ARTERITIS DE TAKAYASU A PROPÓSITO DE DOS CASOS CLÍNICOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ARTERITIS DE TAKAYASU A PROPÓSITO DE DOS CASOS CLÍNICOS"

Transcripción

1 A PROPÓSITO DE DOS CASOS CLÍNICOS RESIDENTES DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL CENTRAL DE LAS FF.AA DRA. NORALÍA SANTIAGO DRA. MARIANELLA CASANOVA MAYO, 2016.

2 PRIMER CASO CLÍNICO FP: Mujer de 35 años. Raza negra. Obesa. Procedente de Brasil. AP: HTA hace 15 años. Fumadora. Estenosis de arteria subclavia derecha diagnosticada hace 5 años. Mayo 2015 dolor torácico anginoso. SCASEST. CACG con ATC e implante de 2 stents sobre ACD a nivel ostial y proximal. Setiembre 2015 episodio de dolor torácico, nueva CACG hiperplasia intimal intra-stent difusa en 1/3 proximal de ACD dominante. Insuficiencia aórtica severa, en espera de sustitución valvular.

3 Depresión mayor, 2 IAE. Varias internaciones en sala de psiquatría. Crisis bronco obstructivas estacionales. AGO: No abortos, 2 hijos. EHE con preeclampsia. Medicada con: AAS, rosuvastatina, clopidogrel, atenolol, mononitrato de isosorbide, captopril, fluoxetina, diazepam. Salbutamol

4 MC: Marzo Dolor torácico retroesternal opresivo y palpitaciones acompañado de dolor e hipoestesia a nivel de MSD. ECG: RS 90 cpm, sin elementos isquémicos agudos. Curva enzimática negativa. Del resto de paraclínica destacamos: Hemograma: GB 5.700, GR 4.83, Hb 12.1 g/dl, Hto 39%. Plq Función renal con Ionograma normal. VES 74 mm en 1ª hora. Fibrinógeno 520 mg/dl.

5 EN SALA Mantiene dolor torácico inespecífico, sin características de angor. Normotensa. CV RR 70 cpm, ruidos alejados, soplo holodiastólico en foco aórtico. Sin elementos de falla cardiaca. Pulsos presentes en los 4 mm. Sin diferencia de PA significativa (menos de 10 mmhg). Sin elementos de hiperpulsatilidad. Sin signos periféricos de I.Ao. PNM no rigidez de nuca, no presenta alteraciones motoras a nivel de los 4 mm, hipoestesia difusa a nivel de MSD, sin otras alteraciones. ROT presentes en los 4 mm.

6 PLANTEO DIAGNÓSTICO: Edad: 35 años Estenosis de subclavia derecha Insuficiencia Aórtica severa Estenosis coronaria HTA VES elevada

7 PLANTEO DIAGNÓSTICO: Edad: 35 años Estenosis de subclavia derecha Afectación Insuficiencia Aórtica severa vascular Estenosis coronaria HTA VASCULITIS? VES elevada

8 ALTERACIÓN DE GRANDES Y MEDIANOS VASOS Arteritis de Takayasu Arteritis de Céls. Gigantes Edad de presentación menor a 50 años planteamos ARTERITIS DE TAKAYASU

9 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEFINIDOS POR ISHIKAWA MAYORES: 1. Edad inferior a 40 años (obligatorio), 2. Afectación de la arteria subclavia. MENORES: 1. Aumento de la velocidad de eritro sedimentación, 2. Aumento de la presión arterial, 3. Dolor en el territorio de la arteria carótida, y lesiones arteriales ubicadas en: a. Aorta, b. Tronco braquiocefálico, c. Arteria carótida primitiva o d. Arteria Pulmonar. Se establece diagnóstico con dos criterios mayores, o un criterio mayor y dos menores, o con cuatro criterios menores.

10

11 ETT: VI levemente dilatado. FEVI conservada. I. Ao severa. Eco Doppler vasos de cuello: dentro de límites normales. Eco Doppler de MMSS: signos de estenosis significativa en sector proximal de subclavia derecha a nivel de opérculo torácico. Eco Doppler arterias renales: arterias renales permeables en los sectores visualizados. Signos indirectos de estenosis significativa en sector proximal de ambas arterias renales. Índice de resistencia aumentados bilateralmente.

12 Angio RMN A. vertebral izquierda hipoplásica, fina en relación a la contralateral, permeable. A. cerebral posterior izquierda discretamente más fina. Subclavia izquierda con estenosis concéntrica de 45% proximal, de 7 mm de longitud y a 15 mm del ostium. Estenosis significativa de A. renal izquierda proximal de 65% y 13 mm longitud. Subclavia derecha sin evidencia de estenosis ni dilataciones aneurismáticas significativas. En sector torácico medio bajo, en pasaje tóraco-abdominal y en sector terminal varias dilataciones sectoriales saculares de reducido diámetro como se pueden observar en vasculitis sistémicas.

13 EVOLUCIÓN La paciente se controla en policlínica de Autoinmune. Se inició recientemente tratamiento en base a corticoides sistémicos. Deflazacort 90 mg día. Suplementos de calcio y viosterol.

14 FP: Sexo femenino, 49 años. Año 2013: ARTERITIS DE TAKAYASU SEGUNDO CASO CLÍNICO MC: cefalea- episodios de amaurosis fugaz de ojo derecho. TAC de cráneo y RNM de columna cervical: s/p. Doppler de vasos de cuello: trombosis evolucionada, no recanalizada de ambas carótidas primitivas. Angio-TAC de cuello: estenosis suboclusiva de ambas carótidas primitivas con repermeabilización distal. EcoDoppler de MMSS: estenosis de arteria subclavia mayor del 70% a izquierda.

15 Angio RNM TX y ABD: Estenosis larga circunferencial, regular del sector distal del tronco arterial braquiocefálico que se extiende hacia subclavia y carótida. Arteria carótida izquierda está ocluida cerca de su origen. A. subclavia izquierda de calibre disminuido. Reducción del calibre de aorta abdominal desde el ostium de arterias renales extendiéndose hasta el cono aórtico. Estenosis en el origen del tronco celiaco y de la arteria mesentérica superior con flujo distal. Arterias renales permeables pero de fino calibre.

16 Se inició TRATAMIENTO con: CORTICOIDES, HIDROXICLOROQUINA, METOTREXATE ANTIAGREGACIÓN (AAS-CLOPIDOGREL). Evolución: Pobre respuesta al tratamiento instaurado por lo que se decidió comenzar terapia biológica con INFLIXIMAB. Ac-monoclonal quimérico humano. Dirigido contra el TNF (anti-tnf). Administrado en conjunto con Metotrexate (terapia combinada). Respuesta clínica dentro de las 12 semanas de tratamiento. Tener en cuenta cuando se va a comenzar el tratamiento con un anti- TNF: BK, Vacunas, Hep B y C, Cirugía, Embarazo y lactancia.

17 INTRODUCCION Vasculitis de grandes vasos. Mujeres >>> Hombres 8:1 Inicio entre los 10 y 40 años. ARTERITIS DE TAKAYASU LA ENFERMEDAD SIN PULSOS Inflamación crónica: Estenosis 90% Aneurismas 25% Afecta a todas las razas, gran prevalencia en Asia.

18 HISTORIA NATURAL EN 3 FASES 1. Temprana ( pre pulseless ): síntomas sistémicos inespecíficos. 2. Inflamación vascular activa: dolor con signos y síntomas de insuficiencia circulatoria regional. 3. Secuelas.

19 DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE VASCULITIS Inflamación de los vasos sanguíneos de cualquier calibre y territorio vascular (A o V). Estenosis, oclusión o ruptura. Hipoperfusión, infarto o hemorragia Respuesta inflamatoria generalizada. Sintomatología sistémica y elevación de los reactantes de fase aguda Primarias vs Secundarias.

20 Grandes vasos Medianos vasos Pequeños vasos Arteritis de céls. Gigantes Poliarteritis nodosa (o poliarteritis nodosa clásica) Granulomatosis con Poliangiitis (Wegener) Arteritis de Takayasu Enfermedad de Kawasaki Granulomatosis eosinofilica con poliangiitis (Sd de Churg-Strauss Poliangeítis miscroscópica (poliarteritis miscosópica) Púrpura de Schönlein- Henoch Vasculitis crioglobulinémica esencial Angeítis leucocitoclástica cutánea

21 MANIFESTACIONES CLÍNICAS MÁS FRECUENTES SISTÉMICAS % Malestar / Fatiga Fiebre Artralgias Mialgias 3-25 CARDIOVASCULARES Disminución o ausencia de pulsos en las extremidades Asimetría de presión arterial de EESS y EEII (>15 mmhg) Soplos arteriales Carótidas 36 Subclavias 13 Abdominal 15 Femorales 15 Carotidinia Claudicación de extremidades Hipertensión (debut) Disnea 20 Insuficiencia valvular aórtica 8-24 Pericarditis 8 Fallo cardiaco congestivo 2-7 Angor pectoris 5

22 NEUROLÓGICAS % Cefalea Inestabilidad / Mareo 33 Alteraciones visuales (visión borrosa, escotomas, diplopia) Amaurosis fugaz 4 Accidente cerebral isquémico transitorio 3 Accidente cerebral isquémico establecido 2-5 DIGESTIVAS Infrecuente Dolor abdominal, angina intestinal, diarrea, rectorragia o similar CUTÁNEAS Hasta 28% Eritema nodoso, eritema induratum, pioderma gangrenoso

23 ARTERIAS AFECTADAS DENTRO DEL PRIMER AÑO Territorios arteriales % Aorta 79 Subclavias (I>D) 62 Carótidas (I>D) 43 Mesentéricas (sup >inf) 37 Iliofemorales 26 Renales 25 Vertebrales 14 Coronarias 11 Pulmonares 7

24 DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES ANOMALÍAS CONGÉNITAS Coartación de aorta ATEROESCLEROSIS AORTITIS INFECCIOSA (luética, tuberculosa, micótica) OTRAS VASCULITIS Y ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS Arteritis de células gigantes Enfermedad de Kawasaki Enfermedad de Behçet Síndrome de Cogan LES Espondiloartropatías

25 PARACLÍNICA Analítica básica: Hemograma, VES, PCR, funcional renal, funcional y enzimograma hepático, glicemia, perfil lipídico, orina. Inmunología: No existen autoac para el diagnostico de ATK. Complementaria: ECG, RxTx fyp, Doppler de vasos de cuello y arterias renales.

26 PRUEBAS DE IMÁGEN VASCULAR Angio-RMN Arteriografía Angio-TAC Paraclínica dirigida a aparatos según afectación

27 ACTIVIDAD DE LA ENFERMEDAD Aparecen de novo o empeoran 2 de los 4 siguientes parámetros: 1. Signos o síntomas de isquemia o inflamación vascular. 2. Elevación de la VES. 3. Cambios angiográficos secuenciales que indiquen progresión de las lesiones vasculares. 4. Presencia de síntomas sistémicos no atribuibles a otra enfermedad.

28 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO INTERVENCIONISTA

29 INDUCCIÓN DE LA REMISIÓN: CORTICOIDES + INMUNOSUPRESORES PREDNISONA METOTREXATE 1 mg/kg/día 0,3 mg/kg/semana (hasta alcanzar mg/semana) + ÁCIDO FÓLICO INTOLERANCIA A METOTREXATE: Azatioprina (2 mg/kg/día) Micofenolato (2 mg/día)

30 CASOS REFRACTARIOS CON MANIFESTACIONES GRAVES: PREDNISONA 1mg/Kg/día CICLOFOSFAMIDA pulsos i/v 15 mg/kg/semanal pulsos v/o 1-2 mg/kg/día CASOS REFRACTARIOS A LOS INMUNOSUPRESORES PREVIOS: ANTI-TNF: Infliximab (3-5 mg/kg i/v sem y 8, luego c/8 semanas Etanercept (25 mg, 2 veces por semana s/c) CONTROL ESTRICTO DE LOS FRCV: HTA, COLESTEROL, GLICEMIA.

31 REVASCULARIZACIÓN QUIRÚRGICA 50 % de los pacientes a los 5 años requieren tratamiento quirúrgico. Enfermedad en remisión. Indicación quirúrgica: i. Lesiones arteriales que comprometen territorio vital (cérvicocraneal, coronario, mesentérico) ii. Lesiones arteriales con repercusión sistémica (estenosis de arterias renales) iii. Insuficiencia aórtica severa, coartación de aorta, aneurismas de aorta Angioplastia con balón, derivación quirúrgica, cirugía de la válvula.

32 BIBLIOGRAFÍA A. Turrion Nieves, R. Martin Holguera, A. Sánchez Atrio, M. L. Romero Bogado y M. Álvarez de Mon Soto. Tratamientos biológicos en enfermedades reumatológicas y autoinmunes. Medicine 2015; 11 (92): R. Cervera, G. Espinosa, M. Ramos-Casales, J. Hernández - Rodríguez, M. C. Cid, M Ingelmo. Guías clínicas de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades autoinmunes sistémicas. 4 Edición. Hospital Clinic, Barcelona, España. Editorial Menarini, UpToDate. Features and diagnosis of Takayasu arteritis. Nov 6, Last updated: UpToDate. Treatment of Takayasu arteritis. Last updated: Jul

33 MUCHAS GRACIAS!

VASCULITIS. Patología Médica Facultad de Medicina Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico 2005-2006. Prof. J.

VASCULITIS. Patología Médica Facultad de Medicina Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico 2005-2006. Prof. J. VASCULITIS Patología Médica Facultad de Medicina Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico 2005-2006 VASCULITIS cuadros clínicopatológicos que se caracterizan por inflamación y lesión de vasos

Más detalles

Hospital Universitario UANL Servicio de Reumatología VASCULITIS

Hospital Universitario UANL Servicio de Reumatología VASCULITIS Hospital Universitario UANL Servicio de Reumatología VASCULITIS DR. JORGE A. ESQUIVEL VALERIO VASCULITIS Vasculitis se refiere a una inflamación de la pared de los vasos sanguíneos que clínicamente se

Más detalles

CASO CLINICO VARON DE 43 AÑOS CON DOLOR EN MIEMBROS INFERIORES, HEMATURIA Y HEMOPTISIS. Dra. Miriam Akasbi Montalvo Servicio de Medicina Interna HUIL

CASO CLINICO VARON DE 43 AÑOS CON DOLOR EN MIEMBROS INFERIORES, HEMATURIA Y HEMOPTISIS. Dra. Miriam Akasbi Montalvo Servicio de Medicina Interna HUIL CASO CLINICO VARON DE 43 AÑOS CON DOLOR EN MIEMBROS INFERIORES, HEMATURIA Y HEMOPTISIS Dra. Miriam Akasbi Montalvo Servicio de Medicina Interna HUIL PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Estudio inmunológico: ANAs +

Más detalles

Del examen clínico se destaca: Altura: 1,70 m. Peso: 81 kg. Cintura abdominal: 103 cm. PA: 142/104 mm Hg. Resto del examen normal.

Del examen clínico se destaca: Altura: 1,70 m. Peso: 81 kg. Cintura abdominal: 103 cm. PA: 142/104 mm Hg. Resto del examen normal. 1 VIÑETAS CLÍNICAS Viñeta 1 Paciente de 35 años de sexo masculino, con antecedentes familiares de diabetes e hipertensión arterial, sin antecedentes personales a destacar, asintomático, que concurre a

Más detalles

SEMINARIO TALLER - MANEJO ACTUAL DEL IAM CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST

SEMINARIO TALLER - MANEJO ACTUAL DEL IAM CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST Caso 1 AP: 45 años, diabético tipo 1 (insulina NPH 40 UI sc/día), fumador de 1 caja al día EA: 60 min. de dolor retroesternal intenso, irradiado a cuello, sudoración profusa y disnea EX: lúcido, FR 28

Más detalles

Mujeres - De I00 a I99

Mujeres - De I00 a I99 . Defunciones según causas a 3 caracteres y edad. Mujeres. 203 - Mujeres - De I00 a I99 I00. Fiebre reumática sin mención de complicación cardíaca I0. Fiebre reumática con complicación cardíaca I02. Corea

Más detalles

LA ENFERMEDAD DE BEHÇET. TRATAMIENTOS PRESENTE Y FUTURO

LA ENFERMEDAD DE BEHÇET. TRATAMIENTOS PRESENTE Y FUTURO LA ENFERMEDAD DE BEHÇET. TRATAMIENTOS PRESENTE Y FUTURO Xenaro Graña 7 de Julio de 2007 Servicio de Reumatología del Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo de A Coruña El tratamiento de la Enfermedad

Más detalles

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores.

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores. Indice Tobillo-Brazo Nieves Martell Claros Jefe de Sección. Unidad de HTA. Jefe de Servicio de Medicina Interna (en funciones). Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Qué Mide? Disminución n de calibre de

Más detalles

DATOS SOBRE ENFERMEDADES CARDIOVAS- CULARES

DATOS SOBRE ENFERMEDADES CARDIOVAS- CULARES DATOS SOBRE ENFERMEDADES CARDIOVAS- CULARES o DEFINICIÓN Las Enfermedades Cardiovasculares son enfermedades que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos, arterias y venas. a.- El corazón puede afectarse

Más detalles

Síntomas y signos cardiovasculares

Síntomas y signos cardiovasculares Síntomas y signos cardiovasculares Dra. Ugarte Anatomía cardiovascular BASE APEX 1 Anatomía corazón Dolor torácico Dolor en el tórax 2 Dolor torácico Torácicas Extratorácica Pared torácica Columna dorsal

Más detalles

Dr. Lázaro Omar Cabrera Rodríguez Departamento de Medicina Nuclear Instituto de Cardiología

Dr. Lázaro Omar Cabrera Rodríguez Departamento de Medicina Nuclear Instituto de Cardiología Dr. Lázaro Omar Cabrera Rodríguez Departamento de Medicina Nuclear Instituto de Cardiología CASO No. 1 Fecha 04/10/2011 Protocolo de estrés con Dipiridamol Indicación: Diagnóstico de enfermedad coronaria

Más detalles

Malformación Mülleriana D R A K A U T Z DR C O N D E P R O F A D J DR S C A S S O P R O F A G D O DR S O T E R O

Malformación Mülleriana D R A K A U T Z DR C O N D E P R O F A D J DR S C A S S O P R O F A G D O DR S O T E R O Malformación Mülleriana D R A K A U T Z DR C O N D E P R O F A D J DR S C A S S O P R O F A G D O DR S O T E R O Historia clínica A.P 15 años Fecha de ingreso: 12/01 Procedente de Rivera Primaria completa

Más detalles

ESTENOSIS AÓRTICA LO QUE HAY QUE SABER. DAVID VIVAS, MD, PhD

ESTENOSIS AÓRTICA LO QUE HAY QUE SABER. DAVID VIVAS, MD, PhD ESTENOSIS AÓRTICA LO QUE HAY QUE SABER DAVID VIVAS, MD, PhD PREGUNTAS 1. Es muy frecuente? 2. Es una enfermedad de viejos? 3. Cuándo la sospecho? 4. Cómo es la confirmación diagnóstica? 5. Qué tratamientos

Más detalles

EDAD VASCULAR-ESTRATIFICACIÓN RCV HERRAMIENTA MOTIVADORA CASOS PRÁCTICOS

EDAD VASCULAR-ESTRATIFICACIÓN RCV HERRAMIENTA MOTIVADORA CASOS PRÁCTICOS EDAD VASCULAR-ESTRATIFICACIÓN RCV HERRAMIENTA MOTIVADORA CASOS PRÁCTICOS Lucia Guerrero Llamas Elena Ramos Quirós Mujer de 40 años Antecedentes personales: No Fumadora Diabetes Mellitus tipo 2 Presión

Más detalles

Caso 1. David Campillo Recio R3 Medicina Interna Hospital Severo Ochoa (Leganés)

Caso 1. David Campillo Recio R3 Medicina Interna Hospital Severo Ochoa (Leganés) Caso 1 David Campillo Recio R3 Medicina Interna Hospital Severo Ochoa (Leganés) CASO CLÍNICO Varón de 21 años, natural de República Dominicana. Custodiado. AP: Intolerancia a la indometacina. Fumador de

Más detalles

Enfermedad Vascular Periférica: Aspectos Clínicos

Enfermedad Vascular Periférica: Aspectos Clínicos Enfermedad Vascular Periférica: Aspectos Clínicos Dr. Ignacio Bluro Jefe Sección Angiología Clínica y Eco Doppler Vascular Servicio de Cardiología Hospital Italiano de Buenos Aires Conflictos de interés

Más detalles

Aneurismas aórticos 1. INTRODUCCIÓN 2. ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA. 4Julia Cordón Llera. tema

Aneurismas aórticos 1. INTRODUCCIÓN 2. ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA. 4Julia Cordón Llera. tema tema 4Julia Cordón Llera Aneurismas aórticos 1. INTRODUCCIÓN La aorta conduce la sangre expulsada del ventrículo izquierdo al sistema arterial sistémico. En los adultos tiene un diámetro que varía de los

Más detalles

Apuntes de Cirugia Cardiaca Dr.Antonio Ordoñez Fernandez Profesor titular de Cirugia Hospital Universitario Virgen del Rocio Universidad de Sevilla

Apuntes de Cirugia Cardiaca Dr.Antonio Ordoñez Fernandez Profesor titular de Cirugia Hospital Universitario Virgen del Rocio Universidad de Sevilla Apuntes de Cirugia Cardiaca Dr.Antonio Ordoñez Fernandez Profesor titular de Cirugia Hospital Universitario Virgen del Rocio Universidad de Sevilla Estos apuntes son una guia para que lo leas antes de

Más detalles

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ACCIDENTE CEREBROVASCULAR Definición: Un accidente cerebrovascular (ACV), apoplejía o infarto cerebral, es una muerte repentina de las células del cerebro causada por una falta de suministro de oxígeno

Más detalles

Seguimiento tras Cirugía Cardiaca

Seguimiento tras Cirugía Cardiaca Seguimiento tras Cirugía Cardiaca Manuel Carnero Servicio de Cirugía Cardiaca Hospital Clínico San Carlos Postoperatorio Postoperatorio Se define como la estancia postoperatoria hospitalaria o en los primeros

Más detalles

DIPLOMADO EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VASCULAR Y NO VASCULAR PLAN DE ESTUDIOS

DIPLOMADO EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VASCULAR Y NO VASCULAR PLAN DE ESTUDIOS DIPLOMADO EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VASCULAR Y NO VASCULAR PLAN DE ESTUDIOS RIV 001 Introducción al diplomado y a la Radiología Intervencionista Radiología Vascular Diagnóstica y Terapéutica Materiales

Más detalles

ARTERITIS DE TAKAYASU

ARTERITIS DE TAKAYASU Reporte de caso ARTERITIS DE TAKAYASU REPORTE DE 2 CASOS John Liévano MD*, Luis Fernando Muñoz Acosta MD** Resumen Las vasculitis son enfermedades infrecuentes y aún más aquellas que comprometen las arterias

Más detalles

El paciente autoinmune en urgencias: principales síndromes de presentación. Jesús Canora Lebrato. Hospital Universitario de Fuenlabrada

El paciente autoinmune en urgencias: principales síndromes de presentación. Jesús Canora Lebrato. Hospital Universitario de Fuenlabrada El paciente autoinmune en urgencias: principales síndromes de presentación Jesús Canora Lebrato. Hospital Universitario de Fuenlabrada El paciente autoinmune en la urgencia Pacientes con enfermedad autoinmune

Más detalles

Actualización: Manejo terapéutico de angor estable

Actualización: Manejo terapéutico de angor estable Actualización: Manejo terapéutico de angor estable Dra. Verónica Boscana Clínica Médica A Prof. Dra Ormaechea Caso clínico SM 73 a, agricultor MC: control Historia de 15 meses de evolución de dolor retroesternal

Más detalles

Cardiovascular. Equipo Docente Anatomía Humana

Cardiovascular. Equipo Docente Anatomía Humana Sistema Cardiovascular Equipo Docente Anatomía Humana Generalidades del Sistema Cardiovascular El sistema circulatorio está compuesto por un conjunto de órganos que intervienen en el transporte de la sangre

Más detalles

n el patrocinio de MARIA JOSE RUIZ OLGADO

n el patrocinio de MARIA JOSE RUIZ OLGADO n el patrocinio de MARIA JOSE RUIZ OLGADO CASO CLINICO Varón de 75 años NAMC SIN FRCV CONOCIDOS SIN TRATAMIENTOS CRÓNICOS ACUDE A URGENCIAS (20H.) POR DOLOR TORÁCICO CASO CLINICO 1. INICIO SINTOMAS: INTERMITENTE

Más detalles

ACV ARTERIAL ISQUÉMICO

ACV ARTERIAL ISQUÉMICO ACV ARTERIAL ISQUÉMICO III JORNADAS DE MEDICINA INTERNA PEDIATRICA AGOSTO 2012 Déficit neurológico focal que dura más de 24 horas, con evidencia en la neuroimagen de infarto cerebral Si resuelven antes

Más detalles

Manejo de la Crisis Hipertensiva

Manejo de la Crisis Hipertensiva Manejo de la Crisis Hipertensiva 6 Manejo de la Crisis Hipertensiva 6 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Diagnóstico 1 IV Valoración Inicial 2 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

CURSO RESIDENTES HOSPITAL GALDAKAO. 2013ko Iraila/ Septiembre de 2013

CURSO RESIDENTES HOSPITAL GALDAKAO. 2013ko Iraila/ Septiembre de 2013 CURSO RESIDENTES HOSPITAL GALDAKAO 2013ko Iraila/ Septiembre de 2013 URGENCIAS VASCULARES Maite Izagirre Loroño F.E.A Angilogía y C. Vascular Hospital de Galdakao-Usansolo Cirugía Vascular La cirugía vascular

Más detalles

1.- POBLACION DE ESTUDIO

1.- POBLACION DE ESTUDIO 1.- POBLACION DE ESTUDIO A.- JUSTIFICACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA El cálculo se ha realizado considerando como recurrencia cualquiera de los episodios evaluables, considerados en el apartado PUNTOS CLINICOS

Más detalles

Tipos de Stents en un

Tipos de Stents en un Página nº 1 Tipos de Stents en un Cateterismo Cardiaco La enfermedad coronaria se produce cuando la ateroesclerosis (acúmulo de lípidos o grasas y células inflamatorias paredes de las arterias provocados

Más detalles

ANEURISMA DE AORTA. Dr. Héctor Van Dyck Director Médico de CENCOR

ANEURISMA DE AORTA. Dr. Héctor Van Dyck Director Médico de CENCOR ANEURISMA DE AORTA Dr. Héctor Van Dyck Director Médico de CENCOR ANEURISMA Se define como la dilatación permanente y localizada de una arteria que tiene, al menos, 50% de aumento en el diámetro, comparado

Más detalles

Sindrome Coronario Agudo en el Adulto Mayor

Sindrome Coronario Agudo en el Adulto Mayor IV CURSO ALMA. LIMA. PERU SEPTIEMBRE 2005 Sindrome Coronario Agudo en el Adulto Mayor L López Bescos MD Cardiología. Fundación Hospital Alcorcon Prof. Asociado Patología Medica Universidad Rey Juan Carlos.

Más detalles

Recomendaciones para pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Recomendaciones para pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal Recomendaciones para pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal Información conjunta GETECCU / ACCU nº 3 año 2002 Afectación articular en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal S. Marsal Barril Recomendaciones

Más detalles

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Enf. María Guadalupe Vega Jefe de Piso Unidad de Terapia Intensiva Hospital General Las Américas, Ecatepec

Más detalles

DOPPLER VASCULAR ARTERIAL Y VENOSO DR. MARIO ALEJANDRO SANCHEZ FALCON

DOPPLER VASCULAR ARTERIAL Y VENOSO DR. MARIO ALEJANDRO SANCHEZ FALCON DOPPLER VASCULAR ARTERIAL Y VENOSO DR. MARIO ALEJANDRO SANCHEZ FALCON Caso Clinico 1 Masculino de 53 años de edad con historia de alcoholismo desde los 20 años, 2 caguamas por fin de semana, acude por

Más detalles

α HO PGF 2α AAc O O OOH COOH COX-1 COX-2 COOH PGG 2 O COOH PGI 2α HO COOH OH O TxA 2 COOH O O OH H 2 O PGFS O TxAS O OH COOH PGIS PGH 2 PGDS mpges-1 mpges-2 cpges COOH HO O HO OH OH COOH PGD

Más detalles

ANEURISMA Dilatación focal de la arteria que supone un aumento de más del 50% del diámetro esperado"

ANEURISMA Dilatación focal de la arteria que supone un aumento de más del 50% del diámetro esperado ANEURISMA Dilatación focal de la arteria que supone un aumento de más del 50% del diámetro esperado" pulmón corazón riñón ANEURISMA Johnston et al.j Vasc Surg 1991;13 : 452 Diámetro normal de la aorta

Más detalles

TRATAMIENTO INICIAL DEL IAMCEST Dra. Rosario García Álvarez (UME de Ciudad Rodrigo)

TRATAMIENTO INICIAL DEL IAMCEST Dra. Rosario García Álvarez (UME de Ciudad Rodrigo) TRATAMIENTO INICIAL DEL IAMCEST Dra. Rosario García Álvarez (UME de Ciudad Rodrigo) TRATAMIENTO INICIAL DE IAMCEST EN EL PRIMER CONTACTO MÉDICO (PMC) SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITALARIO ATENCIÓN PRIMARIA

Más detalles

Paciente con púrpura cutánea. Mónica Rodríguez Carballeira Hospital Mutua de Terrassa Barcelona

Paciente con púrpura cutánea. Mónica Rodríguez Carballeira Hospital Mutua de Terrassa Barcelona Paciente con púrpura cutánea Mónica Rodríguez Carballeira Hospital Mutua de Terrassa Barcelona Púrpura: definición Lesiones cutáneas que no desaparecen a la vitropresión debidas a extravasación de eritrocitos

Más detalles

Hipotensión en el Paciente Geriátrico. Dr. Ismenio Millán Aponte Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Medicas

Hipotensión en el Paciente Geriátrico. Dr. Ismenio Millán Aponte Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Medicas Hipotensión en el Paciente Geriátrico Dr. Ismenio Millán Aponte Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Medicas Hipotensión Ortostática w Reducción de >= 20 mm presión sistólica o >= 10 mm presión

Más detalles

MIELOPATIA AGUDA TRAS LA INYECCION INTRAMUSCULAR DE PENICILINA G BENZATINICA

MIELOPATIA AGUDA TRAS LA INYECCION INTRAMUSCULAR DE PENICILINA G BENZATINICA MIELOPATIA AGUDA TRAS LA INYECCION INTRAMUSCULAR DE PENICILINA G BENZATINICA Luis Felipe Ricagni (1), Felipe Raul Ricagni (2), Rodrigo Alemán (3), Andrés Rodríguez (4), Abayubá Perna (5) 1- Postgrado de

Más detalles

Enfermedades cardiovasculares

Enfermedades cardiovasculares Enfermedades cardiovasculares Índice Introducción Qué es y cómo funciona el aparato cardiocirculatorio? Qué es la enfermedad coronaria? Por qué se desarrolla? Síntomas Tratamiento Dolor en el pecho Cómo

Más detalles

ARTERITIS DE LA TEMPORAL. Alumnas de 6º:Eskerne6 1/6/2010

ARTERITIS DE LA TEMPORAL. Alumnas de 6º:Eskerne6 1/6/2010 ARTERITIS DE LA TEMPORAL Alumnas de 6º:Eskerne6 Bello, Raquel Vázquez, V Sonia Castro 1/6/2010 Caso clínico: Mujer de 86 años. a AP HTA, DM y deterioro cognitivo. SFB grado I-II/IV. I II/IV. Tto habitual;

Más detalles

SERVICIO DE DIAGNOSTICO POR IMÁGENES CLINICA LA SAGRADA FAMILIA - ENERI. José Hernández 1642 Ciudad de Buenos Aires Argentina Tel: (5411) 63437800

SERVICIO DE DIAGNOSTICO POR IMÁGENES CLINICA LA SAGRADA FAMILIA - ENERI. José Hernández 1642 Ciudad de Buenos Aires Argentina Tel: (5411) 63437800 SERVICIO DE DIAGNOSTICO POR IMÁGENES CLINICA LA SAGRADA FAMILIA - ENERI HISTORIA CLINICA Mujer de 69 años de edad M.C: Sincope E.A: Paciente ingresa el 16/06/10 por presentar cuadro sincopal en tres ocasiones,

Más detalles

LES Y SAF: MANEJO EN LA GESTACION

LES Y SAF: MANEJO EN LA GESTACION LES Y SAF: MANEJO EN LA GESTACION GUILLERMO RUIZ-IRASTORZA SERVICIO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL DE CRUCES UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO / EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA OBSTETRICIA EN DOS PALABRAS EMBARAZO

Más detalles

Dolor de pecho Jueves, 12 de Marzo de 2015 00:33 - Actualizado Domingo, 23 de Agosto de 2015 12:15

Dolor de pecho Jueves, 12 de Marzo de 2015 00:33 - Actualizado Domingo, 23 de Agosto de 2015 12:15 El dolor de pecho o dolor torácico es una de las consultas cardiológicas más habituales. Tanto en las oficinas médicas, como a través de internet, las consultas por d olor de pecho son muy frecuentes.

Más detalles

Paciente masculino 49 años de edad. ANTECEDENTES: HTA Diabetes tipo II insulinorrequiriente Dislipemia Angina cronica estable (en CF II-III)

Paciente masculino 49 años de edad. ANTECEDENTES: HTA Diabetes tipo II insulinorrequiriente Dislipemia Angina cronica estable (en CF II-III) Ateneo Paciente masculino 49 años de edad ANTECEDENTES: HTA Diabetes tipo II insulinorrequiriente Dislipemia Angina cronica estable (en CF II-III) Medicación habitual Atenolol 50 mg c/12 hs Enalapril 5

Más detalles

CASO CLÍNICO. Hospital del Carmen Servicio de Reumatología 2014

CASO CLÍNICO. Hospital del Carmen Servicio de Reumatología 2014 CASO CLÍNICO Hospital del Carmen Servicio de Reumatología 2014 NOMBRE Y APELLIDO: L.B. SEXO: femenino EDAD: 58 años ESTADO CIVIL: casada NACIONALIDAD: argentina PROFESIÓN: ama de casa DATOS DE FILIACIÓN

Más detalles

Tabla 2. Clasificación de la angina de la Canadian Cardiovascular Society.

Tabla 2. Clasificación de la angina de la Canadian Cardiovascular Society. Tabla 1: Características Angina de Pecho: - Dolor retroesternal (localización y características que sugieran enfermedad coronaria) - Provocado por ejercicio o estrés emocional - Alivio con el reposo o

Más detalles

ANGIOPLASTIA PRIMARIA en Cochabamba

ANGIOPLASTIA PRIMARIA en Cochabamba ANGIOPLASTIA PRIMARIA en Cochabamba XVII Jornada SOLACI Montevideo Uruguay 7 8 de Junio 2012 Centro Medico Boliviano Belga Cochabamba - Bolivia Dr. Luis A. Mercado, FACC Evolución del Diagnostico y Trat.

Más detalles

NUEVOS TRATAMIENTOS EN CRISIS HIPERTENSIVAS. Ricardo Gastelbondo Amaya M.D. Nefrología Pediátrica

NUEVOS TRATAMIENTOS EN CRISIS HIPERTENSIVAS. Ricardo Gastelbondo Amaya M.D. Nefrología Pediátrica NUEVOS TRATAMIENTOS EN CRISIS HIPERTENSIVAS Ricardo Gastelbondo Amaya M.D. Nefrología Pediátrica INTRODUCCIÓN Las emergencias hipertensivas ocurren con baja frecuencia en niños El manejo adecuado de esta

Más detalles

Afecciones del sistema arterial periférico

Afecciones del sistema arterial periférico Afecciones del sistema arterial periférico Traumatismos Arteriopatías agudas y crónicas Metodos de estudio, diagnóstico y tratamiento Dr. Luis María Baricco Cirujano Cardiovascular Centro Privado de Cardiología

Más detalles

ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA DISECCIONES AORTICAS

ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA DISECCIONES AORTICAS ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA DISECCIONES AORTICAS Dr Jorge Centeno Rodríguez Servicio de Cirugía Cardiaca Hospital 12 de Octubre SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIACA 1 ANEURISMAS ATEROSCLERÓTICOS ocurren mas frecuentemente

Más detalles

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca Área que Genera

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca Área que Genera CONCEPTO Se define como hipertensión arterial a la elevación de las mediciones sistólicas, diastólicas o ambas a cifras iguales o mayores a la percentila 95 para la edad y sexo, por lo menos en tres determinaciones.

Más detalles

EMBARAZO EN LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTEMICAS

EMBARAZO EN LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTEMICAS EMBARAZO EN LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTEMICAS GUILLERMO RUIZ-IRASTORZA SERVICIO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL DE CRUCES UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO / EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA AMPLIA GAMA

Más detalles

Curso Anual de Revisión en Hemodinamica y Cardiología intervencionista

Curso Anual de Revisión en Hemodinamica y Cardiología intervencionista IMPLANTE de STENTS en ARTERIAS RENALES Indicaciones, Técnica de Protección Distal, Resultados Inmediatos y Tardíos Hugo F. Londero MD, FSCAI Córdoba, Argentina Curso Anual de Revisión en Hemodinamica y

Más detalles

Tto con ANTITROMBÓTICOS

Tto con ANTITROMBÓTICOS DESAFIO TOTAL!!! Tto con ANTITROMBÓTICOS WARFARINA ROCKET-AF- ATLAS 2 AVERROES ARISTOTLE-APPRAISE2 ENGAGE WARFARINA WARFARINA FONDAPARINUX HBPM RE-LY WARFARINA HEPARINA +AT3 HIRUDINA BIVALIRUDINA PLAQUETAS

Más detalles

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las indicaciones de la biopsia renal en pacientes con NL Exponer los

Más detalles

Cardiología: Caso clínico. Rodrigo Leopold Camila Zepeda Internos Campus Centro Febrero de 2011

Cardiología: Caso clínico. Rodrigo Leopold Camila Zepeda Internos Campus Centro Febrero de 2011 Cardiología: Caso clínico Rodrigo Leopold Camila Zepeda Internos Campus Centro Febrero de 2011 Presentación del caso clínico por el doctor Estévez, docente Este caso es muy docente, tanto desde el punto

Más detalles

EL ROL DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

EL ROL DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA EL ROL DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA Código Nombre Categoría SN_0031 EL ROL DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA SANIDAD Duración 60 HORAS Modalidad ONLINE Audio NO Vídeo

Más detalles

Caso clínico: Hipertensión asociada a síndrome metabólico

Caso clínico: Hipertensión asociada a síndrome metabólico Caso clínico: Hipertensión asociada a síndrome metabólico Pablo Pedrianes Martin, Paula Soriano Perera,F. Javier Martínez Martín S. de Endocrinología, Hospital Dr. Negrín, Las Palmas Anamnesis Se trata

Más detalles

PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo.

PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo. PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. 1. Objetivos. Detección y control de los hipertensos 2. Criterios de inclusión. 3. Captación. 4. Actividades. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que

Más detalles

SEMINARIO TALLER ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE RIESGO Y TRATAMIENTO LUEGO DE LA FASE AGUDA DEL IAM

SEMINARIO TALLER ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE RIESGO Y TRATAMIENTO LUEGO DE LA FASE AGUDA DEL IAM 1 HISTORIAS CLÍNICAS Historia 1 68 años, sexo masculino. Diabético tipo 2, HTA, dislipémico. Consulta por angor típico prolongado de 4 horas de evolución. ECG al momento de la consulta muestra supradesnivel

Más detalles

DEFINICIÓN :Elevación persistente de la presion arterial(pa) por encima de los limites considerados normales. Se mide en: mmhg PA optima: PA

DEFINICIÓN :Elevación persistente de la presion arterial(pa) por encima de los limites considerados normales. Se mide en: mmhg PA optima: PA DEFINICIÓN :Elevación persistente de la presion arterial(pa) por encima de los limites considerados normales. Se mide en: mmhg PA optima: PA Sistólica< 120mmHg /Diastólica < 80mmHg HTA adulto (edad a 18

Más detalles

GUÍA ACTUALIZADA: TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA

GUÍA ACTUALIZADA: TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA GUÍA ACTUALIZADA: TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA S E R V I C I O D E N E O N A T O L O G Í A H G U A S H E I L A S E G U R A S Á N C H E Z R 3 T U T O R : H O N O R I O S Á N C H E Z Z A P L A N A Contenido Introducción

Más detalles

SISTEMA CARDIOVASCULAR

SISTEMA CARDIOVASCULAR I. INTRODUCCION SISTEMA CARDIOVASCULAR En este capítulo se establecen las normas generales para la evaluación de las deficiencias del sistema cardiovascular, así como los criterios para la asignación del

Más detalles

Protocolo de Actuación para pacientes con Síndrome Coronario Agudo

Protocolo de Actuación para pacientes con Síndrome Coronario Agudo Protocolo de Actuación para pacientes con Síndrome Coronario Agudo Dra Melisa Santás Álvarez Departamentos de Cardiología y Medicina Intensiva Hospital Universitario Lucus Augusti Objetivos/necesidad de

Más detalles

Dr Antonio Címbora Ortega Servicio de Cardiología. Hospital de Mérida

Dr Antonio Címbora Ortega Servicio de Cardiología. Hospital de Mérida Dr Antonio Címbora Ortega Servicio de Cardiología. Hospital de Mérida Caso nº 1 Caso nº 1 Propuestas terapéuticas: caso nº 1 Limitaciones al uso de los antianginosos tradicionales β-bloqueantes Asma/EPOC

Más detalles

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN Desórdenes renales Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN 1 Glomerulonefritis posestreptococcica aguda Reacción inmunológica (antígeno-anticuerpo) a una infección del organismo que suele ser provocada por una

Más detalles

NEUROCIRUGÍA ENDOVASCULAR INTERVENCIONISTA. MARIA ANGELICA VAZQUEZ GARCIA. BOLIVIA.

NEUROCIRUGÍA ENDOVASCULAR INTERVENCIONISTA. MARIA ANGELICA VAZQUEZ GARCIA. BOLIVIA. NEUROCIRUGÍA ENDOVASCULAR INTERVENCIONISTA. MARIA ANGELICA VAZQUEZ GARCIA. BOLIVIA. SOLACI BRASIL 2013 La Neurocirugía Endovascular Intervencionista (NCEV) es una subespecialidad médico-quirúrgica que

Más detalles

http://www.cirugiacardiaca.net CIRUGÍA DE AORTA

http://www.cirugiacardiaca.net CIRUGÍA DE AORTA CIRUGÍA DE AORTA Qué es la arteria aorta? La aorta es la arteria más importante del organismo. Su función es llevar sangre oxigenada desde el corazón a todos nuestros órganos y por tanto de su correcto

Más detalles

DISECCION AORTICA. Clasificación de Stanford. Tipo A : Cuando está afectada la aorta ascendente Tipo B : Cuando no se afecta la aorta ascendente.

DISECCION AORTICA. Clasificación de Stanford. Tipo A : Cuando está afectada la aorta ascendente Tipo B : Cuando no se afecta la aorta ascendente. DISECCION AORTICA Se origina con un agujero en la íntima de la pared aórtica que progresa empujado por la fuerza de la sangre y crea una doble luz en la aorta, una por dentro de la íntima que es la luz

Más detalles

isquemia cerebral extracraneal conjunto de síntomas y signos secundarios al déficit de perfusión cerebral por lesión arterial de origen extracraneal

isquemia cerebral extracraneal conjunto de síntomas y signos secundarios al déficit de perfusión cerebral por lesión arterial de origen extracraneal isquemia cerebral extracraneal conjunto de síntomas y signos secundarios al déficit de perfusión cerebral por lesión arterial de origen extracraneal ictus / ACVA 3ª causa de muerte tras IAM y cáncer 4

Más detalles

SEGUIMIENTO A MEDIANO PLAZO CON ENDOPROTESIS SETA, BALÓN EXPANDIBLE PARA EL TRATAMIENTO DEL ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL

SEGUIMIENTO A MEDIANO PLAZO CON ENDOPROTESIS SETA, BALÓN EXPANDIBLE PARA EL TRATAMIENTO DEL ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL SEGUIMIENTO A MEDIANO PLAZO CON ENDOPROTESIS SETA, BALÓN EXPANDIBLE PARA EL TRATAMIENTO DEL ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL Dr. Girela Alejandro German Instituto Cardiovascular del Sur, Cipolletti, Rio Negro

Más detalles

XLII Sesión Clínica Interhospitalaria de la Sociedad de Medicina Interna de Madrid- Castilla la Mancha

XLII Sesión Clínica Interhospitalaria de la Sociedad de Medicina Interna de Madrid- Castilla la Mancha XLII Sesión Clínica Interhospitalaria de la Sociedad de de Madrid- Castilla la Mancha 12 de Febrero de 2010 HU Puerta de Hierro-Majadahonda Mujer de 30 años con arteritis de Takayasu y lesión cavitada

Más detalles

DrDr. Jaime Micolich F. Cardiología

DrDr. Jaime Micolich F. Cardiología DrDr. Jaime Micolich F. Cardiología Volemia +- 50% Gasto cardiaco 30% a 50% Máximo entre 5 y 8 mes Presión sistólica y diastólica Resistencia arterial sistémica Cambios hemodinámicos durante el

Más detalles

4/10/11 VALVULOPATÍAS. Distribución enfermedad valvular

4/10/11 VALVULOPATÍAS. Distribución enfermedad valvular VALVULOPATÍAS Distribución enfermedad valvular 1 Etiología enfermedad valvular Edad de diagnóstico 2 Incremento de valvulopatías con la edad Burden of valvular Heart disease Prevalencia Estudio comunitario:

Más detalles

Anexo III: Exclusiones Médicas

Anexo III: Exclusiones Médicas ANEXO III: EXCLUSIONES MÉDICAS A) Exclusión General 1. Serán excluidos aquellos que superen un índice de masa corporal (I.M.C.) mayor de 28 y que presenten un porcentaje de tejido graso superior al 23%

Más detalles

Carcinoma Papilar de tiroides con metástasis pulmonares. Dra. Mª Laura Close Dra. Mª Jimena Cabrera

Carcinoma Papilar de tiroides con metástasis pulmonares. Dra. Mª Laura Close Dra. Mª Jimena Cabrera Carcinoma Papilar de tiroides con metástasis pulmonares Dra. Mª Laura Close Dra. Mª Jimena Cabrera Sexo femenino, 33 años Procedente de Rincón de la bolsa ( San José) Antecedentes Personales: Anemia crónica

Más detalles

Preeclampsia: Diagnóstico Obstétrico Qué? Cómo? Cuándo?

Preeclampsia: Diagnóstico Obstétrico Qué? Cómo? Cuándo? Preeclampsia: Diagnóstico Obstétrico Qué? Cómo? Cuándo? Dra. Rosa Larrieta Unidad de Medicina Perinatal Departamento de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Cruces Definición: Qué? HIPERTENSION

Más detalles

Tratamiento medicamentoso de la Psoriasis. Dr. Hernán Correa G. Hospital Dr. Sótero del Río hcorreag@uc.cl

Tratamiento medicamentoso de la Psoriasis. Dr. Hernán Correa G. Hospital Dr. Sótero del Río hcorreag@uc.cl Tratamiento medicamentoso de la Psoriasis Dr. Hernán Correa G. Hospital Dr. Sótero del Río hcorreag@uc.cl Esto no ocurre en psoriasis Psoriasis: Tratamiento Metas Lograr control inicial rápido Disminuir

Más detalles

CASO CLÍNICO. Mujer de 68 años con crisis hipertensivas recurrentes, disnea progresiva y disfonía.

CASO CLÍNICO. Mujer de 68 años con crisis hipertensivas recurrentes, disnea progresiva y disfonía. CASO CLÍNICO Mujer de 68 años con crisis hipertensivas recurrentes, disnea progresiva y disfonía. Busca-Arenzana.C, Mejía-Chew.C, Márquez-Fernández.V, Tornero C, Ríos-Blanco.JJ, Arnalich-Fernández.F. Servicio

Más detalles

CURSO DE ACTUALIZACION EN CARDIOLOGÍA PRÁCTICA VALVULOPATIAS. Javier López Díaz. Hospital Clínico de Valladolid.

CURSO DE ACTUALIZACION EN CARDIOLOGÍA PRÁCTICA VALVULOPATIAS. Javier López Díaz. Hospital Clínico de Valladolid. CURSO DE ACTUALIZACION EN CARDIOLOGÍA PRÁCTICA VALVULOPATIAS Javier López Díaz insuficienciacardiaca.hcuv@yahoo.es Hospital Clínico de Valladolid Caso clínico Varón de 57 años Padre intervenido de corazón

Más detalles

LUPUS ERITEMATOSO Y EMBARAZO. Dra. Leticia Sánchez R2

LUPUS ERITEMATOSO Y EMBARAZO. Dra. Leticia Sánchez R2 LUPUS ERITEMATOSO Y EMBARAZO Dra. Leticia Sánchez R2 El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad inflamatoria crónica, autoinmune y de causa desconocida. Curso clínico con periodos de actividad

Más detalles

EVALUACION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES VIH. Javier de la Fuente Hospital Povisa Mondariz

EVALUACION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES VIH. Javier de la Fuente Hospital Povisa Mondariz EVALUACION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES VIH Javier de la Fuente Hospital Povisa Mondariz 26.6.09 INFORME SEA 2007 124.000 muertes 5.000.000 estancias hospitalarias 7.000 millones de euros INFORME

Más detalles

JUEVES 27 DE OCTUBRE Salón Arboleda

JUEVES 27 DE OCTUBRE Salón Arboleda JUEVES 27 DE OCTUBRE 2:10 3:10 SIMPOSIO DE IAM CON ELEVACION DEL ST 2:10-2:30 Manejo intervencionista en el infarto con elevación de ST. 2:30-2:50 Angioplastia post trombolisis, cuándo y cómo? 2:50-3:10

Más detalles

MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION

MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION Qué es la presión arterial? Qué es la hipertensión arterial? Por qué sube la tensión? Tipos de hipertensión

Más detalles

Angina de pecho estable Sábado, 09 de Marzo de 2013 23:45 - Actualizado Domingo, 16 de Noviembre de 2014 18:19

Angina de pecho estable Sábado, 09 de Marzo de 2013 23:45 - Actualizado Domingo, 16 de Noviembre de 2014 18:19 La angina de pecho es una sensación de molestia o dolor en el pecho o áreas adyacentes causada por isquemia miocárdica reversible y que no provoca infarto de miocardio. La angina crónica estable es la

Más detalles

TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO, ANTICOAGULANTE E HIPOLIPEMIANTE

TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO, ANTICOAGULANTE E HIPOLIPEMIANTE DPT UNIDAD DE ICTUS Fecha: 08/05/2014 Versión1 Revisión: anual Área de Gestión Clínica de Neurociencias TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO, ANTICOAGULANTE E HIPOLIPEMIANTE AUTORES -Isabel Prieto Méndez (Supervisora

Más detalles

ACTUALIZACION ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO CLINICA MEDICA A DRA. PROF. GABRIELA ORMAECHEA HOSPITAL DE CLINICAS DRA.

ACTUALIZACION ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO CLINICA MEDICA A DRA. PROF. GABRIELA ORMAECHEA HOSPITAL DE CLINICAS DRA. ACTUALIZACION ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO CLINICA MEDICA A DRA. PROF. GABRIELA ORMAECHEA HOSPITAL DE CLINICAS DRA. GIMENA BELOQUI OBJETIVO REALIZAR UNA REVISION ACTUALIZADA DE LA CLASIFICACION Y

Más detalles

Diagnosticos Omitidos con Riesgo de Muerte

Diagnosticos Omitidos con Riesgo de Muerte Diagnosticos Omitidos con Riesgo de Muerte Abel García Villafuerte Medico Emergenciologo Presidente SPMED Vicepresidente ALACED garvilla@hotmail.com TRAUMA Primera causa de muerte en menores de 45 años

Más detalles

Muertes maternas de origen cardiovascular: presentación de una serie de 23 casos

Muertes maternas de origen cardiovascular: presentación de una serie de 23 casos Muertes maternas de origen cardiovascular: presentación de una serie de 23 casos Beatriz Aguilera Tapia, Mª Paz Suárez- Mier Servicio de Histopatología INTCF- Madrid MUERTES MATERNAS Volumen plasmático

Más detalles

Casos Clínicos. Dr. Mario Beretta Servicio de Medicina Nuclear Asociación Española 1ª Socorros Mutuos Montevideo - Uruguay.

Casos Clínicos. Dr. Mario Beretta Servicio de Medicina Nuclear Asociación Española 1ª Socorros Mutuos Montevideo - Uruguay. Casos Clínicos Dr. Mario Beretta Servicio de Medicina Nuclear Asociación Española 1ª Socorros Mutuos Montevideo - Uruguay mberettab@gmail.com CASO CLINICO 1 P.H. 57 años - Sexo masculino FACTORES DE RIESGO

Más detalles

JUGAR A LA LOTERÍA Y QUE TE TOQUE DOS VECES LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES

JUGAR A LA LOTERÍA Y QUE TE TOQUE DOS VECES LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES JUGAR A LA LOTERÍA Y QUE TE TOQUE DOS VECES LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES Javier Moreno Díaz MIR 5 Medicina Interna Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza 28 de Junio

Más detalles

Enfermedad de Crohn Tratamiento

Enfermedad de Crohn Tratamiento Enfermedad de Crohn Tratamiento Marzo 2011 Asistente Dra. Ximena Rodríguez Clínica de Gastroenterología Elección del tratamiento Dependerá de : Localización de la enfermedad Patrón Gravedad del empuje

Más detalles

Enfermedad infrecuente de causa desconocida

Enfermedad infrecuente de causa desconocida Enfermedad infrecuente de causa desconocida Su diagnóstico temprano es importante porque el tratamiento con corticoides, junto con citotóxicos o sin ellos, a menudo evita resultados adversos. Dres. Salvarani

Más detalles

CRISIS HIPERTENSIVAS:

CRISIS HIPERTENSIVAS: CRISIS HIPERTENSIVAS: EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS ES EL AUMENTO BRUSCO DE LA P. A. CON LESIÓN DE ÓRGANO BLANCO; LA CUAL DEBE DESCENDERSE EN FORMA PRECOZ. CRISIS HIPERTENSIVAS: URGENCIAS HIPERTENSIVAS: ES

Más detalles

GUIA MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL INTRODUCCIÓN

GUIA MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL INTRODUCCIÓN GUIA MANEJO DEL INTRODUCCIÓN El dolor abdominal es uno de los síntomas por el que con más frecuencia acude el paciente a Urgencias, constituyendo casi el 85% de las asistencias a urgencias, sobre todo

Más detalles