Por: José Francisco Barros Troncoso

Documentos relacionados
Taller tercer parcial de Cálculo 1 Anec.

MATEMÁTICA - 6 A C y D - Prof. Sandra M. Corti

Funciones implícitas y su derivada

Tasa de variación. Tasa de variación media

Introducción a las derivadas

1.-Tasa de variación.-

Matemáticas. para administración y economía Ernest F. Haeussler, Jr.* Richard S. Paul

Tema 3: Cinemática del punto

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS CÁLCULO DIFERENCIAL PERIODO ACADÉMICO: 2014-A TRABAJO FINAL PARTE 2

Universidad de Oriente Núcleo de Bolívar Departamento de Ciencias Área de Matemática Asignatura: Matemática ( )

Curso de Inducción de Matemáticas

Aplicaciones de la derivada Ecuación de la recta tangente

MATE 3013 LA FUNCIÓN DERIVADA

GUÍA IV CÁLCULO DE DERIVADAS. APLICACIONES A: RECTAS TANGENTES, RECTAS SECANTES, E INTERPRETACIÓN FÍSICA DE LA DERIVADA

= f (a) R. f(x) f(a) x a. recta por (a, f(a)) de pendiente f(a+h2) f(a) recta tangente por (a, f(a)) de pendiente f (a)

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL I TERCERA EVALUACIÓN PARCIAL E0600 TRIMESTRE 00-P. 8 x 2 + y 2 + xy3 x 4 =1

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. S O L U C I Ó N y R Ú B R I C A

Derivadas y razones de cambio. Tangentes. Derivadas Relaciones de cambio Velocidades. Derivadas y razones de cambio

Soluciones a los ejercicios del examen final

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER GUÍA DE ESTUDIO No. 4

MATEMÁTICAS I BOLETÍN DE PROBLEMAS 3.DIFERENCIABILIDAD DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL. Moebius

RELACIÓN DE EJERCICIOS DE CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD 1º DE BACHILLERATO

Derivada. 1. Pendiente de la recta tangente a una curva

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONÓMICAS ACTIVIDAD GRUPAL II CÁLCULO INTEGRAL

UNIDAD 3. La derivada. Objetivos. Al terminar la unidad, el alumno:

MATEMÁTICA APLICADA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MATEMÁTICAS PARA ADMINISTRACIÓN TALLER 04 (MÍNIMOS CUADRADOS) Manizales, 28 de Abril de 2014

Cálculo I. Índice Derivada. Julio C. Carrillo E. * 1. Introducción La derivada Derivadas de orden superior

CONTINUIDAD Y DERIVADA CONCEPTO DE DERIVADA DE UNA FUNCIÓN. REGLAS DE DERIVACIÓN

Determine la razón de cambio promedio de la función en cada intervalo.

LA DERIVADA DEFINICIÓN

Programación NO Lineal (PNL) Optimización sin restricciones

DERIVADAS. TÉCNICAS DE DERIVACIÓN

Universidad de San Carlos de Guatemala

EL PROBLEMA DE LA TANGENTE

2.1 Derivadas Tipo Función Simple Función Compuesta

15. Encontrar el punto de intersección de las siguientes pares de rectas: a. y

Derivada de una función

3. Encuentre la distancia entre los puntos A ( 8,10) y B (5,5), la pendiente y el punto medio; y

UNIDAD DE APRENDIZAJE II

Tema 7 (II). FUNCIONES DE UNA VARIABLE. DERIVADAS

TEMA 2: DERIVADAS. 3. Conocer las derivadas de las funciones elementales: potencias, raíces, exponenciales y logaritmos.

Derivación de Funciones

Derivadas En este tema, además de definir tal concepto, se mostrará su significado y se hallarán las derivadas de las funciones más usuales.

Derivación. Aproximaciones por polinomios.

(Apuntes en revisión para orientar el aprendizaje) Capítulo III La derivada y algunas aplicaciones

DERIVADAS 1.- TASA DE VARIACIÓN MEDIA DE UNA FUNCIÓN. Antes de dar la definición veamos unos ejemplos:

Cuarto examen parcial Ejercicios resueltos

Y resolvemos esta indeterminación por L Hôpital, derivando arriba y abajo:

CÆlculo intgral UdeM March 19, 2015

Cálculo Integral Agosto 2015

Coordinación de Matemática I (MAT021) Taller 10

Antes de iniciar el tema se deben de tener los siguientes conocimientos básicos: b a

Parcial. lim. 4. Dada la función z = f (x, y) = x 2 y 2x 2 4y 2 determinar los puntos críticos y clasificarlos como máximos, mínimos o puntos silla

UNIDAD 10. DERIVADAS. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS

Continuidad de las funciones. Derivadas

4.2 Tasas de Variación. Sea la función f: Se llama tasa de variación media de la función f en el intervalo [a, b] al cociente:

Cálculo diferencial. Se dice que una función es diferenciable o derivable cuando es posible hallar su derivada.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Cinemática del sólido rígido

Cálculo I. Índice Motivación al Concepto de Límite. Julio C. Carrillo E. * 1. Introducción Motivación del concepto de límite 1

Razón de Cambio Promedio:

RELACIÓN 2: DERIVACIÓN DE FUNCIONES

Derivabilidad. Cálculo de Derivadas. 1 o Bach. Ciencias Dpto Matemáticas. 6. Derivar

FUNCIONES DE. 1.- Determinar y representar gráficamente el dominio de las siguientes funciones: a) f (x) = x 2 16 b) f (x) = x 2 1.

Universidad Autónoma de Querétaro

DERIVADAS. Para hallar la pendiente de una curva en algún punto hacemos uso de la recta tangente de una curva en un punto.

Interpretación geométrica de la derivada

Cálculo Diferencial en una variable

SOLUCIONARIO EXAMEN PARCIAL

Luis Alberto Gómez C. Msc. Economía Noviembre, 2011

Examen de Matemáticas II (Junio 2016) Selectividad-Opción A Tiempo: 90 minutos. ln(1 x) 1 x. si x < 0 f(x) = xe x si x 0

Examen final. 8 de enero de 2013

Cálculo Integral Enero 2015

DERIVADAS Definición y Propiedades

AYUDA MEMORIA PARA EL ESTUDIO DE MATEMÁTICAS II - (COMUNES)

RESUMEN DE APLICACIONES DE LA DERIVADA

CÁLCULO I II DERIVADA TASAS RELACIONADAS

Ejercicios de Funciones: derivadas y derivabilidad

Tema 6 Funciones reales de varias variables

Diferencial de una función 1

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE Junio 2009 MATEMÁTICAS II. CÓDIGO 58

en un punto determinado. Esto es, qué le pasa a f (x) cuando varía x en los alrededores de un punto a. , su derivada en el punto x = 3 es

Análisis Matemático I (Lic. en Cs. Biológicas)

Derivadas e integrales

Tema 2: Movimiento unidimensional

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA

Derivadas e integrales

FINAL 15/07/ Tema 2

Cociente incremental. Mide la variación media de f(x) en (x 0, x 0 + x)

= x x x. v p Este cociente indica cómo desciende las ventas al aumentar el precio en una unidad.

Derivada y diferencial

Tema 4: Movimiento en 2D y 3D

1. Lección 6 - Derivabilidad

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Calculo Vectorial. Calculo Integral

Transcripción:

Por: José Francisco Barros Troncoso

La derivada es una herramienta que permite estudiar el comportamiento de una cantidad (variable dependiente) cuando otra cantidad que está relacionada con ella varía (variable independiente) La derivada se interpreta como una cambio razón de cambio promedio o tasa de Problemas que conllevan a la creación del cálculo El primero: estaba asociado a la geometría y era como calcular las rectas tangentes o normales a una curva en un punto. El segundo: fue la determinación de la velocidad y la aceleración de un cuerpo si se conoce la distancia en función del tiempo. El tercero: fue determinar cuándo una función alcanza un valor máximo o mínimo. Y el cuarto: fue el cálculo de longitudes, áreas y volúmenes determinados por curvas o superficies. http://www.konradlorenz.edu.co/images/stories/articulos/desarrollo_de_la_derivada_sin_la%20nocion_del_limte.pdf

Nuestro mundo es cambiante. Las variaciones de una cantidad inciden en que otras cantidades cambien. Si se decide aumentar el precio de un artículo la utilidad de la empresa ya no será la misma, probablemente la demanda disminuya y la cantidad de materia solicitada cambiará. Si se aumenta la inversión en publicidad probablemente las ventas se incrementen o disminuyan Si aumentamos el número de unidades producidas posiblemente el costo promedio disminuya o aumente. Si aumenta la inversión de capital o se incremente las horas laboradas o aumenta la mano de obra probablemente se incremente la producción Observación Cuando la tasa de cambio es positiva se dice que hay un incremento y si es negativa hay una disminución

En Economía La derivada de una función se puede utilizar para determinar: Análisis Marginal: Estimar el cambio que experimenta una función que modele una situación relacionada con la economía (Ingreso, costo, beneficios, producción, tasa de impuesto, etc.) al incrementar en una unidad la variable independiente. La optimización de procesos (minimizar el costo promedio, maximizar el ingreso total, maximizar la beneficios, la eficiencia, etc. La elasticidad en la demanda. Propensión al ahorro o al consumo Historia y aplicaciones de la Derivada en las ciencias económicas

La derivada de una función, f en un punto x 0, se indica f x 0 y se define como f(x 0 ) f(x) f x 0 = lim x 0 x 0 x Si dicho límite no existe, se dice que la función f(x) no es derivable en x 0 Si y = f(x) la derivada de y con respecto a x se denota y ó dy d[f x ] ó ó D dx dx x y o D x [f(x)] Animación con winplot

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

Fórmulas de la Derivada

Fórmulas de la Derivada

Fórmulas de la Derivada

Fórmulas de la Derivada

Ejercicio. Derivar f x = 100 f x = 1 2 x f x = 4x 3 f x = 3 x 2 f x = 3 2 x f x = 4x 2 5x + 3 f x = x 3 1 (5x 2 + 6x) f x = x x 1 f x = 5x 2 x 3x x 1 + 2x 2 f x = x y = 2x2 3x + 1 2x 1

Ejercicios Calcule la derivada de cada función en el punto indicado y = 3x 2 4 en x = 2 y = x 2 1 x2 en x = 1 x+1 y = x 1 en x = 3

Ejercicios Determine la ecuación de la línea tangente a la gráfica de las siguientes funciones, utilice el winplot para graficar las funciones.

Problemas