Cálculo simbólico con GeoGebra 4.x. Primeros pasos

Documentos relacionados
Taller de Cálculo simbólico con GeoGebra 4.2

CAS Cálculo simbólico con GeoGebra

Licenciatura en Enseñanza de la Matemática. Vista CAS. Mg. Sacco Lucía

Enseñar Análisis con GeoGebra

ECUACIONES, SISTEMAS E INECUACIONES CON GEOGEBRA

1. Del más interno al más externo y de izquierda a derecha. Exponentes o. 2. De izquierda a derecha, tienen la misma raíces

Guía de uso de DERIVE. 2) Botones de acceso rápido Al colocar el cursor sobre el botón aparece un recuadro con su función

Práctica del Primer Trimestre. 4º ESO A

Matemáticas B 4º E.S.O. Polinomios y fracciones algebraicas. 1. x 5x 2 6 5

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS BÁSICOS POLINOMIOS. VALOR NUMÉRICO

Polinomios y fracciones algebraicas. Resolución de ecuaciones polinómicas y racionales.

Tema 3 Álgebra Matemáticas I 1º Bachillerato. 1

Cálculo Simbólico. (MathCad) Ricardo Villafaña Figueroa

Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas.

CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2016 MATEMÁTICAS II TEMA 2: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

Factorización ecuación identidad condicional término coeficiente monomio binomio trinomio polinomio grado ax3

APRENDIENDO CÁLCULO SIMBÓLICO CON GEOGEBRA. PASOS A SEGUIR: 1. Picamos en la ventana de Windows y buscamos el programa Geogebra.

Introducción al Cálculo Simbólico a través de Maple

3.1 Polinomios Polinomio: Expresión algebraica formada por la suma y/o resta de varios monomios.

El coeficiente del monomio es el número que aparece multiplicando a las variables. PARTE LITERAL

EJERCICIOS CON LOGARITMOS

Calcular el cociente y el resto en las siguientes divisiones: 6x 3 + 5x 2 9x 3x 2. (b)

POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

Funciones polinómicas

02. Resolver sistemas de ecuaciones lineales por el método de Gauss.

Operatoria con Expresiones Algebraicas

ORIENTACIONES DE MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS

x + y + bz = a x + y + az = b bx + ay + 4z = 1

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 MATEMÁTICAS II TEMA 2: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

F13POC-PC CONTENIDOS MÍNIMOS. CURSO: 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS

Cálculo Simbólico también es posible con GeoGebra

SISTEMAS LINEALES DE ECUACIONES DIFERENCIALES

Una de las cosas más útiles de la factorización es que podemos resolver ecuaciones polinómicas a través de ella. Ejemplo A

TEMA: 5 ÁLGEBRA 3º ESO

DEPARTAMENTO DE MATEMATICA

PROPUESTA A. 3A. a) Despeja X en la ecuación matricial X A B = 2X donde A, B y X son matrices cuadradas

CAPÍTULO 3 VECTORES Y MATRICES 2.- DEFINICIÓN DE VECTORES Y DE MATRICES 3.- OPERACIONES CON VECTORES Y MATRICES

Matemáticas con Wiris Pág 1

Ejercicio 1 de la Opción A del modelo 6 de Solución

TEMA: 5 ÁLGEBRA 3º ESO

Conferencia clase. Al desacoplar las ecuaciones se tiene. Sistemas de ecuaciones diferenciales lineales usando álgebra lineal

a) Factoriza el monomio común. En este caso 6 se puede dividir de cada término:

Álgebra vs Aritmética. ÁLGEBRA Álgebra Unidad 4. El lenguaje algebraico. TEMA 4: Polinomios. Expresiones algebraicas. Álgebra elemental.

I.E.S. Emperatriz María de Austria Página 1

Capítulo 1. Numeración 1 Variables... 2 Números naturales... 2 Números enteros... 3 Números reales Ejercicios Orden y valor absoluto...

Francisco Cabo García Bonifacio Llamazares Rodríguez

REPASO DE ÁLGEBRA MATRICIAL

Funciones polinómicas

TEMA 2: ÁLGEBRA 1. TEOREMA DEL RESTO Y APLICACIONES

Tema 3: Expresiones algebraicas

Materia: Matemática de Octavo Tema: Raíces de un polinomio. Marco teórico

Orden de los números enteros

UNIDAD DE APRENDIZAJE III

3. ÁLGEBRA LINEAL // 3.1. SISTEMAS DE

3. ÁLGEBRA LINEAL // 3.1. SISTEMAS DE

Álgebra Básica 11/01/2017 Grado en Matemáticas. Grupo C. Curso 2016/2017

INTRODUCCIÓN A LA MATEMÁTICA FI- NANCIERA

MATEMÁTICAS 2ºBACHILLERATO CIENCIAS SOCIALES.

M a t e m á t i c a s I I 1

Propuesta de distribución v1.12 (feb-17) - Curriculum ESPAÑA

Notas teóricas. a) Suma y resta Se agrupan los monomios del mismo grado y se opera.

Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría

- Operaciones con números naturales y jerarquía de las operaciones. - Mínimo común múltiplo (m.c.m.) y máximo común divisor (M.C.D.).

MATERIA: MATEMÁTICAS II

UNIDAD 2: ECUACIONES E INECUACIONES. SISTEMAS DE ECUACIONES

EJERCICIOS RESUELTOS DE NÚMEROS REALES

Propuesta de distribución v1.20 (jun-17) - Curriculum ESPAÑA

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: MATEMÁTICAS II

Inducción a MATLAB. Álgebra Lineal. Escuela de Matemáticas. Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín

1. Expresiones polinómicas con una indeterminada

Repartido 4. Profesor Fernando Díaz Matemática A 3ro E.M.T. Iscab 2016

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA

1º ESO B Contenidos para la convocatoria extraordinaria de septiembre

Nombre de la Asignatura MATEMÁTICA I INFORMACIÓN GENERAL Escuela. Departamento Unidad de Estudios Básicos. Ciencias Pre-requisitos - Vigencia 80

Matemáticas. Matías Puello Chamorro. Algebra Operativa. 9 de agosto de 2016

TEMA: 6 ECUACIONES 3º ESO

CONCEPTOS GENERALES SOBRE LA FACTORIZACIÓN: Qué es factorizar o factorear un polinomio?

Colegio Universitario Boston. Álgebra

Guía de inicio rápido para la versión de escritorio

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem PREPARATORIA (1085)

Programación dosificada. Matemática

1. Sacar factor común: Es aplicar la propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la suma, Así, la propiedad distributiva dice:

Órdenes y funciones básicas (segunda parte) Práctica 2.

COLEGIO 24 DE MAYO

Ejercicios de Matrices y Determinantes.

Objetivos formativos de Álgebra

A 4. En los siguientes ejercicios, resuelva el sistema de ecuaciones utilizando la regla de Cramer.

MATEMÁTICAS. PRIMERO DE E.S.O.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 MATEMÁTICAS II TEMA 2: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

EXAMEN DE MATEMÁTICAS II

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem PREPARATORIA (1085) U = {0, 2, 4, 6, 8,10} es el conjunto universal y sus subconjuntos son:

Tema 2 Polinomios y fracciones algebraicas 1

Transcripción:

Los secretos de GeoGebra: CAS Castro Urdiales, 24 noviembre 2013 Cálculo simbólico con GeoGebra 4.x Primeros pasos José Luis Álvarez Agustín Carrillo

Cálculo simbólico (CAS) GeoGebra incorpora el CAS a partir de la versión 4.2

Vista de CAS en GeoGebra 4.2

Qué podemos hacer con el CAS? Factorización de números y polinomios. Resolución de ecuaciones. Resolución de sistemas de ecuaciones. Discusión de sistemas. Cálculo diferencial. Cálculo integral. Cálculo de límites. Sumas y productos de series. Vectores y matrices.

Vista CAS - Cálculo simbólico La vista CAS tiene una barra de herramientas propia. Las operaciones y resultados aparecen numerados por filas, de manera similar a otros programas de CAS.

Vista CAS - Cálculo simbólico Atajos para la edición En una fila en blanco, si escribimos: = Repite la entrada previa. ) Repite la entrada previa encerrada entre paréntesis. Barra espaciadora Repite la salida previa.

Vista CAS - Cálculo simbólico Al activar el botón se define una función, que vemos en la vista algebraica y también en la vista gráfica.

Referencias entre filas Estáticas: # salida previa #n salida fila n ## entrada previa ##n entrada fila n Dinámicas: $ salida previa $n salida fila n $$ entrada previa $$n entrada fila n

Operadores matemáticos + - * / ^ espacio Alt - n Alt i unidad imaginaria Alt p pi Número Pi Alt e Número e

Asignación de variables En la vista CAS para definir una variable se utiliza :=

Copiar y pegar expresiones También podemos utilizar los tradicionales Ctrl-C y Ctrl-V

Primeras operaciones: factorizar Factoriza(número) Factoriza(expresión) Factoriza(expresión, variable)

Divisores, MCD y MCM MCD MCM Máximo común divisor Mínimo común múltiplo División obtenemos: {cociente, resto} Divisores ListaDivisores

Números primos y divisores de un número ACTIVIDAD: Con ayuda de un deslizador, determina la lista de divisores de los números menores que 100 para establecer cuáles son primos y cuales no. Comandos: EsPrimo PrimoPrevio PrimoSiguiente

Números primos y divisores de un número

Desarrollo y sustitución Desarrolla Sustituye Sustituye[expresión, variable, valor]

Resolución de ecuaciones Hay diferentes formas de resolver una ecuación o hallar las raíces de un polinomio. Resuelve Resuelve[ecuación] Soluciones[ecuación] Raíz[Polinomio]

Resolución de ecuaciones Sin CAS: Definir la función y hallar los puntos de corte con OX

Resolución de ecuaciones Ecuaciones con soluciones no reales RaízCompleja[polinomio] SolucionesC[ecuación] ResoluciónC[ecuación]

Resolución de ecuaciones Ecuaciones no polinómicas

Factorización de polinomios Factores[polinomio] Factoriza[polinomio] FactorC[polinomio]

Resolución numérica de ecuaciones Resolver la ecuación polinómica

Resolución numérica de ecuaciones SolucionesN ResoluciónN SolucionesN[ ecuación, variable] SolucionesN[ecuación, variable=valor inicial] ResoluciónN[ ecuación, variable] ResoluciónN[ecuación, variable=valor inicial]

Resolución de sistemas de ecuaciones Los mismos comandos utilizados en la resolución de ecuaciones. Lista de ecuaciones (entre paréntesis, separadas por comas) Soluciones[{ecuación 1,ecuación 2, },{x, y, z, }] Resuelve[{ecuación 1,ecuación 2, },{x, y, z, }]

Resolución de sistemas de ecuaciones Sistemas compatibles indeterminados y sistemas incompatibles

Vectores y matrices Atención a la definición de vectores En la vista algebraica En la vista CAS u=(a,b) u:=(a,b)

Vectores y matrices Definición de matrices En la vista algebraica A={{a 11,a 12, }, {a 21,a 22, }, } En la vista CAS A:={{a 11,a 12, },{a 21,a 22, }, }

Operaciones con vectores ProductoEscalar ProductoVectorial

Operaciones con matrices

Comandos para el álgebra matricial Dimensiones de una matriz Dimensión[matriz] Matriz identidad de orden n: Identidad[n] Determinante de una matriz: Determinante[matriz] Inversa de una matriz: Inversa[matriz] Transpuesta de una matriz: Traspone[matriz] Rango de una matriz RangoMatriz[matriz] Reducción EscalonadaReducida[matriz]

Aplicaciones al análisis Desde la vista algebraica Derivada[expresión] Derivada[expresión,variable] Derivada[expresión,orden] Derivada[expresión,variable,orden]

Derivadas Derivada Derivada[expresión] Derivada[expresión,variable] Derivada[expresión,variable,orden] DerivadaImplícita[f(x,y)] DerivadaImplícita[f(x,y), v dependiente, v independiente]

Integrales Integral Integral[expresión] Integral[expresión,variable] Integral[expresión, valor inicial, valor final] Integral[expresión,variable,valor inicial, valor final]

Cálculo de límites Límite[función, valor] Límite[función, variable, valor] ( x 2 2x+1 x 3 x 1 cos2x x 2 x ) 3x 2 +x

Límites laterales Por la izquierda: LímiteInferior[expresión, variable, valor] Por la derecha: LímiteSuperior[expresión, variable, valor] Hallar los límites laterales de la función f en el punto x = 0, siendo: 1 f(x)= ( 2 + x) x