Conceptos y Destrezas. Nivel Superior MATEMÁTICAS. Folleto de Práctica

Documentos relacionados
TEMARIO PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN 4TO AÑO SECUNDARIA 2013

Fecha: 29/10/2013 MATEMÁTICAS

UNIDAD 8 Geometría analítica

Guía College Board 2012 Rev 28 Página 48 de 120. NOTA: La figura no está dibujada a escala.

Introducción a la geometría

( ), está dada por: g ( x) = log 2 ( x),x > 0. # % 3x log 2 ( 5), x 1 & + -, . log 2. log 2 ( x 3

BANCO DE PREGUNTAS DE MATEMÁTICAS EXACTAS ÁLGEBRA Tablas de verdad. 3. Complete la tabla de verdad poniendo los operadores lógicos correspondientes

1 Si los puntos ( 6, 2), ( 2, 6) y (2, 2) son vértices de un cuadrado, cuál es el cuarto vértice?

Matemática 3 Colegio N 11 B. Juárez

Ángulo inscrito es aquel cuyo vértice está en la circunferencia. Todos los ángulos inscritos que compartan el mismo arco son iguales.

Matemáticas III. Geometría analítica

1. (D) La siguiente figura muestra un triángulo ABC, donde BC = 5 cm, B = 60º, C = 40º.

f(x) = sen x f(x) = cos x

CONTENIDOS: ALGEBRA. 1. SISTEMA DE LOS NÚMEROS REALES

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA

MÓDULO Nº 3. Nivelación. Matemática Módulo Nº3. Contenidos. Polígonos Circunferencia y Círculo Volúmenes

Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría

La circunferencia es una curva plana y cerrada, cuyos puntos equidistan de otro punto interior llamado centro.

Academia de Matemáticas T.M Geometría Analítica Página 1

Preparación para cálculo

NIVEL : 1er. AÑO PROF. L. ALTIMIRAS R. CARRERA : GEOGRAFÍA AYUD. C. ESCOBEDO C. AÑO : 2009 GEOMETRÍA ANALÍTICA

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

ECUACIÓN DE LA RECTA. 6. Hallar la ecuación de la recta que pase por el punto A ( 1, 2) y que determina en el eje X un segmento de longitud 6.

ES.G.33.3 Destreza Dado el valor de una función trigonométrica, hallar el valor de las otras.

POLÍGONOS

DIBUJO TÉCNICO II EJERCICIOS DE APOYO. Prof. Jesús Macho Martínez

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Jeanneth Galeano Peñaloza. 13 de agosto de Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Departamento de Matemáticas

PSU Matemática NM-4 Guía 23: Isometrías. Nombre: Curso: Fecha: -

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza Edición: Rafael Ballestas Rojano

MÓDULO Nº 4. Nivelación. Matemática Módulo Nº4. Contenidos. Circunferencia y Círculo Volúmenes

Preparación matemática para la física universitaria

EJERCICIOS DE PRÁCTICA

Matemáticas 2 Agosto 2015

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN ANGULOS Y TRIANGULOS

Reporte de Actividades 15

Ángulos y razones trigonométricas

Problemas Tema 7 Enunciados de problemas ampliación Temas 5 y 6

MUESTRA GLOBAL MÓDULO de MATEMÁTICA INGRESO 2015

13Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 250

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2017

' ~ Lógica y conjuntos 1

Llamamos área o superficie a la medida de la región interior de un polígono. Figura Geométrica Perímetro Área. p = a + b + c 2 2.

CONCEPTO DE POLÍGONO. RECONOCER Y CLASIFICAR POLÍGONOS

LA RECTA Y SUS ECUACIONES

Á REAS Y PERÍMETROS DE FIGURAS SENCILLAS

ACADEMIA DE FÍSICO-MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS III CICLO ESCOLAR TERCER SEMESTRE G E O M É T R Í A GUÍA A N A L Í T I C A

donde n es el numero de lados. n APOTEMA: Es la altura de un triangulo formado por el centro del polígono regular y dos vértices consecutivos.

RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO

TRABAJO PARA LA TERCERA EVALUACION PARCIAL DE TRIGONOMETRIA Profra. Dulce Estrella Hernández Hernández.

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior

Cuadriláteros y circunferencia

EJERCICIOS MÓDULO 4. Geometría plana. 1) Cuántos vértices tiene un polígono cuyo número total de diagonales es 9?

The University of the State of New York REGENTS HIGH SCHOOL EXAMINATION CURSO I. Miércoles, 16 de agosto de 2000 de 8:30 a 11:30 a.m.

Trigonometría. 1. Ángulos:

Álgebra y Trigonometría Clase 2 Ecuaciones, desigualdades y Funciones

Colegio Internacional Torrequebrada. Departamento de Matemáticas

TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA

Examen estandarizado A

B) Solo II C) I y II D) I y III E) I, II y III. A) 8 cm 2 B) 15 cm 2 C) 40 cm 2 D) 60 cm 2 E) 120 cm 2

U.E CRUZ VITALE Prof.Zuleidi Zambrano Matemática 4to A Y B

Funciones reales. Números complejos

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables)

Geometría 2D: Preguntas Capítulo Relaciones Geométricas, Perímetro y Circunferencia

ACTIVIDADES PROPUESTAS

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE BELEN

EJERCICIOS DE LOS TEMAS 9 y 10.GEOMETRÍA

UTILIZAMOS LA TRIGONOMETRÍA.

A 10. 1) El conjunto solución de 3x 2 9x = (x 3) 2 es A) 2) Una solución de 2x 2 =x(4 x) + 1 es A) 1

INDICE Capitulo 1. Expresiones y Ecuaciones: Suma y Resta Actividad con calculadora Matemática mental De los números al álgebra Matemática mental

LA ECUACIÓN CUADRÁTICA

RECTAS, PLANOS EN EL ESPACIO.

GUIA DE EJERCICIOS MATEMATICA 5to LINEA RECTA - CIRCUNFERENCIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL IGNACIO RAMÍREZ CALZADA DE LA ESCUELA PREPARATORIA PROBLEMARIO GEOMETRÍA ANALÍTICA

TALLER DE POLÍGONOS Y CÍRCULOS (Areas y Perímetros)

Guía para el examen de clasificación de matemáticas para las carreras de: actuaría, economía, ingenierías y matemáticas aplicadas.

FIGURAS PLANAS. Es una figura plana delimitada por una línea poligonal cerrada.

1Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 36

Rige a partir de la convocatoria

APELLIDOS Y NOMBRE:...

TORNEOS GEOMÉTRICOS 2015 Segunda Ronda 5º Grado SOLUCIONES

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

1. Trigonometría 4º ESO-B. Cuaderno de ejercicios. Matemáticas JRM. Nombre y apellidos... INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA Página 1

2. Calcula las raíces o soluciones para cada ecuación cuadrática.

1 Ángulos en las figuras planas

Actividades y ejercicios Mat II 6 I- Prof. Freire 2016

EJERCICIOS DE PRÁCTICA

Álgebra y Trigonometría CNM-108

Mejoramiento Matemático 7º año

1.- Efectúa las siguientes operaciones con cantidades expresadas en notación científica. Expresa el resultado también en notación científica:

Tablas de contenidos Matemática PDN segundo semestre 2016

TRIGONOMETRÍA. 1. Ángulos. 2. Razones trigonométricas de ángulos agudos

INECUACIONES Y VALOR ABSOLUTO

SOLUCIONES CIRCUNFERENCIA. 1. Ecuación de la circunferencia cuyo centro es el punto (1, 2) y que pasa por el punto (2,3).

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAME TO DE MATEMATICAS

b1ct Propuesta Actividades Recuperación Matemáticas

EJERCICIOS MÓDULO 6. 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos:

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

Transcripción:

MATEMÁTICAS Conceptos y Destrezas Nivel Superior De re ch os R es er va do s Le ar n Ai d of P ue rt o Ri co, In c. Derechos Reservados

MATEMÁTICAS 1 PRUEBAS DE MATEMÁTICAS Las portadas de todos los folletos, excepto el No Verbal, de las pruebas de fueron cuidadosamente diseñadas con varios propósitos en mente, siendo el de fácil identificación como el primordial. Cada área: No Verbal, Español, Inglés y Matemáticas tiene su portada a color anticipando el contenido. Las franjas de arriba cambian de color y número dependiendo del nivel. Además, para mantener el control, aparece el número de folleto según el inventario del Examinador y el estudiante anota este número en su hoja de contestaciones. Las pruebas de Matemáticas cubren el desarrollo de conceptos y destrezas básicas según el estudiante las debe ir madurando e internalizando. Para su creación y revisión se utilizan las guías curriculares del Departamento de Educación de PR y las series mayormente utilizadas en las instituciones educativas de PR. Incluyen desde las destrezas fundamentales como operaciones básicas con enteros, numeración, valor posicional, fracciones, solución de problemas verbales, radicales, funciones, etc. Para los grados superiores contamos con pruebas específicas de Álgebra II, Geometría y Pre-Cálculo. Para conocer específicamente qué se cubre en cada nivel pueden referirse al folleto de destrezas de. En este folleto mostramos ejemplos de los ejercicios utilizados en las pruebas de Matemáticas en nivel superior. En las páginas #2 y #3 observarán la manera de como se presentan las instrucciones en los folletos de los grados Tercero a Duodécimo. De la página #4 en adelante presentamos ejemplos de los ejercicios de los niveles para Álgebra II, Geometría y Pre-Cálculo. Cada prueba se normaliza y revisa anualmente tomando en cuenta el tiempo, orden de dificultad de los ejercicios y conceptos. Se contempla, además, el tiempo que le toma al estudiante hacer sus cómputos en la hoja en blanco provista por el examinador durante la prueba. Esa hoja se recoge y guarda durante seis meses por si se necesita revisar el trabajo del estudiante debido a alguna reclamación.

MATEMÁTICAS 2 Matemática Escucha y sigue las instrucciones. Importante No escribas este folleto. Marca todas tus respuestas llenando las burbujas en tu Hoja de Contestaciones. Cuando veas el Cuando veas la espera por más instrucciones. puedes continuar trabajando.

MATEMÁTICAS 3 Instrucciones: En esta prueba vas a encontrar diferentes tipos de ejercicios. Te recomendamos que resuelvas los problemas en el papel blanco para cómputos. 1. Para cada ejercicio, selecciona la letra que corresponde a la contestación correcta. 2. Busca en la hoja de contestaciones el número de ese ejercicio. 3. Oscurece la burbuja de la letra que corresponde a la contestación correcta. Ejemplo: Multiplica: ( x + 4) 2 = A) x 2 + 16 B) x 2 + 4x + 16 C) x 2 + 8x + 16 D) x 2 + 4x + 8

MATEMÁTICAS 4 1) Resuelve: 3x + 3-8x = 7-9x - 12 A) x = -2 B) x = -3 C) x = 2 D) x = 3 _ 2) Simplifica: 4x -2 2x 3 = A) 8x B) 8x -5 C) 8x -6 D) 8x 5 _ 3) Escribe usando exponentes positivos: (6a -1 b 3 ) -2 = A) -36a 2 b 6 B) a 2 36b 6 C) 36 a 2 b 6 D) b 6 36a 2 _ 4) Simplifica: 5x 3-20x x 4 + 5x 3 + 6x 2 = A) 5x(x - 2) B) x + 3 5(x - 2) x + 3 C) 5(x - 2) D) x(x + 3) 5x(x + 2) x(x + 3)

MATEMÁTICAS 5 5) Factoriza: 3x 4-75 = A) 3(x 2 + 5)(x 2-5) B) 3x 2 (x + 5)(x - 5) C) 3(x 2 + 5)(x - 2)(x + 3) D) 3(x 2-5) 2 6) Factoriza completamente: a 2 + ab + ac + bc = A) (a + b)(a + c) B) a(a + b + 2c) C) a(a + b + c) + b D) (a - c)(a - b) 7) Simplifica: (2 + 5)(4-5) = A) 8-2 5 B) 3 C) 3 + 2 5 D) 5 5 8) Expresa de la forma a + b : 8 + -8 + 10 - -72 = A) 18-4 5 B) 18 + 4 2 C) 18 + 4 5 D) 18-4 2 9) Multiplica: (4-5 )(4 + 5 ) = A) 16-25 B) 41 C) 9 D) 16 + 25

10) Simplifica: 3 54a 7 b 4 = MATEMÁTICAS 6 A) 3a 3 b 2 3 6a B) 3a 2 b 3 6a C) a 6 b 3 3 54a D) 3a 2 b 3 2ab _ 11) Resuelve el sistema de ecuaciones: A) x = -5, y = -2 B) x = 5, y = -2 C) x = 2, y = -5 { 3x + y = 13 x + 6y = -7 D) x = -2, y = -5 _ 12) Halla la solución de: 2(x + 1) x - 4 A) x 2 B) x -6 C) x -2 D) x 6 _ 13) Encuentra los ceros de: f(x) = 2x 2 + 10x - 12 A) { -1, 6 } B) { 2, 1 } C) { 1, -6 } D) { 1, 4 } _ 14) El número 0.06022 expresado en notación científica es: A) 6.022 x 10-2 B) 0.6022 x 10-1 C) 60.22 x 10-3 D) 6022 x 10-5

MATEMÁTICAS 7 15) Simplifica: (8-4) + -3 = A) 1 B) 7 C) 9 D) 15 _ 16) Halla la pendiente de la línea que pasa por: ( 4, 6 ) y ( -1, -2 ) A) m = B) m = C) m = D) m = 4 3 3 4 8 5 5 8 _ 17) Identifica la fórmula para la secuencia: 4, 8, 12, 16, 20,. A) a n = 4n + 1 B) a n = 4n C) a n = n + 1 D) a n = 1 + 4n 18) Si el perímetro de un cuadrado es 80cm, halla el área A) 20 cm 2 B) 80 cm 2 C) 160 cm 2 D) 400 cm 2

MATEMÁTICAS 8 19) Halla la pendiente de la recta que es perpendicular a: 6x + 2y = 24 A) m = -3 B) m = 6 C) m = D) m = 20) Halla el punto medio del segmento que contiene los puntos extremos P 1 (4, -2) y P 2 (-8, 6) A) (6, 4) B) (-6, -4) C) (2, 2) D) (-2, 2) 21) El perímetro del cuadrado ABCD es 24cm. Halla la medida de la diagonal en forma simple A) 6 2 B) 6 3 C) 72 D) 108 1 3-1 6 22) Dado dos ángulos complementarios, uno mide (2x + 10) y el otro (x + 20), calcula el valor de x A) x = 10 B) x = 20 C) x = 50 D) x = 60

MATEMÁTICAS 9 23) Halla la medida del ángulo MKJ = A) 25 o B) 84 o C) 100 o D) 110 o 24) Simplifica: (3x - 3y) - (x - 3y) = A) 2x - 2y B) 2x C) 4x - 6y D) 4x 25) Hallar el valor de x en: 4 2x + 1 = 4 3x - 2 A) x = 3 B) x = -1 C) x = -3 D) x = 1 26) El dominio para la función f(x) = A) {x ϵ R x 0} B) {x ϵ R x -4} C) {x ϵ R x 4} D) x 4 y x -4 x 2-16 x + 4 es:

MATEMÁTICAS 10 27) Halla la medida de: 1 = y 3 = A) 1 = 35 o, 3 = 35 o B) 1 = 35 o, 3 = 145 o C) 1 = 145 o, 3 = 35 o D) 1 = 55 o, 3 = 145 o 28) Δ ABC Δ DEC. Halla la medida de AB = A) 15 mm B) 30 mm C) 45 mm D) 60 mm 29) CD es el diámetro del círculo con centro O. AB CD y m AB = 80 o Halla m CA = A) 50 o B) 60 o C) 80 o D) 100 o 30) La recta que pasa por el centro de la circunferencia uniendo dos puntos de ella se llama. A) cuerda B) diámetro C) tangente D) secante

MATEMÁTICAS 11 31) La recta que solo tiene un punto en común con la circunferencia se llama. A) diámetro B) cuerda C) secante D) tangente 32) El perímetro del trapecio isósceles es de 92 cm. Halla x= A) 10.7 B) 20 C) 26.7 D) 40 33) Halla el área y perímetro de la figura sombreada: A) A = 40 m 2, P = 60 m B) A = 120 m 2, P = 32 m C) A = 60 m 2, P = 40 m D) A = 16 m 2, P = 20 m 34) Usa el Teorema de Pitágoras. Halla x = A) x = 3 B) x = 4 C) x = 5 D) x = 6 35) Resuelve para x: log 5 x = 2 A) 10 B) 25 C) 32 D) 64

MATEMÁTICAS 12 36) Convierte 3 radianes a grados: A) 30 o B) 45 o C) 60 o D) 70 o 37) Convierte a radianes: 235 o = A) B) 225 235 C) D) 47 36 36 47 38) La rueda delantera de una bicicleta tiene un diámetro de 26 pulgadas. Cuánto has recorrido al completar una vuelta? A) 26 pulgadas B) 40.84 pulgadas C) 81.64 pulgadas D) 163.36 pulgadas 39) La expresión equivalente a: tan ɵ sec ɵ = A) cos 2 ɵ B) sen ɵ sen ɵ cos 2 ɵ C) cos ɵ D) sen ɵ

MATEMÁTICAS 13 40) La expresión equivalente a: (1 + cos x)(1 - cos x) = A) 1 B) sec 2 x C) sen 2 x D) csc 2 x 41) En un momento del día, un joven de 5 pies de altura proyecta una sombra de 8 pies. En ese mismo momento, un árbol proyecta una sombra de 28 pies. Calcula la altura del árbol. A) 8.5 pies B) 16 pies C) 17.5 pies D) 20 pies 42) Si g(x) = 3x 2 + x - 2, entonces: g(-3) = A) 13 B) 22 C) 28 D) 32 43) Si f(x) = 2x - 1 y g(x) = x + 3, entonces: (fog)(x) = A) 2x + 5 B) x + 2 C) 2x + 2 D) 3x + 2

MATEMÁTICAS 14 44) Halla el número que falta: A) 1 B) 0 C) 3 D) -1 45) Cuál de las siguientes funciones representa la gráfica mostrada? A) f(x) = log x B) f(x) = log 2 x C) f(x) = 2 x D) fx = 2 -x = 46) La grafica de x 2 + y 2 = 16 se puede describir como: A) un círculo con centro en el origen y radio de 8 unidades B) una parábola con vértice en (0,4) C) un círculo con centro en el origen y radio de 4 unidades D) un círculo con centro en (0,2) y radio de 4 unidades 47) Simplifica la expresión usando las identidades trigonométricas en: sen 4 x - cos 4 x = A) sen 2 x + 1 B) sen 2 x + cos 2 x C) 1 - sen 2 x D) 2 sen 2 x - 1

MATEMÁTICAS 15 Asegúrate de que no hiciste marcas en este folleto, antes de cerrarlo. Baja la cabeza, guarda silencio y espera nuevas instrucciones. GRACIAS!

MATEMÁTICAS 16

MATEMÁTICAS 17 Clave y destreza evaluada 1. A / ecuaciones 25. A / exponentes 2. A / exponentes 26. B / funciones 3. B / exponentes 27. B / líneas paralelas 4. C / factorización 28. C / triángulos congruentes 5. A / factorización 29. A / conceptos círculo 6. A / factorización 30. B / concepto círculos 7. C / radicales 31. D / concepto círculos 8. D / números complejos 32. B / perímetro 9. B / números complejos 33. C / área - perímetro 10. D / radicales 34. B / Teorema de Pitágoras 11. B / sistema de ecuaciones 35. B / logaritmo 12. B / desigualdades 36. C / trigonometría 13. C / funciones 37. C / trigonometría 14. A / notación científica 38. C / circunferencia 15. B / valor absoluto 39. D / identidades trigonométricas 16. C / funciones 40. C / identidades trigonométricas 17. B / secuencia 41. C / geometría analítica 18. D / área/perímetro 42. B / funciones 19. A / funciones 43. A / funciones 20. D / punto medio 44. D / matrices 21. A / Teorema de Pitágoras 45. B / funciones- gráfica 22. B / medidas de ángulos 46. C / funciones 23. C / triángulos 47. D / identidades trigonométricas 24. B / suma términos semejantes

MATEMÁTICAS 18 Beneficios de Nuestra Evaluación Externa Experiencia desde el 1972 Servicio confiable y confidencial Pruebas construidas en Puerto Rico Alineadas a los Estándares del DE Proceso científico y estandarizado Validado con normas puertorriqueñas Examinadores adiestrados Máximo control de variables Programa de Acomodo Razonable Exactitud en el estudio de destrezas Perfil individual, fiel y real Informes normativos y por destrezas Resúmenes porcentuales y gráficos Informes para agencias acreditativas Informe de Rangos por Instrumento Informe Pre y Post Informe Longitudinal 3 años o más Consultoría Educativa Charlas Pre y Posprueba

MATEMÁTICAS BUSQUE NUESTRA PÁGINA: www.learnaidpr.com PARA INFORMACIÓN GENERAL FOLLETOS DE DESTREZAS DESCRIPCIÓN DE PROGRAMAS Y MUCHO MÁS... PMB 352 405 Ave. Esmeralda San Juan, Puerto Rico 00936-3243 Tels: 787-764-2665 787-946-4458/4459 Fax: 787-764-8285 Rev. 08 /14