Grado: 3. de primaria Unidad didáctica 2: Sesión 3. Título: Leemos información para conocer cómo es un álbum

Documentos relacionados
Leemos una historieta sobre derechos y opinamos

Título: Qué normas nos ayudan a convivir con nuestros compañeros?

Grado: 3. de primaria Unidad didáctica 3: Sesión 3

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizando la información para conocer preferencias

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA.

Información de la lección

Actividad Final ESTADÍSTICA INFERENCIAL. Asignatura Transversal

CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Dividiendo terrenos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Reconociendo las preferencia de mis compañeros a través de medidas estadísticas

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

DEPARTAMENTO DE INGLÉS Procedimientos de evaluación:

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Grado: 3. de primaria Unidad didáctica 1: Me gusta la música, me gusta bailar! - sesión 1

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES

PRÁCTICA 4. UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE AUTOR: EDILIM.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS

Rúbricas. fundamento y construcción. María Dibarboure Setiembre 2017

Cuaderno de trabajo Versión inicial Monográfico 7. Proceso de selección. Nombre y apellidos: Curso: Grupo:

Grado: 5 de primaria Unidad didáctica 3: Sesión 10

FICHA TÉCNICA. Personal Educativo: Personal Docente, apoyos técnicos pedagógicos, directivos y supervisores escolares de Educación Básica. 40 horas.

Cómo escribir el Trabajo Fin

GUÍA PARA VISITA A EMPRESAS

Elaborar un hipertexto

Psicología: Seminario Trabajo de grado Programa

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

GUÍA PARA VISITA A EMPRESAS

LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS PENDIENTES DE EVALUACIÓN POSITIVA.

ANEXOS. Anexo 1. Autoevaluación de la escuela, a fin de diseñar el proyecto a través del análisis FODA

TABLA DE CONTENIDOS SEXTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA ESPAÑOL

Te explico cómo puedes hacer tu propio germinado

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

un Diagnóstico y un Plan para la

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Las heladas en el Perú

APARTADO 1: ALUMNOS DE PROGRAMA.

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Proponiendo una modalidad de inversión

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA 2

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Elaboramos una encuesta

Cuaderno de trabajo Versión inicial Monográfico 8. Valores del trabajo. Nombre y apellidos: Curso: Grupo:

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

Cuaderno de trabajo Versión inicial Monográfico 2. Formación y sistema educativo. Nombre y apellidos : Curso: Grupo:

Nuestro álbum personal

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TITULO DE LA SESIÓN Creando una empresa - Elaboración de una encuesta

en grupo sobre el Número

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA

ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL USO DEL LIBRO DE REGISTRO TECNICO PEDAGÓGICO. Acorde Programas Pedagógicos para Niveles Transición

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN MY BODY. NÚMERO DE SESIÓN UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO DE SEMANA 1 (2 horas) 3 I am sick 33

Cetur. Distinción TFG CETUR BASES: Primera

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud

DIGITALIZACIÓN Y LECTURA DE RESPUESTAS (OCR)

Diagnóstico del Consejo Técnico Escolar en el Estado de Jalisco (DOCENTES)

ESCUELA DE COMERCIO Dr. Adolfo Güemes Nª 5082 PROGRAMA CONTENIDOS:

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Reconociendo más de un valor como solución II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

PREGUNTAS CENTRALES 1. Qué es el aprendizaje participativo? 2. Cuáles son los tipos de aprendizajes? ACONTECIMIENTOS APRENDIZAJE PARTICIPATIVO

MODIFICACION DEL COMPOR.ORGANIZACIONAL I

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Se hará la media de todas las realizadas durante el trimestre. Las pruebas escritas de cada tema no se recuperarán durante el trimestre.

Pautas generales para la elaboración y validación de libros de investigación, capítulos en libros de investigación y artículos científicos 1

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

ANEP CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA INSPECCIÓN TÉCNICA. Montevideo, 7 de enero de CIRCULAR Nº 1

Mediación Escolar 200 8/0 9

La comunicación es a las relaciones, lo que el aire es a la vida.

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Operando con números grandes

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Empleamos la groma para dividir regiones II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

Prácticas del lenguaje 1 III. SITUACIONES DE ESCRITURA EN TORNO A LOS PROYECTOS

Cuaderno de trabajo Versión inicial Monográfico 3. Competencias clave. Nombre y apellidos: Curso: Grupo:

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

BASES PRIMER CONCURSO REGIONAL DE CUENTOS Y DIBUJOS AMBIENTALES

Elaboración de registros en el ámbito de los Servicios Sociales: Recomendaciones para su diseño e implantación.

PROGRAMA DE CURSO. 5. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

INGLES NM1 1º EM. Unidad temáticas MINEDUC Comprensión auditiva CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

Informe de auditoría. 1. Introducción. El informe de auditoría es el documento resultante de la actividad de auditoría.

DIGITALIZACIÓN Y LECTURA DE RESPUESTAS (OCR)

El Informe Cualitativo de Desempeño en el Primer Año de la Educación General Básica Curso lectivo 2014

ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad

Proceso de Autoevaluación y Revisión Anual de los planes

Valores aprendidos de los Procesos de Verificación Conducta Responsable. Santiago, 24 de Octubre 2017

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. La Tasa de Costo Efectivo Anual

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE SECUNDARIA ASIGNATURA DE ARTES MÚSICA

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Vicerrectoría Académica. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo

10 recomendaciones para el buen uso de facebook por parte de las bibliotecas

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROYECTO Fab Lab 2012/2013 Departamento de Tecnologías del IES Jerónimo González

Sílabo de Realización de Presentaciones efectiva con Prezi

Transcripción:

Títul: Leems infrmación para cncer cóm es un álbum 1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Cmpetencias y capacidades Lee diverss tips de texts escrits en su lengua materna. - Obtiene infrmación del text escrit. - Infiere e interpreta infrmación del text. - Reflexina y evalúa la frma, el cntenid y el cntext del text. Enfques transversales Desempeñs (criteris de evaluación) - Identifica infrmación explícita que se encuentra en distintas partes del text (álbum). Distingue una infrmación de tra próxima y semejante., en la que seleccina dats específics en diverss tips de texts de estructura simple, cn alguns elements cmplejs (pr ejempl, sin referentes próxims, guines de diálg, ilustracines), cn palabras cncidas y, en casines, cn vcabulari variad, de acuerd a las temáticas abrdadas. - Predice de qué tratará el text, a partir de alguns indicis cm la silueta del text, las palabras, las frases, ls clres y las dimensines de las imágenes; asimism, cntrasta la infrmación del text (diversidad de álbumes) que lee. - Opina acerca del cntenid del text (diversidad de álbumes), explica el sentid de alguns recurss textuales (ilustracines, tamañ de letra, etc.) y justifica sus preferencias cuand elige recmienda texts a partir de su experiencia, necesidades e intereses, cn el fin de reflexinar sbre ls texts que lee. Actitudes accines bservables Qué ns dará evidencia de aprendizaje? Elabra su álbum persnal y describe las características de un álbum, a partir de la identificación de infrmación que frece el text. También, pina sbre el cntenid de ls álbumes revisads y justifica sus preferencias. *Escala de valración Enfque Inclusiv de atención a la diversidad Enfque Igualdad géner de - Dcentes y estudiantes demuestran tlerancia, apertura y respet entre tds y cada un, y evitan tda frma de discriminación basada en el prejuici ante cualquier diferencia (religión, raza, idima). - Dcentes y estudiantes n hacen distincines discriminatrias entre varnes y mujeres, ya que cnsideran que tdas y tds tienen las mismas prtunidades de asumir el liderazg en el desarrll de las diferentes actividades: expsicines, diálgs, etc. 2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN Qué se debe hacer antes de la sesión? - Tener a la man álbumes de diversas temáticas (sbre persnajes ilustres, animales, histria familiar, recuerds, etc.), para mstrarls en clase. - Verificar que ls estudiantes lleven al aula álbumes de diversas temáticas (persnajes ilustres, animales, de fts, histria, recuerds, etc.). - Preparar un papelógraf cn el cuadr prpuest en Desarrll. Qué recurss materiales se utilizarán en la sesión? - Álbumes de temáticas diversas - Papelógraf cn el cuadr prpuest en Desarrll - Papelógrafs en blanc y plumnes (para cada equip) - Cinta adhesiva 1

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN Inici Tiemp aprximad: 10 minuts En grup clase Dialga cn ls estudiantes sbre las actividades que llevarán a cab durante esta unidad. La finalidad es que se percaten que mediante estas actividades cncerán su histria persnal, sus características físicas, así cm sus cualidades y talents, l cual deberán plasmar en un álbum persnal y cmpartir cn sus cmpañers/as y familiares. Frmula estas preguntas: Saben qué es un álbum persnal?, qué características tiene?, para qué se usa? Anta sus respuestas en la pizarra en medi papelógraf. Cmenta que para esta sesión has traíd al aula varis álbumes que te gustaría cncer junt cn ells. Cmunica el prpósit de la sesión: Hy explrarán diverss álbumes para cncer cóm sn y qué características tienen. Mencina que durante esta sesión aprenderán a ubicar y distinguir las características y la rganización de ls diferentes álbumes. También, cmenta que bservarás permanentemente cóm realizan tales actividades. Establece junt cn ls estudiantes las nrmas de cnvivencia que deberán tener en cuenta para el desarrll de la sesión. Desarrll Tiemp aprximad: 70 minuts Antes de la lectura Retma el prpósit de la sesión e inicia el trabaj rdenand, según la temática, ls álbumes que trajern al aula. En equips Organiza a ls estudiantes en pequeñs equips, mediante una dinámica que cnzcas, y verifica que tengan a la man ls álbumes requerids. Pide que, pr equips, cmpartan entre cmpañers/as ls álbumes que trajern y dialguen sbre ests: de qué tratan (persnajes, cantantes, dibujs animads, animales), qué clase de figuritas llevan (de cartón, plastificadas), de qué material están elabrads, etc. Distribuye a cada equip ls álbumes que trajiste y cmenta brevemente su cntenid. Orienta a tds a bservar las prtadas de ls álbumes y a identificar algunas de sus características, pr ejempl: el nmbre del álbum, la redacción de la presentación del álbum, el tip de letra del títul, el estil de las imágenes ilustracines, si las leyendas presentan pc much text, etc. Explica brevemente que ls álbumes presentan frmas diferentes y abrdan diversas temáticas. Durante la lectura En equips Slicita a ls estudiantes que hjeen ls álbumes y bserven cóm se presenta la infrmación en su interir (pr ejempl, cada figura ft tiene una descripción) y cóm está cmpuesta su estructura (pr ejempl, si tiene índice, prtada, pie de ft, leyenda en las ftgrafías imágenes). Guíals para que puedan identificar ls elements interns del álbum y escribe en la pizarra alguns cmentaris sbre ests. Lueg, cntinúa cn las características externas de ls álbumes: cóm es la cubierta, qué clres predminan, etc. Determina cn el grup clase tras características relevantes de ls álbumes. Cn este fin, tma cm referencia el álbum sbre animales y el álbum de persnajes: explica que un álbum sbre animales 2

presentará infrmación relacinada cn el hábitat, la alimentación y las características de alguns animales; mientras que tr referid a una persna a un persnaje, narrará sbre su vida y brindará dats interesantes de ella. Dispón de un tiemp prudencial para esta explicación. La idea es que, psterirmente, ls estudiantes dialguen entre ells y frmulen preguntas pertinentes acerca del tema. Indica que relacinen ls elements externs de td álbum cn su cntenid. Cmenta que para ell pueden tmar cm referencia el álbum de animales y el álbum de persnajes, ubicar en ambs ls títuls y relacinarls cn las imágenes que ls acmpañan. Invita a alguns/as vluntaris/as a expresar cn sus prpias palabras qué función cumplen las imágenes en cada un de ls texts. Un álbum es un cnjunt de hjas encuadernadas engrapadas, útil para mstrar infrmación, dibujs histrias cn texts explicativs breves. Explica la relación que existe entre el índice y el cntenid. Para verificar la cmprensión, pide a alguns vluntaris/as que ubiquen en el álbum de animales el nmbre de un determinad animal y mencinen el númer de la página dnde se encuentra la infrmación sbre él. Prpón tr ejempl: pide que en el álbum de recuerds, ubiquen en el índice la ft de su bautiz y, lueg, indiquen la página que le crrespnde. Prmueve el análisis de las actividades realizadas a través de estas preguntas: La descripción del animal que bservams en el álbum de animales es igual a las reseñas persnales de las ftgrafías presentadas en el álbum de persnajes?, pr qué? Registra sus respuestas en la pizarra. Cntinúa el mism prces cn ls trs álbumes. Presenta a ls estudiantes, en la pizarra en un papelógraf, el siguiente cuadr; lueg, prprciónales papelógrafs en blanc para que hagan un similar, a fin de que l cmpleten cn la infrmación que han btenid al revisar cada un de ls álbumes. Previamente, repasa junt cn ells la rganización del cuadr, para asegurar su cmprensión y la frma crrecta de cmpletarl. Características de un álbum Nmbre del álbum Prtada Índice Al interir de sus páginas Álbum de animales Títul cn Relación de Ftgrafías de diferentes tips y ftgrafías de diverss animales tamañs de letra, animales cn su en su hábitat, cn que guarda crrespndiente pequeñas relación cn la númer de página. descripcines imagen que l sbre ests. acmpaña. Álbum de recuerds Álbum de fts Álbum dinsauris de Después de la lectura En grup clase Cuand hayan terminad de cmpletar el cuadr cn la infrmación de ls Cmenta a ls estudiantes que álbumes, pide a ls estudiantes que intercambien primer, al interir del ls álbumes pueden tener diverss estils y temáticas; grup y, lueg, en plenari ideas u pinines al respect. Prmueve la pr l tant, ells pueden crear participación de tds. Previamente, recuérdales las nrmas de cnvivencia que su prpi álbum presentand deben tener en cuenta cuand desean intervenir. su histria persnal. Plantea la tarea de elabrar un álbum sbre sí misms, cn la finalidad de tener mayr infrmación acerca de ells (qué les gusta disgusta, qué hacen mejr, cuáles sn sus características, cualidades, talents, etc.) y para que, al leerls en plenari, se cnzcan más entre sí. 3

Slicita que alguns estudiantes lean la infrmación que escribiern en sus cuadrs. A partir de ell, pídeles que cnversen y lleguen a un cnsens sbre cuáles deberían ser las partes de un álbum persnal. Prpicia una lluvia de ideas sbre el tema, a fin de que las niñas y ls niñs mencinen qué partes cnsiderarían en su álbum persnal y qué infrmación desearían añadir. Prpón l siguiente cm ejempl en un papelógraf en la pizarra para que tds puedan guiarse durante la elabración de su álbum persnal: Parte externa Tapa Índice Mi nmbre y el mtiv pr el cual fue elabrad. Parte interna Ftgrafías dibujs cn la descripción de mi histria persnal. Ftgrafías dibujs de ls miembrs de mi familia. Ftgrafías dibujs cn la descripción de mi mejr amiga amig. Ftgrafías dibujs cn una breve explicación de mis características físicas, emcines y cualidades. Genera el análisis de la actividad anterir y mtívals para que vluntariamente intercambien pinines cn relación al cntenid y la frma de ls álbumes leíds; para ell, pregúntales: Qué álbum les gustó más?, pr qué?; qué función cumple el índice?, y las imágenes?, etc. Registra sus respuestas en la pizarra. Cierre Tiemp aprximad: 10 minuts Realiza un recuent de las actividades desarrlladas en la presente sesión y destaca ls aprendizajes btenids. Prmueve la reflexión de ls saberes mediante las siguientes preguntas: Qué leyern?, para qué leyern?; cóm sn ls álbumes?; qué aspects cnsiderarán para su álbum persnal? Cmenta que en las siguientes sesines irán elabrand prgresivamente su álbum persnal. Verifica junt cn ells si se cumpliern tant el prpósit cm ls acuerds de cnvivencia establecidas para la presente sesión. 4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE Qué avances tuviern ls estudiantes? Qué dificultades tuviern ls estudiantes? Qué aprendizajes deb refrzar en la siguiente sesión? Qué actividades, estrategias y materiales funcinarn y cuáles n? 4

Sesines 3, 19 y 25 Escala de valración para la cmpetencia Lee diverss tips de texts escrits en su lengua materna Nmbres y apellids Desempeñs del grad Identifica infrmación explícita que se encuentra en distintas partes del text. Distingue una infrmación de tra próxima y semejante. Seleccina dats específics en texts narrativs, descriptivs e infrmativs de estructura simple, cn alguns elements cmplejs (pr ejempl, sin referentes próxims, ilustracines), cn palabras cncidas y, en casines, cn vcabulari variad, de acuerd a las temáticas abrdadas. Explica el tema, el prpósit, la enseñanza, las relacines textilustracines, así cm adjetivacines y las mtivacines de persnas y persnajes. Predice de qué tratará el text, a partir de alguns indicis cm la silueta del text, las palabras, las frases, ls clres y las dimensines de las imágenes; asimism, cntrasta la infrmación del text (diversidad de álbumes) que lee. Deduce características implícitas de persnas, persnajes, animales, bjets y lugares; determina el significad de palabras según el cntext y hace cmparacines; así también, identifica el tema y destinatari. Establece relacines lógicas de causaefect, y enseñanza y prpósit, a partir de la infrmación explícita e implícita relevante del text. Opina acerca del cntenid del text, explica el sentid de alguns recurss textuales (ilustracines, tamañ de letra, etc.) y justifica sus preferencias a partir de su experiencia, necesidades e intereses, cn el fin de reflexinar sbre ls texts que lee. L hace L hace cn ayuda N l hace 5