Fáber de Jesús Chica Toro*

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fáber de Jesús Chica Toro*"

Transcripción

1 Intercción microorgnismos-fuentes fosfórics edáfics en l cumulción de fósforo folir en crisntemo (Dendrnthem grndiflorum) y fríjol rbustivo (Phseolus vulgris L.) Fáber de Jesús Chic Toro* Resumen Est investigción prtió de hechos fundmentles: existen fuentes fosfórics de rápid y lent solubilizción, l plnt requiere de fósforo pr su norml desrrollo, los suelos fijn el fósforo insolubilizándolo, lgunos microorgnismos solubilizn el fósforo, existe un simbiosis plntmicroorgnismos que incide sobre l bsorción de fósforo en l plnt, y los fertilizntes fosfóricos de rápid disposición son de lto costo. Así, este trbjo evluó si medinte l dición de microorgnismos específicos pr l simbiosis requerid es posible estblecer un protocolo de fertilizción fosfóric, utilizndo un fuente de lent liberción roc fosfóric que igule o mejore l fertilizción con un fuente de rápid solubilizción como el fosfto dimónico (DAP). Pr ello se relizron cinco trtmientos por especie: roc fosfóric sin microorgnismos, roc fosfóric más microorgnismos, DAP más microorgnismos y DAP sin microorgnismos, más un testigo. L intercción de los fctores evludos se midió trvés de l cumulción de fósforo folir en crisntemo y fríjol. Los resultdos demostrron que pr el crisntemo se puede utilizr culquier de los productos fosfóricos evludos, y que es más económico utilizr como fuente de fósforo l roc fosfóric. Pr el fríjol ninguno de los trtmientos propuestos superó l testigo. Pr evlur los dtos se relizó un nálisis de vrinz y un prueb de medis (Duncn 95%). Plbrs clve: fósforo folir, hongos micorrizorbusculres (HMA), Pecilomyces lilcinus, roc fosfóric, DAP, crisntemo, fríjol. * I. A. M. Sc. Docente Fcultd Cienci Agropecuris, Universidd Ctólic de Oriente. fchic@uco.edu.co - Tel: ext

2 Cienci y Tecnologí Abstrct This reserch strted from severl fundmentl fcts: phosphorus resources split into slow nd fst solubility sources; plnts need phosphorus to ensure norml development; soil fixes phosphorus rendering it insoluble; some micro-orgnisms mke phosphorus soluble; there is plnt-microorgnism symbiosis tht plys role on phosphorus bsorption by plnts; nd redily vilble phosphorusbsed fertilizers re costly. Considering tht, this work evluted if through the ddition of specific microorgnisms helping to the required symbiosis, it is possible to implement phosphorus fertiliztion protocol, by using slow relese resource phosphoric stone tht my equl or improve fertiliztion using rpidly solubilizing fertilizers, like dimmonium phosphte (DAP). To find tht out, five protocols were followed, one per ech resource: microorgnism-free phosphoric stone, phosphoric stone plus microorgnisms, DAP plus micro-orgnisms nd microorgnism-free DAP, plus control smple. Interction mong tested fctors ws mesured by folir phosphorus ccumultion on chrysntemum nd kidney bens. Findings show tht ny of the tested phosphoric products my be used on chrysntemum, but phosphoric stone proved to be cheper. As per kidney bens, none of the tretments proposed surpssed the control smple. A vrince nlysis nd men test (Duncn 95%) were followed to ssess dt. Key words: folir phosphorus, rbusculr micorrhizl fungi (HMA), Pecilomyces lilcinus, phosphoric stone, DAP, chrysntemum, kidney bens. Introducción Fósforo en l plnt El P es componente estructurl de los ácidos nucleicos cuys uniddes, en el cso del ADN llevn informción genétic, y en el del ARN l trsldn. En mbos csos, el fosfto form un puente entre los ribonucleósidos dndo lugr l mcromolécul. Además prticip en los enlces diéster requeridos en grndes cntiddes pr formr los fosfolípidos, componentes de ls membrns. L myorí de los fosftos ésteres son intermedirios en ruts metbólics de síntesis y degrdción, cuy formción y función están directmente relcionds con el metbolismo energético de ls céluls. Los fosftos como el ATP presentn vris ruts de biosíntesis en ls cules libern energí pr procesos como l bsorción de iones trvés de membrns. L energí liberd por est molécul durnte l glicólisis, respirción o fotosíntesis se utiliz pr l formción de enlces pirofosftos que l hidrolizrse producen 12 kcl por mol de denosín trifosfto (ATP). Adicionlmente el ATP es el principl fosfto requerido pr l síntesis de lmidón, scros y celulos. Está lmcendo en semills y, en ls primers etps del crecimiento de ls plántuls, interviene en l fosforilción y l síntesis de proteíns, l expnsión celulr y l formción de lípidos en l membrn y los ácidos nucleicos (Clvijo, 1994; Azcon-Bieto y Tlon, 1993; Slisbury y Ross, 1992). Fósforo edáfico: énfsis en el Oriente Antioqueño Hnke (1990) firm que el P se origin prtir de ls rocs ígnes, por su meteorizción y posterior sedimentción. Tmbién se puede presentr en rocs sedimentris y metmórfics. Además rgument que con un 0,08% de bundnci, ocup el lugr número 11 entre los elementos presentes en l litosfer, y el número 10, con un 0,3%, entre los elementos que componen ls rocs ígnes. Ello origin que en el suelo el P se encuentre en cntiddes promedio de 0,04%, clrndo que este porcentje recoge tnto el P disponible como el no similble por ls plnts. Según el mismo utor, existen dos ycimientos de fosftos primrios importntes ubicdos en Rusi y en Cndá; los demás son de origen sedimentrio mrino, y se conocen como 36

3 Intercción microorgnismos-fuentes fosfórics edáfi cs en l cumulción de fósforo folir en crisntemo fosforits. Lo expuesto por el utor clr en grn prte el origen deficitrio de este elemento en los suelos dedicdos l gricultur y los ltos costos de su mnufcturción. Especilmente en suelos del Oriente ntioqueño, Jrmillo (1995) crcterizó sus suelos desde el punto de vist químico y de fertilidd, y concluyó que, en términos generles, desde el punto de vist modl, estos suelos se crcterizn por presentr ph ácidos, fertilidd bj medi, siendo sus principles limitntes los bjos contenidos de bses y de fósforo, sí como desblnces entre bses. Sin embrgo, l crcterístic ácid de l myorí de nuestros suelos puede resultr ventjos en l utilizción de productos de bj solubilidd, como l roc fosfóric. Así, Robinson et l. (1992) y Hmmond et l. (1986) rgumentn que l ts de disolución de l roc fosfóric en el suelo depende de l concentrción de protones (H + ) lrededor de sus gránulos. Es decir que su disolución puede verse fvorecid cundo el ph del suelo, el clcio intercmbible y l concentrción de P son bjos. Por est rzón, muchos suelos ácidos del trópico presentn condiciones fvorbles pr l plicción de l roc fosfóric. Fósforo y microorgnismos: solubilizdores y trnsportdores El ciclo microbino del fósforo implic su trnsformción entre los depósitos orgánicos e inorgánicos, sí como entre ls forms solubles e insolubles. Según Troeh y Thompson citdos por Coyne (2000), los microorgnismos desempeñn un ppel primordil en l solubilizción, l movilizción y l minerlizción de los elementos. Debido que los requerimientos de l myorí de los cultivos osciln lrededor de los 30 kg de P h -1 y que l cntidd de este elemento disuelto en form nturl vrí entre 0,1 y 1 kg h -1, l presenci de los microorgnismos es fundmentl en ls recciones de disponibilidd del P pr ls plnts cultivds. El mismo utor rgument que ls bcteris que solubilizn ctivmente el P representn un 10% de l poblción microbin del suelo. Se trt fundmentlmente de orgnismos de l rizosfer, como bcillus, micrococus, mycobcterium, pseudomons y lgunos hongos, los cules tienen tres mecnismos básicos pr solubilizr el P y hcerlo más disponible, sber: l quelción, l reducción y l cidificción. Todos estos procesos desestbilizn los minerles en los que se encuentr el P. Est firmción coincide con lo expuesto por Brdy y Weil, (2000), quienes rgumentn que en el ciclo del fósforo existen microorgnismos, principlmente hongos y bcteris, cpces de solubilizr compuestos insolubles en P con Fe (estrenuit), con Al (vriscit) o con C (fosfto tricálcico o fosfto ortocálcico): cidificn el medio liberndo él protones o ácidos orgánicos, como cítrico, oxálico o succínico. Peñ y otros (2007) encontrron que ls especies de hongos Penicillium, Aspergillus, Scytlidium y Pecilomyces presentn un lt ctividd solubilizdor del fósforo. Ls estructurs de ríces de plnts cultivds en inverndero difieren de ls encontrds en medios silvestres en que ésts presentn infecciones en ríces jóvenes que formn micorrizs, en un 97% de ls evluciones con este fenómeno. Un micorriz (ríz micótic) es un socición simbiótic y mutulist entre un hongo ptógeno o no y céluls vivs de l ríz, sobre todo en céluls corticles y epidérmics. Los hongos reciben nutrientes orgánicos de l plnt l vez que mejorn l bsorción de gu y minerles; en generl, el myor beneficio consiste en que ls micorrizs umentn l zon de explorción de l ríz, medinte l producción de hifs de los hongos que infectn l plnt. Existen dos grndes grupos de micorrizs: ectomicorrizs y endomicorrizs. En ls primers, ls hifs micótics formn un mnto dentro y fuer de l ríz, entre los metos de l epidermis y l cortez, sin penetrr l célul. Ls endomicorrizs precen penetrr el citosol medinte un invginción. 37

4 Cienci y Tecnologí Est crcterístic hce que se denominen micorrizs vesiculres rbusculres. Están presentes en su myor prte en los tejidos corticles (Slisbury y Ross, 1992). De form nturl o silvestre, csi el 97% de ls plnts presentn socición micótic. Sin embrgo, existen myores y menores finiddes dich infección (Boln, 1991). En investigciones relizds por Escobr (s. p.), se observ l escsez de trbjos con micorrizs en zons groecológics de bosque montno y montno bjo, y el utor señl que se requieren más trbjos tendientes esclrecer, entre, otrs ls relciones simbiótics de este tipo y pr est zon. Fósforo: fuentes comerciles y costos Pr suplir ls lts demnds de este nutriente se utilizn fertilizntes de costos cd vez más ltos. L plicción direct de roc fosfóric l suelo represent un lterntiv que h tomdo uge por su menor costo frente otrs fuentes (Adedirn et l., 1998; Fernández y Rmírez, 2001). L bj solubilidd de l roc fosfóric h colocdo este producto en situción desventjos frente los productos de rápid disolución. Investigciones relizds por Pérez y otros (1995), demostrron que est circunstnci tiene efectos negtivos sobre especies de ciclo corto. Sin embrgo otros utores (Kdi et l., 1991; Sequer y Rmírez, 2003) plicron rocs fosfórics modificds en cultivos de míz y fríjol y obtuvieron óptimos resultdos. Trbjos similres relizdos por Ver y otros (1988), utilizndo el míz como cultivo indicdor, evidenciron que l roc fosfóric modificd (ciduld) produjo un efectividd gronómic, en términos de producción, igul l obtenid con un fuente denomind de rápid disponibilidd (SPT). Uno de los spectos críticos que front el sector gropecurio es el incremento en los fertilizntes fosfóricos mnufcturdos de rápid disponibilidd, como el súper fosfto triple (SPT), el fosfto dimónico (DAP) y el fosfto monomónico (MAP), entre otros. Según cifrs reportds por l Asocición Ncionl de Industriles ANDI (Agronet, 2004), estos productos hn incrementdo su vlor hst en un 150% en los últimos ños. En l tbl 1 se presentn dtos de vrición en los precios del fosfto dimónico (DAP) pr lguns ciuddes del pís. Tbl 1. Vrición de precios por kg de DAP ( ), en vris ciuddes del pís Ciudd Medellín Brrn quill Crtgen Chiquinquirá Tunj Mnizles Aguzul-Csnre Popyán * Vlor en miles de pesos. Fuente: dptdo de Agronet (2004). Vrición precios por kg* Mes-ño Incremento % Dic Jun Nov-2006 My Abr Jun Ene Feb Nov-2004 Jun Abr Ene Jun-2007 Jun My Jun

5 Intercción microorgnismos-fuentes fosfórics edáfi cs en l cumulción de fósforo folir en crisntemo L crisis económic que hoy front el sector gropecurio rdic, entre otros spectos, en el lto costo de los groinsumos, específicmente los fertilizntes. Entre éstos se encuentrn ls fuentes de fósforo de medi y rápid disolución. Sin embrgo, los productos mnufcturdos industrilmente, como los fertilizntes fosfóricos de rápid liberción SPT, DAP y MAP, hn lcnzdo incrementos hst de 150% en los últimos dos ños, según dtos reportdos por Agronet (2004). De cuerdo con el dirio L Ptri (2008), el incremento en el vlor de los groquímicos pr l gricultur se debe un circunstnci de ofert y demnd mundil. Agronet (2004) ilustr que dicho incremento en precios está condiciondo por ls lzs en el precio del petróleo y el gotmiento de ls fuentes mundiles de fósforo y potsio, principlmente. Existen lguns investigciones tendientes dilucidr l simbiosis microorgnismos-plnt y su efecto en l bsorción de nutrientes y por ende en su producción, demás de otrs que comprn fuentes de P, pero pocos trbjos hn evludo l relción suelo-microorgnismos-plnt frente diferentes fuentes de dición fosfóric en diferentes suelos. En un sistem gropecurio tendiente cd vez más implementr técnics migbles con el medio mbiente, es prioritrio investigr pr dilucidr práctics biológics más económics que ls químics utilizds ctulmente, pero que demás reporten resultdos resplddos en evluciones estdístics. Est investigción prtió de vrios hechos fundmentles: existen fuentes fosfórics de rápid y lent solubilizción (Ver y otros en 1988); l plnt requiere del fósforo pr su norml desrrollo (Slisbury y Ross, 1992); los suelos, especilmente los ndisoles del Oriente ntioqueño, fijn el fósforo insolubilizándolo (Jrmillo, 1995); lgunos microorgnismos solubilizn el fósforo (Troeh y Thompson, 1993, citdos por Coyne, 2000); existe un simbiosis plnt-microorgnismos que incide en l bsorción de fósforo en l plnt (Peñ y otros, 2007) y los fertilizntes fosfóricos de rápid disposición son de lto costo (Agronet, 2009). Así, este trbjo evluó si medinte l dición de microorgnismos específicos que relicen l simbiosis requerid es posible estblecer un protocolo de fertilizción fosfóric, utilizndo un fuente de lent liberción roc fosfóric que igule o mejore l fertilizción con un fuente de rápid solubilizción como el fosfto dimónico (DAP). Pr ello se relizron cinco trtmientos por especie: roc fosfóric sin microorgnismos, roc fosfóric más microorgnismos, DAP más microorgnismos y DAP sin microorgnismos, más un testigo bsoluto: l intercción se midió trvés de l cumulción de fósforo folir en crisntemo y fríjol. Los dtos se evluron medinte un nálisis de vrinz y un prueb de medis (Duncn 95%), bjo el progrm Sttgrphics 5.0. Metodologí Pr l investigción se utilizron ls especies fríjol rbustivo (Phseolus vulgris L.), obtenido medinte siembr direct de semill, y esquejes de crisntemo (Dendrnthem grndiflorum), vriedd White Regn. El trbjo se desrrolló con pruebs bjo inverndero en el municipio de L Cej del Tmbo, oriente del deprtmento de Antioqui, 41 km de l ciudd de Medellín. Loclizdo ltitud norte y 75º ltitud oeste, con un ltur promedio de msnm. El municipio present un tempertur mbiente promedio nul de 18 C, precipitciones nules de lrededor de mm; y un extensión de 131 km 2, de los cules 99 se sitún en el piso térmico frío y en l zon de vid bosque húmedo premontno (bh-pm) (Holdrige, 2000). Pr evlur el efecto de los trtmientos sobre l cumulción de fósforo en l plnt se utilizó un diseño completmente l zr, con 39

6 Cienci y Tecnologí cutro trtmientos (tbl 2), más un testigo. Cd trtmiento fue repetido cutro veces, pr un totl de 40 uniddes experimentles (20 por especie). Pr grntizr l independenci de los trtmientos y evitr pérdids de uniddes experimentles, cd unidd experimentl constó de cutro plnts, sembrds cd un en un bols con cinco kilogrmos de sustrto compuesto por tres kilogrmos de suelo del horizonte A, proveniente de un suelo tipo de l región (ndisol), y dos kilogrmos de ren (figur 1). Tbl 2. Estructur de los trtmientos Trtmiento Nomencltur Productos utilizdos 1 T1 Fosfto dimónico (DAP) +KNO 3 2 T2 DAP + micorrizs + Pecilomyces + KNO 3 3 T3 Roc fosfóric (R F) + KNO 3 + ure 4 T4 R.F. + micorrizs + Pecilomyces + KNO 3 5 T5 KNO 3 + ure (testigo) Figur 1. Unidd experimentl compuest por cutro plnts 40

7 Intercción microorgnismos-fuentes fosfórics edáfi cs en l cumulción de fósforo folir en crisntemo Ls dosis de fósforo por plnt de los dos productos fosfóricos evludos fueron equivlentes. Así mismo, los microorgnismos, el nitrógeno y el potsio se igulron pr los trtmientos comprdos (tbl 3). Ls cntiddes se clculron teniendo en cuent densiddes de siembr de plnts h -1, pr el fríjol de zon frí (Ríos y Quirós, 2002) y de plnts h -1 (3.200 plnts por cm de 36 m 2 y 200 cms h -1 ), pr el crisntemo. En l tbl 4 se reportn ls cntiddes de productos estimdos por hectáre prtir de ls dosis evluds por plnt pr cd especie. Tbl 3. Dosis de productos por plnt g plnt -1 DAP Ure Roc fosfóric Nitrto de potsio Pecilomyces lilcinus (1 x 10 8 espors/grmo) Glomus sp.; Entrophospor sp.; Scutellospor sp y Acullospor sp. (230 espors /grmo) 1,24 0,48 2,6 0,92 0,015 0,62 Tbl 4. Kilogrmos de productos por hectáre pr cd especie Kg h -1 Especie DAP Ure Roc fosfóric Nitrto de potsio Pecilomyces lilcinus ( 1 x 10 8 espors/ grmo) Glomus sp.; Entrophospor sp.; Scutellospor sp y Acullospor sp. (230 espors/ grmo) Crisntemo Fríjol ,8 31 Ls plnts fueron cosechds 65 dís después de l siembr. Pr formr un muestr se cosechron ls 4 plnts de cd unidd experimentl; luego se ls envió l lbortorio pr el nálisis folir (método molibdtovndto de monio). Resultdos y discusión Pr dr cumplimiento l objetivo relciondo con l comprción de los trtmientos de dición de productos fosfordos y su intercción con microorgnismos solubilizdores y trnsportdores, pr observr l cumulción del elemento en l plnt, se sometieron los dtos obtenidos (tbl 5) un nálisis de vrinz y un prueb de medis (Duncn 95%). 41

8 Cienci y Tecnologí Tbl 5. Resultdo del nálisis folir Muestr (Repetición) Crisntemo % P Folir Fríjol T1(1) 0,21 0,21 T1(2) 0,21 0,11 T1(3) 0,2 0,19 T1(4) 0,17 0,21 Promedio 0,198 0,18 T2(1) 0,19 0,25 T2(2) 0,19 0,14 T2(3) 0,2 0,21 T2(4) 0,21 0,15 Promedio 0,198 0,188 T3(1) 0,19 0,3 T3(2) 0,2 0,19 T3(3) 0,19 0,28 T3(4) 0,21 0,15 Promedio 0,1975 0,23 T4(1) 0,19 0,29 T4(2) 0,2 0,15 T4(3) 0,19 0,17 T4(4) 0,2 0,2 Promedio 0,196 0,202 T5(1) 0,15 0,16 T5(2) 0,15 0,13 T5(3) 0,13 0,17 T5(4) 0,13 0,18 Promedio 0,14 0,16 Pr el crisntemo el nálisis de vrinz evidenció diferenci estdísticmente significtiv entre los trtmientos que utilizron productos fosfordos, frente l testigo bsoluto (P=0,0004). Sin embrgo, no se presentó diferenci significtiv entre sí pr los trtmientos que utilizron productos fosfordos (P=0,275). Ello signific que el crisntemo responde l fertilizción fosfóric y que l plnt cumuló fósforo independientemente del producto utilizdo. L prueb múltiple de rngos (Duncn 95%) rrojó dos grupos de trtmientos presentdos en l figur 2. 42

9 Intercción microorgnismos-fuentes fosfórics edáfi cs en l cumulción de fósforo folir en crisntemo b Trtmientos Figur 2. Acumulción de fósforo folir en crisntemo (Dendrnthem grndiflorum) bjo diferentes protocolos de fertilizción fosfóric. Trtmientos con diferente letr difieren significtivmente (P<0,05). Dentro del nálisis pr los trtmientos que utilizron productos de lent solubilidd (RF) en el crisntemo, sí no se hy presentdo diferenci estdísticmente significtiv, el protocolo que utilizó sólo l roc fosfóric rrojó menor cumulción de fósforo folir (0,1966%), frente l protocolo de R.F. más microorgnismos (0,1975%). Ello indic que los microorgnismos diciondos contribuyen l solubilizción del fósforo en el suelo y repercuten en un posterior cumulción en l plnt, ddo que el fósforo de l roc es de bj solubilidd; pero cundo se le dicionn microorgnismos se lcnzn resultdos similres los que se obtienen utilizndo productos de myor solubilidd, como el DAP (0,1975%). Este resultdo coincide con los plntemientos relizdos por vrios utores (Boln, 1991; Slisbury y Ross, 1992; Troeh y Thompson citdos por Coyne, 2000; Brdy y Weil, 2000; Peñ y otros, 2007), quienes defienden l función solubilizdor y trnsportdor de los microorgnismos en el suelo. Como no se presentó diferenci significtiv entre los trtmientos, pero sí entre los trtmientos y el testigo bsoluto (crisntemo), es posible rgumentr, bjo estos resultdos, que el uso de l roc fosfóric como fuente de fósforo result más económico que el fosfto dimónico. A l fech (23 de gosto de 2010) 50 kg de roc fosfóric tienen un costo de $ ($8,59 US), y 50 kg de fosfto dimónico vlen $ ($37,29 US un ts de cmbio de $1.850 Bnrep, 2010 ). Est lterntiv permitirí obtener un disminución en los costos hst de 76%, por concepto de l fertilizción fosfóric. Pr el fríjol (Phseolus vulgris), el nálisis de vrinz no mostró diferenci estdísticmente significtiv entre los trtmientos (P=0,4609). Ello signific que l plnt cumuló fósforo independientemente del trtmiento utilizdo. L prueb de rngos múltiples (Duncn 95%) rrojó un grupo de trtmientos (figur 3). 43

10 Cienci y Tecnologí Figur 3. Acumulción de fósforo folir en fríjol rbustivo (Phseolus vulgris) bjo diferentes protocolos de fertilizción fosfóric. Fósforo folir en fríjol rbustivo Conclusiones No obstnte el crisntemo respondió positivmente l simbiosis con los productos evludos, no es contundente el hecho de que l dición de los microorgnismos evludos mejore l cumulción de fósforo en l plnt, en tnto pr el fríjol no se encontró respuest similr. L utilizción de fertilizntes fosfóricos de medi rápid disolución, como el DAP, no mejorn su disponibilidd con l dición de los microorgnismos estudidos bjo ls condiciones experimentles desrrollds en este trbjo. El protocolo propuesto con roc fosfóric y microorgnismos result un opción económic pr los plnes de fertilizción fosfóric en l vriedd de crisntemo utilizd; result más eficiente cundo se dicionn microorgnismos solubilizdores y trnsportdores de fósforo. Este resultdo, sin embrgo, no se replicó en el protocolo propuesto con roc fosfóric y mi Trtmientos Trtmientos con igul letr no difieren significtivmente (P<0,05). croorgnismos en l vriedd de fríjol utilizd. Lo nterior permite concluir que no tods ls plnts responden mejorndo l bsorción de fósforo trvés de l simbiosis con los microorgnismos evludos. Reconocimientos Est investigción se desrrolló con l prticipción de l Dirección de Investigción de l Universidd Ctólic de Oriente y l empres Nturl Control. Durnte el trbjo de cmpo se contó con l colborción de Lin Mrcel Morles Herrer, Mónic Alejndr Vásquez Cebllos, Mrcel Sánchez Bedoy y Miguel Rfel Bul Elejlde, integrntes del semillero de investigción Fitosoil, estudintes del pregrdo de Agronomí ofrecido por l Fcultd de Ciencis Agropecuris de l Universidd Ctólic de Oriente. 44

11 Intercción microorgnismos-fuentes fosfórics edáfi cs en l cumulción de fósforo folir en crisntemo Referencis bibliográfics Adedirn, J. A.; Oguntoyinbo, F. I.; Omonode R. y Sobul, R. A. (1998). Evlution of phosphorus vilbility from three phosphorus sources in Nigerin soils. Commun. Soil Sci. Plnt Anl., 29(17-18), Agronet (2004). Disponible en: gronet.gov.co/www/htm3b/excepciones/ crgnet/netcrg85.spx?cod=85&fechf_ yer=2008&reporte=precios%20minorists%20 mensules%20de%20los%20insumos%20por%20 producto&unidd=2&file= _reportinsumosprod.rpt&fechf_month=6&codi go=85&excepcion=1&fechi_dy=1&fechi_ month=1&producto=10036&fechi_ yer=2004&fechf_dy=1, [Fech de consult: 9 de septiembre, 2008]. Azcon-Bieto y Tlon M. (1993). Fisiologí y bioquímic vegetl. Mdrid: Intermericn, McGrw-Hill. Bnco de l Repúblic (2010). Indicdores económicos. Disponible en: gov.co [Fech de consult: 29 de junio de 2010]. Boln, N. S. (1991). A criticl review on the role of mycorrhizl fungi in the uptke of phosphorus by plnts. Plnt nd Soil, 134, Brdy, N.C. y Weil R.R. (2000). Elements of the nture nd properties of soils. New Jersey: Prentice Hll, Upper Sddle River. Clvijo Porrs, Jiro (1994). Principios básicos sobre l nutrición vegetl y fertilidd de suelos. En: Frncisco Silv Mojic (ed.). Fertilidd de suelos, dignóstico y control. Bogotá, Colombi: Sociedd Colombin de l Cienci del Suelo, Coyne, Mrk (2000). Microbiologí del suelo: un enfoque explortorio. Mdrid: Editoril Prninfo. Fernández, S. y Rmírez R. (2001). Efecto del sistem rdicl de siete línes de míz en los cmbios de ph de l rizosfer y su influenci en l disponibilidd del fósforo. Biogro, 13(1), 3-9. Hmmond, L. L.; Chien S. H.y Mokwunye A. U. (1986). Agronomic vlue of uncidulted nd prtilly cidulted phosphte rocks indigenous to the tropics. Adv. Agron, 40, Hnke, Frnz (1990). Fundmentos pr l interpretción de nálisis de suelos, plnts y gus pr riego. En: Frncisco Silv Mojic (ed.). Memoris seminrio-tller. 2.ª ed. Bogotá: Sociedd Colombin de l Cienci del Suelo, Holdrige, Leslie R. (2000). Ecologí bsd en zons de vid. 5.ª reimpresión. Sn José de Cost Ric: Instituto Intermericno de Cooperción pr l Agricultur-IICA. Jrmillo Jrmillo, Dniel F. (1995). Andisoles del Oriente ntioqueño, crcterizción químic y fertilidd. Medellín: Universidd Ncionl de Colombi. Kdi, N.; Sánchez, M.; Hurtdo J. y González R. (1991). Evlución gronómic de l roc fosfóric prcilmente ciduld en suelos ácidos. Rev. Fc. Agron., 17, , Mrcy. L Ptri, Disponible en: spx?codnot=33266&codsec=18 [ Fech de consult el 9 de septiembre de 2008]. Peñ-Venegsi, Clr P.; Crdon, Gldys I.; Argüelles, Jorge H. y Arcos, Adrin L. (2007). Micorrizs rbusculres del sur de l Amzoni colombin y su relción con lgunos fctores físico-químicos y biológicos del suelo. Act Amz., 37 (3), Mnos. Pérez, M. J.; Trung B. y Frdeve J. C. (1995). Solubilidd y eficienci gronómic de lguns rocs fosfórics venezolns (nturles y modificds) medinte el uso de técnics isotópics. Agronomí Tropicl, 45(4), Ríos Betncour, M. J. y Quirós Dávil, J. E. (2002). El fríjol (Phseolus vulgris L.): cultivo, beneficio y vrieddes. Medellín, Colombi: Federción Ncionl de Cultivdores de Cereles- Fenlce. 45

12 Cienci y Tecnologí Robinson, J. S., Syers J. K. nd Boln N. S. (1992). Importnce of proton supply nd clcium-sink size in the dissolution of phosphte rock mterils of different rectivity in soil. J. Soil Sci., 43, Slisbury, F. B. y Ross, C. W. (1992). Fisiologí vegetl. México D.F.: Grupo Editoril Iberoméric. Sequer, O. y Rmírez. R. (2003). Fósforo, clcio y zufre disponibles de l roc fosfóric ciduld con ácido sulfúrico y tiosulfto de monio. Intercienci, 28(29.10), Ver, J.; Csnov E. y Sánchez C. (1988). Evlución de l efectividd gronómic de l roc fosfóric modificd (Lobter y Riecito). Rev. Fc. Agron. Mrcy, 17,

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL.

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL. Grnd 2226, Ñuño, Sntigo. Fono. 56-02- 3431103. E-mil. info@ibiterr.com. Pág. web. www.ibiterr.com INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO

Más detalles

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC ENSAYO DE MAIZ Cmpñ 29/1 CONVENIO INTA - CKC MAIZ Cmpñ 29/1 1) Introducción Azospirillum brsilense es un bcteri que fij nitrógeno tmosférico, mientrs que Pseudomons fluorescens posee un lt cpcidd de solubilizción

Más detalles

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE.

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. Josef Ruiz 1, Elein Terry 1 y Mrgrit Diz 2 1. Instiuto Ncionl de Ciencis Agrícols 2. Universidd Agrri de l Hbn. e-mil: fefit@inc.edu.cu.

Más detalles

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol Impcto de fertilizntes biológicos sobre l productividd del cultivo de girsol Álvrez Cristin 1, Crlos Scinc 1, Mirin Brrco 1, Jun Klppenbch 2 clvrez@correo.int.gov.r junmk@crinign.com 1 EEA INTA Grl. Villegs

Más detalles

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE.

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. Tirzo Púl Godoy-Angulo, Rosrio Gudlupe Arment-Trsviñ, Roberto Gstélum- Luque, Celin Zzuet-Zzuet, Moisés Gilberto

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS. Universidd de Concepción Fcultd de Agronomí Dpto. Producción Vegetl INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

Más detalles

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción Introducción El continuo deterioro de los suelos deberá ser convenientemente tendido medinte el desrrollo y difusión de lterntivs tecnológics que induzcn l dopción de sistems sustentbles. Este deterioro

Más detalles

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO Grnd 2226, Ñuño.Sntigo. Fonos: 2-3431103 2-2749431. www.ibiterr.com ENSAYO DE CAMPO Evlución de l mezcl POTASIÓN, GREEN UP folir e IBISOIL C y AGROXILATO K rdiculr pr umentr sólidos solubles y clibre de

Más detalles

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA RESUMEN RESPUESTA DE Menth spict A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA Heno-Toro, M. C. 1 * 1 Fcultd de Ciencis Agrris, Universidd Ncionl de Colombi, Bogotá * mchenoto@unl.edu.co

Más detalles

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica Mnejos gronómicos nivel de suelo pr enfrentr un bj disponibilidd hídric OSCAR SEGUEL S. Ing. Agr. Dr. sc. gr. UNIVERSIDAD DE CHILE Emil: oseguel@uchile.cl www.uchilecre.cl El sistem productivo grícol.

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO Proyecto Regionl Agrícol Desrrollo Rurl INTA PERGAMINO * EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON AZOSPIRILLUM SPP EN TRIGO BAJO DIFERENTES NIVELES DE FERTILIDAD. Cmpñ 25/6. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci

Más detalles

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras INIA TREINTA Y TRES Estción Experimentl del Este ARROZ SOJA Resultdos Experimentles 2014 15 SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zfrs G. Crrcels 1,

Más detalles

+ OH. Para la ionización reversible del agua, como para cualquier otra reacción química, podemos escribir su : + =

+ OH. Para la ionización reversible del agua, como para cualquier otra reacción química, podemos escribir su : + = El gu Clse 7 Aunque grn prte de ls propieddes del gu como disolvente se pueden explicr en función de su molécul sin crg (H 2 O), el pequeño grdo de ionizción del gu en iones hidrógeno e iones hidroxilo

Más detalles

FÍSICA FARMACIA. Examen Final Ordinario

FÍSICA FARMACIA. Examen Final Ordinario FÍSICA FARMACIA. Exmen Finl Ordinrio. -- Apellidos y nombre PROBLEMA (Experimentl,.5 p) En el lbortorio de Físic se quiere verificr si el y y proceso de vcido de un buret en función del tiempo se just

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NUTRICIÓN VEGETAL VERSION 2000 B CODIGO DE MATERIA DEPARTAMENTO (CM 133) CIENCIAS AMBIENTALES CODIGO DE DEPARTAMENTO CM CENTRO UNIVERSITARIO

Más detalles

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL RESPUESTA AL USO DE BIOFERTILIZANTE EN EL CULTIVO DE TRIGO Y SU INTERACCIÓN CON EL FUNGICIDA FOLIAR, EN DOS CULTIVARES DE TRIGO CON ESTRATEGIAS DIFERENCIALES DE GENERACIÓN DE RENDIMIENTO. 1. LOCALIDAD

Más detalles

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo AGROMENSAJES 47: 14-19 (ABRIL 2017) Artículo de divulgción Evlución de rigrás nul bjo pstoreo Plnisich, A.; Lrrip, M.; Glli, J. Cátedr de Sistems de Producción Animl Fcultd de Ciencis Agrris UNR plnisich@gmil.com

Más detalles

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales Aplicción del Cálculo Integrl pr l Solución de Problemátics Reles Jun S. Fierro Rmírez Universidd Pontifici Bolivrin, Medellín, Antioqui, 050031 En este rtículo se muestr el proceso de solución numéric

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 SITUACIÓN El nálisis de tres suelos rroj los resultdos que se detlln continución: SUELO 1 Crcterístics generles: Precipitciones medis nules: 1200 mm Tempertur

Más detalles

Respuesta agroeconómica del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.)

Respuesta agroeconómica del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) Cienci y gricultur Vol. 9 - Nº. 2 Julio Diciembre 2012, p.97-104 ISSN 0122-8420 Respuest groeconómic del cultivo de pp (Solnum tuberosum L.) groeconomic Response of the Potto Crop (Solnum tuberosum L.)

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba.

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba. Estudio de l fibilidd de los trctores MTZ-80 y MTZ-50 en Cub. Autores: Dr.C Liudmil Shkiliov, Ing. Mnuel Fernández Sánchez, José Nrnjo Btist Institucion: Instituto de Investigciones de Mecnizción Agropecuri

Más detalles

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008 Evlución del fosfito como fuente fertiliznte de fósforo ví rdicl y folir Quito, 29-31 de Octure del 2008 Flori Bertsch, Flori Rmírez, Crlos Henríquez Centro de Investigciones Agronómics UNIVERSIDAD DE

Más detalles

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION Teres Schinelli Csres Cmpo Experimentl Trevelin, EEA INTA Esquel, Chuut inttrev@r.inter.net Introducción En el ciclo productivo de plntines

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: INGENIERÍA 1.2 Crrer Profesionl: INGENIERÍA CIVIL 1.3 Deprtmento: ------- 1.4 Requisito: 160 Créditos probdos + Construcción

Más detalles

ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES

ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES PESQUIMAT, Revist de l F.C.M. de l Universidd Ncionl Myor de Sn Mrcos Vol. 11 N 1 Pgs.77-83 Lim - Perú Ag. 1999 ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES Seier, E.; Cmbil/o

Más detalles

EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill)

EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill) EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill) Autor: José Nrciso Gálvez Chvelón Colbordores: Alex Tineo y Frncis

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS ESCUELA DE INGENIERÍA A AGRONÓMICA ESTRATEGIAS DE CONTROL QUÍMICO DEL TIZÓN N TARDÍO DE LA PAPA ( (Phytophthor infestns) ) EN LA VARIEDAD

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

Eficiencia en el uso del nitrógeno en trigo y cebada

Eficiencia en el uso del nitrógeno en trigo y cebada Reunión Anul Red 110RT0394 Mejorr l eficienci en el uso de insumos y el juste fenológico en cultivos de trigo y cebd Blcrce 28-29 gosto 2013 Eficienci en el uso del nitrógeno en trigo y cebd Gbriel Abeledo,

Más detalles

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL 18 de Septiembre de 2017 FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL Ingenierí Industril Ingenierí Informátic Fcultd de Ingenierí Universidd Ctólic Andrés Bello Progrmción Linel José Luis Quintero 1 Puntos trtr

Más detalles

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO ESTUDIO RADICULAR EFECTO DE LA UTILIZACIÓN EN COMPARACIÓN DEL USO DEL SULFATO CÁLCICO CON EL USO DEL NITRATO CÁLCICO EN EL CRECIMIENTO RADICULAR, Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DEL SUELO EN NECTARINO TEMPRANO

Más detalles

INFLUENCIA DE HONGOS MICORRÍZICOS ARBUSCULARES EN EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE GUAYABA (Psidium guajava L) EN INVERNADERO

INFLUENCIA DE HONGOS MICORRÍZICOS ARBUSCULARES EN EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE GUAYABA (Psidium guajava L) EN INVERNADERO 65 INFLUENCIA DE HONGOS MICORRÍZICOS ARBUSCULARES EN EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE GUAYABA (Psidium gujv L) EN INVERNADERO Evngelin E. Quiñones Aguilr, Gbriel Rincón Enríquez CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y

Más detalles

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo XII Congreso Ecutorino de l Cienci del Suelo EVALUCION DEL ELMENTO FALTANTE EN EL CULTIVO DE MAIZ (Ze mys L.) EN LA PROVINCIA BOLIVAR Drwin Yánez, Frnklin Vlverde y Ymil Crtgen Universidd Esttl de Bolívr,

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fech Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Págin 1 de 6 MATEMÁTICAS CÓDIGO 1724101 PROGRAMA Tecnologí en Atención Prehospitlri ÁREA DE FORMACIÓN Fundmentos de Biomédics -

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNIVERSIDD MILITR NUEV GRND CONTENIDO PROGRMÁTICO Fech Emisión: 205/09/30 Revisión No. 2 C-G-F-8 Págin de 5 MTEMTICS II CÓDIGO 7284 PROGRM TECNOLOGI EN GESTION Y PRODUCCIÓN HORTÍCOL ÁRE Y/O COMPONENTE

Más detalles

CONGRESO DE FRUTICULTURA

CONGRESO DE FRUTICULTURA CONGRESO DE FRUTICULTURA Sn Felipe; 16-19 Junio 2014 Ing. Rfel Crer A. 1. Pr grntizr plnts libres de enfermeddes. 1. Pr grntizr plnts libres de enfermeddes. 2. Pr evitr pérdids económics de los productores

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

PbCl (s) Pb (ac) + 2Cl (ac) K = [Pb ][Cl ] = 1,6 10

PbCl (s) Pb (ac) + 2Cl (ac) K = [Pb ][Cl ] = 1,6 10 UNIDAD 10: Equilibrio de solubilidd y precipitción Problems resueltos selecciondos Problem El PbCl (s) no es un compuesto muy soluble en gu. PbCl (s) Pb (c) Cl (c) = [Pb ][Cl ] = 1,6 10 5 PS Clcule l concentrción

Más detalles

Actividades Plazo Área coordinador a Promover que se cuente con mayor número de vacantes disponibles.

Actividades Plazo Área coordinador a Promover que se cuente con mayor número de vacantes disponibles. s Susceptibs de Mejor clsificdos como específicos, derivdos de informes y evluciones externs Consejo Ncionl de Cienci y Tecnologí Documento de trbjo del Progrm Becs de Posgrdo y otrs modliddes de poyo

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN

VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN Químic Anlític VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN Medinte l volumetrí ácido-bse se pueden vlorr sustncis que ctúen como ácidos o como bses y ls recciones que trnscurren según los csos pueden formulrse

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1.2 Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: ------- 1.4 Requisitos: 120 créditos probdos

Más detalles

FERTILIZACIÓN BIOLÓGICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ DE SECANO EN EL VALLE DE TUCUTUNEMO, ESTADO ARAGUA

FERTILIZACIÓN BIOLÓGICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ DE SECANO EN EL VALLE DE TUCUTUNEMO, ESTADO ARAGUA FERTILIZACIÓN BIOLÓGICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ DE SECANO EN EL VALLE DE TUCUTUNEMO, ESTADO ARAGUA Frncisco Hernndez 1, Jiro Ferrer 2, Bestli Flores 3 1 Universidd Centrl de Venezuel, 2 Universidd Rómulo

Más detalles

Potencias y radicales

Potencias y radicales Potencis y rdicles EJERCICIOS 00 Simplific y clcul. z z... z x x... x () 0 veces 0 veces z 0 x 0 00 Escribe el inverso de los siguientes números como potenci de exponente entero. 00 00 00 Expres ests frcciones

Más detalles

Pág. 28: 1, 2, 3, 4, 5 UNIDAD 1 NÚMEROS REALES 1. CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS REALES. Actividades de clase Clasifica los siguientes números:

Pág. 28: 1, 2, 3, 4, 5 UNIDAD 1 NÚMEROS REALES 1. CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS REALES. Actividades de clase Clasifica los siguientes números: Unidd 1 Números reles Pág. 1 de 15 UNIDAD 1 NÚMEROS REALES 1. CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS REALES Actividdes de clse 1.1. Clsific los siguientes números:. 3 b. 1 9 c. 1/3 d. 2 \] e. 2 ] f. 1 100 g. 1000

Más detalles

Potencias y radicales

Potencias y radicales C/ Frncisco Grcí Pvón, Tomelloso 00 (C. Rel) Teléfono Fx: 9 9 9 Potencis y rdicles 00 Simplific y clcul. z z... z x x... x () 0 veces 0 veces z 0 x 0 00 Escribe el inverso de los siguientes números como

Más detalles

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad Aportes de l Encuest Anul de Hogres pr el estudio de l fecundidd Noviemre de 203 Informe de resultdos 604 203 - Año Interncionl de l Estdístic R.I. 9000-2482 604 R.I. 9000-2482 Aportes de l Encuest Anul

Más detalles

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad. Su magnitud y características en 2013

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad. Su magnitud y características en 2013 Los núcleos conyugles secundrios en l Ciudd. Su mgnitud y crcterístics en 2013 Informe de resultdos 800 Diciembre de 2014 2014 - Año de ls letrs rgentins R.I. 9000-2482 800 R.I. 9000-2482 Los núcleos

Más detalles

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No.. 00 DISEÑO, CONSTRUCCION DE UNA CUBETA ELECTROLITICA Y DESARROLLO DE SOFTWARE PARA EL TRAZADO DE LINEAS EQUUIPOTENCIALES EN UNA CONFIGURACION RECTANGULAR Y EN

Más detalles

DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA.

DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA. DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA. Pulin Sánchez y Mrcelo Clvche Universidd Centrl del Ecudor, Fcultd de Ciencis

Más detalles

La fertilización mineral, orgánica y biológica sobre la producción de frijol común en Santa Rosa de Copán

La fertilización mineral, orgánica y biológica sobre la producción de frijol común en Santa Rosa de Copán L fertilizción minerl, orgánic y biológic sobre l producción de frijol común en Snt Ros de Copán Kevin J. Mejí 1 RESUMEN Con el objetivo de evlur el efecto de l fertilizción minerl, orgánic y biológic

Más detalles

Productividad y eficiencia en el uso del agua y nitrógeno en sistemas intensificados

Productividad y eficiencia en el uso del agua y nitrógeno en sistemas intensificados Productividd y eficienci en el uso del gu y nitrógeno en sistems intensificdos Cvigli, O.P., Rizzlli, R.H., Vn Opstl, N.V., Brbieri, P., Melchiori, R.J., Cerrudo, A., Gregorutti, V.C., Monzon, J.P., Brbgelt,

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fech Emisión: 205/09/30 Revisión No. 2 AC-GA-F-8 Págin de 5 MATEMATICAS APLICADAS CÓDIGO 72207 PROGRAMA TECNOLOGÍA EN HORTICULTURA ÁREA Y/O COMPONENTE DE FORMACIÓN Ciencis Básics

Más detalles

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP Noveddes considerr en el control de Peste Negr del Nogl (Xnthomons roricol pv. juglndis) con Chmp DP Jime R. Montelegre A. Ingeniero Agrónomo, Fitoptólogo Profesor Asocido Deprtmento de Snidd Vegetl, Fcultd

Más detalles

Pruebas t para una y dos muestras independientes

Pruebas t para una y dos muestras independientes Densidd Densidd AGRO 55 LAB 9 Pruebs t pr un y dos muestrs independientes 1. Clcule ls siguientes probbiliddes usndo l tbl t e InfoStt. Incluy un digrm en cd cso.. P(T>1.356) si gl=1 b. P(T

Más detalles

GANADO BRAHMAN PURO PROBLEMAS

GANADO BRAHMAN PURO PROBLEMAS RESULTDOS TRBJO DE CMPO FINC EL PORVENIR VCUNS BLINDGÁN y LEPTOGÁN FINC EL PORVENIR MUNICIPIO DE SN DIEGO CESR. GNDO BRHMN PURO PROBLEMS REPRODUCTIVOS BORTOS, NCIMIENTO TERNEROS DÉBILES Y VCS REPETIDORS.

Más detalles

Ventaja Comparativa Costo de Oportunidad (C.O.)

Ventaja Comparativa Costo de Oportunidad (C.O.) Modelo Ricrdino or qué comercin los píses? orque son diferentes. Ventj Comprtiv Repsemos el concepto de Costo de Oportunidd (C.O.): L utilizción de un recurso en su mejor uso lterntivo. Ejemplo: Si en

Más detalles

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS LOGARITMOS

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS LOGARITMOS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 5 AÑOS LOGARITMOS Unidd 4 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 5 AÑOS UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS. ÍNDICE. Introducción. Potencis funciones eponenciles.

Más detalles

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión 73. Puerto nútico. Acuerdos de concesión Autores: Betriz Grcí Osm, y An Gisbert Clemente (Universidd Autónom de Mdrid); Kurt Achiel Desender y Jun Mnuel Grcí Lr (Universidd Crlos III) L empres Vcciones

Más detalles

9 de Julio SOJA: EFECTO DE LOS FERTILIZANTES APLICADOS EN LA LÍNEA DE SIEMBRA SOBRE EL NÚMERO DE PLANTAS Y EL RENDIMIENTO

9 de Julio SOJA: EFECTO DE LOS FERTILIZANTES APLICADOS EN LA LÍNEA DE SIEMBRA SOBRE EL NÚMERO DE PLANTAS Y EL RENDIMIENTO 9 de Julio SOJA: EFECTO DE LOS FERTILIZANTES APLICADOS EN LA LÍNEA DE SIEMBRA SOBRE EL NÚMERO DE PLANTAS Y EL RENDIMIENTO Ing. Agr. M. Sc. Luis A. Ventimigli Ing. Agr. M. Sc. Héctor G. Crt Cd cmpñ grícol

Más detalles

VISUALIZACIÓN DE LA RELACIÓN GEOMÉTRICA ENTRE LOS TEOREMAS FUNDAMENTALES DEL CÁLCULO CON GEOGEBRA

VISUALIZACIÓN DE LA RELACIÓN GEOMÉTRICA ENTRE LOS TEOREMAS FUNDAMENTALES DEL CÁLCULO CON GEOGEBRA VISUALIZACIÓN DE LA RELACIÓN GEOMÉTRICA ENTRE LOS TEOREMAS FUNDAMENTALES DEL CÁLCULO CON GEOGEBRA Doris Espernz Álvrez Quintero Profesor Colegio Los Nogles Bogotá D.C, Colombi dorislv@gmil.com Mrth Cristin

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES RESOLUCiÓN No. 186 de 2010 (Act Número 015 del 05 de gosto de 2010) "Por l cul se reglment el proceso de dmisión los progrms curriculres de

Más detalles

Key words: Fertilization, nutrients, Solanum tuberosum, DIACOL Capiro.

Key words: Fertilization, nutrients, Solanum tuberosum, DIACOL Capiro. Determinción del Efecto de Diferentes Niveles de Fertilizción en Pp (Solnum tuberosum ssp. Andigen) DIACOL Cpiro en un Suelo con Propieddes Ándics de Snt Ros de Osos, Colombi Determintion of the Effect

Más detalles

Parametros de Calidad de Agua

Parametros de Calidad de Agua Prmetros de Clidd de Agu Nombre del l Escuel: Docente/Orgnizdor: Nombre del Equipo: Fech de colección: Hor de colección (:00): Ciudd: Estdo: Codigo Postl: Ltitud del sitio de colección (GPS or Grdos/m/s):

Más detalles

Matemáticas Empresariales I. Integral Definida

Matemáticas Empresariales I. Integral Definida Mtemátics Empresriles I Lección 8 Integrl Definid Mnuel León Nvrro Colegio Universitrio Crdenl Cisneros M. León Mtemátics Empresriles I 1 / 31 Construcción de l integrl definid Se f un función definid

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL. 6ª RELACIÓN DE PROBLEMAS.

FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL. 6ª RELACIÓN DE PROBLEMAS. EPARTAMENTO E QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA E ALIMENTOS FUNAMENTOS E ANÁLISIS INSTRUMENTAL. 6ª RELACIÓN E PROBLEMAS..- Considerndo que un determindo compuesto AB present un vlor de 0 pr un sistem prticulr

Más detalles

MICORRIZAS EN TRIGO PAN: EFECTO DEL MOMENTO DE INOCULACIÓN Y EL USO PROTECTORES BACTERIANOS

MICORRIZAS EN TRIGO PAN: EFECTO DEL MOMENTO DE INOCULACIÓN Y EL USO PROTECTORES BACTERIANOS MICORRIZAS EN TRIGO PAN: EFECTO DEL MOMENTO DE INOCULACIÓN Y EL USO PROTECTORES BACTERIANOS INTA EEA Pergmino. Proyecto Regionl Agrícol, Cmpñ 2012. Ings. Agrs. (MSc) Gustvo N. Ferrris y Lucreci A. Couretot

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS

UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS Tem 4 UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS 1. ÍNDICE 1. Introducción 2. Potencis funciones eponenciles 3. Función rítmic ritmos 4. Ecuciones eponenciles rítmics 2. INTRODUCCIÓN GENERAL A LA UNIDAD Y ORIENTACIONES

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Deprtmento de Ingenierí Mecánic CAV/mm. INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 ASIGNATURA MECANICA DE FLUIDOS NIVEL 04 EXPERIENCIA

Más detalles

Identificación de propiedades de triángulos

Identificación de propiedades de triángulos Grdo 10 Mtemtics - Unidd 2 L trigonometrí, un estudio de l medid del ángulo trvés de ls funciones Tem Identificción de propieddes de triángulos Nombre: Curso: Ls ctividdes propuests continución se centrn

Más detalles

TEMA 1. LOS NÚMEROS REALES.

TEMA 1. LOS NÚMEROS REALES. TEMA. LOS NÚMEROS REALES... Repso de números enteros y rcionles - Operciones con números enteros - Pso de deciml frcción y de frcción de deciml - Operciones con números rcionles - Potencis. Operciones

Más detalles

BIOFERTILIZACIÓN. Alternativa sostenible para el manejo de la nutrición vegetal en suelos tropicales. Walter Osorio, I.A., M.Sc., Ph.D.

BIOFERTILIZACIÓN. Alternativa sostenible para el manejo de la nutrición vegetal en suelos tropicales. Walter Osorio, I.A., M.Sc., Ph.D. BIOFERTILIZACIÓN Alterntiv sostenible pr el mnejo de l nutrición vegetl en suelos tropicles. Wlter Osorio, I.A., M.Sc., Ph.D. Grupo de investigción en Microbiologi del suelo Profesor Asocido, Universidd

Más detalles

Qué se puede hacer? Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profr. (a):

Qué se puede hacer? Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profr. (a): Qué se puede hcer? Pln de clse (1/) Escuel: Fech: Profr. (): Curso: Mtemátics 1 secundri Eje temático: FEyM Contenido: 7..6 Justificción de ls fórmuls de perímetro y áre de polígonos regulres, con poyo

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN 56 5.0 Superficie folir Los resultdos obtenidos en l medición de l superficie folir figurn en el ANEXO Nº5. Como se ve en l Figur 1, no hy un diferenci significtiv en l superficie

Más detalles

Inscritos y admitidos en la Universidad del Valle desde 2007-II a 2009-I. Resumen. Contenido. Introducción

Inscritos y admitidos en la Universidad del Valle desde 2007-II a 2009-I. Resumen. Contenido. Introducción Inscritos y dmitidos en l Universidd del Vlle desde 2007-II 2009-I Autor OPDI-Áre de Análisis Institucionl 7 Resumen El presente documento contiene ls estdístics descriptivs correspondientes l proceso

Más detalles

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n. 25 XXXVI Jornds de Esludiu: de l 1 i11o lo cop: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetl extr n." 25 RIEGO DEFICITARIO EN MOSCATEL EN LA COMARCA HOY A DE BUÑOL Slvdor Grcí i CroneJl 1, Jun Feo. Giner Gonzlez

Más detalles

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH.

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH. EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH. Cmpñ Agrícol 211-212 Milímetros cumuldos 1. CONTEXTO CLIMÁTICO En l figur 1, se resume l condición climátic desde el punto de vist de l dinámic

Más detalles

LABORATORIO DE MÁQUINAS I TEMA III

LABORATORIO DE MÁQUINAS I TEMA III LABORATORIO DE MÁQUINAS I TEMA III Práctic 6. Trnsformdor Monofásico. Rendimiento Práctic 7. Trnsformdor Monofásico en Prlelo Relizdo por: Revisión: 01 Prof. Nerio Ojed. Prof. Julin Pérez Tem. PRÁTICA

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR TRANSMISIÓN DE LA TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA A LAS TASAS DE INTERÉS DEL SISTEMA FINANCIERO*

REPORTES DEL EMISOR TRANSMISIÓN DE LA TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA A LAS TASAS DE INTERÉS DEL SISTEMA FINANCIERO* REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA TRANSMISIÓN DE LA TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA A LAS TASAS DE INTERÉS DEL SISTEMA FINANCIERO* Este Reporte muestr ls conclusiones de vrios estudios

Más detalles

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.)

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.) EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annon cherimol Mill.). ING. CRISTINA ROJAS ROJAS, MC ELOISA VIDAL LEZAMA, MC. LILA M. MARROQUIN ANDRADE,

Más detalles

A modo de repaso. Preliminares

A modo de repaso. Preliminares UNIDAD I A modo de repso. Preliminres Conjuntos numéricos. Operciones. Intervlos. Conjuntos numéricos Los números se clsificn de cuerdo con los siguientes conjuntos: Números nturles.- Son los elementos

Más detalles

Producción de tilapia y pimiento en invernadero sobre cultivo hidropónico en fibra de coco

Producción de tilapia y pimiento en invernadero sobre cultivo hidropónico en fibra de coco Producción de tilpi y pimiento en inverndero sobre cultivo hidropónico en fibr de coco Jornd técnic: LA CALIDAD Y USOS DE LA TILAPIA PROCEDENTE DE ACUAPONÍA Frncisco M. del Amor Ginés Otálor Miguel Mrín

Más detalles

PROFERT ENSAYO PROBICAL

PROFERT ENSAYO PROBICAL ENSAYO PROBICAL PROFERT 2016-2017 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO PROFERT EN CUAJA Y COMPONENTES DE RENDIMIENTO Y CALIDAD DE LA FRUTA DE EZOS CV. BING ÍNDICE RESUMEN... 3 OBJETIVO... 4 ANTECEDENTES

Más detalles

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES JUAN HIRZEL CAMPOS Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigdor en Fertilidd de Suelos y Nutrición de Plnts INIA QUILAMAPU CHILLÁN E-mil:

Más detalles

Capítulo 5. Medición de la Distancia por Medio de Triangulación

Capítulo 5. Medición de la Distancia por Medio de Triangulación Cpítulo 5. Medición de l Distnci por Medio de Tringulción 5.1 Introducción Hemos visto cómo medir l distnci de un objeto un cámr cundo dicho objeto es cptdo por un sol cámr; sin embrgo, cundo el objeto

Más detalles

Operaciones. a a a a Ejercicios y Problemas de Matemáticas de 1º a 3º de ESO. 3.

Operaciones. a a a a Ejercicios y Problemas de Matemáticas de 1º a 3º de ESO. 3. 74 Ejercicios y Problems de Mtemátics de 1º 3º de ESO 3. Tercero de ESO 3.1. Números, medids y operciones 3.1.1. Operciones 1. Reduce ls expresiones siguientes un sol potenci: ) 3 6 - -1 5-3 -3 3-3 3 3

Más detalles

CAPÍTULO 2. , para 0 p 1. [] x

CAPÍTULO 2. , para 0 p 1. [] x CAPÍTULO LAS CURVAS DE LORENZ Y EL SISTEMA DE PEARSON RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO FEDERICO PALACIOS GONZÁLEZ JOSÉ CALLEJÓN CÉSPEDES Deprtmento de Métodos Cuntittivos pr l Economí y l Empres Fcultd de

Más detalles

LA HERENCIA BIOLÓGICA. GENÉTICA MENDELIANA

LA HERENCIA BIOLÓGICA. GENÉTICA MENDELIANA 14 L HERENCI BIOLÓGIC. GENÉTIC MENDELIN 14.2. L GENÉTIC FORML O MENDELIN Hblr de genétic es hblr de Mendel. En este prtdo se trt de exponer los diferentes trbjos que relizó Mendel lo lrgo de su vid, y

Más detalles

FUNCIONES ELEMENTALES

FUNCIONES ELEMENTALES Unidd didáctic 7. Funciones reles de vrible rel Autors: Glori Jrne, Espernz Minguillón, Trinidd Zbl CONCEPTOS BÁSICOS Se llm función rel de vrible rel culquier plicción f : D R con D Œ R, es decir, culquier

Más detalles

2.1.1 Incidencia de la fertilización orgánica en la producción y el contenido en proteína

2.1.1 Incidencia de la fertilización orgánica en la producción y el contenido en proteína .. Incidenci de l fertilizción orgánic en l producción y el contenido en proteín Cultivo Loclidd PRODUCCIÓN PROTEÍNA L Tlld * *** NS No significtivo * Significción l, ** Significción l, *** Significción

Más detalles

En cada pregunta selecciona la opción correcta:

En cada pregunta selecciona la opción correcta: INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS DOCENTE: JOSÉ IGNACIO DE JESÚS FRANCO RESTREPO TIPO DE GUIA: EJERCITACIONAL PARA COMPENSAR LAS CLASES QUE

Más detalles

TEMA 1. LOS NÚMEROS REALES

TEMA 1. LOS NÚMEROS REALES TEMA. LOS NÚMEROS REALES. Operciones con números nturles. Los números nturles son los que se utilizn pr contr 0,,,,,, Con los números nturles podemos relizr diferentes operciones, como - Sum + = 8 - Rest

Más detalles

ANEXO NRO. 12 FORMATO DE ACTA DE APROBACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS ACTA DEL COMITÉ EVALUADOR NRO.

ANEXO NRO. 12 FORMATO DE ACTA DE APROBACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS ACTA DEL COMITÉ EVALUADOR NRO. ANEXO NRO. 12 FORMATO DE ACTA DE APROBACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS ACTA DEL COMITÉ EVALUADOR NRO. En l ciudd de, distrito de, provinci de y deprtmento de ; siendo ls hors de del mes de del ño. Sesionó

Más detalles