ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Documentos relacionados
PROGRAMA CONJUNTO REDES PARA LA CONVIVENCIA COMUNIDADES SIN MIEDO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA:

TÉRMINOS DE REFERENCIA

II. OBJETIVO GENERAL.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Términos de referencia

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA APOYO TECNICO PARA LA ELABORACION DE MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE ESTUDIO DE PREESCOLAR.

TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINACIÓN PROGRAMA CIUDADES SEGURAS PARA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS

TIPO DE CONCURSO: CONCURSO INDIVIDUAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION

Asistencia técnica para el análisis del sistema de protección integral de la niñez y la adolescencia TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR/A DE PROYECTO CREACION DE AMBIENTES PROTECTORES Y ESTÍMULO A LA PARTICIPACIÓN DE LA NIÑEZ Y A ADOLESCENCIA

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SOLICITUD DE CONSULTORIA

ANUNCIO DE CONTRATACIÓN # PAN Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas)

I. Antecedentes / Justificación

DERECHOS DE LA NIÑEZ Y PRINCIPIOS EMPRESARIALES -VERSIÓN AMIGABLE- MANOS A LA OBRA POR LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Anuncio Externo

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Asesores Municipales en Derechos de Niñez y Adolescencia

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA

EL FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA, UNICEF, Oficina de Asunción Paraguay.

UNICEF TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia

Convocatoria para Análisis Situacional de los derechos de la Infancia.

Institución que lidera la iniciativa/experiencia: Defensoría de los Habitantes (DHR)

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR(A) NACIONAL DE APOYO TECNICO AL PRONAEH Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL ÁREA DE SALUD INTERCULTURAL

UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONCURSO TIPO DE CONCURSO: CONCURSO INSTITUCIONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL -USAID- TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA INDIVIDUAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA Estudio de percepción sobre UNICEF

TÉRMINOS DE REFERENCIA REGISTRO DE OFERENTES

Consultoría: Estudio situacional para la creación de una Línea de Ayuda para Niñas, Niños y Adolescentes en El Salvador

TÉRMINOS DE REFERENCIA

FUNDACIÓN RED DE SOBREVIVIENTES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD EL SALVADOR

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) Costa Rica

2.- OBJETIVO. Objetivo General

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROMOTOR(A) PARA PROGRAMA CONVIVIR DIRECCIÓN REGIONALES DE CAÑAS, CARTAGO, LOS SANTOS, PEREZ ZELEDON, PUNTARENAS Y SARAPIQUI.

TÉRMINOS DE REFERENCIA. CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DOCENTE (2ª fase)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA Contratista Individual. Apoyo para el desarrollo de productos de Monitoreo & Evaluación del programa de UNICEF en El Salvador.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Periodo del contrato: 1 de Febrero de 2018 al 6 de Noviembre de 2018

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Programa de generación de oportunidades y garantía del ejercicio de los derechos de las poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Proyecto: Fortalecimiento de la Incidencia Política de la Asociación Nacional de ONG s

Términos de Referencia para Consultores Individuales.

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría Implementación de la Estrategia de Comunicación en ZIKA

CONVOCATORIA DE CONSULTORIA N 01 Arauca - Febrero de 2014

UNICEF VENEZUELA Asistencia técnica para la difusión del Plan Nacional de Derechos Humanos en versión para niños, niñas y adolescentes

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Solicitud de servicios de consultoría para apoyar la coordinación del plan de trabajo para CLE-21/2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

UNESLIM-GDR Página 1 de 6

PROYECTO JUSTICIA PARA JUVENTUD Y GÉNERO TÉRMINOS DE REFERENCIA

I. El Contratante CAMMINA

Corte Suprema de Justicia

Objetivos. General. Específicos

CONVOCATORIA CONSULTORÍA APOYO PARA EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA ELABORACIÓN PLAN CAPACITACIÓN INVERSIÓN EN INFANCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) CONSULTORÍA. Transparencia Fiscal, Fase III

Oficina de País de la OIT para Argentina, OP-Buenos Aires

1. Nombre del proyecto:

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Justificación Riesgo: Rendimiento:

AECID FAD 14-C TDR

Ministerio de Educación República Dominicana Viceministerio Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Orientación y Psicología

TERMINOS DE REFERENCIA

DRA. ELIZABETH PIZARRO PIZARRO DRA. MARIAMALIA VILLAVICENCIO CONEJO DIRECCIÓN REGIONAL DE RECTORÍA DE LA SALUD PREPARADO POR:

Consultoría Elaboración de flujogramas intra e interinstitucionales de Procedimientos Operativos Estandarizados (POE)

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA ASISTENCIA A PROYECTOS EN EL AREA DE EDUCACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Términos de Referencia para Consultores Individuales.

Participación Ciudadana / Centro de Planificación Acción Ecuménica

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROMOTOR(A) PARA PROGRAMA CONVIVIR DIRECCIÓN REGIONAL DE SAN JOSÉ CENTRAL, OESTE Y NORTE

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONCURSO INSTITUCIONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONCURSO CONTRATACIÓN PRIVADA MEDIANTE CONCURSO PUBLICO: CONSULTORÍA EXTERNA

PROYECTO JUSTICIA PARA JUVENTUD Y GÉNERO ECPAT GUATEMALA ACTIVIDAD

UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA : PROYECTO FORTALECIMIENTO A CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA EN ÁREAS URBANAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL)

Transcripción:

Términos de Referencia para la Contratación de Consultoría elaboración de caja de herramientas y asistencia técnica a empresas sobre aplicación de principios empresariales y los derechos de la niñez ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN UNICEF a nivel global, reconociendo la necesidad de una orientación explícita sobre lo que significa para las empresas respetar y promover los derechos de los niños, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Save the Children y UNICEF, junto con las empresas y otros líderes de opinión presentaron en Marzo de 2012 el documento Derechos de la Niñez y Principios Empresariales (ver documento completo:http://www.unicef.org/venezuela/spanish/draft_principles_spanish(1).pdf) que contiene 10 principios que orientan las acciones que las empresas impulsan en favor de la niñez y adolescencia. Sobre la base de los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos, los Principios identifican una amplia gama de acciones que toda empresa debe tomar para prevenir y hacer frente a los riesgos de su accionar y a la vez maximizar el impacto positivo de negocios en los niños en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad. Mientras que los Principios Rectores de la ONU proporcionan un marco amplio a través del cual las empresas pueden poner en práctica el respeto a los derechos humanos, a la vez piden a las empresas prestar especial atención a los grupos o poblaciones que podrían ser más vulnerables o marginados. En todos los sentidos, los niños, niñas y adolescentes son un grupo de interés prioritario, debido a que con frecuencia se encuentran entre los grupos más vulnerables y marginados. Para que las empresas cumplan con su responsabilidad de respetar los derechos de la niñez, los Principios les hacen un llamado para que establezcan sistemas de gestión adecuados, incluyendo una política de compromiso, un proceso de debida diligencia y mecanismos de reparación para hacer frente al impacto potencial y actual en los derechos de los niños. Recientemente UNICEF lideró el desarrollo de herramientas (manuales) que ofrecen una guía práctica para que las empresas incorporen los principios en su gestión realizando una autoevaluación, programas de integración y sistemas basados en hallazgos de la evaluación y programas para dar seguimiento e informar sobre los derechos de la niñez. En febrero de 2013, UNICEF inició un proceso de consulta piloto con 44 empresas para revisar y apoyar a las empresas, que así lo solicitarán, a aplicar los principios. Tras el período experimental, UNICEF revisará y presentará públicamente las herramientas para ponerlas a disposición del público. En el caso de COSTA RICA, en noviembre del 2012, UNICEF-Costa Rica, Save the children-paniamor, PACTO GLOBAL, AED e INCAE, unieron sus esfuerzos para presentar los principios empresariales de niñez a la sociedad costarricense en un acto público que contó con la participación de cerca de 90 representantes de empresas, ONG y adolescentes. En el acto los adolescentes compartieron su visión sobre los principios empresariales y las empresas elaboraron un ranking sobre los principios que consideraban prioritarios para la niñez en el país.

En respuesta a las recomendaciones emitidas por las empresas UNICEF inició a nivel global la formulación y validación de tres instrumentos específicos para apoyar a las empresas en la aplicación de estos principios: Workbook: Libro de trabajo sobre responsabilidad social empresarial: los niños son asunto de todos Checklist: Guía Autodiagnóstico de los Derechos del Niño. Guía para orientar a la empresa en los reportes de Responsabilidad Social Corporativa con enfoque de derechos del niño. Por Costa Rica en el proceso de validación participaron tres empresas: Banco Popular, ICE y Etipress. Los documentos finales se espera que estén listos para el fin de año. Durante el proceso de validación estas empresas insistieron en tres aspectos claves: La integración de los principios de niñez con la norma SA 26000 La necesidad de que UNICEF y sus aliados establezcan un mecanismo que permita reconocer el avance de las empresas en el cumplimiento de los derechos de la infancia. La necesidad de que se capacite y se acompañe a las empresas en la aplicación de los derechos de la niñez en las empresas. Con el fin de atender de responder con prontitud a estas solicitudes se hace necesaria la contratación de un consultor/a externa con experiencia de trabajo con el sector empresarial para que pueda dar seguimiento al proceso de trabajo vinculado con los principios empresariales y con amplia experiencia de trabajo con el sector empresarial y conocimiento de los temas de niñez. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA Objetivo general: Desarrollar herramientas prácticas y capacitar al menos a 15 empresas costarricenses en la aplicación de los principios empresariales y derechos de la niñez con el fin identificar y reconocer los aportes del sector empresarial en los temas de infancia. Objetivos Específicos: Realizar un mapeo del quehacer de las empresas en temas sociales que permita identificar enfoques, prioridades, avances y desafíos en la incorporación de los derechos humanos y de la niñez en el quehacer de las empresas. Diseñar y aplicar una estrategia metodológica y los instrumentos necesarios para capacitar y acompañar a las empresas en la aplicación de principios empresariales y derechos de la niñez en sus empresas. Elaborar los contenidos necesarios para el diseño de una caja de herramientas que pueda ser digitalizada para ser autoaplicada por las empresas en el futuro. Apoyar técnica y logísticamente la realización de encuentros periódicos individuales y colectivos con las empresas participantes en el proceso. Elaborar una propuesta para avanzar hacia un proceso de reconocimiento de los avances realizados por las empresas en la incorporación de los derechos de la niñez en las empresas, en el marco del proceso Post 2015. 2

Registrar documentalmente las experiencias y buenas prácticas de empresas costarricenses en el desarrollo de programas y proyectos dirigidos a la niñez. ACTIVIDADES Y METODOLOGÍA Actividades 1. Realizar un mapeo y registro documental de las experiencias y buenas prácticas desarrolladas por las empresas nacionales en temas de derechos humanos y de la niñez. 2. Diseño de estrategia metodológica e instrumentos necesarios para capacitar a las empresas en la aplicación de los derechos de la niñez en la empresas. 3. Elaboración y diseño de contenidos para Caja de herramientas sobre derechos de la niñez y principios empresariales. 4. Organizar técnica y logísticamente encuentros con empresarios costarricenses para el fortalecimiento de sus capacidades e intercambio de experiencias. 5. Elaboración de propuesta de reconocimiento para avances realizados por empresas en la integración de los derechos de la niñez a su quehacer. 6. Registrar documentalmente las experiencias y buenas prácticas de empresas costarricenses en del desarrollo de programas y proyectos dirigidos a la niñez Metodología Análisis documental y entrevistas a profundidad con empresarios nacionales Análisis documental y diseño de metodológico. Análisis y redacción documental. Participativa y magistral. Análisis documental y encuentros individuales con Inteco y otros organismos. Análisis documental y entrevistas. 3

PRODUCTOS ESPERADOS Fecha Productos Monto Plan de trabajo y propuesta metodológica de capacitación y acompañamiento a las empresas. 30 de setiembre Elaboradas guías y presentaciones para proceso de negociación interna y acompañamiento a empresas. Síntesis de las entrevistas realizadas con empresas y actores claves para el mapeo Primer reporte de mapeo de empresas y lista de empresas sugeridas para aplicación de los principios empresariales Primer reporte de revisión de los manuales producidos por UNICEF y propuesta de adecuación de instrumentos a norma SA 30 de Octubre 26.000. Primer informe sobre experiencias y buenas prácticas de empresas y niñez. Finalizado proceso de negociación interna e iniciado proceso de autoaplicación de las herramientas con ICE, Banco Popular y Etipress. Propuesta de contenidos de caja de herramientas que incluye los pasos a seguir y los materiales necesarios en las siguientes fases: proceso de negociación política interna, creación de condiciones, capacitación (metodología y recursos pedagógicos para trabajar el tema de derechos de la niñez, la legislación comparada y indicadores, entre otros) Documento con propuesta de proceso para reconocimiento de avances de empresas en la inclusión de los derechos de la infancia en su quehacer. Realizado encuentro Principios empresariales y niñez con el objetivo de que las empresas conozcan las herramientas y el 30 Noviembre proceso a seguir. Primer avance de contenidos de caja de herramientas Reporte de temas discutidos en el encuentro. Informe de avance de consultoría. Realizado encuentro con empresas que están aplicando los principios empresariales, en este encuentro las empresas se 30 Dicembre plantean estrategias para integrar los principios en su gestión de RSE Presentación de pasos a seguir para reconocimiento a las empresas. Reporte de avances y resultados obtenidos en el encuentro. Reporte de acompañamiento a empresas 30 enero Documento final de con los contenidos de la caja de herramientas Plan de trabajo 2014 Reporte de acompañamiento a empresas Reporte de revisión de mediación pedagógica de caja de 30 de febrero herramientas Supervisada y finalizado proceso de elaboración Caja de Herramientas en versión digital. 30 de marzo Reporte final de consultoría. Monto Total de la Consultoría 4

PERFIL REQUERIDO Formación en ciencias de la comunicación, Administración de empresas, Administración de Recursos Humanos o Responsabilidad Social Empresarial. Amplia experiencia y conocimiento en temas de derechos humanos y enfoque de género. Amplia experiencia en el trabajo con empresas. Amplia experiencia en la organización de actividades públicas y facilitación de talleres. Capacidad para redactar proyectos y manuales de capacitación. Actualización de bases de datos. TIEMPO ESTIMADO DE CONTRATACIÓN: 7 meses a partir de la firma de contratación sujeta renovación según disponibilidad de recursos, desempeño y nivel de avance en las actividades. MONITOREO Y EVALUACIÓN El consultor/a tendrá que coordinar la ejecución de las actividades con la Oficial de Comunicación y Alianzas de UNICEF y funcionarios de AED. AUTORÍA DE LOS DOCUMENTOS E INFORMES La información generada mediante esta consultoría es propiedad del UNICEF y su eventual publicación será procesada otorgando los créditos del caso a la persona física o jurídica contratada para su desarrollo, considerando las regulaciones de UNICEF. La información generada y productos finales deberán quedar respaldados en archivos electrónicos, debidamente organizados y en formatos que permitan su modificación por parte de UNICEF de ser ello necesario. Estos archivos deberán ser respaldados y entregados en disco compacto al Oficial a cargo del monitoreo del estudio, junto con una copia física en papel de los mismos. PAGO DE GASTOS DE VIAJE El monto total de la oferta deberá incluir los gastos correspondientes a viáticos y transporte del consultor/a. 5

Presentación de la oferta El consultor o consultora deberá presentar su oferta económica en colones y de acuerdo con la tabla de productos indicada anteriormente. Además deberá presentar el formulario P11 adjunto completo. Ambos documentos deberá enviarlos a: Andrea González: agonzalez@unicef.org con copia a Xinia Miranda C al correo xmiranda@unicef.org antes del Lunes 12 de agosto a la 1:00 p.m Las ofertas serán seleccionadas tomando en cuenta los siguientes criterios: 1. Formación Académica 2 puntos 2. Experiencia profesional 2 puntos 3. Experiencia en derechos humanos 2 puntos 4. Experiencia en trabajo con empresas 2 puntos 5. Oferta económica 2 puntos 6