DISRAFISMOS ESPINALES. Algoritmos clinicorradiológicos para su diagnóstico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DISRAFISMOS ESPINALES. Algoritmos clinicorradiológicos para su diagnóstico"

Transcripción

1 DISRAFISMOS ESPINALES. Algoritmos clinicorradiológicos para su diagnóstico Poster no.: S-1180 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: S. Méndez Garrido 1, J. J. Sánchez Garduño 1, E. Merchante Garcia 2, M. Fajardo Cascos 1, P. Piñero González De La Peña 1, M. L. Anguita Quesada 1 ; 1 Sevilla/ES, 2 Seville/ES Palabras clave: Congénito, RM, Neurorradiología, columna dorsolumbar DOI: /seram2012/S-1180 Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM, patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas, presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la versión en PDF de las presentaciones. Página 1 de 18

2 Objetivo docente OBJETIVO DOCENTE - Ofrecer una clasificación acerca de los diferentes subtipos de disrafismos espinales, aportando los datos más característicos de cada uno de ellos para así facilitar un correcto diagnóstico diferencial entre los diferentes tipos. - Aportar un algoritmo diagnóstico adaptado de los autores Chaitra A. y Rufener Stephanie L, que tras su lectura nos haga tener conceptos claros y sobre todo, un esquema mental que nos ayude a identificar los diferentes disrafismos (Fig. 1 on page 2) - Ilustrar mediante imágenes los diferentes subtipos de disrafismos. Images for this section: Página 2 de 18

3 Fig. 1: Algoritmo adaptado disrafismos espinales Página 3 de 18

4 Revisión del tema El término "disrafismo espinal" incluye un amplio espectro de anomalías de fusión congénitas de una o más estructuras dorsales de la línea media incluyendo piel, tejido subcutáneo, cuerpos vertebrales, meninges y tejido neural. Tortori-Donati y cols propusieron una clasificación clínico-radiológica que combinara las características clínicas de una anomalía con los hallazgos radiológicos más importantes. Existen dos amplias categorías de los disrafismos espinales: abierto y cerrado. En el disrafismo abierto hay un defecto de piel y tejido neural expuesto al exterior, mientras que en el cerrado el tejido neural está cubierto por piel. Este último se subclasifica a su vez por la presencia o no de masa subcutánea. Estos disrafismos espinales están relacionados con el momento en que se producen los acontecimientos neuroembriológicos específicos como resultado de su interrupción en diferentes fases del desarrollo embrionario (gastrulación, neurulación primaria y neurulación secundaria). En el disrafismo espinal abierto existen cuatro tipos: mielomeningocele (Fig. 2 on page 8) -el tipo de mayor prevalencia-, mielocele, hemimielomeningocele y hemimielocele. En el disrafismo espinal cerrado con masa lumbosacra subcutánea distinguimos el lipomielocele, lipomielomeningocele, meningocele, mielocistocele terminal y el mielocistocele no terminal (Fig. 3 on page 9). En el disrafismo espinal cerrado con masa subcutánea cervical distinguimos el meningocele y el mielocistocele. LIPOMIELOCELE. El cono medular está descendido y está compuesto por una placoda neural que siempre presenta una localización terminal. La grasa hipertrofica subcutánea se extiende hacia el canal raquídeo a través de un gran defecto espinal posterior. La interfase placoda - lipoma está siempre localizada dentro o en el borde del canal espinal. No existe ensanchamiento del espacio subaracnoideo (Fig. 4 on page 10). LIPOMIELOMENINGOCELE. Es básicamente igual que un mielomeningocele acompañado de lipoma, banda fibromuscular y piel intacta. Masa grasa subcutánea contigua a la placoda neural a través del disrafismo posterior. En la RM existirá una médula espinal de posición baja que se continúa con la placoda neural por detrás. Las raíces nerviosas surgen de la placoda (no pasan a través del lipoma) y cruzan el espacio subaracnoideo para salir del conducto vertebral. El espacio subaracnoideo está aumentado. El lipoma se localiza fuera de la duramadre (extradural) y se continúa con la grasa subcutánea. La interfaz placoda-lipoma fuera del canal y un espacio subaracnoideo ampliado orientarán a su diagnóstico. No se asocia a la malformación de Página 4 de 18

5 Chiari II y, en casos aislados, se ha observado en casos de malformación de Chiari I. En el 25% de los casos hay una siringohidromielia. Se puede asociar a malformaciones vertebrales y más infrecuentemente, salvo en caso de disgenesia sacra, a anomalías anorrectales y gastrointestinales (Fig. 5 on page 11). MENINGOCELE. Es una herniación del LCR y menínges a través de un defecto espinal posterior con piel intacta que recubre el meningocele. El saco del meningocele está tapizado por aracnoides y sólo contiene líquido cefalorraquídeo, sin restos de tejido neural. Muestra una espina bífida con un estrecho defecto focal o una lesión mas amplia con láminas delgadas, separadas y evertidas dorsalmente y un saco bien delimitado y lleno de liquido con señal igual al LCR en todas las secuencias de pulso y desprovisto de tejido neural. No suele asociarse a otras anomalías espinales o medulares. El cono medular, habitualmente, no está descendido. MIELOCISTOCELE TERMINAL. Es una dilatación quística del cono medular. La médula, las meninges y el espacio subaracnoideo protruyen en el plano subcutáneo dorsal. La porción terminal de la médula trabada está dilatada como un globo (hidromiélica) y evertida por debajo de la grasa subcutánea. El espacio subaracnoideo está ensanchado. Se puede asociar a onfalocele, extrofia cloacal, ano imperforado y anomalías espinales. No hay hipertrofia lipomatosa de la grasa subcutánea (Fig. 6 on page 12). En el disrafismo espinal cerrado sin masa subcutánea, la díastematomielia, el síndrome de regresión caudal, el seno dérmico, el lipoma intradural, el lipoma del filum, el filum terminal engrosado, elventrículo terminal persistente, la fístula entérica dorsal, el quiste neuroentérico, la disgenesia espinal segmentaria y el síndrome de la médula anclada. DIASTEMATOMIELIA. Se caracteriza por una hendidura sagital de la médula espinal quedando dividida en dos mitades por un tabique fibroso, óseo u osteocartilaginoso. La hendidura atraviesa normalmente toda la médula, aunque también se ve a veces una hendidura parcial. La médula suele estar hendida focalmente, con una sola médula por encima y por debajo de la hendidura. Las dos hemimédulas son normalmente algo asimétricas y cada una queda cubierta por piamadre y presenta su conducto central y sus raíces nerviosas. En el tipo I las dos hemimédulas están dentro de sacos durales separados; en el tipo II, comparten un solo saco dural. Las anomalías asociadas (anomalías de segmentación y fusión vertebrales) son menos severas en el tipo II. Se presentan anomalías ortopédicas asociadas, como el pie zambo. El cono medular está por debajo de L2 en tres de cada 4 casos. En un 15-20% de los pacientes, malformación de Chiari II (Fig. 7 on page 13). Página 5 de 18

6 SÍNDROME DE REGRESIÓN CAUDAL (CRS). Coexistencia de disgenesia lumbosacra con anomalías en el cono medular. Incluyen varios grados de agenesia raquídea que varía desde agenesia total lumbosacra a agenesia completa o parcial de sacro. Puede incluir otras anomalías, como el ano imperforado, malformación de genitales, displasia o aplasia renal, hipoplasia pulmonar y fusión de extremidades inferiores. Van desde la ausencia del cóccix que se observa como hallazgo incidental aislado sin secuelas neurológicas hasta la agenesia sacra o lumbosacra completa. La médula distal es hipoplásica y termina de forma abrupta. En casos extremos, la última vértebra intacta es D11 o D12. CRS tipo I: Terminación alta, abrupta, del cordón medular acompañada de una agenesia de la columna vertebral caudal. Anomalías asociadas como el meningocele sacro anterior, VACTERL. CRS tipo II: Menos severa. Agenesia de S2 y vértebras inferiores. El cono medular está alargado, estirado y, a menudo, anclado (Fig. 8 on page 14). SENO DÉRMICO. Se piensa que procede de una falta de neurulación. Macroscópicamente se trata de un tracto fistuloso dérmico revestido por epitelio escamoso que desde la piel se extiende en una distancia variable, en o muy cerca de la línea media. Puede terminar en los tejidos subcutáneos o pasar a través del rafe medio o de las láminas hasta la dura. El tracto se extiende al conducto vertebral en la mitad o los dos tercios de todos los casos. Existira un tracto fistuloso que atraviesa la grasa subcutánea y pasa a través de una lámina disráfica o displásica al conducto vertebral, donde penetra hasta una profundidad variable. El tracto puede fusionarse con la dura, terminar en el espacio subaracnoideo o atravesar este para terminar en el cono medular, en el filum terminale, una raíz nerviosa o un quiste dermoide o epidermoide concomitante. Aproximadamente la mitad de los senos dérmicos terminan en quistes dermoides o epidermoides profundos; el 20% de los casos a un lipoma (Fig. 9 on page 15). LIPOMA INTRADURAL. Se tratan de lesiones intradurales, subpiales y yuxtamedulares. La médula espinal está abierta por detrás y el lipoma queda situado entre los bordes separados de la placoda. Existe una masa de señal alta en T1 interpuesta entre el conducto central de la médula espinal y la piamadre. El lipoma puede ser una lesión solitaria o puede coexistir con un seno dérmico y el síndrome de regresión caudal (Fig. 10 on page 16). LIPOMA DEL FILUM TERMINALE. Los lipomas del filum se ven en forma de finas áreas lineales de señal alta en T1. El engrosamiento del filum cuando es predominantemente fibroso y con escasa señal grasa, se denomina fibrolipoma. El cono medular termina a su nivel normal, es decir, a la altura del espacio L1 - L2 o por encima de él. Suele Página 6 de 18

7 ser asintomático. El lipoma puede ser intra-o extradural, o ambos. Puede ser causa del síndrome de la médula trabada. FILUM TERMINALE ENGROSADO. Se caracteriza por un filum corto, engrosado y estirado, sin focos grasos. Cono medular de localización baja, caudal al platillo inferior de L2. El filum está engrosado (más de2 mm en cortes axiales a nivel de L5-S1). VENTRÍCULO TERMINAL PERSISTENTE. Es una dilatación delimitada por epéndimo localizada en el cono medular. La cavidad muestra continuación con el canal central. La falta de realce y la ausencia de componente sólido le diferencia de otras lesiones como los tumores intramedulares. OTRAS formas infrecuentes de disrafismo espinal cerrado son la fístula entérica dorsal, en el quiste neuroentérico y la disgenesia espinal segmentarias. FÍSTULA ENTÉRICA DORSAL. Tracto fistuloso tapizado por epitelrio que conecta un asa de intestino delgado con la superficie cutánea en la línea media dorsal. El tracto fistuloso atravesará la columna vertebral y su contenido y se unirá al tejido subcutáneo. QUISTE NEUROENTÉRICO. Son masas quísticas congénitas bien delimitadas, de paredes finas tapizadas por mucosa entérica. Entre el 85% y 90% están en la línea media; la mayoría de ellos por delante de la médula espinal. Se trata de una lesión extramedular intradural iso o ligeramente hiperintensa en comparación con el liquido cefalorraquídeo en T1 y ligeramente hiperintensa en T2 y DP. No realzan tras la administración de contraste. En el 43% de los casos se ven anomalías vertebrales asociadas. DISGENESIA ESPINAL SEGMENTARIA. Malformación caracterizada por una disgenesia de un segmento de la columna toracolumbar, médula espinal y meninges/ raíces nerviosas que corresponden a ese nivel, con dismorfismo/hipoplasia vertebral. Las regiones por encima y por debajo del segmento espinal afecto son normales. Anomalía espinal con una marcada cifosis asociada a vértebras dismórficas y estrechamiento del canal. Debilidad y/o espasticidad de extremidades inferiores. Página 7 de 18

8 SÍNDROME DE LA MÉDULA ANCLADA. Término acuñado por Hoffman en 1976 y hace referencia a una constelación de síntomas neurológicos, gastrointestinales, urológicos y músculoesqueléticos causados por tracción y extensión de la médula espinal. El cono medular se encuentra por lo general, pero no necesariamente, descendido. Las lesiones más frecuentemente implicadas en el anclaje medular son los lipomas del filum, dermoides, filum terminale engrosado y fibrosis-adherencias postquirúrgicas (Fig. 10 on page 16). Images for this section: Fig. 1: Algoritmo adaptado disrafismos espinales Página 8 de 18

9 Fig. 2: Mielomeningocele Página 9 de 18

10 Fig. 3: Mielocistocele cervical Página 10 de 18

11 Fig. 4: Lipomielocele Página 11 de 18

12 Fig. 5: Lipomielomeningocele Página 12 de 18

13 Fig. 6: Mielocistocele terminal Página 13 de 18

14 Fig. 7: Diastematomielia. Página 14 de 18

15 Fig. 8: Síndrome de regresión caudal. Página 15 de 18

16 Fig. 9: Seno dérmico. Página 16 de 18

17 Fig. 10: Lipoma intradural y médula anclada. Página 17 de 18

18 Conclusiones CONCLUSIONES El término "disrafismo espinal" incluye un espectro muy amplio de anomalías, básicamente divididas en dos grandes grupos: abiertos y cerrados. Mediante esta comunicación electrónica se han aportado los diferentes subtipos de cada una de estas dos grandes agrupaciones, con características típicas y diferenciales de cada uno de ellos, así como de sus imágenes asociadas más representativas, con el objeto de facilitar al lector la comprensión y el esclarecimiento en un tema de carácter complejo. Asimismo, mediante el algoritmo diagnóstico adaptado que se adjunta, facilitando el diagnóstico diferencial y clasificación de los distintos tipos. BIBLIOGRAFÍA: - US of the spinal cord in newborns: spectrum of normal findings, variants, congenital anomalies, and acquired diseases. Unsinn K, Geley T, Freud M, Gassner I. Radiographics 2000; 20 (4): MRI of closed spinal dysraphisms. Chaitra A, Paritosh C, Philips G, Thapa M, Ishak G. Pediatr Radiol 2011; 41: Congenital spine and spinal cord malformations. Rufener S, Ibrahim M, Raybaud C, Tarmar H. AJR 2010; 194: Malformaciones congénitas de la columna vertebral y de la médula espinal. Sarria Estrada S. Radiología 2010; 52 (5): Occult lumbosacral dysraphism in children and young adults: Diagnostic performance of fast screening and conventional MR Imaging. Medina S, Zurakowski D, DiCanzio J, Patrick D, Barnes M. Pediatric Imaging 1999; 3: Complete thoracic myelocystocele: a rare benign spinal dysrapism with clinical significance. Brooks Comody R, Jane John JR, Shaffrey Mark E, Kaufman. Arch Dis Child 2012; 97: Página 18 de 18

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Poster no.: S-0436 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Valls Masot, A. M.

Más detalles

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO Poster no.: S-0125 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 S. Trinidad Rios, P. A. Parra Ramirez, L.-F. Pineda

Más detalles

Malformaciones uterinas y anomalías asociadas.

Malformaciones uterinas y anomalías asociadas. Malformaciones uterinas y anomalías asociadas. Poster no.: S-0172 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. A. Molina Martín, M. Culiañez Casas, A. Santiago

Más detalles

Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo.

Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo. Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo. Poster no.: S-1455 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 S. Fernández

Más detalles

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC.

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC. Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC. Poster no.: S-1055 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más?

Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más? Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más? Poster no.: S-0839 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 R. Moreno de la Presa,

Más detalles

CASO CLÍNICO RADIOLÓGICO No. 11

CASO CLÍNICO RADIOLÓGICO No. 11 CASO CLÍNICO RADIOLÓGICO No. 11 Origen del caso Autor: German Mejía Gurdián (MD). Hospital: Hospital Escuela Antonio Lenín Fonseca Martínez. Managua, Nicaragua. Historia clínica Paciente masculino de un

Más detalles

Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver.

Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver. Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver. Poster no.: S-1439 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Ruiz, S. Cisneros Carpio, E. Larrazabal

Más detalles

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda.

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Poster no.: S-0976 Congreso: SERAM 202 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Atarés Huerta, J.

Más detalles

Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar.

Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar. Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar. Poster no.: S-0937 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación

Más detalles

Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves!

Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves! Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves! Poster no.: S-0630 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 I. Garrido Morro, A. Duque Taurá, A. López

Más detalles

Casos Pediatricos de Museo

Casos Pediatricos de Museo Casos Pediatricos de Museo Poster no.: S-1559 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 1 V. Perez Candela, B. Romero Diaz ; Las Palmas De Gran 2 Canaria/ES,

Más detalles

Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes.

Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes. Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes. Poster no.: S-0805 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo

Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo Poster no.: S-0556 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

18F-FDG-PET-TC y linfomas.

18F-FDG-PET-TC y linfomas. 18F-FDG-PET-TC y linfomas. Poster no.: S-0112 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Santiago Chinchilla, X. Manso Caño, A. A. Molina Martín, A. Martínez Martínez,

Más detalles

Lectura sistemática de la radiografía de manos y principales artritis: guía para el residente.

Lectura sistemática de la radiografía de manos y principales artritis: guía para el residente. Lectura sistemática de la radiografía de manos y principales artritis: guía para el residente. Poster no.: S-0362 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 M.

Más detalles

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax.

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax. Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax. Poster no.: S-0623 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas

NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas Poster no.: S-1043 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 O. Cortazar

Más detalles

Un método de caracterización del patrón de color en la elastografia de nódulos mamarios.

Un método de caracterización del patrón de color en la elastografia de nódulos mamarios. Un método de caracterización del patrón de color en la elastografia de nódulos mamarios. Poster no.: S-1431 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: F. Sendra

Más detalles

Utilizacion de la ecografia ocular en el diagnostico del desprendimiento de membranas

Utilizacion de la ecografia ocular en el diagnostico del desprendimiento de membranas Utilizacion de la ecografia ocular en el diagnostico del desprendimiento de membranas Poster no.: S-0337 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: T. Guijo Hernandez

Más detalles

RM prostática prebiopsia: nuestra experiencia

RM prostática prebiopsia: nuestra experiencia RM prostática prebiopsia: nuestra experiencia Poster no.: S-0855 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica A. Arrillaga Hermoso, C. González

Más detalles

Artropatías de la mano. Diagnóstico diferencial mediante radiología simple.

Artropatías de la mano. Diagnóstico diferencial mediante radiología simple. Artropatías de la mano. Diagnóstico diferencial mediante radiología simple. Poster no.: S-0151 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa A.

Más detalles

Embolización de miomas uterinos

Embolización de miomas uterinos Embolización de miomas uterinos Poster no.: S-0160 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica S. Cea Pereira, M. C. Neches Rodríguez, L. Dominguez-Viguera

Más detalles

Nuevo RIS del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM): "Trabajando en Red. YKONOS"

Nuevo RIS del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM): Trabajando en Red. YKONOS Nuevo RIS del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM): "Trabajando en Red. YKONOS" Poster no.: S-1092 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: J. M. Sevilla Hernández-Mora

Más detalles

Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación

Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación Poster no.: S-1203 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: E. Aguirre Pascual,

Más detalles

Hemos clasificado a las pacientes en tres grupos, en función del método diagnóstico de la HDA:

Hemos clasificado a las pacientes en tres grupos, en función del método diagnóstico de la HDA: Revisión de los casos diagnosticados de hiperplasia ductal atípica en nuestro hospital. Comparación de la histologia de la biopsia percutánea con la biopsia quirúrgica. Poster no.: S-0156 Congreso: SERAM

Más detalles

Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA)

Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA) Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA) Poster no.: S-0113 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. García

Más detalles

Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica

Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica Poster no.: S-1463 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2

Más detalles

Colonografia por Tomografia Computada, Colonoscopia Virtual y la reconstrucciones tridimensionales como una nueva tecnica de diagnostico

Colonografia por Tomografia Computada, Colonoscopia Virtual y la reconstrucciones tridimensionales como una nueva tecnica de diagnostico Colonografia por Tomografia Computada, Colonoscopia Virtual y la reconstrucciones tridimensionales como una nueva tecnica de diagnostico Poster no.: S-0174 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA).

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). Poster no.: S-1017 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Sáez de Ocáriz García, M. M. Mendigana

Más detalles

Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello

Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello Poster no.: S-0500 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: V. Rodriguez Laval, I.

Más detalles

Alteraciones multifocales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales en RM. Diagnóstico diferencial

Alteraciones multifocales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales en RM. Diagnóstico diferencial Alteraciones multifocales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales en RM. Diagnóstico diferencial Poster no.: S-0447 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical.

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Poster no.: S-1452 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster:

Más detalles

Contractura congénita en abducción de cadera.

Contractura congénita en abducción de cadera. Contractura congénita en abducción de cadera. Poster no.: S-0000 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Presentación Electrónica Educativa M. V. Torres Isidro 1, J. M. arriaga piñeiro 2, E. Fernández

Más detalles

Agenesia del cuerpo calloso

Agenesia del cuerpo calloso Agenesia del cuerpo calloso Puede haber agenesias parciales o completas del cuerpo calloso, de forma aislada y asintomático, pero hasta en un 25% de casos se asocia a síndromes, cromosomopatías, trastornos

Más detalles

Alcance de una RM de bajo campo en el síndrome subacromial

Alcance de una RM de bajo campo en el síndrome subacromial Alcance de una RM de bajo campo en el síndrome subacromial Poster no.: S-0954 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: C. Roig Salgado, E. Y. V. Bonacasa, L. Fatahi

Más detalles

El tensor de difusión como biomarcador del tiempo de evolución de un infarto cerebral isquémico agudo.

El tensor de difusión como biomarcador del tiempo de evolución de un infarto cerebral isquémico agudo. El tensor de difusión como biomarcador del tiempo de evolución de un infarto cerebral isquémico agudo. Poster no.: S-0260 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: 1 1 2 J. Puig

Más detalles

Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto.

Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto. Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto. Poster no.: S-0537 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: L. E. Dinu, C.

Más detalles

F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello.

F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello. 18 F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello. Poster no.: S-0355 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Nódulos centrolobulillares de causa no infecciosa.

Nódulos centrolobulillares de causa no infecciosa. Nódulos centrolobulillares de causa no infecciosa. Poster no.: S-0384 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 F. Serrano Puche, M. D. Domínguez Pinos, M.

Más detalles

Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC.

Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC. Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC. Poster no.: S-0094 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: Y. Núñez Delgado, M. Eisman Hidalgo, M. A. Garrido

Más detalles

Patología pancreática en niños

Patología pancreática en niños Patología pancreática en niños Poster no.: S-1110 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. M. Liebana de Rojas, D. Coca Robinot, C. Gallego Herrero, M. Rasero

Más detalles

PATOLOGÍA DEL RAQUIS -ANOMALÍAS (MALFORMACIONES) CONGENITAS

PATOLOGÍA DEL RAQUIS -ANOMALÍAS (MALFORMACIONES) CONGENITAS PATOLOGÍA DEL RAQUIS -ANOMALÍAS (MALFORMACIONES) CONGENITAS Muchas son asintomáticas y constituyen un hallazgo radiológico, otras provocan alteraciones en los ejes de la columna, las hay asociadas con

Más detalles

ESPINA BÍFIDA DELIMITACIONES CONCEPTUALES. Juan Manuel Aparicio Meix ESPINA BIFIDA ABIERTA Y QUISTICA

ESPINA BÍFIDA DELIMITACIONES CONCEPTUALES. Juan Manuel Aparicio Meix ESPINA BIFIDA ABIERTA Y QUISTICA 18 ESPINA BÍFIDA Juan Manuel Aparicio Meix DELIMITACIONES CONCEPTUALES A lo largo de la cuarta semana del periodo embrionario (primeras ocho semanas), el canal neural, mediante inducción dorsal, se convierte

Más detalles

Evaluación de las fístulas de LCR con TC-cisternografía: Nuestra experiencia

Evaluación de las fístulas de LCR con TC-cisternografía: Nuestra experiencia Evaluación de las fístulas de LCR con TC-cisternografía: Nuestra experiencia Poster no.: S-0863 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 I. Diaz, C. Amengual

Más detalles

Lesiones con contenido graso del Sistema Nervioso Central. No sólo Lipomas

Lesiones con contenido graso del Sistema Nervioso Central. No sólo Lipomas Lesiones con contenido graso del Sistema Nervioso Central. No sólo Lipomas Poster no.: S-0410 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 1 E. Roa Martínez, A.

Más detalles

COLONOSCOPIA VIRTUAL EN LA ENDOMETRIOSIS PÉLVICA PROFUNDA: Técnica útil e innovadora.

COLONOSCOPIA VIRTUAL EN LA ENDOMETRIOSIS PÉLVICA PROFUNDA: Técnica útil e innovadora. COLONOSCOPIA VIRTUAL EN LA ENDOMETRIOSIS PÉLVICA PROFUNDA: Técnica útil e innovadora. Poster no.: S-0138 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 1 M. D. C.

Más detalles

Valoración de la ecografía axilar en la estadificación de pacientes con cáncer de mama.

Valoración de la ecografía axilar en la estadificación de pacientes con cáncer de mama. Valoración de la ecografía axilar en la estadificación de pacientes con cáncer de mama. Poster no.: S-0083 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. J. García

Más detalles

Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales.

Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales. Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales. Poster no.: S-0168 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: P. Pérez Sánchez; Valdepeñas/ES

Más detalles

Importancia del detalle en la radiografía de tórax; vía aérea: la tráquea

Importancia del detalle en la radiografía de tórax; vía aérea: la tráquea Importancia del detalle en la radiografía de tórax; vía aérea: la tráquea Poster no.: S-0934 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: J. A. Andrades Delgado, N.

Más detalles

Heterotopias: Tipos y características diferenciales en RM pediátrica

Heterotopias: Tipos y características diferenciales en RM pediátrica Heterotopias: Tipos y características diferenciales en RM pediátrica Poster no.: S-0102 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: I. Villar Blanco, I. Mota Goitia,

Más detalles

Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial.

Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial. Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial. Poster no.: S-1071 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. Pérez-Milá

Más detalles

Disco migrado y secuestrado. Formas de presentación y diagnóstico diferencial

Disco migrado y secuestrado. Formas de presentación y diagnóstico diferencial Disco migrado y secuestrado. Formas de presentación y diagnóstico diferencial Poster no.: S-1360 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 2 M. Arias Ortega,

Más detalles

Tumores de ovario border-line: características en imagen de Resonancia Magnética (RM) y Tomografía Computarizada (TC).

Tumores de ovario border-line: características en imagen de Resonancia Magnética (RM) y Tomografía Computarizada (TC). Tumores de ovario border-line: características en imagen de Resonancia Magnética (RM) y Tomografía Computarizada (TC). Poster no.: S-1156 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave:

Más detalles

Utilidad de la RM en el estadiaje de las neoplasia de recto

Utilidad de la RM en el estadiaje de las neoplasia de recto Utilidad de la RM en el estadiaje de las neoplasia de recto Poster no.: S-1355 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 V. Lorenzo Quesada, Y. Marín Lapeira,

Más detalles

Utilidad de la ecografía en la valoración del manguito de los rotadores

Utilidad de la ecografía en la valoración del manguito de los rotadores Utilidad de la ecografía en la valoración del manguito de los rotadores Poster no.: S-0320 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S. Peris Benavent 1, A. Morales

Más detalles

Hemimegalencefalia. Poster no.: S-0617 Congreso: SERAM 2012

Hemimegalencefalia. Poster no.: S-0617 Congreso: SERAM 2012 Hemimegalencefalia Poster no.: S-0617 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa R. M. Quintana de la Cruz, M. Calvo Garcia, R. M. Fernández

Más detalles

Cuantificación del tensor de difusión como método potencial para el estudio de la enfermedad discal degenerativa lumbar

Cuantificación del tensor de difusión como método potencial para el estudio de la enfermedad discal degenerativa lumbar Cuantificación del tensor de difusión como método potencial para el estudio de la enfermedad discal degenerativa lumbar Poster no.: S-65 Congreso: SERAM 202 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

CANCER DE PROSTATA: lo que el urólogo necesita saber.

CANCER DE PROSTATA: lo que el urólogo necesita saber. CANCER DE PROSTATA: lo que el urólogo necesita saber. Poster no.: S-1089 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. González Humara, A. Fernández Flórez, J. Gallo

Más detalles

Enfermedad Inflamatoria Intestinal "activa": Qué aporta la TC-Enterografía?. Utilidad y correlación con otras técnicas diagnósticas

Enfermedad Inflamatoria Intestinal activa: Qué aporta la TC-Enterografía?. Utilidad y correlación con otras técnicas diagnósticas Enfermedad Inflamatoria Intestinal "activa": Qué aporta la TC-Enterografía?. Utilidad y correlación con otras técnicas diagnósticas Poster no.: S-0707 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Tumores intrarraquídeos: Diagnóstico, clasificación y correlación radio-patológica

Tumores intrarraquídeos: Diagnóstico, clasificación y correlación radio-patológica Tumores intrarraquídeos: Diagnóstico, clasificación y correlación radio-patológica Poster no.: S-1491 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. M. Quiles Granado,

Más detalles

Hallazgos ecográficos en el carcinoma ductal in situ.

Hallazgos ecográficos en el carcinoma ductal in situ. Hallazgos ecográficos en el carcinoma ductal in situ. Poster no.: S-0219 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S. Plaza Loma, Y. Rodríguez de Diego, S. Manso

Más detalles

Diagnóstico por la imagen en el carcinoma de trompa de Falopio primario

Diagnóstico por la imagen en el carcinoma de trompa de Falopio primario Diagnóstico por la imagen en el carcinoma de trompa de Falopio primario Poster no.: S-0206 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: C. Muñoz, C. Lungan, N. Bernal

Más detalles

Meninges, calota y otras cubiertas

Meninges, calota y otras cubiertas Meninges, calota y otras cubiertas Poster no.: S-0474 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. Fernández Rey, M. Lobo Garcia, Y. Rodríguez Alvarez, A. M. Vargas

Más detalles

Metástasis en el sistema nervioso central de linfomas sistémicos

Metástasis en el sistema nervioso central de linfomas sistémicos Metástasis en el sistema nervioso central de linfomas sistémicos Poster no.: S-0419 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: S. Vidal Serrano, S. Gomez Carceles,

Más detalles

Diagnóstico por RM del Síndrome de Fricción de la Banda Iliotibial. Descripción de dos casos y revisión de la literatura.

Diagnóstico por RM del Síndrome de Fricción de la Banda Iliotibial. Descripción de dos casos y revisión de la literatura. Diagnóstico por RM del Síndrome de Fricción de la Banda Iliotibial. Descripción de dos casos y revisión de la literatura. Poster no.: S-1356 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Seguro que es un neuroma de Morton?

Seguro que es un neuroma de Morton? Seguro que es un neuroma de Morton? Poster no.: S-0586 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica S. Sánchez Bernal, A. Garcia Bolado, H. Vidal

Más detalles

Fusión de imagen ECO-TC/RM: una nueva técnica que debemos conocer.

Fusión de imagen ECO-TC/RM: una nueva técnica que debemos conocer. Fusión de imagen ECO-TC/RM: una nueva técnica que debemos conocer. Poster no.: S-0650 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: I. Martín Gomez, L. Atilano Santos,

Más detalles

Patologia de los dedos de la mano por RM.

Patologia de los dedos de la mano por RM. Patologia de los dedos de la mano por RM. Poster no.: S-0308 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 1 J. Soriano Viladomiu, E. Pérez Gómez, J. Alvarez Rodriguez,

Más detalles

Utilidad de la RM en el fracaso de la prótesis de cadera de superficie metal-metal

Utilidad de la RM en el fracaso de la prótesis de cadera de superficie metal-metal Utilidad de la RM en el fracaso de la prótesis de cadera de superficie metal-metal Poster no.: S-1035 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S. Serrano González-Gallarza,

Más detalles

Profesora Soraya Sánchez Valverde

Profesora Soraya Sánchez Valverde La Espina Bífida es una malformación congénita que cosiste en la falta de fusión de uno o varios arcos vertebrales (una o varias vértebras no se han cerrado debidamente) A través de una apertura, el contenido

Más detalles

Utilidad del contraste de Ultrasonidos (CEUS) en la valoración de las lesiones pseudotumorales de vejiga

Utilidad del contraste de Ultrasonidos (CEUS) en la valoración de las lesiones pseudotumorales de vejiga Utilidad del contraste de Ultrasonidos (CEUS) en la valoración de las lesiones pseudotumorales de vejiga Poster no.: S-1147 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Patrones Radiológicos detectados en la Radiografía Simple de Tórax en casos de Neumonía por virus H1N1.

Patrones Radiológicos detectados en la Radiografía Simple de Tórax en casos de Neumonía por virus H1N1. Patrones Radiológicos detectados en la Radiografía Simple de Tórax en casos de Neumonía por virus H1N1. Poster no.: S-0625 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Tumor fibroso localizado de la pleura: Hallazgos por imagen y revisión de nuestros casos.

Tumor fibroso localizado de la pleura: Hallazgos por imagen y revisión de nuestros casos. Tumor fibroso localizado de la pleura: Hallazgos por imagen y revisión de nuestros casos. Poster no.: S-0931 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 M. Villanueva

Más detalles

Alex Guio Díaz 2 Hospital Español de la Capital Federal de Buenos Aires, Argentina

Alex Guio Díaz 2 Hospital Español de la Capital Federal de Buenos Aires, Argentina ISSN: 2344-8636 1 (2): 143 147 Diciembre 2013 RESUMEN Meningocele Anterior Sacro: A Propósito de un Caso Anterior Sacral Meningocele: A Case Report Recibido 16 Ago. 2013/Enviado para Modificación 30 Sep.

Más detalles

Hallazgos radiológicos de las lesiones con afectación de la calota.

Hallazgos radiológicos de las lesiones con afectación de la calota. Hallazgos radiológicos de las lesiones con afectación de la calota. Poster no.: S-1400 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. A. Rocha Barreto, E. Riñones

Más detalles

CARTERA DE PRESTACIONES INCA 2007

CARTERA DE PRESTACIONES INCA 2007 CARTERA DE PRESTACIONES INCA 2007 Población PROBLEMA DE SALUD Diagnósticos que incluye TIPO DE ATENCIÓN Encefalocele de cualquier sitio Encefalocele frontal Encefalocele nasofrontal Encefalocele occipital

Más detalles

Cambios posterapéuticos en el cáncer de mama. Lo que el radiolólogo debe conocer.

Cambios posterapéuticos en el cáncer de mama. Lo que el radiolólogo debe conocer. Cambios posterapéuticos en el cáncer de mama. Lo que el radiolólogo debe conocer. Poster no.: S-0787 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

TC EN LA HEMORRAGIA DE GÁNGLIOS BASALES:Trucos para detectar causas no hipertensivas

TC EN LA HEMORRAGIA DE GÁNGLIOS BASALES:Trucos para detectar causas no hipertensivas TC EN LA HEMORRAGIA DE GÁNGLIOS BASALES:Trucos para detectar causas no hipertensivas Poster no.: S-0374 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: H. Vidal Trueba,

Más detalles

Clasificación WHO Tumores del tejido neuroepitelial Tumores de los nervios craneales y paraespinales Tumores de las meninges Linfomas Tumores de

Clasificación WHO Tumores del tejido neuroepitelial Tumores de los nervios craneales y paraespinales Tumores de las meninges Linfomas Tumores de Clasificación WHO Tumores del tejido neuroepitelial Tumores de los nervios craneales y paraespinales Tumores de las meninges Linfomas Tumores de células germinales Tumores de la región selar Tumores metastásicos

Más detalles

Características radiológicas en el diagnóstico de hernia interna a través del hiato de Winslow.

Características radiológicas en el diagnóstico de hernia interna a través del hiato de Winslow. Características radiológicas en el diagnóstico de hernia interna a través del hiato de Winslow. Poster no.: S-1237 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: Á. Salmerón

Más detalles

Rotura completa del tendón distal del bíceps braquial

Rotura completa del tendón distal del bíceps braquial Rotura completa del tendón distal del bíceps braquial Poster no.: S-0588 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. Zevallos Maldonado, C. M. Aleman Navarro, M.

Más detalles

Enfermedad de Von Hippel Lindau: Lo que el radiólogo debería saber.

Enfermedad de Von Hippel Lindau: Lo que el radiólogo debería saber. Enfermedad de Von Hippel Lindau: Lo que el radiólogo debería saber. Poster no.: S-1385 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. Repollés Cobaleda, M. Tomás Mallebrera,

Más detalles

Tumor fibroso solitario extrapleural: Imagen con RM y su correlación patológica

Tumor fibroso solitario extrapleural: Imagen con RM y su correlación patológica Tumor fibroso solitario extrapleural: Imagen con RM y su correlación patológica Premio: Cum Laude Poster no.: S-0755 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M.

Más detalles

Íleo biliar: un viaje a ninguna parte.

Íleo biliar: un viaje a ninguna parte. Íleo biliar: un viaje a ninguna parte. Poster no.: S-0682 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: D. Mollinedo, A. Verón Sánchez, A. Díez Tascón, E. Canales Lachén,

Más detalles

Sordera en adulto joven: Otoesclerosis, manifestaciones radiológicas y recuerdo anatómico del oido medio.

Sordera en adulto joven: Otoesclerosis, manifestaciones radiológicas y recuerdo anatómico del oido medio. Sordera en adulto joven: Otoesclerosis, manifestaciones radiológicas y recuerdo anatómico del oido medio. Poster no.: S-0878 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Infartos hemorrágicos: causas, grados y posibles errores

Infartos hemorrágicos: causas, grados y posibles errores Infartos hemorrágicos: causas, grados y posibles errores Poster no.: S-0631 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 1 N. Nates Uribe, S. Cisneros Carpio, J.

Más detalles

Lesiones sólidas del páncreas: Diagnóstico diferencial del Adenocarcinoma ductal pancreático.

Lesiones sólidas del páncreas: Diagnóstico diferencial del Adenocarcinoma ductal pancreático. Lesiones sólidas del páncreas: Diagnóstico diferencial del Adenocarcinoma ductal pancreático. Poster no.: S-1194 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. Vaño

Más detalles

"Hipoacusia: Un Mal, Muchas Causas"

Hipoacusia: Un Mal, Muchas Causas "Hipoacusia: Un Mal, Muchas Causas" Poster no.: S-0557 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 E. Moreno Marín, L. Jimeno García, R. M. Nuevo Pérez, F. 1

Más detalles

Correlación Enema Opaco / Colonografía TC en el estudio por imagen del colon

Correlación Enema Opaco / Colonografía TC en el estudio por imagen del colon Correlación Enema Opaco / Colonografía TC en el estudio por imagen del colon Poster no.: S-1246 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: F. Sarabia Tirado, D. Rodríguez

Más detalles

Parálisis facial en imagen, cómo y cuándo?

Parálisis facial en imagen, cómo y cuándo? Parálisis facial en imagen, cómo y cuándo? Poster no.: S-1542 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: N. Martinez Molina, L. Aleman Romero, A. Puerta Sales, L.

Más detalles

Análisis visual por RM del grado de atrofia del lóbulo temporal medial.

Análisis visual por RM del grado de atrofia del lóbulo temporal medial. Análisis visual por RM del grado de atrofia del lóbulo temporal medial. Poster no.: S-0081 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: S. I. Sarria Estrada, C. Acevedo-Silva, S. Siurana

Más detalles

Perforación uterina tras interrupción voluntaria del embarazo (IVE): hallazgos en TCMD.

Perforación uterina tras interrupción voluntaria del embarazo (IVE): hallazgos en TCMD. Perforación uterina tras interrupción voluntaria del embarazo (IVE): hallazgos en TCMD. Poster no.: S-0040 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

Generalidades de Sistema Nervioso

Generalidades de Sistema Nervioso Generalidades de Sistema Nervioso Ximena Rojas Facultad de Medicina Universidad de Chile Sistema Nervioso El sistema nervioso incluye todo el tejido nervioso del cuerpo. Algunas funciones: Provee información

Más detalles

Estudio Ecográfico de los Traumatismos del Pene

Estudio Ecográfico de los Traumatismos del Pene Estudio Ecográfico de los Traumatismos del Pene Poster no.: S-0447 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa C. Zevallos, M. J. Ruiz Lopez,

Más detalles

Ecografía pediátrica urgente: todo lo que un residente debe conocer.

Ecografía pediátrica urgente: todo lo que un residente debe conocer. Ecografía pediátrica urgente: todo lo que un residente debe conocer. Poster no.: S-1326 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 R. Ramiro Gandia, J. Cano

Más detalles

Escoliosis congénita: Revisión de las principales causas y hallazgos de imagen

Escoliosis congénita: Revisión de las principales causas y hallazgos de imagen Escoliosis congénita: Revisión de las principales causas y hallazgos de imagen Poster no.: S-1499 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Teruel López Zurita,

Más detalles

Estudio ecográfico de los tumores cutáneos malignos

Estudio ecográfico de los tumores cutáneos malignos Estudio ecográfico de los tumores cutáneos malignos Poster no.: S-0393 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 I. Mendoza Arnau, E. I. Morales Larios, C.

Más detalles

Lesiones vasculares de los tejidos blandos: Aportación del estudio doppler color en el diagnóstico inicial.

Lesiones vasculares de los tejidos blandos: Aportación del estudio doppler color en el diagnóstico inicial. Lesiones vasculares de los tejidos blandos: Aportación del estudio doppler color en el diagnóstico inicial. Poster no.: S-0692 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles