Gerardo Vargas Liévano Ortopedista Traumatólogo Universidad Nacional de Colombia Fundación Clínica Campbell EMBOLISMO GRASO EN ORTOPEDIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gerardo Vargas Liévano Ortopedista Traumatólogo Universidad Nacional de Colombia Fundación Clínica Campbell EMBOLISMO GRASO EN ORTOPEDIA"

Transcripción

1 Gerardo Vargas Liévano Ortopedista Traumatólogo Universidad Nacional de Colombia Fundación Clínica Campbell EMBOLISMO GRASO EN ORTOPEDIA

2 Definición Embolismo graso FE Presencia de glóbulos de grasa en la circulación periférica o en el tejido pulmonar Síndrome de embolismo graso FES Embolismo graso con manifestaciones clínicas caracterizadas por dificultad respiratoria, petequias, alteración mental Embolia grasa ANESTESIA EN EL PACIENTE CON TRAUMA Vol. 35. Supl. 1 Abril-Junio 2012 pp S150-S154

3 Incidencia FES: 19% Pacientes con trauma mayor ( Gurd and Wilson) FE: 52 a 96% en autopsia de politraumatizados 1 al 5 % FES clínicamente Fracturas de fémur 0,9 a 13,2 % Mortalidad 5 a 10%

4 Causas traumáticas Fracturas cerradas de huesos largos, costillas y vértebras. Fracturas de pelvis. Colocación de clavos, fresados, prótesis, osteosíntesis, así como osteotomías. Trasplante de médula o riñón. Liposucción. Quemaduras. Infusión intraósea. Circulación extracorpórea

5 Causas médicas Osteomielitis. Pancreatitis. Esteatosis hepática. Celulitis. Transfusión sanguínea masiva ANESTESIA EN EL PACIENTE CON TRAUMA Embolia grasa Vol. 35. Supl. 1 Abril-Junio 2012 pp S150-S154

6 Factores de riesgo Factores generales 1. Hombres. 2. Edad años. 3. Estado hipovolémico postraumático. 4. Reserva cardiopulmonar disminuida ( hipoxia )

7 Factores de riesgo Factores relacionados con la lesión 1. Fracturas múltiples. 2. Fracturas bilaterales de fémur. 3. Fracturas traumáticas con aplastamientos. 4. Daño pulmonar concomitante

8 Fisiopatología Teoría de la intravasación Ingreso de grasa a la circulación venosa Diferencia de presiones Aumento de presión en canal medular Teoría bioquímica de la lipasa Ácidos grasos libres : toxicidad Aumento de lipasa sérica en respuesta metabólica al trauma Reacción inflamatoria Injury, Int. J. Care Injured (2006) 37S, S8 S18 Bone marrow fat in the circulation: clinical entities and pathophysiological mechanisms

9 Fisiopatología Teoría del origen no traumático Quilomicrones inestables Teoría del choque y la coagulación Lesión de la intima Estasis venoso Hipercoagulabilidad

10 Diagnóstico Criterios mayores ( Gurd 1974) Petequias subconjuntivales y axilares Hipoxemia PaO2 menor a 60 mmhg Depresión del sistema nervioso central Edema pulmonar 1 mayor y 4 menores :Dx

11 Diagnóstico Criterios menores Taquicardia mayor a 110 por min Fiebre mayor de 38.5 grados Embolia presente en la retina Glóbulos de grasa en la orina Disminución inexplicable del hematocrito Disminución de la cuenta plaquetaria Glóbulos de grasa en esputo(

12 Diagnóstico Criterios de Lindeque PaO2 menor a 60 mmhg con FiO2 al 21% PaCO2 mayor a 55 mmhg o ph menor a 7.3 Frecuencia respiratoria de más de 35 aún después de sedación. Incremento del trabajo respiratorio, manifestado por disnea, uso de músculos accesorios, taquicardia y ansiedad.

13 Diagnóstico Criterios de Schonfeld Petequias 5 Infiltrados alveolares difusos 4 Hipoxemia 3 Fiebre mayor de 38 1 Taquicardia mayor de 120x 1 Taquipnea mayor de 30x 1 Se requieren 5 puntos para el diagnóstico(2) Agarwal A, Sen R, Tripathy S K, et al. (September 25, 2015) Is There Any Role of Inhalational Corticosteroids in the Prophylaxis of Post-Traumatic Fat Embolism Syndrome?. Cureus 7(9): e332. DOI

14 Características clínicas Intervalo libre: tiene una duración de algunas horas con una mediana de 24 h. Los primeros signos son inespecíficos. La asociación de Hipertermia brusca Taquicardia Colapso Taquipnea Trombocitopenia Hipoxemia Alteración del estado de alerta

15 Características clínicas Manifestaciones pulmonares 90% Hipoxemia Taquipnea SDRA Acción citotóxica de los AGL PMN

16 Características clínicas Manifestaciones cardiopulmonares Taquicardia Cor pulmonare Manifestaciones neurológicas Alteración en estado de conciencia 70% Agitación Convulsiones Coma Injury, Int. J. Care Injured (2006) 37S, S8 S18 Bone marrow fat in the circulation: clinical entities and pathophysiological mechanisms

17 Características clínicas Manifestaciones cutáneas Púrpura 50 a 95% Aparición 2 a 3er dia Duración : horas a semana Ruptura de capilares, daño endotelial, alteración en la coagulación

18 Características clínicas Manifestaciones hematologicas Trombocitopenia 37% Anemia 67% Manifestaciones oculares Retinopatía de Purtscher 50%

19 Tratamiento Soporte hemodinámico Soporte Ventilatorio Oxigeno Lavados bronquiales??? Injury, Int. J. Care Injured (2006) 37S, S8 S18 Bone marrow fat in the circulation: clinical entities and pathophysiological mechanisms

20 Prevención Inmovilización o estabilización precoz Fijación interna Fijación externa Analgesia de calidad ** Garantizar adecuada volemia Evitar hipoxia Esteroides? Aspirina Normaliza gases sanguineos, proteina de coagulación, plaquetas Sildenafil N acetilcisteina Embolismo graso y síndrome de embolismo graso REVISTA MEDICA DEL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO, S.S. Vol. 71, Núm. 1 Ene.-Mar pp 49-56

21 Prevención Estabilización temprana de las fracturas de huesos largos. 24 horas Clavo Intramedular Fijación externa

22

23 Gerardo Vargas Liévano Ortopedista Traumatólogo Universidad Nacional de Colombia Fundación Clínica Campbell Tromboembolismo pulmonar en Ortopedia

24 Justificación La Trombosis venosa profunda (TVP) y el tromboembolismo pulmonar ( TEV) son causas prevenibles de morbi- mortalidad hospitalaria Consecuencias Sd postrombótico crónico Aumento de riesgo de TEV recurrente Hipertensión pulmonar

25 Fisiopatología Trombosis: Triada de Virchow Estasis venoso Alteración en la intima ( endotelio) Hipercoagulabilidad Trombo venoso Disolverse Organizarse Embolizar Territorio arterial pulmonar TEP Territorio arterial periferico ( embolismo paradójico )

26

27 Factores de riesgo para TEV Cáncer activo o en tratamiento Edad mayor a 60 años Admitido en UCI Deshidratación Trombofilias conocidas Obesidad IMC mayor a 30 Comorbilidades medicas Antecedente familiar de TEV TRH en menopausia Uso de anticonceptivos con estrógenos Varices con flebitis

28 Magnitud de trauma quirúrgico (cx rodilla) Trauma Bajo 14 a 35 dias si FR Artroscopia diagnóstica Trauma moderado Reconstrucción ligamentaria Sinovectomias 14 a 35 dias si FR o 40 a Trauma alto Osteotomías y fx alrededor de rodilla Reconstrucciones capsulares 35 dias

29 Bibliografía CHEST: ANTITHROMBOTIC THERAPY AND PREVENTION OF THROMBOSIS, 9TH ED: ACCP GUIDELINE Prevention of VTE in Orthopedic Surgery Patients Antithrombotic Therapy and Prevention of Thrombosis, 9th ed: American College ofchest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines 2012 Yngve Falck-Ytter, MD ; Charles W. Francis, MD ; Norman A. Johanson, MD ; Catherine Curley, MD ; Ola E. Dahl, MD ; Sam Schulman, MD, PhD ;Thomas L. Ortel, MD, PhD ; Stephen G. Pauker, MD ; and Clifford W. Colwell Jr, MD

30 Recomendaciones RTR RTC Minimo dias (35) Heparina bajo peso Fundaparinox Apixaban Dabigatran Rivaroxaban Warfarina Aspirina Grado IB Dispositivos de compresion intermitente Grado IC

31 Recomendaciones Fracturas de cadera 10 a 14 dias (35) Heparina de bajo peso molecular Fundaparinux Heparina no fraccionada Warfarina Aspirina 1B Compresión intermitente DCIP 1C

32 Recomendaciones Heparina de bajo peso molecular 2B Inicio 12 horas después de cirugia 1B Duraciòn 35 dias 2B Profilaxis dual con agente antitrombotico mas Dispositivo de compresión intermitente durante la hospitalizaciòn 2C Pacientes con alto riesgo de sangrado, uso de DCIP 2C

33 Recomendaciones Pacientes no colaboradores con HBPM, Dabigatran, Rivaroxaban, warfarina, 1B No filtro de vena cava inferior como prevención primaria Contraindica profilaxis Aumenta riesgos de sangrado

34 Recomendaciones No screening con doppler en asintomáticos No profilaxis en pacientes con lesiones de 1 extremidad que requieren inmovilización 2C No profilaxis en pacientes para artroscopia de rodilla sin antecedentes 2B

35 Gracias

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP) Página 1 de 7 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE Página 2 de 7 El tromboembolismo pulmonar es el resultado de la obstrucción de la circulación arterial pulmonar por un émbolo procedente,

Más detalles

Trombosis venosa profunda

Trombosis venosa profunda Trombosis venosa profunda Prof. Dr. Humberto Flisfisch 1 ; Prof. Dr. Jorge Aguiló 2 2; Int. Diego Lillo Cuevas 3 Introducción La trombosis venosa profunda (TVP) forma parte del complejo de enfermedad tromboembolica

Más detalles

Lo Nuevo en Politrauma: Control del Daño en el Politraumatizado. Dr. Ricardo J. Monreal González

Lo Nuevo en Politrauma: Control del Daño en el Politraumatizado. Dr. Ricardo J. Monreal González Lo Nuevo en Politrauma: Control del Daño en el Politraumatizado Dr. Ricardo J. Monreal González EVOLUCION DE CONCEPTOS Este paciente esta muy mal y no resiste la cirugía El paciente esta muy enfermo para

Más detalles

Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención Respecto de: Prevención Enfermedad Tromboembólica

Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención Respecto de: Prevención Enfermedad Tromboembólica Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención Respecto de: Prevención Enfermedad Tromboembólica Dr. Luis Vera Benavides Dpto. Calidad y Seguridad del Paciente Ministerio de Salud Enfermedad tromboembólica

Más detalles

www.medigraphic.org.mx

www.medigraphic.org.mx C ANESTESIA EN EL PACIENTE CON TRAUMA Vol. 35. Supl. 1 Abril-Junio 2012 pp S150-S154 Embolia grasa Dra. María de Lourdes Vallejo-Villalobos* * Unidad Médica de Alta Especialidad, Magdalena de las Salinas.

Más detalles

EPOC Manejo de las exacerbaciones agudas y graves. Dra. Miriam Barrales López.

EPOC Manejo de las exacerbaciones agudas y graves. Dra. Miriam Barrales López. EPOC Manejo de las exacerbaciones agudas y graves Dra. Miriam Barrales López. Introducción. EPOC: enfermedad caracterizada por limitación al flujo aéreo que no es reversible en su totalidad. Esta limitación

Más detalles

Definición TROMBOEMBOLIA PULMONAR. Epidemiología. >40 años >riesgo y se duplica con cada década posterior.

Definición TROMBOEMBOLIA PULMONAR. Epidemiología. >40 años >riesgo y se duplica con cada década posterior. Definición? TROMBOEMBOLIA PULMONAR Evelyn Aldana RII Medicina Interna Epidemiología Es la tercera enfermedad cardiovascular mas frecuente, incidencia anual global 100-200/100000 habitantes. Se estima que

Más detalles

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AHOGAMIENTO INCOMPLETO Concepto: El troemboembolismo pulmonar se puede conceptuar como la expresión clínica del enclavamiento de un trombo hemático en el árbol pulmonar. Es la

Más detalles

GUÍA CLÍNICA TROMBOPROFILAXIS EN PACIENTES QUIRÚRGICOS INDICE.

GUÍA CLÍNICA TROMBOPROFILAXIS EN PACIENTES QUIRÚRGICOS INDICE. GUÍA CLÍNICA. TROMBOPROFILAXIS EN PACIENTES QUIRÚRGICOS. DEPARTAMENTO CALIDAD Y SEGURIDAD DE LA ATENCION. Dr. Luis Tisné Brousse INDICE. INTRODUCCIÓN 3 FACTORES DE RIESGO DE DESARROLLAR TEV 4 RECOMENDACIONES

Más detalles

LESIONES del PARENQUIMA PULMONAR

LESIONES del PARENQUIMA PULMONAR LESIONES del PARENQUIMA PULMONAR LESIONES del PARENQUIMA PULMONAR 1. Contusión 2. Laceración 3. Hernia pulmonar postraumática 4. Torsión pulmonar 5. Patrón alveolar difuso 1.- Contusión Opacidades nodulares

Más detalles

Historia. Fisiopatología. Sistema venoso profundo. JOHN JAIRO BERRêO C. - ADELMA SOFêA HOYOS

Historia. Fisiopatología. Sistema venoso profundo. JOHN JAIRO BERRêO C. - ADELMA SOFêA HOYOS 35 JOHN JAIRO BERRêO C. - ADELMA SOFêA HOYOS Historia La terapia anticoagulante ingresó en el arsenal clínico a partir del aislamiento de un glucosaminoglicano del hígado de un canino, que fue denominado

Más detalles

CHOQUE VALORACION CLINICA. Dr. Bardo Andrés Lira Mendoza URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS CMN S XXI HGZ 1 A (VENADOS) CCUJS ESCUELA DE MEDICINA

CHOQUE VALORACION CLINICA. Dr. Bardo Andrés Lira Mendoza URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS CMN S XXI HGZ 1 A (VENADOS) CCUJS ESCUELA DE MEDICINA CHOQUE VALORACION CLINICA Dr. Bardo Andrés Lira Mendoza URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS CMN S XXI HGZ 1 A (VENADOS) CCUJS ESCUELA DE MEDICINA CHOQUE La evaluación clínica del estado de choque está encaminada

Más detalles

Novedades de las Guías del ACCP en la prevención de a ETV en pacientes quirúrgicos

Novedades de las Guías del ACCP en la prevención de a ETV en pacientes quirúrgicos Novedades de las Guías del ACCP en la prevención de a ETV en pacientes quirúrgicos Juan I. Arcelus Hospital Universitario Virgen de las Nieves Universidad de Granada Principales novedades de las guías

Más detalles

Etiologia. La trombosis venosa se define como la presencia de un trombo o coágulo de sangre en una vena, sea cual sea su localización.

Etiologia. La trombosis venosa se define como la presencia de un trombo o coágulo de sangre en una vena, sea cual sea su localización. TROMBOSIS VENOSA Universidad Abierta Interamericana Facultad de Medicina Carrera Licenciatura en Enfermería Materia: Ciencias Biológicas IV Prof.: Alejandro Vázquez Alumno: Miranda Lino Etiologia La trombosis

Más detalles

RECOMENDACIONES DE MANEJO TROMBOPROFILAXIS EN OBSTETRICIA HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

RECOMENDACIONES DE MANEJO TROMBOPROFILAXIS EN OBSTETRICIA HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ RECOMENDACIONES DE MANEJO TROMBOPROFILAXIS EN OBSTETRICIA HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ ADAPTADO DE: - Reducing the Risk of Thrombosis and Embolism during Pregnancy and the Puerperium,

Más detalles

Profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica en el Embarazo. Marta Pastor Extremiana Hospital Universitario Cruces Bilbao, 16 de Enero de 2015

Profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica en el Embarazo. Marta Pastor Extremiana Hospital Universitario Cruces Bilbao, 16 de Enero de 2015 Profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica en el Embarazo Marta Pastor Extremiana Hospital Universitario Cruces Bilbao, 16 de Enero de 2015 Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETEV) Incluye la Trombosis

Más detalles

Coordinación Zonal 7 - Salud HOSPITAL GENERAL TEÓFILO PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA. Nª de PAGINAS: 1 de 12

Coordinación Zonal 7 - Salud HOSPITAL GENERAL TEÓFILO PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA. Nª de PAGINAS: 1 de 12 Coordinación Zonal 7 - Salud PREVENCIÓN DE AUTORES/COLABORADORES Dr. Fabricio Rosales Di Lorenzo/ Responsable del Servicio Dr. Víctor Lanchi Zúñiga/ Coordinador de Protocolo REVISIÓN N 0 1 (16 de enero

Más detalles

Consiste en el enclavamiento en las arterias pulmonares de un trombo desprendido (émbolo) desde alguna parte del territorio venoso.

Consiste en el enclavamiento en las arterias pulmonares de un trombo desprendido (émbolo) desde alguna parte del territorio venoso. Tromboembolismo pulmonar Consiste en el enclavamiento en las arterias pulmonares de un trombo desprendido (émbolo) desde alguna parte del territorio venoso. CAUSAS Aunque el origen del émbolo puede ser

Más detalles

EMBOLIA PULMONAR MORTAL EN PACIENTES MÉDICOS AGUDOS NO HOSPITALIZADOS. Dolores Nauffal Servicio de Neumología Hospital la Fe

EMBOLIA PULMONAR MORTAL EN PACIENTES MÉDICOS AGUDOS NO HOSPITALIZADOS. Dolores Nauffal Servicio de Neumología Hospital la Fe EMBOLIA PULMONAR MORTAL EN PACIENTES MÉDICOS AGUDOS NO HOSPITALIZADOS Dolores Nauffal Servicio de Neumología Hospital la Fe Epidemiología Prospectivo, observacional, de cohortes, multicéntrico Determinan

Más detalles

PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN DE TROMBOEMBOLIA VENOSA

PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN DE TROMBOEMBOLIA VENOSA PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN DE CUENCA ECUADOR 2015 Página: 2 de 10 INDICE OBJETIVO... 3 ALCANCE... 3 RESPONSABILIDADES... 3 GENERALIDADES... 3 FUNDAMENTO TEORICO... 3 ESCALA DE PUNTUACIÓN DE WELLS... 4 ESCALA

Más detalles

HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN Versión: 02. Profilaxis de Tromboembolismo Venoso Página: 1 de 5. Contenido 1. Objetivos Alcance...

HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN Versión: 02. Profilaxis de Tromboembolismo Venoso Página: 1 de 5. Contenido 1. Objetivos Alcance... Contenido 1. Objetivos... 2 2. Alcance... 2 3. Definición... 2 4. Involucrados... 5 5. Actividades... 6 6. Referencias... 7 7. Registros generados... 8 8. Anexos... 9 9. Control de cambios... 13 1. Objetivos

Más detalles

Alteraciones vasculares del pulmon

Alteraciones vasculares del pulmon Alteraciones vasculares del pulmon Dr. Edgar F. Hernández Paz 1-Embolia pulmonar. Obstrucción de la arteria pulmonar o una de sus ramas por material (trombo, grasa, aire, tumor) que se origina en otra

Más detalles

Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones...

Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones... Contenido Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones... xxxv xlv xlix Primera parte Atención básica e inmediata...

Más detalles

PROTOCOLO DE PREVENCION DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS

PROTOCOLO DE PREVENCION DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA SERVICIO DE SALUD DEL MAULE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS CURICO PROTOCOLO DE PREVENCION DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS Número de edición

Más detalles

Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar

Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar Uresandi F, Monreal M, Gracía-Bragado F, Domenech P, Lecumberri R, Escribano

Más detalles

ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA EN EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA EN EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA EN EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO Milagros Cruz Martínez UGC Obstetricia y Ginecología. Hospital Universitario San Cecilio. Granada INTRODUCCIÓN La enfermedad tromboembólica

Más detalles

Facultad de Medicina Exacerbación de la EPOC (E- EPOC) 1. Diagnós3co de E- EPOC 2. Valorar gravedad 3. Iden3ficar e3ología. 1. Diagnós:co de E- EPOC

Facultad de Medicina Exacerbación de la EPOC (E- EPOC) 1. Diagnós3co de E- EPOC 2. Valorar gravedad 3. Iden3ficar e3ología. 1. Diagnós:co de E- EPOC Valdivieso J. Josefa, Valenzuela B. Marcela Dra. Emiliana Naretto Larsen Definición Facultad de Medicina Exacerbación de la EPOC (E- EPOC) Guías Clínicas Respiratorio Empeoramiento sostenido y de inicio

Más detalles

Día Mundial de la Trombosis DÍA MUNDIAL DE LA TROMBOSIS 13 DE OCTUBRE

Día Mundial de la Trombosis DÍA MUNDIAL DE LA TROMBOSIS 13 DE OCTUBRE Día Mundial de la Trombosis Qué es la Trombosis? La TROMBOSIS es un coágulo sanguíneo que se forma en las arterias o venas y bloquea la llegada de sangre y oxígeno. Constituye el principal factor responsable

Más detalles

TROMBOFILIAS Y GESTACIÓN. Montserrat González Olga de Felipe

TROMBOFILIAS Y GESTACIÓN. Montserrat González Olga de Felipe TROMBOFILIAS Y GESTACIÓN Montserrat González Olga de Felipe TROMBOFILIAS Y GESTACION En cual de los siguientes casos estaría indicado estudio de trombofilia A.- Paciente de 39 años con embarazo y parto

Más detalles

Burbano-Levy X 1, Herrán S 1, Sánchez G 1, Mieth K 2, Alfonso-Cristancho R. 3

Burbano-Levy X 1, Herrán S 1, Sánchez G 1, Mieth K 2, Alfonso-Cristancho R. 3 Burbano-Levy X 1, Herrán S 1, Sánchez G 1, Mieth K 2, Alfonso-Cristancho R. 3 1 RANDOM Foundation, Bogotá, Colombia, 2 Fundacion Santa Fe de Bogotá - Banco de Huesos y Tejidos de la Fundación Cosme y Damián,

Más detalles

ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA Y DISTRESS RESPIRATORIO

ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA Y DISTRESS RESPIRATORIO ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA Y DISTRESS RESPIRATORIO DR. EDGAR REZESVINDO REDONDO VILLARREAL RESIDENTE DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA ASESOR: DR. HOMERO NÁÑEZ TERREROS MEDICINA INTERNA NEUMOLOGIA Y MEDICINA

Más detalles

DISNEA. MANEJO DE VMNI. Dra. Consolación Aguña Leal Medico de familia Adjunto de Urgencias H. G. de Castellón

DISNEA. MANEJO DE VMNI. Dra. Consolación Aguña Leal Medico de familia Adjunto de Urgencias H. G. de Castellón DISNEA. MANEJO DE VMNI Dra. Consolación Aguña Leal Medico de familia Adjunto de Urgencias H. G. de Castellón DEFINICIONES DISNEA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA CAUSAS DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA

Más detalles

CAUSAS DE MORTALIDAD EN LA EPOC: Insuficiencia Respiratoria (IR)

CAUSAS DE MORTALIDAD EN LA EPOC: Insuficiencia Respiratoria (IR) CONCEPTO CAUSAS DE MORTALIDAD EN LA EPOC: En paciente no EPOC,, la IR aguda se define generalmente como; PaCO 2 > 50 mmhg y PaO 2 < 50 mmhg. En pacientes con EPOC,, no sirven esos límites (tienen PaCO

Más detalles

Emergencias Hematológicas

Emergencias Hematológicas Emergencias Hematológicas Dr. Cristobal Kripper Instructor Adjunto Medicina de Urgencia UC HEMATO Hombre, 19 años Anemia de células falciformes Fiebre y dolor toracico Hombre, 9 años Hemofilia A Dolor

Más detalles

Fisiopatología Shock

Fisiopatología Shock Fisiopatología Shock Trastornos Hemodinámicos Edema Congestión Hemorragia Trombosis Embolia Infarto Shock 4/14/2015 SHOCK-Prof. Dra. Maria I. Vaccaro 2 El shock es una vía final común de varios acontecimientos

Más detalles

Caso Clínico. Embolia Grasa en el Diagnóstico Diferencial de Cor Pulmonale Agudo: Relato de Caso. Introducción. Relato del Caso.

Caso Clínico. Embolia Grasa en el Diagnóstico Diferencial de Cor Pulmonale Agudo: Relato de Caso. Introducción. Relato del Caso. Embolia Grasa en el Diagnóstico Diferencial de Cor Pulmonale Agudo: Relato de Caso José Luis de Castro e Silva Pretto, Andriéli Cristina de Oliveira, Daniel Spilmann, Eduardo Dal Magro Marcon, Elias Sato

Más detalles

CASO CLÍNICO: Artroplastia total de cadera en el Anciano

CASO CLÍNICO: Artroplastia total de cadera en el Anciano Sesión de Formación Continuada SARTD-CHGUV Valencia, 1 de Julio de 2008 CASO CLÍNICO: Artroplastia total de cadera en el Anciano Servicio de Anestesia Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital

Más detalles

Trombo profilaxis en el Paciente Quirúrgico

Trombo profilaxis en el Paciente Quirúrgico Trombo profilaxis en el Paciente Quirúrgico JIMENA BUENO, LILA BORRAS, DANIELA OLIVARI, BORIS PEREZ, MARCELO CHIARELLA CLINICA MEDICA C DEPARTAMENTO CLINICO DE MEDICINA, HOSPITAL DE CLINICAS Guías para

Más detalles

TromboEmbolismo de Pulmón.

TromboEmbolismo de Pulmón. I Curso de Actualización Continua en Cardiología 2011-2012 Módulo: Emergencias CardioVasculares TromboEmbolismo de Pulmón. Dr. Jorge D. Aguirre Cardiólogo Centro Integral de Cardiología IOT Sanatorio Integral

Más detalles

Recomendaciones de las directrices

Recomendaciones de las directrices Recomendaciones de las directrices Resumen del contenidose han publicado varias directrices para la prevención de la tromboembolia venosa (ETV) y el tratamiento de la trombosis venosa profunda (TVP) y

Más detalles

La tromboembolia venosa es un grave problema de salud pública

La tromboembolia venosa es un grave problema de salud pública La tromboembolia venosa es un grave problema de salud pública Resumen del contenidoun diagnóstico y tratamiento tempranos de la trombosis venosa profunda (TVP) es esencial para disminuir tanto el riesgo

Más detalles

Enfermedad tromboembólica recidivante

Enfermedad tromboembólica recidivante Enfermedad tromboembólica recidivante Maite Latorre Asensio R5 M. Interna Hospital Universitario Marqués de Valdecilla CASO CLÍNICO MUJER 38 años Antecedentes personales: - Fumadora 20 paquetes/año - Embarazos:

Más detalles

TROMBOPROFILAXIS EN CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO. - RESUMEN GUÍAS TAECwww.cirugialugo.com

TROMBOPROFILAXIS EN CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO. - RESUMEN GUÍAS TAECwww.cirugialugo.com TROMBOPROFILAXIS EN CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO - RESUMEN GUÍAS TAECwww.cirugialugo.com PROFILAXIS DEFINIR EL RIEESGO DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA MODELOS DE ESTRATIFICACIÓN MODELO CAPRINI

Más detalles

en el Paciente Quirúrgico

en el Paciente Quirúrgico Trombo profilaxis en el Paciente Quirúrgico CLINICA MEDICA C PROFESOR DR JUAN ALONSO Dra Lila Borràs Asistente Clinica Medica C BENEFICIO CLINICO NETO SANGRADO TROMBOSIS Que situaciones aumentan el riesgo

Más detalles

ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA (ETEV) 1. Epidemiología: Es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad durante el embarazo y puerperio.

ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA (ETEV) 1. Epidemiología: Es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad durante el embarazo y puerperio. Profilaxis y tratamiento de la Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo y puerperio Dra. Indalecia Medina UGC TOCOGINECOLOGIA A.G.S. NORTE de ALMERIA HUERCAL-OVERA, 7 de Marzo del 2012 ENFERMEDAD

Más detalles

Tromboprofilaxis en Cirugía a Ortopédica Mayor

Tromboprofilaxis en Cirugía a Ortopédica Mayor Tromboprofilaxis en Cirugía a Ortopédica Mayor Ricardo Guijarro Merino Servicio de Medicina Interna Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga Junio 2010 Incidencia de ETV sintomática tica en

Más detalles

Adecuación de tratamiento con nuevos anticoagulantes orales

Adecuación de tratamiento con nuevos anticoagulantes orales Adecuación de tratamiento con nuevos anticoagulantes orales Prevención primaria de episodios tromboembólicos venosos en pacientes adultos sometidos a cirugía de reemplazo total de CADERA O RODILLA. Dabigatrán

Más detalles

COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA

COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA TIPO DE COMPLICACIONES 1- TÉCNICAS DE LA ARTERIA HEPÁTICA DE LA VÍA BILIAR DE LA VENA CAVA

Más detalles

PROTOCOLO : PROFILAXIS DE TROMBOEMBOLISMO

PROTOCOLO : PROFILAXIS DE TROMBOEMBOLISMO PROTOCOLO : PROFILAXIS DE TROMBOEMBOLISMO Dr. Oscar Diaz Cambronero Servicio de Anestesia Reanimacion y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario de Valencia INTRODUCCION La enfermedad

Más detalles

Que hacer ante un paciente con ETV que sangra

Que hacer ante un paciente con ETV que sangra XXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna Que hacer ante un paciente con ETV que sangra José Antonio Nieto Rodríguez Servicio de Medicina Interna Hospital Virgen de la Luz Cuenca

Más detalles

2.11. Trombosis venosa

2.11. Trombosis venosa 154 Capítulo 2 Urgencias cardiovasculares 2.11. Trombosis venosa Ana Arias Milla, Manuel S. Moya Mir y Carmen Maínez Saiz La trombosis venosa consiste en la aparición de un trombo en una vena por la existencia

Más detalles

TRAUMA DE CRANEO EN URGENCIAS

TRAUMA DE CRANEO EN URGENCIAS TRAUMA DE CRANEO EN URGENCIAS DRA. BEATRIZ GIRALDO DURAN INTENSIVISTA PEDIATRA U. DE CALDAS U NACIONAL DE COLOMBIA COORDINADORA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO PEDIATRICO HOSPITAL OCCIDENTE DE KENNEDY OBJETIVOS

Más detalles

Terapia. expert. course. antitrombótica. Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de

Terapia. expert. course. antitrombótica. Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de Con la colaboración de Terapia antitrombótica expert course Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP A M E R I C A N C O L L E G E O F C H E S T P H Y S I C I A N S www.expertcourse.es Terapia antitrombótica

Más detalles

Dr. Max Santiago Bordelois Abdo Esp. 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar CUBA

Dr. Max Santiago Bordelois Abdo Esp. 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar CUBA Dr. Max Santiago Bordelois Abdo Esp. 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar CUBA Se presenta entre un 5 y 7 % del embarazo. TA diastólica > ó = a 110 mmhg en una toma aislada.

Más detalles

AUTOR DIANA ALEXANDRA GARAY VARGAS RESIDENTE MEDICINA INTERNA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA ASESOR DOCTOR HENRY OLIVEROS HOSPITAL MILITAR CENTRAL

AUTOR DIANA ALEXANDRA GARAY VARGAS RESIDENTE MEDICINA INTERNA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA ASESOR DOCTOR HENRY OLIVEROS HOSPITAL MILITAR CENTRAL EVALUACION DE LA TROMBOPROFILAXIS Y PREVALENCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA EN LOS PACIENTES MEDICO- QUIRURGICOS HOSPITALIZADOS EN EL HOSPITAL MILITAR CENTRAL EN BOGOTA AUTOR

Más detalles

Gobernador de Antioquia Anibal Gaviria Correa. Secretario Seccional de Salud de Antioquia Carlos Mario Montoya Serna

Gobernador de Antioquia Anibal Gaviria Correa. Secretario Seccional de Salud de Antioquia Carlos Mario Montoya Serna Gobernador de Antioquia Anibal Gaviria Correa Secretario Seccional de Salud de Antioquia Carlos Mario Montoya Serna Autor corporativo Nacer Centro Asociado al CLAP/SMR - OPS/OMS de la Universidad de Antioquia

Más detalles

Manejo de la Disnea. Junio 2012 HGCS. Eloy Claramonte. Médico del Servicio de Urgencias Hospital General de Castellón

Manejo de la Disnea. Junio 2012 HGCS. Eloy Claramonte. Médico del Servicio de Urgencias Hospital General de Castellón Manejo de la Disnea Eloy Claramonte Junio 2012 HGCS Médico del Servicio de Urgencias Hospital General de Castellón Manejo de la Disnea Manejo del paciente disneico Definición Disnea Sensación subjetiva

Más detalles

PROTOCOLO DE PREVENCION DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA

PROTOCOLO DE PREVENCION DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA Páginas: 1 de 27 Índice Sección Página Epidemiologia 2 Objetivo 3 Alcances 3 Dirigido a 3-4 Responsabilidades 4-5 Definiciones 6-11 Desarrollo del proceso 12-15 Evaluación 16-17 Socialización 18 Actualizaciones

Más detalles

SESIÓN CLÍNICA AUTOINMUNIDAD AUTOINMUNIDAD TIROIDEA SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO

SESIÓN CLÍNICA AUTOINMUNIDAD AUTOINMUNIDAD TIROIDEA SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO SESIÓN CLÍNICA AUTOINMUNIDAD AUTOINMUNIDAD TIROIDEA SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO ENFERMEDAD DE GRAVES BASEDOW Enfermedad multisistémica de patogenia autoinmunitaria Se caracteriza por tres tipos de manifestaciones:

Más detalles

Rivaroxaban vs. Enoxaparina

Rivaroxaban vs. Enoxaparina Rivaroxaban vs. Enoxaparina Se demostró que una dosis oral diaria de 10 mg de rivaroxaban fue significativamente más eficaz que la administración subcutánea diaria de 40 mg de enoxaparina para prevenir

Más detalles

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse.

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse. ENOXPRIM Solución inyectable ENOXAPARINA FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN Cada jeringa contiene: Enoxaparina sódica 20 mg 40 mg Equivalente a 2,000 U.I. 4,000 U.I. Agua inyectable, c.b.p. 0.2 ml 0.4 ml

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA EN URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA EN URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA EN URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO Jose J. Noceda Bermejo JUNIO 2013 INTRODUCCIÓN 20-30% de los pacientes desarrollan un cuadro grave (SRIS, FMO y

Más detalles

BOMBA VENOSA. Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico.

BOMBA VENOSA. Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico. BOMBA VENOSA Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico. Enero 2010 RECUERDO ANATOMO- FISIOLÓGICO DEL SISTEMA VENOSO. DE LOS MIEMBROS INFERIORES. 1-INTRODUCCIÓN Es el responsable

Más detalles

TROMBOPROFILAXIS EN EL PACIENTE SOMETIDO A CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA (CMA)

TROMBOPROFILAXIS EN EL PACIENTE SOMETIDO A CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA (CMA) TROMBOPROFILAXIS EN EL PACIENTE SOMETIDO A CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA (CMA) VALORACIÓN DEL RIESGO DE ETV* EN CMA (1) TABLA 1. RIESGO SEGÚN LA ESPECIALIDAD QUIRÚRGICA (1) Especialidad Riesgo bajo Riesgo

Más detalles

Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the

Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the New York University School of Medicine. He completed

Más detalles

Trauma al Tórax. Salvador E. Villanueva MD, FACEP, FAAEM Catedratico Auxiliar Departamento de Medicina de Emergencia Universidad de Puerto Rico

Trauma al Tórax. Salvador E. Villanueva MD, FACEP, FAAEM Catedratico Auxiliar Departamento de Medicina de Emergencia Universidad de Puerto Rico Trauma al Tórax Salvador E. Villanueva MD, FACEP, FAAEM Catedratico Auxiliar Departamento de Medicina de Emergencia Universidad de Puerto Rico Objetivos 1. Reconocer los diferentes tipos de trauma al pecho.

Más detalles

Síndrome Hepatopulmonar. Alejandro Teper Hospital de Niños R Gutiérrez

Síndrome Hepatopulmonar. Alejandro Teper Hospital de Niños R Gutiérrez Síndrome Hepatopulmonar Alejandro Teper Hospital de Niños R Gutiérrez ateper@gmail.com Historia clínica Paciente 7 años, masculino, procedente de Escobar Motivo de consulta: - disnea de esfuerzo - hipoxemia

Más detalles

Caso clínico. Estado actual: mujer de 57 años que acude a consulta por clínica de 20 días de evolución de edema y dolor en miembro inferior derecho.

Caso clínico. Estado actual: mujer de 57 años que acude a consulta por clínica de 20 días de evolución de edema y dolor en miembro inferior derecho. Caso clínico Antecedentes personales: No AMC. Fumadora desde los 14 años (un paquete/día). Carcinoma ductal infiltrante de mama izquierda (pt1an0m0 estadío IA luminal B HER2 negativo). Tumorectomía + QMT

Más detalles

CIRCULACION PULMONAR HIPERVASCULARIZACION SISTEMICA FISIOPATOLOGIA ATROFIA DE LA CIRCULACION PULMONAR

CIRCULACION PULMONAR HIPERVASCULARIZACION SISTEMICA FISIOPATOLOGIA ATROFIA DE LA CIRCULACION PULMONAR VASCULARIZACION PUMONAR CIRCULACION PULMONAR FISIOPATOLOGIA DOBLE SISTEMA CIRCULACION PULMONAR CIRCULACION SISTÉMICA 1- LA CIRCULACION SISTEMICA ES COMPLEMENTARIA DE LA PULMONAR 2- EXISTENCIA DE FISTULAS

Más detalles

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Enf. María Guadalupe Vega Jefe de Piso Unidad de Terapia Intensiva Hospital General Las Américas, Ecatepec

Más detalles

CÁNCER Y Enfermedad tromboembólica venosa

CÁNCER Y Enfermedad tromboembólica venosa CÁNCER Y Enfermedad tromboembólica venosa Olga Madridano Servicio de Medicina Interna Hospital universitario Infanta Sofía Universidad Europea de Madrid Epidemiología Fisiopatología Factores de riesgo

Más detalles

Causa Parálisis Cerebral

Causa Parálisis Cerebral Asfixia Perinatal Dr. Jorge A. Carvajal Cabrera, Ph.D. Jefe Unidad de Medicina Materno Fetal Departamento de Obstetricia y Ginecología. Pontificia Universidad Católica de Chile Parálisis Cerebral Se define

Más detalles

COMITÉ REGIONAL DE CONTROL Y VIGILANCIA PARA EL HANTA

COMITÉ REGIONAL DE CONTROL Y VIGILANCIA PARA EL HANTA COMITÉ REGIONAL DE CONTROL Y VIGILANCIA PARA EL HANTA SINDROME PULMONAR POR HANTA VIRUS Por orden del SEREMI Res. Nº 0476/05 T.M. EDUARDO RETAMALES CASTELLETTO INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE ANTECEDENTES

Más detalles

Manejo del Tromboembolismo Pulmonar

Manejo del Tromboembolismo Pulmonar Manejo del Tromboembolismo Pulmonar 15 Manejo del Tromboembolismo Pulmonar 15 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Sintomatología Exploración Física Exploraciones

Más detalles

ACV ARTERIAL ISQUÉMICO

ACV ARTERIAL ISQUÉMICO ACV ARTERIAL ISQUÉMICO III JORNADAS DE MEDICINA INTERNA PEDIATRICA AGOSTO 2012 Déficit neurológico focal que dura más de 24 horas, con evidencia en la neuroimagen de infarto cerebral Si resuelven antes

Más detalles

CURSO RESIDENTES HOSPITAL GALDAKAO. 2013ko Iraila/ Septiembre de 2013

CURSO RESIDENTES HOSPITAL GALDAKAO. 2013ko Iraila/ Septiembre de 2013 CURSO RESIDENTES HOSPITAL GALDAKAO 2013ko Iraila/ Septiembre de 2013 FIEBRE EN EL SERVICIO DE URGENCIAS Definición Elevación de la temperatura corporal normal ( 37,9ºC), como respuesta fisiológica ante

Más detalles

HEMORRAGIA CEREBRAL EN RECIÉN NACIDOS PREMATUROS

HEMORRAGIA CEREBRAL EN RECIÉN NACIDOS PREMATUROS HEMORRAGIA CEREBRAL EN RECIÉN NACIDOS PREMATUROS DIAGNÓSTICO POR ECOGRAFÍA Dra. María Cristina Sperperato BUENOS AIRES, REPÚBLICA ARGENTINA Junio 2005 HEMORRAGIA CEREBRAL FRECUENCIA EN PREMATUROS Según

Más detalles

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA GIOVANNY CAMPOMANES ESPINOZA MEDICO INTERNISTA

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA GIOVANNY CAMPOMANES ESPINOZA MEDICO INTERNISTA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA GIOVANNY CAMPOMANES ESPINOZA MEDICO INTERNISTA Zona de Conducción TRAQUEA BRONQUIOS BRONQUIOLOS BRONQUIOLOS TERMINALES Z O 1 2 3 4 5 16 Zona de Transición Y Respiratoria

Más detalles

PROTOCOLO para la PREVENCIÓN de la ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA

PROTOCOLO para la PREVENCIÓN de la ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA PROTOCOLO para la PREVENCIÓN de la ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA La trombosis venosa profunda (TVP) y embolia pulmonar (EP), pueden aparecer secundariamente a una intervención quirúrgica o una enfermedad

Más detalles

CONTENIDO DEL CURSO TROMBOSIS Y EMBOLIA

CONTENIDO DEL CURSO TROMBOSIS Y EMBOLIA Módulo I 1. Objetivo 1.1.1. HistologÍa y estructura de la pared vascular 1.1.2. EL Endotelio 1.1.3. Plaquetas 1.1.4 Fisiología de la coagulación 1.1.5 Proceso de la coagulación 1.1.6 Generalidades de la

Más detalles

CHOQUE HIPOVOLEMICO DR. MARIO LOMELI EGUIA SEPTIEMBRE 11, 2013

CHOQUE HIPOVOLEMICO DR. MARIO LOMELI EGUIA SEPTIEMBRE 11, 2013 CHOQUE HIPOVOLEMICO DR. MARIO LOMELI EGUIA SEPTIEMBRE 11, 2013 CHOQUE HIPOVOLEMICO PERDIDA VOLUMEN CIRCULANTE MECANISMOS DE COMPENSACION ALTERACIONES HEMODINAMICAS CALCULAR PERDIDA CON DATOS CLINICOS IDENTIFICAR

Más detalles

Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico

Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico Tromboembolismo pulmonar Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico 2007-2008 Tromboembolismo Pulmonar 1ª causa: trombosis venosa MMII * Otras causas de

Más detalles

Ventilación Mecánica Invasiva

Ventilación Mecánica Invasiva 29 de Marzo de 2012 Ventilación Mecánica Invasiva Dr. Rodrigo Cornejo Dr. Vinko Tomicic COMISIÓN NACIONAL DE MEDICINA INTENSIVA MINISTERIO DE SALUD LA VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA La ventilación se define

Más detalles

INTERPRETACION DE LOS GASES ARTERIALES

INTERPRETACION DE LOS GASES ARTERIALES INTERPRETACION DE LOS GASES ARTERIALES ph PaO2 PaCO2 HCO3 BE Hb SaO2 Bloque 6 Modulo 2 Dr Erick Valencia Anestesiologo Intensivista. Que son los Gases Arteriales? Una muestra de sangre anticoagulada que

Más detalles

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín.

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín. RESULTADOS Durante el periodo de estudio (Enero 2000 y Marzo 2002) se intervinieron en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) a 14 pacientes con diagnóstico preoperatorio

Más detalles

NUTRICION PARENTERAL DEL RECIEN NACIDO. Dra. Reina Valdés Armenteros Hospital América Arias

NUTRICION PARENTERAL DEL RECIEN NACIDO. Dra. Reina Valdés Armenteros Hospital América Arias NUTRICION PARENTERAL DEL RECIEN Dra. Reina Valdés Armenteros Hospital América Arias PRINCIPIOS EN LA NUTRICIÓN DEL RECIÉN No debe suprimirse el aporte de nutrientes al nacimiento. Proteínas y energía son

Más detalles

EL ROL DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

EL ROL DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA EL ROL DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA Código Nombre Categoría SN_0031 EL ROL DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA SANIDAD Duración 60 HORAS Modalidad ONLINE Audio NO Vídeo

Más detalles

PROFILAXIS SECUNDARIA DE LA ETV IDIOPATICA: SI O NO? SI ES SI, QUE FARMACO UTILIZAR?

PROFILAXIS SECUNDARIA DE LA ETV IDIOPATICA: SI O NO? SI ES SI, QUE FARMACO UTILIZAR? PROFILAXIS SECUNDARIA DE LA ETV IDIOPATICA: SI O NO? SI ES SI, QUE FARMACO UTILIZAR? Dr. F. García Bragado Dalmau. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Dr. Josep Trueta. Girona. Guion:

Más detalles

Trombosis venosa profunda en gestantes

Trombosis venosa profunda en gestantes Trombosis venosa profunda en gestantes Victor Diaz Silva Md Hematologo Clinico - Epidemiologo Clinico HRL OBJETIVOS Reconocer los factores de riesgo que favorecen la presencia de TVP en gestantes Conocer

Más detalles

Dra. Jaysi Pastrana Arias Oftalmología Especialista en Retina y Vítreo

Dra. Jaysi Pastrana Arias Oftalmología Especialista en Retina y Vítreo Dra. Jaysi Pastrana Arias Oftalmología Especialista en Retina y Vítreo Medicina Oftalmología Retina y Vítreo Universidad de Cartagena Universidad de Panamá Caja del Seguro Social Universidad Autónoma de

Más detalles

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016 Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016 Definición Proceso inflamatorio del páncreas, no bacteriano, agudo, produciendo lesión tisular con respuesta

Más detalles

Fisiopatología del aparato respiratorio II _ Pruebas complementarias

Fisiopatología del aparato respiratorio II _ Pruebas complementarias Fisiopatología del aparato respiratorio II _ Pruebas complementarias Gasometría arterial (GSA) Gasometría arterial: Punción de una arteria periférica Determina el equilibrio ácido-base: - ph - Las concentraciones

Más detalles

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Cirugía. Itinerario de la asignatura: Cuarto curso.

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Cirugía. Itinerario de la asignatura: Cuarto curso. Licenciatura en Medicina - Facultad de Medicina Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina Asignatura: 29086 Cirugía Itinerario de la asignatura: Cuarto curso. Curso académico: 2010 2011 Créditos:

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA COMPARACIÓN DE TROMBOPROFILAXIS EN PACIENTES CLÍNICOS Y QUIRÚRGICOS HOSPITALIZADOS EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES EUGENIO ESPEJO EN EL

Más detalles

LESIONES Y TRAUMATISMOS

LESIONES Y TRAUMATISMOS LESIONES Y TRAUMATISMOS Es la separación permanente de las superficies articulares de forma que los huesos que forman la articulación quedan fuera de su sitio. Dolor intenso. Imposibilidad de movimiento

Más detalles

HOSPITAL GENERAL DE MACAS PROTOCOLO DE PROFILAXIS DE TROMBOEMBOLISMO VENOSO

HOSPITAL GENERAL DE MACAS PROTOCOLO DE PROFILAXIS DE TROMBOEMBOLISMO VENOSO HOSPITAL GENERAL DE MACAS 2015 CODIGO: HGM-01 FECHA DE ELAB: FEBRERO DE 2015 PROTOCOLO-12 VERSION: 1 FECHA DE APROBACIÓN: FEBRERO 10 DE 2015 Pág. : 2 de 19 REALIZADO POR: Dr. Juan Pablo Román Médico Especialista

Más detalles

TROMBOSIS Y EMBOLIA OBJETIVO

TROMBOSIS Y EMBOLIA OBJETIVO TROMBOSIS Y EMBOLIA OBJETIVO Estudiar las bases fisiopatológicas de la hemostasia y revisar, a la luz de la evidencia científica más relevante, las recomendaciones para la prevención y el manejo de la

Más detalles

Curso de Actualidad en Urgencias Mayo 2009

Curso de Actualidad en Urgencias Mayo 2009 TROMBOEMBOLISMO MO PULMONAR Curso de Actualidad en Urgencias Mayo 2009 M. Maroto Rubio Servicio de Urgencias Enfermedad tromboembólica venosa Incidencia: 1 paciente por cada 1.000 hab/año. (similar a la

Más detalles

ASOCIACIÓN ENTRE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA Y OTRAS PATOLOGÍAS: ENFERMEDADES INFLAMATORIAS SISTÉMICAS Y CÁNCER

ASOCIACIÓN ENTRE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA Y OTRAS PATOLOGÍAS: ENFERMEDADES INFLAMATORIAS SISTÉMICAS Y CÁNCER ASOCIACIÓN ENTRE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA Y OTRAS PATOLOGÍAS: ENFERMEDADES INFLAMATORIAS SISTÉMICAS Y CÁNCER Alarcón-Blanco P, Santiago-Díaz C, Sabio JM, Jiménez-Alonso J. Servicio de Medicina

Más detalles

TUTOR DRA GLORIANA PADILLA RODRIGUEZ R4. DRA ILCE PADILLA LEYVA R3

TUTOR DRA GLORIANA PADILLA RODRIGUEZ R4. DRA ILCE PADILLA LEYVA R3 TUTOR DRA GLORIANA PADILLA RODRIGUEZ R4. DRA ILCE PADILLA LEYVA R3 SLEV Anatomía. Se define como la presencia de un trombo que ocluye parcial o totalmente la luz de la vena y que puede migrar a la circulación

Más detalles