Hacia la Educación Virtual a Distancia en el Pregrado Universitario.
|
|
- Rafael Quintana Valenzuela
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Hacia la Educación Virtual a Distancia en el Pregrado Universitario. PRESENTACIÓN Víctor González Escobar Universidad de La Frontera Temuco Chile En la actualidad, nuestra sociedad tiene la necesidad de aprender y de aprehender nuevos conocimientos. Está presente la constante búsqueda de nuevos aprendizajes y prácticas educativas innovadoras para poder alcanzar más y mejores oportunidades, la búsqueda de una mejor comunicación con el entorno y de saber más de nuestras propias posibilidades como seres humanos sociales. Para satisfacer estas necesidades es prácticamente imposible hacerlo con los procedimientos y medios tradicionales, una de las formas de poder realizarlo es a través de la Educación Virtual a Distancia. La Educación a Distancia es efectiva gracias a que produce un rompimiento de barreras de tiempo y espacio. Ofrece métodos, técnicas y recursos que hacen del proceso de enseñanza-aprendizaje más efectivo y flexible, utilizando la variada gama de recursos tecnológicos disponibles en la actualidad como: la radio, la televisión, el video, el casette y la informática entre otros. (Internet, software educativos, CD y DVD ROM, etc.) En este sentido, el desarrollo de la Educación a Distancia a través de su historia y en particular en la actualidad con la incorporación de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación, a tendido a ofrecer cursos y programas especiales, postítulos y postgrados; poco a incursionado (por lo menos en Chile) en cursos y asignaturas de pregrado, pero no como de apoyo de las actividades de los docentes, sino como la virtualización completa de la actividad. Así es como el presente trabajo da cuenta de una experiencia práctica realizada durante los meses de Agosto a Diciembre de 2002 y en ejecución durante el presente año, con los alumnos de la asignatura electiva de Medios Digitales de la Carrera de Periodismo de la Universidad de La Frontera (UFRO) de Temuco, Chile, en la que se busca ver las percepciones de ellos al enfrentar una asignatura de pregrado tradicional en forma semipresencial. Este trabajo consiste además, en un experimento de Educación Virtual a Distancia semi-presencial (todos los participantes son alumnos de pregrado), en los cuales a través de una propuesta habilitada en un sitio de web y de un formato sencillo (figuras 1 y 2), los Figura 1
2 estudiantes desarrollan sus habilidades, capacidades y potencialidades, aprendiendo las técnicas y herramientas necesarias que les permitirán en un futuro cercano desarrollar su trabajo como profesionales de las comunicaciones especializados en el uso de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Lo anterior, es complementado con sesiones mensuales de trabajo en el aula, en las Figura 2 cuales los alumnos desarrollan sus evaluaciones mensuales y finales, aprovechando la ocasión para aclarar todas aquellas dudas que no son resueltas virtualmente. Se trabajó fuertemente en el uso del correo electrónico como mecanismo eficaz de comunicación entre los alumnos y el profesor del curso; y por último, los alumnos daban a conocer sus puntos de vistas, sugerencias y situaciones particulares al enfrentarse a una nueva forma de clases, por lo menos para ellos, donde son los únicos responsables de sus avances. Dicho experimento se sustenta en el hecho de aprovechar las TIC tanto para el desarrollo personal, como profesional de parte de los estudiantes, que los lleva a prepararse para enfrentar el trabajo periodístico colaborativamente y a distancia. Por otro lado, logró ser un medio a través del cual se obtienen diversas ideas y aprendizajes, las que permitirán potenciar una serie de proyectos e iniciativas de programas virtuales de educación a distancia que se desarrollan al interior de la Facultad de Educación y Humanidades de la UFRO, tanto a nivel de pregrado como de postgrado. Durante los meses de marzo a julio del presente año, se trabaja con los estudiantes que optaron por la asignatura, para afianzar esta propuesta de trabajo al interior de la Carrera de Periodismo; la que según los resultados obtenidos, se rediseñará para el segundo semestre y podrá ser una de las bases de una naciente Unidad de Educación Virtual a Distancia, la que se encargará de administrar, desarrollar, capacitar y dirigir los distintos cursos de pregrado, postítulos, postgrados y programas especiales que deseen utilizar algunos componentes de las TIC como plataformas de apoyo a sus programas. ANTECEDENTES Las Tic y las Universidades: En los últimos años, las Tic han experimentado un explosivo desarrollo, difundiéndose especialmente en los Estados Unidos y en los países europeos, donde las cifras
3 de los usuarios de Internet crecen considerablemente, provocando profundas transformaciones en una serie de sectores económicos como el financiero o el editorial. Ahora bien, en la Educación Superior, estos cambios generalmente se producen en forma más lenta, sin ser por ello menos importante, ya que han sido considerados como los factores de cambio más importantes de los próximos años. Es en la educación donde las tecnologías auguran un cambio relevante en la eliminación de las barreras de tiempo y espacio en la enseñanza, adoptando como componente principal al aprendizaje centrado en el estudiante; favoreciendo al mismo tiempo la globalización y la comercialización de la educación superior a diferentes mercados. A pesar de esto, la introducción de las Tic en las universidades no responde a cuestiones de orden económico. Es más bien una respuesta a la actitud pionera de las universidades en la investigación y desarrollo de estas tecnologías con las siguientes características: Amplias capacidades en los trabajos teóricos y empíricos en varias ramas de la ciencia y la tecnología propiciados por los avances en la computación. Presencia de investigadores de diversas partes del mundo gracias a un trabajo colaborativo y a distancia La resolución de problemas complejos gracias a una creciente interdisciplinaridad Mayor interacción entre alumnos y profesores Intensa comunicación entre estudiantes a través de grupos de discusión, de trabajo y salones de chat. Aumento del nivel de los aprendizajes gracias al uso de simuladores. El uso de laboratorio virtuales avanzados de investigación para desarrollar competencias y habilidades de los estudiantes. El acceso de parte de estudiantes y profesores a múltiples recursos educativos. Gracias a lo anterior las TIC han ingresado fuertemente a las Universidades debido a la demanda cada vez mayor de parte de estudiantes y de la sociedad en su conjunto, convirtiéndose asimismo en un poderoso instrumento capaz de aumentar eficiencia, funcionamiento y calidad de los servicios. Educación a Distancia y TIC: La Educación a Distancia es una forma de educación que permite llegar a más personas y lugares, utilizando métodos y enfoques innovadores, que puede y debe servir para el logro de la educación permanente, los que al estar en contacto con las TIC nos entregan una nueva modalidad de Educación a distancia, que se puede llamar comunicación mediada por
4 computadores, educación virtual a distancia o teleformación, entre otros; y se puede definir como aquella educación a distancia que utiliza las herramientas que brindan las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación, especialmente, los servicios y posibilidades que ofrece Internet. En otras palabras, Educación Virtual a distancia siempre está relacionado con el factor de lejanía, cuyo objetivo primordial es educarse, donde los estudiantes se encuentran en sus aulas virtuales 1 no relacionándose cara a cara entre ellos, pero si mediante los medios que están a su disposición. El aula virtual es un entorno donde se encuentran todos los factores que existen en el aula tradicional, pero algunos de ellos, como los alumnos y los profesores están separados tanto en la hora como en el lugar. 2 La formación no debe permanecer al margen de los avances tecnológicos, y en especial la educación a distancia, ya que estos avances suponen una notable revolución en los métodos de enseñanza, donde a los alumnos se les trata de entregar una serie de servicios que rompan con el aislamiento, reforzando la ya tradicional relación alumno-profesor con información actualizada relativa a los estudios que esté desarrollando, a temas administrativos, etc., y desarrollando la relación alumno-alumno que fomente la integración, la discusión e incluso el trabajo en equipo colaborativamente. Asimismo, Salinas (1998) plantea que se ha de entender que los cambios que introducen las tecnologías en la enseñanza no solo afectan a los medios puestos en juego, afectan a todos los elementos del proceso educativo: organización, alumno, currículo, profesor. Y, entre ellos, afectan a la organización, al marco en el que se desarrolla la comunicación educativa. Las coordenadas espacio-temporales que se configuran determinan muchas de las variables del proceso de enseñanza-aprendizaje. Cada tecnología o combinación de ellas configura unas coordenadas propias que no sólo afectan al dónde y el cuándo se realiza el aprendizaje, afecta a todos los elementos del sistema de enseñanza 3. Martínez y Mayordomo (2000) afirman que la teleformación, a su vez, combina una serie de elementos que pueden aparecer en mayor o menor medida, entre los que estarían: Interactividad horizontal (entre alumnos) y vertical (entre alumnos y profesores) mediante herramientas informáticas. Empleo de materiales multimedia e hipermedia. Cambio del papel del profesor (de transmisor de conocimientos a guía y dinamizador del proceso de aprendizaje). Cambio del papel alumno (de receptor pasivo a protagonista activo y absoluto de su proceso formativo). No presencialidad. 1 Entorno Telemático en web que permite la tele formación. 2 En 3 Salinas Ibáñez, Jesús; (1998) Modelos mixtos de formación universitaria presencial y a distancia: el Campus Extens
5 Estos elementos son primordiales para darnos cuenta del funcionamiento de la teleformación, en los que dan a conocer las pautas principales del desarrollo de las TIC en las que se afirma que el receptor de la información es el personaje principal del proceso y que de él dependerá el éxito o fracaso del sistema virtual que se esté utilizando. METODO El estudio que se está llevando a cabo corresponde a una investigación no experimental con características exploratoria; con una población de 11 alumnos correspondiente a la totalidad de los participantes del curso del segundo semestre de 2002, elaborándose una muestra no probabilística en la que se descarta a uno de los participantes debido a su nula participación en el curso y a su inasistencia a las actividades presenciales, de esta forma la muestra queda conformada por 10 individuos. Para dar cuenta de las percepciones que tienen los alumnos del curso, se procedió a realizar entrevistas informales durante la actividad presencial 4 de la asignatura, donde los alumnos daban a conocer sus puntos de vistas, sugerencias y situaciones particulares al enfrentarse a una actividad nueva para ellos. A MODO DE CONCLUSIONES De acuerdo al análisis de las entrevistas realizadas a los alumnos, se recogen como resultados principales la conveniencia de acogerse a este tipo de educación en el pregrado, ya que permite a los estudiantes mejorar sus aprendizajes, donde ellos son los que van avanzando en sus conocimientos de acuerdo a las características de cada uno. Se les incentiva el sentido de responsabilidad y compromiso con su proceso de aprendizaje, ya que nadie los está presionando en una sala de clases por resultados concretos e inmediatos. Ellos se preocupan voluntariamente de aprender y, en los momentos de las evaluaciones, es donde el profesor se da cuenta de los progresos, porque los resultados obtenidos son más altos de los esperados. Lo que dejan en claro los alumnos es la individualidad que se logra con un curso de estas características, ya que por la naturaleza del ser humano se necesita del contacto directo con los pares, dan cuenta también de que no cuentan con de los recursos necesarios para poder desarrollar de buena forma un curso de esta naturaleza; aunque si disponen de equipos al interior de la universidad o de cabinas de internet (cyber café) en la ciudad o en sus lugares de origen. 4 La asignatura de Medios Digitales es un curso semipresencial donde los alumnos asisten a clases de aula donde realizan sus evaluaciones mensuales.
6 Como conclusiones generales de esta iniciativa, queda más que claro que los estudiantes están dispuestos a trabajar a través de entornos virtuales, superando inclusive los problemas de falta de equipos o de comunicación. Se deja en claro también que cada vez hay que ir mejorando en la plataforma de trabajo e ir revisando cada cierto tiempo el modelo pedagógico que se esté utilizando para obtener resultados por sobre lo esperado. REFERENCIAS Crichlow, M. & Sánchez, D.(1999). Educación a Distancia. En España, Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (2000). Informe Universidad Barcelona:Autor. En González, V. (2000). Evaluación de las Secciones Periódicas del web Enlaces: Una Mirada desde los usuarios. Tesis para optar al grado de Licenciado en Comunicación Social, Carrera de Periodismo, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. González, V. & Vidal, A. (2002, junio). Pertinencia en la Evaluación de Sitios Web de interés Educativo desde un punto de vista periodístico y comunicacional: Las Secciones Periódicas del web de la Red Enlaces de Chile. Ponencia presentada en Virtual Educa 2002, Valencia, España, Martínez, R. & Mayordomo, J. (2000)Las plataformas de teleformación en la formación a distancia: <Foro Virtual Learnet>, Centro Virtual Cervantes, La Formación Virtual. En Salinas, J. (1998). Modelos mixtos de formación universitaria presencial y a distancia: el Campus Extens [Versión electrónica]. Cuadernos de Documentación Multimedia, 6-7
AULAS VIRTUALES. Rosa LOPEZ GARCÍA (rlopez@usmpvirtual.edu.pe) Unidad de Virtualización Académica de la Universidad de San Martín de Porres, Perú
AULAS VIRTUALES Rosa LOPEZ GARCÍA (rlopez@usmpvirtual.edu.pe) Unidad de Virtualización Académica de la Universidad de San Martín de Porres, Perú Introducción El aula virtual es un recurso innovador de
Víctor González Escobar Universidad de La Frontera Temuco - Chile
DOCENTES UNIVERSITARIOS Y EL USO DE PLATAFORMAS VIRTUALES PARA EL LOGRO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS. ANTECEDENTES Víctor González Escobar Universidad de La Frontera Temuco - Chile El presente trabajo
LA BIBLIOTECA DIGITAL UNO DE LOS RECURSOS MÁS UTILIZADOS EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Título de la ponencia: La biblioteca digital uno de los recursos más utilizados en la educación virtual Información del autor(es): Nombres y apellidos: Sandra Isabel Arango Vásquez Claudia Patricia Vásquez
4. elearning en el contexto de la educación superior
4. elearning en el contexto de la educación superior Los ordenadores y el conjunto de recursos de información y comunicación de Internet (WWW, correo electrónico, chat, videoconferencia, FTP, foros, bases
I TALLER MESOEMRICANO Y DEL CARIBE DE BIBLIOTECA DIGITAL Y EDUCACION A DISTANCIA
I TALLER MESOEMRICANO Y DEL CARIBE DE BIBLIOTECA DIGITAL Y EDUCACION A DISTANCIA TRASCENDENCIA DEL USO DE LAS REDES TELEMÁTICAS PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. PROPUESTA PARA CAMPUS UNICA. Ing. Yamelin
Educación y capacitación virtual, algo más que una moda
Éxito Empresarial Publicación No.12 marzo 2004 Educación y capacitación virtual, algo más que una moda I Introducción Últimamente se ha escuchado la posibilidad de realizar nuestra educación formal y capacitación
Detalle de nuestra Oferta de Servicios
Detalle de nuestra Oferta de Servicios Oferta de Servicios 2007 La experiencia acumulada por el equipo de AulaGlobal nos permite ofrecer una más amplia gama de servicios relacionados con la capacitación
El Contexto. Las Nuevas Tecnologías
Introducción Hablaremos aquí de las Nuevas Tecnologías de la Información y su impacto en la educación, del e-learning y los Entornos Virtuales de Aprendizaje, de cómo se conforma el triángulo de del e-learning,
Proyecto educativo. Lineamientos Pedagógicos
Proyecto educativo Lineamientos Pedagógicos Cuando se habla de educación por Internet, o de educación virtual siendo muy simplistas y sin entrar a definir en profundidad lo que esto puede significar, se
FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN ESPACIOS VIRTUALES EN LA UAM-AZCAPOTZALCO
FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN ESPACIOS VIRTUALES EN LA UAM-AZCAPOTZALCO ALETHIA VÁZQUEZ MORILLAS / NAHIELI GARCÍA GONZÁLEZ / LORENA OLIVER VILLALOBOS RESUMEN: El uso de tecnologías de la información
ELABORACIÓN DE MATERIALES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU UTILIZACIÓN A TRAVÉS DE LA RED. APLICACIÓN DE ENTORNOS TELEMÁTICOS.
ELABORACIÓN DE MATERIALES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU UTILIZACIÓN A TRAVÉS DE LA RED. APLICACIÓN DE ENTORNOS TELEMÁTICOS. Mª Dolores Sánchez González, dsanchez@posta.unizar.es Mª Jesús Morales Lamuela
Abril de 2012. Autora: Mg Norma Liliana Vega
La Educación a Distancia, un Modelo que favorece el cursado de la Tecnicatura y la Licenciatura en Administración y Gestión Universitaria en todas las universidades de Argentina Abril de 2012 Autora: Mg
POLÍTICAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
POLÍTICAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR (Aprobado en sesión del Consejo Académico 2009-17 del 13 de octubre de 2010) Propuesto por la Comisión de Estudios a Distancia EXPOSICION
Guía para el profesor
Guía para el profesor Modalidad de enseñanza Online y Semipresencial Comisión de Planificación de la Enseñanza Online y Semipresencial (CPEOS) Curso 2012/2013 Universidad Católica San Antonio (UCAM) Universidad
AULA VIRTUAL MISION VISION
AULA VIRTUAL MISION La misión del Aula Virtual es apoyar en forma integral y con calidad los programas de pregrado y postgrado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso que involucren dentro
DIRECTRICES PARA LA CONSTRUCCION DE CURSOS DESARROLLADOS POR LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL
Primera Universidad privada de Cartagena Fundada en 1970 DIRECTRICES PARA LA CONSTRUCCION DE CURSOS DESARROLLADOS POR LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL Cartagena de Indias, D. T. y C. Aprobado el 17 de
UNIDAD DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
UNIDAD DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE VICERRECTORÍA DE ASUNTOS ACADEMICOS DIPLOMA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA CON USO DE TIC S Este Diploma en la actualidad se propone en base a requerimientos
Título: E Learning System Plus Subtítulo: Contenidos Educativos E Learning System Plus
Título: E Learning System Plus Subtítulo: Contenidos Educativos E Learning System Plus Se crea con el objetivo de instaurar un espacio virtual con impacto en la web que facilite el quehacer cotidiano (Académico
ORIENTACIONES COMPLEMENTARIAS PARA EL DISEÑO DE TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER EN MODALIDADES A DISTANCIA Y SEMIPRESENCIAL.
ORIENTACIONES COMPLEMENTARIAS PARA EL DISEÑO DE TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER EN MODALIDADES A DISTANCIA Y SEMIPRESENCIAL. DICIEMBRE 2014 1 1. INTRODUCCIÓN La finalidad del presente documento es
PRÁCTICAS PROFESIONALES DEL MÁSTER EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y TRATAMIENTO DE LENGUAS
ASIGNATURA DE MÁSTER: PRÁCTICAS PROFESIONALES DEL MÁSTER EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y TRATAMIENTO DE LENGUAS Curso 2015/2016 (Código:24409259) 1.PRESENTACIÓN El
BUENA PRÁCTICA: La implantación innovadora de un modelo de formación e- learning en una empresa netamente industrial.
BUENA PRÁCTICA: La implantación innovadora de un modelo de formación e- learning en una empresa netamente industrial. FICHA DE EMPRESA: Nombre de la empresa: Hulleras del Norte S.A. Dirección: Avda. Galicia
Cultura digital en la formación docente FORMACIÓN CONTINUA
Cultura digital en la formación docente FORMACIÓN CONTINUA Chiarani Marcela Cristina, Allende Paola Andrea, Torres Silvia Vanesa mcchi@unsl.edu.ar Master en Tecnología de la Educación. Licenciada en Cs.
Proyecto Piloto Alfa Trall Diplomado en Docencia Universitaria, Blended Universidad Icesi de Cali, Colombia
Proyecto Piloto Alfa Trall Diplomado en Docencia Universitaria, Blended Universidad Icesi de Cali, Colombia Autor/es José Hernando Bahamón, Luz Elena Jiménez, Vladimir Rouvinski, Germán Nieto y Alessandra
DIRECCIÓN POSTAL: Calle Codazzi. Qta. Lucía. Sta. Mónica 1040. Caracas. Venezuela. TELF: 58-0212-6622746 DIRECCIÓN ELECTRÓNICA: rita_amelii@yahoo.
TITULO: AUTOR: INSTITUCIÓN: El uso de un curso en línea para la asignatura Matemática II de la Escuela de Economía de la Universidad Central de Venezuela. Una alternativa pedagógica. Lic. María Rita AMELII
SEMINARIO INTERNACIONAL: EL RETO DE LA FORMACIÓN EN LÍNEA EN DERECHOS HUMANOS
SEMINARIO INTERNACIONAL: EL RETO DE LA FORMACIÓN EN LÍNEA EN DERECHOS HUMANOS Centro de Formación de la Cooperación Española Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 7 a 10 de julio de 2003 Aulas Virtuales en
FORMACIÓN DE FORMADORES POSTGRADOS
Master en EDUCACIÓN Reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura el 01/10/2002 Master en GESTIÓN EDUCATIVA Reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura el 05/08/2010 Master en FORMACIÓN DE
FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA
GUÍA INDICE GUIA INTRODUCCIÓN 3 FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA 5 ACCESO A LA PLATAFORMA 6 PÁGINA PRINCIPAL 7 ACCESO AL CURSO 9 2 1. INTRODUCCIÓN Las posibilidades de aplicación de las TIC al sistema
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA DE MEDIOS Y MEDIACIONES PEDAGOGICAS DEPARTAMENTO DEL META
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA DE MEDIOS Y MEDIACIONES PEDAGOGICAS DEPARTAMENTO DEL META A continuación encontrará una serie de Ítems relacionados con el curso Integración
PLATAFORMA ILIAS COMO HERRAMIENTA PARA DOCENCIA ECTS. UTILIZACIÓN EN LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAEN
PLATAFORMA ILIAS COMO HERRAMIENTA PARA DOCENCIA ECTS. UTILIZACIÓN EN LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAEN 1. INTRODUCCIÓN. Ogayar Fernández Blas, Martinez Bazan Carlos Escuela Politécnica Superior.
MÓDULO 1. LA EDUCACION A DISTANCIA EN LA UNED: UNA PERSPECTIVA DESDE EL USO DE LAS TIC
DE CUR UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA PROGRAMA DE APOYO CURRICULAR Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES MÓDULO 1. LA EDUCACION A DISTANCIA EN LA UNED: UNA PERSPECTIVA DESDE EL USO DE LAS TIC... TALLER DE
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES Msc. Jimmy Henry López López
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES Msc. Jimmy Henry López López INTRODUCCIÓN Los procesos de enseñanza-aprendizaje han venido en constante
TITULO: UTILIZACIÓN DE LAS TICs PARA LA ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
TITULO: UTILIZACIÓN DE LAS TICs PARA LA ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA MÉTODOS ESTADÍSTICOS. AUTORES: R. Fernández Pascual, D. Montoro Cazorla y S. González Aguilera. TITULACIÓN: Ingeniería Técnica Industrial.
Logística y Transporte, Desarrollo de Software, Tecnología Ambiental, Biotecnología, Telemática. Energías Renovables, y, finalmente, una carrera de
SEP abre Inscripciones 2009 NUEVA OFERTA ACADEMICA: EDUCACION SUPERIOR EN LA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA La Secretaría de Educación Pública (SEP) arrancó el proceso de inscripción para realizar estudios
Vivencia de los valores universales de la Ética cristiano. Compromiso con la calidad.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA DIRECCIÓN ACADÉMICA COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN Y FORMACIÓN DOCENTE PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA POSTGRADO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 ASIGNATURA:
Alternativas de software libre para la implementación de e-learning
Alternativas de software libre para la implementación de e-learning José Efrén Marmolejo Valle Unidad Académica de Matemáticas Universidad Autónoma de Guerrero jmarmolejov@gmail.com María Sarai Jacintos
MAESCENTICS: Plataforma masiva de enseñanza virtual de las ciencias exactas y naturales
MAESCENTICS: Plataforma masiva de enseñanza virtual de las ciencias exactas y naturales Alejandro Piedrahita Ospina, MSc. Profesor de tecnologías para enseñanza Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas
UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales
UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales Taller #2 Modelos de Adiestramiento Virtual Definición de conceptos Luz Evelyn Betancourt Pabón ETEL 601 Desarrollo de Adiestramientos Virtuales Corporativos
TAXONOMÍA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN
Docencia TAXONOMÍA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN del plan de estudios Oferta de asignaturas de carácter internacional Evidencia de contenidos internacionales en las asignaturas Cursos especiales para internacionales
REGLAMENTO DE EDUCACIÓN NO PRESENCIAL. Universidad Tecnológica de El Salvador CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO DE EDUCACIÓN NO PRESENCIAL Universidad Tecnológica de El Salvador CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 A los efectos del presente reglamento, entiéndase por "Educación no presencial"
Contenido. Prólogo...
primeras_nt 6/11/06 13:37 Página V Contenido Prólogo... XIII 1. Las nuevas tecnologías en la Sociedad de la Información... 1 1. Introducción... 1 2. Cómo podemos definir la sociedad de la información?...
ENTORNO VIRTUAL EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE CIVILIZACIÓN ITALIANA
ENTORNO VIRTUAL EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE CIVILIZACIÓN ITALIANA Isabel Durán Muñoz Universidad de Málaga iduran@uma.es Palabras clave: Entorno virtual, EVEA, aprendizaje colaborativo, TIC, Web 2.0,
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE GESTION Y AUDITORÍA DE TIC A. SILABO 1. Información General
ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 252 CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA, ACTUAL INGENIERÍA CIVIL INFORMÁTICA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 252 CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA, ACTUAL INGENIERÍA CIVIL INFORMÁTICA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO SANTIAGO Y VIÑA DEL MAR OCTUBRE 2014 ACUERDO DE ACREDITACIÓN
TICs y formación docente: formación inicial y desarrollo profesional docente
TICs y formación docente: formación inicial y desarrollo profesional docente Por Sarah Swig P reparar a los estudiantes para el siglo XXI requiere el uso de las tecnologías de la información y la comunicación
REGLAMENTO ESPECIAL PARA LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CON EL APOYO DE LAS TECNOLOGÍAS. DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TICs)
REGLAMENTO ESPECIAL PARA LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CON EL APOYO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TICs) RESOLUCIÓN DEL CONESUP RCP.S11.No.260.09 DE 03 DE SEPTIEMBRE DE 2009 EL CONSEJO
Deivi Fernando Ladino Camargo. Deivi.ladino@unisabana.edu.co @daesuke
. Deivi Fernando Ladino Camargo Deivi.ladino@unisabana.edu.co @daesuke El trabajo Evaluación de una propuesta formativa mixta b-learning en el Instituto de Postgrados Forum - IPF de la Universidad de La
DISEÑO Y DESARROLLO DEL CHAT DEL ESPACIO DE APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA INSTITUCIÓN VIRTUAL DE LAS CARRERAS DE INFORMÁTICA DE LA UPIICSA 1
DISEÑO Y DESARROLLO DEL CHAT DEL ESPACIO DE APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA INSTITUCIÓN VIRTUAL DE LAS CARRERAS DE INFORMÁTICA DE LA UPIICSA 1 Fernando Vázquez Torres*, Pilar Gómez Miranda* * Unidad Profesional
Uso mínimo de elementos de apoyo didáctico
a Distancia como Reforma Universitaria. Rendón Yáñez Orlando Salvador Castro Tabares Víctor Hugo Universidad Autónoma de Coahuila En el México actual, su gran desarrollo económico y tecnológico además
REGLAMENTO DE EDUCACIÓN NO PRESENCIAL DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO DE EDUCACIÓN NO PRESENCIAL DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN NO PRESENCIAL Art. 1.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el
"2014 - Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
1 Carrera nueva Nº 11.339/13: Especialización en Ambiente y Desarrollo Sustentable, modalidad a distancia, Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Posgrado. Dictamen considerado por la CONEAU el
EL DESARROLLO DE UN MODELO INFORMÁTICO PARA LA CONEXIÓN DE LAS
JORNADA SOBRE DOCENCIA DEL DERECHO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EL DESARROLLO DE UN MODELO INFORMÁTICO PARA LA CONEXIÓN DE LAS PLATAFORMAS VIRTUALES DE DIFERENTES UNIVERSIDADES QUE
Dr. Francisco Batlle Rois-Méndez
Dr. Francisco Batlle Rois-Méndez Inicio: intercambio epistolar entre los miembros de la iglesia y entre los pensadores y sus discípulos. A finales del s. XIX y principios del XX, correspondencia (sistema
CEPS - Centro de Estudio de Psicologia Social
DOSSIER INFORMATIVO Presentación En el contexto actual, todas las empresas afirman que necesitan personas creativas y capaces de pensar por sí mismas. Encontrar y desarrollar nuestras capacidades creativas
FICHA DE CATALOGACIÓN
FICHA DE CATALOGACIÓN ANTECEDENTES GENERALES 1 Nombre del Programa Formativo * UTILIZANDO LA WEB 2.0 COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA COLABORATIVA 2 Autor o Equipo Diseñador 3 Fundamentación Técnica El desarrollo
Análisis Comparativo de las Plataformas Educativas Virtuales Moodle y Dokeos
Análisis Comparativo de las Plataformas Educativas Virtuales Moodle y Dokeos Rogelio Estrada Lizárraga Universidad Autónoma de Sinaloa restrada@maz.uasnet.mx Aníbal Zaldívar Colado Universidad Autónoma
EXPERIENCIAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN QUÍMICA
EXPERIENCIAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN QUÍMICA Hilda González Medina Gonzalo Vidal Castaño, Iraida Spengler Salabarría, Dámaris Fernández Jaime, Caridad Pérez Fuentes, Ma. Del Pilar Bobes Ruiz,
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER: EFECTOS DEL USO DE UN MODELO DE EDUCACIÓN VIRTUAL EN LOS APRENDIZAJES, EN ALUMNOS DE ENSEÑANZA MEDIA
Autores Actividades Instituciones Nivel Tema TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER: EFECTOS DEL USO DE UN MODELO DE EDUCACIÓN VIRTUAL EN LOS APRENDIZAJES, EN ALUMNOS DE ENSEÑANZA MEDIA Autor: Juan Carlos
L.I. Gerardo Jiménez Haro Jefe Unidad de Multimedia Instrucción y Profesor de Asignatura del Centro Universitario del Sur gerardoj@cusur.udg.
USO DE LA VIDEOCONFERENCIA INTERACTIVA EN LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS UNIVERSITARIOS El caso del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara, México. L.I. Gerardo Jiménez Haro Jefe Unidad
La Teleformación como alternativa para la Formación Permanente en Tecnologías de la Información y la Comunicación de los profesores universitarios
La Teleformación como alternativa para la Formación Permanente en Tecnologías de la Información y la Comunicación de los profesores universitarios Adnaloy Pardo Rojas Isabel Pavón Redondo Universidad de
Teleformación. Consuelo Belloch. Unidad de Tecnología Educativa (UTE). Universidad de Valencia
Teleformación Consuelo Belloch Unidad de Tecnología Educativa (UTE). Universidad de Valencia El uso que realizamos de las TICs en los diferentes niveles educativos va variando en función de las características
FORMACIÓN ONLINE TÍTULOS PROPIOS Y FORMACIÓN ESPECÍFICA FORMACIÓN ONLINE, TIC S Y METODOLOGIAS. Tecnologías UPV
FORMACIÓN ONLINE TÍTULOS PROPIOS Y FORMACIÓN ESPECÍFICA FORMACIÓN ONLINE, TIC S Y METODOLOGIAS Tecnologías UPV Actualmente nuestro centro está a la vanguardia de las nuevas tecnologías aplicadas a la formación
Desarrollo profesional para docentes universitarios en la era tecnológica. Propuesta de Taller de Formación en el uso de las TIC.
Desarrollo profesional para docentes universitarios en la era tecnológica. Propuesta de Taller de Formación en el uso de las TIC. Autora: Gisselle Gómez Avalos Resumen El presente trabajo tiene como objetivo
SUMA (Campus Virtual de la Universidad de Murcia)
SUMA (Campus Virtual de la Universidad de Murcia) Introducción. SUMA (Servicios de la Universidad de Murcia Abierta) es la solución de la Universidad de Murcia en el campo de la enseñanza virtual, con
RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA LA ENSEÑANZA E INNOVACIÓN EDUCATIVA
RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA LA ENSEÑANZA E INNOVACIÓN EDUCATIVA PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE EDUCACIÓN Director: Antonio Bolívar Botia RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA LA ENSEÑANZA E INNOVACIÓN EDUCATIVA
Introducción al e-learning http://tecnologias.gio.etsit.upm.es/elearning/introduccion-al-e-learning-27.asp
Introducción al e-learning http://tecnologias.gio.etsit.upm.es/elearning/introduccion-al-e-learning-27.asp Material recopilado por el Prof. Néstor Ojeda, M.Sc. sólo para ser usado con fines instruccionales
ANEXO DISEÑO CURRICULAR DEL TÍTULO PROPIO GRADUADO MULTIMEDIA (UOC)
ANEXO DISEÑO CURRICULAR DEL TÍTULO PROPIO GRADUADO MULTIMEDIA (UOC) La UOC ofreció la titulación propia en Multimedia desde el año 1999 y hasta el inicio del nuevo Grado en Multimedia, momento en el que
1: Escuela Politécnica Superior, Universidad de Alcalá 28871 Alcalá de Henares, Madrid, España e-mail: salvador.gomez@uah.es
IMPACTO DE LA FORMACIÓN VIRTUAL Y LA UTILIZACIÓN DE SIMULADORES EN SEGURIDAD DE REDES DE DATOS Gómez Pedraz, Salvador 1, Rodrigo Yanes, J. Antonio 2 y Hernández García, Teresa 3 1: Escuela Politécnica
Educación Virtual. Prof. Aida Ocasio Pérez
Educación Virtual Prof. Aida Ocasio Pérez Introducción Las leyes y las instituciones deben ir de la mano con el progreso de la mente humana. En la medida en que ésta se desarrolle, se ilustra; conforme
ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO
1 er curso Guía docente de la asignatura: TIC I Curso 2015/2016 TIC I-1º 1 / 9 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA: MÓDULO: MATERIA: TIC I NUEVAS TECNOLOGÍAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES TIPO
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE TIC A. SILABO. 1. INFORMACION
Las tareas del tutor online en la formación del profesorado de «Español Lengua Extranjera»
Las tareas del tutor online en la formación del profesorado de «Español Lengua Extranjera» Mari Luz Gutiérrez Araus y M.ª Eugenia López Muñoz Facultad de Filología (UNED) / UNED - Instituto Cervantes Introducción
USO DE UN ENTORNO VIRTUAL DE ENSEÑANZA PARA EL DESARROLLO DE UN MODELO DE APRENDIZAJE COLABORATIVO CON PROCESOS INNOVADORES DE EVALUACIÓN
USO DE UN ENTORNO VIRTUAL DE ENSEÑANZA PARA EL DESARROLLO DE UN MODELO DE APRENDIZAJE COLABORATIVO CON PROCESOS INNOVADORES DE EVALUACIÓN Ángel Cobo Ortega y Patricia Gómez García Universidad de Cantabria
CONEAU MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA
1 RESOLUCIÓN N : 038/06 ASUNTO: Acreditar al solo efecto del reconocimiento oficial provisorio del título y en forma condicionada a la satisfacción de los criterios establecidos por la Res. Min. Nº 1717/04,
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL Tabla de Contenidos 1. INTRODUCCION 3 2. OBJETIVOS 3 3. ORGANIZACIÓN 3 4. FUNDAMENTACIÓN 4 5. MODALIDADES DE
FENICIA: UNA METODOLOGÍA E-LEARNING BASADA EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
FENICIA: UNA METODOLOGÍA E-LEARNING BASADA EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO AREA TEMÁTICA: El e-learning: implantación, metodologías, potenciales beneficios AUTORES: Carmela Tarrazona Bueno, Empar Vallés
Herrera, M; De Lima, L; Delgado, D. Abstract. Índice
Herramienta Multimedia para la enseñanza, discusión y evaluación de una asignatura dictada con la técnica didáctica Casos de Estudio bajo modalidad semipresencial Herrera, M; De Lima, L; Delgado, D. Índice
COMPETENCIAS EN TIC DE LOS DOCENTES UNIGUAJIRA, COLOMBIA
COMPETENCIAS EN TIC DE LOS DOCENTES UNIGUAJIRA, COLOMBIA Mejía, N.N 1 COMPETENCIAS EN TIC DE LOS DOCENTES UNIGUAJIRA, COLOMBIA Nayeli N. Mejía Riveira Grupo de Investigación Universidad Paralela Universidad
PSICOLOGÍA DE LA INSTRUCCIÓN
ASIGNATURA DE GRADO: PSICOLOGÍA DE LA INSTRUCCIÓN Curso 2014/2015 (Código:62014225) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Psicología de la Instrucción proporciona al estudiante la formación teórico-práctica
Diseño de un Aula Avanzada de Formación para cursos de posgrado.
Diseño de un Aula Avanzada de Formación para cursos de posgrado. Bárbara de Benito, Juan Moreno y Jesús Salinas. Universidad de las Islas Baleares. Modalidad: Artículo completo. Resumen. Los modelos de
LA TUTORÍA VIRTUAL EN LA UNED DE COSTA RICA: UN CAMBIO NECESARIO. Ana Láscaris-Comneno Slepuhin. Resumen
LA TUTORÍA VIRTUAL EN LA UNED DE COSTA RICA: UN CAMBIO NECESARIO Ana Láscaris-Comneno Slepuhin Resumen El estudiante de la UNED necesita apoyo constante en la construcción de su conocimiento. La tutoría
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 La Voz Cantada [Nombre Asignatura Ingles] Máster de Trastornos de la Voz y del Lenguaje Modalidad Semipresencial Índice [Nombre Materia]... Error! Marcador no definido. Breve descripción
DISEÑE SU CURSO EN UN ENTORNO VIRTUAL MOODLE. Flor Aurora Sabogal Urresty.
DISEÑE SU CURSO EN UN ENTORNO VIRTUAL MOODLE Flor Aurora Sabogal Urresty. Universidad Oberta de Catalunya. UOC. Maestría Educación y TIC. 2009 DISEÑE SU CURSO EN UN ENTORNO VIRTUAL MOODLE Flor Aurora Sabogal
Incorporación de Estándares y. Inicial de Docentes
Incorporación de Estándares y Competencias TIC en la Formación Inicial de Docentes Seminario Internacional Calidad en E-learning, g, Bogotá, 15, 16 y17 de agosto. Ministerio de Educación Nacional de Colombia
Formación del docente para el uso de las TIC
Formación del docente para el uso de las TIC Suset Andrey Rivera Sandoval Telesecundaria 274 y Universidad ETAC RESUMEN La falta de formación docente para el uso de las tics ha sido una problemática, la
Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación (GTIC) GTIC
Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación () La Gestión de Tecnologías de Información y Comunicación () fue creada como parte de la reorganización estructural del Instituto Nacional de Aprendizaje
EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS
FECHA: 27/07/2012 EXPEDIENTE Nº: 4348/2011 ID TÍTULO: 4312799 EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS Denominación del Título Universidad solicitante Universidad/es participante/s
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR: ESPECIALIZACIÓN EN TELECOMUNICACIONES MÓVILES NOMBRE DEL DOCENTE: CARLOS ARTURO SUÁREZ FAJARDO ESPACIO
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas CÓDIGO ASIGNATURA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Asignatura:
ADC Agencia de Acreditación
ACUERDO DE ACREDITACION N 45 MAGISTER EN ENFERMERIA CON MENCION EN GESTION DEL CUIDADO Y EDUCACION, Universidad Católica del Maule, modalidad presencial -Diurno, Sede Talca; En la sesión del Consejo de
METODOLOGÍA DIDÁCTICA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
1 METODOLOGÍA DIDÁCTICA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Unidad de Virtualización Académica (UVA) Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) RESUMEN: Para nadie es desconocido el vertiginoso
Aplicación y evaluación de contenidos multimedia en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje en formación universitaria
Aplicación y evaluación de contenidos multimedia en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje en formación universitaria R. Ferrer-Cascales; A. Reig-Ferrer; Mª D. Fernández-Pascual; N. Albaladejo-Blázquez;
Educación y Nuevas Tecnologías
Educación y Nuevas Tecnologías Dónde estamos hoy? Situaciones educativas tradicionales Rasgos característicos Simultaneidad en el espacio y en el tiempo Sujeción de las personas a lugares fijos Práctica
EDUCACION A DISTANCIA EN LAS COOPERATIVAS. Rodrigo Arias Camacho. 2012
EDUCACION A DISTANCIA EN LAS COOPERATIVAS. Rodrigo Arias Camacho. 2012 CONCEPTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Involucra amplio espectro de diversas formas de estudio y estrategias educativas, basada en el aprendizaje
B-Learning en el salón de clases
B-Learning en el salón de clases El B-Learning... Es la abreviatura del término inglés Blended Learning, que se traduce al español como Aprendizaje mezclado. Es una combinación entre la enseñanza presencial
MEXICO EMPRESARIAL TI LMS elearning
MEXICO EMPRESARIAL TI LMS elearning La tecnología de México Empresarial en proyectos de elearning está basada en áreas de conocimiento básicas y especializadas para el sector Corporativo y de Negocios.
Moodle 1.9: Producción y gestión de cursos
Moodle 1.9: Producción y gestión de cursos 1. Título: Moodle 1.9: Producción y gestión de cursos 2. Descripción: Gracias al éxito obtenido durante las 12 ediciones del curso Montaje y gestión de cursos
Esquema del Cuadro de Mando
Esquema del Cuadro de Mando Eje Estrategico Objetivos Estratégicos (Pocos 1 a 3 por cada eje) Objetivos Operativos (al menos 4 o 5 por cada OE) Acciones ( 1 a 3 por cada oo) Responsables ( con nombre y
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN VIRTUAL. Establecimientos Privados
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN VIRTUAL Establecimientos Privados Objetivo General Apoyar los procesos de formación de la comunidad educativa nacional a través de un espacio académico virtual Qué es el Campus
CAPÍTULO I Planteamiento del Problema CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1 CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Los recursos tecnológicos son herramientas importantes dentro del ámbito educativo ya que facilitan
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL "- ". PROPUESTA DE IMPLEMENTACION DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA LA UNIDAD EDUCATIVA LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL ELABORADO POR: