BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA AGOSTO 2006/ Vol.18 /Nº 32

Documentos relacionados
Cuadro 1. Varicela. Distribución provincial del número de casos y tasas por habitantes Castilla-La Mancha y España.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ABRIL 2003/ Vol.15 /Nº 18

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA OCTUBRE 2006/ Vol.18 /Nº 42

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MAYO, 2001 / Vol.13 /No 23 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA TOSFERINA. CASTILLA-LA MANCHA.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA AGOSTO 2007 Vol.19 /Nº 35

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA FEBRERO, 2001 / Vol.13 /No 06 CATÁLOGO DE HOSPITALES DE CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2000

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2005/ Vol.17 /Nº 50

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO, 2001 / Vol.13 /No 13 VIGILANCIA DE LA FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA. CASTILLA-LA MANCHA.

VOLUMEN: 16 NÚMERO: 13 DICIEMBRE 2004 SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CASTILLA-LA MANCHA, 2004.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JUNIO 2005/ Vol.17 /Nº 26

Los animales como fuente de infecciones humanas

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ENERO 2008/ Vol.20 /Nº 02

INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO - CASTILLA LA MANCHA 1997 (y III)

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA SEPTIEMBRE 2006/ Vol.18 /Nº 40

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2006/ Vol.18 /Nº 49

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA OCTUBRE 2007 Vol.19 /Nº 42

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA NOVIEMBRE 2008/ Vol.20 /Nº 47

Edita: Consejería de Sanidad Dirección General de Salud Pública y Participación. Diseño e impresión: AGSM

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ENERO 2006/ Vol.18 /Nº 18

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2002/ Vol.14 /No 49 PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA GRIPE (I)*

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO 2008/ Vol.20 /Nº 10

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA OCTUBRE 2005/ Vol.17 /Nº 45

Tabla 1. ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CASOS NOTIFICADOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS. ESPAÑA

BROTE DE SARAMPIÓN EN CASTILLA-LA MANCHA

SERVICIO DE EPIDEMIOLOGÍA/DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ENERO 2009/ Vol.21 /Nº 02

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA OCTUBRE 2005/ Vol.17 /Nº 43

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2002/ Vol.14 /No 50 PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA GRIPE (II)*

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JULIO 2005/ Vol.17 /Nº 27 DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (VI)

VOLUMEN: 16 NÚMERO: 2 FEBRERO 2004 RECOMENDACIONES PARA LA COMPOSICIÓN DE LAS VACUNAS ANTIGRIPALES

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO 2003/ Vol.15 /Nº 13 PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA * (VI)

RED DE VIGILANCIA DE LAS ETT EN ESPAÑA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA FEBRERO 2008/ Vol.20 /Nº 09

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ABRIL 2004/ Vol.16 /Nº 13

PALUDISMO POSTRANSFUSIONAL EN CANADA (*)

Informe Semanal de Vigilancia 1 de septiembre de 2015

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA AGOSTO 2005/ Vol.17 /Nº 35

1. Enfermedades de declaración obligatoria

Informe Semanal de Vigilancia 13 de junio de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 3 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 3 de junio de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 24 de octubre de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

COMPOSICIÓN RECOMENDADA DE LAS VACUNAS ANTIGRIPALES EN LA TEMPORADA

DISPONGO. CAPITULO I Declaración Obligatoria de Enfermedades

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA NOVIEMBRE 2005/ Vol.17 /Nº 47

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MAYO 2009/ Vol.21 /Nº 21

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA SEPTIEMBRE 2005/Vol.17 /Nº 36

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA AGOSTO 2002/ Vol.14 /No 35 LAS MEDIDAS DE FRECUENCIA DE ENFERMEDAD: INCIDENCIA (I)*

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MAYO 2002/ Vol.14 /No 18


Enfermedades transmisibles declaradas en España (notificación individualizada) Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica

Actualización de calendarios vacunales retrasados en Navarra, Situación de las E.D.O. en Navarra. Semanas 14 a 26 de

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ENERO, 2001 / Vol.13 /No 03

Semanas: del 31/01 al 27/02 de Vol. 18 nº 3/21-32 ISSN:

INFORME EPIDEMIOLÓGICO DE ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA DE ARAGÓN AÑO 2006

Informe Semanal de Vigilancia 17 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Enfermedades transmisibles declaradas en España (notificación individualizada) Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA NOVIEMBRE, 2000 / Vol.12 /No 47

BOLETÍN epidemiológico SEMANAL

UN CASO LETAL DE DIFTERIA EN UN NIÑO NO VACUNADO, FINLANDIA (*)

Castilla-La Mancha, 2008 p. 51. Estado de las Enfermedades Transmisibles de Declaración Obligatoria Castilla-La Mancha, Situación general. p.

Informe Semanal de Vigilancia 24 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

HEPATITIS B Y C EN GRANADA. 2012

VOLUMEN: 14 NÚMERO: 10 OCTUBRE 2002 PLAN REGIONAL DE ERRADICACIÓN DEL SARAMPIÓN. CASTILLA-LA MANCHA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JUNIO, 2000 / Vol.12 /No 23

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MAYO 2002/ Vol.14 /No 20

BAJAS, AUSENCIAS POR ENFERMEDAD Y PERMISOS LABORALES

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MAYO 2007/ Vol.19 /Nº 19

Artículo 1. Modificación de las listas de enfermedades incluidas en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Navarra.

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES

Hepatitis A Preguntas y Respuestas

Vol. 17 Nº Granada Viernes 17 de mayo de 2013 MENINGITIS VÍRICA EN GRANADA. 2012

VIGILANCIA DEL SIDA, SITUACIÓN A NIVEL NACIONAL (Actualización a 31 de Diciembre de 2003)

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ENERO 2004/ Vol.16 /Nº 02

Dirección General de Instituciones Penitenciarias

Campaña de Vacunación frente a Hepatitis A en Inmigrante Viajero menor de 10 años de edad

BROTE DE GASTROTROENTERITIS POR SALMONELLA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA SEPTIEMBRE 2002/ Vol.14 /No 37 LAS MEDIDAS DE FRECUENCIA DE ENFERMEDAD: INCIDENCIA (III)*

Protocolo de Hepatitis A

VACUNACIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES IV

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA SEPTIEMBRE 2002/ Vol.14 /No 36 LAS MEDIDAS DE FRECUENCIA DE ENFERMEDAD: INCIDENCIA (II)*

Características de los casos de SIDA en Granada. Octubre 2013.

Hepatitis A. AUTOR. Dr. Joan Pericas Bosch. Pediatra

Serología negativa tras vacunación frente a hepatitis b qué hacer?

VIGILANCIA DE LAS ENCEFALOPATÍAS ESPONGIFORMES TRANSMISIBLES HUMANAS ESPAÑA,

Semanas: del 28/02 al 27/03 de Vol. 18 nº 4/33-44 ISSN:

Asociaciones de Pacientes Afectados por Poliomielitis

PALUDISMO. GRANADA. 2012

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ABRIL 2009/ Vol.21 /Nº 16

VACUNACION DE LA EMBARAZADA. Conceptos

Protocolos de atención a alertas epidemiológicas

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. INFORME DE ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JUNIO, 2000 / Vol.12 /No 26

SERVICIO DE EPIDEMIOLOGÍA/DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN.

VACUNAS COMBINADAS. Introducción. Administración y pautas de vacunación

Real Decreto 2210/1995, de 28 diciembre, creación de la Red Nacional de Epidemiología (BOE 24 enero 1996, núm. 21, [pág.

Instrucción Vacunación frente Hepatitis A

SERIE Epidemiológica. Enfermedades de Declaración Obligatoria en Canarias

TÍTULO DEL INFORME: MORBILIDAD POR ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA AÑO 2011

CONTAMINACION VIRAL DE MARISCOS RESPONSABLES DE UNA EPIDEMIA DE GASTROENTERITIS EN POITIERS, MARZO 1997

Transcripción:

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA AGOSTO 2006/ Vol.18 /Nº 32 PREVENCIÓN DE LA HEPATITIS A. INMUNIZACIÓN ACTIVA Y PASIVA (I)* El virus de la hepatitis A (VHA) es un picornavirus que puede producir infecciones en humanos, tanto sintomáticas como asintomáticas, tras un período de incubación de 28 días (rango 15-50 días). La enfermedad típica tiene un comienzo brusco y el cuadro clínico puede incluir fiebre, malestar, anorexia, nauseas, molestias abdominales, coluria e ictericia. La probabilidad de tener síntomas tras la infección está relacionada con la edad. En los niños menores de 6 años, el 70% de las infecciones son asintomáticas; si hay manifestaciones clínicas, no se acompañan de ictericia. En niños mayores y adultos la infección es típicamente sintomática, con ictericia en más del 70% de los casos. En las personas infectadas, el VHA se replica en el hígado, se excreta por la bilis y se elimina por las heces. El pico de infectividad en las personas infectadas se produce durante las dos semanas anteriores a la aparición de la ictericia o la elevación de las enzimas hepáticas, cuando la concentración del virus en heces es mayor. Los niños pueden eliminar virus durante períodos de tiempo más largos que los adultos. El principal modo de transmisión es de persona a persona, por vía fecal-oral. La transmisión ocurre más frecuentemente entre contactos cercanos, sobre todo del medio familiar. Ya que en la mayoría de los niños las infecciones son asintomáticas, estos tienen un papel importante en la transmisión y sirven de fuente de infección a otros. En estudios en los que se han realizado tests serológicos a los contactos familiares de casos adultos sin una fuente de infección identificada, el 25-40 % de los contactos menores de seis años tenían evidencia serológica de infección aguda por VHA. Otra fuente común de brotes y casos esporádicos puede ser la exposición a alimentos o aguas con contaminación fecal, asimismo los alimentos mal cocinados o no cocinados o la manipulación posterior al cocinado por manipuladores infectados. Según las condiciones, el VHA puede permanecer en el medioambiente durante meses. Para inactivarlo, es necesario hervir los alimentos a temperaturas mayores de 85º C, durante 1 minuto, o desinfectar las superficies con una dilución de hipoclorito sódico al 1:1000 (p.e, lejía casera) en agua. Grupos de riesgo elevado para Hepatitis A Viajeros: personas de países desarrollados que viajan a países en desarrollo, incluyendo turistas, inmigrantes y sus hijos, cuando éstos viajan de visita a su país de origen, militares, misioneros y otras personas que trabajan o estudian en países de alta o media endemicidad de hepatitis A. Varones homosexuales. Usuarios de drogas. Personas que trabajan con primates nacidos en libertad. Riesgo elevado de consecuencias adversas graves de hepatitis A entre personas con enfermedad hepática crónica: Aunque no hay un incremento del riesgo de infección, estas personas tienen riesgo aumentado de hepatitis A fulminante. SERVICIO DE EPIDEMIOLOGÍA/DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN.

Riesgo de hepatitis A en otros grupos y establecimientos Establecimientos que sirven comidas y manipuladores de alimentos: Aunque la mayoría de los manipuladores de alimentos infectados por VHA, no lo transmiten, los brotes suelen estar asociados típicamente a alimentos contaminados durante su preparación por manipuladores infectados. Otra fuente son los alimentos frescos contaminados antes de su distribución al establecimiento de comidas. Centros infantiles: Ya que la infección en niños es típicamente benigna o asintomática, los brotes frecuentemente se identifican cuando sus contactos adultos enferman. La poca higiene durante el cambio de pañales contribuye a la difusión de la infección. Instituciones sanitarias: La transmisión nosocomial es rara. Instituciones de disminuidos psíquicos, según las condiciones del centro. Escuelas: la transmisión niño-niño en la escuela es poco común, la ocurrencia de casos más bien refleja enfermedad adquirida en la comunidad. Si ocurren varios casos, debe investigarse la posibilidad de una fuente común de infección. PROFILAXIS FRENTE A LA INFECCIÓN POR VIRUS DE LA HEPATITIS A INMUNOGLOBULINA (IG) Es una preparación estéril de concentrado de anticuerpos, fabricada a partir de plasma humano, que proporciona protección a través de la transferencia pasiva de anticuerpos. Tanto la presentación intramuscular como la intravenosa contienen anti-vha, pero la intramuscular es la utilizada en la prevención de la infección. Las concentraciones de IgG anti VHA alcanzadas tras la administración de IG intramuscular, están por debajo del nivel de detección de la mayoría de los tests diagnósticos comerciales disponibles. Cuando se administra como profilaxis preexposición, la protección que confiere es como máximo de 5 meses, dependiendo de la dosis (tabla 1) y cuando se administra durante las dos semanas posteriores a una exposición (0,02mL/kg), tiene una efectividad del 80-90% en la prevención de hepatitis A. La eficacia de la IG es mayor si se administra pronto, dentro del período de incubación; y solo podría atenuar los síntomas si se hace tarde, dentro de ese período. Momento Duración de la protección Dosis (ml/kg)* Preexposición Corta (1-2 meses) 0,02 Larga (3-5 meses) 0,06 1 Postexposición 0,02 * Administración intramuscular en el deltoides o glúteo. En niños <24 meses puede ser administrada en la parte anterolateral del cuádriceps. 1 Repetir cada 5 meses si continúa el riesgo de exposición al virus. Los efectos adversos a la inmunoglobulina son raros. No debe ser administrada a personas con deficiencia de inmunoglobulina A, ya que puede producir anafilaxia. No está contraindicada en el embarazo y la lactancia. La IG puede interferir con la respuesta a vacunas vivas atenuadas. La administración de la vacuna triple vírica debería ser retrasada a 3 meses después de la administración de la IG profiláctica y la de la varicela, al menos 5 meses. Tampoco debe ser administrada antes de pasadas 2 semanas de la vacunación (3 semanas para la varicela); a menos que los beneficios esperados de la IG sean mayores que los de la vacunación. En ese caso, se puede volver a vacunar, respetando los plazos mencionados. VACUNA DE LA HEPATITIS A Se trata de una vacuna inactivada que contiene antígeno de VHA y un adyuvante. Hay formulaciones con dosificación diferente para niños de 12 meses a 18 años (25 U por dosis) y para adultos (50 U por dosis). La pauta recomendada es de dos dosis en ambos casos (0, 6-18). La vacuna combinada de hepatitis A y hepatitis B, utilizada en inmunizaciones primarias, se administra a los 0-1-6 meses de edad.

Las concentraciones de anticuerpos conseguidas tras la vacunación son de 10 a 100 veces menores que las alcanzadas tras la infección natural. Personas anti VHA negativas, mediante pruebas estándar tras la vacunación podrían, no obstante, tener niveles protectores de anticuerpos. No está definido el mínimo nivel de anti VHA requerido para prevenir una infección. Las vacunas disponibles son altamente inmunógenas, tanto en niños y adolescentes como en adultos, proporcionando niveles protectores de anticuerpos en el 90-100% de los vacunados (97-100% en <19 años), al mes de la primera dosis, y en el 100%, un mes después de la segunda. Se ha estimado que la duración de la protección es larga en todos los grupos de edad. La presencia de anti-vha adquiridos pasivamente, en el momento de administrar la vacuna parece disminuir la respuesta inmune. La administración de IG junto con la primera dosis de vacuna de hepatitis A no disminuye la respuesta de anticuerpos protectores en los adultos estudiados, pero la media geométrica de concentraciones de anticuerpos un mes después de terminada la serie de vacunación fue menor en el caso de administrar también la IG, si bien esta reducción de la inmunogenicidad de la vacuna no parece clínicamente significativa a corto plazo, desconociéndose el efecto de esta reducción a más largo plazo. Extractado de: MMWR. Prevention of Hepatitis A through active or passive Immunization. Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). May 19, 2006/Vol.55/Nº RR-7 COMENTARIOS EPIDEMIOLÓGICOS SEMANALES (Semana 32, del 06 de agosto al 12 de agosto de 2006) BROTES EPIDÉMICOS: Durante la presente semana se han declarado dos brotes de TIA, uno en Buendía (Cuenca) y otro en Auñon (Guadalajara). ES DE DECLARACIÓN INDIVIDUALIZADA Y URGENTE: Durante esta semana no se han notificado ningún caso de enfermedad meningocócica.

TABLA I.- CASOS NOTIFICADOS DE CIERTAS ES TRANSMISIBLES. CASTILLA-LA MANCHA. AÑO=2006 SEMANA = 32 MEDIANA CASOS SEMANALES CASOS ACUMULADOS SEMANAL ACUMULADA 2006 2005 2006 2005 2001-05 2001-05 F.TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA 002 0 0 1 2 0 4 DISENTERÍA BACILAR 004 0 0 2 148 0 2 GRIPE 487 11 3 12604 85338 5 38426 TUBERCULOSIS RESPIRATORIA 011-012 6 2 112 119 2 83 SARAMPIÓN 055 0 0 1 0 0 2 RUBEOLA 056 0 0 5 16 0 6 VARICELA 052 36 18 7146 10586 55 8370 CARBUNCO 022 0 0 2 2 0 2 BRUCELOSIS 023 0 1 26 34 1 54 HIDATIDOSIS 122 0 2 12 16 0 16 F.EXNT. MEDITERRÁNEA 082.1 0 2 10 16 2 14 SÍFILIS 091 0 0 20 21 0 21 INFECCIÓN GONOCÓCICA 098.0-098.1; 098.4-098.8 1 1 20 9 1 9 MENINGOCÓCICA 036 0 1 27 13 1 21 PAROTIDITIS 072 1 1 87 29 1 60 TOSFERINA 033 0 0 2 1 0 2 HEPATITIS A 070.0-070.1 0 1 45 47 0 30 HEPATITIS B 070.2-070.3 1 3 22 26 2 28 HEPATITIS VIR. OTRAS 070.4-070.9 1 1 29 25 1 25 LEGIONELOSIS 482.8 0 1 17 13 0 10 MENINGITIS TUBERCULOSA 013.0 1 0 5 4 0 4 OTRAS TUBERCULOSIS NEUMONÍA 013.1-013.9; 014-018 480-486, (excluidas 482.2 y 482.8) 2 1 19 19 1 19 10 5 1087 1006 - - TABLA II.- CASOS NOTIFICADOS DE ES DE BAJA INCIDENCIA. CASTILLA-LA MANCHA CASOS ACUMULADOS CASOS ACUMULADOS DIFTERIA 032 0 FIEBRE AMARILLA 060 0 LEPRA 030 0 PESTE 020 0 PALUDISMO 084 1 TIFUS EXANTEMÁTICO 080 0 POLIOMIELITIS 045 0 BOTULISMO 005.1 0 RABIA 071 0 RUBEOLA CONGÉNITA 771.0 0 TÉTANOS 037 0 SÍFILIS CONGÉNITA 090 1 TRIQUINOSIS 124 0 TÉTANOS NEONATAL 771.3 0 CÓLERA 001 0 ENF.INVASIVA POR HIb 038.4;041.5; 320.0; 464.0; 482.2 0

TABLA III.- CASOS NOTIFICADOS DE CIERTAS ES TRANSMISIBLES. DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL. AÑO=2006 SEMANA = 32 ALBACETE CIUDAD REAL CUENCA GUADALAJARA TOLEDO SEMANA ACUM. SEMANA ACUM. SEMANA ACUM. SEMANA ACUM. SEMANA ACUM. F.TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 DISENTERÍA BACILAR 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 GRIPE 0 1447 0 2861 3 1057 0 866 8 6373 TUBERCULOSIS RESPIRATORIA 02 27 1 17 0 3 1 12 2 53 SARAMPIÓN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 RUBEOLA 0 0 0 0 0 4 0 0 0 1 VARICELA 10 1132 11 1298 0 508 3 871 12 3337 CARBUNCO 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 BRUCELOSIS 0 6 0 9 0 0 0 1 0 10 HIDATIDOSIS 0 0 0 0 0 3 0 5 0 4 F.EXNT. MEDITERRÁNEA 0 3 0 0 0 0 0 1 0 6 SÍFILIS 0 6 0 7 0 1 0 4 0 2 INFECCIÓN GONOCÓCICA 0 6 0 4 0 2 0 3 1 5 MENINGOCÓCICA 0 1 0 4 0 5 0 3 0 14 PAROTIDITIS 0 6 1 12 0 35 0 6 0 28 TOSFERINA 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 HEPATITIS A 0 26 0 2 0 2 0 3 0 12 HEPATITIS B 0 6 1 8 0 0 0 4 0 4 HEPATITIS VIR. OTRAS 0 8 0 7 0 3 0 4 1 7 LEGIONELOSIS 0 3 0 2 0 4 0 2 0 6 MENINGITIS TUBERCULOSA 0 0 1 2 0 0 0 1 0 2 OTRAS TUBERCULOSIS 0 2 1 7 0 0 0 1 1 9 NEUMONÍA 2 155 2 362 0 51 1 21 5 498 TABLA IV.- EVALUACIÓN DEL ABSENTISMO EN LA DECLARACIÓN. AÑO=2006 SEMANA=32 PROVINCIA MUNICIPIOS SIN DECLARACIÓN HABITANTES SIN DECLARACIÓN SEMANA ACUMULADO SEMANA ACUMULADO NÚMERO (%) NÚMERO (%) NÚMERO (%) NÚMERO (%) ALBACETE 30 31,3 226 7,4 37976 10,6 231787 2,0 CIUDAD REAL 38 32,2 601 15,9 70523 14,7 775108 5,1 CUENCA 47 19,0 1173 14,8 34520 17,5 642142 10,2 GUADALAJARA 88 29,4 657 6,9 50365 32,0 763779 15,2 TOLEDO 32 15,2 834 12,4 44976 8,7 195189 7,2 CASTILLA-LA MANCHA 235 24,2 3491 11,2 238360 14,0 3608005 6,6