAD CAPÍTULO 5 MODELOS PARA VALORAR EL DISEÑO Y LA CREATIVIDAD 5 MODELOS PARA VALORAR EL DISEÑO Y LA CREATIVIDAD 5.1 Introduión La valoraión de la reatividad se puede enfoar bajo tres puntos de vista diferentes:

Más detalles

7. Instalación de redes telefónicas convergentes

7. Instalación de redes telefónicas convergentes 7. Instalaión de redes telefónias onvergentes INTRODUCCIÓN Este módulo de 190 horas pedagógias permite que los y las estudiantes desarrollen los onoimientos y habilidades para que den respuestas omo espeialistas

Más detalles

ESPÍRITU EN ACCIÓN. Por una cultura científica y de innovación en Baja California

ESPÍRITU EN ACCIÓN. Por una cultura científica y de innovación en Baja California en o EN ACCIÓN Por una ultura ientífia y de innovaión en Baja California Orientaión Voaional. Bahillerato Orientaión Voaional. Bahillerato A ualquier edad... todos neesitamos onsejos

Más detalles

Moya, M.; Navas, A. 1

Moya, M.; Navas, A. 1 Moya, M.; Navas, A. 1 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN Y MÓDULO DE RUPTURA DE MEZCLAS DE CONCRETO MEDIDOS EN NÚCLEOS Y VIGAS EXTRAÍDOS EN CAMPO Ing. Mauriio Moya Sanho 1 e Ing. Alejandro Navas Carro, MS 2 RESUMEN

Más detalles

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS UN ENFOQUE DE

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS UN ENFOQUE DE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS UN ENFOQUE DE EVALUACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE LÍDERES JESÚS ESCALANTE EUÁN GUILLERMO CONDE MEDINA MIRIAM CHAN PAVÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN TEMÁTICA GENERAL: PROCESOS

Más detalles

PARADOJA DE LOS GEMELOS

PARADOJA DE LOS GEMELOS PARADOJA DE LOS GEMELOS Homero y Ulises son gemelos idéntios. Ulises realiza un viaje a una veloidad muy elevada haia un planeta más allá del sistema solar y vuelve a la Tierra mientras Homero permanee

Más detalles

4. Cubicación de materiales e insumos

4. Cubicación de materiales e insumos 4. Cubiaión de materiales e insumos INTRODUCCIÓN Este módulo de 76 horas pedagógias tiene omo propósito que los y las estudiantes desarrollen los onoimientos neesarios para la orreta ubiaión de diversas

Más detalles

ENSEÑEMOS MATEMÁTICA FAVORECIENDO LA

ENSEÑEMOS MATEMÁTICA FAVORECIENDO LA ENSEÑEMOS MATEMÁTICA FAVORECIENDO LA COMUNICACIÓN Y LA ACTIVIDAD DEL ALUMNO Susana González de Galindo, Patriia Villalonga de Garía, Marta Marilla Faultad de Bioquímia, Químia y Farmaia. Universidad Naional

Más detalles

1. Lectura de planos y cubicación de materiales de proyectos

1. Lectura de planos y cubicación de materiales de proyectos Letura de planos y ubiaión de materiales de proyetos INTRODUCCIÓN Este módulo de 190 horas pedagógias pretende que los y las estudiantes desarrollen las ompetenias neesarias para trabajar on planos y espeifiaiones

Más detalles

El sociograma literario en la comprensión lectora en estudiantes del 3 de primaria de la I.E. 3074, 2018

El sociograma literario en la comprensión lectora en estudiantes del 3 de primaria de la I.E. 3074, 2018 i El soiograma literario en la omprensión letora en estudiantes del 3 de primaria de la I.E. 3074, 2018 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Maestra en Eduaión AUTORA: Br. Teófila Paherres Sandoval

Más detalles

Proceso selectivo profesores secundaria Madrid 2012, Física y Química 2 de julio de 2012 Revisado 21 junio 2018

Proceso selectivo profesores secundaria Madrid 2012, Física y Química 2 de julio de 2012 Revisado 21 junio 2018 Proeso seletivo profesores seundaria Madrid 212, Físia y Químia 2 de julio de 212 3. Consideremos el esquema representado en la figura. En él una fuente láser F emite un haz (que supondremos, por senillez,

Más detalles

aprendizaje cooperativo

aprendizaje cooperativo aprendizaje ooperativo primaria Introduión... 2 Pasos para apliar el aprendizaje ooperativo... 4 1.º Las atividades de lima de aula y ohesión de equipos... 5 2.º Formar equipos ase y organizar el aula

Más detalles

3. Relación con la familia

3. Relación con la familia 3. Relaión on la familia INTRODUCCIÓN Este módulo está orientado a estudiantes de terer año medio de la espeialidad y onsta de 76 horas pedagógias. La evidenia internaional y naional onuerda en que al

Más detalles

e REVISTA/No. 04/diciembre 04

e REVISTA/No. 04/diciembre 04 e REVISTA/No. 04/diiembre 04 Las plataformas en la eduaión en línea Alberto Domingo Robles Peñaloza La Eduaión a Distania se ha visto en gran manera benefiiada del desarrollo de las Tenologías de Informaión

Más detalles

1. Manejo de reproductores, desove y crías de larvas de especies hidrobiológicas

1. Manejo de reproductores, desove y crías de larvas de especies hidrobiológicas Manejo de reprodutores, desove y rías de larvas de espeies hidrobiológias INTRODUCCIÓN Este módulo, de 228 horas pedagógias de duraión, tiene omo objetivo prinipal que los y las estudiantes desarrollen

Más detalles

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN Y DENSIDAD DE SIEMBRA SOBRE LA PRODUCTIVIDAD FÍSICA Y ECONÓMICA DEL AGUA EN MAÍZ

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN Y DENSIDAD DE SIEMBRA SOBRE LA PRODUCTIVIDAD FÍSICA Y ECONÓMICA DEL AGUA EN MAÍZ EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN Y DENSIDAD DE SIEMBRA SOBRE LA PRODUCTIVIDAD FÍSICA Y ECONÓMICA DEL AGUA EN MAÍZ Casale, L., Quiroga, A. y Aimar, S. RESUMEN: Climátiamente, la Región Semiárida Pampeana (RSP)

Más detalles

ANÁLISIS PARAMÉTRICO DE COLECTORES SOLARES PLANOS OPERANDO EN SERIE

ANÁLISIS PARAMÉTRICO DE COLECTORES SOLARES PLANOS OPERANDO EN SERIE 195 TCSD 03-05 ANÁLISIS PARAMÉTRICO DE COLECTORES SOLARES PLANOS OPERANDO EN SERIE Ignaio R. Martín Domínguez y Ma. Teresa Alarón Herrera Centro de Investigaión en Materiales Avanzados, S.C. Miguel de

Más detalles

e REVISTA/No. 04/diciembre 04

e REVISTA/No. 04/diciembre 04 e REVISTA/No. 04/diiembre 04 Las tenologías de la Informaión y Comuniaión apliadas a la enseñanza de las Matemátias Parte III Patriia Cabrera M. Para dar ontinuidad a esta serie de artíulos, que tienen

Más detalles

Serie 11. Sistemas de control más elaborados

Serie 11. Sistemas de control más elaborados Serie Sistemas de ontrol más elaborados Sistemas de ontrol más elaborados Se utilizan uando los lazos de ontrol onvenionales no son sufiientemente apropiados, debido a difiultades omo proesos on grandes

Más detalles

PREDICCIÓN DEL DESEMPEÑO A CORTANTE DE MUROS DE CONCRETO PARA VIVIENDA RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN

PREDICCIÓN DEL DESEMPEÑO A CORTANTE DE MUROS DE CONCRETO PARA VIVIENDA RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN PREDICCIÓN DEL DESEMPEÑO A CORTANTE DE MUROS DE CONCRETO PARA VIVIENDA Julián Carrillo León 1, Sergio M. Aloer 2 y Roberto Uribe 3 RESUMEN En las viviendas omunes de baja altura se emplean muros on resistenia

Más detalles

P(B A1)=5%= 0.05 P(B A2)=10%= 0.10 P(B A3)=6%= 0.06 P(B A4)=2%= 0.02

P(B A1)=5%= 0.05 P(B A2)=10%= 0.10 P(B A3)=6%= 0.06 P(B A4)=2%= 0.02 SERIE TEMA I TEORIA DE PROBABILIDAD FAULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE IENIAS BÁSIAS OORDINAIÓN DE IENIAS APLIADAS AADEMIA DE PROBABILIDAD Semestre: 2017-1 1. El narotráfio en Sinaloa tiene tres formas

Más detalles

2. Técnicas, procesos y equipos de laboratorio

2. Técnicas, procesos y equipos de laboratorio 2. Ténias, proesos y equipos de laboratorio INTRODUCCIÓN Este módulo de 228 horas pedagógias permite que los y las estudiantes puedan desarrollar las habilidades neesarias para el manejo de los instrumentos,

Más detalles

REVISTA INVESTIGACIÓN OPERACIONAL Vol., 2, No. 2, 92-97., 2008

REVISTA INVESTIGACIÓN OPERACIONAL Vol., 2, No. 2, 92-97., 2008 REVISTA INVESTIGACIÓN OPERACIONAL Vol., 2, No. 2, 92-97., 2008 MODELACION MULTICRITERIAL Y MEDIO AMBIENTE Manuel E. Cortés Cortés* y Anibal E. Borroto Nordelo** * Faultad de Informátia, Universidad de

Más detalles

TEMA 3.- DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD

TEMA 3.- DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD TEMA 3.- DISTRIBUIONES DE PROBABILIDAD 3.1 EXPERIMENTOS Y SUESOS ALEATORIOS Existen dos tipos de experimentos: deterministas y aleatorios. El primero es aquel del que se puede predeir el resultado siempre

Más detalles

REPUBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA

REPUBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA REPUBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA DOCUMENTO METODOLÓGICO ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS (I.P.M.A.) "La alidad de la

Más detalles

Estilos de aprendizaje e inteligencia emocional en estudiantes de Educación Secundaria

Estilos de aprendizaje e inteligencia emocional en estudiantes de Educación Secundaria Estilos de aprendizaje e inteligencia emocional en estudiantes de Educación Secundaria TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA AUTOR: Br.

Más detalles

INCERTIDUMBRE EN LA CALIBRACIÓN DE VISCOSÍMETROS BROOKFIELD

INCERTIDUMBRE EN LA CALIBRACIÓN DE VISCOSÍMETROS BROOKFIELD INCETIDUMBE EN A CAIBACIÓN DE VISCOSÍMETOS BOOKFIED Trujillo S., Shmid W., azos., Galván M. del C. Centro Naional de Metrología, aboratorio de Visosidad Apdo. Postal -00 entro, C.P. 76000. Querétaro, Qro.

Más detalles

Efecto de la temperatura. k = En general, la velocidad de una reacción química aumenta con T. Este efecto sigue la relación empírica de Arrhenius:

Efecto de la temperatura. k = En general, la velocidad de una reacción química aumenta con T. Este efecto sigue la relación empírica de Arrhenius: Efeto de la temperatura En general, la veloidad de una reaión químia aumenta on T. Este efeto sigue la relaión empíria de Arrhenius: Ae E a a 1 ó en forma logaritmia ln ln A donde A fator preexponenial

Más detalles

o:: /99/ UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA Lectores: Dr. Angel Fedeiico Nebbia W n g Lic. Alfonso Ortega Aguim

o:: /99/ UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA Lectores: Dr. Angel Fedeiico Nebbia W n g Lic. Alfonso Ortega Aguim UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA LA COMUNICACION DEL NIfiO A TRAVES DEL JUEGO Asesor: Li. Angélia Bautista López Letores: Dr. Angel Fedeiio Nebbia W n g Li. Alfonso Ortega Aguim e o:: T E

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN AULAS AL AIRE LIBRE: UN ESPACIO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL NORTE DE LA CIUDAD DE QUITO QUE ATIENDE A NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS AUTOR MARÍA BELÉN CUNALATA

Más detalles

3. Mantenimiento de obras viales

3. Mantenimiento de obras viales 3. Mantenimiento de obras viales INTRODUCCIÓN Este módulo tiene una duraión de 152 horas pedagógias y su objetivo es que los y las estudiantes puedan desarrollar las ompetenias neesarias para reonoer,

Más detalles

De la aritmética al álgebra. Experiencia de trabajo con estudiantes universitarios.

De la aritmética al álgebra. Experiencia de trabajo con estudiantes universitarios. Marzo de 00, Número, páginas 9-67 ISSN: 8-060 De la aritmétia al álgebra. Experienia de trabajo on estudiantes universitarios. Nora Ferreyra; Estela Rehimont; Carlos Parodi; Nora Castro Resumen En este

Más detalles

Recursión y Relaciones de Recurrencia. UCR ECCI CI-0111 Estructuras Discretas Prof. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Recursión y Relaciones de Recurrencia. UCR ECCI CI-0111 Estructuras Discretas Prof. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Reursión y Relaiones de Reurrenia UCR ECCI CI-0 Estruturas Disretas Prof. Krysia Daviana Ramírez Benavides Algoritmos Reursivos Un algoritmo es reursivo si se soluiona un problema reduiéndolo a una instania

Más detalles

4. Conformación de la calzada

4. Conformación de la calzada 4. Conformaión de la alzada INTRODUCCIÓN El módulo tiene una duraión de 228 horas pedagógias y su propósito es que los y las estudiantes desarrollen ompetenias vinuladas al ontrol de movimiento de tierra

Más detalles

DIAGRAMAS ENVOLVENTES DE SOBREPRESIONES MÁXIMAS Y MÍNIMAS

DIAGRAMAS ENVOLVENTES DE SOBREPRESIONES MÁXIMAS Y MÍNIMAS INSTITUTO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL CÁTEDRA DE POSGRADO HIDRÁULICA APLICADA A LA INGENIERÍA SANITARIA DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA CÁTEDRAS DE GRADO HIDRÁULICA GENERAL Y CONSTRUCCIONES HIDRÁULICAS

Más detalles

2. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

2. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR 2. ARGA Y DESARGA DE UN ONDENSADOR a. PROESO DE ARGA La manera más senilla de argar un ondensador de apaidad es apliar una diferenia de potenial V entre sus terminales mediante una fuente de.. on ello,

Más detalles

desafíos El derecho a la educación Una tarea pendiente para América Latina y el Caribe

desafíos El derecho a la educación Una tarea pendiente para América Latina y el Caribe desafíos Número 3, agosto de 2006 ISSN 18167527 Boletín de la infania y adolesenia sobre el avane de los objetivos de desarrollo del Milenio El dereho a la eduaión Una tarea pendiente para Améria Latina

Más detalles

Revista de Economía Institucional ISSN: Universidad Externado de Colombia Colombia

Revista de Economía Institucional ISSN: Universidad Externado de Colombia Colombia Revista de Eonomía Instituional ISSN: 014-5996 eoinstituional@uexternado.edu.o Universidad Externado de Colombia Colombia Restrepo, Jairo Humberto; Lopera, John Fernando; Rodríguez, Sandra Milena La integraión

Más detalles

PARTE 7 HORMIGÓN ESTRUCTURAL SIMPLE

PARTE 7 HORMIGÓN ESTRUCTURAL SIMPLE PARTE 7 HORMIGÓN ESTRUCTURAL SIMPLE COMENTARIOS AL CAPÍTULO 22. HORMIGÓN ESTRUCTURAL SIMPLE C 22.0. SIMBOLOGÍA Las unidades que se indian en este artíulo, para orientar al usuario, no tienen la intenión

Más detalles

2. Preparación de muestras para análisis orgánico

2. Preparación de muestras para análisis orgánico Preparaión de muestras para análisis orgánio INTRODUCCIÓN Este módulo, de 190 horas pedagógias, se orienta a que el o la estudiante desarrolle las ompetenias neesarias para disponer muestras de distinta

Más detalles

DIPARTIMENTO DI STUDI LINGUISTICI E CULTURALI COMPARATI CORSO DI LAUREA MAGISTRALE IN. Tesi di laurea MUNDO VIRTUAL Y MUNDO ESCOLAR

DIPARTIMENTO DI STUDI LINGUISTICI E CULTURALI COMPARATI CORSO DI LAUREA MAGISTRALE IN. Tesi di laurea MUNDO VIRTUAL Y MUNDO ESCOLAR UNIVERSITÁ CA FOSCARI DI VENEZIA DIPARTIMENTO DI STUDI LINGUISTICI E CULTURALI COMPARATI CORSO DI LAUREA MAGISTRALE IN SCIENZE DEL LINGUAGGIO ORDINAMENTO D.M 270/2004 Tesi di laurea MUNDO VIRTUAL Y MUNDO

Más detalles

Examen final de Cálculo Integral

Examen final de Cálculo Integral xamen final de Cálulo Integral 6 de septiembre de 1 (Soluiones) Cuestiones C 1 Apliando el teorema 1.15 y definiión 1. de los apuntes se onluye inmediatamente que el valor de la integral oinide on la longitud

Más detalles

9. Higiene y seguridad de los párvulos

9. Higiene y seguridad de los párvulos 9. Higiene y seguridad de los párvulos INTRODUCCIÓN Este módulo está orientado a estudiantes de uarto año medio de la espeialidad y onsta de 152 horas pedagógias anuales. Para tener una vida sana, es neesario

Más detalles

ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE SEGUNDO

ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE SEGUNDO ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE SEGUNDO ORDEN. RESOLUCIÓN REDUCIÉNDOLA A UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL ORDINARIA DE PRIMER ORDEN Miguel Angel Nastri, Osar Sardella miguelangelnastri@ahoo.om.ar, osarsardella@ahoo.om.ar

Más detalles

A/54/59 Asamblea General

A/54/59 Asamblea General Naiones Unidas A/54/59 Asamblea General Distr. general 5 de enero de 1999 Español Original: inglés Quinuagésimo uarto período de sesiones Desarrollo soial, inluidas uestiones relativas a la situaión soial

Más detalles

TEA = [(1+TEM) ^ 12-1] * 100

TEA = [(1+TEM) ^ 12-1] * 100 FÓRMULAS CRÉDITOS CON CUOTAS CONSTANTES Y A PLAZO FIJO En Credijet los réditos se otorgarán bajo el sistema de uotas periódias y onstantes (anualidades), las uales están ompuestas por interés, amortizaión

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. Hoyer / Ma CINNIS / Pieters Sexta EDICIÓN

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. Hoyer / Ma CINNIS / Pieters Sexta EDICIÓN DEL COMPORTAMIENTO CONSUMIDOR Hoyer / Ma CINNIS / Pieters Sexta EDICIÓN Sexta ediión Comportamiento del onsumidor Wayne D. Hoyer University of Texas at Austin Deborah J. MaInnis University of Southern

Más detalles

Extracción de parámetros de señales acústicas

Extracción de parámetros de señales acústicas VI Congreso Iberoameriano de Aústia - FIA 8 Buenos Aires, 5, 6 y 7 de noviembre de 8 Extraión de parámetros de señales aústias Aguilar, Juan (a), Salinas, Renato (b) FIA8-A16 (a) Instituto de Aústia, Universidad

Más detalles

Acerca de nosotros. Con una idea diferente allá arriba. Cielorrasos variados en forma, color y función

Acerca de nosotros. Con una idea diferente allá arriba. Cielorrasos variados en forma, color y función Con una idea diferente allá arriba Cielorrasos variados en forma, olor y funión 05 Editorial Erih R. Vogl Gerente Estimado letor, me alegra saber de su interés por nuestra empresa. Pronto verá que vale

Más detalles

Developing questionnaire Conceptions about inclusive education of students with special education needs associated to intellectual disability (CIEDI)

Developing questionnaire Conceptions about inclusive education of students with special education needs associated to intellectual disability (CIEDI) Vol. 1, Núm. 5, pág. 69-94 Reibido: 03/05/2010 Aeptado: 11/09/2010 Construión del uestionario de Conepiones sobre inlusión eduativa de alumnos on neesidades eduativas espeiales asoiadas a disapaidad inteletual

Más detalles

Nociones de Simulink de Matlab

Nociones de Simulink de Matlab Seretaría/División: División de Ingeniería Elétria Área/Departamento: Control y Robotia Noiones de Simulink de Matlab N de prátia: Tema Correspondiente: Uso y manejo de Simulink de Matlab Nombre ompleto

Más detalles

Izquierda Democrática JvttKta toctol con kbttad PLAN DE TRABAJO DE LOS CANDIDATOS A ASAMBLEÍSTAS

Izquierda Democrática JvttKta toctol con kbttad PLAN DE TRABAJO DE LOS CANDIDATOS A ASAMBLEÍSTAS Izquierda Demorátia JvttKta totol on kbttad PLAN DE TRABAJO DE LOS CANDIDATOS A ASAMBLEÍSTAS POR LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS CANDIDATOS: PRIMER CANDIDATO: ALTERNA: SEGUNDA CANDIDATA: ALTERNO: TERCER CANDIDATO:

Más detalles

4. RELACIONES CONSTITUTIVAS. LEY DE HOOKE GENERALIZADA

4. RELACIONES CONSTITUTIVAS. LEY DE HOOKE GENERALIZADA 4. RLACIONS CONSTITUTIVAS. LY D HOOK GNRALIZADA 4. Ley de Hooke. Robert Hooke planteó en 678 que existe proporionalidad entre las fuerzas apliadas a un uerpo elástio y las deformaiones produidas por dihas

Más detalles

Por los mares de la traducción económico-financiera (EN-ES) Mooc Tradueconomica

Por los mares de la traducción económico-financiera (EN-ES) Mooc Tradueconomica 1 VÍDEO INTRODUCTORIO Hola a todos! Soy Roío de Miguel, alumna del último urso del grado de Traduión e Interpretaión de la Universidad de Valladolid, y durante estas semanas os aompañaré por los diferentes

Más detalles

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA OGPEBTP 2017 Matriz de Evaluación Diagnóstica Matemática Segundo Grado - Primaria

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA OGPEBTP 2017 Matriz de Evaluación Diagnóstica Matemática Segundo Grado - Primaria DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA OGPEBTP 2017 Matriz de Evaluaión Diagnóstia Matemátia Segundo Grado - Primaria Estándar de aprendizaje de la ompetenia: PROBLEMAS DE CANTIDAD Resuelve

Más detalles

Recursión y Relaciones de Recurrencia. UCR ECCI CI-1204 Matemáticas Discretas M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Recursión y Relaciones de Recurrencia. UCR ECCI CI-1204 Matemáticas Discretas M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Reursión y Relaiones de Reurrenia UCR ECCI CI-04 Matemátias Disretas M.S. Krysia Daviana Ramírez Benavides Algoritmos Reursivos Un algoritmo es reursivo si se soluiona un problema reduiéndolo a una instania

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE LA FACULTAD DE DERECHO

CARTA DE SERVICIOS DE LA FACULTAD DE DERECHO CARTA DE SERVICIOS DE LA FACULTAD DE DERECHO INFORME DE SEGUIMIENTO CURSO 2012/2013 INFORME DE SEGUIMIENTO CURSO 2012/201 /2013 1.- Desripión del Centro Centro responsable: Faultad de Dereho Publiaión

Más detalles

TEMA 8. La competencia monopolística y el oligopolio. Introducción a la Microeconomía,

TEMA 8. La competencia monopolística y el oligopolio. Introducción a la Microeconomía, OECON NOMÍA INTRO ODUCCI IÓN A LA MICR TEMA 8 La ompetenia monopolístia y el oligopolio, José M. Pastor (oord.), M. Paz Cosollá, M. Ángeles Díaz, M. Teresa Gonzalo y Meredes Gumbau Bibliografía Capítulo

Más detalles

MODELO DE AUTOEVALUACION PROPUESTA- BORRADOR ELABORADO POR : OFICINA DE AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL

MODELO DE AUTOEVALUACION PROPUESTA- BORRADOR ELABORADO POR : OFICINA DE AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL Autoevaluaión Instituional areditaion@fua.edu.o PBX: 3343696 Ext.132 262 Direto: 3529951 Calle 13 No. 4-20 Bogotá D.C. - Colomia MODELO DE AUTOEVALUACION PROPUESTA- BORRADOR ELABORADO POR : OFICINA DE

Más detalles

Elementos de Estadística Primer Examen Parcial (25%)

Elementos de Estadística Primer Examen Parcial (25%) UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Cilo Básio Departamento de Matemátia Apliada Elementos de Estadístia (0260) Martes 10 de Mayo de 2011 Profesor: José Luis Quintero FACULTAD DE INGENIERÍA Elementos de Estadístia

Más detalles

Desde el 2 de Octubre de 2013 hasta el 30 de Octubre de 2015, o hasta que se agote el presupuesto global para el programa de ayudas.

Desde el 2 de Octubre de 2013 hasta el 30 de Octubre de 2015, o hasta que se agote el presupuesto global para el programa de ayudas. RESUMEN DEL (PAREER) PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS RESIDENCIALES (USO VIVIENDA Y HOTELERO) A TRAVÉS DE IDAE, RELATIVO A LAS ACTUACIONES DE ENVOLVENTE TÉRMICA OBJETO

Más detalles

7. Terminaciones de muebles y elementos de carpintería

7. Terminaciones de muebles y elementos de carpintería 7. Terminaiones de muebles y elementos de arpintería INTRODUCCIÓN El presente módulo, 228 horas pedagógias, está orientado al desarrollo de ompetenias neesarias para desempeñarse en las áreas de terminaiones

Más detalles

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Rafael Correa Delgado MINISTRO DE EDUCACIÓN Augusto Espinosa Andrade VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN Freddy Peñafiel Larrea

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Rafael Correa Delgado MINISTRO DE EDUCACIÓN Augusto Espinosa Andrade VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN Freddy Peñafiel Larrea PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Rafael Correa Delgado MINISTRO DE EDUCACIÓN Augusto Espinosa Andrade VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN Freddy Peñafiel Larrea VICEMINISTRO DE GESTIÓN EDUCATIVA Jaime Roa Gutiérrez SUBSECRETARIA

Más detalles