GURUCEAGA PEDRO GUSTAVO C/ RAMONA DEL CARMEN ACUÑA S/ Horacio Semhan, Fernando Augusto Niz y Alejandro Alberto Chain. SE PLANTEA LA SIGUIENTE:



Documentos relacionados
Guillermo Horacio Semhan, Juan Carlos Codello y Fernando Augusto Niz, con la

Juan Carlos Codello y Fernando Augusto Niz, con la Presidencia del Dr. tomaron en consideración el Expediente Nº SXP - 861/10, caratulado: VIGANO DE

Marisa Spagnolo, tomaron en consideración el Expediente Nº VXP - 630/9, caratulado: ZALAZAR DE LA CRUZ C/ AGUERO RAUL Y OTROS

reunidos los señores Ministros del Superior Tribunal de Justicia, Doctores Guillermo

INCIDENTE DE NULIDAD EN AUTOS LANDARIN NORMA ALEJANDRA C/ LA CRUZ COMBUSTIBLES, GRISELDA ECHEVERRIA DE TOLEDO Y

CAMARA FEDERAL DE ROSARIO - SALA A

Spagnolo, tomaron en consideración el Expediente Nº GXP /9, caratulado: SILVESTRE MARCOS ANIBAL C/ HERNANDO ROBERTO MIGUEL

Superior Tribunal de Justicia Corrientes ETF 5299/12

Poder Judicial de la Nación

MERCEDES Y/O QUIEN SE CONSIDERE POSEEDOR S/ REIVINDICACION. Semhan, Fernando Augusto Niz y Juan Carlos Codello. SE PLANTEA LA SIGUIENTE:

Guillermo Horacio Semhan, Alejandro Alberto Chain y Fernando Augusto Niz, con la C., E. C. C/ G., J. A. S/

Adquirente con Boleto de Compraventa. Cabrera Vietma Jacoboc c/ Moreno Ernesto y/o Subinquilinos s/ Desalojo

Santiago, treinta y uno de julio de dos mil doce. En estos autos rol N don Miguel Rosales

Guillermo Horacio Semhan, Juan Carlos Codello y Fernando Augusto Niz, con la

Plano de Fidel, tomaron en consideración el Expediente Nº L /5, caratulado: NUÑEZ HECTOR SALVADOR C/ ISMAEL OJEDA Y/O Q.R.R. S/ IND..

, P. s u p r e m a C o r t e:

En la ciudad de Santa Fe, a los 15 días de febrero del año dos mil doce, se reúnen en Acuerdo

Poder Judicial de la Nación DAÑOS Y PERJUICIOS. ACCIDENTE DE TRÁNSITO. RESPONSABILIDAD.INTERESES.

6Xè$è#z8RèŠ Orden n

Poder Judicial de la Nación

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia CONTRATO DE TRABAJO POR TIEMPO INDETERMINADO.

mil trece, estando reunidos los señores Ministros del Superior Tribunal de Justicia, GOMEZ JUAN CARLOS Y CATALINA TERESA LEZCANO C/ BERTINETTI Y

Y VISTOS: Estos autos: "INCIDENTE DE OPOSICION A LA INHIBICION DEL JUEZ LABORAL (CON COMPETENCIA EN PROCESOS EJECUTIVOS) DE

ende, debe interpretarse que los arts. 8.2.h de la Convención y 14.5 del Pacto, exigen la revisión de todo aquello que no esté exclusivamente

Cristina Plano de Fidel, tomaron en consideración el Expediente Nº C /6,

NEUQUEN, 30 de noviembre de

Spagnolo, tomaron en consideración el Expediente Nº CXP /10, caratulado: SOSA, SANDRO C/ FERRETERIA Y CORRALON MAURI, Y/O RUIZ MAURO

Procuración General de la Nación

S u p r e m a C o r t e :

REPOSITORIO DE JURISPRUDENCIA CORPORACIÓN DE ASISTENCIA JUDICIAL R.M.

tomaron en consideración el Expediente Nº EXP /11, caratulado: "BENITEZ ROSA ITATI C/ QUARANTA MARIA ENCARNACION Y/O Q.R.R. S/ IND.".

En la ciudad de Santa Fe, a los 28 días de diciembre del año dos mil once, se reúnen en Acuerdo

Poder Judicial de la Nación

s U P r e m a C o r t e

PRIMER OTROSI: ACLARACIÓN, RECTIFICACIÓN O ENMIENDA. SEGUNDO OTROSI: ACOMPAÑA DOCUMENTOS, CON CITACIÓN. EXCMA. CORTE SUPREMA

Quito, a 5 de octubre de 2012

ANTECEDENTES. Se deducen del Dictamen. FUNDAMENTOS JURÍDICOS. I. Carácter preceptivo del Dictamen

Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Poder Judicial de la Nación Juzgado Federal de Primera Instancia Nro. 1 de Rosario

INCIDENTE DE ALIMENTOS EN AUTOS: S., J. S. C/ J. C. E. S/ FILIACION. Habiéndose establecido SE PLANTEA LA SIGUIENTE: C U E S T I O N

2da.: Qué pronunciamiento corresponde dictar? A LA PRIMERA CUESTION: la señora Juez doctora Ludueña, dijo:

Poder Judicial de la Nación. Autos: Tribunal: Fecha: Texto del Fallo: I.- II.- Acevedo Abogados

Cámara Federal de Casación Penal

Daño Físico sin Secuela Incapacitante. Figueroa Juan Jose c/ Solis Juan Carlos y otro s/ Daños y Perjuicios

Sentencia Definitiva Mercantil No. 369/2015. Saltillo, Coahuila; a veintitrés de septiembre de dos mil

Destinatarios Abogado Procurador Fiscal de Santiago del Consejo de Defensa del Estado.

Nro. 39 CORRIENTES, 26 de marzo de CORRIENTES EN AUTOS CARATULADOS: M., D. Y. S/

Tomo 14 Resolución N 461/13-Fs. 81. Nominación de Reconquista, Santa Fe, en los autos: LA DECANA MUEBLES S.A c/ PRIMERA: Es nula la sentencia apelada?

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO SECCIÓN SÉPTIMA SENTENCIA Nº

s U P r e m a C o r t e

s u p r e m a C o r t e:

CAPÍTULO IV DERECHO COMPARADO

setiembre del año dos mil ocho, se reúnen en acuerdo ordinario los integrantes de la CÁMARA DE APELACIÓN DE CIRCUITO,

S E N T E N C I A Nº 92/2011

Consulta sentencias de la Suprema Corte de Justicia SENTENCIA DEL 22 DE ABRIL DE 2009, NÚM. 46

INDICE IMPUGNACIÓN DE ACUERDO DE LA JUNTA DE PROPIETARIOS CONTRARIO A LA LEY O A LOS ESTATUTOS

Córdoba, 29 de Septiembre de Dos Mil Seis VISTOS:

RECURSO DE NULIDAD LABORAL. José Luis Zavala Ortiz

Superior Tribunal de Justicia Corrientes. En la ciudad de Corrientes, a los cinco días del mes de junio de dos mil

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

SISTEMA NACIONAL DE LA PROFESION ADMINISTRATIVA. EVALUACION DE DESEMPEÑO. COMPETENCIA. VEEDURIA: ALCANCES.

mil doce, estando reunidos los señores Ministros del Superior Tribunal de Justicia, GIAQUINTO CARLOS B. C/ ALERO S.H. Y/O LEIVA ROBERTO A.

SENTENCIA JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN Nº 2 CASTRO URDIALES JUICIO ORDINARIO Nº 90/2012. En Castro Urdiales a 30 de Abril de 2013

A. C. P/ABUSO SEXUAL Y CORRUPCION DE MENORES EN CONC. IDEAL - CAPITAL - EXPTE. N 7490 C.C.N

CONTRATO DE HIPOTECA

por despido directo e injustificado, así como el pago de los daños y perjuicios

Poder Judicial de la Nación

DICTAMEN 195/2009. (Sección 1ª)

PODER JUDICIAL de la PROVINCIA de RIO NEGRO MINISTERIO PÚBLICO FISCALIA GENERAL. Autos: R, A. A. s/ HOMICIDIO SIMPLE s/ CASACION

MOTIVO: CALIFICACION DE DESPIDO Y PAGO DE SALARIOS CAÍDOS.

INCIDENTE DE REGIMEN DE VISITAS EN AUTOS: O., E. P. Y R. M., J. A. S/ DIVORCIO VINCULAR POR PRESENTACION CONJUNTA. Habiéndose

SENTENCIAN 85/11. Ilmos. Sres. Magistrados: D. JOSÉ RAMÓN ALONSO-MAÑERO PARDAL D. JOSÉ ANTONIO SAN MILLAN MARTÍN

FORMATO DE AMPARO DIRECTO

Y VISTOS: Estos autos N 568 Año 2009 C., D. E. s/recurso de inconstitucionalidad, de los que

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

EXPOSICION DE MOTIVOS

NUEVO PROCEDIMIENTO LA BORAL

Sentencia de la Audiencia Provincial de A Coruña.


ORIENTACIONES GENERALES

2) En primera instancia se asignó al expediente del juicio el número de entrada 09/2012, y en ésta Cámara con la referencia 1ºT#

DERECHO PROCESAL CIVIL A) RECURSO DE REPOSICIÓN.

Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE SALTA

ANTECEDENTES DE HECHO

SENTENCIA Nº 169 T.S.J.ILLES BALEARS SALA CON/AD PALMA DE MALLORCA. APELACIÓN Rollo Sala Nº 29/2014S Autos Juzgado Nº PO 97/2013

Acuerdo Nº 215 En la ciudad de Rosario, a los 8 días del. mes de Junio de dos mil nueve, se reunieron en

8Eè$è#À3jhŠ Expediente Nro: Número de orden:

AUTORES: TEMA: VÍA RECURSIVA ANTE LA CALIFICACIÓN REGISTRAL TITULO: LOS RECURSOS REGISTRALES EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

"S. A. M. C/ A. G. J. S/EJECUCION DE SENTENCIA" Expte.: SI (J. 5) Registro Nº 487

"...Que con las constancias agregadas a esta causa se acredita:

N30040 N.I.G.: Procedimiento: PIEZA DECLARACION DE GASTO EXTRAORDINARIO / A U T O ANTECEDENTES DE HECHO

2) Cumplimiento por parte del vendedor de sus obligaciones. 3) Incumplimiento por parte del comprador de su obligación de pago en el plazo pactado.

B., ROBERTO MARCELO S/ ROBO

CAMARA CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL- SALA III

282-CQCM-12 CÁMARA TERCERA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO: San Salvador, a las once horas veinte minutos de ocho de enero de dos mil

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 03

S XLII. RECURSO DE HECHO Soria, Carlos Alberto c/ Provincia Aseguradora de Riesgos de Trabajo SA. Año del Bicentenario

SENTENCIA 88/2015 EN TERUEL, EL CINCO DE AGOSTO DOS MIL QUINCE.

Transcripción:

Superior Tribunal de Justicia Corrientes LXP 1772/9 En la ciudad de Corrientes, a los diez días del mes de septiembre de dos mil doce, estando reunidos los señores Ministros del Superior Tribunal de Justicia, Doctores Guillermo Horacio Semhan, Alejandro Alberto Chain y Fernando Augusto Niz, con la Presidencia del Dr. Carlos Rubín, asistidos de la Secretaria Jurisdiccional Dra. Marisa Spagnolo, tomaron en consideración el Expediente Nº LXP - 1772/9, caratulado: GURUCEAGA PEDRO GUSTAVO C/ RAMONA DEL CARMEN ACUÑA S/ DESALOJO. Habiéndose establecido el siguiente orden de votación: Doctores Guillermo Horacio Semhan, Fernando Augusto Niz y Alejandro Alberto Chain. EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA SE PLANTEA LA SIGUIENTE: C U E S T I O N QUÉ PRONUNCIAMIENTO CORRESPONDE DICTAR EN AUTOS? A LA CUESTION PLANTEADA EL SEÑOR MINISTRO DOCTOR GUILLERMO HORACIO SEMHAN, dice: I.- A fs. 211/215, la Excma. Cámara de Apelaciones Civil, Comercial y Laboral de Curuzú Cuatiá confirmó la sentencia de mérito del primer grado que hizo lugar a la demanda de desalojo promovida por el administrador judicial del proceso sucesorio de su padre respecto del inmueble sito en la calle Colón N 307 -lote N 10- de la ciudad de Paso de los Libres por la causal de intrusión. Para así resolver, la alzada consideró no probada la posesión animus domine invocada al contestarse la demanda. Principió señalando la auto contradicción en que incurriera la accionada cuando por un lado afirmó en su libelo ser dueña exclusiva del

bien mientras que, por el otro, al ser interrogada por el Oficial Notificador sobre el carácter con que ocupaba la finca, invocó estar cuidando el lugar para su cuñado. Apreció asimismo, que en la apelación de la sentencia de primera instancia la demandada recurrente no se hizo cargo, desatendiéndose en lo sustancial, de la argumentación jurídica que a partir de aquellos referidos hechos la juez de primera instancia realizara del instituto interversión del título. Abundando, otorgó presencia al deber de colaboración procesal, destacando que en ningún pasaje de su escrito de contestación identificó al concubino de su hermana, que según afirmara, le regaló el inmueble. También, que mucho menos la demandada se esforzó por avenirlo al proceso, a fin de intentar demostrar mediante el testimonio de su cuñado, cuándo y cómo adquirió la cosa del tercero. Agregó que también en la audiencia de declaración de parte, admitió que había convenido con su cuñado la introducción de ella en el inmueble, con lo cual- juzgó la Cámara- la demandada continuó reconociendo durante la tramitación del proceso de desalojo la posesión en otro. II.- Disconforme, contra ese pronunciamiento la demandada dedujo a fs. 220/233 el recurso extraordinario de inaplicabilidad de la ley en examen. La recurrente dice agraviarse de que la sentencia de la alzada se haya basado en una única prueba, esto es, los dichos de su parte al Oficial Notificador en ocasión de diligenciarse la cédula notificatoria de la demanda. También aduce que el sentenciador confundió al proceso de desalojo con el continente de un proceso por prescripción adquisitiva, al exigir a la demandada más pruebas que las requeribles para aquél. Según la demandada, es así contrario a la ley que no se hubiera ponderado las afirmaciones de los testigos, ni las reformas edilicias para apreciar que su parte tiene la posesión pública, pacífica e ininterrumpida de la vivienda que habita desde hace más de 25 años, a título de dueña. A su juicio, es asimismo falso en derecho afirmar que la demandada debió probar la interversión del título, porque ella nunca reconoció la propiedad en otro, salvo la respuesta dada en la cédula que luego desmintiera con pruebas sobre hechos en el inmueble que el código civil califica de actos posesorios.

Superior Tribunal de Justicia Corrientes - 2 - Expte. Nº LXP - 1772/9. III.- Los motivos de casación no pueden resultar de la sola disconformidad con la solución adoptada sino que requiere la constatación en la sentencia de aquellos yerros de carácter excepcional, en los que deficiencias lógicas o flagrantes errores in iudicando impiden considerar el pronunciamiento recurrido como la "sentencia fundada en ley" a que hacen referencia los arts. 17 y 18 de la Constitución Nacional. IV.- Así, no corresponde atender la afirmación atinente a que el tribunal a quo falló fundado en una sola prueba -la confesión extrajudicial de la demandada al Oficial Notificador de habitar el inmueble como mera cuidadora- si esa crítica ha omitido ponderar cabalmente el contenido integral de la sentencia. En ella, los sentenciadores también valoraron la confesión judicial de la demandada en la audiencia de declaración de parte realizada el 29/11/2010, ocasión en que la parte al ser interrogada si había firmado con su cuñado un contrato de comodato para ocupar el inmueble, respondió que su cuñado no le había dicho empero que el préstamo era por corto tiempo, ya que la casa estaba en malas condiciones y él le dijo que la arregle (ver en acta de fs. 87 y vta., respuesta a la sexta pregunta). Por lo tanto, estando acreditado, por la probattio probatísima, que cuanto menos a noviembre de 2010 el carácter de la ocupación del inmueble por la demandada era el de comodataria, su tenencia hasta entonces era meramente precaria, y no puede por consiguiente pretender la existencia de vicio en la sentencia que la condena al desalojo. Esta pretensión procede contra los tenedores precarios, y al comodatario o a la persona que cuida una casa nadie llamará poseedor, por que la sola causa detentionis revela que quien ejerce el poder físico sobre la cosa es solo el agente de una posesión ajena: es decir, detenta la cosa nomine alieno, y no nomine propio, propio esto último del poseedor, animus domine. V.- A mi juicio, el recurso extraordinario deducido también padece del déficit técnico de reiterar asertos dogmáticos sin rebatir cada uno de los fundamentos en

que se basa la sentencia recurrida. En este sentido, advierto que de las consideraciones del tribunal a quo referidas a la inconducta procesal de la demandada, esta justiciable no se ha hecho cargo. Por otra parte, tampoco atendió -ni menos refutó- la construcción jurídica del pronunciamiento hecha a partir del art. 2353 del Código Civil -y que el Derecho Romano plasmó en el proloquio nemo sibi ipse causam possesionis mutare potest-, norma conforme a la cual "nadie puede cambiar por sí mismo, ni por el transcurso del tiempo, la causa de su posesión. El que comenzó a poseer por sí y como propietario de la cosa continúa poseyendo como tal, mientras no se pruebe que ha comenzado a poseer por otro. El que ha comenzado a poseer por otro, se presume que continúa poseyendo por el mismo título, mientras no se pruebe lo contrario". Es que la disposición legal significa que un tenedor no puede, por un mero acto de voluntad desprovisto de manifestación exterior, cambiar la causa de su relación con la cosa, no importa el tiempo durante el cual perdure esa relación. Como ese principio no es absoluto, sino que admite excepción cuando medie interversión de título, para que se configure una intervención unilateral del título, es necesario que el originario tenedor se manifieste exteriormente mediante un acto inequívoco de alzamiento o rebelión que prive de posesión a la persona en cuyo nombre ejercía la tenencia (art. 2458, Código Civil). Por eso, resulta inconducente para modificar la sentencia recurrida el agravio que predica omisión de ponderar las mejoras que la demandada introdujo en el inmueble, ya que si la justiciable confesó que quien le dio en comodato el inmueble le requirió que lo mejorara porque se hallaba en condiciones inadecuadas, ello quiere decir que de las constancias del expediente no surge que las referidas mejoras respondieran inequívocamente al propósito de intervertir el título con el que detentaba la cosa, porque también han podido realizarse en respuesta a la voluntad de quien le prestara el inmueble. VI.- Consecuentemente, y si este voto resultase compartido con la /

Superior Tribunal de Justicia Corrientes - 3 - Expte. Nº LXP - 1772/9. mayoría de mis pares, corresponderá declarar inadmisible el recurso extraordinario de inaplicabilidad de la ley interpuesto. Con costas a la demandada recurrente y pérdida del depósito económico. Regulando los honorarios del letrado de la parte recurrida, doctor Roberto Javier Vischi, en el 30 % (art. 14 ley 5822) de los honorarios que se fijen al abogado vencedor por su labor en primera instancia y como monotributista. Sin honorarios para el letrado de la parte recurrente, por lo inoficioso de la labor profesional cumplida (art. 34, inc. 5, e). A LA CUESTION PLANTEADA EL SEÑOR MINISTRO DOCTOR FERNANDO AUGUSTO NIZ, dice: Que adhiere al voto del Sr. Ministro Dr. Guillermo Horacio Semhan, por compartir sus fundamentos. A LA CUESTION PLANTEADA EL SEÑOR MINISTRO DOCTOR ALEJANDRO ALBERTO CHAIN, dice: Que adhiere al voto del Sr. Ministro Dr. Guillermo Horacio Semhan, por compartir sus fundamentos. En mérito del precedente Acuerdo el Superior Tribunal de Justicia dicta la siguiente: SENTENCIA Nº 78 1 ) Declarar inadmisible el recurso extraordinario de inaplicabilidad de la ley interpuesto. Con costas a la demandada recurrente y pérdida del depósito económico. 2 ) Regular los honorarios del letrado de la parte recurrida, doctor Roberto Javier Vischi, en el 30 % (art. 14 ley 5822) de los honorarios que se fijen al abogado vencedor pos su labor en primera instancia y como monotributista. Sin honorarios para el letrado de la parte recurrente, por lo inoficioso de la labor profesional cumplida (art. 34, inc. 5, e). 3 ) Insértese y notifíquese.

Fdo: Dres Guillermo Semhan-Fernando Niz-Alejandro Chain-Carlos Rubin.