Falabella. Expandiendo su liderazgo en Latinoamérica

Documentos relacionados
Doblando la apuesta en LATAM. Recomendación y tesis de inversión

Andina-B Actualización de precio objetivo al 2012

SQM-B Actualización de precio objetivo al 2011

Sector Bancario Resultados Octubre 2013

Cencosud. Apetito creciente

Sector Bancario Resultados Enero 2014

Renta variable Informe sector retail segundo trimestre 2011

Más alto, más rápido. Recomendación y tesis de inversión. Fortalezas y oportunidades. Debilidades y amenazas

CAP Actualización de precio objetivo al 2011

La Polar. Esperando una oferta más atractiva 10 de junio de La Propuesta. Sector: Retail Informe de contingencia Analista: Alfredo Ugarte

Abriendo camino para el retail

Oktoberfest. Recomendación y tesis de inversión. Figura 1 Plan de Inversiones

Flujos en renta variable local. 881 Abr May May-11 10

CMPC. Suma y sigue. Precio objetivo: CLP Recomendación: Comprar Riesgo: Medio

Recomendación y tesis de inversión

Apertura en Bolsa. Características de la oferta

Medalla de Oro para Brasil

Preparando el terreno

Segura como renta fija. Figura 1: Propiedad pre-subasta Figura 2: Información general Figura 3: Antecedentes bursátiles

Aumento de capital. Datos del aumento de capital. Fortalezas y oportunidades. Debilidades y amenazas. Fuente: Economática

CMPC. Precio objetivo: CLP Recomendación: Mantener Riesgo: Medio. Sector: Forestal Informe de actualización Analista: Cristina Acle

Recomendación y Tesis de Inversión

Retoma el crecimiento con fuerza

Más inversiones y mejores precios. Recomendación y tesis de inversión. Fortalezas y oportunidades. Debilidades y amenazas

Retail Reporte SACI Falabella M. Josefina Güell 2 de octubre de Tesis de Inversión

Actualización Precio Objetivo 5,8 4,9. Millones de toneladas 3,2 3,2 2,9. Fuente: Informes Compañías

Actualización Precio Objetivo.

Ripley Corp. Inicio de Cobertura

Cruzados. Apertura en bolsa

Acciones Resultados esperados cuarto trimestre 2010

Australis. Apertura en bolsa

Colbún. Superando vallas

Apertura en bolsa. Debilidades y amenazas

SQM-B. Precio objetivo: CLP Recomendación: Comprar Riesgo: Medio. Sector: Minería Informe de actualización Analista: Juan Carlos Parra

Con energía suficiente

Monitor Security: LA POLAR Paulina Rojas S. Octubre 2009

Resultados Sistema Bancario

Retail Reporte SACI Falabella M. Josefina Güell 14 de diciembre de Tesis de Inversión

Inicio de Cobertura. Tesis de Inversión. Precio Objetivo: CLP 485 Recomendación: Mantener Riesgo: Alto

Cada vez más grande. Recomendación y tesis de inversión

Recomendación y Tesis de Inversión. Riesgo asociado medio.

Corp. Seminario i Inaugural Larraín Vial Sociedad. Lima, Agosto 2011

Recomendación y tesis de inversión. Fortalezas y oportunidades. Debilidades y amenazas

Ripley Corp. Septiembre 2016

RIPLEY CORP CONSOLIDADO

Presentación de Resultados 4T17 Ripley Corp

Ripley Corp. Diciembre 2016

Lan Precio Objetivo: Recomendación: Comprar

FALABELLA INFORME EMPRESA ESTUDIOS. Precio Objetivo: $5.330 Comprar (Riesgo Medio) Lunes, 28 de enero de 2014

El crédito bancario, en línea

Presentación de Resultados 1T18 Ripley Corp

RIPLEY CORP. Presentación Resultados 3er Trimestre 2009

Recomendación y Tesis de Inversión

I. RESUMEN EJECUTIVO 3 II. ESTADO DE RESULTADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE III. PRINCIPALES HECHOS DEL PERÍODO 6 IV. INDICADORES DE RETAIL 7

El crédito bancario creció

El crédito permanece con un nivel

Resultados 1er Trimestre 2008

Presentación de Resultados 3T18 Ripley Corp

Presentación Santander Revista Capital Mayo 2008

Resumen Ejecutivo II. Estado de Resultados Consolidado al 31 de Diciembre de 2010 III. Principales Hechos del Período IV. Indicadores de Retail

Presentación de Resultados 2Q Agosto 2014

ENTREGA DE RESULTADOS 1Q 12

Hechos relevantes 2008

Resultados 2009 MAR 10

RIPLEY CORP UBS Latam Opportunities

Análisis de Carteras AFP s (Febrero 2012)

En octubre de 2017 el crédito

Actualización Precios Objetivo

Ripley Corp. Mayo 2016

Industria Bancaria Escenario Actual y Perspectivas

Actualización Precio Objetivo

Ripley. Corp. Resultados 2010

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza

Monitor Security: Banco Santander

Cifras Relevantes al 2T

Presentación Resultados Ripley Corp 1T Junio 2012

Ripley Corp. 20 de Marzo de 2015

Promotora CMR Falabella S.A. Análisis Razonado 31 de marzo de 2015

Análisis de Carteras AFP s (Marzo 2012)

Reporte a junio 30 de 2010

Ripley Corp. Marzo 2016

Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF Abril Agentes Estructuradores y Colocadores

Ripley. Corp. Desayuno Inversionistas. Septiembre 2011

HOY RIPLEY ES... Tiendas por Departamento Tiendas: 49 Ingresos: US$1.407 MM uperficie de venta: m 2

RESULTADOS 2do Trimestre 2013 SACI FALABELLA

Recomendación y Tesis de Inversión

RESULTADOS 1 er TRIMESTRE 2014 RESULTADOS. 1 er TRIMESTRE

RETAIL: INAUGURACIÓN PUERTO MONTT

Crecimiento y consolidación

PRINCIPALES HITOS 2016

Falabella INFORME EMPRESAS. Precio Objetivo: $5.100 Recomendación: Comprar. Martes 19 de mayo de 2015 ESTUDIOS EUROAMERICA

Ripley Corp. Agosto 2017

Monitor Security: Sector Retail

Agosto Presentación de Resultado 2Q15

Presentación de Resultados 2T18 Ripley Corp

Informe Security: RIPLEY Juan José Ayestarán N. Marzo 2015

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018

PRECIO RECOMENDACIÓN SUSCRIPCIÓN: $230

Presentación de Resultados 3T17 Ripley Corp

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

Transcripción:

Falabella Precio objetivo: CLP 5.410 Recomendación: Mantener Riesgo: Medio 9 de Septiembre de 2011 Sector: Retail Actualización Analista: Francisco Guevara V. Expandiendo su liderazgo en Latinoamérica Recomendación y tesis de inversión En términos generales, mantenemos nuestra visión positiva con respecto a la empresa. Estimamos que el precio objetivo para Falabella hacia fines de 2012 es de CLP 5.410. Recomendamos Mantener con riesgo Medio, con lo cual obtendría una rentabilidad de 28% durante el periodo contemplado en la valorización. Nuestra tesis está fundamentada en el amplio liderazgo que muestra Falabella en los negocios en que participa. Estos son: tiendas por departamento (Falabella), tiendas de mejoramiento del hogar (Homecenter), supermercados (Tottus), malls (Mall Plaza) y en el negocio financiero a través de su tarjeta CMR y Banco Falabella. Esta integración de los distintos formatos le ha permitido a la empresa aprovechar sinergias y economías de escala. La actualización del precio objetivo incluye el plan de inversiones quinquenal 2011-2015, que busca duplicar el número de tiendas y centros comerciales a través de crecimiento orgánico, lo que contempla un CAPEX de USD 3.511 millones. Se integran a nuestra estimación los resultados reales obtenidos hasta el segundo trimestre de 2011, que incluyen los cambios operacionales que ha mostrado la compañía durante el último semestre. Por otro lado, nuestro modelo de valoración contempla los retrasos en aperturas de tiendas y centros comerciales informados por la empresa, principalmente los que estaban anunciados para el segundo semestre de 2011. Privilegiamos el crecimiento en superficie de ventas en Perú y Colombia; Chile crece de forma más moderada, enfatizando el negocio de supermercados; y para Argentina sólo consideramos un aumento de superficie de ventas de 30% dentro del plan quinquenal. Supuestos Venta por metro cuadrado: en todos los negocios de Chile se ha mantenido un monto de venta por metro cuadrado estable y similar al observado durante el año 2010. Lo mismo se supuso en Argentina. En Perú, las ventas por metro cuadrado crecen 5% al año; y en Colombia, 10% al año. Superficie: se proyectó según el plan de inversiones quinquenal. Margen bruto: se modeló en función de las perspectivas para cada negocio y su rentabilidad histórica. Se proyectaron menores a los del 2010 a consecuencia de la desaceleración que proyecta CorpResearch en el crecimiento del consumo. Negocio financiero: utilizamos un crecimiento anual de 7% en el stock de colocaciones netas, asumiendo un nivel de provisiones constante de 4% anual. Sodimac Colombia: sus flujos fueron proyectados individualmente, dado que sus resultados no consolidan dentro del grupo, y su participación fue valorizada mediante múltiplos. El detalle de todos los supuestos operacionales se muestra en los anexos del presente informe. Valorización La valorización de Falabella fue hecha mediante Flujo de Caja Descontado y mediante los múltiplos EV/Ebitda y Precio/Utilidad. Considerando los precios sugeridos por esos tres métodos, hemos establecido un precio objetivo de CLP 5.410 para fines del 2012.

Precio Objetivo: 5.410 Recomendación: Mantener Sector Retail Fecha 09-sep-11 Precio Cierre (CLP/acc) 4.220 Propiedad: Variación P. a la fecha -19,7% Grupos Solari y Del Río 83,58% Nº acciones (mn) 2.405 Variación IPSA a la fecha -16,6% Porcentaje en el Mercado 16,42% Capit. Mercado (USDmn) 21.596 Rango Precio U12M: 3716-5359 Vol. Trans. diario (USD mn) 10,50 Acciones / ADR Sin ADR Evolución del Precio Desglose Ingresos Jun-11 Valorización 2011e 2012e 2013e 380 280 180 IPSA Descripción Fortalezas Debilidades Opera tiendas por departamento, tiendas de mejoramiento del hogar, supermercados, malls y negocio financiero. Presencia en Chile, Perú, Colombia y Argentina. 70% de los flujos se generan en Chile Plan de inversiones que pretende duplicar sus tiendas en cinco años. UPA (CLP) 190 236 269 P/U (x) 22,2 17,9 15,7 EV/EBITDA (x) 15,3 12,8 11,3 P/VL (x) 4,6 4,9 4,9 Ret. Dividendos 1,1% 1,6% 2,0% ROA 7,0% 7,8% 8,2% ROE 15,4% 16,9% 17,0% EVA 8,9% 8,3% 8,8% Industria sensible a ciclo económico. Año 2010 2011e 2012e 2013e 2014e Balance (CLP mn) Jun-11 Antecedentes Operacionales Activo Circulante 1.771.624 M2 Construidos (miles) 2.900 3.041 3.457 3.914 4.318 Activo Fijo 3.599.190 N de tiendas Chile 139 146 160 174 187 Activo Banco Banco 1.625.689 N de tiendas Perú 54 65 78 96 113 Activo Total 6.996.503 N de tiendas Colombia 30 37 44 53 62 Pasivo Circulante 1.034.597 N de tiendas Argentina 17 17 19 20 21 Pasivo LP 1.493.596 Estado de Resultados (CLP mn) Pasivos Banco 1.352.091 Ingresos 4.430.429 5.112.130 5.953.241 6.560.073 7.419.046 Patrimonio 3.116.220 Var (%) 16,9% 15,4% 16,5% 10,2% 13,1% Deuda Jun-11 Resultado Operacional 594.942 687.430 805.271 895.391 1.019.127 Deuda Fin (USD mm) 3.602 EBITDA 704.737 795.944 944.336 1.052.852 1.200.022 Pasivos / Patimonio (x) 1,6 Var (%) 35,8% 12,9% 18,6% 11,5% 14,0% EBITDA / Intereses (x) 7,2 Gastos financieros netos (71.211) (79.076) (73.247) (72.854) (67.491) Deuda Fin. Neta / EBITDA (x) 3,0 Utilidad 413.347 456.636 568.366 647.880 747.307 Comparab. (2011e) P/U EV / Ebitda Var (%) 69,1% 10,5% 24,5% 14,0% 15,3% Ripley 25,8 14,2 Márgenes Cencosud 29,0 14,4 Operacional 13,4% 13,4% 13,5% 13,6% 13,7% JC Penny 14,7 6,1 EBITDA 15,9% 15,6% 15,9% 16,0% 16,2% Sears 34,0 8,1 Neto 9,3% 8,9% 9,5% 9,9% 10,1% Lojas Renner 25,0 12,9. Falabella 80 dic-08 dic-09 dic-10 Chile 68% Integración de operaciones permite aprovechar sinergias y escala. Riesgo acotado en negocio financiero gracias a eficiente gestión. Estabilidad en los margenes. Importante potencial de crecimiento. Administración altamente profesional. Liderazgo en la industria. Argentina 7% Colombia 5% Resultados expuestos a riesgo cambiario por filiales en el extranjero. Industria con alto nivel de competencia donde cualquier ventaja puede desaparecer en el corto plazo. La compañía está expuesta a países de mayor riesgo que Chile. Falabella Expandiendo su liderazgo en LATAM Francisco Guevara 9 de septiembre de 2011 2 Perú 20%

Actualización Plan de Inversiones En enero del presente año, Falabella amplió su plan de inversiones para el periodo 2011-2015, proyectando duplicar su tamaño con una inversión total de USD 3.511 millones. De esta forma, la empresa construirá un total de 215 nuevas tiendas, que sumadas a las 242 que actualmente posee, alcanzarían 457 tiendas. Por otro lado, a través de sus filiales inmobiliarias, el grupo construirá 16 nuevos centros comerciales, de los cuales 4 ya están en construcción: Aventura Plaza Santa Anita en Lima, Perú; Mall Plaza Egaña en Santiago, Chile; Mall Plaza Bío Bío en Concepción, Chile; y Mall Plaza El Castillo en Cartagena de Indias, Colombia. Sin embargo, producto de atrasos en la construcción en varias ubicaciones durante el 2011, la empresa deberá postergar a lo menos en un semestre las aperturas planificadas hasta el año 2015, por lo que creemos que se deben considerar estos atrasos en su plan de inversiones quinquenal. Por este motivo, estimamos que para el año 2015, Falabella contará con 426 tiendas (Figura 1). Figura 1: Tiendas 2011 2012 2013 2014 2015 Nuevas tiendas 25 36 42 40 43 Chile 7 14 14 13 16 Perú 11 13 18 17 16 Colombia 7 7 9 9 9 Argentina 0 2 1 1 2 Tiendas totales 265 301 343 383 426 Detalle de aperturas de tiendas El grueso de la inversión se llevará a cabo los dos primeros años, con una inversión que superará los USD 2.000 millones. Dados los buenos resultados obtenidos en Perú y Colombia, la compañía buscará concentrar gran parte de su inversión en estos países, sumando en promedio 15 tiendas por año en Perú y 8 tiendas por año en Colombia. De esta forma, en nuestro modelo hemos dado una importante ponderación a Perú y Colombia, países que poseen buenas perspectivas económicas y una baja penetración del retail, lo que otorga una gran oportunidad de crecimiento. Sin perjuicio de lo anterior, esperamos que Falabella continúe afianzando su sólida posición en Chile, con principal énfasis en el desarrollo de supermercados (Tottus), donde pensamos cubrirá mayor cantidad de ubicaciones a lo largo del país con un formato menor de tienda de aproximadamente 3.000 m2 (comparado con 4.000 m2 promedio actualmente), y construyendo nuevos centros comerciales en sus formatos Power Center, Mall Plaza y centro comercial. Para Argentina, creemos que el crecimiento en superficie de ventas será menor, sumando sólo 1 tienda por año. Durante este año, en el negocio de tiendas por departamento no consideramos nuevas aperturas en Chile, y estimamos que para el año 2015 se construya una al año. Esto se debe a la alta penetración que Falabella tiene en el mercado local y la saturación de ubicaciones en relación a la población. Sin embargo, esperamos que Falabella Expandiendo su liderazgo en LATAM Francisco Guevara 9 de septiembre de 2011 3

este negocio se desarrolle con mayor dinamismo en Perú y Colombia, donde los niveles de crecimiento son superiores dentro del portafolio de países. Detalle apertura de Centros Comerciales En cuanto a los centros comerciales, la compañía continuará desarrollando grandes malls a través de sus filiales Mall Plaza en Chile y Aventura Plaza en Perú, sumando además aperturas en Colombia. Por otro lado, a través de sus filiales Sociedad de Rentas Falabella y Open Plaza, continuará desarrollando centros comerciales (ubicaciones con 3 formatos del grupo Falabella como anclas) y Power Centers (ubicaciones con 2 formatos del grupo Falabella como anclas) en Chile y Perú, respectivamente (Figura 2). Figura 2: Centros Comerciales 2011 2012 2013 2014 2015 Nuevos Centros Comerciales 0 5 5 4 3 Chile 0 2 3 2 1 Perú 0 2 1 1 1 Colombia 0 1 1 1 1 Argentina 0 0 0 0 0 Centros Comerciales totales 27 32 37 41 44 En los anexos del presente informe, se encuentra el detalle del desarrollo de nuevos centros comerciales y tiendas del plan de inversiones 2011-2015 y el periodo posterior a éste, además de todos los supuestos operacionales asociados a cada negocio. Negocio Financiero Falabella basa su política de crédito en tres pilares fundamentales: transparencia, conveniencia y simplicidad. Así, la compañía busca acompañar a sus clientes en su desarrollo comercial y generar relaciones de largo plazo. Por otro lado, la empresa mantiene políticas crediticias sólidas y estables, que permiten evitar volatilidad en sus resultados y anticiparse a los ciclos económicos. El grupo utiliza modelos (como por ejemplo Behaviour Scoring) para clasificar el riesgo de cada uno de los clientes, utilizando procesos de clasificación de riesgo para la aceptación de clientes y determinación de límites de crédito, así como también procesos de revisión de calidad crediticia de la cartera para la identificación temprana de potenciales cambios en la capacidad de pago. Además, en contraste con los hechos recientes ocurridos en el Caso La Polar, las renegociaciones que permiten la normalización de deudas de clientes con mora y que manifiestan voluntad de pago, se garantiza a través de la exigencia de un abono previo a dicha normalización. Actualmente, en el negocio financiero el porcentaje de colocaciones renegociadas es de un 7%. Adicionalmente, Banco Falabella Chile, Banco Falabella Perú y Banco Falabella Colombia se encuentran regulados por las Falabella Expandiendo su liderazgo en LATAM Francisco Guevara 9 de septiembre de 2011 4

superintendencias de bancos o financiera de cada país, las cuales regulan y requieren la implementación de sistemas y procesos de revisión crediticia de estándares mundiales. En tanto, la cartera de colocaciones total se encuentra bastante atomizada sin deudores individuales por grandes montos, lo que mitiga aún más el riesgo de crédito. Todo lo anterior se traduce en la estable evolución histórica del stock de colocaciones de Falabella (Figura 3), que muestra además como anticipándose a ciclos económicos adversos, la compañía redujo paulatinamente el stock de deuda uno o dos trimestres antes, evitando grandes volatilidades en sus resultados trimestrales. Figura 3: Stock de Colocaciones (CLP Mn) 1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.000 0 1T08 2T08 3T08 4T08 1T09 2T09 3T09 4T09 1T10 2T10 3T10 4T10 1T11 Falabella Cencosud Ripley La Polar Fuente: SBIF Perspectivas para el consumo Impulsada por un aumento constante del consumo local, Falabella ha logrado mantener el crecimiento en los resultados operacionales, destacando el año 2010, donde el consumo llegó a niveles históricos, dejando parámetros comparativos muy exigentes en la industria. Actualmente Falabella está enfocada en cubrir los mercados de Perú y Colombia y no descarta sumar un quinto país donde expandir su modelo de negocios. Esta estrategia se debe al bajo potencial de crecimiento que representa Chile en su portafolio, ya que ha logrado una importante maduración y posicionamiento, y a la gran oportunidad de crecimiento que muestran otros países de la región. Sin embargo, actualmente sus operaciones se concentran en el mercado local, donde sus ingresos representan el 65% del total consolidado. Por este motivo, es fundamental conocer la tendencia del consumo dentro de la industria En el siguiente gráfico (Figura 4), se muestra la proyección que hace CorpResearch de la tendencia del consumo privado de acuerdo al indicador de ventas del comercio minorista elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Se observa que hacia el segundo semestre del 2011 y la primera mitad del 2012, la tendencia proyectada es a la baja, creciendo en promedio 9,5% mensual, significativamente menor al crecimiento observado en 2010, donde en promedio creció 16,2% mensual. Falabella Expandiendo su liderazgo en LATAM Francisco Guevara 9 de septiembre de 2011 5

Figura 4: Tendencia Ventas Retail 50% 40% 30% 20% 10% 0% May/06 Mar/07 Ene/08 Nov/08 Sep/09 Jul/10 May/11 Mar/12-10% -20% Δ% IVCM (1) Δ% IVCM Bienes Durables Δ% IVCM Bienes No Durables Fuente: INE; CorpResearch Δ% IVCM : Variación porcentual del indice de ventas del comercio minorista Esta tendencia se explica por el actual escenario externo que ha generado incertidumbre en el mercado local, corrigiendo las proyecciones de crecimiento de consumo privado en 2012 por debajo de lo observado en 2010 y 2011. Parte de lo anterior, se explica por las altas bases de comparación y por la convergencia natural que debiera tener el gasto privado hacia tasas más compatibles con el ritmo tendencial del PIB. Como consecuencia, en el 2011 estamos proyectando márgenes menores a los del 2010 y, a futuro, los márgenes de casi ningún negocio retoman los niveles excepcionales del 2010. Falabella Expandiendo su liderazgo en LATAM Francisco Guevara 9 de septiembre de 2011 6

Valorización Supuestos Venta por metro cuadrado: en todos los negocios de Chile se ha mantenido un monto de venta por metro cuadrado estable y similar al observado durante el año 2010. Lo mismo se supuso en Argentina. En Perú, las ventas por metro cuadrado crecen 5% al año; y en Colombia, 10% al año. Superficie: se proyectó según el plan de inversiones quinquenal y asumiendo una curva de maduración de cuatro años para los negocios de tiendas por departamento y mejoramiento del hogar, y una curva de un año para supermercados. Margen bruto: se modeló en función de las perspectivas para cada negocio y su rentabilidad histórica. Los márgenes brutos del 2011 se estimaron menores a los del 2010 a consecuencia de la desaceleración que proyecta CorpResearch en el crecimiento del consumo (ver sección Perspectivas para el consumo ) y, a futuro, en casi ningún negocio retoman el nivel de ese año que fue excepcional. Negocio inmobiliario: se ha considerado sólo la superficie disponible para ser arrendada, esto es, metros cuadrados totales menos metros cuadrados arrendados a empresas del grupo (cruzados), ya que todos los centros comerciales contienen dos o tres tiendas anclas pertenecientes al grupo. Negocio financiero: se utilizó un crecimiento anual de 7% en el stock de colocaciones netas, y se asumió un nivel de provisiones constante de 4% anual. Sodimac Colombia: sus flujos de fueron proyectados individualmente, dado que sus resultados no consolidan dentro del grupo, y su participación fue valorizada mediante múltiplos. El detalle de todos los supuestos operacionales de muestra en los anexos del presente informe. Flujo de Caja Descontado Hemos proyectado los Flujos de Efectivo de Falabella hasta el año 2020 y, a partir de ese año, se proyectaron flujos a perpetuidad con una tasa de crecimiento de 2,0%. Los flujos fueron descontados a partir del año 2013 con el fin de establecer un precio objetivo para fines del año 2012. La tasa de descuento de los activos, WACC, es de 6,71% (Figura 5) y el precio de la acción obtenido mediante este método de valorización es de CLP 5.252 para fines de 2012 (Figuras 6 y 7). Falabella Expandiendo su liderazgo en LATAM Francisco Guevara 9 de septiembre de 2011 7

Figura 5: Tasa de descuento Chile Arg Col Perú Tasa libre riesgo Chile (BCU 10) 2,90% Premio por riesgo país 117 754 177 168 Tasa libre riesgo EEUU (Treasury 10) 2,85% Tasa impuestos 17% 35% 33% 35% Premio por riesgo 5,5% Tasa descuento patrimonio (nominal) 11,8% 18,2% 12,5% 12,4% Tasa inflación Chile 3,0% Tasa nominal descto activos (WACC) 9,7% 13,9% 9,9% 9,8% Tasa inflación EEUU 2,0% Tasa real descuento activos (WACC) 6,5% 10,6% 6,7% 6,6% Tasa nominal de la deuda 5,9% Desglose regional del Ebitda 63% 4% 10% 23% Deuda / Activos 30% Beta patrimonio 1,05 WACC promedio 6,71% Figura 6 : FCD (CLP mn) Figura 7: Sensibilización WACC Valor presente flujo caja 4.200.282 Tasa de descuento 6,7% Tasa Crec. perpetuidad Valor presente perp. 14.471.894 Dcto. 1,5% 2,00% 2,5% Crecimiento perpetuidad 2,0% 4,7% 9.143 10.807 13.226 Valor para el inversionista 18.672.176 5,2% 7.594 8.765 10.368 5,7% 6.417 7.276 8.403 (+) Caja 403.427 6,2% 5.491 6.143 6.970 (-) Deuda neta 6.443.433 6,7% 4.745 5.252 5.880 (=) Patrimonio Neto 12.632.169 7,2% 4.132 4.535 5.023 Número de Acciones (mn) 2.405 7,7% 3.618 3.944 4.332 Precio CLP/acción 5.252 8,2% 3.183 3.450 3.764 Falabella Expandiendo su liderazgo en LATAM Francisco Guevara 9 de septiembre de 2011 8

EV/EBITDA En promedio, en el periodo 2003 2010, Falabella ha transado a 18 veces este múltiplo, con máximos por sobre las 20 veces (Figura 8). Para derivar un precio objetivo, estamos usando un múltiplo de 16 veces para el año 2012, lo que se ubica por debajo del promedio histórico, lo cual consideramos consistente con las perspectivas para la industria, dado el actual escenario de incertidumbre internacional. El precio sugerido por este método es CLP 5.463 por acción. Figura 8: Multiplo EV/ EBITDA 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011e 2012e EV (CLP mn) 4.061.266 5.321.893 7.225.158 5.934.187 9.003.345 14.563.520 12.173.745 12.120.047 Capit. Bursátil (CLP mn) 3.368.490 4.466.236 5.783.800 3.991.057 7.179.252 12.429.074 10.150.392 10.150.392 Precio acción (CLP) 1.410 1.870 2.420 1.669 2.998 5.194 4.220 4.220 Número de acciones (mn) 2.389 2.389 2.390 2.391 2.395 2.393 2.405 2.405 Deuda fin. neta (CLP mn) 676.266 825.615 1.352.256 1.781.175 1.656.555 2.094.514 1.984.534 1.921.338 EBITDA (CLP mn) 256.368 293.520 367.950 433.645 465.712 691.522 795.944 944.336 EV / EBITDA 15,8 18,1 19,6 13,7 19,3 21,1 15,3 12,8 EV/EBITDA Precio Objetivo (CLP) objetivo 2011e 2012e 2013e 14,5 3.957 4.874 5.603 15,0 4.122 5.070 5.822 15,5 4.288 5.267 6.041 16,0 4.453 5.463 6.260 16,5 4.619 5.659 6.479 17,0 4.784 5.855 6.698 17,5 4.950 6.052 6.916 Precio/Utilidad Durante el periodo comprendido entre el 2003 y el 2010, Falabella ha transado a un múltiplo P/U promedio de 25 veces. Para establecer el precio objetivo, usamos un múltiplo P/U de 24 veces para el 2012, el que se justifica por el actual escenario en que se encuentra la economía mundial y la incertidumbre que esto genera en la industria del Retail. Sin embargo, dadas las buenas perspectivas de crecimiento y sus sólidos resultados mostrados durante este año, este múltiplo no debiese alejarse mucho del promedio. A partir de este múltiplo se obtiene un precio de CLP 5.671 por acción para fines de 2012 (Figura 9). Falabella Expandiendo su liderazgo en LATAM Francisco Guevara 9 de septiembre de 2011 9

Figura 9: Multiplo Precio / Utilidad 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011e 2012e Precio acción (CLP) 1.410 1.870 2.420 1.669 2.998 5.194 4.220 4.220 Utilidad por acción 67,5 82,8 90,8 84,5 102,0 172,7 189,8 236,3 P / U (x) 20,9 22,6 26,6 19,8 29,4 30,1 22,2 17,9 Precio Objetivo (CLP) P/U Objetivo 2011e 2012e 2013e 21 3.987 4.962 5.656 22 4.177 5.199 5.926 23 4.366 5.435 6.195 24 4.556 5.671 6.465 25 4.746 5.907 6.734 26 4.936 6.144 7.003 27 5.126 6.380 7.273 Precio Objetivo Asignamos una ponderación de 50% al flujo de caja y de 25% a cada uno de los múltiplos (Figura 10). Sobre la base del promedio ponderado establecimos un precio objetivo de CLP 5.410 por acción para fines del 2012. Esto significa un alza de 28% respecto del actual precio en bolsa, con un retorno total de 29.4% al sumar el retorno por dividendos esperado para 2012. Esto sobrepasa levemente el retorno esperado para el IPSA, de 23,3% para el año 2012, por lo que nuestra recomendación es Mantener. Basados en el Beta de esta acción, de 1,05, estimamos que tiene riesgo Medio. Figura 10: Precio objetivo promedio Método Precio Peso FCD 6,7%; 2,0% 5.252 50% EV/Ebitda 16 5.463 25% P/U 24 5.671 25% Precio Objetivo 5.410 Falabella Expandiendo su liderazgo en LATAM Francisco Guevara 9 de septiembre de 2011 10

Anexo 1: Supuestos Operacionales CHILE (CLP mn) 2010 2011e 2012e 2013e 2014e 2015e 2016e 2017e 2018e Tiendas por departamento N de tiendas 40 40 44 46 48 50 52 54 56 Superficie de venta (m2) 240.560 241.054 263.754 276.754 289.754 302.754 315.754 328.754 341.754 Venta por m2 (CLP millon 3,8 3,9 3,9 3,9 3,9 3,9 3,9 3,9 3,9 Margen EBITDA% 9,9% 8,8% 8,8% 8,9% 8,9% 8,9% 9,0% 9,0% 9,0% Home improvement N de tiendas 67 71 76 82 88 95 100 103 107 Superficie de venta (m2) 553.183 579.808 622.308 673.308 724.308 783.808 826.308 851.808 885.808 Venta por m2 (CLP millon 2,2 2,2 2,2 2,2 2,2 2,2 2,2 2,2 2,2 Margen EBITDA% 9,6% 9,1% 9,2% 9,2% 9,2% 9,4% 9,4% 9,4% 9,4% Supermercados N de tiendas 31 35 40 46 51 58 63 68 70 Superficie de venta (m2) 111.910 128.595 143.595 161.595 176.595 197.595 212.595 227.595 233.595 Venta por m2 (CLP millon 3,1 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 Margen EBITDA% 3,8% 2,9% 3,5% 3,5% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% Inmobiliario N Centros Comerciales 27 27 32 37 41 44 47 50 53 Superficie de venta (m2) 1.340.567 1.340.567 1.550.567 1.760.567 1.930.567 2.035.567 2.140.567 2.245.567 2.350.567 Venta por m2 (CLP millon 149,6 153,4 152,4 151,4 150,4 150,4 150,4 150,4 150,4 Margen EBITDA% 84,7% 73,5% 73,5% 73,5% 74,3% 75,2% 76,1% 76,9% 77,8% Colocaciones Netas (USD 1.898 2.045 2.165 2.375 2.584 2.707 2.828 2.939 3.043 Ingresos sobre colocacio 556 669 743 815 887 929 970 1.008 1.044 Provisiones/Colocaciones 3,3% 4,1% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% Margen Operacional CMR 44,9% 44,4% 44,7% 44,7% 44,7% 44,7% 44,7% 44,7% 44,7% PERÚ N de tiendas 57 65 78 96 113 129 142 156 168 Superficie de venta (m2) 342.480 403.029 478.029 586.029 685.529 782.029 860.529 944.029 1.016.029 Venta por m2 (PEN mn) 14,7 15,2 15,2 16,0 16,8 17,6 18,5 19,4 20,4 Margen EBITDA% 13,8% 12,3% 12,0% 12,0% 12,0% 12,0% 12,0% 12,0% 12,0% ARGENTINA N de tiendas 17 17 19 20 21 23 26 30 34 Superficie de venta (m2) 131.522 131.522 146.522 155.022 161.522 176.522 198.022 228.022 258.022 Venta por m2 (ARG mn) 20,1 24,8 24,8 24,8 24,8 24,8 24,8 24,8 24,8 Margen EBITDA% 5,9% 6,5% 6,5% 6,5% 6,5% 6,5% 6,5% 6,5% 6,5% COLOMBIA N de tiendas (1) 31 37 44 53 62 71 79 89 97 Superficie de venta (m2) 276.005 326.600 378.100 444.600 511.100 577.600 637.600 712.600 772.600 Venta por m2 (COP mn) 12.139,7 17.816,3 20.488,7 22.537,6 24.791,3 27.270,5 29.997,5 32.997,3 36.297,0 Margen EBITDA% 9,4% 9,1% 9,5% 9,5% 10,0% 10,0% 10,5% 10,5% 10,5% (1): incluye tiendas Sodimac que no se consolidan. Falabella Expandiendo su liderazgo en LATAM Francisco Guevara 9 de septiembre de 2011 11

Anexo 2: Supuestos operacionales por país CHILE (CLP mn) 2010 2011e 2012e 2013e 2014e 2015e 2016e 2017e 2018e Tiendas por departamento Ingresos 917.090 928.590 996.096 1.043.399 1.094.854 1.146.947 1.197.167 1.247.386 1.297.605 Mg Bruto 30,9% 30,2% 29,8% 29,9% 29,9% 29,9% 30,0% 30,0% 30,0% Mg EBITDA 9,9% 8,8% 8,8% 8,9% 8,9% 8,9% 9,0% 9,0% 9,0% Res Op. 8,4% 7,4% 7,4% 7,5% 7,5% 10,8% 10,8% 10,8% 10,8% Home stores Ingresos 1.221.026 1.235.333 1.353.151 1.455.985 1.564.976 1.691.975 1.793.384 1.864.465 1.943.128 Mg Bruto 29,0% 28,4% 28,6% 28,6% 28,6% 28,8% 28,8% 28,8% 28,8% Mg EBITDA 9,6% 9,1% 9,2% 9,2% 9,2% 9,4% 9,4% 9,4% 9,4% Res Op. 8,1% 7,6% 7,2% 7,2% 7,2% 7,4% 7,4% 7,4% 7,4% Supermercados Ingresos 341.574 373.687 396.549 423.982 446.843 478.849 501.710 524.571 533.715 Mg Bruto 23,2% 23,2% 23,0% 23,0% 23,0% 23,0% 23,0% 23,0% 23,0% Mg EBITDA 3,8% 2,9% 3,5% 3,5% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% Res Op. 1,0% 0,3% 0,6% 0,7% 1,2% 1,3% 1,3% 1,3% 1,3% PERÚ (CLP mn) Ingresos 829.768 1.102.069 1.431.210 1.612.385 1.981.407 2.324.930 2.731.669 3.193.149 3.628.849 Mg Bruto 33,7% 31,8% 32,5% 32,5% 32,5% 32,5% 32,5% 32,5% 32,5% Mg EBITDA 13,5% 14,7% 14,5% 14,5% 14,5% 14,5% 14,5% 14,5% 14,5% Res Op. 11,0% 12,3% 12,0% 12,0% 12,0% 12,0% 12,0% 12,0% 12,0% ARGENTINA (CLP mn) Ingresos 289.371 366.472 374.096 358.868 344.660 347.292 389.041 447.662 507.639 Mg Bruto 39,1% 40,9% 40,9% 40,9% 40,9% 40,9% 40,9% 40,9% 40,9% Mg EBITDA 7,7% 8,4% 8,4% 8,4% 8,4% 8,5% 8,5% 8,5% 8,5% Res Op. 5,9% 6,5% 6,5% 6,5% 6,5% 6,5% 6,5% 6,5% 6,5% COLOMBIA (CLP mn) Ingresos 193.990 369.868 571.198 746.088 980.397 1.278.650 1.628.322 2.075.166 2.536.917 Mg Bruto 39,0% 38,3% 38,5% 38,5% 39,0% 39,0% 39,5% 39,5% 39,5% Mg EBITDA 9,4% 12,1% 12,7% 13,0% 13,5% 13,0% 13,5% 13,0% 13,0% Res Op. 6,5% 9,1% 9,5% 9,5% 10,0% 10,0% 10,5% 10,5% 10,5% Falabella Expandiendo su liderazgo en LATAM Francisco Guevara 9 de septiembre de 2011 12

Glosario Término Definición / Traducción Cálculo EBITDA EBITDAR EV EV/EBITDA EVA Utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Earnings Before Interests, Taxes, Depreciation and Amortization) EBITDA más arriendo de activos fijos (Earnings Before Interests, Taxes, Depreciation, Amortization and Rents) Valor de los Activos de la Empresa (Enterprise Value) Múltiplo de valorización. Mientras mayor sea, más cara está la acción Valor Económico Agregado (Economic Value Added) Resultado Operacional más Depreciación más amortización EBITDA más arriendos de activo fijo. Se usa en las industrias aeronáutica y marítima y se reversa el arriendo de aviones o buques Patrimonio Bursátil más Deuda Financiera Neta más Interés Minoritario EV dividido por Ebitda Resultado Operacional neto de impuestos sobre capital empleado FCL Flujo de Caja Libre EBITDA menos impuestos menos inversiones más (menos) variación del capital de trabajo Free-float Margen Operacional Ebitda Neto Porcentaje de las acciones que puede transarse libremente en el mercado Porcentaje de las ventas Porcentaje de las acciones que no pertenece a los controladores Resultado Operacional / Ventas Ebitda / Ventas Utilidad / Ventas P/U Relación Precio / Utilidad Precio de la acción dividido por la UPA P/VL Relación Precio a Valor Libro Precio de mercado de la acción dividido por el valor contable de la acción Retorno de Dividendos Retorno FCL Rentabilidad que entrega una acción por concepto de dividendos Rentabilidad del Flujo de Caja Libre que genera la empresa Dividendos repartidos en un año dividido por el precio de la acción FCL / Precio de la acción ROA Retorno de los Activos (Return on Assets) Utilidad del ejercicio / Activo Total ROE Retorno del Patrimonio (Return on Equity) Utilidad del ejercicio / Patrimonio contable UPA Utilidad por acción Utilidad del ejercicio / Número de acciones x Veces YtD Año a la fecha (Year to Date) Variación porcentual en lo que va del año Recomendaciones sobre acciones: se establecen de acuerdo al retorno relativo respecto del IPSA. Se recomienda Mantener cuando se espera que la acción tenga un retorno total similar al del IPSA; Comprar, cuando el retorno esperado para la acción es superior al esperado para el IPSA; y Vender, cuando el retorno esperado para la acción es inferior al esperado para el IPSA. Se define como Retorno similar al del IPSA al que esté dentro de un rango con una amplitud equivalente a un tercio de la variación esperada para el índice, con un mínimo de 5%. Falabella Expandiendo su liderazgo en LATAM Francisco Guevara 9 de septiembre de 2011 13

CorpResearch Álvaro Donoso Director CorpResearch adonoso@corpgroup.cl Estudios Económicos Sebastián Cerda Director Estudios Económicos scerda@corpgroup.cl Nicolás Birkner Analista Económico nicolas.birkner@corpgroup.cl Andrés Vicencio Analista Económico andres.vicencio@corpgroup.cl Daniela Game Analista Económico daniela.game@corpgroup.cl Estudios de Renta Variable Cristina Acle Directora Estudios Renta Variable. cristina.acle@corpgroup.cl Camila Pindar Analista senior. Sector: Recursos Naturales (Forestal y Minería) camila.pindar@corpgroup.cl Jorge Ríos Analista. Sectores: Bancos, Transportes y Construcción jorge.rios@corpgroup.cl Carlos Ferruz Analista. Sector: Energía carlos.ferruz@corpgroup.cl Francisco Guevara Analista. Sector: Retail francisco.guevara@corpgroup.cl María José Ortiz Analista. Sectores: Vinos, bebidas, alimentos, TIC y otros maria.ortiz@corpgroup.cl Rosario Norte 660 Piso 17, Las Condes, Santiago. Teléfono (562) 660 3600 www.corpbancainversiones.cl Falabella Expandiendo su liderazgo en LATAM Francisco Guevara 9 de septiembre de 2011 14