Creamos nuestro fabulario. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Creamos nuestro fabulario. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje"

Transcripción

1 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 11: Resumir un texto Área: Educación Artística Conexión Temporalización: 9 sesiones de clase, durante 2 semanas. 1

2 Recuerda La fábula es un relato de ficción que carece de gran extensión, puede estar escrito en verso o en prosa y tiene como principal característica su voluntad didáctica. Lo habitual es que la fábula enseñe a través de una moraleja que cierra la historia en cuestión. Pueden presentar a seres humanos, animales y otras clases de seres como personajes. Como género literario, se trata de una narración breve que finaliza con alguna enseñanza. Los historiadores afirman que las fábulas surgieron cuando los esclavos grecorromanos dedicados a la pedagogía buscaban transmitir nociones éticas a los niños. Estas instrucciones respetaban la moral pagana e indicaban que las virtudes naturales de las cosas no podían cambiarse. Educación Artística La Educación Artística, como parte esencial del proceso educativo, establece la diferencia que existe entre un ser humano creador y sensible y otro sin la capacidad para aplicar sus conocimientos y con dificultades para relacionarse con el ambiente. En nuestro sistema educacional se acentúa la importancia del desarrollo integral de cada individuo, con el fin de que su capacidad creadora potencial pueda perfeccionarse. Situación de Los estudiantes de 5º grado del colegio América Libre han decidido recopilar fábulas de Esopo y Samaniego para crear un fabulario y donarlo a la biblioteca de la escuela. Con la ayuda de los docentes del área de Lengua Española y de Educación Artística revisarán y editarán las fábulas seleccionadas para tal fin. Esta Unidad de les brinda la posibilidad de crear un fabulario a partir de una selección consciente de las obras más representativas del género. Competencias fundamentales Competencia ética y ciudadana Competencia comunicativa Competencia científica y tecnológica Competencia desarrollo personal y espiritual Competencia pensamiento lógico, creativo y crítico 2

3 Competencias específicas Contenidos Indicadores de logro Materiales necesarios para las actividades Lengua Española Lengua Española Lengua Española Lengua Española Comprensión oral Comprende la conexión de los sucesos y la motivación de los personajes en informes de lectura que escucha sobre cuentos, fábulas y leyendas. Producción oral Produce oralmente informes de lectura para analizar la conexión de los sucesos y la motivación de los personajes de cuentos, fábulas y leyendas. Conceptuales Pasos para realizar un resumen (omisión de información no relevante, selección de las ideas principales, generalización y reconstrucción de las ideas que representan el sentido global del texto). Uso de verbos en presente y en pasado del indicativo. Uso de conectores causales (porque, ya que, por lo tanto) y de finalidad (para, para que, con el fin de) para explicar la conexión de los sucesos y la motivación de los personajes. Uso de los signos de puntuación: el punto, la coma, signos de interrogación y exclamación. Procedimentales Selección del cuento, fábula o leyenda sobre el/la cual hará la exposición del informe de lectura. Lectura en voz alta o en silencio del texto seleccionado (cuento, fábula o leyenda) para el informe de lectura. Resumen del contenido del texto seleccionado, presentando sus ideas principales a partir de las reglas de omisión, selección, generalización y reconstrucción. Análisis de la conexión de los sucesos y las motivaciones de los personajes. Utilización del vocabulario adecuado para el informe de lectura, de acuerdo a la intención comunicativa y el o los interlocutores. Exposición oral del informe de lectura utilizando verbos en presente y pasado del indicativo, adjetivos y conectores causales, y de finalidad. Actitudinales Interés, curiosidad y entusiasmo por escuchar el informe de lectura. Interés y entusiasmo al exponer un informe de lectura sobre un texto de secuencia narrativa, como cuentos, fábulas y leyendas. Agudeza para desentrañar lo que no se ve a simple vista, pero se vislumbra a partir de lo dicho en la obra. Diferencia el informe de lectura que escucha de otro tipo de texto. Responde preguntas literales e inferenciales orales sobre el informe de lectura que escucha. Reconstruye oralmente el sentido global del informe de lectura que escucha. Muestra interés, entusiasmo y curiosidad a través de su expresión corporal y facial, al escuchar un informe de lectura. Produce oralmente informes de lectura para analizar los sucesos y las motivaciones de los personajes de cuentos, fábulas y leyendas; toma en cuenta la función y la estructura, el uso de adjetivos, verbos en presente y en pasado de indicativo y los conectores causales y de finalidad. Expone en los informes de lectura que produce oralmente sobre textos de secuencia narrativa (cuentos, fábulas y leyendas) su resumen y el análisis de la conexión de los sucesos y las motivaciones de los personajes. Muestra interés y entusiasmo a través de su expresión gestual y corporal al exponer el informe de lectura. Papel bond. Papel o cartulinas de colores. Lápiz. Marcadores. Borrador. Cuadernos de trabajo. 3

4 Competencias específicas Contenidos Indicadores de logro Materiales necesarios para las actividades Educación Artística Educación Artística Educación Artística Educación Artística Artística Identifica y valora los aportes creativos, producidos por los/ as miembros de la comunidad nacional. Apreciación Estética Se involucra en la producción de elementos de apoyo a montajes artísticos y científicos, relacionados con las distintas regiones del país. En sus expresiones artísticas aplica elementos fundamentales del arte, presentes en distintos entornos. Conceptuales Medios y lenguajes de la pintura. Procedimentales Elaboración de obras pictóricas, argumentando sobre elementos técnicos y contextuales de obras propias y artistas nacionales. Argumentación y comentarios de elementos tanto de la técnica como del contexto y el estilo de las pinturas. Identificación de los rasgos de la cultura regional presentes en la obra de artistas escénicos. (Incluye lo gastronómico, uso del lenguaje, hábitat, mitos y leyendas). Actitudinales Valoración y disfrute de las características de las obras producidas por artistas nacionales. Interpreta las características compositivas, cromáticas y/o táctiles de las pinturas de artistas nacionales. Incorpora elementos tradicionales de su cultura regional, a sus producciones artísticas. (Tales como uso del lenguaje, lo gastronómico, vestuario, accesorios, mitos y leyendas). Indaga en las características compositivas, cromáticas y/o táctiles de las pinturas de artistas nacionales. Tempera. Crayola. Pinceles. Papel. Cartulina. Lápices. 4

5 Estrategias y Técnicas de Enseñanza y Indagación dialógica autónomo Puesta en común corporativo Lluvia de ideas Dibujo oral Lectura comprensiva Recursos didácticos digitales Actividad??. Verbos y funciones: 5

6 2. Secuencia didáctica 00:45 Actividad 1: Inicio Presentamos el proyecto Lluvia de ideas oral Lectura comprensiva Indagación dialógica autónomo Les presentamos a los estudiantes el proyecto que vamos a trabajar, es decir, les leeremos una fábula (ver anexo 1) y analizaremos con ella su moraleja y lo valioso de su mensaje. A continuación, vamos a contarles a los alumnos que vamos a llevar a cabo el proyecto en pequeños grupos de trabajo de tres o cuatro estudiantes cada uno. El método que utilizaremos para la división de grupos será el siguiente: teniendo en cuenta que en todo libro hay escritores, editores, ilustradores y promotores; la selección será con el sistema de fila alternando las funciones entre ellos. Les diremos que son ellos quienes deben formar los grupos de trabajo, de tal forma, que en cada grupo haya un puesto diferente para poder elaborar el libro y ningún cargo por duplicado. Una vez constituidos los grupos, les repartiremos a cada uno la copia de la fábula analizada y les instaremos a realizar el ejercicio de comprensión lectora del anexo 2. Es necesario que se mantenga atento y flexible a cualquier problema que pueda surgir en los equipos o en las tareas asignadas a los estudiantes. 6

7 00:90 Actividad 2 Investigamos para el fabulario basado en proyectos oral Lectura comprensiva colaborativo Repartiremos a cada grupo tres cartulinas de tres colores diferentes donde tendrán que escribir: color amarillo (qué sabemos), color verde (qué no sabemos) y color azul (qué necesidades tenemos). Posteriormente llevaremos a cabo con los estudiantes una especie de asamblea en donde pegaremos en un papel continuo las cartulinas. Cada grupo elegirá a un portavoz para que pegue sus correspondientes cartulinas en el papel que, posteriormente, pegaremos para que esté a la vista de los alumnos. Luego, realizaremos una sesión de lectura de fábulas; puede llevarlos a la biblioteca o realizar la lectura en el propio curso. Es importante que preste atención a cada planteamiento dado por los estudiantes y, si es necesario, debatir algún tema, pida la atención del resto para que el grupo se sienta partícipe del trabajo colaborativo. 00:45 Actividad 3 Comenzamos nuestra propias fábulas oral Lectura comprensiva colaborativo Comenzamos la sesión con una reunión para poner en común los avances de cada grupo y compartir la información que han encontrado y elaborado y así seleccionar y elaborar las fábulas que irán en el fabulario escolar. El siguiente paso consistirá en la resolución de las dudas planteadas por los estudiantes. Para ello, el docente empleará la sesión de clases. A modo de síntesis, el docente hará un breve resumen acerca de los contenidos que se han desarrollado, y les invitará a redactar sus propias fábulas. Es importante que preste atención a cada planteamiento dado por los estudiantes y, si es necesario, debatir algún tema, pida la atención del resto para que el grupo se sienta partícipe del trabajo colaborativo. 7

8 00:90 Actividad 4 Editamos nuestras fábulas Lluvia de ideas oral Lectura comprensiva Indagación dialógica autónomo Esta sesión está dedicada por completo a la elaboración del fabulario de cada grupo. Podríamos utilizar algún soporte digital y así utilizar la tecnología, por eso llevaremos a cabo nuestro libro en formato word en el curso de Informática, previa tutorización por parte del profesor de dicha aplicación informática. Con ello pretendemos que los estudiantes, aprendan a insertar y editar textos en dicho programa. La metodología será activa y participativa, haciendo de guía para que oriente al alumnado en su trabajo: A través de actividades de enseñanza-aprendizaje contextualizadas dentro de esta unidad. El estudiante debe saber qué se le pide, cómo y para qué ha de realizarlo y saber reflexionar sobre los pasos seguidos, los errores cometidos y sugerir propuestas de mejora. Analizando los procesos implicados en cada actividad, buscando la aplicación y posterior generalización de los aprendizajes. 00:90 Educación Artística Actividad 5 Ilustramos el fabulario Dibujo Lluvia de ideas oral autónomo Educación Artística: Los estudiantes elaborarán los dibujos de los personajes y temáticas de las fábulas, así como una ilustración de la portada. Lengua Española: Luego, colocaremos las ilustraciones en el lugar que corresponda con cada fábula y organizaremos la paginación de nuestro libro y lo empalmaremos en una carpeta que llevará la ilustración de portada y el título del fabulario, previamente escogido por los estudiantes. Estimule toda idea de expresión y la participación de otros cursos escolares. 8

9 00:45 Actividad 6: Cierre Presentamos nuestro fabulario oral Los estudiantes, junto al docente, realizarán la presentación de su libro con una lectura comentada de sus fábulas y una exposición de las ilustraciones del libro. Orientaciones para las y los docentes: Prepare las invitaciones a la dirección del colegio y al consejo de dirección, así como a los profesores y estudiantes de otros cursos. 3. Si observas, trata de Si observas Dificultad con la comprensión de los textos y el logro de los objetivos que se planteó el profesor en clases. Cambio de actitud o desinterés por la realización de las actividades. Trata De utilizar estrategias de aprendizaje cooperativo. Es ya un hecho bastante demostrado que los estudiantes no aprenden solo del profesor, sino también de sus iguales. Las estrategias de aprendizaje cooperativo tienen efectos positivos en el rendimiento académico, la autoestima, las relaciones sociales y el desarrollo personal. La utilización de este tipo de técnica supone una gran ayuda para el profesor, porque facilita el trabajo autónomo de los estudiantes y el docente puede dedicar más atención a aquellos que más lo necesitan. De oportunidades para que practiquen y apliquen de forma autónoma lo aprendido. Saber cuándo los estudiantes han alcanzado el suficiente nivel de aprendizaje que les permita trabajar con menos supervisión y ayuda. Determinados estudiantes van a requerir mayor ayuda y estrategias específicas para generalizar los aprendizajes y aplicarlos de forma autónoma 9

10 4. Anexos ANEXO 1 El cuervo y el zorro. El cuervo y el zorro El señor cuervo, instalado en la rama de un árbol altísimo, tenía un buen pedazo de queso en el pico. Olía maravillosamente bien, y esto atrajo al señor zorro, que se acercó y, con una voz dulce y melindrosa, le dirigió el siguiente discurso: Buenos días, señor cuervo! Qué buen aspecto tienes! Qué plumaje tan fino, tan negro y reluciente! Sin duda que, si su canto se muestra acorde con tal aspecto, eres el más ilustre huésped del bosque. El cuervo, al oír las palabras que le dirigía el zorro, se puso tan contento que se hinchó de satisfacción. Y para demostrar que, en efecto, tenía una voz muy agradable, abrió el pico y, claro, soltó el queso. El zorro, que no esperaba otra cosa, se apresuró a recogerlo. Antes de marcharse para comérselo tranquilamente, le dijo al pobre cuervo: Debes aprender a desconfiar siempre de los aduladores, que no piensan sino en vivir a expensas de aquellos a quienes adulan. Seguro que estás de acuerdo conmigo en una cosa: esa lección bien vale un pedazo de queso. A que sí? El cuervo, avergonzado, juró aunque era ya un poco tarde que jamás volverían a robarle otro pedazo de queso. 10

11 ANEXO 2 1. Busca el significado en el texto de las palabras: Melindroso Adular 2. Contesta: Quiénes son los personajes de esta lectura? Dónde está cada uno de ellos? Qué dijo el zorro a propósito de la belleza del cuervo? Creyó el cuervo las alabanzas del zorro? Qué hizo tras escucharlas? Qué hizo el zorro entonces? Qué le dijo el zorro al cuervo antes de llevarse el queso? Qué pensó el cuervo entonces? ANEXO 3 Verbos y funciones: basica/6to_verbos_y_funciones/index.html 11

Aprendamos a resumir textos. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Aprendamos a resumir textos. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Aprendamos a resumir textos 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 11: Resumir un texto Área: Educación Artística Conexión Temporalización: 9 sesiones de clase, durante 2

Más detalles

Aplico los elementos fundamentales de las artes en mis creaciones. Elaboro un informe de lectura

Aplico los elementos fundamentales de las artes en mis creaciones. Elaboro un informe de lectura Aplico los elementos fundamentales de las artes en mis creaciones. 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Lengua Española SC 4: La pintura y la música popular SC 11:

Más detalles

Aplico los elementos fundamentales de las artes en mis creaciones. Elaboro un informe de lectura

Aplico los elementos fundamentales de las artes en mis creaciones. Elaboro un informe de lectura Aplico los elementos fundamentales de las artes en mis creaciones. 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Lengua Española SC 4: La pintura y la música popular SC 11:

Más detalles

Las personas gramaticales Secuencias curriculares correspondientes Temporalización:

Las personas gramaticales Secuencias curriculares correspondientes Temporalización: 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española Área: Inglés SC 4: Hechos interesantes SC 2: Hablar sobre la familia Temporalización: 5 sesiones de clases de 45 minutos. 1 Recuerda En

Más detalles

Elaboremos el mural Quién es?

Elaboremos el mural Quién es? 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 4: Hechos interesantes Área: Educación Artística SC 4: La pintura; instrumentos musicales y arte escénico popular Temporalización: 1

Más detalles

Enmarquemos nuestros trabajos de arte y hagamos una exposición

Enmarquemos nuestros trabajos de arte y hagamos una exposición 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Matemática SC 5: Las tradiciones culturales SC 13: Perímetro Temporalización: 9 horas, 3 semanas. 1 Recuerda Una exposición es

Más detalles

Competencia Comunicativa, Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico, competencia Desarrollo Personal y Espiritual.

Competencia Comunicativa, Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico, competencia Desarrollo Personal y Espiritual. UNIDAD DE APRENDIZAJE Centro Educativo: Colegio Gustavo I Nombres de las docentes: Marisela Álvarez 1-11-0909 Liz Marit P. Estrella 2-11-1419 Clariza Liriano. 1-12-2324 Curso: 1ero Nivel Medio SITUACION

Más detalles

Mamá, papá y yo. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria Lengua Española

Mamá, papá y yo. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria Lengua Española 1. Identificación Nivel: Primario Área: Lengua Española Grado: Cuarto SC 16: Exponer y comentar Resumen: El tema de esta Unidad Didáctica es el comentario, su función y estructura, así como la relación

Más detalles

, :. ; Los signos de puntuación. 1. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

, :. ; Los signos de puntuación. 1. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje , :. ; 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 11: Resumir un texto Área: Ciencias Sociales SC 9: Descubrimiento de América Temporalización: Tercera semana de noviembre. 1

Más detalles

Seguir instrucciones. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Seguir instrucciones. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 7: La receta Área: SC 3: Los alimentos Temporalización: Cuarta semana de septiembre. 1 QUINTO de Primaria lengua española ciencias de

Más detalles

What is the shape of this? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. Cuarto de Primaria Inglés Matemática

What is the shape of this? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. Cuarto de Primaria Inglés Matemática 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: SC 7: Describir objetos y figuras geométricas Área: (Geometría) SC 11: Polígonos Temporalización: 4 sesiones de 45 minutos cada una. 1 semana 1 Recuerda

Más detalles

Enmarquemos nuestros trabajos de arte y hagamos una exposición

Enmarquemos nuestros trabajos de arte y hagamos una exposición 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Matemática SC 5: Las tradiciones culturales SC 13: Perímetro Temporalización: 9 horas, 3 semanas. 1 Recuerda Una exposición es

Más detalles

Realicemos una campaña publicitaria

Realicemos una campaña publicitaria 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 17: La publicidad y el anuncio Área: Ciencias de la Naturaleza SC 5: Enfermedades tropicales Temporalización: 7 sesiones de 45 minutos.

Más detalles

Los continentes: grandes extensiones de terreno

Los continentes: grandes extensiones de terreno Los continentes: grandes extensiones de terreno 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias Sociales SC: 01 Números mayores que el millón SC: 01 Los continentes Temporalización:

Más detalles

Publiquemos nuestro artículo. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Publiquemos nuestro artículo. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 8: El artículo expositivo Área: Informática Conexión Temporalización: 6 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda Cómo se elabora un articulo

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA- LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I DATOS DE IDENTIFICACIÓN

PLANEACIÓN DIDÁCTICA- LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I DATOS DE IDENTIFICACIÓN PLANEACIÓN DIDÁCTICA- LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN: PLANTEL: C.C.T.: ASIGNATURA: LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I CICLO ESCOLAR: NÚMERO DE HORAS: DOCENTE:

Más detalles

Las personas gramaticales Secuencias curriculares correspondientes Temporalización:

Las personas gramaticales Secuencias curriculares correspondientes Temporalización: quinto de Primaria lengua española 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española Área: SC 4: Hechos interesantes SC 2: Hablar sobre la familia Temporalización: 1 sesión de clases, 4

Más detalles

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS Mª CARMEN AROCA ZAMBUDIO, CEIP ALFONSO X EL SABIO (LA UNIÓN) Dirigido al segundo nivel del segundo ciclo: 4º Ed. Primaria La clase está compuesta por 27 alumnos, 9 de los

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA

PLAN DE ESTUDIOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA PLAN DE ESTUDIOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA GRADO CUARTO Profesora CAROLINA RISUEÑO B. AÑO LECTIVO POPAYÁN 2011-2012 JUSTIFICACIÓN: Durante el transcurso del año escolar, los estudiantes aprenderán

Más detalles

Aprendo las notas musicales y escribo una canción basada en una anécdota

Aprendo las notas musicales y escribo una canción basada en una anécdota Aprendo las notas musicales y escribo una canción basada en una anécdota 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: SC 2: SC 5: Yo voy a ser cantante! Temporalización:

Más detalles

Hablemos de libros. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad aprendizaje

Hablemos de libros. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad aprendizaje cuarto de Primaria lengua española educación artística 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española Área: Educación Artística SC 12: El informe de lectura Conexión Temporalización:

Más detalles

Creamos coreografías y realizamos un montaje escénico

Creamos coreografías y realizamos un montaje escénico 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Área: SC 5: El audiovisual. Los distintos géneros musicales SC 15: Perímetro y área de polígonos Temporalización: 8 horas, 2 semanas y media. 1 Recuerda

Más detalles

Las poblaciones en América. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Las poblaciones en América. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias Sociales SC: 01 Números mayores que el millón SC: 02 La población de América Temporalización: 6 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda

Más detalles

UNIDAD 5. NARNIA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

UNIDAD 5. NARNIA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD UNIDAD 5. NARNIA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD En esta unidad seguimos tratando el género narrativo, ahora centrándonos en las leyendas. En cuanto al tratamiento de textos, realizamos una pequeña introducción

Más detalles

Seguir instrucciones. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Seguir instrucciones. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 7: La receta Área: SC 3: Los alimentos Temporalización: 5 sesiones de clases de 45 minutos. 1 QUINTO de Primaria lengua española ciencias

Más detalles

Talk About Travel Plans. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. sexto de Primaria inglés

Talk About Travel Plans. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. sexto de Primaria inglés 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Inglés SC 9: Hablar sobre planes de viajes Temporalización: 4 sesiones de clase. 1 semana. 1 Recuerda El tema principal de esta Unidad de Aprendizaje son

Más detalles

Instituto Cgo. Honorario Mario Fabián Alsina

Instituto Cgo. Honorario Mario Fabián Alsina LENGUA PRIMER CICLO La escuela ofrecerá situaciones de enseñanza que promuevan en los alumnos y alumnas durante el Primer Ciclo de EGB / Nivel Primario 1 : La comprensión de algunas funciones de la lectura

Más detalles

Los ángulos y las rectas en las pinturas y fotografías. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Los ángulos y las rectas en las pinturas y fotografías. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Los ángulos y las rectas en las pinturas y fotografías 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Educación Artística SC. 10: Ángulos y rectas SC. 4: La pintura, instrumentos musicales

Más detalles

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje

Más detalles

Investigo sobre la arquitectura vernácula y escribo un artículo expositivo. Utilizo el reciclaje artístico

Investigo sobre la arquitectura vernácula y escribo un artículo expositivo. Utilizo el reciclaje artístico y escribo un artículo expositivo. Utilizo el reciclaje artístico 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Lengua Española SC 3: El audiovisual, la arquitectura vernácula

Más detalles

en las programaciones de aula

en las programaciones de aula CURSO EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS 1.2. La relación entre S DE CALIFICACIÓN Y S E DE EVALUACIÓN en las programaciones de aula JOSÉ RAMIRO VISO ALONSO SEPTIEMBRE DE 2010 Página 1 de 24 TABLA EN BLANCO

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA

PROGRAMACIÓN DE AULA PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO: 14/15 ÁREA: PROFUNDIZACIÓN LENGUA. CURSO: 5º GRUPO: A-B Una hora semanal incluida en las U.D. programadas en Lengua dedicada a la Expresión oral y escrita y a la morfología.

Más detalles

Líneas abiertas y cerradas; rectas y curvas.

Líneas abiertas y cerradas; rectas y curvas. Líneas abiertas y cerradas; rectas y curvas. Didáctica de las Matemáticas. Profesor: Rubén Javier Malonda Moll Alumnos: Carles Borràs Peris Teddy Sung Gao Alberto Pérez Gómez 3º Primaria F. Grupo 3 Justificación

Más detalles

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre. Prácticas del lenguaje en torno a la literatura

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre. Prácticas del lenguaje en torno a la literatura Modalidades organizativas Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 1- Escuchar leer, leer solos y con otros, diversas obras literarias. en torno a la literatura a- Compartir

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

Las poblaciones en América. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Las poblaciones en América. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias Sociales SC: 01 Números mayores que el millón SC: 02 La población de América Temporalización: 6 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda

Más detalles

Where is it? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. Cuarto de Primaria Inglés Matemática

Where is it? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. Cuarto de Primaria Inglés Matemática 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Inglés SC 9: Ubicar en el espacio Área: Área: SC 13: El círculo y la circunferencia SC 14: Coordenadas cartesianas Temporalización: 4 sesiones de 45 minutos

Más detalles

PROGRAMACIÓN EDUCACIÓN INFANTIL

PROGRAMACIÓN EDUCACIÓN INFANTIL PROGRAMACIÓN EDUCACIÓN INFANTIL 1-DATOS GENERALES TÍTULO CREAMOS UN LIBRO ETAPA EDUCACIÓN INFANTIL CURSO-GRUPO 1º,2º,3º Educación Infantil CENTRO COLEGIO PÚBLICO SAN PEDRO MUTILVA ÁREAS COMUNICACIÓN Y

Más detalles

Las fracciones en las distancias

Las fracciones en las distancias 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática SC. 6: Operaciones con fracciones Área: Educación Física SC. 2: Capacidades físicas Temporalización: 4 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda Para

Más detalles

quinto de Primaria Educación Artística matemática SC 1: El círculo cromático. Títeres y pantomimas SC 2: Adición y sustracción de números naturales

quinto de Primaria Educación Artística matemática SC 1: El círculo cromático. Títeres y pantomimas SC 2: Adición y sustracción de números naturales Realizo un círculo cromático 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Área: Área: SC 1: SC 2: Adición y sustracción de números naturales SC 4: Múltiplos y divisores SC

Más detalles

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 1r CICLO COMPETENCIA LINGÜÍSTICA OBJETIVO GENERAL ACTUACIONES ACTIVIDADES Y METODOLOGIA RECURSOS TEMPORALIZACIÓN Mejorar la comprensión lectora del alumno y aumentar su competencia al realizar la lectura

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA

LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS EVALUACIÓN ESTÁNDARES APRENDIZAJE Bloque 1. Comunicación oral: hablar y escuchar Producción y expresión de diversos tipos de textos orales. Narraciones,

Más detalles

Cuándo coincidimos en las prácticas deportivas? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Cuándo coincidimos en las prácticas deportivas? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Cuándo coincidimos en las prácticas deportivas? 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática SC. 4: Múltiplos y divisores Área: Educación Física SC. 2: Capacidades físicas Temporalización:

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES LENGUA 2º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR Participar en situaciones de comunicacion, dirigidas o espontaneas, respetando las normas de la comunicacion: turno de palabra, organizar

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º de E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Reconocer, junto al propósito y la idea general, ideas, hechos o datos relevantes en textos orales de ámbitos sociales próximos a la experiencia del alumnado y en

Más detalles

Economicemos el agua. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Economicemos el agua. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias de la Naturaleza SC: 04 Divisiones SC: 05 Los ecosistemas y los recursos naturales Temporalización: 6 sesiones de 45 minutos

Más detalles

SEMANA DE FOMENTO DE LA LECTURA Abril 25 al 29 2 de 2011 CEIP ANA DE AUSTRIA

SEMANA DE FOMENTO DE LA LECTURA Abril 25 al 29 2 de 2011 CEIP ANA DE AUSTRIA SEMANA DE FOMENTO DE LA LECTURA Abril 25 al 29 2 de 2011 CEIP ANA DE AUSTRIA JUSTIFICACIÓN: La Semana de Fomento a la Lectura es ya una actividad consolidada en nuestro Centro, con la que tratamos de dar

Más detalles

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR ESTÁNDARES DE LENGUA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR 1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal

Más detalles

Convivamos en armonía. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Convivamos en armonía. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 10: Pienso que Área: Formación Integral, Humana y Religiosa. Conexión Temporalización: 6 sesiones de clases de 45 minutos. 1 Recuerda

Más detalles

TÍTULO: LECCIONES DE FÁBULA Y MORALEJA.

TÍTULO: LECCIONES DE FÁBULA Y MORALEJA. TÍTULO: LECCIONES DE FÁBULA Y MORALEJA. ANTONIO JOSÉ MANZANERA PALAZÓN.CEIP NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. LO PAGÁN. MURCIA 1º Producto Final Alumnos de compensatoria de 5º curso con nivel curricular de 3º

Más detalles

I DE BALLET - GRADO 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE BALLET CLÁSICO INCOLBALLET ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA DOCENTE: ANA YULI MOSQUERA BECERRA

I DE BALLET - GRADO 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE BALLET CLÁSICO INCOLBALLET ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA DOCENTE: ANA YULI MOSQUERA BECERRA I DE BALLET - GRADO 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE BALLET CLÁSICO INCOLBALLET ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA DOCENTE: ANA YULI MOSQUERA BECERRA GRADO: CUARTO (I DE BALLET) PERIODO: I TITULO: LAS DESCRIPCIONES

Más detalles

Proyecto de Aprendizaje Viajemos al Mundo Literario. 3 er. Lengua y Comunicación Ciencias Sociales. grado

Proyecto de Aprendizaje Viajemos al Mundo Literario. 3 er. Lengua y Comunicación Ciencias Sociales. grado 3 er er grado Lengua y Comunicación Ciencias Sociales er 3 grado Ciencias Sociales Lengua y comunicación Objetivo general Conocer diversas obras literarias mediante la lectura y el análisis de los personajes

Más detalles

INGLES NM4 4º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM4 4º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM4 4º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

Unidad Didáctica Integrada (U.D.I.) : EL GUIÑOL DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA Competencias Clave en Extremadura : Ceip San José de Calasanz (Badajoz)

Unidad Didáctica Integrada (U.D.I.) : EL GUIÑOL DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA Competencias Clave en Extremadura : Ceip San José de Calasanz (Badajoz) Unidad Didáctica Integrada (U.D.I.) : EL GUIÑOL DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA Identificación de la Unidad Didáctica Integrada Título: EL GUIÑOL DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA Justificación : Esta unidad se

Más detalles

La basura y la contaminación. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

La basura y la contaminación. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Cuarto de Primaria Matemática Ciencias de la naturaleza 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias de la Naturaleza SC: 03 Multiplicación SC: 08 Cuidado de la salud Temporalización:

Más detalles

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones.

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones. Etapa Educativa: Educación Primaria Ciclo: 1º Área/Materia: Lengua castellana y literatura Curso: 2º E.P. Objetivos Competencias Contenidos Estándares y resultados de aprendizaje evaluables Criterios de

Más detalles

COLEGIO MUNICIPAL CARLOS VICENTE REY ESTÁNDARES BÁSICOS DE CALIDAD EN LENGUAJE PARA GRADOS DE PRIMERO A TERCERO DE BASICA PRIMARIA

COLEGIO MUNICIPAL CARLOS VICENTE REY ESTÁNDARES BÁSICOS DE CALIDAD EN LENGUAJE PARA GRADOS DE PRIMERO A TERCERO DE BASICA PRIMARIA 1 ESTÁNDARES BÁSICOS DE CALIDAD EN LENGUAJE PARA GRADOS DE PRIMERO A TERCERO DE BASICA PRIMARIA 2 COMPETENCIAS GENERALES PARA EL GRADO TERCERO 3 ESTRUCTURA PLAN DE AREA AREA: HUMANIDADES MATERIA : LENGUA

Más detalles

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR LENGUA 3º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR Producir textos narrativos sencillos con distintas intenciones comunicativas. 1. Relata acontecimientos. Producir textos narrativos sencillos.

Más detalles

Cómo se multiplican las bacterias

Cómo se multiplican las bacterias 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias de la naturaleza SC: 04 Múltiplos y divisores SC: 05 Enfermedades tropicales Temporalización: 6 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda

Más detalles

ANEXO 6. PAUTA VALORACIO N EXPRESIO N ORAL

ANEXO 6. PAUTA VALORACIO N EXPRESIO N ORAL ANEXO 6. PAUTA VALORACIO N EXPRESIO N ORAL Ofrecemos una parrilla de evaluación que tal vez resulte demasiado compleja para el profesor de áreas no lingüísticas. No obstante, puede ser útil al profesor

Más detalles

El cuervo y el zorro

El cuervo y el zorro Etapa Primaria Ciclo Primero Curso 1º Autor Ana Isabel Martín Blázquez. Donelia Bravo Félix. Temporalización 2 sesiones por semana en 1 mes El cuervo y el zorro ÁREA: Lengua. 0. INTRODUCCIÓN. En la Unidad

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

Competencia comunicativa, tratamiento de la información, competencia social, autonomía e iniciativa personal.

Competencia comunicativa, tratamiento de la información, competencia social, autonomía e iniciativa personal. SECUENCIA DIDACTICA BILINGÜE: I LIKE MY BODY ETAPA: Educación Primaria CICLO: 2º NIVEL: 4º PERIODO: Mes Enero (6 sesiones). COMPETENCIAS BÁSICAS: Competencia comunicativa, tratamiento de la información,

Más detalles

Aprendemos a perdonar. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Aprendemos a perdonar. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 1: Pedir disculpas por escrito Área: Formación Integral, Humana y Religiosa Conexión Temporalización: 3 sesiones de clases de 45 minutos.

Más detalles

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN Esta secuencia didáctica ha sido diseñada para el alumnado de 4º de ESO en castellano.

Más detalles

Aprendo las notas musicales y escribo una canción basada en una anécdota

Aprendo las notas musicales y escribo una canción basada en una anécdota quinto de Primaria Educación Artística y escribo una canción basada en una anécdota 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: SC 2: La música y las artesanías SC 5: Contar

Más detalles

Información de inicio de curso. Lengua Castellana y Literatura

Información de inicio de curso. Lengua Castellana y Literatura Información de inicio de curso. Lengua Castellana y Literatura Para obtener una valoración positiva del curso, el alumno deberá ser capaz de: BLOQUE 1. Comunicación oral. Escuchar y hablar 1. Entender

Más detalles

Los continentes: grandes extensiones de terreno

Los continentes: grandes extensiones de terreno Los continentes: grandes extensiones de terreno 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias Sociales SC: 01 Números mayores que el millón SC: 01 Los continentes Temporalización:

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 2º ÁREA: LENGUA UNIDAD Nº 6: Te cuento una historia! Nº Sesiones: 40 Trimestre: 3º TEMPORALIZACIÓN: 15/5 al 23/6 EFEMERIDE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Más detalles

TAREA DE REDACCIÓN U1. Cuento al estilo de don Juan Manuel

TAREA DE REDACCIÓN U1. Cuento al estilo de don Juan Manuel LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO CURSO 14-15 Octubre 2014 TAREA DE REDACCIÓN U1 Cuento al estilo de don Juan Manuel CRITERIOS: B, C, D Tras haber visto en clase las características fundamentales y

Más detalles

ESCALA DE CALIFICACIÓN CRITERIOS

ESCALA DE CALIFICACIÓN CRITERIOS ASPECTOS A EVALUAR ESCALA DE CALIFICACIÓN CRITERIOS 1. Presenta la información con orden, limpieza. Bien Respetar los márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho ateniéndose a una plantilla. En los

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN Carrera: Realización y Actuación de Cine y Fotografía y Sonido de Cine

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN Carrera: Realización y Actuación de Cine y Fotografía y Sonido de Cine INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN Carrera: Realización y Actuación de Cine y Fotografía y Sonido de Cine ASIGNATURA: ESCRITURA FORMAL Y ACADÉMICA Unidad Curricular: Campo de formación:

Más detalles

ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS

ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS Aumenta el interés y el aprecio por la lectura y la escritura. Se expresa oralmente con coherencia, claridad y seguridad, utilizando distintas formas del discurso. Desarrolla

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES NÚMERO DE SESIÓN 1/9 PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN CONVERSAMOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE ADQUIRIR EL HÁBITO LECTOR APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Más detalles

TALLER de PINTURA IDEA BOCETO LIENZO REALISMO ABSTRACCIÓN SURREALISMO CONTEMPORÁNEO IDEA BOCETO

TALLER de PINTURA IDEA BOCETO LIENZO REALISMO ABSTRACCIÓN SURREALISMO CONTEMPORÁNEO IDEA BOCETO TALLER de PINTURA Taller de pintura Para adolescentes y adultos de 12 años en adelante Septiembre Diciembre 2016 Jueves de 5:00 pm a 8:00 pm Por Scarlett González Universidad Mundial IDEA BOCETO LIENZO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2015/2016

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2015/2016 CRITERIOS DE EVALUACIÓN FRANCÉS SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA PRIMER CICLO DE ESO 1. Comprender la idea general e informaciones específicas de textos orales emitidos

Más detalles

Bases Curriculares Lenguaje y Comunicación 1 a 3 básico. Orientaciones a los docentes 2012

Bases Curriculares Lenguaje y Comunicación 1 a 3 básico. Orientaciones a los docentes 2012 Bases Curriculares Lenguaje y Comunicación 1 a 3 básico Orientaciones a los docentes 2012 Organización curricular Lenguaje y Comunicación A. Habilidades Las Bases Curriculares de Lenguaje mantienen el

Más detalles

VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO III: PASANDO PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Tema 11: Utilizar y reconocer nombres que Reconocer y formar nombres. Reconocer y crear adjetivos. Tema 11: Crear nombres siguiendo las normas. Reconocer y crear verbos.

Más detalles

RECICLARTE. 2º ciclo PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA CURSO 2013/14

RECICLARTE. 2º ciclo PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA CURSO 2013/14 PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA 2º ciclo RECICLARTE CURSO 2013/14 1 ÍNDICE 1-. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN. 2-. OBJETIVOS GENERALES 3-. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 4-. COMPETENCIAS DESARROLLADAS.

Más detalles

3. Contexto y justificación del proyecto en relación con las competencias básicas, el currículo y las necesidades e intereses del alumnado.

3. Contexto y justificación del proyecto en relación con las competencias básicas, el currículo y las necesidades e intereses del alumnado. ABP: Trabajo Final Individual. Mª Estela Serrano Lahuerta 1. Título del proyecto. Hacemos teatro? 2. Producto final deseado. 1) Cuento creado entre todos con cada uno de los personajes seleccionados. La

Más detalles

Aprendemos a perdonar. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Aprendemos a perdonar. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 1: Pedir disculpas por escrito Área: Formación Integral, Humana y Religiosa Conexión Temporalización: Cuarta semana de agosto. 1 Recuerda

Más detalles

Compartir Saberes. Practicar la Innovación en el aula de hoy III. Guía realizada por.

Compartir Saberes. Practicar la Innovación en el aula de hoy III. Guía realizada por. Guía realizada por Sesión 3 Capacitación II Metodología del Color y juego de roles: En esta sesión del programa se guiará al docente para que desarrolle la clase con sus alumnos presentando la Metodología

Más detalles

REFUERZO COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍ.

REFUERZO COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍ. PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria. REFUERZO COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍ. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 19 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área.

Más detalles

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB2 3º EGB

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB2 3º EGB LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB2 3º EGB Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Audición y Expresión Oral El texto Literario: Conceptos y Características de cada género

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Resolución departamental de aprobación No del 27 de noviembre de 2002 Versión 02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Resolución departamental de aprobación No del 27 de noviembre de 2002 Versión 02 INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Código C-F-01 Resolución departamental de aprobación No 16203 del 27 de noviembre de 2002 Versión 02 MALLAS CURRICULARES Fecha 18/01/10 EDUCACION ARTISTICA

Más detalles

Cómo seguir instrucciones? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Cómo seguir instrucciones? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 6: Seguir instrucciones Área: Ciencias Naturales SC 6: Los alimentos Temporalización: 4 sesiones de clases de 45 minutos. 1 Recuerda

Más detalles

VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO III: PASANDO PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Tema 11: Utilizar y reconocer nombres que Reconocer y formar nombres. Reconocer y crear adjetivos. Tema 11: Crear nombres siguiendo las normas. Reconocer y crear verbos.

Más detalles

Guía para el maestro

Guía para el maestro Guía realizada por Laura Amparo Millán Delgado Guía Licenciada realizada en Idiomas por de la Institu- Kizzy ción Educativa Castro Jiménez Técnica José Ignacio Licenciada de Márquez en Ciencias Sociales

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA CINCO BIMESTRES CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANAS 1 a 42 TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANAS 1 y 2 Evaluación diagnóstica

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN Duración SEGUNDO 4 10 135 minutos TÍTULO DE LA SESIÓN Producción de una antología comentada APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Más detalles

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Audición y Expresión Oral El texto Literario: Conceptos y Características de cada género

Más detalles

REFUERZO EN COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Alternativa al Francés. Primaria

REFUERZO EN COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Alternativa al Francés. Primaria BLOQUE 1: EXPRESIÓN ORAL QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Situaciones de comunicación dirigidas o espontáneas, uso de un discurso ordenado y coherente. Uso de normas para el intercambio comunicativo:

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE ÁREA PICC HME -DBA

PLAN INTEGRAL DE ÁREA PICC HME -DBA Página: 1 de 7 1. IDENTIFICACIÓN: DOCENTE: PAULA ANDREA VARGAS LOZANO, MARIBEL SAUCEDA, DIANA RAMIREZ 2 PLANEACIÓN: LENGUA CASTELLANA Y LECTORA COMPONENTE D.B.A (Derechos Básicos de Aprendizaje) PERÍ ODO

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA:

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : HUMANIDADES ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA DOCENTE: CILENA MARIA GOMEZ BASTIDAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO N 0 FECHA

Más detalles

NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS

NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN La alimentación y el ejercicio físico, son considerados dos pilares fundamentales en el mantenimiento

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABO I. DATOS GENERALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABO 1.1 ASIGNATURA : CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN CORPORAL DEL NIÑO 1.2 CÓDIGO

Más detalles