PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

Documentos relacionados
Como lo establece el MINEDUC, concebiremos la formación ciudadana como:

Escuela Nueva España

Plan de Formación Ciudadana

Plan de Formación Ciudadana

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2017 ESCUELA JOSE ABELARDO NUÑEZ SAN ISIDRO

(4) para que contribuyan a que el país pueda avanzar a partir de un desarrollo económico sustentable con el entorno y con los otros.

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL ACHIGA COMEDUC

PLAN DE FORMACION CIUDADANA LICEO TECNICO DE RANCAGUA

Plan de Formación Ciudadana Colegio José Arrieta

SOCIEDAD EDUCACIONAL PRINCIPADO DE ASTURIAS S.P.A. ADULTOS PLAN FORMACIÓN CIUDADANA

Escuela Sociedad de Socorro de Señoras Osorno

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA LICEO GREGORIO CORDOVEZ

El Plan de Formación Ciudadana tiene como objetivo formar personas comprometidas con la sociedad actual y que sean críticos con su entorno.

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

Proyecto de ley que crea el plan de formación ciudadana para los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado (Boletín N )

Plan De Formación Ciudadana.

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA. Escuela Grecia

I.MUNICIPALIDAD EL CARMEN DAEM EL CARMEN ESCUELA NAVIDAD EL CARMEN. Plan de Formación Ciudadana Escuela Navidad 2017

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE RANCAGUA

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA Formar buenos cristianos y virtuosos ciudadanos

Plan de Formación Ciudadana Colegio El Alba

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA. LEY N ESCUELA RURAL SAN RAFAEL.

C O L E G I O ROSITA SÁNCHEZ. P L A N D E F o r m a c I o n c I u d a d a n a

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA ESCUELA JUAN CARRASCO RISCO

PLAN DE FORMACION CIUDADANA

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO FÉNIX

PLAN DE FORMACION CIUDADANA

M E N S A J E Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. ANTECEDENTES

Formación ciudadana y desafíos para la formación inicial docente

Colegio King School Cordillera Los Plátanos 0535, La Pintana.

Colegio King School Cordillera Los Plátanos 0535, La Pintana.

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA. Osorno, Decima Región de Los Lagos

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2016

Instituto Inglés Antuquenu

COLEGIO CARDENAL ANTONIO SAMORE

PROGRAMA DE FORMACIÓN CIUDADANA

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

PLAN FORMACIÓN CIUDADANA ESCUELA CARLOS SALINAS LAGOS 2018

Plan de Formación Ciudadana 2017

Cooperador de la Función Educacional del Estado Decreto N 933 del 28 - VI COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO CON FINANCIAMIENTO COMPARTIDO RBD

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO MINERAL EL TENIENTE RANCAGUA

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO SANTA MADRE DE DIOS

REPÚBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE CAÑETE DEPARTAMENTO COMUNAL DE EDUCACIÓN ESCUELA RICARDO COLOMA DIAZ E-824 VILLA CAYUCUPIL

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA AÑO 2017 PARA ENSEÑANZA PRE-BASICA, EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN MEDIA DEL COLEGIO CUMBRES DE LABRANZA.

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO TECNOLOGICO PULMAHUE

Plan de Formación Ciudadana

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2018

Escuela MARÍA VICTORIA ARAYA VALDÉS. Santa Cruz

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. Liceo de Niñas Nº 7 de Providencia, Luisa Saavedra de González A-43. Fecha de elaboración

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

Diplomado Convivencia Escolar para líderes educativos. Paulina Herrera P. Doctora en Psicología Educacional U. de Salamanca

Escuela REPÚBLICA DE ITALIA IQUIQUE

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO JOHN PAUL SCHOOL

Plan de Formación Ciudadana, Escuela Especial de Lenguaje Rayito de luz.

Plan de Formación Ciudadana

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA Año 2017 DIRECCIÓN/UTP/UCE

ESCUELA HIJOS DEL SOL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PANAL Un espacio para INTRODUCCION

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Plan de Formación Ciudadana

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA: ESCUELA CORRAL

Plan de Formación Ciudadana Colegio Particular Subvencionado Antü Rayen Nueva Imperial

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO DE ADULTOS CEIA LA PINTANA

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO SAN AGUSTIN DE CONCEPCIÓN

Escuela República de México E-71

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2017

Plan de Formación Ciudadana

1.4 Metodología Talleres teórico-prácticos, acompañamiento en el aula, reflexiones pedagógicas individuales, monitoreo de implementación.

PLAN DE FORMACION CIUDADANA 2017

PLAN FORMACIÓN CIUDADANA

Colegio San Diego RBD PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2018

plan de formacion ciudadana 2016

El Colegio está adscrito a la ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) y a la gratuidad.

PLAN DE FORMACIO N CIUDADANA

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2018

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Reglamentación escolar y disciplina. Universidad Bernardo O Higgins Facultad de Derecho Jornada de Capacitación 2010 Prof. R. Ingrid Díaz T.

Centro de Educación para el Desarrollo - CED

Plan de Convivencia Escolar 2017

Desarrollo de Competencias Ciudadanas

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

ANEXO III PLAN DE FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA

Elaborando el Plan de Formación Ciudadana El Programa de Formación Ciudadana se Basa en el Proyecto Educativo Institucional

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2017

PLAN DE CIUDADANIA ESCUELA DAGOBERTO CAMPOS NÚÑEZ AÑO ESCOLAR A) Identificación 1

Formar buenas cristianas y ciudadanas honestas. Cultivemos el arte de escuchar y acompañar

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA FUNDACIÓN EDUCACIONAL ESCUELA DIVINA PROVIDENCIA, LOS VILOS

Institución Educativa por Convenio Nuestra Señora de la Sabiduría

[Escribir texto] Plan de formación ciudadana 2017 Escuela Luis Cruz Martínez

PLAN DE FORMACIÒN CIUDADANA

PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO. Manual Estratégico

Competencias ciudadanas en la educación primaria

PLAN INCORPORADO AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo.

Transcripción:

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO JEANNE D ARC PLACERES

Introducción Concebiremos este Plan de Formación Ciudadana como un proceso formativo continuo que permita que los niños, niñas, jóvenes y adultos desarrollen un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que resulten fundamentales para la vida en una sociedad democrática. Se busca promover en distintos espacios, entre ellos las comunidades educativas, oportunidades de aprendizaje que permitan que niños, niñas, jóvenes y adultos se formen como personas integrales, con autonomía y pensamiento crítico, principios éticos, interesadas en lo público, capaces de construir una sociedad basada en el respeto, la transparencia, la cooperación y la libertad. En este Plan los estudiantes reciban los contenidos necesarios para asumir una vida responsable en una sociedad libre y dé orientación hacia el mejoramiento integral de la persona humana, como fundamento del sistema democrático, la justicia social y el progreso.

Fundamentación El Ministerio de Educación aspira a que las comunidades educativas, desde un enfoque de colaboración y diálogo permanente, logren impulsar nuevos marcos de formación para los estudiantes. Se propone que el sistema educativo debe entregar herramientas a nuestros niños, niñas y jóvenes para que sean capaces de convivir en una sociedad respetuosa de las diferencias y de participar en la construcción del país, contribuyendo como ciudadanos en diversos ámbitos; para que sean personas con fuerte formación ética, capaces de convivir e interactuar en base a principios de respeto, tolerancia, transparencia, cooperación y libertad. Las Unidades Educativas deben construir, junto a sus comunidades, un Plan de Formación Ciudadana. Estos planes tienen como objetivo que cada escuela y liceo diseñe acciones que permitan a las y los estudiantes participar de procesos formativos curriculares y extra programáticos, cuyo centro sea la búsqueda del bien común. Es decir, vivenciar el respeto, la tolerancia, la transparencia, la cooperación y la libertad; la consciencia respecto de sus derechos y responsabilidades en tanto ciudadanos. La Formación Ciudadana se observa como una necesidad primordial en el Siglo XXI; formar ciudadanas y ciudadanos activos, responsables, participativos y comprometidos con el rol que tienen al interior de la sociedad. En este contexto, la Formación Ciudadana es concebida como un pilar fundamental de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las y los

estudiantes, puesto que considera las competencias necesarias para cooperar con una sociedad democrática, plural, respetuosa, motivada, con valores éticos, entre otros componentes sociales. El establecimiento educacional reconocido por el Estado incluirá en los niveles de enseñanza parvularia y básica el Plan de Formación Ciudadana, que integre y complemente las definiciones curriculares nacionales en esta materia, que brinde a los estudiantes la preparación necesaria para asumir una vida responsable en una sociedad libre y dé orientación hacia el mejoramiento integral de la persona humana, como fundamento del sistema democrático, la justicia social y el progreso. Asimismo, deberá propender a la formación de ciudadanos, con valores y conocimientos para fomentar el desarrollo del país, con una visión del mundo centrada en el ser humano, como parte de un entorno natural y social. En el caso de la educación parvularia, este plan se hará de acuerdo a las características particulares de este nivel y su contexto, por ejemplo, a través del juego. El sistema educativo constituye el primer espacio de socialización fuera del hogar. En la escuela y el liceo las niñas, niños, jóvenes y adultos incorporan progresivamente la conciencia del otro y de la pertenencia a una comunidad. Ambos son espacios privilegiados de interacción donde se logra dotar de conocimientos y actitudes a los actores de la comunidad con el fin de alcanzar una adecuada convivencia democrática. Es decir, la escuela y el liceo se conciben como un espacio primordial de socialización. Por tanto, la interacción entre los miembros de la comunidad constituye una experiencia continua de aprendizaje ciudadano, pues en ella se

configuran actitudes, emociones, valores creencias, conocimientos y capacidades, tanto individuales como colectivas, que posibilitan las identidades y prácticas ciudadanas. Como lo establece el MINEDUC, concebiremos la formación ciudadana como: Proceso formativo continuo que permite que los niños, niñas, jóvenes y adultos desarrollen un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que resultan fundamentales para la vida en una sociedad democrática. Busca promover en distintos espacios, entre ellos las comunidades educativas, oportunidades de aprendizaje que permitan que niños, niñas, jóvenes y adultos se formen como personas integrales, con autonomía y pensamiento crítico, principios éticos, interesadas en lo público, capaces de construir una sociedad basada en el respeto, la transparencia, la cooperación y la libertad. Asimismo, que tomen decisiones en consciencia respecto de sus derechos y de sus responsabilidades en tanto ciudadanos y ciudadanas., Se espera que el Plan de formación ciudadana debiera permear en la escuela más allá de una asignatura específica e incorporar conocimientos, habilidades y actitudes de convivencia cívica a lo largo de toda la trayectoria escolar. (La escuela que queremos, MINEDUC, 2015) Objetivo General Generar instancias de participación en el colegio Jeanne D Arc que permitan el desarrollo del pensamiento crítico y deliberativo de los/as estudiantes por medio del diálogo, el valor del respeto, la tolerancia con el propósito de formar a los estudiantes como ciudadanos democráticos, durante el año 2017.

Objetivos Específicos Potenciar en los alumnos/s la identidad y la autonomía para desarrollar la capacidad de tomar decisiones asertivas que consideren una visión enfocada en sus derechos y deberes individuales y sociales. Identificar el concepto de ciudadano y el proceso de formación que debe tener para insertarse en la sociedad por medio de la formación de valores éticos. Desarrollar espacios de reflexión y análisis crítico sobre el ejercicio de la ciudadanía en la sociedad actual considerando ejercer con respeto, responsabilidad y tolerancia. Promover los Derechos Humanos y los Derechos del Niño/a con el propósito de que los estudiantes se identifiquen como sujetos de derecho y se reconozcan como partes de la sociedad. Incentivar en los estudiantes el diálogo en temáticas de interés público y de valoración de la ciudadanía con parte de la sociedad. Desarrollar la participación de los estudiantes en el espacio público con el fin de crear consciencia y valorar el patrimonio nacional. Fomentar espacios de participación de toda la comunidad educativa contribuyendo al proceso de inclusión, diversidad y multiculturalidad de todos los actores de la comunidad educativa y de la sociedad.

Programación Sellos Dimensiones Objetivos Actividad Aprendizajes Esperados Diálogo Gestión Tema: Expresión -Consejo de -Habilidades Material Permanente Pedagógica y elección de Curso y elección sociales fotográfico ideas. de su directiva -Comunicación Lista de Desarrollar en los -Taller de efectiva asistencia estudiantes las habilidades comunicativas y argumentativas en la expresión de sus ideas, con el propósito de que sean asertivos en su comunicación. comunicación (cuentos, chistes, leyendas, historias) -Mesas de diálogos y trabajo en equipo -Empatía -Atención y escucha -Respeto -Liderazgo de participación Diálogo Gestión Tema: -Mesas de -Diálogo y Material Permanente Pedagógica Pensamiento diálogo y trabajo participación fotográfico Crítico y Juicio Moral. Conocer y manejar habilidades para la resolución de dilemas morales y en equipo en la resolución de dilemas morales -Exposición de las reflexiones por grupo -Aceptación de diferentes opiniones -Trabajo en grupo Lista de Asistencia Material realizado de

sociales con el participación propósito de mejorar la autodeterminación de sus ideas y decisiones. Diálogo Liderazgo Tema: -Organización -Capacidad de Material permanente Organización y del Centro de liderazgo fotográfico participación. Alumnos/as -Organización Lista de Crear un fondo de iniciativas estudiantiles (FIE) que este orientado a realizar actividades que promuevan el compromiso y la participación de toda la comunidad educativa. -Trabajo de la directivas de cursos -Seleccionar un listado de actividades de participación ya sean deportivas, eco ambientales, artística cultural etc. -Educación Cívica -Participación -Planificación -Trabajo en equipo asistencia a Reuniones. Programación de la actividad Participativa -Realizar una votación a nivel escolar y desarrollar la actividad anual en el colegio

elegida y organizada por todos los estudiantes Clima Convivencia Tema: -Seleccionar a -Liderazgo Material afectivo Escolar Formulación y Resolución de conflictos Identificar y analizar los problemas que se presentan en el establecimiento o en su contexto reconociendo las alumnos/as para capacitarlos como monitores de Mediación, uno o dos estudiantes por curso. -Realizar 3 intervenciones con el grupo de -Trabajo en quipo -Organización de grupo -Derechos Humanos y Derechos del niño. fotográfico Lista de asistencia a Reuniones. Programación de la actividad Participativa soluciones de mediadores forma pacífica y donde se creativa. aprendan resolución de conflictos, comunicación, empatía.

Aceptación Convivencia Tema: Valoración Se pueden -Trabajo en Escolar del patrimonio organizar equipo participativa Reconocer espacios públicos con valor patrimonial donde se pueda identificar su historia e importancia a nivel local o nacional con el fin de contribuir con la identidad local y cultural del diferentes grupos de estudiantes y la Visita puede ser al Congreso Nacional, Museo, Parque Nacional, Lugares Patrimoniales entre otros. -Realizar registro de la salida -Desarrollo de la autonomía -Desarrollo de habilidades sociales en la exposición. Lista de asistencia Registro de material fotográfico Registro de diario mural estudiante. Organizar un grupo de alumnos/as en una salida pedagógica a algún sector importante de nuestra región Identificar la importancia del lugar y su contribución a la

ciudad. Realizar fotografías del lugar, describir el lugar, exponer el contenido de la salida en el aula y en el diario mural del colegio. Solidaridad Convivencia Tema: Inclusión, -Derechos -Organización de Listado de Escolar diversidad y humanos y las directivas de reuniones multiculturalidad derechos del curso y del Incentivar el pensamiento crítico sobre el respeto y Niño -Organizarse por un bien común. centro de alumnos. Planificación del torneo la tolerancia que se debe de tener con todas las personas que integran la sociedad reforzando de este modo el valor del ser humano. -Realizar un Torneo deportivo para así juntar dinero y que se pueda realizar una obra de ayuda social. -Organización y realización del torneo de fútbol -Organización de la visita o ayuda social Planificación de la visita y ayuda social Registro fotogràfico