Qué esperamos para 2013?

Documentos relacionados
Econsult ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA FINANZAS CORPORATIVAS. El Conundrum del Crecimiento

Entorno macroeconómico favorable para la actividad agrícola

Desafíos de la Política Macroeconómica en 2013 Roberto Zahler

Situación Chile Segundo trimestre 2013

Visión de Mercado. Estudios. Abril 2017

Panorama externo. PIB mundial (%) Panorama mundial

Informe Economía Santander

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2018

Chile en el actual escenario mundial. Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 20 DE MARZO DE Coyuntura económica

Será 2018 el año de la Inversión?

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

Perspectivas macroeconómicas:

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015

UN NUEVO ORDEN PARA LOS MERCADOS?... GRAN ESCAPE DE LOS FLUJOS

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Chile y el Entorno Global: Estamos inmunes a los vaivenes internacionales?

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Banco Central de Chile, Marzo 2016

Visión de Mercado. Estudios / Julio 2017

Chile y el Entorno Global: Estamos inmunes a los vaivenes internacionales? Fernando Larraín Cruzat Gerente General LarrainVial

América Latina: crecimiento lastrado por la demanda interna

EL PULSO DE LA ECONOMÍA JUNTO A BANCOESTADO. Gonzalo Sanhueza

Chile y el Entorno Global: Estamos inmunes a los vaivenes internacionales? Fernando Larraín Cruzat Gerente General LarrainVial

Chile en un entorno más complejo. Rosanna Costa C Octubre 2015

La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y Zahler&Co

EL MUNDO: Asia y Chile firmes en medio del enfriamiento de los EEUU? Leonardo Suárez Octubre 2007

Panorama Económico. EuroAmerica Estudios. Marzo 2013

Nº 85. Visión de Mercados. Estudios y Políticas Públicas. Santiago, 03 de mayo de Chile

Reporte de Inflación:

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación Económica en el 2010

El escenario económico relevante para Chile. Enrique Orellana División Estudios; Gerencia Estrategia y Comunicación de Política Monetaria

Escenario macroeconómico

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

Revisión Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica

Nº 120. Estudios y Políticas Públicas Visión. de Mercados. Chile

Entorno internacional y la economía colombiana

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Visión de Mercado. Estudios / Junio 2017

Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras. Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 2015

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Mario Marcel Presidente

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

Economía Chilena: Señales de Recuperación del Crecimiento Noviembre 2017

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008

2016: UN AÑO QUE SE VIENE COMPLICADO. EXPOCORMA Concepción, 19 de Noviembre de 2015 Alejandro Fernández Beroš

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Junio 2014 Proyecciones de actividad e inflación. Joaquín Vial Consejero Banco Central de Chile Puerto Varas

Bases para retomar el crecimiento

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

Economía Chilena: El Inicio del Despegue? Julio 2017

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González

Política Monetaria y Cambiaria con Metas de Inflación: el caso de Chile. Pablo García Silva Consejero Banco Central de Chile

Panorama Económico y Social

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Eventos. P. Rojas + Asociados Economía Internacional

Panorama Económico: Esperando la Primavera

Economía chilena: Evolución y perspectivas

Perspectivas Económicas

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%.

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

Perspectivas Económicas 2017

Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Conferencia de Prensa

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Coyuntura Económica y Financiera

Coyuntura Económica América Latina

68 Junta Semestral de Predicción Económica

Impacto Fiscal de la Crisis Financiera Internacional

CHILE EN LA ECONOMÍA GLOBAL. Rodrigo Vergara 1 de marzo de 2017

Situación Macroeconómica. 9 de noviembre 2015

Economía colombiana Situación y perspectivas

Perspectivas económicas y financieras en Colombia

Industria Bancaria Escenario Actual y Perspectivas

Economía Chilena: Algunos Brotes Verdes? Septiembre 2017

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

Situación Chile Tercer trimestre er TRIMESTRE. Situación Situación

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Presentación Taller Macro LyD Sebastián Claro. Banco Central de Chile, Abril 2016

Proyecciones Económicas Visión de Industria

El dólar frente al elevado precio del cobre y a la excesiva liquidez mundial.

Entorno Internacional 2009 Efectos de la crisis internacional Economía Costa Rica en 2009 Evolución principales indicadores Perspectivas Economía

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014

69 Junta Semestral de Predicción Económica

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile

Economía Chilena. Mario Marcel C. Presidente

INDICE. Situación Económica Argentina. I. Situación internacional II. Situación Actual. Elementos negativos y positivos

Evolución Reciente de las Variables Macro y Financieras Dr. Santiago Bazdresch Barquet Ciudad de México, 22 de noviembre de 2016

Industria Bancaria Escenario Actual y Perspectivas

Situación Chile. El desafío de crecer con menores estímulos y con el ajuste minero en curso. BBVA Chile Noviembre 2015

Panorama y perspectivas para Chile. Rodrigo Vergara Presidente

Política monetaria en tiempos complejos

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016

1ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID

Transcripción:

Servicio de Estudios y Políticas Públicas Pablo Correa, Economista Jefe Banco Santander Qué esperamos para 2013? Santiago, 3 de diciembre de 2012 Chile

2013: posiblemente otro buen año para Chile Temas relevantes en el 2013 El escenario en países desarrollados contagiará finalmente a la demanda interna? Probablemente no. Incluso los escenarios de consenso apuntan a un mejor 2013 vs 2012 El consumo y la inversión mantendrán altas tasas de crecimiento? Probablemente si. El empleo y los planes de inversión dan sustento a la tendencia La inflación finalmente aparecerá como consecuencia del alto crecimiento económico? Existen riesgos al alza, pero si la economía global no despega, probablemente 2013 tampoco será un año de muy alta inflación. Qué hará el Banco Central?. Luego de mantener la TPM por un tiempo, vemos un alza a mediados de año. El peso podría volver sobre $500?. Sólo bajo un empeoramiento del escenario externo. Los fundamentos para la apreciación de la moneda son sólidos, y se mantendrían el próximo año.

2013: posiblemente otro buen año para Chile Principales proyecciones El PIB crecería 4.8%. Una buena cifra, en torno al producto potencial, con bajo aporte del sector externo. Apoyo de la demanda interna (consumo privado creciendo 4.5% e inversión 5.8%), que normalizaría lentamente. La inflación sería de 2.9%. A pesar de la lenta convergencia de la demanda, creemos que la mantención de un escenario externo débil implicaría baja inflación transable. El Banco Central subiría la tasa a 5.25%. Esperamos un sesgo alcista por parte del BCCh en 2013 en respuesta al dinamismo de la demanda y sus consecuencias sobre la inflación no transable y el déficit de cuenta corriente. El peso se mantendría entre $470 y $490 por USD. No vemos que los fundamentos que explican la apreciación del peso se debiliten el 2013. Leve tendencia a la apreciación por mayor valor del USD hacia fines de año. Si USD no gana valor, el riesgo de intervención, por mayor apreciación del peso, aumento.

1.El escenario externo no se ve tan malo El consenso apunta a un mayor crecimiento global Las materias primas se mantendrían altas 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0-1 Mundo EE.UU. Unión Europea A pesar de los riesgos, el mundo el 2013 crecería más que en el 2012 CF: 3.0% vs 2.6% en el 2012 Otro buen año para emergentes, destacando China (8.1%, +40pb) y Latinoamérica (3.9%, +90 pb) Riesgos en el horizonte: China Consenso 2012 2013 CF Noviembre 2013 FMI Octubre Crecimiento del PIB. Fuente: Consensus Forecast, FMI, Santander Fiscal cliff. 2% crecimiento en EE.UU. asume moderación (impacto 1% de medidas, no 3%) Situación financiera en Europa. Grecia, consolidación España, unión bancaria. Recuperación global más rápida China, condiciones monetarias países desarrollados 140 130 120 110 100 90 Cobre Petróleo 80 ene-11 jul-11 ene-12 jul-12 ene-13 jul-13 ene-14 jul-14 100= Nov 2012, Futuros ult. 10d. Fuente: Bloomberg, Santander

2.Demanda interna desacoplada, vías de contagio bajo control Confianza en niveles optimistas Términos de intercambio positivos 70 60 50 40 Expectavias de consumo (sub IPEC) IMCE 30 Nivel optimista 20 ene-09 jul-09 ene-10 jul-10 ene-11 jul-11 ene-12 jul-12 1,60 1,40 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 Términos de intercambio 0,00 1T03 2T04 3T05 4T06 1T08 2T09 3T10 4T11 Podemos identificar tres canales de contagio, todos los cuales tendrían mínimo impacto en 2013 bajo las condiciones actuales La confianza de consumidores y empresas se encuentra en niveles optimistas Efecto riqueza positivo gracias a términos de intercambio que se mantendrían en máximos históricos

2.Demanda interna desacoplada, vías de contagio bajo control Financiamiento externo disponible Destino de exportaciones 7 CDS Chile 10a 120.000 6 UST 10a Deuda externa 100.000 5 80.000 4 60.000 3 2 40.000 1 20.000 0 0 feb-08 oct-08 jun-09 feb-10 oct-10 jun-11 feb-12 oct-12 16% 20% 26% China y Taiwan EE.UU. Union Europea Japon 11% Latinoamérica 11% 16% Otros Canal financiero: financiamiento externo disponible y atractivo. CLP se ha apreciado Tasa all in financiamiento externo en mínimos. Por último, no hay que olvidar que el escenario externo relevante es el mundo emergente

3.El consumo se moderaría, pero no mucho EL mercado laboral seguiría siendo soporte El crédito podría retomar protagonismo 18% 16% Masa salarial real a/a, asalariados 14% Ventas de comercio a/a 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% Mar-11 Jul-11 Nov-11 Mar-12 Jul-12 20% 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% Ventas de comercio a/a Colocaciones de consumo, MN a/a Tasa créditos de consumo 0% Mar-11 Ago-11 Ene-12 Jun-12 31 30 29 28 27 26 25 24 23 El consumo privado crecería 4.5%, nuevamente una cifra positiva. Normalización respecto a 2012 por: Efecto cíclico sobre durables Menor impulso del empleo, manteniéndose eso si en niveles altos Mayor inflación, efecto alza de tasa hacia fines de año Eso sí, existen riesgos al alza: Revitalización del crédito Impulso fiscal

3.La inversión no depende de factores externos Proyectos de inversión 2011-2015 US$MM, CBC Tasas de largo plazo 3.103; 4% 3.103; 4% 740; 1% Minería 1.300; 1% Forestal 2.133; 2% 2.313; 3% 20.269; 23% 54.954; 62% Industrial Energía Puertos Inmobiliario no habitacional Metro, s. sanitarios, etc Otros 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 Vivienda (UF) BCU 20 BCU 10 0,00 Ene-07 Oct-07 Jul-08 Abr-09 Ene-10 Oct-10 Jul-11 Abr-12 La ambiciosa cartera de proyectos de inversión se vería poco afectada por noticias externas Minería: costo de producción (cash cost) bajo precio de largo plazo. Proyectos orientados a mantener producción Energía: el riesgo es interno Infraestructura: alta demanda, costo de financiamiento bajo

3.El impulso fiscal podría jugar un rol Ejecución presupuestaria 2012 Activos financieros públicos, US$MM 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% TOTAL INGRESOS TOTAL GASTOS LINEAL $ 39.498 $ 14.981 $ 5.852 $ 8.667 FEES FR Pensiones Otros activos en pesos Otros activos en USD Reservas int. BCCh $ 4.682 Ley de Presupuestos incluye aumento real de 5% del gasto (US$62.000 millones) Levemente contra cíclico Mejor ejecución presupuestaria jugaría un rol y también el apoyo a proyectos de Concesiones y Energía. En un escenario adverso, la posición financiera del gobierno es envidiable. US$34.300 millones en activos financieros (12% del PIB) US$15.000 en el FEES

4. La inflación sería un riesgo latente por ahora Inflación no transable sigue presionada al alza Pero factores globales compensan 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% IPC no transable a/a IPC a/a Ago-11 Nov-11 Feb-12 May-12 Ago-12 6% 4% 2% 0% -2% Ago-11 Nov-11 Feb-12 May-12 Ago-12-4% -6% -8% -10% -12% -14% -16% Bienes electrónicos a/a IPC transable a/a La inflación ha sido la gran ausente en el último año. A pesar de tres años consecutivos creciendo sobre el PIB potencial, el IPC en 2012 apenas aumentaría 2.2% Vemos inflación 2013 en 2.9% Inflación no transable en línea con actividad económica. Aumentaría 4% en 2013, una convergencia lenta hacia la meta, sustentando un alza de TPM a mediados de año. Inflación transable siguiendo dinámicas globales. Futuros materias primas planos. Crecería 2% en el año principalmente por alimentos. Además podría haber recuperación de márgenes El riesgo es al alza. Un leve mejoramiento de las condiciones externas impulsaría la inflación externa

5.BCCh: Pavimentando el camino al alza El crecimiento económico ha sido la sorpresa Y las expectativas ya no reflejan bajas de TPM 5,5 5,3 5,1 4,9 4,7 4,5 4,3 4,1 3,9 3,7 3,5 Proyección Crec. PIB 2012 EEE 6 5,5 5 4,5 4 3,5 TPM Swaps EEE Proyección 3 Ene-11 Jul-11 Ene-12 Jul-12 Ene-13 Jul-13 Ene-14 Jul-14 Creemos que el análisis del BCCh progresivamente ha incorporado más elementos en pos de un alza de TPM Resilencia de la demanda interna, que continuaría Estrechez del mercado laboral y alza de salarios Inflación no transable, que convergería muy lentamente a la meta Déficit de cuenta corriente por boom del gasto Creemos que lo único que previene una postura más restrictiva hoy es la incertidumbre del escenario externo y la baja inflación. Ambos efectos se moderarían en 2013 Alza a mediados de año

6.El peso seguiría reflejando los buenos fundamentos La apreciación del peso en 2012 es un hecho, pero respaldada por fundamentos Hungarian Forint Polish Zloty Chilean Peso Philippine Peso Mexican Peso South Korean Won Colombian Peso Brunei Dollar Singapore Dollar New Zealand Dollar Ult. 6 meses Apreciación año 0 5 10 15 Apreciación real mayor aumenta probabilidad de intervención 110 105 100 95 90 85 80 75 70 65 TCR Promedio ult. 10 años 60 Ene-07 Oct-07 Jul-08 Abr-09 Ene-10 Oct-10 Jul-11 Abr-12 El peso es la tercera moneda más apreciada frente al USD. Fundamentos Diferencial de crecimiento respecto a comparables y el mundo. Continuará el 2013, con menos desacople respecto a comparables Postura neutra de tasas en niveles altos. Más aún, esperamos alza de TPM Flujos reales. Chile seguiría destacando como destino para inversiones financieras y de activos Sólo un evento global de riesgo sistémico podría compensar estos factores que apuntan al alza del peso. Vemos el CLP transando entre $470-490 en 2013. Piso del USD estaría dado por el riesgo de intervención Hacia final de año podríamos ver un mayor valor del USD, reflejo de la recuperación de EE.UU.