Identidades trigonométricas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Identidades trigonométricas"

Transcripción

1 GPT-04_MAAL1_Identidades Versión: Septiembre 01 Identidades trigonométris Por Sandra Elvia Pérez Márquez Cuando se abla de una identidad se dice que dos expresiones son iguales, por lo tanto, si se refiere a una identidad trigonométri entonces se dice que dos expresiones que están formadas por expresiones trigonométris son iguales. Existen varias identidades que ya están definidas y que se utilizan para poder acer mprobaciones o simplificiones de identidades más mplejas. Estas simplificiones además de utilizar las identidades básis necesitan de las abilidades algebrais que permiten acer manipulaciones de las mismas para lograr una expresión que se pueda manejar más fácilmente. Identidades trigonométris básis o fundamentales Las identidades trigonométris básis son fundamentales para la mprobación de otras identidades. Se usarán ntinuamente en este curso porque aparecen n frecuencia en áreas mo la mecáni, la electróni y la ópti, entre otras. Las identidades trigonométris básis o fundamentales se pueden clasifir en: Identidades trigonométris básis o fundamentales Recípros De razón Pitagóris Figura 1. División de las identidades básis o fundamentales. UVEG. Derecos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modifida, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electróni, magnéti, incluyendo el fotopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por 1

2 GPT-04_MAAL1_Identidades Versión: Septiembre 01 Identidades trigonométris recípros Recuerdas que ya noces las funciones trigonométris recipros? Las utilizaste para poder lcular los valores de las funciones tangente, sente y sente por medio de la lculadora en el módulo 1. Aora recuerda en qué se parecen la función tangente y la función tangente? Tangente Cotangente tan( F) t(f) Al observar estas funciones trigonométris, puedes apreciar que son recípros entre sí porque dos números son recípros si al multiplirse son iguales a la unidad. Multipli la tangente y la tangente para verifir su reciprocidad. ( )( ) ( )( ) 1 Tabla1. Definición de función recípro. En la tabla se muestra la reciprocidad que existe entre las funciones trigonométris. Funciones trigonométris sen A s A tan A Esto impli que: es recípro de es recípro de es recípro de sen A csc A 1 s A sec ( 1 tan A t A 1 csc A sec A t A Tabla. Funciones trigonométris. UVEG. Derecos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modifida, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electróni, magnéti, incluyendo el fotopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por

3 GPT-04_MAAL1_Identidades Versión: Septiembre 01 A estas tres expresiones se les llama identidades recipros y, dependiendo de qué función se requiera, se pueden derivar varias expresiones al realizar los despejes. Identidades trigonométris de razón Estas identidades surgen a partir de la función trigonométri tangente y su definición. tan( A ) Si en la función trigonométri, divides tanto el numerador mo el denominador entre la ipotenusa, obtendrás las relaciones seno y seno, de tal forma que: tan( A ) y mo sen ( y s( A ) Por lo tanto: tan( A ) s( De la misma forma: s( t( A ) A estas dos identidades se les denomina identidades de razón. y 3 UVEG. Derecos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modifida, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electróni, magnéti, incluyendo el fotopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por

4 GPT-04_MAAL1_Identidades Versión: Septiembre 01 Identidades trigonométris pitagóris Como su nombre lo indi, estas identidades están basadas en el teorema de Pitágoras. Lo recuerdas? La ipotenusa al cuadrado es igual a la suma del cuadrado de los tetos. Una igualdad no se altera siempre y cuando los dos lados de la igualdad se dividan entre la misma ntidad (propiedades de la igualdad). Las identidades pitagóris surgen de las relaciones que resultan al dividir el teorema de Pitágoras entre da uno de los elementos. La tabla 3 muestra cómo se obtienen estas identidades. Teorema de Pitágoras + Si se divide entre la ipotenusa al cuadrado + Esto impli que 1 + Sustituyendo las funciones trigonométris: sen ( y s( A ) Se obtiene la identidad trigonométri pitagóri 1 sen ( + s ( 4 UVEG. Derecos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modifida, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electróni, magnéti, incluyendo el fotopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por

5 GPT-04_MAAL1_Identidades Versión: Septiembre 01 Si se divide entre el teto opuesto al cuadrado Si se divide entre el teto adyacente al cuadrado Sustituyendo las funciones trigonométris: csc( A ) y t( A ) + 1 Sustituyendo las funciones trigonométris: sec( A ) y tan( A ) csc ( A ) 1+ t ( sec ( tan ( + 1 Tabla 3. Identidades pitagóris. Con estas identidades trigonométris básis puedes realizar simplificiones y demostraciones. Es muy mún que después de aber realizado operaciones n expresiones trigonométris se presenten expresiones muy extensas o mplidas por lo que se recurre a las identidades trigonométris para acer una simplifición y de esta forma realizar los cálculos más fácilmente, pero, cómo puedes acer una simplifición o una demostración? Te sugiero que tomes en nsideración los pasos que aparecen en la figura ; sin embargo, dependiendo de tu abilidad para manejar las identidades puedes ir creando tu propia estrategia. UVEG. Derecos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modifida, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electróni, magnéti, incluyendo el fotopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por 5

6 GPT-04_MAAL1_Identidades Versión: Septiembre 01 1) Elige el lado de la identidad que te parez más fácil manejar. ) Realiza las operaciones que se indin (sumas, restas, multipliciones, divisiones, productos notables, etcétera). 4) En algunos sos es más sencillo si nviertes las funciones trigonométris a senos y senos. 3) Recuerda que puedes aplir las leyes del álgebra, pero debes respetar las identidades trigonométris. Figura. Pasos para demostrar o simplifir una identidad trigonométri. A ntinuación se presentan algunos ejemplos. Ejemplo 1 Demuestra que la siguiente expresión es una identidad trigonométri. sen ( sec( tan( Solución Comienza por elegir el lado izquierdo, donde se presenta una multiplición y demuestra que el producto de las dos funciones es igual a la tangente. sen ( sec( tan( De la identidad recipro: s( A )sec( 1 1 sec( A ) Despeja la sente: s( Sustitúyela en el lado izquierdo de la ecuación. 6 UVEG. Derecos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modifida, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electróni, magnéti, incluyendo el fotopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por

7 GPT-04_MAAL1_Identidades Versión: Septiembre 01 1 sec( s( Efectuando la multiplición: sen ( sec( s( tan( A ) Si observas la identidad de razón s( Puedes mprobar que: sen ( sec( tan( s( Ejemplo Demuestra que la siguiente expresión es una identidad trigonométri. csc ( A )(1 sen ( ) t ( Solución Toma el lado izquierdo de la identidad y efectúa las operaciones. Luego observa que es la multiplición de un monomio por un polinomio. csc ( (1 sen ( ) csc ( csc ( sen ( De las identidades recipros, tienes que csc( A ) 1 1 csc( A ) Si despejas la sente y sustituyes en el segundo término. 1 csc ( csc ( sen ( csc ( sen sen ( Realizando las operaciones: ( 7 UVEG. Derecos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modifida, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electróni, magnéti, incluyendo el fotopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por

8 GPT-04_MAAL1_Identidades Versión: Septiembre 01 1 sen ( csc ( sen ( csc ( sen ( sen ( sen csc ( sen ( csc ( 1 ( De la identidad pitagóri. csc ( A ) 1+ t ( Despeja la tangente csc ( A ) 1 t ( Puedes demostrar que: csc ( A )(1 sen ( ) csc ( 1 t ( Ejemplo 3 Demuestra que la siguiente expresión es una identidad trigonométri. (s( ) s( Solución Tomando el lado izquierdo de la ecuación y desarrollando el binomio al cuadrado, obtienes la siguiente expresión. ( s ( s( sen ( ) (s( A ) ) + s( s( Observa que dentro del paréntesis se tienen tres términos, los cuales se puedes reamodar para obtener la identidad pitagóri: 1 sen ( + s ( Reamodando la expresión anterior: 8 UVEG. Derecos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modifida, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electróni, magnéti, incluyendo el fotopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por

9 GPT-04_MAAL1_Identidades Versión: Septiembre 01 (s( ) s( ( sen ( + s ( s( ) s( Sustituyendo la identidad pitagóri: 1 sen ( + s ( (s( ) s( ( s( ) s( Quita el paréntesis tomando en cuenta que los signos de los términos que se encuentran dentro de él mbiarán. (s( A ) ) 1+ s( s( s( Realizando las operaciones del numerador: (s( ) s( s( s( Simplifindo el seno del numerador n el seno del denominador: Con ello puedes demostrar que la identidad es verdadera. (s( ) s( Además de las identidades trigonométris básis, existen otras identidades trigonométris que permiten relacionar los ángulos (mo sumas, restas, multipliciones o productos), ángulos dobles o semiángulos, entre otras; las cuales permiten resolver algunos problemas mo el que vimos al inicio de la clase. 9 UVEG. Derecos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modifida, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electróni, magnéti, incluyendo el fotopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por

10 GPT-04_MAAL1_Identidades Versión: Septiembre 01 Bibilografía Ayres, F. Jr. & Moyer, R. E. (1991). Trigonometría (ª. ed., Ruiz Sáncez, M. C. Trad.). Méxi: McGraw-Hill. Baley, J. & Sarell, G. (004). Trigonometría (3ª. ed., González Ruiz, Á. C. Trad.). Méxi: McGraw-Hill. Fuenlabrada, S. (007). Geometría y trigonometría (3ª. ed.). Méxi: McGraw-Hill. Swokowski, E. & Cole J. (00). Álgebra y trigonometría n Geometría Analíti (10ª. ed., Villagómez, H. Trad.). Méxi: International Tomson. UVEG. Derecos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modifida, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electróni, magnéti, incluyendo el fotopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por

Ecuaciones trigonométricas

Ecuaciones trigonométricas Versión: Septiembre 0 Ecuaciones trigonométris Por Sandra Elvia Pérez Márquez En el curso de Fundamentos de Álgebra pudiste ver que: Una ecuación es una expresión matemáti que ntiene un símbolo de igualdad.

Más detalles

Resolución de triángulos rectángulos

Resolución de triángulos rectángulos GPT-04_MAA1L1_Resolución Versión: Septiembre 01 Resolución de triángulos rectángulos Por Sandra Elvia Pérez Márquez Recuerda que para resolver cualquier problema es conveniente seguir los pasos que aparecen

Más detalles

Figura. 1 Nombre de los lados de un triángulo de acuerdo al teorema de Pitágoras.

Figura. 1 Nombre de los lados de un triángulo de acuerdo al teorema de Pitágoras. GPT-04_MAAL_Teorema Versión: Septiembre 0 Teorema de Pitágoras Por Sandra Elvia Pérez Márquez El teorema de Pitágoras es muy conocido y útil, pues enuncia la relación que existe entre los lados de un triángulo

Más detalles

Método de integración de funciones trigonométricas

Método de integración de funciones trigonométricas MB0005_MAAL_Trigonométricas Versión: Septiembre 0 Método de integración de funciones trigonométricas Por: Sandra Elvia Pérez Recuerdas las identidades trigonométricas? El cálculo integral utiliza las identidades

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE V

UNIDAD DE APRENDIZAJE V UNIDAD DE APRENDIZAJE V Saberes procedimentales 1. Identifica la simbología propia de la geometría y la trigonometría. 2. Identifica las unidades para medir ángulos. 3. Clasifica adecuadamente las identidades

Más detalles

Capítulo 5: Identidades Trigonométricas

Capítulo 5: Identidades Trigonométricas Capítulo 5: Identidades Trigonométricas Identidad Trigonométrica Una identidad trigonométrica es una relación de igualdad entre funciones trigonométricas, que se cumple cualquiera sea el valor o valores

Más detalles

Gráficas de funciones trigonométricas

Gráficas de funciones trigonométricas Gráficas de funciones trigonométricas por Oliverio Ramírez Juárez Hasta el momento has estudiado las funciones trigonométricas como una relación entre los lados de un triángulo. Sin embargo, recuerda que

Más detalles

FISICA MECANICA DOCUMENTO DE CONTENIDO MATEMATICAS PARA FISICOS

FISICA MECANICA DOCUMENTO DE CONTENIDO MATEMATICAS PARA FISICOS FISICA MECANICA DOCUMENTO DE CONTENIDO MATEMATICAS PARA FISICOS Objetivo general: Brindar algunas herramientas matemáticas que los estudiantes de física necesitan para su buen desempeño en el curso de

Más detalles

27/01/2011 TRIGONOMETRÍA Página 1 de 7

27/01/2011 TRIGONOMETRÍA Página 1 de 7 β 27/01/2011 TRIGONOMETRÍA Página 1 de 7 Notación en un triángulo: En un triángulo cualquiera llamaremos a, b y c a sus lados y A, B y C a sus vértices de forma que A sea el vértice formado por los lados

Más detalles

Unidad 3: Razones trigonométricas.

Unidad 3: Razones trigonométricas. Unidad 3: Razones trigonométricas 1 Unidad 3: Razones trigonométricas. 1.- Medida de ángulos: grados y radianes. Las unidades de medida de ángulos más usuales son el grado sexagesimal y el radián. Se define

Más detalles

Problemas de aplicación

Problemas de aplicación MB000_MAAL_Problemas Versión: Septiembre 0 Revisor: Patricia Cardona orres Problemas de aplicación por Oliverio Ramírez Juárez La solución de problemas, aplicando matemáticas, requiere del conocimiento

Más detalles

I Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: El alumno:

I Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: El alumno: A) Nombre del Curso GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos I 3 2 3 8 C) Objetivos

Más detalles

Geometría Plana y Trigonometría (SEP-INAOE)

Geometría Plana y Trigonometría (SEP-INAOE) Eamen -Dic-008 Geometría Plana y Trigonometría (SEP-INAOE) Nombre completo: Nombre instructor: No. de grupo: Calificación:.- Eplicar si son correctos o no los signos de las siguientes funciones: a) sec

Más detalles

La integral indefinida

La integral indefinida MB000_MAAL_Indefinida Versión: Septiembre 0 La integral indefinida Por: Sandra Elvia Pérez En la lectura anterior aprendiste a obtener la diferencial a través de la derivada de una función. Por medio de

Más detalles

IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS

IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS. ESTANDARES Modelar situaciones de variaciones de variación periódicas con funciones trigonométricas.. LOGROS.. Deducir las identidades trigonométricas fundamentales.. Demostrar

Más detalles

Un triángulo es un polígono de tres lados.

Un triángulo es un polígono de tres lados. Triángulos Por Sandra Elvia Pérez Márquez Un triángulo es un polígono de tres lados. Qué es un polígono?, en la lectura Polígonos podrás averiguarlo, así como sus clases y características. Sin embargo,

Más detalles

Uso de identidades trigonométricas para re escribir o simplicar una expresión

Uso de identidades trigonométricas para re escribir o simplicar una expresión Grado 10 Matematicas - Unidad 3 Un mundo de relaciones a partir del triángulo! Tema Uso de identidades trigonométricas para re escribir o simplicar una expresión Nombre: Curso: A continuación se presentan

Más detalles

Expresiones Racionales

Expresiones Racionales Expresiones Racionales por Oliverio Ramírez Juárez Recuerdas las fracciones?, cuál es el numerador y cuál es el denominador? Una fracción o número fraccionario está formada por dos números reales relacionados

Más detalles

Módulo 3 - Diapositiva 18 Polinomios. Universidad de Antioquia

Módulo 3 - Diapositiva 18 Polinomios. Universidad de Antioquia Módulo 3 - Diapositiva 18 Polinomios Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Temas Polinomios División sintética Polinomios Polinomio en la variable x Es una expresión de la forma P (x) = a nx n + a n

Más detalles

1.3. BREVE REPASO DE TRIGONOMETRÍA.

1.3. BREVE REPASO DE TRIGONOMETRÍA. .3. BREVE REPASO DE TRIGONOMETRÍA. Las funciones trigonométricas nos permiten el estudio de muchos fenómenos de la naturaleza que son periódicos. Cuando un ángulo ϕ se sitúa en posición normal en el centro

Más detalles

Sabes lo que significa racionalizar o racionalización?, a qué te suena?

Sabes lo que significa racionalizar o racionalización?, a qué te suena? FAL-0_MAAL_Racionalización Versión:Septiembre0 Revisor:SandraElviaPérez Racionalización Sabesloquesignificaracionalizaroracionalización?, aquétesuena? Por:SandraElviaPérez Supón que después de realizar

Más detalles

Elementos geométricos

Elementos geométricos Elementos geométricos Por Sandra Elvia Pérez Márquez Conceptos básicos De acuerdo con Fuenlabrada (2007, p. 3): La geometría es la ciencia que estudia las propiedades de las formas o figuras. A la geometría

Más detalles

Módulo 3-Diapositiva 19 Trigonometría. Universidad de Antioquia

Módulo 3-Diapositiva 19 Trigonometría. Universidad de Antioquia UdeA - última actualización: de octubre de 018 Módulo 3-Diapositiva 19 Trigonometría Universidad de Antioquia Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Temas Ángulos Medidas de ángulos Razones trigonométricas

Más detalles

Módulo 3-Diapositiva 20 Trigonometría. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Módulo 3-Diapositiva 20 Trigonometría. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Módulo 3-Diapositiva 20 Trigonometría Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Temas Ángulos Medidas de ángulos Razones trigonométricas Ángulos Ángulos Un ángulo es la figura geométrica formada por dos

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASE #28

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASE #28 MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASE #8 Identidades Trigonométricas Una identidad es una ecuación que es válida ara todos los valores de las variables ara los cuales

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO Nombre de la materia: GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA Clave Facultad:... 0000 Clave CACEI: CB Clave U.A.S.L.P.:... 00036 No. de créditos: 0 Nivel del Plan

Más detalles

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Las Razones trigonométricas se definen comúnmente como el cociente entre dos lados de un triangulo rectángulo asociado a sus ángulos. SENO, COSENO Y TANGENTE Recordarás que eisten

Más detalles

Ecuaciones cuadráticas

Ecuaciones cuadráticas Ecuaciones cuadráticas Una ecuación cuadrática, es una ecuación de segundo grado que tiene la forma canónica a b c donde: Término a b c Se le conoce como Término cuadrático Término lineal Término constante

Más detalles

DIVERSOS CAMBIOS DE VARIABLE TRIGONOMÉTRICOS

DIVERSOS CAMBIOS DE VARIABLE TRIGONOMÉTRICOS X DIVERSOS CAMBIOS DE VARIABLE TRIGONOMÉTRICOS Para integrales de la forma ± ± ( ) ( ) p ± a ± b d, en donde p() es un polinomio en el numerador o en el denominador (según tome el eponente el valor de

Más detalles

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico A) NOMBRE DEL CURSO ALGEBRA BÁSICA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Nueva creación Reestructuración Ajuste X Tipo de materia: Obligatoria X Optativa Complementaria Otra Materia

Más detalles

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico A) NOMBRE DEL CURSO GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Nueva creación Reestructuración Ajuste X Tipo de materia: Obligatoria X Optativa Complementaria Otra

Más detalles

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS Y OBLICUÁNGULOS

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS Y OBLICUÁNGULOS RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS Y OBLICUÁNGULOS www.cedicaped.com CENTRO DE ESTUDIOS, DIDÁCTICA Y CAPACITACIÓN RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS 1. DEFINICIÓN Se dice que un triángulo es rectángulo

Más detalles

Uso de identidades trigonométricas para reescribir o simplificar una expresión

Uso de identidades trigonométricas para reescribir o simplificar una expresión Grado 10 Matemáticas - Unidad 3 Un mundo de relaciones a partir del triángulo! Tema Uso de identidades trigonométricas para reescribir o simplificar una expresión relacionados (Pre clase) Objetivos Habilidad

Más detalles

CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV

CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV 1. Números reales. Aritmética y álgebra 1.1. Operar con fracciones de números

Más detalles

TRIGONOMETRÍA. MATEMÁTICAS I 1º Bachillerato Ciencias de la Salud y Tecnológico. 1.- Ángulos en la Circunferencia.

TRIGONOMETRÍA. MATEMÁTICAS I 1º Bachillerato Ciencias de la Salud y Tecnológico. 1.- Ángulos en la Circunferencia. TRIGONOMETRÍA MATEMÁTICAS I 1º Bachillerato Ciencias de la Salud y Tecnológico 1.- Ángulos en la Circunferencia. 2.- Razones Trigonométricas de un Triángulo Rectángulo. 3.- Valores del Seno, Coseno y Tangente

Más detalles

Ecuaciones Cuadráticas

Ecuaciones Cuadráticas MB0003 _MAAL_Cuadráticas Versión: Septiembre 0 Ecuaciones Cuadráticas por Oliverio Ramírez Juárez Una ecuación cuadrática es una ecuación de segundo grado, cuya forma general o canónica es a b c 0. La

Más detalles

1º Bachillerato Matemáticas I Tema 3: Trigonometría Ana Pascua García

1º Bachillerato Matemáticas I Tema 3: Trigonometría Ana Pascua García . MEDIDAS DE ÁNGULOS. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO AGUDO Para medir los ángulos solemos utilizar las siguientes unidades: el grado sexagesimal y el radián. Grado sexagesimal: Se denomina grado

Más detalles

De la misma forma, la aceleración es la variación de la velocidad con respecto al tiempo y se representa como:

De la misma forma, la aceleración es la variación de la velocidad con respecto al tiempo y se representa como: Versión: Septiembre 01 La diferencial Por: Sandra Elvia Pérez En el curso de Cálculo Diferencial estudiaste la derivada desde diferentes puntos de vista; uno de ellos es la razón de cambio, donde una de

Más detalles

Trigonometría. 1. Ángulos:

Trigonometría. 1. Ángulos: Trigonometría. Ángulos: - Ángulos en posición estándar: se ubican en un sistema de coordenadas XY. El vértice será el origen (0,0) y el lado inicial coincide con el eje X positivo. - Ángulos positivos:

Más detalles

Trigonometría. 1. Ángulos

Trigonometría. 1. Ángulos Trigonometría Ángulos Hasta ahora se han considerado los ángulos como la porción del plano comprendida entre dos semirrectas con el origen común De esta manera, la medida de un ángulo está comprendida

Más detalles

II. TRIGONOMETRÍA. A. ÁNGULOS Y SUS MEDIDAS Un ángulo es la abertura que existe ebtre dos líneas que se cortan.

II. TRIGONOMETRÍA. A. ÁNGULOS Y SUS MEDIDAS Un ángulo es la abertura que existe ebtre dos líneas que se cortan. II. TRIGONOMETRÍA La trigonometría se encarga del estudio de la medida de los triángulos, es decir de la medida de sus ángulos y sus lados. A. ÁNGULOS Y SUS MEDIDAS Un ángulo es la abertura que eiste ebtre

Más detalles

0000 GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA. Datos básicos

0000 GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA. Datos básicos 0000 GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA Datos básicos Semestre Objetivos Temario Horas de teoría Horas de (por semana) práctica I 3 2 3 Horas trabajo adicional estudiante Créditos 0 El alumno será capaz de repasar,

Más detalles

El proceso de calcular la derivada se denomina derivación. Se dice que ( ) es derivable en c si existe ( ), es decir, lim. existe

El proceso de calcular la derivada se denomina derivación. Se dice que ( ) es derivable en c si existe ( ), es decir, lim. existe DEFINICIÓN DE LA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN La derivada de una función () respecto de (x) es la función () (se lee f prima de (x) y está dada por: ()=lim (+h) () h El proceso de calcular la derivada se denomina

Más detalles

Actividad 8: Lectura Capítulo 5

Actividad 8: Lectura Capítulo 5 Actividad 8: Lectura Capítulo 5 Fecha de inicio Fecha de Cierre 10/OCT/13 00:00 02/NOV/13 23:55 Ángulos y el círculo trigonométrico Ángulos En Geometría se estudiaron los ángulos, clases, propiedades y

Más detalles

Operaciones con números enteros

Operaciones con números enteros Operaciones con números enteros Por: Oliverio Ramírez Juárez DI. Esta lectura aparecerá como opción para descargar en PDF, además el alumno podrá consultarlo como Aparece en forma de lección, pero la lección

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION CURSO DE POSTGRADO TERCER CICLO DE EDUCACION BASICA ESPECIALIDAD EN MATEMATICA

MINISTERIO DE EDUCACION CURSO DE POSTGRADO TERCER CICLO DE EDUCACION BASICA ESPECIALIDAD EN MATEMATICA MINISTERIO DE EDUCACION CURSO DE POSTGRADO TERCER CICLO DE EDUCACION BASICA ESPECIALIDAD EN MATEMATICA CURSO 4 TRIGONOMETRIA Y TRANSFORMACIONES GEOMETRICAS EN EL PLANO CARTA DIDÁCTICA SABADO : 5/JUNIO/011

Más detalles

MATEMÁTICAS UNIDAD 3 GRADO 10º. IDENTIDADES trigonométricas

MATEMÁTICAS UNIDAD 3 GRADO 10º. IDENTIDADES trigonométricas Franklin Eduardo Pérez Quintero MATEMÁTICAS UNIDAD GRADO 0º IDENTIDADES trigonométricas Franklin Eduardo Pérez Quintero LOGRO: Utilizar las funciones trigonométricas y las identidades principales para

Más detalles

Y LOS ELEMENTOS QUE FORMAN UN POLINOMIO. Nombre: Curso: Fecha: F Cómo es el polinomio, completo o incompleto?

Y LOS ELEMENTOS QUE FORMAN UN POLINOMIO. Nombre: Curso: Fecha: F Cómo es el polinomio, completo o incompleto? REPASO Y APOYO OBJETIVO 1 3 RECONOCER EL GRADO Y LOS ELEMENTOS QUE ORMAN UN POLINOMIO Nombre: Curso: echa: Un polinomio es una expresión algebraica formada por la suma algebraica de monomios, que son los

Más detalles

IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE SUMA Y RESTA

IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE SUMA Y RESTA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES SEMILLERO DE MATEMÁTICAS GRADO: 10 TALLER Nº: 13 SEMESTRE II IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE SUMA Y RESTA RESEÑA HISTÓRICA Karl Gustav Jacob Jacobi: Nació el 10

Más detalles

COLEGIO EL LIMONAR. MÁLAGA. RELACIÓN 6: ÁLGEBRA 2 - Ecuaciones

COLEGIO EL LIMONAR. MÁLAGA. RELACIÓN 6: ÁLGEBRA 2 - Ecuaciones RELACIÓN 6: ÁLGEBRA 2 - Ecuaciones IGUALDADES. IDÉNTIDADES Y ECUACIONES Se llaman IGUALDADES a las epresiones formadas por dos miembros separados por un igual y en las que el resultado del primer miembro

Más detalles

FUNCIONES Y FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS

FUNCIONES Y FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS FUNCIONES Y FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS PARA EMPEZAR, REFLEXIONA Y RESUELVE 1. Aunque el método para resolver las siguientes preguntas se sistematiza en la página siguiente, puedes resolverlas ahora: a) Cuántos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA PRECALCULO CÓDIGO DE MATERIA DEPARTAMENTO ÁREA DE FORMACIÓN MT101 CIENCIAS BIOLÓGICAS BÁSICA COMUN CENTRO UNIVERSITARIO CENTRO UNIVERSITARIO

Más detalles

"Unidad II" Razones trigonométricas. Ing. Arnoldo Campillo Borrego.

Unidad II Razones trigonométricas. Ing. Arnoldo Campillo Borrego. "Unidad II" Razones trigonométricas Ing. Arnoldo Campillo Borrego. 1 ÍNDICE Definición de funciones trigonométricas.pag. 3 Conversión de ángulos..pag. 3 Conversión de grados a radianes pag. 3 Conversión

Más detalles

Fecha: 29/10/2013 MATEMÁTICAS

Fecha: 29/10/2013 MATEMÁTICAS Página: 1/5 MATEMÁTICAS Álgebra 1.- Conceptos y operaciones algebraicas fundamentales Terminología Operaciones fundamentales con monomios y polinomios o Reducción de términos semejantes o Suma, resta o

Más detalles

Razones trigonométricas

Razones trigonométricas RESUMEN TRIGONOMETRIA Para medir ángulos se utilizan las siguientes unidades: 1Grado sexagesimal ( ): Si se divide la circunferencia en 360 partes iguales, el ángulo central correspondiente a cada una

Más detalles

Educación Matemática ISSN: Grupo Santillana México México

Educación Matemática ISSN: Grupo Santillana México México Educación Matemática ISSN: 1665-586 revedumat@yahoo.com.mx Grupo Santillana México México Pérez Juárez, Ángel Rectas perpendiculares Educación Matemática, vol., núm. 3, abril, 010, pp. 143-148 Grupo Santillana

Más detalles

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 4º ESO

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 4º ESO EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 4º ESO Matemáticas 4º ESO Página 1 NOTA IMPORTANTE: Estos ejercicios se entregarán en septiembre, el día del examen de recuperación de matemáticas. La entrega de los mismos

Más detalles

Capitulo I. Trigonometría

Capitulo I. Trigonometría Capitulo I. Trigonometría Objetivo. El alumno reforzará los conceptos de trigonometría para lograr una mejor comprensión del álgebra. Contenido: 1.1 Definición de las funciones trigonométricas para un

Más detalles

Propedéutico de Matemáticas

Propedéutico de Matemáticas Propedéutico de Matemáticas TEMARIO DEL MODULO I, ARITMÉTICA Y ALGEBRA CAPÍTULO 1: CONCEPTOS ELEMENTALES DE ARITMÉTICA Número primo absoluto o simple. Número compuesto. Múltiplo. Submúltiplo, factor o

Más detalles

Versión en formato pdf. No. de horas/ semana: 10 Duración semanas: 16 Total de horas: 160 No. De créditos: 0 Prerrequisitos: Ninguno.

Versión en formato pdf. No. de horas/ semana: 10 Duración semanas: 16 Total de horas: 160 No. De créditos: 0 Prerrequisitos: Ninguno. Versión en formato pdf Nombre de la Materia: Clave: No. de horas/ semana: 10 Duración semanas: 16 Total de horas: 160 No. De créditos: 0 Prerrequisitos: Ninguno Objetivo: MATEMÁTICAS BÁSICAS PR000-T Es

Más detalles

Capítulo 7. Trigonometría del triángulo rectángulo. Contenido breve. Presentación. Módulo 17 Medición de ángulos. Módulo 18 Ángulos notables

Capítulo 7. Trigonometría del triángulo rectángulo. Contenido breve. Presentación. Módulo 17 Medición de ángulos. Módulo 18 Ángulos notables Capítulo 7 Trigonometría del triángulo rectángulo Contenido breve Módulo 17 Medición de ángulos Módulo 18 Ángulos notables La trigonometría se utiliza para realizar medidas indirectas de posición y distancias.

Más detalles

Capítulo 1. Numeración 1 Variables... 2 Números naturales... 2 Números enteros... 3 Números reales Ejercicios Orden y valor absoluto...

Capítulo 1. Numeración 1 Variables... 2 Números naturales... 2 Números enteros... 3 Números reales Ejercicios Orden y valor absoluto... ÍNDICE Capítulo 1. Numeración 1 Variables... 2 Números naturales... 2 Números enteros... 3 Números reales... 3 Ejercicios... 5 Orden y valor absoluto... 6 Ejercicios... 7 Suma de números reales... 9 Reglas

Más detalles

Capítulo 6: Ecuaciones Trigonométricas

Capítulo 6: Ecuaciones Trigonométricas Capítulo 6: Ecuaciones Trigonométricas Definición: Una ecuación trigonométrica es una relación de igualdad que contiene expresiones trigonométricas. Esta ecuación sólo es válida para determinado valor

Más detalles

Facultad de Ingeniería Matemática Básica 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Facultad de Ingeniería Matemática Básica 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Universidad de San Carlos de Guatemala Departamento de Matemáticas Matemática Básica 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE-101-6-M-2-00-2017 CURSO:

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO. Matemáticas Básicas Grupo de docentes de Matemáticas Básicas

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO. Matemáticas Básicas Grupo de docentes de Matemáticas Básicas INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO Matemáticas Básicas Grupo de docentes de Matemáticas Básicas 1. Trigonometría 1.1. Ángulos y sus medidas Definición 1.1. 1. Un ángulo es la figura que se forma con dos

Más detalles

Métodos de integración

Métodos de integración Integración por partes Métodos de integración De la derivada del producto de dos funciones obtenemos la fórmula de la derivación por partes. (uu. vv) = uu vv + uu vv que se puede escribir dd(uu. vv) =

Más detalles

Integración por descomposición en fracciones parciales

Integración por descomposición en fracciones parciales Integración por descomposición en fracciones parciales Por Iván Cruz Cuando necesitamos resolver integrales que involucran funciones racionales, se suele recurrir al método de descomposición en fracciones

Más detalles

Integración de funciones trigonométricas

Integración de funciones trigonométricas Integración de funciones trigonométricas Por Iván Cruz En ocasiones es necesario integrar diferenciales trigonométricas, para ello, podemos hacer uso de las identidades trigonométricas fundamentales con

Más detalles

ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO

ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO 7. UNIDAD 7 ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO Objetivo general. Al terminar esta Unidad resolverás ejercicios y problemas que involucren la solución de ecuaciones de primer grado y de segundo grado

Más detalles

Resumen anual de Matemática 1ª Convocatoria: jueves 24 de noviembre, 2016 Octavo nivel 2ª Convocatoria: miércoles 1 de febrero, 2017 broyi.jimdo.

Resumen anual de Matemática 1ª Convocatoria: jueves 24 de noviembre, 2016 Octavo nivel 2ª Convocatoria: miércoles 1 de febrero, 2017 broyi.jimdo. Resumen anual de Matemática 1ª Convocatoria: jueves 4 de noviembre, 016 Octavo nivel ª Convocatoria: miércoles 1 de febrero, 017 broyi.jimdo.com Contenidos Los números... Objetivo 1... El conjunto de los

Más detalles

Módulo 4-Diapositiva 24 Ley de Senos y Cosenos. Universidad de Antioquia

Módulo 4-Diapositiva 24 Ley de Senos y Cosenos. Universidad de Antioquia Módulo 4-Diapositiva 24 Ley de Senos y Cosenos Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Temas Ley del Seno Ley del Seno Solución de Triángulos y Aplicaciones Ángulos de Elavación y de Depresión La siguiente

Más detalles

Instituto Tecnológico de Saltillo

Instituto Tecnológico de Saltillo Instituto Tecnológico de Saltillo Departamento de Ciencias Básicas Curso propedéutico Cuadernillo Álgebra y Trigonometría MC Olivia García Calvillo Ing. Alicia Guadalupe del Bosque Martínez Agosto - Diciembre

Más detalles

OPTATIVA DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA REFUERZO DE 1º DE ESO BLOQUE 1: NÚMEROS Y ÁLGEBRA

OPTATIVA DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA REFUERZO DE 1º DE ESO BLOQUE 1: NÚMEROS Y ÁLGEBRA OPTATIVA DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA REFUERZO DE 1º DE ESO BLOQUE 1: NÚMEROS Y ÁLGEBRA Unidad 1: Números naturales. Potencias Unidad 2: Divisibilidad Unidad

Más detalles

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE ASIGNATURA

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE ASIGNATURA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA CLAVE DE MATERIA DEPARTAMENTO PRECÁLCULO MT101 MATEMÁTICAS

Más detalles

Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas.

Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas. Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas 1 Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas. 1.- Factorización de polinomios. M. C. D y m.c.m de polinomios. Un número a es raíz de un polinomio es 0.

Más detalles

Medida de ángulos. Es la medida de un ángulo cuyo arco mide un radio. 2 rad = 360. rad = º rad

Medida de ángulos. Es la medida de un ángulo cuyo arco mide un radio. 2 rad = 360. rad = º rad Medida de ángulos Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común. A las semirrectas se las llama lados y al origen común vértice. El ángulo es positivo si se desplaza

Más detalles

RESUMEN DE CONCEPTOS

RESUMEN DE CONCEPTOS RESUMEN DE CONCEPTOS 1º ESO MATEMÁTICAS NÚMEROS NATURALES (1) Múltiplo de un número: Un número es múltiplo de otro si el segundo está contenido en el primero un número exacto de veces. Ejemplo: 16 es múltiplo

Más detalles

Tutoría Completa - Curso de Matemática para 1, 2 y 3 Básico

Tutoría Completa - Curso de Matemática para 1, 2 y 3 Básico Tutoría Completa - Curso de Matemática para 1, 2 y 3 Básico Contenido 1 Básico 1. Proposiciones y cuantificadores a. Proposiciones b. Negación c. Conjunción d. Disyunción e. Condicional f. Doble condicional

Más detalles

Propiedades de la igualdad

Propiedades de la igualdad FAL-0_M3AA1L1_Igualdad Versión:Septiembre01 Revisor:SandraElviaPérez Propiedadesdelaigualdad Por:SandraElviaPérez Imagina que tienes una balanza y quieres pesar un kilogramo de azúcar. De un lado de la

Más detalles

TEMA: 5 ÁLGEBRA 3º ESO

TEMA: 5 ÁLGEBRA 3º ESO TEMA: 5 ÁLGEBRA 3º ESO 1. MONOMIO Un monomio es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las variables son el producto y la potencia de exponente natural. Ejemplo: x

Más detalles

Sistemas de Ecuaciones Lineales

Sistemas de Ecuaciones Lineales Sistemas de Ecuaciones Lineales por Oliverio Ramírez Juárez El álgebra es sin duda una de las herramientas matemáticas más utilizadas en la solución de problemas, entre otras razones, porque permite expresar

Más detalles

CONTENIDOS EXAMEN ADMISIÓN ACAPOMIL

CONTENIDOS EXAMEN ADMISIÓN ACAPOMIL ALGEBRA CONTENIDOS EXAMEN ADMISIÓN ACAPOMIL Conjunto de los Números Operatoria y propiedades Naturales Enteros Racionales Razones y proporciones Concepto, Propiedades Proporc. directa, Inversa y compuesta

Más detalles

Festival Académico Nacional 2018 Contenidos a evaluar por fase de aplicación

Festival Académico Nacional 2018 Contenidos a evaluar por fase de aplicación Festival Académico Nacional 2018 Contenidos a evaluar por fase de aplicación Asignatura Tema Tópico Identificador 1ra Fase (opción múltiple) 2da Fase (Tipo casos) Algebra Notación Expresión algebraica,

Más detalles

Derivadas logarítmicas, exponenciales y regla de la cadena

Derivadas logarítmicas, exponenciales y regla de la cadena CDIN0_MAAL_Logarítmicas Versión: Septiembre 0 Revisor: Sanra Elvia Pérez Derivaaslogarítmicas,eponencialesyreglaelacaena por Sanra Elvia Pérez Las funciones logarítmicas y eponenciales se aplican con frecuencia

Más detalles

Medida de ángulos. Para medir ángulos se utilizan las siguientes unidades:

Medida de ángulos. Para medir ángulos se utilizan las siguientes unidades: Medida de ángulos Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común. A las semirrectas se las llama lados y al origen común vértice. El ángulo es positivo si se desplaza

Más detalles

Módulo 4-Diapositiva 26 Sistemas de Ecuaciones. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Módulo 4-Diapositiva 26 Sistemas de Ecuaciones. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Módulo 4-Diapositiva 26 Sistemas de Ecuaciones Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Temas Sistemas de ecuaciones Métodos de solución Sistemas de ecuaciones lineales Aplicaciones de los sistemas de

Más detalles

Partes de un monomio

Partes de un monomio Monomios Un monomio es una epresión algebraica en la que la únicas operaciones que afectan a las letras son la multiplicación y la potencia de eponente natural. Son monomios: NO son monomios: 1 yz 1 abc

Más detalles

Triángulos rectángulos

Triángulos rectángulos Triángulos rectángulos Por: Oliverio Ramírez Juárez Trigonometría La trigonometría es la rama de las Matemáticas que estudia la resolución de triángulos, es decir, la relación métrica entre los ángulos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Trigonometría CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: Preparatorio No. DE CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primero / año académico 2008

Más detalles

Rectas perpendiculares

Rectas perpendiculares nota de clase Rectas perpendiculares Ángel Pérez Juárez Resumen: Se demuestra la condición de ortogonalidad entre dos rectas sin usar funciones trigonométricas. La alternativa es plantear una ecuación

Más detalles

1.- LA RAIZ CUADRADA DE 121 ES:.. ( ) a) 61 b) 11 c) 51 d) EL NUMERO QUE TIENE UNA RAIZ CUADRADA EXACTA ES:.. ( ) a) 500 b) 900 c) 2 d) 6

1.- LA RAIZ CUADRADA DE 121 ES:.. ( ) a) 61 b) 11 c) 51 d) EL NUMERO QUE TIENE UNA RAIZ CUADRADA EXACTA ES:.. ( ) a) 500 b) 900 c) 2 d) 6 GUIA DE MATEMATICAS 3er. GRADO 2015-2016. EL DIA DEL EXAMEN SE ENTREGARA DEBIDAMENTE CONTESTADA Y EN BUEN ESTADO. DEBES TRAER CALCULADORA CIENTIFICA Y LAPIZ. Elaboró Profra. : REBECA VALDES MARTINEZ Nombre

Más detalles

INDICADORES DE DESEMPEÑO

INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS DOCENTE: JOSÉ IGNACIO DE JESÚS FRANCO RESTREPO TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO FECHA

Más detalles

POLINOMIOS. OPERACIONES CON POLINOMIOS: 1.- Suma y resta de polinomios: Sumando o restando los monomios que sean semejantes.

POLINOMIOS. OPERACIONES CON POLINOMIOS: 1.- Suma y resta de polinomios: Sumando o restando los monomios que sean semejantes. Recordemos previamente algunos conceptos: POLINOMIOS MONOMIO: expresión algebraica de la forma a x n, siendo a un número real y n un número natural. ( a se llama coeficiente, x n es la parte literal y

Más detalles

TEMA: 5 ÁLGEBRA 3º ESO

TEMA: 5 ÁLGEBRA 3º ESO TEMA: 5 ÁLGEBRA º ESO 1. MONOMIO Un monomio es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las variables son el producto y la potencia de exponente natural. Ejemplo: x

Más detalles

I.E.S. El Galeón Curso CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

I.E.S. El Galeón Curso CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 1º E.S.O. Números naturales y enteros: -Comparar y ordenar números. -Representar en la recta. MATEMÁTICAS 1º E.S.O. -Realización de las cuatro operaciones (suma, resta, multiplicación y división) -Potencias con

Más detalles

UNIDAD 4 El lenguaje algebraico

UNIDAD 4 El lenguaje algebraico . Ayuda para calcular sumas y restas de polinomios 1 Dados los siguientes polinomios, realiza las operaciones que se detallan a continuación: A 3 7 1 B 5 4 C 4 3 5 A B 3 7 4 1 5 4 3 b) B C 5 4 4 3 5 3

Más detalles

Propiedades de la igualdad

Propiedades de la igualdad M3 Propiedades de la igualdad Imagina que tienes una balanza y quieres pesar un kilogramo de azúcar. De un lado de la balanza colocas un contrapeso que te indique el peso deseado, es decir un kilogramo.

Más detalles