Incidencia de tromboembolismo pulmonar crónico en pacientes con sospecha de tromboembolismo pulmonar agudo.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Incidencia de tromboembolismo pulmonar crónico en pacientes con sospecha de tromboembolismo pulmonar agudo."

Transcripción

1 Incidencia de tromboembolismo pulmonar crónico en pacientes con sospecha de tromboembolismo pulmonar agudo. Poster no.: S-0807 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: N. C. Lugo Doncel, E. Castañer González, J. Gallardo Cistare, M. Andreu Magarolas, J. Cabero Moyano, J. Mata; Sabadell/ES Palabras clave: Tórax, TC DOI: /seram2014/S-0807 Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM, patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas, presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la versión en PDF de las presentaciones. Página 1 de 12

2 Objetivos La mayoría de tromboembolismos pulmonares se resuelven sin secuelas. Por razones que aún no están claras, en un pequeño porcentaje de pacientes, el tromboembolismo no se resuelve y forma obstrucciones fibróticas endotelializadas en el lecho vascular pulmonar. El resultado es una estenosis vascular, que puede generar una hipertensión pulmonar grave y cor pulmonale ( 1 ). Es dificl estimar la verdadera prevalencia de tromboembolismo pulmonar crónico por lo insidioso de su presentación, los eventos agudos clínicamente silentes, y la falta de seguimiento a largo plazo de los embolismos pulmonares agudos, aunque los estudios sugieren una incidencia de aproximadamente un caso por cada personas/año ( 2 ). La hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTC) es una complicación tardía de la embolia pulmonar que se asocia con una considerable morbilidad y mortalidad. Estudios previos han reportado una incidencia de HPTC entre el 0,1% y el 3,8 % en los pacientes con tromboembolismo pulmonar previo ( 3 ). En presencia de enfermedad pulmonar tromboembólica crónica, la circulación bronquial y sistémica no bronchial se incrementa notablemente como resultado del desarrollo de anastomosis sistémico-pulmonares, que ayudan a mantener el flujo sanguíneo pulmonar cuando persite la obstrucción del vaso ( 1 ). El tromboembolismo pulmonar crónico (TEPc) se identifica en ocasiones durante el estudio de pacientes que presenta hipertensión pulmonar de causa noexplicada. En nuestra institución, la mayoría de los casos de tromboembolismo pulmonar crónico son descubiertos en la TC angiografía pulmonar realizada para descartar tromboembolismo pulmonar agudo ( TEPa). El propósito de este estudio fue: Determinar la incidencia de TEPc en pacientes con sospecha de TEPa. Determinar la incidencia de hipertrofia de las arterias bronquiales en pacientes con TEPc. Determinar si los pacientes con TEPc tenían antecedentes de enfermedad tromboembólica (TEPa y/o trombosis venosa profunda (TVP). Material y método Página 2 de 12

3 Se incluyeron consecutivamentete todos todos los pacientes con sospecha de TEPa que se sometieron a una TC angiografía pulmonar entre enero de 2006 y septiembre de La mayoría de los pacientes procedian del servicio de urgencias. La TC angiografía pulmonar (TCAP) fue realizada con un TC multidetector de 16 filas (120 kv, mas, tiempo de rotación de 0.5 seg, colimación 0.75 y "pitch" de 1.5.) entre enero 2006 hasta noviembre Las imágenes fueron reconstruidas con un grosor de 1 mm y un intervalo de 0,7 mm. Los pacientes recibieron 100 ml de material de contraste (iopromida, Ultravist 300; Schering, Berlín, Alemania) a una velocidad de inyección de 4 ml/seg, seguido por la inyección de 40 ml de solución salina. Utilizamos el sistema automático de seguimiento del bolo, con la región circular de interes en la arteria pulomonar principal (umbral de 120 HU, 6 segundos de retardo de exploración). Entre Diciembre 2012 y septiembre 2013, debido a la actualización de nuestros equipos se realizó la TCAP con un TCMD de 128 coronas ( 120 Kv, 150 mas, ( ajuste SAFIRE ); tiempo de rotación de 0.33 seg, 0,6 mm de colimación y de inclinación de 1,2 ; 1 mm espesor de corte de reconstrucción a un intervalo de 0,7 mm. Los pacientes reciben 60 ml del mismo medio de contraste en la misma proporción, seguido por la inyección de 40 ml de medio de solución salina. Debido a que algunos signos de tromboembolismo crónico (por ejemplo, las bandas) pueden pasarse por alto con los ajustes de la ventana del mediastino, vemos las imágenes mediante el uso de tres escalas de grises diferentes para la interpretación: una ventana de pulmón (ancho de la ventana, 1500 HU; nivel de la ventana, -600 HU), una ventana de mediastino (ancho de la ventana, 350 HU; nivel de ventana, 40 HU), y una ventana de tromboembolismo pulmonar específica (ancho de la ventana, 700 HU; nivel de ventana, 100 HU). Los criterios diagnósticos de TEPc fueron principalmente signos vasculares: Obstrucción completa con disminución del grosor del vaso:disminución brusca del diámetro del vaso y ausencia de material de contraste en el segmento distal a la obstrucción total. Obstrucción parcial: Defecto intraluminal en forma de media luna, que forma ángulos obtusos con la pared del vaso. Bandas o redes, finas lineas rodeadas de material de contraste que se encuentran con mayor frecuencia en las arterias lobares o segmentarias y rara vez se ven en la arteria pulmonar principal. Muchas bandas de ramificación forman una red. Se valoraron tambien signos indirectos de TEPc: Página 3 de 12

4 Hipertrofia de las arterias bronquiales: Dilatación anormal de la porción proximal de las arterias bronquiales (diámetro de más de 2 mm) y tortuosidad de dichas arterias. Patrón en mosaico: Regiones claramente demarcadas de aumento y disminución de la atenuación debido a perfusión irregular. Dilataciones bronquiales : dilatación cilíndrica bronquial, adyacente a severas estenosis o completas obstrucciones y atrofia de las arterias pulmonares. Se revisaron los registros médicos de los pacientes, además del sexo y la edad, fueron revisados los antecedentes, comorbilidades y la historia de enfermedad tromboembólica previa (TEPa y/o TVP) Resultados Se incluyeron un total de pacientes, 104 pacientes (4%) tenían exámenes no concluyentes debido a un contraste subóptimo y/o artefactos de movimiento, así que tuvimos pacientes evaluables. De estos 2611 pacientes, 723 ( 27 % ) tenía TEPa. 80 pacientes (60% hombres, edad media 74 años + 15) de 2611 tenía signos de TEPc : Signos tanto de TEPc y TEPa estuvieron presentes en 46 (6,4% de los pacientes con TEPa) y únicamente presentaban signos de TEPc 34 (1,3 % del total de pacientes ). 40 Pacientes (50%) presentaron signos de oclusión total de una o más arterias pulmonares Fig. 1 on page 5 66 pacientes (82,5%) presentaron signos de oclusión parcial de una o más arterias pulmonares Fig. 2 on page de los 40 pacientes con oclusión total presentaban alguna oclusión parcial de las arterias pulmonar. 46 Pacientes (57,5%) presentaron bandas/redes Fig. 3 on page 6 ( en 8 de los 80 el signo vascular exclusivo de tromboembolismo pulmonar crónico fueron las bandas). Acerca de signos indirectos de CPTE : La hipertrofia de las arterias bronquiales Fig. 4 on page 6 estuvo presente en el 74 % de los pacientes ( 59 de 80 ) con TEPc; en 9 pacientes no fue posible evaluar la presencia de dilatación de las arterias bronquiales debido a la falta de opacificación con contraste en la aorta. Patrón de perfusión en mosaico Fig. 5 on page 7, se observó en 50% de los pacientes (40 de 80). Página 4 de 12

5 Dilataciones bronquiales Fig. 6 on page 8 estuvieron presentes en el 31% ( 25 de 80) siempre coincidiendo con la obstrucción completa de las arterias pulmonares. La mayoría de los pacientes (48 de 80, 60 %) con TEPc tenían antecedentes de enfermedad tromboembólica: 52% (42 de 80 ) TEPa, el 32% (26 de 80) TVP, y el 22% (18 de 80) tanto TEPa y TVP. Las comorbilidades más frecuentes fueron: neoplasia 20% (16 de 80), miocardiopatía 19% (15 de 80), EPOC 10% (8 pacientes), diabetes mellitus 9% (7 de 80), la presencia de un factor de riesgo trombótico 5% (4 de 80), la neumonía intersticial usual 4% (3 de 80). Images for this section: Fig. 1: Hombre de 43 años de edad, con TEPc. (a) TC axial con contraste muestra oclusión completa y marcada reducción en el tamaño de la arteria pulmonar del lóbulo medio derecho (flecha) en comparación con el lóbulo pulmonar lingular arterias. (b) Tomografía axial computarizada (ventana pulmonar) muestra casi ausencia de vasos segmentarios y subsegmentarias en el lóbulo medio derecho (flecha). Página 5 de 12

6 Fig. 2: Tromboembolismo pulmonar crónico en una mujer de 85 años de edad. a) Axial y b) imágenes MIP coronal que muestran un trombo excéntrico crónico que produce contornos irregulares con el contraste en la luz de la arteria pulmonar principal derecha (flechas) y también rodea la arteria pulmonar interlobar derecha (puntas de flecha). Fig. 3: Bandas residuales de un trombo pulmonar en un varón de 73 años de edad. (a) Imagen de TC con contraste axial muestra una estructura lineal anclada a la pared del vaso sanguíneo en la arteria pulmonar del lóbulo inferior izquierdo (flecha). (b) imagen de TC MIP coronal muestra las bandas bilaterales ancladas a la pared del vaso con más detalle (flechas). Página 6 de 12

7 Fig. 4: TEPc en una mujer de 50 años de edad, con antecedentes de TEPa previo. a) TC axial con contraste muestra la dilatación de las arterias bronquiales derechas (flechas) (b) Imagen coronal MIP que muestra la hipertrofia y el trayecto tortuoso de las arterias bronquiales derechas (flechas). Página 7 de 12

8 Fig. 5: TEPc en un hombre de 65 años de edad. TC(ventana de pulmón) muestra un patrón de perfusión en mosaico con variaciones regionales marcadas en la atenuación del parénquima pulmonar y disparidad en el tamaño de los vasos segmentarios, con vasos de mayor diámetro en las regiones de aumento de la atenuación (cabeza de flechas). También se observa una banda o cicatriz periférica en el parénquima que se corresponde con un infarto (flecha) Página 8 de 12

9 Fig. 6: TEPc en una mujer de 80 años de edad. (a) TC (ventana pulmonar) mostrando aumento del diámetro de los bronquios y ausencia del estrechamiento distal normal de los bronquios segmentarios y subsegmentarios del lóbulo inferior izquierdo (flechas).obsérvese la importante disminución del tamaño de las arterias adyacentes a los bronquios. Página 9 de 12

10 Conclusiones El TEPc es un diagnóstico difícil. El reconocimiento precoz de los pacientes con TEPc es importante ya que si se produce hipertensión pulmonar tromboembólica crónica, la endarterectomía pulmonar es un tratamiento eficaz. Es dificil estimar la verdadera prevalencia de tromboembolismo pulmonar crónico por lo insidioso de su presentación, los eventos agudos clínicamente silentes, y la falta de seguimiento a largo plazo de los embolismos pulmonares agudos, aunque los estudios sugieren una incidencia de aproximadamente un caso por cada personas/año ( 2 ) El TEPc a menudo se identifica durante el estudio de pacientes con hipertensión pulmonar de causa no aclarada. En nuestra institución, la mayoría de los casos de TEPc se descubren en la TC angiografía pulmonar realizada para descartar TEPa. En este contexto, no es raro confundir los signos de TEPc con los signos de TEPa. Es importante mencionar además que no es infrecuente observar simultáneamente signos TEPa y de TEPc en pacientes con enfermedad tromboembólica recurrente; en nuestro estudio 46 de los 80 pacientes (lo que representa un 6,4 % de los pacientes con diagnóstico de TEPa) presentaron signos de embolismo pulmonar agudo y crónico. En los casos de obstrucción completa aguda, el diámetro de la arteria pulmonar suele aumentar a causa de la impactación del trombo por el flujo pulsátil (4). Por el contrario, en la enfermedad tromboembólica crónica, el diámetro del vaso distal a una obstrucción completa, está marcadamente disminuido. Un defecto de llenado parcial agudo puede ser central o excéntrico en su localización. En el TEP a un defecto de llenado excéntrico no obstructivo forma ángulos agudos con la pared del vaso. Por el contrario, el tromboembolismo crónico parcialmente obstructivo aparece como un defecto en media luna periférica que forma ángulos obtusos con la pared del vaso. Un defecto central parcial agudo aparece rodeado de contraste ( 1 ). Las características de la embolia pulmonar crónica en la TC se pueden clasificar en signos vasculares o directos (oclusión total, oclusión parcial, bandas/redes ) o signos indirectos (hallazgos en el parénquima, hipertrofia de las arterias bronquiales) ( 1 ). El signo directo más frecuente de TEPc en nuestro estudio fue la oclusión pulmonar parcial (82 % de los pacientes). También es notable que el 10 % de los pacientes tenían solo imágenes de bandas residuales, como único signo de TEPc. La hipertrofia de las arterias bronquiales estaba presente en la mayoría de los pacientes, el 74%, y fue subestimada debido a la falta de opacificación de la aorta en algunos Página 10 de 12

11 estudios ( 9 de 80) con nuestro protocolo de rutina para descartar TEPa. El embolismo pulmonar agudo no parece causar dilatación de las arterias bronquiales; en pacientes en los que la distinción entre embolismo pulmonar agudo y crónico es dificultoso, la presencia de arterias bronquiales dilatadas favorece el diagnóstico de TEPc( 5 ). Otros signos indirectos, como los hallazgos del parénquima (por ejemplo, el patrón en mosaico, la dilatación bronquial) no son específicos, pero en el contexto clínico adecuado pueden considerarse como un apoyo al diagnóstico de TEPc (1). El patrón de perfusión en mosaico se observó en el 50% de nuestros pacientes;la oligoemia distal a los vasos ocluidos provoca una redistribución de la sangre (1, 2) Las áreas hipoperfundidas son de menor atenuación, en las áreas de mayor atenuación, mas vascularizadas, los vasos son mas promientes. La atenuación en mosaico no es específica y puede ser causada por otras alteracions pulmonares, incluyendo la enfermedad de las vías respiratorias pequeñas y trastornos primarios del parénquima (6). Otra signo indirecto de TEPc descrito son las bronquiectasias cilíndricas adyacentes a los vasos pulmonares ocluidos o estenosados a nivel segmentario y subsegmentario (1, 6). En nuestros pacientes la dilatación bronquial se observó en el 31% de los pacientes que presentaban signos de oclusión total de algunas arterias pulmonares. En la literatura (7) este signo se encuentra con más frecuencia (64%), este hecho está probablemente relacionado con el aumento del número de obstrucciones parciales repecto a las oclusiones completas en nuestro estudio. La presencia concomitante de otros signos de TEPc puede ayudar a distinguir entre la dilatación de la vía aérea bronquial causada por TEPc y las debidas a enfermedad de las vías aéreas ( 1 ). El antecedente previo de eventos tromboembólicos venosos documentados (TEPa y/o TVP) fue encontrado en un alto porcentaje de los pacientes (60%); porcentaje similar al encontrado en pacientes con hipertensión pulmonar tromboembólica (8). Entre las comorbilidades destacamos que un 20% de los pacientes presentaban antecedentes de neoplasia. Este antecedente debe contribuir a la elevada proporción de pacientes con TEPc objativados nuestro estudio. En conclusión, en nuestro estudio la incidencia de TEPc en pacientes con sospecha de TEPa fue alta. La mayoría de los pacientes con TEPc tienen arterias bronquiales hipertrofiadas. La mayoría de los pacientes con TEPc tienen antecedentes de enfermedad tromboembólica (TEPa anterior y/o TVP) previa. Bibliografía Página 11 de 12

12 1. Castañer E, Gallardo X, Ballesteros E, Andreu M, Pallardó Y, Mata JM et al.. CT diagnosis of chronic pulmonary thromboembolism. Radiographics 2009 ; 29 ( 1 ): Wijesuriya s, Chandratreya L, Medford AR Chronic Pulmonary Emboli and Radiologic Mimics on CT Pulmonary Angiography. A Diagnostic Challenge.. Chest 2013; 143(5): Becattini C, Agnelli G, Pesavento R, Silingardi M, Poggio R, Taliani MR, et al.incidence of Chronic Thromboembolic Pulmonary Hypertension After a First Episode of Pulmonary Embolism. Chest 2006; 130: Remy-Jardin M, Remy J, Wattinne L, Giraud F. Central pulmonary thromboembolism: diagnosis with spiral volumetric CT with the single-breathhold technique-comparison with pulmonary angiography. Radiology 1992;185: Hasegawa I, Boiselle PM, Hatabu H. Bronchial artery dilatation on MDCT scans of patients with acute pulmonary embolism: comparison with chronic or recurrent pulmonary embolism. AJR Am J Roentgenol 2004;182: Stern EJ, Swensen SJ, Hartman TE, Frank MS. CT mosaic pattern of lung attenuation: distinguishing different causes. AJR Am J Roentgenol ; 165 ( 4 ): Remy-Jardin M, Remy J, Louvegny S, Artaud D, Deschildre F, Duhamel A. Airway changes in chronic pulmonary embolism: CT findings in 33 patients. Radiology 1997;203: Condliffe R, Kiely DG, Gibbs JSR, Corris PA, Peacocke AJ, Jenkins DP, et al. Prognostic and aetiological factors in chronic thromboembolic pulmonary hypertension.eur Respir J 2009; 33: Página 12 de 12

Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes.

Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes. Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes. Poster no.: S-0805 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo

Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo Poster no.: S-0556 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO Poster no.: S-0125 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 S. Trinidad Rios, P. A. Parra Ramirez, L.-F. Pineda

Más detalles

Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación

Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación Poster no.: S-1203 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: E. Aguirre Pascual,

Más detalles

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC.

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC. Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC. Poster no.: S-1055 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar.

Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar. Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar. Poster no.: S-0937 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación

Más detalles

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax.

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax. Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax. Poster no.: S-0623 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA).

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). Poster no.: S-1017 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Sáez de Ocáriz García, M. M. Mendigana

Más detalles

Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver.

Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver. Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver. Poster no.: S-1439 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Ruiz, S. Cisneros Carpio, E. Larrazabal

Más detalles

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Poster no.: S-0436 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Valls Masot, A. M.

Más detalles

Utilizacion de la ecografia ocular en el diagnostico del desprendimiento de membranas

Utilizacion de la ecografia ocular en el diagnostico del desprendimiento de membranas Utilizacion de la ecografia ocular en el diagnostico del desprendimiento de membranas Poster no.: S-0337 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: T. Guijo Hernandez

Más detalles

Colonografia por Tomografia Computada, Colonoscopia Virtual y la reconstrucciones tridimensionales como una nueva tecnica de diagnostico

Colonografia por Tomografia Computada, Colonoscopia Virtual y la reconstrucciones tridimensionales como una nueva tecnica de diagnostico Colonografia por Tomografia Computada, Colonoscopia Virtual y la reconstrucciones tridimensionales como una nueva tecnica de diagnostico Poster no.: S-0174 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica

Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica Poster no.: S-1463 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2

Más detalles

Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más?

Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más? Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más? Poster no.: S-0839 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 R. Moreno de la Presa,

Más detalles

Embolización de miomas uterinos

Embolización de miomas uterinos Embolización de miomas uterinos Poster no.: S-0160 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica S. Cea Pereira, M. C. Neches Rodríguez, L. Dominguez-Viguera

Más detalles

Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo.

Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo. Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo. Poster no.: S-1455 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 S. Fernández

Más detalles

Casos Pediatricos de Museo

Casos Pediatricos de Museo Casos Pediatricos de Museo Poster no.: S-1559 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 1 V. Perez Candela, B. Romero Diaz ; Las Palmas De Gran 2 Canaria/ES,

Más detalles

Malformaciones uterinas y anomalías asociadas.

Malformaciones uterinas y anomalías asociadas. Malformaciones uterinas y anomalías asociadas. Poster no.: S-0172 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. A. Molina Martín, M. Culiañez Casas, A. Santiago

Más detalles

Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves!

Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves! Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves! Poster no.: S-0630 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 I. Garrido Morro, A. Duque Taurá, A. López

Más detalles

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical.

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Poster no.: S-1452 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster:

Más detalles

Un método de caracterización del patrón de color en la elastografia de nódulos mamarios.

Un método de caracterización del patrón de color en la elastografia de nódulos mamarios. Un método de caracterización del patrón de color en la elastografia de nódulos mamarios. Poster no.: S-1431 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: F. Sendra

Más detalles

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda.

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Poster no.: S-0976 Congreso: SERAM 202 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Atarés Huerta, J.

Más detalles

Hemos clasificado a las pacientes en tres grupos, en función del método diagnóstico de la HDA:

Hemos clasificado a las pacientes en tres grupos, en función del método diagnóstico de la HDA: Revisión de los casos diagnosticados de hiperplasia ductal atípica en nuestro hospital. Comparación de la histologia de la biopsia percutánea con la biopsia quirúrgica. Poster no.: S-0156 Congreso: SERAM

Más detalles

18F-FDG-PET-TC y linfomas.

18F-FDG-PET-TC y linfomas. 18F-FDG-PET-TC y linfomas. Poster no.: S-0112 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Santiago Chinchilla, X. Manso Caño, A. A. Molina Martín, A. Martínez Martínez,

Más detalles

NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas

NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas Poster no.: S-1043 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 O. Cortazar

Más detalles

RM prostática prebiopsia: nuestra experiencia

RM prostática prebiopsia: nuestra experiencia RM prostática prebiopsia: nuestra experiencia Poster no.: S-0855 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica A. Arrillaga Hermoso, C. González

Más detalles

Nuevo RIS del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM): "Trabajando en Red. YKONOS"

Nuevo RIS del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM): Trabajando en Red. YKONOS Nuevo RIS del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM): "Trabajando en Red. YKONOS" Poster no.: S-1092 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: J. M. Sevilla Hernández-Mora

Más detalles

Importancia del detalle en la radiografía de tórax; vía aérea: la tráquea

Importancia del detalle en la radiografía de tórax; vía aérea: la tráquea Importancia del detalle en la radiografía de tórax; vía aérea: la tráquea Poster no.: S-0934 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: J. A. Andrades Delgado, N.

Más detalles

Lectura sistemática de la radiografía de manos y principales artritis: guía para el residente.

Lectura sistemática de la radiografía de manos y principales artritis: guía para el residente. Lectura sistemática de la radiografía de manos y principales artritis: guía para el residente. Poster no.: S-0362 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 M.

Más detalles

Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales.

Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales. Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales. Poster no.: S-0168 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: P. Pérez Sánchez; Valdepeñas/ES

Más detalles

Nódulos centrolobulillares de causa no infecciosa.

Nódulos centrolobulillares de causa no infecciosa. Nódulos centrolobulillares de causa no infecciosa. Poster no.: S-0384 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 F. Serrano Puche, M. D. Domínguez Pinos, M.

Más detalles

F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello.

F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello. 18 F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello. Poster no.: S-0355 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto.

Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto. Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto. Poster no.: S-0537 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: L. E. Dinu, C.

Más detalles

Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC.

Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC. Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC. Poster no.: S-0094 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: Y. Núñez Delgado, M. Eisman Hidalgo, M. A. Garrido

Más detalles

El tensor de difusión como biomarcador del tiempo de evolución de un infarto cerebral isquémico agudo.

El tensor de difusión como biomarcador del tiempo de evolución de un infarto cerebral isquémico agudo. El tensor de difusión como biomarcador del tiempo de evolución de un infarto cerebral isquémico agudo. Poster no.: S-0260 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: 1 1 2 J. Puig

Más detalles

Artropatías de la mano. Diagnóstico diferencial mediante radiología simple.

Artropatías de la mano. Diagnóstico diferencial mediante radiología simple. Artropatías de la mano. Diagnóstico diferencial mediante radiología simple. Poster no.: S-0151 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa A.

Más detalles

Más allá del tromboembolismo pulmonar en la evaluación con TCMD

Más allá del tromboembolismo pulmonar en la evaluación con TCMD Más allá del tromboembolismo pulmonar en la evaluación con TCMD Poster no.: S-0256 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 1 M. I. Rossi Prieto, P. Diez Martinez,

Más detalles

Tromboembolismo pulmonar: agudo, crónico y ni "fu" ni "fa".

Tromboembolismo pulmonar: agudo, crónico y ni fu ni fa. Tromboembolismo pulmonar: agudo, crónico y ni "fu" ni "fa". Poster no.: S-0097 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 1 D. Soliva Martínez, I. Belda Gonzalez,

Más detalles

Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA)

Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA) Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA) Poster no.: S-0113 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. García

Más detalles

Patrones Radiológicos detectados en la Radiografía Simple de Tórax en casos de Neumonía por virus H1N1.

Patrones Radiológicos detectados en la Radiografía Simple de Tórax en casos de Neumonía por virus H1N1. Patrones Radiológicos detectados en la Radiografía Simple de Tórax en casos de Neumonía por virus H1N1. Poster no.: S-0625 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Aneurisma de la arteria pancreaticoduodenal y estenosis del tronco celiaco, otra causa de sangrado gastrointestinal agudo.

Aneurisma de la arteria pancreaticoduodenal y estenosis del tronco celiaco, otra causa de sangrado gastrointestinal agudo. Aneurisma de la arteria pancreaticoduodenal y estenosis del tronco celiaco, otra causa de sangrado gastrointestinal agudo. Poster no.: S-0234 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Contractura congénita en abducción de cadera.

Contractura congénita en abducción de cadera. Contractura congénita en abducción de cadera. Poster no.: S-0000 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Presentación Electrónica Educativa M. V. Torres Isidro 1, J. M. arriaga piñeiro 2, E. Fernández

Más detalles

Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello

Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello Poster no.: S-0500 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: V. Rodriguez Laval, I.

Más detalles

Enfermedad Inflamatoria Intestinal "activa": Qué aporta la TC-Enterografía?. Utilidad y correlación con otras técnicas diagnósticas

Enfermedad Inflamatoria Intestinal activa: Qué aporta la TC-Enterografía?. Utilidad y correlación con otras técnicas diagnósticas Enfermedad Inflamatoria Intestinal "activa": Qué aporta la TC-Enterografía?. Utilidad y correlación con otras técnicas diagnósticas Poster no.: S-0707 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Pancreatitis aguda grave: complicaciones inusuales

Pancreatitis aguda grave: complicaciones inusuales Pancreatitis aguda grave: complicaciones inusuales Poster no.: S-0558 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Shahin, N. Hernández Gutiérrez, E. De antonio

Más detalles

Utilidad de la Tomografía Computarizada Multidetector en el estudio del Donante Renal Vivo.

Utilidad de la Tomografía Computarizada Multidetector en el estudio del Donante Renal Vivo. Utilidad de la Tomografía Computarizada Multidetector en el estudio del Donante Renal Vivo. Poster no.: S-0088 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: J. J. Aguilar

Más detalles

Valoración de la ecografía axilar en la estadificación de pacientes con cáncer de mama.

Valoración de la ecografía axilar en la estadificación de pacientes con cáncer de mama. Valoración de la ecografía axilar en la estadificación de pacientes con cáncer de mama. Poster no.: S-0083 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. J. García

Más detalles

TC EN LA HEMORRAGIA DE GÁNGLIOS BASALES:Trucos para detectar causas no hipertensivas

TC EN LA HEMORRAGIA DE GÁNGLIOS BASALES:Trucos para detectar causas no hipertensivas TC EN LA HEMORRAGIA DE GÁNGLIOS BASALES:Trucos para detectar causas no hipertensivas Poster no.: S-0374 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: H. Vidal Trueba,

Más detalles

La insuficiencia venosa primaria y las varices son alteraciones vasculares importantes que afectan a 25 millones de personas en el mundo occidental.

La insuficiencia venosa primaria y las varices son alteraciones vasculares importantes que afectan a 25 millones de personas en el mundo occidental. Ablación con catéter de radiofrecuencia VNUS ClosureFAST en el tratamiento de la insuficiencia venosa superficial de miembros inferiores. Experiencia en nuestro centro. Poster no.: S-1207 Congreso: SERAM

Más detalles

Alcance de una RM de bajo campo en el síndrome subacromial

Alcance de una RM de bajo campo en el síndrome subacromial Alcance de una RM de bajo campo en el síndrome subacromial Poster no.: S-0954 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: C. Roig Salgado, E. Y. V. Bonacasa, L. Fatahi

Más detalles

La vasculopatía del injerto es una causa importante de morbi-mortalidad en la historia natural del transplante cardiaco.

La vasculopatía del injerto es una causa importante de morbi-mortalidad en la historia natural del transplante cardiaco. Coronoriografía por TC con sincronización ECG prospectiva sistólica para la valoración de las arterias coronarias en pacientes con trasplante cardíaco ortotópico Poster no.: S-1569 Congreso: SERAM 2012

Más detalles

Complicaciones en el tratamiento de aneurismas de aorta abdominal mediante endoprótesis

Complicaciones en el tratamiento de aneurismas de aorta abdominal mediante endoprótesis Complicaciones en el tratamiento de aneurismas de aorta abdominal mediante endoprótesis Poster no.: S-1510 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: J. Gallo Terán,

Más detalles

COLONOSCOPIA VIRTUAL EN LA ENDOMETRIOSIS PÉLVICA PROFUNDA: Técnica útil e innovadora.

COLONOSCOPIA VIRTUAL EN LA ENDOMETRIOSIS PÉLVICA PROFUNDA: Técnica útil e innovadora. COLONOSCOPIA VIRTUAL EN LA ENDOMETRIOSIS PÉLVICA PROFUNDA: Técnica útil e innovadora. Poster no.: S-0138 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 1 M. D. C.

Más detalles

CÓMO REALIZAR UN INFORME DE TEP (angiotc de arterias pulmonares) de manera BRILLANTE

CÓMO REALIZAR UN INFORME DE TEP (angiotc de arterias pulmonares) de manera BRILLANTE CÓMO REALIZAR UN INFORME DE TEP (angiotc de arterias pulmonares) de manera BRILLANTE Poster no.: S-0361 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: 1 2 2 U. Sobrino Castro, I. Herráez

Más detalles

Patología pancreática en niños

Patología pancreática en niños Patología pancreática en niños Poster no.: S-1110 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. M. Liebana de Rojas, D. Coca Robinot, C. Gallego Herrero, M. Rasero

Más detalles

Trasplante pancreático: Revisión de complicaciones.

Trasplante pancreático: Revisión de complicaciones. Trasplante pancreático: Revisión de complicaciones. Poster no.: S-1141 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 M. Requena Santos, A. Rosa López, L. Renza

Más detalles

Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: Endofugas o Endoleaks en Prótesis Endovasculares de Aneurismas de Aorta Abdominal: Lo que el Radiólogo debe saber en relación al Diagnóstico, Caracterización y Principios Básicos de Manejo. Poster no.:

Más detalles

Lesiones sólidas del páncreas: Diagnóstico diferencial del Adenocarcinoma ductal pancreático.

Lesiones sólidas del páncreas: Diagnóstico diferencial del Adenocarcinoma ductal pancreático. Lesiones sólidas del páncreas: Diagnóstico diferencial del Adenocarcinoma ductal pancreático. Poster no.: S-1194 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. Vaño

Más detalles

Perforación uterina tras interrupción voluntaria del embarazo (IVE): hallazgos en TCMD.

Perforación uterina tras interrupción voluntaria del embarazo (IVE): hallazgos en TCMD. Perforación uterina tras interrupción voluntaria del embarazo (IVE): hallazgos en TCMD. Poster no.: S-0040 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

Actualidades en Imagenología del Tórax TEP Pulmonar. Dr. José Luis Criales Cortés MEXICO

Actualidades en Imagenología del Tórax TEP Pulmonar. Dr. José Luis Criales Cortés MEXICO Actualidades en Imagenología del Tórax TEP Pulmonar Dr. José Luis Criales Cortés MEXICO TEP Diagnóstico por Imagen objetivos didácticos 1. 1. Definir el el términot 2. 2. Evaluar la la utilidad de los

Más detalles

ESTUDIO DEL TEP SINTOMÁTICO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS MEDIANTE TC MULTIDETECTOR

ESTUDIO DEL TEP SINTOMÁTICO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS MEDIANTE TC MULTIDETECTOR ESTUDIO DEL TEP SINTOMÁTICO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS MEDIANTE TC MULTIDETECTOR Trabajo de Investigación. Convocatoria Septiembre 2010. AUTOR: María Simonet Redondo DIRECTOR: José Cáceres Sirgo Servicio

Más detalles

Sangrado Activo en Angio-TC del Tracto Gastrointestinal: El AngioTC sirve para algo?

Sangrado Activo en Angio-TC del Tracto Gastrointestinal: El AngioTC sirve para algo? Sangrado Activo en Angio-TC del Tracto Gastrointestinal: El AngioTC sirve para algo? Premio: Certificado de Mérito Poster no.: S-1071 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: C.

Más detalles

Enfermedades pulmonares intersticiales relacionadas con el tabaco. Hallazgos en la TACAR.

Enfermedades pulmonares intersticiales relacionadas con el tabaco. Hallazgos en la TACAR. Enfermedades pulmonares intersticiales relacionadas con el tabaco. Hallazgos en la TACAR. Poster no.: S-0969 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: V. Cuartero

Más detalles

Tumor fibroso localizado de la pleura: Hallazgos por imagen y revisión de nuestros casos.

Tumor fibroso localizado de la pleura: Hallazgos por imagen y revisión de nuestros casos. Tumor fibroso localizado de la pleura: Hallazgos por imagen y revisión de nuestros casos. Poster no.: S-0931 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 M. Villanueva

Más detalles

Infartos hemorrágicos: causas, grados y posibles errores

Infartos hemorrágicos: causas, grados y posibles errores Infartos hemorrágicos: causas, grados y posibles errores Poster no.: S-0631 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 1 N. Nates Uribe, S. Cisneros Carpio, J.

Más detalles

Cirugía del cáncer de pulmón: cambios postquirúrgicos y complicaciones

Cirugía del cáncer de pulmón: cambios postquirúrgicos y complicaciones Cirugía del cáncer de pulmón: cambios postquirúrgicos y complicaciones Poster no.: S-1298 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: G. Solana Tubau, J. I. Torres

Más detalles

Cáncer de mama en la mujer joven.diagnóstico y formas de presentación mas frecuentes. Nuestra experiencia.

Cáncer de mama en la mujer joven.diagnóstico y formas de presentación mas frecuentes. Nuestra experiencia. Cáncer de mama en la mujer joven.diagnóstico y formas de presentación mas frecuentes. Nuestra experiencia. Poster no.: S-0830 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Diagnóstico por la imagen en el carcinoma de trompa de Falopio primario

Diagnóstico por la imagen en el carcinoma de trompa de Falopio primario Diagnóstico por la imagen en el carcinoma de trompa de Falopio primario Poster no.: S-0206 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: C. Muñoz, C. Lungan, N. Bernal

Más detalles

Impingement Isquiofemoral, Imaginación o Realidad?

Impingement Isquiofemoral, Imaginación o Realidad? Impingement Isquiofemoral, Imaginación o Realidad? Poster no.: S-0932 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. Prada Gonzalez, R. Oca, G. Tardáguila de la Fuente,

Más detalles

Cuantificación del tensor de difusión como método potencial para el estudio de la enfermedad discal degenerativa lumbar

Cuantificación del tensor de difusión como método potencial para el estudio de la enfermedad discal degenerativa lumbar Cuantificación del tensor de difusión como método potencial para el estudio de la enfermedad discal degenerativa lumbar Poster no.: S-65 Congreso: SERAM 202 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

Íleo biliar: un viaje a ninguna parte.

Íleo biliar: un viaje a ninguna parte. Íleo biliar: un viaje a ninguna parte. Poster no.: S-0682 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: D. Mollinedo, A. Verón Sánchez, A. Díez Tascón, E. Canales Lachén,

Más detalles

Hallazgos ecográficos en el carcinoma ductal in situ.

Hallazgos ecográficos en el carcinoma ductal in situ. Hallazgos ecográficos en el carcinoma ductal in situ. Poster no.: S-0219 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S. Plaza Loma, Y. Rodríguez de Diego, S. Manso

Más detalles

Características radiológicas en el diagnóstico de hernia interna a través del hiato de Winslow.

Características radiológicas en el diagnóstico de hernia interna a través del hiato de Winslow. Características radiológicas en el diagnóstico de hernia interna a través del hiato de Winslow. Poster no.: S-1237 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: Á. Salmerón

Más detalles

Estudio Ecográfico de los Traumatismos del Pene

Estudio Ecográfico de los Traumatismos del Pene Estudio Ecográfico de los Traumatismos del Pene Poster no.: S-0447 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa C. Zevallos, M. J. Ruiz Lopez,

Más detalles

Utilidad del contraste de Ultrasonidos (CEUS) en la valoración de las lesiones pseudotumorales de vejiga

Utilidad del contraste de Ultrasonidos (CEUS) en la valoración de las lesiones pseudotumorales de vejiga Utilidad del contraste de Ultrasonidos (CEUS) en la valoración de las lesiones pseudotumorales de vejiga Poster no.: S-1147 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Hemimegalencefalia. Poster no.: S-0617 Congreso: SERAM 2012

Hemimegalencefalia. Poster no.: S-0617 Congreso: SERAM 2012 Hemimegalencefalia Poster no.: S-0617 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa R. M. Quintana de la Cruz, M. Calvo Garcia, R. M. Fernández

Más detalles

Utilidad de la RM en el estadiaje de las neoplasia de recto

Utilidad de la RM en el estadiaje de las neoplasia de recto Utilidad de la RM en el estadiaje de las neoplasia de recto Poster no.: S-1355 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 V. Lorenzo Quesada, Y. Marín Lapeira,

Más detalles

Utilidad de la ecografía en la valoración del manguito de los rotadores

Utilidad de la ecografía en la valoración del manguito de los rotadores Utilidad de la ecografía en la valoración del manguito de los rotadores Poster no.: S-0320 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S. Peris Benavent 1, A. Morales

Más detalles

Carcinoma tubular de mama: hallazgos radiológicos y patológicos

Carcinoma tubular de mama: hallazgos radiológicos y patológicos Carcinoma tubular de mama: hallazgos radiológicos y patológicos Poster no.: S-0703 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 3 A. Mariscal Martínez, S. Vizcaya

Más detalles

Alteraciones multifocales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales en RM. Diagnóstico diferencial

Alteraciones multifocales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales en RM. Diagnóstico diferencial Alteraciones multifocales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales en RM. Diagnóstico diferencial Poster no.: S-0447 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Cambios posterapéuticos en el cáncer de mama. Lo que el radiolólogo debe conocer.

Cambios posterapéuticos en el cáncer de mama. Lo que el radiolólogo debe conocer. Cambios posterapéuticos en el cáncer de mama. Lo que el radiolólogo debe conocer. Poster no.: S-0787 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Tumores de ovario border-line: características en imagen de Resonancia Magnética (RM) y Tomografía Computarizada (TC).

Tumores de ovario border-line: características en imagen de Resonancia Magnética (RM) y Tomografía Computarizada (TC). Tumores de ovario border-line: características en imagen de Resonancia Magnética (RM) y Tomografía Computarizada (TC). Poster no.: S-1156 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave:

Más detalles

Diagnóstico por RM del Síndrome de Fricción de la Banda Iliotibial. Descripción de dos casos y revisión de la literatura.

Diagnóstico por RM del Síndrome de Fricción de la Banda Iliotibial. Descripción de dos casos y revisión de la literatura. Diagnóstico por RM del Síndrome de Fricción de la Banda Iliotibial. Descripción de dos casos y revisión de la literatura. Poster no.: S-1356 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Seguro que es un neuroma de Morton?

Seguro que es un neuroma de Morton? Seguro que es un neuroma de Morton? Poster no.: S-0586 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica S. Sánchez Bernal, A. Garcia Bolado, H. Vidal

Más detalles

Correlación Enema Opaco / Colonografía TC en el estudio por imagen del colon

Correlación Enema Opaco / Colonografía TC en el estudio por imagen del colon Correlación Enema Opaco / Colonografía TC en el estudio por imagen del colon Poster no.: S-1246 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: F. Sarabia Tirado, D. Rodríguez

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP) Página 1 de 7 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE Página 2 de 7 El tromboembolismo pulmonar es el resultado de la obstrucción de la circulación arterial pulmonar por un émbolo procedente,

Más detalles

CIRCULACION PULMONAR HIPERVASCULARIZACION SISTEMICA FISIOPATOLOGIA ATROFIA DE LA CIRCULACION PULMONAR

CIRCULACION PULMONAR HIPERVASCULARIZACION SISTEMICA FISIOPATOLOGIA ATROFIA DE LA CIRCULACION PULMONAR VASCULARIZACION PUMONAR CIRCULACION PULMONAR FISIOPATOLOGIA DOBLE SISTEMA CIRCULACION PULMONAR CIRCULACION SISTÉMICA 1- LA CIRCULACION SISTEMICA ES COMPLEMENTARIA DE LA PULMONAR 2- EXISTENCIA DE FISTULAS

Más detalles

Radiación en TCMS. Dr. Javier Vallejos

Radiación en TCMS. Dr. Javier Vallejos Radiación en TCMS Dr. Javier Vallejos Introducción TC ha marcado un hito en la Medicina La mayor parte de la radiación con fines diagnósticos proviene de la TC Con la TCMS, se ha registrado un aumento

Más detalles

PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN DE TROMBOEMBOLIA VENOSA

PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN DE TROMBOEMBOLIA VENOSA PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN DE CUENCA ECUADOR 2015 Página: 2 de 10 INDICE OBJETIVO... 3 ALCANCE... 3 RESPONSABILIDADES... 3 GENERALIDADES... 3 FUNDAMENTO TEORICO... 3 ESCALA DE PUNTUACIÓN DE WELLS... 4 ESCALA

Más detalles

Análisis visual por RM del grado de atrofia del lóbulo temporal medial.

Análisis visual por RM del grado de atrofia del lóbulo temporal medial. Análisis visual por RM del grado de atrofia del lóbulo temporal medial. Poster no.: S-0081 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: S. I. Sarria Estrada, C. Acevedo-Silva, S. Siurana

Más detalles

Utilidad de la RM en el fracaso de la prótesis de cadera de superficie metal-metal

Utilidad de la RM en el fracaso de la prótesis de cadera de superficie metal-metal Utilidad de la RM en el fracaso de la prótesis de cadera de superficie metal-metal Poster no.: S-1035 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S. Serrano González-Gallarza,

Más detalles

Diagnóstico de Muerte Cerebral. Puesta al día.

Diagnóstico de Muerte Cerebral. Puesta al día. Diagnóstico de Muerte Cerebral. Puesta al día. Poster no.: S-0440 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: D. Quintana Blanco, A. Andrés Paz, E. Marco de Lucas,

Más detalles

OBJETIVO. Lograr un conocimiento básico de la física del método que les permita su adecuada. mismo

OBJETIVO. Lograr un conocimiento básico de la física del método que les permita su adecuada. mismo PRINCIPIOS FÍSICOS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante OBJETIVO Lograr un conocimiento básico de la física del método que les permita su adecuada interpretación

Más detalles

Metástasis en el sistema nervioso central de linfomas sistémicos

Metástasis en el sistema nervioso central de linfomas sistémicos Metástasis en el sistema nervioso central de linfomas sistémicos Poster no.: S-0419 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: S. Vidal Serrano, S. Gomez Carceles,

Más detalles

Síndrome del atrapamiento de la arteria poplítea.

Síndrome del atrapamiento de la arteria poplítea. Síndrome del atrapamiento de la arteria poplítea. Poster no.: S-0270 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: P. Esteve Krauel, A. Pinar Ruiz, M. L. Rozas Rodríguez,

Más detalles

Hallazgos patológicos en Abdomen superior en estudios de Tórax por tomografía computada multidetector (TCMD)

Hallazgos patológicos en Abdomen superior en estudios de Tórax por tomografía computada multidetector (TCMD) Hallazgos patológicos en Abdomen superior en estudios de Tórax por tomografía computada multidetector (TCMD) Clínica Privada Vélez Sarsfield (Córdoba) Autores: Mendoza, L.; Maldonado, M.; Giordanengo,

Más detalles

Estudio ecográfico de los tumores cutáneos malignos

Estudio ecográfico de los tumores cutáneos malignos Estudio ecográfico de los tumores cutáneos malignos Poster no.: S-0393 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 I. Mendoza Arnau, E. I. Morales Larios, C.

Más detalles

-Describir la técnica de aspiración percutánea de calcificaciones tendinosas en hombro con control ecográfico.

-Describir la técnica de aspiración percutánea de calcificaciones tendinosas en hombro con control ecográfico. Tratamiento de la tendinitis calcificante de hombro mediante aspiración ecoguiada. Nuestra experiencia en el Hospital Vital Alvarez-Buylla de Mieres (Asturias) Poster no.: S-0717 Congreso: SERAM 2014 Tipo

Más detalles

Impacto del método para contracepción permanente tipo Essure en un Servicio de Diagnóstico por la Imagen

Impacto del método para contracepción permanente tipo Essure en un Servicio de Diagnóstico por la Imagen Impacto del método para contracepción permanente tipo Essure en un Servicio de Diagnóstico por la Imagen Poster no.: S-0145 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles