MANUAL DE USUARIO SIGRID

Documentos relacionados
Ayuda para el Usuario.

Módulo de Fiscalización

Manual de Uso COMERCIOS

Manual de usuario de la empresa

VISUALIZADOR DE MAPAS DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA (COLOMBIA)

PRÁCTICA Nº 1: DINÁMICA DE DOS CUERPOS UNIDOS POR UNA CUERDA

PROYECCIÓN DIÉDRICA. capítulo 3. Geometría Descriptiva. Ing. Alberto M. Pérez G.

Algunas orientaciones para utilizar Photostage Por Prof. Sandra Angeli

Protocolo de Prueba de Portales de Internet. Cómo probar

MATERIA: Lenguaje ensamblador ÁREA: INGENIERÍA. CUATRIMESTRE: Quinto NOMBRE DEL ALUMNO: FECHA DE REALIZACIÓN:

MANUAL DE OPERACIÓN. Módulo de generación de recibos de nómina. Fecha de última de actualización: 10 de julio de 2014

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Manual de uso. VisaNet en Línea

1. REPRESENTACIONES GRÁFICAS DE DATOS EXPERIMENTALES

INSTRUCTIVO PARA TUTORÍAS

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

Aplicaciones de la derivada (II)

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

Semana 1: Tema 1: Vectores. 1.1 Vectores y adición de vectores 1.2 Componentes de vectores 1.3 Vectores unitarios 1.4 Multiplicación de vectores

La hipérbola es el lugar geométrico de todos los puntos cuya diferencia de distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es constante e igual a 2a.

(Apuntes en revisión para orientar el aprendizaje)

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No

Circunferencia y elipse

Instalación de PostgreSql / PostGis:

Inecuaciones con valor absoluto

FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR. Manual de Requisitos

Tema 10: Integral definida. Aplicaciones al cálculo de áreas

manual de normas gráficas

Guía de instalación de prevención de amenazas de McAfee Endpoint Security para macos

Figura 1. Identificación de los elementos de un modelo de PL a partir de una tabla de datos.

01 - ISOTIPO ABOGACÍA ESPAÑOLA Mnul de plicción básic

Tema 11: Integral definida. Aplicaciones al cálculo de áreas

Cómo utilizar Cuestionarios

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

PROTOCOLO DE PRUEBA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PORTALES DE INTERNET NT CNTI : 2008

McAfee Gateway Blade Server

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

BOLETÍN DE SEGURIDAD DE XEROX XRX07-001

Aplicaciones del cálculo integral

Integración numérica I

Aplicaciones de la integral definida

Microsoft Power. Elaborado por: Victoria Morera Arias

CURSO: Excel Intermedio RESPONSABLE: Dirección de Desarrollo Docente

Boletín de seguridad de Xerox XRX08-009

Manual de instrucciones

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CC. SS. II

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B

Revista digital Matemática, Educación e Internet ( Vol. 12, N o 1. Agosto Febrero 2012.

PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO

NIVEL : 1er. AÑO PROF. L. ALTIMIRAS R. CARRERA : DISEÑO AYUD. C. RAMIREZ N. AÑO : 2007 LA HIPERBOLA

MANUAL DE OPERACIÓN. Módulo de configuraciones de nómina. Fecha de última de actualización: 10 de julio de 2014

a x0 x x... x x b, con lo que los (n+1) números reales dividen al intervalo, 1. ÁREAS DE RECINTOS PLANOS. INTEGRAL DEFINIDA

Los mejores ebook de informática

XI. LA HIPÉRBOLA LA HIPÉRBOLA COMO LUGAR GEOMÉTRICO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA CEPREUNF CICLO REGULAR

La Elipse. B( 0, b ) P( x, y ) a b. B'( 0, -b ) PF' PF VV ' (x + c) + y = 2a (x c) + y elevando al cuadrado (x + c) + y = 2a (x c) + y

LA ELIPSE EJERCICIOS RESUELTOS. Colegio Sor Juana Inés de la Cruz Sección Preparatoria Matemáticas III Bloque VII Ing. Jonathan Quiroga Tinoco

Teóricas de Análisis Matemático (28) - Práctica 10 - Área entre curvas. y = f (x) f (x)dx A =

Guía de funcionamiento de Epson iprojection (Windows/Mac)

Concepto clave. La derivada de una función se define principalmente de dos maneras: 1. Como el límite del cociente de Fermat ( )( )

UNIDAD 6.- Integrales Definidas. Aplicaciones (tema 15 del libro)

CAPÍTULO. La integral. 1.3 Cálculo aproximado del área de una región plana bajo una curva

PROBLEMAS CON FRACCIONES Son problemas en que se pide calcular la parte de un todo, es decir, una fracción de un a

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS

Escuela de Ciencias Exactas y Naturales (ECEN)Profesor: Allan Gen Palma EL CÁLCULO INTEGRAL EN LA OBTENCIÓN DEL VOLÚMENES DE SÓLIDOS DE REVOLUCIÓN

TEMA 9: INTEGRALES. CÁLCULO DE ÁREAS

Repaso de vectores. Semana 2 2. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Repaso de vectores

INTEGRALES MATEMÁTICAS aplicadas a las CC. SS. II Alfonso González IES Fernando de Mena Dpto. de Matemáticas

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

NOTA A menos que se indique lo contrario, las ilustraciones de esta guía pertenecen al modelo ADS-2600We.

Esta Guía de inicio rápido proporciona instrucciones de alto nivel para la configuración del dispositivo McAfee Web Gateway.

Estudio de funciones exponenciales y logarítmicas

Error de cono. a b. Dastronomía.com Versión 2: actualizado 26 Feb 2013

SEPTIEMBRE " ( él representa el producto vectorial)? En caso afirmativo, justifíquese. En caso contrario, póngase un ejemplo que lo confirme.

Para la lectura del instructivo tenga en cuenta la descripción de las partes de la siguiente manera:

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

StyleView Scanner Shelf User's Guide

CÁLCULO INTEGRAL SESIÓN 5: INTEGRAL DEFINIDA Y APLICACIONES DE LA INTEGRAL. INTEGRAL DEFINIDA

La elipse es el lugar geométrico de todos los puntos cuya suma de distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es constante.

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad

Medición de distancia

Guía de Cálculo NOM-020-ENER

Manual de Usuario Módulo de Cobranza Coactiva del Sistema de Recaudación Tributaria Municipal Cliente-Servidor

5.2 Línea de influencia como diagrama de desplazamiento virtual

INDICADORES DE DESEMPEÑO

f x dx F(x) b = F(b) F(a) De esta manera se define la Integral definida 14. Propiedades de la integral definida

I Ciclo de Conferencias 2009

CUESTIONES RESUELTAS

Este documento es de distribución gratuita y llega gracias a El mayor portal de recursos educativos a tu servicio!

3. ÁLGEBRA VECTORIAL

Para la lectura del instructivo tenga en cuenta la descripción de las partes de la siguiente manera:

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

Funciones trigonométricas

TEMA 1: FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD

Señaléticas Diseño gráfico de señales

McAfee Content Security Blade Server

Árboles. Mediante paréntesis anidados: ( a ( b (e, f), c, d ))

ELIPSE. Las componentes principales de la elipse se pueden obtener de la figura anterior, las cuales son: Focos: Vértices: Pág. 1

CONFIGURACIÓN DE ADOBE READER PARA VALIDAR FIRMAS DIGITALES

Transcripción:

MANUAL DE USUARIO SIGRID SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 1

CONTENIDO PRESENTACIÓN...05 1 Ingreso l SIGRID...06 1.1 Requisitos mínimos...06 1.2 Acceso...06 1.2.1 Registro de usurio...09 2 Entorno del SIGRID...11 2.1 Herrmients de nvegción...12 2.2 Registros de Informción Geoespcil y Administrtivos del Riesgo de Desstres...13 2.2.1 Registros de informción geoespcil (Cps)...13 2.2.2 Búsqued...15 2.2.3 Diujos y medids...17 2.2.4 Sue tu ámito de consult...20 2.2.5 Comprtir mp...21 2.2.6 Impresión...22 2.2.7 Dignóstico del territorio...23 2.2.8 Reporte estdístico...26 2.2.9 Google Street View... 29 2.2.10 Perfil de elevción...29 2.3 Mps se...30 2.4 Visulizción interctiv de Registros dministrtivos...30 2.5 Visulizción interctiv de imágenes otenids utilizndo RPAS...31 2.6 Visulizción interctiv de fotos georreferencids...32 3 Glosrio...33 3

PRESENTACIÓN El Sistem de Informción Geográfic pr l Gestión del Riesgo de Desstres (SIGRID), es l fuente oficil de informción especilizd, confile y ctulizd, que permite los ejecutores de l gestión del riesgo de desstres conocer los riesgos existentes en los ámitos de su competenci. Desde el ño 2013, ño de l puest en opertividd del SIGRID, el mejormiento y el desrrollo de nuevs funcionliddes h sido un constnte en el sistem. Asimismo, los desrrolldores de ls nuevs tecnologís, tnto en hrdwre como en softwre mejorn contntemente sus plicciones. Por tl motivo, los especilists en sistems de informción geográfic de este Centro Ncionl hn ctulizdo el entorno de trjo del SIGRID, con l finlidd de decur el sistem ls nuevs tecnologís, tendencis informátics y requerimientos según l experienci del usurio. Por lo señldo, el CENEPRED present el nuevo mnul de usurio del SIGRID, el cul tiene l finlidd de orientr l usurio en el uso y plicción de ls nuevs funcionliddes del sistem, trvés de procedimientos ordendos y herrmients intuitivs. Est tercer versión del SIGRID, puede utilizrse desde los dispositivos móviles y permite l generción de reportes geoespciles y estdísticos. Finlmente, el usurio contrá con los eneficios de elorr mps temáticos, pulicr registros dministrtivos de riesgo de desstres, descrgr y comprtir informción liremente. 5

1. INGRESO AL SIGRID 1.1 REQUISITOS MÍNIMOS Conexión internet (Se recomiend que se myor 4M por segundo). Nvegdores we como Google Chrome, Mozill Firefox, Internet Explorer (Versiones ctulizds). 1.2 ACCESO En el nvegdor de su elección, puede cceder trvés de l págin we del CENEPRED: www.cenepred.go.pe (Figur 1) o ingresndo en l rr de direcciones de su nvegdor, l siguiente dirección we http://sigrid.cenepred.go.pe/sigridv3/ (Figur 2). 6

Figur 1. Acceso l SIGRID trvés de l págin we del CENEPRED 7

Figur 2. Acceso l SIGRID trvés del enlce directo Ams modliddes de cceso dirigen l siguiente ventn (Figur 3); si eres usurio registrdo, puedes inicir sesión ingresndo tu correo electrónico o nomre de usurio y contrseñ (); si no estás registrdo puedes cceder ingresndo tu correo electrónico (). L ventn de cceso l SIGRID, ofrece otrs opciones con informción relciond l proceso de implementción del SIGRID en el ámito regionl y locl, su interrelción con el plictivo móvil SIGRID Collect, cceso l iliotec especilizd, sí como opciones de descrg de ls pulicciones relcionds l uso y mnejo del SIGRID y SIGRID Collect (c): C Figur 3. Ventn de ienvenid l SIGRID 8

IMPLEMENTACIÓN: Podemos visulizr mps interctivos de los ámitos regionles y locles que cuentn con un dministrdor del SIGRID, sí como sus dtos de contcto. SIGRID COLLECT: Conoceremos l utilidd del plictivo móvil y su interrelción con l pltform SIGRID, sí como l descrg grtuit. BIBLIOTECA: Permite cceder l entorno de úsqued, pulicción y descrg de los registros dministrtivos del riesgo de desstres. DESCARGAS: Contiene tutoriles, mnules y norms relcionds l opertividd y funcionmiento del SIGRID. 1.2.1 Registro de usurio El usurio registrdo tiene los eneficios de cceder tods ls herrmients del sistem de informción como: descrgr, suir y comprtir registros dministrtivos y geoespciles. En l ventn de Inicio de Sesión uicr el enlce de Registrrse (Figur 4), y completr el formulrio de Registro. Figur 4. Entorno pr el registro de usurio () 9

Llenr los dtos en los cmpos de Registro. Recuerdr que todos los cmpos con sterisco (*) son oligtorios pr el uso de Sistem. Figur 4. Entorno pr el registro de usurio () 10

11 e c d Figur 5. Entorno de trjo del SIGRID v3.. Herrmients de nvegción.. Menú principl. c. Mps se. d. Visulizción interctiv de documentos e imágenes RPAS. e. Visulizción interctiv de fotos georreferencids trvés del SIGRID Collect. A continución, se present el entorno y herrmients que conformn el SIGRID (Figur 5): 2 ENTORNO DEL SIGRID

2.1 HERRAMIENTAS DE NAVEGACIÓN Ls herrmients de nvegción son migles y permiten un fácil intercción entre el usurio y el entorno de trjo del SIGRID (Figur 6). Acercr vist Alejr vist Extensión máxim (L vist se just los límites del mp del Perú) Figur 6. Herrmients de nvegción Lup pr cercr vist Lup pr lejr vist Vist trás Vist delnte Desplzmiento mnul Figur 7. Visulizción de escl, coordend geográfics y proyectds. En l prte inferior izquierd del entorno del SIGRID, se puede oservr ls coordends geográfics y l proyección UTM, sí como l rr de l escl numéric del ámito nlizdo (Figur 7). 12

2.2 REGISTROS DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL Y ADMINISTRATIVOS DEL RIESGO DE DESASTRES 2.2.1 Registros de informción geoespcil (Cps) Los registros o cps de informción geoespcil están grupdos en siete temátics, los cules se ctulizn constntemente, estos son: SIGRID Collect, Elementos expuestos, Informción CENEPRED, Crtogrfí riesgos, Crtogrfí peligros, Informción complementri y PREVAED (Figur 8). Figur 8. Cps de informción del SIGRID. Acoplr/descoplr,l ventn de cps del pnel principl o desplzrls lrededor del entorno, según el interés del usurio.. Desplegr y ctivción de cps (check ox), con l primer opción se desplieg tods ls cps del grupo con sus respectivs leyends y con l segund opción, se ctivn ls cps que se desen visulizr en el entorno crtográfico del SIGRID.1 c. Menú opciones ; permite plicr efectos l cp, como trnsprenci y deslizmiento de cp, visulizr metdtos y descripción de l temátic nlizd. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1. Alguns cps están justds pr que se visulicen un escl predetermind. Ls cps que tengn el check ox de color gris, no se visulizrá hst cercr l vist. 13

A continución, se descrie revemente l informción contenid en cd uno de los grupos temáticos: 2.2.1.1 SIGRID Collect Cuent con informción levntd medinte el plictivo móvil del SIGRID Collect; ofrece informción georreferencid de fotogrfís, áres de peligro, loclizción de proyectos de inversión púlic y recolección de dtos socioeconómicos de viviends. 2.2.1.2 Elementos expuestos Se encuentr integrd por informción geoespcil de centros poldos e infrestructur eductiv, de slud, de trnsporte, de recursos pr l respuest, de penitenciris, hidráulic, de predios urnos y rurles, de hidrocruros y de gencis ncris. Est cp permite l relción espcil con ls fuentes de informción de crtogrfí riesgos y peligros; pr conocer su nivel de riesgo y/o susceptiilidd en relción su uicción. 2.2.1.3 Informción CENEPRED Informción generd por el CENEPRED sore l gestión del riesgo de desstres; encontrrs dtos de áres de resentmiento polcionl, escenrios de riesgo nivel ncionl, regionl y sectoril. Además, cps ctulizds de los distritos declrdos en Estdo de Emergenci por peligros nturles. 2.2.1.4 Crtogrfí riesgos Contiene informción crtográfic y documentri de evluciones de riesgos y l determinción de zons de riesgo no mitigle. 2.2.1.5 Crtogrfí peligros Sistemtiz informción de l dt geoespcil y documentri de ls entiddes técnico científics, l cul se encuentr orgnizd según su origen y tipo de peligro. 2.2.1.6 Informción complementri Está conformd por informción crtográfic de los fctores físicos, sociomientles y económicos del territorio. Así como informción de sorevuelos con RPAS, ruts de evcución y zons segurs, emergencis registrds y polción vulnerle. 14

2.2.1.7 PREVAED Muestr informción del vnce de l ejecución presupuestl de los Goiernos Regionles y Locles en el mrco del Progrm presupuestl 0068: Reducción de l vulnerilidd y tención de emergencis por desstres (PREVAE(D). 2.2.2 Búsqued Permite uicrnos geográficmente en el mp, en referenci un lugr o cruce de coordends. A continución, se descrie los elementos de l herrmient Búsqued (Figur 9): Figur 9. Herrmient Búsqued 15

2.2.2.1 Búsqued por dirección L opción Buscr por dirección permite uscr desde tres fuentes de informción, ls cules son: ESRI World Geocoder (ESRI), centros poldos (INEI) y toponimi (IGN) (Figur 10). c Figur 10. Herrmient Buscr por dirección. Seleccionr l fuente de úsqued2.. Digitr el nomre de l clle, centro poldo o lugr3. c. Finlmente, hcer clic en uscr. 2.2.2.2 Búsqued por coordends L herrmient Búsqued por coordends permite uicr un punto de interés (Figur 11):. Seleccionr el DATUM WGS84 o PSAD56.. Elegir el sistem de coordends, el cul puede ser en Geográfics o proyección UTM. c. Ingresr ls coordends del formto elegido. d. En cso de her optdo por l proyección UTM, seleccionr l zon geográfic (17, 18 o 19). Finlmente, hcer clic en uscr.. c d Figur 11. Herrmient Búsqued por coordends ------------------------------------------------------------------------2.- L fuente de úsqued predetermind es Esri World Geocoder. 3.- No es necesrio el uso de myúsculs o tildes pr plicr l úsqued. 16

2.2.3 Diujos y Medids L herrmient Diujos y Medids ofrece l usurio un selección personlizd de l informción geoespcil que desee representr (Figur 12). d c Figur 12. Herrmient Diujos y medids. Seleccionr l form de diujo (Según geometrí: punto, líne y/o polígono).. De cuerdo l geometrí elegid, el formto del vector puede ser personlizdo. c. Opcionlmente, se puede ctivr Mostrr Medids pr otener ls medids del diujo relizdo. d. Descrgr el diujo(s) en formto shpefile4. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4.- Si tenemos vrios elementos diujdos, se puede seleccionr uno o más y eliminrlos individulmente. L opción Descrg diujo extrerá únicmente l geometrí del diujo y sin ls notciones textules. 17

2.2.3.1 Geometrí: Punto Si l geometrí elegid fue Punto, ést se puede personlizr según: color, estilo, color del contorno, tmño del punto, trnsprenci y ncho del orde. Además, l ctivr l opción Mostrr Medids, se mostrrán etiquetdos con sus respectivs coordends geográfics (Figur 13). d c Figur 13. Geometrí punto con Formto de medid ctivd.. c. d. Elegir l geometrí o form de diujo punto. Definir el formto de diujo. Activr l opción Mostrr Medids. Finlmente, diujr sore el mp. 2.2.3.2 Geometrí: Líne L geometrí Líne puede ser diujo recto o mno lzd. Al igul que el punto, ést se puede personlizr. Además, l ctivr l opción Mostrr Medids (Figur 14) ls línes diujds pueden expresr su longitud, según l unidd de medid selecciond. 18

d c Figur 14. Geometrí líne con Formto de medid ctivd.. c. d. Elegir l form de diujo líne, recto o mno lzd. Definir el formto de diujo. Activr l opción mostrr medids. Finlmente, diujr sore el mp. 2.2.3.3 Geometrí: Polígono De igul mner, si l geometrí selecciond es poligonl, ést puede ser diujd geométricmente o mno lzd. L ctivción de l opción Mostrr Medids, permite l usurio otener el cálculo del áre diujd según l unidd de medid selecciond (Figur 15)... c. d. e. Elegir l geometrí o form de diujo polígono. Definir el formto de diujo. Activr l opción Mostrr medids. Finlmente, diujr sore el mp. Opcionlmente, pr culquier de ls opciones geométrics (punto, líne o polígono), se puede relizr su descrg en formto shpefile, con l opción Descrgr diujo. 19

d c e Figur 15. Geometrí poligonl con formto de medid ctivd 2.2.4 Sue tu ámito de consult Si el usurio y cuent con un ámito de trjo en formto shpefile o kml, el SIGRID ofrece l opción de suir l cp pr relizr consults de informción y nálisis geoespcil con ls cps de informción disponiles en el SIGRID (Figur 16). c Figur 16. Herrmient Sue tu ámito de consult 20

. Seleccionr el rchivo en formto shpefile o kml5 y utomáticmente se gregrá l mp.. Opcionlmente se puede personlizr el formto (color, trnsprenci, contorno). c. De ser necesrio, se puede eliminr el ámito crgdo que no se de nuestro interés. 2.2.5 Comprtir mp Un vez que hemos elordo un mp, est opción permite comprtir nuestros entornos de trjo entre otros usurios del SIGRID y/o gurdrlos medinte plrs clve (Figur 17)... c. d. Elegir un nomre pr el mp. Luego, Gurdr el entorno. Posteriormente, el usurio dee hcer clic en el siguiente recudro Por último, se otiene el link pr comprtir.. Finlmente, el usurio puede trjr en vrios ámitos gurddos, interctundo entre ellos cd vez que hg clic sore el ámito gurddo. c d Figur 17. Uso de l herrmient Comprtir mp --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------5.- Si el ámito de consult está en formto shpe, éstos deen estr comprimidos sólo en formto ZIP ntes de ser suidos l SIGRID; si el rchivo se encuentr en formto kml, el SIGRID sólo ceptrá su lectur en geometrí polígono. 21

2.2.6 Impresión Est herrmient permite imprimir un mp del entorno de trjo en formto digitl (PDF, PNG32 y JPG), de cuerdo l escl del ámito utilizdo. Además, el usurio puede decidir el tmño de l hoj y su orientción verticl u horizontl (Figur 18). Figur 18. Ejemplo de uso de l herrmient Impresión. Elegir el tmño y orientción de l hoj.. Escoger el formto imprimir. c. Finlmente, hcer clic en el otón Imprimir (Figur 19). Figur 19. Mp exportdo con l herrmient Impresión 22 c

2.2.7 Dignóstico del territorio Est herrmient permite conocer l disponiilidd de informción geoespcil, documentri y fotográfic de un áre de interés. L cul puede ser descrgd y otener reportes cuntittivos. Podemos tomr como áre de interés, Seleccionr polígono de cp ctiv (), un polígono6 diujdo con l herrmient Diuj un áre de interés () o importdo con l herrmient Importr áre de interés (c). Es importnte precisr que, pr todos los csos el áre de interés dee ser menor 25 km2 (Figur 20 ). c Figur 20. (). Aplicción de l herrmient Dignóstico del territorio Ejemplo 1: Seleccionndo un polígono de l cp Áres de exposición Inundción ( Figur 20 ):. Seleccionmos en el símolo, y luego se hce un clic sore un polígono que pertenezc l cp Áres de exposición Inundción.. Un vez selecciondo el polígono, el progrm utomáticmente uscr tod l informción disponile en el ámito del polígono. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------6.- Sólo pr ls opciones: Diuj un áre de interés e Importr áre de interés se relizrá l úsqued en tods ls cps de informción y l iliotec, si por el contrrio utiliz l opción Seleccionr polígono de cp ctiv se relizrá l úsqued de informción de ls cps de los grupos Crtogrfí Riesgos y Crtogrfí Peligros. 23

Figur 20. (). Aplicción de l herrmient Dignóstico del territorio A continución, se nlizn los resultdos otenidos por l herrmient Dignóstico del territorio (Figur 21): c Figur 21. Resultdo de l herrmient Dignóstico del territorio. En el pnel lterl izquierdo, l herrmient muestr ls cps de informción disponile y que se pueden descrgr, sí como generr un reporte cuntittivo de los elementos expuestos.. En el pnel lterl derecho, se visulizn los documentos djuntos del ámito de interés, sí como ls imágenes disponiles otenids utilizndo RPAS. c. El pnel inferior muestr ls fotogrfís georreferencids trvés del plictivo móvil SIGRID Collect. 24

2.2.7.1 Descrg y reporte de cps de informción En el pnel lterl izquierdo, l herrmient muestr ls cps de informción que se pueden descrgr del ámito nlizdo, l hcer clic sore el otón Descrgr7 (Figur 22).. Seleccionr como máximo tres cps pr l descrg.. Clic en el otón Descrgr. Figur 22. Resultdo de cps de informción. Al dr clic en el recudro Reporte, l herrmient ofrece un ventn con el reporte estdístico de ls cps seleccionds. Ests tls pueden ser exportds en hoj de cálculo Excel (Figur 23).. El usurio elige ls cps que dese otener del reporte.. Clic en otón Reporte. c. Resultdo del Reporte. d. Se export el reporte en un hoj de cálculo Excel. c d Figur 23. Reporte de herrmient Dignóstico del territorio --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------7.- Es importnte mencionr que ls descrgs sólo se pueden seleccionr 3 cps l vez. 25

2.2.8 Reporte estdístico Ofrece un reporte estdístico según el ámito territoril selecciondo; el cul puede ser nivel de deprtmento, provinci y distrito. Ejemplo 18: Si queremos un reporte estdístico del deprtmento Amzons (Figur 24):. Seleccionr el deprtmento.. Luego, se seleccion l vrile de nuestro interés. c. Finlmente, clic en Generr Reporte (Figur 25). c Figur 24. Vrile y opciones de vlor pr l generción de reportes estdísticos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------8.- En este cso, el reporte generdo será de todos los vlores de l vrile. 26

Figur 25. Reporte estdístico del deprtmento de Amzons Ejemplo 29: Si queremos un reporte estdístico de tods ls provincis del deprtmento Amzons ( Figur 26), se dee relizr los siguientes psos:. Seleccionmos el deprtmento.. Luego, en l opción Provinci, seleccionmos -TODAS. c. Seleccionmos l vrile. d. Seleccionmos el vlor de vrile. e. Finlmente, genermos el reporte (Figur 27). --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------9.- En este cso, el reporte generdo será de todos los vlores de l vrile. 27

c d e Figur 26. Selección de provincis, vrile y vlor de l vrile pr l generción del reporte. Opcionlmente,. Se puede imprimir el reporte.. Y Exportr los dtos un hoj de cálculo Excel. f g Figur 27. Herrmient Reporte estdístico 28

2.2.9 Google Street View Est herrmient permite loclizrnos en ls clles que cuenten con el rrido de imágenes de Google Street View, con tn solo hcer un clic dentro del entorno del SIGRID (Figur 28).. Clic en l rr Google Street View.. Clic en mp. Figur 28. Herrmient Google Street View 2.2.10 Perfil de elevción Est herrmient permite otener un Perfil de elevción prtir de un trzo recto o mno lzd. L ltur se muestr en metros y pr l longitud, se puede elegir l unidd de medid (Figur 29).. Seleccionr l form de l líne.. Diujr el trzo sore el mp. c. Finlmente, se otiene el Perfil de elevción. c Figur 29. Herrmients Perfil de elevción 29

2.3 Mps Bse Al ingresr l SIGRID, el entorno ofrece un lon gris con crtogrfí se y con ls cps de informción geoespcil desctivds, oteniendo sí, un crg rápid del sistem. Este entorno permite l usurio elegir sólo ls cps de su interés, y sí evitr un lent nvegción y sturción de informción, principlmente en lugres que no cuenten cceso nd nch de internet (Figur 30). Figur 30. Herrmient Mp se. Clic en otón.. Activr el fondo de mp desedo. 2.4 Visulizción Interctiv de Registros Administrtivos Al desplegr l opción Documentos, del pnel lterl derecho, cd vez que el usurio nvegue sore el entorno mp, utomáticmente en el pnel lterl derecho () se mostrrn los documentos técnicos relciondos l áre de interés (Figur 31), y l mover el cursor sore los documentos mostrdos se diujr en el mp el ámito que recure dicho documento (). Finlmente, l hcer clic sore el nomre del documento, se otiene su descrg. 30

Figur 31. Herrmient Documentos 2.5 Visulizción Interctiv de Imágenes Otenids Utilizndo RPAS Al desplegr l opción Imágenes RPAS del pnel lterl derecho, se visulizrá sore el entorno de nvegción: Imágenes otenids trvés de RPAS (Figur 32), y l uicr el cursor sore ls imágenes mostrds, se diujrá en el mp el ámito que recure dich imgen (). Finlmente, se puede descrgr los siguientes productos: Ortomosicos, modelos de elevción digitl, curvs de nivel y registro fílmico del vuelo10 (). Figur 32. Herrmient Imágenes RPAS --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------10.- L disponiilidd de todos los productos generdos, utilizndo los RPAS, v depender de l finlidd del proyecto de vuelo, los cules hn sido ejecutdos por el CENEPRED y entiddes púlics que cuenten con est tecnologí. 31

2.6 Visulizción Interctiv de Fotos Georreferencids L herrmient Geofotos, ofrece l visulizción de fotogrfís georreferencids (), con relción l áre del mp visulizdo (), ls cules fueron levntds utilizndo el plictivo SIGRID Collect (Figur 33). Figur 33. Herrmient Geofotos 32

3. GLOSARIO 3.4. Acoplr.- Acción de grupr ls ventns contenids en los pneles lterles e inferior. 3.5. Ámito de consult.- Est referido l espcio geográfico, definido por un polígono, del que se dese otener informción. 3.6. Análisis geoespcil.- Proceso en el cul se interrelcionn ls cps temátics del SIGRID, con l finlidd de otener un resultdo especifico. 3.7. Cp de informción (Lyer).- L informción gráfic de los sistems de informción geográfic (SIG) se representn trvés de cps de informción, ests pueden ser dtos vectoriles o ráster, con un temátic especific que represent l relidd. 3.8. Csill de verificción (Check ox).- Es un interfz gráfic de usurio que permite hcer un selección inri, es decir un elección entre 2 posiles. 3.9. Clic.- Est referido l cción del usurio l pulsr el otón del mouse sore lgún enlce o icono en l pntll. 3.10. Coordends geográfics.- Ls coordends geográfics son un conjunto de línes imginris que permiten uicr con exctitud un lugr en l superficie de l Tierr. Este conjunto de línes corresponde los meridinos y prlelos. L unidd de medid más común son grdos, minutos y segundos. 3.11. Descrg.- Es l cción que permite otener informción de l pltform SIGRID y lmcenrl o trjrl en un ordendor locl. 3.12. Deslizmiento de cp.- Es l cción que permite nlizr dos cps de informción, desplzndo un de ells en sentido horizontl o verticl. 3.13. Entorno de trjo.- Es el espcio visul y conjunto de elementos que componen l interfz del SIGRID. 3.14. Escl.- L escl es l relción mtemátic que existe entre ls dimensiones reles y ls del diujo que represent l relidd sore un plno o un mp. Puede ser representd numéricmente o gráficmente. 3.15. Fenómenos de origen nturl.- Es el cmio que se produce en l nturlez que no es provocdo por l cción humn. Estos pueden influir en l vid humn de mner positiv o negtiv. 3.16. Funcionliddes.- Conjunto de crcterístics que hcen prctico y utilitrio l pltform SIGRID. 33

3.17. Informcion geoespcil.- Informcion que puede ser uicd geográficmente y que contienen un se de dtos propi. 3.18. Inicio de sesión.- Es l interfz en l cul el usurio puede cceder l pltform SIGRID. 3.19. Interfz.- Es el espcio de intercción entre dos elementos, comúnmente usurio/ ordendor. 3.20. kml.- Es un lenguje de codificción, sdo en XML pr representr dtos geográficos en tres dimensiones. Formto de rchivo. 3.21. Levntmiento de informción.- Es el proceso por el cul otenemos informción territoril utilizndo equipos tecnológicos o nálogos. 3.22. Link (Enlce).- Representdo por texto e imágenes en un sitio we que un usurio puede hcer clic pr tener cceso o conectr con otro sitio we o lgún tipo de rchivo. 3.23. Mp temático.- Representción gráfic de un temátic en específic, orientdo hci situciones especifics. 3.24. Metdt.- Son los dtos que descrien o detlln especificiddes sore otros dtos. 3.25. Nvegción.- Es l cción de cceder, consultr, interctur con recursos o documentos pulicdos en l internet. 3.26. Ocurrencis.- Es el registro histórico de un fenómeno de origen nturl. 3.27. Proyección UTM.- Es un sistem de coordends sdo en l proyección crtográfic trnsvers de Merctor, secnte un meridino. Expresd en metros. 3.28. Registros dministrtivos del riesgo.- Est referido los estudios, informes técnicos y documentción en generl que contiene conocimiento científico sore peligros, vulneriliddes y riesgos de desstres nturles. 3.29. Reporte.- Informcion estructurd presentd en un formto estlecido. 3.30. RPAS.- Sistems de Aeronves Pilotds Distnci, comúnmente conocidos como drones. 3.31. SIGRID.- Sistem de Informción pr l Gestión del Riesgo de Desstres 3.32. Sistem de Informcion Geográfic (SIG).- Es un conjunto de herrmients que integr y relcion diversos componentes (usurios, hrdwre, softwre, procesos) que permiten l orgnizción, lmcenmiento, mnipulción, nálisis y modelizción de dtos espciles, fcilitndo l representción de spectos sociles-culturles, económicos y mientles. 34

Consults soporte-sigrid@cenepred.go.pe Contácto Teléfono (01) 201-3550 nexos 127-126 - 124. 36