ANCA en Vasculitis. Dr Gustavo Greloni. 23 de agosto Nefrología Clínica Hospital Italiano Buenos Aires - Argentina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANCA en Vasculitis. Dr Gustavo Greloni. 23 de agosto Nefrología Clínica Hospital Italiano Buenos Aires - Argentina"

Transcripción

1 ANCA en Vasculitis 23 de agosto 2017 Dr Gustavo Greloni Nefrología Clínica Hospital Italiano Buenos Aires - Argentina

2 Caso clìnico CASE PRESENTATION: 77-year-old white woman was found unresponsive on the floor of her home. Emergency medical technicians were called and she was transported to the University of North Carolina Hospitals. She recovered consciousness and gave a history of recent anorexia, lower extremity weakness and paresthesias and difficulty walking.

3 Caso clínico Sexo fem 77 Motivo de Consulta: A A A, parestesias y debilidad en MMII Ex físico: Adelgazada, steppage, TA 140/60mm Hg y oliguria (< 50 ml/d) Laboratorio: Hto 26%, Bcos x mm³, plaq x mm³ VSG 89 mm1h, Urea 260 mg/dl, Alb pl 2.3 g/dl Na/K pl 132/6.2 meq/l, Creat pl 10.8 mg/dl (2 meses antes: Creat pl: 0.7) Eco renal: Tamaño normal y ligero aumento de ecogenicidad Rx tórax: Edema pulmonar

4 Caso clínico Sexo fem 77 Motivo de Consulta: A A A, parestesias y debilidad en MMII Ex físico: Adelgazada, steppage, TA 140/60mm Hg y oliguria (< 50 ml/d) Laboratorio: Hto 26%, Bcos x mm³, plaq x mm³ VSG 89 mm1h, Urea 260 mg/dl, Alb pl 2.3 g/dl Na/K pl 132/6.2 meq/l, Creat pl 10.8 mg/dl (2 meses antes: Creat pl: 0.7) Eco renal: Tamaño normal y ligero aumento de ecogenicidad Rx tórax: Edema pulmonar

5 Caso clínico Sexo fem 77 Motivo de Consulta: A A A, parestesias y debilidad en MMII Ex físico: Adelgazada, steppage, TA 140/60mm Hg y oliguria (< 50 ml/d) Laboratorio: Hto 26%, Bcos x mm³, plaq x mm³ VSG 89 mm1h, Urea 260 mg/dl, Alb pl 2.3 g/dl Na/K pl 132/6.2 meq/l, Creat pl 10.8 mg/dl 2 meses antes: Creat pl: 0.7 Eco renal: Tamaño normal y ligero aumento de ecogenicidad Rx tórax: Edema pulmonar

6 Definición de IRA 2012 Se define de acuerdo a uno de los siguientes criterios: 1) Incremento de los niveles sericos de Cr > a 0,3 mg/dl dentro de las 48 hs de iniciado el cuadro. 2) Incremento de los niveles sericos de Cr > a 1,5 veces el valor basal conocido o sospechado, el cual ocurre dentro de los primeros 7 dias de iniciado el cuadro. 3) Diuresis < a 0,5 ml/kg/h en < de 6 hs. KDIGO Clinical Practice Guideline for Acute Kidney Injury. Kidney Int (Supplements) March Vol 2: Para aplicar estos criterios, se debe tomar como valor de referencia el valor más bajo de Cr registrado dentro de los últimos 3 meses del evento. - Si éste valor no estuviera disponible, se debe repetir la Crs dentro de las 24 hs. o el valor de referencia puede estimarse desde el nadir si el paciente se recupera de la IRA. Lewington A., Kanagasundaram S. Clinical Practice Guidelines of Acute Kidney Injury. UK Renal Association 5 th Edition

7

8 Caso clínico Sexo fem 77 Motivo de Consulta: A A A, parestesias y debilidad en MMII Ex físico: Adelgazada, steppage, oliguria Laboratorio: Hto 26%, Bcos x mm³, plaq x mm³ INSUFICIENCIA RENAL RÁPIDA PROGRESIÓN? VSG 89 mm 1h, Urea 260 mg/dl, Alb pl 2.3 g/dl Na/K pl 132/6.2 meq/l, Creat pl: 10.8 mg/dl Orina: FQ: 1010/6.5 Pr: + Hb: ++++ (>2 meses : Creat pl: 0.7) Riñones de tamaño normal Sto: Abtes GR dismórficos y cilindros hemáticos Eco renal: ligero aumento de ecogenicidad Rx tórax: Edema pulmonar

9 Caso clínico Sexo fem 77 ) Laboratorio: Hto 26%, Bcos x mm³, plaq x mm³ VSG 89 mm1h, Urea 260 mg/dl, Alb pl 2.3 g/dl Na/K pl 132/6.2 meq/l, Creat pl 10.8 mg/dl (2 meses antes: Creat pl: 0.7) Orina: FQ: 1010/6.5 Pr: + Hb: ++++ Sto: Abtes GR dismórficos y cilindros hemáticos Eco renal: Tamaño normal y ligero aumento de ecogenicidad Rx tórax: Edema pulmonar Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva

10 Necrosis tubular aguda (IRA isquèmica o tòxica) Nefritis intersticial aguda (ej: hipersensibilidad) MA. trombòtica (SHU/PTT, SAF, HTA malig, Esclerod) Discrasias de Cèlulas Plasmàticas (MM, Amil, EDC L/P) Enfermedad renal ateroembòlica.

11

12 Formas clìnicas de presentaciòn de pacientes > 65 años biopsiados en el HIBA entre Bratti G, Rodrìguez L, Greloni G % 25 %

13 ML: Necrosis, esclerosis y semilunas en > 90% de los glomérulos, con disrupciones múltiples en Càpsula de Bowman e infiltrados linfomonocíticos en túbulo-intersticio. Vasculitis focal en arteriolas. IF: Trazas de IgG (1/4) y C3 (1/4) en mesangio y asas capilar. GN proliferativa extracapilar necrotizante, pauciinmune

14 EVOLUCIÓN DE LAS SEMILUNAS

15

16 J Am Soc Nephrol 21: , 2010

17 Diagnòstico de sindrome clìnico: IRA / IRRP (ERA) GNRP Sospecha de entidad anatomopatològica: Glomerulonefritits Proliferativa Extracapilar Difusa ANCA p 1/640, atc anti MPO 69 unidades Anti DNA neg, Crioglobulinas neg, Anti MBG neg HCV negativ, HBV negativ, HIV negativ, Cto tot, C3 y C4, IgA y ASTO (valores normales)

18 GNRP I II III Tipo I: Enfermedad por antic. antimembrana basal glomerular (Atc lineales en MBG) anti MBG (dominio polar NC1 del colágeno IV) Tipo II: Enfermedad por ICC (LES, SH, Criog, Postinfecc, GNF1 ) (Atc granulares en capilares) anti DNA, Virus (HCV), Bacter. (estreptoc) Tipo III: Vasculitis pequeños vasos (GW, CS, Poliang microscóp) (Pauci-inmune) ANCA (P: anti MPO / C: anti PR3)

19 Comparación de series de pacientes con GPED (clasificadas en 3 tipos) adaptado del Oxford Textbook of Nephrology Tipo I Tipo II Tipo III Total HEILMAN 13 (20%) 22 (34%) 29 (46%) 64 KELLER 9 (20%) 5 (11%) 32 (69%) 46 ANDRASSY 3 (8%) 15 (39%) 20 (53%) 38 ANGANCO 10 (12%) 35 (42%) 37 (46%) 82 LEVY 7 (15%) 11 (23%) 30 (62%) 42 HIBA 6 (5.6%) 53 (50%) 47 (40.4%) 106 Glomerulopatías Proliferativas Extracapilares Difusas Greloni G, Varela F, et al. Servicios de Nefrología y Patología. Hospital Italiano de Bs. As Setiembre 2013

20 Glomerulopatías Proliferativas Extracapilares Difusas Greloni G, Varela F, et al. Setiembre 2013 La edad media fue de 53 (± 21) años, sexo fem: 69 casos (65%) La prevalencia de GPED fue del 5.2 % (total de 2098 B.R.)

21 Glomerulopatías Proliferativas Extracapilares Difusas Greloni G, Varela F, et al Setiembre 2013 Todos los pacientes recibieron: esteroides por VO *Como pulsos EV de metilprednisolona el 92% *Ciclofosfamida en 80% *Plasmaféresis en 8 % D Crónica SI D Crónica NO P Cr Ingreso (mg/dl) 7,8 ±4 4.09±3.2 <0.05 Glomérulo afectados (%) 80±17 69±16 <0.05 Al año de la BR el 46% de los pacientes estaban fuera de diálisis Mortalidad: 17 % IRCT en diálisis: el 37 %

22 Enfermedad sistémica Sindrome vasculítico Caso clínico: Sexo fem 77 Motivo de Consulta: A A A, parestesias, debilidad en MMII Ex físico: Laboratorio: Adelgazada, steppage Hto 26%, Alb pl 2.3 g/dl, VSG 89 mm1h Na/K pl 132/6.2 meq/l, Creat pl 10.8 mg/dl (2 meses antes Creat pl: 0.7 mg/dl) Orina: FQ: 1010/6.5 Pr: + Hb: ++++ Sto: Abtes GR dismórficos y cilindros hemáticos Eco renal: Tamaño normal y ligero aumento de ecogenicidad Rx tórax: Infiltrados difusos bilaterales

23 GNRP en enfermedad sistémica Anamnesis y examen físico minucioso Imágenes (Eco: renal/ cardio TC: Céfalo, tórax, abd-pelv) Exámenes complementarios de laboratorio: ANCA por IF y Anti PR3 y MPO (por ELISA) Anti GBM (por RIE o ELISA) Serología hepatitis B, C y HIV. VSG, FAN, AntiADN, C3, C4, Crioglobulinas. Cultivos (HC, colecciones, catéteres, válvulas, etc) Biopsia renal PRECOZ

24 Clasificación de las vasculitis sistémicas (Vasculitis de pequeños vasos)

25

26

27 Representan el 60% de GRPE La causa más frecuente de GRPE en adultos mayores > 80 % ANCA (+) > 75% asociadas con vasculitis sistémicas de pequeños vasos, el resto se presentan como vasculitis renales. 90% tienen semilunas en PBR, la mitad con >50% semilunas. 90% tiene necrosis focal y segmentaria o global fibrinoide. VAA: Causa màs frecuente de Sindromes Pulmón-Riñón ANCA MPO: más cronicidad, menor actividad y mejor sobrevida

28 Daño vascular y glomerular en las vasculitis por ANCA Priming : TNF IL17 Interferón alfa PR3 MPO Degranulación con liberación de proteasas (PR3) Daño endotelial ANCAs tiene carácter patogénico por promover la degranulación de neutrófilos y monocitos que facilitarán el daño endotelial

29

30

31

32 N Engl J Med July 19; 367(3):

33

34 Fisiopatología y Tratamiento de Vasculitis de Pequeños Vasos Belimumab Rituximab Infliximab (Interf. Granuloma) EPO Estatinas Basilixumab Abatacept (Depl. y regul. células T) Eculizumab (Activ y reclutam. Neutrófilos) Natalizumab (Inhib migración) Cotrimoxazol

35 Caso clínico Sexo fem 77 Qué conducta adoptaría de acuerdo a este? diagnóstico?

36 Qué conducta adoptaría de acuerdo a este diagnóstico?? Inducción (Esteroides altas dosis: VO/IV + Cyc VO/IV ) En 3-6 meses Mantenimiento (Azatioprina. MTX) > 12 meses Sobrevida: 1 año: 88% 5 año: 78% Mortalidad: <1 año: Infecc: 50% / Activ VAA: 20% > 1 año: Enf CV, Cancer, Infecc 20% c/u Recaídas: 38% 553 p con VAA (European Vasculitis Society) Flossmann O. et al Ann Rheum Dis 2011

37 Trials Controlados y Randomizados en Vasculitis Asociadas a ANCA

38 > 80 años Diálisis o Mortalidad a 1 año: > 70% Punto final combinado de ERCT y Muerte (56% de 50 ptes vs 90 % de 11 ptes) Youden index: Curva ROC relaciona especificidad y sensibilidad en quienes recibieron inmunosupresión

39 URUGUAY (RUG) 22 AÑOS 99 p E: 58 F: < 60% PM: 62 PG: 16.5 VL: 21.5% Creatinina inicial: 5.9 ±4 Diálisis en 48 pacientes Recuperaron función 14/48 HDC: 34/48 Recaídas el 24% (PG: 31, PM: 20%) Sobrevida a 1 año: 83% Sobrevida a 5 años: 75% ARGENTINA (HIBA) 13 AÑOS 84 p E: 62 F: >70% PM: 14 PAG: 40 PGE: 17 VL:24% Afectación renal: PM: 67 PAG:53 PGE: 29 VL:100% Remisión completa: PM: 33 PAG:44 PGE: 28 VL: 46% Remisión parcial: PM: 29 PAG:29 PGE: 57 VL: 33% Sobrevida estimada(10 años): 85%

40 Para el diagnóstico: Sospecha Clínica Diagnóstico Clínico Precoz Rápido Diagnóstico Anatomo-Patológico Para su tratamiento: Rápida Administración de Inmunosupresores Apropiado Manejo a Largo Plazo Adecuado Manejo de la Recaídas

41 AKD: Enfermedad Renal Aguda; CKD: Enfermedad Renal Crónica AKI: Lesión Renal Aguda

42 Muchas gracias

43 La IRA fuera de las UCI 8 Congreso Latinoamericano de Injuria Renal Aguda Montevideo Uruguay abril 2014 Dr Gustavo Greloni Nefrología Clínica Hospital Italiano Buenos Aires - Argentina

44 Muchas gracias

GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVAS (GNRP)

GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVAS (GNRP) GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVAS (GNRP) Curso superior de AMA 2018 Dra. Maria Elena Biaiñ CARACTERISTICAS CLINICAS La glomerulonefritis rápidamente progresiva (GNRP) es un síndrome clínico caracterizado

Más detalles

Caso Clínico Interactivo N 1 Lucarelli Lucas HIG Penna Bahía Blanca

Caso Clínico Interactivo N 1 Lucarelli Lucas HIG Penna Bahía Blanca Caso Clínico Interactivo N 1 Lucarelli Lucas HIG Penna Bahía Blanca Varón de 13 años, que presenta hematuria macroscópica roja rutilante, de 4 días de duración, durante toda la micción, posterior a un

Más detalles

Glomerulonefritis Extracapilares Dra. Julia Blanco. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

Glomerulonefritis Extracapilares Dra. Julia Blanco. Hospital Clínico San Carlos. Madrid Glomerulonefritis Extracapilares Dra. Julia Blanco. Hospital Clínico San Carlos. Madrid Glomerulonefritis Extracapilar (sinónimos) Glomerulonefritis rápidamente progresiva Glomerulonefritis proliferativa

Más detalles

CASO CLINICO VARON DE 43 AÑOS CON DOLOR EN MIEMBROS INFERIORES, HEMATURIA Y HEMOPTISIS. Dra. Miriam Akasbi Montalvo Servicio de Medicina Interna HUIL

CASO CLINICO VARON DE 43 AÑOS CON DOLOR EN MIEMBROS INFERIORES, HEMATURIA Y HEMOPTISIS. Dra. Miriam Akasbi Montalvo Servicio de Medicina Interna HUIL CASO CLINICO VARON DE 43 AÑOS CON DOLOR EN MIEMBROS INFERIORES, HEMATURIA Y HEMOPTISIS Dra. Miriam Akasbi Montalvo Servicio de Medicina Interna HUIL PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Estudio inmunológico: ANAs +

Más detalles

CURSO DE PRIMAVERA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Y DIVISIÓN ESPAÑOLA DE LA ACADEMIA INTERNACIONAL DE PATOLOGÍA

CURSO DE PRIMAVERA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Y DIVISIÓN ESPAÑOLA DE LA ACADEMIA INTERNACIONAL DE PATOLOGÍA CURSO DE PRIMAVERA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Y DIVISIÓN ESPAÑOLA DE LA ACADEMIA INTERNACIONAL DE PATOLOGÍA Madrid 17-18 de MAYO de 2012 PATRONES BÁSICOS DE LESIÓN GLOMERULAR Patrones básicos:

Más detalles

Mujer de 45 años, con vómitos y diarrea de 3 días de evolución. T.A. 100/60, pulso 100, Temp 37 º, peso 60 Kg, sequedad de mucosas, ingurguitación

Mujer de 45 años, con vómitos y diarrea de 3 días de evolución. T.A. 100/60, pulso 100, Temp 37 º, peso 60 Kg, sequedad de mucosas, ingurguitación Ma. Lía Fox R2 MFYC Mujer de 45 años, con vómitos y diarrea de 3 días de evolución. T.A. 100/60, pulso 100, Temp 37 º, peso 60 Kg, sequedad de mucosas, ingurguitación yugular disminuida, signo del pliegue

Más detalles

FISIOPATOLOGIA RENAL I. Dra Elsa Zotta

FISIOPATOLOGIA RENAL I. Dra Elsa Zotta FISIOPATOLOGIA RENAL I Dra Elsa Zotta ezotta@ffyb.uba.ar MANIFESTACIONES CLINICAS DE LAS ENFERMEDADES RENALES Azotemia: Elevación del nitrógeno ureico y creatinina en sangre modificacion del VFG Cuando

Más detalles

7 Congreso Argentino de Nefrología Pediátrica Dra. Nahir Quijada Hospital Infantil Córdoba

7 Congreso Argentino de Nefrología Pediátrica Dra. Nahir Quijada Hospital Infantil Córdoba HEMATURIA Sesión interactiva Caso 2 7 Congreso Argentino de Nefrología Pediátrica -2018 Dra. Nahir Quijada Hospital Infantil Córdoba CASO CLINICO Niña de 8 años previamente sana que hace 15 días comienza:

Más detalles

Congreso Socampar. Marzo del Moisés Olaverría Pujols Residente de Neumología Servicio de Neumología. Hospital Nuestra Señora del Prado

Congreso Socampar. Marzo del Moisés Olaverría Pujols Residente de Neumología Servicio de Neumología. Hospital Nuestra Señora del Prado Congreso Socampar. Marzo del 2018 Moisés Olaverría Pujols Residente de Neumología Servicio de Neumología. Hospital Nuestra Señora del Prado Varón de 76 años No RAMC HTA Ex fumador Gastritis atrófica Laboral

Más detalles

GAMMAPATÍAS MONOCLONALES DE SIGNIFICADO RENAL

GAMMAPATÍAS MONOCLONALES DE SIGNIFICADO RENAL PACIENTE Iniciales NHC Hospital, ciudad Sexo (0=mujer; 1=hombre) nacimiento Peso (Kg) Talla (m) (Formato dd/mm/aaaa) *Nombre y apellidos médico que recoge los datos *Email de contacto médico ANTECEDENTES

Más detalles

GRANULOMATOSIS DE WEGENER FORMA LOCALIZADA vs SISTÉMICA. UNIDAD DE ENFERMEDADES SISTÉMICAS HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D HEBRON Junio 2008

GRANULOMATOSIS DE WEGENER FORMA LOCALIZADA vs SISTÉMICA. UNIDAD DE ENFERMEDADES SISTÉMICAS HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D HEBRON Junio 2008 GRANULOMATOSIS DE WEGENER FORMA LOCALIZADA vs SISTÉMICA UNIDAD DE ENFERMEDADES SISTÉMICAS HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D HEBRON Junio 2008 INTRODUCCIÓN GRANULOMATOSIS DE WEGENER Inicial Sistémica precoz

Más detalles

VASCULITIS POR IGA (Purpura de Schonlein Henoch) NEFROLOGÍA PEDIÁTRICA

VASCULITIS POR IGA (Purpura de Schonlein Henoch) NEFROLOGÍA PEDIÁTRICA VASCULITIS POR IGA (Purpura de Schonlein Henoch) DRA CLAUDIA JUNCOS NEFROLOGÍA PEDIÁTRICA HOSPITAL INFANTIL CÓRDOBA CONSENSO DE CHAPEL HILL 2012 ANKARA 2008 VASCULITIS POR IGA Vasculitis sistémica mas

Más detalles

Glomerulonefritis Extracapilar. Dr Mario Espinosa Hospital Reina Sofía, Córdoba

Glomerulonefritis Extracapilar. Dr Mario Espinosa Hospital Reina Sofía, Córdoba Glomerulonefritis Extracapilar Dr Mario Espinosa Hospital Reina Sofía, Córdoba Conceptos GN Rápidamente Progresivas/Extracapilar Gn rápidamente progresivas. Criterio clínico Función renal se deteriora

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LAS VASCULITIS ANCA POSITIVAS. Sección de Nefrología Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy Diciembre 2013

ACTUALIZACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LAS VASCULITIS ANCA POSITIVAS. Sección de Nefrología Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy Diciembre 2013 ACTUALIZACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LAS VASCULITIS ANCA POSITIVAS Sección de Nefrología Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy Diciembre 2013 Vasculitis asociadas a ANCA Vasculitis necrotizante de pequeños

Más detalles

Nefritis Lúpica. Dra. Liliana Chifflet Prof. Adjunto Nefrología

Nefritis Lúpica. Dra. Liliana Chifflet Prof. Adjunto Nefrología Nefritis Lúpica Primer curso anual Departamento Clínico de Medicina. Enfermedades autoinmunes sistémicas: Donde estamos y hacia donde vamos. Dra. Liliana Chifflet Prof. Adjunto Nefrología Nefropatía Lúpica

Más detalles

Guión. 2.- Cuál es su tratamiento actual? En qué evidencias se basa? 1.- Las VAA: Cuál es la magnitud del problema? Cuál es su fisiopatología?

Guión. 2.- Cuál es su tratamiento actual? En qué evidencias se basa? 1.- Las VAA: Cuál es la magnitud del problema? Cuál es su fisiopatología? Guión 1.- Las VAA: Cuál es la magnitud del problema? Cuál es su fisiopatología? 2.- Cuál es su tratamiento actual? En qué evidencias se basa? 3.- Son posibles nuevas dianas para su manejo? Cuál es el futuro

Más detalles

Nefrología Básica 2. Capítulo EL RIÑÓN EN LA ARTRITIS REUMATOIDEA

Nefrología Básica 2. Capítulo EL RIÑÓN EN LA ARTRITIS REUMATOIDEA Nefrología Básica 2 EL RIÑÓN EN LA ARTRITIS REUMATOIDEA 127 128 EL RIÑÓN EN LA ARTRITIS REUMATOIDEA Dr Gilberto Manjarres Iglesias, Especialista en Medicina Interna Universidad de Antioquia, Profesor Asistente

Más detalles

BIOPSIA RENAL EN PACIENTES AÑOSOS: EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO

BIOPSIA RENAL EN PACIENTES AÑOSOS: EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO BIOPSIA RENAL EN PACIENTES AÑOSOS: EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO MI. Vega Morán, V. Cabello Chaves, F.J. Toro Prieto, M. López Mendoza, MJ Marco Guerrero, *R. Cabrera Pérez, C. Martín Herrera, M. Salgueira

Más detalles

SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO ATÍPICO CON MUTACIÓN DE FACTOR B DEL COMPLEMENTO

SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO ATÍPICO CON MUTACIÓN DE FACTOR B DEL COMPLEMENTO SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO ATÍPICO CON MUTACIÓN DE FACTOR B DEL COMPLEMENTO L. Yébenes 1, A. Alonso 2, P. Sánchez-Corral 3, ML. Picazo 1. 1 Servicios de Anatomía Patológica, 2 Nefrología Infantil y 3

Más detalles

GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA Y PODOCITOPATÍA EN PACIENTE CON COINFECCIÓN VIH/VHC.

GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA Y PODOCITOPATÍA EN PACIENTE CON COINFECCIÓN VIH/VHC. XXV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA Y PODOCITOPATÍA EN PACIENTE CON COINFECCIÓN VIH/VHC. Sánchez Frías Marina E., Rangel Mendoza Yamileth,

Más detalles

CONTROL DE RESULTADOS CRÍTICOS EN CONSULTAS EXTERNAS

CONTROL DE RESULTADOS CRÍTICOS EN CONSULTAS EXTERNAS CONTROL DE RESULTADOS CRÍTICOS EN CONSULTAS EXTERNAS DR. PEDRO L. CARRILLO DIRECTOR EN FUNCIONES UGC MEDICINA INTERNA 13 ABRIL 2011 CASO CLINICO JUNIO 2010 MUJER, 15 AÑOS. Hace años: aftosis minor oral

Más detalles

CASOS CLÍNICOS EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES VASCULITIS

CASOS CLÍNICOS EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES VASCULITIS CASOS CLÍNICOS EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES VASCULITIS Ponente: Luis Eduardo López Servicio de Medicina Interna Hospital Virgen Macarena (Sevilla) Moderadora: Mª Teresa Camps García Servicio de Medicina

Más detalles

Nefrología Básica 2. Capítulo EL RIÑÓN EN LA INFECCIÓN POR VIRUS DE HEPATITIS C

Nefrología Básica 2. Capítulo EL RIÑÓN EN LA INFECCIÓN POR VIRUS DE HEPATITIS C EL RIÑÓN EN LA INFECCIÓN POR VIRUS DE HEPATITIS C 163 164 EL RIÑÓN EN LA INFECCIÓN POR VIRUS DE HEPATITIS C Dr Gilberto Manjarres Iglesias Especialista En Medicina Interna Universidad De Antioquia, Profesor

Más detalles

RECOMENDACIONES ACTUALES PARA LA VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL EN PEDIATRÍA

RECOMENDACIONES ACTUALES PARA LA VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL EN PEDIATRÍA RECOMENDACIONES ACTUALES PARA LA VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL EN PEDIATRÍA Blanca Valenciano Fuente Unidad de Nefrología Pediátrica Servicio de Pediatría CHUIMI Las Palmas de GC, 30 abril 2015 Valoración

Más detalles

Nefrología Cuestionario 4

Nefrología Cuestionario 4 Nefrología Cuestionario 4 Pregunta 1 de 30 Joven masculino de 17 años de edad, con historia de cuadros de infección de vías aéreas superiores de repetición, hace 3 semanas presentó faringoamigdalitis purulenta

Más detalles

CLASE % I mesangial leve 1 II mesangioproliferativa 11 III GNL focal 7 IV GNL difusa 63 V GP membranosa 14 VI esclerosante 3

CLASE % I mesangial leve 1 II mesangioproliferativa 11 III GNL focal 7 IV GNL difusa 63 V GP membranosa 14 VI esclerosante 3 CLASE % I mesangial leve 1 II mesangioproliferativa 11 III GNL focal 7 IV GNL difusa 63 V GP membranosa 14 VI esclerosante 3 * Weening JJ et al, J Am Soc Nephrol 2004; 15:241-250 ** Div Nefrología, Hospital

Más detalles

Dra Elsa Zotta FISIOPATOLOGIA RENAL II

Dra Elsa Zotta FISIOPATOLOGIA RENAL II Dra Elsa Zotta ezotta@ffyb.uba.ar FISIOPATOLOGIA RENAL II GLOMERULOPATÍAS: EL LABORATORIO? FUNCIÓN RENAL, PROTEINURIA Y PERFIL PROTEICO? PERFIL LIPÍDICO? EVALUACIÓN DE LA HEMOSTASIA? COMPLEMENTEMIA? SEROLOGíAS

Más detalles

RIESGO DE RECIDIVA DE LA GLOMERULONEFRITIS Y SUPERVIVENCIA DEL INJERTO RENAL: UN VIEJO PROBLEMA ACTUAL.

RIESGO DE RECIDIVA DE LA GLOMERULONEFRITIS Y SUPERVIVENCIA DEL INJERTO RENAL: UN VIEJO PROBLEMA ACTUAL. RIESGO DE RECIDIVA DE LA GLOMERULONEFRITIS Y SUPERVIVENCIA DEL INJERTO RENAL: UN VIEJO PROBLEMA ACTUAL. Toledo Katia, Navarro MD, Pérez MJ, Ortega R, Agüera M, López M, Rodríguez A, Aljama P. Servicio

Más detalles

Dr. Raul Arévalo Residente 1er año Medicina Intensiva

Dr. Raul Arévalo Residente 1er año Medicina Intensiva Dr. Raul Arévalo Residente 1er año Medicina Intensiva Baracaldo 23 enero 2011 Objetivos Importancia del diagnóstico temprano de nefropatia lupica Clasificación de la nefropatia lupica Biopsia renal Correlación

Más detalles

Dr. José Manuel Arreola Guerra

Dr. José Manuel Arreola Guerra Hacia un registro de biopsias renales 1 Dr. José Manuel Arreola Guerra La dimensión del problema 2 USRDS 2012 70 60 66 61 50 40 30 32 26 Grado A B Calidad de evidencia Alta Moderada 20 C Baja 10 4 D Muy

Más detalles

NEFRITIS LÚPICA UN ENFOQUE TERAPÉUTICO DR. HERNAN TRIMARCHI

NEFRITIS LÚPICA UN ENFOQUE TERAPÉUTICO DR. HERNAN TRIMARCHI NEFRITIS LÚPICA UN ENFOQUE TERAPÉUTICO DR. HERNAN TRIMARCHI BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL TRATAMIENTO DE LA NEFRITIS LÚPICA MAYOR EFICACIA DE ALTAS DOSIS DE PREDNISONA RESPECTO A BAJAS DOSIS PARA

Más detalles

PICADILLO CLINICA MEDICA A

PICADILLO CLINICA MEDICA A PICADILLO CLINICA MEDICA A HISTORIA CLÍNICA n Una mujer de 54 años es evaluada por facga, anorexia, poliuria y nocturia de varias semanas de evolución. Ella estaba asintomácca previo al inicio de estos

Más detalles

HISTORIA ACTUAL: - Acude en varias ocasiones a Urgencias por dolor abdominal de tipo cólico en hipocondrio derecho y fiebre - EF: - Tª: 38ºC - Hemodinámicamente estable - Dolor a la presión en hipocondrio

Más detalles

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las indicaciones de la biopsia renal en pacientes con NL Exponer los

Más detalles

Enfermedad por Anticuerpos anti-membrana Basal

Enfermedad por Anticuerpos anti-membrana Basal Enfermedad por Anticuerpos anti-membrana Basal VII CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES DE LA AADEA INMACULADA LÓPEZ MONTESINOS JOSÉ ANTONIO PÉREZ DE LEÓN SERRANO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN

Más detalles

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA CONCEPTO Y EPIDEMIOLOGIA

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA CONCEPTO Y EPIDEMIOLOGIA CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA CONCEPTO Y EPIDEMIOLOGIA EPIDEMIOLOGÍA DE LA ERC La ERC es un problema de salud pública mundial La prevalencia de la ERC terminal esta aumentando

Más detalles

GN extracapilar. Pedro Jesús Labrador Hospital San Pedro de Alcántara Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres

GN extracapilar. Pedro Jesús Labrador Hospital San Pedro de Alcántara Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres GN extracapilar Pedro Jesús Labrador Hospital San Pedro de Alcántara Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres Términos Término Definición Patogénesis GN extracapilar GN rápidamente progresiva GN

Más detalles

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Alteraciones de función o daño renal demostrado: evidencia de daño renal por marcadores de anormalidad renal persistente en orina, en sangre

Más detalles

Naiara Aldezabal, Chiara Fanciulli, José A. Santos, María Torrea, Blanca Pinilla.

Naiara Aldezabal, Chiara Fanciulli, José A. Santos, María Torrea, Blanca Pinilla. Naiara Aldezabal, Chiara Fanciulli, José A. Santos, María Torrea, Blanca Pinilla. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL C-ANCAs positivo 1/20, Anti PR3 14.02. Biopsia fosa nasal Frecuentes áreas de necrosis focal aguda

Más detalles

AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LA NEFROPATÍA LUPICA

AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LA NEFROPATÍA LUPICA AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LA NEFROPATÍA LUPICA Dr. Jorge Vega Stieb Cátedra de Nefrología. Escuela de Medicina.U. De Valparaíso. Hospital Naval A. Nef y G. Fricke. Viña del Mar Compromiso del riñón

Más detalles

Nefrología Básica 2. Capítulo SÍNDROME DE GOODPASTURE

Nefrología Básica 2. Capítulo SÍNDROME DE GOODPASTURE Nefrología Básica 2 SÍNDROME DE GOODPASTURE 113 114 SÍNDROME DE GOODPASTURE DEFINICION: Dr Cesar A Restrepo Valencia. Internista Nefrólogo, Profesor Asociado Universidad de Caldas Esta entidad forma parte

Más detalles

IV ENCUENTRO DE RIESGO VASCULAR PARA MÉDICOS RESIDENTES EMERGENCIA HIPERTENSIVA EN EL SENO DE UNA ENFERMEDAD SISTÉMICA EN ESTUDIO

IV ENCUENTRO DE RIESGO VASCULAR PARA MÉDICOS RESIDENTES EMERGENCIA HIPERTENSIVA EN EL SENO DE UNA ENFERMEDAD SISTÉMICA EN ESTUDIO IV ENCUENTRO DE RIESGO VASCULAR PARA MÉDICOS RESIDENTES EMERGENCIA HIPERTENSIVA EN EL SENO DE UNA ENFERMEDAD SISTÉMICA EN ESTUDIO Autores: C. S. Rodríguez Ortega*, M. C. Viñolo López, E. Merino García,

Más detalles

En noviembre 2015 al persistir sintomatología es valorada por médico en su área de trabajo (Profesora) detectando T/A 150/100mmHg Fc 78x, así como

En noviembre 2015 al persistir sintomatología es valorada por médico en su área de trabajo (Profesora) detectando T/A 150/100mmHg Fc 78x, así como CASO CLINICO Paciente femenino de 54 años de edad con obesidad con IMC 30 otros antecedentes de importancia preguntados y negativos. Inicio sintomatología en octubre del 2015 con cefalea en región occipital

Más detalles

Pautas clínicas KDIGO Nefropatia IgA- recomendaciones Thais Foster

Pautas clínicas KDIGO Nefropatia IgA- recomendaciones Thais Foster Pautas clínicas KDIGO Nefropatia IgA- recomendaciones Thais Foster recomendada por el equipo docente de las pautas clínicas KDIGO KDIGO es la sigla de Kidney Disease Improving Global Outcomes o Mejorando

Más detalles

Enfoque lesión renal aguda. Eliana Ordoñez Callamand Residente Medicina Interna Universidad Nacional de Colombia Septiembre 2017

Enfoque lesión renal aguda. Eliana Ordoñez Callamand Residente Medicina Interna Universidad Nacional de Colombia Septiembre 2017 Enfoque lesión renal aguda Eliana Ordoñez Callamand Residente Medicina Interna Universidad Nacional de Colombia Septiembre 2017 Epidemiología e Impacto Incidencia variable 20-200/ 1 000.000 en la comunidad

Más detalles

NEFROTATÍA LÚPICA SILENTE

NEFROTATÍA LÚPICA SILENTE NEFROTATÍA LÚPICA SILENTE Hernán Trimarchi Hospital Británico de Buenos Aires LA ENFERMEDAD RENAL CONTINÚA SIENDO UNA CAUSA IMPORTANTE DE MORBI-MORTALIDAD EN EL PACIENTE CON LUPUS LA SEVERIDAD DE LA NEFROPATÍA

Más detalles

Glomerulonefritis C3. Interacción entre Nefrología y el Laboratorio Clínico. «El nefrólogo, el complemento y el laboratorio clínico»

Glomerulonefritis C3. Interacción entre Nefrología y el Laboratorio Clínico. «El nefrólogo, el complemento y el laboratorio clínico» Glomerulonefritis C3. Interacción entre Nefrología y el Laboratorio Clínico. Actualización del Sistema del Complemento y sus Deficiencias. «El nefrólogo, el complemento y el laboratorio clínico» Dra. Mariana

Más detalles

Nefrología Ideas Clave ENARM

Nefrología Ideas Clave ENARM Nefrología 2016 Ideas Clave ENARM PUNTOS IMPORTANTES DE FISIOLOGÍA RENAL. La d i v i s i ó n d e l a n e f r o n a e n g l o m é r u l o y t ú b u l o ob e d e c e a l a f o r m a e n l a q u e se d e

Más detalles

Paciente de 60 años, sin hábitos tóxicos ni AMC

Paciente de 60 años, sin hábitos tóxicos ni AMC Caso 2 Paciente de 60 años, sin hábitos tóxicos ni AMC AP: Bronquiectasias pulmonares HTA (hidroclortiacida) EA: Febrícula 37.5-38º + cefalea holocraneal + tos + sd. constitucional con pérdida 3 kg peso,

Más detalles

Conceptos. 0.5 mg/dl (44.2mmol/l) diario. 50 % del nivel de Cr basal. 50% del FG basal Necesidad de reemplazo renal.

Conceptos. 0.5 mg/dl (44.2mmol/l) diario. 50 % del nivel de Cr basal. 50% del FG basal Necesidad de reemplazo renal. Sepsis Conceptos Síndrome clínico deterioro brusco y sostenido del FG, incapacidad de excretar productos nitrogenados y tendencia a la oliguria (60%) originando desequilibrio homeostático del medio interno.

Más detalles

Dr. Rodrigo Orozco B. Nefrólogo Clínica Las Condes

Dr. Rodrigo Orozco B. Nefrólogo Clínica Las Condes Dr. Rodrigo Orozco B. Nefrólogo Clínica Las Condes Para ser un nefrólogo competente, uno debe ser un diabetólogo experto. Eli A. Friedman (New York) Conceptos epidemiológicos Cuadro clínico Albuminuria

Más detalles

FISIOPATOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

FISIOPATOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Medicina Escuela de Tecnología Médica FISIOPATOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Dr. Ramón Rodrigo 2008 ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES RENALES 1. Antecedentes de la historia

Más detalles

A ESTA NEUMONÍA LE SOBRAN SÍNTOMAS. Juan Vicente de la Sota. R1 de Medicina Interna. Hospital Universitario de Fuenlabrada.

A ESTA NEUMONÍA LE SOBRAN SÍNTOMAS. Juan Vicente de la Sota. R1 de Medicina Interna. Hospital Universitario de Fuenlabrada. A ESTA NEUMONÍA LE SOBRAN SÍNTOMAS Juan Vicente de la Sota. R1 de Medicina Interna. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Varón de 56 años Anorexia, astenia y pérdida de hasta 8 kgs de peso en las últimas

Más detalles

Caso Clínico: Nefropatía IgA colapsante y anemia hemolítica microangiopática.

Caso Clínico: Nefropatía IgA colapsante y anemia hemolítica microangiopática. Caso Clínico: Nefropatía IgA colapsante y anemia hemolítica microangiopática. Jorge Hurtado Gallar (Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) Tutora: Paloma Gallar Ruiz. Servicio de Nefrología,

Más detalles

NEUMONÍA SANGRANTE. Patricia Carles García R2 MIR/ Hospital Universitario de La Princesa

NEUMONÍA SANGRANTE. Patricia Carles García R2 MIR/ Hospital Universitario de La Princesa NEUMONÍA SANGRANTE Patricia Carles García R2 MIR/ Hospital Universitario de La Princesa HISTORIA CLÍNICA NAMC. No FRV. No hábitos tóxicos. - Hiperinsulinismo endógeno por hiperplasia de células betatratada

Más detalles

Cuando la la crioglobulinemia afecta órganos vitales

Cuando la la crioglobulinemia afecta órganos vitales Cuando la la crioglobulinemia afecta órganos vitales María María Soledad Soledad Retamozo Retamozo Hospital Hospital Clinic Clinic de de Barcelona Barcelona Globulina que precipita cuando el suero se incuba

Más detalles

Paciente de 60 años, sin hábitos tóxicos ni AMC

Paciente de 60 años, sin hábitos tóxicos ni AMC Caso 2 Paciente de 60 años, sin hábitos tóxicos ni AMC AP: Bronquiectasias pulmonares HTA (hidroclortiacida) EA: Febrícula 37.5-38º 38º + cefalea holocraneal + tos + sd. constitucional con pérdida 3 kg

Más detalles

En el estudio analítico destacó:

En el estudio analítico destacó: Mercedes Caba Molina UGCIAP Granada Varón de 72 años. Antecedentes 2006 Linfoma Esplénico Área Marginal. 6 ciclos de fludarabina/ciclofosfamida (remisión completa). Seguimiento por hematología. Ingreso

Más detalles

Afectación renal en el SS. Montserrat M. Díaz Encarnación Nefrología Fundación Puigvert Barcelona

Afectación renal en el SS. Montserrat M. Díaz Encarnación Nefrología Fundación Puigvert Barcelona Afectación renal en el SS Montserrat M. Díaz Encarnación Nefrología Fundación Puigvert Barcelona Introducción El síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmune Se caracteriza por infiltración linfocitaria

Más detalles

Hemorragia alveolar difusa

Hemorragia alveolar difusa Hemorragia alveolar difusa Introducción La hemorragia alveolar difusa (HAD) es una condición amenazante de la vida que puede ser causada por un grupo diverso de enfermedades; generalmente se comporta como

Más detalles

Disproteinemias. Riñón

Disproteinemias. Riñón Disproteinemias Y Riñón Detección de Proteínas Monoclonales Plasma Proteinograma electroforetico alb, alfa I, alfa II, beta, gamma Inmunofijación Inmunoelectroforesis Orina Proteinuria de 24 hs: ac sulfosalicilico

Más detalles

Ateneo de Nefrología*

Ateneo de Nefrología* Ateneo de Nefrología* * División Nefrología, Hospital de Clínicas, UBA Paciente de 17 años de edad, sexo masculino, comenzó con odinofagia el 2/10/01, desconociéndose si recibió antibióticos. Sin otros

Más detalles

Nefrología Básica 2. Capítulo CRIOGLOBULINEMIA Y ENFERMEDAD RENAL

Nefrología Básica 2. Capítulo CRIOGLOBULINEMIA Y ENFERMEDAD RENAL Nefrología Básica 2 145 146 Dr Gilberto Manjarres Iglesias, Especialista en Medicina Interna Universidad de Antioquia, Profesor Asistente Universidad de Caldas Dra Monica Sierra Lebrun, Especialista en

Más detalles

TIPOS DE GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVAS Y PATOGENIA

TIPOS DE GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVAS Y PATOGENIA Fecha actualización: 09/07/15 Glomerulonefritis rápidamente progresivas BORJA QUIROGA, JOSÉ LUÑO Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid INTRODUCCIÓN El término glomerulonefritis rápidamente

Más detalles

PATOLOGIA NEFROUROLÓGICA

PATOLOGIA NEFROUROLÓGICA PATOLOGIA NEFROUROLÓGICA PATOLOGÍA GLOMERULAR. La estructura anatómica del Riñón hace que su patología pueda dividirse en Glomerular, Vascular y Tubulointersticial. No deben considerarse lesiones aisladas:

Más detalles

NEFROPATÍA LÚPICA INDUCCIÓN DE RESPUESTA. Dr. Gerard Espinosa Servicio de Enfermedades Autoinmunes Hospital Clínic Barcelona

NEFROPATÍA LÚPICA INDUCCIÓN DE RESPUESTA. Dr. Gerard Espinosa Servicio de Enfermedades Autoinmunes Hospital Clínic Barcelona NEFROPATÍA LÚPICA INDUCCIÓN DE RESPUESTA Dr. Gerard Espinosa Servicio de Enfermedades Autoinmunes Hospital Clínic Barcelona OBJETIVOS TERAPÉUTICOS 1975 Supervivencia en la fase aguda 1990 Supervivencia

Más detalles

Inmaculada Muñoz Roldán MIR 5º año Medicina Interna

Inmaculada Muñoz Roldán MIR 5º año Medicina Interna Inmaculada Muñoz Roldán MIR 5º año Medicina Interna Varón 80 años Alergia Carbamazepina, Metamizol, AAS y AINEs. Bronquitis crónica. Carcinoma basocelular nasal. Carcinoma próstata en 2002, en remisión

Más detalles

GLOMERULONEFRITIS POSTINFECCIOSA. ACTUALIZACIÓN

GLOMERULONEFRITIS POSTINFECCIOSA. ACTUALIZACIÓN XXV CONGRESO SEAP-IAP Zaragoza, 18-21 mayo 2011 CURSO CORTO NEFROLOGÍA GLOMERULONEFRITIS POSTINFECCIOSA. ACTUALIZACIÓN GLOMERULONEFRITIS POSTINFECCIOSA I. Introducción - descripción II. Actualización III.

Más detalles

Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian

Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian Fellow Servicio de Cardiologia Intervencionista Medico de Planta Servicio de

Más detalles

Nefrología Básica 2. Capítulo SÍNDROME DE SJOGREN

Nefrología Básica 2. Capítulo SÍNDROME DE SJOGREN Nefrología Básica 2 133 134 Dr Gilberto Manjarres Iglesias, Especialista en Medicina Interna Universidad de Antioquia, Profesor Asistente Universidad de Caldas Dra Monica Sierra Lebrun, Especialista en

Más detalles

G LOMERULONEFRITIS PRIMITIVAS 13

G LOMERULONEFRITIS PRIMITIVAS 13 G LOMERULONEFRITIS PRIMITIVAS 13 Coordinador M. Praga Terente Servicio de Nefrología Hospital 12 de Octubre. Madrid Expertos A. Gonzalo Fonrodona Servicio de Nefrología Hospital Ramón y Cajal. Madrid R.

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA CONSENSO SEN-SEMI. Angel Robles Marhuenda Servicio de Medicina Interna

TRATAMIENTO DE LA CONSENSO SEN-SEMI. Angel Robles Marhuenda Servicio de Medicina Interna TRATAMIENTO DE LA NEFROPATÍA A LÚPICAL CONSENSO SEN-SEMI Angel Robles Marhuenda Servicio de Medicina Interna GN LÚPICA Alberto Mtnez. Castelao Pedro Conthe Miguel Angel Frutos Carlos Quereda Manuel Praga

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-491 Nefrología Programa de la asignatura: Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos: MED-311

Más detalles

ANCA. Utilidad diagnóstica. Bioq. Luciana Eidenson Bioq. Magalí Gastaldo

ANCA. Utilidad diagnóstica. Bioq. Luciana Eidenson Bioq. Magalí Gastaldo ANCA Utilidad diagnóstica Bioq. Luciana Eidenson Bioq. Magalí Gastaldo DEFINICION Auto anticuerpos dirigidos contra antígenos que se encuentran en gránulos citoplasmáticos ticos de neutrófilos y monocitos.

Más detalles

VALORACIÓN INMUNOLÓGICA EN EL PACIENTE RENAL HANANE BOUARICH SERVICIO DE NEFROLOGIA HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS

VALORACIÓN INMUNOLÓGICA EN EL PACIENTE RENAL HANANE BOUARICH SERVICIO DE NEFROLOGIA HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS VALORACIÓN INMUNOLÓGICA EN EL PACIENTE RENAL HANANE BOUARICH SERVICIO DE NEFROLOGIA HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS Caso I AP : Paciente de 32 a. HTA en tto farmacológico. Fumador de 10 cig/dia

Más detalles

Mujer de 81 años que acude por astenia y epistaxis

Mujer de 81 años que acude por astenia y epistaxis Título de la comunicación: Autores: Mujer de 81 años que acude por astenia y epistaxis 1.- Cristina Gómez González 1 2.- Raquel Abadía del Olmo 2 3. Francisco Ruiz Ruiz 3 Centro de Trabajo: Hospital Clínico

Más detalles

6 CONGRESO ARGENTINO DE HEPATOLOGÍA PEDIÁTRICA SAP Complicaciones por inmunidad humoral en Trasplante Hepático Pediátrico

6 CONGRESO ARGENTINO DE HEPATOLOGÍA PEDIÁTRICA SAP Complicaciones por inmunidad humoral en Trasplante Hepático Pediátrico 6 CONGRESO ARGENTINO DE HEPATOLOGÍA PEDIÁTRICA SAP Complicaciones por inmunidad humoral en Trasplante Hepático Pediátrico Ivone Malla IMALLA@cas.austral.edu.ar PREGUNTAS Pacientes THP con AMR agudo (confirmado/sospechado).

Más detalles

Hallazgos en biopsias renales en pacientes con Síndrome de Sjögren primario

Hallazgos en biopsias renales en pacientes con Síndrome de Sjögren primario Hallazgos en biopsias renales en pacientes con Síndrome de Sjögren primario Kamila Klimek 1, Francisco J Toyos-Saenz-de Miera 2, José F de la Prada-Alvarez 1, Sofía Pereira- Gallardo 3, Sebastián Umbria-Jimenez

Más detalles

III Reunión Nacional de Actualización en Enfermedades Autoinmunes Barcelona Noviembre IOANA RUIZ ARRUZA R3 MEDICINA INTERNA H.

III Reunión Nacional de Actualización en Enfermedades Autoinmunes Barcelona Noviembre IOANA RUIZ ARRUZA R3 MEDICINA INTERNA H. III Reunión Nacional de Actualización en Enfermedades Autoinmunes Barcelona Noviembre 2008 IOANA RUIZ ARRUZA R3 MEDICINA INTERNA H. de CRUCES ANTECEDENTES PERSONALES 72 años Ex-fumador importante y ex-bebedor

Más detalles

Otras enfermedades de depósito: nefropatía colágeno-fibrótica, por fibronectina y síndrome uñarótula. Teresa Cavero Hospital 12 de Octubre

Otras enfermedades de depósito: nefropatía colágeno-fibrótica, por fibronectina y síndrome uñarótula. Teresa Cavero Hospital 12 de Octubre Otras enfermedades de depósito: nefropatía colágeno-fibrótica, por fibronectina y síndrome uñarótula Teresa Cavero Hospital 12 de Octubre ESQUEMA Enfermedades de depósito Glomerulopatía colágeno-fibrótica

Más detalles

Nefropatía Membranosa Diagnostico y Tratamiento

Nefropatía Membranosa Diagnostico y Tratamiento Nefropatía Membranosa Diagnostico y Tratamiento Centro de Nefrología Hospital Clínicas Dra. Gabriela Ottati Noviembre 2016 1 Hoja de ruta Glomerulopatias primarias Definición Nefropatía Membranosa Frecuencia

Más detalles

Hipertensión y Enfermedad Renal

Hipertensión y Enfermedad Renal Noviembre 10, 2016 I Curso de Profundización en el Manejo y Control de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria Hipertensión y Enfermedad Renal Causa o Consecuencia Álvaro Ordóñez Gómez Harrison's

Más detalles

Imágenes compatibles con riñones de tamaño disminuido. Focos de actividad inflamatoria distribuidos al azar en el intersticio renal.

Imágenes compatibles con riñones de tamaño disminuido. Focos de actividad inflamatoria distribuidos al azar en el intersticio renal. CASO ANAMNESIS Paciente de 68 años de edad, diagnosticado de Diabetes Mellitus tipo 2 hace 15 años y con antecedentes familiares por línea materna. Al momento del diagnóstico presentó incremento en la

Más detalles

SESION DE CASOS CLINICOS

SESION DE CASOS CLINICOS ENCUENTRO VIRTUAL SOCIEDAD ARGENTINA DE GASTROENTEROLOGIA SESION DE CASOS CLINICOS HOSPITAL DE GASTROENTEROLOGIA UDAONDO GRUPO DE TRABAJO DE PANCREAS Dr. Carlos Morán, Dr. Eduardo Sosa, Dra. Sandra Basso,,

Más detalles

CRITERIOS DE REMISION DE PACIENTES DESDE ATENCION PRIMARIA A NEFROLOGIA

CRITERIOS DE REMISION DE PACIENTES DESDE ATENCION PRIMARIA A NEFROLOGIA 1 CRITERIOS DE REMISION DE PACIENTES DESDE ATENCION PRIMARIA A NEFROLOGIA SERVICIO DE NEFROLOGIA HOSPITAL GENERAL DE CASTELLON Y DEPARTAMENTOS DE SALUD 1, 2 y 3. 2 Importancia de la Enfermedad Renal Crónica

Más detalles

La función renal en el anciano. Dra. V. Iñigo Nefrología

La función renal en el anciano. Dra. V. Iñigo Nefrología La función renal en el anciano Dra. V. Iñigo Nefrología La función renal en el anciano La ERC se ha convertido en un problema de salud pública en los países desarrollados y su prevalencia aumenta de forma

Más detalles

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA NEFRITIS INTERSTICIAL Sagrario Balda Manzanos MIR Nefrología 18 Junio 2008 Hospital San Pedro. Logroño. La Rioja. Mujer de 83 años. Ingresa por insuficiencia renal aguda. ANTECEDENTES

Más detalles

RECHAZO HUMORAL TARDÍO, SOBREVIDA A LARGO PLAZO DE LOS INJERTOS RENALES.

RECHAZO HUMORAL TARDÍO, SOBREVIDA A LARGO PLAZO DE LOS INJERTOS RENALES. RECHAZO HUMORAL TARDÍO, SOBREVIDA A LARGO PLAZO DE LOS INJERTOS RENALES. J Pefaur, R Panace, G Enciso, P Díaz, A Fiabane, R Chea, A Wurgaft, E Beltran, L Contreras*, S Elgueta**. Hospital Barros Luco Trudeau

Más detalles

ANEXO I FACULTATIVO ESPECIALISTA DE ÁREA DE NEFROLOGÍA PARTE GENERAL

ANEXO I FACULTATIVO ESPECIALISTA DE ÁREA DE NEFROLOGÍA PARTE GENERAL ANEXO I FACULTATIVO ESPECIALISTA DE ÁREA DE NEFROLOGÍA PARTE GENERAL TEMA 1. La Constitución Española de 1978: Título Preliminar, Título I De los derechos y deberes fundamentales, Título VIII De la organización

Más detalles

REXER año Responsable del registro: Mª Encarnación Bouzas Caamaño. Coordinación Autonómica de Trasplantes

REXER año Responsable del registro: Mª Encarnación Bouzas Caamaño. Coordinación Autonómica de Trasplantes REXER año 2016 Responsable del registro: Mª Encarnación Bouzas Caamaño Coordinación Autonómica de Trasplantes Incidencia 80 pacientes Dp HD 296 pacientes Tx 2 pacientes 22 pacientes Vienen de fuera de

Más detalles

Biomarcadores precoces de daño renal agudo

Biomarcadores precoces de daño renal agudo Biomarcadores precoces de daño renal agudo Andrés J. Alcaraz Romero Médico Adjunto UCIP. Hospital Gregorio Marañón Objetivos Problemas con la definición de daño renal agudo Nuevos términos y definiciones

Más detalles

XLVIII CURS CLÍNICO-PATOLÒGIC EN MEDICINA INTERNA I ANATOMIA PATOLÒGICA. Dra Margarita Alberola Dra Elena Martinez Dra Irma Ramos

XLVIII CURS CLÍNICO-PATOLÒGIC EN MEDICINA INTERNA I ANATOMIA PATOLÒGICA. Dra Margarita Alberola Dra Elena Martinez Dra Irma Ramos XLVIII CURS CLÍNICO-PATOLÒGIC EN MEDICINA INTERNA I ANATOMIA PATOLÒGICA Dra Margarita Alberola Dra Elena Martinez Dra Irma Ramos PD: 873.8 g PI: 673.2 g PESO NORMAL PD: 360-570g PESO NORMAL PI: 325-480g

Más detalles

HEMATURIA: Dra. Flavia Ramirez Nefropediatra. Dra.

HEMATURIA: Dra. Flavia Ramirez Nefropediatra. Dra. HEMATURIA: Orientación diagnóstica Dra. Flavia Ramirez Nefropediatra Dra. Caso clínico: Niña de 3 años que consulta por orinas oscuras de 24 hs de evolución. Antecedentes personales: Perinatológico normal.

Más detalles

Reacciones de hipersensibilidad tipo III

Reacciones de hipersensibilidad tipo III Toda reacción entre el antígeno y el anticuerpo conduce a la formación de inmunocomplejos Función: facilitar la depuración del antígeno por células fagocíticas y por los eritrocitos Para que un inmunocomplejo

Más detalles

La enfermedad renal crónica: Prevalencia y valor pronóstico

La enfermedad renal crónica: Prevalencia y valor pronóstico La enfermedad renal crónica: Prevalencia y valor pronóstico Dr Jose Luis Górriz Servicio de Nefrologia Hospital Universitario Dr Peset Valencia. España Concepto de enfermedad renal crónica (ERC) de las

Más detalles

TERAPIA BIOLOGICA EN LAS VASCULITIS ASOCIADAS A ANCA (VAA) Dra. Roser Solans Unidad de enfermedades autoinmunes sistémicas. Servicio de Medicina

TERAPIA BIOLOGICA EN LAS VASCULITIS ASOCIADAS A ANCA (VAA) Dra. Roser Solans Unidad de enfermedades autoinmunes sistémicas. Servicio de Medicina TERAPIA BIOLOGICA EN LAS VASCULITIS ASOCIADAS A ANCA (VAA) Dra. Roser Solans Unidad de enfermedades autoinmunes sistémicas. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Vall d Hebrón. Universidad

Más detalles

Rol del laboratorio clínico en la pesquisa, control y tratamiento de la ERC. Dr. Carlos Zúñiga San Martín

Rol del laboratorio clínico en la pesquisa, control y tratamiento de la ERC. Dr. Carlos Zúñiga San Martín Rol del laboratorio clínico en la pesquisa, control y tratamiento de la ERC. Dr. Carlos Zúñiga San Martín Facultad de Medicina Universidad de Concepción Chile Objetivos de la Presentación 1.Revisar el

Más detalles