PLAN DE ACCIÓN 2011 Comercio PROGRAMACIÓN



Documentos relacionados
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE ACCIÓN 2014 PROGRAMACIÓN VISIÓN OBJETIVOS MISIONALES

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA

MINISTERIO DE DEFENSA FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA EJÉRCITO NACIONAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LA REVISIÓN POR DIRECCIÓN

Caracterización del Proceso de Gestión del Talento Humano EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR

Profesional Especializado (Comunas) PLANEAR HACER

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación.

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS

HOSPITAL LA MISERICORDIA E.S.E. FORMATO OFICIOS INFORME PORMENORIZADO DEL PERIODO DE SEPTIMBRE A DICIEMBRE DE 2016 DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

8 PROCESO GESTIÓN HUMANA

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO PLAN DE ACCIÓN ANEXO 1

GESTION DE LA INFORMACION CONTROL DOCUMENTAL OFICIO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA

Diagnóstico Inicial MECI 2014

PROGRAMA DE AUDITORIA

FOLLETO GUÍA ACTUALIZACIÓN MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 2014 E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA

PROCEDIMIENTO PLANEACIÓN, MANTENIMIENTO Y REVISIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PROCESO GESTION MEJORAMIENTO CONTINUO

RECTORIA CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO: DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO PHVA. Rector

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y FORMACION A FUNCIONARIOS DE FLOTA SUGAMUXI S.A.

SALIDAS ACTIVIDADES PROVEEDOR INSUMOS PRODUCTOS CLIENTE Planear

- INFORME EJECUTIVO ANUAL DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO - MECI VIGENCIA 2011 Radicado No: 963 Matriz de Resultados DAFP

PROCESO: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PROCEDIMIENTO: GESTIÓN ESTRATÉGICA Y PLANES INSTITUCIONALES

No Cargo Nombre Si no 1 SECRETARIO DE

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

ENERO A JUNIO INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Página 1 de 19

ELABORACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE ADQUISICIONES

Análisis de Procesos. Planificación Estratégica. Haike Sbarbaro Pérez de Tudela Enero 2013

AUTOEVALUACIÓN SISTEMA DE CONTROL INTERNO

GESTION DE LA INFORMACION CONTROL DOCUMENTAL OFICIO

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN

RESOLUCIÓN No. CONSIDERANDO:

Título profesional y título de posgrado

QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad.

INFORME NO. 02 DE 2007 INFORME EJECUTIVO ANUAL SOBRE EL AVANCE EN LA IMPLEMENTACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO- MECI-, VIGENCIA 2006

ESE HOSPITAL CENTRO ORIENTE II NIVEL INFORME PLAN OPERATIVO ANUAL 2013

Sistemas Integrados de Gestión y Control

PLAN DE ACCION DE ACUERDO AL DECRETO 612 DE 2018

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CARACTERIZACIÓN DE PROCESO (GESTIÓN DE CONTRATACIÓN Y CONVENIOS)

ALCALDIA DE MANIZALES DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA DE CONTROL INTERNO PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍAS VIGENCIA 2013 JORGE EDUARDO ROJAS GIRALDO ALCALDE

[PROFESIONAL ESPECIALIZADO AREA SALUD Código 242 Grado 06 Número de Cargos Uno (1)

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública

Informe Pormenorizado sobre el estado del Sistema de Control Interno. Ley 1474 de 2011

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE LOGÍSTICA

EVALUACION SISTEMA DE CONTROL INTERNO

SUBSISTEMA: Control Estratégico. COMPONENTE: Ambiente de Control FRECUENCIA

RESULTADO INFORME EJECUTIVO ANUAL DAFP EVALUACIÓN SGC

República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO PLAN ANTICORRUPCIÓN

PROCEDIMIENTO FORMULACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA GESTIÓN

Directiva Presidencial 04 de 2012: Eficiencia administrativa y lineamientos de la política cero papel en la administración pública

Por: Gladis Olúa Martínez

PERFILES DE CARGO. I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Directivo Gerente 1 Despacho del Gerente Accionistas

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central

Caracterización Diseño y Elaboración de Escenarios, Objetos y Contenidos Multimediales Basados en Red

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Comités Internos Modelo de Planeación Integrado a la Gestión

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

DAFP FORTALEZAS ACTIVIDADES EN EL FORTALECIMIENTO DEL MECI

POLITICA NACIONAL DE SEGURIDAD MINERA

Versión Fecha Aprobación ELABORACIÓN DE FICHAS Páginas 1 de 6 DIRECCIÓN Y PLANEACIÓN

Modelo para la vigilancia sanitaria de los productos de uso y consumo en Colombia.

1. Contextualización y antecedentes

INSTRUCTIVO PARA EL TRATAMIENTO DE ALERTAS EN LA GESTIÓN DE PROCESOS

LA BELLEZA NIT:

EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

DESPLIEGUE DEL MACROPROCESO DE ADMINISTRACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN

SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

MODULO DE CONTROL DE PLANEACION Y GESTION

Cédula de Descripción de puestos. Identificación del puesto

CARACTERIZACIÓN PROCESO DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

LINEA ESTRATEGICA: GESTION INTEGRAL DE CALIDAD

REVISIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL

GUIA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE GESTIÓN

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Comisión Departamental de Competitividad y Comisiones Subregionales de Competitividad. Gobernación de Antioquia FEDERICO GUERRA HOYOS SECRETARIO

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado

PROCEDIMIENTO GESTIÓN FOMENTO DE LA CULTURA DEL AUTOCONTROL DEL PROCESO SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÒN DEL SIG.

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

Programa Anual de Trabajo del

MANUAL DE PROCESOS PARQUE METROPOLITANO DE GUADALAJARA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FECHA ELABORACIÓN: FECHA ACTUALIZACIÓN: 20-FEB-2013 V.

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA DE CONTROL INTERNO

COORDINADOR(A) DE ODONTOLOGÍA

OBJETIVO DE CONTROL INTERNO

Acto Administrativo de Aprobación. Firma de Autorizaciones Elaboró Revisó Aprobó. Control de Cambios. 1. Responsable de Procedimiento. 2.

DECRETO 2672 DE (20 de noviembre de 2013) D.O

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS - SINCHI TABLA DE RETENCION DOCUMENTAL DIRECCION GENERAL OFICINA DE EVALUACION INTERNA

INFORME PORMENORIZADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 9 DE LA LEY 1474 DE 2011 PERIODO JULIO A NOVIEMBRE DE 2018

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

CONVOCATORIA No

Transcripción:

PLAN DE ACCIÓN 2011 PROGRAMACIÓN SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Bogotá, Octubre de 2010

MAPA DE PROCESOS C O N S U M I D O R E M P R E S A R I O S A C A D E M I A Vigilancia Normas de Libre Competencia Dirección Estratégica Vigilancia Administrativa Protección del Consumidor Gestión del Talento Humano Gestión Financiera MEJORA CONTINUA ESTRATÉGICOS Responsabilidad de la Dirección Vigilancia Cámaras de MISIONALES Asuntos Jurisdiccionales Protección del Consumidor y Competencia Desleal Atención al Ciudadano y Comunicaciones APOYO Gestión Documental Gestión Jurídica Administración Laboratorios Nacionales de Metrología Administración Sistema Nacional de Propiedad Industrial CONTROL Y EVALUACIÓN Sistema de Control Interno MEJORA CONTINUA Sistema Integral de Gestión Gestión Administrativa Gestión Tecnologías de la Información Avaluadores Autorización Entidades Certificación Firmas Digitales C O N S U M I D O R E M P R E S A R I O S A C A D E M I A

EVALUACIÓN GESTIÓN INDICADORES DE GESTIÒN SISTEMA DE PLANEACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO PLAN DE ACCIÓN ANUAL INFORME DE GESTIÓN INSTITUCIONAL INFORME DE GESTIÓN FUNCIONAL INFORME DE LABOR OBJETIVOS Y POLÍTICAS SECTORIALES PROYECTOS PLAN ESPECÍFICO INDIVIDUAL

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO (4 AÑOS) PLAN DE ACCIÓN ANUAL OBJETIVOS Y POLÍTICAS SECTORIALES PROYECTOS PLAN ESPECÍFICO

PLAN ESTRATÉGICO 2011-2014 El plan estratégico refleja los objetivos y acciones de la SIC en un período de cuatro años, especificando los resultados esperados globalmente y la medida de su realización. Metas - Indicadores, actividades prioritarias, proyectos, presupuesto

MARCO DE REFERENCIA Visión Colombia II centenario: 2019. Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 (en construcción): Programa de Gobierno, Buen gobierno para la prosperidad democrática. Plan estratégico del sector, Industria y Turismo: 2010-2014 En revisión. Política nacional de competitividad y productividad. Política nacional de calidad. Política nacional mipymes. Política de propiedad intelectual. Política nacional de ciencia, tecnología e innovación. Agenda de conectividad: el salto a internet. Política de desarrollo administrativo. Renovación de la Administración Pública. Racionalización y automatización de trámites. Política nacional de servicio al ciudadano.

ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS Cero caducidades. Mayor prontitud en decisiones. Mejoramiento de la calidad. Metas ambiciosas de desempeño. Expansión sustancial de los servicios en todas las áreas: Expansión territorial. Promoción de servicios. Fortalecimiento función preventiva. Fortalecimiento función de vigilancia y control. Mejoramiento indicadores de satisfacción del usuario.

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS Fomento del sistema de propiedad industrial: Promoción e incentivos a Mipymes; fomento de una cultura de utilización y respeto de los derechos; y promoción de actividades de cooperación con la rama judicial. Trasferencia tecnología basada en patentes. Asuntos jurisdiccional implementación ley 1395 de 2010. Programa de desarrollo en implementación de la metrología legal en las regiones. Programa de organización de redes de protección al consumidor. Apoyo para la consolidación del sistema nacional de metrología Red colombiana de metrología, suscripción de convenios, reconocimiento internacional de los laboratorios de metrología, entre otros. Apoyo trámite legislativo para la suscripción de convenios con organismos internacionales (BIPM y OIML).

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS Establecimiento de una unidad de estudios económicos que permita detectar problemas que afecten la competencia. Programa de divulgación de la normatividad y el alcance de la vigilancia que adelanta la SIC en materia de Protección de la Competencia. Promoción institucional - formación y divulgación de los temas misionales. Fortalecimiento de la vigilancia y control. Reorganización institucional. Estudios económicos y de mercado autonomía y suficiencia técnica. Fortalecimiento cooperación nacional e internacional. Fortalecimiento de la institucionalidad a nivel nacional y regional. Potencializar alianzas público privadas. Mejoramiento de la calidad en la prestación de los servicios.

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS Mejoramiento de la infraestructura de soporte y conectividad. Simplificación de trámites. Apoyo trámite legislativo para la suscripción de convenios con organismos internacionales (propiedad industrial, metrología). Apoyo reformas legislativas y regulatorias en las materias de responsabilidad institucional (estatuto de protección del consumidor, metrología). Fortalecimiento de las habilidades y competencias del talento humano vinculado a la SIC. Certificación del sistema de gestión institucional. Mejoramiento de la sistematización y automatización de los trámites y servicios institucionales, incorporando nuevas tecnologías y consolidando una cultura de cero papel.

PLAN DE ACCIÓN 2011 ETAPAS Marco de referencia Diagnóstico Identificación de fortalezas y debilidades Identificación de oportunidades y amenazas Revisión estratégica Visión Misión Fijación de objetivos específicos Programación anual Situación actual Marco general de actividades personal de planta Programación de actividades Identificación necesidades compra de equipo Identificación necesidades de capacitación Programaciones adicionales

PLAN DE ACCIÓN 2011 DIAGNÓSTICO Fortalezas: Actividades internas de una organización que se llevan a cabo especialmente bien. Son las actividades y los atributos internos de una organización que contribuyen y apoyan el logro de los objetivos Institucionales. Debilidades: Se refiere a actividades internas que limitan o inhiben el éxito general de la organización. Oportunidad en la atención de los tramites y servicios. Oportunidad en la atención de los tramites y servicios. Desempeño de los procesos y procedimientos. Innovación para el mejoramiento en la prestación del servicio. Mecanismo de monitoreo, seguimiento y evaluación al interior. Documentación de los procesos y procedimientos. Instalaciones físicas. Infraestructura tecnológica. Estructura organizacional distribución del trabajo. Planta de personal asignada. Competencia técnica y o jurídica.

PLAN DE ACCIÓN 2011 DIAGNÓSTICO Oportunidades: Eventos, hechos o tendencias en el entorno de una organización que podrían facilitar o beneficiar el desarrollo de ésta, si se aprovechan en forma oportuna y adecuada. Amenazas: Eventos, hechos o tendencias del entorno de una organización que inhiben, limitan o dificultan su desarrollo operativo. Impacto de los servicios prestados por la dependencia. Cambios regulatorios y técnicos que pueden afectar la prestación de lo servicios. Políticas de Estado relacionadas con las funciones asignadas. Políticas de Estado de tipo fiscal (restricción del gasto). Políticas de Estado relacionadas con la automatización de procesos y el acceso a nuevas tecnologías. Comportamiento de la economía, tanto a nivel nacional como internacional. Disponibilidad de recursos financieros. Percepción de los usuarios institucionales sobre la atención de quejas y reclamos. Asistencia técnica y asuntos de cooperación internacional. Suministro de insumos y materiales para la adecuada prestación del servicio.

DESPLIEGUE DIRECTRICES Directrices Anuales Metas Acciones No Desplegables Plan de Acción Acciones Desplegables Metas del Siguiente Nivel Acciones No Desplegables Acciones Desplegables Plan de Acción COHERENCIA Y PERTINENCIA Metas del Siguiente Nivel

PLAN DE ACCIÓN 2011 - ACTIVIDADES Actividades operativas: Son las acciones que se refieren a la ejecución de las funciones normales y se caracterizan porque a través de ellas se operacionalizan y ejecutan directamente las funciones asignadas a la correspondiente dependencia. Actividades prioritarias - proyectos: Corresponden a aquellas Actividades prioritarias - proyectos: Corresponden a aquellas actividades que no son comunes, sino que varían de acuerdo con la problemática y características especiales de cada dependencia y que actúan sobre las metas y procedimientos operativos para mejorar los mecanismos a través de los cuales se prestan los servicios y la calidad de éstos. Así mismo, son aquellos que la SIC se fija y que prevé cumplir al interior para apoyar el logro de los objetivos que apuntan al Plan Nacional de Desarrollo y al plan estratégico.

PLAN DE ACCIÓN 2011 DISEÑO PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN Situación actual y propósitos institucionales. Marco General de actividades personal de planta. Programación de actividades. Actividades operativas Actividades prioritarias - proyectos Programaciones (actividades operativas y prioritarias - proyectos con cronograma) Necesidades enseres, equipos de oficina, compra de equipo, contratación de servicios. Necesidades de capacitación.

PLAN DE ACCIÓN 2011 PRESUPUESTO INVERSIÓN PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 2011

FORMATO DE01-F01

FORMATO DE01-F02

FORMATO DE01-F03

FORMATO DE01-F03

FORMATO DE01-F06

FORMATO DE01-F06

FORMATO DE01-F04

FORMATO DE01-F04

FORMATO DE01-F05

PLAN DE ACCIÓN 2011 REVISIÓN SUPERIOR INMEDIATO El JEFE DE LA DEPENDENCIA presenta al superior inmediato, en los formatos establecidos la propuesta del Plan de Acción anual. El superior inmediato adelanta la revisión de la propuesta verificando que la programación se ajusta a las directrices impartidas, y solicita las modificaciones procedentes. La propuesta de programación es revisada y autorizada y remitida a la OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN.

PLAN DE ACCIÓN 2011 ANÁLISIS DE COHERENCIA Y CORRESPONDENCIA Se revisa la propuesta verificando que se mantenga la unidad institucional y el cumplimiento de las directrices y políticas institucionales. Se deben tener en cuenta los términos previstos y los recursos disponibles. Se realizan las observaciones al Jefe de la dependencia para que se realicen los ajustes y se consolida la información.

PLAN DE ACCIÓN 2011 REVISIÓN Y APROBACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN EL JEFE DE LA OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN presenta al SUPERINTENDENTE DE INDUSTRIA Y COMERCIO el resultado del proceso de programación, en caso que sea procedente se establecen las modificaciones a que haya lugar. Una vez aprobado, se publica, se elaboran los acuerdos de gestión, se preparan los reportes mensuales, y se coordinan y ajustan los planes de compra, funcionamiento e inversión.

PLAN DE ACCIÓN 2011 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS INFORME DE GESTIÓN INSTITUCIONAL INFORME DE GESTIÓN FUNCIONAL INFORME DE LABOR INDIVIDUAL INDICADORES DE GESTIÒN EVALUACIÓN GESTIÓN

PLAN DE ACCIÓN 2011 PLAN DE TRABAJO No. Actividad Objeto de la actividad Responsable Fecha límite Estrategia 1 Entrega de las instrucciones para la elaboración del Plan de Acción Anual a los responsables de las dependencias. Dar a conocer las instrucciones y el cronograma de las actividades programadas para la realización del Plan de Acción Anual. Oficina Asesora de Planeación. 25-Oct-10 Envío de comunicación a las dependencias con las indicaciones para que puedan realizar el análisis estratégico y la programación de actividades del Plan de Acción Anual. 2 Elaboración análisis estratégico Establecer la situación actual y los propósitos de la dependencia para la próxima vigencia. Jefe dependencia. 03-Nov-10 Realización de un comité de calidad específico, para hacer el análisis estratégico. 3 Diseño de propuesta de programación, a nivel de dependencia. Establecer la propuesta de actividades que adelantará la dependencia. Jefe de dependencia. 10-Nov-10 Realización de un comité de calidad específico, para hacer la programación de actividades. 4 Revisión de la propuesta de programación por parte del superior inmediato y remisión a la Oficina Asesora de Planeación. Verificar que la programación se ajusta a las directrices impartidas. Superintendentes Delegados, Secretario General y Jefes de Oficina. 16-Nov-10 Verificación, por parte del superior inmediato, que la programación se ajusta a las directrices estratégicas impartidas. 5 Análisis de coherencia y correspondencia de la programación. Verificar y analizar la coherencia y correspondencia de las propuestas de programación para la presentación al Superintendente. Oficina Asesora de Planeación. 25-Nov-10 Análisis, revisión e identificación de actividades acordes con las directrices. 6 Consolidación propuestas ajustadas del plan de acción. Elaborar la propuesta preliminar del Plan de Acción 2011. Oficina Asesora de Planeación. 02-Dic-10 Consolidación de las propuestas de programación presentadas por cada una de las dependencias. 7 Revisión y aprobación de la programación y firma por parte del Superintendente. Ajustes finales a la programación propuesta y dar cumplimiento a las disposiciones legales. Superintendente de Industria y. 10-Dic-10 Análisis y revisión para ajustes finales. 8 Suscripción acuerdos de gestión. Establecer los compromisos que se adelantaran durante la vigencia 2011 a nivel de las Delegaturas, Secretaria General y Oficinas. Delegados, Secretario general, Jefes de Oficina. 14-Dic-10 Firma de los acuerdos de gestión. 9 Inicio actividades de divulgación. Dar a conocer a los funcionarios y usuarios institucionales la programación de actividades que se adelantará durante la vigencia 2011. Jefe Oficina Asesora de Planeación. 15-Dic-10 Publicación del Plan de Acción 2011 en Internet, Intrasic y envío de información a Jefes de dependencia para su divulgación al interior de la misma.

GRACIAS