02/07/2018. Olivera a la conca Mediterrànea. Distribución mundial del olivo. Ecología del olivo. Globalidad del olivo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "02/07/2018. Olivera a la conca Mediterrànea. Distribución mundial del olivo. Ecología del olivo. Globalidad del olivo"

Transcripción

1 2/7/218 III Jornada agro-ramadera de Juncosa 5 de Juliol 218 Olivera a la conca Mediterrànea ESTRATÈGIES DE CULTIU I MANEIG AGRONÒMIC PER L OBTENCIÓ D OLIS DE QUALITAT Juan Fco. Hermoso IRTA Mas de Bover Constantí (Tarragona) Ecología del olivo Distribución mundial del olivo Clima Clima Mediterráneo 3-6 mm/año Inviernos suaves (-2ºC a ºC) Veranos calurosos (3ºC a 35ºC) Suelo: adaptación a diversos tipos Neutros-básicos ph (6,3-8,5) Contenidos en ClNa inferiores al,1% Permeables de naturaleza caliza Con buen drenaje y aireación Globalidad del olivo Situación mundial del olivo ha, en 56 países de los 5 continentes España 2 Chile 26 Australia 25 California 23 1

2 2/7/218 Balance CO 2 en olivar Los estudios publicados hasta la fecha, demuestran que producir un litro de aceite de oliva emite a la atmósfera un promedio equivalente a 1,5 kg de CO 2 a lo largo del ciclo de vida del producto. La adopción de prácticas agronómicas pertinentes permite al olivar fijar alrededor de 11,5 kg de CO 2 en el suelo, : ha has (incremento 1% anual) Balance positivo = 1 kg de CO /5 25/6 27/8 28/9 29/1 21/11 211/12 Fuente: COI Mercado mundial En el contexto mundial del mercado de aceites y grasas, el aceite de oliva representa menos del 2% de la producción total % Fuente: COI Fuente: Sector Aceite Oliva. ICEX 212. Composició de l oliva Oli Sucres Aigua Cendres Proteïna Cel lulosa 2

3 2/7/218 ACEITE DE OLIVA VIRGEN Composición química del aceite El obtenido únicamente por procedimientos mecánicos o por otros físicos, en condiciones que no ocasionen la alteración del aceite, sin más tratamiento que el lavado, la decantación, la centrifugación y el filtrado Saponificable Vida útil + fraudes Características Sensoriales Insaponificable (polifenoles, pigmentos, aromas, tocoferoles ) Salud/Cultura AOVE AOVE y salud Ayuda a perder peso: aporta sensación de saciedad y contienen grasas saludables que estimulan la pérdida de peso. Alivia los dolores: por sus contenidos de oleocantal, tiene una acción antiinflamatoria que reduce doloresde las articulaciones y los músculos. Previene el deterioro mental: por sus altos contenidos de grasas saludables monoinsaturadas, podría retrasar o impedir el deterioro mental (alzhéimer). Tiene propiedades anticancerígenas: relacionado con su alto contenido de ácido oleico y antioxidantes, flavonoides, polifenoles y escualeno. Aliado contra la diabetes: estudios científicos revelan que la dieta mediterránea reduce la diabetes tipo II hasta un 5% al regular los niveles de azúcar en la sangre y la producción de insulina. Fortalece el sistema inmunológico: que actúa contra virus, bacterias y microorganismosque pueden provocar enfermedadescomunes y crónicas. Disminuye la presión arterial: tres cucharadas diarias reducen la presión diastólica y sistólica. Controla el colesterol: las grasas monoinsaturadas aumentan los niveles de colesterol bueno y estimulan la eliminación del malo, previniendo al mismo tiempo problemas cardiovasculares. Humecta la piel naturalmente: humecta profundamente la piel y la suaviza, previniendo su envejecimiento prematuro y protegiéndola de los daños ocasionados por el sol. Principales países consumidores de aceite de oliva ( ) Consumo de aceite per cápita x 1. t Grecia España Italia Portugal Libano 4, 7,2 11,3 1,5 12,8 Kg por persona y año (214) Campaña consumo mundial: t Marruecos Israel Turquia Francia Argelia 3,6 2,4 1,4 1,7 1,2 Países productores Uruguay,4 Argentina,2 Campaña (prev.) consumo mundial: t Egipto Suiza Australia,2 1,6 1,6 EL AOVE SE CONSUME EN 169 PAÍSES DE LOS 5 CONTINENTES Canada Dinamarca Reino Unido Holanda EEUU Alemania 1,1 1, 1,,8,9,8 Arabia Saudí Noruega,7,7 Países no productores Japón,4 Brasil,4 Chile,3 Taiwan,3 Polonia,2 Rusia,2 Fuente: Series estadísticas COI Mejico China,1, 3

4 2/7/218 Evolución de la producción y el consumo de AO en el mundo El Sector del Aceite de Oliva Precios Precio 3 pts/kg Previsión 22 Precio ( 2 /kg) Fuente: COI y otros Producción Consumo Factores de calidad Momento de la recogida: entre octubre y diciembre, dependerá del grado de madurez y las condiciones climatológicas durante esos meses. Variedad de la aceituna: Arbequina, Picual, Hojiblanca Climatología anual: lluvias, temperaturas, humedad, etc. Plagas y enfermedades: el olivar está expuesto a plagas como la mosca del olivo y otras enfermedades. Hábitat: sierra, litoral, campiña, loma Suelo: alcalino, ácido, arcilloso, etc. Tipo de cultivo: secano, regadío, ecológico, etc. Proceso de elaboración: temperatura de batido, centrifugado, decantación, filtrado, conservación Variedad Factores que influyen en la calidad del aceite Medio agrológico Cuidados culturales riego, tratamientos fitosanitarios... Manejo adecuado de la aceituna recolección, transporte, elaboración Conservación y comercialización gestión de bodegas, envasado Composición varietal de los principales países productores País Nº Principales variedades (% principales) Verdiell Corbella Verdal Vera Italia % (Coratina, Carolea, Frantoio, Leccino) Sarrut Argudell España % (Picual) Arbequina Grecia % (Koroneiki) Túnez % (Chemlali de Sfax) Turquía % (Memecik) Marruecos % (Picholine marocaine) Portugal % (Galega vulgar) (Pannelli, 25) Empeltre Sevillenca Morrut Palomar Rojal Menya Fulla de Salze Farga 4

5 2/7/218 Farga Virgen Extra = diversidad Morrut Sevillenca Llumet VARIETAT ARBEQUINA Varietat poc vigorosa Varietat ràpida entrada en Empeltre Marfil Canetera Cuquello de La Jana producció, amb potencial alt i regular Plantacions superintensives Àmpliament conreada VARIETAT ARBEQUINA VARIETAT ARBEQUINA Contingut en oli: alt DOP SIURANA ZONA: ALT CAMP-PENEDÈS Poma Fruitat Altres DOP SIURANA ZONA: BAIX CAMP Poma Fruitat Altres Característiques de l oli Paràmetre Arbequina C16: (palmític %) 15.1 C16:1 (palmitoleic %) 2.2 afm Dolç Verd Amarg afm Dolç Verd Amarg C18: (esteàric %) 1.6 C18:1 (oleic %) 66.7 C18:2 (linoleic %) 12.5 DOP SIURANA ZONA: PRIORAT Astringent Poma Fruitat Picant Altres Astringent DOP LES GARRIGUES Poma Fruitat Picant Altres C18:3 (linolènic %).73 Susceptibilitat oxidativa 75 afm Verd afm Verd Estabilitat (h 12 o C) 9.1 Polifenols (mg/kg àcid cafeic) 234 Dolç Amarg Dolç Amarg K 225 (índex d amargor).21 Astringent Picant Astringent Picant VARIETAT ROJAL VARIETAT ROJAL Contingut en oli: mig Característiques de l oli Paràmetre Rojal C16: (palmític %) 14.2 C16:1 (palmitoleic %) 1.4 C18: (esteàric %) 2.4 C18:1 (oleic %) 65.1 C18:2 (linoleic %) 14.9 C18:3 (linolènic %).8 Susceptibilitat oxidativa 796 Estabilitat (h 12 o C) 5.9 Polifenols (mg/kg àcid cafeic) 29 K 225 (índex d amargor).23 Perfil sensorial Paràmetre Rojal Fruitat 5.4 Amarg 4.3 Picant 3.8 Poma. ofm. Verd 3.1 Dolç 4.2 Astringent 2. Altres 3. Complexidtat Fulla, floral 5

6 2/7/218 VARIETAT MARFIL Contingut en oli: baix VARIETAT MARFIL Característiques de l oli Paràmetre Marfil C16: (palmític %) 12.2 C16:1 (palmitoleic %) 1.3 C18: (esteàric %) 1.4 C18:1 (oleic %) 72. C18:2 (linoleic %) 11.2 C18:3 (linolènic %) 1.2 Susceptibilitat oxidativa 693 Estabilitat (h 12 o C) 14.6 Polifenols (mg/kg àcid cafeic) 728 K 225 (índex d amargor).7 Perfil sensorial Marfil ofm Astringente VARIETAT MARFIL Paràmetre Marfil Fruitat 6.1 Amarg 7.6 Picant 6.7 Poma 1.1 ofm.9 Verd 5.2 Dolç 1.9 Astringent 5.8 Altres 4.7 Complexidtat Carxofa Variedad Factores que influyen en la calidad del aceite Medio agrológico Cuidados culturales riego, tratamientos fitosanitarios... Manejo adecuado de la aceituna recolección, transporte, elaboración Conservación y comercialización gestión de bodegas, envasado Ecologia y calidad Factores edafoclimáticos en aceite Arbequina. Plantaciones tradicionales Latitud Más C18:1 Menos C18:2 Más polifenoles Menos ceras Altitud (m) Más C18:1 Menos C18:2 Más polifenoels Menos ceras C18:1 PFEN Heladas Amarillos Menos polifenoles Menos estables Perfil plano Defectos esteroles Sequía Menos C18:1 Más polifenoles Más amargo Más picante Más astringente esteroles Romero, 211 6

7 2/7/218 Efecto de las heladas Efecto del viento Factores que afectan a la producción de aceituna y calidad del aceite Variedad Medio agrológico Clima y suelo Grados calor, salto térmico día-noche, ET, fertilidad del suelo, salinidad, ph, profundidad y textura... Técnicas de cultivo modelo de plantación, riego, fertilización, tratamientos... Manejo del fruto y del aceite Recolección, transporte, elaboración, conservación, envasado, distribución Variaciones en el aceite debidas a la densidad (consecuencias del sombreamiento) Composición del aceite C18:2 PFEN Estab. K m.75 m Maduración y tamaño 5% 48% 2% Comparación seto & intensivo ácidos grasos Comparación seto & intensivo Perfil sensorial Romero et al, 26 Seto Koroneiki Intensivo Seto Joanenca Intensivo Arbosana IRTA-i 18 Joanenca Koroneiki Arbosana IRTA-i 18 Joanenca Koroneiki Seto Arbosana Intensivo Seto IRTA-i 18 Intensivo Romero et al, 26 7

8 2/7/218 Factores que influyen en la calidad del aceite Riego Variedad Medio agrológico Cuidados culturales riego, tratamientos fitosanitarios... Manejo adecuado de la aceituna recolección, transporte, elaboración Conservación y comercialización gestión de bodegas, envasado Riego localizado (plantaciones de aceite)» Dosis moderada de agua (5 a 2. m 3 /ha) Incremento de:» Producción (doble respecto a secano)» Crecimiento vegetativo» Peso del fruto y contenido en aceite PROGRAMACIÓN SEMANAL DEL RIEGO Evaluación necesidades hídricas (FAO) Càlculo ET c (ET, Kc, K L, K R ) Lluvia efectiva Eficiencia de aplicación (CU) PROGRAMACIÓ SETMANAL DEL REG Efectos del riego. Sta. Bàrbara (1998 i 1999) Fruitat Poma Altres Ametlló carxofa fonoll Plàtan AFM Verd Fruitat Dolç Amarg Fruitat Plàtan AFM Poma Ametlló fonoll Altres carxofa Aspre Picant Poma SECÀ Verd AFM Plàtan Ametlla madura Altres fonoll Verd Dolç Amarg Dolç Amarg Aspre 8 m3/ha Picant Aspre 32 m3/ha Picant 8

9 2/7/218 Riesgos del riego. Defectos Influencia del riego en la calidad del aceite (período octubre-noviembre) Avinat Avinat Menor intensidad del color Altres Terra Fongs Altres Terra Fongs Menor contenido en polifenoles totales Menor estabilidad Ranci Baixos Ranci Baixos Menos amargo, picante y astringencia Amunt. 8 m3/ha Amunt. 32 m3/ha Mayor dificultat de manejo de olivas en post-cosecha (roturas y aplastamientos) Defensa fitosanitaria y accidentes climáticos & calidad del aceite Estrategias de lucha contra mosca de la oliva. Monitoreo Bactrocera oleae. Adversidad caract. Químicas caract. Sensoriales mosca IA, IP, UV, Ceres, Esteroles moho, agrio gloesporium IA, IP, UV moho, rancio heladas menos color y estabilidad heladas, moho, aceite plano granizo IA, IP, UV moho Estrategias de lucha contra mosca de la oliva Estrategias de lucha contra mosca de la oliva. Monitoreo Bactrocera oleae. 9

10 2/7/218 Estrategias de lucha contra mosca de la oliva (Bactrocera oleae) Mortalidad en pupa: el hongo Beauveria bassiana aplicado al suelo en primavera ha mostrado efecto durante diversos meses. Repelencia de la picadura en el fruto: caolín del 2 al 4% p/v tantas veces como sea necesario para garantizar el recubrimiento de la oliva a partir de que sea receptiva a picada. Mortalidad en la larva: larvicida de acción penetrante (fosmet 5%; imidacloprid 2%; Lambda cihalotrín 1,5%). Mortalidad en el adulto: Captura masiva desde mediados-finales de julio. Se cuelgan 2-5 trampas/ha (Olipe/Conetrap) a media altura y protegidas de la radiación directa del sol, en orientación Sureste. Trampas de atracción y muerte. Bolsas de papel con feromonas y atrayente alimenticio, con un insecticida tipo piretroide (Ecotrap). Aplicación en parcheo de adulticida con proteína hidrolizada (3-5 l/ha, una raya de producto en la cara sur del árbol). Estrategias de lucha contra mosca de la oliva. Tratamientos adulticidas Variedad Factores que influyen en la calidad del aceite Medio agrológico Cuidados culturales riego, tratamientos fitosanitarios... Manejo adecuado de la aceituna recolección, transporte, elaboración Conservación y comercialización gestión de bodegas, envasado Objetivos de la recolección Rendimiento Contenido en aceite de los frutos Extractabilidad según proceso Calidad (vinculada al objetivo de mercado) perfil, color, composición (valores límite) Vida útil Rentabilidad Facilidad de recolecicón Mínimas pérdidas Etapes División celular Endurecimiento del hueso Expansión celular Acumulación de aceite 1. Biosíntesis lenta: Quallat enduriment ós Fotosíntesis intensa Lípids estructurals 2. Biosíntesis accelerada: Fins enverat (18 22 setmanes) Fotosíntesis reduïda Lípids de reserva (triglicèrids) Acumulació d oli 3. Fase estacionaria: Fruits madurs Sense acumulació neta d oli (Ben Salah et al, 1981; Frega et al, 1992; Kiritsakis, 1992; Pastor et al, 1996; Zarrouk et al, 1996) 1

11 2/7/218 Consideraciones para el inicio de la cosecha Tipo de aceite que se quiere elaborar: ( amargo/picante, verde) Maduro ( dulce, amarillo) Índice de madurez 2-3 en variedades de maduración escalonada 3-4 en variedades de maduración concentrada Rendimiento graso/extractabilidad industrial Rendimiento graso total en húmedo > 2% Rendimiento graso sobre materia seca > 45% Humedad de la aceituna < 55 % Incidencia de la climatología local / caída natural TENDENCIA ACTUAL ADELANTO COSECHA Maduración de las aceitunas ÍNDICE DE MADUREZ (Uceda y Frías, 1975) COLOR PIEL COLOR PULPA CLASE Nº DE FRUTOS Índice de Maduración VERDE INTENSO VERDE AMARILLENTO VERDE CON MANCHAS ROJIZAS (INICO ENVERO) ROJIZA O MORADA (TERMINACIÓN ENVERO) MORADA-NEGRA a b c d e Clase 1 2 MORADA-NEGRA 5 f 3 MORADA-NEGRA MORADA-NEGRA Im = 6 7 a. + b.1 + c.2 + d.3 + e.4 + f.5 + g.6 + h.7 N + g h N IM = 4 a 7 (*N +1*N 1 +2*N 2 +3*N 3 +4*N 4 +5*N 5 +6*N 6 +7*N 7 ) (N +N 1 +N 2 +N 3 +N 4 +N 5 +N 6 +N 7 ) IM en olivos sin IM en olivos con Octubre Noviembre Diciembre Enero (Romero et al., 22) Octubre Noviembre Diciembre Enero (Romero et al., 22) 11

12 2/7/218 Evolución de los frutos, según FRUTOS VERDES (%) no (Romero et al., 22) ACEITE (% sms) no Octubre Noviembre Diciembre Enero Octubre Noviembre Diciembre Enero FRF/peso (g/g) 7 HUMEDAD (%) no 1 no Evolución del aceite, según (Romero et al., 22) C18:1 (%) 14 C18:2 (%) no 8 62 no Octubre Noviembre Diciembre Enero Octubre Noviembre Diciembre Enero FRUTOS VERDES (%) ESTABILIDAD (h 12ºC) no no Casos reales. Garrigues Características morfológicas y comerciales fruto 'Arbequina evolució' 'Arbequina evolució' 4, , ,5 Fruit Pinyol 4 4 1,5 polpa/pinyol , 'Arbequina evolució' Humitat 5 Rsmh 4 3 Rsms IV IN IM Rendiment gras. sms y smt IM Total (kg/ha) SANSA (kg/ha) OLI (kg/ha) AIGUA (kg/ha) HUMITAT (%) R smt (%) R sms (%) Recolección Olivar tradicional Ordeño (Cataluña) y vareo (Andalucía) Métodos modernos Vibradores de ramas Vibradores multidireccionales de tronco Recolectoras cabalgantes 12

13 2/7/218 INCIDENCIA DE LA RECOLECCIÓN Y LA ELABORACIÓN EN LA CALIDAD INCIDENCIA DE LA RECOLECCIÓN Y LA ELABORACIÓN EN LA CALIDAD RECOLECCIÓN MANUAL Vibradores manuales INCIDENCIA DE LA RECOLECCIÓN Y LA ELABORACIÓN EN LA CALIDAD Vibradores de troncos Efectos de la recolección Manual Cosechadora acidez.13 b.21 a peròxidos 5.3 b 7.8 a Estabilidad (h 12ºC) 11.6 a 8.3 b (-1) 5.9 a 4.2 b (-1) 4. a 2.6 b (-1) 4.7 a 3.5 b complejidad 3.4 a 2. b Notas maduras 28.1 b 62.9 a Puntuación global 7.5 a 6.2 b Romero et al (216 submitted) INCIDENCIA DE LA RECOLECCIÓN Y LA ELABORACIÓN EN LA CALIDAD Recol lecció Maduració òptima: 2 < IM < 3 arbres ts i varietats de maduració esglaonada 3 < IM < 4 arbres no ts i varietats de maduració agrupada octubre novembre desembre gener oli, dolç i equilibri estabilitat, color verd, fruitat, amarg, picant, astringent i aromes vegetals oli, color pàl lid, dolç, aromes madurs estabilitat, fruitat, amarg, picant, astringent 13

14 2/7/218 Factores de calidad CONDICIONES DE EXTRACCIÓN 2% ENVASADO Y CONSERVACIÓN 1% VARIEDAD 2% TRANSPORTE 5% RECOLECCIÓN 15% CULTIVO, MADURACIÓN 3% AGRICULTOR = = 5% GRÀCIES PER LA SEVA ATENCIÓ jfrancisco.hermoso@irta.es 14

25/10/2016. Olivo en la conca Mediterrànea. Distribución mundial del olivo. Ecología del olivo

25/10/2016. Olivo en la conca Mediterrànea. Distribución mundial del olivo. Ecología del olivo ESTRATÈGIES DE CONREU EN OLIVERA: QUALITAT, MOSCA DE L OLIVA I XYLELLA FASTIDIOSA Jornada Tècnica, Tortosa, 24 d Octubre de 2016 Olivo en la conca Mediterrànea ESTRATÈGIES DE CONREU I RECOL LECCIÓ PER

Más detalles

Prácticas agrícolas y calidad del aceite

Prácticas agrícolas y calidad del aceite WORKSHSOP OLI D OLIVA 2016 Els esterols en l oli d oliva, UB setembre 2016 Prácticas agrícolas y calidad del aceite A.Romero; JF.Hermoso IRTA Mas de Bover Constantí (Tarragona) agusti.romero@irta.cat Factores

Más detalles

19/01/2018. Olivo en la conca Mediterrànea. Distribución mundial del olivo. Ecología del olivo

19/01/2018. Olivo en la conca Mediterrànea. Distribución mundial del olivo. Ecología del olivo JORNADA TECNICA OLIVERA Ullastrell, 8 de Novembre de 217 Olivo en la conca Mediterrànea ESTRATÉGIES DE CONREU I RECOL LECCIÓ PER A L OBTENCIÓ D OLIS DE QUALITAT Juan Fco. Hermoso IRTA Mas de Bover Constantí

Más detalles

Olivo en la conca Mediterrànea. El conreu de l olivera: bases biologiques i de l esporga i nous models productius. Distribución mundial del olivo

Olivo en la conca Mediterrànea. El conreu de l olivera: bases biologiques i de l esporga i nous models productius. Distribución mundial del olivo III JORNADA DE L OLIVERA ASPA (Lleida) 18 de Març de 2014 Olivo en la conca Mediterrànea El conreu de l olivera: bases biologiques i de l esporga i nous models productius Juan Fco. Hermoso IRTA Mas de

Más detalles

Olivicultura Tradicional 30/09/2016. Situación mundial del olivo ha, en 56 países de los 5 continentes. Análisis modelos de plantación

Olivicultura Tradicional 30/09/2016. Situación mundial del olivo ha, en 56 países de los 5 continentes. Análisis modelos de plantación PLAN STAR OLIVAR FIRA AGRÀRIA DE SANT MIQUEL EUROFRUIT Lleida, 29 de Septiembre de 216 Manejo agronómico y estudio económico de los actuales modelos oleícolas Juan Fco. Hermoso IRTA Mas de Bover Constantí

Más detalles

09/06/2016. Distribución mundial del olivo ESTRATEGIAS DE CULTIVO Y RECOLECCIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE ACETES DE ALTA CALIDAD. VARIEDADES MINORITARIAS

09/06/2016. Distribución mundial del olivo ESTRATEGIAS DE CULTIVO Y RECOLECCIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE ACETES DE ALTA CALIDAD. VARIEDADES MINORITARIAS Los AOVE de finca: Desafíos y oportunidades de un sector estratégico Distribución mundial del olivo Universitat de Lleida-L Olivera Cooperativa, 30-31 Junio de 2016 ESTRATEGIAS DE CULTIVO Y RECOLECCIÓN

Más detalles

02/05/2018. Olivo en la conca Mediterrànea. Distribución mundial del olivo. Ecología del olivo

02/05/2018. Olivo en la conca Mediterrànea. Distribución mundial del olivo. Ecología del olivo 2/5/218 Jornada tècnica L olivera en regadiu al Segarra Garrigues TÀRREGA, 2 de maig de 218 Olivo en la conca Mediterrànea EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE DOS ESTRATEGIAS DE RIEGO EN OLIVAR SEGÚN EL SISTEMA DE

Más detalles

La qualitat de l oli d oliva a partir de mesures de maneig del conreu

La qualitat de l oli d oliva a partir de mesures de maneig del conreu Jornada Tècnica La qualitat de l oli d oliva. Mesures sanitàries i de maneig en olivera Olesa de Montserrat. 10 de Decembre de 2014 Olivo en la conca Mediterrànea La qualitat de l oli d oliva a partir

Más detalles

Maneig agronòmic de l olivera per una producció d oli de qualitat

Maneig agronòmic de l olivera per una producció d oli de qualitat Jornada Tècnica Sanitat i maneig en el conreu de l olivera. Qualitat de l oli La Garriga. 21 de Novembre de 2014 Olivo en la conca Mediterrànea Maneig agronòmic de l olivera per una producció d oli de

Más detalles

20/11/2015. Situació actual del sector Oleícola i els nous sistemes de plantació. Olivo en la conca Mediterrànea. Distribución mundial del olivo

20/11/2015. Situació actual del sector Oleícola i els nous sistemes de plantació. Olivo en la conca Mediterrànea. Distribución mundial del olivo Jornada tècnica Vilanova i la Geltrú, 19 de novembre de 2015 Olivo en la conca Mediterrànea Situació actual del sector Oleícola i els nous sistemes de plantació Juan Fco. Hermoso IRTA Mas de Bover Ecología

Más detalles

EL CULTIU DE L OLIVERA I ELS SEUS OLIS

EL CULTIU DE L OLIVERA I ELS SEUS OLIS Jornada Tècnica La producció d oli de qualitat al Baix Ebre-Montsià La Senia. 9 d Abril 2014 Olivo en la conca Mediterrànea EL CULTIU DE L OLIVERA I ELS SEUS OLIS Juan Fco. Hermoso IRTA Mas de Bover Ecología

Más detalles

El maneig agronòmic de l olivera per la producció de qualitat

El maneig agronòmic de l olivera per la producció de qualitat Jornada Tècnica La producció de qualitat d oliva i l oli d oliva El Masroig. 29 de Juliol de 2014 Olivo en la conca Mediterrànea El maneig agronòmic de l olivera per la producció de qualitat Juan Fco.

Más detalles

SUSTAINABLE CROP TECHNOLOGY IN NEWS OLIVE PLANTING MODELS

SUSTAINABLE CROP TECHNOLOGY IN NEWS OLIVE PLANTING MODELS INTERREGIONAL COURSE ON SUSTAINABLE TECHNIQUES FOR PRODUCTIVE, SUSTAINABLE OLIVE GROWING Béni Mellal (Morocco), 1-5 November 1 Olivo en la cuenca Mediterránea Ministry of Agriculture and Maritime Fisheries

Más detalles

EFECTO DEL MANEJO DEL RIEGO EN LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA. Javier Hidalgo Moya. IFAPA Centro Alameda del Obispo

EFECTO DEL MANEJO DEL RIEGO EN LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA. Javier Hidalgo Moya. IFAPA Centro Alameda del Obispo EFECTO DEL MANEJO DEL RIEGO EN LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA Javier Hidalgo Moya. IFAPA Centro Alameda del Obispo FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA FACTORES AGRONÓMICOS FACTORES

Más detalles

1 0 0 % H I G H Q U A L I T Y

1 0 0 % H I G H Q U A L I T Y 1985 100% HIGH QUALITY 100% HIGH QUALITY Serie i Homogeneidad Selección genética Productividad Homogeneidad Selección genética Productividad Selección varietal realizada por 100% HIGH QUALITY INTENSIVO

Más detalles

Aceite de las variedades Empeltre y Morrut

Aceite de las variedades Empeltre y Morrut WORKSHSOP OLI D OLIVA 2016 Els esterols en l oli d oliva, UB setembre 2016 Aceite de las variedades Empeltre y Morrut A. Romero; A. Ninot; J.F. Hermoso IRTA Mas de Bover, Constantí agusti.romero@irta.cat

Más detalles

Efecte de l aplicació del reg a l olivera Arbequina sobre la composició de l oli verge

Efecte de l aplicació del reg a l olivera Arbequina sobre la composició de l oli verge Efecte de l aplicació del reg a l olivera Arbequina sobre la composició de l oli verge M. José Motilva Casado Departament de Tecnologia d Aliments Escola TècnicaSuperior d Enginyeria Agrària ria Universitat

Más detalles

MOSCA DEL OLIVO (Bactrocera oleae)

MOSCA DEL OLIVO (Bactrocera oleae) (Bactrocera oleae) Orden: Diptera Familia: Tephritidae Género: Bactrocera Especie: B.Oleae HOSPEDANTES: OLIVO Aligustre Jazmín... DISTRIBUCIÓN MUNDIAL: Norte, sur y este de África, Islas Canarias, India,

Más detalles

Sensibilitat varietal a Bactrocera oleae (mosca de l oliva)

Sensibilitat varietal a Bactrocera oleae (mosca de l oliva) Mosca de l oliva (Bactrocera oleae) Sensibilitat varietal a Bactrocera oleae (mosca de l oliva) Antònia Ninot 29 de setembre de 2017 63a Fira Agrària de Sant Miquel X Jornada de Sanitat Vegetal És la plaga

Más detalles

MATERIAL VEGETAL EN ALMENDRO PARA UN CULTIVO MODERNO

MATERIAL VEGETAL EN ALMENDRO PARA UN CULTIVO MODERNO MATERIAL VEGETAL EN ALMENDRO PARA UN CULTIVO MODERNO Rafel Socias i Company Unidad de Hortofruticultura CITA de Aragón Zaragoza Producción mundial (media 2001-2010, FAO) 1000000 900000 800000 700000 600000

Más detalles

EVOLUCION DEL AREA PLANTADA (miles de hectáreas)

EVOLUCION DEL AREA PLANTADA (miles de hectáreas) EL CULTIVO DEL OLIVO INIA TREINTA Y TRES 15 de Abril 2009 Lic. Alberto Peverelli La Olivicultura en el Mundo Principales países Tres países representan más del 50% de la producción y el consumo: España,

Más detalles

ÍNDICE MANEJO DEL RIEGO Y PODA EN PLANTACIONES DE OLIVAR EN SETO. 1- Situación y antecedentes. 2- Ventajas e inconvenientes del olivar en seto

ÍNDICE MANEJO DEL RIEGO Y PODA EN PLANTACIONES DE OLIVAR EN SETO. 1- Situación y antecedentes. 2- Ventajas e inconvenientes del olivar en seto JORNADA TÉCNICA SOBRE PROYECTOS DEL CICYTEX AGROEXPO 29 al 1 de enero de 2014 MANEJO DEL RIEGO Y PODA EN PLANTACIONES DE OLIVAR EN SETO ÍNDICE JORNADA TÉCNICA SOBRE PROYECTOS DEL CICYTEX AGROEXPO 29 al

Más detalles

María Gómez del Campo Universidad Politécnica de Madrid

María Gómez del Campo Universidad Politécnica de Madrid María Gómez del Campo Universidad Politécnica de Madrid Jornada Técnica sobre la aplicación practica del Seguro con Coberturas Crecientes en el Olivar y Viñedo Madrid, 14 de noviembre 2011 Intensificación

Más detalles

. El aceite de oliva:

. El aceite de oliva: . El aceite de oliva: 1. CRITERIOS DE CALIDAD APLICABLES A LAS CATEGORÍAS DE ACEITES DE OLIVA Y ACEITES DE ORUJO DE OLIVA Los criterios de calidad usualmente aplicables al aceite de oliva virgen son: 1ºGrado

Más detalles

CALIDAD DE LOS ACEITES ECOLOGICOS

CALIDAD DE LOS ACEITES ECOLOGICOS CALIDAD DE LOS ACEITES ECOLOGICOS BIOCORDOBA 21 Brígida Jiménez Herrera IFAPA, Centro de Cabra Junta de Andalucía Olivar en Andalucía Olivar ha. % Prov/And Olivar ecológico % Prov/And %Ol.Ec/ Ol. total

Más detalles

Estudio de la Evolución de la Calidad del Aceite en Función de la Maduración de la Aceituna en Cultivos del Altiplano de Granada

Estudio de la Evolución de la Calidad del Aceite en Función de la Maduración de la Aceituna en Cultivos del Altiplano de Granada DOCUMENTO PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL ESTUDIO EN CAMPAÑA 2014/2015: Estudio de la Evolución de la Calidad del Aceite en Función de la Maduración de la Aceituna en Cultivos del Altiplano de Granada DIRIGIDO

Más detalles

Manejo agronómico e industrial de la producción olivícola. INIA CRI Intihuasi

Manejo agronómico e industrial de la producción olivícola. INIA CRI Intihuasi Manejo agronómico e industrial de la producción olivícola INIA CRI Intihuasi Fisiología del olivo y su relación con el medio Antonio Ibacache G. INIA-CRI Intihuasi Introducción El olivo es un árbol rústico.

Más detalles

AVANCES EN INVESTIGACIÓN SOBRE GESTIÓN DE OLIVARES DE REGADÍO

AVANCES EN INVESTIGACIÓN SOBRE GESTIÓN DE OLIVARES DE REGADÍO AVANCES EN INVESTIGACIÓN SOBRE GESTIÓN DE OLIVARES DE REGADÍO Juan Manuel Pérez Rodríguez juanmanuel.perez@juntaextremadura.es riegoynutricion@juntaextremadura.es Centro de Investigación de la Finca La

Más detalles

María Gómez del Campo Universidad Politécnica de Madrid. Jornada Formativa QvExtra! Tabernas, Almería 3 de Diciembre de 2013

María Gómez del Campo Universidad Politécnica de Madrid. Jornada Formativa QvExtra! Tabernas, Almería 3 de Diciembre de 2013 María Gómez del Campo Universidad Politécnica de Madrid Jornada Formativa QvExtra! Tabernas, Almería 3 de Diciembre de 2013 Influencia del agua en la calidad del aceite Estado de hidratación del árbol

Más detalles

DOCUMENTO ÚNICO «ESTEPA» Nº UE: ES-PDO /03/2015 DOP ( X ) IGP ( )

DOCUMENTO ÚNICO «ESTEPA» Nº UE: ES-PDO /03/2015 DOP ( X ) IGP ( ) DOCUMENTO ÚNICO «ESTEPA» Nº UE: ES-PDO-0105-01321 12/03/2015 DOP ( X ) IGP ( ) 1. NOMBRE «Estepa» 2. ESTADO MIEMBRO O TERCER PAÍS España 3. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO AGRÍCOLA O ALIMENTICIO 3.1. Tipo de

Más detalles

Diagnóstico sobre el sector de la aceituna de mesa en España

Diagnóstico sobre el sector de la aceituna de mesa en España Diagnóstico sobre el sector de la aceituna de mesa en España Mª Magdalena Gálvez Djouma Jefa de Área de Olivar y Aceite de Oliva del MAPAMA Álora, 18 de noviembre de 2016 DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 127 Mayo 2018

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 127 Mayo 2018 La oleicultura en Argentina Por invitación de las autoridades argentinas la 107ª reunión del Consejo de Miembros tendrá lugar en Buenos Aires (Argentina) del 18 al 21 de junio 2018. Argentina fue el primer

Más detalles

PT FOODFORLIFE Madrid- Febrero 2012

PT FOODFORLIFE Madrid- Febrero 2012 I Foro de la Calidad del Aceite de Oliva Manejo y Gestión de la Bodega: Coupages y Monovarietales PT FOODFORLIFE Madrid- Febrero 2012 Toledo, 8 de junio de 2017 Almacenamiento en bodega Envasado RESULTADOS

Más detalles

Efectos de la recolección de la aceituna del suelo mediante recolectoras de púas FELIPE BORRAS, S.A. en el rendimiento y la calidad del aceite

Efectos de la recolección de la aceituna del suelo mediante recolectoras de púas FELIPE BORRAS, S.A. en el rendimiento y la calidad del aceite INFORME: EMPRESA: TÍTULO: Final FELIPE BORRAS S.A. Efectos de la recolección de la aceituna del suelo mediante recolectoras de púas FELIPE BORRAS, S.A. en el rendimiento y la calidad del aceite PERIODO:

Más detalles

Aceite de oliva virgen extra

Aceite de oliva virgen extra Aceite de oliva virgen extra Andrés Veloso Técnico Comercial Creatividad Ana Navarro INDICE 1. La Importancia de la Alimentación Sana. 2. Factores Críticos de Calidad. 3. Proceso de Obtención. 4. Clasificación.

Más detalles

EL DESAFÍO DEL CULTIVO DEL. Objetivos y Logros. Ángela García Álvarez DPTO. I+D+i AGRICULTURA Y BODEGA RENACIMIENTO DE OLIVARES

EL DESAFÍO DEL CULTIVO DEL. Objetivos y Logros. Ángela García Álvarez DPTO. I+D+i AGRICULTURA Y BODEGA RENACIMIENTO DE OLIVARES EL DESAFÍO DEL CULTIVO DEL OLIVO EN CASTILLA Y LEÓN: Objetivos y Logros Ángela García Álvarez DPTO. I+D+i AGRICULTURA Y BODEGA RENACIMIENTO DE OLIVARES PROYECTO FEOGA ACEITE DE OLIVA (VA/07.0157/S21) Título:

Más detalles

En el caso particular del aceite de oliva virgen esta definición debe dirigirse a considerar que: es un producto natural, el zumo de un fruto,

En el caso particular del aceite de oliva virgen esta definición debe dirigirse a considerar que: es un producto natural, el zumo de un fruto, GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ACEITE DE OLIVA EFECTO DE FACTORES AGRONÓMICOS EN LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN Dr. Giuseppe FREGAPANE y Dra. Amparo SALVADOR MOYA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

Más detalles

ACEITE DE OLIVA: Comercio Perspectivas comerciales entre mercados tradicionales y nuevos. Granada, 22 de Noviembre de 2012.

ACEITE DE OLIVA: Comercio Perspectivas comerciales entre mercados tradicionales y nuevos. Granada, 22 de Noviembre de 2012. ACEITE DE OLIVA: Comercio Perspectivas comerciales entre mercados tradicionales y nuevos Granada, 22 de Noviembre de 2012 Green Med Forum El mercado mundial Aceite de Oliva Tendencia de la Producción y

Más detalles

MEJORA DEL CULTIVO DEL OLIVO EN CATALUÑA: SELECCIÓN DE VARIEDADES Y DISPOSITIVOS DE PLANTACIÓN

MEJORA DEL CULTIVO DEL OLIVO EN CATALUÑA: SELECCIÓN DE VARIEDADES Y DISPOSITIVOS DE PLANTACIÓN MEJORA DEL CULTIVO DEL OLIVO EN CATALUÑA: SELECCIÓN DE VARIEDADES Y DISPOSITIVOS DE PLANTACIÓN J. Tous; A. Romero; I. Díaz*; M. Rovira; J. Plana Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)

Más detalles

Aceite de oliva virgen extra 2014

Aceite de oliva virgen extra 2014 Aceite de oliva virgen extra 2014 Variedad 100% arbequina, originaria de la localidad de Arbeca. Bien adaptada a suelos pobres y secos, resistente al frío, de rápida entrada en producción, siendo ésta

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 103 marzo 2016

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 103 marzo 2016 EVOLUCIÓN DEL CONSUMO MUNDIAL DE ACEITUNAS DE MESA El consumo mundial de aceitunas de mesa durante los últimos 25 años se multiplica por 2,8 aumentando un 173% durante el periodo 1990/91 2015/16. El gráfico

Más detalles

RED EXPERIMENTAL DE VARIEDADES DE OLIVO EN CATALUÑA

RED EXPERIMENTAL DE VARIEDADES DE OLIVO EN CATALUÑA RED EXPERIMENTAL DE VARIEDADES DE OLIVO EN CATALUÑA J. Tous J. Plana A. Romero J.F. Hermoso Jnstitut de Recerca i Tecnología Agroalimentaries (IRTA) Centre de Mas Bové. Apartat 415. 43280 Reus (Tarragona)

Más detalles

IMPLANTACIÓN NUEVAS VARIEDADES DE ALMENDRO

IMPLANTACIÓN NUEVAS VARIEDADES DE ALMENDRO IMPLANTACIÓN NUEVAS VARIEDADES DE ALMENDRO II FORO DE DEBATE DE LA INDUSTRIA DE LA ALMENDRA ESPAÑOLA Valencia, 2 de julio de 2015 Dr. Xavier Miarnau Prim IRTA - Olivicultura, Elaiotècnia i Fruita Seca

Más detalles

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 30 de junio de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 30 de junio de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 30 de junio de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva CAMPAÑA 2015/16 24ª REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DEL

Más detalles

Producción española de almendra

Producción española de almendra LAS NUEVAS VARIEDADES DE ALMENDRO DEL CITA DE ARAGÓN PARA LA INNOVACIÓN DE SU CULTIVO Rafel Socias i Company Unidad de Fruticultura CITA de Aragón Zaragoza Producción española de almendra Segundo productor

Más detalles

OLIVIC ULTURAPARA LA EXCELENCIA

OLIVIC ULTURAPARA LA EXCELENCIA OLIVIC ULTURAPARA LA EXCELENCIA RESUMEN DEL CURSO David Marcos Vid Pistacho Olivo Comunicación Experimentación Divulgación OLIVICULTURA PARA LA EXCELENCIA Conjunto de prácticas y decisiones sobre nuestros

Más detalles

PRODUCCIÓN Y BALANCE DE ACEITUNA DE MESA. Sanlúcar la Mayor, 12 de Septiembre de 2016

PRODUCCIÓN Y BALANCE DE ACEITUNA DE MESA. Sanlúcar la Mayor, 12 de Septiembre de 2016 PRODUCCIÓN Y BALANCE DE ACEITUNA DE MESA Sanlúcar la Mayor, 12 de Septiembre de 2016 VARIEDAD CAMPAÑA MANZANILLA GORDAL HOJIBLANCA CARRASQUEÑA CACEREÑA OTRAS TOTAL uente: Servicios Técnico de Asaja-Sevilla

Más detalles

Producción española de almendra NUEVAS VARIEDADES AUTO- COMPATIBLES DE ALMENDRO DE FLORACIÓN TARDÍA

Producción española de almendra NUEVAS VARIEDADES AUTO- COMPATIBLES DE ALMENDRO DE FLORACIÓN TARDÍA NUEVAS VARIEDADES AUTO- COMPATIBLES DE ALMENDRO DE FLORACIÓN TARDÍA Rafel Socias i Company Unidad de Fruticultura CITA de Aragón Zaragoza Producción española de almendra Segundo productor mundial (?) Gran

Más detalles

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 31 de mayo de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 31 de mayo de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 31 de mayo de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva CAMPAÑA 2015/16 23ª REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DEL

Más detalles

LA REVOLUCIÓN DEL ALMENDRO NUEVAS VARIEDADES Y MODELOS PRODUCTIVOS

LA REVOLUCIÓN DEL ALMENDRO NUEVAS VARIEDADES Y MODELOS PRODUCTIVOS LA REVOLUCIÓN DEL ALMENDRO NUEVAS VARIEDADES Y MODELOS PRODUCTIVOS Lleida, 24 de septiembre de 2015 Dr. Xavier Miarnau Prim IRTA - Olivicultura, Elaiotècnia i Fruita Seca titulo de la presentacion Sector

Más detalles

Líneas IRTA I+D+t sobre agronomía y modelos de plantación en olivar

Líneas IRTA I+D+t sobre agronomía y modelos de plantación en olivar IX Foro INIA OLIVAR Y ACEITE DE OLIVA Jueves 20 de junio de 2013. Centro IFAPA Alameda del Oispo. Córdoa. Líneas IRTA I+D+t sore agronomía y modelos de plantación en olivar Juan Fco. Hermoso jfrancisco.hermoso@irta.es

Más detalles

Dra. Amalia CARELLI Dra. Liliana CECI Lic. Cecilia GATICA Dra. María T. GONZALEZ Dra. Adriana PEZZUTTI

Dra. Amalia CARELLI Dra. Liliana CECI Lic. Cecilia GATICA Dra. María T. GONZALEZ Dra. Adriana PEZZUTTI RESULTADOS DE CALIDAD QUÍMICA Y SENSORIAL ACEITES DE OLIVA DEL SOB-COSECHA 2015 Dra. Amalia CARELLI Dra. Liliana CECI Lic. Cecilia GATICA Dra. María T. GONZALEZ Dra. Adriana PEZZUTTI UPSO-Universidad Provincial

Más detalles

Almazara Sierra Espadán:

Almazara Sierra Espadán: Almazara Sierra Espadán: El aceite de oliva Virgen Extra elaborado por la Almazara Sierra Espadan, se extrae de la aceituna (Olea Europea), Varidedad Serrana de espadan, nombre que le da la sierra en la

Más detalles

Características de la Olivicultura Mundial TECNIC-ECONOMIC ANALISYS OF NEWS OLIVE PLANTING MODELS. Olivo en la cuenca Mediterránea

Características de la Olivicultura Mundial TECNIC-ECONOMIC ANALISYS OF NEWS OLIVE PLANTING MODELS. Olivo en la cuenca Mediterránea INTERREGIONAL COURSE ON SUSTAINABLE TECHNIQUES FOR PRODUCTIVE, SUSTAINABLE OLIVE GROWING Béni Mellal (Morocco), 1-5 November 2010 Olivo en la cuenca Mediterránea Ministry of Agriculture and Maritime Fisheries

Más detalles

PROYECTO: Desarrollo comercial del aceite de oliva el Sudoeste Bonaerense Consorcio Regional Exportador

PROYECTO: Desarrollo comercial del aceite de oliva el Sudoeste Bonaerense Consorcio Regional Exportador PROYECTO: Desarrollo comercial del aceite de oliva el Sudoeste Bonaerense Consorcio Regional Exportador Concurso Manuel Belgrano - Programa Universidad y Trabajo Argentino en el Mundo Proyectos de Asistencia

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 112 Enero 2017

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 112 Enero 2017 ACEITUNAS DE MESA El consumo de aceitunas de mesa, según investigaciones realizadas sobre el producto, refuerza potencialmente las defensas naturales del consumidor. Las aceitunas de mesa podrían constituir

Más detalles

Ensayo de selecciones avanzadas para olivar en seto en la finca El valenciano

Ensayo de selecciones avanzadas para olivar en seto en la finca El valenciano Universidad de Córdoba Ensayo de selecciones avanzadas para olivar en seto en la finca El valenciano Diego Cabello Pozo cabello@uco.es 20 octubre 2016 Departamento de Agronomía Grupo Pomología. Universidad

Más detalles

AFORO DE PRODUCCIÓN DE ACEITUNA DE ALMAZARA EN ANDALUCÍA CAMPAÑA

AFORO DE PRODUCCIÓN DE ACEITUNA DE ALMAZARA EN ANDALUCÍA CAMPAÑA AFORO DE PRODUCCIÓN DE ACEITUNA DE ALMAZARA EN ANDALUCÍA CAMPAÑA 2018-2019 Jaén 25 de Octubre de 2018 EVOLUCIÓN DE LA CAMPAÑA La campaña se ha caracterizado por una primavera lluviosa y temperaturas suaves

Más detalles

Estudio de la Evolución de la Calidad del Aceite en Función de la Maduración de la Aceituna en Cultivos del Altiplano de Granada

Estudio de la Evolución de la Calidad del Aceite en Función de la Maduración de la Aceituna en Cultivos del Altiplano de Granada DOCUMENTO PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL ESTUDIO EN CAMPAÑA 201/2016: Estudio de la Evolución de la Calidad del Aceite en Función de la Maduración de la Aceituna en Cultivos del Altiplano de Granada DIRIGIDO

Más detalles

CAMPAÑA 2016/17. 27ª REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DEL ACEITE DE OLIVA Y LA ACEITUNA DE MESA Madrid, 30 de noviembre de 2016

CAMPAÑA 2016/17. 27ª REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DEL ACEITE DE OLIVA Y LA ACEITUNA DE MESA Madrid, 30 de noviembre de 2016 DATOS DE PRODUCCIÓN, MOVIMIENTOS Y EXISTENCIAS DE ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNAS DE MESA A 31 DE OCTUBRE DE 2016 SITUACIÓN DEL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2016/17 27ª REUNIÓN DE LA Madrid, 30 de noviembre

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 106 junio 2016

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 106 junio 2016 La oleicultura en Túnez Por invitación de las autoridades tunecinas, la 27ª reunión extraordinaria del COI tendrá lugar en Hammamet (Túnez) del 11 al 16 de julio 2016. Túnez es Miembro fundador del COI

Más detalles

Novedades en olivar en seto para aceituna de mesa

Novedades en olivar en seto para aceituna de mesa Novedades en olivar en seto para aceituna de mesa 18ª Jornadas Técnicas del Olivar de Aceite Virgen Extra Oleoestepa, 12-13 de abril de2018 Ana Mª Morales Sillero E.T.S.I.A. Universidad de Sevilla La aceituna

Más detalles

PRODUCCIÓN Y BALANCE DE ACEITUNA DE MESA. Huevar del Aljarafe, 18 de Septiembre de 2014

PRODUCCIÓN Y BALANCE DE ACEITUNA DE MESA. Huevar del Aljarafe, 18 de Septiembre de 2014 PRODUCCIÓN Y BALANCE DE ACEITUNA DE MESA Huevar del Aljarafe, 18 de Septiembre de 2014 VARIEDAD MANZANILLA GORDAL HOJIBLANCA CARRASQUEÑA CACEREÑA OTRAS TOTAL Fuente: Servicios Técnico de Asaja-Sevilla

Más detalles

PRODUCCION EN ESPAÑA POR VARIEDADES DE ACEITUNA DE MESA (miles de toneladas)

PRODUCCION EN ESPAÑA POR VARIEDADES DE ACEITUNA DE MESA (miles de toneladas) PRODUCCIÓN Y BALANCE DE ACEITUNA DE MESA Huevar del Aljarafe, 18 de Septiembre de 2014 VARIEDAD MANZANILLA GORDAL HOJIBLANCA CARRASQUEÑA CACEREÑA OTRAS PRODUCCION EN ESPAÑA POR VARIEDADES DE ACEITUNA DE

Más detalles

Aceite de Navarra. Iñaki Goñi Ubieto Director ICAN INDICE

Aceite de Navarra. Iñaki Goñi Ubieto Director ICAN INDICE Aceite de Navarra. La Denominación ió de Origen Protegida. 22 de abril de 2009 Iñaki Goñi Ubieto Director ICAN INDICE 1.- Aceite de Oliva Virgen extra 2.- DOP Aceite de Navarra 3.- Rentabilidad y futuro

Más detalles

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA: EL ORO LÍQUIDO DE ESPAÑA

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA: EL ORO LÍQUIDO DE ESPAÑA ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA: EL ORO LÍQUIDO DE ESPAÑA QUÉ ES EL A.O.V.E. (Aceite de Oliva Virgen Extra) El Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), producto agrícola estrella de la provincia de Jaén (España),

Más detalles

RECOLECCIÓN EN EL MOMENTO ÓPTIMO COMO CRITERIO EN LA OBTENCIÓN DE ACEITE DE CALIDAD EN LA ZONA DE DENOMINACIÓN DE ORIGEN SIERRA MÁGINA

RECOLECCIÓN EN EL MOMENTO ÓPTIMO COMO CRITERIO EN LA OBTENCIÓN DE ACEITE DE CALIDAD EN LA ZONA DE DENOMINACIÓN DE ORIGEN SIERRA MÁGINA OLI-74 RECOLECCIÓN EN EL MOMENTO ÓPTIMO COMO CRITERIO EN LA OBTENCIÓN DE ACEITE DE CALIDAD EN LA ZONA DE DENOMINACIÓN DE ORIGEN SIERRA MÁGINA RECURSOS HUMANOS. CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA

Más detalles

EMPRESARISMO Y SUSTENTABILIDAD: LA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE OLIVA EN ARGENTINA

EMPRESARISMO Y SUSTENTABILIDAD: LA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE OLIVA EN ARGENTINA EMPRESARISMO Y SUSTENTABILIDAD: LA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE OLIVA EN ARGENTINA Juan Carlos Sendra Cuatro Generaciones, S.A. San Juan, Argentina jcs320@hotmail.com Cuatro Generaciones Su nombre obedece a

Más detalles

Ensayo de cultivares de olivo destinados a la producción de aceite en la Comunidad Autónoma de Extremadura

Ensayo de cultivares de olivo destinados a la producción de aceite en la Comunidad Autónoma de Extremadura Ensayo de cultivares de olivo destinados a la producción de aceite en la Comunidad Autónoma de Extremadura J.A. González García y M. Puebla Arias Centro de Investigación finca La Orden-Valdesequera. Departamento

Más detalles

LA INNOVACION EN EL OLIVAR:EL CASO DE ESPAÑA. Luis Rallo Profesor Emérito Universidad de Córdoba

LA INNOVACION EN EL OLIVAR:EL CASO DE ESPAÑA. Luis Rallo Profesor Emérito Universidad de Córdoba LA INNOVACION EN EL OLIVAR:EL CASO DE ESPAÑA Luis Rallo Profesor Emérito Universidad de Córdoba IMPORTANCIA EN ESPAÑA Y ANDALUCIA Tabla 1. Producción media mundial de olivar (2007-2012) Aceite Oliva Aceituna

Más detalles

DESDE EL CORAZÓN DE JAÉN, DONDE EL SUELO Y LA CLIMATOLOGÍA SON EXCEPCIONALES PARA EL CULTIVO DEL OLIVO JAÉN

DESDE EL CORAZÓN DE JAÉN, DONDE EL SUELO Y LA CLIMATOLOGÍA SON EXCEPCIONALES PARA EL CULTIVO DEL OLIVO JAÉN TRADICIÓN CULTURA DESDE EL CORAZÓN DE JAÉN, DONDE EL SUELO Y LA CLIMATOLOGÍA SON EXCEPCIONALES PARA EL CULTIVO DEL OLIVO JAÉN Torredonjimeno DE NUESTRAS ACEITUNAS EXTRAEMOS NUESTROS ACEITES DE OLIVA VIRGEN

Más detalles

ESTRATEGIA DE UTILIZACIÓN DEL ALPERUJO EN URUGUAY. Ing. Alim. Juliana Bruzzone

ESTRATEGIA DE UTILIZACIÓN DEL ALPERUJO EN URUGUAY. Ing. Alim. Juliana Bruzzone ESTRATEGIA DE UTILIZACIÓN DEL ALPERUJO EN URUGUAY 1 Ing. Alim. Juliana Bruzzone 17/05/2017 URUGUAY PRODUCCIÓN DE ACEITE DE OLIVA 1800 Primeras plantaciones 1937 Incentivo de plantación 2003 Nueva era del

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS VII Jornadas de Riego y Fertirriego

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS VII Jornadas de Riego y Fertirriego UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS VII Jornadas de Riego y Fertirriego Riego deficitario en olivo cv. Picual. Efecto sobre la producción y calidad de aceituna y aceite Juan José

Más detalles

Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 500ml. Cajas de 12 unidades. Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 250ml. Cajas de 12 unidades

Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 500ml. Cajas de 12 unidades. Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 250ml. Cajas de 12 unidades Leocadia tiene un sabor afrutado y dulce con una notable presencia de aromas a manzana y almendra verde. Es ideal para usar en platos vegetales (frescos o cocinados), en pescados al vapor o a la brasa,

Más detalles

ASOLIVA JORNADA TÉCNICA DE ACEITE DE OLIVA COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS CÓRDOBA 11 NOVIEMBRE 2010

ASOLIVA JORNADA TÉCNICA DE ACEITE DE OLIVA COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS CÓRDOBA 11 NOVIEMBRE 2010 ASOLIVA JORNADA TÉCNICA DE ACEITE DE OLIVA COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS CÓRDOBA 11 NOVIEMBRE 2010 ASOLIVA Privada sin ánimo de lucro Fundada en 1928 50 compañías asociadas Sin actividad comercial ASOLIVA

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 109 Octubre 2016

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 109 Octubre 2016 España, primer productor y exportador mundial, aumenta un 20% las exportaciones extracomunitarias de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva en los 11 primeros meses de campaña 2015/16 (octubre 2015-agosto

Más detalles

Luis Rallo Departamento de Agronomía. Universidad de Córdoba

Luis Rallo Departamento de Agronomía. Universidad de Córdoba Nuevas variedades para nuevos olivares Luis Rallo Departamento de Agronomía. Universidad de Córdoba INTRODUCCIÓN LA OLIVICULTURA EN UNA ÉPOCA DE CAMBIO (1986-2011) EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN: CALIDAD Y

Más detalles

II Jornadas de Agroecología y Ecodesarrollo de la Región de Murcia. "Elaboración y consumo de productos ecológicos"

II Jornadas de Agroecología y Ecodesarrollo de la Región de Murcia. Elaboración y consumo de productos ecológicos II Jornadas de Agroecología y Ecodesarrollo de la Región de Murcia. "Elaboración y consumo de productos ecológicos" Mª Dolores Raigón Jiménez MURCIA 23 marzo de 2012 Elaboración y consumo de productos

Más detalles

Mejora y selección de variedades de olivo en Andalucía

Mejora y selección de variedades de olivo en Andalucía Mejora y selección de variedades de olivo en Andalucía Raúl de la Rosa raul.rosa@juntadeandalucia.es Centro-Alameda del Obispo IFAPA-Junta de Andalucía Córdoba INTRODUCCION ESTRUCTURA VARIETAL DEL OLIVO

Más detalles

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 31 de marzo de Situación del mercado del aceite de oliva

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 31 de marzo de Situación del mercado del aceite de oliva Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 31 de marzo de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva CAMPAÑA 2015/16 21ª REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DEL

Más detalles

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 30 de abril de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 30 de abril de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 30 de abril de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva CAMPAÑA 2015/16 22ª REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DEL

Más detalles

ALMENDRO: UN CULTIVO EN PROCESO DE CAMBIO

ALMENDRO: UN CULTIVO EN PROCESO DE CAMBIO ALMENDRO: UN CULTIVO EN PROCESO DE CAMBIO Curs: El conreu de l ametller CFEA, Reus, 2008 Francisco Vargas IRTA Mas de Bover, Constantí, Tarragona PRODUCCIÓN Y DEMANDA La producción mundial de almendra

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS aceites del mediterráneo I. DEFINICIÓN Y DENOMINACIÓN El aceite de oliva virgen extra se obtiene a partir del fruto del olivo (Olea europea L.) únicamente por procedimientos mecánicos

Más detalles

Producción Integrada de olivar. Miguel Pastor Muñoz-Cobo Victorino Vega Macías I.F.A.P.A. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa

Producción Integrada de olivar. Miguel Pastor Muñoz-Cobo Victorino Vega Macías I.F.A.P.A. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Producción Integrada de olivar Miguel Pastor Muñoz-Cobo Victorino Vega Macías I.F.A.P.A. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Muchos agricultores piensan que aumentando la cantidad de factores de

Más detalles

Experiencias de Uruguay en el desarrollo, elaboración y comercialización de aceite de oliva

Experiencias de Uruguay en el desarrollo, elaboración y comercialización de aceite de oliva FORO CYTED/IBEROEKA INNOVACIONES EN LA CADENA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL OLIVO Experiencias de Uruguay en el desarrollo, elaboración y comercialización de aceite de oliva Ing. Daniel Davidovics

Más detalles

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN AFRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN AFRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS El potencial de la fruticultura subtropical JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN AFRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS RENOVACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA FRUTICULTURA

Más detalles

AFORO DE PRODUCCIÓN DE ACEITUNA DE MESA EN ANDALUCÍA CAMPAÑA

AFORO DE PRODUCCIÓN DE ACEITUNA DE MESA EN ANDALUCÍA CAMPAÑA AFORO DE PRODUCCIÓN DE ACEITUNA DE MESA EN ANDALUCÍA CAMPAÑA 2018-2019 Sevilla 10 de Octubre de 2018 AFORO DE ACEITUNA PARA MESA. CAMPAÑA 2018/19 EVOLUCIÓN DE LA CAMPAÑA Primavera lluviosa y temperaturas

Más detalles

Material vegetal adaptado al cultivo en seto

Material vegetal adaptado al cultivo en seto Material vegetal adaptado al cultivo en seto Raúl de la Rosa Navarro Centro IFAPA Alameda del Obispo (raul.rosa@juntadeandalucia.es) IFAPA Alameda del Obispo (Córdoba) Venta del Llano (Mengíbar) Cabra

Más detalles

Set & Ros cultiva sus olivos de forma ecológica y distribuye productos de gran calidad y de cultivo ecológico.

Set & Ros cultiva sus olivos de forma ecológica y distribuye productos de gran calidad y de cultivo ecológico. Set & Ros cultiva sus olivos de forma ecológica y distribuye productos de gran calidad y de cultivo ecológico. Ros Caubó Aceite de oliva virgen extra ecológico. Olivas seleccionadas. Producción limitada.

Más detalles

Aceites de Oliva Vírgenes de Catamarca, Argentina

Aceites de Oliva Vírgenes de Catamarca, Argentina Aceites de Oliva Vírgenes de Catamarca, Argentina Vasija esgrafiada, motivo de guerrero. Cultura Aguada, Catamarca, Argentina. SEMINARIO INTERNACIONAL SECTOR OLIVICOLA EN EL CONTINENTE AMERICANO Palacio

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 122 diciembre 2017

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 122 diciembre 2017 MERCADO MUNDIAL DE ACEITUNAS DE MESA a) Producción mundial La producción mundial de aceitunas de mesa en a lo largo de casi 30 campañas como se puede observar en el gráfico I ha tenido una evolución constante

Más detalles

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos Castellana, 79 28046 Madrid T. +34 91 360 09 10 F. +34 91 420 39 45 www.cores.es 12 julio 2017 Fecha actualización Exportaciones por grupos

Más detalles

BODEGAS MUÑANA, LA BODEGA MÁS GRANDE DE GRANADA CON VIÑEDO PROPIO.

BODEGAS MUÑANA, LA BODEGA MÁS GRANDE DE GRANADA CON VIÑEDO PROPIO. BODEGAS MUÑANA, LA BODEGA MÁS GRANDE DE GRANADA CON VIÑEDO PROPIO. Superficie finca: 180ha Además del viñedo se cultivan más de 40ha de olivar. Seis variedades uva tinta Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah,

Más detalles

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos Castellana, 79 28046 Madrid T. +34 91 360 09 10 F. +34 91 420 39 45 www.cores.es 13 agosto 2018 Fecha actualización Exportaciones por grupos

Más detalles

ACEITES DE OLIVA PROCESAMIENTO

ACEITES DE OLIVA PROCESAMIENTO ACEITES DE OLIVA PROCESAMIENTO Dra. Amalia CARELLI Lic. Cecilia GATICA Dra. Adriana PEZZUTTI Dra. Liliana CECI Dra. María Teresa GONZÁLEZ CCT CONICET, Camino Carrindanga Km 7, (8000) Bahía Blanca, Argentina,

Más detalles

PRIMER AFORO DE OLIVAR

PRIMER AFORO DE OLIVAR PRIMER AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2011-2012 Octubre 2011 EVOLUCIÓN DEL CULTIVO La campaña anterior 2010/11 se produjeron 1.124.988 Tm de aceite, un 4% menos que la campaña previa 2009/10. Las abundantes lluvias

Más detalles

Calidad y estabilidad del aceite de oliva

Calidad y estabilidad del aceite de oliva Calidad y estabilidad del aceite de oliva Los primeros estudios realizados sobre aceites de oliva provenientes de Catamarca y La Rioja, permitieron establecer una evolución porcentual del contenido de

Más detalles

LAS MEJORES VARIEDADES PARA PLANTACIONES DE OLIVO EN SETO

LAS MEJORES VARIEDADES PARA PLANTACIONES DE OLIVO EN SETO LAS MEJORES VARIEDADES PARA PLANTACIONES DE OLIVO EN SETO ARBEQUINA AS-1 (Selección Agromillora) ARBEQUINA IRTA i-18 ARBOSANA i-43 KORONEIKI i-38 TOSCA 07 SIKITITA OLINT PLANTAS DE OLIVO OLINT es una marca

Más detalles

El sector andaluz de la zanahoria. Informe final de la. campaña de producción 2015/16.

El sector andaluz de la zanahoria. Informe final de la. campaña de producción 2015/16. El sector andaluz de la zanahoria. Informe final de la campaña de producción 2015/16. Índice de tablas de contenido Introducción... 1 Metodología... 1 Superficie y producción...2 Incidencias de campaña...4

Más detalles

EL ACEITE AUTÉNTICO DE JAÉN

EL ACEITE AUTÉNTICO DE JAÉN EL ACEITE AUTÉNTICO DE JAÉN NUESTRA CLIMATOLOGÍA REDUCE LA PRODUCCIÓN Y CONCENTRA LOS SABORES Nuestra almazara está enclavada en Solera, uno de los pueblos más altos de Jaén, en la comarca de Sierra Mágina.

Más detalles