SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

Documentos relacionados
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD CON BASE EN LAS NORMAS ISO

Interpretación de la Norma ISO 9001:2008. Mario Muñoz González

MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS

Sesión 3 Procesos Productivos, de Apoyo y Evaluación Revisión de los Requisitos 7, 8 y 9 ISO 9001:2015

PROCEDIMIENTO PARA REVISION POR LA DIRECCION

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015

1. 4. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

INFORME DE AUDITORIA INTERNA. Form: FF087 Rev: CONSEJO NACIOANAL DE SEGURIDAD EXAMEN AUDITOR HSEQ DIPLOMADO UNAD

GUÍA PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

ESTABLECIMIENTO DEL SGC INTERPRETACIÓN N DE LA ISO 9001:2000

APENDICE A REQUISITOS 4 A 8 DE LA NORMA ISO 9001:2000*

Consultores en Sistemas de Gestión, S. de R. L.

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA SIB

Mejora del Sistema de Gestión n Ambiental Objetivos, Metas y Programas. Mejora del Sistema de Gestión Ambiental

1- INTRODUCCIÓN 2- OBJETIVOS GENERALES 3- CONTENIDO MODULO N 1 PROGRAMA DE FORMACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL HSEQ

Infraestructura. estrategias de los altos 1. Liderazgo

INFORME DE AUDITORÍA

JORNADA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA

NORMA ISO 9001:2008. Nombres: Esteban Cando Ismael Criollo Erick Gutierrez Curso: 4to C ICG mar-jul 17

Proyecto Fin de Carrera

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008

Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos

La Gestión de Energía según la Norma ISO 50001

Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda.

REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN

GESTIÓN DE LA CALIDAD

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS

30º ANIVERSARIO DE LAS NORMAS ISO 9000

NORMA UNE-ISO 39001:2012. Fecha:

ÍNDICE CURSO GESTOR DE CALIDAD NORMAS ISO 9001:2008

Unidad de Calidad y Tecnologías de Información

Introducción a la Norma ISO 9001:2008

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2000.

Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo como herramienta en la prevención de riesgos laborales

Gestión de la seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007 vrs ISO 45001:2017. Leonel de la Roca Phd

ÍNDICE. Introducción... Capítulo 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE CALIDAD...

La nueva ISO 9001:2015: una oportunidad para la puesta en valor de la gestión documental.

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS

Este documento es presentado a ustedes con reserva de derechos de autor amparada por la ley 23 de 1982, y será utilizada para suministrar información

MANUAL QHSE CARACTERIZACIÓN PROCESO GERENCIAL

LISTA DE VERIFICACION NORMA ISO 9001: 2008 (PROCESO DE SERVICIOS DE PRUEBAS Y CALIBRACIÓN)

Manual de Calidad y Medioambiente. Ed. 4-19/06/17

Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica Universitaria en América. V Encuentro Nacional de Dirección Estratégica

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SIDECOMEX

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000?

Plan provincial de Producción más limpia de Salta

SGC - VAF. Procedimiento de Gestión del Cambio. Vicerrectoría Administrativa y Financiera UNIVERSIDAD DE SANTANDER SGC - VAF

EL TRABAJO COMO AUDITOR LA CERTIFICACIÓN COMO SALIDA PROFESIONAL

Checklist para Auditorías Internas ISO 9001:2015 y para

IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA ANALISIS BRECHA O ANALISIS GAP. 4.1 Requisitos generales GI-A-PR Política ambiental 1) GI-A-IN-5 2) GI-A-IN-6

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Fundamentos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Ley D.S 005

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

II CONGRESO PERUANO DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA EL MODELO ISO 9001 EN LA GESTION HOSPITALARIA

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE CALIDAD DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS

LISTADO DE COMPROBACIÓN PARA AUDITORÍA INTERNA

Requisitos del Producto

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN Y CALIDAD

Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN

ISO 45001:2018 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PROCEDIMIENTO CONTROL DE REGISTROS

Implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en ISO 9001: Luis Antonio González Mendoza

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda.

QSI - OHSAS 18001:2007

ISO 9001 Punto de la Norma Nro. 7 Realización del Producto Seminario de gestión II :: Diseño Industrial :: Universidad de Chile

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

TEMA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: NORMAS ISO 9000

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL, DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Manual del Sistema Integrado de Gestión Código: ITD-IG-MI-001 Revisión: 2

Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN

Convocatoria 2008 Programa Intersectorial para la Difusión de la Cultura Preventiva. Resumen

ISO 50001:2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA

NOMBRE DEL DOCUMENTO: FORMATO PARA INFORME DE AUDITORÍA. Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6 INFORME DE AUDITORÍA

Cuestión 2 del Proyecto H3 del GREPECAS- Implantación del Sistema de Gestión de la Calidad en los servicios meteorológicos aeronáuticos (QMS/MET)

Plan de Migración de la certificación con la norma OHSAS a ISO 45001:2018. Fecha de Emisión:

ISO 45001: 2016 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Msc. Ing. Edwin Paucar Palomino Consultor Auditor EHSQ

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Unidad de Calidad y Tecnologías de Información

Plan de transición de la certificación con la norma ISO (Fecha de generación )

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

ACREDITACIÓN ISO Inga. Bárbara Pinto Classon Gerente de Garantía de Calidad

Sistemas de gestión de calidad Requisitos

Interpretación e Implementación de la Norma ISO 9001:2015. Temario

MANUAL INTEGRADO DE GESTIÓN

MANUAL DE CALIDAD SECCION 5 RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION

LINEAMIENTOS DE LA NORMA ISO 9001:2000

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

MANUAL DE CALIDAD DE IMAGEN WORLD SAS

Transcripción:

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 ALEX CARDENAS alex.cardenas@sgs.com Tutor y Auditor Líder en Sistemas de Gestión

EL RETO DE HOY EN LAS EMPRESAS Los Clientes son compradores cada vez más conscientes de la calidad, seguridad salud ocupacional y medio ambiente exigiendo a sus proveedores dichos requisitos. No mas ventas aseguradas Mayor competencia (precios, tiempos de entrega) Reducción de los riesgos operacionales (S&SO y MA) Mayor exigencia legal en cumplimiento de normas sectoriales de seguridad y salud en el trabajo, medio ambiente Innovación 2

BENEFICIOS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE INTEGRADO Y SU CERTIFICACIÓN PARA LOS CLIENTES Mayor confianza y satisfacción en los productos y servicios de la organización Reducción de riesgos de la cadena de suministros PARA LA PROPIA EMPRESA Procesos controlados Incremento de la eficacia y eficiencia: minimiza errores Reducción de costos. Reconocimiento INTERNACIONAL Asegura el cumplimiento legal. PARA EL PERSONAL Mayor conocimiento de los procesos Mejora el clima laboral de los colaboradores Promueve y desarrolla el trabajo en equipo Promueve la toma de conciencia por la mejora continua. Aumenta las competencias del personal 3

POR QUÉ UN SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO? 1. Control de Riesgos. 2. Eliminar los accidentes detrabajo. 3. Aumentar la rentabilidad y productividad. 4. Cumplimiento derequisitos Legales. 5. Aumentar la competitividad. 6. Mejorar el desempeño delos colaboradores. 7. Asegura y mejora el cumplimiento legal. 8. Mejora continua permanente. 9. Construye una relación mutuamente beneficiosa con el proveedor. 4

PARTES INTERESADAS 5

GESTION INTEGRADA NUEVO ENFOQUE Antes... COSTO + UTILIDAD = PRECIO DE VENTA Ahora : PRECIO DE VENTA - COSTO = UTILIDAD La Reducción de Costos Se logra con Mejoramiento Continuo Del SIG 6

QUÉ ES ISO? Es la ORGANIZACION INTERNACIONAL DE NORMALIZACIÓN, integrada por más de 160 países. Función: Norma productos y servicios Las normas son optativas (voluntarias) INDECOPI representa al país 6 7

QUÉ SIGNIFICA OHSAS? de and en y 8

LA GESTIÓN Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización Acción recurrente para aumentar la capacidad para cumplir los requisitos Gestión Gestión Integrada Mejora Continua Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad, seguridad, salud, medio ambiente Eficiencia Resultados alcanzados, recursos utilizados Eficacia Extensión en las que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados 8 9

LA GESTIÓN INTEGRAL GESTIÓN FINANCIERA GESTIÓN DE CALIDAD GESTIÓN AMBIENTAL GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Dinero Aspectos del producto Aspectos ambientales Peligros ocupacionales Dirección/ Accionistas Clientes Sociedad Otras partes Empleados Otras partes ISO 9001 ISO 14001 OHSAS 18001 9 10

ISO 9001: 2008 - CAPITULOS 1. Alcance 2. Referencias Normativas 3. Tèrminos y Definiciones 4. Sistema de Gestión de la Calidad 5. Responsabilidad de la Dirección 6. Gestión de los Recursos 7. Realización del Producto y/o Servicio 8. Medición, Análisis y Mejora 11

Sistema de Gestión Integrado Requisitos de la Documentación DOCUMENTACION DEL SISTEMA Política de Integrada. Objetivos. Manual SIG Procedimientos Documentados Registros requeridos por la Norma Documentación necesaria para la: Planificación Operación y Control de los procesos 12

Responsabilidad de la Dirección Revisión por la Dirección Revisión por la Dirección Generalidades Revisar el SGI a Intervalos planificados, para asegurar conveniencia, adecuación y eficacia continua Incluir la evaluación de las oportunidades de mejora y necesidad de efectuar cambios en el SGC, en la política y objetivos Mantener Registros de Revisión. 13

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008 6. Gestión de Recursos 6.1 Provisión de Recursos 6.4 Ambiente de Trabajo 6.2 Recursos Humanos 6.2.1 Generalidades 6.2.2 Competencia,Sensibilización y Formación 6.3 Infraestructura 14

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008 7.0 Realización del Producto 7.1 Planificación del Producto 7.2 Procesos relacionados con el cliente 7.5.1 Control de la producción y prestación del servicio 7.5.2 Validación de los procesos de producción y entrega del servicio 7.5.3 Identificación y trazabilidad 7.5.4 Propiedad del cliente 7.5.5 Preservación del producto 7.6 Control de los Equipos de Seguimiento y Medición 7.5 Control de la Producción y Prestación del Servicio 7.3 Diseño y Desarrollo 7.4 Compras 15

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008 8. Seguimiento y Medición 8.1 Generalidades 8.2 Seguimiento y Medición 8.2.1 Satisfacción del cliente 8.2.2 Auditorías internas (3/6) 8.2.3 Medición y seguimiento de los Procesos 8.2.4 Medición y seguimiento del Producto y/o servicio 8.3 Control del Producto No Conforme 8.5 Mejora 8.5.1 Mejora continua 8.5.2 Acciones correctivas (5/6) 8.5.3 Acciones preventivas (6/6) 8.4 Análisis de Datos Control del P/S No Conforme (4/6) 16

ISO 14001:2004 Y OHSAS 18001:2007 4.2 POLÍTICA 4.3 PLANIFICACIÓN 4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN 4.5 VERIFICACIÓN Y ACCIONES CORRECTIVAS 4.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN AAS e IPER Estructura y Responsabilidad Mediciones y Seguimiento Requisitos legales y otros Objetivos -Programas Capacitación, toma de conciencia, competencia Comunicaciones y Consulta Accidentes, Incidentes, No conformidades, acciones correctivas y preventivas Documentos Registros Control de Documentos Auditorías internas Control operativo Respuesta a incidentes y emergencias 110 17 17

4.3.1 PLANIFICACIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS QUÍMICOS FÍSICOS BIOLÓGICOS 112 18 18

4.3.1 PLANIFICACIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS EQUIPOS, MATERIALES Y CONDICIONES INSEGURAS ACTOS INSEGURO VISITANTES, CONTRATISTAS SITUACIONES RUTINARIAS Y NO RUTINARIAS 113 19 19

4.3.1 PLANIFICACIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS EMISIONES ALMACENAMIENTO DE MATERIALES CONSUMO DE AGUA RUIDO TALA DE BOSQUES FAUNA 114 20 20

4.3.1 PLANIFICACIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SITUACIONES NORMALES, ANORMALES EMERGENCIA 115 21 21

4.3.1 EVALUACIÓN DE IMPACTOS/RIESGOS Actividad/Productos/Servicios Peligro/ Aspecto Evaluación Riesgo Impacto Riesgos/aspectos significativos 116 22 22

CONTROL DE RIESGOS/IMPACTOS SIGNIFICATIVOS Algunos riesgos seleccionados para mejora continua Todos los riesgos/impactos significativos sujetos a control operacional 117 23 23

Responsabilidad de la Dirección Planificación Política de la Calidad 5.4.1 5.4.2 Objetivos de la Calidad Planificación del SGC Establecidos en las funciones y niveles pertinentes (Despliegue) Deben ser medibles y coherentes con la Política de Calidad. Cumplir con los requisitos de 4.1 de la Norma Cumplir con los Objetivos de la Calidad Mantener la integridad del SGC cuando se realicen cambios en éste 24

OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMA DE GESTIÓN Asociados a la Gestión Objetivos y Metas A DÓNDE? Asociados a Impactos/riesgos significativos Programa de Gestión SSMA QUÉ? Responsabilidades QUIÉN? Recursos CÓMO? Plazos CUÁNDO? 120 25 25

26

27

QUIENES BUSCAN LA CERTIFICACIÓN? A nivel mundial, China posee 132,926 certificaciones ISO 9001 y es quien lidera el ranking de países con mas certificaciones otorgadas, le sigue Italia, Inglaterra, Japón. En el Perú, SGS cuenta con más de 600 certificaciones emitidas en ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 La Norma ISO 9000 es aplicable a cualquier tipo de empresa, de producción o servicios. 28

Implantación de Sistemas de Gestión IMPLANTACION DE SISTEMAS DE GESTION COMPROMISO DE LA DIRECCION DISEÑO DEL SISTEMA DE CALIDAD CAPACITACION Interpretación de la Norma Documentación del Sistema Auditorías Internas BASE DOCUMENTAL IMPLANTACION AUDITORIAS INTERNAS REVISION POR LA DIRECCION PROCESO DE CERTIFICACION MEJORA CONTINUA 29

PROCESO DE CERTIFICACIÓN Procedimiento por el cual una tercera parte asegura por escrito que el producto, proceso o servicio es conforme con requisitos especificados Certificación de Sistemas de Gestión : Es una auditoría (evaluación) que busca determinar la conformidad contra la norma ISO 9001:2008, requisitos del cliente y requisitos legales o regulaciones, ISO 14001, OHSAS 18001, Requisitos Legales. 30

PROCESO DE CERTIFICACIÓN 31

PROCESO DE AUDITORIA SE AUDITAN 2 ASPECTOS: LA DOCUMENTACION (Manual de Calidad y los procedimientos) LOS PROCESOS (Auditoría en Sitio) 32

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE CALIDAD, SEGURIDAD-SALUD OCUPACIONAL MEDIO AMBIENTE El sistema de Gestión de Calidad implementado, puede ser certificado, es decir evaluado para confirmar el cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008, ISO 14001, OHSAS 18001 la Política y los Objetivos de la Organización 33

MUCHAS GRACIAS PREGUNTAS? 34