UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República

CM0244. Suficientable

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

FACULTAD: Facultad de Ciencias de la Educación

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS

Programa de Asignatura Estadística

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1. DATOS INFORMATIVOS:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

1. FUNDAMENTACIÓN 2. OBJETIVOS: Asignatura:

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición

UNIVERSIDAD DEL NORTE

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDAD

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

matemáticas como herramientas para solución de problemas en ingeniería. PS Probabilidad y Estadística Clave de la materia: Cuatrimestre: 4

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

ESTADISTICA Y PROBABILIDADES

ESTADÍSTICA, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y NUEVAS TECONOLOGÍAS Código de la Asignatura Créditos

Programa. Asignatura: Estadística Aplicada. año de la Carrera de Contador Público

DIRECCIÓN ACADÉMICA PLANEACIÓN DIDÁCTICA

1º CURSO BIOESTADÍSTICA

Código: ESA-343. Horas Semanales: 4. Prelaciones: CAL-265

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas. - Pre requisitos : LCP 219 Estadística

ESTADÍSTICA I Código: 8219

INDICE 1. Introducción 2. Recopilación de Datos Caso de estudia A 3. Descripción y Resumen de Datos 4. Presentación de Datos

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA APLICADA

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE DATOS EN PSICOLOGÍA I (PLAN NUEVO)

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades:

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA

Probabilidad y Estadística

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

Asignatura: SOCIOESTADISTICA. Régimen de cursada: Cuatrimestral (primer cuatrimestre) Santiago Barandiarán, ayudante diplomado

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I

ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

UNIVERSIDA AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACION DE FORMACION BASICA Y PROFESIONAL ETAPA BASICA PROGRAMA DE ASIGNATURAS POR COMPETENCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

CURSO-TALLER DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO BÁSICO CON EXCEL Y SPSS Instructor: Mario Alberto Barajas Malacara

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Investigación de mercados II

Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ingeniería

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (MÉTODOS CUANTITATIVOS)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA FACULTAD DE HUMANIDADES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE INGENIERÍA. práctica, Total: 85 Horas a la semana: 5 teoría: 4 prácticas: 1 Créditos:

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P

MASTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS PLAN Módulo: FORMACIÓN FUNDAMENTAL. Créditos ECTS: 6 Presenciales: 5 No presenciales: 1

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ESTADISTICA. Horas de trabajo autónomo del estudiante

478 Índice alfabético

SECCIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL ESTADISTICA. CARÁCTER: Obligatoria DENSIDAD HORARIA HT HP HS UCS THS/SEM

Estadística I PLAN DE DISCIPLINA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

CURSO: Métodos estadísticos de uso frecuente en salud

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

Probabilidad y Estadística

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

La asignatura proporciona al alumno los conceptos básicos de estadística. Se organiza el temario en cinco unidades.

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Sesiones Magistrales Lunes 11:45 12:45. Lunes 9:45 10:45 Jueves 9:45 10:45

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA

Ubicación de la asignatura. Propósito de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas. Una mirada hacia la optimización económica

Probabilidad. Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

ESTADÍSTICA ADMINISTRACIÓN E INGENIERÍAS INGENIERÍA DE SISTEMAS. Asignatura

Carrera: Ingeniería Civil CIM 0531

DIPLOMADO EN ESTADÍSTICA APLICADA

1. CURSO: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y NOCIONES DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL. 2. EN EL MARCO DE ACTIVIDADES DE POSGRADO: Acreditado para Doctorado.

Días y horario de cursada: Teóricos: Lunes de 8:30 a 10:30. Lunes 20:30 a 22:30 Prácticos: Miércoles de 8:30 a 10:30. Miércoles 20:30 a 22:30

ESTADISTICA INFERENCIAL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Estadística Básica

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Teléfono:

CÁLCULO DE PROBABILIDADES

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA MODALIDAD PRESENCIAL

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Carrera: Licenciatura en Publicidad Asignatura: Estadística Social Curso: 2 año Año lectivo: 2016 Carga horaria semanal: 4 horas Duración: Cuatrimestral Docentes a cargo (Centro): Prof. Titular: Mg. M. Micaela Bazzano Prof. Adjunto: Lic. Marcela Liever Prof. Ayudante: Lic. Agostina Amato Varela 1

1. FINALIDAD DE LA ASIGNATURA La asignatura tiene por finalidad brindar al alumno el conocimiento de los métodos y las técnicas de análisis estadístico de datos cuantitativos y cualitativos. Dichas variables y casos constituyen objetos de estudio en los análisis estadísticos de datos económicos, sociales y de mercado y forman parte de la realidad cotidiana del profesional en su rol de analista de la realidad social o comercial y como investigador socio-político y de mercado. La asignatura se desarrolla en la combinación de teoría y práctica. Es una asignatura de integración progresiva en la que se utilizan a lo largo del curso los conceptos y técnicas aprendidos previamente. Se evitarán desarrollos matemáticos pues nuestro interés en esta asignatura es aplicar conceptos desarrollados por otras disciplinas específicas. Se considera fundamental la comprensión de conceptos, el por qué de la utilización de determinados instrumentos estadísticos, así como la explicación de sus resultados interpretándolos a la luz de la teoría social. 2. OBJETIVOS 2.1. Objetivos generales Lograr que los estudiantes desarrollen las siguientes aptitudes: Articular los métodos y técnicas de la Estadística Descriptiva (uni y bivariada) e Inferencial con la lógica de los pasos del diseño de investigación, y específicamente con las etapas de procesamiento y análisis de los datos. Comprender el enfoque del análisis estadístico de datos primarios o secundarios, de fuentes internas o externas del sistema de información social y empresarial para producir síntesis significativas (reports estadísticos) que ayuden al proceso de toma de decisiones políticas, sociales, comerciales, mediáticas, etc. Apreciar la importancia que tiene la información estadística en la sociedad actual en general y en el ámbito de las ciencias sociales en particular. Manejar los principales términos y símbolos del lenguaje estadístico. 2.2. Objetivos específicos Ordenar, resumir, analizar e interpretar datos provenientes de una investigación. Leer y entender informes estadísticos de investigación social. Construir cuadros y gráficos y entender el propósito de la presentación de la información. 2

Manejar las herramientas propias de la Estadística Descriptiva e interpretar los resultados obtenidos. Adquirir el manejo del cálculo de probabilidades y la aplicación práctica en el cálculo de porcentajes. Entender el fundamento de las distribuciones de probabilidad como modelos teóricos de problemas reales. Interprete el concepto de test de hipótesis en la realización de la prueba respectiva y el desarrollo lógico de sus etapas. Comprender el concepto de relación entre variables como alternativa para pronosticar el comportamiento de una variable. 3. CONTENIDOS 3.1. Contenidos mínimos Etapas del método estadístico de investigación. Conceptos de muestreo. Estadística descriptiva: Medidas de posición y variación. Probabilidad: definiciones y cálculos - Variable aleatoria discreta: distribución Binomial - Variable aleatoria continua: distribución Normal. Análisis bivariado cualitativo: medida de asociación entre variables-distribución Chi Cuadrado. Análisis bivariado cuantitativo: análisis de regresión y correlación. 3.2. Contenidos por unidades temáticas Unidad Temática N 1: Etapas en el proceso de investigación social. Investigación estadística. Estructura del dato. La estadística como síntesis de la información, búsqueda de regularidades y reducción del nivel de incertidumbre. Estadística descriptiva y estadística inferencial. La investigación social y la estadística: alcances y límites. El uso de computadora: paquetes estadísticos. El dato estadístico. Estructura tripartita del dato: unidad de análisis, variables y valores. Niveles de inclusión de las unidades de análisis. La matriz de datos. Origen de la información: censos y muestras. Población. La medición en ciencias sociales. Concepto y niveles de medición. Variables y propiedades. Propiedades discretas y continuas; individuales y colectivas. Tiempo aproximado: 1 clase Bibliografía obligatoria Unidad N 1: - Baranger, D. (2006). Construcción y análisis de datos. Introducción al uso de técnicas cuantitativas en la investigación social. Posadas, Misiones. Cap. 1 - Mora Catalá, R. (2011). Introducción a la Socioestadística. OpenCourseWare, Universidad de Alicante. Alicante, España (Cap. 1). 3

- Simonetti, E. y Niño, M. F. (2006). Introducción al análisis cuantitativo en las ciencias sociales. Universidad Internacional de Andalucía. Posgrado en desarrollo económico para América Latina. Cap. 1 Bibliografía de ampliación Unidad N 1: - Moore, D. (1995). Estadística Aplicada Básica. Barcelona. Antoni Bosch. pp. 3-8. - Piovani, J.I. (2005). Los orígenes de la estadística: de investigación sociopolítica empírica a conjunto de técnicas para el análisis de datos. Reflexiones. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Palermo. Buenos Aires, Argentina. - Marradi, A. Archenti, N. y Piovani, J. (2007) Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Emecé. pp. 20-22. Unidad Temática N 2: Tablas de distribución de frecuencias: simples y acumuladas, absolutas y relativas. Representaciones gráficas: Análisis exploratorio de los datos. Tipos: sectores, barras, histogramas y diagramas de tallos. Gráficos temporales. Proporciones, razones, tasas brutas y específicas: utilización e interpretación. Números índice. Tiempo aproximado: 2 clases Bibliografía obligatoria Unidad N 2: - Simonetti, E. y Niño, M. F. (2006). Introducción al análisis cuantitativo en las ciencias sociales. Universidad Internacional de Andalucía. Posgrado en desarrollo económico para América Latina Caps. 2. - Moore, D. (1995). Estadística Aplicada Básica. Barcelona. Antoni Bosch. pp. 6-24. - Hernández Sampieri, R. y otros. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta Edición. México, Mc Graw Hill. pp. 394-395. Bibliografía de ampliación Unidad N 2: - García Ferrando, M. (1992) Socioestadística. Madrid, Alianza Editorial. Cap. 2. Unidad Temática N 3: Medidas de tendencia central: media aritmética, mediana y modo. Conceptos, propiedades, utilización, interpretación. Ventajas y desventajas. Medidas de posición: percentiles, deciles y cuartiles. Conceptos, propiedades, utilización e interpretación. Medidas estadísticas de dispersión o variabilidad: amplitud, desviación intercuartil, desviación estándar o típica, varianza, coeficiente de variación de Pearson. Conceptos, propiedades, utilización, complementarie- 4

dad con las medidas de tendencia central, interpretación. Ventajas y desventajas. Medidas de forma: asimetría y curtosis. Diagramas de caja. Tiempo aproximado: 2 clases Bibliografía obligatoria Unidad N 3: - Moore, D. (1995). Estadística Aplicada Básica. Barcelona. Antoni Bosch. pp. 32-47. - Simonetti, E. y Niño, M. F. (2006). Introducción al análisis cuantitativo en las ciencias sociales. Universidad Internacional de Andalucía. Posgrado en desarrollo económico para América Latina. Cap. 3. Bibliografía de ampliación Unidad N 3: - Levin, Jack y Levin, William (2004): Fundamentos de estadística en la investigación social, México: Alfaomega Grupo Editor, 2ª ed. Capítulo 4: Medidas de tendencia central, pp. 39-54 y Capítulo 5: Medidas de dispersión o variabilidad, pp. 55-72. - Pagano, Robert R. (2006). Estadística para las ciencias del comportamiento. 7ª ed. México: Thomson. Capítulo 4: Medidas de tendencias central y variabilidad, pp. 66-85. - García Ferrando, M. (1992) Socioestadística. Madrid, Alianza Editorial. Cap. 3. Unidad Temática N 4: La teoría de la probabilidad y sus principios: Distribuciones probabilísticas: normal, t de Student y ji cuadrado. La curva normal, características y propiedades. Áreas bajo la curva normal. Estandarización de variables: transformación de puntajes originales en puntajes z. Aplicaciones. Empleo de tablas. Tiempo aproximado: 2 clases Bibliografía obligatoria Unidad N 4: - Moore, D. (1995). Estadística Aplicada Básica. Barcelona. Antoni Bosch. pp. 54-75. Bibliografía de ampliación Unidad N 4: - Levin, Jack y Levin, William (2004): Fundamentos de estadística en la investigación social, 2ª ed. México: Alfaomega Grupo Editor. Capítulo 6: Curva Normal, pp. 75-92. Apéndice: Tabla B: Porcentaje del área bajo la Curva Normal entre Media y z, p. 282. - Pagano, Robert R. (2006). Estadística para las ciencias del comportamiento. 7ª ed. México: Thomson. Capítulo 5: La curva normal y los puntajes estándar, pp. 86-102. Capítulo 9: Distribución binomial, pp. 197-213. - Hernández Sampieri, R. y otros. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta Edición. México, Mc Graw Hill. pp. 305-310. 5

Unidad Temática N 5: Análisis bivariado. Variables no numéricas. Tablas de contingencia. Frecuencias condicionales y marginales. Conceptos de independencia y asociación. El análisis porcentual. La diferencia porcentual como medida de la asociación. Sus usos, limitaciones y significado. Tiempo aproximado: 2 clases Bibliografía obligatoria Unidad N 5: - Baranger, D. (2006). Construcción y análisis de datos. Introducción al uso de técnicas cuantitativas en la investigación social. Posadas, Misiones. Cap. 4. Bibliografía de ampliación Unidad N 5: - Levin, Jack y Levin, William (2004): Fundamentos de estadística en la investigación social, 2ª ed. México: Alfaomega Grupo Editor. Capítulo 10: Chi cuadrada y otras pruebas no paramétricas, pp. 169-199 y Tabla E: Valores de Chi cuadrado a los niveles de confianza de 0.05 y 0.01, p. 286. - Rodríguez Jaume, María José; Catalá, Rafael Mora (2001). Estadística Informática. Casos y ejemplos con el SPSS. Alicante: Publicaciones Universidad de Alicante. Capítulo 1: Análisis de Tablas de Contingencia, pp. 7-22, Unidad Temática N 6: Variables numéricas. Correlación y regresión lineal: Conceptos generales. Diagrama de dispersión. Observaciones atípicas e influyentes. Fuerza, dirección y naturaleza de la relación. Coeficiente de correlación de Pearson; utilización e interpretación. Rectas de regresión. Ecuaciones predictivas. Coeficiente de determinación. Tiempo aproximado: 3 clases Bibliografía obligatoria Unidad N 6: - Moore, D. (1995). Estadística Aplicada Básica. Barcelona. Antoni Bosch. pp. 120-171. Bibliografía de ampliación Unidad N 6: - Pagano, Robert R. (2006). Estadística para las ciencias del comportamiento. 7ª ed. México: Thomson. Capítulo 6: Correlación, pp. 103-133. - García Ferrando, M. (1992) Socioestadística. Madrid, Alianza Editorial. Cap. 9. 6

4. MODALIDAD DE TRABAJO: La materia tendrá una carga horaria de 4 horas semanales. Las clases serán teórico-prácticas. Constarán de actividades centradas en el docente, como exposiciones dialogadas y actividades centradas en el alumno. Durante las clases se realizarán exposiciones conceptuales por parte del docente de acuerdo a la unidad a abordar en cada unidad temática, teniendo en cuenta el cronograma. Está previsto el trabajo con método de casos, con trabajos prácticos basados en artículos especializados inherentes a la temática de la asignatura así como con investigaciones, donde los estudiantes podrán aplicar los conceptos teóricos de esta materia en particular, así como articularlos con conocimientos adquiridos durante la carrera; asimismo los estudiantes realizarán trabajos prácticos donde aplicarán los contenidos teóricos de la materia; dichos prácticos surgirán de consignas especificadas por el docente a partir de artículos inherentes al tema, videos o material de investigaciones publicitarias. Se utilizarán recursos bibliográficos mencionados en este programa, y recursos didácticos como videos, conferencias, guías de pautas e informes de investigación. Se estimulará en las clases la participación de los estudiantes, el debate y el pensamiento crítico; los prácticos se implementarán a través del trabajo en pequeños subgrupos para luego hacer una puesta en común con todo el curso sobre la labor realizada. 5. PAUTAS GENERALES DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN Para la aprobación de la asignatura cada alumno requerirá: Asistir al 75% de las clases. Aprobar dos exámenes parciales (con 4 puntos). Los estudiantes tendrán opción a un solo recuperatorio. Aprobar el examen final. Características de los instrumentos de evaluación: Tanto los exámenes parciales como el recuperatorio, serán escritos, teórico-prácticos y tendrán una duración de 1 hora 30 minutos. Serán presenciales, se desarrollarán en el horario habitual de clases. Criterios de evaluación: - claridad conceptual y aplicación de conceptos para describir los elementos teóricos y conocer su utilización. - articulación de las ideas, ya que permitirá vincular aspectos relativos a distintas situaciones dentro de la práctica profesional con las herramientas teóricas aprendidas, y de esta manera lograr autonomía para tomar decisiones en base a reportes e informes estadísticos. - fundamentación teórica para la aplicación de modelos estadísticos y su interpretación. 7

- referencia a los autores incluidos en el programa de la materia, ya que permitirá establecer comparaciones y conocer diversos métodos para resolver las situaciones frente a un problema de investigación. 8