Resolución de triángulos rectángulos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resolución de triángulos rectángulos"

Transcripción

1 GPT-04_MAA1L1_Resolución Versión: Septiembre 01 Resolución de triángulos rectángulos Por Sandra Elvia Pérez Márquez Recuerda que para resolver cualquier problema es conveniente seguir los pasos que aparecen a continuación. 1. Leer el problema con detenimiento para saber qué se pide en él.. Realizar un diagrama donde se especi;iquen los datos conocidos. 3. Identi;icar si se utilizará una función trigonométrica o teorema de Pitágoras. 4. Realizar las operaciones sin cometer errores en los cálculos. 5. Veri;icar el resultado e interpretar la solución. Figura 1. Pasos para resolver un problema. A continuación se te presentan diferentes problemas a resolver: El camino de Carlos Carlos es un Ingeniero civil, al cual le encargaron construir un camino que conecte dos calles, para ello le an pedido que deje libre un edificio antiguo que se encuentra en la esquina, entre las dos calles. Le puedes ayudar a calcular qué longitud debe tener la calle que va a construir? Carlos cuenta con el siguiente plano: 1

2 GPT-04_MAA1L1_Resolución Versión: Septiembre 01 Figura. Plano del edificio entre dos calles. Como puedes observar, en el plano se forma un triángulo rectángulo, cuyos lados miden 55 m y 38 m. La calle que debe construir es la ipotenusa del triángulo, por lo cual se puede utilizar el teorema de Pitágoras para calcular el lado faltante. Así: Sustituyendo los valores de los lados (catetos del triángulo): ( 55m) + ( 38m) 305m m 4469m m Por lo tanto, la calle debe tener como mínimo una longitud de, pues el valor obtenido es el de la ipotenusa del triángulo que sustenta al edificio, así que la calle medirá un poco más de.

3 GPT-04_MAA1L1_Resolución Versión: Septiembre 01 La casa de Heber Heber es primo de Carlos. Fuera de su casa se encuentra un poste telefónico. Carlos le comentó a su primo que no se encuentra bien colocado por lo que decidieron reportarlo con las personas de mantenimiento, las cuales decidieron que era conveniente colocar un cable para asegurarlo. Sin embargo, el cable se encuentra muy cercano a la entrada de su cocera por lo que la máxima distancia a la base del poste que pueden colocar el cable es de 1.3 m y la altura a la que van a sujetar el cable es de.10 metros. Figura 3. La casa de Heber. Cuál será la longitud del cable que se debe utilizar para detener el poste? Como puedes observar, se forma un triángulo rectángulo de lados 1.3 m y.1 m y el cable forma la ipotenusa. Así: Sustituyendo los valores de los lados (catetos del triángulo): ( 1.3m) + (.1m) 1.69m m 6.1m m Por lo tanto, la cantidad de cable que se necesitará para asegurar el poste es de 3

4 GPT-04_MAA1L1_Resolución Versión: Septiembre 01 Ángulos de elevación y depresión En algunas ocasiones los conceptos de ángulo de elevación y ángulo de depresión son necesarios en la solución de problemas. a. Ángulo de elevación: es el ángulo comprendido entre una línea orizontal y la línea visual del observador acia un objeto cuando que se encuentra por arriba de la orizontal. Figura 4. Ángulo de elevación (de la orizontal a la línea del observador). b. Ángulo de depresión: es el ángulo comprendido entre una línea orizontal y la línea visual del observador acia un objeto cuando se encuentra por debajo de la orizontal. Figura 5. Ángulo de depresión (de la orizontal a la línea del observador). A continuación aparecen algunos ejemplos. 4

5 GPT-04_MAA1L1_Resolución Versión: Septiembre 01 Ejemplo 1 La altura de un edificio A Carlos le pidieron acer una remodelación de la facada de un edificio que se encuentra cerca de su casa. Para ello necesita determinar la altura del edificio. Utilizando un teodolito, el cual es un aparto de medición para ángulos verticales y orizontales, encuentra que el ángulo de elevación es de 8.87 a nivel del suelo a una distancia de 4.5 m de la base del edificio. Le puedes ayudar a Carlos a determinar la altura del edificio? Figura 6. Ángulo de elevación de 8.87 y distancia de 4.5 m. Como puedes observar, en la figura 7 se forma un triángulo rectángulo donde se conoce un ángulo y el cateto adyacente al ángulo; lo que se requiere calcular es la altura del edificio, es decir, el cateto opuesto. La función trigonométrica que involucra el cateto opuesto y el cateto adyacente es la tangente. Así: Figura 7. Datos del problema transferidos a un triángulo rectángulo. Despejando el cateto opuesto: ( tan A)( c a) c. o. 5

6 GPT-04_MAA1L1_Resolución Versión: Septiembre 01 Sustituyendo valores: o ( tan8.87 )( 4.5m) o ( )( 4.5m) 35.97m Por lo tanto, la altura de del edificio es de metros. Ejemplo La distancia del edificio a la casa de Carlos Cuando Carlos subió al teco del edificio, le dio curiosidad saber qué distancia abía de su casa al edificio. Como ya abía calculado la altura del edificio (35.97m), aora midió el ángulo de depresión que existía acia su casa y este fue de Quieres saber cómo Carlos calculó la distancia a su casa? Figura 8. Edificio de 35.97m de alto y ángulo de depresión de En este caso, el triángulo rectángulo que se forma, es el que se muestra en la figura. El ángulo de depresión y el ángulo B son complementarios, es decir, suman 90. Tomando esto en consideración, el ángulo B se puede calcular como: B Aora conoces el ángulo B y el cateto adyacente, lo que se necesita calcular es la distancia que ay de la casa al edificio, es decir, el cateto adyacente. Así: 6

7 GPT-04_MAA1L1_Resolución Versión: Septiembre 01 Despejando el cateto opuesto: ( tan A)( c a) c. o. Sustituyendo valores: o ( tan )( 35.97m) o ( 3.486)( 35.97m) 13.3m Por lo tanto, la casa de Carlos se encuentra a una distancia de 13.3 metros. Como puedes darte cuenta, el teorema de Pitágoras y las funciones trigonométricas son útiles para la solución de problemas que se te pueden presentar en la vida cotidiana, los cuales se puedan representar en un esquema como un triángulo rectángulo. Bibilografía Ayres, F. Jr. & Moyer, R. E. (1991). Trigonometría (ª. ed., Ruiz Sáncez, M. C. Trad.). México: McGraw-Hill. Baley, J. & Sarell, G. (004). Trigonometría (3ª. ed., González Ruiz, Á. C. Trad.). México: McGraw-Hill. Fuenlabrada, S. (007). Geometría y trigonometría (3ª. ed.). México: McGraw-Hill. Swokowski, E. & Cole J. (00). Álgebra y trigonometría con Geometría Analítica (10ª. ed., Villagómez, H. Trad.). México: International Tomson. 7

Figura. 1 Nombre de los lados de un triángulo de acuerdo al teorema de Pitágoras.

Figura. 1 Nombre de los lados de un triángulo de acuerdo al teorema de Pitágoras. GPT-04_MAAL_Teorema Versión: Septiembre 0 Teorema de Pitágoras Por Sandra Elvia Pérez Márquez El teorema de Pitágoras es muy conocido y útil, pues enuncia la relación que existe entre los lados de un triángulo

Más detalles

Identidades trigonométricas

Identidades trigonométricas GPT-04_MAAL1_Identidades Versión: Septiembre 01 Identidades trigonométris Por Sandra Elvia Pérez Márquez Cuando se abla de una identidad se dice que dos expresiones son iguales, por lo tanto, si se refiere

Más detalles

Ecuaciones trigonométricas

Ecuaciones trigonométricas Versión: Septiembre 0 Ecuaciones trigonométris Por Sandra Elvia Pérez Márquez En el curso de Fundamentos de Álgebra pudiste ver que: Una ecuación es una expresión matemáti que ntiene un símbolo de igualdad.

Más detalles

CUADERNILLO DE TRIGONOMETRÍA I.- SUBRAYE EL INCISO CORRESPONDIENTE A LA RESPUESTA CORRECTA

CUADERNILLO DE TRIGONOMETRÍA I.- SUBRAYE EL INCISO CORRESPONDIENTE A LA RESPUESTA CORRECTA CUADERNILLO DE TRIGONOMETRÍA I.- SUBRAYE EL INCISO CORRESPONDIENTE A LA RESPUESTA CORRECTA 1.- CIENCIA QUE ESTUDIA LAS RELACIONES EXISTENTES ENTRE LOS ÁNGULOS Y LOS LADOS DE UN TRIÁNGULO: A) GEOMETRÍA

Más detalles

Elementos geométricos

Elementos geométricos Elementos geométricos Por Sandra Elvia Pérez Márquez Conceptos básicos De acuerdo con Fuenlabrada (2007, p. 3): La geometría es la ciencia que estudia las propiedades de las formas o figuras. A la geometría

Más detalles

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS 1. RELACIONES ENTRE LOS LADOS Y LOS ÁNGULOS DE UN TRIÁNGULO RECTÁNGULO Dado un triángulo rectángulo ABC, como el de la figura, supondremos que el ángulo recto es C. A continuación

Más detalles

NOTA: El ángulo de elevación, siempre es igual al ángulo de depresión, y la visual es la hipotenusa.

NOTA: El ángulo de elevación, siempre es igual al ángulo de depresión, y la visual es la hipotenusa. ÁNGULO DE ELEVACIÓN Y ÁNGULO DE DEPRESIÓN INDICADORES DE LOGRO Resolverás problemas con confianza, utilizando el ángulo de elevación. Resolverás problemas con seguridad, utilizando el ángulo de depresión.

Más detalles

Módulo 4-Diapositiva 24 Ley de Senos y Cosenos. Universidad de Antioquia

Módulo 4-Diapositiva 24 Ley de Senos y Cosenos. Universidad de Antioquia Módulo 4-Diapositiva 24 Ley de Senos y Cosenos Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Temas Ley del Seno Ley del Seno Solución de Triángulos y Aplicaciones Ángulos de Elavación y de Depresión La siguiente

Más detalles

ÁNGULO DE ELEVACIÓN Y ÁNGULO DE DEPRESIÓN

ÁNGULO DE ELEVACIÓN Y ÁNGULO DE DEPRESIÓN ÁNGULO DE ELEVACIÓN Y ÁNGULO DE DEPRESIÓN INDICADORES DE LOGRO Resolverás problemas con confianza, utilizando el ángulo de elevación. Resolverás problemas con seguridad, utilizando el ángulo de depresión.

Más detalles

Un triángulo es un polígono de tres lados.

Un triángulo es un polígono de tres lados. Triángulos Por Sandra Elvia Pérez Márquez Un triángulo es un polígono de tres lados. Qué es un polígono?, en la lectura Polígonos podrás averiguarlo, así como sus clases y características. Sin embargo,

Más detalles

1.- LA RAIZ CUADRADA DE 121 ES:.. ( ) a) 61 b) 11 c) 51 d) EL NUMERO QUE TIENE UNA RAIZ CUADRADA EXACTA ES:.. ( ) a) 500 b) 900 c) 2 d) 6

1.- LA RAIZ CUADRADA DE 121 ES:.. ( ) a) 61 b) 11 c) 51 d) EL NUMERO QUE TIENE UNA RAIZ CUADRADA EXACTA ES:.. ( ) a) 500 b) 900 c) 2 d) 6 GUIA DE MATEMATICAS 3er. GRADO 2015-2016. EL DIA DEL EXAMEN SE ENTREGARA DEBIDAMENTE CONTESTADA Y EN BUEN ESTADO. DEBES TRAER CALCULADORA CIENTIFICA Y LAPIZ. Elaboró Profra. : REBECA VALDES MARTINEZ Nombre

Más detalles

Gráficas de funciones trigonométricas

Gráficas de funciones trigonométricas Gráficas de funciones trigonométricas por Oliverio Ramírez Juárez Hasta el momento has estudiado las funciones trigonométricas como una relación entre los lados de un triángulo. Sin embargo, recuerda que

Más detalles

TEOREMA DE PITÁGORAS

TEOREMA DE PITÁGORAS TEOREMA DE PITÁGORAS 1. Triángulos rectángulos. Teorema de Pitágoras.. Demostraciones visuales del Teorema de Pitágoras. 3. Ternas pitagóricas. 4. Aplicaciones del teorema de Pitágoras. 4.1.Conocidos los

Más detalles

Figura plana Área Ejemplo Cuadrado. Área =

Figura plana Área Ejemplo Cuadrado. Área = ersión: Septiembre 01 Áreas y volúmenes Por Sandra Elvia Pérez Márquez Áreas de figuras planas Las aplicaciones de las figuras planas requieren, por lo general, conocer (o calcular) dos características

Más detalles

Trigonometría. 5. Calcula el valor de las siguientes expresiones, sin utilizar la calculadora: a) b) c) d)

Trigonometría. 5. Calcula el valor de las siguientes expresiones, sin utilizar la calculadora: a) b) c) d) Trigonometría 1. Razones trigonométricas de un ángulo agudo 1.1. Definiciones de seno de, coseno de y tangente de. 1.2. Relaciones entre las razones trigonométricas de un ángulo. 1.3. Razones trigonométricas

Más detalles

Ángulos de Elevación y de Depresión

Ángulos de Elevación y de Depresión www.matebrunca.com 1 Trigonometría: elevación y depresión Ángulos de Elevación y de Depresión Definición Ángulo de Elevación. Si un objeto esta por encima de la horizontal, se llama ángulo de elevación

Más detalles

Para comenzar pensemos la siguiente situación que nos servirá como puntapié para desarrollar el tema: Una de las tareas más importantes de los

Para comenzar pensemos la siguiente situación que nos servirá como puntapié para desarrollar el tema: Una de las tareas más importantes de los Para comenzar pensemos la siguiente situación que nos servirá como puntapié para desarrollar el tema: Una de las tareas más importantes de los agrimensores consiste en determinar los límites exactos de

Más detalles

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS Y OBLICUÁNGULOS

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS Y OBLICUÁNGULOS RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS Y OBLICUÁNGULOS www.cedicaped.com CENTRO DE ESTUDIOS, DIDÁCTICA Y CAPACITACIÓN RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS 1. DEFINICIÓN Se dice que un triángulo es rectángulo

Más detalles

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO AGUDO (0º a 90º) DEFINICIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO AGUDO (0º a 90º) DEFINICIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO AGUDO (0º a 90º) DEFINICIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS ESTE TRIANGULO SERA EL MISMO PARA TODA LA EXPLICACIÓN RELACIÓN ENTRE LAS FUNCIONES

Más detalles

TEOREMA DE LA ALTURA SOBRE LA HIPOTENUSA

TEOREMA DE LA ALTURA SOBRE LA HIPOTENUSA TEOREM DE L LTUR SOBRE L HIPOTENUS Ejemplos 1. Si en un triángulo rectángulo sus catetos miden 8m y 15 m respectivamente, calcular las longitudes de: a) La ipotenusa. b) La proyección del cateto menor

Más detalles

1. Trigonometría 4º ESO-B. Cuaderno de ejercicios. Matemáticas JRM. Nombre y apellidos... INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA Página 1

1. Trigonometría 4º ESO-B. Cuaderno de ejercicios. Matemáticas JRM. Nombre y apellidos... INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA Página 1 1. Trigonometría 4º ESO-B Cuaderno de ejercicios Matemáticas JRM Nombre y apellidos... INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA Página 1 RESUMEN DE OBJETIVOS 1. Razones trigonométricas de un ángulo agudo. OBJETIVO

Más detalles

Módulo 3-Diapositiva 19 Trigonometría. Universidad de Antioquia

Módulo 3-Diapositiva 19 Trigonometría. Universidad de Antioquia UdeA - última actualización: de octubre de 018 Módulo 3-Diapositiva 19 Trigonometría Universidad de Antioquia Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Temas Ángulos Medidas de ángulos Razones trigonométricas

Más detalles

GUIA DE TRIGONOMETRÍA

GUIA DE TRIGONOMETRÍA GUIA DE TRIGONOMETRÍA Los ángulos se pueden medir en gos sexagesimales y ianes Un ángulo de 1 ián es aquel cuyo arco tiene longitud igual al io - 60º = ianes (una vuelta completa) - Un ángulo recto mide

Más detalles

17. Trigonometría, parte I

17. Trigonometría, parte I Matemáticas II, 2012-II La definición de las funciones trigonométricas Dos triángulos rectángulos que tienen otro ángulo igual tienen los tres lados iguales. Por ello son triángulos semejantes. La siguiente

Más detalles

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA ADMINISTRATIVA

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA ADMINISTRATIVA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA ADMINISTRATIVA GUIA DE TRIGONOMETRÍA (Tomado de: wwwsectormatematicacl//nm_trigonometria_doc) Los ángulos se pueden medir en grados

Más detalles

PLAN DE CLASE #18 INSTITUCION EDUCATIVA: DOCENTE TITULAR: FECHA: GRADO: JORNADA:

PLAN DE CLASE #18 INSTITUCION EDUCATIVA: DOCENTE TITULAR: FECHA: GRADO: JORNADA: PLAN DE CLASE #18 INSTITUCION EDUCATIVA: MADRE AMALIA DOCENTE TITULAR: JAIRO CASTRO ACOSTA FECHA: 13 DE JUNIO DEL 2012 GRADO: 10 JORNADA: MATINAL HORA: lunes; 7:40-9:30, martes; 6:45-8:35 NUMERO DE HORAS:

Más detalles

SOLUCIONES página ) ac = cm. 2) fe = 8.66 cm. 3) bd = 6.70 fe = 5

SOLUCIONES página ) ac = cm. 2) fe = 8.66 cm. 3) bd = 6.70 fe = 5 SOLUCIONES página 57 Ejercicio., página 0 ) de = 3.7 ) df = 4 3) df = 0 Ejercicio., página 7 ) ac = 3.6 cm. ) fe = 8.66 cm. 3) bd = 6.70 fe = 5 4) l = 56.56 cm 5) l = 5 cm 6) ab = 5.43 7) camino = 4. camino

Más detalles

UTILIZAMOS LA TRIGONOMETRÍA.

UTILIZAMOS LA TRIGONOMETRÍA. UTILIZAMOS LA TRIGONOMETRÍA. RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN Determina las demás razones trigonométricas a través de un dato. Aplica las definiciones de razones trigonométricas en la solución de ejercicios

Más detalles

Área de Matemáticas B. Curso 2014/2015 EJERCICIOS RESUELTOS DE REFUERZO TEMA 7 Trigonometría

Área de Matemáticas B. Curso 2014/2015 EJERCICIOS RESUELTOS DE REFUERZO TEMA 7 Trigonometría Área de Matemáticas B. Curso 014/015 Calcula las razones trigonométricas de los ángulos agudos de un triángulo en el que uno de sus catetos mide,5 cm y la ipotenusa, 6,5 cm. Llamamos x a la longitud del

Más detalles

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE Pág. 1 Página 178 Los cicos del dibujo deben medir las alturas de los 47 árboles de una cierta parcela orizontal. Para ello, proceden del siguiente modo: lavan en el suelo una estaca vertical que sobresale

Más detalles

Área de Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas. 4º ESO EJERCICIOS RESUELTOS DE REFUERZO Trigonometría

Área de Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas. 4º ESO EJERCICIOS RESUELTOS DE REFUERZO Trigonometría Calcula las razones trigonométricas de los ángulos agudos de un triángulo en el que uno de sus catetos mide,5 cm y la ipotenusa, 6,5 cm. Llamamos x a la longitud del otro cateto y calculamos su valor aplicando

Más detalles

Las funciones trigonométricas

Las funciones trigonométricas Funciones trigonométricas de ángulos Las funciones trigonométricas Las funciones trigonométricas de ángulos se originaron de triángulos rectángulos que son los que tienen dos ángulos agudos y uno recto.

Más detalles

UNIDAD II. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS. Tema. Funciones trigonométricas

UNIDAD II. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS. Tema. Funciones trigonométricas UNIDAD II. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Tema. Funciones trigonométricas FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Introducción: Las funciones trigonométricas surgen de una forma natural al estudiar el triángulo rectángulo

Más detalles

UNIDAD III TRIGONOMETRIA

UNIDAD III TRIGONOMETRIA UNIDAD III TRIGONOMETRIA 1 UNIDAD III TRIGONOMETRIA TEMARIO. 1. Relación del par ordenado en un plano bidimensional. 1.1. El plano coordenado 1.2. Localización de puntos en los cuatro cuadrantes 2. Ángulos

Más detalles

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS FUNIONES TRIGONOMÉTRIS 1. Determina los valores faltantes en la siguiente tabla aplicando el teorema de Pitágoras y/o funciones trigonométricas: Funciones trigonométricas Lados Ángulos a b c 10 1 7 13

Más detalles

Módulo 3-Diapositiva 20 Trigonometría. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Módulo 3-Diapositiva 20 Trigonometría. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Módulo 3-Diapositiva 20 Trigonometría Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Temas Ángulos Medidas de ángulos Razones trigonométricas Ángulos Ángulos Un ángulo es la figura geométrica formada por dos

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 6: Trigonometría

UNIDAD DIDÁCTICA 6: Trigonometría accés a la universitat dels majors de 25 anys acceso a la universidad de los mayores de 25 años UNIDAD DIDÁCTICA 6: Trigonometría ÍNDICE 1. Introducción 2. Ángulos 3. Sistemas de medición de ángulos 4.

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 6: Trigonometría

UNIDAD DIDÁCTICA 6: Trigonometría UNIDAD DIDÁCTICA 6: Trigonometría 1. ÍNDICE 1. Introducción 2. Ángulos 3. Sistemas de medición de ángulos 4. Funciones trigonométricas de un ángulo 5. Teorema de Pitágoras 6. Problemas sobre resolución

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 TRIGONOMETRÍA TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 Objetivos: Utilizar correctamente el sistema sexagesimal y radial, realizar el pasaje de un ángulo expresado en un sistema a otro. Aprehender las definiciones de las

Más detalles

SECRETARÍA de EDUCACIÓN de MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN XXIII

SECRETARÍA de EDUCACIÓN de MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN XXIII Área y/o asignatura: Algebra Identifico una familia de funciones teniendo en cuenta el cambio de sus parámetros y las diferencias en las gráficas que las representa, como una manera de caracterizarlas.

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA 2

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA 2 HACIA LA ECELENCIA COMPROMISO DE TODOS! PÁGINA: 1 de 5 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: MATEMATICA Grado: DECIMO Periodo: PRIMERO Duración: 10 horas Asignatura: TRIGONOMETRIA ESTÁNDAR:

Más detalles

SOLUCIONES TRIGONOMETRÍA19

SOLUCIONES TRIGONOMETRÍA19 SOLUCIONES EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA Ejercicio nº 1.- Halla las razones trigonométricas de los ángulos y del triángulo ABC sabiendo que es rectángulo. Sea x la longitud de la hipotenusa; por el teorema

Más detalles

EJERCICIOS de TRIGONOMETRÍA

EJERCICIOS de TRIGONOMETRÍA EJERCICIOS de TRIGONOMETRÍA GRADOS Y RADIANES: 1. Pasar los siguientes ángulos a radianes: a) b) 45º c) 60º d) 90º e) 180º f) 270º g) 360º ) 135º i) 235º j) 75º 2. Pasar los siguientes ángulos, epresados

Más detalles

I Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: El alumno:

I Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: El alumno: A) Nombre del Curso GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos I 3 2 3 8 C) Objetivos

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO INDEPENDIENTE O CON ACOMPAÑAMIENTO

GUÍA DE TRABAJO INDEPENDIENTE O CON ACOMPAÑAMIENTO NOMBRE DEL ACADÉMICO DOCENTE: ASIGNATURA: TRABAJO INDEPENDIENTE Gloria Esperanza Puetaman Guerrero MBX14 TRABAJO CON TEMA O CONCEPTO: APLICACIONES TRIGONOMETRIA. COMPETENCIA (S) Utilizar adecuadamente

Más detalles

INSTRUCCIONES: Lee con atención, selecciona y la respuesta correcta. Realizar 5 ejemplos para cada producto notable.

INSTRUCCIONES: Lee con atención, selecciona y la respuesta correcta. Realizar 5 ejemplos para cada producto notable. GOBIERNO DEL ESTADO DE MÈXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN C.C.T. 15EES1133O C.F. 1597599 C.E. O708BSESUM0765 DEPARTAMENTO REGIONAL No. 09 NEZAHUALCOYOTL ZONA ESCOLAR S095 ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0765

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 TRIGONOMETRÍA TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 Objetivos: Utilizar correctamente el sistema sexagesimal y radial, realizar el pasaje de un ángulo expresado en un sistema a otro. Aprehender las definiciones de las

Más detalles

II. TRIGONOMETRÍA. A. ÁNGULOS Y SUS MEDIDAS Un ángulo es la abertura que existe ebtre dos líneas que se cortan.

II. TRIGONOMETRÍA. A. ÁNGULOS Y SUS MEDIDAS Un ángulo es la abertura que existe ebtre dos líneas que se cortan. II. TRIGONOMETRÍA La trigonometría se encarga del estudio de la medida de los triángulos, es decir de la medida de sus ángulos y sus lados. A. ÁNGULOS Y SUS MEDIDAS Un ángulo es la abertura que eiste ebtre

Más detalles

Introducción a la trigonometría y a las funciones trigonométricas. Shirley Bromberg Raquel Valdés

Introducción a la trigonometría y a las funciones trigonométricas. Shirley Bromberg Raquel Valdés Introducción a la trigonometría y a las funciones trigonométricas Shirley Bromberg Raquel Valdés Un poquito de historia Trigonometría es una palabra de etimología griega, aunque no es una palabra griega.

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS TALLER DE TRIGONOMETRIA I. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Y TRIÁNGULO RECTANGULO

MATEMÁTICAS BÁSICAS TALLER DE TRIGONOMETRIA I. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Y TRIÁNGULO RECTANGULO MATEMÁTICAS BÁSICAS TALLER DE TRIGONOMETRIA I. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Y TRIÁNGULO RECTANGULO Encuentra el valor numérico de las siguientes expresiones sin usar calculadora: Resuelve los siguientes problemas:

Más detalles

EXAMEN DE TEOREMA DE PITÁGORAS Y SEMEJANZA

EXAMEN DE TEOREMA DE PITÁGORAS Y SEMEJANZA EXAMEN DE TEOREMA DE PITÁGORAS Y SEMEJANZA Se recomienda: a) Antes de hacer algo, leer todo el examen. b) Resolver antes las preguntas que se te den mejor. c) Responde a cada parte del examen en una hoja

Más detalles

TEMA 4: TRIGONOMETRÍA. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

TEMA 4: TRIGONOMETRÍA. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS IES IGNACIO ALDECOA 19 TEMA 4: TRIGONOMETRÍA. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS 4.1 Medida de ángulos. Equivalencias. Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común. A las semirrectas

Más detalles

Ficha Expresa los siguientes ángulos en radianes, dejando el resultado en función de :

Ficha Expresa los siguientes ángulos en radianes, dejando el resultado en función de : Ficha 1 1. Expresa los siguientes ángulos en radianes, dejando el resultado en función de : 2. Expresa los siguientes ángulos en grados sexagesimales y dibuja los ángulos centrales que tienen cada una

Más detalles

Aplicaciones de la derivada

Aplicaciones de la derivada MB0004 _MAAL1_Aplicaciones Versión: Septiembre 01 Aplicaciones de la derivada Por: Sandra Elvia Pérez Las derivadas pueden aplicarse en la solución de distintos problemas y de diferentes disciplinas. A

Más detalles

7Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 146

7Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 146 PÁGINA 146 Pág. 1 Los cicos del dibujo deben medir los 35 árboles de una parcela orizontal. Para ello, proceden así: Clavan en el suelo una estaca vertical que sobresale 160 cm. A continuación, corren

Más detalles

TRIGONOMETRÍA: MEDIDA DE ÁNGULOS

TRIGONOMETRÍA: MEDIDA DE ÁNGULOS el blog de mate de aida: trigonometría º ESO pág. 1 TRIGONOMETRÍA: MEDIDA DE ÁNGULOS Ángulo es la porción del plano limitada por dos semirrectas de origen común. Medidas de ángulos Medidas en grados Un

Más detalles

El teorema de Pitágoras

El teorema de Pitágoras El teorema de Pitágoras Son muchas las situaciones de la vida real en las que nos encontramos ante figuras geométricas. Saber identificarlas, nombrarlas y realizar cálculos con sus componentes son objetivos

Más detalles

Capítulo 7. Trigonometría del triángulo rectángulo. Contenido breve. Presentación. Módulo 17 Medición de ángulos. Módulo 18 Ángulos notables

Capítulo 7. Trigonometría del triángulo rectángulo. Contenido breve. Presentación. Módulo 17 Medición de ángulos. Módulo 18 Ángulos notables Capítulo 7 Trigonometría del triángulo rectángulo Contenido breve Módulo 17 Medición de ángulos Módulo 18 Ángulos notables La trigonometría se utiliza para realizar medidas indirectas de posición y distancias.

Más detalles

La derivada en la solución de problemas

La derivada en la solución de problemas La derivada en la solución de problemas por Oliverio Ramírez En los siguientes ejemplos se utiliza el concepto de derivada como razón de cambio y su interpretación geométrica en la solución de problemas.

Más detalles

Razones trigonométricas en triangulo rectángulo EJEMPLO Nº 1 Solución: Se tienen los siguientes datos:

Razones trigonométricas en triangulo rectángulo EJEMPLO Nº 1 Solución: Se tienen los siguientes datos: Razones trigonométricas en triangulo rectángulo La trigonometría, enfocada en sus inicios solo al estudio de los triángulos, se utilizó durante siglos en topografía, navegación y astronomía. Esta rama

Más detalles

GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA PRIMER PARCIAL

GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA PRIMER PARCIAL GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA PRIMER PARCIAL INVESTIGAR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS Y DEFINICIONES UTILIZADOS EN LA GEOMETRIA PLANA 1.- Explicar Qué es la demostración en geometría? 2.- Explicar Qué es un Teorema?

Más detalles

Módulo 26: Razones trigonométricas

Módulo 26: Razones trigonométricas INTERNADO MATEMÁTICA 2016 Guía del estudiante Módulo 26: Razones trigonométricas Objetivo: Conocer y utilizar las razones trigonométricas para resolver situaciones problemáticas. Trigonometría Es la rama

Más detalles

EJERCICIOS DE TRIÁNGULOS CON SOLUCIÓN

EJERCICIOS DE TRIÁNGULOS CON SOLUCIÓN EJERCICIOS DE TRIÁNGULOS CON SOLUCIÓN 1. Uno de los catetos de un triángulo rectángulo mide 4,8 cm y el ángulo opuesto a este cateto mide 54º. Halla la medida del resto de los lados y de los ángulos del

Más detalles

APLICACIONES DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS EN NAVEGACIÓN Y TOPOGRAFÍA

APLICACIONES DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS EN NAVEGACIÓN Y TOPOGRAFÍA INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS DOCENTE: JOSÉ IGNACIO DE JESÚS FRANCO RESTREPO TIPO DE GUIA: Conceptual y ejercitación PERIODO GRADO FECHA

Más detalles

I E S CARDENAL CISNEROS -- DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS

I E S CARDENAL CISNEROS -- DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS I E S CARDENAL CISNEROS -- DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS Resuelve el triángulo ABC del que se conocen los siguientes datos: a = 5, b = 80, c = 60 Aplicando el teorema del coseno:

Más detalles

Triángulos Rectángulos

Triángulos Rectángulos Slide 1 / 39 Triángulos Rectángulos Slide 2 / 39 Las Matemáticas de los Triángulos Rectángulos Las matemáticas más allá del álgebra, solo es necesario para los triángulos rectángulos en el eamen de Física

Más detalles

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Las Razones trigonométricas se definen comúnmente como el cociente entre dos lados de un triangulo rectángulo asociado a sus ángulos. SENO, COSENO Y TANGENTE Recordarás que eisten

Más detalles

GUIA INFORMATIVA DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

GUIA INFORMATIVA DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS GUIA INFORMATIVA DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Para el estudio de la Trigonometría es importante tomar en cuenta conocimientos básicos sobre: concepto de triángulo, su clasificación, conceptos de ángulos

Más detalles

Unidad I Triángulos rectángulos

Unidad I Triángulos rectángulos Unidad I Triángulos rectángulos Última revisión: 07-Enero-2010 Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano Página 1 Tema 1. Teorema de Pitágoras Matemáticas II El Teorema de Pitágoras lleva este nombre porque

Más detalles

Cálculo de la Masa Relativa del Aire

Cálculo de la Masa Relativa del Aire Cálculo de la Masa Relativa del Aire Objetivo General Enseñar al alumnado el concepto de masa relativa del aire y demostrar cómo el ángulo de elevación solar influye en la intensidad de la luz solar que

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN DE LOS TEMAS 7 y 8:SEMEJANZA Y TRIGONOMETRÍA NOMBRE Y APELLIDOS:

AUTOEVALUACIÓN DE LOS TEMAS 7 y 8:SEMEJANZA Y TRIGONOMETRÍA NOMBRE Y APELLIDOS: 1.TEOREMA DE TALES. 1. Sabiendo que las rectas r, s e t son paralelas, calcula la longitud del segmento B C. Qué teorema has aplicado? 2.En una foto están Sabela y su madre. Se sabe que Sabela mide en

Más detalles

FORMULARIO DE TRIGONOMETRIA PLANA Definicion de las seis razones trigonometricas 02.- Relaciones fundamentales entre las razones trigonometricas

FORMULARIO DE TRIGONOMETRIA PLANA Definicion de las seis razones trigonometricas 02.- Relaciones fundamentales entre las razones trigonometricas FORMULARIO DE TRIGONOMETRIA PLANA 01.- Definicion de las seis razones trigonometricas 02.- Relaciones fundamentales entre las razones trigonometricas 03.- Razones trigonometricas de la suma de dos angulos

Más detalles

Ficha Expresa los siguientes ángulos en radianes, dejando el resultado en función de :

Ficha Expresa los siguientes ángulos en radianes, dejando el resultado en función de : Ficha 1 1. Expresa los siguientes ángulos en radianes, dejando el resultado en función de : 2. Expresa los siguientes ángulos en grados sexagesimales y dibuja los ángulos centrales que tienen cada una

Más detalles

Triángulos Rectángulos

Triángulos Rectángulos Triángulos Rectángulos Slide 1 / 39 Las Matemáticas de los Triángulos Rectángulos Slide 2 / 39 Las matemáticas más allá del álgebra, solo es necesario para los triángulos rectángulos en el eamen de Física

Más detalles

MATEMÁTICAS UNIDAD 3 GRADO 10º. IDENTIDADES trigonométricas

MATEMÁTICAS UNIDAD 3 GRADO 10º. IDENTIDADES trigonométricas Franklin Eduardo Pérez Quintero MATEMÁTICAS UNIDAD GRADO 0º IDENTIDADES trigonométricas Franklin Eduardo Pérez Quintero LOGRO: Utilizar las funciones trigonométricas y las identidades principales para

Más detalles

TRIGONOMETRÍA. Es el estudio de los elementos de un triángulo; de sus lados y sus triángulos. Deducimos las razones trigonométricas como:

TRIGONOMETRÍA. Es el estudio de los elementos de un triángulo; de sus lados y sus triángulos. Deducimos las razones trigonométricas como: TRIGONOMETRÍA. Es el estudio de los elementos de un triángulo; de sus lados y sus triángulos. Dado el siguiente triángulo rectángulo: Deducimos las razones trigonométricas como: Seno α = cateto opuesto

Más detalles

TALLER DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Y TRIÁNGULO RECTANGULO LEY DE SENOS Y COSENOS.

TALLER DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Y TRIÁNGULO RECTANGULO LEY DE SENOS Y COSENOS. TALLER DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Y TRIÁNGULO RECTANGULO LEY DE SENOS Y COSENOS. Encuentra el valor numérico de las siguientes expresiones sin usar calculadora: Resuelve los siguientes problemas: 21. En

Más detalles

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico A) NOMBRE DEL CURSO ALGEBRA BÁSICA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Nueva creación Reestructuración Ajuste X Tipo de materia: Obligatoria X Optativa Complementaria Otra Materia

Más detalles

Relaciones fundamentales

Relaciones fundamentales Tema Nº 7 TRIIGONOMETRÍÍA Relaciones fundamentales 6 Si sen α /, calcula cos α y tg α utilizando las relaciones fundamentales (α < 90 ). sen α 9 6 4 senα ;tgα 4 4 7 Halla el valor exacto (con radicales)

Más detalles

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico A) NOMBRE DEL CURSO GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Nueva creación Reestructuración Ajuste X Tipo de materia: Obligatoria X Optativa Complementaria Otra

Más detalles

TEOREMA DE PITÁGORAS. INTRODUCCIÓN

TEOREMA DE PITÁGORAS. INTRODUCCIÓN TEOREMA DE PITÁGORAS. INTRODUCCIÓN Pitágoras es muy conocido, a pesar de que no publicó ningún escrito durante su vida. Lo que sabemos de Pitágoras ha llegado a través de otros filósofos e historiadores.

Más detalles

T3 Trigonometría. Definiciones. Las razones trigonométricas del ángulo agudo,, de un triángulo rectángulo son:

T3 Trigonometría. Definiciones. Las razones trigonométricas del ángulo agudo,, de un triángulo rectángulo son: T Trigonometría Definiciones. Las razones trigonométricas del ángulo agudo,, de un triángulo rectángulo son: sen = cateto opuesto = a hipotenusa c hipotenusa cosec = = c cateto opuesto a cos = cateto adyacente

Más detalles

UNIDAD N 4: TRIGONOMETRÍA

UNIDAD N 4: TRIGONOMETRÍA Ingreso 019 Matemática Unidad 4-1 UNIDAD N 4: TRIGONOMETRÍA ÍNDICE GENERAL DE LA UNIDAD Trigonometría....... 3 Sistema de medición angular... 3 Sistema seagesimal...... 3 Sistema Radial....... 3 Tabla

Más detalles

UNIDAD 2 ELEMENTOS BASICOS DE TRIGONOMETRÍA.

UNIDAD 2 ELEMENTOS BASICOS DE TRIGONOMETRÍA. UNIDAD 2 ELEMENTOS BASICOS DE TRIGONOMETRÍA http://www.uaeh.edu.mx/virtual ELEMENTOS BASICOS DE TRIGONOMETRÍA. Introducción. La trigonometría es el área de las matemáticas que se encarga de calcular los

Más detalles

Polígonos. En este documento usted podrá encontrar la solución de los ítems 9, 11 y 12. A continuación se detalla cada solución:

Polígonos. En este documento usted podrá encontrar la solución de los ítems 9, 11 y 12. A continuación se detalla cada solución: Polígonos. En este documento usted podrá encontrar la solución de los ítems 9, 11 y 1. A continuación se detalla cada solución: Pregunta 9 Cuál es el área de un polígono regular cuya longitud del lado

Más detalles

el rango, además evalúa en cada cuadrante el comportamiento de cada una.

el rango, además evalúa en cada cuadrante el comportamiento de cada una. Alumno: Curso: 10º Asignatura: Trigonometría Logro: Reconoce las gráficas de todas las funciones trigonométricas, identifica en ellas el dominio y rango y evalúa su comportamiento en cada cuadrante. Nivel

Más detalles

Ejercicios resueltos de trigonometría

Ejercicios resueltos de trigonometría Ejercicios resueltos de trigonometría 1) Resuelve los siguientes triángulos: 9m 40º 10m 120º 2) Desde lo alto de una torre, mirando hacia la izquierda, se ve un árbol que está a 10 metros de la base, y

Más detalles

Guía de Ejercicios: Aplicaciones Trigonométricas

Guía de Ejercicios: Aplicaciones Trigonométricas Resultados de Aprendizaje Guía de Ejercicios: Aplicaciones Trigonométricas Identificar y aplicar identidades trigonométricas elementales, en la resolución de problemas de planteamiento Manejo de abilidades

Más detalles

PREPARATORIA CENTRO CALMECAC educando con perspectiva de futuro

PREPARATORIA CENTRO CALMECAC educando con perspectiva de futuro PREPRTORI CENTRO CLMECC educando con perspectiva de futuro Guía para Exámenes Final y Extemporáneo del Curso de Matemáticas III GEOMETRI EUCLIDIN Y TRIGONOMETRI Esta guía tiene como propósito proporcionarte

Más detalles

Capítulo 4: Triángulos Oblicuángulos

Capítulo 4: Triángulos Oblicuángulos Capítulo 4: Triángulos Oblicuángulos Los triángulos oblicuángulos son aquellos que no tienen un ángulo recto. Para conocer estos triángulos se necesita conocer tres elementos de los seis, uno de los cuales

Más detalles

Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 2: Lunes 18 Viernes 22 de Marzo. Contenidos

Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 2: Lunes 18 Viernes 22 de Marzo. Contenidos Coordinación de Matemática I (MAT0) er Semestre de 0 Semana : Lunes 8 Viernes de Marzo Complemento Contenidos Clase : Cuantificadores, Producto cartesiano y Cardinalidad. Clase : Trigonometría: Identidades

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO. TRIGONOMETRÍA I (Tomado de internet. Autor: Alfonso Sánchez Marín)

EJERCICIOS DE REPASO. TRIGONOMETRÍA I (Tomado de internet. Autor: Alfonso Sánchez Marín) EJERCICIOS DE REPASO TRIGONOMETRÍA I (Tomado de internet. Autor: Alfonso Sánchez Marín) 1º.- Desde el puente de mando de un barco se observa un acantilado próimo con un ángulo de 40º. Si la distancia a

Más detalles

Razones trigonométricas DE un ángulo agudo de un triángulo

Razones trigonométricas DE un ángulo agudo de un triángulo RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO AGUDO RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN Calcula razones trigonométricas en un triángulo rectángulo. Demuestra identidades trigonométricas elementales Demuestra identidades

Más detalles

TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA

TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA Temas 4 y 5 Trigonometría Matemáticas I º Bachillerato TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA UNIDADES DE MEDIDAS DE ÁNGULOS EJERCICIO a Pasa a radianes los siguientes ángulos: y 7 b) Pasa a grados los ángulos: 7 rad

Más detalles

Pre-PAES 2016 Teorema de Pitágoras y Razones Trigonométrica

Pre-PAES 2016 Teorema de Pitágoras y Razones Trigonométrica Pre-PAES 2016 Teorema de Pitágoras y Razones Trigonométrica Nombre: Sección: Un ángulo es la abertura formada entre dos semirectas o rayos, unidas en un punto común llamado vértice. Los lados del ángulo

Más detalles

TEMA 3. TRIGONOMETRÍA

TEMA 3. TRIGONOMETRÍA TEMA 3. TRIGONOMETRÍA Definiciones: 0 30 45 60 90 180 270 360 Seno 0 1 0-1 0 Coseno 1 0-1 0 1 Tangente 0 1 0 0 Teorema del seno: Teorema del coseno: Fórmulas elementales: FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS. Suma

Más detalles