Sesión de Comité Nº 24/2016: 31 de mayo del 2016 Información financiera auditada al 31 de diciembre del 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sesión de Comité Nº 24/2016: 31 de mayo del 2016 Información financiera auditada al 31 de diciembre del 2015"

Transcripción

1 Sesión de Comité Nº 24/2016: 31 de mayo del 2016 Información financiera auditada al 31 de diciembre del 2015 Av. Benavides 1555, Of. 605 Miraflores, Lima 18 Perú INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO INTERFONDOS Analista: Silvana Zafra R. Interfondos Sociedad Administradora de Fondos (en adelante Interfondos ), es una empresa perteneciente al Grupo Intercorp, que tiene como principal actividad económica la gestión de fondos mutuos, por cuenta y riesgo de sus partícipes. Su principal accionista es Banco Internacional del Perú Interbank, que opera como custodio de los valores que gestiona Interfondos. Actualmente, Interfondos administra los siguientes fondos mutuos: IF Extra Conservador, IF Extra Conservador Soles, IF Mediano Plazo, IF Mediano Plazo Soles, IF Oportunidad, IF Oportunidad Soles, IF Cash, IF Cash Soles, IF Mixto Moderado Soles, IF Mixto Balanceado, IF Mixto Balanceado Soles, IF Acciones Soles, IF Inversión Global, IF Libre Disponibilidad, IF Libre Disponibilidad Soles, IF III Capital 180, IF IV Capital 180, IF I Capital 360, IF Capital 1.5, IF Custodia Dólares, IF II Custodia Dólares y IF Estructurado. IF Extra Conservador FMIV (en adelante, IF Extra Conservador o el Fondo ), es un fondo mutuo peruano, denominado en dólares americanos, que invierte únicamente en instrumentos de renta fija de muy corto plazo, en moneda nacional o extranjera, en el mercado local o en el exterior. El Fondo inició actividades en noviembre del 2008 con 51 partícipes. A diciembre del 2015, el patrimonio comprometido en IF Extra Conservador ascendió a US$ millones, proveniente de 6,025 partícipes, con una rentabilidad positiva de 0.22%, en el ejercicio Clasificaciones Vigentes Cuotas de Participación del Fondo Interfondo Extra Conservador FMIV Riesgo Crediticio Riesgo de Mercado Perspectivas AAf M2 Estables FUNDAMENTACION Las categorías de clasificación de riesgo otorgadas, se sustentan en los siguientes factores: El respaldo del Grupo Intercorp, lo que incluye las diferentes sinergias que se generan en el soporte de operaciones, la conformación del directorio y la plana gerencial de Interfondos, en base a profesionales con responsabilidades en diversas empresas del Grupo. La capacidad financiera y el respaldo de su único accionista, Banco Internacional del Perú Interbank, para apoyar a la, así como para realizar la custodia de los diferentes valores propiedad de los fondos administrados por la. El cumplimiento de la Política de Inversiones, en base a la cual Interfondos gestiona el Fondo, limitando las proporciones a invertir, en cuanto a: moneda, mercado, tipo de instrumento y clasificación de riesgo de los instrumentos financieros elegibles. La activa gestión del Comité de Inversiones de Interfondos, que busca aprovechar las oportunidades de inversión que se presentan en el mercado, con el objetivo de generar la mayor rentabilidad posible para los partícipes. La calidad de la cartera de IF Extra Conservador FMIV, conformada hoy por todos sus instrumentos con calificación de riesgo internacional superior a BB+, y en 62.04% con calificación de riesgo local superior a AA-, todos ellos de adecuada liquidez, facilitando que la se beneficie de las oportunidades que se presentan en el mercado, para obtener los mayores rendimientos. El comportamiento positivo de la rentabilidad histórica del Fondo, el cual ha apreciado su valor cuota en 5.87% (de US$ a US$ a diciembre del 2015), desde su creación en noviembre del Indicadores financieros En miles de soles de diciembre del 2015 INTERFONDOS S.A. Dic.2013 Dic.2014 Dic.2015 Total Activos 71,929 65,456 68,068 Total Pasivos 3,519 3,534 3,733 Patrimonio 68,410 61,922 64,335 Ingresos 34,299 28,311 29,002 Resultado Operacional 20,841 15,582 16,103 Utilidad (Pérdida) Neta 20,037 14,240 15,109 Rentabilidad patrimonial 29.29% 23.00% 23.48% Liquidez corriente Deuda/ Patrimonio IF EXTRA CONSERVADOR FMIV (En miles de US$) Dic.2013 Dic.2014 Dic.2015 Ingresos Operacionales 1,660,865 3,629,799 4,597,629 Gastos Operacionales 1,659,869 3,629,389 4,596,130 Utilidad Neta ,499 Inversiones Mobiliarias 120, , ,282 Total Activos 143, , ,604 Total Pasivos Patrimonio 142, , ,738

2 El patrimonio de IF Extra Conservador FMIV ascendió a US$ millones, a diciembre del 2015, aportado por 6,025 partícipes. La totalidad de la cartera de IF Extra Conservador está compuesta por valores denominados en dólares americanos, de los cuales 40.96% son instrumentos emitidos por empresas del exterior, principalmente ubicados en Colombia, Brasil y Estados Unidos, la mayoría con clasificaciones soberanas similares o superiores a las de la República del Perú. El portafolio del Fondo está compuesto por depósitos a plazo, bonos corporativos y certificados de depósito negociables a plazos menores a 90 días, así como por instrumentos alternativos con fines de cobertura. Desde su creación, en noviembre del 2008, la rentabilidad del Fondo ha presentado tendencia positiva, alcanzando una rentabilidad en el ejercicio 2015 de 0.22%. Dadas las características de los instrumentos en los que invierte el Fondo, éste posee una duración modificada de 0.15 años a diciembre del 2015, explicada porque el Fondo es de muy corto plazo, con instrumentos que presentan, en promedio, vencimientos menores a 90 días. Al 31 de diciembre del 2015, el Fondo arrojó una utilidad neta de US$ 1.50 millones. Ello fue posible porque durante el año 2015, el Fondo realizó ventas de inversiones mobiliarias por US$ 4, millones, asociados a un costo de enajenación de US$ 4, millones, además de otros ingresos y egresos, que incluye la ganancia neta por diferencia de cambio. PERSPECTIVAS Las perspectivas de IF Extra Conservador FMIV se presentan estables, tomando en consideración su rentabilidad en comparación con alternativas similares de inversión, así como por el respaldo profesional del Grupo Intercorp que garantiza equidad y transparencia para sus operaciones en el mercado local. La gestión de Interfondos ha efectuado inversiones en empresas cuyos instrumentos poseen adecuada calificación crediticia, ajustando permanentemente el portafolio para aprovechar las diferentes oportunidades de inversión que se presentan en el mercado, cumpliendo con los lineamientos establecidos en su Política de Inversiones. La capacidad de gestión de Interfondos permite vislumbrar reducida probabilidad de deterioro significativo en el nivel de riesgo actual de las cuotas. El desempeño del Fondo está ligado al contexto económico en el que Perú continúa presentando, al cierre del 2015, un ritmo de crecimiento moderado, a consecuencia de retrasos en la implementación de proyectos de infraestructura y de situaciones de subejecución en los Gobiernos Locales y Regionales. Además, los efectos de la disminución en el precio de las materias primas y de la salida de capitales en las economías emergentes, constituyen un factor de riesgo para el país. Hacia el año 2016, se espera una tendencia de mayor volumen de ejecución de obras, en relación al ejercicio anterior para que, en base a una estrategia fiscal ordenada, se colabore en la recuperación de los indicadores relativos a consumo privado e inversión pública. Además, se proyecta mayor dinamismo del sector minero, basado en ampliaciones y en entrada en operación de diversos proyectos. Junto a ello, la ejecución de proyectos de inversión de iniciativa privada, vinculados a los sectores de carreteras, transmisión de energía eléctrica e hidrocarburos, impulsarían el crecimiento de la economía peruana. En el frente internacional, perspectivas inciertas asociadas a la desaceleración en China, origina disminución en los precios de materias primas, debilitando a las economías emergentes, entre estas, aquellas financieramente integradas y operando como exportadoras en el territorio de América Latina. La inversión de IF Extra Conservador FMIV en instrumentos denominados en dólares americanos otorga protección frente al actual contexto internacional en el que el tipo de cambio inició una tendencia de apreciación, originado, entre otros factores, por aumento en las tasas de interés internacionales en moneda extranjera. FONDOS Interfondos IF Extra Conservador FMIV Diciembre

3 1. DESCRIPCIÓN DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA a. Descripción del Administrador del Fondo Interfondos es una sociedad anónima constituida el 19 de julio de 1994, que inició operaciones el 05 de mayo de Interfondos se dedica a la administración de fondos mutuos y fondos de inversión. Además, se encarga de determinar el valor de las cuotas emitidas, de acuerdo a lo establecido en el prospecto simplificado de cada fondo. Interfondos es una empresa perteneciente al Grupo Intercorp, con negocios en los sectores bancario, retail, inmobiliario, intermediación de valores, intermediación financiera, seguros y administración de fideicomisos de titulización. Al 31 de diciembre del 2015, Interfondos contó con un patrimonio contable de S/ millones y activos por S/ millones. En este período, la administró 18 fondos, destacando el reciente inicio de actividades de los Fondos Mutuos IF Libre Disponibilidad e IF Libre Disponibilidad Soles. A diciembre 2015, la administró recursos con un valor patrimonial ascendente a S/ 2, millones, lo que representa alrededor de 13% del total de patrimonios administrados en el sistema de fondos mutuos, contando con una base de alrededor de 66 mil partícipes, lo que representa 16.93% del total de partícipes de las. Valor patrimonial administrado por Sociedad Administradora de Fondos Mutuos a diciembre del 2015 Promoinvest 0.03% Fondos Diviso 0.13% Interfondos 13.02% Fondos Sura 4.16% Promoinvest 0.18% Fondos Diviso 0.14% Scotia Fondos 17.46% Continental 22.55% Scotia Fondos 16.93% Interfondos 17.15% Fondos Sura Credicorp Capital 42.65% Número de partícipes por a diciembre del % Credicorp Capital 30.24% Continental 32.68% AdCap 0.01% A diciembre 2015, los fondos administrados por Interfondos, presentan las características siguientes: Fondo Patrimonio (S/. M) Partícipes Plazo Promedio Moneda IF Extra Conservador 652,702 6,025 Hasta 90 días US$ IF Extra Conservador Soles 535,712 23,986 Hasta 90 días S/ IF Cash 198,719 4, y 360 días US$ IF Cash Soles 202,869 7, y 360 días S/ IF Libre Disponibilidad 208, Corto Plazo US$ IF Oportunidad 179,232 1, y 360 días US$ IF Oportunidad Soles 200,263 5, y 360 días S/ IF Mediano Plazo 338,626 7,479 1 y 3 años US$ IF Mediano Plazo Soles 154,840 7,126 1 y 3 años S/ IF Mixto Moderado Soles 4, Largo plazo S/ IF Mixto Balanceado 28,389 1,169 Largo plazo US$ IF Mixto Balanceado Soles 4, Largo plazo S/ IF Acciones Soles 13,665 1,626 S/ IF Inversión Global 16, Largo plazo US$ IF III Capital , días S/ IF II Capital , días S/ IF Capital , Largo plazo US$ IF Custodia Dólares 55, Largo plazo US$ b. Propiedad del Administrador del Fondo Al 31 de diciembre del 2015, el capital social de Interfondos ascendió a S/ millones, representado por ,596 acciones comunes de una misma clase, a un valor nominal de S/ 1.00 cada una. Banco Internacional del Perú S.A.A. Interbank, es titular del 100% de las acciones de Interfondos. Acciones Comunes % Banco Internacional del Perú S.A.A 100% c. Empresas Vinculadas El Grupo Intercorp está compuesto, principalmente por el negocio financiero, el negocio inmobiliario, el negocio de retail, el negocio de gestión de inversiones y educación, siendo Intercorp Perú Ltd. el principal accionista de las empresas controladoras del grupo en cada sector. En términos consolidados, a diciembre del 2015 Intercorp Perú Ltd. (antes IFH Perú Ltd.) reportó activos por S/ 57, millones, respaldados por un patrimonio de S/ 7, millones, siendo Intercorp Financial Services Inc. (IFS) su principal subsidiaria en términos de activos y de contribución a sus utilidades. Las dos principales holdings del Grupo son: (i) Intercorp Financial Services Inc., empresa holding del negocio financiero del Grupo, donde Intercorp Perú Ltd. posee 76.9% del capital social emitido (directa e indirectamente), siendo la empresa holding controladora de Interbank, Interseguro e Inteligo Group Corp., conformado por Inteligo Bank e Inteligo SAB. (ii) Intercorp Retail Inc. (100% de Intercorp Peru Ltd., directa e indirectamente), holding de los negocios retail del grupo. Además, Intercorp Perú Ltd. cuenta con participación mayoritaria en otras empresas de propósito específico dedicadas a negocios inmobiliarios, gestión de inversiones y negocios de educación; esto último a través de Colegios Peruanos (Innova School), la Universidad Tecnológica del FONDOS Interfondos IF Extra Conservador FMIV Diciembre

4 Perú UTP, el Instituto Superior Tecnológico IDAT e IPAE Escuela de Empresarios. d. Estructura Administrativa del Administrador del Fondo El actual Directorio de Interfondos fue elegido en Junta Universal del 15 de abril del 2015, y se encuentra conformado por cinco miembros. Los miembros del Directorio cuentan con experiencia en finanzas e inversiones, en derecho financiero y en regulación, y también se desempeñan en puestos claves dentro de las empresas del Grupo Intercorp. Directorio Presidente: Directores: Principales Ejecutivos Gerente General: Gerente Comercial: Gerente de Inversiones: Comité de Inversiones de la : Sr. Fernando Ríos Sarmiento Sr. Ramon Barúa Alzamora Sr. Giorgio Bernasconi Carozzi Sr. Luis Castellanos López Torres Sr. Carlos Tori Grande Rocío Pérez-Egaña Parodi Carlos Berckholtz Lira Manuel Aldave García Del Barrio Manuel Aldave García Del Barrio Fiorella Cornejo Seminario David Lizama Olaya El Comité de Inversiones de Interfondos se encarga de decidir las inversiones de cada fondo y es responsable de la ejecución de las operaciones de inversión. e. Situación Financiera de la A partir de enero del 2005, el Consejo Normativo de Contabilidad suspendió el ajuste contable de los estados financieros para reflejar los efectos de la inflación. Sin embargo, para efectos de análisis comparativo, las cifras contables de la institución han sido ajustadas a valores constantes de diciembre del 2015: Periodo Dic.2012 Dic.2013 Dic.2014 Dic.2015 IPM Factor Anualizador Al cierre del 2015, Interfondos registró activos totales por S/ millones, concentrados en el corto plazo (99.28%, S/ millones). Los activos corrientes estuvieron compuestos, principalmente, en 9.13% (S/ 6.17 millones) por fondos disponibles y en 81.96% (S/ millones) por inversiones financieras. Los fondos disponibles corresponden a cuentas corrientes de libre disponibilidad depositadas en bancos y depósitos a plazo fijo bancarios. Por su parte, las inversiones financieras corresponden a la inversión en bonos, acciones y operaciones de reporte, con las que busca rentabilizar sus recursos. Indicadores Financieros En miles de soles de diciembre del 2015 Dic.2013 Dic.2014 Dic.2015 Ingresos 34,299 28,311 29,002 Resultado operacional 20,841 15,582 16,103 Gastos financieros -4,797-1,656-3,756 Utilidad neta 20,037 14,240 15,109 Total Activos 71,929 65,456 68,068 Disponible 26,980 26,090 6,169 Activo Fijo Total Pasivos 3,519 3,534 3,733 Patrimonio 68,410 61,922 64,335 Result. Operacional / Ventas 60.76% 55.04% 55.53% Utilidad / Ventas 58.42% 50.30% 52.10% Rentabilidad Patrimonial 29.29% 23.00% 23.48% Liquidez corriente Deuda / Patrimonio Los pasivos totales ascendieron a S/ 3.73 millones, a diciembre del 2015, concentrados en el corto plazo y principalmente conformados por tributos, remuneraciones y dividendos por pagar. La registró un patrimonio total ascendente a S/ millones, compuesto por su capital social de S/ millones, reservas legales por S/ 7.87 millones y resultados acumulados por S/ millones. Interfondos obtuvo un resultado positivo, durante el año 2015, ascendente a S/ millones, superior en 6.10% al resultado obtenido durante el 2014 (S/ millones), como consecuencia de mayor diferencia en cambio por apreciación del tipo de cambio durante el año 2015, así como por mayores ingresos provenientes de los fondos administrados. La reportó ingresos operativos ascendentes a S/ millones, los cuales corresponden principalmente a comisiones recibidas por la administración de los diferentes fondos que administra, los que aumentaron 2.44% respecto a lo registrado durante el 2014 (S/ millones), por la aumento del valor patrimonial de los fondos. Los gastos de administración, por su parte, aumentaron en 1.33% (de S/ millones a S/ millones), debido a mayores cargas de gestión de los fondos y de servicios prestados por terceros, relacionados con asesorías financieras, estudios de proyectos de inversión y consultorías diversas. Ello generó una utilidad operacional 3.35% superior a la obtenida en el año Inferiores ingresos financieros y mayor ganancia por diferencia en cambio determinaron un mayor resultado no operacional, de modo que la utilidad neta ascendió a S/ millones, superior en 6.10% a la obtenida en el año 2014 (S/ millones). 2. IF EXTRA CONSERVADOR FMIV a. Reseña y Características Generales del Fondo IF Extra Conservador FMIV inició operaciones el 14 de noviembre del El Fondo se encuentra denominado en dólares americanos e invierte únicamente en instrumentos FONDOS Interfondos IF Extra Conservador FMIV Diciembre

5 representativos de deuda de muy corto plazo (con vencimientos menores a 90 días, en promedio), denominados indistintamente en moneda nacional o moneda extranjera, en el mercado local o en el extranjero. Entre los principales instrumentos en los que invierte el Fondo, se tiene: depósitos a plazo, bonos corporativos, bonos del Estado Peruano y papeles comerciales. El custodio del Fondo es el Banco Internacional del Perú Interbank. Características IF Extra Conservador al 31 de diciembre del 2015 Riesgo Muy Bajo Comisiones Comisión de suscripción No tiene Comisión de rescate anticipado 1.00% + IGV Comisión anual No tiene Importes Suscripción mínima inicial US$ 200 Monto mínimo por operación US$ 50 Monto mínimo de permanencia US$ 200 Plazos Plazo Mínimo de permanencia 7 días calendario Pago de retiros Día útil siguiente de solicitarlo Moneda Dólares americanos Patrimonio $190,738, Valor cuota US$ Cantidad de cuotas 1,806, Cantidad de partícipes 6,025 b. Política de Inversiones Interfondos puede diversificar las inversiones del portafolio de IF Extra Conservador FMIV, de acuerdo a lo establecido en su política de inversiones: Política de Inversiones - IF Extra Conservador Según tipo de instrumento Mín. Máx. Instrumentos representativos de deuda 100% 100% Según moneda Inversiones en moneda nacional 0% 100% Inversiones en moneda distinta al valor cuota 0% 100% Según mercado Inversiones en el mercado local 51% 100% Inversiones en moneda extranjera 0% 49% Según clasificación de riesgo Clasificación de riesgo local 51% 100% Largo Plazo AAA hasta AA- 0% 100% A+ hasta A- 0% 100% BBB+ hasta BBB- 0% 25% Corto Plazo -CP1 0% 100% -CP2 0% 100% Entidades Financieras A 0% 100% B 0% 100% Clasificación de riesgo internacional 0% 49% Largo Plazo AAA hasta AA- 0% 49% A+ hasta A- 0% 49% BBB+ hasta BBB- 0% 49% BB+ hasta BB- 0% 49% Corto Plazo CP1 0% 49% CP2 0% 49% CP3 0% 49% c. Patrimonio y Partícipes Al 31 de diciembre del 2015, el patrimonio administrado por IF Extra Conservador FMIV ascendió a US$ millones, mostrando un aumento de 37.55%, con relación al patrimonio administrado al 31 de diciembre del Ello se relaciona con una mayor cantidad de partícipes, que ha aumentado en 28.16%, de 4,701 a 6,025 entre diciembre del 2014 y diciembre del 2015, mostrando una tendencia ascendente en los últimos 4 años, dado que los inversionistas vienen prefiriendo alternativas de inversión de muy corto plazo. Además, la cantidad de cuotas suscritas por los partícipes nuevos y existentes ha crecido en 37.63% en el período bajo análisis. El mayor crecimiento en el patrimonio del Fondo se dio entre diciembre del 2010 y diciembre del 2011, creciendo 4 veces (de US$ millones a US$ millones). Millones US$ Patrimonio y Partícipes IF Extra Conservador dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15 dic-15 Patrimonio Neto (S/.) Partícipes De la cantidad total de partícipes, % son personas naturales, mientras que 0.90% son personas jurídicas. 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 Distribución de los partícipes dic-14 jun-15 set-15 dic-15 Personas Naturales 99.08% 98.93% 99.06% 99.10% Personas Jurídicas 0.92% 1.07% 0.94% 0.90% El patrimonio aportado por personas jurídicas representó a diciembre del 2015, 24.95% del patrimonio total, mientras que el patrimonio aportado por personas naturales representó 75.05%. Con ello, 23.80% del patrimonio está concentrado en 10 principales partícipes y 32.00% del patrimonio se encuentra concentrado en 20 principales partícipes. Distribución del patrimonio dic-14 jun-15 set-15 dic-15 Personas Naturales 81.27% 74.24% 75.87% 75.05% Personas Jurídicas 18.73% 25.76% 24.13% 24.95% 3. INVERSIONES a. Estructura de la cartera IF Extra Conservador FMIV invierte únicamente en instrumentos representativos de deuda o pasivos (mínimo FONDOS Interfondos IF Extra Conservador FMIV Diciembre

6 100%), en moneda nacional o extranjera y mayoritariamente en el mercado local (mínimo 51%). En los últimos períodos, IF Extra Conservador FMIV ha venido invirtiendo en depósitos a plazo, bonos y Certificados de Depósito Negociables. Al 31 de diciembre del 2015, se invirtió 71.66% en depósitos a plazo, 27.86% en Certificados de Depósito Negociables, 0.26% en operaciones de reporte y 0.23% en bonos corporativos. La participación invertida en Certificados de Depósito Negociables de bancos y financieras ha venido incrementándose desde diciembre del 2013, liquidándose en ese mismo período la participación en papeles comerciales. 100% 80% 60% 40% 20% 0% Estructura de la cartera por instrumento mar-14 jun-14 set-14 dic-14 jun-15 set-15 dic-15 Certificados de Depósito Operaciones de Reporte Papeles Comerciales Bonos Depósitos a Plazo La mayoría de las inversiones del Fondo son en Depósitos a Plazo y Certificados de Depósito Negociables de Bancos y Financieras locales y del exterior, representando 99.74% de la cartera. Composición de la cartera por sector económico Diciembre 2015 Industriales 0.26% Bancos y Financieras 99.74% IF Extra Conservador invierte en instrumentos financieros emitidos por empresas pertenecientes a importantes grupos económicos del país y del exterior. Del total de la cartera, 40.96% de los instrumentos son emitidos por empresas del exterior. Banco de Bogotá, 9.79% Principales Emisores Diciembre 2015 BBVA NY, 9.24% Bancolombia, 12.42% Banco Santander Perú, 14.68% Scotiabank Perú, 14.10% BBVA, 14.24% Distribución de emisores por país de origen Diciembre 2015 Brasil 3.26% Colombia 28.46% Estados Unidos 9.24% Perú 59.04% b. Evolución de la Rentabilidad IF Extra Conservador FMIV inició operaciones en noviembre del 2008 con un valor cuota ascendente a US$ , el cual se ha apreciado 5.87% hasta diciembre del 2015 (US$ ). Con ello, ha presentado una rentabilidad positiva de 0.22% entre diciembre del 2014 y diciembre del 2015, mostrando un comportamiento estable Valor Cuota y Rentabilidad IF Extra Conservador dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15 dic-15 Valor Cuota US$ Rentabilidad Trimestral 1.0% 0.5% 0.0% -0.5% Con relación a los fondos mutuos, que invierten en instrumentos similares a los de IF Extra Conservador FMIV, éste ha venido presentando un comportamiento moderado, con una rentabilidad positiva, inferior al promedio. Rentabilidad Nominal Scotia Fondo Depósito Disponible US$ 0.57% 0.17% 0.73% 1.14% 0.35% BCP Extra Conservador Dólares 0.43% 0.25% 0.22% 1.30% 2.24% Sura Ultra Cash Dólares 0.31% 0.14% 0.86% - - IF Extra Conservador FMIV 0.22% 0.17% 0.81% 1.02% 0.88% BBVA Cash Dólares -0.75% 0.28% 0.66% 0.82% 0.57% 4. ANÁLISIS DE RIESGO a. Riesgo crediticio IF Extra Conservador FMIV invierte en el mercado local y extranjero, en instituciones sólidas y rentables, con clasificaciones de riesgo en los mejores niveles. A diciembre del 2015, el Fondo mantiene inversiones en las principales instituciones financieras del país: Banco Santander Perú (14.68%), BBVA Banco Continental (14.24%) y Scotiabank Perú (14.10%). Entre las inversiones extranjeras, el Fondo mantiene instrumentos en empresas cuya calificación de riesgo es, en mayor medida, igual o superior a BBB-. FONDOS Interfondos IF Extra Conservador FMIV Diciembre

7 Las inversiones en instrumentos derivados son realizadas con fines de cobertura. Cartera IF Extra Conservador FMIV por Categoría de Riesgo Clasificación de riesgo local set-14 dic-14 jun-15 set-15 dic-15 CP-1 (+/-) 33.81% 75.60% 63.65% 60.69% 61.81% BBB CP (+/-) 0.00% 1.46% 0.00% 0.00% 0.00% AAA 0.20% 0.23% 0.00% 0.00% 0.14% AA (+/-) 0.37% 0.00% 0.10% 0.09% 0.09% A (+/-) 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% Otros 9.13% 0.85% 0.29% 0.26% 0.26% 43.51% 78.14% 64.04% 61.04% 62.30% Se observa que ha incremento su participación en instrumentos de corto plazo de primera categoría, por el mayor nivel de depósitos a plazo fijo. Clasificación de riesgo internacional set-14 dic-14 jun-15 set-15 dic-15 AAA 7.85% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% AA (+/-) 7.05% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% A (+/-) 0.25% 0.00% 0.03% 0.00% 0.00% BBB CP (+/-) 33.51% 21.86% 30.61% 32.28% 37.70% BBB LP (+/-) 7.83% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% BB CP (+/-) 0.00% 0.00% 5.32% 6.68% 0.00% 56.49% 21.86% 35.96% 38.96% 37.70% % % % % % País Balanza Comercial (US$ MM) Chile ,743 3,494 Perú 6, (1,276) (3,207) Uruguay (2,905) (2,575) (2,321) (1,072) M éxico 163 (1,184) (2,849) (9,120) Colombia 4,023 2,203 (6,292) (15,907) En relación a los socios comerciales de Perú en América Latina, las economías exportadoras de materias primas y financieramente integradas, como son Colombia, México, Chile y Brasil, han presentado desaceleración en su tasa de crecimiento durante el año El mayor consumo privado, así como las exportaciones fueron impulsados, en gran medida, por los mejores resultados en minería, que creció 15.5% durante el año 2015, asociadas a: (i) la expansión de minería metálica por la ampliación de Cerro Verde y el inicio de operaciones de Las Bambas; (ii) la mayor producción de cobre (+25.8% entre los años 2014 y 2015) por los nuevos proyectos cupríferos de Toromocho y Constancia; y (iii) la mayor producción de oro (+3.5% entre los años 2014 y 2015), impulsada por la recuperación de Antamina. b. Riesgo de Mercado Entorno macroeconómico: En el año 2015, la economía peruana creció en 3.3%, impulsada por mayor el consumo privado y por el crecimiento de las exportaciones, según lo señalado en el Reporte de Inflación del BCRP de marzo del El contexto internacional se mostró incierto, principalmente, por la desaceleración de China, que orientó a la disminución en el precio de las materias primas y, a su vez, determinó la salida de capitales de los países emergentes. El moderado dinamismo económico de China, Japón y Europa se trasladó hacia Estados Unidos que, pese al fortalecimiento del dólar y al menor precio del petróleo, presentó bajas perspectivas de crecimiento. Como resultado de ello, en marzo del 2016, la FED decidió conservar el estímulo monetario, manteniendo estable la tasa de referencia en el rango de 0.25% y 0.50%. La FED anunció incrementos cautelosos durante el año 2016, asociados a un crecimiento moderado de Estados Unidos, caracterizado por la inestabilidad de los mercados globales. País Inflación Chile 1.5% 3.0% 4.6% 4.4% Perú 2.7% 2.9% 3.2% 4.4% Uruguay 7.5% 8.5% 8.3% 8.7% México 3.6% 3.8% 4.1% 2.1% Colombia 3.2% 2.0% 2.9% 5.0% País Clasificación S&P Crec. PBI Chile AA- 5.6% 4.1% 1.9% 2.1% Perú BBB+ 6.3% 5.0% 2.4% 3.3% Uruguay BBB 3.3% 5.1% 3.5% 1.0% M éxico BBB+ 3.9% 1.1% 2.1% 2.5% Colombia BBB 4.0% 4.9% 4.6% 3.1% Deuda de largo plazo en moneda extranjera. El aumento de las exportaciones mineras y el consecuente incremento en los términos de intercambio conllevaron a un déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos de 4.4% del PBI. En relación a la inversión pública, ésta mostró mediocre desempeño, asociada a la limitada gestión de los gobiernos sub-nacionales y al retraso en la ejecución de los proyectos de gran escala, lo que afectó las expectativas de los agentes económicos y, con ello, el crecimiento de la inversión privada. Como resultado de ello, el sector público presentó menores ingresos corrientes del Gobierno Central, lo que a su vez, fue impactado por la caída del precio de los commodities, el moderado crecimiento de la actividad económica y las medidas adoptadas de reducción de impuestos. Entre los sectores que mostraron bajo desempeño durante el año 2015, se tuvo a la pesca y a la agricultura, cuya dinámica estuvo ligada al Fenómeno El Niño. Por su parte, hacia finales del 2015, la producción eléctrica, así como el FONDOS Interfondos IF Extra Conservador FMIV Diciembre

8 consumo interno de cemento alcanzaron tasas positivas, presentando cierta recuperación. Durante el primer trimestre del año 2016, el BCRP elevó la tasa de referencia a 4.25%, por expectativas al alza en la inflación, asociadas al incremento en los precios de los alimentos y de los servicios públicos, así como por el alza en el tipo de cambio. Para el año 2016, el crecimiento de la economía peruana vendrá impulsado por mayor expansión minera, con un crecimiento moderado de la demanda interna, debido a la reducida tasa de crecimiento de la inversión pública, considerando menores inversiones de los gobiernos nacionales. En el año 2015, ProInversión adjudicó 8 proyectos de inversión por US$ 537 millones bajo la modalidad de concesiones, entre los cuales destacan: (i) Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de las Regiones Tumbes, Piura, Cajamarca, Cusco, Ayacucho, Huancavelica y Apurímac; (ii) Primera Etapa de la Subestación Eléctrica Carapongo; (iii) Línea de Transmisión Azángaro Juliaca Puno 220 Kv; (iv) Conectividad Integral en Banda Ancha para el Desarrollo Social de la Zona Norte del País Región Lambayeque; y (v) Línea de Transmisión 220 Kv Montalvo-Los Héroes y subestaciones asociadas. En el año 2016, ProInversión estima adjudicar US$ 3,936 millones en concesiones incluyendo, principalmente: (i) Banda MHZ; (ii) Obras de cabecera y conducción para el abastecimiento de agua potable para Lima; (iii) Longitudinal de la sierra tramo 4; (iv) Masificación del uso de gas natural y distribución por red de ductos en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali; (v) Sistema de abastecimiento de GLP para Lima y Callao; (vi) Ferrocarril Huancayo-Huancavelica; y (vii) Central Térmica de Quillabamba; entre otros. Los anuncios de proyectos de inversión privada para el período alcanzaron US$ 24.4 mil millones: Anuncios de Proyectos de Inversión Privada (Millones de US$) Sector Dic.2015 Mar.2016 Minería 7,888 7,044 Hidrocarburos 3,912 3,865 Infraestructura 3,452 3,435 Electricidad 3,016 3,140 Industrial 1,564 1,570 Otros Sectores 4,784 5,335 Total 24,616 24,389 En el sector minero, Las Bambas adelantó su inversión en el año 2015 y Quellaveco, que se encuentra desarrollando un nuevo estudio de factibilidad, enfrentaría menores precios respecto a años previos. Por su parte, la expansión de Toquepala permitirá expandir su producción de cobre, mientras que la ampliación de Marcona se concluiría en el año En el sector hidrocarburos, el Consorcio Gasoducto Sur Peruano continúa el avance del proyecto Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur. En infraestructura, se continúan con avances en la Línea 2 del Metro de Lima y el Consorcio Consierra Tramo II ha ejecutado el 41 % de las inversiones del proyecto Longitudinal de la Sierra Tramo 2. En el sector eléctrico, el Ministerio de Energía y Minas ha aprobado el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de Línea de Transmisión de 500 Kv Mantaro-Marcona- Socabaya-Montalvo y subestaciones asociadas presentado por el Consorcio Transmantaro, entre otros proyectos por ejecutarse. Duración y Liquidez del Fondo: La duración modificada de la cartera se ubicó, a diciembre del 2015, en 0.15 años, siendo la misma la duración modificada del mismo trimestre del año anterior (0.22 años), dado que invierte en instrumentos con vencimientos menores a 90 días. El nivel promedio de la duración modificada se mantiene en 0.19 años, en los últimos 4 trimestres, explicado por las características de los instrumentos en que invierte el Fondo, principalmente renta fija de muy corto plazo. Años Duración 0.00 set dic mar jun-14 set dic set dic A diciembre del 2015, el Fondo invierte 93.10% de su portafolio en instrumentos con vencimientos menores a 360 días y 31.03% en instrumentos con vencimientos inferiores a 90 días, otorgando la flexibilidad requerida para poder aprovechar las oportunidades de inversión que se presenten. Además, ello permite al Administrador del Fondo enfrentar rescates programados y no programados de instrumentos, sin alterar la estructura de su patrimonio. Liquidez dic-14 jun-15 set-15 dic-15 <=360 días % % 93.33% 93.10% <90 días 28.57% 41.38% 40.00% 31.03% <30 días 17.86% 17.24% 13.33% 24.14% <10 días 14.29% 10.34% 3.33% 10.34% FONDOS Interfondos IF Extra Conservador FMIV Diciembre

Sesión de Comité Nº 24/2016: 31 de mayo del 2016 Información financiera auditada al 31 de diciembre del 2015

Sesión de Comité Nº 24/2016: 31 de mayo del 2016 Información financiera auditada al 31 de diciembre del 2015 Sesión de Comité Nº 24/2016: 31 de mayo del 2016 Información financiera auditada al 31 de diciembre del 2015 Av. Benavides 1555, Of. 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe INFORME DE CLASIFICACIÓN DE

Más detalles

Sesión de Comité Nº 31/2016: 8 de agosto de 2016 Información financiera al 31 de marzo de 2016

Sesión de Comité Nº 31/2016: 8 de agosto de 2016 Información financiera al 31 de marzo de 2016 Sesión de Comité Nº 31/2016: 8 de agosto de 2016 Información financiera al 31 de marzo de 2016 Av. Benavides 1555, Of. 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO INTERFONDOS

Más detalles

Sesión de Comité Nº 31/2016: 8 de agosto de 2016 Información financiera al 31 de marzo de 2016

Sesión de Comité Nº 31/2016: 8 de agosto de 2016 Información financiera al 31 de marzo de 2016 Sesión de Comité Nº 31/2016: 8 de agosto de 2016 Información financiera al 31 de marzo de 2016 Av. Benavides 1555, Of. 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO INTERFONDOS

Más detalles

PRELIMINAR. Sesión de Comité: 09 de noviembre de 2017 Información financiera intermedia al 30 de junio de Anterior 1/ Vigente

PRELIMINAR. Sesión de Comité: 09 de noviembre de 2017 Información financiera intermedia al 30 de junio de Anterior 1/ Vigente PRELIMINAR Sesión de Comité: 09 de noviembre de 2017 Información financiera intermedia al 30 de junio de 2017 Av. Benavides 1555, Of. 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe INFORME PRELIMINAR DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

Perspectivas Estables Estables

Perspectivas Estables Estables Sesión de Comité N 26/2017: 31 de mayo de 2017 Información financiera auditada al 31 de diciembre de 2016 Av. Benavides 1555, Of. 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe FUNDAMENTO DE CLASIFICACIÓN DE

Más detalles

M3 Perspectivas Estables Estables

M3 Perspectivas Estables Estables Sesión de Comité N 26/2017: 31 de mayo de 2017 Información financiera auditada al 31 de diciembre de 2016 Av. Benavides 1555, Of. 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe FUNDAMENTO DE CLASIFICACIÓN DE

Más detalles

Cuotas de Participación del Fondo Interfondo Libre Disponibilidad Soles FMIV Riesgo Crediticio Riesgo de Mercado Perspectivas

Cuotas de Participación del Fondo Interfondo Libre Disponibilidad Soles FMIV Riesgo Crediticio Riesgo de Mercado Perspectivas Sesión de Comité N 38/2017: 16 de agosto de 2017 Información financiera intermedia al 31 de marzo de 2017 Av. Benavides 1555, Of. 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe FUNDAMENTO DE CLASIFICACIÓN DE

Más detalles

Sesión de Comité Nº 51/2015: 01 de diciembre del 2015 Información financiera al 30 de setiembre del 2015

Sesión de Comité Nº 51/2015: 01 de diciembre del 2015 Información financiera al 30 de setiembre del 2015 Sesión de Comité Nº 51/2015: 01 de diciembre del 2015 Información financiera al 30 de setiembre del 2015 Av. Benavides 1555, Of. 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO

Más detalles

Boletín Mensual. Octubre 2017

Boletín Mensual. Octubre 2017 Boletín Mensual Octubre Disclaimer La información correspondiente al presente Boletín es suministrada por las Administradoras de Fondos asociadas a la Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos del

Más detalles

Boletín Mensual. Agosto 2017

Boletín Mensual. Agosto 2017 Boletín Mensual Agosto Disclaimer La información correspondiente al presente Boletín es suministrada por las Administradoras de Fondos asociadas a la Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos del

Más detalles

Boletín Mensual. Julio 2017

Boletín Mensual. Julio 2017 Boletín Mensual Julio Disclaimer La información correspondiente al presente Boletín es suministrada por las Administradoras de Fondos asociadas a la Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos del Perú

Más detalles

Boletín Mensual. Junio 2017

Boletín Mensual. Junio 2017 Boletín Mensual Junio Disclaimer La información correspondiente al presente Boletín es suministrada por las Administradoras de Fondos asociadas a la Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos del Perú

Más detalles

Reporte Mensual de Fondos Mutuos

Reporte Mensual de Fondos Mutuos Reporte Mensual de Septiembre 2018 Comentario del El patrimonio administrado por los al cierre de septiembre fue de S/ 29,901 MM con una variación porcentual mensual de -0.89% con respecto al mes anterior.

Más detalles

Reporte Mensual de Fondos Mutuos

Reporte Mensual de Fondos Mutuos Reporte Mensual de Diciembre 2018 Comentario del El patrimonio administrado por los al cierre diciembre fue de S/ 29,875 MM con una variación porcentual mensual de - 0.63% con respecto al mes anterior.

Más detalles

Informe de Fondos Mutuos. Noviembre 2018

Informe de Fondos Mutuos. Noviembre 2018 Informe de Fondos Mutuos Noviembre Disclaimer La información correspondiente al presente informe es suministrada por las Administradoras de Fondos asociadas a la Asociación de Administradoras de Fondos

Más detalles

Reporte Mensual de Fondos Mutuos

Reporte Mensual de Fondos Mutuos Reporte Mensual de Fondos Mutuos Febrero 2018 Comentario del El patrimonio administrado por los Fondos Mutuos al cierre de febrero fue de S/.30,108 MM con una variación porcentual mensual de 1.71% con

Más detalles

Reporte Mensual de Fondos Mutuos

Reporte Mensual de Fondos Mutuos Reporte Mensual de Fondos Mutuos Marzo 2018 Comentario del El patrimonio administrado por los Fondos Mutuos al cierre de marzo fue de S/.30,027 MM con una variación porcentual mensual de -0.27% con respecto

Más detalles

Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades, GAM Energía.

Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades, GAM Energía. Pus Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades, GAM Energía. Comité No. 15/2018 Informe con EEFF no auditados al 30 de junio de 2018 Fecha de comité: 17 de julio de 2018 Periodicidad de actualización: Trimestral

Más detalles

Reporte Financiero - Noviembre 2011

Reporte Financiero - Noviembre 2011 Reporte Financiero - Noviembre 2011 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Gerente General Adjunto. En el ámbito internacional, el mes de octubre se caracterizó por ciertos avances en la búsqueda de soluciones

Más detalles

Reporte Mensual de Fondos Mutuos

Reporte Mensual de Fondos Mutuos Reporte Mensual de Agosto 2018 Comentario del El patrimonio administrado por los al cierre de agosto fue de S/ 30,148 MM con una variación porcentual mensual de 0.74% con respecto al mes anterior. Con

Más detalles

Reporte Mensual de Fondos Mutuos

Reporte Mensual de Fondos Mutuos Reporte Mensual de Noviembre 2018 Comentario del El patrimonio administrado por los al cierre de noviembre fue de S/ 30,063 MM con una variación porcentual mensual de 0.72% con respecto al mes anterior.

Más detalles

Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades, GAM Energía.

Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades, GAM Energía. Pus Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades, GAM Energía. Comité No. 8/2018 Informe con EEFF no auditados al 31 de marzo de 2018 Fecha de comité: 20 de abril de 2018 Periodicidad de actualización: Trimestral

Más detalles

Reporte Financiero octubre 2013

Reporte Financiero octubre 2013 de setiembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En el mes de setiembre, los mercados internacionales se mantuvieron a la expectativa de una

Más detalles

Informe de Fondos Mutuos. Diciembre 2017

Informe de Fondos Mutuos. Diciembre 2017 Informe de Fondos Mutuos Diciembre 2017 Disclaimer La información correspondiente al presente informe es suministrada por las Administradoras de Fondos asociadas a la Asociación de Administradoras de Fondos

Más detalles

Informe Complementario de Fondos Mutuos. Febrero 2018

Informe Complementario de Fondos Mutuos. Febrero 2018 Informe Complementario de Fondos Mutuos Febrero 2018 Disclaimer La información correspondiente al presente informe es suministrada por las Administradoras de Fondos asociadas a la Asociación de Administradoras

Más detalles

28/05/2012. /

28/05/2012. / Cómo Invertir en Fondos Mutuos Presentado por Armando Manco M. amanco@smv.gob.pe / amanco_pe@yahoo.com Mayo de 2012 1 Fondo Mutuo Resultados de las Inversiones SAF Partícipes Fondo Mutuo Instrumentos Financieros

Más detalles

Reporte Financiero setiembre 2013

Reporte Financiero setiembre 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes La confianza económica en la zona euro creció por cuarto mes consecutivo en el mes de Agosto. El índice se elevó

Más detalles

Reporte Financiero noviembre 2013

Reporte Financiero noviembre 2013 de octubre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En la Eurozona, se registró un crecimiento económico en el tercer trimestre y la confianza económica

Más detalles

IF Extra Conservador FMIV

IF Extra Conservador FMIV IF Extra Conservador FMIV Informe elaborado al 31 de marzo de 2014 Fecha de comité: 17 de junio de 2014 Sector Financiero - Fondos Mutuos Perú Marvin Duran Castillo mduran@ratingspcr.com (511)208.2530

Más detalles

Clasificación (*) (Al 31/03/2018) (Al 30/06/2018) Riesgo de Mercado

Clasificación (*) (Al 31/03/2018) (Al 30/06/2018) Riesgo de Mercado Reporte de Monitoreo al 30 de Junio de 2018 BBVA Soles Monetario FMIV Informe de Clasificación Sesión de Comité: 27 de agosto de 2018 Contactos: Hugo Barba Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Analista

Más detalles

Informe Complementario de Fondos Mutuos. Abril 2018

Informe Complementario de Fondos Mutuos. Abril 2018 Informe Complementario de Fondos Mutuos Abril 2018 Disclaimer La información correspondiente al presente informe es suministrada por las Administradoras de Fondos asociadas a la Asociación de Administradoras

Más detalles

Reporte Financiero - Julio 2009

Reporte Financiero - Julio 2009 Reporte - Julio 2009. Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Los mercados retomaron la tendencia al alza, con una fuerte subida durante la segunda mitad del

Más detalles

Informe de Fondos Mutuos. Junio 2018

Informe de Fondos Mutuos. Junio 2018 Informe de Fondos Mutuos Junio 2018 Disclaimer La información correspondiente al presente informe es suministrada por las Administradoras de Fondos asociadas a la Asociación de Administradoras de Fondos

Más detalles

Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) , anexo

Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) , anexo Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) 3367070, anexo 4163 Email: lmontalvo@ferreyros.com.pe FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA

Más detalles

Reporte Financiero - Julio 2010 Información oficial al cierre de julio 2010

Reporte Financiero - Julio 2010 Información oficial al cierre de julio 2010 Reporte - Julio 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante el mes de julio, los mercados bursátiles retomaron la senda positiva. Se registraron alzas

Más detalles

Clasificación (*) (Al 31/03/2018) (Al 30/06/2018) Riesgo de Mercado

Clasificación (*) (Al 31/03/2018) (Al 30/06/2018) Riesgo de Mercado Reporte de Monitoreo al 30 de Junio de 2018 Sura Corto Plazo Soles FMIV Informe de Clasificación Sesión de Comité: 28 de agosto de 2018 Contactos: Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Claudia Pérez

Más detalles

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015 Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre 2015 Agenda 1. El Crecimiento de Largo Plazo de la Economía Peruana está sustentado

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. La recesión en la zona euro continuó en el mes de Enero y el consenso de los analistas

Más detalles

Super Renta Dólares Monetario FMIV Continental SAF Lima, Perú 22 de abril de 2005 Equilibrium Clasificación Definición de Categoría

Super Renta Dólares Monetario FMIV Continental SAF Lima, Perú 22 de abril de 2005 Equilibrium Clasificación Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Luis Costa Velarde 511-221 3688 lcosta@equilibrium.com.pe Super Renta Dólares Monetario FMIV Continental SAF Lima, Perú 22 de

Más detalles

Reporte Financiero Julio 2014

Reporte Financiero Julio 2014 Julio 2014 de junio del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de junio continúan los conflictos geopolíticos entre Rusia y Ucrania, los cuales han lastrado las perspectivas

Más detalles

Intercorp Perú Ltd. Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de Junio de 2014

Intercorp Perú Ltd. Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de Junio de 2014 Intercorp Perú Ltd. Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de Junio de 2014 Intercorp Perú Ltd. es una compañía holding del conjunto de empresas que operan en el Perú y en el exterior, denominado Intercorp

Más detalles

Clasificación (*) (Al 31/03/2018) (Al 30/06/2018) Riesgo de Mercado

Clasificación (*) (Al 31/03/2018) (Al 30/06/2018) Riesgo de Mercado Reporte de Monitoreo al 30 de Junio de 2018 BBVA Cash Soles FMIV Informe de Clasificación Sesión de Comité: 27 de agosto de 2018 Contactos: Hugo Barba Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Analista

Más detalles

Reporte Financiero - Junio 2009 Información al cierre de Junio 2009.

Reporte Financiero - Junio 2009 Información al cierre de Junio 2009. Reporte - Junio 2009 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Luego de tres meses de alza sostenida, los mercados bursátiles tuvieron una ligera caída durante

Más detalles

Al 30 de junio de 2018, existen 9 Sociedades Administradoras de Fondos Mutuos que administran 157 fondos mutuos operativos.

Al 30 de junio de 2018, existen 9 Sociedades Administradoras de Fondos Mutuos que administran 157 fondos mutuos operativos. Jorge Tapia Vasquez División de Vigilancia de Entidades Agosto 2018 Desde inicios de año a fines de junio de 2018, los partícipes de los fondos mutuos han crecido en 0.938% haciendo un total de 447 352,

Más detalles

CREDICORP CAPITAL PERU S.A.A. Informe de Gerencia

CREDICORP CAPITAL PERU S.A.A. Informe de Gerencia CREDICORP CAPITAL PERU S.A.A. Informe de Gerencia Primer Trimestre del 2018 CREDICORP CAPITAL PERU S.A.A. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA Credicorp Capital Perú S.A.A. en adelante la Compañía, fue constituida

Más detalles

Informe de Fondos Mutuos. Mayo 2018

Informe de Fondos Mutuos. Mayo 2018 Informe de Fondos Mutuos Mayo 2018 Disclaimer La información correspondiente al presente informe es suministrada por las Administradoras de Fondos asociadas a la Asociación de Administradoras de Fondos

Más detalles

Clasificación (*) (Al 31/03/2018) (Al 30/06/2018) Riesgo de Mercado

Clasificación (*) (Al 31/03/2018) (Al 30/06/2018) Riesgo de Mercado Reporte de Monitoreo al 30 de Junio de 2018 Sura Ultra Cash Soles FMIV Informe de Clasificación Sesión de Comité: 28 de agosto de 2018 Contactos: Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Claudia Pérez

Más detalles

Clasificación (*) (Al 31/03/2018) (Al 30/06/2018) Riesgo de Mercado

Clasificación (*) (Al 31/03/2018) (Al 30/06/2018) Riesgo de Mercado Reporte de Monitoreo al 30 de Junio de 2018 Scotia Fondo Disponible Dólares FMIV Informe de Clasificación Sesión de Comité: 24 de agosto de 2018 Contactos: Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Claudia

Más detalles

Le recordamos que este producto de inversión está dirigido a clientes muy conservadores y/o cuyas metas de inversión sean de corto plazo

Le recordamos que este producto de inversión está dirigido a clientes muy conservadores y/o cuyas metas de inversión sean de corto plazo Lima, 06 de febrero de 2017 Estimados Participes: De nuestra consideración. Nos es grato saludarlo y al mismo tiempo agradecerle la confianza en Scotia Fondos como alternativa de inversión para rentabilizar

Más detalles

IF DEUDA SOLES FMIV Lima, Perú 13 de agosto de 2013 Clasificación Categoría Definición de Categoría

IF DEUDA SOLES FMIV Lima, Perú 13 de agosto de 2013 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Mauricio Durand mdurand@equilibrium.com.pe Maria Luisa Tejada mtejada@equilibrium.com.pe (511) 616-0400 IF DEUDA SOLES FMIV Lima,

Más detalles

Le recordamos que este producto de inversión está dirigido a clientes muy conservadores y/o cuyas metas de inversión sean de corto plazo

Le recordamos que este producto de inversión está dirigido a clientes muy conservadores y/o cuyas metas de inversión sean de corto plazo Lima, 06 de febrero de 2017 Estimados Participes: De nuestra consideración. Nos es grato saludarlo y al mismo tiempo agradecerle la confianza en Scotia Fondos como alternativa de inversión para rentabilizar

Más detalles

Reporte Financiero - Diciembre 2010 Información oficial al cierre de diciembre de 2010

Reporte Financiero - Diciembre 2010 Información oficial al cierre de diciembre de 2010 Reporte - Diciembre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Los mercados bursátiles cerraron el año 2010 con rendimientos positivos durante el último

Más detalles

IF DEUDA - FMIV Lima, Perú 13 de agosto de 2013 Clasificación Categoría Definición de Categoría

IF DEUDA - FMIV Lima, Perú 13 de agosto de 2013 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Mauricio Durand mdurand@equilibrium.com.pe Maria Luisa Tejada mtejada@equilibrium.com.pe (511) 616-0400 IF DEUDA - FMIV Lima,

Más detalles

Riesgo Crediticio. Riesgo de Mercado

Riesgo Crediticio. Riesgo de Mercado Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Mauricio Durand mdurand@equilibrium.com.pe Maria Luisa Tejada mtejada@equilibrium.com.pe (511) 616-0400 IF CASH SOLES - FMIV

Más detalles

IF Deuda FMIV. Informe elaborado al 31 de marzo de 2014 Fecha de comité: 17 de junio de 2014 Sector Financiero - Fondos Mutuos Marvin Duran Castillo

IF Deuda FMIV. Informe elaborado al 31 de marzo de 2014 Fecha de comité: 17 de junio de 2014 Sector Financiero - Fondos Mutuos Marvin Duran Castillo IF Deuda FMIV Informe elaborado al 31 de marzo de 2014 Fecha de comité: 17 de junio de 2014 Sector Financiero - Fondos Mutuos Perú Marvin Duran Castillo mduran@ratingspcr.com (511)208.2530 Fiorella Domínguez

Más detalles

El FONDO también podrá invertir hasta el 100% de su portafolio en instrumentos representativos de participación de patrimonio.

El FONDO también podrá invertir hasta el 100% de su portafolio en instrumentos representativos de participación de patrimonio. PROSPECTO SIMPLIFICADO DEL FONDO MUTUO CREDICORP CAPITAL ACCIONES VCS TABLA COMPARATIVA TEXTO VIGENTE 1.- DATOS GENERALES DEL FONDO 1.1 FONDO MUTUO CREDICORP CAPITAL ACCIONES VCS FMIV 1.2 FONDO MUTUO DE

Más detalles

Reporte Financiero - Junio 2011

Reporte Financiero - Junio 2011 Reporte Financiero - Junio 2011 Información oficial al cierre de junio de 2011 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones El mes de junio se caracterizó por una

Más detalles

Clasificación (*) (Al 31/03/2018) (Al 30/06/2018) Riesgo de Mercado

Clasificación (*) (Al 31/03/2018) (Al 30/06/2018) Riesgo de Mercado Reporte de Monitoreo al 30 de Junio de 2018 Scotia Fondo Cash Dólares FMIV Informe de Clasificación Sesión de Comité: 24 de agosto de 2018 Contactos: Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Claudia Perez

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA El siguiente análisis de la gerencia sobre los resultados de las operaciones y la

Más detalles

Clasificación (*) (Al 31/03/2018) (Al 30/06/2018) Riesgo de Mercado

Clasificación (*) (Al 31/03/2018) (Al 30/06/2018) Riesgo de Mercado Reporte de Monitoreo al 30 de Junio de 2018 BBVA Soles FMIV Informe de Clasificación Sesión de Comité: 27 de agosto de 2018 Contactos: Hugo Barba Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Analista Asociado

Más detalles

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Integración Financiera del Congreso de la República Situación y perspectivas de la economía peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre

Más detalles

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014 Abril 2014 de marzo del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes Pese a la crisis actual en Ucrania y algunos crujidos económicos en distintas zonas del mundo, el crecimiento

Más detalles

Reporte de Monitoreo al 30 de junio de 2017 IF MEDIANO PLAZO SOLES FMIV Lima, Perú

Reporte de Monitoreo al 30 de junio de 2017 IF MEDIANO PLAZO SOLES FMIV Lima, Perú Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. al 30 de junio de 2017 IF MEDIANO PLAZO SOLES FMIV Lima, Perú Informe de Clasificación Sesión de Comité: 10 de octubre de 2017 Contacto: (511) 616 0400 Jaime Tarazona

Más detalles

Clasificación (*) (Al 31/03/2018) (Al 30/06/2018) (modificada) A-fm.pe. Rm4.pe

Clasificación (*) (Al 31/03/2018) (Al 30/06/2018) (modificada) A-fm.pe. Rm4.pe Reporte de Monitoreo al 30 de Junio de 2018 Sura Corto Plazo Dólares FMIV Informe de Clasificación Sesión de Comité: 28 de agosto de 2018 Contactos: Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Claudia Pérez

Más detalles

PROSPECTO SIMPLIFICADO FONDO MUTUO BBVA CASH DOLARES FMIV INFORMACION BÁSICA PARA EL INVERSIONISTA

PROSPECTO SIMPLIFICADO FONDO MUTUO BBVA CASH DOLARES FMIV INFORMACION BÁSICA PARA EL INVERSIONISTA PROSPECTO SIMPLIFICADO FONDO MUTUO BBVA CASH DOLARES FMIV INFORMACION BÁSICA PARA EL INVERSIONISTA Este documento contiene la información básica que el Inversionista necesariamente debe conocer antes de

Más detalles

Que piensas cuando escuchas sobre Fondos Mutuos?

Que piensas cuando escuchas sobre Fondos Mutuos? Septiembre 2017 Que piensas cuando escuchas sobre Fondos Mutuos? Son muy riesgosos Mejor ahorro en el Banco Temor porque no es fácil de entender Esta relacionado con la Bolsa Son para millonarios y expertos

Más detalles

Reporte Financiero - Octubre 2010 Información oficial al cierre de octubre de 2010

Reporte Financiero - Octubre 2010 Información oficial al cierre de octubre de 2010 Reporte - Octubre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante el mes de octubre, los mercados bursátiles mantuvieron la tendencia alcista de setiembre.

Más detalles

Reporte Financiero - Mayo 2010 Información oficial al cierre de mayo 2010

Reporte Financiero - Mayo 2010 Información oficial al cierre de mayo 2010 Reporte - Mayo 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones La situación económica en la zona europea ha sido el tema del mes en los mercados financieros.

Más detalles

CREDICORP CAPITAL CORTO PLAZO DÓLARES FMIV

CREDICORP CAPITAL CORTO PLAZO DÓLARES FMIV CREDICORP CAPITAL CORTO PLAZO DÓLARES FMIV Fecha de comité: 17 de agosto del 2016 con información al 31 marzo 2016 Sector Financiero Fondos Mutuos, Perú Aspecto Clasificado R. Integral R. Fundamental R.

Más detalles

Clasificación (*) (Al 30/06/2018) (Al 30/09/2018) Riesgo de Mercado

Clasificación (*) (Al 30/06/2018) (Al 30/09/2018) Riesgo de Mercado Reporte de Monitoreo al 30 de Septiembre de 2018 Scotia Fondo Disponible Dólares FMIV Informe de Clasificación Sesión de Comité: 27 de noviembre de 2018 Contactos: Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A.

Más detalles

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA INFORMACIÓN GENERAL ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA Interseguro forma parte del Grupo Intercorp, uno de los principales Grupos Económicos del Perú que cuenta con una participación relevante en los

Más detalles

CREDICORP CAPITAL CORTO PLAZO DÓLARES FMIV

CREDICORP CAPITAL CORTO PLAZO DÓLARES FMIV CREDICORP CAPITAL CORTO PLAZO DÓLARES FMIV Fecha de comité: 11 de mayo del 2016 con información al 31 diciembre 2015 Sector Financiero Fondos Mutuos, Perú Aspecto Clasificado R. Integral R. Fundamental

Más detalles

IFH PERU LTD. Interbank. Análisis y Discusión de la Gerencia

IFH PERU LTD. Interbank. Análisis y Discusión de la Gerencia IFH PERU LTD. Análisis y Discusión de la Gerencia IFH Perú Ltd. es una empresa de responsabilidad limitada, actúa como una compañía holding del conjunto de empresas que operan en el Perú y en el exterior

Más detalles

GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS

GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS. 2T10) CON INGRESOS TOTALES POR $ 8,215 MILLONES DE PESOS La utilidad trimestral crece 3% ToT y 20% en términos

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA MARZO 2014 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

PROSPECTO SIMPLIFICADO FONDO MUTUO BBVA DÓLARES FMIV INFORMACION BÁSICA PARA EL INVERSIONISTA

PROSPECTO SIMPLIFICADO FONDO MUTUO BBVA DÓLARES FMIV INFORMACION BÁSICA PARA EL INVERSIONISTA PROSPECTO SIMPLIFICADO FONDO MUTUO BBVA DÓLARES FMIV INFORMACION BÁSICA PARA EL INVERSIONISTA Este documento contiene la información básica que el Inversionista necesariamente debe conocer antes de realizar

Más detalles

Reporte Financiero - Abril 2010

Reporte Financiero - Abril 2010 Reporte - Abril 2010 Información oficial al cierre de abril de 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones El mes de abril estuvo marcado por rendimientos

Más detalles

Reporte Financiero enero 2014

Reporte Financiero enero 2014 de diciembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En diciembre, la confianza económica del sector empresarial de la eurozona aumentó por octavo

Más detalles

Consorcio Transmantaro S.A.

Consorcio Transmantaro S.A. Consorcio Transmantaro S.A. Lima, Perú, 9 de Julio, 2015 Consorcio Transmantaro S.A. ( CTM o la Compañía ), es una de las empresas privadas líderes en el sector de transmisión de energía eléctrica en Perú.

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. La recesión en la zona euro continuó en el mes de Febrero y el consenso

Más detalles

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014 Mayo 2014 de abril del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes Pese a la existente turbulencia geopolítica originada por la anexión de Crimea a Rusia, la economía mundial se

Más detalles

Reporte de Monitoreo al 30 de junio de 2017 IF CASH SOLES FMIV Lima, Perú

Reporte de Monitoreo al 30 de junio de 2017 IF CASH SOLES FMIV Lima, Perú Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. al 30 de junio de 2017 IF CASH SOLES FMIV Lima, Perú Informe de Clasificación Sesión de Comité: 10 de octubre de 2017 Contacto: (511) 616 0400 Jaime Tarazona Analista

Más detalles

Reporte Financiero enero 2014

Reporte Financiero enero 2014 de diciembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En diciembre, la confianza económica del sector empresarial de la eurozona aumentó por octavo

Más detalles

Reporte Financiero - Noviembre 2009

Reporte Financiero - Noviembre 2009 Reporte - Noviembre 2009 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones El mes de noviembre sirvió para que las bolsas a nivel mundial retornen a su tendencia alcista,

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD

FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2012 Riesgo Dic. 2011 Sep. 2012 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos 2010 2011

Más detalles

Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República

Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República 18 de setiembre de 2007 Contenido 1. Actividad económica

Más detalles

BCP CONSERVADOR MEDIANO PLAZO DÓLARES FMIV

BCP CONSERVADOR MEDIANO PLAZO DÓLARES FMIV BCP CONSERVADOR MEDIANO PLAZO DÓLARES FMIV Fecha de comité: 11 de mayo del 2016 con información al 31 diciembre 2015 Sector Financiero Fondos Mutuos, Perú Aspecto Clasificado R. Integral R. Fundamental

Más detalles

Indicadores Clave: Informe de Gerencia Setiembre de 2014

Indicadores Clave: Informe de Gerencia Setiembre de 2014 Indicadores Clave: País: En el tercer trimestre del año el IPC acumuló una variación (anualizada) de 2.75% debido principalmente a alzas en los precios de alimentos, combustibles y tarifas eléctricas.

Más detalles

Intercorp Perú Ltd. Análisis y Discusión de la Gerencia Al 31 de Diciembre de 2013

Intercorp Perú Ltd. Análisis y Discusión de la Gerencia Al 31 de Diciembre de 2013 Intercorp Perú Ltd. Análisis y Discusión de la Gerencia Al 31 de Diciembre de 2013 Intercorp Perú Ltd. es una compañía holding del conjunto de empresas que operan en el Perú y en el exterior, denominado

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Abril Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Abril Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. Durante el mes de Marzo, la zona euro continuo en recesión y el consenso

Más detalles

Indicadores Clave: Análisis de Resultados. Informe de Gerencia Setiembre de 2015

Indicadores Clave: Análisis de Resultados. Informe de Gerencia Setiembre de 2015 Indicadores Clave: País: La inflación acumulada al 30 de setiembre fue de 3.43%. El BCRP mantiene su tasa de referencia en 3.50% desde setiembre de 2015 (25 puntos básicos). La economía peruana al cierre

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA ASESORIA EN LA TOMA DE DECISIONES DE INVERSION: ESCESARIOS

IMPORTANCIA DE LA ASESORIA EN LA TOMA DE DECISIONES DE INVERSION: ESCESARIOS IMPORTANCIA DE LA ASESORIA EN LA TOMA DE DECISIONES DE INVERSION: ESCESARIOS Contenido 1. El flujo de intercambio en los Mercados de Capitales 2. El Perfil del Inversionista 2.1. Perfiles, Mercados e Instrumentos

Más detalles

Reporte Financiero - Mayo 2009 Información oficial al cierre de Mayo 2009.

Reporte Financiero - Mayo 2009 Información oficial al cierre de Mayo 2009. Reporte - Mayo 009 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Por tercer mes consecutivo, los mercados bursátiles cerraron con ganancias significativas. Qué ha

Más detalles

I. LIQUIDEZ Y SOLVENCIA INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA A SETIEMBRE 2015

I. LIQUIDEZ Y SOLVENCIA INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA A SETIEMBRE 2015 ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA A SETIEMBRE 2015 I. LIQUIDEZ Y SOLVENCIA La Gerencia de Administración y Finanzas de Inmuebles Comerciales del Perú S.A.C. (en adelante la Compañía), en conjunto con

Más detalles

SOLUCIÓN FINANCIERA DE CRÉDITO DEL PERÚ S.A. Informe de Gerencia

SOLUCIÓN FINANCIERA DE CRÉDITO DEL PERÚ S.A. Informe de Gerencia SOLUCIÓN FINANCIERA DE CRÉDITO DEL PERÚ S.A. Informe de Gerencia Tercer Trimestre del 2005 SOLUCIÓN FINANCIERA DE CRÉDITO DEL PERU S.A. SITUACIÓN FINANCIERA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2005 CONTENIDO 1. Utilidad

Más detalles

Clasificación (*) (Al 31/03/2018) (Al 30/06/2018) Riesgo de Mercado

Clasificación (*) (Al 31/03/2018) (Al 30/06/2018) Riesgo de Mercado Reporte de Monitoreo al 30 de Junio de 2018 Scotia Fondo Disponible Soles FMIV Informe de Clasificación Sesión de Comité: 24 de agosto de 2018 Contactos: Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Claudia

Más detalles

INFORME DE GERENCIA AL 30 DE JUNIO 2016

INFORME DE GERENCIA AL 30 DE JUNIO 2016 INFORME DE GERENCIA AL 30 DE JUNIO 2016 ESTRUCTURA IV. I. Entorno económico II. Entorno del sistema III. Análisis financiero Clasificación de Riesgos 2 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13

Más detalles

Consorcio Transmantaro S.A.

Consorcio Transmantaro S.A. Resultados del 3er trimestre del 2014 Consorcio Transmantaro S.A. Lima, Perú, 27 de Noviembre, 2014 Consorcio Transmantaro S.A. ( CTM o la Compañía ), es una de las empresas privadas líderes en el sector

Más detalles

Reporte Financiero Octubre 2014

Reporte Financiero Octubre 2014 Octubre 2014 de setiembre del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de setiembre el Banco Central de Europa (BCE) decidió posponer el estímulo económico para el

Más detalles

IF Extra Conservador FMIV

IF Extra Conservador FMIV IF Extra Conservador FMIV Informe elaborado al 30 de junio de 2014 Fecha de comité: 30 de septiembre de 2014 Sector Financiero - Fondos Mutuos Perú Marvin Duran Castillo mduran@ratingspcr.com (511)208.2530

Más detalles