Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016)"

Transcripción

1 Tlmti Sbidurí, Volumen 7 Número Especil 2 (216) 4 Encuentro de Jóvenes Investigdores CONACYT 11 Coloquio de Jóvenes Tlentos en l Investigción Acpulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 216 Memoris Crcterizción morfológic de guctes ntivos en los municipios de Tlcochistlhuc de l Region Cost Chic y Alpoyec de l Región Montñ de Guerrero Jesús Emmnuel Sntos Hernández (Becrio) Universidd Autónom de Guerrero Unidd Acdémic de Ciencis Agropecuris y Ambientles Progrm de Verno Ugro chucls777@gmil.com Áre en l que prticip: Dr. Agustín Dmián Nv (Asesor) Profesor Investigdor de l Universidd Autónom de Guerrero gudn@yhoo.com.mx Resumen L presente investigción se relizó en l Región Cost Chic y Región Montñ del Estdo de Guerrero; Existe un grn diversidd de guctes ntivos que crecen de mner silvestre y en trsptios. Se colectron 19 genotipos de gucte ntivo con el objetivo de crcterizrlos morfológicmente, se considerron frutos y semills pr su crcterizción de cuerdo l mnul de descriptores de l UPOV, tmño de fruto, color de fruto, color de pulp conspicuidd de lenticels etc. Dicho trbjo se relizó con l intención de conocer su potencil fisiológic y ser utilizdos como port injertos, demás de preservrlos pr su explotción comercil nivel locl y regionl. Plbrs Clve: Colect, conservción, crcterizción. Introducción El Agucte (Perse mericn Mill.), árbol de l fmili Lurcee y de origen mesomericno, reviste un importnci creciente dí dí, y que frecuentemente son reconocids nuevs propieddes y beneficios pr l slud humn, demás de l conocid importnci limentici y excelente sbor que le hn vlido ser reconocido en muchs

2 4 Encuentro de Jóvenes Investigdores CONACYT 11 Coloquio de Jóvenes Tlentos en l Investigción Acpulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 216 prtes del mundo como un fruto gourmet o l mntequill de los vegetles. México es uno de los principles centros de origen de este fruto y es el principl productor y consumidor de gucte en el mundo. Además de esto, nuestro pís lberg l myor riquez fitogenétic y diversidd fenotípic de l especie; riquez que debe ser vlord, conservd y provechd pr un producción de myor clidd y cntidd en beneficio de nuestr poblción. El gucte ntivo es cultivdo en diferentes sistems grícols y de form intensiv tnto en huerts fmilires como de trsptio, ests forms de producción son importntes centros de experimentción, introducción de plnts y forms de propgción. En gucte ntivo, ls rzs locles o vrieddes consisten de selecciones locles de especies que se hn cultivdo en muchs regiones, unque ún es posible encontrr poblciones de gucte ntivo formndo prte de ls huerts o de l vegetción nturl. El germoplsm de México h sido l bse de los progrms de mejormiento genético en otros píses por lo que es necesrio poner tención los trbjos de explorción, clsificción y conservción del germoplsm del género (Perse) e implementr progrms de mejormiento genético y dejr de ser exportdores de germoplsm e importdores de genotipos. L generción de vrieddes mejords implic l búsqued de genes que pueden existir en lguns vrieddes cultivds criolls o plnts silvestres, si ests fuentes de genes no existen se perderá pr siempre l posibilidd de trnsferir sus crcterístics. L clsificción y conservción del germoplsm vegetl debe verse como un ctividd que permit preservr nuestro ptrimonio de biodiversidd y se requiere de un esfuerzo importnte pr conservr los genotipos de plnts cultivds que ctulmente se ven menzds l dejrse de utilizr por hber sido sustituids por vrieddes mejords por lo tnto es importnte l recolección de genotipos ntivos de gucte pr dr su debido uso tnto pr conservción y mejormiento genético. Mteriles y Métodos El primer pso fue l determinción de l loclizción de los lugres donde se tendrí que cceder pr el comienzo de l colect de ls muestrs. El estudio se relizó en el municipio de Tlcochistlhuc de l Región Cost Chic del Estdo de Guerrero, y tmbién en el municipio de Alpoyec de l Región Montñ del Estdo de Guerrero. Se crcterizron frutos y semills de 19 colects de guctes criollos. Los árboles de gucte fueron elegidos de cuerdo referencis de clidd suministrds por los vecinos y dueños de árboles de los trsptios de cd loclidd visitd. En cd árbol, en form letori se obtuvieron 2 frutos con mdurez fisiológic y hojs mdurs (1 % de tmño y de colorción verde intenso); mismos que fueron crcterizdos en el Lbortorio de Fisiologí Vegetl de l Unidd Acdémic de Ciencis Agropecuris y Ambientles de l UAGro, un vez extríds ls semills, se sembrron en el vivero de l

3 Tlmti Sbidurí Volumen 7 Número Especil 2 (216) Unidd Cmpus Tuxpn de l mism Institución. El siguiente mteril fue el que se utilizó pr llevr cbo ls colects y son los siguientes: -Mteriles: Bolss de plástico, mscdores de ceite, hielers, Mteril genético, Ctlogo UPOV, cuderno, plum, lápiz, cuchillo, regl, bolss de polietileno, y vehículo pr vijr, Tijer curv pr pod, Tijers de pod de lrgo lcnce. -Equipo: GPS (mrc: ethcxrex Vist, modelo 1-63-), Cámr fotográfic, blnz grntrí (mrc: DENVER INSTRUMENT, modelo: TP611), vernier (mrc: PRETUL, modelo: 5213W). Metodologí Descriptores morfológicos Con bse en el Mnul Gráfico pr l Descripción Vrietl de Agucte (Perse mericn Mill.), UPOV se relizó l crcterizción morfológic, 19 colects de 2 frutos de cd genotipo colectdo. L informción recudd en cmpo y en lbortorio fue relizd con l yud del GPS pr dquirir ls coordends correspondientes, tmbién se utilizron hielers pr trsportr el mteril en buens condiciones l lbortorio, blnz grntrí pr obtener los pesos de fruto, pulp, cscr y semill, vernier pr obtener los diámetros ecutoril y polr de fruto y semill. L informción que se obtuvo en cmpo y en lbortorio, fue registrd en el cuderno de cmpo; después se procesó con el progrm Excel, de Office versión 21, l cul fue orgnizd en cudros pr su reconocimiento e identificción que sugiere el Mnul de Descriptores. Metodologí de ls colects y su evlución Los dtos georreferencidos se tomron en cmpo, los de fruto y semill se llevron l Lbortorio de Biotecnologí y Fisiologí Vegetl de l Unidd Acdémic de Ciencis Agropecuris y Ambientles (UAdeCAA) de l Universidd Autónom de Guerrero (UAGro), pr su crcterizción, en cunto ls 19 colects de frutos se tomron 5 de 2 frutos pr su mdurción fisiológic; y se le crcterizo cd uno de ellos, tod l crcterizción fue de cuerdo los descriptores de gucte de l UPOV. Análisis de dtos Se obtuvieron dtos durnte ls colects, de frutos en mdurez fisiológic, se registrron en un libret de cmpo, posteriormente se cpturron, orgnizron y nlizron los dtos. El nálisis estdístico se hizo medinte el pquete estdístico, Sttisticl Anlysis System (SAS) versión 9.. Se relizron nálisis de vrinz, comprción de medis medinte l prueb de LSD (P.1) y Análisis de correlción; se presentron cudros pr ordenr los

4 4 Encuentro de Jóvenes Investigdores CONACYT 11 Coloquio de Jóvenes Tlentos en l Investigción Acpulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 216 dtos de cd vrible y se hicieron ls descripciones respectivs de ls vribles cuntittivs y culittivs ls cules se fueron ordendor en un progrm de Excel versión 21. Resultdos El nálisis de l vrinz de ls vribles de peso, diámetro polr y diámetro ecutoril de frutos y semills; l igul que peso de pulp y cscr de frutos de gucte se encontrron diferencis ltmente significtivs (P.1) en ls ocho vribles cuntificds y medids en guctes ntivos. (Cudro 1). Vribles TRAT REP EROR CV% MEDIA PF ** DPF 21.2** DEF 3.9** PS ** DPS 6.1** DES 2.5** PP ** PC 284.8** GL Cudro 1.- Cudro de medis y probbiliddes de ocho vribles medids en genotipos de gucte ntivo en los municipios de Tlcochistlhuc y Alpoyec los dos pertenecientes l estdo de Guerrero. TRAT=Trtmientos, REP=Repeticiones, CV=Coeficientes de vrición, PF= Peso de fruto, DPF=Diámetro polr de fruto, DEF=Diámetro Ecutoril de fruto, PS=Peso de semill, DPS=Diámetro polr de semill, DES=Diámetro ecutoril de semill, PP=Peso de pulp, PC=Peso de cáscr, GL=Grdos de libertd, **=Altmente significtiv. Fruto Peso de frutos de guctes ntivos

5 Dimetro porlr de fruto (Cm) Peso de fruto (g) Tlmti Sbidurí Volumen 7 Número Especil 2 (216) b b b b b b cde b d ef d ef def cdef ef f b 5 Figur 1.- Peso de frutos de ls colects de gucte ntivo de los municipios de Tlcochistlhuc de l Región Cost Chic y Alpoyec de l Región Montñ del Estdo de Guerrero; Prueb LSD (P.1 Relción l peso de fruto de los genotipos colectdos Alpo 8 (31.2 g) fue el que lcnzo myor peso de los guctes ntivos de los municipios de Alpoyec y Tlcochistlhuc, fueron estdísticmente diferente los frutos de ls colects Tlc 1 ( g), Tlc 2 (234.9 g), Tlc 3 ( g), Tlc 4 (243.2 g), Tlc 5 (243.2 g), Tlc 6 (229.4 g), Alpo 12 (229.6 g); Vimos que superron, Tlc 9 (163.9 g), Alpo 4 (149 g), Alpo 6 (156.9 g), que mostrron crecimiento intermedio entre ls colects; mientrs que los genotipos, Alpo 1 (133.3 g), Alpo 3 (127.6 g), Alpo 1 (116.3 g), Alpo 11 (98.1 g), fueron ls colects que tuvieron sus frutos de crecimiento menor (Figur 1). Diámetro polr de fruto Colects b cb d d def de def b f cdef de d def d def ef de def Colects Figur 2.- Diámetro polr de frutos de ls colects de gucte ntivo de los municipios de Tlcochistlhuc de l Región Cost Chic y Alpoyec de l Región Montñ del Estdo de Guerrero; Prueb LSD (P.1).

6 Dimetro ecutoril de fruto (Cm) 4 Encuentro de Jóvenes Investigdores CONACYT 11 Coloquio de Jóvenes Tlentos en l Investigción Acpulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 216 De cuerdo l diámetro polr de fruto de los genotipos colectdos Tlc 1 (16.8 cm) fue el que lcnzo myor diámetro polr de los guctes ntivos de los municipios de Alpoyec y Tlcochistlhuc, fueron estdísticmente diferente los frutos de ls colects Tlc 1 (11.7 cm), Tlc 5 (11.6 cm), Tlc 11 (11.7 cm), Alpo 8 (1.8 cm); Vimos que superron, Tlc 2 (1.2 cm), Tlc 3 (1.5 cm), Tlc 4 (9.5 cm), Tlc 6 (9.6 cm), Tlc 9 (9.6 cm), Alpo 2 (9.2 cm), Alpo 3 (9.88 cm), Alpo 4 (1.2 cm), Alpo 6 (8.94 cm), Alpo 12 (9.6 cm), Alpo 13 (8.8 cm); que mostrron un diámetro polr intermedio entre ls colects; mientrs que los genotipos, Alpo 1 (6.9 cm), Alpo 1 (8.2 cm), Alpo 11 (7.5 cm), fueron ls colects que tuvieron su diámetro polr menor (Figur 2). Diámetro ecutoril del fruto de de d b def efgh fghi defgh ghi cdefg j ij hij j ij def def Colects Figur 3.- Diámetro ecutoril del fruto de colects de gucte ntivo de los municipios de Tlcochistlhuc de l Región Cost Chic y Alpoyec de l Región Montñ del Estdo de Guerrero; Prueb LSD (P.1). De cuerdo l diámetro ecutoril de fruto de los genotipos colectdos Alpo 8 (7.5 cm) fue el que lcnzo myor diámetro ecutoril de los guctes ntivos de los municipios de Alpoyec y Tlcochistlhuc, fueron estdísticmente diferente los frutos de ls colects Tlc 4 (7.1 cm), Tlc 6 (6.9 cm), Tlc 3 (6.8 cm); Se mostró que superron, Tlc 1 (6.6 cm), Tlc 2 (6.6 cm), Tlc 5 (6.5 cm), Tlc 9 (6 cm), Tlc 11 (6.1 cm), Alpo 2 (6.3 cm), Alpo 12 (6.5 cm), Alpo 13 (6.5 cm); que mostrron un diámetro ecutoril intermedio entre ls colects; mientrs que los genotipos, Tlc 1 (5.8 cm), Alpo 1 (5.7 cm), Alpo 3 (4.8 cm), Alpo 4 (5.2 cm), Alpo 6 (5.3 cm), Alpo 1 (4.7 cm), Alpo 11 (5.1 cm); fueron ls colects que tuvieron sus diámetros ecutoriles menores (Figur 3).

7 Peso de pulp (g) Tlmti Sbidurí Volumen 7 Número Especil 2 (216) Peso de Pulp d b b de de def de efg de fg efg def fg g de cdef Colects Figur 4.- Peso de pulp de los frutos de colects de gucte ntivo de los municipios de Tlcochistlhuc de l Región Cost Chic y Alpoyec de l Región Montñ del Estdo de Guerrero; Prueb LSD (P.1). Relción l peso de pulp de los genotipos colectdos Alpo 1 (2.4 g) y Alpo 8 (21.24 g), fueron los que lcnzron myor peso de los guctes ntivos de los municipios de Alpoyec y Tlcochistlhuc, fueron estdísticmente diferente los frutos de ls colects Tlc 4 (162.4 g), Tlc 3 (161.2 g), Tlc 2 (148 g), Tlc 1 (136 g), Tlc 5 (126.2 g), Tlc 6 (125.3 g), Tlc 11 (123.5 g) Alpo 2 (122.6 g) Alpo 12 (124.1 g); Vimos que superron, Tlc 9 (94.5 g), Alpo 1 (88.1 g), Alpo 6 (92.5 g) Alpo 13 (14.2 g), que mostrron crecimiento intermedio entre ls colects; mientrs que los genotipos, Alpo 3 (74.5 g), Alpo 4 (82.54 g), Alpo 1 (67.86 g), Alpo 11 (47.3 g), fueron ls colects que tuvieron un peso menor de pulp (Figur 4).

8 Peso de cscr (g) 4 Encuentro de Jóvenes Investigdores CONACYT 11 Coloquio de Jóvenes Tlentos en l Investigción Acpulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 216 Peso de cscr b d d d cd cd b d d d d d Colects Figur 5.- Peso de cscr del fruto de colects de gucte ntivo de los municipios de Tlcochistlhuc de l Región Cost Chic y Alpoyec de l Región Montñ del Estdo de Guerrero; Prueb LSD (P.1). El myor peso de cscr de los genotipos colectdos fue Tlc 1 (45.8 g), lcnzo myor peso de los guctes ntivos de los municipios de Alpoyec y Tlcochistlhuc, fueron estdísticmente diferente los frutos de ls colects Tlc 1 (32.1 g), Tlc 5 (29.9 g), Tlc 9 (24.6 g), Tlc 11 (27.7 g), Alpo 2 (32.2 g), Alpo 8 (27.7 g), Alpo 12 (27.5 g), Alpo 13 (29.6 g); Vimos que superron, Tlc 2 (19.58 g), Tlc 3 (19.1 g), Tlc 4 (19.4 g) Alpo 3 (2.7 g), Alpo 4 (23.9 g), Alpo 6 (22.1 g), Alpo 1 (23.4 g); que mostrron crecimiento intermedio entre ls colects; mientrs que los genotipos, Tlc 6 (18.5 g), Alpo 1 (17.3 g), Alpo 11 ( g), fueron ls colects que tuvieron un peso menor de cscr (Figur 5).

9 Dimetro polr de semill (Cm) Peso de semill (g) Tlmti Sbidurí Volumen 7 Número Especil 2 (216) Peso de semill d de def cde de f de f ef ef b f f b Colects Figur 6.- Peso de semill de frutos de colects de gucte ntivo de los municipios de Tlcochistlhuc de l Región Cost Chic y Alpoyec de l Región Montñ del Estdo de Guerrero; Prueb LSD (P.1). Relción l peso de semill de los genotipos colectdos Tlc 3 (82.8 g), Tlc 6 (83.1 g), Alpo 13 (82.1 g), fueron los que lcnzron myor peso de semill de los guctes ntivos de los municipios de Alpoyec y Tlcochistlhuc, son estdísticmente diferente los frutos de ls colects Tlc 1 (72. g), Tlc 2 (65. g), Tlc 4 (6.7 g), Tlc 5 (72.1 g), Tlc 11 (61.9 g), Alpo 8 (77.42 g), Alpo 12 (77.38 g); Reltivmente myores que, Tlc 9 (44.5 g), Tlc 1 (53.5 g), Alpo 2 (57.5 g), Alpo 4 (39.64 g), Alpo 6 (4.3 g); que mostrron crecimiento intermedio entre ls colects; mientrs que los genotipos, Alpo 1 (23.3 g), Alpo 3 (29.8 g), Alpo 1 (22.1 g), Alpo 11 (24.2 g), fueron ls colects que tuvieron un peso de semill menor (Figur 6) b cde d ij cde efghi efgh k fghi ghij efgh hij cde hij j def defg Colects

10 Dimetro ecutoril de semill (Cm) 4 Encuentro de Jóvenes Investigdores CONACYT 11 Coloquio de Jóvenes Tlentos en l Investigción Acpulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 216 Diámetro polr de semill Figur 7.- Diámetro polr de semill de los frutos de colects de gucte ntivo de los municipios de Tlcochistlhuc de l región cost chic y Alpoyec de l región montñ del estdo de Guerrero; Prueb LSD (P.1). De cuerdo l diámetro polr de semill de los genotipos colectdos Tlc 1 (8.3 cm) fue el que lcnzo myor diámetro polr de los guctes ntivos de los municipios de Alpoyec y Tlcochistlhuc, fueron estdísticmente diferente los frutos de ls colects Tlc 1 (7.1 cm), Tlc 2 (6.1 g), Tlc 3 (6.44 cm), Tlc 5 (6.8 cm), Tlc 11 (6.8 cm), Alpo 8 (6.2 cm); Vimos que superron, Tlc 4 (4.7 cm), Tlc 6 (5.5 cm), Tlc 9 (5.5 cm), Alpo 2 (5.1 cm), Alpo 3 (4.9 cm), Alpo 4 (5.5 cm), Alpo 6 (4.8 cm), Alpo 1 (4.8 cm), Alpo 11 (4.2 cm), Alpo 12 (5.9 cm), Alpo 13 (5.7 cm); que mostrron un diámetro polr intermedio entre ls colects; mientrs que los genotipos, Alpo 1 (3.2 cm), fue l colect que tuvo su diámetro polr menor (Figur 7). Diámetro ecutoril de semill d de d d de efgh fghi cdef ij defg ij hij ghi j j b 2 1 Colects Figur 8.- Diámetro Ecutoril de semills de los frutos de colects de gucte ntivo de los municipios de Tlcochistlhuc de l Región Cost Chic y Alpoyec de l Región Montñ del Estdo de Guerrero; Prueb LSD (P.1). Pr el diámetro ecutoril de semill de los genotipos colectdos Alpo 8 (5.6 cm) fue el que lcnzo myor diámetro ecutoril de semill de los guctes ntivos de los municipios de Alpoyec y Tlcochistlhuc, fueron estdísticmente diferente los frutos de ls colects Alpo 12 (4.96 cm), Tlc 6 (4.78 cm) similr Alpo 13 (4.78 cm), Tlc 1 (4.76 cm), Tlc 2 (4.42 cm), Tlc 3 (4.74 cm) Tlc 4 (4.74 cm) Tlc 5 (4.6 cm); Se observó que superron, Tlc 9 (4.4 cm), Tlc 1 (3.7 cm), Tlc 11 (4.32 cm), Alpo 1

11 Tlmti Sbidurí Volumen 7 Número Especil 2 (216) (3.34cm), Alpo 2 (4.14 cm), Alpo 3 (3.4 cm), Alpo 4 (3.44 cm), Alpo 6 (3.62 cm); que mostrron un diámetro ecutoril intermedio entre ls colects; mientrs que los genotipos, Alpo 1 (2.84 cm), Alpo 11 (2.98 cm); fueron ls colects que tuvieron sus diámetros ecutoriles menores (Figur 8). Crcterístics morfológics de fruto Cudro 2.- Crcterístics y descripción de ls vribles de fruto de diverss colects de guctes criollos de los municipios de Tlcochistlhuc y Alpoyec Guerrero. L crcterizción de ls vribles de fruto, corde l mnul de l UPOV. En relción con ls crcterístics de fruto, l vrible longitud (L) presento, longitud corto 57.9 %, longitud muy corto 26.3 %, longitud medio 5.2 %; pr l vrible diámetro (D), se presentó diámetro pequeño 84.2 % y muy pequeño 15.7 %; en l vrible relción longitud/diámetro (RLD), pequeño 42.1 %, medi 47.3 %, grnde 1.5 %; l vrible form del extremo pedunculr (FEP), el 63.1 % fue de form en punt, l de form truncd obtuvo el 15.8 %, form redondedo ncho un 15.8 % y form redondedo estrecho el 5.2 %; en cunto presenci de cuello el 63.1 % obtuvo presenci de cuello, el 42.1 % resulto usente de cuello; l vrible depresión en el extremo pedunculr (DEP), presento un 57.9 % presente y un 42.1 % fue usente; en diámetro de l inserción del pedicelo (DIP), se presentó l inserción ligermente oblicuo con un 52.6 %, lo lrgo del eje con (Cudro 2). Colect L D RLD FEP PC DEP Tlc 1 Corto Pequeño Medi En punt Presente Presente Tlc 2 Corto Pequeño Medi En Punt Presente Presente Tlc 3 Corto Pequeño Pequeño En punt Ausente Ausente Tlc 4 Corto Pequeño Pequeño Redondedo Ancho Ausente Ausente Tlc 5 Corto Pequeño Medi En punt Presente Ausente Tlc 6 Corto Pequeño Pequeño Redondedo Ancho Presente Presente Tlc 9 Corto Pequeño Pequeño En punt Presente Ausente Tlc 1 Medio Muy Pequeño Grnde Redondedo Estrecho Presente Presente Tlc 11 Corto Pequeño Medi En punt Presente Ausente Alpo 1 Muy Corto Pequeño Pequeño En punt Ausente Presente Alpo 2 Muy Corto Pequeño Medi En punt Ausente Ausente Alpo 3 Corto Muy Pequeño Grnde En punt Ausente Ausente Alpo 4 Corto Pequeño Medi En punt Presente Ausente Alpo 6 Corto Muy Pequeño Pequeño Truncd Presente Presente Alpo 8 Corto Pequeño Medi Truncd Presente Presente Alpo 1 Muy Corto Pequeño Medi En punt Presente Presente Alpo 11 Muy Corto Pequeño Pequeño Truncd Ausente Presente Alpo 12 Corto Pequeño Medi Redondedo Ancho Presente Presente Alpo 13 Muy Corto Pequeño Pequeño En punt Ausente Presente L= Longitud, D= Diámetro, RLD= Relción longitud/diámetro, FEP= Form del extremo pedunculr, PC= Presenci del cuello, DEP= Depresión en el extremo pedunculr.

12 4 Encuentro de Jóvenes Investigdores CONACYT 11 Coloquio de Jóvenes Tlentos en l Investigción Acpulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 216 L vrible tmño de lenticels (TL), presento un porcentje de 73.7 % de lenticels pequeñs, y un 26.3 % de medins; l vrible color de lenticels (CL), present color mrillo 52.6 %, color crem 15.8 % y color mrrón 31.6 %; l vrible brillntes de fruto mduro (BFM), presento brillntes medi 68.4%, brillntes fuerte un 31.6 %; l vrible superficie de fruto mduro (SFM), presento superficie lis 73.7 %, superficie medi 21 %, y 5.2 % de superficie rugos; l vrible persistenci del perinto de fruto mduro (PPFM), presento persistenci usente 68.4 %, persistenci medi 1.5 %, persistenci fuerte 21.1 %; l vrible pedicelo grosor en comprción con el pedúnculo (PGCP), presento un grosor myor 73.7 %, grosor medio 26.3 %; Pedicelo longitud (PL), presento longitud cort 84.2 %, longitud medi 15.7 %; l vrible pedicelo form (PF), obtuvo form cónic un 52.7%, form cilíndric el 47.3 % (Vése cudro 3). Cudro 3.- Crcterístics y descripción de ls vribles de fruto de diverss colects de guctes criollos de los municipios de Tlcochistlhuc y Alpoyec Guerrero. Colect TL CL BFM SFM PPFM PGCP PL PF Tlc 1 Medin Amrillo Medi Lis Ausente Myor Corto Cónic Tlc 2 Pequeñ Crem Medi Lis Ausente Myor Corto Cónic Tlc 3 Pequeñ Amrillo Medi Medi Medi Medio Corto Cónic Tlc 4 Medin Crem Medi Lis Ausente Myor Medio Cilíndric Tlc 5 Pequeñ Crem Fuerte Lis Ausente Myor Corto Cónic Tlc 6 Pequeñ Amrillo Fuerte Lis Ausente Myor Corto Cilíndric Tlc 9 Medin Mrrón Medi Lis Ausente Myor Corto Cónic Tlc 1 Pequeñ Amrillo Medi Lis Ausente Medio Corto Cilíndric Tlc 11 Pequeñ Mrrón Medi Lis Ausente Myor Corto Cónic Alpo 1 Pequeñ Amrillo Medi Lis Medi Medio Corto Cilíndric Alpo 2 Pequeñ Amrillo Medi Medi Ausente Myor Corto Cónic Alpo 3 Pequeñ Amrillo Medi Medi Fuerte Myor Medio Cónic Alpo 4 Pequeñ Amrillo Medi Lis Ausente Medio Corto Cilíndric Alpo 6 Pequeñ Mrrón Fuerte Lis Ausente Myor Corto Cilíndric Alpo 8 Pequeñ Mrrón Fuerte Lis Ausente Myor Medio Cilíndric Alpo 1 Pequeñ Amrillo Fuerte Lis Fuerte Medio Corto Cilíndric Alpo 11 Pequeñ Amrillo Medi Lis Fuerte Myor Corto Cónic Alpo 12 Medin Mrrón Fuerte Rugos Fuerte Myor Corto Cilíndric Alpo 13 Medin Mrrón Medi Medi Ausente Myor Corto Cónic TL= Tmño de lenticels, CL= Color de lenticels, BFM= Fruto Mduro Brillntez, SFM=Superficie Fruto Mduro, PPFM= Persistenci del perinto de Fruto Mduro, PGCP= Pedicelo grosor en comprción con el pedúnculo, PL= Pedicelo longitud, PF= Pedicelo form.

13 Tlmti Sbidurí Volumen 7 Número Especil 2 (216) Discusión y conclusiones Existe un grn diversidd de guctes ntivos en ls diferentes prtes del estdo de Guerrero; Tlcohistlhuc de l región cost chic y Alpoyec de l región montñ de Guerrero siendo los lugres donde se relizron ls colects de guctes ntivos en estos municipios, l principl diferenci entre colects fue de cuerdo l peso de fruto, peso de pulp y peso de semill entre otrs, siendo Alpo8 con un peso de 31.2 (g), y Alpo11 con 98.1 (g) siendo el menor de los pesos de fruto; tmbién se encontrron lgunos genotipos con un myor proporción de pulp y otros menos con relción l tmño de l semill ddo que entre más grnde l semill er menos proporción de pulp. Presentron diferencis en cunto ls vribles de cuerdo l mnul de l UPOV; ls crcterístics de ls flores que fueron diverss en cunto color de lenticels, dherenci de pulp, Brillntes de fruto, presenci de cuello, sí mismo l diversidd morfológic fruto. Con est investigción se observ l grnde diversidd de guctes ntivos con l que cuent nuestro estdo demás lo rel e importnte que es el preservr l grnde vriedd de guctes ntivos que se encuentrn en ls diferentes regiones del estdo estdo. Tmbién, se encontrron lgunos genotipos con lts proporciones de pulp con relción l tmño del fruto. Lo nterior present un lterntiv pr los productores de ls regiones Cost Chic y Montñ de Guerrero, México, y que estos mteriles pueden ser utilizdos pr l producción de plántuls lo cul puede contribuir diversificr l producción de gucte criollo en dich región o bien pr el consumo como frut fresc, principlmente en mercdos locles y regionles. Agrdecimientos Por medio de est estnci, obtuve nuevos conocimientos, los cules me serán de grn utilidd pr mi formción cdémic, por lo que grdezco: En primer lugr l progrm Verno UAGro, por permitirme prticipr como joven investigdor en el 3er. Verno de Investigción Científic Jóvenes de l UAGro por l Cienci. Tmbién l Universidd Autónom de Guerrero por poyrme con los trámites correspondientes pr obtener este logro. A sí mismo l investigdor, Dr. Agustín Dmián Nv, por ceptr ser mi sesor en el proyecto de investigción Colect y crcterizción de guctes ntivos y silvestres del Estdo de Guerrero que se llevó cbo durnte este periodo, quien mostró disponibilidd e interés pr yudrme y obtener un trbjo decudo. A si mismos los compñeros con los que trbjmos en conjunto pr culminr est etp de nuestr formción.

14 4 Encuentro de Jóvenes Investigdores CONACYT 11 Coloquio de Jóvenes Tlentos en l Investigción Acpulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 216 Referencis Ashworth, V.E.T.M. y M. T. Clegg. 25. Los mrcdores microstélites en el gucte (Perse mericn Mill.): Relciones genelógics entre los genotipos de gucte cultivds. J. Hered. 94 : Sergio Moreno L. (211). Agucte; Vrieddes, cultivo y producción en nuevo león Prologo. Pp 5-6 SAGARPA SFA 31 de octubre de 211, Subsecretri de fomentos los gronegocios, Mnul de cultivos gucte; (Citdo el 27 de julio de 216).

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL.

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL. Grnd 2226, Ñuño, Sntigo. Fono. 56-02- 3431103. E-mil. info@ibiterr.com. Pág. web. www.ibiterr.com INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO

Más detalles

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE.

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. Tirzo Púl Godoy-Angulo, Rosrio Gudlupe Arment-Trsviñ, Roberto Gstélum- Luque, Celin Zzuet-Zzuet, Moisés Gilberto

Más detalles

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO Grnd 2226, Ñuño.Sntigo. Fonos: 2-3431103 2-2749431. www.ibiterr.com ENSAYO DE CAMPO Evlución de l mezcl POTASIÓN, GREEN UP folir e IBISOIL C y AGROXILATO K rdiculr pr umentr sólidos solubles y clibre de

Más detalles

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE V Pérez Roj, AC Perdomo Molin Escuel Técnic Superior de Ingenierí Agrri, Ctr. Geneto nº 2 38206

Más detalles

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.)

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.) EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annon cherimol Mill.). ING. CRISTINA ROJAS ROJAS, MC ELOISA VIDAL LEZAMA, MC. LILA M. MARROQUIN ANDRADE,

Más detalles

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL RESPUESTA AL USO DE BIOFERTILIZANTE EN EL CULTIVO DE TRIGO Y SU INTERACCIÓN CON EL FUNGICIDA FOLIAR, EN DOS CULTIVARES DE TRIGO CON ESTRATEGIAS DIFERENCIALES DE GENERACIÓN DE RENDIMIENTO. 1. LOCALIDAD

Más detalles

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras INIA TREINTA Y TRES Estción Experimentl del Este ARROZ SOJA Resultdos Experimentles 2014 15 SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zfrs G. Crrcels 1,

Más detalles

Actividades Plazo Área coordinador a Promover que se cuente con mayor número de vacantes disponibles.

Actividades Plazo Área coordinador a Promover que se cuente con mayor número de vacantes disponibles. s Susceptibs de Mejor clsificdos como específicos, derivdos de informes y evluciones externs Consejo Ncionl de Cienci y Tecnologí Documento de trbjo del Progrm Becs de Posgrdo y otrs modliddes de poyo

Más detalles

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE.

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. Josef Ruiz 1, Elein Terry 1 y Mrgrit Diz 2 1. Instiuto Ncionl de Ciencis Agrícols 2. Universidd Agrri de l Hbn. e-mil: fefit@inc.edu.cu.

Más detalles

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo AGROMENSAJES 47: 14-19 (ABRIL 2017) Artículo de divulgción Evlución de rigrás nul bjo pstoreo Plnisich, A.; Lrrip, M.; Glli, J. Cátedr de Sistems de Producción Animl Fcultd de Ciencis Agrris UNR plnisich@gmil.com

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES

ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES PESQUIMAT, Revist de l F.C.M. de l Universidd Ncionl Myor de Sn Mrcos Vol. 11 N 1 Pgs.77-83 Lim - Perú Ag. 1999 ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES Seier, E.; Cmbil/o

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO Proyecto Regionl Agrícol Desrrollo Rurl INTA PERGAMINO * EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON AZOSPIRILLUM SPP EN TRIGO BAJO DIFERENTES NIVELES DE FERTILIDAD. Cmpñ 25/6. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DASOMETRICA DE TRES PLANTACIONES DE BAMBÚ Guadua angustifolia EN COLIMA, MÉXICO

CARACTERIZACIÓN DASOMETRICA DE TRES PLANTACIONES DE BAMBÚ Guadua angustifolia EN COLIMA, MÉXICO 1.2. Plntciones comerciles y mnejo: CARACTERIZACIÓN DASOMETRICA DE TRES PLANTACIONES DE BAMBÚ Gudu ngustifoli EN COLIMA, MÉXICO Orozco Gutiérrez Gbriel. Investigdor Forestl. Km. 35, Crreter Colim-Mnznillo.

Más detalles

CONGRESO DE FRUTICULTURA

CONGRESO DE FRUTICULTURA CONGRESO DE FRUTICULTURA Sn Felipe; 16-19 Junio 2014 Ing. Rfel Crer A. 1. Pr grntizr plnts libres de enfermeddes. 1. Pr grntizr plnts libres de enfermeddes. 2. Pr evitr pérdids económics de los productores

Más detalles

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales Aplicción del Cálculo Integrl pr l Solución de Problemátics Reles Jun S. Fierro Rmírez Universidd Pontifici Bolivrin, Medellín, Antioqui, 050031 En este rtículo se muestr el proceso de solución numéric

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

PROPAGACIÓN DE CASTAÑO A GRAN ESCALA USANDO MICROPROPAGACIÓN FOTOAUTOTRÓFICA

PROPAGACIÓN DE CASTAÑO A GRAN ESCALA USANDO MICROPROPAGACIÓN FOTOAUTOTRÓFICA PROPAGACIÓN DE CASTAÑO A GRAN ESCALA USANDO MICROPROPAGACIÓN FOTOAUTOTRÓFICA Betriz Cuenc Vler Luquero Rmos, L. 2, Ocñ Bueno, L. 2 y Vidl González, N. 3 1 TRAGSA. Vivero de Mced. bcuenc@trgs.es 2 TRAGSA.

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phseolus vulgris) EN INVERNADERO DAVID ERIK MECA ABAD JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO Estción Experimentl de Cjmr «Ls Plmerills» RESUMEN Se relizó en otoño de

Más detalles

Dr. Hervey Rodriguez González. Informe Final. CIIDIR IPN Unidad Sinaloa

Dr. Hervey Rodriguez González. Informe Final. CIIDIR IPN Unidad Sinaloa Determinción de los requerimientos nutricionles en reproductores del lngostino Mcrobrchium mericnum, con énfsis en l relción proteín/lípido. Dr. Hervey Rodriguez González Informe Finl CIIDIR IPN Unidd

Más detalles

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO ESTUDIO RADICULAR EFECTO DE LA UTILIZACIÓN EN COMPARACIÓN DEL USO DEL SULFATO CÁLCICO CON EL USO DEL NITRATO CÁLCICO EN EL CRECIMIENTO RADICULAR, Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DEL SUELO EN NECTARINO TEMPRANO

Más detalles

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Señaléticas Diseño gráfico de señales Señlétics Diseño gráfico de señles El cálculo de perímetros y áres de figurs plns es de grn utilidd en l vid práctic, pues l geometrí se encuentr presente en tods prtes. En un min subterráne, ls señles

Más detalles

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba.

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba. Estudio de l fibilidd de los trctores MTZ-80 y MTZ-50 en Cub. Autores: Dr.C Liudmil Shkiliov, Ing. Mnuel Fernández Sánchez, José Nrnjo Btist Institucion: Instituto de Investigciones de Mecnizción Agropecuri

Más detalles

PROFERT ENSAYO PROBICAL

PROFERT ENSAYO PROBICAL ENSAYO PROBICAL PROFERT 2016-2017 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO PROFERT EN CUAJA Y COMPONENTES DE RENDIMIENTO Y CALIDAD DE LA FRUTA DE EZOS CV. BING ÍNDICE RESUMEN... 3 OBJETIVO... 4 ANTECEDENTES

Más detalles

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción Introducción El continuo deterioro de los suelos deberá ser convenientemente tendido medinte el desrrollo y difusión de lterntivs tecnológics que induzcn l dopción de sistems sustentbles. Este deterioro

Más detalles

Evaluar la calidad industrial de seis variedades de papa disponibles en el mercado con aptitud para procesamiento de pre frita congelada tipo bastón

Evaluar la calidad industrial de seis variedades de papa disponibles en el mercado con aptitud para procesamiento de pre frita congelada tipo bastón Evlur l clidd industril de seis vrieddes de pp disponibles en el mercdo con ptitud pr procesmiento de pre frit congeld tipo bstón Cecili Monteros, Belén Quendl, Sntigo Pntoj, Elen Villcres INTRODUCCIÓN

Más detalles

2 Números racionales positivos

2 Números racionales positivos Progrm Inmersión, Verno 0 Nots escrits por Dr. M Nots del cursos. Bsds en los pronturios de MATE 00 y MATE 0 Clse #: miércoles, de junio de 0. Números rcionles positivos. Consceptos básicos del conjunto

Más detalles

Foresta Veracruzana ISSN: Recursos Genéticos Forestales México

Foresta Veracruzana ISSN: Recursos Genéticos Forestales México Forest Vercruzn ISSN: 1405-7247 lmendizl@uv.mx Recursos Genéticos Forestles México Gutiérrez Vlenci, Myr; Mendizábl-Hernández, Lili del Crmen; Alb-Lnd, Jun; Márquez Rmírez, Jun; Cruz-Jiménez, Héctor EVALUACIÓN

Más detalles

Introducción VII. INEGI. Atlas agropecuario : Sonora. 1995

Introducción VII. INEGI. Atlas agropecuario : Sonora. 1995 Introducción El Instituto Ncionl de Estdístic, Geogrfí e Informátic (INEGI) como institución generdor de informción estdístic y geográfic, ofrece los usurios de l informción un serie de publicciones donde

Más detalles

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC ENSAYO DE MAIZ Cmpñ 29/1 CONVENIO INTA - CKC MAIZ Cmpñ 29/1 1) Introducción Azospirillum brsilense es un bcteri que fij nitrógeno tmosférico, mientrs que Pseudomons fluorescens posee un lt cpcidd de solubilizción

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS. Universidd de Concepción Fcultd de Agronomí Dpto. Producción Vegetl INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS. SILABO 1.1. Asigntur : Métodos Estdísticos. 1.2. Código : 28-205 1.3. Áre : Formtivo 1.4. Fcultd : Ciencis de l Slud 1.5 Ciclo : Tercero 1.6 Créditos : 03 1.7 Totl de hors : 04 Teorí

Más detalles

7. Registro y transferencia de información geológica

7. Registro y transferencia de información geológica Registro y trnsferenci de informción geológic INTRODUCCIÓN En este módulo de 152 ors se busc que los y ls estudintes logren crer y dministrr un bse de dtos geológic (dt room), considerndo los nálisis de

Más detalles

Identificación de propiedades de triángulos

Identificación de propiedades de triángulos Grdo 10 Mtemtics - Unidd 2 L trigonometrí, un estudio de l medid del ángulo trvés de ls funciones Tem Identificción de propieddes de triángulos Nombre: Curso: Ls ctividdes propuests continución se centrn

Más detalles

Laboratorio 1. Propagación de errores y análisis de datos

Laboratorio 1. Propagación de errores y análisis de datos Lbortorio 1. Propgción de errores nálisis de dtos Objetivo Aprender el concepto de propgción de errores plicrlo conceptos fisicoquímicos. Introducción Cundo un eperimento se llev cbo; un vriedd de medids

Más detalles

Cuadro N 14 IMPORTANCIA RELATIVA DEL COMERCIO AGROPECUARIO-COMERCIO TOTAL. Exportaciones agrop./totales

Cuadro N 14 IMPORTANCIA RELATIVA DEL COMERCIO AGROPECUARIO-COMERCIO TOTAL. Exportaciones agrop./totales 1. EL CMERCI AGRPECARI EN ESPAÑA Y MARRECS Bjo un enfoque de importciones y exportciones el comercio exterior gropecurio de Espñ y Mrruecos si bien es importnte, present diferencis significtivs nivel de

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS ESCUELA DE INGENIERÍA A AGRONÓMICA ESTRATEGIAS DE CONTROL QUÍMICO DEL TIZÓN N TARDÍO DE LA PAPA ( (Phytophthor infestns) ) EN LA VARIEDAD

Más detalles

Diagramas de Pourbaix y el efecto de la actividad, para sistemas M + -H 2 O.

Diagramas de Pourbaix y el efecto de la actividad, para sistemas M + -H 2 O. E. (-) Digrms de Pourbix y el efecto de l ctividd pr sistems M + -. Mriss Vrgs-Rmírez* Víctor E. Cruz Reyes. Centro de Investigciones de Mteriles y Metlurgi Universidd utónom del Estdo de idlgo mrissv@ueh.redueh.mx

Más detalles

Las recomendaciones internacionales y los tópicos y temas cubiertos en los certificados de nacimientos y defunciones en los países de América Latina

Las recomendaciones internacionales y los tópicos y temas cubiertos en los certificados de nacimientos y defunciones en los países de América Latina Ls recomendciones interncionles y los tópicos y tems cubiertos en los certificdos de ncimientos y defunciones en los píses de Améric Ltin Tller regionl sobre el uso, completitud y clidd de ls estdístics

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .0. Problems de plicciones de máximos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores extremos en los llmdos: problems de plicciones o problems

Más detalles

Información Relevante y Confiable, por favor. Marcelo Ferreyra

Información Relevante y Confiable, por favor. Marcelo Ferreyra Informción Relevnte y Confible, por fvor Mrcelo Ferreyr L Informción El Mundo gener Dtos i Los Dtos contienen Informción Los Modelos codificn es Informción L Informción El modelo es un cnl de informción

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .. Problems de plicciones de máimos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores etremos en los llmdos: problems de plicciones o problems de

Más detalles

ANÁLISIS FILOGENÉTICO DEL GÉNERO Polianthes A PARTIR DE CARACTERES MORFOLÓGICOS Y MOLECULARES

ANÁLISIS FILOGENÉTICO DEL GÉNERO Polianthes A PARTIR DE CARACTERES MORFOLÓGICOS Y MOLECULARES ANÁLISIS FILOGENÉTICO DEL GÉNERO Polinthes A PARTIR DE CARACTERES MORFOLÓGICOS Y MOLECULARES b Mgdlen Hernández Herrer, P. Dupre, R. Brb-González, M.C. Cstñed-Sucedo, E. Tpi-Cmpos. Centro de investigción

Más detalles

aindica que Aplica la Entrega del Documento

aindica que Aplica la Entrega del Documento Construcción de Ceresos y Tutelres de Menores Infrctores. Construcción de Instlciones de Seg. Públic, Procurción, y Administrción de Justici Amplición de Instlciones Mejormiento de Instlciones [SECRETARIADO

Más detalles

Secretaría General del Consejo Nacional de Población

Secretaría General del Consejo Nacional de Población Secretrí Generl del Consejo Ncionl de Poblción Objetivos Generr informción estdístic ctulizd, que proporcione estimciones con clidd sobre el volumen, l composición y distribución de l poblción y de ls

Más detalles

BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez

BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Rmos Cortez UNIDAD 3 :GENETICA Y BIODIVERSIDAD TEMA: HERENCIA MENDELIANA OBJETIVOS: DEFINIR Y EXPLICAR EN QUE CONSISTE LA HERENCIA. APLICAR LA TERMINOLOGÍA BASICA USADA

Más detalles

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO EDUARDO PÉREZ RODRÍGUEZ Deprtmento de Economí Aplicd Universidd de Grnd. INTRODUCCIÓN Se supone que el Sr. Corto dispone de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE ZOOTECNIA CIENCIA DE LA CARNE

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE ZOOTECNIA CIENCIA DE LA CARNE UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE ZOOTECNIA CIENCIA DE LA CARNE CALIDAD FISICOQUIMICA Y SENSORIAL DE ARRACHERAS DE CANALES DE OVINO DE PELO Frncisco Alfredo Núñez González, Esmerld Desdémon

Más detalles

TEMA 9 - INMOVILIZADO

TEMA 9 - INMOVILIZADO TEMA 9 - INMOVILIZADO 1. Considerciones generles. 1.1. Descripción. 1.2. Clsificción. 1.3. Registro y reconocimiento. 1.4. Forms de dquisición. 1.5. Vlorción. 1.6. Bjs de inmovilizdo 2. Inmovilizdo mteril.

Más detalles

Las nuevas realidades familiares de la Ciudad de Buenos Aires. Año 2015

Las nuevas realidades familiares de la Ciudad de Buenos Aires. Año 2015 Ls nuevs reliddes fmilires de l Ciudd de Buenos Aires. Año 2015 Informe de resultdos 1085 Noviembre de 2016 2016: Año del Bicentenrio de l Declrción de Independenci de l Repúblic Argentin R.I. 9000-2482

Más detalles

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad de Buenos Aires. Su importancia relativa y características sociodemográficas en 2014

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad de Buenos Aires. Su importancia relativa y características sociodemográficas en 2014 Los núcleos conyugles secundrios en l Ciudd de Buenos Aires. Su importnci reltiv y crcterístics sociodemográfics en 2014 Informe de resultdos 939 Noviembre de 2015 2015: Año del bicentenrio del congreso

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA Est metodologí es plicble ls ctividdes de proyecto que conllevn un cmbio de flot de vehículos pesdos en el trnsporte de mercncís

Más detalles

PLAN DE MERCADEO PARA INICIATIVAS DE BIOCOMERCIO

PLAN DE MERCADEO PARA INICIATIVAS DE BIOCOMERCIO PLAN DE MERCADEO PARA INICIATIVAS DE BIOCOMERCIO PRESENTACIÓN Este documento se enmrc dentro de l ejecución del proyecto Biocomercio Andino GEF-CAF Fcilitción de finncimiento pr negocios bsdos en l biodiversidd

Más detalles

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad. Su magnitud y características en 2013

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad. Su magnitud y características en 2013 Los núcleos conyugles secundrios en l Ciudd. Su mgnitud y crcterístics en 2013 Informe de resultdos 800 Diciembre de 2014 2014 - Año de ls letrs rgentins R.I. 9000-2482 800 R.I. 9000-2482 Los núcleos

Más detalles

Productividad y eficiencia en el uso del agua y nitrógeno en sistemas intensificados

Productividad y eficiencia en el uso del agua y nitrógeno en sistemas intensificados Productividd y eficienci en el uso del gu y nitrógeno en sistems intensificdos Cvigli, O.P., Rizzlli, R.H., Vn Opstl, N.V., Brbieri, P., Melchiori, R.J., Cerrudo, A., Gregorutti, V.C., Monzon, J.P., Brbgelt,

Más detalles

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B Progrm de Doctordo en Ingenierí Aeronáutic Cpítulo VIII. Norm ASTM E-399 Medid de l tencidd en régimen elástico-linel según l norm ASTM E-399. En l norm ASTM E-399 se plnte l metodologí pr relizr l medición

Más detalles

Cátedra: Informática Forense - Electiva Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Año 2016

Cátedra: Informática Forense - Electiva Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Año 2016 PROGRAMA Cátedr: INFORMÁTICA FORENSE 1) OBJETIVOS Objetivo Generl (Según Pln de Estudios vigente) L signtur Informátic Forense se present como un complemento de quells signturs relcionds con l clidd de

Más detalles

6.1. Patrimonio y potencial turístico.

6.1. Patrimonio y potencial turístico. CONCLUSIONES 90 CONCLUSIONES POTENCIAL TURISTICO DE LOS HOTELES HISTORICOS 6.1. Ptrimonio y potencil turístico. L relción entre clidd y edificio histórico es un elemento importnte que tiene ls bses suficientes

Más detalles

Parametros de Calidad de Agua

Parametros de Calidad de Agua Prmetros de Clidd de Agu Nombre del l Escuel: Docente/Orgnizdor: Nombre del Equipo: Fech de colección: Hor de colección (:00): Ciudd: Estdo: Codigo Postl: Ltitud del sitio de colección (GPS or Grdos/m/s):

Más detalles

+ OH. Para la ionización reversible del agua, como para cualquier otra reacción química, podemos escribir su : + =

+ OH. Para la ionización reversible del agua, como para cualquier otra reacción química, podemos escribir su : + = El gu Clse 7 Aunque grn prte de ls propieddes del gu como disolvente se pueden explicr en función de su molécul sin crg (H 2 O), el pequeño grdo de ionizción del gu en iones hidrógeno e iones hidroxilo

Más detalles

INMUEBLE N 16 FICHA DE INVENTARIO DE BIENES CULTURALES INMUEBLES. Hoja 1. USO ESCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA Código Nacional:

INMUEBLE N 16 FICHA DE INVENTARIO DE BIENES CULTURALES INMUEBLES. Hoja 1. USO ESCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA Código Nacional: USO ESCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA 1. IDENTIFICACIÓN 2. CLASIFICACIÓN TIPOLOGICA 1.1. Nombre (s) GRUPO SUBGRUPO CATEGORÍA 1.2. Deprtmento Quindio Código DANE: Arquitectur militr 1.3. Distrito/Municipio

Más detalles

OLCOMA II Eliminatoria 2012 Nivel C XXIV OLIMPIADA COSTARRICENSE DE MATEMÁTICA UNA- UNED- UCR- ITCR- MEP-MICIT SEGUNDA ELIMINATORIA NACIONAL

OLCOMA II Eliminatoria 2012 Nivel C XXIV OLIMPIADA COSTARRICENSE DE MATEMÁTICA UNA- UNED- UCR- ITCR- MEP-MICIT SEGUNDA ELIMINATORIA NACIONAL OLCOMA II Elimintori 0 Nivel C XXIV OLIMPIADA COSTARRICENSE DE MATEMÁTICA UNA- UNED- UCR- ITCR- MEP-MICIT SEGUNDA ELIMINATORIA NACIONAL FECHA: 7 de gosto, 0 SOLUCIONARIO NIVEL C ( - ) OLCOMA II Elimintori

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

MOMENTO OPTIMO DE TRASPLANTE, BAJO DIFERENTES MODALIDADES EN PLANTONES DE CAMU-CAMU (Myrciaria dubia Mc Vaugh)

MOMENTO OPTIMO DE TRASPLANTE, BAJO DIFERENTES MODALIDADES EN PLANTONES DE CAMU-CAMU (Myrciaria dubia Mc Vaugh) FOLIA AMAZÓNICA VOL. 7 (1-2) 1995 IIAP 141 MOMENTO OPTIMO DE TRASPLANTE, BAJO DIFERENTES MODALIDADES EN PLANTONES DE CAMU-CAMU (Myrciri dubi Mc Vugh) Armndo Vásquez * Mrth Gstelo ** RESUMEN El presente

Más detalles

Alternativas de control de Gomphrena perennis L. siempre viva

Alternativas de control de Gomphrena perennis L. siempre viva Nº 26, Octubre 12 Alterntivs de control de Gomphren perennis L. siempre viv Edurdo Cortés 1 ; Federico Venier 2 Introducción L expnsión de l siembr direct, junto con l incorporción de cultivres de soj

Más detalles

CUESTIONES RESUELTAS

CUESTIONES RESUELTAS CUETIONE EUELTA ) Cuál es l principl diferenci entre un circuito de control nlógico y otro digitl? ) Indicr y justificr l principl ventj de uno frente otro. (electividd ndluz). Un circuito nlógico funcion

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NUTRICIÓN VEGETAL VERSION 2000 B CODIGO DE MATERIA DEPARTAMENTO (CM 133) CIENCIAS AMBIENTALES CODIGO DE DEPARTAMENTO CM CENTRO UNIVERSITARIO

Más detalles

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION Teres Schinelli Csres Cmpo Experimentl Trevelin, EEA INTA Esquel, Chuut inttrev@r.inter.net Introducción En el ciclo productivo de plntines

Más detalles

FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY.

FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY. FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY. Autores: Mirn Vento, Ricrdo Cbllero, Nelso Compnioni, Roberto Curbelo, Brbr Rodríguez* y Deisi Rodríguez. Institución: Dirección Provincil

Más detalles

El ajo (Allium sativum L.) es originario de Asia Central y se

El ajo (Allium sativum L.) es originario de Asia Central y se Gunjuto, Gto., México RESUMEN / ABSTRACT En el estdo de Guerrero, México, el jo se cultiv en l región Centro, en los municipios de Chilp y Zitll, donde los productores costumbrn sembrr el genotipo criollo

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR TRANSMISIÓN DE LA TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA A LAS TASAS DE INTERÉS DEL SISTEMA FINANCIERO*

REPORTES DEL EMISOR TRANSMISIÓN DE LA TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA A LAS TASAS DE INTERÉS DEL SISTEMA FINANCIERO* REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA TRANSMISIÓN DE LA TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA A LAS TASAS DE INTERÉS DEL SISTEMA FINANCIERO* Este Reporte muestr ls conclusiones de vrios estudios

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA NOMBRE AUTORIZADO POR LA INSTITUCIÓN NIVEL SUPERIOR TÉNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA NIVEL Y NOMBRE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2022 VIGENCIA Certificdo

Más detalles

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus Cómo fectn ls clrs ls cntiddes de crono en un repolción de Pinus sylvestris L? L.? RICARDO RUIZ-PEINADO Andrés Brvo-Oviedo, Edurdo López-Senespled, Miren del Río, Gregorio Montero Instituto Ncionl de Investigción

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO. Curso 2013-2014

GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO. Curso 2013-2014 GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO Curso 2013-2014 1 TITULACIÓN: GRADO TURISMO GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MARKETING TURISTICO Coordindor: Césr Tpis. I.- Identificción de l signtur: Tipo Mteri Periodo

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL CAMBIO DE FLOTA DE AUTOBUSES EN TRANSPORTE POR CARRETERA

METODOLOGÍA PARA EL CAMBIO DE FLOTA DE AUTOBUSES EN TRANSPORTE POR CARRETERA METODOLOGÍA PARA EL CAMBIO DE FLOTA DE AUTOBUSES EN TRANSPORTE POR CARRETERA Est metodologí se plicrá ls ctividdes de proyecto que conlleven un cmbio en ls flots de utobuses pr el trnsporte de psjeros

Más detalles

PbCl (s) Pb (ac) + 2Cl (ac) K = [Pb ][Cl ] = 1,6 10

PbCl (s) Pb (ac) + 2Cl (ac) K = [Pb ][Cl ] = 1,6 10 UNIDAD 10: Equilibrio de solubilidd y precipitción Problems resueltos selecciondos Problem El PbCl (s) no es un compuesto muy soluble en gu. PbCl (s) Pb (c) Cl (c) = [Pb ][Cl ] = 1,6 10 5 PS Clcule l concentrción

Más detalles

Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha ISSN: Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C.

Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha ISSN: Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C. Revist Iberomericn de Tecnologí Postcosech ISSN: 1665-0204 rebs@hmo.megred.net.mx Asocición Iberomericn de Tecnologí Postcosech, S.C. México Slins Hernández, Ros M.; Liévno Liévno, Edgr Andrés; Ulín-Montejo,

Más detalles

EL TERMOFIJADO EN TEJIDOS DE NYLON

EL TERMOFIJADO EN TEJIDOS DE NYLON ISSN 007-957 EL TERMOFIJADO EN TEJIDOS DE NYLON An Mrí Isls Cortes Instituto Politécnico Ncionl ESIT misls@ipn.m Gbriel Guillén Buendí Instituto Politécnico Ncionl ESIME Azcpotzlco gguillen@ipn.m Yolnd

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fech Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Págin 1 de 6 MATEMÁTICAS CÓDIGO 1724101 PROGRAMA Tecnologí en Atención Prehospitlri ÁREA DE FORMACIÓN Fundmentos de Biomédics -

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA:

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMATICAS ASIGNATURA: MATEMATICAS DOCENTE: EDISON MEJÍA MONSALVE. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO N FECHA DURACION 8

Más detalles

Manual de uso. VisaNet en Línea

Manual de uso. VisaNet en Línea Mnul de uso VisNet en Líne Índice Cómo ingreso VisNet en Líne? 3 Qué encontrré en VisNet en Líne? Módulo: MIS DATOS Módulo: MIS SOLICITUDES Módulo: DETALLE DE MIS DEPÓSITOS Módulo: QUIERO CAPACITARME 7

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES RESOLUCiÓN No. 186 de 2010 (Act Número 015 del 05 de gosto de 2010) "Por l cul se reglment el proceso de dmisión los progrms curriculres de

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN TRANSPORTE

METODOLOGÍA PARA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN TRANSPORTE METODOLOGÍA PARA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN TRANSPORTE Est metodologí se plicrá ls ctividdes de proyecto que conlleven un mejor en l eficienci energétic de flots de vehículos existentes. Ests flots deberán

Más detalles

Valoración agronómica de la variedad de tomate Caramba (Lycopersicon esculentum) en invernadero: Ensayo de distintos patrones

Valoración agronómica de la variedad de tomate Caramba (Lycopersicon esculentum) en invernadero: Ensayo de distintos patrones Vlorción gronómic de l vriedd de tomte Crmb (Lycopersicon esculentum) en inverndero: Ensyo de distintos ptrones E. Rubio 1, I. Frrn 1 y S. Sádb 2 1 Escuel Técnic Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidd

Más detalles

EJERCICIOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3

EJERCICIOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Deprtmento de Ingenierí Eléctric, Electrónic de Control ASIGNATURA: TÉCNICAS AVANZADAS DE CONTROL E3. INTRODUCCIÓN EJERCICIOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 Los

Más detalles

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero?

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero? 103.- Cuándo un contrto pue consirrse tipo finnciero? Autor: Gregorio Lbtut Serer. Universidd Vlenci. Según el PGC Pymes, y el nuevo PGC, un contrto se clificrá como finnciero, cundo ls condiciones económics

Más detalles

Gestión de inventarios

Gestión de inventarios Gestión de inventrios José Mrí Ferrer Cj Universidd Pontifici Comills Introducción Inventrio (stock): Conjunto de bienes lmcendos pr su posterior uso Tipos de bienes del inventrio: Mteris prims en esper

Más detalles

NUEVO DECRETO DE DEPORTE ESCOLAR

NUEVO DECRETO DE DEPORTE ESCOLAR NUEVO DECRETO DE I. CLASES e ITINERARIOS El psdo mes de Julio el Gobierno Vsco probó el Decreto 125/2008, de 1 de julio, sobre Deporte Escolr. Est nuev normtiv sustituye l y veterno decreto 160/90 y supone

Más detalles

Matemáticas Empresariales I. Integral Definida

Matemáticas Empresariales I. Integral Definida Mtemátics Empresriles I Lección 8 Integrl Definid Mnuel León Nvrro Colegio Universitrio Crdenl Cisneros M. León Mtemátics Empresriles I 1 / 31 Construcción de l integrl definid Se f un función definid

Más detalles

FÍSICA FARMACIA. Examen Final Ordinario

FÍSICA FARMACIA. Examen Final Ordinario FÍSICA FARMACIA. Exmen Finl Ordinrio. -- Apellidos y nombre PROBLEMA (Experimentl,.5 p) En el lbortorio de Físic se quiere verificr si el y y proceso de vcido de un buret en función del tiempo se just

Más detalles

Junio 2010 (Prueba General) JUNIO 2010 OPCIÓN A

Junio 2010 (Prueba General) JUNIO 2010 OPCIÓN A Junio 00 (Prueb Generl) JUNIO 00 OPCIÓN A.- ) Dds ls funciones f () = ln () y g() =, hllr el áre del recinto plno limitdo por ls rects =, = y ls gráfics de f () y g (). b) Dr un ejemplo de función continu

Más detalles

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires - ETOI. 1er. trimestre de Informe de resultados 1148

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires - ETOI. 1er. trimestre de Informe de resultados 1148 Indicdores lborles de l Ciudd de Buenos Aires - ETOI. er. trimestre de 207 Informe de resultdos 48 Junio de 207 48 Indicdores Lborles de l Ciudd de Buenos Aires - ETOI. er. trimestre de 207 L Encuest

Más detalles

Geodesia Física y Geofísica

Geodesia Física y Geofísica Geodesi Físic y Geofísic I semestre, 014 Ing. José Frncisco Vlverde Clderón Emil: jose.vlverde.clderon@un.c Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Prof: José Fco Vlverde Clderón Geodesi Físic y Geofísic I semestre

Más detalles

IMPORTANCIA Y MANEJO DE LAS ENFERMEDADES FUNGOSAS Y POR ALGAS EN PLANTACIONES DE CITRICOS CON Y SIN LA PRESENCIA DE HLB

IMPORTANCIA Y MANEJO DE LAS ENFERMEDADES FUNGOSAS Y POR ALGAS EN PLANTACIONES DE CITRICOS CON Y SIN LA PRESENCIA DE HLB IMPORTANCIA Y MANEJO DE LAS ENFERMEDADES FUNGOSAS Y POR ALGAS EN PLANTACIONES DE CITRICOS CON Y SIN LA PRESENCIA DE HLB Reinldo I. Cbrer, Sóstenes Vrel, Myd Betncourt, Lumey Pérez, Jesús Ferrer, Omr Hernández,

Más detalles

MATEMÁTICAS B Curso º de E.S.O

MATEMÁTICAS B Curso º de E.S.O MATEMÁTICAS B Curso - º de E.S.O Cálculo de proiliddes Estdístic L Dirección Generl de tráfico h recogido l siguiente informción reltiv l número de mults diris impuests por eceso de velocidd en cierto

Más detalles