Código: Régimen: cuatrimestral Horas semanales: 4 Horas teóricas: 60 Horas prácticas: 12 Horas Totales: 72 Carrera: Psicología Año: 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Código: Régimen: cuatrimestral Horas semanales: 4 Horas teóricas: 60 Horas prácticas: 12 Horas Totales: 72 Carrera: Psicología Año: 2017"

Transcripción

1 ASIGNATURA: PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH Código: Régimen: cuatrimestral Horas semanales: 4 Horas teóricas: 60 Horas prácticas: 12 Horas Totales: 72 Carrera: Psicología Año: 2017 FUNDAMENTOS: Dentro de las especialidades en el ámbito de la salud mental, que son patrimonio de la Psicología, es indiscutible que el Psicodiagnóstico de Rorschach constituye uno de los recursos de mayor importancia. Muchas de las razones que avalan su prestigio, radican en los datos que se determinan mediante su evaluación e interpretación. El Rorschach, arroja un sin número de resultados posibles que abarcan una impresión general y, a la vez, detallada de la estructura de la personalidad. Básicamente, muestra las características de la vida interior del sujeto, el manejo del mundo afectivo y los modos y grados de control de las emociones, fantasías, relaciones y lazos sociales, posibilidades de tramitar los conflictos y la angustia. Se obtiene con su análisis una apreciación de los recursos intelectuales, variabilidad de intereses, el potencial y el rendimiento, características del tipo de pensamiento así como la plasticidad, rigidez, estereotipación o reversibilidad del mismo. Además, nos interioriza en la capacidad creadora y originalidad de cada sujeto en particular y su capacidad de insight. Es factible también, analizar el sentido de la realidad y la adecuación a la misma, o sea, cómo se adapta el sujeto a las pautas socioculturales. Pero, fundamentalmente, puede realizarse a través de él un diagnóstico y pronóstico psicológicos. El Psicodiagnóstico de Rorschach es considerado como la técnica más completa y reconocida en el mundo, por la validez y confiabilidad de los datos que se obtienen. Se utiliza y es acreditado en diferentes campos de aplicación profesionales: Psicología clínica, Psicología organizacional, Psicología laboral, Psicología educacional, Psicología forense y jurídica; tanto en el ámbito de la Investigación como de la Prevención primaria, secundaria y terciaria. Estos son algunos de los motivos por los que se hace relevante la incorporación en la currícula de estudio de la carrera de Psicología el aprendizaje del Psicodiagnóstico de Rorschach. La posibilidad de iniciar -introductoriamente- al alumno en la teoría y práctica del mismo, es la posibilidad de capacitar, aún más, al futuro profesional en su ejercicio laboral. Para desarrollar el proceso de aprendizaje del Psicodiagnóstico, la materia Psicodiagnóstico de Rorschach abarca la totalidad de información y formación contextualizando a la técnica desde su nacimiento, se hace conocer y familiarizar al alumno con el material, se le otorgan sus respaldos epistemológicos, se la enmarca dentro de las teorías psicológicas, se aprende a administrar, encuestar, clasificar y analizar cualitativamente la hoja de datos. Es de suma importancia tomar en cuenta los cambios socioculturales que se han producido 1

2 desde el nacimiento del Psicodiagnóstico de Rorschach hasta la actualidad. Los mismos impactan sustancialmente en las respuestas de los sujetos, sobretodo en aquellas en las que se detectan los fenómenos especiales. Debemos estar muy atentos a la particular formulación de dichas respuestas, realizar un análisis del discurso de cada sujeto a fin de poder discriminar lo original y creativo de lo que forjaría un signo que quiebre el lazo social. La materia, consta de una formación teórica y práctica que reúne riqueza de materiales bibliográficos, técnicos, habilidades y valores, que se integran a la estructura general de la Licenciatura. OBJETIVOS: Los objetivos principales de la materia se orientan a que el alumno logre: *1 Definir los fundamentos teóricos del Psicodiganóstico de Rorschach. *2 Conocer los campos de aplicación. *3 Determinar la significación psicológica de las láminas. *4 Identificar el objetivo de las preguntas realizadas en la encuesta. *5 Clasificar e interpretar las diferentes localizaciones y sus combinaciones. *6 Clasificar e interpretar los determinantes y sus combinaciones. *7 Determinar la frecuencia de las respuestas. *8 Distinguir los diferentes contenidos de respuesta. *9 Conocer los fenómenos especiales y sus significaciones. *10 Realizar un análisis cualitativo de la hoja de datos. CONTENIDOS MÍNIMOS: UNIDAD I: INTRODUCCIÓN UNIDAD II: EL MATERIAL UNIDAD III: LA ADMINISTRACIÓN UNIDAD IV: LA ENCUESTA UNIDAD V: LAS LOCALIZACIONES UNIDAD VI: LOS DETERMINANTES UNIDAD VII: LOS CONTENIDOS UNIDAD VIII: FRECUENCIA EXAMEN DE LOS LÍMITES UNIDAD IX: FENÓMENOS ESPECIALES UNIDAD X: HOJA DE DATOS PROGRAMA ANALÍTICO: Unidad I: Introducción Antecedentes del Psicodiagnóstico de Rorschach. Fundamentación teórica: Percepción y proyección, el Psicoanálisis, Escuela de la Gestalt, Psicología de los colores. El Constructivismo en el Rorschach. Uso inadecuado de la técnica. Validez y confiabilidad. Campos de aplicación. Unidad II: El material Descripción de las láminas y su significación psicológica. Unidad III: La administración Condiciones ambientales. Relación entrevistador/entrevistado, ubicación de las láminas, hojas de registro, protocolo de localización, uso del reloj. Consigna. Qué es una respuesta?. Técnica de registro: de respuesta, de posición, de tiempos, (de reacción, de promedio por repuesta del test). Observación y comentarios. Cuestionamientos e intervenciones. 2

3 Unidad IV: La encuesta Consigna. Objetivo de las preguntas (de localización, de determinantes, del contenido). Preguntas aclaratorias respecto de los fenómenos especiales. Unidad V: Las Localizaciones Globales (W) y sus clases: Completa, Incompleta, Amputada, Confabulada, tendencia a la Global. Globales según Rorschach y según Klopfer. Respuestas de Detalle: Usual Grande (D), Usual Pequeño (d). Detalles Inusuales: de Borde (Dde), Interno (Ddi), Raro (Ddr) y Muy Pequeño (Ddd). Detalle oligofrénico (Do). Detalle confabulado (DdD). Espacio en Blanco (S). Combinaciones y significados psicológicos. Unidad VI: Los Determinantes Forma (F): Positiva, Negativa y Mediocre. Postulados de Klopfer. Color (C). Color y sus combinaciones con la Forma: Forma-Color (FC), Color-Forma (CF), Color puro (C). Colores especiales (Simbólico, convencional, nominal, forzado, descriptivo) y sus combinaciones con la Forma. Color acromático (C ) y sus combinaciones con la Forma: Forma-Color Acromático (FC ), Color Acromático-Forma (C F), Color Acromático Puro (C ). Movimiento Humano (M), Movimiento Animal (FM), Movimiento Menor (m) y sus combinaciones con la Forma. Movimiento en flexión, en extensión, pasivo, activo, primario, secundario. Oculto y reprimido. Movimiento Humano confabulado. Claroscuro tridimensional (K), de difuminación no organizada (KF) y de perspectiva (FK). Combinaciones con la Forma y Calidad Formal. Claroscuro tridimensional visto bidimensionalmente (k) y sus combinaciones con la Forma. Claroscuro de superficie o Textura (c). Clases y su combinación con la Forma. Determinantes múltiples. Significación psicológica de todos los determinantes. Unidad VII: Los Contenidos Contenidos Vitales, amortiguadores y perturbadores. Significación psicológica. Contenidos múltiples. Unidad VIII: Frecuencia Examen de límites Respuestas Populares. Respuestas de tendencia a lo Popular. Respuestas originales (por el motivo, por la elaboración, por la percepción). Significación psicológica. Examen de límites: Respuestas Globales, Detalle Usual Grande. Color, Movimiento Humano, Movimiento Animal, Textura, Contenido Humano, Contenido Animal, Respuestas Populares. Unidad IX: Fenómenos especiales Abstracciones infantiles. Acción padecida.. Amnesia en el hallazgo de palabras. Asociaciones acústicas. Autorreferencias. Concretizaciones. Confabulaciones. Contaminaciones. Críticas: de objeto, sujeto.. Descripciones. Disociación. Edging. EQa. Eqe. Escición. Estereotipias. Estupor ante símbolos sexuales. Evidencia. Fabulación y Sobreelaboración. Fracaso. Fusión Figura- Fondo. Ilusión de semejanza.. Inversión Figura-Fondo. Lien. Lógica autista. Mención de línea media. Perseveraciones. Proyección de color en lámina negra. Reminiscencias científicas.. Respuestas: Siniestras, cambiada, de uno, de par, de defecto, de número, posición, máscara, reflejo y complejo, o, infantiles, interrogativas, negativas y negadas. Secuencia. Shocks. Interferencias. Simetría. Splitting. Transparencia. Uso del: Diminutivo, aumentativo y plural. Valorizaciones. Verbalizaciones desviadas. Unidad X: Hoja de Datos Elaboración y análisis cualitativo de la hoja de datos. Lectura secuencial de las respuestas, tiempos de reacción y de lámina, localizaciones, determinantes, contenidos, frecuencias y fenómenos especiales. 3

4 METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: La cursada tendrá una duración cuatrimestral, de 16 clases que se desarrollan en el marco del aula taller. Cada clase tendrá una duración de 4 horas reloj (2 horas teóricas y 2 horas prácticas). Teóricos: Exposiciones de los diversos desarrollos teóricos que enmarcan al Psicodiagnóstico. Explicación de los distintos temas propiciando en el alumnado una lectura reflexiva de los mismos favoreciendo la socialización de los saberes y por lo tanto producir efectos de aprendizajes significativos. Utilización de diversos recursos didácticos para la transmisión de las temáticas, enlazando la teoría a la práctica. Lectura de psicodiagnósticos administrados por los docentes, ejemplos a fin de favorecer la comprensión de la teoría con la apoyatura práctica correspondiente. Prácticos: Los alumnos en clase harán prácticas del proceso de administración de la técnica en sus aspectos formales. Cada clase de práctico se realizarán las encuestas de las respuestas brindadas por los sujetos de Psicodiagnósticos administrados por los docentes. El proceso de enseñanza aprendizaje será paulatino, teniendo como eje la secuencia de la técnica, tanto para la administración, encuesta, examen de los límites, clasificación y análisis de la hoja de datos. EVALUACIÓN: La evaluación constará de dos (2) Evaluaciones Parciales orales y en grupo, con un número máximo de 4 alumnos. El grupo debe realizar un escrito de cada examen oral. La temática de las evaluaciones parciales queda fijada por el Programa Analítico. El primer examen parcial se realizará en la Clase N 4, comprendiendo las temáticas hasta la clase N 3 inclusive; su recuperatorio se formalizará en la Clase N 6. El segundo examen parcial se tomará en la Clase N 10, comprendiendo su contenido las temáticas de la clase N 5 a la Nº 9 inclusive; siendo su recuperatorio en la Clase N 12. El alumno deberá obtener un mínimo de cuatro (4) puntos por examen para aprobar la asignatura.. CONDICIONES DE REGULARIDAD: 1- Asistir al 75% de las clases; 2.- Aprobar las evaluaciones parciales o sus correspondientes Recuperatorios.. Firma de libretas: En la Clase Nº 16, última hora, se procederá a la firma de las libretas universitarias. Debe constar fecha de parcial y su calificación, condición de regularidad, firma y sello del docente a cargo. Confección de listados: La secretaría proveerá al profesor de los listados de alumnos para el registro de la asistencia, de la calificación del parcial y la condición de regularidad. Se archivan en la secretaría. Publicación en cartelera: Queda establecido que cada equipo docente, por comisión y sede, publicará las calificaciones de los parciales en cartelera y dejará constancia en la planilla para su archivo en secretaría. EXAMEN FINAL: 4

5 Para alumnos regulares: se evaluará en forma oral sobre el total del Programa Analítico, considerando los contenidos teórico-prácticos especificados. Para alumnos libres: De acuerdo a las condiciones establecidas en la normativa de estudiantes, serán alumnos libres quienes hubieran perdido la regularidad administrativa y/o académica. Para ello contarán con la orientación del docente a cargo de la comisión. Aquellos que hubieran perdido regularidad años anteriores deberán contactarse indefectiblemente con el Departamento de Psicología, por lo menos sesenta (60) días antes de presentarse a rendir examen para que se le asigne el docente tutor que lo orientará. Como requisito, presentarán con antelación de treinta (30) días un informe de Investigación de acuerdo a las normativas de la asignatura. Superada esta instancia, el día del final, deberán aprobar un examen escrito para, finalmente, pasar a la evaluación oral. CRONOGRAMA: CLASE 1. Unidad I Unidad II Unidad III Clase Teórica: Introducción, el material y Administración. Clase Práctica: Los alumnos en clase harán prácticas del proceso de administración de la técnica en sus aspectos formales. CLASE 2 Unidad III Unidad IV Clase Teórica: Administración. Encuesta. Clase Práctica: Se realizarán las encuestas de las respuestas brindadas por los sujetos de Psicodiagnósticos administrados por los docentes. CLASE 3 Unidad IV Unidad V Clase Teórica: Encuesta. Localizaciones W, D, d, Dd, S, Do. Clase Práctica: Se realizarán las encuestas y la clasificación de las localizaciones de las respuestas brindadas por los sujetos de Psicodiagnósticos administrados por los docentes. CLASE 4 Primer evaluación Parcial CLASE 5 y 6 Unidad VI Clase 6- Recuperación de la Primer Evaluación Parcial Clase Teórica: Determinantes. Clase Práctica: Ejercitación de la clasificación de los determinantes trabajados en la clase teórica a partir de las respuestas brindadas por los sujetos de Psicodiagnósticos administrados por los docentes. CLASE 7, 8 y 9 Unidad VI Clase Teórica: Determinantes. 5

6 Clase Práctica: Ejercitación de la clasificación de los determinantes trabajados en la clase teórica a partir de las respuestas brindadas por los sujetos de Psicodiagnósticos administrados por los docentes CLASE 10 Segunda evaluación parcial CLASE 11 y 12 Unidad VII Unidad VIII Clase 12 Recuperación de la Primer Evaluación Parcial Clase Teórica: Contenidos Frecuencia Examen de los límites Clase Práctica: Ejercitación de la clasificación de los contenidos y de la frecuencia trabajados en la clase teórica a partir de las respuestas brindadas por los sujetos de Psicodiagnósticos administrados por los docentes Ejercitación práctica de la necesidad de realizar el examen de los límites de acuerdo a los diversos casos administrados por los docentes a cargo. CLASE 13 Unidad IX Unidad X Clase Teórica: Fenómenos Especiales. Análisis cualitativo de la hoja de datos. Clase Práctica: Ejercitación en la clasificación de los fenómenos especiales. Lectura cualitativa de la hoja de datos. CLASE 14 Unidad X Clase Teórica: Análisis cualitativo de la hoja de datos. Clase Práctica: Ejercitación de la lectura cualitativa de la hoja de datos. CLASE 15: Revisión bibliográfica. Síntesis. Debate final: conclusiones generales acerca de los contenidos de la asignatura. CLASE 16 Firma de libretas BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: UNIDAD I: INTRODUCCIÓN Ceberio, Marcelo R. Qué puede ser esto? La técnica de Rorschach: introducción y administración. ECUA. Bs. As Capítulo l Rorschach, Hermann: Psicodiagnóstico. Buenos Aires. Paidós. 7º edición UNIDAD II: EL MATERIAL Ceberio, Marcelo R. Qué puede ser esto? La técnica de Rorschach: introducción y administración. ECUA. Bs. As Capítulo ll 6

7 Vázquez, Ofelia Rorschach para Rorschistas Tomo I Buenos Aires, 1980 editorial de Belgrano. UNIDAD III: LA ADMINISTRACIÓN Ceberio, Marcelo R. Qué puede ser esto?. La técnica de Rorschach: introducción y administración. ECUA. Bs. As Capítulo lll y lv. Buendia, Delia- Regueiro, Patricia Respuestas y Preguntas en el Rorschach Buenos Aires, LEUKA. UNIDAD IV: LA ENCUESTA Buendia, Delia- Regueiro, Patricia Respuestas y Preguntas en el Rorschach Buenos Aires, LEUKA UNIDAD V: LAS LOCALIZACIONES Buendia, Delia (2005) El Rorschach a la luz de la terapia gestáltica. Tomo I LEUKA. Buenos Aires Ceberio, Marcelo R. Cómo clasificar el Rorschach. Explicación, ejemplos y significados psicológicos de las áreas de evaluación. ECUA. Bs. As Capítulo l. Alessandro de Colombo, M.- Alonso, H., Barreira, R., Codarini, M., Gravenhorst, C., Herrera, M., Menestrina, N., Passalacqua A. El Psicodiagnóstico de Rorschach- Interpretación Ediciones Klex, 2º edición Buenos Aires. Passalaqua, A. y otros: El Psicodiagnóstico de Rorschach. Sistematización y nuevos aportes. Bs. As. Klex. 3º edición UNIDAD VI: LOS DETERMINANTES Bohm, Ewald. Manual del Psicodiagnóstico de Rorschach. Morata. Madrid. 4º edición Buendia, Delia (2005) El Rorschach a la luz de la terapia gestáltica. Tomo I LEUKA. Buenos Aires Ceberio, Marcelo R. Cómo clasificar el Rorschach. Explicación, ejemplos y significados psicológicos de las áreas de evaluación. ECUA. Bs. As Capítulo ll. Klopfer, B y Kelly, D. Técnica del Psicodiagnóstico de Rorschach. Paidós. Bs. As. 1º edición. Passalaqua, A. y otros: El Psicodiagnóstico de Rorschach. Sistematización y nuevos aportes. Bs. As. Klex. 3º edición Alessandro de Colombo, M.- Alonso, H., Barreira, R., Codarini, M., Gravenhorst, C., Herrera, M., Menestrina, N., Passalacqua A. El Psicodiagnóstico de Rorschach- Interpretación Ediciones Klex, 2º edición Buenos Aires. 7

8 Weigle, Cristina: Cómo interpretar el Rorschach. Su articulación con el Psicoanálisis Buenos Aires, Ed. Artigas Suárez. UNIDAD VII: LOS CONTENIDOS Ceberio, Marcelo R. Cómo clasificar el Rorschach. Explicación, ejemplos y significados psicológicos de las áreas de evaluación. ECUA. Bs. As Capítulo lll. Klopfer, B y Kelly, D. Técnica del Psicodiagnóstico de Rorschach. Paidós. Bs. As. 1º edición. Loosli Usteri, M. Manual práctico del Test de Rorschach. Rialp. Madrid Weigle, Cristina: Cómo interpretar el Rorschach. Su articulación con el Psicoanálisis Buenos Aires, Ed. Artigas Suárez Alessandro de Colombo, M.- Alonso, H., Barreira, R., Codarini, M., Gravenhorst, C., Herrera, M., Menestrina, N., Passalacqua A. El Psicodiagnóstico de Rorschach- Interpretación Ediciones Klex, 2º edición Buenos Aires. UNIDAD VIII: FRECUENCIA EXAMEN DE LÍMITES Buendia, Delia (2005) El Rorschach a la luz de la terapia gestáltica. Tomo I LEUKA. Buenos Aires Buendia, Delia- Regueiro, Patricia Respuestas y Preguntas en el Rorschach Buenos Aires, LEUKA Weigle, Cristina: Cómo interpretar el Rorschach. Su articulación con el Psicoanálisis Buenos Aires, Ed. Artigas Suárez UNIDAD IX: FENÓMENOS ESPECIALES Buendia, Delia (2005) El Rorschach a la luz de la terapia gestáltica. Tomo II LEUKA. Buenos Aires Ceberio, Marcelo R. El Psicodiagnóstico de Rorschach. Fenómenos Especiales. Bs. As. ECUA. 1º edición UNIDAD X: HOJA DE DATOS. Weigle, Cristina: Cómo interpretar el Rorschach. Su articulación con el Psicoanálisis Buenos Aires, Ed. Artigas Suárez Alessandro de Colombo, M.- Alonso, H., Barreira, R., Codarini, M., Gravenhorst, C., Herrera, M., Menestrina, N., Passalacqua A. El Psicodiagnóstico de Rorschach- Interpretación Ediciones Klex, 2º edición Buenos Aires. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA: Alcock, T. La prueba del Rorschach en la práctica. Fondo de Cultura Económica. México Anzieu, D. Los métodos proyectivos. Kapeluz. Bs. As Ceberio R., M. Qué puede ser esto. La técnica de Rorschach: clasificación e interpretación. Tomo l. ECUA. Bs. As Ceberio R., M. Qué puede ser esto. La técnica de Rorschach: clasificación e interpretación. 8

9 Tomo ll. ECUA. Bs. As Del Roncal, P. Teoría y práctica del psicodiagnóstico de Rorschach. The University Society Mexicana S.A. México Ellemberger, H. Vida y obra de Hermann Rorschach. Morata. Madrid Endara, J. Test de Rorschach. Científico México. Barcelona GravenHorst, M.C. y Passalaqua, A. Los fenómenos especiales en el Rorschach. CEA. Bs. As Potkay, C.H. El psicólogo clínico y el Test de Rorschach. EUDEBA. Bs. As Rorschach, Hermann: Obras menores e inéditas. Buenos Aires. Paidós. 1º edición Signorelli, Susana: El Movimiento. Buenos Aires, Ediciones Fundación CAPAC. Planeamiento Educativo GdePlaneamiento@kennedy.edu.ar 9

Psicodiagnóstico de Rorschach. Curso Introductorio

Psicodiagnóstico de Rorschach. Curso Introductorio Psicodiagnóstico de Rorschach. Curso Introductorio Docente: Lic. Virginia Maza CV abreviado: Licenciada en Psicología. Psicóloga clínica. Especialista en Psicodiagnóstico de Rorschach (Htal Ramos Mejía-Gbno.

Más detalles

CRONOGRAMA DE TEORICOS, SEGUNDO CUATRIMESTRE DE UNIDAD TEMÁTICA 4: FENÓMENOS ESPECIALES. -Fenómenos especiales asociados a administración.

CRONOGRAMA DE TEORICOS, SEGUNDO CUATRIMESTRE DE UNIDAD TEMÁTICA 4: FENÓMENOS ESPECIALES. -Fenómenos especiales asociados a administración. CATEDRA DE RORSCHACH Prof. Titular: Lic. Ana María Núñez CRONOGRAMA DE TEORICOS, SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2013 FECHA DEL TEÓRICO Teórico 1: 14/08/13 TEMAS A DESARROLLAR UNIDAD TEMÁTICA 1, EL PSICODIAGNÓSTICO

Más detalles

ASIGNATURA: PSICODIAGNOSTICO DE RORSCHACH II

ASIGNATURA: PSICODIAGNOSTICO DE RORSCHACH II ASIGNATURA: PSICODIAGNOSTICO DE RORSCHACH II Cód: 18-512 Régimen: Cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Escuela de Psicología Año: 2014 FUNDAMENTOS: Dentro de las especialidades en el ámbito

Más detalles

CURSO DE CAPACITACION PARA PSICOLOGOS TEST DE RORSCHACH

CURSO DE CAPACITACION PARA PSICOLOGOS TEST DE RORSCHACH CURSO DE CAPACITACION PARA PSICOLOGOS TEST DE RORSCHACH TEST DE RORSCHACH, AVANZADO DURACIÓN Y OBJETIVO Curso de 45 horas pedagógicas, orientado a transmitir los fundamentos teóricos y prácticos del Test

Más detalles

CICLO LECTIVO 2014 ASIGNATURA: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO III DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA

CICLO LECTIVO 2014 ASIGNATURA: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO III DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA CICLO LECTIVO 2014 ASIGNATURA: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO III DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA TURNO MATUTINO Y VESPERTINO CARGA HORARIA TOTALES:

Más detalles

Facul tad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología

Facul tad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN PSICOLÓGICA II 3º Año (Plan 1999) Carácter: Anual (120 hs.) Carga horaria semanal: 4 hs. Régimen de cursado: Regular Equipo Docente: Lic. Marcelo Luis Alé - Lic. Eliana Posleman

Más detalles

FACULTAD: Psicología CARRERA: Psicología clínica Asignatura/Módulo: Psicodiagnóstico de Rorschach Código: 10225

FACULTAD: Psicología CARRERA: Psicología clínica Asignatura/Módulo: Psicodiagnóstico de Rorschach Código: 10225 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD: Psicología CARRERA: Psicología clínica Asignatura/Módulo: Psicodiagnóstico de Rorschach Código: 105 Plan de estudios: P011 Nivel: 8vo clínica Prerrequisitos: 101 Correquisitos:

Más detalles

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud CARRERA: Licenciatura en enfermería NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Psicología general y evolutiva Ciclo: 2017 1.- DATOS DE LA

Más detalles

ASIGNATURA: PSICODIAGNÓSTICO II

ASIGNATURA: PSICODIAGNÓSTICO II ASIGNATURA: PSICODIAGNÓSTICO II Código: 18-598 Régimen: Cuatrimestral Horas semanales: 4 Horas teóricas: 60 Horas prácticas: 12 Horas totales: 72 Carrera: Psicología Año: 2017 FUNDAMENTOS: La asignatura

Más detalles

Capacitación para psicólogos y estudiantes avanzados de psicología.

Capacitación para psicólogos y estudiantes avanzados de psicología. Capacitación para psicólogos y estudiantes avanzados de psicología. Curso intensivo de Zulliger- A distancia- El Z es un test proyectivo, que consta de 3 láminas. Cada una de ellas posee un gran carácter

Más detalles

TEST DE RORSCHACH (SISTEMA COMPREHENSIVO)

TEST DE RORSCHACH (SISTEMA COMPREHENSIVO) LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Programa TEST DE RORSCHACH (SISTEMA COMPREHENSIVO) Profesores Titular: Lic. Marta L. Medina Adjunto: Lic. Sergio R. Monalli 2018 Carrera: Lic. en Psicología Materia: Test de

Más detalles

Apropiarse de los conceptos básicos de la Psicología General y Evolutiva.

Apropiarse de los conceptos básicos de la Psicología General y Evolutiva. Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias de la Salud y Ambiente Licenciatura en Enfermería Programa: Psicología General y Evolutiva Cursado: 1º Cuatrimestre 2014.- Profesoras: Marilef, Marta

Más detalles

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino San Miguel de Tucumán República Argentina Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino San Miguel de Tucumán República Argentina Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología Año 2013 Asignatura EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Curso 4 año Carácter Anual Carga horaria 120hs Carga horaria Teórica 100hs Carga horaria Práctica 20hs Semanal 4 (cuatro) horas Asignaturas correlativas: Técnicas

Más detalles

Programa PRUEBAS NARRATIVAS Y GRÁFICAS: Un encuentro entre la Clínica y la Investigación.

Programa PRUEBAS NARRATIVAS Y GRÁFICAS: Un encuentro entre la Clínica y la Investigación. Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Psicología Programa PRUEBAS NARRATIVAS Y GRÁFICAS: Un encuentro entre la Clínica y la Investigación. Program test

Más detalles

PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH Técnica proyectiva de las manchas de tinta

PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH Técnica proyectiva de las manchas de tinta DURACIÓN: CURSO-TALLER PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH Técnica proyectiva de las manchas de tinta Imparte: MTRA. MÓNICA PATRICIA DEL CAMPO GONZÁLEZ Del 7 de agosto al 11 de diciembre de 2017. HORARIO: Lunes

Más detalles

Psicodiagnóstico de Rorschach

Psicodiagnóstico de Rorschach Ciclo Académico 2017 Psicología Diplomatura en Psicodiagnóstico de Rorschach Dirección Carla Gherardi /PosgradosUCES Introducción Dentro de las técnicas proyectivas, el Psicodiagnóstico de Rorschach, (Escuela

Más detalles

Psicodiagnóstico de Rorschach

Psicodiagnóstico de Rorschach Postgrado Internacional 2013 Psicodiagnóstico de Rorschach Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach AAPRO Miembro reconocido por la International Rorschach Society IRS Sede Santiago de Chile

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº El Expediente Nº ; y

RESOLUCIÓN Nº El Expediente Nº ; y RESOLUCIÓN Nº 13466 RESISTENCIA, 10 MAR 2016 VISTO: El Expediente Nº 26-2015-04457; y CONSIDERANDO: Que a través del mencionado Expediente la Directora de la Carrera Licenciatura en Relaciones Laborales,

Más detalles

PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH Sílabo

PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH Sílabo [Escriba texto] UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Psicología PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH Sílabo 1. DATOS ADMINISTRATIVOS Tipo de curso: Electivo Código: PS 805 Ciclo: 2016 I Créditos: 03 Horas semanales:

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PRUEBAS PROYECTIVAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PRUEBAS PROYECTIVAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD I. DATOS GENERALES PRUEBAS PROYECTIVAS 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 018-I 1.. Código de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA: TECNICATURA EN MINORIDAD Y FAMILIA MATERIA: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA: TECNICATURA EN MINORIDAD Y FAMILIA MATERIA: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA: TECNICATURA EN MINORIDAD Y FAMILIA MATERIA: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA AÑO 2017 ( 1 cuatrimestre) PROPUESTA PEDAGOGICA UNIVERSIDAD

Más detalles

Psicodiagnóstico de Rorschach

Psicodiagnóstico de Rorschach Postgrado Internacional 2013 Psicodiagnóstico de Rorschach Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach AAPRO Miembro reconocido por la International Rorschach Society IRS Sede Santiago de Chile

Más detalles

POSTGRADO INTERNACIONAL EN EL PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach AAPRO

POSTGRADO INTERNACIONAL EN EL PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach AAPRO POSTGRADO INTERNACIONAL EN EL PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach AAPRO Miembro reconocido por la International Rorschach Society IRS Septiembre 2011 Julio

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR 1 UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE PSICOLOGÍA 1. Datos informativos: Materia Psicodiagnóstico de Rorschach Código 10225 Carrera Psicología Nivel Octavo clínica N= créditos 4 Créditos teoría

Más detalles

TECNICAS PROYECTIVAS I

TECNICAS PROYECTIVAS I Título: TECNICAS PROYECTIVAS I FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología TECNICAS PROYECTIVAS I Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. María Cristina Alvidres Lozano

Más detalles

RORSCHACH ESCUELA ARGENTINA

RORSCHACH ESCUELA ARGENTINA Curso de Actualización en RORSCHACH ESCUELA ARGENTINA La Serena Inicio: 6 de Julio 2018 OBJETIVO GENERAL El Objetivo General del Curso es lograr que los Alumnos adquieran conocimientos teóricos, manejo

Más detalles

PSICODIAGNÓSTICO CLÍNICO

PSICODIAGNÓSTICO CLÍNICO CURSO-TALLER PSICODIAGNÓSTICO CLÍNICO MEDIANTE PRUEBAS PSICOLÓGICAS EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS. Imparte: MTRA. MONICA PATRICIA DEL CAMPO GONZALEZ. DURACIÓN: inicio el lunes 29 de enero, concluye

Más detalles

Licenciatura en Psicología

Licenciatura en Psicología UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología Asignatura: Grupos de Reflexión V Curso: 5º año Carácter: Cuatrimestral Cargahoraria: 2 horas semanales

Más detalles

POSTGRADO INTERNACIONAL EN PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach AAPRO

POSTGRADO INTERNACIONAL EN PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach AAPRO POSTGRADO INTERNACIONAL EN PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach AAPRO Miembro reconocido por la International Rorschach Society IRS Abril Diciembre 2012 Sede

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa PSICOANALISIS II. Profesores Titular: Daniel Zimmerman Adjunto: Susana Kotliar

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa PSICOANALISIS II. Profesores Titular: Daniel Zimmerman Adjunto: Susana Kotliar LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Programa PSICOANALISIS II Profesores Titular: Daniel Zimmerman Adjunto: Susana Kotliar 2018 Carrera: Lic. en Psicología Materia: PSICOANÁLISIS II Carga horaria: 32 horas. Cuatrimestral

Más detalles

D I P L O M A D O. PSICODIAGNOSTICO CLINICO MEDIANTE PRUEBAS PSICOLÓGICAS. A C T U A L I Z A D A S

D I P L O M A D O. PSICODIAGNOSTICO CLINICO MEDIANTE PRUEBAS PSICOLÓGICAS. A C T U A L I Z A D A S D I P L O M A D O. PSICODIAGNOSTICO CLINICO MEDIANTE PRUEBAS PSICOLÓGICAS. A C T U A L I Z A D A S MTRA. MONICA DEL CAMPO GONZALEZ. OBJETIVO: El presente Diplomado tiene como finalidad que los Profesionistas

Más detalles

ASIGNATURA: PSICODIAGNOSTICO IV

ASIGNATURA: PSICODIAGNOSTICO IV 1 ASIGNATURA: PSICODIAGNOSTICO IV FUNDAMENTOS: Cód: 18-418 Régimen: Cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Escuela de Psicología Año 2012 El Psicodiagnóstico es la herramienta que permite conocer,

Más detalles

Clínica y en Selección de Personal. Psicólogos(as) y Estudiantes de 5º año. : Postgrado Internacional en Rorschach, AAPRO

Clínica y en Selección de Personal. Psicólogos(as) y Estudiantes de 5º año. : Postgrado Internacional en Rorschach, AAPRO Diplomado de Actualización en el Psicodiagnóstico de RORSCHACH Santiago de Chile Menciones : Dirigido a : Clínica y en Selección de Personal Psicólogos(as) y Estudiantes de 5º año Inicio : Viernes 17 de

Más detalles

FECHA SESION T E M A PRÁCTICA

FECHA SESION T E M A PRÁCTICA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México MANUAL DE S DE TALLER PC-281 Pruebas Psicológicas II Otoño 2007 PC 281 Pruebas Psicológicas II Martes y Jueves FECHA SESION T E M A Ma 14 Ago 1 Psicodiagnóstico

Más detalles

ASIGNATURA: TEORÍA DEL DERECHO

ASIGNATURA: TEORÍA DEL DERECHO 1 ASIGNATURA: TEORÍA DEL DERECHO Código:40-102 Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Horas totales: 64 Escuela/s: Abogacía, Relaciones Laborales 2011 FUNDAMENTOS: Teoría del Derecho

Más detalles

ASIGNATURA: MATEMÁTICA DISCRETA I

ASIGNATURA: MATEMÁTICA DISCRETA I 1 FUNDAMENTOS: ASIGNATURA: MATEMÁTICA DISCRETA I Código: 15-111 Régimen: Cuatrimestral Horas Semanales: 4 Horas prácticas: 30 Horas teóricas: 30 Horas totales: 60 Escuela de Sistemas Año del programa:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO EVALUACION PSICOLOGICA II

PROGRAMA DE ESTUDIO EVALUACION PSICOLOGICA II PROGRAMA DE ESTUDIO EVALUACION PSICOLOGICA II A. ANTECEDENTES GENERALES. - Nombre de la asignatura : Evaluación Psicológica II - Código : SEP424 - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria

Más detalles

ASIGNATURA: AUDITORIA OPERATIVA

ASIGNATURA: AUDITORIA OPERATIVA Página 1 de 6 ASIGNATURA: AUDITORIA OPERATIVA FUNDAMENTOS: Cód.: 13-417/513 Escuela de Administración Año: 2014 El fundamento de esta asignatura se basa en la creciente complejidad de las operaciones que

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final

PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final 01. Carrera Lic en Administración de Negocios Internacionales 02. Año Lectivo: 2017 03. Año de cursada: 4º 04. Cuatrimestre: 2º 05. Horas semanales de cursada:

Más detalles

Diplomado en Psicodiagnóstico con Técnicas Proyectivas

Diplomado en Psicodiagnóstico con Técnicas Proyectivas Diplomado en Psicodiagnóstico con Técnicas Proyectivas DPTP 2015 Menciones Clínica y Laboral Antofagasta PROGRAMA ACADÉMICO Introducción al Psicodiagnóstico El Aparato Psíquico Competencias del Psicólogo

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Nivel Inicial Carrera: Profesorado en Educación Inicial y Licenciatura en Educación Inicial.(2001) Asignatura: Juego Código/s: 6827 Curso: 1. Año Comisión: U Régimen de la asignatura: Cuatrimestral

Más detalles

Nombre y Apellido. Alejandro Escuredo

Nombre y Apellido. Alejandro Escuredo INSTITUTO DE DESARROLLO ECONÓMICO E INNOVACIÓN Año: 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Psicología Social (T09) CÓDIGO: T09 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 2 año FECHA ULTIMA REVISIÓN DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

SÍLABO. PSICODIAGNOSTICO DE RORSCHACH Código. Psicología Clínica Horas de Teoría 2017-II

SÍLABO. PSICODIAGNOSTICO DE RORSCHACH Código. Psicología Clínica Horas de Teoría 2017-II Facultad Psicología SÍLABO I. DATOS GENERALES Asignatura PSICODIAGNOSTICO DE RORSCHACH Código BA0292 Departamento Académico Psicología Escuela Profesional Psicología Nombre la Carrera Psicología Especialidad

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Psicodiagnóstico II Clave: 1620 Semestre: 6 Campo de conocimiento: Psicología Clínica y de la Salud Línea Terminal:

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Contabilidad I

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Contabilidad I PROGRAMA DE ASIGNATURA Contabilidad I 01. Carrera Lic. En Administración de Empresas 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 2 04. Cuatrimestre 1º 05. Horas semanales de cursada 5 06. Profesor De Guevara,

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Ciencias Sociales y su Didáctica II. Comisión B. Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Enseñanza Primaria. Curso: 3º año Carga horaria: 7 Horas presenciales:

Más detalles

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Política institucional

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Política institucional MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Política institucional Curso:3 año DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR Instituto Sup. de Formación Docente Nº 36 Sede: Frag.

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Administración Estratégica

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Administración Estratégica PROGRAMA DE ASIGNATURA Administración Estratégica 01. Carrera Lic. En Administración de Empresas 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 2 04. Cuatrimestre 1º 05. Horas semanales de cursada 4 06. Profesor

Más detalles

Expectativas de logro: / u Objetivos

Expectativas de logro: / u Objetivos PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Ciclo Lectivo: 2014 Curso: 3º 1º Unidad Curricular: ATENCIÓN A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Régimen de cursado: CUATRIMESTRAL Formato: TALLER Carga horaria: CUATRO

Más detalles

SÍLABO I. DATOS GENERALES. Departamento Académico. Psicología Escuela Profesional Psicología Nombre de la Carrera Psicología

SÍLABO I. DATOS GENERALES. Departamento Académico. Psicología Escuela Profesional Psicología Nombre de la Carrera Psicología FACULTAD DE PSICOLOGÍA I. DATOS GENERALES SÍLABO Asignatura PRUEBAS PROYECTIVAS Código BA0286 Departamento Académico Psicología Escuela Profesional Psicología Nombre de la Carrera Psicología Especialidad

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N 9-027 GUAYMALLÉN 2017 Año del Bicentenario del Cruce de Los Andes y de la Gesta Libertadora Sanmartiniana. PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CURSO: INTENSIDAD

Más detalles

SC de Exner Orientación Laboral. Del 15 al 19 de Mayo 2012 Clases Vespertinas de 18:30 a 22:30 Sábado 19/05 de 09:00 a 18:30

SC de Exner Orientación Laboral. Del 15 al 19 de Mayo 2012 Clases Vespertinas de 18:30 a 22:30 Sábado 19/05 de 09:00 a 18:30 CURSO TALLER EL TEST DE ZULLIGER SC de Exner Orientación Laboral H a n s Z u l l i g e r Pilar Bs. As. Del 15 al 19 de Mayo 2012 Clases Vespertinas de 18:30 a 22:30 Sábado 19/05 de 09:00 a 18:30 Dirigido

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Psicología del trabajo

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Psicología del trabajo PROGRAMA DE ASIGNATURA Psicología del trabajo 01. Carrera Lic en Dirección del Factor Humano 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 2do 04. Cuatrimestre 2do cuatrimestre 05. Horas semanales de cursada

Más detalles

Universidad de Guadalajara C.U. Lagos Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras. Licenciatura en Psicología

Universidad de Guadalajara C.U. Lagos Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras. Licenciatura en Psicología 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario De los Lagos Departamento: Psicología Carrera: Licenciatura en Psicología Universidad de Guadalajara C.U. Lagos Departamento de Humanidades, Artes y Culturas

Más detalles

Nombre y Apellido. Guillermo E. Feierherd. María Belén Aguilera

Nombre y Apellido. Guillermo E. Feierherd. María Belén Aguilera INSTITUTO DE DESARROLLO ECONÓMICO E INNOVACIÓN Año: 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Ingeniería de Software II (IF033) CÓDIGO: IF033 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 3 año FECHA ULTIMA REVISIÓN

Más detalles

PROCESO DIAGNOSTICO I

PROCESO DIAGNOSTICO I FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PROCESO DIAGNOSTICO I Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. Isabel Cristina Sánchez Treviño Lic. Mario César Gómez Delgado

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Licenciatura en Marketing. Investigación de Mercado I.

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Licenciatura en Marketing. Investigación de Mercado I. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Marketing Asignatura: Investigación de Mercado I Curso: 2º año Curso lectivo: 2016 Carga horaria

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERAS: Contador Público Licenciatura en Economía Licenciatura en Administración de Empresas Licenciatura en Recursos

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR EL NIÑO Y EL MUNDO DE LA CIENCIA

DISEÑO CURRICULAR EL NIÑO Y EL MUNDO DE LA CIENCIA DISEÑO CURRICULAR EL NIÑO Y EL MUNDO DE LA CIENCIA FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Preescolar. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 135143

Más detalles

TECNICAS PROYECTIVAS I

TECNICAS PROYECTIVAS I Título: TECNICAS PROYECTIVAS I FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología TECNICAS PROYECTIVAS I Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. Ma. Cristina Alvidres Lozano

Más detalles

Taller de Metodología del Estudio

Taller de Metodología del Estudio Licenciatura en Recursos Humanos Taller de Metodología del Estudio Titular Lic. Graciela Zurieta Adjuntos Lic. Gabriela Tizziani Lic. Virginia Carricaburu 2017 FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Más detalles

COMUNICACIÓN LIBRE 28 LOS BUENOS MAESTROS DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DESDE LA MIRADA DEL RORSCHACH

COMUNICACIÓN LIBRE 28 LOS BUENOS MAESTROS DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DESDE LA MIRADA DEL RORSCHACH 1 COMUNICACIÓN LIBRE 28 LOS BUENOS MAESTROS DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DESDE LA MIRADA DEL RORSCHACH Autora: Dra. I. Viviana Vega Introducción Este trabajo forma parte de la tesis de doctorado de la

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ Nivel: Terciario Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Matemática Profesorado de Educación Superior en Matemática Campo: de Formación

Más detalles

Nombre y Apellido. Eduardo Alfredo Traversi

Nombre y Apellido. Eduardo Alfredo Traversi INSTITUTO DE CULTURA, SOCIEDAD Y ESTADO Año: 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Taller de Investigación II (ICSET2) CÓDIGO: ICSET2 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 5 año FECHA ULTIMA REVISIÓN DE LA

Más detalles

Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 UNESCO. PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario

Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 UNESCO. PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario ESPACIO CURRICULAR: Psicología Laboral DOCENTE: Prof. Romano Verónica ESPECIALIDAD: Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas CURSO: 5to DIVISION:

Más detalles

ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Código: 21-108/209/317/411 Régimen: Cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 Horas totales: 64 Carrera: Administración / Contador Público / Comercialización/Comercio

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2015 CARRERA DE PSICOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS 2015 CARRERA DE PSICOLOGÍA Versión: 1.0 Página 1 de 8 PRIMER AÑO SEMESTRE I U0005/ I0805 LENGUA Y REDACCIÓN 02 17 34 Ninguno U0077/ I0853 MATEMÁTICAS BÁSICAS 04 34 68 Ninguno U0001/ I0807 BASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA SALUD

Más detalles

Licenciatura en Psicología

Licenciatura en Psicología LICENCIATURAS EJECUTIVAS Licenciatura en Psicología PLAN DE ESTUDIOS Objetivos Al finalizar serás capaz de analizar y aplicar las distintas teorías psicológicas: cognitiva, conductual y psicoanalítica.

Más detalles

Escuela Normal Superior de Bragado. I. S. F. D. y T. N de febrero de 2016 Capacitación Docente. Cobertura de Cátedras

Escuela Normal Superior de Bragado. I. S. F. D. y T. N de febrero de 2016 Capacitación Docente. Cobertura de Cátedras Escuela Normal Superior de Bragado I. S. F. D. y T. N 78 24 de febrero de 2016 Capacitación Docente. Cobertura de Cátedras COBERTURA DE Cátedras. Datos Institucionales - Dirección: Núñez 581 - Tel/fax

Más detalles

PROGRAMA REGULAR. Denominación de la Asignatura: Gestión y Administración en Enfermería II (Plan 2011) Carrera/s a la/s cual/es pertenece:

PROGRAMA REGULAR. Denominación de la Asignatura: Gestión y Administración en Enfermería II (Plan 2011) Carrera/s a la/s cual/es pertenece: PROGRAMA REGULAR Denominación de la Asignatura: Gestión y Administración en Enfermería II (Plan 2011) Carrera/s a la/s cual/es pertenece: Licenciatura en Enfermería Ciclo lectivo: 2017 Docente/s: Docente

Más detalles

PROGRAMA 2M1-2M2-2M3-1P1-1P2. Básico X Superior/Profesional

PROGRAMA 2M1-2M2-2M3-1P1-1P2. Básico X Superior/Profesional UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social Licenciatura en Periodismo/Publicidad Relaciones Públicas PROGRAMA ACTIVIDAD CURRICULAR: CÁTEDRA: PSICOLOGÍA SOCIAL

Más detalles

El Test de Zulliger. SANTIAGO 14, 15, 16 y 17 de Abril Sistema Comprehensivo de Exner. Dirigido a: Psicólogos(as) y Estudiantes Avanzados

El Test de Zulliger. SANTIAGO 14, 15, 16 y 17 de Abril Sistema Comprehensivo de Exner. Dirigido a: Psicólogos(as) y Estudiantes Avanzados El Test de Zulliger Sistema Comprehensivo de Exner SANTIAGO 14, 15, 16 y 17 de Abril 2016 Dirigido a: Psicólogos(as) y Estudiantes Avanzados Duración: 20 horas teórico prácticas Profesor: Lic. Víctor Farji,

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Iconografía e Historiografía" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Iconografía e Historiografía Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Iconografía e Historiografía" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást. Facultad de Bellas Artes DATOS

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN UNIVERSITARIA 201 DE GESTIÓN DE LA DOCENCIA CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA 2016 CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA Hoja 2 de 12

Más detalles

Evaluación y Diagnóstico Psicológico IV

Evaluación y Diagnóstico Psicológico IV Evaluación y Diagnóstico Psicológico IV DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA Licenciatura en Psicologia PROFESORES A CARGO Profesor Titular: Viviana Carrizo JTP: Gabriela Sarruf CARGA

Más detalles

ASIGNATURA: PSICOESTADÍSTICA

ASIGNATURA: PSICOESTADÍSTICA ASIGNATURA: PSICOESTADÍSTICA Código: 18-296 Régimen: cuatrimestral Horas cuatrimestrales: 72 Horas teóricas: 60 Horas prácticas: 12 Escuela: Psicología Año del programa: 2014 FUNDAMENTOS: En la génesis

Más detalles

ASIGNATURA: SISTEMAS OPERATIVOS II

ASIGNATURA: SISTEMAS OPERATIVOS II 1 ASIGNATURA: SISTEMAS OPERATIVOS II Cód. : 31-305 Horas Semanales: 4 Horas prácticas: 32 Horas teóricas: 30 Horas totales: 60 Carrera: Sistemas Año del programa: 2016 FUNDAMENTOS: Laborales: En la actualidad

Más detalles

TSP II ENFOQUE PSICOGENETICO

TSP II ENFOQUE PSICOGENETICO Título: TSP II ENFOQUE PSICOGENETICO Programa Académico de la Licenciatura en Psicología TSP II ENFOQUE PSICOGENETICO Elaboró: Revisó: Autorizó: Jorge R. Vazquez Rizado Villarreal Peña María De Guadalupe

Más detalles

EXTENSIÓN AÚLICA BARILOCHE CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA PROGRAMA ANALÍTICO: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

EXTENSIÓN AÚLICA BARILOCHE CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA PROGRAMA ANALÍTICO: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN EXTENSIÓN AÚLICA BARILOCHE CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA PROGRAMA ANALÍTICO: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Año Académico: 2017 Área: Homogénea Bloque: Ciencias Básicas Nivel: : 1º año Tipo: Obligatoria Modalidad:

Más detalles

AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Asignatura CÓDIGO NOMBRE Pintura de Paisaje

AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Asignatura CÓDIGO NOMBRE Pintura de Paisaje GRADO EN BELLAS ARTES Módulo AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) Materia ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Asignatura CÓDIGO 801033 NOMBRE Pintura de Paisaje DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

ASIGNATURA: NUTRICIÓN NORMAL

ASIGNATURA: NUTRICIÓN NORMAL ASIGNATURA: NUTRICIÓN NORMAL FUNDAMENTOS: Cód.: 04-119 Régimen cuatrimestral Horas Reloj Semanales: 4 (cuatro) Escuela de Ciencias de la Nutrición 2013 La alimentación adecuada es un elemento muy importante

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL. 1º y 2 Cuatrimestre de 2017

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL. 1º y 2 Cuatrimestre de 2017 DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL Programa de la Asignatura: Psicología Social Código asignatura: 1775 1º y 2 Cuatrimestre de 2017 Prof. Adjunto:

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2017 Ciencias Sociales y su Didáctica Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Educación Inicial Formato: Módulo Régimen: Anual Localización en el diseño curricular: Tercer

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva)

PROGRAMA DE CURSO. Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) PROGRAMA DE CURSO I. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicodiagnóstico Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria Pre-requisitos : Evaluación Psicológica II Psiquiatría

Más detalles

Programa. Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales. Materia: El deseo y su articulación con el aprendizaje

Programa. Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales. Materia: El deseo y su articulación con el aprendizaje Programa Segundo cuatrimestre de 2015 Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Materia: El deseo y su articulación con el aprendizaje Equipo de cátedra Titular: Lic. Marta

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOMETRÍA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOMETRÍA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD I. DATOS GENERALES PSICOMETRÍA 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 018-I 1.. Código de la asignatura

Más detalles

PROGRAMA DE EVALUACION PSICOLOGICA EN EL AMBITO LABORAL

PROGRAMA DE EVALUACION PSICOLOGICA EN EL AMBITO LABORAL ENCUADRE En la trama socioeconómica cultural actual, los paradigmas del mundo global de la complejidad y la incertidumbre hacen los contextos cambiantes, turbulentos y un mercado laboral flexible que pone

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Psicología CARRERA: Psicología Educativa Asignatura/Módulo: Evaluación Psicopedagógica Código: 10238 Plan de estudios: P021 Nivel:

Más detalles

Metodología de Investigación

Metodología de Investigación Planificación Académica Objetivos Programa Analítico Guía de Contenidos Guía de Trabajos Prácticos Bibliografía Metodología de Investigación (1 cuatrimestre /año 2015) Ensayos Contemporáneos DEPARTAMENTO

Más detalles

Expectativas de logro: / u Objetivos

Expectativas de logro: / u Objetivos PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Ciclo Lectivo: 2014 Curso: 4º Unidad Curricular: ATENCIÓN A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Régimen de cursado: CUATRIMESTRAL Formato: TALLER Carga horaria: CUATRO HORAS

Más detalles

Análisis y Comportamiento Organizacional

Análisis y Comportamiento Organizacional Licenciado en Administración Análisis y Comportamiento Organizacional Profesores: Titular: Dr. Roberto A. Llauró Adjuntos: Lic. Daniel Parzajuk Lic. Liliana Acosta 2018 Carrera: Licenciatura en Administración

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad" Grupo: Martes y jueves de 9 a 11 h.centro Internacional de Postgrado(925830) Titulacion: Doble M.U. en Filosofía y Cultura Moderna

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PROBLEMAS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PROBLEMAS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD I. DATOS GENERALES PROBLEMAS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO 1.0. Unidad Académica : Escuela profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 2018-I

Más detalles

CRONOGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 1º cuatrimestre Trabajo Práctico (T.P.) Nº 1 (Semana del 25/3 al 30/3)

CRONOGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 1º cuatrimestre Trabajo Práctico (T.P.) Nº 1 (Semana del 25/3 al 30/3) PSICOLOGÍA EVOLUTIVA (NIÑEZ) Cátedra I. Profesor Adjunto Regular a cargo: Dra. María Elisa Pizzo. CRONOGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 1º cuatrimestre 2013 Trabajo Práctico (T.P.) Nº 1 (Semana del 25/3 al

Más detalles